MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 58
AQUÍ NACE LA PATRIA
Financiarán proyectos a más de 200 mujeres en Heres /5
Sector privado de Bolivia pagará doble aguinaldo
/11
Trabajadores del aluminio presentaron anteproyecto
/15
Optimizarán servicio eléctrico en San Félix
/7
Nuevas Bases de Misiones en noviembre /10
Presidente Maduro:“Debemos ser la patria Caribe” > El presidente de la República, Nicolás Maduro, valoró en San Vicente y las Granadinas el redescubrimiento del camino del trabajo conjunto, de la cooperación y la complementariedad que ha coadyuvado a estabilizar la vida económica y social del Caribe, a través de inversiones por parte de distintos mecanismos de integración regionales, “y es uno de los elementos que más debemos valorar y cuidar”. /2 Foto Minci
ORINOCO
Héctor Rodríguez defenderá legado de Chávez en la Asamblea /3 Nacional
Educación universitaria al servicio del pueblo /8 y 9 Arrancó Nacional de Boxeo Junior Obra de Andrés Bello postulada a la Unesco
/12 /14
Foto Josept Pinto
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
El lanzador venezolano Freddy García, recibió el tricolor nacional en nombre de la Selección patria que participará en el Campeonato Mundial Premier 12, a celebrarse entre el 8 y 21 de noviembre en Japón y Taiwán
ABREVIADOS INTERNACIONAL Papa Francisco llegará a México El Arzobispo Primado de México, Cardenal Norberto Rivera Carrera, informó que el Papa Francisco iniciará su visita a ese país el 12 de febrero de 2016. Desde que está al frente del Vaticano, el Sumo Pontífice ha visitado Brasil en 2013; además de Cuba y Estados Unidos en septiembre. NACIONAL CNE activa ferias electorales A partir de este lunes y hasta el 1 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) desplegará las ferias electorales en todo el país, con la finalidad de mostrarles a los votantes cómo elegir el próximo 6 de diciembre a los diputados que integrarán la Asamblea Nacional. REGIONAL Entregaron donativos En la comunidad de Renny Ottolina en San Félix, municipio Caroní, se otorgaron 33 beneficios para bebés; además de seis balones para fomentar el deporte y sano entretenimiento en habitantes del sector, y una mesa con tres sillas para equipar el consultorio de los médicos cubanos que hacen vida en el lugar. DEPORTES Zulia y Yaracuy comandaron nacional de Sumo Los estados Zulia y Yaracuy destacaron en el Campeonato Nacional de Sumo, categorías adulto y juvenil, que se realizó en el Parque Naciones Unidas, de Caracas. CULTURA Se estrenó el esplendor de Los Martirios de Colón En la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño se dio inicio a una nueva temporada de la ópera Los Martirios de Colón, en donde el canto lírico, el humor, la música y una deslumbrante puesta en escena fueron los protagonistas de la velada.
CIUDAD ORINOCO / MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2015
Presidente Maduro: “Debemos ser la patria Caribe” Ciudad Orinoco-AVN El presidente de la República, Nicolás Maduro, valoró en San Vicente y las Granadinas el redescubrimiento del camino del trabajo conjunto, de la cooperación y la complementariedad que ha coadyuvado a estabilizar la vida económica y social del Caribe, a través de inversiones por parte de distintos mecanismos de integración regionales, “y es uno de los elementos que más debemos valorar y cuidar”. “La única forma de echar esas bases es con pueblos y gobiernos libres, afirmando nuestra independencia cultural, política, espiritual, creyendo en nosotros mismos, resaltando nuestra identidad caribeña, desarrollando nuestras relaciones de hermandad, de cooperación, de confianza. Este es el camino, no hay otro. Este es el camino: la unión, la solidaridad, la hermandad”, recalcó
Nicolás Maduro: “La integración de los pueblos en clave para derrotar las pretensiones de dominación” Foto AVN Maduro tras una inspección al Aeropuerto Internacional Argyle, que será inaugurado próximamente, un proyecto impulsado por Venezuela y cuyos trabajos se iniciaron en 2008 y se llevan a cabo con el apoyo de Petrocaribe. El Jefe de Estado venezolano mencionó que en ese sentido los pueblos de América Latina y el Caribe han encaminado sus esfuerzos para fortalecer esas relaciones, pero alertó que esa amistad y hermandad se encuentran amenazadas por las embestidas de aquellos
sectores que tiene como objetivo único quebrantarlas, para así aplicar sus planes y apoderarse de las riquezas de la región. La hermandad en la región “marcha bien, pero está amenazada por la política de caos, por el imperio del caos, por la locura de querer dominarnos”, y llevar a estos pueblos a situaciones lamentables a los que han llevado a los pueblos invadidos, como ocurrió con Libia, que fue asediada por Estados Unidos, que prometía llevar “estabilidad”, “libertad”
y “democracia” al país norafricano, que antes de ser vulnerado por las potencias occidentales, tenía el índice de Desarrollo Humano más alto del continente y unas jugosas reservas internacionales de 200.000 millones de dólares. “Estudiantes de las misiones educativas Robinson y Ribas podrán ir a San Vicente y las Granadinas a estudiar y aprender el idioma inglés, como parte del intercambio cultural con el país caribeño”, subrayó Jefe de Estado venezolano al tiempo que anunció la creación de una Corporación de Comercio Exterior en el oriente del país para profundizar la cooperación en materia de comercio, productos y servicios con San Vicente y Las Granadinas. El presidente Maduro llegó a la isla este domingo en visita oficial, con el fin de afianzar los lazos de amistad y cooperación.
Consejo Federal de Gobierno prevé aprobar recursos para poder popular Ciudad Orinoco El vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, informó que el Consejo Federal de Gobierno (CFG) efectuará este martes su sesión plenaria en la que está prevista aprobar los recursos que serán destinados a proyectos del poder popular para el año que viene, entre los
El Kiosco de Earle
2 CIERRE
que destacan la instalación de diez plantas de tratamiento de residuos y saneamiento en el país, la instalación de Salas de Gestión Comunitarias de Agua, entre otros proyectos que serán presentados por los gobernadores, alcaldes y poder popular, ese día. De acuerdo con el artículo
2 de la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno, el CFG es definido como el órgano encargado de planificar y coordinar las acciones y políticas que permiten el desarrollo “del proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los estados y
municipios. “En consecuencia, el Consejo Federal de Gobierno establece los lineamientos que se aplican a los procesos de transferencia de las competencias y atribuciones de las entidades territoriales, hacia las organizaciones de base del Poder Popular”, indicó.
Retro Fijo
Earle Herrera A 47 años del Pacto de Punto Fijo o de Nueva York, le brotan defensores desde los nichos ideológicos más insospechados. Van de la ultraizquierda hasta la izquierda indizada y arbitrada. Desde Alberto Lovera hasta Jorge Rodríguez (p), los torturados, muertos y desaparecidos sobrepasan las tres mil víctimas. Los nostálgicos del pacto también olvidan Cantaura, Yumare, El Amparo y otras masacres. Los allanamientos a universidades y liceos tampoco cuentan. Y el 27F fue una ficción.
El Kiosco de Earle
MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Héctor Rodríguez defenderá legado de Chávez en la Asamblea Nacional Henderson Pérez/Rosángela Martínez Ciudad Orinoco El Candidato de la Patria por voto lista, Héctor Rodríguez Castro, continúa en su lucha por mantener vivo el legado del eterno gigante de la Revolución Hugo Chávez, donde apuesta que con una Asamblea netamente chavista, el pueblo seguirá beneficiándose de todas las misiones sociales impulsadas por el Gobierno Bolivariano. Manifestó que hoy más que nunca deben mantenerse unidos, para lograr juntos la victoria perfecta del 6 de diciembre, alegando que el papel protagónico de esta revolución es del pueblo venezolano. “Yo sí creo que hay una ciudadanía que está agarrando cada vez más protagonismo, más responsabilidad y apuesto a eso que somos nosotros como pueblo organizado que vamos a ir tomando control del futuro de nuestros hijos y de nuestra Patria, porque vamos a ir asumiendo cada vez más responsabilidades y apuesto que desde los medios de comunicación podamos afianzar esa perspectiva protagónica y participativa”. Además fue enfático al manifestar, que “todos los días sí vamos a resolver un problema, porque nuestra gente se mere-
Candidatos del Psuv recibieron toda la aceptación de la gente. Foto Hiliana Castillo ce un mejor vivir y para eso es- Asamblea Nacional y celebratamos aquí para escuchar cada rá el resultado de las eleccioplanteamiento que nos hacen nes este 6 de diciembre”. cuando estamos en contacto Para finalizar, hizo un llamacon los vecinos de los sectores do a los guayaneses a trabajar por un estado productivo de Caroní”. Agregó Rodríguez, que “la y soberano, y los que quieran respuesta de las bases chavis- que en la Asamblea se sigan tas, del pueblo seguidor de aprobando recursos para las los sueños del Comandante misiones y grandes misiones Hugo Chávez, ha sido llamar a “cuenten con nosotros, siemla unidad más estrecha. Esa pre tendrán nuestra mano embestida es un intento claro amiga, incluso los que no voe infructuoso de aislar a Vene- ten por nosotros y los que zuela de la América Nuestra y quieran trabajar son bienvedel mundo, que la historia ya nidos también, es como dedemostró que no les dio re- cía Chávez el que quiera Pasultado con Cuba….Los pa- tria venga con nosotros a hasos del PSUV son firmes para cerla, vamos a trabajar juntas mantener su mayoría en la y juntos”.
Tito Oviedo: Plan violento no nos frenará vivir en revolución Eneida Acosta Negrette Ciudad Orinoco Para el diputado revolucionario y candidato de la patria por el circuito 1 del estado Bolívar, Tito Oviedo, la oposición está decidida a acabar con la paz del pueblo venezolano “Pero los revolucionarios no caeremos en provocaciones y se cansaran ellos de intentarlo pero nosotros tenemos una meta fijada que es ir a las elecciones del 6 D y ratificar la consolidación del proceso revolucionario con el voto decidido del pueblo de esta patria”. Oviedo expresó que hechos
violentos como el ocurrido en el estado Zulia y la no participación de la derecha en el simulacro electoral, además el no estar en campaña en las calles de las regiones, “Demuestran que ellos tienen otras intenciones que no están precisamente enmarcadas en el respeto a la voluntad del pueblo”. El diputado a la reelección quien se hace acompañar en la formula revolucionaria en el Circuito 1 por Nibal Hamdan, Trino Gamboa y Rogelio Ramos, puntualizó que la voluntad del pueblo no la doblega nadie y demostrado es-
tá. “A pesar de la guerra económica, los alimentos acaparados y escondidos por la derecha malsana, este pueblo responde con altura y no cae en provocaciones y tampoco se deja embaucar por los derechistas de siempre”. Oviedo agregó que “Chávez se merece lealtad y sabemos que los venezolanos pagan amor con amor, y esta revolución de Chávez durante 15 años ha repartido amor en todos los sectores del país y ellos responderán con ese mismo sentimiento de compromiso y entrega al socialismo revolucionario.
CIUDAD
3
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2015
APROXIMADAMENTE MIL PERSONAS BENEFICIADAS
Megaoperativo Integral en Cedeño >
La carga parte desde el centro de distribución hacia las instituciones educativas. Fotos Cortesía
Asciende a 77,3% despacho de alimentos al Sistema de Alimentación Escolar Douglas González Ciudad Orinoco Según nota de prensa de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), la pasada semana se incrementó al 77,3 por ciento la dotación de productos al Sistema de Alimentación Escolar (SAE), a lo ancho y largo del territorio nacional. En Bolívar, se distribuyeron más de 330 mil 744 ki-
logramos de alimentos de la cesta básica, así como frutas, verduras y hortalizas, en comparación con la entrega de la semana pasada, que arrojó unos 255 mil 771 kilogramos de artículos expendidos, lo que beneficia a 9 mil 983 estudiantes de diferentes niveles educativos pertenecientes a 519 instituciones de ocho municipios de la entidad bolivarense.
Barrio Venezuela beneficiado con Atención Integral Ciudad Orinoco Ligia Ruiz La Dirección de Prevención del Delito, realizó una Jornada Integral Comunitaria en el Barrio Venezuela del municipio Heres, dirigida a más de 600 bolivarenses que residen en la comunidad, así lo informó el coordinador Regional, doctor Ramón Maradei. El evento se realizó en las instalaciones de la Casa del Comité de Adulto Mayor Venezuela, donde los residentes tuvieron acceso a los beneficios del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y
Ciudad
Extranjería (Saime), Misión Barrio Adentro, Registro Principal y Civil, Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, Gas Comunal, Policía del estado Bolívar, Defensa Pública, entre otros. Por su parte, la coordinadora del municipio Heres del Consejo Nacional para las Personas con Algún tipo de Discapacidad (Conapdis), Amaloa Perich, señaló la importancia de la jornada, que permitió censar y certificar para la obtención de credencial como un derecho otorgado por la ley.
Vendieron más de 16 toneladas de alimentos, y prestaron servicios de cedulación, renovación de certificados médicos, licencia de conducir y jornada médico asistencial Ciudad Orinoco Gracias a las políticas sociales del Gobierno Revolucionario que lidera el presidente Nicolás Maduro, se realizó en el municipio Manuel Cedeño un Megaoperativo Integral que benefició aproximadamente a mil personas. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Educativa Bolivariana la Atascosa, de la parroquia Ascensión Farrera, e inició a las 9:00 de la mañana. Se expendieron productos de la Red Mercal a precios justos y se brindó beneficios de la Misión Barrio Adentro, Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) e Instituto de Tránsito Terrestre. Todas las actividades fueron supervisadas por la junta directiva del Consejo Legislativo del estado Bolívar, a cargo de Antonio Rivas, al lograr la venta de 16 toneladas de comida, que estuvieron distribuidas en ocho bodegas, cuyas bolsas contenían arroz, harina de maíz precocida, pasta, aceite co-
A todos los municipios de la entidad llega la Revolución Bolivariana para llevar beneficios sociales. Fotos Isleny Ali mestible, leche completa, margarina y pollo. Del mismo modo, se inmunizó a los asistentes con la colocación de vacunas de: toxoide, hepatitis, pentavalente, poliomielitis, rotavirus, trivalente viral y neumo13V, para beneficiar a los Consejos Comunales de San Juan de Matú, Los Magales del Trapiche, Pasos de la Tigra, Úrsula, El Machito, Miraflores, Siria, La Atascosa, Casa de Dios, Los Tures, La Orquídea, San Pablo Revolucionario, San Joaquín de Raulito, Corosito, Las Guacharacas, El Salao, Tamarindo, Palo Grande, El Cristo, Las Flores, Santa Catalina, Tiramutio, La Manga, entre otros. Domingo Lara, de la Comunidad El Machito, extendió su agradecimiento al Estado venezolano por la realización del operativo, en el que pudieron comprar comida y renovar la cédula de identidad. También, Fanny Bolívar, de
La jornada médico-asistencial se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela. Fotos Isleny Ali San Juan de Matú, dijo: “Gracias a la Revolución hoy todos pudimos tener acceso y compramos nuestros alimentos de primera necesidad, esperamos se siga realizando este tipo de jornadas”, cerró.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
5
Presentaron delegados al Congreso Casi 500 mujeres financiadas en de la Federación de Estudiantes fueron proyectos socioproductivos Universitarios
> Los 43 voceros estudiantiles se reunieron para discutir las propuestas que llevarán a la actividad central
Ligia Ruiz Ciudad Orinoco El pasado viernes se eligió a los delegados y delegadas al Congreso Fundacional de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU), es por ello que ayer fueron presentados desde la Universidad Bolivariana de Venezuela, por el Comité de Participación, los 43 líderes estudiantiles que irán a Caracas en nombre del estado Bolívar. El propósito de la reunión es engranar propuestas que serán presentadas para la estructuración de la FVEU, así lo informó el vocero de la Comisión Estadal de Enlace Universitario, Reinaldo Maya. Maya anunció que unos 15 mil estudiantes universitarios de las 16 casas de estudio de la entidad, se volca-
Los estudiantes universitarios se reunieron desde la UBV Bolívar. Foto Ligia Ruiz ron a los centros nucleados los estudiantes, rechazan para elegir a sus delegados categóricamente el hecho y delegadas, quienes per- de violencia generado por tenecen a distintos movi- la ultraderecha venezolamientos; en sus postulacio- na, que a consideración de nes los jóvenes presenta- los líderes busca irrumpir ron propuestas concretas. contra las universidades para crear caos y zozobra a Condenan el fascismo través de la muerte. en Zulia Para concluir, Maya hizo Por otra parte, Reinaldo un llamado a todos los boMaya, aprovechó la opor- livarenses a acudir el próxitunidad para fijar posi- mo 6 de diciembre a votar. ción sobre el reciente ase- “Debemos cumplir con el sinato del estudiante deber cívico de escoger a Eleazar Hernández, en la los Candidatos de la PaUniversidad del Zulia tria”, posteriormente, su(LUZ) durante el proceso brayó que la dirigencia eseleccionario. tudiantil apoya al bloque En nombre de la juventud y revolucionario.
Audy Sánchez Ciudad Orinoco Unas 450 mujeres de los municipios Caroní y Heres recibieron ayer sus certificados, como promotoras de proyectos socioproductivos, de las manos del gobernador Francisco Rangel Gómez, la diputada María León, primera combatiente Nidia Escobar, y la directora de Desarrollo Social, Mayelis Lara, a través de la Dirección de Desarrollo Social del Ejecutivo y la Fundación Social Bolívar. Las féminas se prepararon en talleres realizados en las 44 Bases de Misiones, donde fueron formadas en repostería, piñatería, elaboración de sandalias, lencería, panadería, pizzería, artes en globos, pañitos artesanales, y uñas en gel.
Mayelis Lara, dijo que luego de recibir sus acreditaciones de acuerdo a la figura que deben implementar con relación a su desempeño laboral, deberán organizarse para solicitar los créditos bajo diferentes modalidades de la Banca Pública. Gladis Ortúñez, beneficiaria de la parroquia La Sabanita, va a fabricar pañitos de cocina y ropa íntima, “estos talleres son beneficiosos debido a que nos capacitan para crear nuestras propias empresas y salir adelante con la familia”. Por su parte, Isabel García, de Nueva Guayana, parroquia José Antonio Páez, aprendió sobre piñatería y pizzería, en tanto aseguró que los conocimientos le permitirán destacarse en un oficio para el buen vivir.
Los créditos podrán ser desarrollados luego por financiamientos de la Banca Pública. Foto Cortesía
Inicia diplomado en Docencia, Seguridad Ciudadana y Servicio Penitenciario Ciudad Orinoco Con el objetivo de reforzar los conocimientos y valores éticos y morales del personal docente, administrativo y obrero de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes) sede Bolívar, se dio inicio al primer diplomado en
Ciudad
Docencia, Seguridad Ciudadana y Servicio Penitenciario. El diplomado, que se imparte en todas las sedes a escala nacional, se ajusta al nuevo modelo socialista de seguridad ciudadana que impulsa la Revolución Bolivariana, lleno de
paz y subordinado a los intereses supremos del pueblo; es por ello que será compartido todos los sábados en las aulas del liceo Tomás de Heres, y tendrá un tiempo de duración de nueve meses. El subdirector de la institución universitaria,
José Gregorio Merchán, expresó, en nombre del director de la universidad, Teniente de Fragata Christian Medina Macero, que: “Desde el Gobierno Bolivariano se está formando bajo principios humanísticos, cristianos y patrióticos al nuevo funciona-
rio policial socialista; asumimos la educación y el conocimiento como un bien público al servicio de nuestro pueblo, en el marco de la conformación del Socialismo que inició y nos legó nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez”. (Unes)
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2015
¿Qué pasaría si… Roberto Hernández Hola, militante de oposición. Gracias por el honor de leerme. Te impresionará lo que diré, pero mi deber es mostrarte alternativas, con pruebas. Tu ávida y orgiástica dirigencia todo lo codicia ya ya ya, cual bebé. Y con guarimba, golpe, histeria. Rapidito mendigará al Fondo Monetario Internacional una “ayuda financiera sustancial”, palabras de Hausmann; es como el totalitarismo financiero llama la ganga de países. Pregunta en España, Grecia, Portugal… Buen viaje. Aunque cuesta menos recordar el paquete de 1989 que detonó el Caracazo. Pregunta a gente mayor si no tienes edad para memoria tanta. ¿Viste la orgía tras el golpe de 2002? Está bien, eres muy joven. O padeces amnesia. Resumo entonces. El FMI exige ajustes: liberación de precios e in-
tereses, aumento de electricidad, agua, gasolina, impuestos, todo; privatización de salud, educación, vivienda, agua, todo. En Bolivia llegó a ser ilegal colectar lluvia. Privatizaron las nubes. No habrá ejército que reprima el inevitable Caracazo, ahora con un pueblo despierto y organizado. Pero habrá Otan + Pentágono, o sea, Afganistán, Iraq, Libia, Siria… No estoy inventando. Busca fotos en Google. O mira noticieros de tu confianza: CNN, Fox. Tú sabes. O deberías saber si en verdad defiendes tus intereses. En Libia no hay playa ni discoteca ni bonche ni Misión Vivienda ni Mercal ni Barrio Adentro ni CDI ni clínicas privadas. Solo hay 160.000 terroristas arracimados en bandas, una en cada esquina. Esas pandillas mataron al embajador gringo en 2012. Pregúntale a Hilaria Clinton.
Claro que en Venezuela hay problemas, pero, ¡por favor!, compara lo comparable. El que va a caer no ve el hoyo. Está bien, no me creas a mí. Solo piensa un minuto: ¿y si esto es verdad? Te va la vida en la respuesta. Silogismo: Premisa mayor: los gobiernos de España y los Estados Unidos apoyan a la oposición. No me vengas con que no lo sabes. Premisa menor: España y los Estados Unidos están causando la ruina afgana, iraquí, libia, siria. No me digas que tampoco lo sabes porque entonces tu despiste te tiene en un peligro bien insalubre. Conclusión: la dejo a tu inteligencia. Si en oposición esa dirigencia ha causado tanto daño, imagínala en el poder. La orgía no duraría ni una semana.
Tarjeta de racionamiento ya...! Miles Useche Cada vez que se menciona esa palabra o frase: “tarjeta de racionamiento”, la derecha maltrecha monta en cólera, y saca a relucir la cantaleta de que estamos gobernados por Cuba y se nos está imponiendo esa supuesta regulación que funciona en la Isla desde hace muchos años. Pues bien, haciendo memoria y remontándonos a los tiempos lejanos de las compañías petroleras gringas establecidas en Venezuela desde los tiempos de Juan Vicente Gómez y concretamente, a raíz de la muerte del Benemérito y la sucesión encabezada por López Contreras a partir de 1936, precisamente y como consecuencia del establecimiento de los Sindicatos Petroleros, primeramente en el
Estado Zulia, liderados por el dirigente comunista Jesús Farías, su fundador, se crearon a su vez los comisariatos, que en estricto sentido eran propiamente “casas de abasto”, para ser utilizadas en forma exclusiva por los trabajadores de cada compañía, o bien la CREOLE PETROLEUM o la SHELL. Y era el caso, amigos lectores que para facilitar el trabajo de los comisariatos se puso en funcionamiento una TARJETA DE RACIONAMIENTO, que especificaba el tipo de alimento disponible y la cantidad en kilogramos permitida y desde luego, se colocaba la fecha de vigencia de la tarjeta. Como se ve, estamos hablando de una data de más de 70 años de la puesta en práctica de este mecanismo,
Voces
que a la sazón fue sancionada por las empresas norteamericanas y holandesas que controlaban el negocio petrolero... así que, les decimos a los trasnochados anticomunistas y anticubanos de la MUD, que revisen sus conocimientos de historia y apliquen la sindéresis a sus exigencias al Gobierno Bolivariano... Por favor. Pero en el mismo orden de ideas, creemos firmemente que una de las maneras de lograr la derrota de la llamada GUERRA ECONOMICA, es terminantemente con la puesta en vigencia en el corto plazo y a nivel nacional de una: TARJETA DE COMPRA RACIONADA de productos de la dieta diaria....así de sencillo.
Anclaje
Maryclen Stelling El peso político, histórico y hasta afectivo que hemos puesto en las próximas legislativas potencia el papel de la mediática y afecta las relaciones que establece con la ciudadanía. Pierre Bourdieu afirma que los medios tienen el poder de construir la verdad e imponer una determinada visión del mundo. En el caso venezolano, se cierran y endurecen las dos verdades mediáticas -gobierno y oposición-, paralelas y aparentemente irreconciliables. Dotados de tal poder, los medios “dueños de su media verdad” pretenden imponer su visión de la realidad y, además, cumplir la función de producción del consenso y construcción de legitimidad de la versión de país que manejan. Ante las preocupantes cifras de “descontentos”, “ni ni” e indecisos y, a medida que se acercan las parlamentarias, se desatan fuerzas dirigidas a fortalecer la polarización y la estigmatización hacia aquellas posiciones que no ceden a la presión por la radicalización. El grado de influencia de un medio depende de la confianza que la audiencia deposita en la información que se le ofrece, considerada “la verdad”. El medio “se hace” de una audiencia “devota, políticamente fiel, parcialmente informada y, en algunos casos, perversamente desinformada”. Ciudadanos y ciudadanas “fieles” a sus medios, “suerte de miembros de medios devenidos en partidos políticos”. Fenómeno que se hace patente en el manejo mediático de la salud económica del país y la gestión de la crisis; las fronteras; la gestión de la seguridad, salud y educación. Los derechos humanos y la reciente reelección de Venezuela para el Consejo de DDHH de la ONU. El ex fiscal Franklin Nieves, en rol de héroe o villano. La legitimidad del CNE y de las propias elecciones. Conviven sin entrecruzarse dos sociedades mediáticas que han generado sus correspondientes ciudadanías mediáticas avasalladas y cohesionadas en torno al dominio mediático. Se produce el fenómeno que denominamos “anclaje”, suerte de maniobra de amarre, que realizan los receptores a la información que proviene de los medios que representan el sector político con el que se identifican y que, además, reseñan la verdad en la que quieren creer. Anclaje, que en una sociedad polarizada y radicalizada en dos grupos políticos aparentemente irreconciliables, cumple la función de “certeza informativa”.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN
7
Comunícate con nosotros al 0414-2186224 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8
PARROQUIA SIMÓN BOLÍVAR
Optimizarán el servicio eléctrico en comunidades de San Félix > Canaima y Angosturita I padecieron las fallas eléctricas, pero al cabo de las horas fue resuelta la problemática, gracias a las denuncias de los Consejos Comunales Mariali Tovar Ciudad Orinoco Ante la situación generada el pasado fin de semana en varias zonas de Ciudad Guayana por la interrupción de la energía eléctrica, vecinos y vecinas manifestaron a Ciudad Orinoco su descontento y exigían una explicación a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) sobre la causa del corte inesperado por varias horas y en reiteradas ocasiones.
Leida Moreno, habitante de la comunidad Canaima, ubicada en la parroquia Simón Bolívar, señaló que desde el sábado en la tarde se quedaron sin el servicio, el cual fue reanudado en horas de la noche; pero se repitió de manera intermitente al día siguiente. “Necesitamos una respuesta, se ha hecho costumbre cada vez que llueve. Nuestros electrodomésticos son los que pagan las conse-
Respuesta oficial Dalida Liccioni, coordinadora Estadal de Corpoelec, informó que la problemática surgió a raíz de las condiciones atmosféricas suscitadas el día sábado, ya que los fuertes vientos, acompa-
ñados de precipitaciones, provocaron el desperfecto en la prestación del servicio en el circuito 3 de la Subestación Guaiparo, por lo que se realizó un corte programado el domingo para sol-
La avenida de los Trabajadores quedó a oscuras luego de la situación el pasado sábado. Foto Archivo cuencias”, acotó Moreno. res, la cual se encuentra jusPor otro lado, Bárbara Gar- to al frente del sector popucía, domiciliada en Angos- lar, también sufrió daños en turita I, reiteró que además el alumbrado público y, dede las fallas en la localidad, bido a esto, permanece a la Avenida de los Trabajado- oscuras.
ventar completamente la avería en algunas fases. Asimismo, indicó que en las próximas horas será resuelto el problema en el alumbrado público de la avenida: “Estamos dando
respuesta a la colectividad, igualmente reconocemos que tenemos ciertas debilidades, pero seguiremos trabajando en función de mejorar el servicio”, dijo Liccioni.
Poder Popular participa en diplomado de Salud Ciudad Orinoco Con el fin de garantizar apoyo a los habitantes de las comunidades para la ejecución de proyectos que pongan en práctica la concepción del “Buen Vivir” en las 598 Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) establecidas a escala nacional, se continúa desarrollando el curso introductorio del diplomado en Salud Comunitaria, con participación de Voceros y Voceras de Consejos Comunales de Heres. El espacio académico es promovido por la Escuela de Formación del Poder Popular, que funciona bajo la Rectoría del Instituto de Altos Estudios Arnoldo Gabaldón, de Maracay estado Aragua. El diplomado, iniciado el pasado 26 de septiembre, está dirigido a las organizaciones de base comunitaria mediante sus Comités y Consejos Presidenciales de Gobierno, a médicos integrales comunitarios u otras organizaciones de corte popular. AS
Mango Asao eligió su Consejo Comunal Audy Sánchez Ciudad Orinoco La comisión electoral provisional del sector Mango Asao, parroquia Catedral, llevó a cabo este fin de semana, las elecciones para escoger a los nuevos Voceros y Voceras del Poder Popular que velarán por el funcionamiento de la instancia por un período de dos años. El comité promotor del proceso eleccionario estuvo integrado por Alfonso Velazco, Franyelis Moya, Mercedes Rivero, Carlos Valera, y
Rosiris Cedeño, quienes estuvieron presentes en el desarrollo del evento, que se efectuó con total normalidad, cuyos postulados pasaron la cifra de 75 personas a los 15 comités, donde sufragaron unos 315 votantes. Los comités electos fueron: la Unidad Administrativa y Financiera; Contraloría Social; Comisión Electoral Permanente; Hábitat y Vivienda, Alimentación y Defensa al Consumidor; Economía Comunal; Salud; Recreación y Deporte; Ambiente y
Unos 315 votantes pudieron ejercer el sufragio en elecciones de Mango Asao. Foto Audy Sánchez Turismo; Protección Social de Niños y Adolescentes; Mujer, Familia e Igualdad
de Género; Medios Alternativos y Comunitarios; Seguridad y Defensa Integral, así
como Personas con Alguna Discapacidad. Luego de ejercer su voto, Armando Centeno, señaló que el proceso va en beneficio de la comunidad, lo que incentiva la toma de acciones en pro del desarrollo de Mango Asao. Por su parte, Antonieta Romero, resaltó que el evento estuvo bien organizado y tranquilo, en la reestructuración de algunas vocerías del CC que ya tenían tiempo vencidas y otras nuevas que se están incorporando.
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO /MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2015
La Universida al servicio del país > Siguiendo la filosofía:“o inventamos o erramos”, y educación popular para todos, del maestro Samuel Robinson, la Misión Sucre es punta de lanza en la aplicación de nuevos paradigmas que vayan en beneficio de la nación y su desarrollo socioproductivo
El Dato La educación superior incrementó su acceso de 862 mil en 2002, a 2 millones 696 mil 312 estudiantes para 2014. En el caso de la Misión Sucre, más de 300 mil egresados han logrado la meta de cursar estudios gratuitos. En el país funcionan 1.500 aldeas y las que se encuentran en proceso de construcción en las Bases de Misiones, posicionan a Venezuela como el 5to. país del mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) con más matrícula universitaria.
Génesis Loreto Ciudad Orinoco Antes de la llegada del proyecto Bolivariano, de la mano del Comandante Chávez, los venezolanos tenían un bajo índice de acceso a la educación universitaria. La exclusión era premisa de las políticas de gobiernos que no invertían en la educación, sino que, al contrario, los recursos que destinaban para tal fin, eran llamado “gasto social”. La educación universitaria era un privilegio para pocos, y una deuda para muchos; en 2003 se estimaba que 400.000 venezolanos no habían podido ingresar en el sistema de educación universitaria, situación que motivó al líder de la Revolución a crear un nuevo mecanismo que equiparara junto a la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) la carga histórica que habían dejado las políticas de desigualdad en materia educativa. La convocatoria fue masiva, inmediatamente las Plazas Bolívar se llenaron de sueños y la esperanza se posó en aquellos primeros 123 mil venezolanos de todas las edades, incluso adultos mayores, con el deseo de cursar una carrera universitaria, que más allá del mérito academicista, le diera la oportunidad de acceder al conocimiento para la liberación del ser. Hoy, cuando han transcurrido 12 años de aquella primera clase que dirigió el Comandante Chávez en el
“La educación es para la liberación del hombre no para ser esclavizado en
MARTES 03 DE NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
9
ad La Misión Sucre va hasta las comunidades para aplicar sus aportes al acompañamiento de los proyectos del Poder Popular. Fotos Archivo
año 2003 en Güiria, estado Sucre, la fundación de este plan social, saldó el negativo dejado por el puntofijismo en materia universitaria. Miles de venezolanos de todas las edades y habitantes de cualquier rincón de la geografía nacional, anualmente se inscriben en alguno de los 26 programas de formación nacional que ofrece la Misión, ya convertida en otro espacio creado por el Gobierno Bolivariano para que el pueblo acceda al conocimiento, desde una visión política socialista y democrática. Para lo expresado, la Misión contempla 26 áreas de formación: Enfermería, Derecho, Actividad Física y Salud, Sistemas e Informática, Artes Plásticas, Tecnología de la Producción Agroalimentaria, Geología y Minas, Medicina Integral Comunitaria, Formación de Educadores, Hidrocarburos Gas, Hidrocarburos Petróleo, Hidrocarburos en Refinación y Petroquímica, Mecánica, Química, Turismo, Comunicación Social, Estudios Jurídicos, Gestión Ambiental, Gestión Social para el Desarrollo Local, Electricidad, Electrónica, Construcción Civil, Transporte Acuático, Diseño Integral, Administración e Información y Documentación. En Bolívar Desde la primera promoción que egresó en el año 2008, la Misión Sucre, hasta la fecha, le ha permitido el acceso a la educación universitaria a 22 mil personas en todo el territorio; con una formación más allá de lo técnico-científico; es también la aplicación de esos conocimientos al servicio de las comunidades. “Este proceso de formación permite la planificación de proyectos que resuelvan la realidad concreta de las comunidades, porque aquí se forman ciudadanos comprometidos con el desarrollo del país. La Misión Sucre ha evolucionado en estos 12 años, ya no es solamente un plan extraordinario para exclusivamente permitir el acceso a las universidades, sino
La esperanza de un nuevo modelo educativo al servicio del país es depositada en la juventud
transformar hombres y mujeres con sentido social al servicio de su país; nosotros no pretendemos que los muchachos plateen en una tesis la posible solución para un problema. Al contrario, nosotros queremos plasmar un proyecto que dé resultados de la realidad de la comunidad como un todo y plasmar en hojas lo que se logró en ella, para así dar ejemplo de los nuevos métodos y paradigmas de la educación Sucre”, señaló el coordinador regional de la Misión Sucre, Neudys López. Lo extraordinario se hizo cotidiano Una de las particularidades que tiene esta universidad, es la metodología que ejecuta para el aprendizaje de los estudiantes, su cercanía con las comunidades organizadas es la columna vertebral dentro de su proceso formativo. Actualmente, en el estado Bolívar, funcionan 54 aldeas en los 11 municipios de la región, cumpliendo así la meta de masificar la educación para los más alejados geográficamente hablando. En el caso específico de sus tareas, está el acompañamiento a los Consejos Comunales, Comunas y Poder Popular organizado. A través de la unidad de Proyecto, los estudiantes de diferentes programas de estudios se unen en colectivo y aglutinan en un solo plan todos los conocimientos que aprenden en el aula para así desarrollar acciones concretas que contribuyan al desarrollo socioproductivo del país; método que hace a esta casa de los saberes innovadora e inédita dentro de los paradigmas tradicionales del aprendizaje en la educación superior. En la actualidad, la Misión se ha sumado a la convocatoria que hizo el Gobierno Bolivariano para la erradicación de la pobreza extrema. En las Bases de Misiones Sociales ya se están instalando módulos para brindar la oportunidad a las personas que aún si-
n el mundo del capital”, Hugo Chávez en la primera clase de Misión Sucre el 3 de noviembre de 2003.
Se han instalado 32 anexos de Misión Sucre en las Bases de Misiones del estado Bolívar
guen fuera del sistema educativo por diversas circunstancias. “Ya instalamos 32 nuevos anexos en las Bases de Misiones; de acuerdo a un censo que se realizó, nos hemos encontrado con bachilleres que no habían ingresado al sistema educativo, por razones económicas, personales, entre otras cosas. ¿Qué hicimos?, llevamos la educación hasta ellos, a su misma comunidad, a su barrio, eso es un logro de la educación en Venezuela. Hay un caso muy particular en la Base de Misión “Che” Guevara, ubicada en Upata, en el municipio Piar del estado Bolívar, se matricularon jóvenes bachilleres que actualmente cursan el premédico para Medicina Integral Comunitaria, con el fin de que se formen para brindar atención médica a su misma comunidad, formación para la acción”, informó López. La Misión dando frutos Prueba de la trascendencia de la metodología de la Misión Sucre son los hechos concretos, hechos que aportan a la soberanía económica del país en su transitar de un modelo rentista a uno diversificado, que genera nuevas fuentes de ingresos al país, y a su vez fortalece el sistema de industrialización productiva que se plantea en los grandes objetivos del Plan de la Patria, para convertir a Venezuela en un país potencia. La inventiva del saber robinsoniano presenta alternativas que próximamente serán financiadas por la Misión Saber y Trabajo, Consejo Federal de Gobierno y la Misión Sucre, tales como el financiamiento para viveros agroecológicos, cultivo y siembra de hortalizas, productos de limpieza, jabones, y materiales para construcción. Todas estas propuestas fueron presentadas por los estudiantes, quienes sin duda aportan a lo productivo y económico del país.
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2015
Gobierno Bolivariano asegura estabilidad a maestros Ciudad Orinoco Durante la próxima semana comenzará formalmente la discusión de la primera Convención Colectiva Única 2015-2016 de los maestros, administrativos y obreros del sector educativo, instrumento que mejorará la estabilidad laboral de los más de 900 mil trabajadores que conforman el sistema a escala nacional, informó este lunes el presidente del Sindicato Nacional de Fuerza Unitaria del Magisterio (Sinafum), Orlando Pérez. En declaraciones ofrecidas a Venezolana de Televisión, indicó que el personal educativo se aproxima a la discusión de la contratación con una estabilidad laboral que le permitirá continuar ejerciendo sus funciones en medio de la negociación, gracias a las medidas de au-
mento salarial que anunció el presidente Nicolás Maduro. “En menos de cuatro meses tenemos 80% de incremento, más el ticket de alimentación, cuyo cálculo de base se elevó a 1.5 Unidades Tributarias (UT), hace un total de 90%”, señaló Pérez. Por tal motivo, refirió que se creó un Bloque Unitario por la Paz, que agrupa a 200 mil dependientes de la educación, reunidos en nueve sindicatos, en respaldo a las reivindicaciones obtenidas y en rechazo a posibles llamados a paro. “Este bloque unitario por la Paz, no convocará a ninguna acción de carácter sindical o paro, no se justifica, ya que el Presidente ha tomado decisiones laborales correctas para todos los trabajadores de la educación”, afirmó.
50% de aumento en mayo y luego 30% en octubre, más 46 mil titularidades de cargo se entregaron este año. Foto AVN
Pueblo venezolano conocerá a través de las ferias electorales cómo votar. Foto AVN
CNE activó ferias electorales para comicios parlamentarios Ciudad Orinoco Este lunes 2 de noviembre se activaron las ferias electorales en todo el país, donde se le explica al elector cómo votar en los próximos comicios del 6 de diciembre, convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para elegir a los diputados que conformarán la Asamblea Nacional (AN). En estos puntos instalados a lo largo del territorio nacional, y que funcionarán hasta el martes 1º de diciembre, el pueblo vene-
zolano podrá interactuar y familiarizarse con las máquinas de votación, el Sistema de Autenticación Integrado (SAI), la boleta electoral y el recorrido por la mesa de votación el día de las elecciones. Para este fin, el ente comicial distribuyó 7 millones 500 mil boletas no válidas, impresas para que el elector verifique la posición en la que se ubica el candidato de su preferencia, destacó AVN. Las ferias estarán activas todos los días, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde,
171 Bases de Misiones para noviembre Ciudad Orinoco Un total de 171 Bases de Misiones Socialistas, centros que brindan atención en materia de salud, alimentación, educación y deporte en zonas populares, serán inaugurados en todo el territorio durante este mes de noviembre, in-
formó la vicepresidenta para el Desarrollo Social y la Revolución de las Misiones, Gladys Requena, a su salida de la reunión semanal con los ministros del gabinete social. Desde la sede del Ministerio de Educación, en el centro de Caracas, Re-
quena indicó que las 171 nuevas bases son parte de las 759 que se prevé tener en pleno funcionamiento antes de finalizar este año; mientras que éstas, a su vez, representan poco más de la mitad del total de mil 500 centros que el gobierno na-
cional tiene previsto construir en todo el país, con el objetivo de erradicar la pobreza extrema. “Hoy revisamos su estatus exacto (de las Bases), para que estén debidamente dotadas, tanto del punto de vista de la actividades de salud que allí
mientras que los sábados y domingos funcionarán de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. En las elecciones legislativas de 6 de diciembre se renovarán los 167 escaños de la Asamblea Nacional, de los cuales 164 diputados serán electos por los estados y tres por la representación indígena. En este proceso electoral votarán los venezolanos, mayores de 18 años residentes en el país y que estén inscritos en el Registro Electoral. AVN
se despliegan, la vivienda de los cooperantes (colaboradores cubanos que brindan atención profesional en salud y deporte), el salón de los Simoncitos y demás áreas educativas”, refirió la vicepresidenta para el Desarrollo Social.
MARTES 03 DE NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
Sector privado boliviano pagará segundo aguinaldo
Asunción será sede en diciembre de Cumbre del Mercosur
Ciudad Orinoco El presidente boliviano Evo Morales, confirmó que las empresas privadas de su país pagarán el segundo aguinaldo a los trabajadores, aunque existen algunas solicitudes que están por aprobación. Luego de una evaluación económica del país y de las utilidades que tiene el sector empresarial privado, este último aceptó pagar el segundo aguinaldo, señaló Morales en conferencia de prensa realizada en el central departamento de Cochabamba. El Jefe de Estado informó que la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) pidió varias concesiones como que el pago del segundo aguinal-
Ciudad Orinoco La XLIX Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) se realizará el próximo 21 de diciembre en la capital paraguaya, así lo informó el canciller de ese país, Eladio Loizaga. El Ministro de Relaciones Exteriores del país que ostenta la presidencia pro témpore de este organismo regional se reunió con los embajadores de Brasil,
Empresarios bolivianos pagarán segundo aguinaldo a trabajadores. Foto PL do debe hacerse no en ba- (COB). se al “haber básico”, sino al El pago del doble aguinaltotal ganado, reseñó Pren- do se realizará gracias al sa Latina. crecimiento del Producto La otra solicitud, dijo, se re- Interno Bruto (PBI) del país fiere a que se le diera plazos el cual estará por encima de pagos a algunas institu- del 4,5 por ciento previsto ciones desde febrero hasta por el Ministerio de Econojunio, aunque esta solici- mía, el Planificación del Detud está bajo análisis de la sarrollo o el Instituto NacioCentral Obrera Boliviana nal de Estadística. PL
Fuerzas israelíes hirieron a 21 estudiantes de Universidad de Al-Quds Ciudad Orinoco Las fuerzas sionistas israelíes interrumpieron este lunes en la Universidad de Al-Quds, hiriendo a 21 estudiantes palestinos con disparos de balas de acero recubiertas de goma. El incidente tuvo lugar en el campus de Abu Dis de la mencionada universidad, al sur de Al-Quds (Jerusalén), después de que los estudiantes se manifestaran con motivo de los 40 días de la muerte de Dia Talahmeh. Talahmeh era un estudiante palestino que perdió la vida el 21 de septiembre de 2015 a consecuencia de varios disparos de las fuerzas del régimen israelí al sur la ciudad cisjordana de Al-Jalil (Hebrón). Según la agencia palestina de noticias Maan, citando
75 palestinos han perdido la vida a manos de israelíes. Foto Hispan TV a la Media Luna Roja Palestina, otros 40 estudiantes también han sufrido intoxicaciones en Abu Dis por la inhalación de gases lacrimógenos lanzados por los efectivos israelíes. Durante la jornada de este lunes, los soldados israelíes también asesinaron a tiros a otro palestino al norte de Tel Aviv, por presuntamente apuñalar a un
colono. Horas antes, los militares israelíes mataron a otro palestino bajo la misma acusación en la ciudad de Yanin, en el norte de la ocupada Cisjordania. Desde hace un mes, unos 75 palestinos han perdido la vida y cientos han resultado heridos a manos de colonos y soldados israelíes, según el Ministerio palestino de Salud. PL
José Eduardo Martins Felicio, de Argentina, Ana María Corradi, y de Venezuela, Alfredo Murga, miembros del bloque regional para hacerles el anuncio oficial. Loizaga también informó a los embajadores sobre la decisión adoptada para el traslado del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur que funciona en un edificio de propiedad del Estado paraguayo a otro muy próximo. PL
ELN se une a las FARC-EP para establecer tregua Ciudad Orinoco El Ejército de Liberación Nacional (ELN) se unió al llamado de las FARC-EP para declarar un alto el fuego bilateral con el Gobierno colombiano. “Insistimos en acordar un cese bilateral que, de hecho, a la par con el inicio de una fase de diálogos públicos, genere un ambiente favorable”, comunicó el pasado domingo el ELN. Este anuncio del ELN, que cuenta con unos 2 mil 500 miembros, tiene lugar después de su petición de instaurar la tregua propuesta por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Ejército del Pueblo (FARC-EP), reseñó Hispan TV. Por otro lado, las FARC-EP solicitaron el mismo día a estructuras como el Frente Amplio por la Paz una reunión de carácter urgente, al considerar en riesgo la tregua unilateral decretada por la guerrilla, “dada la persistencia del gobierno en incrementar y escalar los operativos militares”. “Solicitamos agendar una reunión con ustedes, orga-
nizaciones veedoras del cese unilateral de fuegos en La Habana, con la mayor urgencia del caso (…) el último mes ha estado marcado por la creciente militarización de todos los territorios de la geografía nacional”, demandó las FARC-EP en una carta emitida en su página Web. Las FARC mantienen una tregua unilateral que, según anunció el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, entró en vigor a partir del 20 de julio y durará un periodo de cuatro meses, es decir hasta el próximo 20 de noviembre. El cese del fuego ha sido un tema controversial en estos diálogos. Tanto el Gobierno de Bogotá como las FARC lo han declarado varias veces para después romperlo. El grupo insurgente denunció que las continuas operaciones del Ejército en zonas bajo su control ponen en peligro el avance del proceso de paz, cuya fecha límite, según lo acordado entre el Gobierno colombiano y los insurgentes, es el 23 de marzo de 2016. Hispan TVPL
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2015
Arrancó Nacional de Boxeo Infantil y Junior en Aragua
El criollo se ubicó entre los 20 mejores de la competencia. Foto Mindeporte
José Alarcón culminó cuarto en la Vuelta a Guatemala Ciudad Orinoco El pedalista venezolano José Alarcón obtuvo el cuarto lugar en la Vuelta Ciclística a Guatemala, en la cual salió victorioso el costarricense Román Villalobos, luego de haber corrido las siete etapas de la competición. La etapa final de la edición número 55 del evento, reconocida como la etapa Reina, culminó entre las zonas de Retalhuleu, Mazatenango y Quetzaltenango, donde Alarcón logró mantener los tiempos para titularse campeón, aun cuando el colombiano Wilmar Pérez se quedó
con el mejor registro de la Etapa Reina . El podio lo completó el guatemalteco Manuel Rodas. Con su triunfo, Villalobos se convirtió en el tercer pedalista oriundo de Costa Rica que gana el torneo centroamericano. El vencedor del año pasado fue el colombiano Álex Cano. El resto de los ciclistas venezolanos que conformaron el equipo nacional en la Vuelta a Guatemala arribaron en el puesto 23 con Orluis Aular, Freddy Vargas en el 32, Herbet Rivas en el 35, Ralph Monsalve en el 40 y Honorio Machado en el 41. GG
Gabriela González Ciudad Orinoco Desde este lunes y hasta el próximo sábado 7 de noviembre se realizará en La Victoria, estado Aragua, el Campeonato Nacional de Boxeo, categorías Infantil y Junior, avalado por la Federación Venezolana de Boxeo (FVB). En la división infantil participan niños desde los 28 hasta los 60 kilogramos (masculino), y en la división junior compiten niñas y niños entre los 30 y los 64 kilogramos (masculino y femenino), informó la FVB. “Son niños que se van a iniciar en la disciplina los que participan en estos torneos que tienen una importancia vital porque representan la base del boxeo nacional, las canteras, digamos. Los infantiles son de 11 años, y los junior son 12 y 13 años.”, afirmó el planificador de la FVB, Neudis Perozo. Este lunes se realizó el congresillo técnico, el chequeo médico de los competidores y el pesaje general de todos los boxeadores participantes. Seguidamente se
Los chamos infantiles son de 11 y los junior de 12 y 13 años. Foto Mindeporte realizará el sorteo, para dar bano Lázaro Arrebailare. inicio a las competencias. La “Para participar en este ceremonia de premiación evento, se realizaron dos se realizará el día de los chequeos nacionales y se combates finales . seleccionaron a once peleadores, entre los 15 y 16 años, Juegos Escolares de Yucatán de distintas entidades del A partir del 17 de noviem- país, y el equipo viajó a Cubre el boxeo será una de ba para el plan de preparalas disciplinas deportivas ción. Ellos regresan a Carade los V Juegos Deportivos cas la próxima semana para Escolares Centroamerica- partir hacia México”, detalló nos y del Caribe 2015, que el director ejecutivo de la se celebrarán en la ciudad FVB, Félix Almeida. En estos Juegos, cuya cerede Yucatán, en México. La selección venezolana monia inaugural será el día compuesta por once boxea- 14, participarán más de dos dores escolares estará acom- mil atletas de 12 países, pañada por el entrenador quienes competirán en 19 Omar Catarí y el técnico cu- disciplinas deportivas.
Pastor Maldonado terminó en el puesto 11 en México Ciudad Orinoco El piloto venezolano Pastor Maldonado, miembro de la escudería Lotus, culminó en el lugar número 11 del Gran Premio de México, decimoséptima válida del Campeonato 2015 de la Fórmula 1 (F1). El ganador de la competencia fue el alemán Nico Rosberg, de Mercedes, seguido de su compañero de escudería, el inglés Lewis Hamilton. El podio lo com-
Deporte
pletó el finlandés Valtteri Bottas. Maldonado quedó por fuera del puesto límite que otorga puntos para el Campeonato de F1, por tan solo segundos, informó Lotus en su cuenta en Twitter. El corredor que ocupó el puesto 10 fue el francés Rosman Grosjean, compañero de escudería del maracayero. Por su parte, el piloto mexicano Sergio Pérez (Force In-
dia) obtuvo el octavo puesto, luego de haber completado las 71 vueltas en el Autódromo Hermanos Rodríguez, de la capital azteca, un circuito donde no se corría desde el año 1992. Las próximas competencias de la F1 son el GP de Brasil, que se realizará del 13 al 15 de noviembre en el circuito de Interlagos, que tiene una longitud de 4.309 metros y en el que los pilotos deben
completar 71 vueltas. Luego, se efectuará el GP de Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos, que se correrá del 27 al 29 de noviembre en el circuito Yas Marina, que comprende
5.554 metros de distancia, y en el que los pilotos deben totalizar 55 vueltas. GG
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
MARTES 03 NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Venezuela buscará la final del Mundial Premier 12 de béisbol Gabriela González Ciudad Orinoco Este lunes el lanzador Freddy García recibió el tricolor nacional en nombre de la selección de béisbol que competirá en el Campeonato Mundial Premier 12, a realizarse entre el 8 y 21 de noviembre en Japón y Taiwán (China Taipéi), en una actividad que contó con el ministro para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, el mánager Luis Sojo, así como el resto de los jugadores de la Vinotinto del deporte del diamante. El capitán de la selección, y quien jugó por 15 años en el béisbol de las Grandes Ligas, recibió todo el respaldo del Gobierno Bolivariano antes de emprender el viaje a tierras orientales. “Felicitaciones Freddy, vayan con toda la energía y entusiasmo. Cuenten con nosotros y todo nuestro apoyo”, expresó el Ministro durante el acto de abanderamiento. “Estos muchachos han realizado un arduo entrenamiento en el estadio de Yaracuy, municipio Independencia, y se encuentran listos para competir en este certamen que forma parte de las competencias que buscan la reincorporación de esta disciplina en el ciclo olímpico”, precisó Infante. Un total de 28 jugadores integran la selección nacional de béisbol que viajará hoy a Asia para participar en el Campeonato Internacional Premier 12, que se realizará entre el 8 y
Deporte
21 de noviembre en Japón y Taiwán (China Taipéi) y en el que intervienen los 12 mejores equipos del mundo.El mánager del seleccionado nacional es el exgrandeliga Luis Sojo, acompañado de los técnicos y coachs Juan Querecuto, Jesús Cartagena, Edwin Hurtado, Luis Galarraga, Carlos Mendoza e Iván Muro, y de los entrenadores Alfonso Malagueti y Joel Manterola, bajo la dirección del jefe de la delegación, Ángel “Machile” Delgado. Querecuto comenta que el equipo venezolano se entrena con mucho entusiasmo para enfrentar el compromiso en el continente asiático, con una preparación física y mental que garantizará una efectiva presentación del seleccionado criollo. “Estamos puliendo la defensa, la ofensiva, el bateo, pitcheo, el swing y todo para llegar en las mejores condiciones, dar lo mejor y dejar el nombre de Venezuela bien en alto”, recalcó. Entre los peloteros que participarán destacan Freddy García, Fernando Nieves, Felipe Paulino, Carlos Monasterio, Juan Apodaca, Juan Rivera, Frank Díaz, Carlos Durán, Gregorio Petit, Rainer Olmedo, Luis Jiménez y Renny Osuna. “La meta es llevar a Venezuela a las finales de este Premier 12. Estamos enfocados en ello y nos preparamos con ese fin”, sentenció el exjugador de los Cardenales de Lara.
Freddy García recibió el tricolor con la misión de llevarlo con orgullo al Mundial Premier 12. Fotos AVN
Con voluntad y esperanza los peloteros se proponen conquistar el evento mundial. Plena voluntad y firmes esperanzas Juan Rivera, criollo que vistió varias camisetas en las Grandes Ligas y actual jugador de Navegantes del Magallanes, atendió la convocatoria y es parte del equipo nacional. Es la segunda vez que representa a Venezuela en un evento mundial. La primera ocasión fue en el Clásico Mundial de 2013. “Voy a dar lo mejor de mí para que nuestro equipo al-
cance las metas trazadas y nos ubiquemos en los primeros lugares. Tenemos cómo hacerlo y yo aportaré mi trabajo para lograrlo”, subrayó con la confianza de dar 100% de sí para elevar el nombre de Venezuela en este torneo mundial. Gregorio Petit, campocorto, piensa que lo más importante de todo es ir al evento con mucho entusiasmo y voluntad para dar un buen espectáculo y reafirmar a
Venezuela como referencia mundial en béisbol. Asimismo, advirtió que la competencia será fuerte y no se debe menospreciar a ningún equipo: “No debemos confiarnos de ninguno. En la pelota no hay equipo débil. Hay que salir a jugar sin ver los nombres de los contrincantes. Sólo tenemos que salir a dar lo mejor, y así, de seguro que tendremos muy buenos resultados”.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2015
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com
A Orillas del Kerepakupai
CIUDAD LINDA Por Manuel Palacios Reina del Orinoco, grande como tu nombre, cuna de grandes hombres. Jardín de la añoranza, jardín de la bravura, es tierra de la esperanza, sueño con tu hermosura. Admiro tus grandes cerros, bellos como tu nombre; bellas son tus mujeres, lindas como las flores.
Obra de Andrés Bello a la Unesco Ciudad Orinoco Investigadores e historiadores realizan actualmente la recopilación de documentos y obra del pensador, poeta y lingüista Andrés Bello, para presentarlas en 2016 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), con el propósito de que sea declarado Patrimonio de la Humanidad. Así lo anunció este lunes el presidente de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, William Osuna, a propósito de la conmemoración del Mes de Bello, homenaje al poeta criollo que realiza cada año esta institución promotora de la cultura, las letras y la literatura de la nación, por su natalicio que se celebra el 29 de noviembre, según reseñó la Agencia Venezolana de Noticias. “Ya se está compilando una serie de documentos enriquecedores que están en nuestras bibliotecas y sobre todo en la biblioteca donde él hizo gran parte de su labor intelectual, que fue en Chile”, detalló Osuna.
La Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, en Caracas iniciará en los próximos días encuentros para el estudio de su obra. Foto Archivo En rueda de prensa ofrecida desde el Salón Rojo de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, en Caracas, Osuna señaló que la propuesta es impulsada por el embajador venezolano ante la Unesco, Luis Alberto Crespo, y consideró que la declaratoria le haría justicia al pensamiento de Andrés Bello, debido a que, a su criterio, su figura “ha sido minimizada y se le ha puesto en un desván de la historia”. “Casi todo el mundo lo conoce porque hay un liceo llamado Andrés Bello, hay una avenida que se llama Andrés Bello, y está la Universidad Católica Andrés Be-
llo, pero no se han ido hacia los contenidos de la obra de Bello, que abarca una parte importante del pensamiento humano y pasamos por el Bello ecologista, traductor, poeta, jurista y creador de esa magna obra que es la gramática de uso panamericano”, sostuvo. Andrés de Jesús María y José Bello nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781. Fue maestro del Libertador Simón Bolívar, fundador de la primera Gaceta de Caracas y del periódico El Araucano de Chile, redactor del código civil chileno, escritor, poeta y traductor. Murió en Santiago de Chile un 15 de octubre de 1865.
Masificación del Cine Comunitario
Si deseas publicar tus poemas o escritos envíalos a nuestro correo:
orinococultura2015@gmail.com
Génesis Loreto Ciudad Orinoco Con la finalidad de fortalecer la comunicación popular como herramienta contra la hegemonía de las industrias culturales, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, impulsará la formación de nuevos realizadores de cine, para promover materiales audiovisuales que cuenten la realidad de las comunidades
por sus protagonistas. “El pueblo hace las Paces”, es un programa conformado por siete capítulos que buscan estimular el amor hacia las artes. Cada capítulo tiene el nombre de un destacado ponente en la disciplina artística a desarrollar. Juan Arcadio (Cine), César Rengifo (Teatro), Alí Primera (Música), Aquiles Nazoa (Literatura), María Rodríguez (Danza), Armando Reverón (Artes Plásticas), y Zobeida
Jiménez (Artesanía Textil) son los capítulos responsables de la promoción de las disciplinas artísticas como agente piloto transformador en los nuevos urbanismos de la Gran Misión Viviendo Venezuela (GMVV) y en las Bases de Misiones Socialistas, en la lucha por la erradicación de la pobreza extrema que va desde las condiciones materiales, hasta lo social, educativo y cultural.
MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL15 Rehabilitan kilómetro 1.6 de la vía férrea
Marcano se mostró comprometido con la clase obrera. Foto Cortesía
Ángel Marcano recibe anteproyecto
de contrato único del aluminio Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Con el objetivo principal de igualar los beneficios de la clase obrera, representantes sindicales realizaron la entrega formal del Anteproyecto de la Primera Convención Colectiva Corporativa del Sector Aluminio, al presidente de la Corporación Nacional del Aluminio (Corpoalum), Ángel Marcano. Desde los primeros días de octubre trabajaron en la elaboración de una propuesta para unificar las bondades contractuales. El documento consta de 150 cláusulas recopiladas de todas las convenciones de las distintas empresas. “Me siento conmovido y orgulloso porque más allá del tema político somos ejemplo a nivel nacional, respetamos el pensamiento de cada quien y ese es el primer paso para la unidad”, expresó Marcano. Esta semana viajará a Caracas para presentar el proyecto ante el ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José David
Cabello, e iniciar las negociaciones los próximos días. La estabilidad económica de la clase obrera está asegurada: “Vamos a discutir el contrato bajo los términos de resguardar la seguridad social de los trabajadores, yo soy un trabajador más y seré el enlace hasta lograr el objetivo que todos queremos”, aseguró. Desde Corpoalum se ha favorecido a los asalariados, pues han luchado al lado de la razón, añadió el titular. Además, felicitó a los dirigentes por cumplir con su responsabilidad y por generarle más compromiso con los trabajadores. Apoyo y reconocimiento Uno a uno, los sindicalistas expresaron sus opiniones sobre la presentación del anteproyecto en las que incluyeron el apoyo y reconocimiento a la labor del Candidato de la Patria como presidente de Corpoalum. “La historia no miente, y aunque no compartamos el mismo pensamiento político, tengo que reconocer
que Marcano es un aliado de los trabajadores”, dijo Edgar Valentine, secretario general de Sintra-Bauxilum. Henry Arias, secretario general de Sintralcasa, considera que contar con Marcano es un paso fundamental para la firma del contrato único, como lo fue en el 2013, luego de seis años de espera. “Esta es la unión que estábamos esperando para cumplir con el clamor de los asalariados, estamos esperanzados en que todo se haga realidad”, destacó José Hidalgo, representante de Sutrapuval. “El apoyo recibido lo vamos a devolver el 6 de diciembre llevando a nuestro candidato trabajador a la Asamblea Nacional, porque lo necesitamos de ese lado”, expresó Silvano Moreno, secretario general de Sutra-Alumina Bolívar. Por su parte Pedro Perales, secretario general de Sutralum-Venalum, resaltó que es el momento de hacer ver a los asalariados del sector aluminio como “una sola
clase obrera, esa que trabaja en el progreso de las industrias y no de emprender una guerra dentro de ellas”. Peticiones Representantes sindicales, aprovecharon la oportunidad para elevar varias peticiones a Marcano, entre las que destaca: mejoras en el Tabulador de Cálculo Salarial, que se ve afectado con el incremento del salario mínimo decretado por el presidente, Nicolás Maduro. Asimismo, estudiar una fórmula de cálculo en beneficio de los trabajadores fijos de día. “No es posible que, por ejemplo, un trabajador de turno gane por domingo 100 bolívares mientras que el fijo de día reciba 10 bolívares”, explicó Arias. Trabajadores de Cabelum, expresaron su inquietud sobre su denominación, pues en el 2014 pasaron a formar parte de Corpoelec Industrial, sin embargo, discutieron contrato colectivo con el sector aluminio en el 2013 y esperan hacerlo en esta oportunidad.
Ciudad Orinoco Durante una parada menor de mantenimiento, 250 trabajadores de Ferrominera Orinoco (FMO) se desplegaron a lo largo y ancho de las vías férreas, para rehabilitar el kilómetro 1.6, con el propósito de garantizar el acarreo de mineral de hierro desde las mimas hasta la Planta de PMH. Al mismo tiempo, se realizó un plan de inspección de las vías férreas en el patio de la gerencia de Puerto Ordaz y vía a Palua, donde se instalaron unos cambia vías. Entre las labores de los ferromineros se encuentra la optimización de 762 metros en el kilómetro 111.8; 756 metros en el kilómetro 113, y 118 metros vía a Sidor. Una semana antes de la parada, FMO, conjuntamente con la empresa Crec, rehabilitó 895 metros de la vía férrea en la línea hacia San Isidro, a la altura del kilómetro 7. “Vamos a mantener una serie de planes estratégicos en cuanto a la rehabilitación de las vías, inspecciones a los operadores de locomotoras, y reparación de vagones, en busca de seguir fortaleciendo las operaciones ferroviarias”, indicó Aldo Cantafio. Además añadió, que los supervisores tendrán la responsabilidad de chequear el estado de las vías y de informar cualquier anomalía para poder dar respuesta a corto tiempo. (Prensa FMO)
MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Soto
Nos vemos en el
ESPECIAL
Ciudad Orinoco El sueño del maestro guayanés Jesús Soto hoy se hace realidad: convertir el Museo en una escuela para el arte; cada día se posiciona como el nuevo epicentro para el encuentro de los bolivarenses con la cultura. Desde presentaciones musicales los fines de semana, proyección de películas, hasta talleres permanentes en las diferentes manifestaciones del arte: Actuación, música, teatro, entre otras cosas, se encuentran a disposición de todos los habitantes de Ciudad Bolívar, y por qué no, de sus zonas adyacentes. La nueva generación artística cuenta con un espacio que le permite desarrollar sus capacidades y a su vez darlo a conocer. Sin duda, este espacio se convierte en una parada insoslayable para todos los habitantes de la región. Visita sus redes sociales @ museojesussoto, y entérate de la programación permanente. ¡Nos vemos en Soto!