LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 29 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
Mantenimiento general en Planta de Sidor
Candidatos de la Patria trabajan por el pueblo bolivarense DE CARA A LAS PARLAMENTARIAS EL 6D
/5
FARC-EP denuncia operaciones en su contra /11 31 meses de la siembra de Hugo Chávez /15
Realizado 1er encuentro de campesinos en Caroní /7
Instalado Comando de Campaña por la Victoria Perfecta > El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Nicolás Maduro Moros instaló este domingo al Comando de Campaña Bolívar-Chávez, desde el Teatro Principal, de Caracas e invitó para este próximo 6 de diciembre, cuando se realicen las elecciones parlamentarias, a mantener vigente el llamado de “unidad, lucha, /2 batalla y victoria”, legado del comandante Hugo Chávez
Zulianos respaldan acciones en frontera
/10
Venezuela en los 60: desaparecer a la izquierda /8 y 9 Vinotinto hacia el mundial de fútbol
/12
Corredor cultural en el Mirador Angostura
/14 El Presidente del PSUV llamó a mantener el llamado de “unidad, lucha, batalla y victoria”. Foto AVN<
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015
ABREVIADOS
POR LA VICTORIA PERFECTA EL 6D
Juramentado Comando de Campaña Bolívar- Chávez
El Kiosco de Earle
Ciudad Orinoco/ AVN A partir de hoy y hasta el próximo domingo 11 se instalarán los comandos estadales de trabajo, conformados por un comando nacional, 23 comandos estadales (uno por cada estado y el de Distrito Capital), 333 comandos municipales, comandos parroquiales en casos particulares y 87 comandos circuitales. El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, instaló este domingo el Comando de Campaña Bolívar-Chávez, con miras a los comicios parlamentarios, desde el Teatro Principal, de Caracas. Maduro invitó para este próximo 6 de diciembre, cuando se realicen las elecciones parlamentarias, a mantener vigente el llamado de “unidad, lucha, batalla y victoria”, legado del comandante Hugo Chávez. Llamó al pueblo venezolano a seguir en la lucha, sobre todo contra la guerra económica que han impuesto sectores de la derecha como uno de sus recursos desestabilizadores del país. A los candidatos y dirigentes patriotas los exhortó a promover la cultura del pueblo constructor, que será el encargado “de romper con todos los amarres de la vieja economía rentista”. “Debemos ir tomando conciencia cada vez más, tener la altura de conciencia que exige el momento histórico, para saber que debemos forjar un liderazgo colectivo, de nuevo tipo, profundamente revolucionario, que irrumpa desde las bases y que construya el socialismo bolivariano en estas condiciones que nos toca en Venezuela”, manifestó. El líder socialista dijo “mientras un pueblo esté despolitizado y desconectado de las luchas y decisiones de su país, es un pueblo más fácil de dominar, someter, de volver a meter en la ignorancia, en la oscuridad, donde los pueblos pueden pasar siglos sin saber qué está pasando”. Enfatizó que “estas elecciones del 6 de diciembre pudieran ser las más difíciles de las que haya enfrentado la revolucio-
A partir de hoy y hasta el próximo domingo 11 se instalarán los comandos estadales de trabajo. Foto Jesús Huelta
nan jamás, porque ha habido un ataque feroz hacia la estabilidad del pueblo”. Sin embargo, destacó que ante esta arremetida de los sectores apátridas “nuestro pueblo se ha defendido, porque tiene vacunas de amor, moral, de Chávez, de Bolívar, de la historia”. A su vez, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, sostuvo que las victorias no se dan solas sino que hay que construirlas con mucho trabajo y dedicación. “Una victoria no se va a dar sola, de forma espontánea, hay que hacer que las cosas sucedan y entre las cosas que debemos hacer que sucedan está esta hermosa victoria, una victoria que se merece el pueblo de Venezuela”, expresó. Cabello señaló que ante la campaña de descrédito que ya comenzó la derecha venezolana con apoyo de sus encuestadoras, marketing político y medios de comunicación nacionales e internacionales, los revolucionarios deben garantizar antes que nada la unidad de las fuerzas revolucionarias. En ese sentido, recalcó “tenemos que sumar a todas las fuerzas revolucionarias, no puede ser una tarea solo del Partido Socialista Unido de Venezuela, es una tarea del Gran Polo Patriótico, es una tarea de la Revolución Bolivariana”, enfatizó. Por su parte, el jefe del Comando de Campaña Bolívar-Chávez, Jorge Rodríguez, informó que los candidatos del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar —bloque que
reúne 32 partidos, entre nacionales y regionales— llevarán la verdad de la Revolución Bolivariana casa por casa, en contacto directo con el pueblo, durante los 63 días de campaña electoral, de cara a las parlamentarias previstas para el 6 de diciembre próximo. Agregó que será una campaña sin descanso, tiempo en el cual los candidatos y candidatas deberán mostrar al pueblo los dos modelos que se medirán en esos comicios. Un modelo, el basado en la generosidad y la solidaridad humana, principios sobre los cuales se cimienta la Revolución Bolivariana y, el otro modelo, el que se basa en las acciones agresivas, violentas y egoístas, y para llevar ese mensaje —dijo— en la jornada electoral la unidad y la alianza patriota deben triunfar. Asimismo, explicó que los elementos fundamentales de esta campaña, para garantizar un triunfo perfecto, son el encuentro con el pueblo en las jornadas casa por casa y el proceso organizativo electoral de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), las patrullas territoriales y la estrategia de 1x10. En ese sentido, indicó que a partir de este lunes 5 de octubre y hasta el próximo domingo 11 se instalarán los comandos estadales de trabajo que estarán conformados de la siguiente manera: un comando nacional, 23 comandos estadales (uno por cada estado y el de Distrito Capital), 333 comandos municipales, comandos parroquiales en casos particulares y 87 comandos circuitales.
EL jefe del Comando de Campaña Bolívar-Chávez, Jorge Rodríguez, precisó “tendremos al alto mando político de la campaña en el comando nacional. Allí están nuestra hermana Cilia Flores, nuestro hermano Diosdado Cabello (primer vicepresidente del Psuv), Elías Jaua, Tareck El Aissami, Francisco Ameliach y Jorge Rodríguez”. A este comando nacional se incorporará una coordinación general de los partidos del GPP. Comisiones de trabajo: Organización y Estrategia: Francisco Ameliach a cargo y contará con dos subcomisiones: Movilización del Voto, que estará a cargo de José Villarroel; y Formación de Testigos y Protección del Voto, que dirigirá Pedro Carreño. Comisión de Prensa, Medición y Evaluación de la Campaña: presidida por Tareck El Aissami; la de Propaganda y Contrapropaganda, Larissa Costa y Pedro Carvajalino; Eventos y Movilización, Darío Vivas; y la de Logística y Finanzas, Yelitze Santaella. Blanca Eekhout y Jul Jabour estarán al frente del trabajo del GPP, mientras que “el desarrollo en la realidad y la cotidianidad de nuestro pueblo del Plan de la Patria Legislativo será coordinado por el intelectual, político, comunicador y escritor Earle Herrera”. Trabajo internacional, como uno de los puntos que ha manejado la derecha para atentar contra la patria venezolana, se convocó al diplomático Roy Chaderton. Movimientos sociales: los de mujeres estarán dirigidos por Gladys Requena; los de adultos mayores, Marlene Venegas; indígenas, Aloha Núñez; trabajadores, Francisco Torrealba; profesionales y técnicos, Julio Latán; sexodiversidad, Íngrid Varón; Movimiento Bolivariano de Colombianos y Colombianas por la Paz, Juan Carlos Tanus; jóvenes, Héctor Rodríguez; cultura, Freddy Ñáñez; campesinos, Emma Ortega; deportistas, Carlos Guillén; transportistas, Richard Mambel; y los movimientos de la clase media, Roberto Messutti.
Y los perros
Earle Herrera Vargas Llosa está perdiendo forma, incluso para el insulto. Calificó a Venezuela de “putrefacción social”. Ese lenguaje de aguas servidas alarma a quienes admiraban su verbo. Hasta Isabel Presley, su nueva esposa, está perpleja. Se casó con un premio nobel, no con un cholo de Redoble por Rancas. La exmodelo teme que la mala lengua pierda a su nonagenario marido, otrora maestro de la buena lengua, antes de chulearse a su Tía Julia bajo el neón insomne de la ciudad y los perros.
El Kiosco de Earle
INTERNACIONAL El Papa expresa su solidaridad por afectados en las inundaciones de Guatemala El papa Francisco expresó este domingo su solidaridad a los afectados por los deslizamientos de tierra que se han producido en Guatemala y que han provocado hasta ahora 85 muertes y la desaparición de 350 personas. “Permanezco cercano a las poblaciones duramente afectadas y (les traslado) mi solidaridad”, dijo tras el rezo del Ángelus mariano, ante cientos de fieles y turistas que se congregaron como cada domingo en la plaza de San Pedro. Por el momento las autoridades guatemaltecas han localizado sin vida a 85 personas tras el alud que arrasó el jueves un asentamiento cercano a la capital. Dos días después de la considerada como mayor catástrofe nacional de este año, descartan hallar a más sobrevivientes entre las 350 personas que siguen desaparecidas. NACIONAL Maracaibo se unió a caminata mundial por los animales Ayer en horas de la mañana, cientos de marabinos se unieron a la Caminata Mundial por los animales 2015, que partió desde el Parque La Marina y tendrá como punto de llegada la Vereda del Lago. Este evento, que se realiza en varias partes del mundo, busca promover el amor y respeto hacia la fauna silvestre y mascotas. Paola Ramírez, residente del sector Altos de Jalisco, manifestó que es necesario que los seres humanos se sensibilicen con el trato hacia los animales, pues ellos son parte fundamental del planeta. REGIONAL Villa Edén atendido A través de la charla informativa sobre la misión y objetivos “Mujer, Vida y Futuro”, trabajadoras sociales de la Fundación Social Bolívar lograron captar a 23 madres que desean formar parte del gran número de damas beneficiadas por ese programa. En esta oportunidad, la base de misión Villa Edén, fue el escenario de un gran operativo que llevó atención médica y social de primera para los habitantes de esa comunidad y demás sectores aledaños en la parroquia Vista al Sol. A través de esta actividad, grandes y pequeños recibieron atención médica por parte del equipo del Instituto de Salud Pública, como, vacunación y evaluación médica más entrega gratuita de medicinas.
LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Juventud de El Callao conmemorará con trabajo siembra de Chávez
“Debate”
BROTAN OPORTUNIDADES
La juventud revolucionaria de El Callao trabaja por el legado del Comandante Chávez. Foto Archivo dentro del Psuv, “ya que los valoramos como cuadros en proceso de formación, de igual forma esta juventud valiente está sumada al Movimiento por la Paz y la Vida, que impulsa nuestro presidente obrero, Nicolás Maduro”, resaltó Faneiter. De cara a las elecciones del 6 de diciembre, la Jpsuv callaoense trabaja en la conformación del 1x10 juvenil en las comunidades, al igual que la conformación del frente de jóvenes motorizados, colectivo que formará parte de la movilización del partido en función de afinar estrategias para la victoria en la AN, donde los candidatos de la patria contarán con un respaldo total tanto de la juventud como de la militancia de la región sur del estado Bolívar. En definitiva, continuó el delegado, “estamos preparados para
la batalla electoral, para rendir tributo al comandante eterno Hugo Chávez, pues con esta victoria derrotaremos la conspiración que nos tiene con la guerra económica, por tal motivo invitamos a todo el pueblo de El Callao a la Plaza Bolívar este lunes 5 de octubre, donde realizaremos una ofrenda floral al gigante eterno, al igual que distintos actos culturales y políticos”, exhortó. Por su parte, Marcos Mezones, enlace municipal del equipo político territorial de la juventud trabajadora, desde donde se está impulsando el desarrollo socioproductivo de los jóvenes, recalcó los proyectos socioproductivos en materia agropecuaria del eje El Chocón, al igual que el respaldo a los jóvenes con discapacidades congénitas y problemas locomotores.
Nuevo Camino Revolucionario llama a Asamblea Regional mañana en Ciudad Guayana Especial Ciudad Orinoco El coordinador Rregional del partido adjunto al Gran Polo Patriótico, Gilberto Alcalá, en nombre de sus compañeros revolucionarios invita a una Asamblea General que se realizará mañana martes 6 de octubre en la sede del INCES, sector Alta Vista en Puerto Ordaz, donde serán nombrados los nuevos coordinadores de Heres, Angostura, Sucre, Cedeño, Piar, Padre Chien, Roscio, Sifontes y Gran
3
POR: FRANCISCO RANGEL GÓMEZ
> Desde las comunidades y calles del municipio del oro, se fortalecerá a través del Psuv los lineamientos para la Victoria Perfecta del próximo de diciembre Douglas González Ciudad Orinoco La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) del municipio El Callao, busca fortalecer las políticas emanadas del Gobierno Bolivariano a través del trabajo en las Bases de Misiones en conmemoración de los 31 meses de la siembra del Comandante Chávez. Por ende, conforman frentes de luchas sociales juveniles, los cuales se encuentran desplegados en todas las comunidades de la entidad, con el fin de fortalecer los cuadros emergentes de la revolución bolivariana, es por ello que trabajan en los 72 Consejos Comunales para impulsar la creación de Comités Juveniles, así lo dio a conocer Javier Faneiter, delegado del III Congreso de la Jpsuv. Los Comités Juveniles del poder popular, agruparán a todos los jóvenes de las comunidades y los sectores comunitarios para el desarrollo social del individuo e impulsar su crecimiento en relación con su formación política
CIUDAD
Sabana. La invitación también comprende la presencia de los candidatos de la patria, entre los que resaltan Héctor Rodríguez Castro y los jefes de campaña de los tres circuitos electorales del estado Bolívar, así como también el coordinador estadal del Psuv, Francisco Rangel. Se va a tomar juramento a los nuevos coordinadores municipales de Caroní, al igual que otros miembros de la Dirección Municipal y Dirección Regional
que serán cuadros de vanguardia junto a los demás partidos aliados del GPP. Aseguró Gilberto Alcalá que, “nuestros candidatos de la patria en Bolívar vienen de las bases de la revolución formados en la lucha diaria de todos los estratos sociales del chavismo y por ello garantizan el porvenir y la esperanza del pueblo, a pesar de estar sometidos por una guerra económica, la cual también vamos a derrotar el 6 de diciembre”, concluyó.
Dudar de la capacidad que tenemos los venezolanos para salir adelante frente a las dificultades es desconocer las raíces de donde venimos… somos hijos de Bolívar, de Sucre, de Piar, de los próceres que salieron a caballo y enfrentaron las peores calamidades, ninguna tan fuerte como para vencer la convicción que les impulsaba, el fervor por la independencia, por hacernos libres para labrar nuestro propio camino era la llama sagrada que les impulsó una y otra vez, es sin duda una de las grandes herencias que hemos recibido. No nos dejamos amilanar por las circunstancias. Tenemos la capacidad de crear soluciones a partir de las peores adversidades, ésas que nos han puesto a prueba en muchas oportunidades y que hemos sabido sortear desde la sabiduría, la conciencia y la resistencia. Hemos evolucionado a partir de las dificultades, tocamos fondo, pero hemos sabido llegar a la cúspide porque somos un Pueblo acostumbrado a los grandes retos. Así vencimos el analfabetismo, también erradicamos el hambre y hemos encontrado la manera de vencer para siempre la pobreza extrema, trabajamos sin descanso por optimizar la vida de todos los venezolanos y las venezolanas, de los jóvenes, los abuelos, los niños, niñas… y son organismos internacionales quienes han catalogado a Venezuela como pionera en la aplicación de programas sociales que benefician al Pueblo que antes fue invisible y hoy es PRIORIDAD. Todo esto ha sido posible desde los recursos nacionales administrados de tal manera que quienes no tenían acceso a ellos hoy sean los primeros en poseerlos a través de la adjudicación de una vivienda o de una pensión digna, de una computadora y libros para asegurar su educación; porque entendimos que tenemos una tierra llena de oportunidades. Es una realidad que el mundo reconoce y de la que debemos tener conciencia: en este país hubo familias que comieron perrarina, por mencionar una de las grandes calamidades que hemos superado con creces porque en la Venezuela de hoy no hay un ciudadano que pase el día sin comer al menos tres veces y eso es producto de un gran esfuerzo por hacer justicia social, desde las misiones sociales y grandes misiones, abriendo tantas oportunidades como la Misión Alimentación, que a través de PDVAL, MERCAL hemos logrado salir adelante a pesar de la crisis a la que nos indujo la guerra económica. Tenemos mucha moral para seguir haciéndole frente a todas las desavenencias, porque hemos mirado hacia los problemas, los hemos reconocido y por superarlos trabajamos incansablemente, para vencer a una oposición que nos ataca desde otros países enemigos del proceso socialista, que pretenden esos recursos a los que tuvieron que renunciar cuando llegó un líder y un gobierno comprometidos con el país y no con los intereses de unos pocos que dispusieron del petróleo cuando jamás llegaba al Pueblo. Por eso llamamos a la PRODUCCIÓN NACIONAL, desde Bolívar nos hemos propuesto desarrollar proyectos pilotos a través de experiencias exitosas que se traducen en soberanía alimentaria… el eje caruachi en Caroní, los productores de la vía El Pao en el municipio Piar, todo nuestro potencial en carnes y lácteos, el banco de semillas en el que estamos trabajando para garantizar y mejorar la siembra, son realidades que nos llenan de orgullo. Tenemos las esperanzas puestas en un potencial que aparece en el momento preciso, la crisis inducida por un imperio voraz nos ha hecho creer en nuestras capacidades, seguiremos adelante; el “entreguismo” fue superado, aquí solo hay lugar para continuar abriendo las oportunidades que un Gobierno responsable y devoto del Poder del Pueblo sabio y guerrero, continuará liderando con amor y compromiso. Viviremos y venceremos @rangelgomez
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015
Embellecieron el Parque Bicentenario de San Félix > Se trata de una estrategia que busca desarrollar actividades de agitación, movilización y motivación comunitaria, con el objetivo de atender el llamado que hiciera el presidente obrero, Nicolás Maduro, a recuperar espacios para la paz y la vida Mariali Tovar/ Henderson Pérez Ciudad Orinoco A fin de garantizar un espacio digno que contribuya al sano esparcimiento, y donde los habitantes de San Félix puedan participar en actividades culturales, deportivas y recreativas, en horas de la mañana de ayer se realizó una jornada de embellecimiento en el Parque Bicentenario, ubicado en El Roble. De acuerdo a la solicitud de los Consejos Comunales que hacen vida en los alrededores del Parque, se realizan estas labores con el objetivo de recuperar el lugar, que por muchos años ha permanecido en completo abandono. A la actividad asistieron los CC Las Bombitas, UD-103, Clorindo Manuel Paredes, y La Lucha, aunado a las instituciones del Estado como Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa), Corporación
El Inces durante todo el año ofrece capacitación a través de su Programa de Turismo
Exitosa muestra gastronómica por un estado potencia
de los valores culturales, la capacitación en artes y oficios de la mano de obra ociosa, la consolidación de la comunidad en su lugar de origen y la creación de un sistema de alojamiento cuyos beneficios económicos vehiculicen ingresos adicionales para las familias. “Estamos formando personas capaces de servir como guías a grupos familiares y pequeños empresarios, en la tarea de equipar al país con instalaciones receptivas y de apoyo al turista en poblados, áreas rurales, playas, en rutas y circuitos turísticos”, continuó la responsable del programa. El grupo de participantes del curso, realizó una muestra gastronómica, a fin de conocer cada tradición de los estados del país; con esto se impulsa la producción en la entidad guayanesa en tanto se cumple con los lineamientos del presidente Nicolás Maduro.
muy feliz cuando me informaron que había resultado beneficiado para recibir la TDA. Gracias al Gobierno voy a tener la oportunidad de ver la televisión nítidamente”. Uno de los aspectos más importantes para el señor Farfán al recibir su decodificador es que, ahora, su hija de 9 años de edad, podrá contar con contenidos educativos y formativos,“quiero que mi hija se inculque con televisión buena y que le deje conocimientos. Con la TDA estaremos informados sobre lo que verdaderamente ocurre en el país. En
revolución evidenciamos este tipo de avances”, puntualizó. Durante la jornada sexta que se realizó en una de las parroquias más pobladas del municipio Caroní, resultaron beneficiados más de 1.018 hogares de la localidad pertenecientes a los Consejos Comunales: Unidos de Villa Jardín, El Amor de Pablo y Chávez, Radiante Sol, Nacidos para Vencer y José María Vargas. Marcos Fermín, vocero de la Sala de Batalla Eje Norte-Sur dijo,“he estado involucrado en los cuatro últi-
mos operativos y me siento muy orgulloso de formar parte de este proyecto que le genera felicidad a tanta gente. Con la TDA hacemos justicia social y estamos comprometidos a seguir ofreciendo esta tecnología con la organización del Poder Popular”. La Parroquia Vista al Sol, cuenta con 23 Consejos Comunales activos en su localidad, de los cuales 17 ya han sido beneficiados con la TDA, cumpliéndose así las políticas de inclusión y masificación del servicio.
Consejos Comunales activos en la limpieza del parque para toda la colectividad. Foto Henderson Pérez Eléctrica Nacional, Unidades de Batalla Bolívar Chávez, Círculos de Luchas Populares y más. Vale resaltar, que a la jornada se sumaron muralistas de Ciudad Guayana, quienes a través del arte se desplegaron para pintar en los espacios del Parque ubicado en El Roble. El ingeniero Luis Brito, responsable de Movimiento Bolivariano de Ingenieros y Arquitectos Revolucionarios, acompañado de integrantes de la Red de Defensores y Defensoras de la Soberanía y Seguridad Alimentaria, indicó que el objetivo de este operativo es brindar espacios limpios a todas las personas. Del mismo modo, Brito sostuvo que “seguimos con todas estas acciones de limpieza, recolección de desechos sólidos y disposición final de la basura, porque queremos dar respuesta a todas las solicitudes que efectúan las personas, como una contribución a las comunidades”. Exhortó a las ciudadanas y ciudadanos a que mantengan los espacios públicos limpios, puesto que
Televisión Digital Abierta llegó para quedarse en Vista al Sol Especial Ciudad Orinoco Una vez más el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro cumple con el pueblo de Caroní, al entregar más de mil aparatos de Televisión Digital Abierta en la parroquia Vista al Sol, en un nuevo acto junto al poder popular. Edgar Farfán, habitante de la zona y miembro del Consejo Comunal El Amor de Pablo y Chávez, ya cuenta
estos trabajos que se desarrollan son en beneficio de todos los guayaneses. Por su parte, Consuelo Guerrero, habitante de la comunidad, manifestó que la recuperación de este parque es una pieza fundamental para todos los sectores que rodean El Roble, “me parece excelente la labor que se han propuesto los Consejos Comunales con esta jornada de limpieza, debido a que la necesitábamos. Damos gracias a todos los organismos que están participando”, enfatizó al cierre de sus palabras. Otra de las vecinas, hizo un llamado a los entes competentes, para que no se olviden de este espacio, “lo más importante es que la actividad no quede hasta aquí, sino que frecuentemente se mantenga el trabajo para que las personas puedan disfrutar de un ambiente agradable y compartir en familia”. Esto, antes era una guarida de delincuentes, pero gracias a nuestro gobierno revolucionario hoy está cristalizando este sueño y el empeño de nuestros consejos comunales”, concluyó Guerrero.
Henderson Pérez Ciudad Orinoco En el Centro Manuel Piar, del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), ubicado en Ciudad Guayana, se lleva a cabo la I Muestra Gastronómica para el rescate de elementos culturales, a promocionar mediante el turismo como vía para la proyección de una entidad potencia. En los últimos años, el Inces ha abierto sus puertas a jóvenes y adultos al Programa de Turismo, siendo éste uno de los 11 motores que identifican la institución formativa que apuesta a una altísima calidad de aprendizaje. En la actualidad, unos 15 participantes reciben inducción a través del curso de Posada Turística, que capacita para la creación de pequeñas posadas familiares en provecho de las bondades del municipio y sus bellezas naturales. Carmen Alcalá, encargada del espacio de formación que ofrece el Inces, indicó que este tipo de cursos tiene como objetivo fortalecer a pequeños emprendedores en la prestación de servicios de alojamiento. “El municipio Caroní, en los últimos años ha visto un incremento en la red de plazas camas, con el propósito de brindar a propios y temporadistas establecimientos acogedores con una atención personalizada, por eso aseguramos el conocimiento en el área turística con énfasis en el trato”, apuntó Alcalá. Entre sus objetivos, este programa busca el rescate de la Arquitectura popular, la revitalización
con una nueva forma de ver televisión gracias a la jornada de entrega gratuita de decodificadores, lo que es sinónimo de transformación cultural. El nuevo beneficiario tiene siete años viviendo en Vista al Sol y manifiesta que para poder ver televisión junto con su familia, tenía que ingeniarse una antena y colocarla en el techo de su casa, “me sentí
La muestra gastronómica se perfila como una oportunidad de fortalecer el turismo. Foto Henderson Pérez
LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Trabajadores de empresas básicas se adiestran para la defensa de la patria > Durante tres días, el personal de Sidor y otras industrias básicas, reciben un curso teórico sobre el nuevo paradigma militar venezolano y la unión cívico - militar, con énfasis en el papel protagónico de los trabajadores en los temas de seguridad y defensa Especial Ciudad Orinoco Gracias al convenio institucional alcanzado en el año 2003 entre la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela y la Universidad Bolivariana de Trabajadores Jesús Rivero (UBTJR), para el intercambio de diversas actividades, en Sidor se llevó a cabo el curso de Seguridad y Defensa Integral de la Nación, dirigido a la clase trabajadora de Guayana. El espacio de formación fue creado con el objetivo de resaltar el rol de la clase obrera organizada, en el campo de la protección de la patria, para lograr la soberanía política, social, económica y tecnológica. El panel de exponentes estuvo conformado por catedráticos del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional, quienes se trasladaron desde la ciudad de Caracas para brindar sus conocimientos a los trabajadores de Sidor y demás empresas hermanas. Parte del temario abordado giraba alrededor de la seguridad y defensa de la nación, apreciación de la amenaza, periodización de la guerra, sistema defensivo territorial, así como también formas y métodos de lucha. Manuel Mariña, Henry Navas, Servando Álvarez y Ángel Moros,
Los trabajadores de Guayana son capacitados permanentemente en diferentes áreas del conocimiento y formación sociopolítica. Foto Cortesía Sidor coincidieron en sus ponencias acerca de la enorme importancia para las Empresas Básicas, sobre todo para Sidor, de que los trabajadores y la comunidad estén conscientes del papel protagónico que les corresponde asumir para la defensa del país, bajo el legado chavista de unidad. De igual manera, se abordó el ámbito de las amenazas del poder externo, el cual es necesario que se identifique, se investigue de dónde proviene y cómo se ha conformado, para triunfar sobre
esa hegemonía y alcanzar la soberanía plena del país. Esta actividad fue organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Protección Social del Trabajo, con el apoyo del departamento de Gestión del Conocimiento de Talento Humano de la Siderúrgica y de la UBTJR núcleo Sidor. En este curso, que se extenderá durante tres días, participará personal de Briquetera del Caroní, Briquetera del Orinoco, Ferrominera Orinoco y la Siderúrgica.
CIUDAD
5
Realizada Jornada extraordinaria de mantenimiento general en Planta de Sidor Especial Ciudad Orinoco Para fortalecer la política de atención integral de los procesos productivos, seguridad ambiental e industrial, la presidencia Ejecutiva de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), inició recientemente una jornada de mantenimiento en Planta de Pellas, acompañada de parada general extraordinaria, eventos preventivos que tendrán una duración de dos semanas y que permitirán atender los puntos críticos de diversas áreas de la industria del acero. La información fue suministrada por José Clemente Tatá, miembro de la Junta Directiva de Sidor, quien destacó que la jornada se realiza en paralelo a la parada programada en Planta de Pellas, y se está ejecutando con recursos propios de la industria siderúrgica, con la finalidad de atender los requerimientos planteados por la clase obrera. El mantenimiento general, preventivo y programado, tiene como principal objetivo restablecer condiciones de operatividad de la Línea “B”, focalizadas principalmente en reparaciones refractarias, sistema de ventiladores, reparación de baños y vestuarios, reparación de techos, y sistema de transportación. Asimismo, se avanza en la adquisición de repuestos y reparación mayor de la Línea “A”, en alianza estratégica establecida por la Corporación Siderúrgica de Venezue-
la, entre Sidor y las briqueteras. Todos estos trabajos se estarán realizando con mano de obra cien por ciento sidorista, “en una Sidor que desde el punto de vista financiero ha sincerado su administración, cumpliendo sus compromisos contractuales con sus trabajadores y al mismo tiempo generando recursos propios para garantizar la repotenciación de todas sus unidades productivas”, afirmó Tatá. En paralelo con los trabajos de Planta de Pellas, se estará realizando una parada general de una semana en el área de Reducción en las líneas de Midrex I y II, que incluye reparaciones de mantenimiento en el sistema de reformación, desempolvado, y torre de enfriamiento, garantizando la continuidad operativa de esta unidad de la industria siderúrgica. En la acería de Planchones se realizarán trabajos de reparación y mantenimiento en los hornos, máquina de colada, casas de humo, baños y vestuarios, y sustitución de láminas del techo en el área de manejo y acondicionamiento de planchones; en la acería de Palanquillas, se ejecutarán labores de limpieza, mantenimiento y recuperación de los hornos, reparación de la torreta, casas de humo, y la máquina de redondos. Adicionalmente, en ambas acerías se realizará una jornada de orden y limpieza específicamente en las zonas de Manejo de Acero Líquido.
Firman alianza estratégica para potenciar producción de briquetas Especial Ciudad Orinoco Como parte de las alianzas promovidas a través del Ministerio del Poder Popular para Industrias y la Corporación Siderúrgica de Venezuela, la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” y Comsigua, firmaron un acuerdo que establece los lineamientos generales para la producción y comercialización conjunta de briquetas. Los presidentes de ambas empresas firmaron el convenio que prevé el suministro por parte de la siderúrgica de más de 184.000 toneladas de pellas, para la producción de 132.000 toneladas de briquetas, las cuales serán comercializadas en aproximadamente tres meses. La materialización del acuerdo permitirá acelerar el proceso establecido para el reimpulso del sector hierro acero, por lo
que la afinación de estrategias a través de la Corporación Siderúrgica de Venezuela, permite agilizar los trámites para la concreción de acuerdos firmados entre Sidor y Comsigua, alcanzado por el trabajo conjunto de los equipos técnicos y especialistas de cada empresa. Entre los principales alcances del acuerdo firmado por las empresas pertenecientes al sector ferro-siderúrgico, se encuentra que el suministro de pellas por parte de Sidor, que garantiza la continuidad operativa de Comsigua y las ganancias obtenidas a través de la comercialización de las briquetas, serán destinadas a inversiones en materia de insumos y repuestos en ambas factorías. La materia prima que proveerá Sidor asegura el arranque inmediato de la planta y su continui-
dad operativa, “estamos iniciando un proceso que permitirá producir durante los próximos meses briquetas destinadas al mercado internacional, obteniendo ganancias en divisas que serán distribuidas de forma equitativa entre las empresas, además de apoyar en los planes de superar la coyuntura económica del país “, dijo el presidente de Comsigua. De acuerdo a lo establecido en esta alianza estratégica, se estima que las más de 184.000 toneladas de pellas, sean procesadas en un periodo de aproximadamente tres meses, lapso durante el cual se realizarán las evaluaciones correspondientes para el establecimiento de nuevos convenios que fortalezcan los planes del Gobierno Bolivariano para el desarrollo del sector hierro acero.
El mantenimiento forma parte de una constante revisión a los procesos operativos de la Empresa Socialista. Foto Cortesía Sidor
Todos estos trabajos se estarán realizando con mano de obra cien por ciento sidorista.
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015
Ciclo Social del Agua Herick Rangel Desde el Colectivo Ecosocialista de Venezuela (ECOVEN) hemos venido impulsando la reflexión en los espacios comunales sobre el agua; y del conjunto de aportes de la sabiduría popular hemos ido delineando el “Ciclo Social del Agua”. Durante nuestra formación académica, nos enseñan que el agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Y se aborda el ciclo hidrológico o ciclo del agua, que muestra el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrosfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención de reacciones químicas, y el agua se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico. Dejando de lado los elementos sociales y culturales que forman parte del vital líquido. El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida nuestra especie. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas en la superficie terrestre. Sin embargo, estudios de la FAO estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes de 2030. Debido a que la cantidad de agua dulce es equivalente al 2,5-2,75% del agua total en la superficie terrestre, es necesario hacer un uso responsable del agua. Los elementos constituyentes del Ciclo Social del Agua: 1. CONCIENCIA: Asumir al agua como un bien común de la humanidad, para el buen vivir de nuestra generación y las generaciones futuras; que debe estar bajo el control público. 2. ACCIÓN: Preservar las fuentes de agua, desarrollando políticas que eviten su contaminación. 3. PARTICIPACIÓN: Implementar una nueva cultura del agua, garantizando su uso racional y eficiente. Participar e impulsar jornadas de reforestación. 4. INNOVACIÓN: Captar y aprovechar las aguas pluviales y reutilizar las aguas domésticas. 5. GESTIÓN: Mejorar la red de cloacas y alcantarillado, Implementar plantas para la fitodepuración de aguas servidas, desarrollar técnicas de riego que contribuyan a ahorrar agua y evitar el uso de pesticidas y plaguicidas. Desde ECOVEN asumimos que el Ecosocialismo debe construirse en lo concreto, a partir de lo que nos encuentra, y el agua es el elemento vital para el planeta, por lo tanto es necesario comprender y asumir el Ciclo Social del Agua.
Del discurso de Capriles al de Maduro Roberto Malaver Cinthya Machado Zuloaga abre su cartera Prada y saca su laptop, la enciende y espera un rato y me dice: “Ya vas a ver y a escuchar el discurso de Enriquito cuando se inscribió en el CNE como candidato de nosotros, la oposición decente y pensante de este país, mi país, tu país”. Aparece Capriles Radonski en la pantalla de la laptop y Cinthya le da volumen y dice: “Hay que esperar un rato, porque Henriquito estaba pensando las cosas que iba a decir, ya viene… ya viene. Aquí está”. -Y dice Capriles:“Cómo te quiero, Venezuela”. Y Cinthya vuelve a tomar la palabra y me dice:“Menos mal que ya mucha gente olvidó esta vergüenza nacional y ahora hablan y escriben de transición. Ahora te voy a poner un poquito del discurso de Maduro en la Asamblea General de la ONU. Escucha”. Y aparece Maduro en la pantalla y habla de la Carta de Jamaica y luego de la Carta de las Naciones Unidas y me dice Cinthya: “No me te echo más cartas. No hay comparación”. El mesonero se acerca, y después de colocar sobre la mesa la botellita de agua Evian y el café negro, le dice a Cinthya: “Por favor, mi reina mundial, podría repetirme la imagen”, Y ella le pregunta: “¿La de Maduro?”“No, la del flaco anterior, que ya la había olvidado”. Cinthya vuelve a colocar a Capriles y después de un rato se escucha la frase: “Cómo te quiero…”. Y el mesonero lo confirma: “Es verdad, no hay comparación, mi reina”. Y se marcha. Y vuelve Cinthya: “Mi padre dice que hemos perdido la cabeza, mientras sigamos descalificando a la gente, y llamando colombiano y autobusero a Maduro, no vamos a llegar muy lejos, y que después de ese discurso no está dispuesto a seguir financiando a ningún candidato de la oposición, que por lo visto, parece que la unidad es una gran mentira, porque hay candidatos por todas partes pidiendo. Y al final me dijo que él no confiaba en esa supuesta victoria de la oposición en las parlamentarias, sobre todo por los candidatos que tenemos. Si todavía en este país queda gente capaz de votar por candidatos que apoyaron las guarimbas y las guayas y las quemas de guardería y universidades y metrobuses, entonces tenemos un país de, por favor, déjeme en la esquina que aquí me bajo”. Cinthya vuelve a colocar la imagen de Capriles en la Plaza Caracas y repite con él: “Cómo te quiero, Venezuela”.
¡Tomar agua nos da vida, tomar conciencia nos dará agua!
La ONU 70 AÑOS y su indispensable refundación ética Guido Zuleta La 70a Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, (septiembre 2015), parece resultar un hito de gran importancia en la crisis de humanidad, para corregir el destructivo rumbo seguido y dar un imprescindible viraje ético. Ya desde la presidencia de la Asamblea General ONU, 2008-2009 del P. Miguel D’Escoto, con apoyo de Leonardo Boff, se planteaba un amplio movimiento de refundación de la ONU. Decían: “Afirmamos que las Naciones Unidas es una Organización indispensable para la salvación del mundo a pesar de que estamos plenamente conscientes del rotundo fracaso de la Organización tal y como actualmente existe… Cabe notar que en el tiempo de su creación, Naciones Unidas no tenía la conciencia de la cuestión ambiental y de las graves amenazas que en el futuro iban a desafiar a todos los pueblos. Buscaba con razón el Bien Común de todas las sociedades, que hoy, con la conciencia que tenemos, debe ser enriquecido con el Bien Común de la Tierra y de la Humanidad… La inmensa mayoría de los habitantes de la Tierra considera a Naciones Unidas como una institución debilitada... No obstante…no dudamos en afirmar que la solución no está en olvidarse de Naciones Unidas. Es nuestra Organización. Fue creada en nombre de «nosotros los pueblos», y estos pueblos consideran abusivo y antidemocrático el privilegio que algunos países poderosos se arrogan de interponer vetos y así bloquear cuestiones fundamentales para el mundo”.(La Reinvención de las Naciones Unidas. Una Organización Indispensable. Koinonía. 22.02.2010) La Asamblea fue abierta por el Papa Francisco (25.09.2015) con una reflexiva disertación que recogía toda la inquietud planteada: “El abuso y la destrucción del ambiente, al mismo tiempo, van acompañados por un imparable proceso de exclusión… Sin el reconocimiento de unos límites éti-
cos naturales insalvables y sin la actuación inmediata de aquellos pilares del desarrollo humano integral, el ideal de «salvar las futuras generaciones del flagelo de la guerra» (Carta de las Naciones Unidas, Preámbulo) y de «promover el progreso social y un más elevado nivel de vida en una más amplia libertad» (ibíd.) corre el riesgo de convertirse en un espejismo inalcanzable o, peor aún, en palabras vacías que sirven de excusa para cualquier abuso y corrupción, o para promover una colonización ideológica a través de la imposición de modelos y estilos de vida anómalos, extraños a la identidad de los pueblos y, en último término, irresponsables”. El clamor de la tierra y de los pobres, se hizo sentir en muchos Jefes de Estado, en especial de América Latina y El Caribe: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, Ecuador, Uruguay, Venezuela. Los 17 objetivos acordados para el año 2030, resultan una oportunidad para el cambio de rumbo ético basado en una espiritualidad con unidad en la diversidad de la familia humana. Resuena la cita del Papa Francisco a los versos de Martín Fierro. «Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean, los devoran los de afuera». Unidad en la diversidad con conciencia ética planetaria, que requiere ser seguida y apoyada por las comunidades de buena voluntad del mundo, para reorientar el camino, hacia una paz fruto de la verdad, la justicia, el respeto a los derechos humanos y los de la Madre Tierra.
LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN
7
Clase trabajadora se organiza de cara a las elecciones del 6 de diciembre
> Trabajadores conforman Comando de Campaña Laboral para la conquista de la victoria en las elecciones parlamentarias Douglas González Ciudad Orinoco Trabajadores y Trabajadoras de Minerven se organizan para activar un Comando de Campaña rumbo a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, en apoyo rotundo a los candidatos de la patria. Miguel Bolívar, coordinador general de la figura política creada, indicó que “somos parte de la clase trabajadora de la principal empresa productora de oro en Venezuela y de-
seamos incorporarnos con mucha fuerza patriota al quehacer político en el municipio, ya hemos empezado con la conformación del equipo político en cada una de las dependencias, en función de organizar la maquinaria electoral, en principio con la conformación del 1x10 en los frentes de trabajo”, detalló. El equipo político se encuentra en constitución de la sala situacional de batalla electoral, para impulsar, junto al Gran Polo Patriótico en la enti-
Los trabajadores de El Callao se activan con mucha fuerza para ganar las elecciones del 6 de diciembre. Foto Douglas González dad, mayor participación, en tanto se movilizarán por los candidatos de la alianza perfecta en la región sur del estado Bolívar. Se dio a conocer, que la fuerza laboral está compuesta por más de 1.500 empleados de la factoría, los cuales han concretado una estrecha cooperación con los directivos de la empresa.
Sector Gran Sabana sin servicios públicos Audy Sánchez Ciudad Orinoco Desde hace varios años, el sector Gran Sabana, adyacente a la avenida Perimetral, parroquia Agua Salada, espera por la implementación de servicios públicos, así fue expresado por vecinos, entre ellos la vocera del Consejo Comunal, María Rebolledo. Este sector se ocupó por primera vez en el año 1999, donde comenzó a poblarse por un número de familias en terrenos baldíos donde no se hallaban ninguno de los servicios públicos, luego con la llegada al Gobierno Bolivariano, se logró la instalación de energía eléctrica en la calle Principal. En la actualidad, por gestión del Poder Popular, está instalado un tendido de energía eléctrica ampliado, redes telefónicas de Cantv, así como se construyó unas 20 casas, las cuales están próximas a entregar. Sin embargo, el sector todavía no cuenta con red de aguas servidas, sistema de tuberías para agua potable, aceras, brocales, cunetas, no tiene un módulo de atención primaria en salud, ni asfaltado. Aunque señaló la vocera, María Rebolledo, que personal perteneciente a Hidrobolívar, está en la elaboración del proyecto para la red de aguas blancas, están a la espera de la entrega de dos mil metros de manguera de cuatro
Trabajan en función de fortalecer el Comando de Campaña Municipal del GPP, por tal motivo, “estaremos fortaleciendo la articulación y conformación de equipos en los municipios Roscio, El Callao y Sifontes, con el fin último de estrechar los vínculos y allanar la ruta a la victoria en las elecciones parlamentarias del próximo 6
de diciembre”, acotó Bolívar. En los próximos días, se efectuará una serie de jornadas, con Misión Alimentación, de cedulación, así como también una megajornada de Mi Casa Bien Equipada, para que ningún trabajador se quede sin estos beneficios sociales que creó la revolución para la clase trabajadora.
Celebrado Encuentro de campesinos y campesinas para el Desarrollo Económico David Bastardo Ciudad Orinoco El pasado viernes 2 y sábado 3 de octubre se llevó a cabo en la recta de la vía El Pao, del municipio Caroní, el I Encuentro de campesinas y campesinos del estado Bolívar con el propósito de generar la articulación y la organización entre el poder constituido y el poder constituyente, para el desarrollo de la agroalimentación del estado Bolívar. Con una participación de más de 100 productores de los campos provenientes de los municipios Piar, Caroní, Delta Amacuro y el sur de Anzoátegui, se celebró este encuentro que constó de conversatorios y mesas de trabajo para ahondar en el tema. La actividad fue organizada por la Gerencia de Desarrollo Social Región Guayana, junto a otras instituciones como: Cantv, Pdvsa, Al-
casa, Uneg, Alsobocaroní, Cement, Centro de Formación Guayana, Anros Bolívar, Venalum, Fundacite Bolívar, los cuales conforman el Colectivo de Articulación, Militantes e Interinstitucionales Revolucionarios (Camir), el cual tiene alrededor de un año preparando al pueblo en diversos ámbitos, tales como formación socio-política, defensa integral de la nación e incluso la preparación técnica de cultivos y cría. Orlando González, vocero del Consejo Comunal Las Pavas 1, Comuna Socialista Pozo Verde, intervino con una disertación magistral de recorrido histórico del tema agrario en Venezuela, donde mencionó las dificultades evidentes por las que pasan los venezolanos, que se agravó en el puntofijismo cuando por medio de alianzas extranjeras privatizaban el país.
La calle Apoipo del sector Gran Sabana, segunda beneficiada con tendido eléctrico. Foto Audy Sánchez
pulgadas para la acometida. Respuesta Oficial La Alcaldía de Heres, desarrollará en los próximos meses un proyecto de refuerzo a la electrificación de toda la avenida Perimetral, lo que permitirá que las comunidades que rodean esa arte-
ria vial sean beneficiadas. Con relación al resto de los servicios públicos, voceros gubernamentales aseguran que serán resueltas esas necesidades por medio de construcción de proyectos comunitarios a través del Consejo Federal de Gobierno e instancias del Poder Popular.
Las mesas de trabajos que el Poder Popular campesino instauró en El Pao. Foto Cortesía Corpoelec
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015
ILEGALIZACIÓN DE LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA
“Disparen primero y averi > El gobierno de Acción Democrática (AD), presidido por Marcos Pérez Jiménez en 1963, prohíbe al Partido Comunista (PCV) y al Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), cuyos lineamientos correspondían a la subordinación de las políticas del gobierno de Estados Unidos enmarcadas en la “Guerra Fría” Génesis Loreto Ciudad Orinoco La historia de los partidos políticos en Venezuela puede definirse como organizaciones que históricamente servían a intereses personalistas o ligados a las cúpulas que gobernaban para los sesenta, las cuales a su vez obedecían a intereses del gobierno de Estados Unidos. Cronológicamente, se puede mencionar el inicio de conformación de partidos políticos con la rebelión estudiantil contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, mejor conocida como la “Generación del 28”, grupo conformado por estudiantes venezolanos, en su mayoría comulgantes con la doctrina de izquierda. Inicio de los partidos En 1931 nace el histórico Partido Comunista de Venezuela (PCV), junto con éste se fundaría la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI) que incluiría buena parte de los estudiantes que participaron en la “Generación del 28”.
Debido a la política del gobierno de prohibir las “actividades comunistas” en territorio venezolano, en 1935 el PCV es inhabilitado y se transforma en el Partido Republicano Progresista (PRP); poco después ARDI se transforma en el Movimiento Organización Venezolana (ORVE), que en 1937 se va a unir al Partido Democrático Nacional (PDN) junto al Bloque Nacional Democrático (del Zulia); esta unión de todos los partidos de oposición se hizo cada vez más frágil debido a las diferencias ideológicas entre sus miembros, es así como nace del ala no marxista del PDN, el partido Acción Democrática (AD) en 1941 y la refundación del PCV. Seguidamente empezaron a florecer otros partidos, en algunos casos personalistas como la agrupación Partido Democrático Venezolano (PDV) del presidente Isaías Medina Angarita fundado en 1941. La ilegalización Con la creación de la Junta de Gobier-
no Militar presidida por Carlos Delgado Chalbaud junto a Luis Llovera Páez y Marcos Pérez Jiménez -Presidente para el periodo de 1952-1958- el único partido que gozaba de libertad era el oficialista Frente Electoral Independiente (FEI) y con mayores limitaciones URD y Copei, el resto sería ilegalizado. Luego de la caída de Pérez Jiménez, toma la presidencia Wolfgang Larrazábal, otro miembro de la Junta Militar que imperaba en ese entonces en Venezuela. Luego de su corto año presidencial (1958-1959), llega a la presidencia Rómulo Betancourt, y con él su política pro-imperialista contra los partidos de izquierda, con mayor énfasis frente al PCV y el MIR. Historia viva No solo los libros de los ya fallecidos que vivieron en carne propia la represión de los años 60 quedan en nuestro país, Orlando González, de 73 años de edad, militante de las filas del Partido
Pese a los esfuerzos del Estado Venezolano hasta la fecha aún no se han encontrados los cuerpos de muchos caídos.
De izquierda a derecha: Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Rafael Caldera, artífices del Pacto de Punto FIjo
Comunista de Venezuela durante 47 años, aún recuerda la época de la Venezuela representativa. Vive en el asentamiento campesino de la parroquia Pozo Verde, del municipio Caroní del estado Bolívar. ¿Cómo era la vida política para alguien de izquierda en esa época? La vida para un militante revolucionario era sumamente difícil... tiene sus antecedentes en la confrontación internacional en plena efervescencia de la Guerra Fría, y los avances revolucionarios que se venían dando en América Latina con el triunfo de la Revolución Cubana (1959), y el derrocamiento de la dictadura sanguinaria de Rafael Leonidas Trujillo en República Dominicana; ya se venían dando las pretensiones imperiales para sofocar los avances del movimiento popular obrero y campesino; eso se materializa en Venezuela con el Pacto de Punto Fijo. Hay una ruptura programática con los partidos Acción Democrática, Copei y URD en función del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y ya para la presidencia de Betancourt, en esos años se tuvo que recurrir al proceso de lucha armada, no hubo otra opción, y si se quiere fue una decisión que se tomó por principio revolucionario. La arremetida contra nosotros los militantes fue atroz, con un conjunto de medidas represivas y la famosa frase de Rómulo: “Disparen primero y averigüen después”. Yo para esa época tenía 19 años, y viví el allana-
Orlando González co Orinoco desde la sed de Venezuela en San
miento en las dife les, sedes de mov des del Partido ción contra nuest
LUNES 05 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
A
erentes sedes sindicavimientos agrarios, seComunista, persecutro medio de difusión
9
REPRESIÓN
igüen después”
onversó con Ciudad de del Partido Comunista n Félix, estado Bolívar.
ESPECIAL
la vida, muchos dirigentes agrarios fueron sometidos a prisión. Incluso eso tuvo un costo más alto político y social, porque muchos compañeros que no eran militantes, sino amigos o que simplemente tenían un conocido en el partido, igual fueron asesinados o tuvieron que abandonar a su familia, fueron a parar a los campos de concentración los llamados “Teatros de Operaciones”, como lo fueron Cachipo, Cocollar y Yumare.
(Tribuna Popular), todo eso fue terrible y fueron ejecutadas por parte de la Digepol, una policía formada en la Escuela de las Américas, ellos en ese momento eran un órgano de tortura, de represión, de amedrentamiento que servía solamente a intereses del imperio... a mí me da risa cuando los reaccionarios de ahora dicen que son presos políticos y vivimos en una represión (risas), represión fue lo que nosotros vivimos con esos mercenarios. ¿Qué acciones toma el PCV cuando es ilegalizado? Nosotros teníamos y seguimos teniendo un compromiso de lucha con la clase obrera, a pesar de haber incursionado en ese proceso de lucha armada el partido siguió operando en forma clandestina seguimos promoviendo la llamada Política de Paz Democrática, con miras a convertirnos en un a vanguardia con mayor cobertura, para que la clase obrera tuviera un instrumento de expresión de sus luchas. Y a pesar de la clandestinidad, a pesar de esa férrea persecución, a pesar de que muchos de nuestros cuadros habían ido al exilio forzado por parte del gobierno de turno, y otros habían ido a parar a las mazmorras (cárceles), y de los pocos espacios con los que pudo contar el partido, seguimos con las luchas en el seno de los estudiantes, en el seno de la clase obrera y de las clases populares desposeídas... Eso tuvo un precio muy alto, muchos cayeron en las luchas, muchos jóvenes perdieron
¿Cuándo vuelven a ser legales? Todo siempre estuvo limitado para nosotros. Pero a pesar de eso, en el año 68 (1968), logramos alcanzar algunos acuerdos para que se le diera al partido un viso de legalidad. Nuestro partido tuvo que hacer grandes esfuerzos para reagrupar sus fuerzas y participar en el proceso electoral en el año 68, una etapa de cierta paz democrática, con el apoyo de muchas figuras políticas, entre ellas Luis Beltrán Prieto Figueroa. Fue un proceso difícil para nosotros políticamente... Después de todo lo que vivieron ¿Por qué siguen por el camino del socialismo? No olvidemos que el Partido Comunista tiene una expresión de principios clasistas y eso es lo que nutre a sus militantes, nosotros estamos bien claros que nuestra definición clasista, nuestra definición ideológica, va a tener enemigos, pero no son las dificultades las que nos van a detener en nuestro empeño de lograr los objetivos, que no es más que la defensa de las clases más desposeídas, de las clases oprimidas, y no es precisamente la persecución, no es la desaparición, no es incluso la tortura, lo que nos detiene, porque los que estamos comprometidos con esta lucha sabemos que en algún momento nuestra vida correrá peligro, si bien es cierto que ya superamos esos tiempos de persecución por parte de los gobiernos, el proceso revolucionario aún sigue siendo atacado por grupúsculos reaccionarios que rayan en la violencia, de eso tenemos un sinfín de acontecimientos que han acaecido durante el gobierno del presidente Chávez y ahora del presidente Nicolás Maduro.
La policía procedía a allanar miles de residencias en todo el país para someter a prisión a militantes de los partidos Comunista de Venezuela (PCV) y Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), en una oleada represiva sin precedentes en la historia de Venezuela. La orden provino del Ministerio de Relaciones Interiores. La Digepol (Dirección General de Policía), policía política del régimen, quedó encargada de detener a los activistas de izquierda. Viejas fortalezas y prisiones que no se usaban desde los tiempos de la Colonia, fueron habilitadas para albergar a millares de presos políticos. En el libro Dos nombres, una vida de Acción y Pasión, del militante del PCV ya fallecido, Alonso Ojeda Olaechea, pudimos encontrar escritos sobre la tensión política de esos tiempos, en el cual reseña:“Vivimos tiempos difíciles, enfrentamos tiros por donde nos veían, en la mayoría de nuestras concentraciones terminábamos heridos o muertos, vimos cámaras de torturas, campos de concentración y hasta el exilio” p.135 “Nos reuníamos en las casas que servían de concha, siempre tuvimos que ir de un sitio a otro para poder reunirnos (...) nos enconchábamos más por necesidad que por estar cerca de la familia y los hijos, incluso ellos debían partir hacia otras casas, porque iban allanando y sacando por doquier” p .150.
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015
El 62% de los zulianos respalda medidas soberanas en la frontera Ciudad Orinoco/ AVN Según el último sondeo de la encuestadora Hinterlaces, el 62% de los zulianos manifestaron su respaldo a las medidas soberanas adoptadas por el Gobierno de Venezuela en la frontera de la entidad con Colombia y que están dirigidas al restablecimiento de la paz y de la convivencia. La información la dio a conocer el periodista venezolano José Vicente Rangel, en la sesión Confidenciales al cierre, de su programa José Vicente Hoy, transmitido este domingo. Se realizaron 600 entrevistas directas, entre el 24 y 27 del pasado mes de septiembre, y señala que sólo el 37% de las personas encuestadas manifestaron estar en desacuerdo con estas medidas en la línea fronteriza común con Colombia, afectada por prácticas paramilitares y mafias dedicadas al contrabando de extracción de productos venezolanos hacia el país neogranadino. 1% no contestó. Asimismo, en la pregunta sobre si estas medidas serán efectivas para combatir el contrabando de alimentos y de gasolina desde Venezuela hacia el vecino país, 8% dijo que es muy efectivo; 37% efectivo, y 14% algo efectivo. Mientras que otro 14% de los 600 encuestados señaló que era poco efectivo, y 26% contestó que era nada efectivo, refirió AVN. “¿Usted cree que el paramilitarismo colombiano se ha introducido en Venezuela?”, fue otra de las preguntas realizadas durante el sondeo. A ello la respuesta fue: 65% sí, 26% no y 9% no sabe y no respondieron, informó Rangel.
Hinterlaces destaca que el 62% de los zulianos respalda medidas soberanas del Gobierno Bolivariano en frontera. Foto Archivo Respecto al establecimiento del Estado de Excepción en municipios fronterizos del estado Zulia — cuya constitucionalidad fue declarada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y que está dirigido a evitar el contrabando de extracción organizado a diversas escalas, así como la violencia delictiva que le acompaña y los delitos conexos, que vulneran el orden público, la seguridad y defensa—, el 56% de los zulianos manifestaron estar de acuerdo, frente a un 40% que dijo estar en desacuerdo y un 4% que no sabe y no respondieron. Las parlamentarias Rangel informó que durante el sondeo realizado por Hinterlaces sobre la disposición de los zulianos
Incrementan capacidad distributiva de medicamentos e insumos Ciudad Orinoco/ AVN En septiembre pasado, el Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar) distribuyó 45 millones 387 mil unidades de insumos y medicamentos en hospitales del país. En julio fueron 60 millones y este mes ya comenzaron los preparativos para abastecer de gasas, inyectadoras, guantes y soluciones a 49 centros públicos de salud y 15 maternidades con mayor demanda nacional. El director general del Sefar, Teojeansix Molina, señaló que este año reforzaron la distribución y el objetivo es avanzar en el seguimiento y control de los insumos y medicinas que envían a hospitales para evitar su desvío y extrac-
ción para el contrabando. “Nosotros tenemos una distribución que se ha ido incrementando, ahora vamos a la segunda fase de control y seguimient” para asegurar que los insumos y medicinas “no se utilicen para venderlos o con otros fines más allá de atender a las personas que asisten a nuestros centros de salud”, indicó Molina, en una entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias. El Sefar -dependencia encargada de producir, almacenar y distribuir medicinas e insumos médicos a los centros públicos de salud- ha designado a 98 personas de su equipo para ejercer el control y seguimiento de insumos en los 49 hospitales priorizados del país.
para participar en las elecciones
probablemente no votará, 5%. No
Rangel: Venezuela ha estado históricamente del lado de la paz
El periodista venezolano José Vicente Rangel destacó este domingo que por tradición histórica Venezuela se cimienta sobre la esencia pacifista y de respeto a la soberanía y autodeterminación de otros pueblos del mundo, y hoy se fortalecen con el impulso de las relaciones de hermandad y solidaridad. “Venezuela, conviene puntualizarlo una vez más, siempre ha estado del lado de la paz. Esa es una tradición histórica que enorgullece a los venezolanos. Somos de las pocas naciones que puede jactarse de no haber agredido nunca a otra nación”, señaló.
parlamentarias, convocadas por el Consejo Nacional Electoral para el 6 de diciembre próximo. El resultado de esa encuesta fue: Definitivamente va a votar, 80%; probablemente va a votar, 10%; definitivamente no votará, 2%, y
sabe y no responde 3%. También se preguntó sobre la labor del gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas. 55% de las respuestas estuvieron entre muy buena, buena y de regular a buena.
Venezuela logra Récord Guinness por moneda gigante de chocolate Ciudad Orinoco/ AVN Venezuela hizo a un lado a Italia al lograr un nuevo Récord Guinness por haber elaborado la moneda de chocolate más grande del mundo, logro que se dio en la III Expoferia Internacional del Chocolate, inaugurada el pasado jueves en Caracas, y se publicará en la edición del libro Guinness World Récords 2016. La “moneda” pesó 874 kilogramos y en su creación participaron más de 100 chocolateros, pasteleros y bomboneros por más de 11 horas seguidas para lograr la hazaña. La elaboración del dulce fue totalmente manual por parte de las diferentes cuadrillas chocolateras, hasta el tallado de la misma. Carlos Martínez, juez oficial de los Guinness World Records, expresó que “ha sido una experiencia maravillosa ver cómo todos
La “moneda” venezolana logró superar el récord de la italiana por una diferencia de 234 kilos. Foto EFE trabajan en equipo, siempre buscando la mejor estrategia para que el chocolate mezcle bien, para que se pueda solidificar después, poquito a poquito. Dedicados no solo a tener una moneda muy grande sino de muy buena calidad, que sea crujiente, que cuando se parta queden pedazos bien cristalizados”.
33.187 toneladas de rubros llegaron para garantizarle al venezolano un Vivir Bien Ciudad Orinoco Este domingo arribaron al país 33 mil 187 toneladas de rubros, entre alimentos e insumos, así lo informó el gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo, desde el puesto de mando presidencial. Manifestó, “se encuentran en proceso de cosecha rubros de carácter agrícola, a fin de garantizar, a través de un precio justo y políticas de subsidio, aquellos rubros de carácter estratégico para nuestro pueblo productos seguros y de calidad”. En el marco del combate contra la guerra económica, Castro Soteldo indicó que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautó un volumen de 128 mil kilos de alimentos y 48 mil 408 litros de combustible desviados para el contrabando, esto como “parte del ataque sectorial que se viene haciendo en esta guerra contra nuestro país”. Indicó que este sábado se realizó en todo el país un operativo de venta de alimentos, donde más de 50 mil familias adquirieron productos de primera necesidad. Sobre los operativos de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP), resaltó que en el estado Trujillo se recuperaron 23 viviendas por los funcionarios de seguridad, y en el estado Mérida, 28 están en proceso de evaluación. Igualmente, desde el puesto de mando presidencial, condenaron de manera categórica el acto de atropello del que fue víctima el defensor del Pueblo, Tareck William Saab, este sábado en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, de la Ciudad de México, al que catalogó como “parte de esa política de agresión que algunos sectores de la ultraderecha internacional vienen haciendo contra nuestro país”.
Llegaron al país más de 33 mil toneladas de alimentos. foto AVN
LUNES 05 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Evo asegura que Bolivia es el país más democrático del mundo Ciudad Orinoco/ PL El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que Bolivia es el país más democrático del mundo, en referencia al referendo sobre los Estatutos Autonómicos desarrollado en esa nación el pasado 20 de septiembre, reseñó Prensa Latina. “Tenemos que reconocer que nuevamente ganó la democracia. Pensé que iba a predominar la abstención, pero la realidad fue bien distinta, pues participó más del 80 por ciento de los votantes”, destacó Morales en el programa “El pueblo es noticia” en la televisora Bolivia TV. El dignatario remarcó que los resultados obtenidos durante las últimas elecciones generales, en las que se superó el 90 por ciento de participación, corroboran “que nuestro país es el más democrático del mundo”. En cuanto a la victoria del No sobre el Sí en cinco departamentos que realizaron este referendo, el mandatario considera que se dieron varios factores que lo posibilitaron, entre ellos la desinformación, y porque en muchos casos el pueblo relaciona la autonomía con el capitalismo, con la explotación.
El gobierno accedió al pedido de la oposición pero bajo las normas de la Constitución Política del Estado. Foto ABI De acuerdo con el presidente, pueblo llegaron al gobierno, entambién influyó que algunos go- tonces ellos pidieron autonomía, y biernos departamentales, asam- lo que es peor, que lo ligan con la bleístas y grupos sociales no de- independencia, lo que conduce al sarrollaron bien su trabajo y lo separatismo, aseveró. hicieron solo por cumplir con la No obstante, aclaró, el gobierno Constitución. accedió al pedido de la oposiEl problema de fondo, señaló, radi- ción pero bajo las normas de la ca en que la autonomía viene de la Constitución Política del Estado derecha, y recordó que cuando los (CPE), y este referendo, es para neoliberales estaban en el poder aplicarla, y la verdad, siento que no se hablaba del tema, pero cuan- el pueblo no está convencido sodo los movimientos sociales y el bre el tema, afirmó.
MUNDO
11
FARC-EP denuncia operaciones militares en su contra Ciudad Orinoco/ Telesur Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) denunciaron que el Gobierno colombiano realiza continuas operaciones militares en su contra en el departamento del Cauca, en el occidente de la nación suramericana, según el portal web de Telesur. “En áreas de nuestra influencia (…) en el departamento del Cauca se desarrollan constantes operativos y patrullajes realizados por el Ejército y la Policía, apoyados en sobrevuelos de aviones de Inteligencia”, indica el grupo insurgente en un comunicado. Estos actos, según las FARC-EP, provocan enfrentamientos entre las partes y podrían perjudicar el alto el fuego unilateral declarado el pasado 20 de julio por parte del grupo insurgente. “El cese unilateral de fuego, decretado por nuestra organización desde el 20 de julio del año
en curso, constituye un invaluable gesto de voluntad que recoge el clamor nacional por la construcción de una paz estable y duradera. Infortunadamente, no cuenta con la reciprocidad plena por parte del gobierno nacional”, señala el texto. Recordaron que según los alcances de los acuerdos parciales firmados con el Gobierno colombiano, la continuación de las operaciones de este tipo carece de sentido. Pidieron al Frente Amplio por la Paz, y a otras organizaciones defensoras de los derechos humanos, acudir a las áreas donde se están realizando las operaciones “para constatar lo que ocurre”. “Las FARC-EP no faltamos a nuestra palabra, y cada día estamos más convencidas de que ya es suficiente con la sangre derramada por miles de policías, soldados, guerrilleros y gentes de la población civil en más de cinco décadas de guerra”, concluye el comunicado.
Assad afirma que Rusia no le ha impuesto nada a Siria Ciudad Orinoco/ RT El presidente sirio, Bashar Al Assad, afirmó que “Rusia nunca ha intentado imponernos nada, y menos aún durante la presente crisis”, en una entrevista al canal de televisión iraní Khabar TV. “La coalición formada por Rusia, Siria, Irán e Irak debe tener éxito o la región será destruida”, agregó Al Assad al canal iraní, según RIA Novosti. Según el mandatario sirio, la cooperación entre Rusia, Siria, Irán e Irak en la lucha contra el terrorismo permitirá lograr “resultados tangibles”. El presidente sirio aclaró que la duración del operativo ruso en Siria “depende del desarrollo de los acontecimientos”. Sobre el papel que juega Estados Unidos en este conflicto, el presidente de Siria remarcó que, desde que se formó la coalición liderada por los estadounidenses, las áreas bajo el control de los terroristas del Estado Islámico no han hecho más que expandirse y han aumentado en número. Asimismo señaló que no habrá ninguna decisión política mientras algunos países sigan apoyando el terrorismo. “Cualquier decisión del pueblo
Las FARC teme que estos ataques pongan en riesgo los acuerdos de paz en su país. Foto Farc
Descubren en Libia fosa común en zona controlada por el EI “El terrorismo es un nuevo instrumento utilizado por Occidente para subyugar a la región”, señaló Al Assad. Foto Reuters/SANA sirio sobre el futuro del país se- y para mí como funcionario ofirá vinculante para el Ejecutivo cial”, agregó Al Assad.
Bombas rusas contra Estado Islámico guiadas por satélites Las tropas de la Fuerza Aérea rusa que combaten al autodenominado Estado Islámico (EI) en Siria, utilizan bombas inteligentes que destruyen los búnkeres de los terroristas en el país en conflicto, y que son guiadas a través del sistema de satélites Glonass (sistema de posicionamiento global ruso). Estos explosivos son lanzados desde bombarderos Su-34 a una altura de cinco kilómetros y tienen un margen de error, para impactar
contra su objetivo, que no supera los dos metros, así lo explicó un portavoz militar de Rusia a la agencia RIA Novosti. Añadió que “también es guiada desde el avión, por lo tanto, su precisión es de unos dos metros, independientemente de las condiciones meteorológicas y la estación del año. Esto permite destruir con precisión objetos paramilitares y evitar víctimas civil”, detalló.
Ciudad Orinoco/ PL Este fin de semana fue hallada una fosa común llena de cadáveres en el bosque de Bo Mosafar, al oeste de la localidad de Derna, refirió el diario The Libya Observer. El hallazgo fue casual por las autoridades locales, que no precisaron la cantidad de muertos hallados en el foso descubierto en territorio controlado desde hace varios meses por milicias del Estado Islámico (EI), según la fuente. El Estado Islámico irrumpió en este país a inicios de 2015 cuando ejecutaron a una veintena de coptos pertenecientes a la Iglesia Ortodoxa de Alejandría, en playas de esta capital. Libia tiene dos gobiernos e igual cantidad de parlamentos, uno de ellos es el reconocido internacionalmente y radica en la ciudad oriental de Tobruk y el segundo legislativo en esta capital.
Recientemente en la ONU, Estados Unidos, el Reino Unido y Egipto, llamaron a las partes libias en conflicto a rubricar un acuerdo de paz que permita abordar la caótica situación existente en este país del norte de África. También el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, advirtió “todos aquellos que decidan quedarse fuera del acuerdo de paz, serán considerados responsables de las consecuencias y del sufrimiento” y la comunidad internacional actuará contra ellos. En el 2011, Libia fue invadida por tropas de la Otan y mercenarios financiados por el imperio, que destruyeron todo a su paso, inclusive una de las economías más estables del mundo. Desde esa fecha, este país vive su peor crisis desde el asesinato de Muamar Gadafi en ese mismo año.
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015
Vinotinto sueña con su
primer mundial de fútbol
> El timonel contará para sus dos partidos iniciales de las eliminatorias con una mayoría de jugadores del fútbol europeo, pero se echará de menos al histórico mediocampista Juan Arango Ciudad Orinoco/AP Con el recuerdo fresco de una decepcionante Copa América y el desafío de superar la desconfianza generada durante su posterior fase preparatoria, Venezuela espera estar en la lucha por una de las cuatro plazas y media que Sudamérica tiene para el Mundial de Rusia 2018. Las promesas de un futuro mejor no han pasado de ser una expresión de voluntad bajo las riendas del técnico Noel Sanvicente, quien asumió el mando de la selección a mediados de julio
del 2014, en reemplazo de César Farías, quien condujo “La Vinotinto” entre 2007 y 2013, llevándola a alturas jamás alcanzadas por el fútbol venezolano. Semifinalista en la edición 2011 de la Copa América en Argentina, tras cumplir la mejor actuación de su historia, Venezuela fue eliminada en la primera fase de la posterior edición, de Chile 2014, mostrándose inconsistente. Luego de comenzar con buen pie con un notable triunfo 1-0 ante la Colombia de James Rodríguez y Radamel Falcao, Venezuela perdió 1-0 ante Perú y se despidió del tor-
neo al caer 2-1 contra Brasil. Ese traspié significó un retroceso para la única selección sudamericana que nunca se ha clasificado a un Mundial, pero que en los últimos años ha exhibido avances que le han permitido sacarse de encima la etiqueta de equipo de fácil trámite. Un ejemplo fue que venció a Argentina por primera vez en la pasada eliminatoria. Bajo el mando del predecesor de Sanvicente, Venezuela terminó sexta en la eliminatoria de Brasil 2014, sólo una plaza por debajo de Uruguay, que disputó un repechaje y terminó clasificándose al Mundial. Pese a que durante la actual fase de preparación ha dejado muchas dudas por el cúmulo de derrotas en amistosos, incluido la goleada de 3-0 que le propinó Honduras en septiembre, Sanvicente espera enderezar el rumbo a partir de su debut en casa ante Paraguay, el 8 de octubre. Cinco días después se mide a domicilio ante Brasil en la ciudad de Fortaleza. “Sabemos que tenemos que mejorar muchísimo para tener mejores oportunidades, pero esto no es un imposible, estoy seguro que vamos a estar en buenas condiciones para enfrentar a Paraguay, que como saben es un equipo fuerte, que se defiende bien, que es fuerte en las jugadas, hace sufrir y es fuerte sobre todo en el juego aéreo”, dijo Sanvicente recientemente a periodistas.
Continúan con sus arduos entrenamientos para dar lo mejor de sí
Los taurinos celebraron en la capital, dejando fríos al“Huracán Naranja”. Foto cortesía prensa La Guaira
El Aragua FC acabó con el invicto de La Guaira Ciudad Orinoco/NP El Aragua Fútbol Club lo volvió a hacer de nuevo en la capital tras vencer al invicto del Torneo Adecuación 2015, el Deportivo La Guaira, y de esta manera adueñarse de la posición de honor del balompié venezolano tras doblegar 0-2 a los del litoral en el Estadio Olímpico de la UCV. En un gran duelo por el liderato del Torneo Adecuación 2015, las gradas del Olímpico universitario, con el poco público presente, fueron testigos de los primeros 45 minutos de ensueño en la capital para los aurirrojos, donde lograron imponerse en la zona medular con mucho orden e ímpetu, lo cual le dio como resultado varias ocasiones claras de gol, la primera llegada al arco rival estuvo en las piernas del delantero argentino Tulio Enrique Etchemaite, al intentar un remate muy por encima del arco defendido por Schiavone, sin embargo, la constancia del ataque aurirrojo rindió frutos al minuto 20 de la primera mitad, cuando un error del guardameta litoralense fue aprovechado por el dorsal 5 Raúl Vallona para conseguir el primer gol del Aragua FC y el tercero en el campeonato para el jugador aurirrojo. En la segunda mitad, el delantero aurirrojo, Tulio Enrique Etchemaite, tendría la revancha y lograría así vencer a Schiavone para poner a ganar a los de la “Ciudad Jardín” 0 x 2 en el minuto 50, acumulando así su cuarto gol del torneo, todos marcados ante
equipos de la capital. Luego del segundo gol del Aragua FC, los dirigidos por Juvencio Betancourt se afianzaron más en la cancha durante el resto del encuentro, siendo los aurirrojos los dueños del balón y del marcador, buscando cuidar los tres puntos que le diera a la postre la tercera victoria como visitante del presente torneo. Cabe destacar, que el aragüeño Rafael Ponzo acumula su segundo partido consecutivo sin recibir goles, dejando a los de Maracay con un diferencial de goles a favor de +6. Asimismo, los aurirrojos obtienen tres puntos en Caracas, afianzándose como el conjunto más ganador en calidad de visitante, sumando 13 puntos de 21 posibles. El Aragua FC, con este gran resultado en la capital, se mantendrán en la parte alta de la tabla de posiciones del Torneo Adecuación 2015. La Primera División del balompié venezolano tendrá descanso por compromisos de la doble fecha FIFA rumbo al Mundial de Rusia 2018, en el que nuestra selección Vinotinto recibe al conjunto de Paraguay el 8 de octubre en Puerto Ordaz y luego visitará a Brasil en Fortaleza. El próximo encuentro de los aurirrojos será en Maracay en el gramado del Estadio Olímpico Hermanos Ghersi Páez el 18 de octubre, cuando reciban al Deportivo Táchira por la jornada 14 del fútbol venezolano, partido que desde ya toda la afición aragüeña podrá disfrutar y llenar la casa aurirroja.
Marvin Blanco y Joselyn Brea ganaron la XIV carrera Gatorade Caracas Rock Ciudad Orinoco/AVN Los corredores Marvin Blanco y Joselyn Brea ganaron la XIV edición de la carrera Gatorade Caracas Rock al ser los primeros atletas en cruzar la línea de llegada en la Av. Principal de Las Mercedes. Blanco revalidó el título que había ganado el año pasado. Sin embargo, su tiempo de 30 minutos y 29 segundos fue 20 segundos más alto que el que consi-
guió en la edición anterior. Detrás del fondista, abanderado de Venezuela en los Juegos Panamericanos que se realizaron este año en Toronto, cruzaron la meta Whinton Palma y Walter Suárez. Por su parte, Brea cruzó la meta en 34 minutos y 20 segundos para imponerse a Zuleima Amaya y Karla Urbina, quienes llegaron en segundo y tercer lugares, respectivamente, y quebrar la mar-
ca de 36:12 que había impuesto el año pasado Yolimar Pineda. En la categoría con discapacidad, Héctor Corredor fue quien hizo el recorrido de 10 kilómetros más rápido y cronometró 23:10. Más de 26 mil corredores participaron en la carrera más popular de Venezuela y que está certificada por la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia, y avalada por la Federación Interna-
cional de Atletismo. Los siete primeros corredores recibieron premios en metálico de Bs. 30.000, Bs. 20.000, Bs. 14.000, Bs. 9.000, Bs. 6.000, Bs. 4.000 y Bs. 3.500, según su orden de llegada. Además, hubo un premio especial (meta volante) para aquellos corredores que hicieron 14:05 minutos (hombres) y 17:30 (mujeres) en los primeros 5K y finalizaron entre los 10 primeros.
LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Venezuela disputará el bronce ante Colombia > Brasil se clasificó a semifinales como primero del Grupo A tras sus victorias en la fase inicial sobre Venezuela, Chile y Perú Ciudad Orinoco/AG Brasil y Argentina superaron este sábado a Colombia y a Venezuela, y sin perder tras cuatro jornadas se instalaron en la final del Campeonato Sudamericano de Voleibol masculino que jugarán este domingo en la ciudad brasileña de Maceió, reseñó EFE. Brasil avanzó a la final tras vencer a Colombia por 25-19, 2514 y 25-10, en tanto que Argentina se deshizo de Venezuela por 25-18, 20-25, 25-16 y 25-18. Brasil, dueño de 29 de los 30 campeonatos de la categoría disputados hasta ahora, parte como favorito, aunque Argentina, que se alzó con el otro título sudamericano, también llega invicto y con argumentos técnicos para levantar la copa. Venezuela y Colombia jugarán este domingo por la medalla de bronce. En la primera de las semifinales, Argentina tan sólo enfrentó fuerte resistencia en la segunda manga, la única ganada por los venezolanos, ya que en las otras tres se impuso con al menos siete puntos de diferencia. El mayor anotador del partido
fue el opuesto argentino Federico Martina, con 21 puntos, especialmente en los saques, que fue la principal arma de los dirigidos por el técnico Julián Álvarez. Tras dos sets aparentemente parejos, con uno para cada lado, Argentina mostró su superioridad en el tercero, en el que llegó a abrir una ventaja de 113 en la tercera manga, y siempre estuvo por delante en el marcador en la última. Argentina llegó a semifinales como primero del Grupo B tras vencer a Colombia, Uruguay y Guayana. En la segunda semifinal, Brasil confirmó su favoritismo y su superioridad técnica, con un buen desempeño del capitán Bruno Rezende, de Ricardo Lucarelli y del líbero Serginho. El equipo del técnico Bernardo Rezende ‘Bernardinho’, dos veces campeón olímpico y el que más títulos tiene de la Liga Mundial, demostró su poder desde la primera manga, en la que llegó a abrir una ventaja de 15-8 antes de cerrarla en 25-19. Una vez acomodado en la cancha, Brasil fue aún más efectivo
Muchos de los presentes lo detienen para preguntarle su opinión sobre algunos temas, otros, un poco más apenados, a lo lejos le toman fotos para subirlas al instagram o facebook. “Solo espero que todas estas personas nos sigan apoyando y creyendo en el baloncesto nacional. Regularmente, si te va mal, no sir-
Volverá para darlo todo. Foto AVN
Liga Zuliana Élite “Campeones del Mañana” un éxito Ciudad Orinoco Este fin de semana comenzó por todo lo alto la Liga Zuliana Élite “Campeones del Mañana”, en la cancha Néstor Quiroz del complejo polideportivo Luis Aparicio Montiel. Este sábado se disputaron, desde las dos de la tarde y hasta la noche, los encuentros de la primera jornada correspondiente al novedoso circuito. El partido inaugural se lo llevó la representación de Automar con marcador de 6-2 ante Ciade, en juego intergrupo. En total serán 10 los equipos que buscarán el campeonato en el torneo de categoría juvenil. Participan los mejores atletas y entrenadores del estado y varios equipos de diferentes comunidades y municipios.
Entre los primeros cuatro garantizó Venezuela terminar su periplo en Maceió. Foto EFE en las otras dos mangas, que 14) y de 15 puntos la tercera venció por amplias diferencias, (25-10), con importantes punde 11 puntos la segunda (25- tos del debutante Lucas Low.
Nelson Solórzano vuelve a los Juegos Olímpicos Ciudad Orinoco/CO Si hay alguien que ha vivido los mejores momentos del baloncesto nacional ese es Nelson “Kako” Solórzano, quien tiene una carrera de más de 25 años en la disciplina, y su nombre se ha convertido en sinónimo de experiencia. “Kako”tiene en su historia profesional un registro que ningún otro representante del baloncesto nacional ha podido lograr, y es formar parte de los Héroes de Portland de 1992. Ahora escribió una nueva página al formar parte de los Héroes de México, conjunto que se proclamó campeón en el preolímpico en suelo azteca. A pesar de ello, Solórzano no se cree una estrella, señaló que lo principal que un deportista debe tener es humildad, puesto que es eso lo que hace grande a un atleta. Solórzano se detiene para tomarse fotos con los entrenadores de baloncesto que asistieron al curso de la disciplina que realizó el Comité Olímpico Venezolano (COV) y para el que fue ponente.
DEPORTES 13
ves para nada, y no se ponen a pensar en todo lo que un atleta pasa para estar en una competencia y que nadie quiere perder, pero siempre hay un ganador y un perdedor”, dice Solórzano a Correo del Orinoco. “Kako” fue jugador en Portland, junto con Carl Herrera, Gabriel Estaba, Iván Olivares, Sam Shepherd,
Rostin González, Víctor David Díaz, Alexander Nelcha, Melquiades Jaramillo, Luis Jiménez, Armando Palacios y David Díaz, y se ganaron el derecho de representar a Venezuela en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En ese momento la selección criolla se quedó con la medalla de plata al caer en la final ante Estados Unidos 127-80.
Cardenales de Lara recibió a sus importado Ciudad Orinoco/ND Cardenales se entrenó hoy con su grupo de jugadores importados en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez. Los foráneos llegaron antenoche (viernes) al país y en horas de la mañana de este sábado estaban soltando pelotas y trabajando la parte física. Otro grupo de jugadores se trasladó a Quíbor para jugar ante una selección de esa localidad. Los lanzadores James Hoyt, Michael Lee, Yoanner Negrín, Víctor Capellán, y los jugadores de posición Leon Landry, Rangel Ravelo y Rubi Silva, fueron los primeros en llegar a suelo venezolano. Los cuatro lanzadores tuvieron entrenamiento físico y Capellán hizo bullpen. Por otro lado, los bateadores participaron en un juego interescuadras. Solo restan por llegar al país los relevistas Tiago Da Silva y Dayan Díaz. El brasileño Da Silva llega esta noche (viernes) y Díaz perdió el vuelo ayer (sábado), por lo que se esperaba su arribo para ayer domingo.
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
HOY EN BOLÍVAR
orinococultura2015@gmail.com TODOS LOS DOMINGOS
Corredor cultural en el Mirador Angostura Ligia Ruiz Ciudad Orinoco El Mirador Angostura, sirvió como escenario para realizar la tercera jornada de “Espacio para la Palabra”, como parte de las actividades que viene realizando el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Plan Nacional “Pueblo que Lee no Come Cuento”, desplegado en el estado Bolívar a través del gabinete de Cultura de la entidad. Así lo informó Rocío Novelino, coordinadora de la actividad. Novelino señaló, que la jornada contó la presencia de los poetas de la región, tales como: Amarilis Siu, Jusin El Ashkar, Manuel Antonio Ramírez Barazarte, Hilberto Birsizi, el artista plástico Luis Pérez, y el músico Alberto López; de igual forma, acotó que el espacio sirvió para dar la lectura sobre la vida y obra de la escritora Teresa de la Parra, a propósito de conmemorarse los 126 años de su natalicio. Asimismo, la coordinadora de la actividad, explicó que “Espacios para la Palabra” contó con una concurrida asistencia, la cual disfrutó de los textos de la poeta Amarilis Siu y poemas dedicados al río Orinoco, al tiempo que extendió la invitación al pueblo bolivarense a sumarse a esta iniciativa, que se está llevando a cabo todos los domingos en los espacios del Mirador Angostura desde las 9:00am hasta 12:00pm. Pintura y dibujo: Por su parte, Daniel Guerra García, coordinador del taller permanente dibujo y pintura, hizo un llamado a la colectividad bolivarense a inscribir a sus hijos en los talleres de dibujo y pintura que se están dictando en los espacios del Mirador Angostura. Como “parte de la enseñanza quere-
A orillas del Kerepakupai
Panacea de mi Tiempo Félix Morillo
El río padre es fuente de inspiración para el desarrollo del taller de pintura.
mos resaltar el sentido de pertenencia con la naturaleza y los espacios abiertos”. dijo Daniel Guerra. Guerra informó, que los materiales a utilizar por parte del alumnado de estos talleres son totalmente gratis, y lo único que tendrían que llevar los niños y adultos que deseen sumarse a los talleres, es un lápiz y un borrador, puesto que trabajarán con papel reciclable, con carboncillo hecho por los propios participantes, provenientes de pedazos de maderas recicladas, así como también aprenderán el mundo del color y la pintura fabricando sus propios pigmentos. De igual forma, enfatizó que los talleres serán dictados por el profesor Luis
Pérez, de dibujo y pintura, dirigidos a niños en edades comprendidas entre 9 a 12 años, y también adultos. Adicionalmente acotó que cuentan con una matrícula de 20 personas, desarrollando las técnicas del dibujo y pintura al natural, con modelos propios del Mirador, permitiendo al alumnado conectarse con el sentido de pertenencia de la naturaleza. “La participación de los niños es excelente, los turistas los observan pintando y se llevan buena impresión de estas actividades que realizamos, al igual que muchos padres han traído a sus niños y terminan ellos también pintando y compartiendo en familia”, dijo.
Y permíteme contemplar tu Desnudez En Silencio Placentero de la Fría Noche de Invierno. Delirio en palabras de Eternidad… Malabarista del Tiempo. (Publicado en el Libro: Antología Poética “Otoño e Invierno” Ediciones Diversidad Literaria S.L. Madrid, España 2014)
Inspiración Los fulgores de mis pensamientos se perfilan cautivados por tu belleza… Siento en la silenciosa y fría noche, el sortilegio de amor que encierra tu cuerpo. Elemento de magia que me transporta a un universo entre lo sublime y lo sagrado. Exquisito manantial de pasión y amor… Guía de mis largas noches y principio de mi amanecer. (Publicado en el Libro: Microrrelatos Nocturnos “Inspiraciones Nocturnas”)
Si deser tusapoes mas o escritos publica envíalos a nuestro correo:
orinococultura2015@gmail.com Más de 6 poetas deleitaron al público con “Relatos al río”.
LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Magaly Valdez Ciudad Orinoco Después de aquel anuncio hecho por el entonces vicepresidente Nicolás Maduro, Venezuela sintió tu ausencia Comandante de los sueños, esos que se convirtieron en estandarte de la libertad, enarbolados en cientos de países de todo el mundo; no hay un habitante del planeta que no sepa de esta hazaña patriótica que nombró nuestro porvenir y le dio auge, a 31 meses de haberte inmortalizado aún sigues vivo en el buen vivir de tu pueblo. Desde La Patagonia hasta Europa, Asia, África y Medio Oriente, en los surcos de los océanos y la belleza ávida de Australia, seguramente un ser humano conoce tu verbo, ha leído tus líneas, tus palabras, interpreta tus discursos y tu ¡Anoche estuvo el diablo aquí, huele a azufre todavía!, sin lugar a dudas fuiste y eres el zambo más brillante de Latinoamérica, ¿y cómo no? Si llevaste en tu sangre la impronta de Maisanta, la gallardía de Guaicaipuro, de Zamora, de Bolívar y Miranda, pero siempre con tu inigualable personalidad, revolución apasionada del “aprender haciendo” por la patria. En una de tus magistrales alocuciones, acunaste una frase que quedó en el imaginario colectivo de la venezolanidad, “El pueblo dice: Chávez no canta bien, pero se le escucha bonito”, esto para referirte a la cantidad de canciones que en vivo y a capela, improvisada y sin protocolo entonabas, que por cierto, el primer año de tu siembra, la Agencia Venezolana de Noticias, AVN, reprodujo una compilación de temas interpretados por el Chávez cantautor. Además de ello, Hugo Rafael, quien era un soñador nato, tal como lo confesaría en el documental “Los sueños vienen como la lluvia”, también era un aficionado del beisbol, admiraba a El Látigo Chávez, por lo que en reiteradas ocasiones lo citaba en sus actuaciones deportivas del Navegantes del Magallanes. Por ello, a través del Ministerio del Poder Popular para el Deporte que estuvo dirigido en su momento por Héctor Rodríguez, impulsó un sinnúmero de reivindicaciones y beneficios a los deportistas, a quienes llamaba Generación de Oro. Y ni hablar del Amor Mayor que sentía por los abuelitos de la patria, cada año incorporaba miles de personas a esta Gran Misión, lo que se traducía en un aproximado de 2 millones 565 mil 725 historias de vida transformadas gracias a la revolución bolivariana desde 1998 hasta 2014. Para el“arañero de Sabaneta”como se le conocía, la educación era un tema prioritario, es por ello que lo-
Hugo Chávez, recibía siempre el cariño del pueblo venezolano en cada gesto de amor
A
31 meses
gró incrementar la matrícula de estudiantes en todos los subsistemas, gracias a una inversión pública mayor a los 111 millardos de bolívares al cierre de 2014, lo que subió los indicadores a un 93% de la tasa de escolaridad. Ese era Chávez, un líder que se convirtió en levadura de los hombres, ícono de valentía contra los imperios que delimitaron su vista en esta tierra deslumbrante de potenciales; por ejemplo, en materia de salud, en palabras del Máximo Líder, “el fortalecimiento al Plan Hospitalario responde a la necesidad de un saneamiento en ese sistema que vaya más allá de la recuperación de la infraestructura, equipamiento y dotación, que promueva la transformación social”, cita ex-
ESPECIAL15
Chávez logró movilizar multitudinarias concentraciones de personas en cada campaña electoral, siendo el presidente de mayor trascendencia histórica de la patria
de haberte inmortalizado en el buen vivir de tu pueblo
traída del libro Venezuela en Cifras del Ministerio del Poder Popular para la Planificación. He allí la necesidad de mantener vivo a Chávez en cada acción de gobierno que brinde atención integral de salud a los venezolanos, pues en esta nueva fase gubernamental liderada por Nicolás Maduro, el legado que contempla el Plan de la Patria se cumple en todas las áreas sociales. El buen vivir es un milagro bendito en manos del pueblo, que en función de la suprema felicidad social se fortalece gracias a la construcción del poder popular, es así como la Gran Misión Vivienda Venezuela, creada por el Comandante Chávez en abril del 2011, ha superado su meta de entregar más del 78.9% durante el segundo semestre del 2013, índices que hasta el 2015 continúan su ritmo acelerado. Apenas es un resumen de tu proeza histórica, sin hablar de las incontables oportunidades de hacer pedagogía política para Venezuela, de horas televisadas en tus “Aló Presidente” donde millones de personas entendían el mensaje lacónico que les inspiraba. Chávez logró alzar la moral del pueblo venezolano, instituyó posibilidades de cambio social, rompió paradigmas políticos, alfabetizó en un 99% de personas que no habían tenido acceso a la educación, trazó nuevos horizontes
que inician en el sur y terminan en la lejanía, desempolvó el pasado, resarció de la hegemonía imperial a los pueblos nuestro americanos, quebró las cadenas de desigualdad y muchas otras gestas heroicas que no mueren ni morirán, porque “cuando el clarín de la patria llama, hasta el llanto de la madre calla”. Por eso, a 31 meses de tu siembra, el pueblo continúa cabalgando como Don Quijote y Sancho Panza, con el legado
de la patria en tu nombre y la esperanza viva, como el tricolor ardiendo junto a la octava estrella encendida.
LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
126 años de vida en letras de
Teresa de la Parra
Ligia Ruiz Ciudad Orinoco A propósito de conmemorarse los 126 años de nuestra insigne escritora Teresa de la Parra, quien nació un 5 de octubre de 1889, recordamos lo transcendental de sus obras en la literatura Venezolana y latinoamericana, pues fueron las primeras novelas donde se habló del drama de la mujer frente a una sociedad como aquella de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, que no les permitía expresar sus ideas ni elegir su propio destino. Muchos autores al intentar analizar las obras de esta insigne escritora venezolana, la describen como una mujer culta pero con una extraña relación de amor -odio con los tradicionalismos. Admira sus orígenes: es una “goda” (término que se usaba en el siglo XIX y principios del XX para referirse a los conservadores y/o a los descendientes de los mantuanos) pero odiaba el papel sumiso que le había tocado a la mujer de quedarse en casa y criar a los hijos. Para el escritor Carlos Balladares Castillo, en su libro “Reseña sobre Ifigenia”, Teresa de la Parra fue una de las primeras feministas del siglo XX, ya que siempre luchó por otorgarle una voz a las mujeres en la sociedad de la época. “La tragedia de nuestra Ifigenia criolla de principios de siglo XX: es el vivir en una sociedad a medio camino entre la tradición y la modernidad, por tanto entre la naciente libertad femenina y la moral “goda”. A lo cual se suma el ser huérfana y pobre pero de clase alta, y por tanto dependiente de sus familiares con dinero, La novela es su diario, el de una “señorita que escribió porque se fastidiaba”, y por medio de él nos cuenta sus intentos para salvarse de esta realidad y ser feliz”, expresó Balladares Castillo. En 1929, Teresa de la Parra, publica otra de sus novelas bautizada como Memorias de Mamá Blanca que ofrece un exquisito repertorio literario colmado de metáforas de la Venezuela que se levantaba en pleno siglo XX, y que no escapaba a una mezcla de tradición, miradas hacia el extranjero y nostalgia viva de un pasado rural que en letras se hace eterno. Escrita como una suerte de cuentos cortos, la segunda historia de la Parra relata las peripecias infantiles de un cortejo de hermanas, de no más de siete años, que transcurren sus días en una hacienda del llano criollo de nombre Piedra Azul. En principio, la autora narra el cómo esas memorias terminaron en sus manos y hace creer al lector que fueron dejadas en testamento por una abuelita solitaria llamada Mamá Blanca. Las primeras líneas revelan con extrema dulzura una serie de breves encuentros entre una niña y la mencionada anciana que terminarán por dar forma a la totalidad de la historia. Teresa de la Parra es considerada una de las escritoras más destacadas de su época. A pesar de que gran parte de su vida transcurrió en el extranjero, supo expresar en su obra literaria el ambiente íntimo y familiar de la Venezuela de ese entonces. Con sus memorias, este ícono de la literatura nacional, dejó un testimonio vivo de las raíces venezolanas. Si bien, su cuerpo dejó de respirar en Madrid en 1936, el 29 de enero de 1946 la Junta Revolucionaria de Gobierno venezolano decreta la repatriación de sus restos al país que fuera su hogar por muchos años.
Teresa de la Parra
ESPECIAL