VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 61
AQUÍ NACE LA PATRIA
/3
EMPRESAS BÁSICAS TRABAJAN POR EL BUEN VIVIR EN CARONÍ Nuevo plan de infraestructura /5 en Bolívar Segunda reunión entre Cuba y EE.UU
/11
Carbonorca ratifica compromiso productivo /15 Discutirán problemática de transporte público /7 311 mil millones para proyectos productivos /10 Ciclismo criollo el mejor de América
/12
I Consulta Nacional de Consumos Culturales /14 La guerra devasta al medio ambiente
/16
/8 y 9
PRESIDENTE MADURO CUMPLIRÁ METAS DE 1 MILLON DE VIVIENDAS ESTE AÑO
Venezuela: país que
construye más viviendas
> El jefe del Estado destacó que las inversiones en vivienda e infraestructura que se hacen en el país, pese a la caída de los precios del petróleo, sólo es posible en un gobierno socialista /2 Foto AVN
ORINOCO
Héctor Rodríguez trabajará para potenciar al estado Bolívar
Foto Milagros Núñez
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
ABREVIADOS INTERNACIONAL Lukashenko asumirá nuevo período presidencial en Belarús El reelecto presidente de Belarús, Alexander Lukashenko, asumirá hoy un nuevo período de mandato por cinco años, tras vencer el 11 de octubre con 83,5 por ciento de los votos, lo cual refrendó la apuesta de la mayoría por la estabilidad, unidad y un futuro de prosperidad. NACIONAL Gobierno invertirá en planes para los jóvenes El titular de Juventud y Deporte, Pedro Infante, refirió que para el próximo año esta instancia requerirá un presupuesto de 5.767.261.531 de bolívares. Además continuarán con el impulso a la Misión Jóvenes de la Patria, Misión Árbol REGIONAL Exitosa entrega de morrales en Bolívar Siguiendo las políticas del Gobierno Nacional en materia educativa, en Ciudad Bolívar se han entregado más de 1.200 morrales a los niños de las escuelas municipales. La entrega inició desde el pasado martes, así como la entrega progresiva de las canaimitas y los textos de la colección Bicentenario. DEPORTES Activarán Plan Nacional de Masificación del Deporte El Gobierno Bolivariano impulsará la práctica de 24 disciplinas deportivas en las escuelas y liceos del territorio nacional como estrategia para promover la actividad física e intelectual en los jóvenes venezolanos y convertir al país en una potencia. El ajedrez, el atletismo y la gimnasia serán las tres especialidades básicas que se impartirán a nivel nacional.
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2015
VENEZUELA ES EL PAÍS QUE MÁS CONSTRUYE VIVIENDAS EN EL MUNDO
Gobierno Bolivariano cumplirá meta de 1 millón de viviendas este año
Ciudad Orinoco dante Hugo Chávez. El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este jueves que en el país se construyen más casas que en el resto del mundo, gracias al trabajo de la Gran Misión Vivienda Venezuela, la política habitacional de la Revolución Bolivariana, que tan sólo en 2015 entregará 400.000 soluciones habitacionales para alcanzar la cifra de un millón de familias con techo propio al cierre de este año. “A este ritmo, Venezuela es el país que está construyendo más viviendas en todo el planeta Tierra. Venezuela, el socialismo venezolano”, afirmó el mandatario desde el estado Yaracuy, estado situado al centro-occidente del territorio, donde entregó 714 hogares en la ciudadela Hugo Chávez. Este urbanismo abarca la edificación de 2.520 casas. El mandatario adelantó que la semana que viene entregarán 17.451 viviendas para alcanzar el hito de 800.000 casas adjudicadas. “Y de ahí rumbo a un millón. Si no llego a un millón (de hogares), el 1º de enero amanezco sin bigo-
El Kiosco de Earle
2 CIERRE
Maduro detalló que este jueves, sólo en Yaracuy, asignaron 1.064 viviendas. Foto AVN cha Stalin González, quien te”, señaló. Maduro detalló que este se negó a aprobar recursos jueves, sólo en Yaracuy, para la construcción de viasignaron 1.064 viviendas, viendas en Caracas, en un y en el estado Cojedes ad- debate realizado en la judicaron 656 lotes de te- Asamblea Nacional (AN). rreno para la edificación “A veces el país no sabe las de 163.000 casas, con la tropelías, los abusos que comete la bancada minoriayuda del Poder Popular. taria contra el pueblo. ImaPosible solo en socialismo gínense qué pasaría si tuEl jefe del Estado destacó, vieran la mayoría en la que las inversiones en vi- Asamblea. No pudiéramos vienda e infraestructura construir más viviendas; que se hacen en el país, por eso, ¡no volverán!”, asepese a la caída de los pre- veró el mandatario, quien cios del petróleo, sólo es también hizo referencia a posible en un gobierno so- las obras en infraestructucialista, por lo que advirtió ra recientemente inauguque un retroceso al mode- radas por su gobierno. lo político neoliberal se traduce en el cese de esos 10 años de victoria Asimismo señaló, que el programas sociales. Como ejemplo mostró un país debe trabajar unido video de la intervención para poder enfrentar los del parlamentario de dere- desafíos que actualmente
Espada y fuego
atraviesa. Es por eso que recordó los 10 años de la derrota del Tratado de Libre Comercio para las Américas (ALCA), en la Cuarta Cumbre de las Américas, en Mar de Plata (Argentina) en 2005, lo que significó una nueva etapa para los países de América Latina y el Caribe, hacia una nueva configuración del poder en beneficio de los pueblos, propuesta contraria al ALCA. “Hace 10 años, si no se hubiera derrotado el ALCA, América Latina y el Caribe se hubieran convertido en una colonia económica de las transnacionales norteamericanas”, agregó. Durante su reflexión sobre el hito histórico, donde mencionó al Comandante Chávez, (Venezuela), Luis Inacio Lula Da Silva (Brasil), y Néstor Kirchner (Argentina), señaló que ellos tuvieron la valentía para elevar la propuesta de la creación del ALBA. De lo contrario, no hubiese sido posible que Venezuela, por ejemplo, hubiese llegado a la disminución de la pobreza extrema a 4,5 por ciento, ni a la inversión social de más del 60 por ciento para todo el pueblo venezolano.
Earle Herrera Me informa Marialcira Matute el inicio de la III Feria del Libro de la Librería Mediática, en Pdvsa La Estancia, la tarde de este viernes. Rosa Fernández le propuso la lectura colectiva de mi libro La Espada sobre el Fuego. Ese día estaré en El Tigre, en el novenario de mi madre, me lamento y excuso. Marialcira responde: “Estarás ahí, pues tu libro te va a representar”. Extraña y dulce sensación, que un libro tuyo te represente como si estuvieras allí, entre amigos y lectores.
El Kiosco de Earle
VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
COMPROMETIDO CON EL PUEBLO
Héctor Rodríguez trabajará para que brille potencialmente el estado Bolívar Magaly Valdez Ciudad Orinoco El Candidato de la Patria, Héctor Rodríguez Castro, resaltó las potencialidades del estado Bolívar y aseguró estar enamorado de la entidad, por lo que ratificó su compromiso de construir la Victoria Perfecta el próximo 6 de diciembre. Se refirió a las contradicciones políticas de la oposición venezolana, que vota en contra del pueblo en cada sesión de la Asamblea Nacional, he allí la importancia de elegir diputados patriotas, entregados a la causa revolucionaria y al legado del Comandante Chávez. “Ellos intentan desconocer al árbitro electoral, pero tienen el 20 por ciento de las alcaldías del país, mientras nosotros somos garantía de paz; analizamos todos estos contrastes de la política, pues mientras ellos apuestan al odio, desde el chavismo convocamos en nombre del amor”, dijo Rodríguez. En líder de la juventud revolucionaria, lamentó que los sectores de la ultraderecha no tengan un liderazgo serio, al tiempo que reconoció que dentro haya personas con visión distinta al fascismo. Subrayó la conciencia del pueblo que observa y vive los alcances de las acciones de Gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien en los últimos meses ha intensificado su mandato a favor de todos los sectores del tejido social de la Patria. Felicitó el despliegue de los Candidatos de la Patria que lo acompañan por voto nominal, los cuales han demostrado una altísima capacidad de legislar para el pueblo, entre ellos, jóvenes con amplia trayectoria popular y
En cada comunidad las propuestas y peticiones del pueblo son escuchadas. Foto Milagros Núñez
moral intachable. Sobre el tema económico mencionó, quien fuera tres veces Ministro del Poder Popular y Vicepresidente del Área Social, que la iniciativa del Estado venezolano es levantar otros sectores productivos pese a las dificultades, pues a su consideración vencerá la conciencia colectiva de la lealtad al proyecto bolivariano. “En el pasado, afrontamos otras dificultades, como la baja petrolera de los noventa y los gobiernos de turno aplicaban la tesis del Estado mínimo; en Revolución damos la cara a los problemas y yo que voy a votar en Bolívar me siento orgulloso, a lo que debo sumarle el esfuerzo gigantesco de los candidatos que estamos todos los días en las comunidades”, dijo Héctor Rodríguez mientras rememoraba la historia del país. Más adelante, sostuvo que falta mucho por hacer, pero confía plenamente en cada uno de los logros cosechados en los últimos 16 años,
pues gracias a la Misiones Sociales y los programas gubernamentales, en cada visita a los sectores del estado, los bolivarenses solicitan que lleguen más beneficios. Radiografía del estado Bolívar El Candidato por voto lista, Héctor Rodríguez, afirmó que Bolívar es una entidad compleja pero hermosa, porque está repleta de pueblo chavista de gran potencial mineral, turístico e histórico, ya que en el 2017 y 2019 entra a su Era Bicentenaria de la Batalla de Chirica y el Congreso de Angostura, respectivamente. “Ciudad Bolívar tiene más de 250 años de historia y ese enriquecimiento cultural es único; así como todo el territorio posee el parque metalmecánico más grande de Latinoamérica, del mismo modo tiene una gente con espíritu y cultura del trabajo por la Patria, que el próximo 6 de diciembre votará por Chávez”, finalizó.
CIUDAD
3
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2015
Presentaron avances del Plan Guayana Socialista >Revisaron el Plan Estratégico del proyecto Magna Reserva, escribió en su cuenta de tuitter, Héctor Rodríguez Castro Henderson Pérez Ciudad Orinoco Este jueves, en la sede de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) de Puerto Ordaz, se desarrolló la décima reunión de la Comisión Presidencial del Plan Guayana Socialista (PGS), para coordinar proyectos de inversión y modernización en las empresas básicas productoras de hierro, acero y aluminio, con apoyo de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa). La actividad estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Eulogio Del Pino; el titular de la cartera ministerial del Proceso Social del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores, Jesús Martínez; el gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez; el presi-
dente de la CVG, Justo Noguera, y el presidente del Inces, Wuikelman Ángel Paredes. Los servidores de la Patria, discutieron los avances logrados en los últimos seis meses de activación del PGS, que se ejecuta en la entidad subyacente al Plan de la Patria Socialista 2013-2019. “Revisamos cómo avanza la planificación del asfaltado en más de 100 kilómetros de calles y avenidas de Ciudad Guayana, lo que a su vez significa la apertura de nuevas fuentes de trabajo para dar respuesta a nuestra gente; es un lineamiento del presidente Nicolás Maduro Moros que dignifiquemos a los bolivarenses”, expresó el ministro Del Pino. Héctor Rodríguez, inte-
Autoridades se reunieron para discutir nuevos proyectos aprobados. Foto HP grante de la Comisión Presidencial, escribió a través de su cuenta en tuitter que: “Hoy revisamos el mapa estratégico del proyecto Magna Reserva Minera, y los avances para la certificación de las reservas de la región”, en un mensaje posterior, subrayó: “En el Plan Guayana Socialista discutimos los avances de la reactivación de las empresas con capacidad pro-
ductiva e industrias metalmecánicas”. El objetivo del encuentro fue analizar los avances de las propuestas de la clase trabajadora y técnicos de las empresas, para el reimpulso de las líneas que están en ejecución, así como la exposición de planteamientos en apoyo al sector privado transformador local, que también ha sido incluido dentro
del proyecto macro. Para finalizar, el presidente del Inces, Wuikelman Ángel Paredes, indicó: “La idea es que a través del diplomado de multiplicación de saberes y habilidades técnicas, aportemos a los trabajadores con el levantamiento de sus necesidades a través de la formación”, esto para referirse al papel de la institución que dirige.
Inversión social: Punta de lanza para el Gobierno Bolivariano Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Durante la transmisión del programa radial número 344 del gobernador Francisco Rangel, el mandatario anunció el incremento de la inversión social en el estado Bolívar, aprobada recientemente en el Consejo Federal de Gobierno, tras un ascenso al presupuesto que pasó de 800 millones de bolívares a 1 mil 745 millones para el año 2016. Más del 110 por ciento añadido al Plan de Desarrollo de la entidad. “orgullosamente podemos decir que nos encontramos
Ciudad
en el primer lugar en ejecución de proyectos, qué distinto un gobierno capitalista de uno socialista que busca invertir en la felicidad del pueblo a pesar de los bajos precios del petróleo y la guerra económica emprendida por sectores de la derecha”, dijo el Gobernador. En el tema policial, Rangel acotó que de 25 unidades policiales para los 11 municipios, subió la cifra a 142 vehículos operativos, más 132 motos de alta cilindrada. A esto se le suman los Centros de Coordinación Policial (CCP), que pasaron de
ser seis a 30, con la pronta inauguración de un CCP en El Manteco. Para finalizar, hizo un llamado a la colectividad bolivarense a seguir manteniendo el legado del comandante Hugo Chávez, a través de la elección de los Candidatos y Candidatas de la Patria, “pues obteniendo una mayoría en la Asamblea Nacional garantizaremos las reivindicaciones sociales que ha hecho posible la revolución, tales como: Canaima, Tablet, viviendas, módulos de Barrio Adentro I y II, Centros de Diagnóstico Integral, pensiones y
El gobernador en su programa del jueves, Gobierno al Día, número 344. Foto Cortesía más. maniobra el despliegue “Yo invito a todas las bases que comenzará bien tema activarse el próximo do- pranito, a las 8:00 de la mamingo 8 de noviembre, ñana, tal cual fuese el día donde practicaremos en la de las elecciones”, culminó.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
5
A PROPÓSITO DEL RECIENTE AUMENTO PRESUPUESTARIO
Impulsan proyectos de infraestructura para bolivarenses > La entidad está direccionada hacia un inminente desarrollo gracias a las obras de envergadura que se están ejecutando por parte del Gobierno Bolivariano para modernizar y ofrecer mejores servicios a la colectividad Ligia Ruiz Ciudad Orinoco El Plan Guayana Socialista es sinónimo de transformación hacia un territorio potencia por sus obras y vialidad con un conjunto de infraestructuras. El secretario del Órgano Estadal de la Vivienda y presidente del Instituto de Vialidad y Obras, Héctor Herrera
Jiménez, durante su participación en el programa Gobierno al Día, informó al La avenida Carlos Manuel Piar en Caroní está siendo asfaltada en su totalidad. Foto Cortesía pueblo sobre los proyectos en marcha. ciará a los comerciantes ra- buidor Las Banderas, con un Por último, Herrera Jiménez Jiménez señaló que se cons- dicados allí; la redoma El Do- 60 por ciento de adelanto y destacó que con el reciente truyen en Bolívar un conjun- rado y el sector 11 de abril en las próximas semanas se aumento del presupuesto to de instalaciones, como es en el que se amplía la Uni- rehabilitarán las principales estadal, se podrán concluir vías de las parroquias Vista todos los proyectos en ejeel caso de la avenida Manuel dad Educativa Vista al Sol. Piar, que lleva un 35 por En el municipio Heres se es- Hermosa, La Sabanita, José cución a propósito de conciento de progreso; el Mer- tán desarrollando obras de Antonio Páez, Agua Salada, vertir a Bolívar en una entidad potencia. cado de Chirica que benefi- envergadura como el Distri- entre otras.
Jornada Mixta por el Buen Vivir de Perro Seco Audy Sánchez Ciudad Orinoco El consejo comunal de “Perro Seco”, ubicado en el sector con el mismo nombre de la parroquia Catedral, llevó a cabo el jueves pasado una jornada mixta por el Buen Vivir de la comunidad. Esmil de Fajardo, vocera de Cultura del Poder Popular, dijo que con apoyo de estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (Unefa), el Instituto Autónomo del Niño, Niña y Adolescente (Idenna), la Unidad de Batalla Bolívar – Chávez (Ubch) “Bachiller José Luís Aristiguieta”, así como el Barrio Adentro Salud y Deportivo, se desarrolló con total éxito la actividad. En principio, se dio apertura a un espacio formativo para abordar temas como la cultura nutricional y prevención de hipertensión arterial, también otros relativos
Ciudad
En la actividad se atendieron a todos los habitantes de la comunidad. Foto Audy Sánchez al fortalecimiento familiar y los valores que deben prevalecer en el hogar. La Misión Barrio Adentro Deportivo contribuyó con una bailoterapia en la que participaron jóvenes y adultos, evento que fue complementado con actividades
lúdicas y recreativas. Con la mirada puesta en el 6 de diciembre, Sobeya García de la Ubch, conversó con los habitantes de Perro Seco, sobre la importancia de las elecciones parlamentarias, próximas a celebrarse en todo el país.
A los pueblos indígenas no les arrebatarán la Revolución Bolivariana Ciudad Orinoco En una reunión de trabajo para la planificación de actividades y estrategias, la junta directiva de la Federación de Indígenas del Estado Bolívar (Fieb), junto a sus voceros y voceras de las diferentes comunidades originarias, respalda su apoyo al liderazgo político de sus representantes, en tanto aseguraron que no se dejarán arrebatar la Revolución Bolivariana. El presidente de la Fieb, Álvaro Fernández, manifestó que, “las etnias estamos en pie de lucha y con la frente el alto, comprometidos con el legado de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez,
con la mano tendida al presidente Nicolás Maduro, porque este proceso histórico nos incluyó en las políticas públicas, sociales y multiculturales del país”. “La participación de los aborígenes en la Asamblea Nacional, ha sido significativa y efectiva. Esperamos que nuestra hermana Zoila Yánez continúe el trabajo encaminado como mujer y líder bolivariana. Invito a los pueblos indígenas del estado Bolívar, Sucre, Delta Amacuro, Anzoátegui y Monagas, a confiar en quienes han dado su vida por esta Patria”, enfatizó Fernández. AS
Los pueblos indígenas afinan una planificación en cultivo del trabajo porque la Revolución Bolivariana no muera. Foto Cortesía
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2015
Alta traición a la Patria Francisco Medina Cincuenta mil millones de dólares con cien mil millones de condiciones de un ente cuya presidenta, Christine Lagarde, alerta que los ancianos viven mucho y con ello amenazan a la economía global. Se impone a fuego el concepto perverso del hombre al servicio de la economía, del capital. El 1% decidiendo sobre la vida y especialmente sobre la muerte del 99% restante, todo en nombre de una democracia torcida a la medida de los poderosos. En Venezuela con el Comandante Supremo Hugo Chávez al frente, comenzamos a construir la única alternativa superadora del capitalismo y el imperialismo en las actuales condiciones históricas, que no es otra que el Socialismo Bolivariano y Chavista del siglo XXI. Con el camarada presidente obrero Nicolás Maduro liderando el proceso le damos hoy continuidad al legado de Chávez. Dada la experiencia que ya se tiene con el FMI, a través de los programas de ajuste que se aplicaron en Venezuela en 1989, durante el gobierno Carlos Andrés Pérez (Caracazo), y en 1996, du-
rante el gobierno de Rafael Caldera (pérdida de la prestaciones sociales), estos programas de ajustes ( macroeconómico del FMI), dejaron Venezuela en una situación de pobreza general, caída de la inversión y la entrega del patrimonio de la nación, a través de la privatización (SIDOR, CANTV Y VIASA), ahora en pleno gobierno Bolivariano surge el terror del desempleo, privatizaciones y eliminación de las políticas sociales. Lorenzo Mendoza y Ricardo Haussmann son dos consecuentes representantes de los intereses corporativos y políticos de la burguesía, son expresión fehaciente de la ideología y de los intereses de clase burgueses. Por eso, escuchar su conversación, en la que hablan de Venezuela como si fuera la hacienda o la empresa particular de ellos, con la prepotencia de quienes se creen superiores, como si fueran los dueños del país, produce profunda indignación y reafirma en quienes abrazamos la causa socialista desde que éramos casi unos niños, el compromiso con el pueblo y la disposición a combatir hasta el final por edificar
el socialismo. Lorenzo Mendoza: dueño o principal accionista de Empresas Polar, el más grande monopolio de producción de alimentos en el país, es quien lidera en Venezuela –bajo las órdenes de Washington- la guerra económica en una de sus modalidades principales; acaparamiento y elevación de precios de los alimentos de primera necesidad. Todo ello con la finalidad de derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro y destruir la Revolución Bolivariana. Ricardo Haussman: fue ministro de Planificación en el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, discípulo aventajado de Milton Friedman y seguidor consecuente de las tesis de la llamada Escuela de Chicago y el Consenso de Washington. Fue, junto con Miguel “Paquetico” Rodríguez y Moisés Naim, autor y promotor principal del programa de ajustes neoliberal que aplicó CAP desde 1989 y que condujo a la insurrección popular del 27 y 28 de febrero de ese año. Es indudable que se trata de un intelectual orgánico de la burguesía.
El presidente del grupo Polar, Lorenzo Mendoza, y el economista residenciado en Estados Unidos, Ricardo Hausmann, fueron denunciados por los delitos de usurpación de funciones, traición a la patria y asociación para delinquir, este miércoles ante el Ministerio Público. Es lo mínimo que debemos hacer, calificar como alta traición a la Patria, no debe existir duda que el neoliberal LORENZO MENDOZA, si eta comprometido contra el gobierno del Presidente Maduro, en las acciones de guerra económica contra el pueblo venezolano. El presi-
dente del grupo Polar, Lorenzo Mendoza, y el economista residenciado en Estados Unidos, Ricardo Hausmann, fueron denunciados por los delitos de usurpación de funciones, traición a la patria y asociación para delinquir, ante el Ministerio Público. Las protestas, organizadas por el Movimiento Marchas de la Dignidad, buscan denunciar al mundo la grave situación económica que atraviesa el pueblo español, frente a los recortes en áreas sensibles como salud, vivienda, educación y trabajo. La MUD URIBE nos conduce a puerto Español.
distintos sectores barrios muestran la falta de un gobierno cercano a las necesidades y reclamos de las gentes. Ya es un grito que Upata necesita de una gestión responsable y sensata más que nunca, ya
que este funcionario de marras ha sido incapaz de gestionar ni siquiera para la apoyar la cultura. Juanita Aguilera es a la que se ve trabajando por proyectar a Upata, sin el apoyo de los entes gubernamentales.
Cuartilla con destinatario Néstor Rojas Nunca he podido entender qué criterios evalúa un electorado para escoger un candidato. La realidad ha demostrado que casi siempre hay un margen de error. Los ejemplos de esta mala elección sobran, aquí y allá. Para una muestra sirva este botón: La escogencia del alcalde del municipio Piar, de cuyo nombre no quiero ni acordarme, no fue la más acertada, porque esta administración ha sido la peor gestión
municipal en toda la corta historia de Upata. Basta con ver en qué se ha convertido esta ciudad para darnos cuenta de la realidad. Qué ha hecho este burgomaestre: Pregunten a los upatenses y seguro les dirán. Ni siquiera ha podido mantener Plaza Bolívar que antes era el orgullo de los upatenses. El DRAE señala varias definiciones para el incapaz: “Es que no tiene capacidad para hacer una cosa; el que no puede desarrollar una actividad debido a la falta de conocimiento, preparación o medios. Es el inepto, el que no tiene la capaci-
Voces
dad necesaria para un fin determinado”. Pues bien, el alcalde del municipio Piar ha demostrado una incapacidad carente del más mínimo sentido común, por decir lo menos. No solo ha mostrado ser incapaz para ejercer las tareas básicas del gobierno. Peor aún: ni siquiera se le ve por ningún lado. Ni trabaja él ni sus funcionarios (de sus aliados, ni se diga). Se ha hecho invisible e innecesario. Como consecuencia de mala ingestión, Upata atraviesa malos tiempos: Se ve fea, descuidada, desatendida, llena de basura por dondequiera. Los
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN
7
Comunícate con nosotros al 0414-2186224 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8
LOS BLOQUES DE LA PARAGUA EN VISTA HERMOSA
Convocarán asamblea para discutir problema del transporte Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Vecinos de la urbanización La Paragua, exigen a las autoridades de la alcaldía exhortar a los conductores de las rutas de transporte público del municipio a que reactiven el itinerario hacia los edificios ubicados en la parroquia Vista Hermosa, ya que desde hace más de dos años no circulan por la comunidad, lo que trae como consecuencia que los residentes tengan que caminar hasta la avenida Libertador. Muchas los usuarios tienen que esperar más de dos horas para tomar un autobús, debido a que los pocos que pasan lo hacen repletos, así lo denunció Sergio García, vocero del consejo comunal “Robert Serra”. García comentó que muchas unidades de transpor-
Respuesta oficial
Los voceros del Poder Popular de los bloques de La Paragua denuncian la exclusión de la comunidad en las rutas de transporte. Foto Elimar Rocca te público ya no entran a la tes le pedimos apoyo a la acotó García. urbanización, por lo que Dirección de Transporte de Por su parte, una vecina del movilizarse hacia otro pun- la municipalidad para que sector, Marian Correa, reveto de la ciudad se hace por favor intervenga, pues ló otras dimensiones del complicado. Por ello hacen no contamos con suficien- problema, al asegurar que un llamado a alcaldía a que tes recursos económicos para salir de la comunidad insten a las organizaciones para pagar un taxi cada vez se debe estar en la parada de transportistas a que los que debamos trasladarnos dos o tres horas antes, dea hacer nuestras diligen- bido a que los buses no se incluyan en sus rutas. “Nosotros como habitan- cias personales o trabajar”, detienen en la parada.
Se consolida Barrio Nuevo Barrio Tricolor en Marhuanta Douglas González Ciudad Orinoco Con la participación de más de 30 consejos comunales de la parroquia Marhuanta, se llevó a cabo la asamblea semanal de los días miércoles, en la cual se conocieron los avances en un 50 por ciento de la rehabilitación de las 165 casas de la parroquia. Las mejoras ejecutadas por el Poder Popular y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt), están ubicadas en San Valentín, Villa Lola, Marhuanta Sur, Maipure 2 y 3, La Bomba, 24 de julio, entre otros. Luis Miranda, coordinador estadal de la Gmbnbt, explicó el desempeño en la parroquia, al igual que la metodología utilizada para el abordaje a las comunidades, de-
El director de Servicio Autónomo de Transporte, Tránsito y Vialidad Municipal, Wilmer Tarazona, anunció que la próxima semana se convocará a una reunión con los voceros de los diferentes consejos comunales que se encuentran en el sector, con el objetivo de llamar a una Asamblea General con los habitantes de los bloques de La Paragua y el ente, a fin de solventar la situación mediante una respuesta oportuna a los bolivarenses que están siendo afectados por las irregularidades del transporte público.
BREVES > Ayer se realizaron múltiples ac-
La asamblea en pleno del Poder Popular que construye a diario su Comuna y otras formas de organización. Foto Cortesía
jando claro los beneficios distribuidos al pueblo, según las necesidades de las familias. Finalmente, Pedro García, vocero de la comuna “La Patria Socialista de Bolívar”, indicó que el espacio de encuentro sirve para aclarar las dudas de los líderes del Poder Po-
pular que trabajan a diario desde el Corredor Tricolor Corazón de mi Patria, que abarca Marhuanta y Catedral. También señaló como comunidades las organizadas afinan las estrategias de cara a las elecciones del próximo 6 de diciembre.
tividades comunitarias donde el Poder Popular fue el protagonista. A las 9:00 de la mañana, inició una bailoterapia en las instalaciones de la Escuela Técnica Angostura con la participación de la Organización Bolivariana de Estudiantes. > Para hoy se espera que el pueblo bolivarense asista a la sede de la Defensoría en la avenida Libertador de Ciudad Bolívar, donde se estará desarrollando el curso de idiomas a partir de las 8:00 de la mañana, organizado por la Dirección de Turismo y Ambiente de la Alcaldía de Heres, el cual se prolongará hasta las 2:00 de la tarde.
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2015
SECTOR INDUSTRIAL FAVORECE A LAS COMUNIDADES
Empresas Básicas comprometidas con la limpiez > Todas las factorías agradecen el apoyo de los distintos Consejos Comunales en la labor emprendida por el M/G Justo Noguera Pietri y todas las corporaciones que tutelan las industrias de Guayana Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Desde el mes de octubre, las Empresas Básicas de Guayana ejecutan políticas de Gestión Social con el fin de optimizar el proceso de limpieza en los diferentes sectores del Municipio Caroní. La iniciativa corresponde a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), a cargo del Mayor General Justo Noguera Pietri, Corporación Siderúrgica de Venezuela Hierro y Acero (CSV), liderada por el General Jesús Zambrano Mata y la Corporación Nacional del Aluminio (Corpoalum). La misión delegada a cada una de las instituciones es la recolección de residuos y desechos sólidos, para responder la necesidad de mejorar las condiciones ambientales y de salud por el bienestar de la ciudad. Sidor “En virtud de contribuir con el saneamiento de la ciudad, nos asignaron dos áreas a cada una de las empresas para poner en marcha las labores de limpieza”, explicó Leandro Araujo, coordinador por Sidor para la recolección de desechos y residuos
FMO realizó mantenimientos en el Core 8
sólidos. La Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), se encargará del mantenimiento de las vías adyacentes de la industria y en las avenidas Norte-Sur 5 y Norte-Sur 6, las cuales abarcan las UD 304, 305, 306, 307, y 308. Cabe destacar la participación de la ciudadanía organizada a través de los Consejos Comunales, Círculos de Lucha Popular y las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez, como parte de los enlaces a las comunidades. Desde el 10 de octubre hasta la fecha, se ha recolectado un promedio de 50 toneladas de basura. “El trabajo se realiza a diario, utilizando camiones volteo y un cargador frontal”, comentó Araujo. Alcasa En el caso de Alcasa, le fue asignada las áreas internas y externas del Eje Atlántico y vía pública de los vertederos prohibidos. Desarrollarán una segunda fase del mencionado plan que constará del ornato y desmalezamiento de áreas verdes, y posterior alumbrado público.
Para mayor efectividad de esta jornada, la empresa proveyó de transporte, maquinaria, herramientas de limpieza e implementos de seguridad, a fin de facilitar el trabajo a los voluntarios. La recolección de desechos está siendo ejecutada por miembros de las comunidades, en este caso, habitantes de El Llanito, Villa Venezuela, Villa Jade, Los Corales, Parque Canaima y Bendición de Dios. “Lo que queremos hacer es recuperar el sentido de pertenencia de los miembros de las comunidades para con su sector, a fin de que el trabajo hecho perdure con el tiempo”, dijo Alfredo Acosta, gerente de Economía Popular y Formación Permanente de Alcasa. Carbonorca En Carbonorca también trabajan en pro de las comunidades, actualmente la empresa presta servicios con maquinaria pesada y camiones en varios frentes de trabajo, en los sectores de Villa Bahía, el Llanito, Dos Ríos y parte de la avenida Atlántico a la altura de Villa Jade. Asimismo, en Villa Jazmín y Villa Oficialis-
ta, las cuales rrenciales llu nivelación y so, reparació con retro exc Luis Waldrop confía en qu lección y em asignadas a yana se man ciencia de la disponer los
Briquetera d Habitantes d de Villa Caru trabajos de s bre emprend Limpiaron el ra lo que fue ciales como el enjuague centrales. Con dicha la de desborda canzando la ma de alcant
Briquetera del Orinoco efectuó limpieza en alcantarillas de la UD-338
VIERNES 06 DE NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
za de la ciudad
s se vieron afectadas por las touvias, donde fue necesario la reparación de las vías de acceón de tubería rota y relleno cavadora de huecos. p, trabajador de Carbonorca, ue los resultados de esta recombellecimiento de las zonas las empresas básicas de Guantenga gracias al apoyo y conas comunidades a la hora de s desechos sólidos.
del Orinoco de Colinas de Unare y UD 338 uachi se beneficiaron con los saneamiento que desde octudió Briquetera del Orinoco. l sistema de alcantarillado, paeron necesarios equipos espeel camión Super Vaccun para y drenaje de las alcantarillas
abor se logró eliminar el riesgo amiento de aguas servidas, aloperatividad máxima del sistetarillado de las comunidades.
CVG La avenida Paseo Caroní representa una de las arterias viales más importantes de Guayana, por lo que la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), sumándose al plan de embellecimiento de la ciudad, realizó una jornada de mantenimiento integral que incluye la poda de árboles, desmalezamiento, alumbrado público, remarcado y señalización de brocales. Yotzy Moya, representante del consejo comunal “Fuerzas Unidas de la UD 140”, manifestó su agradecimiento al Noguera por la atención prestada en aras de garantizar espacios dignos. Ferrominera Orinoco En apoyo de los Consejo Comunales, Ferrominera Orinoco, desarrolló el plan de limpieza en el sector Core 8 hasta Las Amazonas con el objetivo de brindar mejores espacios a sus habitantes. Hasta la fecha se han recolectado más de mil toneladas de basura, se aplanaron varios terrenos usados como depósitos de desechos, para que sirvan como espacio de juego y recreación a los niños y niñas.
Carbonorca colaboró en sectores afectado por lluvia
CVG realizó trabajos en la avenida Paseo Caroní. Fotos Cortesía
Alcasa siempre dispuesta a colaborar en la recolección de desechos
Sidor contó con apoyo de las comunidades
9
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2015
Vicepresidencia Económica invertirá Bs 311 mil millones en proyectos productivos en 2016 Ciudad Orinoco Los cinco ministerios que conforman la Vicepresidencia del Área Económica (Economía, Finanzas y Banca Pública; Petróleo y Minería; Industria y Comercio; Transporte Acuático y Aéreo; y Turismo) reúnen un presupuesto para 2016 de 311 mil 849 millones de bolívares, que tendrá como finalidad promover el crecimiento económico y productivo de la nación, reseñó AVN. Las cifras las presentó el jefe de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), Rodolfo Medina Del Río, en conjunto con los directores de Planificación y Presupuesto de cada uno de los despachos, ante la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN). Se trató de la cuarta jornada de análisis del proyecto de Presupuesto 2016 en esta instancia legislativa, previo a su aprobación definitiva en el Parlamento. El vicepresidente de la Comisión, diputado Ramón
311 mil 849 millones de bolívares para el 2016. Foto AVN Lobo, destacó que con la estimación presupuestaria se ejecutarán proyectos que apuntan a fortalecer el sector económico, como base del desarrollo social. “Es indudable la revolución social que nosotros hemos hecho. Ahora tenemos que profundizar en el ámbito
económico, desarrollar las potenciales del país alternas al petróleo, transformar nuestra materia prima” y para ello “tenemos empresas que vienen cumpliendo un papel importante, y otras cuya estructura operativa se debe fortalecer”, expresó.
Los 311 mil 849 millones de bolívares que serán asignados a esta Vicepresidencia en el 2016, representan un crecimiento de 266 mil 916 millones de bolívares (594%) con respecto al presupuesto de 44 mil 933 millones de bolívares, que obtuvo el año pasado. De igual modo, este monto representa 20,1% del total del presupuesto nacional para el próximo año, que suma un billón 548 mil 574 millones de bolívares, y tiene un marcado acento en el área social. La cifra calculada se desglosa de la siguiente manera: 289 mil 395 millones de bolívares (92,8%) para el Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública; 1.085 millones (0,34%) para Transporte Acuático y Aéreo; 3 mil 737millones (1,2%) para Petróleo y Minería; 1.710 millones (0,5%) para Comercio; 13 mil 952 millones (4,5%) para Industrias, y 1.247 millones (0,4%) para Turismo. Medina puntualizó que en la asignación presupues-
taria están garantizados todos los recursos esenciales de los ministerios, incluidos sueldos y salarios, al tiempo que señaló que la estimación de los Ministerios de Industria y Comercio se realizó por separado, a pesar de que estos despachos fueron fusionados a mediados de octubre, por instrucciones del Presidente de la República, Nicolás Maduro. El jefe de la Onapre, precisó que de los 289 mil 395 millones asignados al Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública, se destinarán 251 mil millones al pago de compromisos del Gobierno nacional mientras que el resto será empleado para cubrir los gastos corrientes de este despacho. Asimismo, indicó que para impulsar los distintos proyectos de los Ministerios que integran la Vicepresidencia del Área Económica se prevé disponer de 28 mil 282 millones, provenientes de un financiamiento vía endeudamiento. AVN
Barrio Nuevo, Barrio Tricolor atenderá un promedio de 110.000 nuevas viviendas Ciudad Orinoco El presidente de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Manuel Quevedo, anunció este jueves que este programa —dirigido a transformar el hábitat de las comunidades venezolanas para brindar condiciones de vida digna— sumará a su plan de atención a unas 110 mil nuevas viviendas en todo el país. Mencionó que para la atención a estas familias se tiene garantizado el flujo logístico en cada uno de los 200 corredores conformados en el te-
rritorio nacional, gracias a la inversión que realiza el Estado venezolano, que recientemente adquirió para esta Gran Misión unas 60 plantas de morteros, cada una con 10 camiones mezcladores. Barrio Tricolor fue creado con la finalidad de transformar todo el sistema de vida, de hábitat y de vivienda de la gran familia venezolana, a través del empoderamiento popular. Durante 2015, el programa llegó a 200 corredores activos para impulsar la planificación de las obras y lograr condiciones de vida
dignas para los habitantes de los sectores populares de la nación. En estas circunscripciones, que agrupan a los barrios organizados con proyectos para la rehabilitación, es vital la participación activa de los vecinos. Desde la Ciudadela Hugo Chávez, en estado Yaracuy, donde el Presidente Nicolás Maduro dirigió una jornada de trabajo de las grandes misiones Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Quevedo explicó que solamente en Caracas, en sus 13
corredores constituidos, se ha aumentado a 3.510 millones de bolívares en todos los frente de trabajos que se están ejecutando. “Eso se traduce en un esfuerzo para impactar a más de 297 mil familias que están allí, en esos corredores. Ese esfuerzo, con esta inversión, están asegurados los materiales”, recalcó, al tiempo en que señaló que actualmente se tiene en la capital venezolanos más de 20.000 viviendas se están rehabilitando, con la participación protagónica del pueblo.
Adelantó que en ese sentido se tiene previsto inaugurar una en el Kilómetro 0 de la Carretera Panamericana, en el estado Miranda. Barrio Nuevo, Barrio Tricolor fue creado en 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, con el propósito de transformar las zonas populares, y fue relanzado en noviembre de 2013 por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien le dio el rango de Gran Misión, como se conocen en el país los programas sociales de amplio alcance. AVN
VIERNES 06 DE NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
Anuncian segunda reunión de Comisión Bilateral Cuba-Estados Unidos
Rosángela Martínez Ciudad Orinoco Ecuador tiene una de las economías más sólidas de América Latina, así lo aseguró el presidente Rafael Correa durante la sesión solemne por la celebración del nonagésimo tercer aniversario de cantonización la ciudad porteña de Manta, en el pacífico sur del Ecuador, destacó la agencia pública de noticias Andes. “Este año, el Boston Consulting Group, en un reciente estudio, demuestra que entre veintiún países petroleros, Ecuador es de lejos el que mejor transformó bonanza petrolera en bienestar y desarrollo”, expresó Correa.
Señaló que en el país “ninguna obra prioritaria se ha paralizado”, a pesar del “duro momento” que vive la economía del Ecuador, causada por factores externos como la caída del precio del petróleo y la apreciación del dólar norteamericano que rige en el país, e incluso por factores naturales como el fenómeno del Niño y la activación del volcán Cotopaxi. La inversión en proyectos sociales que ha realizado el Estado ecuatoriano ha permitido, solventar varios de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, uno de ellos es el acceso popular al agua para consumo. Andes
“EE.UU. ha declarado una ‘guerra blanda’ a China” Ciudad Orinoco El analista internacional Eric Draitser acusó a Estados Unidos de entrometerse en la relación entre China y sus vecinos, de fomentar la división regional y de realizar una “guerra blanda” contra Pekín. Eric Draitser aseguró en una entrevista a la agencia iraní PressTV que las acciones estadounidenses en el mar de China Meridional representan una“declaración de guerra blanda” contra Pekín y opinó que “si EE.UU. fuese más sensato, dejaría de meter su nariz en los asuntos de China”. “Sin embargo, como sigue siendo un ‘poder imperial’, ni puede hacerlo ni lo
hará”, añadió. China, Taiwán, Malasia, Filipinas, Brunei y Vietnam reclaman la soberanía sobre esas aguas. Mientras tanto, la Casa Blanca no reconoce la potestad de Pekín en la región, mientras que el gobierno chino acusa a Washington de intervenir en disputas regionales e impulsar las tensiones. RM/RT
Rusia refuerza defensa antiaérea en Siria y continúa ofensiva Ciudad Orinoco El jefe de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, Víktor Bondarev, confirmó el despliegue en Siria de sistemas coheteriles antiaéreos como medida preventiva, mientras la aviación continúa los ataques antiterroristas en
respaldo al Ejército sirio, reseñó la agencia cubana Prensa Latina. Aseguró el coronel general en entrevista a Konsomolskaya Pravda que tras estudiar posibles amenazas, Moscú decidió sumar a los cazas, naves de asalto, bombarderos y helicópte-
ros los complejos de misiles antiaéreos. Bondarev comentó que en octubre un caza ruso que cumplía misión en condiciones de nubosidad densa al norte de Siria tuvo que violar por segundos el espacio aéreo de Turquía como parte de la evasión del
posible ataque de un cohete tierra-aire. Moscú prometió a Ankara que incidentes como este no se repetirán, y el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, declaró que esta eventualidad no generará tensiones entre ambos países. PL
en 89.7 fm
Destacan solidez de la economía ecuatoriana
resultados obtenidos en los meses transcurridos, y los complejos asuntos pendientes de solución entre los dos países, incluyendo el levantamiento del bloqueo económico. La Comisión Bilateral -precisó la nota del Minrex- definirá los nuevos pasos que ambas partes darán en los próximos meses, como posibles acuerdos de beneficio mutuo, encuentros técnicos en áreas de interés común. RM/PL
Escucha todos los Sábados
Correa se dirigió al país desde Manta, principal puerto pesquero industrial ecuatoriano. Foto Presidencia de Ecuador
Ciudad Orinoco El ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) anunció este jueves que el próximo 10 de noviembre se celebrará en Washington la segunda reunión de la Comisión Bilateral Cuba-Estados Unidos, reseñó Prensa Latina. Durante la cita, se revisará la agenda acordada durante la primera reunión de la comisión, que tuvo lugar el 11 de septiembre de 2015, en La Habana, los
12 DEPORTES Leones armó su corazón ofensivo Ciudad Orinoco Con la incorporación de Jesús Aguilar y el regreso del cubano Henry Urrutia el eje central del lineup de los Leones del Caracas se blindó para mantenerse en la pelea por el primer lugar. “Con la adición de Aguilar el lineup es totalmente diferente. Contar con un bateador como él en el cuarto puesto pone a pensar a los otros managers cómo van a manejar la alineación de nosotros”, dijo el capitán de los metropolitanos, Alfredo Pedrique. “Al tener a Aguilar por detrás, Félix Pérez estará protegido y verá mejores lanzamientos”, agregó el estratega. Pedrique también comentó que ahora podrá intercalar un derecho (Aguilar) entre Urrutia y Pérez, ambos toleteros zurdos, y el conjunto melenudo tendrá mayor profundidad en la banca para afrontar la recta final de los compromisos. “Podré separar la combinación de bateadores zurdos como lo son Pérez y Urrutia algo importante por la gran cantidad de lanzadores siniestros que se han visto esta temporada en la liga”, indicó el piloto capitalino. “También tendremos mayor profundidad en la banca. Poder usar un bate de mayor experiencia en los innings finales es importante”, concluyó. GG
Deporte
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2015
Ciclismo criollo fue el mejor de América en Cali 2015 Gabriela González Ciudad Orinoco El equipo de velocidad venezolano ratificó ser el mejor del continente americano al culminar por encima de países como Colombia, Brasil, Canadá y Trinidad y Tobago, y quedarse con la octava posición de la Copa Mundo de Ciclismo de Pista, Cali 2015. El equipo nacional de velocidad integrado por los pedalistas Hersony Canelón, César Marcano, Ángel Pulgar, lograron marcar un tiempo final durante las tres vueltas de la prueba de 44 segundos con 592 milésimas, en una prueba que ganó Alemania con un tiempo de 43 segundos y 545 milésimas. El segundo y tercer lugar lo ocuparon Polonia, con 43 segundos y 781 milésimas, y Holanda con 43 segundos y 830 milésimas, respectivamente, en las competencias realizadas en el Velódromo Alcides Patiño de Cali, Colombia, y en el que participaron selecciones de 19 países. El equipo masculino de velocidad está ubicado en el sexto lugar del ranking olímpico provisional de la
Ciclistas. Foto Archivo Unión Ciclista Internacional (UCI), y es el mejor clasificado del continente americano. Persecución individual masculina Entre tanto, el venezolano Víctor Moreno, que participó en la prueba de perse-
cución individual masculina a 4 kilómetros de recorrido, culminó en la plaza número 16 del mundo, al registrar un tiempo final de 3 minutos, 17 segundos y 393 milésimas. Esa prueba fue ganada por el alemán Domenic Weinstein, con tiempo de 3 mi-
nutos y 069 milésimas de segundos. El segundo lugar lo ocupó Andrew Tennant de Gran Bretaña con crono de 3 minutos, 2 segundos y 095 milésimas; y el tercer puesto fue para el ruso Dmitry Sokolov, con tiempo de 3 minutos, 2 segundos y 141 milésimas.
Desempeño femenino El equipo criollo femenino, conformado por Mariesthela Vilera y Angie González, obtuvo la siguiente actuación: En la prueba del omnium, González se ubicó en el puesto 20; mientras que Vilera ocupó el lugar 24 en el keirin, y el puesto 37 en el sprint. El puntaje obtenido por los ciclistas en Cali sirve para que el combinado venezolano acumule puntos para la clasificación de los Juegos Olímpicos, Río 2016. Las próximas Copas Mundo que otorgarán puntaje para la clasificación a los Juegos Olímpicos son: Copas del Mundo en Nueva Zelanda (del 5 al 6 de diciembre); y en Hong Kong (del 16 al 17 de enero), además del Campeonato Mundial (del 2 al 6 de marzo de 2016).
Mario Rondón se reportó a los entrenamientos de la Vinotinto Ciudad Orinoco El delantero Mario Rondón se reportó a los entrenamientos de la selección venezolana en el Centro de Alto Rendimiento de Nueva Esparta. El criollo es el primer legionario que se une a las prácticas que está realizando el conjunto vinotinto con miras a los partidos de la eliminatoria frente a Bolivia el 12 de noviembre en la Paz y
Ecuador el 17 de noviembre en Puerto Ordaz. Rondón finalizó la campaña en la Superliga de China, donde jugó con el Shijiazhuang Yongchang. En el país asiático, el jugador disputó 30 encuentros, anotó seis goles y dio nueve asistencias. La última ocasión en que el mirandino jugó con Venezuela fue en 2014 frente a Bolivia en La Paz. GG
El delantero volvió a una convocatoria de la selección. Foto Archivo
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
VIERNES 06 NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Mineros se mete
en el grupo octogonal Gabriela González Ciudad Orinoco Mineros de Guayana volvió a golear en casa y venció 4-0 a Petare FC en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay, consiguiendo su segundo triunfo en fila, en la jornada 17 del Torneo Adecuación. Cuando los equipos se acomodaban en la cancha, Mineros de Guayana cobró su primer tiro de esquina y Jhon Chancellor de cabeza, puso arriba 1-0 a los locales. Cinco minutos más tarde, el principal decretó penal y Richard Blanco cambió por gol, consiguiendo su séptima diana del torneo. Mineros siguió dominando el partido, y la banda de “Cariaco” González fue la que hizo más daño, con las constantes subidas del habilidoso jugador. Al 32´, el conjunto negriazul amplió el marcador gracias a la gran definición de Ángelo Peña ante la salida de Valdés. El DT minerista mandó a la cancha a Luis Guerra por Rafael Acosta (60´), y el dorsal 18 al minuto 80 se encargó de colocar cifras definitivas al encuentro, con un golazo desde fuera del área, consiguiendo conseguir ubicarse en la casilla 8 del grupo.
Los negriazules ocupan la octava casilla del grupo. Foto Prensa Mineros
Ficha Técnica (recuadro) : Mineros de Guayana (4): Tito Rojas; Ángel Lezama*, Jhon Chancellor, Julio Machado, Luis Vallenilla, Ángelo Peña, Alberto Cabello, Edson Castillo, Rafael Acosta (Luis Guerra 60’), Luis González (James Cabezas 67’) y Richard Blanco (Johan Arrieche 78’). DT: José Vera. Suplentes sin jugar: Jesús Rojas*, Anthony Matosm Abrahan Moreno* y Arnold López. Goles: Jhon Chancellor 2’ Richard Blanco 7’ Ángelo Peña 32’ y Luis Guerra 80’ (MIN) Amonestados: Alberto Cabello 65’ y Luis Guerra 79’ (MIN) Arbitro: Héctor Rojas (Monagas) Asistente 1: Jesús Veracierta (Monagas) Asistente 2: Antoni García (Monagas) 4º Árbitro: Franklin Vera (Monagas) Asesor Arbitral: Nelson Rodríguez (Bolívar) Estadio: CTE Cachamay en Puerto Ordaz Asistencia: 2.104 personas Delegado FVF: Rafael Miranda
Criollas dirán presente en Mundial 3x3 U18 Ciudad Orinoco Venezuela asistirá al próximo Campeonato Mundial U18 Femenino de la disciplina 3x3 que se celebrará en la ciudad de Astaná, Kazajistán, desde el 1 al 5 de junio de 2016. FIBA informó que la escuadra nacional clasificó al evento, debido a que ocupa la posición 18 del ranking mundial en dicha categoría. Oscar Silva, entrenador de la selección venezolana en la rama femenina, repetirá al frente de la delegación 3x3 como lo hizo en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing, China. “La rama femenina ha cosechado éxitos a pesar de las dificultades. El año pasado fuimos a los JJOO de la Juventud con solo tres atletas porque tuvimos problemas de visado y a pesar de eso, llegamos entre los ocho primeros luga-
nes del estadio de Taichung, será contra la novena de Italia, la cual está sembrada en el grupo A, que jugará su ronda eliminatoria en Japón. “Este será nuestro primer duelo en estas importantes competencias. Más allá de buscar un resultado lo que intentaré evaluar es en qué condiciones están nuestros
jugadores. Vamos tratar de engranar lo que más se pueda al equipo antes de debutar de manera oficial en la Copa Mundial Premer 12”, dijo Luis Sojo, mánager del equipo. En el compromiso amistoso, podrían estar lanzado los experimentados Freddy “Torpedo” García y Felipe Paulino, quienes han sido
res y esa actuación nos premia con este mundial”, dijo Oscar Silva, quien espera poder seleccionar las mejores jugadoras disponibles para el campeonato mundial. “La base de la selección se nutrirá en gran parte del equipo que disputará el Suramericano U17 por estas fechas e incluso está la posibilidad de evaluar atletas de otras categorías”, agregó el coach, quien consigue muchos beneficios de la participación en competencias 3x3. “Para el 3x3 tenemos que combinar estatura, velocidad y habilidad individual. Jugar este tipo de eventos es importante porque ayuda a desarrollar maniobras ofensivas que posteriormente nutren a los seleccionados nacionales de baloncesto convencional”, finalizó Silva. GG
Oscar Silva, entrenador de la rama femenina, repetirá al frente de la delegación. Foto Prensa Mineros
Venezuela sostendrá amistoso en Taiwán Ciudad Orinoco La selección nacional de beisbol, que participará en la Copa Mundial Premier 12, la cual está pautada para efectuarse entre el 8 y el 21 de este mes, sostendrá hoy su primer duelo amistoso previo las competencias. Dicho duelo que se celebrará a la 1:00 de la tarde hora taiwanesa, en las instalacio-
DEPORTES 13
designado para abrir los dos primeros duelos de la novena criolla que se efectuarán ante México y Estados Unidos respectivamente. “Conjuntamente con el cuerpo técnico hemos decidido que ambos sean los abridores de los dos primeros duelos, ellos tendrán la responsabilidad de darnos nuestros primeros lauros de
este torneo, al cual vinimos con la firmesa de llegar muy lejos y de luchar por el título”, agregó Sojo. Luego de este compromiso amistoso, la novena criolla sostendrá su segundo juego de exhibición ante la dura Canadá que viene de quedarse con la medalla de oro de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. GG
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2015
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com
A Orillas del Kerepakupai
Hoy me perdí en el ayer Por Poeta del Silencio Bajo el naciente vestigio de un recuerdo lento que pasó fugaz, de un principio en poesía matinal, de un final en estrofas veraniegas, hoy volví a creer que no existe el olvido. La aroma envejecida de laureles, la infinita tristeza que no dejó huellas y el gastado horizonte cubierto por la noche, no abrazaron mis piernas hechas raíces sobre la arena, la tierra morena que yacía fértil en la pasión, el deseo, el amor intenso de fogatas ardientes y el beso que nunca arranqué de mi boca. Amé sobre las colinas, sobre el silente vacío que se cruza en las montañas, amé bajo la medianoche del otoño, donde longevas hojas aventadas sin destino por el viento herido por el frío, hacían del instante una escena de poetas, gélidos suspiros de unos versos que enamoraron. Vi las aves merodear nuestros antojos, Vi la sombra de la luna vestirse de rojo, el apuesto rocío bailar sobre las hojas y la silueta de sirena que bajaba de las lumbres, lumbreras nocturnas adheridas a la oscuridad. Si hubiera sido espejismo las mieles del ayer no gritara el recuerdo en mi memoria, no dejara que la mente navegara como peces, como barcos, como navíos, como olas destinadas a la orilla. Hoy me perdí en el ayer, en el ayer amé sobre las colinas, nunca arranqué el beso de mi boca, volví a vivir de lo que fue, volví a tener las ansias de amar.
75 % de la población se siente orgullosa de ser venezolana. Foto referencia
ARROJÓ RESULTADOS
I Consulta Nacional de Consumos Culturales >La consulta se realizó con el apoyo de la encuestadora GIS XXI, a fin de cumplir con todos los aspectos metodológicos y garantizar la rigurosidad del estudio Ciudad Orinoco Un total de 3.000 venezolanos participaron en la I Consulta Nacional de Imaginarios y Consumos Culturales, que se desarrolló desde el 21 de agosto al 3 de septiembre pasado en todo el país, informó este jueves el ministro para la Cultura, Reinaldo Iturriza.
La I Consulta Nacional de Imaginarios y Consumos Culturales se divide en siete partes: Imaginarios, Artes (visuales, artesanías, escénicas, musicales, literales), Medios Visuales e Interactivos (Televisión, cine, radio, video, Internet), Tradiciones, Equipamiento Cultural, Producción Cultural e Identidad. Según nota de prensa de la Agencia Venezolana de Noticias, entre los resultados que más destacan en este sondeo, realizado a personas de distintos estratos sociales, está la respuesta ante la pregunta: ¿Qué siente al ser venezolano?, a la que 75 por ciento respondió: Orgullo; así como la respuesta referida al estado emocional,
con casi 80 por ciento que manifestó sentirse feliz. Al respecto, el ministro Iturriza consideró, que es evidente que “cualquier estrategia política que pretenda prevalecer sobre la mayoría del pueblo venezolano a partir de hacerlo sentir miserable por ser venezolano y hacerlo sentir infeliz, no va a tener éxito”. Sostuvo además que los resultados obtenidos representan una información valiosa para la realización de investigaciones y análisis, así como para la creación de estrategias que permitan continuar difundiendo la cultura en el país y el diseño de nuevas políticas públicas que surjan del debate participativo del pueblo.
Bolívar recibe a la agrupación Los Bohemios Ciudad Orinoco El trío de serenata cubana Los Bohemios llegó a la capital bolivarense. Para deleitar a los guayaneses y visitantes ha preparado un extenso repertorio de música cubana: guarachas, sones, guajiras, chachachá y hasta
joropo, pero donde reinan los boleros. Con el fin de cubrir parte de los costos de producción, se solicita una colaboración de 200 bolívares por persona. El día sábado 7, de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, el trío cubano llevará sus cono-
cimientos musicales a cantantes, músicos y coristas de Bolívar, para impartir el taller Voces del Bolero. Una forma de agasajar con su música a los guayaneses, de poner en común e inmortalizar los géneros cubanos del Son y el Bolero.
VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL15
Carbonorca ratifica compromiso productivo en sus 28 años > Gobierno Bolivariano aprobó proyecto de normalización de la empresa y se adquirió ladrillos refractarios para la remodelación de los Hornos de Cocción Especial Carbonorca Ciudad Orinoco Carbonorca inició sus operaciones el 6 de noviembre de 1987. Es una empresa tutelada por la Corporación Nacional del Aluminio, creada para el desarrollo modular de la industria en Venezuela y en previsión de los megaproyectos que se instalarían en la región Guayana, así como las futuras ampliaciones de las plantas reductoras de Alcasa y Venalum. En sus 28 años apunta a la recuperación de su capacidad productiva de ánodos verdes y cocidos, además de diversificar su misión mediante la construcción e instalación de una Planta de Calcinación. El Gobierno Bolivariano aprobó el proyecto de normalización de la factoría, por lo que se concretó la compra de los ladrillos refractarios para la remodelación de los Hornos de Cocción y así elevar la producción de ánodos cocidos desde 68 mil toneladas hasta 160 mil toneladas anuales. Asimismo, le fueron asignados los recursos para la adquisición de los ladrillos refractarios a través del Fondo
Carboneros a misa
Carbonorca produce ánodos desde hace 28 años. Foto Prensa Carbonorca Nacional para el Desarrollo Endógeno y del Ministerio del Poder Popular para la Industria y Comercio. El 50 por ciento de la compra del material refractario ya está finiquitado, permitiendo que en corto tiempo se dé inicio la renovación de los hornos de Carbonorca. Estiman que en 16 meses las naves de Hornos de Cocción estén recuperadas en su totalidad. La inversión viene acompañada de la adquisición de equipos móviles para mejorar las condiciones de trabajo en la producción de ánodos. Pronto se incorporarán cuatro montacargas a las áreas operativas, además está en proceso el di-
seño, fabricación e instalación de una máquina multipropósito para dar mayor confiabilidad a la producción de ánodos de carbón. Calcinación de Coque Carbonorca es presidida por Juan José Méndez, quien se ha encargado de crear los espacios necesarios para diversificar la producción de la empresa. Desde la industria desarrollan un proyecto pionero en Venezuela como el uso del Coque Verde de Petróleo producido por Pdvsa, demostrando que es posible el aprovechamiento eficiente de materias primas e insumos para las empresas del aluminio y siderúrgicas.
Trabajadores comprometidos con la recuperación productiva de la planta
Con la construcción de una Planta de Calcinación de Coque, el sector industrial venezolano y la economía en general se verán beneficiados con la ejecución del proyecto en Carbonorca. Luego de varias pruebas se comprobó que el coque venezolano sirve para ser calcinado y ser utilizado como sustituto del coque de petróleo calcinado importado, del metalúrgico, de la antracita, el carbón vegetal, el grafito y otros materiales con base carbono, significando un avance en materia de soberanía industrial. “La Planta de Calcinación de Coque es una alternativa para el país. La aprobación y
Como parte de la celebración de los 28 años de Carbonorca, hoy viernes se llevará a cabo la Misa de Acción de Gracias en el Comedor Industrial, ofrecida por el Párroco de la Iglesia San Pedro y San Pablo de El Guamo, Manuel Díaz. Además, contarán con la participación de la Coral Litúrgica de Alcasa y agrupaciones de Calipso, como parte del trabajo integrado de la Corporación Nacional del Aluminio, para promover los espacios culturales en las empresas de Guayana. puesta en marcha de este proyecto es un gran avance en cuanto a la independencia que necesitamos para producir ánodos de carbón, sin tener que esperar por proveedores internacionales. Estoy seguro que haremos sentir las palabras del Comandante Eterno, Hugo Chávez, y no queremos defraudarlo”, expresó Méndez. Además se mostró satisfecho con el proyecto de recuperación de la empresa.
Ejecutivo Nacional aprobó inversión para el rescate de los hornos de cocción
VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
La guerra en Somalia (África) ha causado la pérdida de cosechas y muerte del ganado llevando a 13 millones de personas a la miseria, según la ONU. Foto Cortesía
La Guerra
arma letal que destruye el ambiente
Ciudad Orinoco Los conflictos armados generalmente son determinados en cifras de pérdidas materiales, civiles y militares, pero poco es la atención para el medio ambiente, y del impacto que está causando una nueva configuración en el planeta que perjudica a millones en el mundo. Según la Organización de las Naciones Unidades a través del Programa para el Medio Ambiente (Pnuma), en los últimos 60 años, al menos un 40 por ciento de los conflictos internos en los países han tenido alguna relación con la explotación de los recursos naturales. A propósito de conmemorarse hoy el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados; la últimas conclusiones del informe sobre la protección del medio ambiente en relación con los conflictos armados, la Comisión Internacional del Pnuma, publicado en agosto de 2015, planteó que la Comisión volviera a pedir a los Estados que proporcionaran ejemplos de normas de derecho ambiental internacional, incluidos los tratados regionales y bilaterales, que han seguido aplicándose durante conflictos armados internacionales o no internacionales, así como después de los conflictos armados. Además, también que los países siguieran aportando ejemplos de leyes nacionales en la materia y jurisprudencia en la que se haya aplicado el derecho ambiental nacional o internacional.
La franja de 40 kilómetros aún sufre las consecuencias de la ofensiva israelí de 50 días en 201, redujo 40 por ciento del territorio a escombros, según la ONG Palestina Libre. Foto Palestina Libre
El daño que causó la petrolera estadounidense Chevron en la Amazonia ecuatoriana dejó a su paso la contaminación de cinco millones de metros cúbicos de tierra, y abrió unas mil piscinas y fosas en los fueron depositados 64 millones de litros de crudo y otros 71 millones de litros de residuos. Foto Archivo
La explotación de los recursos naturales también forma parte de los crímenes contra la naturaleza, las riveras del Caura, en Bolívar, sufrió un daño irreparable producto de la minería ilegal. Contingencia que fue atendida por el Gobierno Nacional a través del Plan Caura. Foto REDI Guayana 2010