Ciudad Orinoco 12.10.2015

Page 1

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 36 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA

Inician rehabilitación física del matadero municipal /4 Correa cuestiona arbitraje del Ciadi y la petrolera estadounidense Oxy /11

Plan de Mantenimiento atendió planteles /10 en 11 estados Nibal Hamdan: “La juventud Bicentenaria seguirá forjando la patria /8 y 9 Sin transporte entre Bolívar y Amazonas /7

Pueblos indígenas desarrollan proyecto comunicacional /15 en el sur La Vinotinto prepara el partido en Fortaleza /12

“La Revolución Bolivariana seguirá reivindicando a los pueblos indígenas” /3 BOLÍVAR PRESENTE EN LA FIMVEN 2015

/14

12 de octubre Día de la Resistencia Indígena frente al colonialismo > Con actividades centrales que incluyen la puesta de la escultura de Guaicaipuro en Plaza Venezuela, en Caracas, ofrendas al padre de la patria Simón Bolívar en el Panteón Nacional, y homenaje al Comandante Chávez en el cuartel de la montaña, además de la inauguración de los V Juegos Nacionales en Cumaná, nuestros pueblos originarios conmemoran el Día de la Resistencia Indígena /2


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

12 de octubre Día de la

Resistencia Indígena frente al colonialismo Juan Pablo Palma Ciudad Orinoco Con actividades centrales que incluyen la puesta de la escultura de Guaicaipuro en Plaza Venezuela por parte del Presidente de la República, Nicolás Maduro, nuestros pueblos indígenas iniciarán la conmemoración el Día de la Resistencia Indígena, cada vez con mayores reivindicaciones por parte del Gobierno Bolivariano. Posteriormente a las 6 de la mañana está previsto que autoridades del Ejecutivo venezolano, junto al Consejo Presidencial de los pueblos indígenas, coloquen ofrenda al padre de la patria, Simón Bolívar en el Panteón Nacional, y posteriormente representantes del pueblo Huottöja le rendirán homenaje al Gigante eterno de la revolución en la Flor de los

Cuatro Elementos, con el ritual ancestral “Warime”; Ana Caribán de la comunidad Platanillal interpretará la pieza “Pajanakowe”, canto sagrado del pueblo Jivi; mientras que el indígena Jairo I´ktte del pueblo Hoti entregará una ofrenda al Comandante Hugo Chávez en el Cuartel de

la Montaña. Para finalizar está previsto que a partir de las 6 de la tarde, en la ciudad de Cumaná, próxima a cumplir 500 años de fundada, sean inaugurados los V Juegos Deportivos Nacionales Indígenas, que contarán con la presencia de unos 900 atletas.

Finalizó ExpoJuventud Productiva comprometida con el desarrollo económico

El Kiosco de Earle

Ciudad Orinoco-AVN Proyectos para el desarrollo del país en materia agroalimentaria, tecnología, abastecimiento de productos, producción de materiales de construcción y textiles, plenaron las instalaciones del Salón Venezuela del Círculo Militar, en Caracas, donde se desarrolló la primera ExpoJuventud Productiva 2015, que finalizó este domingo. En materia industrial, estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa), presentaron propuestas en materia tecnológica, como el diseño de una nave no tripulada. Este invento tecnológico estaría enfocado en “vigilar los pozos petroleros y en la industria minera”, manifestó uno de los jóvenes que diseñaron dicho dispositivo. Por su parte, alumnos de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez mostraron los avances para el desarrollo de proteínas vegetales, con el fin de proporcionar estos rubros a los campus de estudio, una acción similar que emprendió también la Universidad Politécnica del estado Portuguesa, con sus proyectos de agroalimentación que buscan establecer un manejo sustentable que permita el abastecimiento de alimentos para la propia institución. Este plan espera “establecer dentro de una unidad de producción un manejo sustenta-

ble y agroecológico para que nos garantice los alimentos y nos puedan abastecer con todo lo que necesitamos”, expresó una de las estudiantes del campus universitario, al tiempo que enfatizó que se pretende la creación de huerto para la siembra de hortalizas, que será manejada bajos las bases agroecológicas. Igualmente, la Universidad del Sur del Lago de Maracaibo, ubicada en el estado Zulia, presentó un proyecto para la producción de embutidos y proteínas, a través de la cachama, pez originario de la cuenca del Orinoco y de la Amazonía. Por otra parte, la Gran Misión Saber y Trabajo, programa social lanzada en enero de 2012 con el propósito de incorporar a la población, especialmente a los jóvenes, en el trabajo productivo, presentó su Plan de Desarrollo Nacional, orientado al desarrollo textil. Como parte de ese proyecto, un grupo de jó-

venes fabrica productores textiles, desde ropa a morrales de acampar, con materia prima fabricada en Venezuela, con el objetivo de disminuir los costos. Este grupo participará en el Primer Festival de Diseño de Moda, que se llevará a cabo en noviembre de este año en el Teatro Teresa Carreño y que contará con la presencia de más de 250 productores textiles a escala nacional. En materia de construcción, se encuentra el Frente Francisco de Miranda, uno de los ejecutores de la Gran Misión Vivienda Venezuela, encargados de suministrar insumos, entre cementos y ladrillos, para la ejecución de viviendas. La Expo Feria de la Juventud, que comenzó el lunes 5 de octubre, reunió a más de 120 experiencias productivas de estudiantes de universidades, escuelas técnicas industriales, institutos técnicos, de jóvenes campesinos, entre otros.

Ni ayudaita

Earle Herrera Aunque pregona tener ya la mayoría calificada de la AN –un mito urbano, según Luis V. León-, la MUD busca que la derecha mundial le eche una ayudaita. Ya Kerry acudió a su llamado, como otros voceros del Departamento de Estado y el Pentágono. El auxilio vino también de la Unión Europea y del llamado Club de Madrid, mafia que asocia a unos 27 expresidentes iberoamericanos. La MUD debería pagarle derecho de autora a María Bolívar, creadora de la categoría política de la “ayudaíta”.

El Kiosco de Earle

ABREVIADOS INTERNACIONAL Aumenta en Londres el abuso infantil vinculado a rituales de brujería El abuso infantil vinculado a rituales de exorcismo y brujería se ha incrementado en Londres en los últimos tres años, hasta 60 delitos registrados en 2015, según datos difundidos hoy por la BBC. Esta cifra es muy superior a los 46 delitos registrados por la Policía Metropolitana de Londres (MET) el año pasado, y triplica los 23 de 2013, apunta la cadena pública, que subraya que otras fuerzas policiales del Reino Unido no contabilizan específicamente esta clase de abusos. NACIONAL Ferias navideñas iniciarán a finales de octubre en todo el país El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, anunció este sábado que a partir de la última semana de octubre el Gobierno Nacional dará inicio a las jornadas de distribución de productos típicos de las festividades decembrinas, a precios justos. “Ya nuestro Gobierno Bolivariano está articulado para llevarle al pueblo venezolano, a partir de la última semana del mes de octubre, los productos que forman parte de la cesta navideña; el pernil, las alcaparras, la carne y los ingredientes para preparar las tradicionales hallacas, el pan de jamón y todos los platos típicos”, informó en declaraciones a Venezolana de Televisión, desde una jornada de distribución de alimentos que tuvo lugar en la parroquia La Vega de Caracas. REGIONAL Centro Integral ejecutó saneamiento en plaza García Espinoza Con el objetivo de limpiar y embellecer los espacios recreativos de la plaza, el personal del Centro Integral Comunitario (CIC) de la parroquia Argimiro García Espinoza, realizó el saneamiento del lugar emblemático, siguiendo los lineamientos de la gobernadora del estado Delta Amacuro, Lizeta Hernández Abchi, quien trabaja por el bienestar del pueblo. La directora del centro asistencial, Elisa Arrieta, indicó que han contado con el apoyo de los trabajadores y colaboradores, a través de Inparques y Barrio Nuevo Barrio Tricolor, por lo que han podido ejecutar estas y otras tareas de limpieza. DEPORTES En batalla de felinos el León sacó la mejor parte Los Leones del Caracas les pagaron hoy con la misma moneda a los Tigres de Aragua, al derrotarlos en su casa, el José Pérez Colmenares de Maracay, con una abultada pizarra de 10-1. Luego que los aragüeños les propinaran a los capitalinos el viernes por la noche una amarga derrota de 9-1, en su debut en el Estadio Universitario, la tropa que dirige Alfredo Pedrique cobró venganza en el feudo maracayero gracias a un ataque de 11 imparables.


LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

3

DIPUTADO TITO OVIEDO

“La revolución bolivariana

seguirá reivindicando a los pueblos indígenas” Eneida Acosta Especial-Ciudad Orinoco Con el sol radiante y una inmensa alegría de su gente, fueron recibidos Tito Oviedo, diputado a la reelección ante la Asamblea, y la aspirante Nibal Hamdan, representante de la juventud y de la mujer, quienes caminaron las calles en los pueblos de los municipios Sucre y Cedeño que junto a Heres, conforman el circuito 1 del estado Bolívar, ante la Asamblea Nacional para las elecciones del 6 de diciembre. Tito y Nibal estuvieron presentes en Los Pijiguaos, tierra del municipio Cedeño, donde se reunieron en asamblea general con las comunidades indígenas que conviven en este municipio, con quienes compartieron impresiones sobre la campaña electoral. Los candidatos ratificaron la impor-

tancia de esta revolución para consolidar programas de inclusión, destacando Tito Oviedo, que “el Comandante Hugo Chávez como todo un líder conocedor de las necesidades más sentidas de los pueblos, visibilizó a las comunidades indígenas y les dio el poder y la majestad que merecen como pueblos originarios”. Nunca antes, dijo Oviedo, “ningún mandatario nacional ni ningún partido político de la derecha se preocupó por las comunidades indígenas y por darle respuesta a las necesidades de esos pueblos; debió llegar Chávez a la presidencia del país para darle poder a los necesitados y entre ellos a los pueblos indígenas a quienes les reconoció su presencia en esta patria reconociéndoles sus derechos”. Es por ello, que dentro del proceso

revolucionario se diseñaron las estructuras para que los indígenas participaran en la escogencia y elección mediante voto directo y secreto, no solo a los representantes criollos sino también a sus representantes indígenas en los poderes públicos, tantos en la Asamblea Nacional como en los Consejos Legislativos y Concejos Municipales del país. Esta inclusión ha permitido el desarrollo integran de las comunidades indígenas a todo lo largo y ancho del país, por lo que hoy cuando conmemoramos un año más de la resistencia indígena, lo hacemos completamente convencidos de la fortaleza que tiene la revoluciona en esos pueblos, comunidades que saben del amor que el Presidente Chávez les profesó y del respeto y el cariño que le sigue teniendo su hijo, el Camarada Presidente Nicolás Maduro”, dijo Tito Oviedo. Reiteró el parlamentario que la permanencia mayoritaria de la revolución en la AN permitirá la profundización de la atención del gobierno nacional hacia estas comunidades, “La revolución siempre reivindicará a los pueblos indígenas”, culminó diciendo Tito Oviedo.

Pueblos Indígenas resteados con la Revolución Bolivariana Especial-Ciudad Orinoco Al conmemorarse el Día de la Resistencia Indígena, los pueblos originarios del estado Bolívar reafirman con honor su compromiso con la defensa de la patria y la soberanía, apoyando en unidad a los candidatos y candidatas del Gran Polo Patriótico, para seguir trabajando por la dignidad, la inclusión y el futuro, siguiendo el camino del Gigante Hugo Chávez Frías, de la mano del presidente Nicolás Maduro Moros. Así lo afirmó la diputada indígena al Consejo Legislativo de Bolívar y directiva del Comando Estadal del GPP, Yaritza Aray, manifestando a nombre de todos los pueblos y comunidades de la entidad, respaldo total a la Revolución Bolivariana y a las políticas emancipadoras implementadas por el presidente Maduro, para labrar el camino hacia el desarrollo nacional. “Hoy nos sentimos orgullosos al ser protagonistas de este proceso transformador para toda la Patria Grande de nuestro Libertador. Los pueblos originarios fuimos reivindicados gracias a la visión humanista de nuestro Comandante Supremo y este 12 de octubre, ratificamos que seguiremos rodilla en tierra para preservar los grandes logros alcanzados. Hoy más que nunca, nos declaramos chavistas, bolivarianos y antiimperialistas” aseveró la parlamentaria. Agradeció todas las obras que la Revolución Bolivariana ha llevado a las comunidades indígenas, a través del gobierno regional de Francisco Rangel Gómez y el apoyo permanente

Comunidad Indígena Ekunay recibió con sus bailes y costumbres a los candidatos de la Patria del Ejecutivo Nacional, razón por la servicios, inclusión y mejoras signifique exhortó a toda la militancia cha- cativas para nuestras comunidades. vista, a preservar la unidad y seguir Los pueblos ancestros de Bolívar soavanzando día a día, en la lucha con- mos conscientes y por eso, seguiretra la pobreza y la desigualdad. mos firmes en esta lucha, para cele“Solo con una Asamblea Nacional brar el 6 de diciembre otra Victoria revolucionaria es posible que siga- Perfecta que selle definitivamente mos obteniendo beneficios, escue- la irreversibilidad de la revolución” las, centros de formación, vialidad, agregó Aray.

Comunidad Indígena Ekunay recibió con sus bailes y costumbres a los candidatos de la Patria

Ornella Arbeláez:“Nuestros indígenas merecen diputados revolucionario” Especial-Ciudad Orinoco La candidata del Gran Polo Patriótico por el Circuito 3 del estado Bolívar, Ornella Arbeláez, envió un categórico mensaje de felicitación a todas y todos los hermanos aborígenes del sur, que conmemoran el Día de la Resistencia Indígena, por ser pilares de la construcción de una mejor Venezuela, rescatando las raíces históricas de la Patria Grande, gracias al legado del Comandante Hugo Chávez. “A todas las comunidades indígenas de Piar, Padre Pedro Chien, Roscio, Angostura, El Callao, Sifontes y Gran Sabana, nuestro reconocimiento por su trabajo y su lucha para labrar desde Bolívar la consolidación de la nueva Venezuela. Ustedes nos inspiran para trabajar sin descanso y vamos con todo nuestro esfuerzo a seguir desplegados en la calle, para recuperar el curul a la Asamblea Nacional de las manos apátridas de la ultraderecha” afirmó la candidata Arbeláez.

Aseveró que los pueblos originarios merecen diputados revolucionarios que trabajen por el bienestar, dándole la cara a las comunidades para conocer sus necesidades y velar ante las máximas instancias nacionales por la resolución de problemas y la adecuación integral sus espacios. “Estamos acá para luchar por ustedes y desde el Gran Polo Patriótico, sepan que cuentan plenamente con nosotros” declaró. “Tenemos que despojar del Poder Legislativo a los traidores que con hipocresía y demagogia hoy pretenden repetir en sus cargos, para dañar, para oponerse al desarrollo y para negar recursos. No lo podemos permitir y para eso hay que estar unidos y ser conscientes del legado que nos dejó Hugo Chávez, como el primer presidente que verdaderamente creyó en los pueblos indígenas” sentenció.

“Para nosotros el buen vivir de nuestros pueblos indígenas es una prioridad” aseguró Ornella Arbeláez


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

Inician rehabilitación física del Matadero Municipal Magaly Valdez Ciudad Orinoco Los espacios del Matadero Municipal no sólo fueron recuperados por la Alcaldía y puestos a disposición del pueblo bolivarense, sino que este domingo iniciaron los trabajos de recuperación y restauración de la fachada, a fin de generar condiciones óptimas al personal que allí labora. El ayuntamiento capitalino tiene posesión de esos espacios hace una semana y desde allí se ha comenzado una trasformación profunda, que va desde las condiciones de trabajo hasta la refacción a la sede. La junta administradora está a cargo de la economista Ovanny Aguirre, quien ha enviado un equipo de forma permanente en las instalaciones para beneficiar, mediante jornadas de salud, operativos médicos y más, a quienes prestan su

La primera combatiente con los miles de beneficiados con los aportes. Foto Cortesía Fsb

Entregados aportes sociales a bolivarenses Las cuadrillas de mantenimiento se trasladaron hasta la sede del Matadero Municipal para su refacción. Fotos Cortesía Alcaldía mano de obra para el funcionamiento del servicio. En días recientes, la Cámara Municipal de Heres visitó el matadero para recabar datos y testimo-

nios de quienes bregan allí, esto a propósito de su declaración de carácter público que fue apoyada en su totalidad por el Poder Popular de la zona.

Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Para reforzar las políticas públicas nacionales en asistencia social, se hizo aportes y se realizó la entrega de equipos de salud y medicinas, desde el Centro de Rehabilitación Integral Mundo de Sonrisas Heres, a bolivarenses con solicitudes ante el ente estadal. La presidenta de la Fundación Social Bolívar, Nidia Escobar de Rangel, explicó que, durante la actividad, tan solo en el área de salud los donativos están valorados en más de 1 millón 289 mil 264 bolívares, permitiendo así que estas entregas se conviertan en alegría y vida para los beneficiarios.

Recordó la primera combatiente del estado, que se ha trabajado en función de fortalecer el sistema logístico de las Bases de Misiones, como es el caso de los módulos en Doña Elena, del sector 24 de Julio, cuyos habitantes han recibido donativos para el óptimo funcionamiento de su estructura. Los recursos económicos empleados para tal fin, abarcan la transformación de condiciones que van desde la entrega de refrigeradores, neveras, piezas sanitarias, así como también equipamiento a instituciones educativas especiales, donde a diario niños y niñas reciben clases.

Ejecutada Jornada de demarcación vial Se pretende humanizar los espacios que anteriormente fueron epicentro de hechos irregulares

El Matadero Municipal se convertirá en uno de los modelos a seguir por el resto de las gestiones municipales

Juventud de Upata recupera espacios deportivos Douglas González Ciudad Orinoco Con la participación de los jóvenes de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela, se llevó a cabo la entrega de material por parte de Ornella Arbeláez, para impulsar la recuperación de la cancha ubicada en la calle Monagas de Upata; jornada voluntaria que se llevará a cabo en los próximos días. El Consejo Comunal de Santo Domingo I, recibió la respuesta a la solicitud hecha en días pasados a la candidata patriota, para la recuperación de las instalaciones de la sede deportiva, donde posteriormente se hizo la entrega de insumos para el res-

Ciudad

cate de la infraestructura, al igual que dotación de material deportivo, para impulsar el deporte y la recreación en la zona. La comunidad padece de múltiples problemas, como la inconstancia en la recolección de los desechos sólidos, botes de aguas negras y el abandono de los espacios públicos por parte del alcalde del municipio Piar. Por su parte, Ornella Arbeláez mencionó lo importante que debe ser la activación de la juventud en la comunidad a través de la Jpsuv, en articulación con los distintos movimientos sociales para la realización de la jornada voluntaria. “Ustedes, la juventud, son la ge-

neración de oro y tienen un papel preponderante en el proceso revolucionario, yo seré su vocera para seguir fortaleciendo los logros de la revolución desde la Asamblea Nacional”; después indicó, que la entrega de material debe generar saldo organizativo para los beneficiados de la cancha, ya que este es un espacio de paz que lo debe utilizar todo el pueblo. Posterior a la entrega del material, se efectuó un recorrido casa por casa en el sector Santo Domingo I, donde la candidata de la Patria compartió con los habitantes de la comunidad tras ser recibida en un caluroso encuentro.

Ligia Ruiz Ciudad Orinoco El Servicio Autónomo de Transporte, Tránsito y Vialidad de la Alcaldía de Heres realizó una Jornada de Demarcación por las principales avenidas de Ciudad Bolívar, de manera que los transeúntes y conductores puedan acatar las señales de tránsito. Las labores comprendieron las principales arterias de la ciudad; con esto se busca un mayor resguardo de la seguridad vial. “Vamos a seguir trabajando para que cada día nuestra capital histórica tenga una mejor cara que darle a los visitantes y aun más ahora, que se acerca la temporada decembrina”, manifestó Sergio Hernández. Por su parte Juan Mireles, director de Vialidad y Servicios Generales Municipales señaló, que como parte del programa “Heres Juega Limpio”, se continúan los trabajos de ornato en toda la ciudad, tal es el caso de la avenida 5

Trabajadores de la Alcaldía realizando trabajos de señalización en la avenida 5 de julio. Foto Cortesía de Julio, Táchira, sector Periférico, Centurión, callejón y calle Tomás de Heres, Vidal, Avenida Bolívar y Sucre, entre otras.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

PLENO RESPALDO A ORNELLA ARBELÁEZ

Habitantes de El Guamito recibieron a candidata de la Patria Especial Ciudad Orinoco Habitantes de El Guamito, en Upata, ratificaron en asamblea comunitaria su respaldo a la Revolución Bolivariana, por lo que expresaron su apoyo a la candidata del Gran Polo Patriótico a la Asamblea Nacional, Ornella Arbeláez, quien simboliza la continuidad de los avances que en materia de vivienda, seguridad social, electrificación, vialidad y transferencia de recursos al Poder Popular se ha venido desarrollando en el sector. Tal apoyo a la futura diputada de la patria fue ratificado en un encuentro con los voceros de los Consejos Comunales, y vecinos de El Guamito, que fue coordinado por los integrantes del Equipo de Comunicadores Populares, quienes se han desplegado en un incesante trabajo de promoción para garantizar el triunfo contundente en el proceso electoral del próximo 6 de diciembre. Logros de la Revolución Por la comunidad, la vocera Carmen Zurita expresó que en este momento se están ejecutando en la zona un conjunto de proyectos asociados principalmente al área de la vivienda, para reforzar el avance conquistado con el sector Hugo Chávez, en la calle 4 de Febrero de El Guamito, donde fueron construidas en una primera etapa más de 40 unidades habitacionales para el pueblo. También resaltó que se avanzó en la construcción de otro lote de viviendas con el Ministerio del Poder Popular para la Comuna, y está proyectado un urbanismo asociado al impulso de la Base de Misiones ubicada en la vía a Los Coloraditos, que está prestando importantes servicios so-

La comunidad de El Guamito con entusiasmo manifestó su respaldo a Ornella Arbeláez. Foto Cortesía ciales a la comunidad. Manifestó Zurita que, estas obras y proyectos en marcha, incluyen un nuevo logro, como lo es la ampliación de los servicios básicos y el pronto inicio del asfaltado de la vía El Guamito - Hipódromo Sur, por parte de la Gobernación. Agregó que, ante la negligencia de un gobierno local que sólo ofrece promesas y engaños, la comunidad, de manera contundente, estará brindando su apoyo a la revolución y a la candidata a diputada Ornella Arbeláez, quien a su parecer, “es la continuidad de todos estos avances y con sensibilidad social, que por cierto no practica el candidato de la amargura, quien jamás se ha ocupado de El Guamito ni tiene interés en llevarnos propuestas positivas; su único discurso es la rabia, y acá lo que queremos es cooperación y acciones reales”.

Habla la comunidad Por su parte las vecinas, Iris de Rivas, Ana Karina López, Alicia Díaz y María Marcano manifestaron que van a apoyar con fuerza la opción de Ornella Arbeláez, porque están convencidas de que ella es garantía de ayuda y obras para El Guamito; al mismo tiempo expresaron su agradecimiento por haber sido directamente beneficiadas con viviendas dignas, pensiones y programas, que se han conquistado en revolución y que seguirán con más empuje tras asegurar la presencia de la candidata en la Asamblea Nacional. Por el Equipo de Comunicadores Populares estuvieron presentes en el encuentro vecinal Ylyimárez Hernández, Mariángelis Figuera, Ángel Cruces, Oswaldo Guillén, Jorge Camacho, Félix Hernández, Miguel Ángel González, Juan Ruiz Correa, Yanni Alonzo, Gerardo Torres, Coromoto Arias y Yoan Guádelis, entre otros.

CIUDAD

Transforman Mirador Angostura en epicentro de encuentro cultural Especial Ciudad Orinoco La transformación del Mirador Angostura en un epicentro de desarrollo cultural ha sido uno de los logros alcanzados tras ser recuperada la municipalidad por la revolución, tiempo en que se ha venido fomentando el esparcimiento, la unión familiar y el reencuentro del pueblo con su río Orinoco en estos espacios que estuvieron en el olvido durante muchos años. Neptalí Hurtado, director de Cultura Municipal, precisó que niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad pueden acudir todos los domingos al punto turístico, donde los promotores culturales ofrecen una programación que incluye recreación, talleres, encuentros de poesía y música nacional para que los visitantes puedan disfrutar de un fin de semana diferente. Dictan talleres, realizan conversatorios, recitan poesías, muestran sus creaciones artísticas, se aúpa el compartir y la transmisión de valores humanos al pueblo bolivarense. En el marco de esta programación cultural, la jornada dominical inicia de 9 a 11 de la mañana, donde se realizó el Recital de Poesía “El Espacio de la Palabra” con la participación de los poetas de la ciudad capital, evento que es dirigido por Néstor Rojas, coordinador de Literatura de la Dirección de Cultura Municipal. También, todos los domingos, está instalado el taller permanente de dibujo y pintura, en ese

mismo horario, a cargo de los artistas plásticos Luis Pérez, Lorenzo Briceño y Daniel Guerra, quienes brindan a todas las personas la oportunidad de adquirir y fortalecer sus conocimientos acerca de los elementos de expresión plástica (línea, perspectiva, color, composición y punto). Pérez informó, que las inscripciones se encuentran abiertas para todas las personas que tengan el deseo de recibir el taller de pintura, el cual cuenta actualmente con 20 participantes. “El Mirador Angostura es un espacio que estamos aprovechando para fomentar el arte y la recreación”, afirmó el veterano retratista. Se dictan talleres de elaboración de muñecas de trapo que tienen como facilitadora a la promotora cultural Neurys Tocuyo, quien comparte con el público sus conocimientos sobre este oficio artesanal. Hurtado anunció que cada domingo se llevarán a cabo diferentes actividades, como obras de teatro, presentaciones de títeres, talleres de zancos, pintacaritas y manualidades, para integrar a las familias al ámbito cultural, bajo la iniciativa del alcalde Sergio Hernández de consolidar al Mirador Angostura como el punto de encuentro de los bolivarenses y turistas que visitan la capital, quienes en este lugar también disfrutan de la atención integral de la Dirección de Turismo y la programación desarrollada por el Instituto Municipal de Deportes y Recreación (Imderheres).

Policía Municipal insta a no lanzar cachivaches ni basura en la vía Especial Ciudad Orinoco Con miras a seguir trabajando en la transformación del municipio Heres en una Potencia ambientalista, uniformados de la Policía Municipal en sinergia con la dirección de Servicios Generales Municipales trabajan en el resguardo de las áreas públicas. En este sentido, el supervisor (PEB) Carlos Serrano, director del Centro de Coordinación del Paseo Orinoco, comentó que estos trabajos en manera simultánea se hacen con la idea de que las personas y comerciantes respeten los espacios

destinados para colocar sus desechos sólidos. Serrano afirmó que la idea es concienciar a las personas a no lanzar muebles deteriorados, ramas o cachivaches dentro de los contenedores, ya que, según la Ordenanza Municipal de desechos sólidos, esto no está permitido. Explicó que las personas que sean capturadas de manera in fraganti lanzando este tipo de cosas a los puestos de recolección de basura, los uniformados podrán aplicarles una sanción administrativa, ya que la Ordenanza Municipal estipula,

en el artículo 09, que quienes incurran en el delito serán sancionados con 10 a 20 unidades tributarias. Constantemente los uniformados adscritos al Centro de Coordinación del Paseo Orinoco realizan operativos y dispositivos de seguridad para verificar que todo marche bien. A diario, están activadas varias cuadrillas de limpieza a lo largo y ancho del Casco Histórico y Paseo Orinoco, para mantener estos espacios como una “tacita de plata”, y de esta manera contribuir al desarrollo de la entidad.

5

rtistas plásticos se inspiran en el río Orinoco para crear sus pinturas. Fotos Cortesía Alcaldía

Cultores populares dictan talleres de manualidades a los visitantes


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

Tom y Kerry

Roberto Malaver Abrumada, y con las manos en la cabeza, Cinthya Machado Zuloaga dice: “Ya es el colmo. Nos dicen de todo los representantes del gobierno de Estados Unidos y callamos. Callamos porque tenemos miedo a coincidir con el régimen de Maduro. Eso es una cobardía propia de los que no hacen política sino otra cosa. Ya no es solo Kerry, ahora también llegó el embajador de Estados Unidos, Perry Holloway, a Guyana, y se puso a la orden para luchar contra Venezuela, y callamos. Antes salimos en barco rumbo a la Guyana a reclamar nuestro territorio, y ahora nos callamos, cuando debemos gritar que ese territorio es nuestro, es nuestro, es nuestro…”. Se detiene a respirar y el mesonero aprovecha y llega con la botellita de agua Evian y el café negro y los deja sobre la mesa, y le dice a Cinthya: “No se me sofoque, mi reina mundial”. Y se marcha suspirando. Y sigue diciendo Cinthya:“Kerry y Holloway son la pareja que nos enviaron para declararle la guerra a la democracia venezolana. Kerry dice que la democracia nuestra es imperfecta, un poco como lo que dijo el compañero Vargas Llosa acerca del PRI en México, que aquello era una dictadura imperfecta. Es decir, es evidente que la provocación que nos están montando es grave, y la cosa no es solo contra el chavismo, y eso hay que decirlo, es contra todos los Ramos Allup que quedan en el país, si es que acaso quedan, contra todos los Julio Borges, si es que todavía quedan, en fin, la cosa es con todos, o es que acaso si ganamos las parlamentarias David Graveer nos va a llamar y nos va a decir:“Muchachones y muchachonas, lo hicieron muy bien, aquí tienen su territorio y pueden disfrutarlo”, Se detiene un momento y toma un poco de agua y vuelve a decir: “Mi papá está molestísimo, sobre todo porque el Diosdado Cabello le hizo una pregunta a todos los compañeros nuestros y todavía nadie ha sido capaz de contestarla: ¿qué piensa la oposición del apoyo manifestado por el embajador de Estados Unidos en Guyana a las pretensiones de ese país en el Esequibo? Y nadie responde. Nadie sabe. Todos miran para otra parte. O llaman a su amigo Pedro Carmona Estanga. Por eso ahora tenemos a Tom y Kerry declarando, y nosotros, en la oposición, poniendo la comiquita”.

Apocalipsis Roberto Hernández Montoya Cuando el Caracas o el Magallanes pierden, sus hinchas no temen la muerte. Porque sus rivales no la prometen. Ni en las elecciones en Venezuela, aunque no en ambos bandos, porque la lid no es simétrica. Quien tenga ojos que vea: la oposición no ha temido morir en las 18 elecciones que ha perdido. Solo se amarga y/o deprime y/o sale a matar, descargando su arrechera y/o buscando La Salida “hasta que se vayan los que nos están gobernando”. 11 + 43 = 54 muertes entre Capriles y López. López está preso por eso. La oposición en estos 16 años no ha hecho nada de ninguna cosa de lo que sea de algo positivo, sino más bien golpes, corrupción de la economía, guarimbas, bombas, asesinatos selectivos, con descuartiza-

Voces Voces

miento, apagones, terrorismo, paramilitares, solicitar la invasión de la mayor potencia militar, contumelia mediática mundial, prometer defender el voto “a coñazos”, Afganistán, Irak, Libia, Siria, Ucrania… Y el friíto de la puñalada en las costillas. Porque solo ofrecen catástrofes, es decir, discontinuidades en procesos continuos. Profieren amenazas alarmantes en calles, prensa, redes sociales, “no sé dónde te vas a meter cuando caiga este gobierno” es la más típica, aparte de insultos sexuales obsesivos, dos de ellos fálicos: güevón, mamagüevo, pajúo. Así habla la gente decente y pensante de este país. Lee sus tuits. Nadie les pregunta dónde se han metido ellos desde que el chavismo es gobierno. Asimetría. Apenas llegaron a la gobernación en Miranda

sacaron a unos viejitos de su casahogar, agredieron centros de salud, perpetraron despidos masivos. Ya los vimos gobernar 47 horas llamando por televisión a delatar chavistas; desplegando listas de gente a matar en La Carlota; “¿Dónde está Freddy Bernal?”, preguntó el TalCual; “¡se van a tener que comer las alfombras!”; “Chávez is a killer!”. Y añagazas, ardides, argucias, artimañas, babosadas, barrabasadas, dolos, embelecos, engañifas, estafas, faenas, fraudes, gatazos, jugarretas, picardías, socaliñas, timos, trácalas, trapisondas, trastadas, tretas, es decir, la manga de belitres, miserables, rufianes, ruines, truhanes, tunantes, viles, zascandiles. Como ves, no es una contienda apacible porque hay demasiados puñales bajo demasiadas mangas de demasiados mangantes.

Las víctimas no tienen quien les escriba Luis Britto García 1) En El coronel no tiene quien le escriba, Gabriel García Márquez narra la historia de un viejo veterano de una contienda civil que espera inútilmente en Macondo una pensión ofrecida. El hijo del coronel ha sido asesinado por el gobierno; el anciano y su mujer languidecen de un hambre decorosa que les impide pedir limosna, sin más esperanza que un gallo de pelea al cual no tienen con qué comprarle maíz. 2) En Venezuela para mantener su mayoría parlamentaria el gobierno de Acción Democrática ilegalizó a la izquierda y encarceló a sus diputados. Las fuerzas progresistas no tuvieron más camino que una lucha armada revolucionaria que se prolongó prácticamente desde 1962 hasta 1987. Los gobiernos de la Cuarta República la reprimieron con ferocidad: torturas, exilios, asesinatos, desapariciones, masacres, bombardeos, desplazamientos forzosos de campesinos, teatros de operaciones donde no entraban ni Constitución ni tribunales ni fiscales. Ni mucho menos la mercenaria Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA, fundada en 1959 y para la cual ninguno de estos horrores existió. 3) Apenas en febrero de 2013 se crea una Comisión de la Verdad y la Justicia para esclarecer los hechos, establecer responsabilidades y lograr en lo posible la reparación de los daños. En Argentina la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), en su informe Nunca más, reveló en 1984 un saldo de 8.960 desaparecidos durante las dictaduras de derecha. Un trabajo similar reveló que Pinochet hizo ejecutar en Chile 3.065 asesinados y que entre secuestrados, exiliados y atropellados, victimizó a unas 40 mil personas. Para el cumplimiento de sus funciones, ambos grupos contaron con el más decidido y amplio respaldo y apoyo de las autoridades. 4) No pasó lo mismo en Macondo, perdón, en Venezuela. Soy quien menos derecho tiene para comentar nada, pues asistí a muy pocas reuniones de la comisión. En mi criterio, tales tareas corresponden por obligación constitucional a órganos del Estado que disponen de competencias, funcionarios, presupuesto y poderes para ello, tales como los cuerpos de investigación policial, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo. La fiscal Luisa Ortega Díaz ha hecho lo posible por apoyar a la desasistida comisión. Pero encomendar la reparación de los horrores de tres décadas de violencia sistemática a tres decenas de ciudadanos de a pie, sin recursos, sin poderes jurídicos, sin acceso a expedientes inexplicablemente “secretos” o destruidos, y que tienen que trabajar a tiempo completo en otra cosa para ganarse la vida, equivale a relegar todo al olvido. 5) A pesar de todo, los miembros de la Comisión por la Justicia y la Verdad precisaron hasta ahora en 8.048 los asesinados por los gobiernos de la Cuarta República, sin incluir las muertes del Caracazo, indemnizadas por Chávez. Si estimamos que por cada asesinato hay otras tres víctimas entre torturados, detenidos, ultrajados o desamparados, podemos calcular conservadoramente en más de 24.800 las víctimas. Algunos miembros de la comisión le añaden el espantoso saldo de unos mil campesinos “desaparecidos” o víctimas de “ley de fuga” por sospechas de colaborar con la guerrilla. Los deudos de todos quedaron en el desamparo más hostil; a veces perseguidos por razones de parentesco o amistad: atropellados, vejados, olvidados. Cada historia es más espantosa que la otra. 6) Se ha entrevistado a 406 víctimas en estado de extrema necesidad. Ninguna ha recibido una sola de las ayudas solicitadas. Anuncia el gobierno la concesión de 3.500 pensiones para transportistas, la entrega de 20.000 taxis, el otorgamiento de unas 200.000 unidades de la Misión Vivienda para colombianos. ¿No podría ir aunque fuera uno de esos auxilios para quienes lo dieron todo por Venezuela?

SI DESEAS PUBLICAR TUS ARTÍCULOS DE OPINIÓN, ESCRIBE A: orinocovoces2015@gmail.com


LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN

7

Usuarios denuncian“pasar las de Caín”con transporte > Esperan que la situación mejore cuando empiece a funcionar el sistema de Buses de Transporte Rápido, ya que descongestionaría la ciudad Henderson Pérez Ciudad Orinoco Pese a que el Gobierno Bolivariano ha dotado la ciudad de transporte público, usuarios y usuarias denuncian que se ha acentuado el déficit de unidades, viéndose en la obligación de esperar más de una hora para embarcarse. Quienes hacen vida en San Félix, aseguran que desde que salen de sus hogares hasta que retornan tienen que hacer inmensas colas para abordar un autobús, situación que agobia a la colectividad. Carmen Castillo, explicó que ha tenido que esperar desde las 6 de la mañana hasta las 7 am aproximadamente para tomar una buseta, “en la cual, una vez me monto, voy guindando de la puerta, expuesta a caerme y sufrir un accidente”, dijo. “Muchos conductores no cumplen la ruta y llegan hasta donde mejor les parece, mientras esperamos un autobús para llegar hasta nuestros destinos. Los derechos del ciudadano que a diario le toca movilizarse en trans-

porte público, se ven vulnerados. A los choferes no les importa dejarnos varados después de las 5 de la tarde, a merced de la inseguridad”, detalló un transeúnte que no quiso dar su nombre. Heriberto Morales, enfatizó sobre cómo el servicio en Ciudad Guayana es cada vez más deprimente, no solo por el déficit de unidades sino también porque las pocas que quedan están en malas condiciones y se quedan botadas en cualquier lugar. “La Gobernación y la Alcaldía deben resolver este grave problema de transporte, que se les está saliendo de las manos. Deben hacer algo pronto, antes de entrar en terapia intensiva”, sentenció con evidente preocupación Morales. Wendy Colin, señaló otro de los problemas más recurrentes con relación al tema, y son las malas condiciones de los vehículos, así como también la música a alto volumen, que, a su parecer, “nos atormenta”. “La carencia de autobuses es cada vez más notoria, llegará el

Respuesta oficial

Para abordar una unidad muchas personas no organizan su turno. Foto Henderson Pérez

momento en que nos veremos en la obligación de pagar taxis o mototaxis para poder trasladarnos. También los mismos usuarios inconscientes no colaboran y se ve cómo mujeres embarazadas y abuelitas deben ir de pie porque no les ceden los puestos, además de hombres que se aprovechan de tocar a las mujeres o rozarlas con sus miembros”, subrayó Solís. Los pasajeros mantienen sus

Sin transporte entre Bolívar y Amazonas Audy Sánchez Ciudad Orinoco Desde hace varios meses, habitantes de Puerto Ayacucho, estado Amazonas, vienen denunciando la ausencia de unidades de autobús, lo cual es corroborado por el vocero de la Federación Bolivariana de Transporte, FBT, y presidente de la Asociación Civil “Caicara Amazonas”, Rafael Arciniegas. Expresó Arciniegas, que en 31 años de pertenecer a esa asociación en cobertura a las rutas Puerto Ayacucho, Km 88 y Apure, primera vez que se vive tal situación, pues la solución va más allá de unidades de transporte hacia la capital de Amazonas, debido a la situación de deterioro que presenta la carretera. Explicó el federativo, que “la reparación de la troncal 19 y la local 5 continúa en espera, pues solo se ha asfaltado algunos tramos a lo largo de una carretera de más de 300 kilómetros”. Otro de los voceros de la FBT dijo, que la parte en peor estado es el trecho que va desde la punta de Colorado, donde se encuentra la

Partcipación

Respuesta oficial El coordinador del Terminal de Ciudad Bolívar, Rolando Bastardo, informó que en las recientes mesas de trabajo con los transportistas se ha abordado la situación, pero pidió calma a propios y visitantes, debido a que es un asunto de interés público que debe articular distintos esfuerzos, no sólo municipales sino interestadales entre Bolívar y Amazonas. Queda de parte de las autoridades civiles de ambas entidades la elaboración de los proyectos afines para resolver tal problemática, por lo que instó a la participación de las cuatro líneas de transporte que trasladaban pasajeros en esa ruta, las cuales parten de la sede de salida terrestre. comunidad indígena más grande de la región, hasta Puerto Ayacucho, donde, a lo largo de la vía, se encuentran trillas, pozos de agua y la división de la vía, originadas por riachuelos, motivo por el cual es difícil el acceso de las unidades de transporte público, debido a que ya no hay carretera. Sin embargo, resaltó que en empeño por prestar el servicio, los mismos transportistas trataron de abrir nuevos caminos para que sus unidades pudieran transitar, e indicó: “Nosotros tuvimos

una reunión a donde asistió el jefe del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre de Puerto Ayacucho, Álvaro Briceño, junto al personal de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde)”. Se intentó reparar el tramo que conecta a Maniapure y Pijiguaos, pero detuvieron los trabajos por falta de maquinarias, las cuales trataron de buscar prestadas, momento en que los llamaron a una reunión con el gobernador de Amazonas, pero nunca se concretó el encuentro.

quejas sobre la falta de unidades, incremento no autorizado de las tarifas, que se traduce en cobro de pasaje doble y “hasta triple” en horas pico; además señalan que los choferes no tienen consideración con los usuarios. En efecto, reclaman que los choferes se aprovechan de la falta de transporte público y el desespero de las personas por encontrar una forma de trasladarse a sus casas.

Debido a la preocupación de los bolivarenses por la falta de transporte público, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, aseguró durante la entrega de taxis en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay, que, “gracias a la CVG se van a incorporar 10 unidades Encava para el beneficio de los guayaneses y así garantizar la descongestión en las paradas de la entidad”. Esta respuesta fue reiterada en el programa de los candidatos de la Patria, “Al Sur del Orinoco”, el pasado sábado, cuando el mandatario guayanés destacó que el presidente Nicolás Maduro ha aprobado recursos cuantiosos para el tema del transporte público, por lo que, en sinergia con la Confederación de Transportistas, las situaciones serán solventadas en cada territorio de la entidad. Por otro lado, se pudo conocer, que el servicio mejorará en la ciudad gracias al anuncio emitido por el alcalde encargado, Eriberto Aguilera, quien notificó que el coronel Daniel Hernández es la nueva autoridad única de transporte de Alsobocaroní.

Sergio Hernández: Chávez hizo posible que reconociéramos a nuestros indígenas” Eneida Acosta Especial-Ciudad Orinoco “Si no hubiera sido por el Comandante Supremo, Hugo Chávez, los pueblos indígenas de la patria aún permanecerían en el anonimato y seguirían pisoteados por los gobiernos que solo los usaban para que votaran por ellos, y una vez consumado ese hecho los apartaban nuevamente sin cumplirles sus promesas”, así lo expresó Sergio Hernández, alcalde del municipio Heres y coordinador municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv con motivo de celebrarse hoy el Día de la Resistencia Indígena. Dijo Sergio Hernández, que con la llegada de la Revolución y de un presidente sensible como Hugo Chávez, los pueblos indígenas que conviven en todas las regiones del país, “fueron visibilizados y

colocados en espacios de poder como lo merecían”. El comandante Chávez, el gigante de este proceso, reconoció la importancia de estos pueblos y les dio el poder que requerían y merecían”, dijo Hernández. EL dirigente revolucionario destacó que el gobierno de Nicolás Maduro, siguiendo el legado del comandante Chávez, “le sigue dando la prestancia que merecen estos hombres y mujeres de las distintas etnias que forman parte de las poblaciones indígenas del país”. Ha sido la revolución la que ha visibilizado a estos pueblos, que en tiempos de la cuarta república fueron maltratados, desalojados y eliminados por completo de todo tipo de acción gubernamental, siendo invisibles y desasistidos en su totalidad, hasta la llegada de la Revolución en Venezuela.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

ENTREVISTA CON NIBAL HAMDAN, CANDIDATA POR EL CIRCUITO 1 DEL ESTADO BOLÍVAR.

Génesis Loreto Ciudad Orinoco Desde muy joven ha estado inmersa en la causa social y política, Nibal Hamdan es hija de padres palestinos, pero ella nace en Venezuela. Joven revolucionaria que inicia su vida en las filas de la izquierda siendo una niña; acompañaba a su madre a las movilizaciones del MVR, partido con el que llegó Hugo Chávez a la presidencia de la República. Ya en edad de universitaria, Nibal inicia estudios en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (Unefa), donde obtiene el título de Licenciada en Economía Social. Más allá de su formación académica, Nibal fue asumiendo responsabilidades como vocera estudiantil, y llegó a la presidencia del Consejo de Estudiantes de esta casa de estudios. En 2007, acudió al llamado de la conformación del bloque revolucionario más grande del país, la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), siendo parte de su comité fundador. Hoy llega, con una cara más madura, en representación no solo de los estudiantes, sino de las mujeres y jóvenes, para asumir desde sus trincheras las reivindicaciones de las que históricamente han sido excluidas, y que hoy incluye la Revolución. ¿Qué nos puedes decir sobre la lucha de los estudiantes antes y después de la Revolución? Antes de la Revolución aquí existían pocas universidades, y las pocas que existían eran cerradas y los estudiantes eran maltratados; siempre usaban la fuerza represiva. Ahora la Revolución construyó y rescató más de 30 universidades, y con ellas vinieron las reivindicaciones para los estudiantes. Ahora vivimos lo que en aquellos años de dictadura reclamaban: transporte digno, comedores, becas, espacios de calidad para el estudio, y eso siempre hay que recordarlo. La Revolución Bolivariana sí cree en lo nuevo, y es por ello que esta Generación de Oro, Generación Bicentenaria, ocupa y seguirá ocupando es-

“La Generación B

ocupando espacios par

pacios para aportar ideas y contribuir a forjar esta gran nación como lo soñó nuestro Libertador, Simón Bolívar, como lo materializó Chávez, y labor que vamos a culminar con éxito para nuestros hijos y nietos. La derecha no cree en la juventud, si no revisemos sus candidatos a la contienda del 6 de diciem-

bre, donde sin duda alguna nos enfilamos hacia una nueva victoria de las fuerzas patriotas, y esa Victoria es en Honor a Robert Serra. ¿Cómo asumes la vocería de las mujeres y de la comunidad árabe? Es una gran responsabilidad porque re-

presento a las mujeres, a los estudiantes, a las mujeres y también a la comunidad árabe que reside en el país. Por una parte, le digo a las mujeres, que ya la época de ser vejadas pasó, ahora podemos demostrar que somos capaces de asumir espacios políticos. En el caso de la juventud, históricamente nunca le

abrieron paso para q cuchada, no nos en que somos capaces, da de la Revolución, vanguardia de lucha ción de este proye nuestro comandante nidad árabe le agrad


LUNES 12 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

9

Bicentenaria

ra forjar la Patria”

que su voz fuera esnseñaron a pensar y gracias a la llegahoy la juventud es a para la consolidaecto que nos legó e Chávez. La comudece mucho al co-

mandante Chávez y al presidente Nicolás Maduro, porque también somos parte, como cualquier otro ciudadano venezolano, en ese sentido, pues la voz de la comunidad árabe también será partícipe. Para mí es un orgullo representar estos sectores. ¿Qué has sentido en la calle con el pueblo? Me he sentido muy feliz, es un pueblo que está al lado de sus líderes, donde llego me dan el cafecito, la arepita, la empanada y eso me hace muy feliz, porque reconocen que los candidatos estamos con el pueblo y somos del pueblo. A pesar de sus molestias por la coyuntura económica que estamos pasando, el no conseguir los productos porque hay un sector que los acapara y los revende, a pesar de eso, el pueblo está despierto, el pueblo está consciente, sabe que eso es producto de un sector que gobernó muchos años atrás y nunca brindó atención al pueblo más necesitado, y ahora pretende volver a instaurarse a través de estas acciones. Lo que buscan es cansar al pueblo, atacar su moral para que se levante en contra del presidente Nicolás Maduro, pero eso no va a pasar; este es el último cartucho de la derecha y ya después de esto sabe que no enquistará las luchas, ni arrebatará las conquistas del pueblo venezolano. En los recorridos Nibal, candidata a la Asamblea Nacional por el Circuito 1 del estado Bolívar junto a Tito Oviedo, que comprende

los municipios Heres, Sucre y Cedeño, ha recorrido calle a calle palpando las necesidades del pueblo, y así también escuchando las propuestas de los jóvenes de Bolívar. La candidata de la Patria ha llevado el mensaje a los jóvenes para que se integren a lo productivo, desde los distintos programas que se encuentran desarrollándose en la región, como lo es Corpojuventud, instancia del Ministerio del Poder Popular para la Juventud, que apoyará los proyectos que plantee la juventud. Hamdan mencionó que los municipios del circuito 1 tienen una gran riqueza de pueblos indígenas, las cuales también han sido escuchadas, y de estos sectores Nibal Hamdan será portavoz en la Asamblea Nacional. ¿Cómo ha reivindicado a la juventud la Revolución en estos 16 años? La confianza está puesta en las manos de la juventud, y eso lo ha asumido nuestro presidente Nicolás Maduro, somos el futuro y eso se ha entendido. A pesar de nuestra corta edad, pero no por eso con menos experiencia, porque los jóvenes de Chávez nos formamos día a día en la calle, al lado del pueblo, y eso supera lo cuantitativo refiriéndome a la edad. Los jóvenes están ganados con la revolución, con universidades, créditos para los jóvenes, oportunidades para el primer empleo, y un sinfín de cosas que solo hace un Gobierno en Revolución. Hay diversos programas que los impulsan a crecer y a ser vanguardia productiva. Todavía nos falta mucho por hacer, todavía hay

jóvenes que no creen en este proyecto, a ellos les digo que se unan a ser parte de una Patria nueva, que más allá de la crítica, que es válida, hagan propuestas concretas para la transformación. Y a los que ya conocen de las bondades de la Revolución, a seguir consolidando las luchas. Pero no hay duda que otro gobierno con pensamientos distintos al socialismo no le dará cabida a los jóvenes, porque ellos siempre juegan para sus grupúsculos y no creen en los jóvenes. ¿Cuál será la voz de Nibal en la Asamblea Nacional? Llegar a la Asamblea Nacional es sinónimo de seguir desarrollando más proyectos para la juventud en lo socioproductivo, estudiaremos más proyectos que seguro nacerán en la medida que siga recorriendo este estado, el más grande del país. Aquí en Bolívar tenemos un potencial juvenil inmenso, y eso lo proyectaremos a la Asamblea Nacional, que los jóvenes se sigan apo-

derando de los espacios. Bolívar es potencia así como su juventud; garantizaremos la inserción al ámbito laboral de los jóvenes, se abrirán caminos desde los diversos proyectos que hacen al Ministerio del Poder Popular para la Juventud, con la Misión Saber y Trabajo, para apoyar todas las propuestas que nazcan en el seno de la juventud. Bolívar es punta de lanza para esa Venezuela Potencia que queremos construir, esa será la voz de Nibal, Juventud, productividad y reivindicaciones para los jóvenes de Bolívar. ¿Qué le dices a los sectores de la derecha que aseguran que ganarán la Asamblea? El 6D ganará el Pueblo y la Patria, porque al tener la mayoría revolucionaria habremos salvado el proceso revolucionario de caer en las manos criminales y nefastas de la derecha internacional y nacional, con su odio y su rencor en contra de Nicolás Maduro y la Revolución Bolivariana que nos dejó Chávez.


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 12 DE OCTUBRE 2015

El 78% de los venezolanos apoya despliegue de la OLP Ciudad Orinoco/ AVN El 78% de los venezolanos apoya los despliegues realizados por la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) en todo el territorio nacional para combatir la delincuencia en el país, de acuerdo al último sondeo de opinión realizado por la encuestadora Hinterlaces. El estudio de opinión, mostrado por el periodista José Vicente Rangel, indica que el 15% cree que las acciones de las OLP pueden ser muy efectivas, el 40% piensa que son efectivas, el 14% algo efectivas y el 28% no confía

en que esto pueda acabar con la inseguridad. Rangel indicó, que la aplicación de las OLP en todo el territorio nacional ha influido en una creciente valoración positiva de la población en cuanto a la gestión del Gobierno Nacional. A su juicio, “el manejo de la inseguridad por parte del Estado venezolano es el factor que más impacta a los electores en la decisión de votar este próximo 6 de diciembre”. La encuesta, realizada del 28 de septiembre al 04 de octubre, a través de 1 mil 100 entrevistas di-

Plan de Mantenimiento Escolar atendió planteles de 11 estados Ciudad Orinoco/ AVN El Plan de Mantenimiento Escolar que desplegó este sábado a nivel nacional el Ministerio del Poder Popular para la Educación, atendió a planteles educativos de los estados Nueva Esparta, Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Cojedes, Carabobo, Falcón, Lara, Mérida, Trujillo y Zulia, refiere una nota de prensa. El ministro Rodulfo Pérez, titular de la cartera educativa, encabezó la jornada desde el estado Aragua, en la región central del país, donde participó en las labores de mantenimiento realizadas desde la Escuela Básica Amelia Miranda Orta en Cagua, municipio Sucre. La jornada de mantenimiento preventivo de la infraestructura escolar también se cumplió en la Unidad Educativa Bertha Cordero de Rodríguez, en el sector Moyetones de

Barquisimeto, parroquia Juan de Villegas, municipio Iribarren del estado Lara, destacó el despacho de prensa del MPPE. En la actividad, el presidente de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (Fede), Rodney Rodríguez, destacó que más de 60% de las escuelas en Lara han sido atendidas por el PME y a escala nacional suman 10 mil 300 casas de estudios atendidas por el programa. En el oriente del país, también se desarrollaron las labores en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Dr. Luis Ortega, del municipio Antolín del Campo, estado Nueva Esparta. Este plan contempla trabajos de limpieza, desmalezamiento, reparaciones menores, pintura y dotación de cada escuela.

Las escuelas son refaccionadas en su totalidad para brindar condiciones dignas a los niños y niñas de la patria.

Las jornadas comprenden tareas de pintura a la fachada de las instituciones Fotos AVN

rectas en hogares, indica además, que el 45% de los venezolanos califica como un delito grave el contrabando de extracción de productos básicos y de primera necesidad, el 43% lo considera un delito muy grave, el 5% algo grave, 4% lo considera poco grave, y nada grave 2%. La OLP fue activada el pasado 13 de julio por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para fortalecer los planes de seguridad ciudadana ante las pretensiones de factores que buscan imponer la práctica paramilitar para quebrantar la paz.

La Operación Liberación y Protección al Pueblo, genera confianza en la población venezolana en su accionar contra la delincuencia. Foto Archivo

Maduro llama a consolidar la revolución con Bases de Misiones Ciudad Orinoco/ AVN El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó este domingo, en su cuenta en twitter, que las Bases de Misiones Socialistas constituyen el instrumento fundamental de la revolución bolivariana para erradicar la pobreza extrema, al tiempo que son bastión para consolidar el proceso de reivindicación y justicia social que se impulsa desde 1999. El jefe del Estado publicó un mensaje sobre el sistema logístico que en la actualidad cubre todo el país, después de transmitirse en el canal Venezolana de Televisión, el programa Con Cilia en familia, que conduce la primera combatiente, cuya edición de este domingo estuvo dirigida a visibilizar la labor que se realiza en las Bases de Misiones Socialistas, BMS. “Programa de Cilia Flores, muy bueno sobre las Bases de Misiones Socialistas. Hay que consolidar la Revolución Social”, manifestó el Mandatario Nacional en su cuenta @NicolasMaduro. Las BMS, son centros operativos construidos por el Gobierno Bolivariano en comunidades identificadas con pobreza extrema en Venezuela, para garantizar allí servicios de salud, alimentación, atención social y educación. La construcción de las Bases de Misiones surge como parte de la Campaña Nacional para la Erradicación de la Pobreza Extrema, la cual tiene años cumpliendo varias etapas en el país al disminuir los indicadores de pobreza, que entre el período de 1996 a 1999 llegó a 66%. Esta campaña fue relanzada por el presidente Maduro el 7 de junio del año 2014, luego de una

El presidente Nicolás Maduro profundiza las Bases de Misiones Socialistas para su perfeccionamiento. Foto AVN investigación que determinó esfuerzos en función de derrotar que en el país aún quedaban 1 la guerra económica que emmil 500 comunidades de 255 pa- prende la derecha en el país y rroquias con pobreza extrema. que tiene como objetivo golpear Posteriormente, la política fue la estabilidad y paz en Venezuela para, de esa manera, dar al traste extendida a otras comunidades. En el programa de este domingo, con la Revolución Bolivariana y Cilia Flores llamó a los sectores los logros sociales. populares del país a organizarse A través de su cuenta en Tuitter @ para promover el desarrollo de NicolasMaduro, el Mandatario las Bases de Misiones Socialistas: nacional exhortó a los venezola“La clave del éxito es que el Po- nos a multiplicar los mercados der Popular se organice en fun- comunales, que consiste en lleción de las Bases de Misiones, pa- var, sin intermediarios, los prora poder atender las necesidades ductos cosechados en el campo a las familias, a precios justos, laprioritarias del pueblo”. Para esta emisión, Flores visitó bor que debe ser replicada en una de ellas, ubicada en el urba- otras áreas. nismo Ciudad Tiuna, en Caracas, Una de las fases de la guerra que cuenta con un Simoncito, y económica está caracterizada módulos de atención médica y por el acaparamiento, usura, boicot y encarecimiento de los de la Misión Cultura y Deporte. productos declarados o no de primera necesidad. Vencer guerra económica con “Sólo el pueblo salva al pueblo. organización y producción co- A vencer la guerra económica munal con pueblo movilizado. A multiEl presidente de la República, Ni- plicar los mercados comunales colás Maduro, llamó este domin- ya”, escribió el Jefe del Estado go al pueblo venezolano a sumar venezolano.


LUNES 12 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Correa cuestiona arbitraje del Ciadi y petrolera estadounidense Oxy Ciudad Orinoco-AVN El presidente de Ecuador, Rafael Correa, cuestionó el arbitraje internacional del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), que atenta contra la soberanía del país suramericano, calificándolo de injusta e improcedente la condena emitida por el Tribunal Arbitral que exige a Ecuador cancelar 1.700 millones de dólares, más intereses, por un fallo en favor de la petrolera estadounidense Occidental (Oxy), que fue apelado por Quito y cura resolución está prevista para finales de octubre. “Es la indemnización más grande en la historia de los arbitrajes, absolutamente injusta, improcedente. Ese laudo es una real barbaridad, por eso pedimos la nulidad”, aseveró durante la emisión del programa Enlace Ciudadano, reseña la agencia de noticias Andes. El organismo del Banco Mundial condenó a Ecuador a pagar esa suma en dólares por declarar, en mayo de 2006, la caducidad del contrato con la empresa estadounidense para la explotación del bloque 15 en la Amazonía. Correa explicó que a la compañía Oxy se le aplicó la ley ecuatoriana respecto a la caducidad del contrato para la exploración y explotación del Bloque 15, ocurrida en el año 2006, y recordó que a pesar de que esta situación con constituía una materia de arbitraje, el Ciadi se declaró competente para llevar adelante el proceso. Destacó, que a pesar de que el 60%

Correa ratificó compromiso de defender los derechos y soberanía de Ecuador. Foto AVN de la inversión de esa compañía a la soberanía nacional”. pertenecía a Oxy, pero el otro 40% No obstante, el presidente Correa era de otra empresa que no está ratificó su compromiso de defencubierta por el Tratado Bilateral de der los derechos y soberanía del Inversiones (TBI) con Estados Uni- Ecuador. “No se preocupen, como dos, el laudo original emitido por el siempre, con absoluta responsabiCiadi dictaminó una compensa- lidad, sabremos defender los inteción para ambas. reses del país, y ya hemos tomado El mandatario cuestionó el he- las precauciones que el caso amecho de que aunque en el fallo se rita”, aseveró. reconoció que Oxy violó la ley Aunque la trasnacional petroleecuatoriana, el Ciadi catalogó a ra aspiraba a que Ecuador pagaeste marco legal como “muy du- ra 3.370 millones de dólares coro”, permitiéndose juzgar la legis- mo parte de una compensación, lación de un país soberano. el laudo fijó esta cantidad 1.770 “¿Qué diría Estados Unidos sí hay millones de dólares más intereun laudo diciendo sí hay una com- ses, bajo el argumento de que el pañía ecuatoriana que rompió la país suramericano violó el Trataley pero es muy dura?”, preguntó al do Bilateral de Inversiones, que calificar a los Tratados Bilaterales había sido firmado entre ambos de Inversiones como un “atentado países.

Rusia exige explicaciones al agregado militar británico Natalia Seliviorstova / RIA NOVOSTI Especial-Ciudad Orinoco El Ministerio de Defensa ruso ha entregado una nota al agregado militar en la Embajada británica en Rusia solicitando una explicación sobre los informes que hablan de una supuesta autorización para que los pilotos británicos ataquen los aviones rusos en el espacio aéreo de Irak. El Ministerio de Defensa ruso ha solicitado al agregado militar británico en la Embajada de Reino Unido en Rusia, que proporcione una aclaración oficial acerca del supuesto permiso para que los pilotos británicos ataquen aviones rusos en Irak, informa RIA Novosti. Según un comunicado de prensa, el agregado militar en la Embajada británica en Moscú ha sido invitado al Ministerio de Defensa de Rusia, donde le ha sido entregada una nota para dar ex-

MUNDO

11

Imputarán al expresidente Martinelli por escuchas telefónicas Ciudad Orinoco-AVN El expresidente panameño Ricardo Martinelli será imputado por un fiscal en su país por espionaje telefónico, que constituye un delito contra la inviolabilidad del secreto, derecho a la intimidad y contra la administración pública. Las víctimas de los “pinchazos telefónicos” suman 150 personas, entre empresarios, periodistas, dirigentes de la sociedad civil y políticos opositores al gobierno. La solicitud también pide la emisión de una alerta azul de la Interpol para ubicar al ex mandatario, quien durante su gobierno protegió a la ex directora del DAS en Colombia, María del Pilar Hurtado, cuando huyó a Panamá para evadir los cargos en su país por delitos similares, denomi-

nados“chuzadas”. El abogado Ángel Álvarez, quien interpuso los recursos para que Panamá le retirara el asilo a Hurtado, está involucrado en la acción judicial contra Martinelli. Según las autoridades panameñas, las interceptaciones telefónicas se realizaron con equipos de inteligencia valorados en 13,4 millones de dólares, que fueron adquiridos a una empresa israelí con fondos del Programa de Ayuda Nacional (PAN). Sin embargo, los aparatos están “desaparecidos”. Martinelli, radicado en Estados Unidos, ha escrito en su cuenta de Twitter para “denunciar” la presunta persecución de la que se dice víctima.

Fiscalía pide emisión de alerta azul para Martinelli . Foto AVN

Presidente Raúl Castro revisa agenda con canciller argentino Ciudad Orinoco/ RT El canciller de Argentina, Héctor Timerman, se reunió con el mandatario cubano, Raúl Castro, en La Habana, con una agenda que estuvo centrada en el estado de las negociaciones entre Washington y La Habana, así como de la situación política en la región. De igual forma, abordaron temas de interés común entre Cuba y Argentina. Hace poco más de un mes, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo

un encuentro privado con su par cubano cuando presenció la histórica misa que brindó el Papa Francisco en la isla. En la reciente Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), Fernández celebró el regreso de Cuba a la organización, de la que había sido expulsada por su decisión de ser libre y exigir respeto a la autodeterminación, y lo consideró “como un triunfo de la perseverancia de la región” y de La Habana.

Ministerio de Defensa de Rusia. Foto Natalia Seliviorstova / RIA NOVOSTI plicaciones oficiales sobre dicha información publicada en los medios de comunicación británicos, que citan fuentes de alto rango en el Ministerio de Defensa de ese país. El agregado militar británico, por su parte, se ha comprometido a

presentar en breve una respuesta oficial acerca de la cuestión. Anteriormente, el medio británico ‘Daily Star’ informó que los pilotos británicos serán autorizados a atacar aviones rusos en el espacio aéreo iraquí en caso de “una amenaza para la vida”.

Castro y Timerman revisaron situación política de la región. Foto RT


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

Claves de condiciones para repetición en la LVBP Gabriela González Ciudad Orinoco La Liga Venezolana de Béisbol Profesional aprobó el uso del video para todas las jugadas y cada mánager tendrá tres apelaciones. Por primera vez en Venezuela los mánagers podrán solicitar que las jugadas sean revisadas, tal cual sucede en la actualidad en las Grandes Ligas. A continuación te presentamos las claves de las nuevas condiciones. Respetar El Tiempo Son dos minutos quince el tiempo que tendrán los peloteros para salir y entrar al campo. “Una vez que el reloj marque el minuto treinta no puede haber espectáculo en el terreno. 20 segundos antes de finalizar el conteo el bateador debe ir acercándose a la caja de bateo, mientras que el receptor irá tirando la bola a segunda base. Ya faltando cinco segundos el lanzador y bateador deben estar listos”, explicó Miguel Hernández, Coordinador de árbitros de la LVBP .

Nueva Cultura Para el pelotero será una cuestión de adaptación. “Lamentablemente, por ahora no tenemos la cultura para asumirlo como tal, pero a medida que vayamos avanzando vamos a ir logrando cosas”, explica Hernández. “Lo cierto es que va a reducir las expulsiones y discusiones. No hay nada más digno que la honestidad de un árbitro para el momento, pero nada está por encima del juego y la llamada correcta”. Sistema Garantizado El proyecto fue llevado a la jornada de reflexión y posteriormente aprobado en la convención por la LVBP. El acuerdo sostiene garantizar la instalación de las cámaras en los recintos de pelota. Los mánagers tendrán hasta tres oportunidades para apelar jugadas. Si por alguna razón técnica el sistema presenta alguna falla, al momento de la entrega de los lineups se les informará a los pilotos la no utilización de las repeticiones.

Rincón:“Tenemos que mejorar en ataque” Gabriela González Ciudad Orinoco El centrocampista y capitán de la selección venezolana de fútbol, Tomás Rincón, comentó varios aspectos sobre el debut en las eliminatorias y el próximo encuentro contra Brasil. El también jugador del Genoa reconoció la impotencia de haber perdido contra Paraguay, y más todavía por la forma. “Fue amargo perder así. Te da impotencia, pero debemos pasar la página, corregir las cosas y salir con la

mejor disposición”, afirmó. Según la opinión de Rincón, la “Vinotinto” necesita mejor en aspectos ofensivos. “Debemos mejorar en los últimos 15 metros. Quizás elegir mejor el pase o decidir mejor al atacar”. Sobre Brasil, el capitán cree que tomarán el protagonismo en ataque, sobre todo sus extremos. “Espero que serán muy peligrosos, con jugadores que por afuera son muy desequilibrantes y tenemos que ser fuertes para llevarnos algún punto de este país”, concluyó Rincón.

Rincón fue de los mejores contra Paraguay. Foto Prensa Vinotinto

Deporte

La Vinotinto prepara el partido en Fortaleza Gabriela González Ciudad Orinoco Este fin de semana la selección nacional tuvo un doble turno de trabajo en Fortaleza, sede del partido del martes contra Brasil, de la segunda fecha del Premundial. El escenario para el primer entrenamiento fue el estadio Presidente Vargas. Durante unas

dos horas el equipo criollo hizo ejercicios tácticos y a las 4:30 de la tarde (hora de Venezuela) volverían a la cancha. El capitán Tomás Rincón se mostró confiado en que podrán sacudirse rápido el trago amargo del pasado jueves, (la derrota 0-1 ante Paraguay). “Este grupo tiene experiencia y hemos pasado varias veces

por momentos de rachas negativas. La única forma de superarla es pasar la página, corregir las cosas que no se hicieron bien y pulir las que sí”, apuntó. Sobre el próximo partido dijo: “Espero un Brasil muy peligroso, tiene tipos muy desequilibrantes que juegan por fuera, pero debemos que apuntar a sumar algún punto”.

Durante unas dos horas el equipo criollo hizo ejercicios tácticos. Foto Prensa Vinotinto

LPB iniciará temporada el 15 de diciembre Gabriela González Ciudad Orinoco El acuerdo es inminente. Todo apunta a que la nueva temporada de la Liga Profesional de Baloncesto comenzará el 15 de diciembre y se extenderá a más tardar hasta el 20 de mayo de 2016. Varias fuentes cercanas al circuito indicaron que ya se trabaja sobre la elaboración del calendario. Además, se utilizará el formato de tres importados en cancha. Trascendió que la oficialización del acuerdo será el martes en la reunión entre los directivos de la LPB, Federación Venezolana de Baloncesto y el Ministerio de la Juventud y Deporte. Se proyecta tener un calendario de 36 partidos en la ronda regular y con el ajuste del torneo los jugadores estarían disponibles para la preselección nacional a finales de mayo.

Arrancó III Regional de Béisbol Ciudad Orinoco Las instalaciones del Estadio Polideportivo Heres de Ciudad Bolívar, recibieron este domingo a más de 2 mil 500 atletas en la jornada inaugural del III Regional de Béisbol temporada 20152016, copa “Gobernación del Estado Bolívar-Alcaldía de Heres”; evento que se lleva a cabo por tercera vez consecutiva de manos de la Asociación de Béisbol del Estado Bolívar y respaldado por la Gobernación del estado Bolívar a través del Instituto de Deportes del Estado Bolívar (Idebol). Esta fiesta deportiva beisbolera cuenta con la participación de las ligas Carlos García, Eduardo Toledo, Argénis Navas, Desarro-

llo, Municipio Piar y Municipio Caroní, en las categorías semillita, preparatorio, pre-infantil, infantil y pre-juvenil, entre otras; así lo indicó Alejandro Castillejos, presidente de la Asociación de Béisbol del Estado Bolívar. Castillejos mencionó también que hasta marzo del 2016, se harán más de doscientos juegos, permitiendo demostrar una vez más la organización y unión existente entre la asociación y las ligas adscritas, “por lo que en honor a esto, estaremos homenajeando a los padres y representantes que sin duda dan el todo para respaldar a sus hijos quienes se convierten en un futuro en excelentes atletas de alta competencia”, recalcó Castillejo.

Para esta tercera edición se espera la participación de más de dos mil 500 atletas. Foto Prensa Idebol

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


LUNES 12 OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Dudamel está “sorprendido” en módulo Sub20 Gabriela González Ciudad Orinoco Después de cinco días intensos de trabajo, este fin de semana concluyó el tercer módulo planificado por Rafael Dudamel como preparación para el Suramericano sub20 Ecuador 2017. El seleccionador nacional, destacó sentirse muy alegre por la intensidad con la que se desarrollaron los trabajos, y por la mentalidad que se empiezan a forjar los convocados. “Hemos trabajado toda la semana con una alta intensidad aprovechando la fecha Fifa. Los jugadores tanto por su calidad como por su disposición, han hecho que este tercer módulo haya sido de un altísimo nivel. Quedo muy feliz y cada día me va sorprendiendo más esta generación por la consciencia que van teniendo sobre las responsabilidades que tenemos”, indicó. Evolución constante Seguidamente, el técnico oriundo del estado Yaracuy, enfatizó que mientras más horas de trabajo se sumen y mientras más compartan en los tiempos de concentración, la evolución de cada jugador se va a ir notando.

Continúa la preparación para el Sudamericano Ecuador 2017. Foto Prensa Sub20 “Mientras más horas de trabajo sumemos, mientras más partidos juguemos y estemos juntos en cada concentración, la evolución se va a ir notando. Por supuesto que intentamos que sea beneficioso para todos porque cada uno realiza un trabajo diferente en sus respectivos clubes. En la selección tratamos de llevarlos a todos a un nivel para que seamos un equipo parejo en cada uno de los puestos”, puntualizó. Siguen observando Dudamel, informó que a pesar de haber trabajado con 26 futbo-

listas en este tercer módulo, se seguirán realizando módulos con 33 jugadores para seguir con el proceso de observación que abarca esta primera fase de trabajo que según la planificación terminará en diciembre. “Seguiremos haciendo módulos con 33 futbolistas, para este tercer módulo en medio de la fecha Fifa hemos querido traer solo a 26 de los que más hemos rescatado en esta etapa que hemos observado en los dos primeros módulos”, señaló. “Esto no quiere decir que los demás estén descartados, todo lo

contrario, seguiremos observándoles cada fin de semana en las actuaciones con sus equipos porque es una edad en la que cada tres meses se notan mejoría y desarrollo en lo físico y deportivo”, agregó. Así mismo, el seleccionador nacional, indicó que convocarán a aquellos futbolistas que hacen vida en la Segunda División del balompié local. “Para el cuarto módulo tendremos jugadores que militan en la segunda categoría, tratando de no interrumpir su jornada de competencia, pero si para poder observar a los futbolistas que hacen vida en esa división”, acotó.

Seguir el crecimiento Finalmente, Dudamel, expresó que para el próximo módulo de trabajo desea seguir observando la superación constante de los jugadores. “Anhelo seguir viendo cómo se van superando nuestros futbolistas y luego está la expectativa de encontrar entre los nuevos convocados a algún jugador o varios, que igualen o superen lo que ya vamos teniendo para que la competencia sea más intensa en todas las posiciones”, sentenció.

La Paragua cuenta con material deportivo Especial-Ciudad Orinoco Con el propósito de seguir impulsando un ambiente de paz en cada una de las comunidades del estado Bolívar, el equipo del Movimiento por la Paz y la Vida se traslado hasta la población de La Paragua en el municipio Bolivariano Angostura, para llevar algunos materiales deportivos a los equipos, colegios y comunidades organizadas. La jornada para los voluntarios de este Movimiento inició con un abordaje informativo, desarrollado en la cancha principal de la comunidad de La Paragua, contando con la participación de equipos deportivos y voceros deportivos de diversos Consejos Comunales, donde se pudieron plantear algunas solicitudes de parte de los colectivos asistentes, así como de solicitó la necesidad de recuperar dicho espacio deportivo. “Durante este abordaje pudimos facilitarles toda la información

Deporte

Material deportivo para los colegios La Unidad Educativa Nacional Francisco Javier Yánez fue una de las instituciones que recibió parte de los kits deportivos, donde se beneficiarán más de 400 estudiantes, de parte del Movimiento por la Paz, al igual que la Escuela Imataca, y al equipo Fe de Dios, que forma parte de la comunidad la Paragua.

Los mineristas llegan al torneo con una base sólida. Foto Prensa Mineros de Guayana relacionada con el Movimiento por la Paz y la Vida, dimos a conocer todo el tema organizativo para trabajar por un mismo fin,

que es brindar las herramientas para declarar y mantener a la población de La Paragua como un territorio de paz”, dijo Deyker

Castillo, miembro del voluntariado del Movimiento por la Paz y la Vida. Del mismo modo manifestó que gracias al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, como impulsor del Movimiento en esta región, se hizo posible la donación de diversos kits deportivos a estos equipos organizados, material que será utilizado para el sano esparcimiento de muchos jóvenes de estos sectores.

El criollo suma 20 puntos en lo que va de campaña. Foto F1

Pastor Maldonado sumó cuatro puntos

Gabriela González Ciudad Orinoco El venezolano Pastor Maldonado llegó en la octava posición al finalizar el GP de Rusia de Fórmula Uno, que se realizó este domingo en la ciudad de Sochi, en la nación euroasiática. El criollo llegó así a 20 unidades totales en lo que va de la campaña del máximo evento del automovilismo mundial. Por su parte, el piloto británico Lewis Hamilton ganó la carrera y dio un gran paso hacia su tercer título en el campeonato después de que su compañero de la escudería Mercedes, Nico Rosberg, se retiró por un problema mecánico. Mientras tanto, el alemán Sebastian Vettel, de Ferrari, llegó en segundo lugar y superó a su compatriota Rosberg como el rival más cercano a Hamilton, con 66 puntos de diferencia con el británico y cuatro carreras y un máximo de 100 puntos remanentes. Si los resultados favorecen a Hamilton, podría asegurar su segundo título consecutivo en Austin, Texas, en dos semanas. El británico tiene ahora 302 puntos, Vettel cuenta con 236 y Rosberg con 229 unidades. El mexicano Sergio Pérez terminó en tercer lugar para la escudería Force India, en una carrera con interludios de autos de seguridad tras una colisión entre los pilotos fineses Valtteri Bottas y Kimi Raikkonen, cuando disputaban el tercer lugar. Raikkonen terminó en la quinta posición para Ferrari, resultado que impidió que Mercedes se quedara con el campeonato de los constructores por segundo año consecutivo, pero enfrentará una investigación por la colisión. El presidente Ruso, Vladimir Putin, felicitó a los conductores que se quedaron con los tres primeros lugares de la carrera y les entregó sus trofeos acompañado con un “chapka” (el sombrero típico ruso).

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

HOYENBOLÍVAR

orinococultura2015@gmail.com CON APOYO DEL CENTRO NACIONAL DEL DISCO

Bolívar presente en la Fimven 2015

A orillas del Kerepakupai

> La cita musical internacional, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, muestra el trabajo de músicos, compositores, producciones discográficas de agrupaciones nacionales, con el fin de proyectar su talento Génesis Loreto Ciudad Orinoco El estado Bolívar está presente con toda su sonoridad y musicalidad en la Feria Internacional de la Música Venezuela 2015, con los artistas Cheo Hurtado, 5fusión, Rosángel Gómez, Fernando Hernández, Serenata Guayanesa, Iván Pérez Rossi y Miguel Siso. La participación de estos artistas orinoquenses en la Fimven 2015 devino del trabajo conjunto entre el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, la Feria Internacional del Disco Fidisco, encargada de promocionar y representar el talento musical nacional, y la Fundación Amigos del Bolero, que promueve, difunde, y fomenta el bolero en el país y en el exterior. Ambas organizaciones establecen relaciones culturales con la Agencia Artística “Presencia” del Fondo Cultural del Alba. Cheo Hurtado en la Fimven La Feria Internacional de la Música Venezuela 2015 se realiza en los espa- presentó su “Suite para Cuatro y Orcios del Teatro Teresa Carreño, Eje del questa” y extractos de la “Fiesta del JoBuen Vivir y Plaza de los Museos, ubi- ropo”, con arreglos de Vinicio Ludovic cados a dos cuadras de la estación del y dirección del maestro Luis Miguel Metro Bellas Artes en la ciudad capital, González. con la intervención de más de mil 200 La delegación musical guayanesa preartistas. La apertura de la gala musical sente en Fimven, a través de la articuen la sala Ríos Reyna del Teresa Carre- lación lograda entre las organizacioño estuvo a cargo del cuatrista boliva- nes Fidisco, Fundación Amigos del Borense Cheo Hurtado, junto a la Or- lero y el Museo de Arte Moderno Jesús questa Filarmónica Nacional. Hurtado Soto, expuso y promueve sus pro-

AQUÍ EN LA SABANA Poesía Pemón- Taurepan AQUÍ EN LA SABANA vivimos los indios con el pie en el suelo y la cara al sol. puestas artísticas: La agrupación 5nfusion y Miguel Siso de Ciudad Guayana participaron con sus producciones discográficas Papa Sónica y Esencia, respectivamente, por Ciudad Bolívar dijeron presente Fernando Hernández, Serenata Guayanesa, Iván Pérez Rossi y Rosángel Gómez. Los discos de Miguel Siso y Rosángel Gómez cuentan con el apoyo del Centro Nacional del Disco (Cendis).

Tenemos armas el arco y la flecha con la cerbatana y el curare atroz. Pueblan nuestros montes el jaguar y el danto que nunca faltó. Gran Sabana la de malocas redondas del kumache y Kachiri. Patria amada no hay más lecho como el chinchorro ni sabor como el del ají (…). ¡YAE…! Yo extirparé la BAJANA Yo sé bien lo que adentro hay, y la bajana la extirpé. Tú a mi sobrino chiquito, Oh, jebú, lo has invadido. Oh, jebu, si está, dímelo y dime el nombre de tu padre Si lo que hay es joa, dímelo: y dime el nombre de su padre Y si lo que hay es bajana, dímelo, dime el nombre de su padre para yo poder devolverle la salud.

La delegación musical guayanesa presente en Fimven


LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL15

EN EL MARCO DEL DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA

La nueva comunicación en manos de los pueblos indígenas

> A través del nombre “Prácticas Educomunicativas en Pueblos Indígenas”, propuesta de educación para los medios de comunicación social y las TIC en el contexto de la Amazonía venezolana, apoyado y financiado por Conatel, cuatro comunidades indígenas del estado Bolívar desarrollan proyectos de comunicación e información Génesis Loreto Ciudad Orinoco “A nuestros indígenas los masacraron, no fue que vinieron a enseñarlos y a civilizarlos, los acabaron, ¿quiénes? los españoles, eso fue lo que nos enseñaron a nosotros (...) Nos ponían a dibujar el mapa de España, y a aprendernos los nombres de las embarcaciones que trajeron a Colón (...) Los libros colocaban en su presentación, según “programas oficiales”, es decir, si no se sometían a eso, no salían publicados, nos mintieron durante 400 años”. Hugo Chávez durante el Aló Presidente en 2008. La historia es la base fundamental de los países para saber su identidad, sin la historia no puede saber hacia dónde va, porque no tenemos algo que nos identifique. Antes de la llegada de la Revolución los libros, las escuelas y los medios de comunicación decían que Colón nos descubrió, nos civilizó, y nos educó. Cuando llega Chávez a la presidencia, con él llega el despertar de la conciencia, entre otras cosas. Una de ellas fue la verdad sobre el “Día de la Raza”. Conocer la verdadera historia sobre los acontecimientos de 1492 de aquella época, hizo que en primera instancia su nombre cambiara a“Día de la Resistencia Indígena”, porque, como lo contó Eduardo Galeano en su libro Las venas abiertas de América Latina, letras que las dio a conocer Chávez, lo que los indígenas vivieron fue el vil trato por parte del imperio español: esclavizados, maltratados, asesinados y despojados de sus tierras, de sus creencias, de sus costumbres, que aún, 500 años después siguen siendo parte de la cultura en los venezolanos, pero la realidad es que fue impuesta por parte del imperio español. El paso trascendental que realmente reivindicó a los pueblos indígenas fue darle cabida en el ran-

Los invitamos a visitar estos enlaces y ver los trabajos realizados por los pueblos indígenas participantes del proyecto. Comunidad Participante Kiripinpo http://kiripipon.blogspot.com/ San Antonio de Roscio http://ekamanin.blogspot.com/ Ninchare http://correodelcaura.blogspot.com/ Arikobo Warao/Warao http://arikobowarao.blogspot.com/ Najte German Avila/Eñepa http://najtegerman.blogspot.com/

go constitucional, reconocer y respetar su idiosincrasia. El capítulo VIII De los Derechos de los Pueblos Indígenas contiene 9 artículos que van desde el reconocimiento de sus dialectos como de uso oficial, derechos sociales, derecho a desarrollar sus costumbres, derecho a la participación política, entre otros. Actualmente en nuestro país se contabilizan 2.888 comunidades indígenas pertenecientes a 44 pueblos, para un total de 700.000 personas, la mayoría agrupadas en los estados Zulia, Delta Amacuro, Bolívar, Apure, Anzoátegui y Amazonas, según los datos del último Censo de Población y Vivienda en el año 2011. Hechos concretos El reconocimiento de los pueblos

originarios va más allá del coto discursivo, los hechos hablan por sí solos de que se han logrado cambios y la inserción de ellos a la sociedad. Uno de ellos es el proyecto que desarrolla la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), a través del nombre Prácticas Educomunicativas en Pueblos Indígenas. Propuesta de educación para los medios de comunicación social y las TIC, en el contexto de la Amazonía venezolana. Se ha abordado cuatro comunidades indígenas del estado Bolívar: San Antonio de Roscio, de la etnia pemón en el municipio Sifontes; El Temblador (Kiripipón), etnia Eñepa, municipio Cedeño; Boca de Ninchare, etnia Yekuana, municipio Sucre, y la sede de la Universidad Nacional Experimental Indígena del Tauca, ubicada en el km. 199 de la carretera Ciudad Bolívar – Caicara del Orinoco. Durante los primeros seis meses del año 2015 fueron visitadas cada una de estas comunidades con un equipo de trabajo multidisciplinario compuesto por docentes, promotores culturales, al igual que facilitadores indígenas y criollos que llevaron adelante la formación, la cual se dividió en jornadas de reflexión mediante debates y conversatorios sobre el rol e importancia de los medios de comunicación en el contexto nacional y muy particularmente en el marco de las realidades de los pueblos y comunidades indígenas.

Este proyecto, sin duda, forma parte de las reivindicaciones a los pueblos originarios, que en principio fueron mitificados. Demuestran los hechos concretos de las políticas del Gobierno Bolivariano en darle espacio al desarrollo de nuestros pueblos según su cultura, y, de esta forma, afianzar el Estado que se plantea en el marco constitucional: pluricultural y multiétnico.

HABLAN LOS PROTAGONISTAS

Fernando Carías >El coordinador del proyecto, nos comenta sobre la experiencia: “Esto ha sido un trabajo inédito que hemos podido realizar gracias al aporte del Gobierno revolucionario. Los medios de comunicación social y las tecnologías han llegado a las comunidades indígenas de manera avasallante y poco respetuosas de los contextos locales, lo cual no significa que sea malo ni bueno, pero al menos hay que tratar de que el indígena, como consumidor y usuario, tenga las herramientas necesarias para ser crítico ante estos fenómenos. El proyecto ha intentado brindar herramientas básicas, no solo para reflexionar en torno a la comunicación y la tecnología, sino también ha estimulado a que los mismos indígenas creen sus propios medios de comunicación y produzcan los contenidos que serán expuestos en esos medios. La idea es que sus culturas y cosmovisiones se visibilicen”. La dinámica de los talleres estimuló la creación colectiva de medios comunitarios mediante ejercicios de creación de periódicos digitales, blogs, grabaciones de audio, fotografías e incluso una pequeña producción de corte audiovisual, siempre respetando las formas de pensar y los modos culturales de cada una de las etnias participantes.

Saúl López >Como parte del equipo de facilitadores y acompañantes el joven yekuana, quien desde hace cinco años se dedica de lleno a trabajar como profesor en la Universidad Nacional Experimental Indígena del Tauca, en el área de Educomunicación, y que en este proyecto se encargó de ser el enlace directo con las autoridades indígenas de cada comunidad visitada, como el encargado de la formación en audiovisual. Saúl sabe que este tipo de iniciativas es importante y necesario: “Estamos viviendo tiempos de profundos cambios, el indígena no debe ser pensado sólo con guayuco, arco y flecha, por el contrario, estamos viviendo en la interculturalidad y eso supone apropiarnos de los elementos y herramientas que nos ofrecen las otras culturas, en este caso, los medios de comunicación social y las TIC”. Sin embargo Kuyujani, como es conocido por su nombre indígena, sabe que el mensaje a sus hermanos indígenas debe ser directo con respecto a la influencia de los medios y las nuevas tecnologías. “Tenemos que ser conscientes del peligro que para nuestras culturas supone una computadora, una cámara fotográfica, Internet, la televisión digital; sin embargo, la reflexión y el pensamiento crítico debe estar enfocado hacia saber cómo nosotros los indígenas podemos usar responsablemente estas herramientas, y de eso se trata el aporte que generalmente hago en mis clases, trato de crear conciencia sobre cómo nosotros, los indígenas, podemos utilizar y ser usuarios sin que corran peligro nuestras costumbres y formas de relacionarnos”.


LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

Reivindicados por el Cacique Mayor Hugo Chávez Desde un capítulo en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, pasando por un Ministerio de Pueblos Indígenas, hasta llegar a políticas reivindicativas que puedan saldar la deuda histórica de nuestros pueblos originarios, en Venezuela con la llegada de la Revolución podemos asegurar que nuestras etnias, pueblos y comunidades indígenas conmemoran cada 12 de octubre mucho más tranquilos de saber que siguen respaldados por el legado del Comandante Eterno que hoy profundiza su hijo el presidente Nicolás Maduro. “Así somos nosotros: Yekuana, Yanomami, Arawuacos, como la Trinidad pero uno solo: el mundo venezolano, el mundo aborigen, la lucha de un pueblo unido que jamás será vencido, como dice la consigna popular” dijo Chávez sobre nuestros padres y madres indígenas.

Cumaná recibirá los V Juegos Deportivos Indígenas

En cada acto y desfile de la patria están presentes nuestros pueblos originarios

El abrazo, reconocimiento y reivindicación del “Cacique Mayor”

El legado de Chávez que sigue profundizando Nicolás Maduro

El pueblo Pemón protege el macizo guayanés donde nace la patria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.