Ciudad orinoco 1611015

Page 1

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 71 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

AQUÍ NACE LA PATRIA

Foto Cortesía

ORINOCO

La Vinotinto recibirá a Ecuador en el Cachamay

/13

PCV: 84 años de lucha junto a la Clase Trabajadora /4

MAS DE 5 MIL PERSONAS ASISTIERON

Corazón Llanero paralizó Guayana

Putin llama a combatir /11 el terrorismo En 70% sistema de aire comprimido /15 de Venalum Del“Por ahora” al“Como sea”

/6

Arrancó embellecimiento en CDI La Unidad /7 Superintendencia Antimonopolio sancionó a Polar

/8 y9

30 mil viviendas más tendrá Bolívar al finalizar 2015

/10

Gigantes de Guayana viene con todo esta temporada /12 Padre Gerardo Moreno Bautiza“Cristoterapia” /14

/2


CIUDAD ORINOCO / LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

ABREVIADOS INTERNACIONAL Scioli y Macri debatieron a una semana de elecciones en Argentina Este domingo en horas de la noche, se dio inicio al debate entre los dos candidatos presidenciales de Argentina, Daniel Scioli, del Frente para la Victoria (FVP), y Mauricio Macri, oponente de derecha, a una semana del proceso que definirá la presidencia de Argentina, discutiendo cuatro áreas previamente definidas: desarrollo económico y humano, educación e infancia, seguridad y derechos humanos, y fortalecimiento democrático. NACIONAL Venezuela invirtió $ 1,1 millones para tratamiento de diabetes El Gobierno Bolivariano invirtió 1.172 millones de dólares en 2014 para el tratamiento de la diabetes, tercera causa de muerte en el país, informó el ministro para la Salud, Henry Ventura. “La revolución ha aumentado la esperanza de vida, como parte de la política de Estado del presidente Nicolás Maduro para mejorar los hábitos alimenticios, eliminar el consumo de alcohol, tabaco y aumentar la actividad física para el buen vivir”. REGIONAL Programa Patios Productivos llega a Vista Al Sol La Corporación Venezolana de Guayana (CVG), continúa impulsando programas de capacitación dirigidos a productores del campo que garanticen la seguridad alimentaria de la población. Es por eso que se llevó a cabo el foro “Socialización de saberes sobre experiencias productivas endógenas”, en la Parroquia Vista Al Sol de San Félix, al cual asistieron representantes de 110 concejos comunales que integran la Sala de Batalla Eje Norte Sur. DEPORTES Pastor Maldonado finalizó 12 en Gran Premio de Brasil El aragüeño Pastor Maldonado finalizó este domingo en la 12 posición durante su participación en el Gran Premio de Brasil, celebrado en el circuito de Interlagos, penúltima válida de la máxima categoría del automovilismo, Fórmula 1, en su temporada 2015. CULTURA Inicia X Encuentro de Artesanos La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) inaugurará este lunes el X Encuentro de Artesanos, enmarcado en el programa de Aliados Sociales que cada año realiza la empresa de telecomunicaciones. La feria se realizará en las sedes de la compañía en Caracas, en la cual 52 artesanos de todo el país exhibirán sus productos culturales fabricados en de vidrio, tejidos, madera, pinturas, entre otras técnicas y materiales a precios solidarios.

30 mil viviendas se construirán en Bolívar antes de 2016 Ciudad Orinoco-AVN El Ministro del Poder Popular para el Hábitat y la Vivienda (Minhvi), Manuel Quevedo, realizó este domingo un recorrido por el estado Bolívar, donde inspeccionó los trabajos que ejecutan la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (BNBT), donde dio a conocer que se construirán 30.000 viviendas en la entidad antes de que finalice el 2015. El ministro destacó la doble jornada de trabajo que mantiene la GMVV para construir 30.000 viviendas en la entidad, donde hasta el momento se han ejecutado 29.000 y además están en proceso otras 20.000 unidades. La intensidad en el avance de los urbanismos es debido a la meta nacional de 1 millón de unidades entregadas antes de que finalice el 2015. “Este ejemplo que vemos acá lo vamos a estar mostrando en toda Venezuela (...) y estaremos celebrando el hito 900.000 y el hito 1 millón. Que a nadie le quepa duda que la Gran Misión Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor con sus poderosos cañones de amor estaremos consolidando la paz en Venezuela”, expresó.

El Gobierno Bolivariano hasta la fecha ha entregado mas de 800 mil viviendas. Foto AVN Con respecto a la refacción de viviendas destacó que “la Gran Misión Bario Nuevo, Barrio Tricolor está desplegada en los 14 corredores del estado Bolívar, y lo más importante, bueno estamos haciendo un plan remate con 5.000 viviendas que van a ser rehabilitadas”. Entre los urbanismos inspeccionados en

las últimas dos semanas en el estado Bolívar se encuentran los urbanismos Villa Guayana, donde está en proceso la construcción de 180 apartamentos. Otro de los urbanismos inspeccionados fue Fabricio Ojeda, ubicado en el sector Villa Jade, al final de la avenida Atlántico, donde se adelanta la construcción de 130 viviendas.

Derecha insiste en promover la impunidad de llegar a la AN Ciudad Orinoco La autollamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la coalición de la derecha venezolana, realizó este domingo un evento con los candidatos impuestos por la cúpula de esta organización para las elecciones parlamentarias del venidero 6 de diciembre en el estado Miranda. Allí ratificaron que, de llegar al Parlamento, promover la impunidad será uno de sus principales objetivos. “Que todos los que están en la cárcel salgan en libertad”, manifestó tajante el gobernador de Miranda y candidato presidencial derrotado, Henrique Capriles Radonski. Con una ley de amnistía, la derecha pretende exonerar de responsabilidad penal y judicial a los promotores de los actos violentos conocidos como guarimbas, que causaron la muerte de 43 venezolanos en 2014, y a los participantes del golpe de Estado de abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez. Esa propuesta incluye a los que la oposición llama “exiliados”, prófugos de la justicia por incurrir en delitos en el país. Entre ellos hay

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

banqueros, activistas partidistas y empresarios vinculados con el golpe de 2002. Para el plan de restitución del neoliberalismo que ha pregonado la derecha en los últimos años es de suma importancia que estas personas “regresen” al país impunes, tal como enfatizó este domingo Capriles Rodonski. “Para eso queremos la Asamblea Nacional”, insistió. “Ya veremos lo que va a pasar después. (Eso) tenemos que discutirlo”, manifestó el gobernador, quien en 2012, tras las elecciones presidenciales en las que fue derrotado, y desconociendo la voluntad popular, llamó a sus seguidores a manifestar con violencia su descontento, lo cual generó una ola de agresiones en la que fueron asesinados 11 venezolanos vinculados con la Revolución Bolivariana. El plan de impunidad que ofrecen los opositores también fue respaldo por los candidatos lista en Miranda por la MUD, Luis Aquiles Moreno y Julio Borges, en el acto realizado en el Complejo Deportivo Parque Miranda, en el municipio Sucre, al este del Área Metropolitana de Caracas. Moreno dijo: “Vamos a la Asamblea Nacio-

nal muy claros de lo que vamos a hacer”, y “nuestro primer compromiso con el electorado: el 5 de enero nos instalamos y el 6 de enero estamos introduciendo y aprobando la Ley de Amnistía”. Mientras, Borges recalcó que en su condición de “decente” luchará contra la corrupción. No deja de llamar la atención que quien se pronuncie de esa manera presida el partido Primero Justicia (PJ), al que pertenecía entonces el dirigente de extrema derecha y sentenciado a 13 años de prisión, Leopoldo López. Esta organización política nació con una donación irregular de más de 70 millones de bolívares otorgada por la División Servicios de Petróleos de la estatal petrolera Pdvsa, donde trabajaba Antonieta Mendoza, madre de López. El cheque fue recibido por Borges en diciembre de 1998, dato que consta en un cartel de prensa publicado por la Contraloría General de la República el 7 de octubre de 2003, donde se notifica la investigación abierta por las irregularidades cometidas en el manejo de fondos de la petrolera.

Deschavizar Earle Herrera

A la oposición se le metió una idea loca en la cabeza: deschavizar la campaña electoral, algo así como sacar al Comandante Supremo de la mente de los venezolanos. Es la orden que le dieron sus asesores, tanto los científicos como los tarotistas, a los que le hacen más caso. La tarea, clavada entre ceja y ceja como una obsesión, no es nada fácil. La derecha piensa que su iluso triunfo electoral el 6D, pasa por erradicar al Comandante Hugo Chávez del corazón del pueblo. Dime tú.

El Kiosco de Earle


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

SOSTIENEN ENCUENTROS

Psuv Heres calibra a sus Ubch Douglas González Ciudad Orinoco Este fin de semana se llevaron a cabo una serie de encuentros entre las Unidades de Batalla Bolívar – Chávez del Partido Socialista Unido de Venezuela y el Comando de Campaña del Circuito 1, para afinar estrategias en el despliegue de las 203 estructuras de anillo junto a más de 148 Círculos de Lucha Populares. Así lo dio a conocer, Sergio Hernández, jefe del Comando de Campaña en Heres. Por su parte, Rubén Pinto, encargado de Estrategia Electoral en el municipio, ratificó el propósito de la reunión, que refleja la organización del voto para garantizar el triunfo del próximo 6 de diciembre. En el ejercicio del 1x10, las Ubch deben reunirse desde sus espacios territoriales para cargar las patrullas y así garantizar la movilización desde el 22 de noviembre hasta el 6 de diciembre.

La conciencia revolucionaria de las bases se manifiesta en la disciplina sostenida para la carga del 1x10. Foto Archivo Seguidamente, Tito Oviedo, can- avenida Sucre de Ciudad Bolívar. didato de la Patria por el circuito Por su parte, Karina Piamo, jefa 1, expresó su profundo agradeci- de Ubch “Las Beatrices” de La miento a todas las fuerzas del Sabanita, indicó que las activiGPP a propósito del inicio de dades les permiten chequear la campaña el pasado sábado en la disciplina de las bases.

Jpsuv invita a participar en agenda de la juventud Magaly Valdéz Ciudad Orinoco Integrantes de la estructura municipal de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) invitan al pueblo joven de Ciudad Bolívar y zonas aledañas a participar en la agenda de actividades planificadas para esta semana, ajustadas a la campaña electoral de los Candidatos de la Patria. José Forero, de la Comisión de Organización, explicó que hoy a partir de las 8:00 de la mañana harán una asamblea con articuladores de la juventud de las Ubch de la parroquia Agua Salada y posteriormente en la sede de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, sostendrán un encuentro con directores de las casas de estudios del municipio. Para el día martes, a las 3:00 de la tarde, replicarán el encuentro con las Ubch, pero esta vez en la parroquia Marhuanta. Luego, el miércoles corresponde a Vista

Los jóvenes revolucionarios han sostenido encuentro con los articuladores de las Ubch del municipio Heres . Foto MV Hermosa a las 8:00 de la mañana en el Inces de La Paragua, y de 3:00 a 4:00 de la tarde los jóvenes de la capital podrán sintonizar el programa de radio “Somos Juventud”, transmitido por Radio Regional Bolívar 101.1 FM y la emisora comunitaria Cima 107.9 FM. El jueves a las 10 de la mañana celebrarán el Gran Encuentro de la Juventud y los Estudiantes con

los Candidatos Patriotas, será en el estadio Boris Planchart. Viernes y sábado serán días de cine foro, en el Iuteb, Uneg, Carlos Emiliano Salom y sede del Psuv en la avenida 17 de diciembre. Para mayor información, Edwin Rojas, secretario de la Jpsuv, informó que está disponible la cuenta de tuiter de la organización: @jpsuvheres.

Partieron al Congreso de la FVEU Ayer, estudiantes de las diferentes universidades del estado Bolívar en toda su extensión territorial partieron a Caracas a participar en el Congreso Fundacional de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU). En total más de 60 jóvenes irán a constituir para la histo-

ria una instancia de organización del Poder Popular estudiantil. Marcia Álvarez, del Comité de Participación, informó que hace dos semanas se eligieron a los delegados y delegadas por parte de las comunidades universitarias, quienes trabajarán para estructurar las diferentes Comisio-

nes Nacionales de la FVEU. Edinson Maray, por la Misión Sucre, destacó que solo en Revolución los universitarios participan en cada uno de los procesos de transformación social, “esta es la Patria que estamos construyendo gracias a Chávez, creemos en la paz no en el fascismo”.

CIUDAD

3


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

Génesis Loreto Ciudad Orinoco El 5 de marzo de 1931 nace la primera célula del Partido Comunista Venezuela (PCV), gracias a los líderes Pio Tamayo, Rodolfo Quintero y Juan Bautista Fuenmayor. El PCVes una organización que comulga con la filosofía marxista-leninista, tesis de los líderes del Comunismo Karl Marx e Ilich Lenin, pues su génesis radica en el acompañamiento a las clases explotadas por el capitalismo, y la lucha por el liderazgo de la clase obrerapor el control justo de los medios producción de un país. Su forma de organización corresponde a las bases de esta tesis, dentro de lo que destaca el centralismo democrático, donde todo se discute y se aprueba democráticamente desde las bases, y posteriormente todo lo aprobado por mayoría se acata por toda la militancia partidista, aunpor quienes no lo suscriban, y se cumple.Esto es parte esencial de la disciplina comunista, sin que esto elimine el proceso de discusión. A sus 84 años, el PCV ha sido reconocido históricamente por ser una organización que ha estado presente en el proceso de construcción del socialismo, pues haber nacido en la clandestinidad y ser declarado ilegal durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, (19371945)lo hizo fortalecerse al ser consecutivamente perseguido. Es a partir de 1948 durante la presidencia de Medina Angarita que pasa a ser reconocido legalmente. Grandes acontecimientos En mayo 1950 el partido organiza una huelga de 48 horas en el sector petrolífero, pero esta acabó extendiéndose, haciendo que el gobierno militar decretara la ilegalización formal del PCV y su órgano de publicación, Tribuna Popular, dando inicio a una escalada de persecución, encarcelamiento y asesinatos de varios de sus dirigentes. En segundo lugar, la rebelión popular que lideró el PCV para el derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. El PCV conforma la Junta Patriótica, que planificaba un golpe de Estado contra Pérez Jiménez; esta alianza fue conformada inicialmente por Fabricio Ojeda, del partido Unión Re-

Ciudad

publicana Democrática (URD), Guillermo García Ponce por el Partido Comunista de Venezuela (PCV) Otro hecho se da en marzo de 1961, cuando el III Congreso del PCV decide aprobar la lucha armada como medio para acceder al poder con la sola opinión disidente de Pedro Ortega Díaz. El 4 de mayode 1962 un grupo de oficiales de la Infantería de Marina, junto a algunos dirigentes del PCV y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) se alzan en armas contra el segundo gobierno de Betancourt (1959-1964) en la Insurrección de Carúpano, mejor conocida como El Carupanazo. Con esta acción se da inicio a la lucha armada en Venezuela, por lo que el presidente Betancourt expidió el “Decreto 752 “, en el que suspendía el funcionamiento del PCV y del MIR en todo el territorio nacional y detenía a sus principales dirigentes. Estructura La máxima instancia del PCV es el Comité Central, de donde deriva el Buró Político. Actualmente asume su secretaría general, Oscar Figuera. En cada estado funciona un comité regional, conformado por diferentes frentes de lucha que aglutinan a su militancia, entre ellos, el Frente Nacional de Mujeres Clara Zetkin, Frente de Lucha de la Clase Trabadora Cruz Villegas, y la Juventud Comunista de Venezuela, que cuenta con autonomía organizativa dentro del partido, como lo son los Frentes de Jóvenes de Trabajadores, y los diferentes colectivos regionales de cada estado del país. PCV en Bolívar La militancia del PCV ha sido plataforma de lucha con la clase obrera de Guayana, según explica Igor Castillo, miembro del Comité Central por el estado Bolívar, “Hay que recordar que el partido ha participado de forma activa en los procesos de mayor importancia de las luchas del movimiento obrero en Guayana.Por ejemplo, nosotros tuvimos un despliegue a través de la Corriente Clasista Cruz Villegas en lo que fue el proceso de nacionalización de la Siderúrgica del Orinoco, Alfredo Maneiro (Sidor), igualmente con las instancias de Control Obrero, tuvimos gran activis-

De izquierda a derecha, Saúl Hurtado, Secretario Regional de Caroní e Igor Castillo, miembro del Comité Central por el estado Bolívar del PCV. Fotos Cortesía

DE CARÁCTER ANTIIMPERIALISTA

PCV: 84 años de lucha con la Clase Trabajadora mo con nuestra militancia en el acompañamiento formativo y orientador a los trabajadores de Ciudad Guayana”. Además comenta que a través del Frente de Mujeres Clara Zetkin en la región, se han atendido en el municipio Heres y Caroní a las mujeres en talleres de formación como maltrato de género y derechos de la mujer; talleres que las llevaron a participar activamente en la conformación de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer). En lo sucesivo, la juventud del partido actualmente desarrolla un despliegue de trabajo con sus Brigadas de Voluntariado en pro del beneficio de las comunidades.En el caso de Caroní, el sector Chirica y Vista al Sol se han beneficiadocon jornadas de limpieza y recuperación de espacios a través de la pinta de murales. El secretario regional del partido

por el municipio Caroní,Saúl Hurtado, destaca el compromiso que asume actualmente la instancia política de izquierda con más tiempo en el país.“Nosotros acompañamos la revolución por su carácter antiimperialista.Ese es el papel del partido, así como lo hicimos con el presidente Chávez, y ahora con el presidente obrero, Nicolás Maduro, nuestra lucha es porque el bloque de campesinos y trabajadores dirijan la Revolución”. Los militantes del PCV señalan que su carácter siempre será crítico y propositivo con el fin de mejorar los procesos de construcción de un modelo sólido Revolucionario, en lo justo por los explotados, los desposeídos y por la dignificación del pueblo trabajador. “Así como propusimos la reforma de la Ley del Trabajo, y muchas otras propuestas escuchadas por el Gobierno Nacional.En este mo-

mento de coyuntura económica también elevamos, por ejemplo, la nacionalización de la banca y la centralización de las importaciones” destacó el secretario regional Hurtado. El PCV es el histórico partido de la clase trabajadora y el que más ha resistido la lucha, así lo ha afirmado en presidente Nicolás Maduro en diversas alocuciones. Figuras como Gustavo Machado, Pedro Ortega, Alberto Lovera, y muchos otros, han derramado su sangre por la lucha de la liberación de las fuerzas oprimidas.Es por ellos que para estas próximas elecciones parlamentarias, el partido del Gallo Rojo afirma seguir profundizando la Revolución junto al presidente Nicolás Maduro, a través de la Alianza Perfecta del Gran Polo Patriótico, cuenta la candidata suplente por el circuito 2, Diluvina Cabello.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

EN EL MARCO DEL REIMPULSO DE LOS CENTROS TECNOLÓGICOS

Rehabilitan Infocentro Joaquina Sánchez Mariali Tovar Ciudad Orinoco Se inició este fin de semana la rehabilitación del infocentro ubicado dentro del Liceo Bolivariano Joaquina Sánchez, el cual funciona a su vez como Aldea Universitaria, como parte del reimpulso a todos los módulos de la Fundación Infocentro a escala nacional que adelanta el Ministerio del Poder Popular de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct). Durante la jornada participaron estudiantes de educación media y diversificada, triunfadores de la Misión Sucre y vecinos de la comunidad, quienes desarrollaron labores de mantenimiento, pintura, reparaciones generales y alumbrado. Fueron instaladas 10 computadoras donadas por la Fundación Misión Sucre, que sumadas a las que disponía el centro, totalizan unos 15 equipos con sistema de internet gratuito banda ancha y que próximamente será sustituido por la red Wi-fi. “Esto corresponde a un trabajo en conjunto con la universidad y la

Estudiantes universitarios dispondrán de un espacio tecnológico para sus prácticas de computación. Foto Cortesía Fundación, porque no son instancias aisladas. La educación debe ir de la mano de la tecnología y es así como nos organizamos en una hermosa labor para garantizar el bienestar y la dignificación de una población tan importante para el futuro de nuestro país, co-

mo lo es la estudiantil”, enfatizó Servando Rodríguez, responsable estadal de Infocentro. Rodríguez informó que pronto será habilitado un Infocentro en los espacios de la Aldea 13 de Abril, perteneciente a la parroquia Cachamay.

CIUDAD

5

Bolivarenses complacidos con el distribuidor Ruiz Pineda Audy Sánchez Ciudad Orinoco A varios meses de inaugurado el distribuidor semaforizado “Ruiz Pineda”, donde funcionaba la antigua redoma de Ciudad Bolívar, profesionales del volante que a diario utilizan esos canales de circulación aseguran que el problema de las largas colas se redujo considerablemente. Marcos García, transeúnte de la vía resaltó, “me parece bien, el único problema es que cuando no hay energía eléctrica se congestiona el tráfico, porque a veces tarda en volver y los fiscales no están para ordenar el flujo vehicular”. Alejandro Zurita ve de forma positiva la obra y su objetivo. “La ciudad se ve distinta desde que construyeron esa infraestructura vial”. Por su parte, José Palacios, precisó que hasta el mo-

mento el desempeño del tránsito en el distribuidor Ruiz Pineda, ha dejado de ser un clamor para los choferes de la capital. En una comparación de realidades, Javier Gómez, sostuvo que en el pasado la Redoma generaba un caos en horas picos, mientras que ahora el distribuidor es de gran alivio para los bolivarenses. Solicitó a las autoridades prestar mayor atención a la carga de batería de los semáforos para que la avenida Upata, el Paseo Libertador y el Simón Bolívar no colapsen. El último testimonio fue emitido por Edgar León, quién recalcó que otra de las situaciones que ocurre es que en ocasiones algunos conductores tratan de burlar las luces de los semáforos y cometen infracciones que ponen en riesgo la vida de los demás usuarios y usuarias.

Alimentación garantizada en Cerro El Molino Douglas González Ciudad Orinoco Habitantes del sector Cerro El Molino y comunidades adyacentes del municipio El Callao, fueron beneficiados con la venta de productos a precios justos, en una jornada realizada el pasado domingo por el Gobierno Bolivariano a través del consejo comunal “Antonio José de Sucre”, Gobernación del estado Bolívar y la Misión Alimentación. Marcos Mezones, vocero del Poder Popular, expresó: “Nos sentimos agradecidos con el presidente Maduro por tan importante aporte a nuestro sector, para contrarrestar la guerra económica que padecemos gracias a las grandes corporaciones alimentarias del país, que han generado esta crisis inducida para fomentar la inestabilidad política de la Nación. El líder comunitario, agradeció a la Gerencia Corporativa de

Distribuidor semaforizado Ruiz Pineda es aceptado por mayoría de bolivarenses. Fotos Audy sánchez La Misión Alimentación se desplegó por El Callao. Foto Cortesía Asuntos Públicos de la Compañía General Minería de Venezuela (Minerven) y a la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor por el traslado y entrega de las bolsas solidarias a las familias callaoenses. Para finalizar, los miembros del consejo comunal “Cerro El Molino”, en la voz del vocero, Efraín

García, reseñaron que pese a las dificultades generadas en conspiración política para derrocar al pueblo en gobierno, “no podrán, ya que estamos claros, somos parte de una casta de hombres y mujeres que aman a su Patria. Nosotros estamos comprometidos hoy más que nunca con el legado de Chávez”

Plan Patria Segura instaló punto de control

Para asegurar espacios de convivencia y resguardo al pueblo de Bolívar, a través del Plan Patria Segura, este domingo se inauguró un punto de control motorizado de la Guardia Nacional Boliva-

Ciudad

riana en Ciudad Guayana, durante el acto de reimpulso del programa de seguridad ciudadana. En la actividad participaron, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, el co-

mandante de Zona para el Orden Interno número 62, Frank Herbert Lynch Davila, y autoridades cívico – militares de la entidad junto a más de 120 funcionarios de la GNB. MV

Piden colocar baterías a distribuidor semaforizado Ruiz Pineda

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

Del “por ahora” al “como sea” El rezo de John Kelly Miguel Leonardo Rodríguez La historia política venezolana dio un salto cualitativo el 4 de febrero de 1992. El “por ahora” se convirtió para nosotros en un grito de esperanza. El pueblo esperó mientras labraba su destino, esta vez con una esperanza posible encarnada en el Comandante Hugo Chávez. Hoy vivimos en ese “ahora” profetizado por Chávez, y lo estamos construyendo, lo soñamos, lo asumimos y lo vamos a defender, como sea. En los 16 años de la reciente historia política, la Revolución Bolivariana se ha sostenido contra las embestidas de las fuerzas reaccionarias. La larga noche del 11 de abril, el paro patronal y sabotaje petrolero, las embestidas de desestabilización, intento de golpe paramilitar en Daktari, el asedio imperial, el asedio mediático y los intentos de aislamiento político internacional, han sido expresiones de un ataque frecuente e inclemente contra nuestro “por ahora”. De allí que como sea lo debemos seguir defendiendo y bien lo hemos hecho hasta hoy. El presidente Nicolás Maduro nos ha convocado a un gran compromiso revolucionario, para que como patriotas asumamos nuestro papel en la historia y entendamos el momento crucial que vivimos, la revolución que tenemos y lo que podemos perder si ésta es derrotada. Hace un par de meses, en esta misma tribuna, reflexionaba sobre el asedio económico y los intentos por desmoralizar al pueblo para dividirnos. Hoy suscribo parte de lo planteado allí: “Por todas

las conquistas del pueblo, no debemos olvidar que una vez que el cántaro se revienta, el agua derramada es muy difícil de recoger. Recordando que, en circunstancias especiales como las que estamos viviendo, debe salir a relucir nuestra estirpe de chavistas, la misma con que fuimos forjados por nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez”. Sobre el papel de los chavistas, me permito seguir reseñando parte de esas reflexiones: “Los momentos apremiantes y de acentuada dificultad como la que estamos viviendo actualmente, son precisamente aquellos para los que el Comandante Chávez siempre nos preparó para asumirlos con firmeza. Llegó entonces la hora de la verdad. Se requiere poner en práctica toda su enseñanza y la experiencia acumulada de estos 16 años de revolución que permita crecernos como pueblo y una vez más, salir victoriosos de la compleja situación por la que estamos atravesando”. Son estos los tiempos del “como sea”, tiempos de grandes circunstancias donde debemos convocarnos como pueblo, a salvar nuestra historia, pues sólo el pueblo salva al pueblo. Nuestro “como sea”, nuestro presente histórico, nuestro derecho a la vida, es una convocatoria a la “calidad revolucionaria”, parafraseando a Alfredo Maneiro cuando hablaba de “la capacidad probable de sus miembros (hoy, los de nuestra revolución) para participar en un esfuerzo dirigido a la transformación de la sociedad, a la creación de un nuevo sistema

de relaciones humanas”. La convocatoria no recae exclusivamente sobre nuestra dirigencia, hoy recae en cada cuadro, cada militante, cada persona comprometida con las causas de nuestro pueblo en revolución en medio de la adversidad. Nuestro “como sea” es tener claro que una revolución existe para cambiar las cosas y que tal cambio posible se basa en preservar a la revolución como espacio y tiempo para salvar la patria, para cambiar nuestro futuro. La derecha venezolana e internacional ha tergiversado el “como sea” del presidente Nicolás Maduro para convertirlo en componente de su plan de caos, desconocimiento de resultados electorales y embestida imperial. Quieren que parte del pueblo venezolano crea que el chavismo va a robarse las elecciones, como si tal cosa fuera posible con la institución electoral que tenemos. Nos quieren hacer caer en la trampa, además que demuestran que desconocen al chavismo. No logran entender que el chavismo ya ha puesto lo mejor de sí mismo para sostener, como sea, nuestra revolución. Todo se ha hecho dentro de la Constitución, dentro del derecho y dentro de la democracia. El pueblo patriota está llamado a desarrollar toda su creatividad, toda su fuerza, toda su fe, toda su organización y toda su vocación al servicio de la patria y ganar las elecciones parlamentarias este 6 de diciembre. De esas luchas venimos, de eso estamos hechos y no vamos a claudicar. Somos los mismos del “por ahora” convertidos hoy el pueblo del “como sea”.

Roberto Malaver Cinthya Machado Zuloaga tiene declaraciones de prensa y en vivo de la gente de la oposición. Ahora está haciendo un estudio acerca de las contradicciones: “Pareciera que esta gente nació para contradecirse”. Así dice y muestra las declaraciones de varios de esos líderes que no nombro porque estoy seguro de que nadie los conoce. Y sigue:“Antes decían que el cierre de la frontera era porque el presidente Maduro quería suspender las elecciones. Y así se mantuvieron por un tiempo. Ahora tienen miedo de que haya elecciones porque saben que están derrotados”. El mesonero llega y dice: “Su majestad, aquí tiene su botellita de Agua Evian”. Luego me ve y dice: “Marginal con suerte, aquí tiene su café negro”. Y se marcha de espaldas para seguir adorando a Cinthya. Y ella continúa con la palabra:“Pero es del rezo de John Kelly que quiero hablarte. Uno no se explica cómo la Conferencia Episcopal Venezolana, que dio unas declaraciones pidiendo que las elecciones fueran más vigiladas por organismos internacionales, no nombró a John Kelly miembro honorario de esa conferencia, sobre todo

porque ese hombre nos dedica 40 segundos diarios de rezos, que parece poco, pero para un hombre como ese que se la pasa al frente del Comando Sur de Estados Unidos, es decir, aquí cerquita, pendiente de nosotros, por si acaso vivimos una crisis humanitaria. Yo, desde aquí, le propongo al cardenal Urosa que le dedique también una oración a ese hombre”. Después dice:“Parece mentira, pero el rezo que mete más miedo en este momento, es el rezo de John Kelly, porque después de ese rezo puede venir lo que Obama llama un bombardeo humanitario. Sin embargo lo que vino fue una violación del espacio aéreo por parte de un avión de Estados Unidos. Y justo ese día había un simulacro de los chavistas para ver si cumplían con el 1 x 10, y estaban esos chavistas como para agarrarlos mansitos, votando”. Toma un poco de agua y, como siempre, parece un anuncio comercial cuando levanta la mano. Y sigue comentando: “Ahora mi padre, cuando se va a dormir, se detiene antes de entrar a su cuarto, y viendo hacia el techo de la casa, dice, para que lo escuchemos todos: ‘Ruega por nosotros, Kelly, ruega por nosotros’”.

Extraños diputados Earle Herrera El gobierno de cualquier país del mundo pagaría para tener unos diputados opositores como los venezolanos, quienes no asisten al parlamento. Sin embargo, la dirigencia chavista vive abogando por una oposición seria, es decir, que sea responsable y cumpla con su deber. En 2005, Ramos Allup, Leopoldo López, Henrique Capriles y otras lumbreras decidieron no participar en las elecciones para la Asamblea. Cinco años después, acordaron votar y elegir diputados, pero como si no lo hubieran hecho: los elegidos no asisten. Mi amigo Jorge Rodríguez debería analizar semejante conducta en su programa La política en el

diván. Al fenómeno no le consiguieron explicación lógica en las escuelas de politología y psicología de las universidades autónomas. También se dio por vencida en el intento la Academia de Ciencias Políticas, una corporación antediluviana que solo despierta cada cierto tiempo para atacar a Chávez. Luego vuelve a caer en su letargo secular. El pueblo llano, no obstante, aplaude esa política opositora de pedir el voto y luego botar la bola con sus crónicas inasistencias. Las masas populares discurren que esos diputados no asisten y cuando lo hacen, es para votar contra todo lo que beneficie al pueblo: créditos para misiones, programas sociales, construcción de hospitales, carreteras, viviendas, universidades y escue-

Voces

las. También votan contra Venezuela en sus controversias territoriales con Guyana o Colombia. Para eso, dicen hasta los opositores de a pie, mejor es que no asistan, así perdamos el voto. Aquí se da una extraña relación entre los que solicitan el apoyo para llegar a la Asamblea Nacional y no asistir a sus sesiones, y quienes sufragan para que no les cumplan las promesas legislativas que les hicieron. Hace algún tiempo, una consigna marcó las elecciones en el Perú: “¡Basta de realidad, queremos más promesas”, exclamaban las pancartas. La realidad, para los votantes de la oposición, es que sus diputados no asisten ni a las sesiones de la Asamblea Nacional ni a las comisiones. Sus promesas, entonces, reconfortan más que su realidad de inasistencia militante.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN

7

GOBIERNO BOLIVARIANO ATIENDE AL SECTOR SALUD

Plan de Embellecimiento arrancó en CDI La Unidad > Acondicionamiento, pintura de la fachada y espacios comunes son algunas de las acciones que se realizan en este centro de salud Mariali Tovar Ciudad Orinoco Este sábado inició con jornadas de salud y actos culturales, el Plan de Embellecimiento de todas las áreas comunes internas y externas del Centro de Diagnóstico Integral La Unidad, ubicado en la parroquia Simón Bolívar. Según denuncia publicada en Ciudad Orinoco, con fecha 21 de octubre de 2015, en la que la comunidad solicitó mejoras a las instalaciones. Las cuadrillas de mantenimiento se desplegaron desde primeras horas de la mañana, mientras que en la sala de rehabilitación, ultrasonido y laboratorio se instalaron tres aires acondicionados que optimizarán la calidad de servicio, al tiempo que permitirá un mejor funcionamiento de los equipos médicos. Pintura y arreglos al sistema eléctrico marcaron la puesta en marcha de un proyecto humanista que busca dignificar a toda la colectividad bajo condiciones dignas. La Fundación Barrio Adentro atendió el llamado del Poder Popular como un clamor a la realidad del CDI, por lo que a través del Ministerio del Poder Popular

Foto Referencial

Agricultores presentarán proyecto agrícola y turístico

Espacio digno para los pacientes de rehabilitación. Fotos Cortesía para la Salud (Mpps) se ejecutan las acciones de Gobierno. Pacientes y habitantes del sector manifestaron su agradecimiento por la actividad y se comprometieron a cuidar las instalaciones, “me parece excelente que le den un cariñito a nuestro centro, siempre asisto con mi familia y nos atienden muy bien, solo faltaba algo de acondicionamiento para que siga mejorando la atención”, comentó Idalys González, vecina de la parroquia.

Jornada de salud formó parte de las actividades del embellecimiento.

Octavo encuentro de Mesas Técnicas en Heres Audy Sánchez Ciudad Orinoco Dentro de la programación del Octavo Encuentro de Mesas Técnicas de Telecomunicaciones en el municipio Heres, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), llevó a cabo en la UBV, una asamblea con voceros y voceras de unos 200 consejos comunales. Euclides Luna, promotor comunitario de la Gerencia de Fortalecimiento del Poder Popular de la Empresa Socialista, señaló que las actividades vienen a potenciar las aristas sociales, económicas, culturales y tecnológicas de las comunidades, lo que nace a raíz de la renacionalización de Cantv en el 2007 por el presidente Hugo Chávez. Luna resaltó que desde la insti-

Partcipación

tución se contribuye a la democratización de la tecnología puesta al servicio del pueblo en zonas que por décadas estuvieron en silencio. “Ahora cuentan con telefonía fija e inalámbrica, internet, Wi-fi, computadoras, teléfonos públicos, centros de comunicaciones que administran los consejos comunales, además hemos entregado gratuitamente casi nueve mil antenas de Televisión Digital Abierta”. En ese sentido, José Torres, del Movimiento Social “Chávez, Independencia y Gloria”, que agrupa a 32 consejos comunales de la parroquia Catedral, resaltó que atienden a las comunidades en sus justas reivindicaciones. Por ello que organizan mesas de trabajo en conjunto con otras instancias para el ejercicio de la participación popular.

Cantv ya llega a Mayagua, Moitaco, Maripa y Alto Caura, beneficiando a sectores campesinos e indígenas. Foto AS Al evento asistieron los voceros del consejo comunal “Cruz Verde”, Gregorio Perales, Yuxari Noriega y Neomar Villalobos, quienes ratificaron los avances en telecomunicaciones de Cantv, in-

formando que su comunidad fue beneficiada con la entrega de TDA, por lo cual agradecen al Comandante Hugo Chávez, al presidente obrero Nicolás Maduro, y a la telefónica.

Ciudad Orinoco Un grupo de productores agrícolas, pecuarios y pesqueros de la parroquia Orinoco del municipio Heres, pertenecientes al partido político Unidad Popular Venezolana (UPV) del Gran Polo Patriótico (GPP), en defensa de la Revolución Bolivariana desde sus áreas productivas, crearán un proyecto agrícola y turístico, el cual presentarán al Gobierno Nacional para abaratar los costos de los alimentos del campo. Robert Cañas, coordinador de UPV por el estado Bolívar, señaló que la idea es conformar un frente social de productores agropecuarios, denominado “El Gran Zamora”, que congregará a agricultores, ganaderos, y pescaderos de El Almacén, Guaimire, Mayagua, Agua Linda, Arakaikú, Curiapo, La Florida y Las Casitas, “de manera que podamos defender nuestros derechos, como parte del legado del Comandante Chávez y nuestra camarada Lina Ron, todo dentro de la Revolución”. En principio, la figura organizativa estará compuesta por 27 productores de la zona para la ejecución del proyecto de desarrollo agropecuario y turístico; el financiamiento se introducirá ante el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras para el inicio de las obras hasta lograr las siembras, con la finalidad de incentivar la visita de más personas de esas comunidades campesinas, además de ofrecer productos frescos, de calidad y a bajo costo para luchar contra la guerra económica. Vale destacar, que los líderes del Poder Popular campesino de la parroquia Orinoco, generan carne de res y porcino, pescado, además cosechan caraotas, frijoles, maíz, patilla, melón, auyama, yuca, plátano, cambur, entre otros rubros. AS

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

ESTADIO LA CEIBA CASA LLENA

Guayana bailó al ritmo > Más de 5 mil personas se dieron cita en este encuentro, siendo catalogado por el presidente de TVES Winston Vallenilla como uno de los mejores y con mayor asistencia Henderson Pérez/Mariali Tovar Ciudad Orinoco Sumados a compartir con la colectividad guayanesa un espectáculo artístico por parte de los mejores exponentes de música criolla, se realizó con éxito el festival “Corazón Llanero” en homenaje al Comandante, este domingo en horas de la noche en el estadio la Ceiba de San Félix. Este evento criollo impulsado por el Gobierno Nacional y apoyado por los distintos organismos del Gobier-

no Bolivariano del Bolívar, brindó a los guayaneses una velada cultural en paz, con derroche de talento musical y dancístico en escena. Atractivas y coloridas coreografías complementaron los magistrales movimientos corporales de manos, giros y zapatiao, talento de jóvenes artistas que fue admirado por los asistentes con gran algarabía, entre una y otra fusión, con diferentes figuras del baile recio que acompañaron las melodías rítmicas del arpa,

cuatro y maracas. Los artistas que se lucieron con nuestra música criolla fueron: Luis Silva, Armando Martínez, Cristóbal Jiménez, Fernando Tovar, Reyna Lucero, José Gregorio Oquendo, Mayra Castellanos, Rogelio Ortiz y Vitico Castillo, con la animación de Winston Vallenilla y Roberto Messuti. Gira criolla El estado Bolívar se une a esta gran celebración de nuestra música crio-

lla, que viene recorriendo varias entidades del país, con el objetivo de llevar el sano esparcimiento y rescatar el gentilicio que nos identifica como venezolanos. “Hemos querido llevar nuestra cultura e idiosincrasia a lo más alto con grandes talentos de música llanera, estamos ganando espacios y esto es un ejemplo de cómo el pueblo respalda y acompaña este tipo de iniciativas, sanas y en ambiente de armonía” dijo Vallenilla.

Hablan los guayaneses Odilis Roberto: “Me siento orgullosa de que nos regalen este tipo de conciertos porque aquí nos encontramos y compartimos con nuestros familiares y amigos, de verdad que me parece excelente que tomen en cuenta nuestro talento regional y nacional”.

Natali Padilla: “Siempre he seguido el concierto por televisión y verlo en vivo, me ha hecho sentir alegre porque me encanta la música venezolana”.

Juan Díaz: “La música venezolana es lo máximo y no tiene nada que envidiarle a otro género, y que bueno que se recaten nuestros valores culturales, ojalá sigan haciendo estos conciertos para disfrutarlo en familia”.

V “ t e e l m v r


LUNES 16 DE NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

9

o de“Corazón Llanero”

Valentina Guzmán: “Vengo de Anzoátegui, a presenciar este evento y ver ese talento venezolano me llena de mucha alegría, que viva nuestro folclore venezolano”

Ramón Guzmán: “Vine con toda mi familia desde Ciudad Bolívar a disfrutar de la música llanera. Cada vez que lo transmiten por TVES no dejamos de verlo en mi casa, y nos pusimos las alpargatas para bailar al ritmo del arpa, cuatro y maracas”.


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

EMPRESA INTENTÓ OCULTAR INFORMACIÓN SOBRE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Superintendencia Antimonopolio sancionó a Alimentos Polar > Por violación de la Ley Antimonopolio se abrió investigación también a Colgate, pues estarían incurriendo en cartelización en la oferta del producto Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco José Julián Villalba, titular de la Superintendencia Antimonopolio, explicó que la filial de Empresas Polar, Alimentos Polar Comercial, fue multada por 87 millones de bolívares “por no suministrar información oportuna sobre la reducción en la producción y distribución de lavaplatos en presentaciones menores a 500 gramos y 500 cc”, tal como reseñó AVN. En declaraciones al diario Cuatro F, Villalba detalló que hace unas semanas iniciaron una investigación a la empresa que controla

más de 80 por ciento de la producción de lavaplatos, pues determinarán si la empresa ha incurrido “en prácticas concertadas, similares y simultáneas, con el fin de limitar la producción”, lo cual significa una violación del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Antimonopolio, publicado en Gaceta Oficial 6.151 de fecha 18 de noviembre de 2014. El superintendente indicó que el ente observa con preocupación la disminución constante y progresiva de la producción y venta de lavaplatos líquido en envases de menos de 500 gramos, y el aumento de la venta del rubro de

Ley Antimonopolio promueve, protege y regula el ejercicio de la competencia económica justa. Foto Cortesía mayor tamaño, especialmente el de dos litros. Esa situación implica que haya menos unidades disponibles en el mercado y obliga al usuario a adquirir grandes volúmenes del producto, hecho que lo convierte en

acaparador involuntario y limita el acceso de otras personas al rubro. Detalló que este mecanismo, “no implica un ahorro para el consumidor, ya que su precio, aun en cantidades mayores, es similar proporcionalmente al de

los envases de menos tamaño. Eso le permite a los fabricantes una mayor ganancia por unidad” y agiliza el tiempo de circulación del producto, garantizando el retorno más rápido para el fabricante.

Gobierno Bolivariano reguló precios para cortes Respeto a resultado electoral es garantía de paz de cochino Ciudad Orinoco nezuela”, ratificó. Ciudad Orinoco El Comando de Precios Justos estableció nuevos precios para los cortes de porcino, de manera que el kilo de cerdo en pie desde este momento pasa a 240 bolívares, el lomo a Bs 732,44 y la costilla a Bs 527,36. Así lo informó el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza. Cada corte de cochino fue regulado con el objetivo de proteger el salario del pueblo de la especulación y el sobreprecio que promueve la derecha para desestabilizar el país, afirmó Arreaza desde la Agroindustria El Tunal, estado Lara, donde realizó una inspección. Detalló que para luchar con los precios especulativos del sector privado el kilo de chuleta de cerdo tendrá un precio justo de Bs 669,74; el pernil 585,95 bolívares; la paleta a 427,16 bolívares; y el tocino 239,80 bolívares. Comentó que el Comando de Precios Justos evaluó todo el

El consumo de cerdo en Venezuela aumenta para la temporada navideña. Foto Cortesía proceso de la cría del cerdo, las cadena (productiva) que no esmadres, el tiempo que tarda en taba bajo la regulación anteestar apto para el consumo, la rior, pero nos hemos visto oblicantidad de alimento que con- gados a generarle el precio jussume por día, hasta que va a los to ya que la especulación estabeneficios, la distribución, y la ba desatada”, manifestó el viceventa al público. “Esta es una presidente. ESB/AVN

”El país democrático, enemigo de aventuras, debe estar sereno, pero alerta y vigilante” exhortó este domingo el periodista y analista político venezolano, José Vicente Rangel, tras afirmar que algunos grupúsculos de la derecha venezolana continúan planteando la violencia para desconocer la voluntad del pueblo las próximas elecciones parlamentarias. “La única garantía de paz es el respeto al resultado electoral”, manifestó Rangel, al inicio de su programa televisivo José Vicente Hoy. “El respeto a la voluntad soberana es la única garantía de la estabilidad y la paz en el país, así como el estricto respeto a la democracia y a la Constitución Bolivariana de Ve-

“El sistema electoral venezolano está blindado. Una estricta supervisión y seguimiento impide el fraude”, expresó Rangel, al tiempo que recordó que la transparencia del sistema ha quedado demostrado en 19 elecciones en los últimos 16 años, en las que no hay un solo caso de fraude. “Cuando alguien lo alegó años atrás y se comprometió a presentar las pruebas, nunca lo hizo porque no existían”, en referencia a las denuncias que realizó Henry Ramos Allup, en 2004 tras los resultados del referendo revocatorio, cuando pregonó un supuesto fraude y dijo que presentaría evidencias, promesa que a la fecha no ha cumplido. ESB/AVN.

Desmantelado casino clandestino en Miranda Ciudad Orinoco En un despliegue de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) fue desmantelado un casino clandestino que operaba en el sector Los Chorros, municipio Sucre del estado Miranda,

informó el viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Yahir Muñoz. En dicho local fueron hallados, además de mesas para el juego de cartas, armas de fuego y gran cantidad de dinero en efectivo

producto de la actividad ilícita, sancionada por la Ley para el Control de Casinos, Salas de Bingos y Máquinas Traganíqueles, así como en la Resolución 060, publicada en la Gaceta Oficial 39.448 del 17 de junio de 2010. ESB/AVN.

José Vicente Rangel develó que opositores mantienen planes violentos tras anuncios del CNE el 6D. Foto Cortesía


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

MUNDO

11

Putin llama a combatir el terrorismo uniendo esfuerzos

Evo Morales destacó la importancia de tener unas FFAA antiimperialistas. Foto ABI

Crean “Comando antiimperialista Juan José Torres” en Oruro Ciudad Orinoco El presidente Evo Morales promulgó este fin de semana una Resolución Suprema para la creación del “Comando antiimperialista Juan José Torres” que funcionará en el departamento andino de Oruro en homenaje a ese expresidente progresista, a las Fuerzas Armadas y al “Tambor Vargas”, héroe de la independencia de Bolivia. En un acto en el que se celebró el 205 aniversario de creación del Ejército boliviano, Morales dijo que decidió firmar esa resolución suprema para que las Fuerzas armadas estén preparadas “ideológicamente para defender la soberanía y la dignidad, para defender la patria y los recursos naturales”. “Por eso (…) hermanas y hermanos vamos a promulgar esta resolución suprema”, remarcó al

puntualizar su deseo de que las Fuerzas Armadas “tengan una escuela antiimperialista”. A su juicio, Bolivia tiene ahora unas Fuerzas Armadas antiimperialistas, anticolonialistas y anticapitalistas, después de décadas en las que fueron utilizadas en la represión contra el pueblo que se levantó de la opresión. Dijo que ser anticolonialista significa impedir toda forma de dominación política, económica, social, cultural y militar que privilegia la superioridad de unos y el sometimiento de otros “Traté de entender por qué nuestras Fuerzas armadas deben ser anti imperialistas, anticolonialistas y anticapitalistas, no solamente por su nacimiento. En estos nuevos tiempos es importante hacer una profunda reflexión un debate interno per-

manente para fortalecer nuestras soberanía nuestra dignidad en Bolivia y que mejor en todo el continente”, puntualizó. En esa línea, dijo que tampoco se debe permitir que se instalen bases militares en Bolivia, en el continente o en la región. “Estamos convencidos que en el pasado habían normas, leyes para destruir a los pueblos, habían normas para dividirlos desde arriba y afuera, dividiéndonos, dominarnos políticamente y robarnos económicamente, saquearnos nuestros recurso naturales y el pueblo de Bolivia sabe la historia de nuestra patria, revisen la historia, en todo el continente antes llamada Abyayala y ahora américa los golpes de estado han sido en Bolivia, récord de golpes de estado en nuestro continente”, refrendó. ABI

Concluye en Viena segundo encuentro sobre Siria Ciudad Orinoco El segundo encuentro internacional sobre Siria concluyó el pasado sábado en la capital austriaca tras más de cinco horas de deliberaciones entre los jefes de la diplomacia de casi una veintena de países. El canciller ruso, Serguei Lavrov, el secretario norteamericano de Estado, John Kerry y el enviado especial de la ONU para Siria Stefan de Mistura, ofrecieron una rueda de prensa donde Lavrov destacó que “no hay justificación para los ataques en París” y pidió crear una lista concreta de los grupos terroristas, debido a que el Esta-

do Islámico (EI) “debe ser el objetivo de nuestra lucha”. Desde Austria, Viena, el ministro de Relaciones Exteriores ruso dijo que todas las delegaciones desean un alto al fuego en Siria, pero reconoció que será un proceso que lleva su tiempo. Reiteró que el futuro de Siria deberá decidirlo el pueblo de esa nación. Por su parte, el enviado especial de la ONU en Siria, Staffan de Mistura, dijo que el organismo internacional está dispuesto a ayudar a crear delegaciones que se sumen a la lucha contra el terrorismo.

“Vamos a buscar que en todo el país (Siria) terminen todas las acciones bélicas”. En breves comentarios a la prensa, la representante de la política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, consideró un inicio efectivo las conversaciones celebradas este sábado en Viena, en el trasfondo de los atentados terroristas en París. El encuentro que siguió a la reunión celebrada el 30 de octubre contó con la participación de varios actores regionales como Egipto, Irán, El Líbano, Iraq, Qatar, Emiratos Arabes Unidos y Jordanía, además de Arabia Saudita y Turquía. RM/Agencias

Ciudad Orinoco El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró este domingo desde la ciudad turca de Antalya, en el marco de la reunión del G20, que solo mediante la unificación de esfuerzos ajustados a la Carta de Naciones Unidas se logrará vencer al terrorismo. En un encuentro con sus pares de Brasil, India, China y Sudáfrica (integrantes del grupo BRICS junto a Rusia), Putin expresó comprensión sobre la necesidad de ayudar a millones de personas sin amparo amenazados por ese flagelo. “Entendemos muy bien que combatir la amenaza terrorista y ayudar a millones de personas que perdieron sus hogares, se puede hacer solamente uniendo los esfuerzos de la comunidad mundial”, dijo Putin, citado por RIA Novosti. El líder ruso tachó de “horror” los ataques terroristas que tuvieron lugar en Francia. “Compadecemos a las personas afectadas, siempre es-

tamos a favor de unir esfuerzos para hacer frente a la amenaza terrorista de manera eficaz”, señaló el jefe de Estado ruso. Otros líderes de los países BRICS también mostraron su compasión a las víctimas de los ataques terroristas en París. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, informó, a su vez, que los líderes del bloque consideran que los recientes ataques terroristas mostraron que es necesario crear un frente antiterrorista universal. Por su parte, el presidente francés, François Hollande, afirmó este sábado que “lo que pasó en París es un acto de guerra cometido por un ejército yihadista, el Estado Islámico” y hizo “un llamamiento a la unidad indispensable” contra la amenaza terrorista. Ya en 2014 el grupo terrorista Estado Islámico reveló qué zonas del planeta quiere conquistar en un plazo de cinco años. Agencias

El grupo de los Brics se reunió en Turquía en el marco del encuentro del G20. Foto Cortesía

Amplia condena internacional al doble atentado de Beirut

Ciudad Orinoco Varios estados y organizaciones árabes, islámicos e internacionales han condenado el doble atentado que sacudió el pasado jueves el barrio de Burj al Barajneh, en el suburbio del Sur de Beirut, y causó 43 muertos y 211 heridos. El presidente ruso, Vladimir Putin, llamó el viernes al presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, y le transmitió las condolencias por el martirio de ciudadanos libaneses en el doble atentado suicida de Burj al Barajneh. Putin dijo que esperaba que aquellos que financiaron y ejecutaron este crimen reciban pronto su “justo castigo”y subrayó que Rusia está dispuesta a cooperar con las autoridades libanesas para luchar contra el terrorismo. El Ministerio de Exteriores iraní condenó el doble atentado y expresó su esperanza de que las condiciones para oponerse al terrorismo en el Líbano se vean dadas gracias a la solidaridad entre el Ejército, el Pueblo y la Resistencia. El gobierno sirio señaló que “este acto cobarde refleja el horror del terrorismo”. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, expresó su

apoyo al Líbano y su pueblo. Varias facciones palestinas también condenaron el acto terrorista “dirigido contra la seguridad y estabilidad del Líbano”. Ellos lamentaron el hecho de que dos de los tres autores del atentado fueran palestinos. El Buró Político de Ansarulá de Yemen subrayó que los planes terroristas fracasarán y no lograrán dañar al Líbano ni a la Resistencia. El emir de Kuwait, Sabah al Ahmad al Sabah, envió un cable de condolencias al primer ministro libanés, Tammam Salam. El jefe de la Liga Árabe, Nabil Elababi, condenó el viernes en una declaración el doble atentado suicida y contactó con el presidente del Parlamento, el primer ministro y el ministro de Exteriores. La Embajada de EEUU en Beirut condenó también el atentado en su cuenta de Twitter calificándolo de “horrible ataque”. La Embajada extendió sus condolencias a las familias de los mártires y deseó una pronta recuperación a los heridos. Varios otros países y personalidades denunciaron el doble atentado y subrayaron la necesidad de luchar contra el terrorismo. Al Manar


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

Gigantes

Douglas Chiquito será todo un Gigante

buscará clasificar y titularse

Juan Pablo Palma Ciudad Orinoco Después de tanta polémica por la fecha de inicio de la Liga Profesional de Baloncesto, y que el espíritu deportivo se impusiera a los intereses económicos, los 10 equipos siguen moviendo sus piezas y se preparan para asumir una nueva campaña en la que esperan sumar la mayor cantidad de victorias que le permitan avanzar a la postemporada y alzarse con el título. Eso es lo que aspira Carl Herrera y sus Gigantes de Guayana, junto a la afición que jornada a jornada va a apoyarlos al Gimnasio Hermanas González de Ciudad Guayana. Para Herrera, primer venezolano en jugar en la NBA, y con curtida experiencia en el baloncesto europeo, estadounidense y venezolano, fue un duro golpe que se cortara una seguidilla de cuatro años clasificando a la postemporada. Es por esto que en el seno del equipo hubo una profunda etapa de reflexión e incluso se dio un viaje a Estados Unidos para evaluar importados. Traer jugadores importados rendidores y efectivos, mover el mercado nacional y reforzar su talento criollo, han sido las claves de el Director Técnico del equipo guayanés para intentar retomar su rumbo ganador y volver a ser ese contendiente que esta temporada volverá a clasificar a los playoff. “Tuvimos una de nuestras peores temporadas en 2015. No hemos descansado desde entonces para mejorar”, cuenta el gerente general del club, Argenis Martínez, quien todavía prefiere no revelar los nombres de los tres foráneos que eligieron.

Carl Herrera buscará regresar a la postemporada. Foto Archivo Por otro lado, recalca que llegó el momento de que algunos talentos de la institución den un paso adelante. “Irving Núñez y Luis Almanza están pidiendo minutos. Están preparados para tener más protagonismo e incluso quieren pelear la titularidad”, dice Martínez. Núñez, por ejemplo, solo vio acción en ocho encuentros durante la campaña pasada. Sin embargo, el escolta tuvo tiempo de calidad en cancha durante la Liga Paralela con Acereros de Guayana, elenco con el que promedió 12.8 puntos por encuen-

tro antes del Final Four del certamen. Gigantes espera que se reanude el crecimiento del criollo Luis Valera, de 27 años, quien tuvo una zafra irregular en 2015. “Esperábamos un poquito más de él en la campaña pasada. Tuvo un año estacionario, pero no nos preocupamos. Él va a seguir. Sigue siendo una pieza importante. Esperamos mucho de él”, sentenció sobre el alero fuerte, quien promedió 7.4 puntos y 3.3 rebotes por compromiso durante la temporada regular 2015.

Especial Ciudad Orinoco Gigantes de Guayana, sigue reforzando su plantilla para la temporada 2015-2016 de la Liga Profesional de Baloncesto, y en su intención de mejorar lo realizado en la pasada campaña, adquirió al baseescolta Douglas Chiquito, quien se sumará en los próximos días al equipo. “Este es nuestro primer movimiento en lo que se refiere a jugadores nacionales, fue algo que estudiamos con el entrenador Carl Herrera y con la Junta Directiva, para sumar a la organización las mejores piezas de las que están en el mercado”, dijo Argenis Martínez, gerente general del equipo. Chiquito se mostró satisfecho por su llegada al conjunto guayanés, especialmente por estar a las órdenes de Carl Herrera. “Me siento agradecido porque me han tomado en cuenta. Yo tuve una experiencia con ellos en la Liga Nacional, cuando estuve en Rojos de Sucre, allí tuve en contacto con Carl Herrera y puedo decir que me gusta su juego”. Para Martínez Chiquito aportará una mezcla de juventud y experiencia a la nómina, pues a sus 29 años es un jugador que cuenta con muchos minutos en la LPB y en equipos que siempre han dado pelea. “Es un jugador que en defensa es muy intenso, por lo que se adapta muy bien al juego que le gusta a nuestro entrenador y que aplica nuestro equipo, además tiene puntos en las manos, buena velocidad y buena altura para ser un piloto”, dijo el dirigente. Valioso aporte criollo El técnico Carl Herrera no ocultó su satisfacción por la nueva adquisición de la organización, especialmente por lo que espera aporte en las posiciones en las que es capaz de desempeñarse. “Douglas ha estado en equipos que han peleado las posiciones de arriba y han clasificado, es un jugador muy aguerrido que para su posición es alto,

ORINOCO Deporte

además de que puede jugar como uno y dos”, dijo Herrera, quien también recordó que lo dirigió en Rojos de Sucre (actualmente Acereros de Guayana), en la LNB. “Es una persona muy seria y profesional que cada vez viene jugando mejor”, dijo el coach, quien agregó que otro punto que le agrada es su capacidad para defender, lo que es muy apreciado en Gigantes de Guayana. “Eso nos va a ayudar también a regresar a ese primer y segundo año cuando Gigantes era un conjunto aguerrido en lo que es la parte defensiva y utilizaba eso para generar ofensiva”. Herrera considera que Chiquito hará buena dupla con Harold Cazorla, especialmente en esos momentos en los que se requiera acentuar la defensa. “Si presionas a los (rivales) de arriba no permites tiros fáciles, Douglas en esa posición nos va a ayudar mucho a Harold que va a jugar un poco más tranquilo en su puesto uno natural normal, creo que ellos muchas veces van a estar juntos en la cancha porque los dos defienden muy bien”, afirmó el DT.

Douglas Chiquito reforzará los puestos 1 y 2 de Gigantes de Guayana. Foto archivo

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Criollos se despiden del Mundial Premier 12 Gabriela González Ciudad Orinoco Un imparable de Takeya Nakamura con las bases llenas en el noveno inning, con el zurdo Yosué Castellano sobre la lomita, empujó desde tercera base la carrera de la victoria para la selección de Japón, que así dejó en el terreno a Venezuela 6 por 5 y eliminó de todo chance al equipo dirigido por Luis Sojo en el torneo mundialista Premier 12, celebrado en Taiwán. La Vinotinto cerró su participación en el certamen con dos victorias y cuatro derrotas, únicamente por encima de la selección de República Dominicana en la tabla de posiciones de su grupo de primera fase. Japón, Corea del Sur, México y Estados Unidos avanzaron a los cuartos de final. El triunfo de los mexicanos a primera hora sobre los dominicanos, 9 por 6, obligaba a los venezolanos a ganar para avanzar. Freddy García finalmente abrió por los criollos. Sojo había dicho que quizás iría con Carlos Monasterios, reservando a su as para la siguiente vuelta. Pero finalmente prefirió al mirandino, el pitcher nativo con más lauros en las Grandes Ligas. García ganaba 3 por 2 al cierre del séptimo y volvió a la loma para el octavo, gracias a su gran trabajo y a pesar de acumular más de 110 pitcheos. Se fue a las duchas con 114 envíos, al embasársele el primer hombre con hit.

Allí empezó la mayor tensión. Los nipones aprovecharon ese parpadeo y los fallos del bullpen suramericano, para empatar e irse arriba 4 por 3 con un tubey ante Yoel Hernández. Pero Venezuela volteó la pizarra en la alta del noveno, con un doblete de José Yépez con las bases llenas que llevó dos corredores a casa y puso el marcador 5 por 4. Fernando Nieve salió a cerrar en la baja del noveno, a pesar de haber tirado dos innings la noche anterior, cuando rescató el encuentro frente a Quisqueya. No mostró dominio y llenó las bases, allanando el camino para el triunfo de los asiáticos. El equipo venezolano asistió al campeonato mundial con la intención de lograr una participación destacada y ubicarse entre los primeros lugares de la competición, objetivos que no fueron alcanzados a pesar del esfuerzo y compromiso de los jugadores criollos. El conjunto dice adiós al torneo cuando tuvo la clasificación en sus manos, pero la inestabilidad del bullpen le pasó factura a una selección criolla de la cual se esperaban más cosas en este Premier 12. La selección, dirigida por el ex grandeligas Luis Sojo, estuvo integrada por 28 jugadores y 14 técnicos, quienes, defendieron el tricolor nacional y trataron de revertir la mala racha del Tercer Clásico Mundial de Béisbol 2013, cuando sufrió,

Los criollos terminaron con 2 victorias y 4 derrotas. Foto Cortesía

Peloteros que conformaron la selección criolla Freddy García, Dirimo Chávez, Luis Chirinos, Gabriel Alfaro, Fernando Nieves, Robert Palencia, Felipe Paulino, Carlos Monasterio, Juan Apodaca, Jonathan Jaspe, José Yépez, Juan Rivera, Frank Díaz, Douglas Landaeta, Yónathan Sivira, Carlos Durán, Gregorio Petit, Ráiner Olmedo, Luis Jiménez, Francisco Caraballo, Delio Martínez y Renny Osuna.

Tabla de posiciones Grupo B

1. Japón

4. Corea

2. Estados Unidos

5. Venezuela

3. República Dominicana

6. México

igualmente, dos derrotas. Entre los deportistas que conformaron esta selección, se encuentran jugadores de las Liga Nacional

Bolivariana de Béisbol (LNBB) y la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Este torneo sustituye a la Copa

Mundial que se jugó en 38 ocasiones, entre 1938 y 2011, donde Venezuela ganó tres veces en los años 1941, 1944 y 1945.

La Vinotinto sigue esperanzado en su camino a Rusia 2018 Ciudad Orinoco A pesar de que la Vinotinto es colista de la clasificación de las Eliminatorias de Rusia 2018, el empate de Argentina y la victoria de Perú, así como la situación de Bolivia, mantiene vivas las esperanzas de cara al compromiso ante Ecuador por la cuarta jornada. Argentina, que no ha logrado ganar en tres partidos, igualó contra Brasil en casa (1-1) lo que la deja con apenas dos

Deporte

puntos. Perú derrotó a Paraguay, resultado que mantuvo a la selección guaraní con cuatro puntos, mientras que Bolivia solo ha derrotado a Venezuela. Peruanos y bolivianos acumulan tres unidades. Si el combinado nacional logra en Cachamay una victoria ante Ecuador, líder indiscutible del certamen con nueve puntos, el próximo 17 de noviembre, conseguiría tres puntos que los

meten en carrera, pues Argentina tendrá un duro reto ante Colombia en Barranquilla, Perú se medirá a Brasil y Bolivia visitará a Paraguay, en la cuarta jornada de la clasificación. Sus rivales más cercanos la tendrán difícil en la venidera jornada y última de 2015, por lo que hacer respetar la casa ante el cuadro ecuatoriano será de vital importancia en pro de mantener opciones de clasificar a Rusia 2018. Pero sin duda, la ansiedad aumenta cuando se observa que los criollos llevan cuatro partidos sin ganar en eliminatorias, la fecha de la última sumatoria de Venezuela cumplió más de dos años ya que fue el 10 de septiembre de 2013 ante Perú, en Puerto La Cruz. En los últimos tres premundiales, Venezuela siempre fue un equipo que propuso juego y logró conseguir puntos, ahora en el 2015 es la primera vez en 15 años que se inicia el proceso de

La Vinotinto necesita sumar ante Ecuador para mantener opciones de clasificar. Foto Cortesía eliminatorias con tres derrotas sumar para la causa porque se consecutivas. La última vez que medirá al actual líder de las eliesto ocurrió fue para la Clasifi- minatorias, Ecuador, una oncecación de la Copa Mundial de na que tiene tres victorias conFútbol de Corea y Japón en secutivas y viene de vencer a Uruguay en el Olímpico de Ata2002. Los dirigidos por “Chita” Sanvi- hualpa por dos goles a uno. cente saben de la obligación de GG

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

HOY EN BOLÍVAR EN PUERTO ORDAZ

A orillas del Kerepakupai

Padre Gerardo Moreno bautiza su libro “Cristoterapia”

> Esta edición refleja realidad del hombre actual, que al final del recorrido, conducen a la reflexión y al descanso espiritual que toda persona necesita.

LAS UVAS DEL TIEMPO Por Andrés Eloy Blanco Madre: esta noche se nos muere un año. En esta ciudad grande, todos están de fiesta; zambombas, serenatas, gritos, ¡ah, cómo gritan!; claro, como todos tienen su madre cerca... ¡Yo estoy tan solo, madre, tan solo!; pero miento, que ojalá lo estuviera; estoy con tu recuerdo, y el recuerdo es un año pasado que se queda. Si vieras, si escucharas esta alboroto: hay hombres vestidos de locura, con cacerolas viejas, tambores de sartenes, cencerros y cornetas; el hálito canalla de las mujeres ebrias; el diablo, con diez latas prendidas en el rabo, anda por esas calles inventando pi-

ruetas, y por esta balumba en que da brincos la gran ciudad histérica, mi soledad y tu recuerdo, madre, marchan como dos penas. Esta es la noche en que todos se ponen en los ojos la venda, para olvidar que hay alguien cerrando un libro, para no ver la periódica liquidación de cuentas, donde van las partidas al Haber de la Muerte, por lo que viene y por lo que se queda, porque no lo sufrimos se ha perdido y lo gozado ayer es una perdida. Aquí es de la tradición que en esta noche, cuando el reloj anuncia que el Año Nuevo llega, Todos los hombres coman, al compás de las horas, las doce uvas de la Noche Vieja.

Henderson Pérez Ciudad Orinoco El padre Gerardo Moreno, dedicado no solo al sacerdocio sino a cultivar el humor, bautizó el este domingo 15 de noviembre la cuarta edición de su libro Cristoterapia. La actividad se realizó en la iglesia Corpus Christi, ubicada en el Core 8, de Ciudad Guayana. El texto está a la venta en las principales librerías de la ciudad, y parte del dinero recaudado por su compra será destinado al Hogar “Madre Emilia”. Con el muy sugestivo título de “Cristoterapia”, este libro de Gerardo Moreno resulta ser un recuento de historias y anécdotas escritas “claro y raspao”. Divertido y aleccionador, tan optimista como el mensaje que consta e imparte el padre Gerardo en Guayana, hasta donde llegan sus palabras y obras son ejemplos vivos del Cristianismo que debe ser en nuestros tiempos. Este libro está dirigido a cualquier persona, sin tomar en cuenta edad, sexo o creencias. Los ejemplos contenidos en el mismo, coinciden con la realidad del hombre actual, que al final del recorrido, llevan a la reflexión y al descanso espiritual que todos necesitamos. Cristoterapia se presenta con mucha más madurez en la escritura,

en la fe y en la forma sencilla, jocosa y reflexiva que lleva al lector a conectarse con la lectura de esta maravillosa obra, como dice el mismo autor: “Viene con la marca de Dios. Es una obra universal que lleva a decir: ¡Buen Provecho!” dijo el padre a Ciudad Orinoco vía telefónica. El padre escritor busca con su pluma entretener a los lectores.

Barinas sede del festival occidental de teatro

s a e s e d Si publicar tus poemas o escritos envíalos a nuestro correo:

orinococultura2015@gmail.com

Ciudad Orinoco Con la presentación de la obra “La Fábrica de Sueños”, arrancó en el teatro Orlando Araujo, el Festival Internacional de Teatro de Occidente. En esta nueva edición se presentan agrupaciones de los estados Lara, Portuguesa y Barinas. Así lo dio a conocer Deivis Meléndez, director del grupo de teatro estable Orlando Araujo y coordinador del Festival Internacional de Teatro de Occidente con sede en Barinas. “Hemos iniciado el festival el pasado viernes 13 con la presentación del grupo de teatro de Socopó con la obra “La Fábrica de Sueños”, el 17 de noviembre en el sector Ciudad Varyná, se estará presentando la delegación del estado Portuguesa con un espectáculo de magia, cerrando el día 20 a las 7pm en el teatro

Nuevamente los artistas se reencontrarán para mostrar lo mejor de su trabajo Foto Cortesía Orlando Araujo, con la actuación de la agrupación del estado Lara con la obra “Pobre del Pobre”, explicó Meléndez. Por su parte, Katiuska Valero, directora del grupo de teatro Fundartcre, del municipio Antonio José de Sucre, expresó

que, como parte de los trabajos culturales que se vienen desarrollando en el municipio Sucre, en especial en las escuelas y liceos, vienen realizando talleres de teatro, danza y canto, dirigidos a la transformación social del individuo.


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

PROYECTO DE ADECUACIÓN MUESTRA 70 POR CIENTO DE AVANCE

Sistema de aire comprimido garantiza proceso de Venalum > Este importante avance garantiza el suministro de aire comprimido en calidad y oportunidad al proceso de producción de aluminio primario. Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco El segundo compresor centrífugo programado dentro del proyecto de adecuación del Sistema de Aire Comprimido de CVG Venalum, entró en funcionamiento para cumplir “totalmente con la eficiencia energética, reduciendo en 11 por ciento el consumo de electricidad para la generación de aire comprimido, de la mano con el cuidado ambiental”, informó Armando Mora, jefe del departamento Mantenimiento de Sistemas Industriales de la factoría. “Nos sentimos muy satisfechos al ver parte de las máquinas funcionando, tratándose de un insumo vital. El objetivo final es la reducción de 134 equipos instalados en la estación compresora central, a solo 34, lo que implicará, además de una reducción en costos de mantenimiento y operaciones, una reducción en el consumo de energía eléctrica” agregó Mora. Con la instalación total de los cinco compresores centrífugos previstos en el proyecto, cada uno de 10.000 pies cúbicos por minuto (SCFM, siglas en inglés de Standard Cubic Feet Per Minute) de aire comprimido, se contará con un total de 50.000 SCFM, pudiendo abastecer el requerimiento de toda la planta. Hasta la fecha la red muestra un avance de 70 por ciento, permitiendo cumplir a cabalidad con las funciones requeridas en la planta, mediante el suministro de aire en cantidad, calidad y oportunidad, resultando favora-

El componente F6, entró en pruebas. Es la segunda unidad incorporada, luego del G7, que opera desde febrero de 2014. Foto Venalum ble para el plan de normalización que se ejecuta tanto con recursos propios, como el que se desarrollará con la empresa china Chalieco, en conformidad con el Plan de la Patria. Avances El vicepresidente ejecutivo de Venalum, Wolfgang Coto, sostuvo que “con esta unidad vamos a suministrar toda la necesidad de ai-

re comprimido que requiere el área de Envarillado de Ánodos, minimizando de manera considerable el mantenimiento correctivo, al igual que en Molienda y Compactación, y Hornos de Cocción, pues estimamos que se reduzca en un orden de 50 por ciento. También en el área de Colada, las máquinas podrán operar con mayor confiabilidad”, sostiene. La calidad del aire comprimido es

sumamente alto, libre de contenidos de humedad y aceite, beneficiando el transporte de material, tanto de aluminio líquido como de alúmina, pues no solo se emplea en el trasegado de metal líquido y áreas auxiliares, sino en el transporte vía fase densa de toda la materia prima que necesitan las celdas electrolíticas para producir aluminio, según nota de prensa emitida por la filial de CVG.

CSV participa en Comité de Normalización de Materiales Ferrosos Ciudad Orinoco Como parte del proceso de Normalización Nacional, el Fondo para el Desarrollo de la Normalización, Calidad, Certificación y Metrología (Fodenorma) y el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), conformaron el Comité de Normalización de Materiales Ferrosos, en el cual participa la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro (Sidor). Armanda Papale, jefa de Aseguramiento de Calidad de Sidor, y Liliana Villegas, superintendente de Laboratorios de Calidad de Ferrominera, fueron desig-

nadas por la Corporación Siderúrgica de Venezuela (CSV) para participar en dicho comité. Villegas, aseguró que “el proceso de normalización permite estimular la calidad y la competitividad del Estado y de las empresas, en cuanto a los servicios y los bienes que éstos proveen, garantizando el derecho de las personas a disponer de bienes y servicios de calidad en el país y creando a su vez la posibilidad de incrementar las exportaciones de productos de alta calidad que generarán divisas para el beneficio del pueblo venezolano”. ESB/Comunicaciones Sidor.

LABORAL15 CVG promueve Asociación de Panaderos y Reposteros Socialista de Bolívar Ciudad Orinoco Con el objetivo de fortalecer al sector socio productivo y económico del estado Bolívar, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), a través de la Gerencia de Economía Social, promueve la creación de la Asociación de Panaderos y Reposteros Socialistas del estado Bolívar, en articulación con el Banco Bicentenario del Pueblo. Más de 60 emprendedores de los municipios Heres, Caroní y Piar fueron atendidos y organizados formalmente en asociación, con lo que se busca acceder a los beneficios del Gobierno Revolucionario que lidera el presidente Nicolás Maduro, facilitándole la adquisición de insumos básicos del desarrollo de su actividad. El Gobierno Nacional, a través de CVG, continúa combatiendo la guerra económica con acciones que dinamizan la operatividad de un sector fundamental como el panadero y repostero. Información emitida desde la corporación detalló que los asociados ya están recibiendo respuesta de las instituciones al recibir un despacho de insumos básicos para la elaboración de sus productos, el cual fue ofertado a precios justos y con el apoyo de la red de abastecimiento conformada por Mercal, Pdval y Abastos Bicentenario, donde los manufactureros comercializaron sus productos.

Entra a

La presidencia del comité fue asignada a CSV y la vicepresidencia a la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería (AIMM). Foto CSV

http://comovotar.com/


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

La cercanía con el pueblo es premisa para los hijos Ciudad Orinoco Héctor Rodríguez, Ángel Marcano, Nancy Ascencio, Lirisol Veláquez, Ornella Arbelaéz, Tito Oviedo y Nibal Hamdan en atención al pueblo de Bolívar, continúan llevando el mensaje de Chávez a cada sector del territorio más grande deVenzuela.

ESPECIAL

de Chávez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.