MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 152
AQUÍ NACE LA PATRIA
Hoy Maduro hará anuncios económicos importantes
Foto AVN
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/2
SIMÓN BOLÍVAR, GRAN VISIONARIO DEL FUTURO POLÍTICO PARA LA REPÚBLICA
Cabello denunció que AN quiere legitimar terrorismo
/10
Sidoristas recibieron pago de diferencia de utilidades /15 Autoridades activan acciones para organizar minería
/4
Gobernación ratificó compromiso con los universitarios /5 Gobierno de Bolivia reafirmó injerencia de Estados Unidos /11 En venta entradas para encuentro entre Mineros vs Trujillanos /13
ahorremos energía
/8y9
Bloque de la Patria rechaza “Ley de Amnesia Criminal”
/3
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Papa obsequia rosario a Milagro Sala El papa Francisco envió un rosario bendecido a través de Enrique Palmeyro, segundo de la organización Scholas Occurrentes, de status pontificio, a la diputada al Parlamento Suramericano (Parlasur) y líder indígena argentina Milagro Sala, en solidaridad y reconocimiento por su trabajo y lucha social. NACIONAL Conatel exhorta a televisoras a no difundir narco novelas La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) exhortó a cinco operadores de difusión por suscripción DirecTV, Inter, Movistar, Supercable y Net Uno a no difundir la narco novela conocida como El Capo, debido a que promueve la violencia, el asesinato, las drogas y el dinero como modelos y valores de vida para la juventud. REGIONAL PDVAL desplegó Mercados Comunales en Bolívar En las parroquias Pozo Verde y Yocoima, municipio Caroní; en el kilómetro 15 del municipio Piar y en la Escuela Municipal del sector Los Ríos, en el municipio Angostura, se desplegaron operativos de venta de alimentos, beneficiando a mil 205 bolivarenses, quienes llevaron a sus hogares rubros de la canasta alimentaria a precios establecidos en Gaceta Oficial. DEPORTES Venezolanos participarán en mundial de Rally El equipo criollo Team Azimut participará en la primera Válida de la Copa del Mundo de Rally Cross Country, que se disputará en Rusia desde el 19 a 22 de febrero, donde buscarán mantener el ritmo obtenido en su tercera participación en el Rally Dakar 2016, donde completaron las 13 etapas distribuidas a lo largo de 9 mil kilómetros entre Bolivia y Argentina. CULTURA Hace 197 años se creó la Gran Colombia El 17 de febrero de 1819 los 26 diputados reunidos en el II Congreso Constituyente de Venezuela en la ciudad de Angostura del Orinoco, actual Ciudad Bolívar, aprobaron la Ley Fundamental de la Gran Colombia, carta que estableció la creación de una nueva nación conformada por Venezuela, Nueva Granada y Quito.
> La construcción del nuevo modelo involucra la creación del Consejo Nacional de Economía Productiva para atender y dar soluciones inmediatas a las necesidades de la población Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunciará nuevas medidas para contribuir a superar la emergencia económica decretada por el Ejecutivo, informó el ministro de Comunicación, Luis José Marcano. “El Gobierno Nacional ha decidido realizar el día miércoles la presentación al país de una serie de anuncios en materia económica”, dijo Marcano en una transmisión de Venezolana de Televisión. Desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, también indicó que el Bloque de la Patria defenderá la lucha por la justicia sin impunidad en la discusión de la Ley de Amnistía, que será sometida a segunda discusión en la Asamblea Nacional (AN). La fracción parlamentaria “va a exponer los argumentos de la Revolución Bolivariana, frente a esa pretensión de olvidar, de dejar impune una serie de crímenes en contra del pueblo venezolano”, indicó Marcano. Con la propuesta de ley se pretende dejar en libertad a procesados por violación de derechos humanos (DDHH), librar de sus responsabilidades a los artífices de los hechos en febrero del 2014. Ese año, la derecha venezolana activó el plan golpista La Salida, que dejó un saldo de 43 perso-
Presidente inauguró la fábrica de tubos de policloruro de vinilo Flor Amarillo. Foto @PrensidencialVen
GOBIERNO PREVÉ ACCIONES PARA CONSOLIDAR PRODUCTIVIDAD
Presidente Maduro anunciará hoy nuevas acciones en el campo económico nas asesinadas, más de 800 heridos y daños materiales incuantificables, como la quema de centros de salud, universidades y casas de estudios, unidades de transporte público y centros de distribución de alimentos. Verdad y justicia La propuesta de crear una Comisión de la Verdad y la Justicia para la reparación de víctimas de guarimbas se mantiene por parte del Estado, continuó. Esta petición fue realizada por el Presidente Maduro, durante la presentación de su mensaje anual a la nación desde la Asamblea Nacional, el pasado 15 de enero. “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, un go-
bierno del pueblo, rechaza cualquier intento de agresión a la dignidad nacional e insiste en la propuesta de una comisión por la justicia, una comisión por la paz de los venezolanos”, expresó Marcano, quien agregó que la proposición constituye “una agresión en contra del sistema democrático venezolano, una agresión en contra del pueblo, una agresión en contra de la dignidad nacional”. En la transmisión conjunta de radio y televisión se presentó un material audiovisual, que evidencia todas las acciones que quedarían amnistiadas si fuera aprobado dicho proyecto de ley, que pretende abarcar crímenes cometidos desde 1999. Entre los he-
chos se encuentran la instigación a delinquir, asociación para delinquir, traición a la patria, la insubordinación, la rebelión de civiles, la rebelión militar, instigación a la rebelión militar, sublevación. Con esto, quedarían en libertad el derechista Leopoldo López, sentenciado a más de 13 años por los hechos ocurridos en 2014 – que dejaron un saldo de 43 muertos y más de 800 heridos–, los responsables de la violencia postelectoral vivida luego de los comicios del 14 de abril de 2013, los autores de los crímenes perpetrados durante el golpe de Estado del 11 de abril de 2002, el sabotaje petrolero de 2002-2003, entre otras situaciones que quebrantaron la paz en Venezuela.
Faja Pesquera y Acuícola sistematizará cadena productiva del sector Ciudad Orinoco La creación de la Faja Pesquera y Acuícola que adelanta el Gobierno Nacional para fortalecer la producción y garantizar el acceso a los rubros, será una zona de desarrollo estratégico que va a crear las condiciones para sistematizar la cadena productiva y extraer los elementos perturbadores. Esta estrategia forma parte de las políticas que promueve el presidente Nicolás Maduro, en el marco de las medidas contun-
dentes para enfrentar la guerra económica que ha arremetido contra la población. El objetivo es trabajar de manera conjunta con los sectores público y privado, los pequeños, medianos y grandes productores, así como el pueblo organizado, para estabilizar la comercialización y distribución. La información la dio a conocer el ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario, quien destacó que a través del Consejo Presidencial
de Pescadores y el Frente Nacional de Pescadores, se busca consolidar el sector para afinar acciones que permitan reducir los costos del producto y erradicar deformaciones que se encuentran en el mercado actual. En este sentido, señaló que los esfuerzos están dirigidos primordialmente satisfacer la demanda y las necesidades de los venezolanos, y a mediano plazo incursionar en la exportación para ser una nueva fuente generadora de divisas.
Por otra parte, se refirió a la Feria Socialista del Pescado que se realizará desde el 27 de febrero al 2 de abril, en la que desplegarán 220 puntos de distribución en el territorio nacional y con la que se prevé un descuento de los precios hasta en un 40%. Entrevistado en el programa La Lámpara de Diógenes que transmite Yvke Mundial, remarcó que el Gobierno Bolivariano continuará implementando medidas y políticas en protección del pueblo. Yvke.
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
POLÍTICA
3
BLOQUE DE LA PATRIA SALVÓ SU VOTO
Rodríguez: Ley de amnistía propone insurrección contra Estado de derecho > Artículo 30 plantearía conceder indulto a los procesados por hechos considerados delito de tráfico de drogas Ciudad Orinoco El Jefe del Bloque de la Patria en la Asamblea Nacional (AN), Héctor Rodríguez, calificó este martes como amnesia criminal el Proyecto de ley de amnistía presentado por la oposición venezolana ante el Poder Legislativo. Señaló que la propuesta lo que menos busca es una reconciliación del país.“Ellos (la oposición) proponen un debate para la reconciliación, pero al leer está aberración de texto jurídico nos damos cuenta que lo que menos quieren es la reconciliación del país”, sentenció. El Jefe del Bloque de la Patria, invitó al pueblo venezolano a leer completamente la propuesta de ley “para saquen sus propias conclusiones” y destacó que el texto expresa “una confesión de todos los delitos cometidos por una oposición antidemocrática”. De igual manera, el diputado de la Patria hizo referencia a varios artículos y señaló que “es claramente un llamado a cometer todos los delitos que en ella desarrollan,
porque es un ley a futuro”. Manifestó que en su artículo dos, el proyecto plantea que el tiempo de la ley es “desde el 1 de enero desde 1.999 hasta la entrada en vigencia de esta ley”. “Por la paz del país, porque no se imponga la violencia, la guarimba, las guayas para degollar, la quema de Simoncitos, (el Bloque de la Patria) vota en contra de la ley de amnesia criminal” exclamó. Rodríguez, indicó que según la ley, el terrorismo no va ser delito. Destacó que el artículo 15 plantea textualmente “se concede amnistía los hechos considerados como terrorismo”. Asimismo, refirió que los artículos 17 y 18 plantean conceder amnistía a los hechos punibles previstos en el Código Penal y en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Contra la Corrupción. “Es decir, desde el año 1.999 hasta que se apruebe esta ley y entre en vigencia la corrupción no es delito, es impresionante lo que la oposición está
Hector Rodríguez llamó a la lectura del articulado, a un debate de altura y a la reflexión de parlamentario de la derecha. Foto @BloquedelaPatria planteando”. ahora vengan a decir que que le ción hacer de esta propuesta un El artículo 30 absolvería los he- van a entregar casas al pueblo. Se- gran debate nacional. chos considerados delito de tráfi- ñaló en la propuesta de ley de am- “Vamos a desenmascarar esta proco de drogas. El parlamentario nistía, el artículo 31 expresa “se puesta, que no genera otra cosa consideró que antes de presentar concede amnistía los hechos pre- que una insurrección contra el Eseste anteproyecto muchos dipu- suntamente constitutivos de los tado de derecho. Están los diputatados de la oposición no se leye- delitos de fraude, estafa y usura dos de la oposición proponiendo ron el documento. vinculada a la actividad privada de la legitimación del terrorismo, de la En el mismo orden de ideas, el di- la construcción de viviendas”. corrupción, del tráfico de drogas. putado Rodríguez, precisó que Manifestó que el Bloque de la Pa- Lo lamento mucho y los llamo a la además de ser una ley aberrante es tria no aprobará esta ley de amnis- reflexión y llamo al país a un debauna ley hipócrita, consideró que tía y señaló que “en Venezuela no te nacional por la paz verdadera luego que la oposición criticó la debe haber impunidad”. Por últi- que es, indiscutiblemente, con jusGran Misión Vivienda Venezuela mo, el diputado invitó a la oposi- ticia”, instó. ES/Yvke/AVN.
Llevaron Asambleas Viviendo Venezolano a Terrazas de Paratepuy Ciudad Orinoco Garantizar el buen vivir, impulsar bienestar social, promover igualdad, sembrar socialismo y llevar progreso a los urbanismos que consolida el Gobierno Bolivariano a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) es primordial. Para hacerlo cumplir están las Asambleas Viviendo Venezolano, encuentros que se realizan permanentemente con los futuros beneficiarios y poder popular desde el mismo instante que se comienza la construcción del proyecto habitacional. El equipo del Órgano Estadal de la Vivienda (OEV), ha estado en movimiento por todos los municipios del estado para celebrar este tipo de encuentros con los beneficiarios de los nuevos urbanismos de la GMVV. Recientemente, beneficiarios del urbanismo Terrazas de Paratepuy, ubicado en la parroquia Unare del municipio Caroní, fue el escenario para la realización de estas actividades con la participación de Héc-
Hoy sesionan por el día de la juventud Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Los ediles de la Cámara municipal de Heres, sesionarán hoy a las 10:00 de la mañana, en honor al Día de la Juventud, acto que tendrá como oradora de orden la estudiante Wendy Campos. La propuesta fue elevada ante la Cámara Plena, por Armando Barreto y contó con el respaldo de los concejales del Gran Polo Patriótico. Mientras que los ediles
de la oposición Roniel Farias y Alcides Esteves negaron su voto. Esta actividad fue aprobada en sesión extraordinaria, que estuvo presidida por la junta directiva que integran Ronald Bastardo y Armando Barreto. Quienes extendieron la invitación al colectivo en general para que los acompañen en la sesión especial por el día de la juventud. Prensa Cámara Municipal de Heres.
Nuevas familias serán dignificadas en Paratepuy gracias al Gobierno Bolivariano. Foto Cortesía tor Herrera Jiménez, secretario ejecutivo del OEV. Delvalle Benzalez, vocera comunal, explicó que “Con estas asambleas nos enseñan a vivir en Revolución, adaptarnos a vivir en socialismo, además aprendemos a concienciar y certificarnos como buen vecino”. Asimismo, Jhoys Pérez, representante de la comunidad, dijo que con apoyo del consejo comunal y del Comité de Tierras
Urbanas liderado por Jesús Benzalez, han alcanzado varios logros en la comunidad. “Canalizar estos logros fueron tarea de una organización de trabajadores, que creen en la revolución de Nicolás Maduro y en el estado Bolívar con Rangel, un proceso que ha garantizado viviendas a través de la Gobernación socialista de Bolívar. Y viene más”, finalizó la vocera comunal.
Nuevas familias serán dignificadas en Paratepuy gracias al Gobierno Bolivariano. Foto Cortesía
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016
LUNES 22 INICIA CENSO EN A LAS 9:00 AM EN ROSCIO
Autoridades articulan esfuerzos para organizar la minería en la región > Se implementarán planes en conjunto, tomando en cuenta la protección de los diferentes ecosistemas Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Con la asistencia de más de 60 organizaciones vinculadas al sector de la minería en el estado Bolívar, el viceministro de Minas, Richard Lozada, el presidente de la Corporación de Minería, José Chino Khan y el gobernador Francisco Rangel Gómez, se llevó a cabo una reunión de alto nivel desde el Palacio de Gobierno, para determinar las acciones que se van a emprender a fin de organizar este sector, para convertirlo a mediano o largo plazo en una alternativa no petrolera para el ingreso de divisas al país. El viceministro de Minas, Richard Lozada anunció que el próximo lunes 22 de febrero, a las 9:00 de la mañana en la Alcaldía de Roscio se dará inicio al Registro de todos los que estén involucrados en la actividad minera. Destacó que dentro de lo que contempla el Arco Minero del Orinoco, alcanza una extensión territorial 114 mil kilómetros cuadrados
en la que “todos podemos convivir y trabajar, con las empresas nacionales, internacionales, la gran minería, la mediana y la pequeña, bajo una estructura de protección al medio ambiente y a la familia, se puede ejercer una actividad consiente tal como lo ha dicho el Presidente Nicolás Maduro”. Tras la conversación con los mineros y los pueblos originarios, señaló que todos están dispuestos a coadyuvar para que se organice el sector al punto de modificar la práctica con su industrialización para adecuar el método de extracción del mineral, se erradique el uso del mercurio y se implementen nuevos métodos y en vez de obtener solo el 30% del oro se tendrá un 90%. El viceministro instó al trabajador de la minería, a diversificar la economía a través de la puesta en marcha de proyectos socioproductivo, que profundicen por ejemplo la ganadería o la agricultura Por otro lado el presidente de la
Proponen que la minería sea la alternativa no petrolera para el ingreso de divisas al país.
Realizan reunión enmarcada en la organización del sector minero. Fotos FL Corporación Venezuela de Minería, José Kham, aclaró que la nación se encuentra en un momento coyuntural, por tal motivo se están impulsando una serie de actividades económicas alternas a la petrolera, es por ello que en este encuentro se evalúo la situación de este sector desde todos los niveles, sincerando la realidad. Certificó que este momento ha permitido que se generen las herramientas adecuadas que permitan la apertura de nuevos espacios económicos, momento propicio para rememorar al líder de la revolución Hugo Chávez quien en el 2011 pidió que se impulsara la actividad minera, para “que tengamos las posibilidades de obtener divisas de otro sector que no sea el petrolero”. Se busca, a raíz de este encuentro, generar políticas sociales que eleven el nivel de vida de los que trabajan en el sector aurífero del estado Bolívar. Agregó que estuvieron los hermanos indígenas, en esta primera reunión, ya que es necesario estudiar la posición tanto del minero como del aborigen que
Cronograma de registro El gobernador, Francisco Rangel Gómez resaltó que el próximo lunes inicia el censo para Roscio, mientras que el siguiente lunes 29 de febrero será en el Callao, la semana siguiente corresponderá a Sifontes, posteriormente serán visitados los municipios del centro y del oeste del estado para levantar una data que permita adecuar todo el sector minero y eliminar la burocracia dentro de los tramites que se deben llevar a cabo preserva la tierra y se debatieron acerca de las modalidades de pago. Este encuentro abrió la brecha para convertir a la minería en una alternativa no petrolera. El gobernador Francisco Rangel, manifestó que estuvieron presentes el sector minero y el metalmecánico, de manera de tomar decisiones rápidas y adecuadas, por lo que se acordó que ambos traba-
para su activación. Por otro lado el viceministro de Minas enumeró que para registrarse deben presentar el Documento de Identidad, el Rif, el tipo de actividad que realiza, los datos de los miembros que conforman la organización, el tiempo que llevan ejerciendo la actividad minera, si la practican a gran escala, mediana o artesanal, el inventario de la maquinaria y los proyectos socioproductivos que manejen. jen mancomunadamente para que elaboren las maquinarias que se necesiten dentro de la organización del sector aurífero como parte de un plan enmarcado en la acción “ganar ganar”, en el que el Estado y el productor sean beneficiados, de manera legal con las ganancias que generen el oro, el diamante y los demás minerales que hay en la región.
Recuperarán el Mercado 5 de Julio Ciudad Orinoco Katherine Requena encargada de la Dirección de Desarrollo Socio Productivo y de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Heres, indicó que se están ejecutando trabajos para la recuperación y adecuación de los espacios en los que se encuentra el Mercado 5 de Julio. Se han hecho jornadas de saneamiento integral, censos y conversaciones con los comerciantes que hacen vida en el recinto con el propósito de mejorar todo lo relacionado con es-
Ciudad
te mercado municipal, anexó la vocera, que se ejecuta un trabajo desde hace más de un año de coordinación y supervisión. Además se estudia adecuar las ordenanzas para que se beneficie tanto al usuario como al vendedor con espacios higiénicos y aptos para la venta de los diferentes rubros alimenticios. Añadió la Directora de Desarrollo Socio Productivo que esto forma parte del plan integral que ejecuta el alcalde Sergio Hernández para mejorar desde todo punto de vista el munici-
pio, lo que incluye embellecimiento de la ciudad y la recuperación de las diferentes áreas, como el Mercado 5 de Julio. Asimismo precisó que se estaría adecuando un espacio para colocar la sede de la Proveeduría para el sector Transporte, aunado a ello se evalúa la ubicación de los contenedores de desechos sólidos, la de los trabajadores de la economía popular y el saneamiento de los espacios en los que se realiza la venta de verduras y legumbres. FL. Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres.
Rehabilitan mercado popular 5 de Julio. Foto Cortesía
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD 5
Corpoelec desarrolla programa Gobernación financiará proyectos del sector universitario de formación Sociopolítico SERÁN RESPALDADAS TESIS DE GRADO QUE IMPULSEN LA PRODUCCIÓN DEL ESTADO
> El primer mandatario de la entidad aseguró que junto a la población estudiantil desarrollarán acciones que promuevan la autosustentabilidad y minimice las importaciones
Mariali Tovar Ciudad Orinoco El pasado martes, el gobernador Francisco Rangel Gómez en compañía del presidente de Alfarería Bolívar Jesús Velásquez y otros funcionarios, se dirigió a los bolivarenses a fin de ofrecer avances en materia productiva, bienestar social de la colectividad, medidas de acción ante amenaza del cambio climático. Asimismo, ratificó su compromiso con el sector universitario dejando muy clara su disposición de apoyar los trabajos de grado que sean presentados desde las distintas casas de estudios, los cuales busquen afianzar la potencialidad del estado Bolívar. “Junto a las Universidades, debemos impulsar los proyectos productivos. Porqué seguir importando cosas que aquí mismo podemos producir. Es por ello que convoco a los muchachos y muchachas que se están formando a nivel profesional, que construyan propuestas visiona-
Rangel mencionó que desde todas las plazas Bolívar de la entidad manifestarán el rechazo a la ley de amnistía . Foto Cortesía das a la consolidación de una entidad como alternativa no petrolera”, apuntó Rangel. Resaltó los alcances que ha obtenido la empresa estadal Alfarería Bolívar durante su creación y felicitó a su presidente por lograr su primera exportación a Brasil de bloques de arcilla, que se materializará próximamente. Hidrobolívar al servicio de los bolivarenses Por otra parte, el gobernador destacó la gestión que viene desarrollando Hidrobolívar en poblaciones que nunca habían contado con el servicio de agua en tuberías, señalando que su creación respondió a la necesidad existente durante 50 años de gobiernos que jamás se ocuparon de brindarles atención a las comunidades lejanas. Informó, que se han invertido 326 millones de bolívares en el Acueducto Oeste para beneficiar a toda la población de Ciudad Bolívar.
Enfatizó en la contribución como ciudadanos al ahorro energético y al uso consciente del vital líquido, ante la realidad climática que vive el país. Rechazo a la ley de Amnistía Finalmente, el máximo líder estadal llamó a asambleas populares donde se dé a conocer la ley de amnistía propuesta por los parlamentarios opositores, lo que a su juicio representa impunidad y traición a la patria por quienes hoy pretenden que olvidemos los delitos cometidos y actos terroristas de aquellos que promovieron muertes, incendios, guarimbas, paros petroleros. “Atentos los Venezolanos ante el proyecto de ley para la impunidad que disfrazan de amnistía presentado por la bancada de los antivalores, su aprobación marcará la destrucción de la nación de nuestros hijos e hijas, arrasando con el estado de derecho”, dijo Francisco Rangel Gómez.
Ciudad Orinoco Desde las instalaciones de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en Alta Vista, se inició el pasado martes, el programa de formación dirigido a todos los funcionarios del área social de esta empresa estatal, con el objetivo de refrescar conocimientos y elevar el nivel de compromiso con el sistema eléctrico, mediante la socialización de saberes con las comunidades y la puesta en marcha de prácticas eficientes que brinden un claro ejemplo de la corresponsabilidad con el servicio. Esta iniciativa se desarrolla a nivel nacional y se realiza de manera simultánea en los tres estados que integran la región Guayana, así lo dio a conocer María Medina geren-
te general de desarrollo social. Medina explicó, que el taller contiene 4 módulos que tratan en primer lugar sobre sociopolítica, el cual detalla la situación actual del país y el rol que deben asumir como servidores públicos; en segunda instancia, expone las leyes del estado comunal, el tercero contempla la parte técnica, donde se habla acerca del uso eficiente de la energía y finalmente la captación de formadores, fase donde expanden las experiencias al poder popular. Para la facilitación de las orientaciones cuenta con un grupo de profesionales pertenecientes a Corpoelec entre ellos, Germán Salazar gerente nacional de organización comunitaria. MT
En los próximos días se desplegarán en las comunidades a expandir los conocimientos. Foto Cortesía
Inpsasel dicta taller a delegados de prevención Ciudad Orinoco El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (Inpsasel), arrancó en días pasados la preparación de los delegados de prevención del sector bancario y aseguradoras pertenecientes a Ciudad Guayana. Un total de 12 empresas participan en el taller a través de la
representación de los elegidos en las distintas empresas como garantes de la seguridad dentro de sus puestos de trabajo. La actividad culminará el próximo 5 de marzo y se extenderá a todos los espacios que lo soliciten. Con estas acciones se busca empoderar a los trabajadores de su rol como garantes de un ambiente laboral libre de riesgos.
Inces inicia curso Huerto Familiar Ciudad Orinoco Con el objetivo de promover la siembra en patios productivos, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), en el estado Bolívar, ofrece a la comunidad en general un nuevo curso teórico práctico desarrollado por el programa de Agrícola, a fin de brindar herramientas a la colectividad en materia de agricultura urbana utilizando para ello prácticas sanas. Cultivos organopónicos, lombricultura, elaboración de composteros, abonos tipo bocashi, canteros, son algunos de los temas que los facilitadores del centro de formación socialista Manuel Piar, ubicado en Alta
Vista, imparten en función de fortalecer el aparato productivo en materia alimentaria. La facilitadora Zulmarina Izarra, dijo que es un conocimiento interesante que busca rescatar las costumbres de cultivar desde los hogares, lo cual se ha ido perdiendo con el tiempo. También explicó que, actualmente están capacitando al formador de formadores, con el objetivo de que los participantes una vez que adquieran las herramientas necesarias, puedan ir a sus comunidades e impartir este tipo de talleres a los vecinos y vecinas que quieran poner a producir sus patios. Izarra señaló, que un total de
35 personas, se inscribieron en esta primera fase del curso de Huerto Familiar, y espera que las comunidades se sigan sumando, ya que es abierto a todo público. El gerente regional del Inces, Ynglix Arias, indicó que esta iniciativa surge ante la necesidad económica que actualmente atraviesa el país y como parte del compromiso formativo que tiene esta institución con la ciudadanía, destacando que el contenido de las orientaciones van dirigidas a promover materiales orgánicos, donde se elimine todo tipo de químicos en la siembra. 35 participantes iniciaron la primera fase del nuevo curso productivo. Foto Cortesía
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016
Guerra de Resistencia Oksana Pérez Se escribe asaz persistente de guerra de resistencia y por el principio de Corresponsabilidad, existe la obligación de conceptualizar algunos términos que son utilizados etimológicamente por nuestro pueblo, de manera ingenua e ingrávida dando la impresión de no saber su significado o de ser escépticos ante la real dimensión de lo que continúa pasando con el ataque sin tregua que se encuentra nuestra Revolución Bolivariana. Y ¿por qué continúa? Porque los partidos políticos de oposición, nunca han dejado de atacar a nuestra Revolución. Desde 1998 ha sido lo mismo…..”La renuncia de Hugo Chávez, es el primer paso para el cambio político democrático indispensable para la recuperación social, económica, institucional y moral de Venezuela”. En esta búsqueda llegaron al Golpe de Estado en el 2002, y ahora nuevamente “La renuncia de Nicolás Maduro, es el primer paso para el cambio político democrático indispensable para la recuperación social, económica, institucional y moral de Venezuela”, nuevamente andan en la búsqueda, solo ha cambiado el nombre propio de nuestro Presidente. No podemos permitir que nos desvíen, al descalificar y apostrofar a nuestro Presidente, su objetivo es execrar e imprecar la Revolución Bolivariana, dicho de otro modo, condenar y eliminar el CHAVISMO de la faz de la tierra, atentando con esto contra la seguridad, la suprema felicidad de la población, amenazando el bienestar y tranquilidad de la Nación, a tra-
vés de una Guerra Económica. Sí, estamos en guerra, y sólo un ciego puede negarla, al menos que obedezca a una política de negación de esa agresión imperial, pero ¿qué es el imperialismo?, es la expansión COMO MÉTODO DE DOMINACIÓN PARA SATISFACER LAS NECESIDADES del capitalismo. Y ¿qué es una guerra? no es más que un acto de violencia cometido, obligando a uno cumplir la voluntad del otro, dominándonos a través de los alimentos, medicamentos y otros insumos. Esta guerra prolongada y planificada desde la ascensión de Hugo Chávez a la Presidencia del País, es para deteriorar las simpatías, apoyo y ejecución del pueblo venezolano en la Revolución Bolivariana; que no han podido hasta el momento obtener la victoria deseada, pero debemos todos desmontar la estrategia del enemigo, que en eso consiste la Guerra de Resistencia, RESISTIR…Y DESGASTAR AL ENEMIGO. Ver que la población que más sufre la Guerra de este momento denominada Económica, es la de los asalariados, pensionados y jubilados que sólo disponen de sus remuneraciones, las cuales se ven vaporizadas por la inflación inducida y la especulación indetenible, además, de utilizar el tiempo en hacer colas sin consecuencias en el cumplimiento de sus horarios laboral. Pareciera que ES DIFÍCIL EL RESISTIR, PERO NO IMPOSIBLE. Ya lo decía Nuestro Comandante en Jefe Hugo Chávez: “Bolívar convirtió al Pueblo en Ejército y el Ejército en Pueblo; preparémonos
para la guerra y a formar cuerpos de milicianos ----- ideas y milicias, ideas y partido, ideas y organización---- La batalla está cruda y el enemigo está por todos lados, Venezuela se hizo un hueso duro de roer y cada día se debe estar más organizada…PROYECTO, MORAL Y MÍSTICA REVOLUCIONARIA. Lo hizo Bolívar, el 7 de agosto de 1819, al derrotar en Boyacá, cuando emprendió una acción suicida con un improvisado ejército de 2.400 hombres y contraviniendo toda lógica militar, descalzos en su mayoría, con apenas unas ruanas felpudas cubriéndoles el pecho y sombreros de cogollo que servían para cubrirse del sol, pero no de la escarcha del frío helado que cortaba la carne, de los páramos de Pisba; prácticamente llegaron descalzos, sin ropa, hambrientos, adoloridos y extenuados, pero el ejemplo de tenacidad y fortaleza que mostraba Bolívar los hizo reaccionar con más ferocidad para pelear y derrotar al Imperio Español, ¿no lo vamos a poder hacer nosotros en la actualidad?. Hoy, el mismo pueblo, más formado, con uniforme o no, donde es necesario la ofensiva revolucionaria para liberarse del enemigo superior, está conformado mínimo por los 5 millones 600 mil y tantos patriotas que resisten con firmeza. Pero hay que hablarles, decirles y mantenerles en alto la moral… PARA RESISTIR Y SER EL EJEMPLO DE TENACIDAD Y FORTALEZA. Somos el Poder popular para contrarrestar esta guerra, que todos seamos vigilantes de esta inflación inducida y la especulación indete-
nible, en este debe haber la participación y debe ser protagónica, no solo de papel… ¿Dónde están las comunas en vigilancia del suministro de alimentos y del alto costo que día a día suben los precios sin motivo ni razón…?... Pidamos facturas de todo lo comprado, denunciemos ante las autoridades los excesos de costos en los artículos, los acaparamientos, el bachaqueo, estas cosas sencillas ayuda a nuestra Patria y ayudémonos a nosotros mismos, ya que la Guerra es hacia y contra nosotros mismo, IDEAS Y ORGANIZACIÓN. La oposición no se inmuta ante esto, porque es un plan que ellos esperan que se agrave y el pueblo colapse, pero ya conocemos las características propias del enemigo y eso posibilita el triunfo, entonces, convirtamos una fuerte mezcla de milicialidad, que describa como se emplea la Guerra Híbrida de manera combinada: fuerzas y procedimientos regulares e irregulares como medio esencial para alcanzar la victoria, o sea, trabajo en equipo de todos en la vigilancia, control y denuncia, a pesar de las adversidades, manteniendo la alegría y la euforia, esto nos dará una forma diferente de ver las cosas y que nos vean para luego….” Vigilar mucho la Revolución y continuar encaminando los cambios, no permitamos que nadie sea envenado por la oposición, por la burguesía, que nadie dude cual es el camino, fortalezcamos nuestros movimientos sociales, el pueblo, fortaleciendo las ideas y la conciencia de la patria, convirtamos a Venezuela en inexpugnable, espacio de construcción de un mundo nuevo”, refería Chávez.
Tan mío y tan ajeno Gino González Dijo mi tío Moisés: “Fíjese pande llegamos que hoy en día se compra hasta ají, ni siquiera un ajicero hacemos”. Estudia pa que no seas como yo, pa que tengas dinero y no se te vaya la vida detrás de un machete y un garabato, de un pico y una pala. Te dijo el abuelo conuquero, tu padre albañil, el tío obrero. Estudiar no para beneficio del país, sino para sobrevivir. Nada extraño que terminara siendo un negocio. Profesionales de la medicina, por ejemplo, que no han tomado el título y ya tienen como plan un consultorio privado. Yo todavía no he mirado / ningún billete sembrando / ni construyendo una casa /ni ensalada de billetes / mucho menos una vaca / ordeñada por un cheque / una lágrima de oro / una máquina que
sude / ni la risa del petróleo. Nos perdimos de la razón original del trabajo. El doloroso recorrido histórico de la explotación te hizo menospreciar y no ver la importancia de tu trabajo para la vida. Claro, tú mirabas que quien no trabajaba y vivía a costa de tu esfuerzo era quien estaba bien. Allí la trampa, la ilusión, el engaño y las cuentas mal calculadas: Aquel tiene los reales y compra el trabajo de los otros y sin trabajar es quien vive bien, por tanto lo que necesito no es trabajar, sino tener dinero y comprarlo todo. ¡Qué mantequilla, no hago nada y todo lo tengo! En vez de poner las cosas en su lugar y entender que es el trabajo y no el dinero el que genera los bienes, la riqueza, la producción, lo que usas, lo que comes, la casa que habitas, la sociedad tuya y ajena. En vez de darle el justo reconocimiento al trabajo de cada quién. De entender que el esfuerzo colectivo es lo que mueve a un país para su
Voces
beneficio o para su desgracia y que el trabajo productivo es lo vital. Recibe las alabanzas el sujeto que más compra, los conuqueros no importan, no son dignos del elogio. Dígame si no es de locos que eso lo llamen progreso. Cuando te quedas con el dinero en la mano te das cuenta de la marioneta que eres y de que real no se come. Ves que la producción ha sido ajena. Que los poderosos te han controlado con eso. Incluso, hasta hábitos de consumo te crearon y debes pagar por ellos. El dinero nos siguió emboscando. Plantas procesadoras de alimento quebradas e ineficientes, grandes fincas recuperadas usadas medianamente como centros turísticos, avícolas que son una burla. Con el presidente Nicolás Maduro asumimos la hermosa tarea revolucionaria de deslastrarnos de esta nefasta cultura minera y constituirnos en la patria conuquera que somos.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
> Más de 230 familias fueron beneficiadas por los trabajos realizados en el sector Ligia Ruiz Ciudad Orinoco La comunidad del Barrio Unión perteneciente a la parroquia de La Sabanita, solicitaron a la empresa Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) hacer la reparación de un bote de agua que se encontraba en la comunidad, desde hace meses, lo que ha provocado un profundo deterioro de las calles del sector. La habitante Claudia Manrique, manifestó que desde hace meses se observaba el derrame de agua, lo que generó el deterioro profundo del pavimento, razón por la cual instaban a las autoridades para que se abocaran a solventar la problemática. “Hace meses tenemos el bote de agua, lo que nos preocupa a todos los habitantes de esta comunidad por las múltiples enfermedades que pueda traer ese derrame de líquido” indicó Manrique. Asimismo, el señor Pedro Ortega, se unió a la queja destacando que el tránsito vehicular se ha hecho imposible debido al mal estado que se encuentran las calles cercanas a la fuga. “El deterioro de la calle comenzó con el bote de agua y ahora la abertura es inmensa, por eso pedimos a la empresa que hiciera las reparaciones cuánto antes” expresó. De igual manera, Julia Ávila, expresó que la denuncia se formu-
ALERTA COMUNAL Los habitantes de la comunidad de Palmarito, ubicado en el kilómetro 23 de la carretera Ciudad Bolívar –Puerto Ordaz, instan a las autoridades competentes a supervisar las bodegas del sector, ya que comercializan con los productos de primera necesidad a precios exorbitantes perjudicado considerablemente la economía familiar de los residentes. Así lo informó, Rosa Angélica Sánchez, habitante del sector. Teléfono: 0414-8479490.
Partcipación
BREVES DE
ATENCIÓN
Hidrobolívar inició descarga de hidrantres La empresa Hidrológica del estado Bolívar, (Hidrobolívar) ejecuta plan de descarga de hidrantes en el centro de Puerto Ordaz como parte de trabajos que posee la institución para mejorar calidad del agua en todo el estado Bolívar.
Hidrobolívar solventó el bote de aguas en Barrio unión. Foto @Hidrobolivar_
RESPUESTA OPORTUNA RECIBIERON VECINOS
Agradecen en Barrio Unión refacción de bote de agua ló en Hidrobolívar en múltiples oportunidades. “Por esta zona pasan muchos carros” recalcó la residente. Por eso exigían la corrección desde hace varias semanas. A través de su cuenta oficial en twitter @Hidrobolivar_ la empresa confirmó los trabajos que comenzaron en Barrio Unión, como parte del plan de erradicación de fugas de agua que se adelanta en Ciudad Bolívar, en función de ofrecerle una respuesta oportuna a las comunidades.
Cuadrillas se mantienen desplegadas
DENUNCIA LA COMUNIDAD
Los vecinos del sector La Dinamita, ubicado en la parroquia Catedral, exhortan a la empresa Hidrobolívar a reparar cuanto antes un bote de aguas servidas, que ha ocasionado un daño profundo en el pavimento, así lo manifestó la vocera del Consejo Comunal de La Dinamita, Grecia González.
Realizado saneamiento en la Atlántico La Dirección de Servicios Generales Caroní, realizó una jornada de saneamiento en la urbanización Yara Yara I, perteneciente a la parroquia Unare, los trabajos dentro del sector incluyeron: limpieza, desmalezamiento, poda controlada de árboles, recolección y disposición de desechos sólidos. Dictada charla sobre Violencia Familiar La policía Comunal del estado Bolívar, realizó una charla sobre violencia familiar en la Unidad Educativa María Zurita de Morales, ubicada en el calle las líneas de Brisas del Sur, perteneciente a la parroquia José Antonio Páez, donde participaron alrededor de 70 niños y niñas, así como también docentes padres y representantes. Corpoelec repara alumbrado del peaje La empresa Corpoelec, llevó acabo la reparación de tres postes de alumbrado público, ubicados en las cercanías del peaje de Ciudad Bolívar, los trabajos realizados por la compañía se dieron gracias a la denuncia de los usuarios de la autopista a través de los números telefónicos: 02869633353; 0286-9634330, que la compañía pone disposición de todas las personas. Capturados por hurtar medicinas y bomba de agua Uniformados del CCP José Antonio Páez, capturaron en flagrancia a dos hombres identificados como Yender José Sifontes, (19) y Nelson José Walker, (30), que habrían hurtado un lote de medicinas y una bomba de agua del Centro de Rehabilitación Negra Hipólita, ubicado en la misma jurisdicción.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016
Hace 197 años fue nombrado Presidente de Venezuela
Simón Bolívar y su v
> Nunca en la historia contemporánea de Venezuela, existió un hombre que pudiera visionar el futuro político de la República como lo hizo el Padre de la Patria, y no fue sino hasta la llegada de Hugo Chávez al poder, que esta visión profética del Libertador tuvo sentido
Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Tan solo dos días después de pronunciar su brillante discurso ante el Congreso de Angostura, el Libertador Simón Bolívar, es nombrado oficialmente como el segundo presidente de Venezuela, En un día como hoy, 17 de febrero de 1819, hace exactamente 197 años de aquel hecho histórico ocurrido en suelos de la antigua Angostura (actualmente Ciudad Bolívar) que marcó la historia republicana del país. Al Padre de la Patria Simón Bolívar, le fue conferido el título de presidente de la República de Venezuela, nombrada para así para ese entonces, tras este nombramiento caminó firme hacia su máximo anhelo la consolidación de la Gran Colombia, la cual consideraba que era el primer paso para la unificación total de los pueblos libres de América. Según textos de la historia de Venezuela, señalan que tras tomar posesión del cargo, y jurar obediencia al Soberano Congreso, el hombre de la dificultades, no pierde la oportunidad de exhortar a los diputados del congreso Angostura para establecer el marco jurídico que permitiría la consolidación de la nueva república de la Gran Colombia, pero no es hasta el 17 de diciembre de ese mismo año, cuando el Libertador pudo observar como alcanzaba el primer paso para su máximo anhelo la unión de los pueblos; el congreso de angostura dicto la ley fundamental de la república de Colombia, y la misma fue proclamada por el presidente del congreso, el granadino francisco Antonio Zea. Cronología de los hechos: > El 15 de febrero de 1819, se instala en Angostura el Congreso, concurriendo a este acto 26 de los 30 representantes electos, La directiva del cuerpo quedó constituida de la siguiente manera: Presidente, Francisco Antonio Zea y Secretario, Diego Bautista Urbaneja. El Libertador, pronuncia su célebre Discurso de Angostura, tras casi una hora de intervención, donde señala a los treinta diputados, su pensamiento político y sus planes de unión y libertad para los
Casa del Congreso de Angostura, se encuentra ubicada en Ciudad Bolívar . Fotos Cortesía
La frase
pueblos ción, asim y Judicia contralo Luego B so, Franc “Señor, e Tras esto ran estu “El Cong nal. Mi e gusta au > Día 16 sidente, guen lle mental e > Día 17 bate lleg Patria, S nueva re Luego d expresa cargo, p Después ra luego congres Bolívar, Gámeza 7 de ago Conqui tander, B El 17 de repúblic francisco viva la re La nuev
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
9
visionario profético
más célebre del Discurso de Angostura está plasmada en la casa del Congreso
s de la américa, resaltando que solo a través de la educación se puede lograr la emancipamismo propone un sistema de gobierno a base de tres poderes Poder Ejecutivo, Legislativo al, cabe destacar que hace la propuesta de un cuarto poder (Poder Moral) a fin de ejercer la oría social de los poderes así como también enseñar a los políticos a ser íntegros e ilustrados Bolívar, toma el juramento a los diputados y coloca en manos del presidente del Congrecisco Antonio Zea, el mando, renunciando con esto a su cargo de jefe supremo. empezad vuestras funciones: yo he terminado las mías”. o hizo entrega de un proyecto de Constitución así como del Poder Moral, a fin de que fueudiados por los diputados, greso de Colombia está instalado; en él reside, desde este momento, la Soberanía Nacioespada y las de mis ínclitos compañeros de armas están siempre prontas a sostener su auutoridad. ¡Viva el Congreso de Colombia!”. 6 de febrero, los treinta diputados deciden sesionar para discutir quien sería el nuevo pre, tras largas horas de debate sobre los posibles candidatos a ejercer el cargo, no consiegar a un acuerdo y pautan para el siguiente día otra sesión, pues para ellos era fundaescoger el nuevo Soberano. 7 de febrero, los diputados entran en sesión extraordinaria y luego de varias horas de degan al acuerdo por unanimidad que quien debía ejercer la presidencia era El Padre de la Simón Bolívar, por poseer un clara visión de la gesta independentista y cómo debía ser la epública. de tomar la decisión, el congreso le manifiesta la resolución al Padre de la Patria, pero este a categóricamente su negativa a los diputados por escrito y verbalmente de no querer el pues le preocupa más la guerra que la Presidencia. s de ser convencido, toma posesión del cargo y se somete al acto de juramentación, pao partir hacia la Nueva Granada, no sin antes de entregar un proyecto de Constitución al so para lo que sería la Gran Colombia, exhortándolos a estudiarla a profundidad. parte y ordena cruzar el Páramo de Pisba, el 11 de julio se libra el primer encuentro en a, días más tarde obtiene otra victoria en la Batalla de Pantano de Vargas. Y, finalmente, el osto vence en Boyacá. istada la Nueva Granada y establecida allá una Vicepresidencia, a cargo del General SanBolívar regresa inmediatamente a Angostura. e diciembre crea la República de Colombia, bajo el dictamen de la ley fundamental de la ca de Colombia, ley que fue proclamada por el presidente del congreso, el granadino o Antonio Zea, con las siguientes palabras: “la república de Colombia queda constituida, epública de Colombia” expresó Zea va República quedaba formada por tres departamentos: Venezuela, capital Caracas; Cun-
Bolívar, hombre de pensamientos de unidad y Libertad dinamarca, antiguo reino de granada, capital Bogotá y Quito (actual Ecuador). El mismo congreso dispuso que el gobierno estuviera ejercido por un presidente y un vicepresidente y cada departamento tendría su vicepresidente. Fueron nombrados de las siguientes cargos; presidente de la Gran Colombia Simón Bolívar, vicepresidente Francisco de Paula Santander; vicepresidente de Cundinamarca el general Santander; de Venezuela Germán Roscio y para Quito no se nombró, porque estaba todavía bajo el poder del español. Bolivarenses expresan sus opiniones: Han pasado 197 años desde que el Libertador fue proclamado presidente de Venezuela. Los actuales residentes de la histórica Ciudad Bolívar, manifestaron su pensamiento al equipo de Ciudad Orinoco, sobre la importancia de este nombramiento. ¡El estudiante del Programa de Formación de Estudios Políticos de la UBV, Carlos Martínez, señaló que la decisión de aquel entonces segundo congreso constituyente, fue la más acertada de la época, ya que el Padre de la Patria por poseer ese profundo y agudo pensamiento Político era el indicado en llevar las riendas del país para lograr la consolidación de la Gran Colombia. “Las ideas de Bolívar hoy más que nunca demuestran que no estaba errado, al buscar la unión de los pueblos de América, es una lástima que una vez cristalizado el sueño, muchos burgueses no entendieran la trascendencia del pensamiento libertario, hoy fuéramos una sola potencia en vez de varios países libertados por el más grande hombre que ha parido la historia” expresó Martínez. En ese sentido, César Iriarte de Estudios Políticos de la UBV, puntualizó que los constituyentista del 1819, buscaban velar por los mejores intereses del país es por eso su decisión de escoger al Libertador, ya que veían él la gallardía para ejecutar y llevar acabo los planes de emancipación de los pueblos. “Bolívar, sin duda alguna cuando hace su discurso y entrega del poder a los diputados fue su mayor prueba de amor y convicción por libertar no solo a Venezuela, sino a todo un continente sometido a la esclavitud de la corona Española que nos mantenía oprimido, hoy día son otros que nos quieren oprimir, pero la patria no se vende ni se entrega a imperios”, indicó el estudiante. Por su parte, Williams Ledezma, de Comunicación Social de la UBV, manifestó que el legado histórico que dejo Bolívar esta visibilizado hace más de 17 años que la revolución llegó al país pues gracias al comandante eterno Hugo Chávez, que colocó en la palestra los ideales libertario del Padre de la Patria. “Bolívar tenía la convicción que solo la educación transformaría a los pueblos, tras la llegada del comandante eterno al poder pudimos conocer de ese gran hombre como lo fue Bolívar, ya que en cada alocución lo nombraba, también hay que agradecerle la creación de nuestra casa de los saberes, pues gracias a él Venezuela cada día tiene nuevos profesiones integrales” acotó Ledezma.
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016
Red de Abastos Bicentenario será reestructurada Ciudad Orinoco El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó que la Red de Abastos Bicentenario será reestructurada por decisión del presidente Nicolás Maduro, tras la Operación Ataque Al Gorgojo ejecutada por el Cuerpo Nacional contra la Corrupción. A través de su cuenta en Twitter, @GonzalezMPPRIJP, indicó que los organismos de inteligencia del Estado continuarán desplegados en esta operación, que investiga irregularidades en la venta y distribución de alimentos, y que realizará pesquisas en comercios privados y en otras redes públicas
de distribución. Además, indicó que fueron incautadas 300 toneladas de queso amarillo de origen uruguayo en la Distribuidora Greacla, ubicada en el estado Lara, procedentes del Centro de Acopio Cagua, en Aragua. Estos productos eran desviados a abastos, restaurantes y supermercados privados. Por el hecho se encuentran varias personas detenidas y se llevan a cabo allanamientos, indicó el Ministro. “Nuestra lucha contra la corrupción es implacable y nuestro propósito es vencer esta perversa guerra económica. ¡Nuestra victoria será la paz!”, aseveró. AVN
Profesionales independientes con enriquecimiento superior a mil 500 UT deben pagar el ISLR. Foto YVKE
TRABAJADORES QUE PERCIBAN SALARIO MÍNIMO NO CANCELAN EL IMPUESTO
Mil UT como base para pagar el ISLR > Pablo Pinto Chávez, resaltó las fortalezas del Seniat como garante de las responsabilidades inherentes a su obligación de recaudar los tributos a personas jurídicas y naturales
González López informó que continuarán pesquisas en otras redes públicas. Foto AVN
Transportistas entregaron documento ante la AN Ciudad Orinoco Transportistas de todo el país marcharon desde la Plaza Morelos y culminó en la sede de la Asamblea Nacional, en apoyo a la Revolución Bolivariana y en rechazo al proyecto de Ley de Amnistía, con la que la oposición pretende evadir la responsabilidad de los culpables de las guarimbas del 2014. Félix Jaramillo, vocero de la Asamblea Socialista de Transportistas, fue el encargado de entregar el documento a diputados del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, junto a representantes de la Federación Unitaria de Transporte.
Quienes le agradecieron el apoyo a la Revolución y exhortaron a debatir el proyecto de ley de amnistía, porque se trata de una ley terrorista que propone que todos los delitos contra el sector transporte quede impune. Los parlamentarios revolucionarios se acercaron a la Plaza Bolívar para dejar claro la defensa de los derechos de los transportistas, pero también pidieron no responder a las provocaciones de la derecha, por el contrario instaron a los trabajadores a no desmayar y seguir luchando por la Venezuela productiva. AVN
Transportistas demostraron su apoyo a la Revolución. Foto AVN
Ciudad Orinoco El viceministro de Hacienda y Presupuesto Público, Pablo Pinto Chávez, informó que de acuerdo a la Ley de Impuesto Sobre la Renta, toda persona o trabajador dependiente que perciba más de mil Unidades Tributarias (UT) en un año fiscal está obligada a declarar y cancelar el estipendio que corresponda en el cálculo estimado sobre el monto de la unidad de medida vigente. Explicó que en el caso específico de los trabajadores que ejercen profesiones u oficios de manera
independiente, estarán en la obligación de cancelar el impuesto los que obtengan un enriquecimiento superior a mil 500 UT. Las personas que ganan salario mínimo no cancelan impuesto sobre la renta, pero, están en el deber de formular la declaración respectiva con la unidad de medida vigente para el año fiscal 2015 estipulada en 150 bolívares. Asimismo, destacó que los trabajadores que perciban hasta 17 mil bolívares mensuales de sueldo y tengan en su haber rebajas demostrables (cargas) no
cancelan impuesto si se realiza el cálculo por la vía del desgravamen único. Pinto argumentó que el cálculo del impuesto vía desgravamen puede generar más unidades tributarias a la hora de contabilizar los descuentos en el pago final. Por lo que, enfatizó que el acto de declarar el Impuesto Sobre la Renta (ISRL) permite a contribuyentes y no contribuyentes estar activos en el sistema económico y así tener posibilidades de solicitar un crédito en la banca pública. Aprovechó para resaltar las fortalezas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) como una institución garante de las responsabilidades inherentes a su obligación de recaudar los tributos a personas jurídicas y naturales que estén en la capacidad de hacerlo para fortalecer los ingresos del Estado. YVKE
Cabello: Ley de amnistía ampara plan golpista de la derecha Ciudad Orinoco La propuesta de ley de amnistía, con la cual la oposición venezolana pretende eximir de responsabilidades a quienes han cometido delitos de lesa humanidad desde 1999 hasta el momento que pudiera entrar en vigencia, es la continuación de los intentos de golpe de Estado, advirtió ayer el diputado del Bloque de la Patria a la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. “El documento ampara cualquier hecho que haga la oposición venezolana para salir del presidente (Nicolás) Maduro y acabar con la Revolución Bolivariana”, denunció. Cabello advirtió que se trata de una “ley de amnesia criminal”, porque lo que propone es que todo sea olvidado, específicamente los hechos de violencia
Cabello asegura que el documento ampara cualquier hecho de la oposición contra el Gobierno. Foto @BloqueDePatria que englobaron el plan golpista “La Salida” que dejó como resultado el asesinato de 43 venezolanos y unos 878 lesionados. Además, dicho instrumento legal legitima delitos como el terrorismo, la corrupción y el tráfico de drogas. “Sabemos que ca-
da artículo se ha convertido en una mercancía”, denunció. Al tiempo que recalcó que por la lealtad al pueblo el Bloque de la Patria no aprobará la propuesta. “Lo que habrá será patria, soberanía, independencia, paz y justicia”. AVN
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO
ASEDIO IMPERIALISTA
Gobierno boliviano revela injerencia de Estados Unidos > Mostraron pruebas contundentes que afirman un plan para desarticular los movimientos populares que apoyan la reforma constitucional que permitirá la reelección de Morales en la presidencia Génesis Loreto Ciudad Orinoco Cuando solo faltan 5 días para el proceso electoral en Bolivia, nuevas revelaciones por parte del Gobierno, a través del ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, confirman la campaña de descrédito al presidente, Evo Morales, con el fin de revertir la tendencia del Sí en los próximos comicios. Este martes en rueda de prensa el funcionario, reafirmó recientes declaraciones del presidente Morales donde anunció que su gobierno evaluaba expulsar al encargado de negocios de Estados Unidos en Bolivia, Peter Brennan, por sus actividades conspirativas. Asimismo agregó, que hay una operación con agentes encubiertos como periodistas y redes sociales apoyadas por la oposición de ese país, a lo cual manifestó, “que no solo pretenden desacreditar al presidente Morales y crear una matriz de opinión, sino también frenar la inversión china, proyectos que ha emprendido el Gobierno de desarrollo económico.
Además dijo, que no solo pretenden socavar las relaciones entre China y Bolivia, sino también afectar las relaciones del país hermano con todas las naciones de América Latina, que tienen acuerdos con la República Popular China. En ese mismo orden de ideas, recalcó ante la denuncia de presunto tráfico de influencias con la em-
Las últimas declaraciones del presidente Evo Morales ofrecidas el pasado lunes en horas de la noche, giran en torno a la posibilidad de expulsar al encargado de Negocio de Estados Unidos en Bolivia, Peter Brennan, por conspirar contra su gobierno: “Mientras nosotros estemos al frente del Gobierno no permitiremos conspiración alguna del exterior. Estamos documentándonos para hacer una evaluación y oportunamente dar a conocer los resultados”, señaló. Las pruebas Quintana demostró que tres libros escritos por Valverde le fueron encargados por esa Embajada para crear una matriz de opinión, en momentos de tensión para el gobierno por el golpe cívico, la intentona separatista, y la masacre de Porvenir, ejecutada el 2008 por el opositor gobernador de Pando, Leopoldo Fernández, y su pandilla de sicarios. El ministro de la Presidencia leyó el contenido de varios cables de la embajada norteamericana en La Paz, revelados por Wikileaks, que mencionan explícitamente a Valverde como informante y al cual le encomendaron escribiera esos libros para desacreditar al gobierno. Por su parte, en otra nota informativa del portal web, Prensa Latina, reseñaron este martes que durante el programa “Ojo con los medios”, del canal boliviano Abya Yala, dieron a conocer grabaciones que demuestran cómo el vicecónsul norteamericano en Bolivia (hasta el año 2015), y agente de la CIA, Avi Avidar realizó labores de inteligencia, a través de un dirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) (al cual le pagó), para recibir información sobre el presidente Morales y su relación con las organizaciones sociales. Ante este escenario, la diputada Susana Rivero, del Movimiento al Socialismo (MAS), declaró que estas pruebas demuestran que la campaña del No se gesta en Estados Unidos. (Con información de Prensa Latina)
Reanudan vuelos diarios entre Cuba y EE.UU Ciudad Orinoco Luego de firmar el documento el pasado lunes, el ministro cubano de Transporte, Adel Yzquierdo, agradeció y elogió la labor, dedicación y profesionalidad demostrada por los especialistas en el proceso de negociación entre las relaciones de Cuba y Estados Unidos, que culmina con la reanudación del servicio aéreo civil entre ambos países. El funcionario estadounidense destacó que más que el reinicio de los vuelos es un hito en los esfuerzos por tener un diálogo y relaciones normales con la isla, y un compromiso por el fortalecimiento de los lazos bilaterales. El memorando de entendimiento tiene como objetivo aplicar, sobre la base del respeto mutuo y la reciprocidad, disposiciones para el transporte aéreo internacional, además de otorgar permisos a las aerolíneas de cada país para vuelos regulares sobre las rutas acordadas. Sus cláusulas disponen la posibilidad de realizar hasta 20 vuelos re-
El presidente Morales enfatizó que no permitirá la desestabilización en Bolivia. Foto Archivo presa china Camc, que esa matriz dista Carlos Valverde, quien adefue montada por la embajada de más agregó, fue director nacional Estados Unidos en Bolivia a través de inteligencia durante el gobierde su agente encubierto, el perio- no de Jaime Paz Zamora.
El acuerdo entre ambos países es de realizar 20 vuelos regulares diario. Foto Referencia gulares diarios entre los aeropuertos de Estados Unidos y La Habana, además de hasta 10 hacia y desde cada uno de las otras nueve terminales internacionales cubanas. De igual forma establece que las autoridades competentes podrán solicitar un incremento de las frecuencias en cada temporada, asimismo las aerolíneas de las partes firmantes podrán concertar arreglos comerciales de colaboración. PL
OIM urge a gobiernos europeos actuar ante crisis migratoria Ciudad Orinoco La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presionó este martes a los gobiernos europeos a responder al desafío planteado por la crisis migratoria, la cual continuará en el futuro próximo. En una cita entre representantes de esta entidad y de la Unión Europea (UE), el director general de OIM, William Swing, sostuvo que la migración seguirá en los próximos años como una característica dominante en el panorama político, social y económico del denominado viejo continente. “Las llegadas a Europa continuarán dado que las causas de la inmigración forzada no han cambiado”, aseveró, e instó al grupo de los 28 a actuar unido para convertir el desafío actual en el logro de una política de asilo e inmigración común. El año pasado más de un millón de indocumentados llegaron a Europa en la que se considera la peor
crisis desde la Segunda Guerra Mundial, mientras los números de las primeras semanas de 2016 confirman la continuidad y agudización del fenómeno. De acuerdo con un reporte de la OIM publicado el pasado martes, alrededor de 84 mil indocumentados arribaron a las costas de la región, mientras 410 han fallecido en el intento. Durante la cita entre la UE y la OIM, el comisario europeo de Desarrollo, Neven Mimica, estimó que “ayudar a los países socios a encontrar la manera correcta de gestionar estos flujos sin precedentes se ha convertido en una de las cuestiones más urgentes para todos nosotros”. Para ello, agregó, necesitamos atajar las causas en la raíz del problema, en cooperación con los países miembros del grupo regional y las organizaciones internacionales. PL
MUNDO
11
Breves
Internacionales Empresas mineras de Chile en riesgo de quiebra Cerca de 200 pequeñas empresas mineras en Chile podrían cerrar este año debido a la baja cotización del cobre a nivel internacional, advirtió este martes el vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Patricio Céspedes. A través de la emisora Radio Cooperativa, el funcionario informó que los pequeños productores de esa industria disminuyeron de mil 138 a 928 entre 2014 -cuando comenzó el ciclo de bajos precios del cobre- y los meses finales de 2015. PL Investigan al jefe de la policía colombiana La Procuraduría colombiana investiga al director de la Policía, general Rodolfo Palomino, presuntamente involucrado en seguimientos ilegales a periodistas y en la creación de una red de prostitución masculina, confirmó este martes Caracol Radio. El alto oficial enfrenta, además, cuestionamientos por el incremento de su patrimonio, que resultó sospechoso al compararlo con los ingresos legales percibidos. PL 162 miembros menos para el Boko Haram Tropas de Camerún pertenecientes a una fuerza militar panafricana asaltaron y tomaron el poblado nigeriano de Goshi y mataron a 162 miembros de Boko Haram, informó este martes el ministro de Comunicaciones, Issa Tchiroma Bakary. En la acción fueron destruidas cuatro fábricas de minas y se incautaron cientos de contenedores con explosivos, chalecos suicidas y detonadores, precisó el funcionario camerunés. Más de 100 personas que estaban raptadas por la organización terrorista de origen nigeriano quedaron libres, según el diario Cameroon Tribune.PL
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016
Axiers Sucre se coronó jugador de la semana Ciudad Orinoco La Comisión Técnica de la Liga Profesional de Baloncesto anunció a Axiers Sucre, de Gigantes de Guayana, como el Jugador de la Semana en la actual temporada del baloncesto nacional. El ala-pívot promedió 14.3 puntos, 7.0 rebotes y 2.7 asistencias en el período comprendido del 8 al 14 de febrero. En total registró 62 puntos en el Coeficiente Integral de Efectividad (CIE) y, de esta manera, lideró el circuito en la novena semana de la LPB. El anzoatiguense participó en los tres encuentros de los guayaneses, que terminaron con récord de dos
triunfos y una derrota. Sucre, ganador de seis anillos con Marinos de Anzoátegui, destacó cuando los colosos vencieron a Guaiqueríes de Margarita. En ese choque acumuló 14 puntos, siete rebotes y cuatro asistencias. Un día antes, en el primer lauro contra la Tribu, dejó 16 tantos, seis capturas de balón y dos robos en la planilla estadística. Es la séptima designación que entrega el ente rector en la temporada 2015-2016 y la primera en manos de un jugador venezolano. GG
El ala-pívot de los colosos promedió 14.3 puntos la 9na semana de la Liga. Foto Gigantes de Guayana
Robert Páez busca su cupo olímpico en Brasil este fin de semana. Foto Minjuventud y Deporte
Venezolanos continúan
en ruta a Río 2016 > En las próximas cuatro semanas serán los clasificatorios de 6 disciplinas. La delegación nacional se enrumba a conseguir la cifra de 70 clasificados olímpicos
Carlos García dirigirá béisbol venezolano durante ciclo olímpico Ciudad Orinoco La Federación Venezolana de Béisbol (FVB) designó al estratega Carlos García como el mánager de Venezuela para las competencias del ciclo olímpico. El directorio de la FVB, integrado por Aracelys León, Evelyn Pineda, Ángel “Machile” Delgado, José Rivero, Joel Huerfano, Argenis Mogollón, Ignacio Blanco y Alexis Primera, junto al Presidente de la federación, Edwin Zerpa, escogieron a García como el dirigente de las selecciones nacionales para las competencias del ciclo olímpico. García estaría encargado de dirigir los encuentros de Venezuela desde los Juegos Bolivarianos hasta los Panamericanos. Categorías menores Entre tanto, la FVB informó que el experimentado mánager
Deporte
Omar Malavé, dirigirá al equipo Sub 23 que participará en el Mundial de México; mientras que Richard Sanabria estará a cargo de la selección Sub 15; y Maikel Sánchez estará con el conjunto Sub 12. Durante la reunión celebrada en la sede de la FVB en Caracas, que duró más de cuatro horas, el directorio realizó estas designaciones, y sólo les faltó por definir el mánager del equipo femenino de béisbol. “Estas designaciones son de mucha importancia para nosotros. Estamos buscando darle un nuevo rumbo al béisbol adulto en el país y es precisamente con los jugadores profesionales como podremos hacerlo”, expresó Delgado. A estos estrategas se les sumarán algunos dirigentes que logren destacar en las competencias nacionales. GG
Gabriela González Ciudad Orinoco Luego de la clasificación a los Juegos Olímpicos Río 2016 de la espada masculina, la delegación venezolana que viajará a Brasil cuenta con 37 integrantes, incluidos los 6 del atletismo que esperan confirmación de marca. Este número puede aumentar en las próximas semanas. 30 disciplinas están todavía en ruta de clasificación y muchas cerrarán sus procesos en junio, por lo que es posible que se cumpla el pronóstico hecho por el Comité Olímpico Venezolanos de que lleguen 70 atletas a la cita brasileña. Desde este fin de semana y hasta el 24 de febrero, seis venezolanos estarán en busca del sueño olímpico en el clasificatorio de saltos ornamentales de Río de Janeiro. Desde hace una semana están en Brasil Jesús Liranzo, Alfredo Colmenares, Oscar Ariza, Edickson Contreras, Robert Páez, María Florencia Betancourt y Elizabeth Pérez. Una semana más tarde, el 27, comenzará también en Brasil el pre-
olímpico de nado sincronizado, al que asistirán Daniela Garmendia y Greisy Gómez. “La mayoría de los países vienen preparándose durante todo un ciclo olímpico y nosotros realizaremos esto en un período más corto, pero estamos entusiasmadas y optimistas”, dijo Gómez en enero. “Daremos 100% para obtener los resultados que deseamos”. En marzo habrá otros clasificatorios. Los principales nadadores del país buscarán marca para Río en el Grand Prix de Orlando, del 3 al 5. Tendrán otra oportunidad en el Nacional Abierto de Barquisimeto, del 20 al 23 de abril. Del 4 al 6 de marzo en Texas será
el torneo preolímpico de lucha en el que la federación aspira lograr cinco cupos y una semana más tarde, el 11 y 12, buscarán suerte en Aguascalientes, México, cuatro taekwondistas. 10 pugilistas, uno en cada división, irán a Buenos Aires del 8 al 20 de marzo con la mira en un pasaje a Río. La cita otorga 25 cupos y los venezolanos se alistan en Cuba. “Tenemos la expectativa de que lleguen en 100% de condiciones a Buenos Aires”, apuntó el entrenador de Caciques, Omar Coffi. “Allá esperamos conseguir de cuatro a cinco cupos a los Juegos Olímpicos”.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
El equipo criollo de espada tiene desafíos pendientes > Ya clasificados a los Juegos Olímpicos, Rubén Limardo y compañía tienen que mejorar Gabriela González Ciudad Orinoco Los desafíos no terminan para el equipo de espada masculino que consiguió su clasificación a los segundos Juegos Olímpicos de Río 2016. Estos son algunos de los retos de Rubén y Francisco Limardo, Silvio Fernández y Kelvin Cañas de cara a la justa brasileña. Ranking: Los criollos son octavos en este momento. Si el escalafón sigue así en agosto, enfrentarían en primera ronda a los mejores del mundo según la clasificación FIE: Francia. El técnico Ruperto Gascón apuesta a mejorar la ubicación en las dos competencias por equipos que quedan: el Challenge Réseau en París y el Panamericano de Esgrima de Panamá. Brasil: Los dueños de casa tienen derecho a presentar un equipo, independientemente
DEPORTES 13
Entradas para el Mineros vs Trujillanos están disponibles Ciudad Orinoco Mineros de Guayana debuta en casa y enfrentará a Trujillanos FC este miércoles , en el Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay, a partir de las 7:00 de la noche, en partido correspondiente a la cuarta fecha del Torneo Apertura del fútbol profesional venezolano. Los negriazules, que vienen de afrontar dos partidos como visitante ante Deportivo La Guaira y Zamora FC, jugarán ante su afición con el objetivo de obtener su primera victoria del campeonato. Como siempre, el apoyo de la afición es fundamental para sumar completo en “La Mina”. Los boletos para este choque se podrán adquirir en los siguien-
tes puntos de venta: Lonchería Monyca (Los Olivos), La Tienda (CC Costa del Sol) y Kiosko Cocoliso (CC La Churuata). Asimismo, las entradas están disponibles en la página web www.ticketmundo.com Es importante destacar que los fanáticos podrán comprar las entradas por las taquillas del CTE hoy mismo a partir de las 2 de la tarde. Además, contará con punto de venta. Abonados Los fanáticos que adquirieron su Abono Negriazul, podrán pasar por las oficinas del equipo, ubicadas en el CTE Cachamay, retirando una entrada especial que le permitirá ingresar al estadio.
Rubén Limardo el campeón olímpico guayanés. Foto Cortesía de que no hayan clasificado. Si lo hacen y el ranking actual persiste, Venezuela tendría un duelo extra con Brasil por el pase al tableau de ocho, que en este caso sería el cuadro principal. El segundo individual: La clasificación del equipo da derecho a presentar dos tiradores en individuales. Rubén Limardo, séptimo del ranking mundial, es uno de ellos. Su hermano Francisco (campeón panamericano en 2014 y medallista de oro de los CAC) y Silvio Fernández están muy cerca en el esca-
lafón, en los puestos 51 y 54, respectivamente, con sólo dos puntos de diferencia. El tercer hombre: Sólo tres atletas serán acreditados en Río como integrantes del equipo, a pesar de que éste puede tener un cuarto hombre, en calidad de suplente, en caso de alguna lesión o enfermedad. Este cuarto hombre no se contaría como clasificado y entraría a la Villa Olímpica y a los sitios de entrenamiento como visitante. El tercero por el momento es Silvio Fernández.
Los fanáticos cuentan con nuevos puntos de distribución de los boletos. Foto Prensa Mineros de Guayana
Vizquel se siente capaz de asumir el nuevo reto Ciudad Orinoco Omar Vizquel, mánager de Venezuela para el Clásico Mundial de 2017, es consiente del reto que tendrá en frente. Después de todo, llevará las riendas de un combinado que representa al principal deporte en el país, y en la que sus aficionados se encuentran sedientos de éxitos. “Estoy bastante contento porque para mí es un orgullo representar al país como mánager”, expresó el ex campocorto. “Voy a estar al frente de un gran equipo”, Señaló. Mismo grupo que estará lleno de estrellas y nombres que brillan en los niveles más altos del deporte y que Vizquel no ha tenido la experiencia de dirigir. Su elección ha generado algunas dudas, ya que al no tener experiencia como mánager, algunas personas creen que podría tener algunos inconvenientes. Sin embargo, Omar le mandó un
Deporte
mensaje tranquilizador a los individuos con esos pensamientos. “Para quienes están preocupados, los entiendo, pero yo me siento capaz de estar al frente de la selección”, garantizó el mandamás de la Vinotinto. “Ya uno sabe lo que se debe ejecutar en el terreno, por eso me siento con confianza. Estoy listo”, sentenció el criollo. Y para cumplir con esa tarea, Vizquel espera usar la “comunicación y el respeto” como principales cartas.
Vizquel fue capitán en la primera edición del Clásico Mundial. Foto Archivo
Un cuerpo de lanzadores estelar Aunque todavía falta mucho para confirmar nombres, el mánager ya tiene una idea clara para su roster. Vizquel aseguró que le gustaría contar con Alcides Escobar en el campocorto y a Miguel Cabrera en la inicial. Sin embargo, el cuerpo de lanzadores es el que se apodera en los pensamientos del dirigente. “El
dolor de cabeza puede ser el pitcheo, porque no sabemos las limitaciones que se presenten en el torneo”. Por eso, espera contar con una gran cantidad de brazos, e incluso ya tiene en mente un cuerpo de lanzadores sumamente talentoso. Félix Hernández, Carlos Carrasco y Aníbal Sánchez son sus principales serpentineros para la rotación. Cuerpo técnico Del mismo modo, Vizquel dio a conocer algunos nombres que le gustaría tener en su cuerpo técnico. El ex jugador espera tener a personas “contemporáneas y preparadas” a su lado. Carlos García, Wilson Álvarez y Eduardo Pérez fueron los nombres que mencionó. “Son 6 o 7 coach los permitidos por cuerpo técnico, entonces aún no hay confirmados pero sí nombres considerados”.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com 100 AÑOS DE LUZ LITERARIA
Museo Histórico rendirá homenaje a Luz Machado > La actividad plantea un estudio de su obra poética, y disertaciones de aquellos quienes la conocieron en vida Ciudad Orinoco El Consejo Directivo de la Fundación Museo Histórico de Guayana, ubicado en la calle Amor Patrio del Casco Histórico en Ciudad Bolívar, realizará un homenaje a la memoria de la escritora y poeta Luz Machado en la sala central de la institución este jueves a las 9:00 de la mañana. La actividad consistirá, en un conversatorio entre los circunstantes e invitados que conocieron no só-
¡Nos vemos en el Soto! Programación cultural del Museo de Arte Moderno Jesús Soto *Jueves: Proyección de la película, La noches de los Lápices de Héctor Olivera Hora: 7:00pm. *Viernes: Música en el Museo, “Talentos de mi Ciudad” Hora: 07:00pm *Sábado: Proyección de la película, El Chico de Charles Chaplin Hora: 04:00pm Proyección de la película, El Odio de Mathieu Kassovitz Hora: 07:00pm Como de costumbre la entrada es totalmente gratis.
lo personalmente a la intelectual bolivarense, -Premio Nacional de Poesía (1949) y Premio Nacional de Literatura (1986)- sino que estudiaron su obra tanto poética como narrativa. Luz Machado nació en Ciudad Bolívar el 3 de febrero de 1916, hace cien años, y falleció el 11 de agosto de 1999. Tras su vida en el mundo de las letras, publicó los siguientes libros: Ronda (1941), Variaciones en tono de amor (1943), Vaso de Resplandor (premio Municipal de Poesía 1946), La espiga Amarga (1950), Canto al Orinoco (Santiago de Chile, 1953), La Casa por dentro y Poemas Sueltos (1965), Sonetos a la sombra de Sor Juana de la Cruz (1966), La Ciudad instantánea (1969), Soneterío (Cien Sonetos, 1973), Retratos y Tormentos (1973), Palabra de Honor (1974), A Sol y a Sombra (1992). A estos hay que sumar los libros de prosa Cartas al Señor tiempo (1959), Cinco Confe-
rencias de Pablo Neruda (1975), Crónicas sobre Guayana (primeros y segundos tomos). Libro del Abuelazgo e Imágenes y Testimonio, éste último con prólogo del periodista bolivarense, Américo Fernández. También se encuentran, De canto al Orinoco del cual se hizo una segunda edición (1955), traducida al francés por Bernard Sése, catedrático francés, con prólogo de Juan Lizcano, y una tercera en (1964), dispuesta al Ministerio de Educación, con motivo del bicentenario de Ciudad Bolívar. Su última creación, El Libro del Abuelazgo, fue editada por el PEN Club de Chile y bautizada en la sede de la Asociación Escritores de Venezuela (AEV), en Ciudad Bolívar. Se invita a todas las personas del mundo de la literatura, y todo el que quiera conocer más sobre nuestros personajes de la pluma nacidos en nuestra ciudad. Prensa Museo Histórico de Guyana
Luz Machado nació en Ciudad Bolívar el 3 de febrero de 1916 Foto Archivo
Iniciaron ensayos de la obra“El Cristo del Orinoco” Ciudad Orinoco Tras la siembra de las cruces en el playón La Cocuyera del río Orinoco al inicio de la cuaresma, los integrantes de la Fundación Cristo del Orinoco activaron el periodo de ensayos de la obra teatral “El Cristo del Orinoco”, misma que al cumplir en el 2016, 22 años de creación, vuelve a posicionarse como principal atractivo de la Ruta Santa, así como patrimonio cultural de la región guayanesa. En su edición Nº 22 la emblemática obra contará con la participación de más de 350 personas entre actores, vestuaristas, productores y personal de apoyo logístico; así como con Federico Espina como director técnico y la incorporación del joven actor Fausto Espina como intérprete del papel de Jesús. Ángel Fuenmayor, director de la Fundación, recordó que como sus ediciones anteriores, el montaje de la obra estará contando con el respaldo de la Alcaldía de Heres, Gobernación de Bolívar y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura; esto como parte
Desde el 22 hasta el 26 de marzo se estará presentando la obra como parte de la programación Ruta Santa 2016 Foto Cortesía Alcaldía de Heres del proceso del rescate de las ticipar activamente en la progra- sólo honrando la memoria de Cristradiciones bolivarenses, en aras mación establecida para la Ruta to y renovando la fe en la semana de consolidar la entidad capital Santa 2016; específicamente des- mayor; sino también reencontráncomo un destino turístico y cul- de el 22 hasta el 26 de marzo, donos con nuestro río padre y ditural por excelencia a escala re- cuando agregó “en franca concen- vulgando las potencialidades artísgional, nacional e internacional. tración con la familia bolivarense y ticas y culturales del Altar de la PaEl llamado a la colectividad es par- quienes nos visitan estaremos no tria”. Prensa Alcaldía de Heres
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2016 / CIUDAD ORINOCO
> La decisión de arranque en las áreas de Sidor estará a cargo de la clase obrera a través de mesas de trabajo conjuntamente con el Ministerio de Industria y Comercio Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Los motivos de reclamo que demostraron los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) el pasado lunes, dieron resultados a medias, pues luego de la reunión con el ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, se inició el pago de la diferencia de utilidades a parte de la nómina de la empresa. Pese a eso, la clase obrera, manifestó que lo siguiente y más importante es la respuesta a todas las solicitudes hechas en el encuentro con Pérez Abad, en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Entre los puntos conversados con el Ministro se encuentra la inyección de recursos en algunas áreas de la industria, el pago inmediato de las prestaciones sociales pendientes del año pasado, así como la propuesta de incremento salarial de 30 por
BREVES
DE
Empresas Básicas
Ministro de Industria y Comercio se reunirá con la clase obrera en las próximas semanas. Foto Cortesía
SOLICITUDES DE TRABAJADORES SERÁN ELEVADAS A CARACAS
Sidoristas recibieron pago de diferencia de utilidades ciento con retroactivo respectivo, informó Jean Acosta, secretario de Seguridad Social de Sutiss. Quien destacó el compromiso adquirido por la autoridad del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), de elevar sus peticiones a Caracas, y en las próximas semanas efectuar un nuevo encuentro a través de las mesas de trabajo que acordaron constituir. Cabe resaltar que Sidor está a la espera de unos recursos económicos para iniciar la recuperación productiva de la planta y pa-
ra la adquisición de materia prima e insumos. Serán los mismos sidoristas quienes en concordancia con el MIC, los que decidan cuáles son las áreas que requieren de atención y arranque. Apoyo a lucha sidorista El presidente del sindicato de la factoría, José Luis Hernández, también se pronunció ante los hechos ocurridos y rechazó de manera contundente el trato hacia los trabajadores de la siderúrgica. “Hay conductas que se están repitiendo
y no se puede permitir porque los perjudicados son los propios compañeros sidoristas”. Aunque no comparte la ideología de la corriente sindical (Alianza Sindical) que hizo el reclamo de los beneficios, apoya la lucha justa de la clase obrera. Además, indicó que lo importante es el rescate de la producción de Sidor, pero desde las bases. “Los trabajadores deben ser respetados, deben ser respetados sus derechos, los errores no pueden repetirse”, expresó Hernández.
Venalum optimiza gestión de procura Ciudad Orinoco Luis Augusto Jiménez, presidente de Venalum sostuvo una reunión con todo el equipo de trabajadores que ejecuta labores de procura, con el objetivo de plantear soluciones que optimicen los procesos realizados desde esta importante área de gestión. Invitó a todos los presentes a remar en la misma dirección, aportando ideas y alternativas que permitan corregir y dinamizar procedimientos, asegurando que todas serán tomadas en consideración. Asimismo, instó a los trabajadores a aumentar y reforzar los canales de comunicación entre gerencias,
LABORAL 15
en la búsqueda de aplicar una atención oportuna y eficaz a los requerimientos que sean solicitados en planta, tales como insumos, herramientas y equipos móviles industriales, entre otros. El vicepresidente, Wolfgang Coto, enfatizó que es necesario optimizar la comunicación y el enlace entre todos los trabajadores involucrados en el proceso de procura, afirmando que de este modo se logrará la rapidez y la eficacia requerida. Apeló al mayor esfuerzo y entusiasmo posible de los asistentes a esta reunión, para lograr los objetivos planteados en el año 2016, trabajando en equipo. Prensa Venalum
Presidente de Venalum se reunió con trabajadores. Foto Venalum
FMO continúa haciendo jornadas de salud todos los meses. Foto FMO
FMO beneficia a más de nueve mil personas Ciudad Orinoco Para garantizar salud oportuna al pueblo los hospitales adscritos a Ferrominera Orinoco (FMO), cumplen mensualmente con los planes operativos programados en pro de brindar atención médica, social e integral, a los usuarios de los referidos centros de salud. En el mes de enero se beneficiaron más de nueve mil pacientes con distintas patologías y servicios, en el Hospital “Dr. Américo Babó”, en las clínicas Palúa, Piar, los consultorios de Ciudad Bolívar, El Pao y Upata, sumándose
las jornadas desplegadas en las áreas operativas de la empresa. Además se cumplió con las consultas de salud integral y evaluación nutricional, realizadas a los trabajadores y trabajadoras adscritos a la Gerencia de Administración de Seguros, Edificio Administrativo I y Gerencia de Recursos Humanos atendiéndose un total de 31 trabajadores. Asimismo, se llevó a cabo el club de diabetes, despistaje nutricional y de hipertensión arterial, dirigido a los trabajadores de la “Clínica Palúa” y comunidad en general. Prensa FMO
Sintraenfor solicita apoyo de Maderas del Orinoco Cruz Manriquez, secretario de trabajo y reclamo de Sintraenfor, expresó que los trabajadores de Maderas del Orinoco, requieren de atención de las autoridades respecto al salario, pues se ven afectados por la guerra económica. Admitió que en el tema de salud la empresa ha respondido de manera positiva. “No podemos responsabilizar de todo a la empresa porque ha tenido la voluntad de pagar las deudas con las clínicas, pero Asocligua no quiere aceptar sino el monto total para atender por triaje, eso es irracional”. KLC Futseb exige respuestas a las cámaras de construcción Héctor Daly, secretario de organización del Frente Único de Trabajadores Socialistas del estado Bolívar (Futseb), expresó su preocupación por el retraso de la firma del contrato colectivo del sector construcción. Comentó que están a la espera de la aprobación del incremento salarial que ha sido rechazado en la mesa de discusión en varias oportunidades por las cámaras. KLC Colisión de dos locomotoras de FMO Según información suministrada por Daniel Flores, miembro del Comité de Higiene y Seguridad, la madrugada del pasado martes se registró una colisión de dos locomotoras de Ferrominera Orinoco (FMO) a la altura del kilómetro 89, registrándose daños materiales y cuatro trabajadores lesionados. Las causas están siendo investigadas, pues una de las locomotoras estaba estacionada y la otra estaba en marcha. KLC Insisten en elecciones sindicales en Carbonorca Una vez más, miembros del Movimiento de Integración Bicentenaria de Trabajadores de Carbonorca, levantaron su voz para solicitar a los integrantes de Sutracarbonorca, cumplir con el llamado a elecciones sindicales, recordando que el periodo de la Junta Directiva ya está vencido. “No entendemos cómo se niegan a renovar las autoridades y no comprenden que perjudican directamente a la clase obrera que exige la discusión del contrato colectivo dentro del marco legal”, dijo José Hamilton. KLC
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
¿Qué son los Motores para el Desarrollo Productivo de la Patria? Wilneis León Ciudad Orinoco Son las áreas de trabajo designadas por el Ejecutivo Nacional en las que el recientemente instalado Consejo Nacional de Economía Productiva que tiene como propósito impulsar el desarrollo del país a través de las políticas revolucionarias en pro del Pueblo. Hidrocarburos: Destinado para diseñar estrategias que cambien el modelo rentista con respecto al petróleo y el gas. Ente coordinador: Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería.
1 2
Agroalimentario: Dedicado a impulsar la soberanía alimentaria en las mesas de trabajo de Producción Animal, Producción Vegetal y Agroindustria, Redes de Distribución y de Frío. Ente coordinador: Ministerio del Poder Popular de Producción Agrícola y Tierras.
Telecomunicaciones e Informática: Diseñará e implementará estrategias a través de las mesas de Desarrollo de Programas y Aplicaciones Software; Equipos Informáticos y de Telecomunicaciones. Ente coordinador: Ministerio del Poder Popular de Tecnología e Innovación.
Minero: Se encarga del incremento de la producción del sector minero respetando al medio ambiente. Ente coordinador: Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería
5 6
Industrial: Enfocado al aumento de la producción de la Cadena de Hierro y Aluminio, Químicos, Textil, Papel, Empaques Metálicos, Vidrios y Similares; y Cadenas Cortas, Vidrios, Cerámicas, Revestimiento y Cemento. Ente coordinador: Ministerio del Poder Popular de Industrias.
Construcción: Impulsa la producción de insumos para la construcción y reparación de viviendas en una alta participación con la Gran Misión Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo Barrio Tricolor, además, desarrolla proyectos de construcción de infraestructura civil, como puentes, vías y presas.
7 8
Exportaciones y Nuevas Fuentes de Divisas: Contempla el desarrollo de rubros, bienes y servicios que Venezuela requiere para la satisfacción de sus necesidades.
Forestal: Economía Comunal y Social: Desarrolla el trabajo de los aserraderos en las Fortalece los procesos de compras actividades con Madera, Pulpa y Papel. del Estado.
Petroquímico: Conformado por las áreas de producción de plástico y fertilizantes. Ente coordinador: Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería.
3 4
10
¿Cuántos son?
Industrial Militar: Se focaliza en la elaboración de Infraestructuras Militares y Producción de Equipos y Bienes de Consumo. Ente coordinador: Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
9 11
12
13
Banco, Finanzas y Seguro: Agiliza los procesos bancarios del país.
Turismo: Amplía este sector con inversiones a través de inversiones tanto nacionales e internacionales