SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 41 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
Destacan objetivos para reducción de la pobreza en Bolivia /11 Pobreza en Venezuela bajó a 4,9 % en segundo semestre 2015
/10
Comenzaron los Juegos Interempresas /13
FORTALECERÁN RELACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS
Venezuela y Surinam unidas estratégicamente > El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro inició una gira por el Caribe. Su primera parada la hizo en Surinam, continuando su periplo en Antigua y Barbuda, para dinamizar las relaciones de cooperación y complementareidad entre naciones hermanas /2
Ubevistas recibieron más de 2 mil 664 tabletas /4 Alcaldía opositora de Piar abandonó vialidades en Upata /7 Hoy, III Encuentro de Poetas y Escritores /14
Juramentado Comando de Campaña en Caroní El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar a través de sus voceros y voceras, juramentó el Comando de Campaña para garantizar la Victoria Perfecta de la Revolución Bolivariana en el municipio Caroní. Foto Josept Pinto
/3
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2015
ABREVIADOS INTERNACIONAL Estudiantes chilenos tomaron Santiago por la reforma educativa Miles de estudiantes convocados por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) salieron de nuevo el pasado jueves a las calles del centro de Santiago para expresar con su lema ‘Gratuidad sin transformar no es avanzar’ el descontento con el financiamiento de la educación gratuita y otras medidas propuestas por el Gobierno de Michelle Bachelet en la esfera de educación, según el medio ‘La Tercera’.
POR LOS PUEBLOS DE NUESTRO CARIBE
Sellada alianza estratégica entre Venezuela y Surinam >El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro comenzó este viernes una gira por el Caribe en Surinam, continuando su periplo en Grenada y Antigua y Barbuda, para dinamizar las relaciones de cooperación y complementareidad entre naciones hermanas
El Kiosco de Earle
Ciudad Orinoco/ AVN/ ABI El presidente de la República Nicolás Maduro Moros informó que Venezuela y Surinam sellaron una alianza estratégica para fortalecer el desarrollo social y económico de ambas naciones. “Propongamos en el primer plano de nuestros esfuerzos la vida social, económica y la felicidad de nuestros pueblos. Allí tiene que estar puesto el centro de nuestro esfuerzo y de nuestro trabajo”, expresó el jefe de Estado. Desde Paramaribo, capital de Surinam, el Mandatario nacional destacó la importancia de trabajar para garantizar la estabilidad energética, el comercio sano, y el derecho a la salud y educación de los pueblos. Asimismo, el Presidente de la República anunció que ambas naciones potenciarán el desarrollo económico compartido en varios ámbitos, con la finalidad de crear “una nueva y mejor etapa de cooperación” que permita el progreso de sus pueblos a partir de Petrocaribe. “Somos dos países y dos gobier-
nos que tenemos una experiencia de buenas relaciones, y tenemos la más clara y férrea voluntad de avanzar hacia nuevos modelos de cooperación”, expresó Nicolás Maduro desde Surinam. Indicó que ambas naciones aspiran muy pronto establecer una comisión de cooperación económica y concentrarse en el desarrollo compartido: “como países hermanos que somos, miembros de Petrocaribe y de Unasur (Unión de Naciones Suramericana)”, citó AVN. Maduro comentó que a través de Petrocaribe se podrá “profundizar y ampliar la cooperación energética, incluso avanzar hacia la cooperación de energías alternativas, en planes conjuntos de eficiencia y optimización de la energía”. Señaló que ambas naciones trabajarán en un mecanismo especial para el financiamiento de proyectos de desarrollo y la promoción del comercio. El Jefe de Estado adelantó que una comisión especial se trasladará en los próximos días a Caracas con el objetivo de concretar acuerdos para la compra de arroz surinamés por parte de
Venezuela. “El presidente Bouterse y yo hemos dado órdenes a nuestros equipos de concretar acuerdos inmediatos en relación al comercio y a la compra de arroz de Surinam”, dijo Maduro. Además, Maduro indicó que la cooperación bilateral desarrollará el transporte y las comunicaciones áreas entre ambas naciones suramericanas. Será un transporte “periódico, de calidad y a buen precio –indicó Maduro–, que vaya estableciendo mejores condiciones para las comunicaciones entre nuestros pueblos y para los proyectos económicos”. En referencia a los planes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), el mandatario informó que diseña con Cuba una estrategia para ampliar próximamente el alcance de la Misión Milagro, que ha llegado a cinco millones de latinoamericanos y caribeños. La Misión Milagro es un programa social, creado en 2005, dedicado a operar a personas de bajos recursos que padezcan patologías oftalmológicas. Sobre las relaciones con Guyana y el diferencdo por el territorio Esequibo, el presidente venezolano ratificó que ambas naciones mantienen el diálogo diplomático como vía para la resolución del conflicto territorial. La controversia entre Caracas y Georgetown data de más de un siglo cuando, producto de componendas coloniales e imperiales, se despojó a Venezuela de un vas-
to territorio sujeto desde entonces a reclamación. Este territorio comprende casi 160.000 kilómetros cuadrados de territorio continental, con sus espacios acuáticos correspondientes, que pertenecen al territorio venezolano. A su llegada a Surinam, el presidente de Venezuela, Nicolás Mauro, fue recibido con cantos y bailes autóctonos de ese país. En un video compartido por Prensa Presidencial a través de @PresidencialVen se aprecia al mandatario nacional junto al pueblo surinamés disfrutando del ritmo del waka pasi, baile típico de ese país. Las manifestaciones de afecto por parte de los habitantes de la capital, Paramaribo, se evidenciaron a la llegada del Jefe de Estado venezolano al Palacio de Gobierno, donde se reunió con su homólogo, Dési Bouterse. En horas de la mañana de este viernes el presidente Maduro, junto a la primera combatiente, Cilia Flores, y miembros de su comitiva, llegaron a este hermano país para concretar diversas alianzas binacionales. “Llegando a Surinam en visita de trabajo para dinamizar nuestra hermandad y cooperación con el pueblo y el Presidente ¡Por un Caribe unido!”, escribió el Presidente, a través de @NicolasMaduro al momento de su arribo. El presidente Maduro arribó en horas de la mañana de este viernes a Suriram como parte de su gira por el Caribe, para fortalecer relaciones bilaterales con la región. El periplo continuará en Grenada y Antigua y Barbuda.
$ Frankenstein Earle Herrera Con sus excepciones, el empresariado dio la bienvenida al dólar paraco. Apoyaba cada manipulación del llamado “Dólar Today”. Se extasiaba porque la hiperinflación acabaría con el “régimen”. La clase media alta aplaudía cada vez que el puñal cambiario perforaba sus entrañas. Llegó un momento en que la divisa paralela “se escapó, se nos fue de las manos”. Medios que la publicitaron, hoy gimen por falta de papel y otros insumos. El Frankenstein Today se devolvió contra sus creadores.
El Kiosco de Earle
NACIONAL Cantv y Movilnet modernizan sus redes con inversión de 200 millones de dólares Desde la nacionalización de la Cantv, principal empresa venezolana en el ámbito de las telecomunicaciones, la universalización de los servicios de telefonía fija, móvil y acceso a Internet pasó a ser una política respaldada por el Gobierno Bolivariano. REGIONAL Realizan encuentro casa por casa en Ciudad Guayana La vicepresidenta para el Área Social y ministra para la Mujer e Igualdad Social, Gladys Requena, realizó un encuentro casa por casa con familias de las barriadas de la zona este de Ciudad Guayana, estado Bolívar, que son atendidas por la Base de Misiones Villa del Edén, en la parroquia Vista Al Sol. DEPORTES Más de 500 atletas de Alsobocaroní participarán en Juegos Interempresas 2015 Al ritmo del tan reconocido “Toque de Diana”, interpretado por la Banda Municipal, empleados de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), recibieron el pasado jueves en horas de la tarde, la antorcha inaugural de los juegos interempresas que fueron inaugurados este viernes 16 de octubre. Los funcionarios municipales se preparan con alegría y entusiasmo para celebrar con diferentes disciplinas la trigésimo octava (XXXVIII) edición de los Juegos Deportivos Interempresas de la urbe guayanesa. CULTURA Inició el cine en el Museo Soto Hoy a partir de las 4:00 pm inicia el Ciclo Cinemasoto, en la sala de proyecciones del Museo de Arte Moderno Jesús Soto de Ciudad Bolívar, con la proyección de la película Patoruzito dirigida a los más pequeños de la casa. Posteriormente, en el horario estelar de las 7:00 pm, deleitarán a los bolivareneses con el largometraje Generación Robada, enmarcada en la semana de la resistencia indígena.
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
3
Juramentado Comando de Campaña en Caroní Mariali Tovar Ciudad Orinoco De cara a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar a través de sus voceros y voceras, juramentó los Comandos de Campaña para garantizar la Victoria Perfecta de la Revolución Bolivariana. Al ritmo del calipso y con el entusiasmo que caracteriza a los guayaneses, éste viernes desde tempranas horas de la mañana, el Poder Popular, los Circuitos de Lucha del Psuv, Unidades de Batalla Bolívar- Chávez y las Salas de Batallas acudieron a la parroquia Dalla Costa , donde se realizó el evento por el circuito 2. En la actividad, estuvieron presentes los candidatos y candidatas de la patria: Héctor Rodríguez, Ángel Marcano, Lirisol Velásquez, Nancy Ascencio, José Acarigua junto al Jefe del Comando de Campaña en la entidad, Francisco Rangel Gómez. La dirección política del GPP rumbo a la AN, está compuesta por Héctor Rodríguez como jefe circuital, Heriberto Aguilera organizador de Estrategia Electoral, Rider Quintero, coordinador de Prensa, Andrés Cabeza de la Comisión de Propaganda y Contrapropaganda, Pedro Mata en Eventos y Movilización, Justo Noguera Pietri encargado de Logística y Finanzas, Noel Amador al frente de la coalición de partidos de izquierda, Lirisol Velásquez, coordinadora del Plan de la Patria Legislativo y José Lanz en Asuntos Internacionales. Durante el acto, el candidato al voto lista Héctor Rodríguez, expresó su agradecimiento a la clase obrera por ese papel protagó-
nico que hoy asumen ante esta lucha histórica, a la vez que manifestó su orgullo en pertenecer al equipo que será la voz del estado Bolívar ante la AN. “La masa obrera ha tenido un rol importantísimo en este andar hacia el socialismo y nuestro Gobierno Nacional ha reivindicado una vez más a todos los trabajadores del país con un aumento salarial cerrando el año, estoy feliz por formar parte de este equipo, he recorrido gran parte del estado y ya lo siento mi casa”, reiteró el también Coordinador Nacional de la Jpsuv. Asimismo, destacó la necesidad de mejorar las inmediaciones del histórico Cerro El Gallo a propósito del Bicentenario de la Batalla de San Félix, convirtiéndolo en un verdadero monumento. Finalmente, resaltó la misión que tendrá junto a sus pares como diputados, al convertir a Bolívar en una zona económica especial; es así que hizo el llamado a todos los trabajadores del sector público y privado, Consejos Comunales, mujeres y hombres comprometidos en consolidar la Revolución Bolivariana a sumar esfuerzos y salir el 6 de diciembre a votar. Por su parte, Rangel Gómez, señaló la importancia de la movilización electoral por parte del Gran Polo Patriótico rumbo a los próximos comicios a efectuarse en el país, en garantía de la continuidad del proceso revolucionario con una asamblea patriota. “No desmayemos, debemos continuar en la calle, movilizando a la gente, el próximo 6D tendremos una vez más la gran Victoria Popular para seguir legislando en socialismo; será una fiesta democrática”, puntualizó.
Juramentación comando de campaña municipio caroní.
Los candidatos de la patria se juramentaron junto al equipo político del GPP para la Victoria Perfecta. Fotos Milagros Nuñez
PODER POPULAR RESTEADO CON LOS CANDIDATOS
Manuel Gómez
Rafael Velásquez
Daniela Malavé
> Estudiante de la Unefa ratificó su apoyo a los candidatos del GPP, “estamos resteados con nuestros candidatos, pues solo así tendremos asegurado más beneficios para nuestra casa de estudios, para nuestro futuro como juventud, solo en revolución la población estudiantil estará en mejores condiciones, por eso hoy decimos a esa oposición: mas nunca volverán”.
> Miembro de la Ubch en la
> Jefa de CLP en la parroquia
parroquia Cachamay: “Debemos seguir el legado de nuestro comandante Hugo Chávez por eso es tan determinante que nuestros hombres y mujeres lleguen a la Asamblea Nacional, es la única garantía de que la revolución siga”.
Unare: “El 6D votaremos por mantener la Revolución Bolivariana; es una lucha irreversible, este es el único sistema de gobierno que más beneficio social le ha dado al pueblo, patria o muerte camaradas”.
El candidato lista Héctor Rodríguez fue recibido por la maquinaria política del Psuv.
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2015
Rangel: Inversión del Presidente
se convertirá en más obras para Bolívar Mariali Tovar Ciudad Orinoco El gobernador de la entidad, Francisco Rangel Gómez, a propósito de la inversión anunciada la tarde del pasado jueves por el presidente Nicolás Maduro, emitió varios anuncios durante la transmisión de su programa Gobierno al Día a los bolivarenses sobre las próximas obras a ejecutarse en todo el estado. Para dar respuestas al pueblo, Rangel informó que durante los días venideros se dará inicio a la rehabilitación de las principales avenidas de los municipios Caroní y Heres, mediante la puesta en marcha de una serie de proyectos que se desarrollarán en conjunto con Petro San Félix. Las principales vías de Guarapiche, Guayana, Manuel Piar, Los trabajadores, Francisca Duarte, todas del municipio Caroní lucirán como nuevas luego que los trabajos de bacheo y asfaltado sean ejecutados en los tramos críticos de la vialidad. De igual manera, se arrancará con la parroquia Vista al Sol, tras una inversión de 54 millones de bolívares, donde se rehabilitarán las calles que se encuentren en condiciones intransitables. En la parroquia Unare, se efectuará la repavimentacion de 1,17 kilómetros del sector Cambalache y se embellecerá el Casco Central, sumado a las labores en las comunidades Villa Bahía y el Llanito las
Ciudad
El gobernador transmitió su programa de radio desde el municipio Caroní Fotos Cortesía cuales han sido incluidas en el proyecto de asfaltado. Otra de las obras a desarrollarse será el Hospital de San Félix, al tiempo que se reconstruirá el Bulevar Turístico “ La Económica” y el Distribuidor vial El Dorado, que comunicará a seis arterias de la ciudad y pondrá fin a la congestión vehicular que actualmente se hace en la redoma El Dorado de San Félix. Por otro lado, las parroquias Marhuanta, Catedral, Agua salada y La Sabanita del municipio Heres serán intervenidas con la recuperación de las principales calles y avenidas de ese perímetro. Justo Noguera Pietri, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana indicó que vienen consolidando un Plan de Desmalezamiento en Ciudad Guayana con la articulación de diferentes instituciones, a la vez que realizó el llamado a toda la ciudadanía a asumir la
corresponsabilidad en la recolección de desechos sólidos. Aunque aún no disponen de compactadoras suficientes para los fines de limpieza, se cubre la demanda, “reiteramos el llamado al pueblo, especialmente a los comerciantes sobre el mantenimiento de sus áreas; este compromiso es determinante para tener una ciudad más limpia”, apuntó Noguera. Transporte de primera En los próximos meses, Ciudad Bolívar contará con cinco nuevos autobuses Yutong del conocido modelo acordeón, los cuales vendrán a fortalecer la flota de transporte público, mientras se esperan 50 nuevas unidades para todo el estado. Asimismo, Rangel anunció que desde ya todas las unidades del sistema Buses de Transporte Rápido estarán desplegadas en la calle.
Ubevistas recibieron más de 2 mil 664 tabletas
Audy Sánchez Ciudad Orinoco Cada vez se afianza con más fuerza el legado del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, esto gracias al compromiso asumido por el presidente Nicolás Maduro Moros de dotar con tabletas gratuitas a estudiantes de las distintas universidades públicas del país, es por ello que este viernes fueron entregadas 2 mil 664 tabletas a jóvenes y adultos inscritos en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) sede Ciudad Bolívar. Señalaron los estudiantes ubevistas que con la entrega del equipo tecnológico mejorará su proceso de formación académica, por ende celebran el tiempo de la Revolución Bolivariana y expresan su agradecimiento al Gobierno Nacional que año tras año impulsa el desarrollo tecnológico del país y la independencia nacional. Dixon Acuña, del Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental, dijo que se siente “muy emocionado y agradecido con el presidente Nicolás Maduro Moros, por la entrega de una tableta digital, instrumento que lo ayudará a mejorar sus estudios”. Preocupación por su venta Acuña hizo un llamado a sus compañeros estudiantes a tomar conciencia de la utilidad y el valor no monetario que posee el bien entregado de forma gratuita, el cual deben utilizar para sus clases, por
Unos 2 mil 664 estudiantes de la UBV Bolívar recibieron herramientas tecnológicas de la industria venezolana VIT. Fotos Cortesía lo que exhortó al cuido y a no ofrecerlas en venta por las redes sociales como se ha visto mediante grupos de Facebook. De igual forma, Yenifer García, estudiante de Comunicación Social, expresó que las tabletas Canaimas son un elemento tecnológico de ayuda a sus investigaciones cotidianas, en tanto invitó a sus amigos ubevistas, “a que se abstengan de venderlas, porque las mismas son personalizadas”, sentenció. Para finalizar, César García, también manifestó su preocupación por la venta ilegal de las portátiles, “ésta es una gota de petroleo que nos llega, una herramienta necesaria para nuestra formación; para mi es de difícil acceso por su costo, en tal sentido agradezco al Gobierno la entrega y les pido que no las revendan”.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Expresos Maranatha activó ruta hacia Gran Sabana Audy Sánchez Ciudad Orinoco Dada la problemática surgida con relación al transporte extra urbano de pasajeros que salen desde el Terminal Terrestre Tomás de Heres de Ciudad Bolívar, el Servicio Autónomo de Tránsito, Transporte, y Vialidad Municipal (Sattravim) de la Alcaldía buscó el ingreso de nuevas líneas, por lo que la empresa Expresos Maranatha respondió al activar su ruta y ofrecer salidas hacia el municipio Gran Sabana. En tal sentido, su presidente Vidal Velazco expresó, “en este inicio de actividades contamos con 10 unidades que van a cubrir desde Ciudad Bolívar, hasta el KM 88 y Santa Elena de Uairen, por lo que primeramente agradecemos a Dios por darnos esta bendición, aunque el dueño del servicio es el pueblo”, puntualizó. En igual sentido, el director de operaciones de Expresos Maranatha, Miguel Parra, dijo: “Es un gran honor para nosotros venir a prestar este servicio a los municipios Gran Sabana y Heres, por lo cual damos gracias a Dios, que fue él que impulsó este proyecto, nosotros somos un movimiento cristiano, por eso honramos a nuestro Señor Jesucristo, y en esta oportunidad venimos a hacer el trabajo para mantener esta línea activa”. En cobertura a la demanda de pasajeros que desea viajar hacia el
En la gráfica el presidente Vidal Velazco y el director de operaciones Miguel Parra de Expresos Maranatha junto a los trabajadores y conductores de la empresa beneficiada. Foto Audy Sánchez sur del estado Bolívar, Expresos Maranatha tiene permiso para salir en siete horarios al día, distribuidos de la siguiente manera: Santa Elena de Uairén a las 8 de la mañana, 5 de la tarde y el nocturno a partir de las 7 y 9 de la noche, mientras que para el Kilómetro 88 las salidas son a la 1 de la tarde y 10 de la noche. Cada unidad cuenta con 31 puestos, que transportarán más de 200 viajantes. Sobre el ingreso de nuevas unidades a la línea, el presidente Vidal Velazco, indicó que gracias a la legalización ya otorgada por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre
del Estado Venezolano, pronto introducirán un proyecto de ampliación de la flota ante la Misión Transporte que creó el Gobierno Bolivariano, de manera le sean otorgados créditos para autobuses nuevos,lo que tributará a un mejor servicio a los usuarios y usuarias. Vidal Velazco y el director de operaciones Miguel Parra, agradecen al coordinador del Terminal Terrestre Tomás de Heres, Rolando Bastardo por el enlace y facilitación en la tramitación de los pasos y requisitos necesarios para la entrada en servicio desde las referidas instalaciones, de la misma manera ex-
tienden su gratitud a los alcaldes de los municipios Gran Sabana y Heres, así como a los titulares de transporte de ambas localidades. Por su parte, el Jefe de la sede en Ciudad Bolívar, agregó que Sattravim con el apoyo del Gobierno Bolivariano y Revolucionario que lidera el presidente Nicolás Maduro Moros, continuará dotando las líneas de transporte extra urbano de nuevas unidades colectivas, por lo que Expresos Maranatha también será beneficiada en las próximas actividades, “sólo deben cumplir con los requisitos”, prosiguió Rolando Bastardo.
CIUDAD
5
Pueblo upatense recibió aportes sociales Ligia Ruiz Ciudad Orinoco La Fundación Social Bolívar realizó una jornada en el municipio Piar, donde se donaron artículos para bebés además de hacer entrega de ayudas técnicas, en beneficio de miles habitantes de la Villa del Yocoima, así lo informó la primera combatiente regional, Nidia Escobar de Rangel. Escobar señaló que la idea de las jornadas es, “cada día llevarle beneficios de salud y asistencia social al pueblo bolivarense, que no es más que el brazo social de la Gobernación, que se hace presente en cada rincón de la entidad brindando respuestas positivas y oportunas a las diferentes solicitudes”, sostuvo. Las ayudas técnicas, fortalecen la salud pública de los habitantes de Piar y elevan la calidad de vida de los habitantes del sector, “en esta oportunidad se entregaron cunas para recién nacidos, andaderas, muletas, colchones andaderas, sillas de ruedas, aportes económicos para intervenciones quirúrgicas.”, agregó Escobar de Rangel. Por otra parte, acotó que 20 mujeres se unieron al Programa Mujer, Vida y Futuro con esterilizaciones programadas, en más de 40 casos que pertenecen a El Manteco; desde los inicios del programa se ha otorgado 6 mil 129 beneficios, que se convierten en más de 1 mil 721 bolivarenses durante el 2015.
Ministra Gladys Requena inspeccionó Base de Misiones Villa el Edén Douglas González Ciudad Orinoco Habitantes de la Base de Misiones Villa el Edén de Caroní, recibió éste viernes la visita de Vicepresidenta del Área Social, Gladys Requena, quien dio inicio a las jornadas de verificación en el estado Bolívar de la Gran Misión Hogares de la Patria, que a la fecha lleva un registro de 22 mil familias en la entidad. Junto a la titular de la cartera ministerial, estuvo la primera combatiente del estado Bolívar, Nidia Escobar de Rangel, quien expresó, “hoy estamos en vías de saldar la inmensa deuda social que heredamos de la cuarta república, con esta estrategia que impulsó nuestro presidente Nicolás Maduro, para erradicar la pobreza extrema, gracias al trabajo en conjunto de todas el Sistema de Misiones e instituciones del Estado Venezolano”. De igual forma, el secretario General de Gobierno del estado Bolívar,
Ciudad
Teodardo Porras Cardozo, señaló que el ciudadano Gobernador ha realizado un esfuerzo extraordinario por la consolidación de las 44 bases de misiones las cuales están distribuidas veinticinco en el municipio Caroní, seis en Piar, dos en Sifontes y diez en Heres; igualmente hizo mención a que hay 44 en proyección y 11 en ejecución, puntualizó. Juramentadas propulsoras de Unamujer Desde la plaza de la Alegría del Centro de Rehabilitación Integral Mundo de Sonrisas en Caroní, se llevó a cabo una mega asamblea a la que acudieron cientos de mujeres de todo el estado Bolívar, a fin de garantizar la unión femenina en la entidad. Trabajadoras de las empresas básicas, funcionarias policiales, representantes de la comunidad indígena, frentes de mujeres socia-
La ministra Requena recorrió junto a Nidia Escobar de Rangel y Teodardo Porras la Base de Misiones. Foto Cortesía listas, empleadas del sector público, amas de casa y estudiantes se dieron cita para representar a la Unión Nacional de Mujeres (UnaMujer) en Bolívar, con el firme propósito de unir fuerzas para librar la batalla de las venideras elecciones parlamentarias, este próximo 6 de diciembre. SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2015
¿Donde te vas a meter? Carola Chávez Llamar a la oposición venezolana “oposición” es despojarla de su verdadero carácter. No se trata de un grupo con propuestas políticas distintas a las del gobierno chavista; no, la oposición no tiene otra propuesta que no sea salir del chavismo. Su lema de campaña es uno: “Salir de este gobierno”, nada más, “un cambio”, un salto al vacío sin más detalles que el “fuera ya”, convencidos de que después del chavismo, y por arte de magia, lo que vendrá es Disney World. Entonces que desaparezca, como sea, y no solo del gobierno sino de sus vidas, aunque sea a costa de las nuestras. “¿Dónde te vas a meter?”, nos preguntan salivantes cada vez que se acerca una elección que juran que ganarán y que nunca ganan. ¿Dónde tendríamos que meternos y por qué? No es oposición, es antichavismo y nada más… y nada menos. En estos días, a un candidato a la Asamblea Nacional, algún genio le inventó un lema de campaña. No hablaba de él, ni de sus virtudes o propuestas, no, hablaba de salir de Diosdado. Voten por mí para que pierda Diosdado. No pregunten quién soy ni por qué merezco su confianza y su voto, solo imaginen que Diosdado, que ni siquiera compite en mi circuito, pierda. Un delirio sadomasoquista colectivo: gente con sonrisas torcidas comenta, entre cafecitos en alguna terraza, que “esto no llega a diciembre. Aquí lo que viene es hambruna”, “¡Dios te oiga, decretado!”.
“Un estallido social es lo que viene, el pueblo está harto”. Hablan como si supieran, como si les importara lo que pasa en los barrios. Imaginan embelesados un estallido. Eso sí, que no salpique sus tardes de tertulia y café; que sea allá, donde vive “esa gentica”; sus barrios saqueados, ardiendo bajo una lluvia de balas, mientras en una pastelería nice, la sociedad civil plácidamente degustará tartaletas de kiwi. Porque habrá kiwi cuando caiga Maduro, ya verás. ¡Ay, se fue la luz!
-celebran- ¡Salud! No es oposición, es antichavismo, con su Carmonazo, su sabotaje petrolero, sus guarimbas, sus paracos, sus descargas de arrechera, su “¡Viva el cáncer!”, su guerra económica, su Dolar Today. Ese que, como no puede tumbarnos, como sabe que jamás tendrá nuestro voto, apuesta a que los chavistas, chacumbelemente, le hagamos el favorcito y dejemos de votar y vayamos luego a meternos donde dicen que nos vamos a tener que meter.
Canaima y textos a fondo Aurora Lacueva El Ministerio de Educación tiene hoy dos caballitos de batalla para trabajar por un mejor aprendizaje en las escuelas: las computadoras Canaima y los textos de la Colección Bicentenario. Estas herramientas llegan a millones de estudiantes de nivel primario y medio e inciden directamente en su día a día en las aulas, representando un esfuerzo gigantesco de producción y distribución. De manera acertada, a partir del
Voces
Segundo grado la computadora no se guarda en el plantel sino que va a la casa con el niño o la niña, y sigue interactuando allí con él o ella y con el resto de su familia. Todos pueden consultar información, ver videos, escribir… en fin, el o la discente y también las personas de su entorno acceden con Canaima a un instrumento que expande de manera impresionante las posibilidades de aprender, pensar y producir. Por su parte, con la Colección Bicentenario
el estudiantado recibe cada año de forma gratuita textos correspondientes a cada una de las principales áreas del currículo. Libros a todo color con explicaciones, preguntas, sugerencias de actividades, gráficos, dibujos, fotografías y mapas, elaborados por equipos de profesores de cada especialidad. Estos dos caballitos de batalla hay que seguirlos cuidando y mejorando, para que sirvan cada día más a una pedagogía abierta, crítica, estimula-
Barridos por las encuestas Asalia Venegas Nadie niega la importancia que tiene el mecanismo de la encuesta, de tanta utilidad para las ciencias sociales y humanas, entre ellas la psicología y la comunicación. Para la ciencia política, ese instrumento de medición es fundamental, ya que permite sopesar tendencias e inclinaciones en diferentes coyunturas. Ya se ha dicho que la encuesta puede asumirse como un método fotográfico de un instante dado. El resultado de ese momento en concreto no permanece congelado en el tiempo y no debemos asumir que una tendencia llegará a ser real
dora de las potencialidades de investigación, creación y expresión del alumnado. El ministerio no puede dejarlos como están y pasar a otras cosas olvidándose de ellos. Los contenidos de las Canaima, por ejemplo, son abundantes y variados, yendo desde infografías, fotos y mapas a libros completos (novelas, poemarios, manuales, documentos históricos…). Sin embargo, observamos (sobre todo en Educación Media) que muchas explicaciones son demasiado es-
con 60 o 90 días de diferencia. Al aplicar la encuesta a procesos eleccionarios, muchos han sido los errores y, en otros casos, el éxito ha acompañado las predicciones. No hay nada más maleable que los grupos sociales, influidos por emociones, pareceres, sentimientos. A veces aflora más lo emocional que lo racional. Desde la época de Richard Nixon y del estudio de Joe McGinnis, Cómo se vende un presidente, ha pasado mucho tiempo. Asesores, propaganda negra, difamaciones, falacias: todos estos elementos -y muchos más- se conjuran cuando la confrontación política aparece mediada por procesos eleccionarios. Allí, uno de los contendores jura que su adversario no solo está derrotado, sino también aniquilado por los tiempos venideros. En 1998, cuando resultó ganador el presidente Chávez, nadie daba un duro por él (de las llamadas fuerzas vivas y tampoco las encuestas), era un perdedor. Sabemos todos lo qué pasó y cómo las encuestas fueron derrotadas, con todas sus tendencias propagandísticas. En procesos sucesivos, los asesores que ha buscado la oposición y que se han lucrado de lo lindo siempre han sostenido la debacle para el chavismo. Para las parlamentarias del 6-D, la oposición afirma que el chavismo está muerto y con él todo lo que significa el proceso revolucionario. En su afiebrada imaginación, ya, el 7-D, la IV República estará rediviva, con un TSJ, un CNE, la Defensoría, el Ministerio Público y la Contraloría, en fin todos los poderes públicos, en manos opositoras. Así, por arte de magia. Como corolario, la estatua de Colón estará de nuevo en el paseo. Todo ello producto de las encuestas: ¡al fin, el chavismo barrido, desapareció! Despiértense, les habla el presidente Nicolás Maduro.
cuetas, académicas y difíciles de entender. Además, faltan actividades y las existentes tienden a ser simples y de escaso poder formativo. Mientras que algunos textos de la Colección Bicentenario todavía requieren revisiones, pues presentan demasiadas erratas, problemas de sintaxis y hasta algún que otro error conceptual. Por ser primeras experiencias, ambas iniciativas demandan especial cuidado y dedicación en la corrección de fallas, de manera de irlas fortaleciendo.
ENVIA TU ARTÍCULO DE OPINIÓN A: orinocovoces2015@gmail.com
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN
Comunícate con nosotros al 0414-2186224 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8
7
Alcaldía opositora de Piar abandonó vialidades en Upata > En total abandono se encuentran calles y avenidas del municipio Piar, incluso los accesos a las comunidades campesinas de la Villa del Yocoima Douglas González Ciudad Orinoco Luis Urbaneja, vocero del Consejo Comunal Bella Vista de la parroquia Upata, junto al resto de sus compañeros del Poder Popular denunció ante éste periódico que Piar recibe un situado constitucional sin contratiempos, al unísono de los ingresos por concepto de recaudación de impuestos municipales, los cuales se cobran puntuales junto a los financiamientos otorgados por el Consejo Federal de Gobierno, “por tal motivo no entendemos por qué la población se encuentra en tal abandono, el asfaltado de calles, avenidas y carreteras son potestad del Alcalde y no hace nada”, sostuvo
uno de los líderes comunitarios. Los afectados por la situación hacen un llamado a las autoridades, ya que las vías se encuentran en un estado deplorable y las aguas servidas corren libremente, como es el caso de la vía principal de Simón Bolívar, José Gregorio Hernández, Villa Salud, Los Rosales, Coviguar, Rómulo Gallegos, Bella Vista, Sierra 3, Santo Domingo I y II, sector Piñerúa. Los habitantes alegan que desde la municipalidad sólo se atiende a las zonas donde viven las clases pudientes. Por su parte, Natali Palacios, expresó, “la nefasta administración tiene al pueblo más abandonado que nunca, ese señor no merece llamar-
Las calles de Upata se encuentran en situaciones deplorables Foto Douglas González
se Alcalde, solo ha traído desgracias con sus eternas fiestas todos los fines de semana, pedimos encarecidamente el despliegue de la Operación Liberación y Protección en nuestras comunidades y principalmente en los urbanismos de la
GMVV, ya que desde que este alcalde opositor está en el poder hay un aumento en la criminalidad”. Palacios instó a no olvidar el ejercicio del Poder Popular, “los hijos de Chávez sabemos cómo ejecutar un proyecto, si el funcionario no está
en capacidad de hacer cumplir sus funciones, le pediremos a nuestro presidente obrero Nicolás Maduro, que nos baje los recursos directamente a las comunidades para mostrar los resultados que tanto esperamos”, puntualizó Palacios.
Respuesta oficial El alcalde del municipio Piar, José Gregorio Martínez no atendió la llamada telefónica realizada por el equipo de Ciudad Orinoco, a fin de que emitiera alguna respuesta, lo que al cierre de ésta edición, no fue posible. En busca de otras alterna-
tivas, se llamó a Robinson Morillo, presidente de la Fundación Yocoima, encargada del mantenimiento y servicios públicos municipales, quien dijo no estar autorizada para responder ante la colectividad sobre sus solicitudes.
Así lucen varios sectores populares del municipio Piar ante la incompetencia del Alcalde
Familias bolivarenses recibieron materiales de construcción Henderson Pérez Ciudad Orinoco Continuando con el plan de sustitución de ranchos por viviendas dignas, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), benefició a más familias en diferentes sectores de la entidad bolivarense al entregar materiales de construcción tras la jerarquización de sus casos. Hoy nuevas familias del estado Bolívar gozan de esta entrega realizada por la CVG y que tiene como objetivo la edificación de casas, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Un total de 101 hogares se verán favorecidos con la entrega de materiales como acto simbólico y garantía de un techo digno para sus hijos, donde puedan crecer y ser hombres y mujeres de la patria al tiempo que den continuidad al legado del Comandan-
Participación
te Hugo Rafael Chávez Frías. Las viviendas que se encuentran actualmente en ejecución, presentan un 70 % avance en la fase de mejoras del terreno para iniciar su construcción. Además, la CVG entregó materiales como estructuras metálicas,
láminas para techos, cementos, bloques, ventanas y puertas, agilizando de esta manera las obras. Las parroquias atendidas son: José Antonio Páez, Marhuanta, La Sabanita y Agua Salada, de esta forma la Corporación Venezolana de Guayana, aporta
su grano de arena a la GMVV y contribuye a que más venezolanas y venezolanos cuenten con hogares dignos. Cada uno de estos logros en las comunidades se han visto reflejados gracias al Gobierno Revolucionario y que hoy en
día preside Nicolás Maduro Moros, quien se preocupa por la seguridad de los venezolanos a fin de erradicar la pobreza extrema a través de cada uno de los programas sociales que se han activado durante estos 15 años de revolución.
BREVES Hoy sábado en el Instituto Nacional de Canalizaciones de Puerto Ordaz, municipio Caroní, el pueblo guayanés podrá disfrutar de una Jornada de Atención Veterinaria a caninos de Ciudad Guayana organizada por la Fundación Misión Nevado, la cual inicia a partir de las 7 de la mañana Continúa entrega de materiales para construcción de viviendas. . Foto Henderson Pérez
SI DESEAS VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACION, CONTACTANOS A: orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2015
Una re consagrada a la err Magaly Valdéz Ciudad Orinoco Eduardo Galeano en uno de sus conversatorios en Italia, habló de Hugo Chávez como “un extraño dictador”, pues le devolvió la posibilidad perdida a los venezolanos de ocupar un lugar en la sociedad y desafió el estatus quo del momento, tras intocables estratificaciones que colocaban en un extremo –al margen- a los pobres y en lo más alto a los adinerados, clases dominantes o pudientes. Pero sucedió, que en el año 2000, luego que Chávez conquistara el poder político del país, durante la Cumbre del Milenio en pleno
epicentro de la Organización de las Naciones Unidas, que Venezuela jugó un papel importante, debido al salto cualitativo que estaba gestándose en ese momento al superar: una Constitución moribunda, un pueblo indignado que había vivido 40 años de opresión, la marginación del ser, ranchificaciones en su capital y otros contextos desencadenados de desigualdad. Por lo general la pobreza, es trasfondo simbólico de condiciones materiales inexistentes al estado deseado, pero más allá, también es una aberración humana, producto de la lucha de clases que es dada en ejercicio de la conciencia insurrecta de un pueblo. La nueva geometría del Poder, estaba signada por una democracia participativa y protagónica, aunada a diversas transformaciones en lo económico, social, cultural e histórico, operadas bajo principios de inclusión y justicia social de íntegro carácter humanista. Las metas del milenio eran el plan de Hugo Chávez para acabar con la pobreza extrema y comenzó por la educación, reduciendo en un 99 % los índices de analfabetismo, luego de que en el año 2003 lanzara la Misión Robinson. El proceso emancipatorio daba sus primeros pininos, en el transitar de la lógica del desarrollo humano, tal como aparece en las primeras líneas de la publicación, Venezuela: Territorio Libre de Analfabetismo, publicada por el Ministerio de Comunicación e Información, que dice, “desde mediados de 2003 y hasta el pasado 28 de octubre de 2005, pueblo y gobierno venezolano hemos protagonizado un colosal esfuerzo colectivo de soli-
daridad y dignidad para la conquista del conocimiento. En apenas dos años, hemos librado al país del flagelo del analfabetismo, por medio de un despliegue impresionante de esfuerzos humanos y recursos técnicos que han permitido entrar a la luz de la lectoescritura a casi un millón y medio de compatriotas de todas las edades. Se trata de una verdadera epopeya que ya forma parte de la historia de las luchas populares por lograr sociedades más justas, donde todos seamos libres e iguales”, (página 7, 2006). Para celebrar el triunfo de haber dado la capacidad de leer y escribir al pueblo, por decreto presidencial se proclamó en el año 2005 al país potencia educativa con el advenimiento de una nueva historia que alcanzó casi 1 millón 500 mil personas instruidas con estas habilidades primordiales. El “Yo si puedo” se apoderó de todos los rincones de la patria, un método replicado de Cuba, que permitió a esta millonada de seres humanos aprobar el sexto grado de educación básica. Así continuó la marcha hacia la independencia soberana, progresivamente se funda el compendio de Misiones Socialistas después de haber anunciado que ese sería el camino a seguir en la concreción de los objetivos trazados por Bolívar y resemantizados por Hugo Rafael Chávez Frías. Del 24 % de pobreza existente para el año 1990, según refleja un informe de la Presidencia de la República, los índices debían ser reducidos al 12 %, al cierre del 2006, sin embargo, parafraseando el documento, para el año 2012 el Estado venezolano logró posicionar el flagelo en menos del 7 %. El elemento hambre se añadió a la construcción de políticas sociales, es por ello, que el Fondo de Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO por sus siglas en inglés), luego de que en el 2012 el Presidente
El presidente Maduro ha recorrido todo e inaugurando las Bases de Misiones Socia
Bolivariano recibiera un reconocimien suprimir el hambre y la miseria en más %, ponderación que en el 2013 se ub menos del 5 % sobre indicativos rea acuerdo a notas de prensa de medios municación internacionales. De hecho, la FAO en junio de 2015 dió colocar el nombre de Hugo Chá Programa de Erradicación del Ha durante la trigésima novena confe internacional del ente, por su esme el tema que fortaleció en vida el m líder de la revolución al incentivar beranía y seguridad alimentaria. Otra de las aristas determinantes es el a a la educación, que también cuantifica posición de recursos al servicio de los zolanos, hecha inversión social, ha sid punta de lanza para el proceso revolu rio, al democratizar su carácter públi tanto se masifica y dota de calidad a de programas como Canaima Educa Colección Bicentenario, en el caso de s ficación didáctica. El presupuesto invertido en educación
Niños y niñas de la patria disfrutan espacios recreativos por la paz y la vida
Los módulos comprenden áreas como ed médica
SÁBADO 17 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
9
SOCIALISMO BOLIVARIANO:
evolución social radicación de la pobreza extrema
el país alistas
nto por s del 50 bicó en ales, de s de co-
5, deciávez al ambre erencia ero en máximo r la so-
acceso a la diss venedo una ucionaico, en a través ativo y su justi-
n ha te-
nido un crecimiento exponencial en los últimos años alrededor de 111 mil millones de bolívares hasta el año 2013, de acuerdo a cifras oficiales, esto se traduce a que los adolescentes mayores de 15 años presentan un rango promedio de escolaridad alta con un despunte de más de 7 millones de jóvenes matriculados en el sistema educativo, en comparación con otros países, como Chile por ejemplo, cuyo sistema está privatizado. En salud, la esperanza de vida del pueblo es alta, de 72 y 78 años en el género masculino y femenino respectivamente, la inversión pública en 2013 era de 88 mil millones de bolívares. Para el 2014, habían unos 2 millones 500 mil abuelitos y abuelitas de la patria pensionados, cobrando mensualmente su sueldo mínimo garantizado, hoy la cantidad ostenta casi los 3 millones de personas en edades comprendidas de 55 a 60 años como requisito único. Recientemente, el Jefe de Estado anunciaba la casa número 80 mil desde el estado Zulia, pero la meta para éste año a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela es de 1 millón, muestra de cómo la revolución ha transformado la vida de las familias a las que le son entregadas las llaves de su techo digno. En el año 2011, nació el milagro de la GMVV y con el, rostros de satisfacción que han recorrido todo el territorio nacional como una política de Estado sólida y concreta. En el año 2014, pese al cumplimiento de las Metas del Milenio y el alza de los indicadores en materia social, el 5 % de Venezuela aún presentaba condiciones de pobreza extrema por lo que se crearon las Bases de Misiones Socialistas, para llevar en tres módulos a comunidades que eran llamadas “sectores del silencio”, la asistencia y permanencia integral de las políticas públicas.
ducación, cultura, deportes y asistencia
Se desarrolló una Campaña Nacional para la Erradicación de la Pobreza Extrema, que conjuga la presencia de las Misiones y Grandes Misiones, con los Corredores Tricolores, dupla que está transformando hábitats en espacios de buen vivir. En el estado Bolívar, se han creado 44 BMS distribuidas en los más de 240 mil kilómetros cuadrados de tierras bolivarenses. Una vida sin pobreza Para Ildemaro Rondón de la Base de Misiones sector Hugo Chávez Frías de Vista al Sol la Revolución lo es todo, a través de ella ha podido cambiar la realidad de su comunidad, hoy trabaja junto al Poder Popular por erradicar la pobreza extrema que en indicadores mínimos también afectó a ese sector popular, el cual era conocido por La Parada de Los Pobres y hoy disfruta un lugar digno para que sus habitantes tomen el transporte digno. En ese sistema logístico, se inauguró el tendido eléctrico, así como también el proyecto de construcción y recuperación de viviendas mediante la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que se suman a las 19 mil familias con nuevas condiciones de vida. Lirida Bastardo, luchadora política de la parroquia Marhuanta del municipio Heres, donde funcionan los tres módulos de la BMS 24 de julio, expresó el compromiso que la identifica como socialista para contribuir a romper las cadenas de desigualdad que por muchos años mantuvieron maniatados a los venezolanos. “Soy acérrima testigo de lo que acontece a diario en mi Base de Misiones, ver la alegría en los niños que corren libres por sus espacios comunitarios, construir junto al pueblo una nueva dinámica socio política, es sin duda una responsabilidad de quienes hacemos
Héctor Rodríguez en plenaria popular desde la BMS Hugo Chávez en el estado Bolívar. Fotos Cortesía
la revolución en las zonas mas empobrecidas”, acentuó Bastardo. Por su parte, Igree Correa de la Base de Misiones Colinas Bolivarianas, parroquia Agua Salada de la capital bolivarense, informó que trabaja desde el Comité de Comunicación en el CC, “a diario fortalecemos las políticas del presidente Nicolás Maduro, estamos pendiente de casa caso, atendemos cada situación de nuestros vecinos, esto nos hace más cercanos a ellos”, sostuvo. El director de Atención a las Misiones Sociales por la Gobernación de Bolívar, Wilfredo Vivas, dijo que trabajar por la erradicación de la pobreza extrema en el estado Bolívar es un hecho político de altura revolucionaria. “Somos la entidad con más BMS en el país, son cuarenta y cuatro en total, por lo que trabajamos arduamente en cada actividad gubernamental, cuando visitamos las comunidades y vemos los aciertos de nuestro Estado socialista, creemos que estamos por la vía correcta; esto pasa porque las Misiones son nuestras”, indicó. De las 1 mil 500 comunidades de todo el
país, un año después de la instalación de las Bases de Misiones Socialistas se redujo en más de un punto porcentual la pobreza extrema, pasando de estar de 5.5 a 4.5. Otro de los bastiones fundamentales del Plan Nacional de Erradicación de la Pobreza Extrema, ha sido potenciar el tema del tejido social, con diversas actividades deportivas y recreativas que redunda en la transformación cultural. En la entidad, unas 14 BMS son financiadas por medio de diferentes proyectos que el Ministerio del Poder Popular para las Comunas aprobó en materia de agua y electricidad, al considerar éstas las problemáticas más recurrentes. Las estructuras físicas de los tres módulos mantienen el mismo diseño, esto a propósito de mantener el elemento estético de la revolución hecha acción de gobierno. Durante el mes de marzo del 2015, la Cepal reconoció los esfuerzos del Gobierno de Nicolás Maduro por la disminución de la pobreza, al indicar que Venezuela es ejemplo de igualdad e universalidad.
Vista periférica de una Base de Misiones en una comunidad de Barrio Nuevo, Barrio Nicolás Maduro Moros recibe en cada acción de Gobierno todo el amor por parte Tricolor del pueblo venezolano
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2015
Pobreza en Venezuela bajó a 4,9 % en segundo semestre 2015 Ciudad Orinoco/AVN Este viernes el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, informó que la pobreza estructural en el país se ubicó en 4,9 %, lo que se traduce en 0,6 puntos porcentuales menos que el semestre anterior, cuando registró 5,5%. “La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV); Barrio Nuevo, Barrio Tricolor; la Misión Alimentación y En Amor Mayor han tenido un gran impacto en esta cifra” resaltó. En compañía del gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, el vicepresidente recordó que la Revolución Bolivariana, cuando Hugo Chávez asumió la Presidencia de la República, en 1999, consiguió la pobreza extrema sobre 15 %. A través de la instalación de Bases de Misiones Socialistas, el Gobierno Nacional atiende los sectores del país donde se ubica mayor número de familias en pobreza extrema, con el objetivo de garantizar allí servicios de salud, alimentación, atención social y educación. “Una pobreza general que viene disminuyendo con todas estas medidas que está tomando el presidente Nicolás Maduro”, agregó Arreaza. “Venezuela es un país que a pe-
En Agosto tasa de desempleo se redujo de 7,9% a 6,6%. Fotos AVN sar de la baja en su ingreso fundamental (el petróleo) mantiene el empleo y baja los niveles de desempleo. Este año, al cierre de
diciembre, el desempleo va a tener el nivel más bajo de la historia de Venezuela en los últimos 100 años”, destacó, durante un
encuentro con trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco Alferdo Maneiro (Sidor), ubicada en Ciudad Guayana, estado Bolívar.
Asignados 33 mil 670 millones de bolívares para gobernaciones y alcaldías Ciudad Orinoco/AVN Desde el puesto de comando presidencial instalado en el Palacio de Miraflores, Tareck El Aissami, anunció que gobernaciones recibieron 26 mil 936 millones de bolívares y las alcaldías 6 mil 734, procedentes del excedente de los ingresos tributarios de los meses julio, agosto y septiembre de 2015, para garantizar inversiones en las entidades del país y el pago del aumento sala-
rial correspondiente a la clase trabajadora. El Aissami precisó que para Distrito Capital se asignaron 1.618 millones de bolívares y detalló los montos en el resto de las entidades: Amazonas 446 millones; Anzoátegui 1.357 millones; Apure 687 millones; Aragua 1.448 millones; Barinas 879 millones. Además, el integrante del Alto Mando Político de la Revolución
mencionó que para Bolívar se designaron 1.415 millones; Carabobo 1.841 millones; Cojedes 549 millones; Delta Amacuro 452 millones; Falcón 961 millones; Guárico 871 millones y Lara 1.545 millones. Mientras que en Mérida se asignaron 935 millones de bolívares; en Miranda 2.282 millones; Monagas 933 millones: Nueva Esparta 677 millones; Portuguesa 948 millones; Sucre 969
millones; Táchira 1.099 millones; Trujillo 837: Yaracuy 762; Zulia 2.851. y Vargas 562 millones. Resaltó que el gobierno del presidente Nicolás Maduro garantiza los recursos para las regiones pese a la guerra económica a que hoy enfrenta el país, para que sean destinados a garantizar el bienestar social, para lo que el estado invierte 62 % de su presupuesto.
Oposición busca sembrar miedo y generar violencia Ciudad Orinoco/AVN El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, estrenó el pasado jueves su programa “La Política en el Diván” a través de Venezolana de Televisión, donde resaltó que el pueblo venezolano está capacitado para desmontar campaña psicológica que mantiene la derecha. Además, enfatizó que la intención es provocar hechos violentos utilizando a pequeños grupos de sus seguidores, sem-
brando en ellos miedo y zozobra. De igual manera, Rodríguez expresó que gracias a los ideales sembrados por el Comandante Chávez y la firmeza del presidente Nicolás Maduro ante los constantes ataques de la oposición, los venezolanos no caerían en las incitaciones que buscan crear un escenario golpista luego de las elecciones parlamentarias del próximo 06 de diciembre.
Rodríguez afirmó que oposicionistas sufren de estado psicológico social que justifica la violencia . Foto @politicadivan
Gobierno Bolivariano promueve políticas agrarias efectivas Ciudad Orinoco/AVN Durante un recorrido por la Expo Feria Venezuela Potencia Productiva en Portuguesa, Marcelo Resende, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) en el país, afirmó que a través de las estructuras creadas por el Gobierno Bolivariano, los campesinos y los consejos comunales pueden diseñar mejores estrategias para impulsar la producción agrícola. Resende, felicitó al presidente Nicolás Maduro por la creación de la vicepresidencia para la Seguridad y la Soberanía Alimentaria y por los mecanismos dispuestos para articular con los productores agrícolas. De igual forma, aplaudió el discurso del presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante la 70ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde abogó por combatir y erradicar la pobreza del mundo a través de la igualdad y la justicia social de los recursos. “La FAO una vez más quiere agradecer el compromiso político del presidente Nicolás Maduro durante la conferencia de las Naciones Unidas de asumir el compromiso de seguir combatiendo y erradicar definitivamente la pobreza”, subrayó. En la actividad, el ministro para la Agricultura y Tierras, Yván Gil, resaltó el modelo socialista que se construye en la patria es “de alegría, de sacrificio y de trabajo, en los momentos más difíciles el país se levanta con los campesinos, campesinas y con la juventud productiva”, de quien dijo es la garantía de la continuidad del mismo.
Canciller repudió planes de Polar y FMI Ciudad Orinoco/AVN Delcy Rodríguez, ministra de Relaciones Exteriores, se pronunció a través de su cuenta en la red social twitter @DrodriguezVen, sobre las nuevas pretensiones de la derecha venezolana junto al Fondo Monetario Internacional para aplicar un paquetazo neoliberal. “FMI más nunca pondrá sus garras sobre nuestra Patria Bolivariana ¡Basta de agredir al pueblo de Venezuela!”, publicó. Esta reacción surgió luego de la difusión de un audio donde se escucha al empresario Lorenzo Mendoza planificando junto a Ricardo Haussman, la solicitud de un préstamo ante el FMI y el Banco Mundial, para implementar un plan de “ajustes”en Venezuela que implicaría el derrocamiento del Presidente, gracias a “una ayuda internacional sustancial”, tal como se deja escuchar en la grabación.
SÁBADO 17 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
Corroboran soborno de Chevron a exjuez ecuatoriano
Foro de Desarrollo y Erradicación de la Pobreza 2015 en Beijin. Foto Vicepresidencia de Bolivia
Destacan objetivos para reducción de la pobreza en Bolivia
Rosángela Martínez Ciudad Orinoco El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera destacó, durante su participación en el Foro de Desarrollo y Erradicación de la Pobreza 2015, realizado en Beijin, que en su país se fijaron tres objetivos específicos y seis pilares fundamentales para alcanzar el desarrollo, la igualdad social y lograr la reducción de la pobreza, según ABI. “La fundamental misión de los Estados democráticos y revolucionarios es reducir la pobreza, ampliar el bienestar y avanzar en la igualdad social de su población. En Bolivia, en los últimos nueve años, a la cabeza del presidente Evo Morales, hemos emprendido esta tarea en base a tres objetivos prácticos y seis grandes pilares estratégicos”, indicó. García Linera precisó que el primer objetivo es “mantener un crecimiento sostenido en la economía”, puesto que en los últimos nueve años, su país tuvo un crecimiento económico prome-
dio de 5.2% anual y que, en términos nominales, el Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó en 250%. El segundo objetivo que se planteó Bolivia es “lograr una estabilidad financiera e incremento del ahorro interno”. El tercer objetivo del Gobierno boliviano es la redistribución de la riqueza, que ha permitido reducir considerablemente la pobreza en el país sudamericano. “En nueve años, hemos reducido la extrema pobreza en un 50%, 20% de la población boliviana ha incursionado en la clase media y la diferencia entre en 10 % más rico de los bolivianos y el 10% más pobre se ha reducido de 130 veces a 42”, añadió. Aclaró que a la redistribución de la riqueza se suma la implementación de una “política agresiva de incremento salarial” que, en nueve años, ha alcanzado el aumento del 400% del salario mínimo. El Vicepresidente boliviano explicó que esos tres objetivos se sos-
tienen en seis pilares estratégicos: el primero y más importante, la nacionalización y control estatal de las principales fuentes de generación de riqueza, como el gas, petróleo y electricidad; el segundo pilar es el apoyo económico, financiero y étnico a iniciativas de la pequeña producción campesina; el tercer pilar, se basa en una permanente ampliación de los mercados externos y del mercado interno. Mientras que el cuarto pilar lo constituye la multiplicación permanente de la inversión pública en infraestructura, vivienda, riego, salud, educación y producción. Asimismo, puntualizó que el quinto pilar es “la industrialización selectiva de las materias primas”, mediante la cual Bolivia ha sido conocida como una sociedad productora, exclusivamente, de materias primas. Y por último, el sexto pilar, es la aplicación flexible de políticas monetarias por parte del Banco Central, que a juicio de Linera, le permite a Bolivia “regular tasas de interés, controlar la inflación y que nos permiten apoyar la producción, un Banco Central activo, cauto, pero, a la vez, en algunos momentos, audaz, está permitiendo que Bolivia tenga este tipo de crecimiento interno”.
Llaman a intensificar esfuerzos para erradicar el hambre RM/ FAO Ciudad Orinoco Diversas figuras claves en la lucha mundial contra el hambre se reunieron este viernes en la Expo de Milán para celebrar el Día Mundial de la Alimentación -que coincide con el 70 aniversario de la fundación de la FAO- e instaron a intensificar los esfuerzos para erradicar el hambre y mejorar la forma en que producimos y consumimos los alimentos, según nota de presa de la FAO. El Director General del organismo, José Graziano da Silva, agradeció a los agricultores, pescadores, silvicultores y otros trabajadores de los sectores alimentario y agrícola en el mundo por su contribución al “increíble logro” de haber incrementado la pro-
ducción de alimentos para todos, a pesar de que la población mundial se ha triplicado desde 1945. Con cerca de 800 millones de personas que aún sufren subalimentación, nos enfrentamos a dos grandes desafíos, afirmó. “En primer lugar, tenemos que convertir rápidamente la mayor disponibilidad de alimentos en una mejor nutrición para todos. En segundo lugar, debemos acelerar la transición de la producción y consumo de alimentos hacia sistemas verdaderamente sostenibles”, señaló Graziano da Silva. “Una buena alimentación -añadió- es una de las mejores fuentes de crecimiento económico y contribuye a la paz y la estabilidad”. Refiriéndose al tema del Día Mundial de la Alimentación de este
año La protección social y la agricultura: romper el ciclo de la pobreza rural, aseguró que “la producción y el crecimiento económico no resuelven por sí solos el problema, si las personas que pasan hambre continúan excluidas. India, Brasil, Etiopía, Venezuela y otros países nos demuestran que empoderar a las personas muy pobres para que compren alimentos puede ser una vía asequible para erradicar el hambre”. Alcanzar los nuevos objetivos de desarrollo sostenible -y convertirse en la Generación Hambre Cero- depende en última instancia de todos, y no solamente de los gobiernos, afirmó Graziano da Silva al elogiar la Carta de Milán y la temática de la Expo de Milán, centrada en la alimentación.
RM/ Andes Ciudad Orinoco Un documento suscrito en julio de 2013 entre el exjuez ecuatoriano Alberto Guerra Bastidas y la Chevron Corporation corroboraría que la petrolera le pagó para que testificara a su favor en el juicio entablado por los afectados de la Amazonía de ese país en contra de la multinacional. Guerra, quien fuera presidente de la Corte Provincial de Sucumbíos y el primer juez a cargo del litigio ecuatoriano contra la petrolera, habría recibido dinero para que pusiera en duda la transparencia de la sentencia que condenó a la compañía estadounidense a pagar $ 19 mil millones como indemnización y para remediación ambiental. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, compartió a través de su cuenta en la red tuiter, el acuerdo complementario en el cual Guerra se compromete, entre otras cosas, a “estar disponible para testificar (a pedido de Chevron) o ser entrevistado ( a solicitud de cualquier autoridad de investigación federal o estatal), bajo juramento, en el caso de Chevron que se ventila en la Corte del Distrito Sur de New York,
en cualquier procedimiento doméstico o judicial extranjero, o arbitral, relacionado o concerniente al litigio de Lago Agrio, o cualquier investigación relacionado con el litigo de Lago Agrio”. A cambio, Chevron se compromete a proveer a Guerra y su familia “sumas” pactadas para gastos de vida, subsidio de vivienda, seguro de vida, vehículo, asistencia legal y su reubicación en Estados Unidos, según nota de prensa de la agencia Andes. El documento detalla cómo desde el 27 de enero de 2013, en que se firmó el acuerdo, Guerra asistió a Chevron y sus representantes a quienes proveyó de “evidencia física adicional” como grabaciones, reportes bancarios y de viajes, y hasta una “ayuda memoria” que supuestamente dijo haber recibido de Pablo Fajardo, abogado de los afectados por petrolera. Tras las negociaciones entre los abogado de Chevron y Guerra, la multinacional acordó pagarle $10 mil dólares (no especifica en cuanto tiempo) a Guerra “por el tiempo y esfuerzo empleado” en relación con su asistencia, revisión y análisis de evidencia física y grabaciones.
Extremistas del EI cruzan hacia frontera turca cada noche RM/ RT Ciudad Orinoco Hasta cien extremistas del Frente Al Nusra cruzan la frontera cerca de la ciudad turca de Reyhanli cada noche y una cifra similar de terroristas del Estado Islámico hace lo propio en el distrito sirio de Yarabulus, declaró el Ministerio de Defensa ruso, según Rusia Today. Los militares rusos tienen datos fiables sobre el paso de cientos de terroristas armados hacia la frontera con Turquía desde las zonas de combate en Siria, informó el jefe de la principal gestión operativa del Estado Mayor ruso, el coronel general Andréi Kartapólov. “De acuerdo con informes de in-
teligencia, incluidas interceptaciones de radio, cada noche cruzan la frontera turca a través del paso situado cerca de la ciudad de Reyhanli hasta cien extremistas armados del Frente Al Nusra y a través del paso que está junto al distrito de Yarabulus hacen lo propio los militantes del Estado Islámico”, explicó el militar. Los ataques aéreos de las fuerzas rusas dañaron la infraestructura de los grupos terroristas en las provincias sirias de Idlib, Alepo, Homs y el norte de Latakia, lo que generó que cientos de militantes se retiraran de la zona de conflicto, dirigiéndose hacia Turquía para hacerse pasar por refugiados, añadió.
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2015
Gobierno Bolivariano continúa con la entrega de becas para atletas Ciudad Orinoco El Gobierno Bolivariano continúa con el fortalecimiento y motivación a los atletas venezolanos, para ofrecerles nuevos beneficios a quienes se esfuerzan por dejar el nombre del país en alto en el ámbito deportivo. En este sentido, se entregaron unas becas para favorecer a la generación deportiva, que incluyen seguro social y talleres de formación personal, para no solo entrenar atletas sino hacer de ellos ciudadanos ejemplares. La Directora General del Departamento de Atención al Atleta del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Yumary Linares, puntualizó que las becas se entregan mensualmente a los deportistas que pertenecen a las diferentes seleccio-
nes nacionales. “No solamente buscamos darle a los atletas el beneficio de la beca, que mensualmente garantizamos a casi mil 500 atletas, sino que vamos más allá. Buscamos insertarlos en el sistema educativo tanto nacional e internacional a través de becas escolares y universitarias como el plan Gran Mariscal de Ayacucho, ingreso a las Universidades de Yaracuy, Del Sur, entre otras recintos universitarios”, señaló Linares. Por último, la encargada de Atención al Atleta explicó que estos beneficios se entregan a los atletas que se inician en su carrera deportiva en el alto rendimiento, donde se incluyen a los todas las selecciones que participan en los juegos que conformen el ciclo olímpico.
Casi mil 500 atletas son beneficiados con las becas. Foto Min. Deporte
Apneista Karla Méndez Baloncesto femenino Sub.14 tercera en Mundial de Italia en la recta final para encarar Suramericano Gabriela González Ciudad Orinoco La venezolana Karla Méndez ganó medalla de bronce en la modalidad peso constante con bialetas durante la primera edición de los Campeonatos Mundiales de Apnea Outdoor, celebrado recientemente en la isla de Ischia, Napoles, Italia. La criolla implantó récord nacional de 47 metros, registro que la ubica primera en la clasificación panamericana, para compartir el podio con la italiana Chiara Rossana Obino (67 metros) y la representante de Turkia, Sahika Ercumen (60 metros), según nota de prensa del Ministerio para el Deporte. En la misma prueba, la también venezolana Selimar Siso Colmenares finalizó cuarta con registro de 45 metros, en el evento organizado por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas conjuntamente con la Federación Italiana de Pesca Deportiva y Actividades Subacuáticas. En la especialidad peso constante con monoaletas, las nacionales Méndez y Siso culminaron en la quinta y sexta casilla con marca de 56 (récord panamericano) y 50 metros, respectivamente, en la prueba ganada por la italiana Alesia Ze-
Deporte
La venezolana ganó bronce en modalidad peso constante con bialetas en Nápoles. Foto Min. Deporte chinni con récord mundial de 93 metros. Mientras, que en la competencia sin aleta, Karla Méndez terminó cuarta con 40 metros y Siso sexta con 34. La campeona de la modalidad fue nuevamente la italiana Alessia Zechinni con 58. La justa, ganada por la delegación anfitriona con 10 medallas, reunió a representantes de 12 países. En el segundo y tercer lugar finalizaron las atletas de Francia y Croacia.
Ciudad Orinoco El baloncesto venezolano en compromisos internacionales no se detiene y esta vez, será el turno de la selección femenina Sub.14 que participará en el Campeonato Suramericano a celebrarse en Buenos Aires, Argentina del 26 al 30 de octubre. Nuestro país en esta categoría ostenta el subcampeonato en la última justa celebrada hace tres años como local en el gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo de Parque Miranda bajo la dirección de Gustavo Rojas. Para el presente compromiso, lideran el equipo Brickman Morales, asistido por Adriana Calvette y José Luis Pérez, mientras que previo al último corte la preselección de 15 atletas la conforman Nicol García, Norcaris Inagas, Maury Morales, Isabella Rangel, Alcislyn Chirinos, Nayelis García, Yulianny Pérez, María Carpio, Jairennys Arias, Luisanny Zapata, Katherine Russian, Verónica Guedez, Ashley Tovar, Keisy Moreno y Daniela Peñaloza. El debut criollo en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) será ante su similar de Paraguay en el compromiso que le subirá el telón a la justa pasada las 02:30 de la tarde (hora local) y co-
La selección femenina Sub.14 participará en Campeonato Suramericano en Buenos Aires. Foto Min. Deporte mo parte del grupo “A”, el día siguiente el rival será Perú (04:30) y cierra la fase clasificatoria frente al anfitrión Argentina a las 06:30 pm. Chile, Ecuador y Uruguay conforman el pool “B” en una contiende donde el gran ausente será el actual campeón Brasil. Las basqueteras venezolanas tienen más de un mes concentradas y trabajando sus entrenamientos en el Centro Nacional de Baloncesto ubicado en El Poliedrito, instalación remodelada y entregada este año por el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y del Deporte. Asimismo, se conoció que dentro del plan de preparación del grupo
de encestadoras criollas se ha cumplido con varios choques amistosos ante equipos de la Liga Nacional Femenina y selecciones masculinas de categorías menores del Distrito Capital. Venezuela había organizado en Caracas la última edición para esta categoría, la cual fue retomada nuevamente por las autoridades de la FIBA Américas con el objetivo de hacerle un mejor seguimiento al desarrollo de esta división, asimismo, tenemos que el subcampeonato le permitió junto a Brasil y Argentina (3eras) participar en el Premundial de Cancún, México del siguiente año, donde finalizaron sextas.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
SÁBADO 17 OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Inaugurados XXXVIII edición de Juegos Interempresas Ciudad Orinoco Atletas trabajadores de cuarenta y nueve empresas e instituciones de Guayana se dieron cita en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay para dar inicio a la cita deportiva anual, en la que participan más de siete mil deportistas en diferentes modalidades. El desfile estuvo amenizado por la grupación The Same People de El Callao, los canta autores regionales Williams Choro Choro Marín y Meredith Rangel, además de Danzas Orikaika, agrupación de Salsa Casino, Banda Marcial de CVG Fundeporte y Danzas del Instituto Municipal de Cultura de Caroní. En esta trigesima octava edición las delegaciones se disputarán el trofeo del “Hombre de Guayana” en veintiséis disciplinas deportivas, para este año contó con la particularidad del encendido de tres llamas que representaron la creación de las corporaciones del Hierro, Acero y Aluminio. Al evento asistieron autoridades encabezadas por Gladys Requena, Vicepresidenta para el Área Social, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, Justo Noguera, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana Y Héctor Rodríguez Castro, candidato por lista para la Asam-
blea Nacional. La edición treinta y ocho de los Juegos Interempresas se organizó bajo el lema: “El deporte laboral une a los guayaneses” y se llevara a cabo durante treinta y cuatro días seguidos. Entre las participantes de este año en los Juegos laborales ses-
tán Sural, Impsa Caribe (debutante), Central Santo Tomé, Colegio de Ingenieros, Vemprecar, Sidor, Ferroatlántica, PDVSA Industrial, Servicios Industriales Maquinaria Pesada, (debutante); PDVAL, Minerven, CVG Internacional, CVG Ferrocasa, CVG Vena-
lum, Sutic Bolívar, Alsobocaroni, ACBL de Venezuela, Incanal, Briqven, Blindados de Oriente, Complejo Siderúrgico Nacional, (debutante), CVG Bauxilum, INEA, CVG Ferrominera Orinoco, Industrias Unicón, (debutante), Frigorífico Ordaz, Uneg, CTA, In-
ces, Orinoco Iron, Venezolana de Cemento, Metalmecánica del Orinoco, (debutante), CVG, Maderas del Orinoco, Comsigua, CVG Alcasa, Colegio de Contadores, Masisa, Helados Cali (debutante), CVG Tecmin, CVG Carbonorca y Vhicoa.
Venezuela demostrará crecimiento en el bádminton paralímpico Jesús Rodríguez Ciudad Orinoco El primer Campeonato Parabadminton que albergará la ciudad de Lima, en Perú, servirá para demostrar el crecimiento de Venezuela los últimos años en esta disciplina cuando los atletas nacionales Edwar Ordoñez y Numa Rojas compitan en el compromiso pautado entre los días 16, 17 y 18 de octubre. En las instalaciones del Polideportivo II de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), ambos atletas nacionales participarán tanto a nivel individual como por equipo, en el caso de Rojas en la modalidad WH1 (sillas de ruedas) y Ordoñez SL3 (amputación en extremidades inferiores). La importancia del evento inca radica en que otorga puntos para el Ranking Internacional, lo que posteriormente abre las posibilidades de participar en el
Deporte
próximo Campeonato Mundial y ParaPanamericano de la especialidad del próximo año. “A estos eventos sólo asisten los 32 primeros de cada categoría, en el caso de Ordoñez, aparece en el 38 y en una categoría muy difícil porque hay muchos participantes, pero cuenta con un gran chance de acceder por su experiencia”, expresó el presidente de la Federación Venezolana de Bádminton, Ricardo Dennery. Ordoñez, presenta entre sus pergaminos una medalla de plata en el Parapanamericano de Guatemala 2013, que lo clasificó ese mismo año al Mundial de Alemania, mientras que más recientemente en torneos regionales de Colombia 2014 ganó oro y plata, por su parte Rojas, este significará su debut internacional. En la justa peruana avalada por la Federación Mundial de Bádminton (BWF) por sus siglas en in-
glés, participarán un total de 53 atletas provenientes de once naciones como son Brasil, Cuba, Guatemala, Colombia, Chile, Polonia, India, República Dominicana, Surinam, Venezuela y el anfitrión Perú. De la misma manera, Dennery agregó que ambos atletas vienen de hacer un tope de preparación en Puerto La Cruz y participaron igualmente en el primer Campeonato Nacional realizado el pasado mes de marzo en Falcón, que ganó el elenco local, seguido de Miranda y Distrito Capital. “Estamos muy contentos atendiendo estas modalidades que le abren las puertas al deporte a estas personas, recuerdo que hace tres años comenzamos con ocho atletas y ya hoy día rondamos los 50, muchos de ellos provenientes de disciplinas como el baloncesto”, cerró Dennery.
Los atletas nacionales participarán a nivel individual y por equipo. Foto Min. Deporte
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2015
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com
HOYENBOLÍVAR
EN HOMENAJE AL POETA PEDRO SUÁREZ
Hoy se realizará III Encuentro de Poetas y Escritores
A orillas del Kerepakupai
> Este encuentro agrupará a poetas de varios municipios de la región, quienes rendirán tributo al poeta Pedro Suárez reconocido conocedor de la literatura a través de sus múltiples publicaciones de cuentos y ensayos. Génesis Loreto Ciudad Orinoco El grupo literario del municipio Piar “Las Siete Colinas”, realizarán este encuentro con las letras, la poesía y la cultura en la región, en sentido homenaje al poeta y escritor oriundo de Upata, Pedro Suárez, quien ha merecido esta distinción por su reconocida trayectoria en el campo de las letras lo cual enaltece la cultura de Guayana. La información la dio a conocer la representante de la Fundación Poetas del Rio y
también coordinadora del Grupo Literario “Las Siete Colinas”, Juanita Aguilera, quien señaló que este evento por tercera vez reunirá a destacados poetas y escritores del país, en especial a los del municipio Piar. Este acto se lleva- Foto Cortesía rá a cabo en la casa de la cul- Néstor Rojas, Lusette Alvez, tura María Cova Fernández, Jorge Casanova, Yusmira Garubicada en la calle Sucre, cía, y por Caroní: Irene Flores, frente a la Plaza Bolívar de Apolinar González. Los que Upata. participan por el Municipio El programa contempla la Piar son Misael Briceño, José presentación de poetas invi- Correa, Isidro Casanova, Víctor tados, por el municipio Heres; Hugo Rodríguez, e Indio GarAlcides Izaguirre, Jesús Grau, cía, Ángel Romero y Juanita
Mi cuekka
Por Carmen Emilia Guerra
Aguilera. También los cuentacuentos Estrella Mendoza, Linda Alfonsina Rodríguez. Este encuentro estará amenizado con la mejor música regional, a cargo de las voces de Jimy Arrriojas, Pedro Arzola, la Cantoría del Yocoima y Mimina Rodríguez Lezama.
Museo de Ciencias: 140 años de historia científica Ciudad Orinoco El decreto de creación fue en julio de 1874, con el fin de congregar colecciones que sirvan al conocimiento del hombre, del mundo animal, de las rocas y minerales. La oficialización del museo se concreta en octubre de 1875 bajo el mandato de Antonio Guzmán Blanco, siendo el doctor Gustavo Adolfo Ernst, su fundador y director. Ubicado en la Plaza de los Museos, en Caracas, es la primera institución de este tipo en Venezuela. Pese a los años que tiene de fundado, el Museo guardaba relación con la ciencia desde la periferia, e imitaba la visión científica desde la colonización de solo ser una ventana para la muestra de animales disecados. Esta realidad cambia con la llegada de la revolución va más allá de las exhibiciones, la ciencia se ha convertido en el epicentro de este recinto histórico.
Los avances en materia aeroespacial y las pesquisas de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), son parte de esta nueva forma de circulación libre de la ciencia, el pueblo tiene la oportunidad de acceder a nuevos conocimientos en esta materia y ser parte de ellas, afianzando así las políticas de divulgación científica. Las colecciones más importantes que actualmente exhibe es la exposición arqueológica, la más grande de Venezuela y América Latina, con unas 100 mil piezas, desde especímenes de mamíferos hasta aves forman parte del catálogo del Museo de Ciencias, el cual es solicitado para investigaciones por parte de científicos extranjeros que investigan sobre nuevas especies o hábitats. También hay una co-
En piedra nos convertimos para no dejarnos más pero vino un alemán y de mí te desprendió. Imagino ese señor el amor no conoció. Más pudo su ambición y por eso te llevó Ahora espero tu regreso el pueblo pemón reclama. El eco se oye lejos vuelve cuekka vuelve ya te espera tu gran sabana. Centellea mi alma mis ávidas manos te buscan y no estás. Lejos...Muy lejos te preparas a venir. Al f in voy a sonreír. Seguiremos siendo ejemplo del amor y el convivir. Te reconozco guardiana insobornable de mi melancolía. Silva el viento al pasar rugen las aguas al pasar se esparce el olor de la orquidea. La sabana en movimiento pregunta ¿dónde estás? Se marca en mí el jeroglífico de la palabra soledad.
El Museo de la Ciencias es la ventana para el acceso al desarrollo de nuevas ciencias en el país. Foto Archivo lección etnográfica (con elementos de pueblos indígenas venezolanos, como los presentes en la exposición La piel social E’ñapá), una colección zoológica (en la que hay mamíferos, invertebrados y otros), una colección de paleontología y una de mineralogía. Son 140 años de historia, y
16 años de democratización de la ciencia al servicio del pueblo para fortalecer los conocimientos históricos de nuestra evolución humana y animal a través de la ciencia. El Museo de Ciencia apuesta a ser en un futuro el centro de investigaciones científicas más importante Latinoamérica. GL
Si dpubelicaser tusapoes mas o escritos envíalos a nuestro correo:
orinococultura2015@gmail.com
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Cada 19 de octubre el mundo y Venezuela, hace un llamado a la población a tomar conciencia sobre la prevención del Cáncer de mama, bajo el lema “Tocaté la prevención está en tus manos”, que busca que tanto mujeres como hombres, se realicen un chequeo anual que les permita diagnosticar la enfermedad a tiempo, ya que este mal ataca a cientos de personas de forma silenciosa. Es por ello que muchos se suman a la iniciativa de portar un lazo rosa como señal de recordatorio sobre esta campaña. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican 12 mil 66 millones de nuevos tipos de cáncer a nivel mundial de los cuales 1.38 millones corresponden a cáncer de mama, siendo esta enfermedad más común entre las mujeres, pues representa el 16 % de todos los cánceres femeninos. De esta manera, la OMS promueve el control del cáncer de mama en el marco de los programas nacionales de lucha contra el cán-
ESPECIAL15
Cáncer de mama: Tocáte la
prevención está en tus manos cer, integrándolo en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles.
Realidad Venezolana En Venezuela se han diagnosticado 3 mil 564 nuevos casos de cáncer de mama con una tasa de 27 mil 47 por cada 100 mil mujeres de los cuáles mueren casi 12 mil. Si bien es cierto que el riesgo de tener cáncer de mama es mayor en aquellas personas con familiares cercanos que han tenido esta enfermedad, también el 80% de los casos diagnosticados con cáncer de mama no han tenido familiares cercanos. La ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena, aseguró que el programa “La Patria es una Mujer”, está dirigido a féminas afectadas por el cáncer de mama y cuello uterino, el cual está diseñado hacia la prevención, atención y acompañamiento, mediante actividades psicológicas,
médicas, recreativas, y educativas, con el fin de trascender esta etapa además de generar la solidaridad entre las mujeres que padecen esta condición. “Programas como estos son garantía de los derechos de nuestro pueblo mujer, en este caso particular, el Gobierno Bolivariano, tiene el desafío de trabajar no sólo en la atención, sino en la prevención y orientación para reducir las cifras de mortalidad por esta causa”, enfatizó Requena En Bolívar En Bolívar, el Cáncer de mama ocupa la segunda causa de mortalidad en la entidad, pues en la mayoría de los casos la enfermedad es detectada en su etapa final, cuando ya es muy poco lo que la medicina puede hacer por estos pacientes. Así lo asegura el Director Oncológico Virgen del Valle, Dr. Diego Mota. Asimismo, señala que afortunadamente miles de bolivarenses
NO PODEMOS OLVIDAR El cáncer de mama es más fácil de tratar cuando se descubre más temprano. El 70% de este tipo de cáncer es detectado por autoexamen. 8 de cada diez nódulos en la mama no son cancerígenos. Se recomienda realizar mamografías periódicas a partir de los 35 años y practicar ejercicio con regularidad para mantener el cuerpo activo y así ayudar a limpiar las arterias y oxigenar el cuerpo.
hoy reciben tratamiento contra el cáncer de manera gratuita ya que hasta hace 5 años, muchos pacientes tenían que viajar hacia otros estados para recibir tratamiento. Sin embargo, gracias al Gobierno Revolucionario, se cuenta en Ciudad Bolívar con la Unidad Oncológica Virgen del Va-
lle, creada para dar atención médica especializada a la población en general, en tal sentido, la unidad está posicionada como una infraestructura de alta complejidad y vanguardia tecnológica la cual está insertada en la red Asistencial del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar En este sentido, el Dr. Mota señaló la importancia de que las féminas bolivarenses se realicen un chequeo anual para diagnosticar a tiempo el Cáncer de mama, pues la idea es prevenir y atacar a tiempo la enfermedad. De igual forma señaló que el Centro Oncológico Virgen Del Valle, no solo ofrece los medicamentos a los bolivarenses que padecen la enfermedad sino una atención de primera, prueba de ello son los miles de pacientes que hoy en día reciben su tratamiento en este centro asistencial de forma gratuita y felices por la atención humana brindada por todo el personal que labora allí.
TESTIMONIOS ¿QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA? El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en las células del seno. Estos nódulos cancerígenos se pueden expandir hacia los tejidos circundantes o distintas partes del cuerpo. Es una enfermedad que tiene mayor incidencia en las mujeres, pero los hombres también la pueden padecer.
POSIBLES CAUSAS
Antecedentes de cáncer de mama en la familia Menstruación a temprana edad Menopausia tardía La obesidad y exceso en la ingesta de alcohol Poseer un riesgo mayor para el cáncer de mama no implica la certeza de que se vaya a padecer la enfermedad, sólo indica cierta predisposición.
Isbelia Belisario, 73 años de edad, el 31 de agosto fue diagnosticada con cáncer de mama y desde hace un mes recibe tratamiento en el centro y manifiesta estar agradecida con el Gobierno Bolivariano por brindarle de forma gratuita todo lo relacionado con la enfermedad. “Soy de Caicara y desde que llegué aquí me he sentido bien, gracias a Dios, las enfermeras y los doctores lo tratan a uno como parte de su familia, estoy muy contenta de contar con este centro” expresó Belisario.
Martha Núñez, desde hace un año viaja desde El Tigre hasta Ciudad Bolívar para que su hija a quien le detectaron Cáncer, reciba su quimioterapia, por lo cual destaca que la atención del personal es única puesto que asegura que todo los que laboran en el Oncológico tienen mucha calidad humana. “Desde Diciembre el año pasado mi hija recibe tratamiento, estoy muy contenta por la atención que le han dado, los médicos siempre me dicen que se va recuperar y nos apoyan a mantener el entusiasmo y a no desmayar ante esta terrible enfermedad, en realidad todos los que trabajan tienen mucho amor por los pacientes y eso se agradece”, acotó la beneficiaria.
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
ESTE 18 DE OCTUBRE SE PROBARÁN 35% DE LAS MESAS
Instalados 28 centros para simulacro electoral en Bolívar
> En Heres, la Escuela Básica María Antonia Mejías de la parroquia Catedral y el Ciclo Básico Común Carlos Emiliano Salom en La Sabanita, serán los dos centros pilotos donde funcionará el sistema de herradura en las dos primeras mesas Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco El simulacro organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) busca determinar los tiempos de votación, además de comprobar el funcionamiento de las máquinas, de cara a los comicios electorales a celebrarse el próximo 06 de diciembre. En el estado Bolívar serán veintiocho los centros que se activarán de los cuales seis se ubicarán en Heres y ocho en Caroní, mientras que los municipios Piar, Gran Sabana, Sifontes, Angostura y Cedeño contarán con dos, y El Callao, Roscio y Sucre tendrán sólo uno
respectivamente, lo que equivale a 215 mesas de votación instaladas para una población de 971 mil 580 personas. Daniel Prieto, jefe de la Oficina Regional Electoral informó que este viernes ya fueron instaladas el cien por ciento de las máquinas, por lo que sólo resta esperar el día de mañana para ejecutar el proceso a partir de las ocho de la mañana. De igual manera, indicó que a través del portal web del CNE: cne.gob.ve y el 0800 VOTEMOS (8683667), se podrá consultar en cuál de los planteles habilitados podrá participar en la jornada previa a las elecciones parlamentarias.
Centros de votación habilitados para simulacro electoral Heres
Parroquia Catedral Escuela Estadal Básica María Antonieta Mejías Ciclo Diversificado Fernando Peñalver Parroquia Agua Salada Unidad Educativa Los Próceres Parroquia La Sabanita Ciclo Básico Común Carlos Emiliano Salom Escuela Básica Estadal Anita Ramírez Parroquia Vista Hermosa Escuela Básica Fe y Alegría
Caroní
Parroquia Simón Bolívar Ciclo Diversificado Manuel Piar E.B.N Juan Vicente Cardozo Parroquia Vista al Sol E.B.N Vista al Sol Parroquia Chirica Ciclo Básico Común Joaquina Sanchez
Parroquia Dalla Costa E.B.N Manoa E.B.N Lucila Palacios Parroquia Universidad U.E. Colegio Internacional Mieguel Otero Silva Parroquia Unare E.B.N. Julia Rodríguez Viña
Padre Chien
El Palmar E.B.N Federico Chirinos
Roscio
Guasipati Unidad Educativa Dalla Costa
Sucre
Sifontes
Maripa Unidad Educativa Nacional Maripa
Tumeremo E.B.N Vicente Marcano Escuela La Manga
Cedeño
Caicara del Orinoco E.B. Romulo Gallegos E.B. Manuel Manrique
El Callao
E.B.N Nicolás Antonio Farrera
Piar
Upata E.B.N Morales Marcano E.B.N Santiago Mariño
Gran Sabana Angostura
Sección Capital Unidad Educativa General Piar San Francisco E.B.N Santiago Isaguirre
Santa Elena de Uairén Unidad Educativa Comercial Nicolás Mesa E.B.N Doctor Juan de Holquinst