Ciudad Orinoco 180116

Page 1

LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 124

AQUÍ NACE LA PATRIA

Elias Jaua rechaza difamación de El Nacional en su contra

Foto Archivo

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/3

Chaderton: Política internacional reivindica soberanía nacional /10 El “Sí” supera las encuestas en Bolivia

Bloque de la Patria rechaza detención de parlamentaria argentina/2

/11

Héroe de Servicio de Emergencias 911 atendió parto

/5

Atenderán fallas de avenida Upata en Heres /7

Efectos del fenómeno El Niño en Venezuela /8 y 9

Mineros de Guayana fichó primer refuerzo extranjero

/13

Hoy inicia proceso de alistamiento militar

Venalum es referente nacional para el reimpulso económico /2

> El presidente de la estatal del aluminio, Luis Augusto Jiménez, aseguró que las reivindicaciones de los trabajadores están aseguradas, gracias a los logros obtenidos en el 2015. Para este año augura grandes éxitos de producción

/15


CIUDAD ORINOCO / LUNES 18 DE ENERO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Gorgojos acaban con bosques de Honduras El gobierno de Honduras declaró el pasado sábado el estado de emergencia nacional por un año ante la destrucción de más de 700 mil hectáreas de bosques de pino por una plaga de gorgojos. Las perdidas económicas causadas por el enjambre de insectos sobrepasan los 266 millones de dólares En 2014 ya secconocía la presencia del gorgojo, pero para el año pasado se propagó con gran fuerza por la sequía. NACIONAL OLP opera en Barlovento El sargento segundo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Carlos Riera (19) murió tras ser baleado por delincuentes en el sector Santa Ana de Río Chico en Barlovento, mientras patrullaba la zona, durante el despliegue de la Operación Liberación del Pueblo (OLP), donde ya se han ultimado a cinco hampones que mantenían a la comunidad azotada por bandas criminales. REGIONAL Zodi Bolívar invita a alistarse A partir de hoy comienza el proceso de alistamiento voluntario a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), a través de la cuenta en tuiter @CirmilBolivar1 la Zona Operativa de Defensa Integral Bolívar invita a los interesados entre 18 y 30 años de edad, a asistir a la Circunscripción Militar en la avenida España en Ciudad Bolívar para formalizar su ingreso. DEPORTES Chato Yepez se retira El receptor José Yepez de los Cardenales de Lara estaría pensando en retirarse del béisbol profesional, como pelotero activo tras 15 temporadas, así lo dio a conocer el circuito radial del equipo el pasado fin de semana. El jugador de 34 años también formó parte de los Azulejos de Toronto, Marineros de Seatle y Bravos de Atlanta. CULTURA Nelly Pujols confirmó padecer melanoma La conocida comediante venezolana Nelly Pujols confirmó vía Twitter que le fue detectado recientemente un melanoma en fase 3, por lo cual debe someterse la próxima semana a una intervención quirúrgica en los Estados Unidos. Será atendida en el Jackson Memorial Hospital de la ciudad de Miami, donde reside.

COMUNICADO DEL BLOQUE DE LA PATRIA ANTE LA DETENCIÓN ARBITRARIA DE MILAGRO SALA, LÍDER INDÍGENA Y DIPUTADA AL PARLASUR POR LA REPÚBLICA ARGENTINA El Bloque parlamentario de la Patria de la República Bolivariana de Venezuela, expresa su más absoluta solidaridad con el pueblo argentino y en especial, con sus comunidades indígenas, ante la detención arbitraria de Milagro Sala por parte de fuerzas de la derecha de ese país. Esta líder de los pueblos originarios de la Argentina, Referente Nacional del Movimiento Tupac Amaru y diputada ante el Parlamento del MERCOSUR (ParlaSur), había emprendido una protesta pacífica ante el Gobierno de la Provincia de Jujuy, por la expulsión de diversas organizaciones populares indígenas de un programa de auto construcción de viviendas populares, así como de otros programas sociales. En este sentido, acompañamos la denuncia internacional y las acciones emprendidas por el Bloque parlamentario del Frente para la Victoria ante el ParlaSur, para lograr la inmediata liberación de esta compañera diputada y, al mismo tiempo, exigimos el respeto irrestricto la investidura que le otorgó su pueblo. Este constituye un nuevo episodio de agresión de una derecha que, aun embriagada por su triunfo electoral, asume los espacios de gobierno para reprimir las luchas del pueblo en beneficio de la preservación y expansión de los intereses de la burguesía. Se puede constatar, tanto en Venezuela como en Argentina, que la derecha no cambia. Se trata de la misma derecha que sumió a nuestros pueblos en la miseria por las políticas neoliberales, es la misma que entregó nuestras soberanías a los capitales transnacionales, es la misma que emprendió masivas violaciones a los derechos humanos desde una posición de subordinación a las potencias imperiales. Desde Venezuela, los hijos e hijas de Bolívar y Chávez, seguiremos avanzando junto a los hijos e hijas de San Martín, para construir juntos el proyecto histórico de una América Latina y el Caribe unida y soberana, libre de hambre y de pobreza, hasta consumar la victoria de ser una potencia al servicio de la felicidad de toda la humanidad.

Caracas, cuna del Libertador Simón Bolívar, domingo 17 de enero de 2016

Alianzas regionales favorece a sectores progresistas Ciudad Orinoco “Pese a la avanzada que han tenido figuras derechistas en los Poderes Públicos de algunas naciones de Latinoamérica, el panorama sigue siendo favorable para la correlación de fuerzas de los sectores progresistas en la región”, destacó la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez. “Hay un intento de restauración conservadora en la región y, aunque han tenido avances en algunos países, nosotros sabemos que la correlación de fuerzas todavía sigue siendo favorable a las fuerzas progresistas, a las fuerzas que buscan la unidad política de nuestros países basadas en identidades propias”, dijo, en referencia a la advertencia que hizo el presidente de

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

Ecuador, Rafael Correa, sobre la pretensión de los grupos de extrema derecha de volver a un modelo neoliberal, que no priorice los intereses del pueblo. Destacó que el papel que juegan las alianzas nacidas en el seno de los gobiernos revolucionarios es fundamental en la construcción de la Patria Grande, de la América Grande, como Petrocaribe, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba), la Comunidad de Estados Latinoamerianos y del Caribe (Celac), el Mercado Común del Sur (Mercosur), entre otros convenios regionales de cooperación, que han permitido fortalecer los lazos bilaterales y de solidaridad. AVN.

El Alba a fungido como mecanismo de integración que ha traído progreso a latinoamérica. Foto AVN

Fuera de control

Earle Herrera En cuatro sesiones la nueva directiva de la AN ha violado igual número de veces su reglamento interior. En una no hizo quórum. Mandó al aseo urbano los retratos de Simón Bolívar. Desacató una sentencia del TSJ y después reculó. Le dio un plazo de seis meses al presidente Maduro para sacarlo del poder. En la sesión solemne del mensaje presidencial, montó su propio show. Chávez solía convertir las derrotas en victorias. La derecha es experta en lo contrario. Remember 2002.

El Kiosco de Earle


LUNES 18 ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

3

Elías Jaua: Editorial de Venezolanos deben trabajar unidos El Nacional es infame GOBIERNO MANTENDRÁ INTACTA INVERSIÓN SOCIAL

para derrotar guerra económica > Héctor Rodríguez invitó a la juventud a no permitir que se imponga la violencia, principal herramienta de la derecha venezolana Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco El diputado revolucionario por el estado Bolívar, Héctor Rodríguez, llamó al pueblo venezolano a trabajar unidos, gobierno – Poder Popular, para superar la guerra económica que desde hace más de dos años aplica la derecha nacional e internacional para afectar al país, así lo reseñó la Agencia Venezolana de Noticias. “Hago un llamado a los venezolanos de bien a que acompañemos al presidente de la República, Nicolás Maduro, en esta tormenta, y así salgamos más fortalecidos con un país productivo, sin renunciar a nuestros derechos sociales, a la salud, a la educación, a la vivienda”, manifestó el parlamentario, jefe del Bloque de la Patria, en declaraciones a

Elogió Mensaje Anual a la Nación ofrecido por el Presidente Nicolás Maduro. Foto @VTVcanal8 Venezolana de Televisión, después que Jefe de Estado interviniera magistralmente ante la Asamblea Nacional (AN) con su mensaje anual. Indicó que el llamado está dirigido al “pueblo venezolano afirmativo, específicamente a la juventud, que es la más formada en la historia republicana, esa que quiere un país productivo, donde no se imponga la violencia”, para la el renacimiento de la Venezuela bolivariana y chavista. Por otra parte, elogió el discurso emitido por el Primer Mandatario, quien dirige un Ejecu-

tivo que afronta constantes ataques económicos y mediáticos perpetrados por ejes imperiales internacionales, para debilitar Venezuela e intervenir en sus asuntos internos. En este sentido, destacó que pese a estas dificultades económicas como la caída de los precios del petróleo y la guerra no convencional que mantiene la oposición, el gobierno revolucionario ha mantenido intacta la inversión social, estrategia que ha permitido la construcción de un millón de viviendas para el pueblo.

Mario Silva calificó de“bandolero”a Ramos Allup Ciudad Orinoco El moderador del programa La Hojilla, Mario Silva, confrontó en la emisión del pasado sábado transmitida por Venezolana de Televisión, el discurso que pronunció el dirigente adeco Henry Ramos Allup al concluir el Mensaje Anual a la Nación del presidente Nicolás Maduro. Explicó, que el parlamentario no se retractó por el agravio a la memoria del Libertador Simón Bolívar al momento de ordenar el retiro de las imágenes que se encontraban en el Palacio Federal Legislativo. Silva calificó de cobarde la actitud de Ramos Allup, quien no reconoció la actitud “de bandolerismo y patoterismo” asumida al mancillar la imagen del Libertador Simón Bolívar, reconstruida a través de un estudio científico, del cual, el Jefe de Estado le entregó un ejemplar del informe. “Tú no tienes la gallardía para

Ciudad Orinoco A través de un tuit, el diputado Elías Jaua respondió al editorial del 17 de enero de 2016 del diario El Nacional, donde en su opinión los dueño de ese medio impreso desatan su odio sistemático hacia él, “generado en su inquebrantable conducta revolucionaria y lealtad a las ideas que he defendido desde los 13 años”. La publicación llevaba como adjunto un comunicado en respuesta a lo que calificó que “en sí mismo contiene una alta carga de machismo y homofobia”, pues el editorial repitió la falsa información difundida por la diputada Tamara Adrián “y a partir de ella desarrollan sus prejuicios raciales y de clase en mi contra”. Mediante @JauaMiranda aclaró que “No he proferido insulto, y mucho menos de carácter homofóbico, contra la Diputada Adriana D’ Elia, a quien respeto como ser humano, ni contra ningún otro diputado o diputada”. En segundo lugar, afirmó que “Nunca he hecho uso de la palabra “mariposones” acuñada, y hecha celebre en su momento, por el diputado Henry Ramos Allup para

“Mi respuesta al infame editorial de El Nacional” se lee en el tuit. Foto @JauaMiranda referirse a los dirigentes del partido Primero Justicia”. “¿Quién es el homofóbico?” agregó. Además, ratificó su respeto “a quienes integran la comunidad sexo diversa venezolana y mi reconocimiento, basado en el principio constitucional de la igualdad ciudadana, a sus derechos pero sobre todo en el valor humano y cristiano de reconocimiento al otro y a la otra que profeso”. ESB.

“Venezuela entra en un nuevo periodo en el campo de la política” Ciudad Orinoco Durante el programa dominical del periodista José Vicente Rangel, Eleazar Díaz Rangel, manifestó que a pesar de los rumores sobre la instalación del la AN el cinco de enero se realizó en total calma, “en vez de confrontación fue un debate (...) nunca hubo conatos de violencia”. Por otra parte, expresó que por situaciones particulares, como lo fue la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias, se ha generado un choque de poderes, en este caso entre en Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional “que creo que van a subsistir con el tiempo”. También, recordó la decisión de la sala electoral el 30 de diciembre en

la que prohíbe la juramentación de tres diputados de la Mesa de la Unidad Democrática por el estado Amazonas, por supuestos ilícitos electorales, “compra y venta de votos”, lo que crea una confrontación. Manifestó que el factor fundamental del triunfo de la MUD, “se debe al descontento de millones de venezolanos por las colas, desabastecimiento, escasez, precios altos, entre otros, que fueron la causa de estos desproporcionados resultados”. Señaló que observa la “complejidad y singularidad de los hechos que se están produciendo ahora frente a todo lo que ha ocurrido en Venezuela en los años anteriores”. Yvke Mundial.

“Ustedes tiene un plan que no es solamente derrocar al presiente Nicolás Maduro”, concluyó Silva. Foto @LaHojillaTV pedirle disculpas a este pueblo. Tú eres un cobarde por no decir ‘me equivoqué, no debí haber hecho eso”. Mario Silva precisó que todo este acto de provocación por par-

te de la derecha constituye un plan que implica la entrega del país a los intereses extranjeros, de allí que sean maltratados los símbolos que constituyen la venezolanidad. VTV.

“AN es un escenario natural para el debate de dos fuerzas políticas”. Foto Yvke Mundial


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ LUNES 18 DE ENERO DE 2016

Continúa saneamiento al vertedero

REFUERZAN LA VIGILANCIA EN VENTA DE MEDICINAS

principal de Ciudad Bolívar Contraloría sanitaria inspeccionara Ciudad Orinoco Los Equipos integrados de la alcaldía de Heres, ejecutivo regional y nacional, se desplegaron en días pasados para realizar una limpieza en el vertedero municipal y así frenar la inadecuada disposición de desechos en la entrada del centro local de recolección de desechos sólidos. El director de Servicios Generales Municipales, Robert Rojas, explicó, que en tan solo cinco días de la puesta en marcha del plan de recuperación del vertedero, se han recolectado más de 60 toneladas de desechos sólidos arrojados por personas inescrupulosas en la entrada del lugar; además, agregó que los trabajos de saneamiento fueron orientados al descongestionamiento de la vía que conduce a los patios de descarga y la erradicación de vertederos espontáneos encontrados en las inmediaciones del lugar. Asimismo, Rojas manifestó, que los equipos técnicos y las cuadrillas del Plan de Embellecimiento de la Ciudad, se han encargado de hacer la rehabilitación de drenajes, alcantarillas, hombrillos, así como acometidas de barrido y limpieza profun-

da de las áreas de la taquilla de pesaje, de igual forma, destacó que gracias al despliegue de equipos multidisciplinarios de la alcaldía de Heres, Gobernación del estado Bolívar, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, y Granitos Bolívar, se ha logrado optimizar el aliviadero. En ese sentido, el funcionario informó, que como parte de las estrategias previstas para frenar la inadecuada disposición de desechos en la entrada del vertedero municipal, se contempla la prohibición del paso de vehículos particulares a la zona, a través del bloqueo mediante la disposición de miles de metros de arena en la zona, la cual fungirá como un muro de contención. “Lo que queremos, no es otra cosa sino seguir adelantando en la reorganización y saneamiento de estos espacios, para de manera progresiva avanzar en el trabajo de mejoramiento de su operatividad, mediante la facilitación del acceso a las áreas de descarga y el monitoreo permanente de las actividades que se desarrollen en el sitio”, finalizó Rojas. ( Con información de la alcaldía de Heres)

farmacias y droguerías en Bolívar

> En el año 2015, el organismo atendió a más de 138 mil 814 personas en las áreas de permisología, documentación de higiene de alimentos, regulación y control de materiales, equipos, establecimientos y profesionales de la salud Ciudad Orinoco El Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria del estado Bolívar (SACS-Bolívar), a partir de este lunes, realizará inspección a las farmacias y droguerías que se encuentran en la entidad, para verificar el cumplimiento de las normas establecidas en la Ley de Ejercicio de la Farmacia. El director del despacho del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria del estado Bolívar, Amador Espinoza, señaló que el objetivo de las inspecciones es que en cada establecimiento esté presente de manera regular el farmaceuta regente, quien es el

Organismo comprometido en el cumplimiento de las normas sanitarias en las principales farmacias del estado. Foto Ligia Ruiz responsable del manejo y control del expendio de medicinas y medicamentos de todo tipo. Asimismo, Espinoza señaló, que en el transcurso del mes de enero se han realizado 27 visitas de inspección a locales de medicinas en los municipios Heres y Caroní, mientras que en el año 2015, se efectuaron 21mil 480 inspecciones sanitarias en toda la entidad, con el objetivo de registrar, vigilar y controlar los productos de uso y consumo humano, así como de los establecimientos y profesionales de la salud. Por otro lado, informó que a partir de hoy 18 de enero se dará inicio al curso de manipulación de alimentos para la población en general, lo que incluye a las madres procesadoras del Sistema

de Alimentación Escolar (SAE). Este curso se realizará una vez por semana en el auditorio del Edificio Sede del Instituto de Salud Pública de Bolívar (ISP) en el Paseo Meneses de Ciudad Bolívar, así como en la sede del Servicio de Emergencias 171 de Ciudad Guayana. Para finalizar, el funcionario exhortó a todos los bolivarense a que, ante cualquier duda, visiten la sede del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria del estado Bolívar, ubicado en el tercer piso del edificio sede del Instituto de Salud Pública (ISP) y allí podrán realizar trámites como permisos a farmacias y droguerías o la comercialización de materiales y equipos médicos. (Con información de AVN)

Instalado equipo de Motobomba en el río Yuruaní de El Callao

Equipos desplegados, en aras de cambiarle el rostro al centro de recolección de basura local. Fotos Cortesía

Ciudad

Ciudad Orinoco En aras de garantizarle el servicio del vital líquido a las poblaciones pertenecientes a los municipios Roscio y El Callao, este sábado fue instalado de emergencia un equipo sumergible motor-bomba, con una capacidad de 200 LPS (litros por segundo) en la balsa Toma del Río Yuruaní, a fin de combatir el descenso de los niveles de agua del embalse La Mariposa, la cual suministra a la Planta Potabilizadora de Puente Blanco, que abastece las poblaciones del sur del estado. El gerente de Acueductos del

Sur de Bolívar, Daniel Valenzuela, indicó que con la incorporación de este nuevo equipo se logrará recuperar los niveles del embalse La Mariposa, al tiempo que destacó que la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar), como ente responsable al servicio de los bolivarenses, se encuentra tomando medidas que garanticen el servicio de agua potable a estas importantes localidades de la región. En ese sentido, Valenzuela aseguró, que al recuperar la cota se estará bombeando nuevamente la cantidad de 400 litros

de agua potable por segundo, repartidos equitativamente hacia ambos municipios. “Son alrededor de 3 millones de metros cúbicos que posee La Mariposa, los cuales en la últimas semanas han venido disminuyendo de 4 a 5 centímetros por día, afectando la producción de agua; es por ello que procedimos a realizar la incorporación de un equipo, que aunado a tres más que se encuentran operativos, bombearán 800 L/s hasta el embalse”, finalizó Valenzuela. LR / Con información de prensa de Hidrobolívar

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

BIENESTAR PARA LAS FAMILIAS BOLIVARENSES

CIUDAD

5

Juventud católica guayanesa

Sala virtual ayuda en desarrollo ora por año de pastoral de pacientes de Mundo Sonrisas

> Esta metodología impulsada en convenio con el gobierno regional y la empresa privada busca desarrollar capacidades en los diferentes pacientes esta obra de la revolución bolivariana

Luis León Latuche Ciudad Orinoco En las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral Mundo de Sonrisas del municipio Heres, los pacientes cuentan con una Sala Digital, debido al trabajo mancomunado entre la gobernación y la empresa telefónica Movistar.

Pequeños beneficiados por Fundación Social Bolívar disfrutan de un servicio tecnológico de calidad. Foto Prensagobol Estas Salas Digitales de Telefónica Movistar son espacios multiuso, los cuales permiten que el usuario utilice de diversas maneras las tecnologías de la información y la comunicación en pro de su proceso de aprendizaje, interacción, creación y conexión. La primera combatiente del estado Bolívar, Nidia Escobar de Rangel, manifiesta la importancia de este tipo de proyectos: “se ha abierto una ventana para tantos jóvenes y adultos que no tienen fácil acceso a la tecnología y este espacio es para la formación, in-

formación y el disfrute de todos” resaltó. Por su parte Dadnerys Sánchez, psicóloga del centro explicó que la propuesta es de vital importancia como herramientas en favor de los niños y niñas. “El proyecto es positivo porque nos sirve para trabajar de una manera nueva, de una forma interactiva, donde no solo llegamos a los pacientes, sino también a los representantes, esto ha sido un aprendizaje constante para todos y un avance significativo”.(Con información Prensagobol)

Ciudad Orinoco Los Jóvenes de la zona eclesial “Padre Francisco Alfaraz”, perteneciente a la Diócesis de Ciudad Guayana celebraron su primera misa juvenil en la sede de la parroquia Santa Cruz, la cual fue presidida por el presbítero Christian Gonzáles. Siete parroquias y dos colegios católicos de San Félix que integran esta zona de pastoral, en el marco del inicio de sus actividades, encomienda a Dios sus acciones en favor a los jóvenes de los diferentes sectores donde ejecutan sus trabajos. El sacerdote durante su mensaje en la homilía exhorto a los jóvenes atender el llamado del Papa Francisco de ir a la periferia “Donde se

encuentran los mas necesitados del amor de Dios”. Gonzales hizo énfasis en el jubileo del Año Santo de la Misericordia por el cual la iglesia universal atraviesa. En la celebración se hizo la presentación del equipo animador zonal el cual tiene como función motivar encuentros entre las parroquia que conforma esta estructura de trabajo en favor del sector juventud. Finalmente invitaron a los sacerdotes, laicos y jóvenes a la Asamblea Extraordinaria Diocesana de Pastoral Juvenil. La cual se realizará desde el 5 al 9 de febrero de 2016, en las instalaciones del Colegio Fe y Alegría Puerto Ordaz. LLL

Héroe anónimo trae nueva vida al estado

Con esta celebración los pastoralista inician sus acciones zonales. Foto Cortesía

Ciudad Orinoco Javier Hurtado, paramédico del Servicio de Emergencias 9-1-1 Bolívar, ayudó a la familia Salazar que reside en el sector San José de Chirica calle Simón Rodríguez, con la llegada de un nuevo miembro de la parentela, el héroe cooperó con las labores de parto a una joven madre de 22 años. El funcionario expresó, “Gracias a Dios el nacimiento del bebé fue satisfactorio, tuve un trabajo de parto llegando a la residencia, donde se realizó el procedimiento pertinente para la atención inmediata en el sitio, posterior a ello fueron trasladados al centro asistencial más cercano para los debidos cuidados que requieren”.

Frente de Mujeres realizó jornada de limpieza

“Cuando todo culminó me dije a mi mismo: misión cumplida. Me sentí satisfecho y orgulloso con mi trabajo. Un día como ese es que nos damos cuenta que lo estamos haciendo bien y que te lo digan es gratificante, al menos, de mil una oportunidad que agradezcan para mi es suficiente” exclamó Hurtado. Después del portón del centro de emergencias se abre un mundo nuevo, donde cada quien vive sus propias experiencias del día a día para recordar. Muchos han tenido que sacrificar cumpleaños y fechas especiales para cumplir con su vocación de servicio. Recuerden que estamos para servirles, manifestó Ángel Díaz, Director del 9-1-1. LLL/ Prensagobol

Durante 15 años el servicio de emergencia ha logrado atender más de 605 mil casos en Bolívar. Foto Prensagobol

Corpoelec ejecutó planes de mantenimiento y mejoras eléctricas Ciudad Orinoco El pasado fin de semana la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) realizó labores de saneamiento en las redes de la subestación Oeste Aeropuerto, que opera en Puerto Ordaz, con

Ciudad

el objeto de garantizar un servicio confiable y de calidad en sectores de la parroquia Unare. Estas labores implicaron dos interrupciones programadas del suministro. De acuerdo al programa del

Centro de Operaciones de Distribución (COD), el pasado sábado de 08:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, se realizaron trabajos de mantenimiento, pica y poda correctiva de puntos calientes en los circui-

Ciudad Orinoco El Frente de Mujeres del Eje Atlántico, realizó este domingo una jornada de limpieza y desmalezamiento en la cancha de Villa Jade, ubicada en la parroquia Unare. contaron con la asistencia de la comunidad quien ayudo al saneamiento del lugar. Oritsy Rojas, coordinadora del grupo de féminas, manifestó que luego iniciarán el aseo a la avenida Atlántico, pues representa una de las arterias viales más emblemáticas de la entidad, la cual presta servicio a un sistema de autobuses y microbuses que cubren las necesitos números siete y ocho. Mientras que el domingo en el mismo horario se llevaron a cabo labores similares en los 10 y 11, motivo por el cual se presentaron las interrupciones programadas en varios sectores. Corpoelec, comprometida con los usuarios y usuarias, ofrece

dades de un alto volumen de usuarios. “El llamado para todos los habitantes para que se sumen en esta iniciativa, ya que es un trabajo mancomunado entre comunidad, consejos comunales y asociaciones civiles”, apuntó. A través de las red social @Frentemujeresa8 en Twitter y Frente de Mujeres del Eje Atlántico en Facebook, “estaremos informando acerca de las próximas jornadas de limpieza para que toda la gente participe”, así lo explicó la coordinadora de la asociación de mujeres. Prensa Fdmea disculpas y a su vez invita a todos los ciudadanos a registrarse a través de la página www. corpoelec.gob.ve para informarse de manera oportuna mediante la mensajería de texto sobre los mantenimientos o averías que ocurran en su zona. Prensa Corpoelc.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 18 DE ENERO DE 2016

Cimarroneando con Bolívar y Chávez Eubel López Nuestros ancestros llegaron a esta tierra despojados de sus elementos culturales, místicos y religiosos, una vez el conquistador les instaló en estos predios les prohibió sus prácticas culturales y religiosas como estrategia de dominación, pero en sus mentes y corazones estaba arraigada toda esa esencia, fue así como esa ancestralidad sobrevivió, persecuciones, vejaciones y prohibiciones. Entre el Hugo Chávez del por ahora al Hugo Chávez de Miraflores hay una transversalidad llamada Bolívar, de la misma forma que resistieron nuestros antepasados para preservar toda nuestra memoria histórica, estuvo Bolívar esperando para ser recuperado del olvido eterno al que lo condenaron sus silenciosos detractores, los mismos que traicionaron su sueño de la Gran Colombia por intereses mezquinos en una renovada versión. Nadie puede quitarnos a Bolívar, mucho menos

a Hugo Chávez, los pueblos indígenas y todos los que llegaron secuestrados de África a América resistieron, y este pueblo es nada más y nada menos que heredero de esos mismos que aguantando latigazos y hasta la misma muerte fueron incapaces de traicionar sus raíces. Usted que pretende ser un nuevo amo, no podrá regresarnos a la colonia. Negamos una y mil veces a quienes traicionaron a Bolívar, en nuestras venas están corriendo Guaicaipuro, Juana Ramírez y José Leonardo comandados por Bolívar, eso usted no nos lo puede quitar, así como tampoco puede quitarnos a quien nos enseñó el camino para reencontrarnos con nuestra identidad, los cimarrones y cimarronas decidimos ser libres, hoy más que nunca entendemos el pensamiento del comandante Chávez, y su gran interés por devolvernos a Bolívar, seguiremos dando la pelea conscientes que la lucha por la independencia continúa.

Las torpezas de la oposición Rafael S. Chacón G. La oposición venezolana no puede ser más torpe, desde que asumieron la directiva de la Asamblea Nacional vienen mencionando que van a derogar las leyes revolucionarias, que van a privatizar las empresas del Estado, que este Gobierno le quedan seis meses y pare usted de contar, mancillaron las imágenes del Libertador Simón Bolívar, del Comandante

Chávez y del presidente obrero Nicolás Maduro, no acataron la decisión del TSJ de los diputados de Amazonas que fueron impugnados y por último el pasado martes no lograron hacer quórum, tamaña irresponsabilidad, parece que van a actuar igual que años anteriores donde establecieron un record güines de inasistencia. Al desconocer al Poder Judicial, al Poder Ciudadano y decirle al Gobierno que le

quedan seis meses, vuelven a buscar los atajos anticonstitucionales y evidentemente estamos en presencia de un golpe de Estado. Todas estas acciones han llevado a una reacción masiva del pueblo venezolano, el cual se encuentra en movilización y en rebelión permanente, por eso es el momento de profundizar la Revolución Bolivariana, no como han planteado algunos “eruditos del chavismo” que ante la crisis económica debemos conformar un gobierno de coalición con la burguesía o llegar a unos acuerdos, ante estos planteamientos debemos decir ni pacto con la burguesía

ni reformismo ni revolución desenfrenada. Es por ello que la clase obrera debe ponerse al frente con un plan de acción junto al Gobierno, para enfrentar la guerra económica, para proteger los derechos laborales, para evitar cualquier conflicto que intente desestabilizar la Revolución, construir un movimiento obrero que impulse un nuevo plan productivo que permita diversificar la economía y así poder derrotar a esta burguesía apátrida. Debemos construir la contraofensiva revolucionaria que juntos, pueblo y clase trabajadora, impulse el renacimiento de la Revolución Bolivariana.

El conuco: máxima inteligencia productiva HOY COMO AYER…QUÉ HACER? Gino González Hamurabí Díaz, compadre, recuerdo tus clases de geografía económica al señalar entre las causas del fracaso del comercio interno de una época, junto al Estado y a la falta de vías de penetración, la circunstancia de que poco había qué venderle a nadie. Era el tiempo en el que inexorablemente quien no trabajaba no comía. Había muy poco acceso al dinero. Pienso en ti mientras observo una larga cola para adquirir harina de maíz precocida y la resistencia a otras alternativas para el pan, diferentes al trigo y al maíz. Pienso en una niñez de abuelos conuqueros en la que la carencia muy poco estuvo relacionada con el alimento. Quítele a aquellos tiempos la miseria a la que nos sometieron gobiernos burgueses y vendepatria y conserve la sabiduría de una cultura productiva. ¡Ah, malhaya! Bien estúpidos somos cuando como un imbécil compramos lo que podríamos producir. Cuando trabajé como maestro de escuela y se rieron de un niño al decir que quería ser conuquero como su abuelo, comprendí que las cosas iban mal. Si aquella Venezuela mayoritariamente campesina, hubiese contado con el suficiente incentivo y apoyo de servicios públicos, así como un mejor acceso a la tierra, esta patria fuese maravillosamente

Voces

conuquera. En qué momento nos convertimos en unos inútiles y vulgares consumidores, y más terrible aún que dicha conducta sea envidiable. Se elogia a quien más compra y quien produce o confecciona pasa desapercibido. La mayor desgracia es un país repleto de dinero, pero que no produce nada. Una vida poética y sabia es aquella que entiende y siente la maravilla de ser más libre en la medida que menos se compra. Quien siente el gozo de consumir un ají o un tomate tomado de su jardín o unos huevos del gallinero de la casa, sabe lo que es la alegría. He visto personas que del campo vienen a los pueblos a comprar pollos y huevos. Cuando trabajé como maestro de escuela y se rieron de un niño al decir que quería ser conuquero como su abuelo, comprendí que las cosas iban mal. Ya el consumo de refrescos (mala costumbre, por cierto, que tenemos en Venezuela de llamar a las gaseosas) iba suprimiendo a los jugos naturales, los toldos a los árboles y no se tuvo la mínima idea de qué se consume, pues el menú y otros gustos lo impone la publicidad capitalista. La moda es el comercio: comprar, vender, y que siembren los pendejos. No será difícil para una sociedad que no comprende la importancia de la tierra y de su capacidad creadora en relación con ella, caer en el macabro torbellino de la insensatez y la insensibilidad. ¡Un serio problema cultural!

Freddy J. Patety P. Diría Lenin:“Desechar las ilusiones, prepararnos para la lucha”, y sigue teniendo vigencia este planteamiento del líder de la Revolución del Octubre ruso, no queda otra salida que seguir avanzando y por ende combinando en ese proceso la praxis con la teoría como forma de abordar la realidad histórica, con el uso del método Materialista Histórico Dialéctico, método científico que nos permitirá analizar de manera objetiva la realidad, con una visión holística. Nuestra Revolución tiene una tarea fundamental que se encuentra plasmada en nuestra Constitución de la República, y es precisamente la construcción de un Estado Comunal, que nos sirva de instrumento para ir levantando las bases de una Sociedad de igualdad, es decir, la sociedad socialista, en teoría lo tenemos pero en la praxis aún esa tarea está cruda, hablamos de socialismo pero aún habitamos en la vieja estructura del Estado burgués, lo que funciona como un freno desde todo punto de vista, por más que empujemos con fuerza, mientras no desmontemos esas estructuras de la clase antagónica y procedamos a levantar las del nuevo Estado, será frustrante, porque precisamente ellas fueron diseñadas para funcionar en aras de un sistema individualista, egoísta y orientado a la acumulación de capital por un sector pudiente de la sociedad, es decir la clase burguesa, es imposible que nuestro proyecto de sociedad en el marco del socialismo del siglo XXI que plasmó el gigante Chávez, puedan llevarse a cabo con instituciones como las alcaldías, herederas del Cabildo colonial de la Primera República, o instituciones de la IV República, verbigracia la Corporación Venezolana de Gua-

yana (CVG), que funcionó (sigue funcionando?) como caja chica o de Pandora del grupos “políticos” , nido de cuanto negocio uno se pueda imaginar, con honrosas excepciones. Nada fácil la tarea que nos encomendó Hugo Chávez y lógico aún ha transcurrido poco tiempo, sin embargo deberíamos ya haber comenzado a avanzar en ese sentido, en la transferencia (como está plasmado en la CRBV) del poder al pueblo, cuestión a la se niega un sector nuestro que se encuentran en cargos de poder en las alcaldías. Es urgente que el camarada presidente Nicolás Maduro, ponga en praxis dos grandes misiones: 1.-“Misión Cero Flojera”, la cual permita determinar el rendimiento de cada individuo de nuestra sociedad, dondequiera que se desempeñe, quien no produzca no debe tener derecho a recibir ganancias, salvo excepciones de quienes estén impedidos. 2.-“Misión Revolución Cultural”, todo el mundo a estudiar, no es posible que a 16 años de Revolución, haya camaradas que no presenten como muestra del fruto de sus estudios ni siquiera un credencial de un curso de INCES, y con todas las facilidades y apoyo que hoy se brinda en nuestra República, el analfabetismo político nos está haciendo un gran daño y es una piedra de tranca, un nudo gordiano que nos impide avanzar, hay camaradas que pudieran aportar mucho más, pero no basta solo con querer, necesario es poder y para eso, es requisito sine quanon, tener preparación, aunque sea de manera autodidacta, sin embargo, la sociedad reclama que quien ocupa un cargo de relevancia, tenga una formación académica, es del deber ser.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros al 0424-916-7960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8

BREVES

DE

ATENCIÓN

Vialidad de servicio de la avenida Upata se ha vuelto intransitable para propios y transeúntes. Fotos Ligia Ruiz

Comerciantes esperan que pronto sea refaccionada la calle.

COMERCIOS AFECTADOS POR EL MAL ESTADO DE LA ZONA

Transeúntes de la avenida Upata exigen reparación de vialidad > Piden que sea tomada en cuenta la utilidad del servicio, para mejorar el tránsito automovilístico por la calle Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Los usuales visitantes de la avenida Upata, perteneciente a la parroquia Catedral, exigen a la alcaldía de Heres, hacer la refacción de asfaltado al sector que sirve de acceso a la vialidad de servicio en la referida avenida, pues desde hace varios meses presenta daño en el pavimento, razón por la cual piden celeridad en la reparación. El señor Julio Castro, manifestó que desde hace varios meses se observa todo el deterioro profundo en el pavimento, por lo que hace un lla-

mado a las autoridades para que reparen cuanto antes a la vía de servicio de la avenida. De igual forma, Ramón Centeno se unió a la queja del señor Castro, destacando que visita con frecuencia los establecimientos comerciales del sector y puede observar cómo los choferes de vehículos particulares hacen maromas para esquivar los huecos de la calle. “Cuando vengo a comprar pan o quizás tomarme un café, observo cómo muchos conductores hacen de todo para esquivar los boquetes que presenta la vialidad de servi-

cio”, dijo el señor Centeno. Por su parte el señor Ramiro Martínez, acotó que ha dejado de visitar los comercios de la zona por el mal estado del sitio que da acceso a los comercios. “La calle no está en muy buen estado, por eso he dejado de venir en mi carro hasta este sector”, finalizó Martínez. De igual manera, el señor Ricardo Benítez expresó que a pesar de que la municipalidad ha refaccionado la avenida principal, es necesario que también se le haga a la vía de servicio. “Yo considero que debe repararse esta calle, porque forma parte de la avenida también, y si no, que los comerciantes de la zona lo hagan por autogestión, eso sería una posible solución a la problemática”, acotó el señor Benítez.

Respuesta Oficial El director de Servicios Generales Municipales y Vialidad de la alcaldía de Heres, Juan Mireles, señaló que espera la articulación del plan de asfaltado, que tiene previsto la alcaldía de Heres para toda la ciudad este 2016, resaltando que es imperativo que los comerciantes del sector también contribuyan con el cuidado de la vialidad al no botar agua en el asfalto y cumplir con el horario de recolección de desechos sólidos. Asimismo, los exhortó a tener paciencia y confianza en la gestión del alcalde Sergio Hernández.

Denuncias recibidas a través de nuestro correo electrónico orinocoparticipación2015@gmail.com Vecinos de la Calle Caracas, hacen un llamado a la alcaldía de Heres e Hidrobolívar a reparar el bote de aguas negras que se encuentra en el referido sector, pues desde hace tres semanas la abertura en el asfalto presenta un derrame importante del vital líquido, y no desean que la vialidad en el referido sector se vuelva a dañar por el bote de agua. Así lo manifestó Maricruz Pérez, habitante del sector. Vecinos exigen celeridad en la refacción del bote de agua

Partcipación

Corredor Vial Paseo Orinoco ofrece actividades El Corredor Vial Turístico del Paseo Orinoco continua ofreciendo todos los fines de semana, entre las cinco de la mañana y cinco de la tarde actividades recreativas tales como: Intercambios deportivos de voleibol, kikimbol, chapita, ping pon, pelotica de goma; así como la práctica de disciplinas como el ciclismo, atletismo, patinaje; caminatas, bailoterapias, incluso la oportunidad de participar en actividades de corte formativo como talleres de arte, literatura, poesía o turismo; idóneas para la diversión y el sano entretenimiento de la familia. Policía Comunal se reunió con consejos comunales El Poder Popular de la mano con la Policía Comunal, se reunió el pasado sábado con varios consejos comunales que pertenecen a la parroquia Agua Salada del municipio Heres, a fin de trazar estrategias en materia de seguridad y prevención en todos los cuadrantes de esa parroquia. Corpoelec y Camir impulsan economía comunal La Gerencia de Desarrollo Social de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), a través de la red social Twitter, en su cuenta @CorpoelecSur, informó sobre el encuentro sostenido con el Colectivo Camir para impulsar desarrollo de la Economía Comunal del estado Bolívar, en la misma se trazaron alianzas y estrategias para el abordaje de este plan a corto, mediano y largo plazo. Limpian sépticos de Escuela Jesús de Nazaret Una cuadrilla de la Secretaria de la Secretaria de Mantenimiento adscrita a la Dirección de Servicios Generales pertenciente a la Gobernación del estado Bolívar, realizó el pasado viernes el mantenimiento de los pozos sépticos de la Escuela Jesús de Nazaret, ubicada en la parroquia Marhuanta de Ciudad Bolívar.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / LUNES 18 DE ENERO DE 2016

Fenómeno “El Niño” GOBIERNO EXHORTA A LA POBLACIÓN A TOMAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN SOBRE SITUACIÓN CLIMÁTICA

genera graves consecuencias en Vene

> El suceso ha atacado al país en varias oportunidades, causando varios problemas en la generación eléctrica. Especialistas consideran que de actuar ahora se salvarán muchas personas y sus medios de vida, además de evitar emergencias humanitarias más graves

Especial Ciudad Orinoco Cuando se informa sobre los efectos del fenómeno “El Niño”, no solo se trata de una elevación o disminución de las temperaturas y la falta de lluvias; está en juego la generación de energía, lo que se traduce en recortes energéticos, además del suministro de agua potable, lo que conllevaría al racionalización del uso. En Venezuela es necesario un ABC diario de educación ambiental, una dieta energética inducida para mejorar la calidad de vida y darle un uso correcto a las condiciones naturales del país, así lo expresó el ingeniero industrial y especialista en energías alternativas Fernando Suárez, en una entrevista concedida al diario Correo del Orinoco. Suárez aseguró que Venezuela cuenta con los recursos naturales para crear energías alternativas, que al mismo tiempo resolverían problemas causados por los desechos sólidos o la falta de agua potable. “Tenemos ejemplos de casos emblemáticos, como el de la ciudad de Sao Paulo (Brasil), en donde un alto porcentaje de la energía se genera mediante el meta-

En el año 2008 la represa Uribante Caparo sufrió una baja en su embalse que permitió observar una iglesia que se situaba dentro del lago

no que se produce de la preparación de la basura, ésta genera una cantidad de gas que permite que la ciudad funcione”, detalló. Asimismo, explicó que en el país, una energía alternativa que corresponde a las necesidades de la población, sería la instalación de plantas desalinizadoras, lo que ayudaría a reducir la demanda de agua en las costas. “Geopolíticamente hablando, Venezuela está ubicada en un sitio estratégico donde pueden ser implementados sistemas de energía solar, eólica, aún en Venezuela el tema de las energías alternativas es un tema tabú”, dijo Suárez. El efecto del cambio climático en el país es evidente: “Estamos en enero y ya se siente calor como si fuera verano. Las temperaturas en estos cinco años aumentarán de uno a dos grados”, comentó. Enero con pocas lluvias Durante el mes de enero se estima que haya pocas lluvias y altas temperaturas en todo el país, como consecuencia del fenómeno climático El Niño, informó el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Gregorio Sottolano, citado en una nota de prensa de la institución.

Indicó que de acuerdo con los pronósticos del Inameh, en enero y febrero también se podrían generar focos de incendios forestales debido de la sequía. Por esta situación, la central meteorológica monitorea de manera constante el Océano Atlántico, donde se registra una alta presión en el Mar Caribe, que tiene repercusiones de altas temperaturas para el país. Sottolano explicó, que se espera que este año el fenómeno natural sea de categoría fuerte. Recordó que durante los años 1972-1974 el mundo sufrió una gran sequía; entre 1982 y 1983 el impacto sobre Venezuela fue relativamente débil; de 1997 a 1998 las consecuencias fueron fuertes para el país y el mismo efecto se mantuvo entre 2009 y 2010, cuando intensas lluvias dejaron sin hogar a más de 120 mil familias. Contrarrestar El Niño En el estado Bolívar, una comisión multidisciplinaria está diseñando un plan de acción inmediato, que se desarrollará en los 11 municipios, para atacar las posibles consecuencias del fenómeno climático. En ese sentido, el gobernador Francisco Rangel Gómez, comentó que se ejecutarán las medidas necesarias con el objetivo de garantizar el servicio de agua potable en todos los hogares de la geografía regional.

El fenómeno “El Niño” en l lo que va de 2016 ha causa latinoamericanos el desbo ríos, dejando al menos 200 por las inundaciones ocas lluvias.

Al tiempo que exhortó a con la preservación del a durante la temporada de s “Pedimos acompañamien cia con el uso racionalizad como es el agua. Pido el a para buscar la forma de ra quido”, expresó. Rangel precisó que los niv y del embalse de Guri han de invierno a verano, por ahorro y a la eficiente adm agua potable. Respecto al lago de Guri, d tos la presa está registran metros por debajo de su n de 271 metros sobre el niv rreo del Orinoco

La Nasa estimó que fenómeno “El Niño” será el peor de la historia

Imágenes del satélite de la Nasa indicaron, a comienzos de 2016, que hay al menos tres fuertes razones (océano crecido, no disminuye su intensidad y altas temperaturas) para creer q será tan “grande y poderoso” como el que se registró entre 1997 y 1998, que tenía el mismo nombre que el actual y había sido considerado el peor de la historia. Telesur


ezuela

los últimos meses de 2015 y sado en varios países ordamiento de distintos 00 mil personas desplazadas sionadas por las intensas

a la colectividad a contribuir agua, racionalizando su uso sequía. nto de conciencia, conciendo de un bien tan preciado apoyo de toda la población acionalizar el uso del vital lí-

veles de agua del río Orinoco n bajado considerablemente r lo que reiteró el llamado al ministración del servicio de

detalló que en estos momenndo 255 metros, es decir, 16 nivel, pues su cota máxima es vel del mar. Telesur/AVN/Co-

que el fenómeno “El Niño”

LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL 9


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 18 DE ENERO DE 2016

Venezolanos piden responsabilidad y atención Ciudad Orinoco ”Lo que la sociedad venezolana en su conjunto pide no es otra cosa que sindéresis, responsabilidad, atención a los problemas concretos y más urgentes, que es lo que se expresó en el voto del 6 de diciembre”, señaló José Vicente Rangel en su programa José Vicente Hoy. Para lo cual el diálogo es fundamental, tal como lo resaltara el pasado viernes el presidente, Nicolás Maduro, durante su mensaje anual a la nación. Rangel se refirió a la importancia de saber dar lectura a los resultados de las pasadas elecciones parlamentarias y lamentó que la derecha, con mayoría de diputa-

dos en la Asamblea Nacional (AN), no ha llevado de la mejor manera su triunfo y ha caído en reiterados actos de insensatez. Como ejemplo, mencionó el retiro de las instalaciones de la AN de los retratos del Libertador Simón Bolívar y del líder revolucionario, Hugo Chávez. Rangel calificó estos hechos como “despreciables, desde todo punto de vista, pero fundamentalmente estúpidos, absurdos”. A modo de reflexión, destacó la importancia de que las fuerzas de la Revolución Bolivariana atiendan temas nacionales como la escasez y los altos precios en productos de primera necesidad. AVN

JVR asegura que la derecha no ha sabido administrar su triunfo. Foto AVN

Clases de Robinson II iniciarán el 23 de enero Ciudad Orinoco La Misión Roinson II Productiva, iniciarán el próximo 23 de enero la cual busca incentivar a aquellos venezolanos que no han culminado su educación primaria a hacerlo, incorporará conocimientos ancestrales del pueblo al modelo de patria productiva que se desarrolla en esta nueva etapa de la Revolución Bolivariana, señaló el ministro para la Cultura, Freddy Ñáñez. Enfatizó que durante las jornadas de inscripción el pueblo solicitó información sobre plomería, herrería, repostería y agricultura,

entre otros oficios. “El Presidente nos ha llamado a una cultura productiva y del trabajo”. Ñáñez recordó que la primera etapa de la Misión Robinson se materializó en 2003 con la creación del método Yo sí puedo, que ha logrado alfabetizar a más de 1,7 millones de venezolanos. Esta segunda etapa, dijo, busca que los conocimientos ancestrales adquiridos por el pueblo se sumen, a través de un apoyo educativo, al proyecto de patria que busca vencer el modelo de la cultura petrolera. AVN

Mujeres proyectos de la economía productiva Ciudad Orinoco Con miras a conformar la Comisión Nacional de Trabajo para la Economía Productiva, lideresas de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer) sostuvieron asambleas para escoger la representación que tendrá ante esta instancia, que se instalará en el Palacio de Miraflores, en Caracas, para emprender desde las comunidades proyectos socioproductivos que coadyuven a impulsar el aparato económico nacional. la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Gladys Requena, informó que están constituyendo a las repre-

sentantes que vienen trabajando en actividades socioproductivas. Los proyectos a impulsar serán en las ramas agrícola, manufacturera, textil, de calzado, artesanía y turismo. “Tenemos proyectos que incluso están rompiendo barreras, con mujeres privadas de libertad, mujeres con discapacidad, toda esa tarea ya la comenzamos desde la Gran Misión Hogares de la Patria (…) Aquellas mujeres que tengan una asignación económica a través de la Misión Madres del Barrio pudieran migrarse a estos proyectos socioproductivos”, expresó. AVN

TRIUNFOS TEMPORALES DE LA DERECHA PONEN EN RIESGO SISTEMA PROGRESISTA

Política internacional de Venezuela afianza carácter soberano > Roy Chaderton aseguró que debe privar el compromiso, la democracia, la justicia social, soberanía para derrotar los factores de desestabilización y de destrucción de países como son el imperio y la dictadura mediática Ciudad Orinoco De acuerdo con Roy Chaderton, comisionado en el despacho de la Cancillería y exembajador de Venezuela ante la Organizaciones de Estados Americanos, la política internacional de Venezuela reivindica cada vez más la soberanía nacional y hace frente a la campaña mediática internacional promovida desde el imperio estadounidense, que pretende destruir la imagen de la democracia del país, la más avanzada que en su concepción institucional ha tenido. Entre los éxitos de la política exterior venezolana destacó el cumplimiento del sueño, ideas y concep-

Chaderton: Venezuela promueve la integración en alianza con países como Irán. Foto AVN ción del Liberador materializados, estrategias internacionales de la bajo la guía de Hugo Chávez, de or- oposición” tienen la “fantasía” de ganismos de integración como la aislar a la nación para que quede Alianza Bolivariana para los pue- “una especie de Venezuela peninblos de nuestra América (Alba), Pe- sular y la única conexión con el extrocaribe, la Unión de Naciones Su- terior sería una prolongación terriramericanas (Unasur), la Comuni- torial que permita a la oposición dad de Estados Latinoamericanos mantener sus vinculaciones internacionales y el gobierno quede sin y Caribeños (Celac), entre otros. Además, señaló que el Estado ve- efecto”, lo cual subrayó que no está nezolano promueve la integración planteado. estableciendo alianzas con países Chaderton sostuvo que si bien el como Irán, China y Rusia que son avance de la derecha con relativos “beneficiosas, aseguradoras de la y temporales triunfos electorales estabilidad institucional de Vene- en Argentina y Venezuela puede zuela y fortalecedora de nuestra resultar una amenaza a sistemas presencia dentro del ámbito inter- progresistas en la región, “hay espacios suficientes para dar la recunacional”. Pese a ese cuadro de integración, la peración” y revertir eso “rectificanderecha pretende “sobre un inter- do errores y ratificando aciertos”. nacionalismo perverso, destruir la En ese sentido, puntualizó que dedemocracia venezolana con apoyo be privar el compromiso, la demode grandes poderes como Estados cracia, la justicia social, soberanía Unidos (EEUU), España, Chile, Co- para derrotar los “factores de deslombia y algunos que otros escon- estabilización y de destrucción de países como son el imperio, la dicdidos en México”, dijo. El Comisionado, advirtió que aque- tadura mediática, los Estados manllos que se consideran “genios de sos, las oposiciones mansas”. AVN

Equipos de comunicaciones sobre economía y seguridad se reunieron Ciudad Orinoco Equipos de comunicaciones de Observatorios de Economía y de Seguridad se reunieron para evaluar nuevas estrategias que permitan un mejor abordaje de ambos temas en medios de comunicación públicos, indicó el ministro de Comunicación e Información, Luis José Marcano, a través de su cuenta en twitter, @luisjmarcano. El encuentro forma parte de las acciones para generar una nueva estrategia comunicacional que permita enfrentar la coyuntura nacional, signada por la guerra económica promovida por la derecha, las pretensiones injerencistas de sectores imperiales y el panorama político que surgió luego de los comicios del pasado 6 de diciembre. De acuerdo con el Ministerio de

Estrategia comunicacional de la Revolución se enfocará en el área económica. Foto AVN Comunicación e Información, la estrategia comunicacional de la Revolución Bolivariana se enfocará en el área económica, la opinión pública, la comunicación de calle y los multimedios. Ello requerirá nuestras estrategias signadas por la planificación,

articulación de medios, adecuación a nuevas circunstancias comunicacionales, reordenamiento interno de la estructura comunicacional para fortalecer la imagen de la Revolución ante el mundo y elevar aún más la capacidad para el debate. AVN


LUNES 18 DE ENERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

MUNDO

11

PARLASUR SOLICITÓ INFORMACIÓN ACERCA DE ESTE HECHO

Gobierno de Macri detiene a Milagros Sala > Varios sectores políticos de Argentina rechazan este hecho, al tiempo que lo consideran como un acto para criminalizar la protesta en la nación suramericana Luis León Latuche Ciudad Orinoco La diputada del Parlamento del Mercosur (Parlasur) y dirigente de la organización Tupac Amarú, Milagros Sala, fue detenida el pasado sábado en su residencia, ubicada en la capital de la provincia de Jujuy (Argentina) tras un allanamiento. Sala fue trasladada a la comisaría de la Mujer, bajo una orden del juez Raúl Gutiérrez, tras ser imputada por supuesta “instigación a cometer delitos y tumultos en concurso real”. Hace varias semanas, la dirigente

instaló un campamento frente a la Gobernación de Jujuy, para rechazar el reordenamiento de la distribución de subsidios a cooperativas, planteadas por el nuevo gobierno de Gerardo Morales. Este hecho ha generado un revuelo en varios sectores de la política internacional y de Argentina. La sala de prensa de Tupac Amarú, informó que la dirigente inició una huelga de hambre. Distintas organizaciones sociales convocaron a una protesta en la Casa de Jujuy, para solicitar la liberación de Sala. Mediante un comunicado, el presidente del Parlasur, Jorge Taia-

Milagro Sala confirmó su detención a través de su cuenta en Twitter. Foto Cortesía na, solicitó a la canciller argentina, Susana Malcorra, información sobre la detención de la parlamentaria Milagro Sala en la provincia de Jujuy. El Bloque Frente para la Victoria, del Parlamento del Mercosur, expresó el repudio de esa bancada al arresto de la líder de la organiza-

ción Tupac Amarú. “Criminalizar la protesta” El Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), cuestionó el arresto de la dirigente Milagro Sala, debido a que “la detención es producto de una causa penal que está armada de un modo si-

milar a muchas que han pretendido criminalizar la protesta”. Así lo expresó la organización mediante un comunicado, en el que califican como una falta grave lo sucedido con la activista social y diputada del Parlamento Suramericano (Con información Telesur)

Encuesta indica ventaja del Sí en Bolivia

Papa realiza visita histórica a la Sinagoga de Roma

Ciudad Orinoco Los resultados de la más reciente encuesta de la empresa Equipos Mori, reflejan hoy una ventaja para la opción Sí del 41 por ciento sobre el No, que archiva 37 por ciento hacia el referendo del próximo 21 de febrero. De acuerdo con el informe, la diferencia más notable a favor de la modificación parcial de la Constitución Política del Estado (CPE), que permita al presidente Evo Morales y al vicejefe de Estado, Álvaro García Linera, postularse en los comicios de 2019, se observa en el occidental departamento de Oruro, donde el Sí gana con el 64 por ciento al No, que alcanza 23 por ciento. Agrega el resumen del sondeo, que en la oriental ciudad de Santa Cruz, el Sí aventaja por estrecho margen al No, 36 por ciento por 35; en tanto, en el amazónico departamento de Beni, el 47 por ciento de las personas aseguró que votará afirmativamente. En la ciudad capital, La Paz, el 44 por ciento de los encuestados votó por el Sí, mientras en el central departamento de Cochabamba lo hizo 46%. Añade el boletín, que en el sureño departamento de Tarija se impuso el No con el 54 por ciento de aceptación, mientras el Sí apenas sumó el 22%. La encuesta de Equipos Mori muestra también la victoria del No en Chuquisaca y en Pando, sin embargo, en la llamada “Villa Impe-

Ciudad Orinoco El sumo pontífice visitó el pasado domingo la Sinagoga de Roma, que es la más antigua de Europa. Vale comentar que es el tercer jerarca de la iglesia católica que lo hace, después de San Juan Pablo II (hace 30 años) y

Benedicto XVI, en enero de 2010. En sus palabras el papa Francisco resaltó las buenas relaciones de las dos confesiones en los últimos 50 años gracias al Concilio Vaticano II y pidió profundizar en “la comprensión recíproca, la

confianza mutua y la amistad”. Francisco también dirigió un recuerdo especial hacia los seis millones de judíos que murieron en el Holocausto y en particular a los que fueron llevados desde Roma a los campos de concentración. LLL/Aciprensa

Psoe ratifica que no establecerá alianzas con partido de Rajoy

La ventaja para la opción Sí es del 41 por ciento. Foto PL rial”, el departamento de Potosí, la mayor aprobación se lo llevó el Sí con 43 por ciento de la intención de los sufragios por el 40 por ciento del No. De manera general en todo el país, refleja la nota, el 11 por ciento de los encuestados se abstuvo y el ocho por ciento respondió que aún está indeciso sobre su voto. El venidero 21 de febrero el pueblo boliviano irá a las urnas para definir si se modifica o no la CPE para permitir a Morales y a García Linera repostularse en los comicios de 2019. PL

Ciudad Orinoco El Partido Socialista Obrero Español (Psoe) ratificó este sábado que no establecerá ningún tipo de alianzas con el Partido Popular (PP), liderado por el presidente de Gobierno de ese país, Mariano Rajoy, quien luego de ganar las elecciones de diciembre pasado insiste en una coalición para lograr su reelección. Durante un encuentro con las Juventudes Socialistas, César Luena, secretario de Organización del Psoe, sostuvo: “No pue-

de existir una coalición que suponga acabar con las expectativas de la sociedad española”, refiere Prensa Latina. Luena realizó esta afirmación a propósito de las elecciones generales que se realizaron en España el 20 de diciembre pasado, cuando PP obtuvo mayor cantidad de votos sin conseguir la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, establecida en 176 escaños. Ante esto, recalcó: “Nunca participaremos en el fraude que significa apoyar y participar en un

ejecutivo con el PP”. Sostuvo que Rajoy representa “inmovilismo y desigualdad”, por lo cual aseveró que ya forma parte del pasado político del pueblo español, que clama una nueva etapa en la que prevalezcan el diálogo, la cultura de pactos, la pluralidad y las reformas en un sentido progresista. “El Psoe, con Pedro Sánchez a la cabeza, estará como siempre, a lo largo de nuestra historia, dispuesto a liderar ese cambio progresista y reformista”, agregó. AVN

Colombia en alerta por casos del virus zika Ciudad Orinoco Colombia ha confirmado que en 2015 recibió 11.712 notificaciones de contagio del virus zika, de los cuales 1.834 eran sospechosos y 297 correspondían a mujeres embarazadas, según cifras del Instituto Nacional de Salud del país. De esa

cantidad, 746 de los casos han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio, mientras que en 9.132 casos los pacientes presentaban los síntomas de la enfermedad, El virus zika, que transmiten los mosquitos Aedes aegypti, fue detectado por primera vez en

1947 en una zona boscosa de Uganda. Sin embargo, el año pasado se extendió por países de América como Brasil, Colombia, Panamá, Paraguay, México, Puerto Rico, Venezuela, Guatemala, El Salvador y Surinam. Asimismo, también se ha expandido por el sudeste de Asia y Oceanía. RT


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 18 DE ENERO DE 2016

I Clasificatorio de la Juventud de Ajedrez se realizará en Caracas a finales de enero Ciudad Orinoco Del 27 al 31 de enero se disputará el I Clasificatorio de la Juventud de Ajedrez 2016, en el Distrito Capital, con la participación de atletas de las categorías sub 8, 10, 12, 14, 16, 18, absoluto y femenino. Con el I Clasificatorio de la Juventud 2016, la Federación Venezolana de Ajedrez iniciará su calendario de competencias nacionales programadas para el

presente año. También este mes, del 21 al 24, se disputará en Cumaná, estado Sucre, el Torneo de Ajedrez Clásico Invitacional 3er. IRT Feria de Santa Inés. En la competición participarán 50 atletas y se realizará en el Hotel Minerva de la capital sucrense bajo el sistema suizo individual a siete rondas, refiere un boletín de prensa del Ministerio para la Juventud y Deporte. AVN

“Tengo muchas espectativas con este nuevo registro” Foto AVN

CONTINÚAN LOS ESFUERZOS DE LA GENERACIÓN DE ORO

Baena comenzó nuevo recorrido en busca de cuarto récord Guiness En la competición participarán 50 atletas. Foto Referencial

Damarys Ortíz consiguió clasificación directa a Mundial Juvenil de Bádminton Ciudad Orinoco La venezolana Damarys Ortiz consiguió la clasificación directa al Campeonato Mundial Juvenil de Bádmiton España 2016, tras ubicarse en la casilla 52 del ranking internacional. La portugueseña, puesto 3 en el continente, se posicionó entre las mejores 60 del mundo, al conseguir la medalla de bronce en los abiertos de Colombia y Surinam, disputados en septiembre y noviembre pasado, respectivamente, tanto en la categoría individual como en doble mixto.

Asimismo, Ortíz tuvo una destacada actuación con la selección nacional que participó en el Mundial de Perú, realizado en noviembre pasado, refiere un boletín de prensa del Ministerio para la Juventud y el Deporte. El Mundial Juvenil de la especialidad se disputará en la ciudad de Bilbao en septiembre. Previamente, Ortiz disputará seis torneos sumatorios para la clasificación final a los Juegos Olímpicos Río 2016, junto a los atletas venezolanos Jonathan Wu y Jesús Sánchez. AVN

Ortíz disputará seis torneos sumatorios a la clasificación final. Foto Archivo

Deporte

Ciudad Orinoco El esquiador de fondo venezolano César Baena comenzó este viernes un nuevo recorrido desde Maracaibo, estado Zulia, con el popósito de obtener el cuarto reconocimiento de la Organización Guinness World Records, al recorrer 3.150 kilómetros. “Me siento muy complacido por este nuevo reto que asumo. Para eso contaré con la ayuda de las diferentes gobernaciones que me recibirán y brindarán su apoyo. Comienzo en el Zulia y desde ahí arranca esta aventura”, expresó Baena, en entrevista a Correo del Orinoco. El trayecto de Baena continuará por Falcón, Lara, Barinas, Apure, Guárico, Distrito Capital, Sucre y Bolívar, para posteriormente dirigirse a Brasil.

“Se trata de recorrer dos países hermanos como lo son Venezuela y Brasil. Eso me llena de orgullo porque históricamente hemos estado unidos en la misma lucha y yo quiero dejar una huella”, dijo el esquiador sobre asfalto. Baena tiene previsto recorrer 269 kilómetros semanales, con un solo día de descanso a la semana y cumpliendo con un itinerario distribuido de la siguiente manera: domingos, lunes y martes, de cinco a siete de la mañana; y jueves, viernes y sábado de cinco a siete de la mañana y luego de cinco de la tarde a siete de la noche. “Tengo muchas expectativas con este nuevo registro, porque es un gran desafío. Mientras hago todo esto debo ir cuidando mis pulsaciones y todo lo referente a mi salud. En cuanto a las fotografías y los

registros que debo presentar, serán las mismas personas de las comunidades las que me ayudarán”, explicó. Respecto a su reciente participación en el Tour de Ski de China, la calificó una experiencia gratificante en la que pudo compartir con mucha gente e intercambiar experiencias. “Fue fantástico, porque tuve la ocasión de estar con entrenadores de gran nivel, quienes me hicieron algunas correcciones y con quienes pude compartir todas las experiencias que hemos tenido. Ellos se mostraron satisfechos con mi técnica y eso me llena de alegría”, sostuvo. “Ahora toca trabajar en este récord y en la posibilidad de ir a los Juegos Olímpicos de Río 2016”, agregó. AVN

Atletas venezolanas aseguran su pase a Campeonato Panamericano Ciudad Orinoco Las atletas venezolanas de triatlón María Díaz y Andrea Ramírez obtuvieron este viernes sus cupos para el Campeonato Panamericano, que se efectuará en marzo en Estados Unidos, al finalizar en la décima y décimo tercera posición, respectivamente, del Campeonato Suramericano, que se realiza en el localidad de La Paz, Argentina. “Estamos muy contentos con este resultado. Esas muchachas han dado un gran esfuerzo y hoy pue-

den gozar libremente de ese cupo al Panamericano, que congregará a las mejores exponentes de la disciplina en el continente”, declaró el presidente de la Federación Venezolana de Triatlón, Pablo Machilandia, en entrevista al Correo del Orinoco. Asimismo, agradeció el apoyo de la aerolínea Conviasa, con la cual los atletas pudieron viajar y participar de la competición. También en horas de la tarde de este sábado, el atleta criollo José

Solórzano se mediría en la competencia que comprende natación, ciclismo y carrera a pie, disciplina en la que el deportista ocupa el primer lugar del ranking internacional en su categoría. Asimismo, se definirá la selección criolla que representará al país en el Campeonato Iberoamericano de La Habana, Cuba que se celebrará el 13 y 14 de febrero y posteriormente al Campeonato Suramericano de Chile, que está pautado para marzo.AVN

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Miguel Camargo se convirtió

en el segundo refuerzo negriazul Ciudad Orinoco Mineros de Guayana sumó al primer refuerzo extranjero para afrontar el Torneo Apertura 2016. Se trata del panameño Miguel Elías Camargo Cañizales, quien llegó a préstamo por un año con opción a compra, procedente del Chorrillo FC (Panamá). El habilidoso volante aterrizó el sábado por la noche en El Vigía, y se incorporó rápidamente a los trabajos que dirige José Vera. Este domingo, disputó sus primeros minutos como negriazul, en el partido amistoso frente a Estudiantes de Mérida. El encuentro donde se jugaron cuatro bloques de 35 minutos cada uno, culminó 3-3. Por la oncena guayanesa anotaron Richard Blanco, Brayan Hurtado y Abraham Moreno. Contento y preparado El internacional con la Selección de Panamá, manifestó sentirse contento por esta nueva experiencia en su carrera. “Estoy preparado para lo que se viene, para dar lo mejor de mí y aprender mucho más del cuerpo técnico y de mis compañeros”. De acuerdo con sus características, Camargo puede desempeñarse en varias posiciones ofensivamente y tiene llegada a gol. “Cuando conversé con el profesor José Vera, me explicó el plan-

teamiento que desea dentro de la cancha, y le respondí que contara conmigo porque mi estilo de juego se asemeja mucho a su idea”. “Del fútbol venezolano conozco muy poco pero estoy consciente del crecimiento de la Selección Nacional, que al igual que Panamá se ganó un respeto en el balompié internacional”, agregó el exjugador del Deportivo Águila de El Salvador. Por último, Camargo envió un mensaje a los fanáticos de Mineros, para que crean en el trabajo del equipo. “Daré lo mejor de mí, lucharé cada pelota que sea necesaria para darle alegría a la institución. Con poco tiempo, me siento que llevo un mes en el grupo y eso habla del buen ambiente que se vive en la concentración”. Buena impresión Por su parte, el estratega minerista José “Chuy” Vera, comentó que Miguel Camargo es un jugador que aportará mucho al equipo. “De verdad me siento tranquilo porque llegó dispuesto a jugar, y los minutos que observé en la cancha realizó varios movimientos interesantes. Con el transcurrir de la pretemporada conoceremos un poco más de él, para sacarle el mayor provecho”. Prensa Mineros de Guayana

El panameño jugó su primer amistoso. Foto Cortesía

Ficha Técnica: Nombre: Miguel Elías Camargo Cañizales Fechada de Nacimiento: 05-09-1993 Edad: 22 años. Posición: Mediocampista. Perfil: Derecho: Estatura: 1,79. Peso: 74 Kg. Equipos: Chorrillo FC (Panamá) y Deportivo Águila (El Salvador).

Club Deportivo Sembrando la Vinotinto recibió uniforme deportivo Ciudad Orinoco El Club Deportivo Sembrando la Vinotinto recibió 100 juegos de uniforme (franelas, short y medias), que servirá para que los chicos en las diversas categorías continúen participando con gallardía en los torneos de fútbol que disputan a nivel regional y nacional. La entrega fue realizada por la primera combatiente Nidia de Rangel, como brazo ejecutor de las políticas sociales del gobernador del estado Bolívar Rangel Gómez, en el Centro de Rehabilitación Integral Mundo de Sonrisas Caroní. Con esta entrega que representan una inversión de más de 425 mil bolívares, se beneficiarán futbolistas en las categorías sub-14 (año 2003), sub-14 (año 2002),

Deporte

que los niños puedan viajar a los municipios vecinos”. Rosal para finalizar acotó la importancia de este tipo de acciones para los jugadores, debido a que, la indumentaria de juego deja de ser una preocupación y se concentran completamente en buscar buenos resultados.

Club deportivo recibió 100 juegos de uniforme. Foto Cortesía sub-16 y sub-18, así lo señaló cos continuarán su participación Neomar Rosales, coordinador y en el Torneo Municipal que orgaentrenador del Club Deportivo niza la Asociación de Fútbol del Sembrando la Vinotinto. estado Bolívar, donde participan Del mismo modo señaló que, oncenas de los municipios El Cacon estas indumentarias los chi- llao, Roscio, Piar, Heres y Caroní.

“Gracias al apoyo del Gobernador y la Primera Dama, Nidia, el equipo ha participado cinco años consecutivos en este torneo de fútbol, apoyándonos con uniforme, balones y aportes para

Suman talento al fútbol profesional El Club Deportivo Sembrando la Vinotinto, programa bandera de la Fundación Social Bolívar, ha logrado sumar jugadores al balompié profesional, tras incluir jugadores a los clubes Mineros de Guayana, Diamantes de Guayana y Fundación Lala, todos competidores en diversos torneos de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). Prensa Idebol

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / LUNES 18 DE ENERO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com MÁS DE MIL EJEMPLARES EN 16 TÍTULOS

A orillas del Kerepakupai

MAESTRA HERMOSO SER Por: Yelitza Corrales G. Maestra es un ser con melodía que me enseña con dedicación y me espera en salón al iniciar cada día. A ella le agradezco tanta horas de enseñanzas avivando la esperanza de un futuro prometedor. Gracias doy al Creador y a mi Virgencita por hacer que en mi escuelita tenga un ángel protector ¡mi maestra a quien llevo en mi corazón! Permita Dios que mi maestra pueda verme cuando grande sea un profesional intachable producto de su dedicación. Que con mimos, regaños y destrezas supo hacer que me interesara en todo aquello que de niño soñara y al instante vea que lo alcanzara. Que vea con admiración el producto de sus enseñanzas y diga con emoción ¡orgullosa yo me siento de ejercer mi profesión!

Si deseas

publicar tus poemas o escritos envíalos a nuestro correo:

orinococultura2015@gmail.com

Libros de la India llegaron a la Biblioteca Nacional > “El pueblo venezolano respeta la cultura y religiosidad de la India”, señaló Pardeep Kumar quien realizó la donación en representación de la Embajada de la República India en Venezuela Ciudad Orinoco Este viernes, en la Sala Hugo Chávez, de la Biblioteca Nacional, en representación de la Embajada de la República India en Venezuela; Pardeep Kumar, jefe de la Cancillería, y Deen Dayal Singh, jefe de Información, donaron mil 500 libros, de más de 16 títulos, entre los que destacan la obra de Tagore y Eternal Gandhi, además de material bibliográfico sobre la gastronomía, religiosidad y cultura de esta nación. La actividad contó con la presencia de María Fernanda Barreto, representando al Ministro para la Cultura Freddy Ñáñez; Sady Loaiza, director de la BN, trabajadoras y trabajadores de la Institución, además del personal diplomático de la Embajada de India en Venezuela. Pardeep Kumar manifestó: “Cuando llegué de Canadá hace un año donde hay un millón de personas de origen indio, me advirtieron que venía a tierra extranjera, ya que hay pocas personas de origen indio en este país, pero después de un año

Los libros llegaron este sábado. Foto Cortesía puedo declarar que no me he sentido ni un solo día en tierra extranjera. El pueblo venezolano respeta la cultura y religiosidad de la India”. “Me impresiona ver a tanta gente practicando yoga, recitando mantras en sánscrito, seguidora de distintos gurú, y que sepan tanto de la India sin haber viajado al país. El pasado 21 de junio del 2015, celebramos el día internacional del Yoga y participaron alrededor de mil personas. Queremos asistir de todas las maneras posibles a la Biblioteca Nacional, y si desean abrir un Centro de Estudios sobre la India, cuenten con todo nuestro apoyo”. “Desde 1951, fecha en que se establecen las relaciones diplomáticas, mantenemos relaciones cordiales. El mayor impulso de estas relaciones bilaterales fue dado por la visita del presidente Chávez a la India en el 2005. En esa visita de estado se firmaron seis acuerdos, incluyendo la creación de una Comisión Mixta y la cooperación en el sector de hidrocarburos. Hoy en día somos el 3er. socio comercial de Venezuela”, expresó el diplomático.

Red de Danza de Portuguesa en Grito de Carnaval 2016 Ciudad Orinoco Con un gran espectáculo la Red de Danza de Portuguesa, capítulo Guanare, participará en el grito de Carnaval Mascarada 2016 el viernes 22 de enero, así lo anunció Ángel García, coordinador del colectivo en la entidad. La concentración está prevista para las 3:00 pm, frente a la Alcaldía de Guanare, y recorrerá la carrera Quinta, la plaza Bolívar, el Centro Cultural Tomás Montilla y finalizará en la plaza Miranda, en el Solar Café Miranda Cultural, agregó. García detalló que el grito de Carnaval Mascarada Cultural 2016 será un espectáculo amenizado por más de ochocientas personas que participarán con coreografías de la Escuela Circo Social Venezolano; la Red de Danza del estado Portuguesa, agrupaciones de zancos, bandas juveniles, las Escuelas Comunitarias de Iniciación Cultural de la Alcaldía de Guanare, circuitos comunales y el pueblo portugueseño en general.

Se lucieran con todos los hierros. Foto Cortesía Por último, invitó a la colectividad a que participe en las diferentes actividades que presentará la trigésima tercera edición de Mascarada 2016. (Agencias)

Por su parte, Sady Loaiza, director ejecutivo de la BN, declaró: “Nuestra institución recibe esta donación con mucho cariño y sentimiento de integración, en esta sala donde nos acompañan las imágenes de Chávez quien nos enseñó a creer en un mundo multipolar, multicéntrico, un mundo libre. Esta colección no solo se queda acá, sino que llegará a las biblioteca públicas del país, para que nuestros lectores tengan oportunidad de pasearse por la India a través de estos libros”. María Fernanda Barreto hizo entrega del libro Bolívar en Jamaica. La carta y otros desvelos, de Gustavo Pereira, para reivindicar ese valioso documento de nuestro General Simón Bolívar cuando la derecha desde la AN agravia al Libertador y al Comandante Chávez. Para culminar la actividad, en desagravio a Bolívar y Chávez, se realizó una lectura colectiva de fragmentos de los libros Cuentos del Arañero, Un brazalete Tricolor y el poema Un canto para Bolívar de Pablo Neruda. (Con Información de Prensa Biblioteca Nacional de Venezuela)

Banda Marcial de Caracas inició nueva temporada Ciudad Orinoco Con una gala musical y una proyección audiovisual, la Banda Marcial de Caracas comenzó este domingo su temporada de presentaciones de 2016 en tributo al trabajo patrimonial para afianzar el arraigo de la identidad caraqueña y el acervo de la nación. La banda interpretó un repertorio que incluye la retreta caraqueña, vals, merengue caraqueño, entre otros, con temas como Finlandia, Claveles de Galipán, Pequeña danza y Malambo, De Conde a Principal y Alma Llanera. Asimismo, se estrenó el mediometraje Días de banda, que retrata la trayectoria de la agrupación, sus vivencias a través de los años “y sus logros en los últimas dos décadas, tanto en lo musical como en lo humano y administrativo”, destaca la información. El concierto, fue de entrada gratuita, y se llevó a cabo en el Teatro Bolívar de Caracas, ubicado en la plaza Bolívar, casco central. AVN


LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL15

CBST insta al diálogo

de las organizaciones sindicales

Venalum aspira cerrar el 2016 con 445 celdas más para la producción. Foto Venalum ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO DE LAS EMPRESAS ES UNA REALIDAD

Venalum asegura reivindicaciones a sus trabajadores > El panorama para el 2016 es de 250 celdas incorporadas al cerrar el mes de enero, y con al menos 445 celdas productivas para finales de diciembre Ciudad Orinoco En un encuentro entre el presidente de Venalum, Luis Augusto Jiménez, y trabajadores, jubilados, pensionados y cooperativas se dio a conocer los avances de la empresa y planes para este año. Actualmente, la empresa es un referente a nivel nacional para el reimpulso de la economía del país, gracias a los alcances en los últimos cuatro meses. Para el titular de Venalum, el encadenamiento productivo de las empresas del aluminio es una realidad, resultado del trabajo mancomunado entre el sector público y el privado, para centrar las ventas de aluminio primario en Venezuela, a fin de exportar productos con valor agregado, con lo cual el país aumentará el ingreso de divisas en beneficio de cada uno de los venezolanos. El también presidente de la Corporación Venezolana del Aluminio (Corpoalum), analizó durante el encuentro la situación actual de la empresa y las

perspectivas para 2016, así como los planes que se ejecutarán para devolver a Venalum a su máximo nivel de producción, fijado en 403 mil toneladas anuales. La estatal del aluminio cerró el año pasado con ventas globales de 95 mil 544 toneladas de este metal, de los cuales 55 por ciento, equivalente a 52 mil 549 toneladas, se vendió directamente al sector transformador nacional, tanto público como privado. Cabe destacar que la caída del precio de la tonelada de aluminio establecida por el LME, inevitablemente ha afectado los ingresos de la industria por ventas internacionales, razón por la cual en el ámbito nacional se han establecido aumentos, obteniendo ingresos que permiten el cumplimiento de beneficios de los trabajadores. Con los logros obtenidos durante el 2015, el panorama para el año entrante augura éxitos, con la proyección de contar con 250 celdas incorporadas al

cierre de enero, y con al menos 445 celdas productivas en diciembre de 2016. “Nuestro objetivo debe estar orientado a las 905 celdas productivas, y el camino puede ser largo o corto, dependiendo del compromiso que le pongamos a dicho propósito”, comentó Jiménez, al tiempo que resaltó que gracias a ese empeño se ha podido incrementar la producción de dos mil toneladas de aluminio mensualmente. El inicio de la negociación del Contrato Colectivo Único para el sector aluminio, representa una iniciativa para que los trabajadores y trabajadoras de Venalum, Alcasa, Bauxilum y Carbonorca, cuenten con los mismos beneficios. Para finalizar el encuentro, el presidente de Venalum y Corpoalum abordó el tema del retroactivo del día adicional cuando el domingo coincida con descanso legal, garantizando el cumplimiento de la segunda fracción establecida de 25 por ciento más la diferencia de la primera porción para el 30 de enero; la tercera fracción de 25% en el mes de marzo y la cuarta y última en mayo de 2016, reiterando el interés de su gestión en garantizar el mejoramiento de la calidad de vida del trabajador. Prensa Venalum

Ciudad Orinoco Luego de los hechos de violencia acontecidos en el portón principal de Ferrominera Orinoco (FMO), el presidente de la seccional Bolívar de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Antonio Rivas, manifestó su rechazo ante las acciones que ponen en riesgo el ejercicio sindical. Aseguró que como dirigentes, están acostumbrados a elegir las comisiones electorales pese a las adversidades políticas. “Nos hemos sentado, siempre nos hemos dado la mano para avanzar en función de un gremio y principalmente de los trabajadores”. En ese sentido, exhorta a las diferentes corrientes sindicales que optan a la Comisión Electoral o a un cargo de la directiva del sindicato de FMO, a deponer las actitudes “duras, rudas” que permiten la violencia entre compañeros de clase de la misma empresa. “Hay que llegar a un acuerdo, las diferencias políticas se discuten desde el punto de vista democrático, a través de elecciones o como se conoce en las organizaciones, levantando la mano y no con hechos de violencia”, insistió Rivas. Asimismo, dijo que pese a la autonomía sindical, la directiva de la

empresa debe buscar el diálogo con la organización para garantizar la paz laboral. No sólo en FMO sino en todas las factorías que están por entrar en un proceso electoral. “La directiva debe garantizarle seguridad a los dirigentes sindicales, es necesario, porque lo que ocurra en los portones es también responsabilidad de la directiva”. El coordinador general de la CBST, Arquímedes Hidalgo, recordó que Guayana es una región netamente laboral, por tanto existen diferencias pero se ha mantenido el respeto sobre el adversario. “Desde hace años se han suscitado hechos en FMO, gracias a factores de la derecha por imponer un sistema de elecciones cercenando el derecho que tienen otros sectores que hacen vida en esa empresa, sabemos que se ha venido agudizando en los últimos años, porque no es la primera vez que en FMO se vive una situación como esa, sectores de la derecha son los violentos”, señaló. Por lo que rechaza ese tipo de conductas que impiden que los trabajadores logren las luchas y deben ser corregidas, “es una práctica sistemática que se ha radicalizado en FMO y se debe detener todas esas actitudes”. KLC

CBST pide deponer actitudes violentas en FMO. Foto Cortesía

Convocan a la dirigencia del Aluminio a Caracas Ciudad Orinoco El presidente de la Asociación de Jubilados, Pensionados de Venalum (Ajupeve), Hugo Medina, informó que en la reunión del pasado viernes en Bauxilum, el secretario general de Sutralum, Pedro Perales, notificó que la dirigencia sindical del Aluminio debe estar este martes en Caracas con la finalidad de sostener un encuentro con el ministro de Industria y Comercio. Ajupeve, rechaza la convocatoria por creer que se trata de un intento de “trasladar” la discusión del contrato colectivo a la capital del país. “Se convertirá en una participación atípica que en lugar de mejorar los beneficios de los trabajadores activos y pasivos, se perjudi-

Ajupeve no viajará a Caracas. Foto Cortesía cará todas las bondades”. Medina considera que el ministro Miguel Pérez Abad debe evaluar la posibilidad de efectuar un encuentro en Guayana con los trabajadores y no con los representantes de la clase obrera. KLC


LUNES 18 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

El Taller Kerepacupai Merú:

Un rompecabezas para jugar Ciudad Orinoco “Consciente de la importancia de los juguetes para el desarrollo de las funciones físicas, mentales y sociales del niño, decidimos crear una línea de juguetes armables no bélicos con la finalidad de brindar una alternativa en lúdicos que interconecte al niño con el ambiente y que mejor forma que un rompecabezas, donde el infante puede jugar y aprender la fauna venezolana”, señala Fritz Sánchez, artista fundador. Bajo un norte marcadamente ecologista, estos jóvenes sólo trabajan con maderas de bosques plantados del sur de Anzoátegui y Monagas, provenientes de las plantaciones de Masisa de Venezuela, así como colorean las piezas con tintes ecológicos, no tóxicos que fabrican ellos mismos. El diseño de los modelos se basa en síntesis gráficas de las especies de fauna, siluetas y en muchos casos en la estructura real del animal como en el caso de las series de tortugas marinas, mariposas y pavones de Venezuela, entre otros. Asimismo, Fritz Sánchez -responsable de la línea de

diseño-, señala que la visión de los integrantes de éste Taller Creativo se centra en el aprendizaje endógeno, donde niños, jóvenes y adultos cuenten con piezas armables de fauna local, conociéndola para sumarse a su protección y así lograr que Venezuela continúe entre los primeros 10 países con mayor biodiversidad del planeta. Luego de 15 años de trabajo creativo, el Taller Lúdicos Ecológicos Kerepacupai Merú de Ciudad Bolívar, tiene más de cien modelos animales autóctonos y ha participado en decenas de eventos nacionales representando al estado Bolívar a nivel juguetero por toda la geografía nacional. De igual forma, el Taller Kerepacupai ha desarrollado logotipos corporativos bajo los mismos preceptos ecológicos de sus materiales y técnica. Así como hoy, también incursiona en los juegos pedagógicos de apoyo al docente en aula. Si desea conocer más sobre esta natural propuesta lúdica visite sus redes sociales. Facebook: Lúdicos Ecológicos Kerepacupai Merú.

El arduo trabajo en equipo los posiciona como los mejores. Fotos Cortesía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.