DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 42 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
En “Al Sur del Orinoco” desmontan pretensiones de los fascistas
/3
HOY SIMULACRO ELECTORAL CON 55 CENTROS PILOTOS Desempleo bajó a 6,6 % en agosto /10 Rusia reconoce integración latinoamericana
/11
Atenderán proyecto de viviendas en Rafael Urdaneta
/7
Juramentado Comando de Campaña en Upata
/3
Especial: Ruinas del Caroní
/8 y 9
Stefany Hernández, campeona mundial de BMX /13
Abierto Concurso Nacional de escritura infantil /14 /14
/10
CHÁVEZ IMPULSÓ LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS POR UN MUNDO PLURIPOLAR
Venezuela y el Caribe unidos por un legado > El presidente Nicolás Maduro coloca a Venezuela en la punta de lanza económica y social gracias al conjunto de acuerdos bilaterales sellados con Grenada, Antigua y Barbuda, y Santa Lucía, para fortalecer la integración entre naciones hermanas de Latinoamérica y el Caribe /2
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015
PAÍSES UNIDOS POR EL LEGADO DEL COMANDANTE CHÁVEZ
Venezuela y el Caribe: un solo sur de integración > El presidente Nicolás Maduro ha realizado en estos dos últimos días actividades que apuntan al intercambio de saberes en áreas productivas, tecnológicas y sociales en su gira por países caribeños para impulsar la integración regional Magaly Valdez/AVN Ciudad Orinoco
El Kiosco de Earle
Una vez más el presidente Nicolás Maduro, con basta experiencia en el ejercicio de la diplomacia, coloca a Venezuela en la agenda mundial de desarrollo económico gracias a un conjunto de acuerdos bilaterales sellados con Grenada, lo que fortalece la integración entre naciones hermanas de Latinoamérica y el Caribe. Este sábado, se acordó la firma de un convenio para llevar al territorio isleño la Misión Milagro, creada por el Comandante Chávez, después que las cancilleres Delcy Rodríguez y Clarice Modeste se reunieran en la capital de Grenada, de acuerdo a lo publicado por la Agencia Venezolana de Noticias. Maduro, quien emprendió una gira por Surinam, Antigua y Barbuda y Santa Lucía, dijo que, “no es tiempo de parar la marcha”, pues considera que es tiempo de acelerar y potenciar la ayuda entre los pueblos para superar los tiempos difíciles, esto a propósito del desarrollo social y eficiencia de los Sistemas de Gobierno. En horas de la tarde, el Presidente venezolano visitó las instalaciones de la Planta de Gas Licuado en la nación caribeña, proyecto posible gracias a Petrocaribe, organismo internacional que articuló con Petróleos de Venezuela para la tenencia del servicio como un ala productiva en Grenada. El Mandatario nacional estuvo acompañado del primer Ministro del país anfitrión, Keith Mitchell en la inspección de la sede que lleva el nombre de Hugo
Chávez, la cual tiene capacidad para llenar 30 mil bombonas al mes y 360 mil bombonas al año. Desde ese lugar, ambos Mandatarios anunciaron al mundo que en el seno del lazo que los une, establecen una declaración conjunta sobre cooperación bilateral. Tal como fue revelado por el Presidente de Venezuela, la gira tiene como propósito arraigar mayores enlaces entre países productores de petróleo, por lo que se aboga para equiparar los precios del barril diario, que en el sur de América se encuentra las mayores reservas. Fructíferas alianzas
Es la primera vez que un Jefe de Estado venezolano visita Grenada, de 344 kilómetros cuadrados, con gran potencial tu-
Nicolás Maduro suscribió un conjunto de acuerdos bilaterales con Grenada Fotos Prensa Presidencial
rístico, económico y comercial importante, también miembro de la Comunidad del Caribe (Caricom) y de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba). Nicolás Maduro llegó a la isla por el Aeropuerto Internacional Maurice Bishop, en la ciudad de St. George. Durante la reunión de trabajo que sostuvo más temprano en Antigua y Barbuda con el primer ministro,
Gaston Browne, reafirmó el empeño de Venezuela por construir las bases del Caribe “como una gran zona de paz, prosperidad y unión”. Luego, en Santa Lucía, otra parada de su periplo, igualmente acordó con el primer ministro, Kenny Anthony, ampliar y consolidar proyectos conjuntos exitosos en materia social y avanzar en la cooperación económica.
ABREVIADOS INTERNACIONAL Rusia: Acción de EE.UU. en Siria es casi nula Según el primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, la coalición de los Estados Unidos no ha logrado nada con su operación militar en Siria, al contrario de lo que ocurre con la operación antiterrorista de las fuerzas rusas, que ha cambiado la situación en la nación árabe. NACIONAL FANB desplegada en apoyo al CNE Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se desplegaron desde este sábado en todo el territorio nacional en apoyo al Consejo Nacional Electoral (CNE) para ejecutar el simulacro previsto para hoy, de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 06 de diciembre. REGIONAL Limpiaron cementerio en Heres La Alcaldía de Heres a través de la Dirección de Servicios Generales Municipales mantiene los trabajos de limpieza y rehabilitación de los camposantos de Casanova, Centurión y Joboliso. En este sentido, el director de esta dependencia, Robert Rojas indicó que estas jornadas integrales se mantienen durante todo el año en todos los cementerios, los cuales han sido intervenidos por fases para tenerlos cien por ciento operativos. DEPORTES Surf criollo está presente en Campeonato Mundial Junior Los criollos Daniel Alejandro Piña y José Joaquín López representan a Venezuela en el Campeonato Mundial Junior de Surf, que actualmente se celebra en California, Estados Unidos. Culminará el 18 de octubre con la participación de 320 surfistas menores de 18 años provenientes de 35 países.
Se vende un país
Earle Herrera Frente a las crisis, la derecha tiene una sola solución: vender la casa y los muebles. En la transacción, los intermediarios quedan buchones y el país sigue en el foso y sin activos. Sobrevienen entonces los estallidos populares que serán apagados a sangre y fuego. Venezuela no ha terminado de restañar las heridas del 27F de 1989. De allí que la tranquila conversación entre el empresario cervecero y el lobista del FMI nos intranquilice a todos. Pretenden convertir el 6D en un 27F.
El Kiosco de Earle
CULTURA Filarmónica y Compañía Nacional de Danza recrearán La historia sucedida en la Rusia antigua del rapto y sacrificio pagano de una doncella al inicio de la primavera para ganar la benevolencia de los dioses al comienzo de la nueva estación, será recreada en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño (TTC), el sábado 24 de octubre, a las 6:00 pm y domingo 25, a las 5:00 pm. La puesta en escena será del elenco contemporáneo de la Fundación Compañía Nacional de Danza y la Orquesta Filarmónica Nacional, bajo la batuta del maestro Luis Miguel González, su director titular.
DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
3
EN AL SUR DEL ORINOCO
Pueblo desmonta pretensiones de la oposición fascista Ligia Ruíz Ciudad Orinoco Héctor Rodríguez realizó la segunda edición de su programa radial “Al Sur del Orinoco”, a través de la Voz de Guayana y con una retransmisión en más de 70 emisoras del estado Bolívar y a nivel nacional donde abordó temas de la actual coyuntura política. El líder de la juventud revolucionaria destacó la importancia del simulacro a efectuarse este domingo en el país en el cual se activarán 749 centros de los cuales 55 son pilotos, impulsado por el Consejo Nacional Electoral como muestra de la confiabilidad del sistema de votación. Rodríguez precisó que “quienes respetamos la Constitución, tenemos que reconocer al árbitro antes de ir a una contienda electoral, es la forma de garantizar la paz y la oposición ya siente que va perder, por eso trata de crear ese clima atroz, tal como históricamente ha sucedido en los anteriores 19 procesos de votación”, indicó. En referencia a la conversación entre Mendoza y Haussaman, sostuvo “Nosotros conocemos ese plan de ajuste que significa la privatización de la educación, las empresas básicas y sector salud, hay que contrastar los modelos de estos señores que se creen dueños del país, contra el modelo socialista, es importante hacer la reflexión en la familia, en todos
gral a pesar de la guerra económica, es por ello que estamos resteados con el proceso revolucionario porque estamos conscientes del papel histórico que tenemos”.
Héctor Rodríguez Castro en “Al Sur del Orinoco” a través de la Voz de Guayana. Fotos Milagros Núñez los espacios donde estemos”, recalcó Rodríguez. El politólogo Erick Goicochea, coordinador del Instituto Nacional de la Juventud, y primer invitado de “Al Sur del Orinoco” señaló que la oposición venezolana no busca ganar las elecciones sino más bien generar violencia en el país, “hay una élite que no se considera venezolana sino dueña del país, ésta gente quiere endeudar Venezuela y entregarla al imperio norteamericano”, agregó. El presidente obrero consciente de la realidad del pueblo Otro de los temas planteados durante del programa transmitido en la Voz de Guayana, fueron las reivindicaciones laborales para todos los trabajadores del país decretadas por el presidente obrero Nicolás Maduro Moros, quien consiente de la gue-
rra económica fraguada por la derecha venezolana que afecta al pueblo venezolano, decidió soberanamente incrementar el salario en un 30 %, llegando este 2015 al 137% de aumento para la fuerza laboral. En este sentido, el ministro del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, Jesús Martínez, destacó que el Presidente de la República ha sido consecuente al mantener el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez; y como prueba está el nuevo aumento salarial. “Antes de la llegada de la Revolución solo se cobraba un monto neto, ahora gracias a Chávez se cobra una remuneración salarial que posee un agregado como el bono de alimentación, lo que se traduce en un aumento de 137% en comparación con el año pasado”, enfatizó Martínez. Asimismo, aseguró que en la
Cuarta República cobraban pensiones sólo personas que habían cumplido su cuota en el IVSS, “hoy son miles de beneficiados a los que el Estado socialista les permite gozar de su cuota de petróleo”, dijo el Ministro. Sobre esto, Arquímedes Hidalgo, dirigente de la clase obrera, indicó “los trabajadores de Guayana nos sentimos muy contentos porque nuestro Presidente aumentó el salario inte-
Los candidatos hijos de Chávez presentes Durante su participación en “Al Sur del Orinoco”, Nancy Ascencio, candidata a la reelección por la AN, señaló que es importante que el pueblo salga a votar el próximo 6 de diciembre, ya que todos los candidatos revolucionarios garantizan las políticas públicas y aprobación de créditos para las comunidades. Por su parte, el candidato Richard Rosas, rechazó el plan que diseñó la oposición, como una muestra de sus intenciones para acabar con la Revolución, por tal motivo invitó a todos los militantes del Psuv a participar de manera activa en el simulacro electoral y movilizar el próximo 6 de diciembre a todas las UBCH; 1X10, que permitirían consolidar el triunfo.
Río crecido en Upata por juramentación de los candidatos de la Patria Douglas González Ciudad Orinoco Una nueva muestra política de compromiso revolucionario se efectuó este sábado en Upata, donde la maquinaria roja del Partido Socialista Unido de Venezuela, encabezada por Pedro Carreño, vicepresidente para la Región Sur, Francisco Rangel, jefe del Comando estadal y Fidel Barbarito de la Dirección Nacional, juramentaron a los Comandos de Campaña del circuito 3 que comprende el municipio Piar. Junto a la candidata de la Patria, Ornella Arbeláez, se dio inicio al evento, cuyo protagonista era el pueblo militante de la tolda roja; por ello los Jefes y Jefas de las Ubch, CLP y Patrullas que conforman la primera vanguardia de lucha para las elecciones del 6D, dijeron presentes. La clase trabajadora del municipio Piar no podía faltar, por lo que docentes, personal administrativo y obrero del Sistema educativo Bolivariano participaron junto a los
Ciudad
El Comando de Campaña de la Alianza Perfecta quedó juramentado con un profundo compromiso revolucionario. Fotos Cortesía que laboran en las Empresas Básicas de Guayana. Manuel Méndez, vocero del partido Patria Para Todos, destacó, “debemos trabajar por la Victoria Perfecta, no se trata de elegir personas a lo individual, todo simboliza el sueño colectivo que construimos gracias a Hugo Chávez”. Ornella Arbeláez, indicó que se deben estrechar lazos para consolidar el triunfo electoral que se aveci-
na, “los trabajadores, las UBCH, los CLP, todos juntos debemos ir como hermanos que somos”. La candidata dijo que cada día se observa a los empresarios del país haciendo daño a la población, “recientemente una figura del Poder Económico venezolano le pidió auxilio al FMI, para tumbar el Gobierno Revolucionario, por lo que hoy decimos: Presidente no está solo, aquí en
el sur está un pueblo que lo acompaña, que defenderá la Patria y la Revolución”. Por su parte, Pedro Carreño, señaló que las líneas estratégicas del Comandante Chávez están plasmadas en el Plan de la Patria, “debemos leerlo para defender la independencia y así consolidar la Revolución rumbo a una efectiva victoria”, luego enumeró las tareas y sostuvo que “debemos apuntar a la unidad de las clases trabajadoras, estudiantes, campesinos y partidos aliados”, por último detalló que la tercera tarea consiste en desplegar acciones políticas contundentes para lograr la estabilidad, de tal modo que se reconozca la voluntad popular, “para ello el circuito debe tributar 81 mil 200 votos por lo que Piar aportará unos 35 mil votos para la Victoria Perfecta”, cerró. “Viva Upata victoriosa” La estructura juramentada quedó conformada de la siguiente manera: el Jefe del Comando de
Campaña es Ángel Figueroa, por Organización y Estrategia Electoral, Ovidio Hernández, en Prensa, Medios y Evaluación Juan Ruiz, Propaganda y Contra Propaganda le corresponde a Ilyimar Hernández, la Comisión de Evento y Movilización está a cargo de Mariangeliz Figueroa, Logística y Finanzas pertenece a Gerardo Viamonte, en el Gran Polo Patriótico asume Miguel Figuera, que lo complemente el Plan de la Patria Legislativo con Manuel Figura al frente y por último Asuntos Internacionales que lo toma Rolando Piña. El circuito 3 lo dirigirán en la Jefatura de Campaña, Yulibeth García “La Tata”, Organización y Técnica Electoral Aldrín Torres, Prensa, Medios y Evaluación David Medina, Propaganda y Contra Propaganda Griselda Calma, Evento y Movilización Arsenio González, Logística y Finanzas Yanni Alonzo, GPP Irania Romero, Plan de la Patria Vilma plaza e Internacionales Gustavo Muñiz.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015
Madres integrales realizan asamblea para elegir voceras Comunas de Catedral y José Antonio Páez unifican proyectos
> En Heres se eligieron voceras parroquiales que participarán en la asamblea estadal Douglas González Ciudad Orinoco A propósito de elegir las vocerías que formarán parte de la estructura del Senifa a escala parroquial, municipal y estadal, se llevó a cabo el pasado viernes en el parque Simón Bolívar de la parroquia Vista Hermosa, la Asamblea para fortalecer la organización que agrupa a las madres integrales de los Simoncitos Comunitarios. El municipio Heres se encuentra desplegado en las once parroquias urbanas el Programa Nacional del Senifa, en función de brindar atención de calidad a los niños y niñas; las unidades en las que son postuladas las líderes se eligen para optimizar el servicio que se presta desde la institución. La actividad estuvo a cargo de la profesora María Barrios, delegada del Senifa en el estado Bolívar, quien indicó, “éste es un ejemplo de democracia directa dejada por el Comandantes Chávez, elegimos nuestras voceras desde la bases”. Con relación al funcionamiento de la actividad se conoció que participaron más de 180 madres del municipio Heres. De la misma manera, se orientó para la realización del despliegue del 1 X 15 en cada una de las parroquias, con la finalidad de aportar militantes al proceso revolucionario rumbo a la Victoria Perfecta del próximo 6 de diciembre. También participó la profesora Rossana Sandoval del equipo nacional del Senifa, así como de la Coordinación de Educación
El trabajo político también se incluyó en la actividad rumbo al 6 de diciembre. Fotos Cortesía
Las madres participaron en una jornada de elección desde las bases nunca antes vista Inicial en la figura de las profe- por las parroquias: Agua Salasoras Nedjibia Gutiérrez y Yus- da: Roanny Centeno; La Sabanimelis Ramos, quienes indican ta: Jaqueline Lizardi; Vista Herque el despliegue es una políti- mosa: Audimart Rojas; José Anca de Estado para hacer mas efi- tonio Páez: Migdalis Bolívar; ciente la comunicación con las Catedral: Kelimar Lira y por la madres integrales y a su vez for- parroquia Marhuanta: Norkys talecer el nivel organizativo, en Delgado. La señora Nileida Urtanto se añade saldo político a daneta será la candidata del la Revolución. municipio Heres para la elecFinalmente, resultaron electas ción de la vocera estadal.
Audy Sánchez Ciudad Orinoco Con la idea de conformar un Centro de Atención Social directa a las comunidades que integre la Comuna en construcción de la parte alta de la parroquia Catedral, con ayuda de la ya constituida Chávez Corazón de mi Patria de la parroquia José Antonio Páez, se ofreció asistencia legal concernientes al Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), cuando en reunión desde la Sala de Batalla Alejandro Vargas, se acordó unificar ambas estructuras del Poder Popular. En un encuentro sostenido en la Unidad Educativa Municipal Manuel Palacio Fajardo, bajo la coordinación de la Vocera Inés Centeno, por la Sala de Batalla Alejandro Vargas, el abogado José Félix Pineda junto a la Coordinadora de Formación del Idenna Elizabeth Luces, llevaron a Voceros de los Consejos Comunales: Perro Seco, Cerro El Zamuro, Batalla de Carabobo, La Toma, y Unidos por el Periférico I; conocimientos en torno a la responsabilidad penal, reforma de la Lopnna, prevención de embarazo temprano y consumo de drogas, sexualidad responsable entre otros temas importantes. De igual forma, el también coordinador de Defensa de la institución José Félix Pineda, brindó formación sobre el desarrollo humano en líneas de discusión dirigidas a las generaciones nacientes, así como la conformación del Co-
mité de Niños, Niñas y Adolescentes en ambas zonas parroquiales. Por otro lado, como vocero de la Comuna Chávez Corazón de mi Patria, José Félix Pineda, propuso apoyar a la Sala de Batalla Alejandro Vargas de Catedral, con el servicio de transporte para el traslado de verduras, legumbres y hortalizas, las cuales se pueden adquirir a bajo costo en las zonas campesinas de la localidad, de manera que los alimentos del campo lleguen frescos a los habitantes de los sectores. Se ofrecieron facilidades para la adquisición y venta de los productos, con la posterior cancelación del pago por traslado de la mercancía, de forma que los consejos comunal CC inscritos en la Sala de Batalla puedan trabajar holgadamente en el proyecto, para el desarrollo futuro de más jornadas a cielo abierto. En ese sentido, los Voceros llevaron al resto de las organizaciones comunitarias las impresiones obtenidas durante la reunión, para que opinen en función de acuerdos colectivos sobre la labor que deberán realizar una vez nazca la Comuna. Para tales actividades, los líderes populares se basan en el Plan de la Patria, que dejó el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, como parte de su legado, afianzándose en los sub objetivos de la Soberanía Alimentaria y Salvación del Planeta, lo que se traduce en el uso adecuado de los recursos que aporta la Madre Tierra.
Estudiantes de Uneg prestaron Servicio Comunitario Ciudad Orinoco Un grupo de estudiantes del séptimo semestre de Contaduría Pública en la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), luego de haber cumplido con el requisito que exige el Ministerio del Poder Popular para la Educación, que es el de cumplir varias horas de Servicio Comunitario en las comunidades, prestó trabajo voluntario en el sec-
Ciudad
tor El Edén del municipio Heres. Los estudiantes: María Andarcía, Yudarlín Barrios, Luís Cedeño, Vanessa Cordero, Marcos Hernández, Osmar Mendoza, Graciela Pinto, y Editar Rodríguez, con apoyo del Consejo Comunal de la comunidad de Agua Salada culminaron con éxito sus labores. El desarrollo de las actividades comunitarias constó de tareas desmalezamiento, reparación de
alumbrado público y fumigación del sector, todo esto canalizado desde las instituciones del Estado. Desde el 1 de julio hasta el 7 de octubre los bachilleres llevaron sus acciones en beneficio del sector lo que contribuye a mejorar los espacios habitados por niños, niñas y adolescentes, así como personas de la tercera edad. Para coadyuvar al ahorro y administración eficiente de los recur-
sos, los unegistas instruyeron a las familias, y a los Voceros del Poder Popular sobre los procesos contables y presupuestarios que deben ejecutar en los libros para una transparente gerencia comunal. En lo social, realizaron pintada de murales, acondicionamiento de las áreas verdes, al tiempo que entregaron un donativo a esa comunidad organizada de artículos de oficina.
Los estudiantes universitarios agradecen a su tutor comunitario Henry Herrera, a la vocera del Consejo Comunal El Edén, Maritza Colmenares, a la Yinette Carías de Mantenimiento y Servicios Generales de la Gobernación, a su tutor académico Elvis Cruz y a la coordinadora Marelvi Torres; por el apoyo prestado, con el que lograron ejecutar su Servicio Comunitario, requisito necesario para optar al acto de grado.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Nuevas titularidades y clasificaciones en municipio Angostura Especial / Ciudad Orinoco En presencia de Carolina Díaz, directora General de Recursos Humanos del Ministerio del Poder Popular para la Educación y de la Autoridad Única Educativa, Brizeida Quiñones, se realizó la entrega de titularidades al personal obrero y clasificaciones a los docentes del municipio Bolivariano Angostura del estado Bolívar. El evento tuvo como escenario la Unidad Educativa Nacional Lino Maradey Donato, donde un nutrido número de personas se reunieron para disfrutar los actos culturales presentados por los grupos estables integrados por estudiantes y docentes de la institución. Educandos del Núcleo Escolar Rural (NER) 479 presentaron un baile autóctono. Brizeida Quiñones, manifestó los logros obtenidos durante el Gobierno revolucionario, como la entrega de los libros de la Colección Bicentenario, morrales escolares con útiles gratuitos, el Sistema de Alimentación, así co-
Docentes reciben clasificaciones gracias al Gobierno Bolivariano. Foto MPPE mo mejoras y dotación de los planteles educativos. Por su parte, Carolina Díaz, directora de RRHH del Mppe invitó a los presentes a defender la Revolución en tiempos electorales,
pues con la inversión social realizada por el Estado venezolano se han beneficiado niños, niñas, adolescentes y adultos mayores. Las autoridades educativas aseguran que las transformaciones
se evidencian en el Sistema Educativo Nacional, donde el gobierno no deja de invertir en el semillero de la Patria que son los alumnos de cada institución educativa.
Aprobadas nuevas reivindicaciones al personal del ISP Ligia Ruiz Ciudad Orinoco A través de un comunicado de prensa del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar, se señala que el Ministerio del Poder Popular Para la Salud, aprobó una serie de reivindicaciones que beneficiarán a todos los trabajadores fijos del ente, que poseen edad y tiempo de servicio para jubilarse. Se explica en la nota que el director del Talento Humano ISP, Jonathan Rivero, sostuvo que con las reivindicaciones se beneficiarán a miles de empleados de la salud del estado, al unificar los porcentajes de jubilación en todo el sector, llegando al 100 % de beneficios para los trabajadores; lo cual entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2016. “Vemos que una extensa lucha de años hoy rinde frutos positivos, reafirmando así lo establecido en la Carta Magna sobre impedir la injusta diferencia de ingresos y asegurar a todos una vida digna”, expresó Rivero. La nota precisa que las reivindicaciones tomaron varios aspectos tales como edad y tiempo de servicio, quedando las si-
Ciudad
Los trabajadores del ISP podrán jubilarse en diferentes modalidades Foto Archivo guientes modalidades: Opción A: De acuerdo a la edad que presenta el trabajador, hom-
bres de 60 años y mujeres de 55 años. Esto quiere decir que si el trabajador cuenta con veinte
años de servicio, obtendrá un 70% de jubilación, mientras que uno que posea 26 años tendrá una jubilación al 100 por ciento. Para la opción B: Se toma en cuenta el tiempo de servicio sin importar la edad que tenga el empleado, lo cual refleja una sensibilización de los entes competentes ante los casos de personas que empezaron a laborar en la Administración Pública desde muy jóvenes. En este sentido, Rivero acotó que anteriormente se exigía al personal para jubilarse tener 60 años en hombres y 55 en mujeres, aunado a ello, el máximo porcentaje otorgado era de 80% con 32 años de labor o más. Puntualizó que para calcular el monto mensual de la jubilación se deberá tomar en cuenta el último salario integral devengado, Por último, el comunicado aclara que en los casos que corresponda, se calculará la prima de frontera y al tratarse de jubilaciones anticipadas deberán ser tramitadas previa solicitud del funcionario, debidamente aprobadas por las autoridades competentes mediante una resolución (con información del ISP).
CIUDAD
5
Consejos Comunales indígenas recibieron talleres de formación Especial / Ciudad Orinoco Con el propósito de promover y consolidar la integración de las comunidades y pueblos indígenas, al ejercicio de las políticas públicas, la Contraloría del estado y el Instituto Autónomo Indígena del Estado Bolívar (Iaieb), realizaron Jornadas de Fortalecimiento del Poder Popular, dirigido a los integrantes de los Consejos Comunales de ItoyPonkón, las parroquias José Antonio Páez (Mayagua) y Orinoco, ambas ubicadas en el municipio Heres del estado Bolívar, en cuanto a la “Rendición de Cuentas, Contraloría Social y La Ética”, que servirán como base fundamental para el buen desempeño de sus funciones. En este sentido, los participantes fueron orientados por el equipo de la Dirección de Atención al Ciudadano de la Contraloría del estado y Jasmin Orozco del Departamento de Participación Popular del Instituto Autónomo Indígena del Estado Bolívar, quienes articularon esfuerzos y conocimientos para dar cumplimiento a los nuevos lineamientos implementados por la Contraloría General del Estado, para garantizar el Control Fiscal dentro de las comunidades y fortalecer el Poder Popular. Los voceros actualizaron sus conocimientos sobre “Contraloría Social y La Ética”,cuyas funciones son compartidas entre las instancias del Poder Público, los ciudadanos, y las organizaciones del Poder Popular, para garantizar que la inversión pública, se realice de manera transparente, eficiente y que las actividades del sector privado no afecten los intereses colectivos. En este sentido los consejos comunales realizarán sus funciones sin menoscabo del control social, que ejerza la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, de conformidad con el ordenamiento jurídico. De igual manera, los voceros de la Unidad Administrativa, Financiera y Comunitaria,fueron orientados en cuanto a la “Rendición de cuentas”, los cuales tienen el deber legal y ético a administrar fondos públicos, poner a disposición de todos, los libros, registros, fotografías, comprobantes y demás documentos, con el objetivo de demostrar el uso dado a los recursos públicos, y que estos han sido manejados con apego a los principios de honestidad, transparencia, corresponsabilidad, eficiencia y eficacia que rigen el ejercicio del Poder Popular.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015
La palabra revolución Daniela Saidman Las palabras dicen cosas y callan otras. Las palabras nombran el mundo y hacen que el futuro sea posible. Hay palabras que son sentencias como amor o como tristeza. Hay otras que llevan la ternura en sus entrañas como madre, caricia o papelón. Algunas palabras son puentes y a través de ellas podemos encontrar amigos, domingos y alegrías, si son compartidas mejor. Muchas sirven para mirarnos: adentro, espejo y culpa. Hay palabras, miles de palabras, estamos hechos de ellas. Cada uno lleva todas las que le caben entre la espalda y las manos, las que aprendimos de nuestros padres, las que nos enseñaron en la escuela y también las que queremos olvidar. Cuando nombramos hacemos un largo recorrido por la historia. Existen palabras nuevas y otras en cambio tienen toda la memoria de la vida humana en sus esquinas. Con recordar por ejemplo decimos “volver a pasar por el corazón” y eso es precisamente lo que hay que hacer cuando decimos la palabra revolución. Este es tiempo de llenar de contenido las palabras que a veces de tanto usarlas se nos van desdibujando. Es decir, cuando pronunciamos “sueño” que no se nos olvide que estamos convocando la utopía posible. Cuando queremos hablar de “futuro” colmemos su interior de nosotros, de niños, de juegos, de justicia y caricia. Cuando gritemos esperanza, que esta es una palabra que hay que decir fuerte y con los ojos puestos en el porvenir, digamos también compromiso. Y si este es el tiempo de la palabra revolución es precisamente porque dentro de ella habitamos los más que menos hemos tenido, por eso en su seno deben habitar las palabras más hermosas que conocemos. Futuro, juntos, entrega, honestidad, trabajo, amor, encuentro, y además solidaridad y hogar de las generaciones venideras. Menuda palabra hemos escogido para transitar hacia un mundo donde con ella debemos edificar hogares, escuelas, hospitales, música, arte y también debe servir para la siembra, la lluvia, la gracia y el abrazo
entre todos. Juntos. Juntemos bocas, labios y sueños para nombrar el porvenir que está hecho de memoria, de palabras para recordar de dónde venimos, de palabras para estar seguros dónde estamos y qué hay que cambiar y corregir para hacer de las palabras la casa del mañana. No hay duda, este es el tiempo para que “revolución” no sea solo una pala-
Movilización en San Félix
Miles Useche Este viernes 16 se cumplió la juramentación del Comando Bolívar-Chávez del municipio Caroní del estado Bolívar. Fue un acto de masas en el estacionamiento (bien amplio, por cierto) del Centro Comercial Icabarú de la parroquia Dalla Costa en San Félix. Para el propio Comando fue un acto de rutina, pero la respuesta de la militancia fue contundentemente activa y cada uno de los chavistas de este territorio se sintió en la obligación de demostrar de lo que es capaz de hacer, cuando de evidenciar lo que en política llamamos “capacidad de movilización”. Entonces, este simple hecho, debe llamar la atención de nuestras autoridades gubernamentales, tanto en el ámbito regional y local, como de la propia CVG, cuyas cabezas visibles también se hicieron presentes en el acto y de hecho pudieron comprobar “in situ” el grado de compromiso de los guayaneses para con su proceso Bolivariano. Aún horas antes de realizarse el simulacro del domingo 18, escribo estas notas, y puedo adelantarme a visualizar el éxito del llamado del CNE, para comprobar también el grado y capacidad de respuesta del ente del Poder Electoral en Venezuela
Voces
bra, sino una idea y además una acción, pero no de unos pocos, sino de todos, porque revolución más que una palabra es un desafío, una apuesta al futuro, una caricia que nos convoca al encuentro y también a volar, porque de esos sabemos los seres humanos, de vuelos y de la magia cotidiana que hay en los labios cuando somos capaces de hacer de una palabra el lugar donde erigimos el corazón
y será por extensión una nueva muestra del compromiso del Pueblo en esta hora de definiciones y riesgos bajo los cuales vivimos. En última instancia, tal como se ha repetido una y otra vez, ya como casi un lugar común:”Sólo el Pueblo, salva al Pueblo” y ello será la garantía extrema y segura de poder hacer profundizar la Revolución Bolivariana, por el sendero del progreso. Así de sencillo. OTRO SÍ.- A manera de reclamo, solicitamos a las autoridades regionales, que se aboquen en términos perentorios, a mejorar sustancialmente y por encima de cualquier contingencia, el transporte colectivo en Ciudad Guayana; sobre todo si se tiene un extendido parque de nuevos autobuses, de varias denominaciones, a saber : * microbuses de 35 puestos; *autobuses de 50 puestos, * buses de transporte rápido articulados de 80 puestos....todos cero kilómetros, con aire acondicionado y a la espera de la voz de partida. En medio de elementos inexplicables de desidia administrativa, no hay justificación alguna para que nuestro pueblo sea sometido al escarnio y el abuso, tanto en la deficiencia de unidades como en la anarquía en el precio de los pasajes. No podemos correr el riesgo, de que nos pasen factura electoral por la negligencia de algunos burócratas, alejados del sentir de la ciudadanía....vale.
¿Por quién palpita el “corazoncito” de Ricardo Hausmann? Rafael Hernández Bolívar La conversación entre Lorenzo Mendoza y Ricardo Hausmann difundida esta semana, más que información, revela actitudes y conductas características de la derecha venezolana. Nada nuevo No nos quita dudas ni resuelve interrogantes. No hay reducción de incertidumbre, para decirlo en el lenguaje coincidente entre las disciplinas informáticas y las de la comunicación interpersonal. No dice nada que desconociéramos los venezolanos: Los grandes centros de poder internacional, en alianza con capitalistas criollos, utilizando a sus tecnócratas de alta especialización, se mantienen activos en su pretensión de retornar al control y usufructo de la economía nacional de la que ya no pueden disponer a sus anchas. De eso, no sólo tenemos sólidos indicios que permiten conclusiones irrefutables, sino que ellos mismos se han dedicado a darnos abundantes, variados y desvergonzados ejemplos. No necesitamos escuchar esa conversación para constatar la conducta entreguista de estos personajes y su sujeción absoluta a las políticas neoliberales impulsadas por el imperialismo. Uno, al frente de un patrimonio familiar acumulado a fuerza de contubernios con los sucesivos gobiernos desde la época de Pérez Jiménez. El otro, como aventajado sirviente de los organismos creados por el poder financiero gringo para expoliar y esclavizar el futuro de los pueblos. De hecho, tuvimos la experiencia de tenerlo como flamante Ministro organizador del remate de importantes activos del Estado venezolano mediante la transferencia de propiedad de empresas y servicios públicos a favor de las grandes trasnacionales. En lo que si resulta novedosa la conversación es en cuanto a las claras muestras de cinismo ante el pueblo, a la vez que rampante genuflexión ante el poder imperial. Un arrastrado corazón En la conversación Hausmann despliega la conducta propia del subordinado que presenta cuentas a su jefe, le detalla actividades que hablan de su esmero por cumplir las responsabilidades asignadas y le declara su profesión de fe: “tú sabes que tengo mi corazoncito puesto en Venezuela”. Aunque molesto, no es capaz de plantearle frontalmente las razones de su incomodidad y pasa directamente a ganar la aprobación de los resultados de su gestión. “Vamos al grano”, dice con decisión. Más de cincuenta mil millones de dólares no es una concha de ajo. Mendoza, se permite asomar una incipiente risa de felicidad y dice: “… esa es la cifra” y, ahora sí, recompensa los rastreros esfuerzos con palabras de recono-
ENVIA TU ARTÍCULO DE OPINIÓN A: orinocovoces2015@gmail.com
cimiento a Hausmann, a sus contactos con el FMI, a los reclutas universitarios que trabajan en las formas de concretar el retorno de Venezuela al abrazo asfixiante del organismo internacional. He aquí que ese corazoncito no palpita por Venezuela sino por los jefes criollos y los jefes extranjeros de Ricardo Hausmann. Está atribulado porque no puede concretar los planes neoliberales diseñados a imagen y semejante de los intereses imperialistas. Venezuela, sus problemas, sus compromisos y su democracia le resbalan, sin más. Dinero para el gran capital gringo y, ¿por qué no?, algunas gruesas migajas para el capital criollo. ¿Gente que ha dado créditos a Venezuela para hacer vivienda, construir líneas de Metro o sistemas de ferrocarriles o financia programas de desarrollo agrícola? “¡Que se jodan!¨, dice un eufórico Hausmann, que disfruta por adelanto los réditos de su visión “nosotros solitos”. ¿Y la democracia? ¿Dónde están las otras voces? ¿Quién decide esto? ¡Nosotros solitos! ¿Dónde están las decisiones soberanas que tomó el gobierno venezolano en contra de un organismo financiero hambreador, decisiones refrendadas, además, por el pueblo en elecciones libres y democráticas? Para Hausmann esos problemas no existen ni angustian a su corazón neoliberal, y esta vez sí, sin diminutivo. Esa es decisión que corresponde a los dueños del capital y, por delegación de éstos, a sus tecnócratas. ¿Quién los nombró como representantes del pueblo, de sus intereses y recursos? ¿Quién los autoriza a decir nada en su nombre y a comprometer el futuro del país? Nadie, ¡ellos mismos! Les basta con que los capitostes del capital financiero internacional les reconozcan como diligentes defensores de sus intereses imperialistas. Un “corazoncito” atribulado Pero pecaríamos de imprecisos si no admitimos que el “corazoncito” de Hausmann realmente está atribulado y al borde de la desesperación. Son demasiados fracasos en su intento de acabar con la Revolución Bolivariana a cualquier precio. (http://www.aporrea.org/actualidad/a9900.html) Diecisiete años elaborando teorías, justificando posturas políticas insostenibles y desplegando intentos inútiles de ganar voluntades para desalojar del pueblo las ideas de redención y de justicia. Fracasos teóricos y prácticos han desfilados ante unos jefes hastiados de decepciones. ¿No será que está presintiendo la posibilidad de que lo despidan por inútil? Quizás, por eso insiste ante su interlocutor, “ve y dile que tú estás de acuerdo, que cuento con tu respaldo”.
PARTICIPACIÓN
DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO Comunícate con nosotros al 0414-2186224 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8
7
DESCONTENTOS POR VIVIENDAS INCONCLUSAS
Atenderán proyecto de viviendas en la comunidad Rafael Urdaneta Douglas González Ciudad Orinoco Beneficiarios del Programa de Sustitución de Ranchos por Viviendas (SUVI), ejecutado a través de Inviobras, plantearon la culminación de veinticuatro casas que presentan profundas fallas en el tendido eléctrico interno, baños y puertas mal colocadas, al igual que las ventanas, mesones de cocina, piso y cerámica, así lo informó, Lenis Flores, vocera del Consejo Comunal Los Rudos de la comunidad Rafael Urdaneta entre Marhuanta y Catedral. El proyecto se ejecutó bajo
acuerdo previo con los beneficiarios por gestión del Comité de Vivienda y Hábitat, quienes tienen en su poder una serie de actas de asambleas establecidas con el ente constructor y las partes involucradas. Por su parte, Álvaro Monrroy, vocero del Consejo Comunal, argumentó que los beneficiarios han conversado con distintos funcionarios de Inviobras en sus oficinas, “nuestras pruebas son los documentos firmados, nosotros como CC no hemos quebrantado nuestra parte del compromiso y seguimos esperando que ellos cumplan la suya”, puntualizó.
Los voceros y voceras del Poder Popular solicitan que sean concluidas las casas que en total son 24. Foto Douglas González
Respuesta oficial El Secretario Ejecutivo del Órgano estadal de la Vivienda, Teniente Coronel, Héctor Herrera Jiménez, respondió de forma receptiva la denuncia del CC Rafael Urdaneta del municipio Heres, al explicar que el proyecto está siendo atendido por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, pues el OEV trabaja junto a varias instituciones del Estado en la construcción de techos dignos de la GMVV. “Estamos resolviendo proble-
mas importantes de estructuras metálicas y techos debido a la Guerra Económica que vivimos en el país, esperamos que lleguen los materiales, ya que para edificar una vivienda se necesita cubrir los 24 ítems de construcción civil”, detalló Herrera Jiménez. Informó que a ello se le agrega la volumetría, “son muchísimas en todo el país, recientemente cumplimos la meta de 28 mil 900 entregadas y 17 mil viviendas que se encuentran en ejecución,
lo que en suma sobrepasa los 46 mil techos dignos”, reveló el también presidente de Inviobras. Sobre los problemas que atraviesan dijo que reconocen cada dificultad y la asumen por la felicidad del pueblo, “en cada actividad gubernamental la gente cree que le podemos otorgar una casa, hay mucha ansiedad y necesidad de viviendas, esto no es más que la esperanza viva en concreto hacia un Gobierno Bolivariano que sí cumple”, apuntó en sus palabras.
Talleres de fotografía a Brigadas Comunicacionales generan participación Mariali Tovar Ciudad Orinoco Como parte del inicio del nuevo ciclo de talleres comunicacionales que adelanta la Fundación Infocentro, la Comisión de Inspección y Divulgación para la Protección Social (Cidipros), conformada por un colectivo de comunicadores populares que habitan el sector La Llovizna de San Félix, realizaron el I Taller de Fotografía Básica donde dieron a conocer las características y funcionamiento de distintas cámaras fotográficas, planos y encuadres, composición de imágenes, lo que fomentó la participación popular. Desde Icabarú, 15 personas de distintas comunidades de la parroquia Dalla Costa, quienes posteriormente servirán de multiplicadores, asistieron a la actividad para asumir la van-
Participación
guardia comunicacional del contexto socio político actual. Los facilitadores fueron Luis Campos, profesional en el área y el popular “Fícaro” Fidel Castro, artista plástico de la localidad. Campos, detalló que los espacios de formación se estarán realizando próximamente en el Infocentro ubicado en Los Sabanales de Caroní y extendió la invitación al Poder Popular a participar. “La invitación está abierta a todos los que quieran sumarse, debemos empoderarnos de las herramientas comunicacionales para dar la batalla de ideas, la comunicación popular será efectiva si la gente aprende a utilizar sus instrumentos para la construcción de identidades y la difusión de mensajes”, enfatizó Campos. Por su parte, Daysi Rodríguez,
La invitación es a participar en los talleres que facilita Cidipros en los Infocentros Foto Mariali Tovar coordinadora de la sede adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, informó que ayer se realizó el programa de software libre, al recordar que los cursos son gratuitos y abiertos a todo público.
Poder Popular logró fumigación de Marhuanta y Vista Hermosa En acción conjunta con los Consejos Comunales al menos cuatro sectores de la parroquia Vista Hermosa, fueron testigos de políticas en materia de salud y prevención al participar en una nueva jornada de fumigación que se efectuó en Marhuanta y Vista Hermosa. Otras 650 familias residenciadas en el sector Santa Fe, Casanova Sur I y alrededores del Cementerio de esa zona, acompañaron las labores que el Poder Popular solicitó mediante cartas formales. El Gobierno Bolivariano a través de la municipalidad, benefició a mil 141 familias residenciadas en 859 viviendas de los sectores Nuevo Horizonte, Las Palmas y La Mariquita, para la prevención y erradicación de los nidos de agentes vectores de enfermedades como el dengue, paludismo o chikungunya.
Las jornadas de fumigación siguen llegando a las comunidades bolivarensesFoto Cortesía
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015
UREÑA
EN CONVERSACIÓN CON EL HISTORIADOR BOLIVARENSE ALONSO VALDÉZ
Ruinas del C
la génesis de la fundac > Las Ruinas del Caroní fueron declaradas en 1960 como Monumento Histórico de la Nación, dada la importancia que tuvo para el asentamiento de lo que hoy conocemos como Ciudad Guayana Génesis Loreto Ciudad Orinoco Las Ruinas del Caroní, o también conocidas como las misiones de la Purísima Concepción de Nuestra Señora de María Santísima del Caroní, como lo indica la historia que plasma el libro La Guayana del Libertador, de Manuel Alfredo Rodríguez, (página 23), son unas edificaciones que fueron
construidas en 1724 con la llegada de las misioneros Capuchinos Catalanes al territorio guayanés. Ya para el año 1816 estaba poblada por 946 indígenas guayanos. Según el padre Fray Castellano de Carrocera ésta fue la primera de las prósperas y bien organizadas misiones guayanesas, y la que abrió paso a la fundación de lo que hoy es conocido como el municipio Caroní.
Salomé Ureña
Ruinas
Memorias venerandas de otros días, soberbios monumentos, del pasado esplendor reliquias frías, donde el arte vertió sus fantasías, donde el alma expresó sus pensamientos. Al veros ¡ay! con rapidez que pasma por la angustiada mente que sueña con la gloria y se entusiasma la bella historia de otra edad luciente. ¡Oh Quisqueya! Las ciencias agrupadas te alzaron en sus hombres del mundo a las atónitas miradas; y hoy nos cuenta tus glorias olvidadas la brisa que solloza en tus escombros. Ayer, cuando las artes florecientes su imperio aquí fijaron y tuviste creaciones eminentes, fuiste pasmo y asombro de las gentes, y la Atenas moderna te llamaron. Aguila audaz que rápida tendiste tus alas al vacío y por sobre las nubes te meciste: ¿por qué te miro desolada y triste? ¿dó está de tu grandeza el poderío? Vinieron años de marguras tantas, de tanta servidumbre; que hoy esa historia al recordar te espantas, porque inerme, de un dueño ante las Foto Carlos Aguiar
En estas ruinas se situó la más importante misión de toda Guayana que disponía de 300 cabezas de ganado, 50 caballos y yeguas, y surtía a las 24 misiones que se extendían desde Angostura, hoy Ciudad Bolívar, siguiendo el curso del Orinoco por la banda derecha, continuaba por la boca grande hacia el mar y finalmente hasta el Amazonas (Las edades de Guayana, Ar-
plantas, humillada te vió la muchedumbre. Y las artes entonces, inactivas, murieron en tu suelo, se abatieron tus cúpulas altivas, y las ciencias tendieron, fugitivas, a otras regiones, con dolor, su vuelo. ¡Oh mi Antilla infeliz que el alma adora! Doquiera que la vista ávida gira en tu entusiasmo ahora, una ruina denuncia acusadora las muertas glorias de tu genio artista. ¡Patria desventurada! ¿Qué anatema cayó sobre tu frente? Levanta ya de tu indolencia extrema: la hora sonó de redención suprema y ¡ay, si desmayas en la lid presente! Pero vano temor: ya decidida hacia el futuro avanzas; ya del sueño despiertas a la vista, y a la gloria te vas engrandecida en alas de risueñas esperanzas. Lucha, insiste, tus títulos reclama: que el fuego de tu zona preste a tu genio su potente llama, y entre el aplauso que te dé la fama vuelve a ceñirte la triunfal corona. Que mientras sueño para ti una palma, y al porvenir caminas, no más se oprimirá de angustia el alma cuando contemple en la callada calma la majestad solemne de tus ruinas.
queología de una quimera, 2005, página 241) La Purísima Concepción, llegó a ser e centro administrativo de todas las demás. Allí radicaban indígenas de diferentes pueblos orinoquenses o traídos desde la Península de Paria que se dedicaban a la actividad de producción de bienes de con sumo, entre ellos, guayanos, caribes, paria gotos, aranigotos, barinagotos, araucos guaraos, incluso, indígenas pertenecien tes a una étnia denominada waica, nom bre antiguo que se le daba a los actuales yanomami que viven en el Alto Orinoco. En las aproximaciones de las Ruinas de Caroní, se hallaban los talleres de alfarería y el taller metalúrgico de La Forja y su po blado de operarios, pese a esto, la mayo parte del trabajo que se producía en este sitio era el agropecuario, la pesca y el culti vo. Con respecto al taller metalúrgico, el libro Las edades de Guayana, sostiene que se encontraban a 500 metros de las ruinas, y la arcilla con la que ahí trabajaban era traí da de los bancales del río, contaba con dos hornos, en los que producían, ladrillos, for maletas, vasijas, tejas y baldosas. Las Misiones de Caroní fueron azotadas por sarampión lo que produjo que muchos de los indígenas murieran, y otros emigra ran a otras partes. En lo que fue el antiguo territorio de las Las Misiones del Caroní, específicamente de la Purísima Concepción se dieron la pri meras exportaciones de las riquezas de Guayana, lo que contribuyó de forma im portante a las poblaciones europeas en e siglo XVIII a la construcción de sus moder nas ciudades, clara expresión de la ley de desarrollo desigual del capitalismo que originalmente se dio en Guayana, la Gua yana saqueada y despojada, de la que no solamente aprovecharon la fuerza de tra bajo de los pueblos indígenas sino tam bién de los recursos que históricamente guarda este gran territorio.
DOMINGO 18 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Caroní:
ción de Guayana
Foto Cortesía
a el
s a a nas, nms
el a oor e i-
o e y ís r-
s s a-
s e ie mel rel e ao ame
En palabras de Alonso Valdéz Para el historiador y también profesor de Sociopolítica de la Misión Sucre en el municipio Caroní, Alonso Valdéz Mederico, las Ruinas del Caroní “representan una parte fundamental de la historia del nacimiento de la economía manufacturera, iniciada por nuestros indígenas en el siglo XVIII”. A su juicio “la provincia de Guayana fue un territorio que dio paso al desarrollo de Europa, específicamente a la industria farmacéutica Alemana”, ya que la presencia de los catalanes, abrió paso a que muchos extrajeron vinieran a estudiar la botánica del territorio Guayanés. Asimismo, las riquezas que encontraron en los yacimientos del bajo Orinoco, “son hoy lo que muestran las iglesias en España, por ejemplo”. Nuestro territorio fue saqueado y divido posteriormente. “Después de la disolución de la Gran Colombia, nuestro territorio dejó de ser el sueño de nuestro Libertador, una gran nación” Debido a la importancia que tuvieron estos asentamientos, Valdéz considera “que debe ser puesto como un museo de historia para Guayana, con visitas guiadas para que los bolivarenses conozcan la verdad no positivista que muchos sostienen, sino aquella que se construye de los hechos concretos. Además, aseguró que los trabajos arqueológicos de Mario Sanoja e Iraida Vargas Arenas, expuestos en el libro Las Edades de Guayana, Arqueología de una quimera/Santo Tomé y las Misones capuchinas catalanas, publicado en 2005, es lo más cercano a lo que pasó durante la época de 1595 y 1800. Actualmente las Ruinas del Caroní, ubicadas en el eje de Caruachi se encuentran en resguardo de la Corporación Nacional Eléctrica (Corpoelec). Espacio que sin duda alguna forma parte del acervo de la región de Guayana, encierra la historia del desarrollo económico no solamente para la región sino para el mundo. En una próxima edición, seguiremos conociendo sobre las Misiones del Caroní de la Purísima Concepción de Nuestra Señora de María Santísima. La verdad de nuestra historia empieza cuando se escribe, pero Guayana, la Provincia que le dio la victoria al Libertador gracias a sus bondades, encierra una historia que merece ser contada desde antes de escribirla. La búsqueda de ella nos acercará más a la verdad de nuestra historia.
Foto Felipe Sangior
Foto Felipe Sangior
ESPECIAL
9
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 18 DE OCTUBRE 2015
Desempleo bajó a 6,6 % en agosto
Ciudad Orinoco El ministro de Planificación y Finanzas, Ricardo Menéndez, explicó que la tasa de desempleo bajó a 6,6 % en el mes de agosto, lo que calificó como un triunfo de la revolución y del modelo socialista, pues, pese a la inflación inducida por la derecha venezolana como parte de la guerra económica, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha continuado con la inversión social y la protección del pueblo. Afirmó, que medidas como la anunciada el pasado jueves por el Primer Mandatario Nacional, con el nuevo aumento de 30 % del salario mínimo y el ajuste del bono de alimentación, el aumento progresivo en las pensiones para las personas de la tercera edad y la progresi-
Porcentaje de hogares en hacinamiento se ubica en 8,3 %, en 1990 representaba 17 %. Foto AVN va entrega de viviendas en todo el país, se evidencia el com-
promiso que mantiene el Gobierno Nacional con la clase
trabajadora, frente a las arremetidas del sector burgués.
Asimismo, Menéndez resaltó que la baja del precio del barril de petróleo a 41 dolares por barril, sumado a la especulación en los precios de alimentos y artículos de primera necesidad, no han afectado los indicadores sociales, los cuales se mantienen en positivo, reflejándose en la disminución de los niveles de desocupación, la cual cerró en el primer semestre de 2015 en 7,4 %. El titular de Planificación y Finanzas, recordó que para el año 2002 cuando la oposición aplicó el sabotaje petrolero, el desempleo alcanzó 19, 2 %, reiterando que cada vez que estos imponen acciones desestabilizadoras la economía del país se afecta, situación que se presenta actualmente con la guerra económica.
Más de 30 mil toneladas de alimentos llegaron al país Permisos para farmacias Ciudad Orinoco El Ejecutivo Nacional distribuirá 30 mil cincuenta toneladas de alimentos a precios justos a través de la red de abastecimientos del Estado con la intención de proveer al pueblo venezolano de productos de la cesta básica. Las embarcaciones provenientes de Colombia y Argentina arribaron a Puerto Cabello con cuatro mil 199 toneladas de carne de ganado, tres mil de leche, 408 de caraotas, 748 de margarina y tres mil 485 de pollo. Los productos fueron adquiridos por la Corporación de Abastecimiento y Suministros Agrícolas (CASA), y serán ofertados al público en la cadena de establecimientos dependientes del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. De igual
podrán actualizarse cada dos años
Las jornadas comprenden tareas de pintura a la fachada de las instituciones Fotos AVN manera, a través del portal web tidades de alimentos que están de Minppal se informó que siendo acaparadas y revendidas también se contará con rubros por sectores delictivos que se como arroz, aceite, lomo de dedican al contrabando de exatún y pernil. tracción que golpea los prograDesde el Gobierno Bolivariano mas sociales de la Revolución se reitera la operación orienta- ejecuta para atender al pueblo da a recuperar las grandes can- más humilde.
Plataforma del CNE lista para simulacro Ciudad Orinoco Para hoy se activarán 749 centros de los cuales 55 son pilotos, 4 mil 455 mesas electorales en 87 circunscripciones a escala nacional, donde se pondrá a prueba la plataforma tecnológica, operativa y logística del Consejo Nacional Electoral (CNE), así lo declaró su vicepresidenta Sandra Oblitas. De la misma manera, reiteró que el proceso comenzará a las ocho de la mañana y culminará a las tres de la tarde. El Poder Electoral verificará la asistencia de los operadores de máquina, los tiempos de instalación y de votación para que los venezolanos y venezolanas
que estén inscritos en el Registro Electoral (RE) puedan acudir y participar. Los cincuenta y cinco centros pilotos dispondrán del sistema de herradura de votación completa, es decir, identificación, voto, depósito en la caja de resguardo y manchado de dedo. Oblitas detalló que para los comicios parlamentarios del próximo 06 de diciembre se encuentran habilitados más de 19 millones de ciudadanos para ejercer su derecho al voto, a diferencia de los gobiernos de la cuarta república, donde un número significativo de la población se encontraba excluido.
Ciudad Orinoco/ AVN El ministro para la Salud Henry Ventura informó que se busca simplificar los trámites para garantizar la atención que brindan las farmacias al pueblo, por lo que tendrán que actualizar la permisología para su funcionamiento cada dos años, en los estados donde estén ubicadas. A través de una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Salud, manifestó que se están cumpliendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro con excelentes resultados, pues, para garanti-
zar el bienestar del pueblo venezolano, se mantiene permanente dialogo y comunicación con los diferentes expendedores de medicamentos. Tras sostener una reunión con representantes de la Cámara Venezolana de Farmacias (Cavefar) y Contraloría Sanitaria, Ventura explicó que las farmacias que hayan actualizado sus permisos recientemente no tienen que hacer el proceso, además expresó que se acordó exonerar varios materiales médico – quirúrgico a través de la providencia administrativa que los regula.
DOMINGO 18 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
RUSIA IMPULSARÁ LA COOPERACIÓN
Reconocen integración latinoamericana Rosángela Martínez/ PL Ciudad Orinoco El vicecanciller ruso Serguei Ryabkov afirmó que América Latina demuestra altos niveles de consolidación política de la región gracias a los procesos de integración que se han consolidado en la región, razón por la cual Rusia impulsará una mayor cooperación con los países de este continente. Muestra de esto, Ryabkov inauguró el primer taller del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en la Academia Diplomática, para preparar a los funcionarios de las embajadas de Latinoamérica y el Caribe acreditadas ante Moscú. Este esfuerzo académico afianzará los conocimientos vigen-
tes dentro de la diplomacia y aportará herramientas para fortalecer las relaciones entre América Latina y el Estado eurasiático, reseño Prensa Latina. Además, se unirán esfuerzos para construir de un mundo pluripolar que ofrezca la mayor suma de felicidad a los pueblos, ávidos de evolucionar y alcanzar altos indicadores de desarrollo y prosperidad. La jornada inaugural del curso contó con la presencia de Alexandr Schetinin, director del departamento para América Latina de la cancillería rusa, el rector de la institución anfitriona, Evgueni Bezhanov, los embajadores de la región acreditados y los diplomáticos seleccionados.
El vicecanciller ruso Serguei Ryabkov resaltó la importancia integracionista de Latinoamérica. Foto Prensa Latina
Izquierda Unitaria rechaza bloqueo contra Cuba Ciudad Orinoco Los europarlamentarios miembros del Grupo Izquierda Unitaria Europea y la Izquierda Verde Nórdica del Parlamento Europeo, rechazaron el bloqueo impuesto por los Estados Unidos desde hace más de medio siglo y manifestaron su solidaridad y respeto hacia la mayor de las Antillas del Caribe, durante un encuentro sostenido en Bruselas con la embajadora de la isla en Bélgica, Norma Goicochea. La diplomática presentó el informe que llevará Cuba a fines de este mes ante la ONU sobre los daños provocados por la imposición de esa medida unilateral, destacó Prensa Latina. A pesar de la política de cerco económico impuesta por Washington, la isla ha logrado sobrevivir y defender soberanamente su territorio desde el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959.
Grupo del Parlamento Europeo rechaza bloqueo de EE.UU. contra Cuba Foto Embajada Cuba Bélgica Goicochea reiteró el compromiso de la isla con sus principios, como lo expresara recientemente el presidente Raúl Castro durante la Asamblea General del 70 período ordinario de sesiones de las Naciones Unidas. El 27 de octubre próximo, por vigésima cuarta vez consecutiva, se someterá de nuevo a votación
ante dicha Asamblea la resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Anteriormente, la moción no vinculante, ha sido aprobada con el apoyo mayoritario de la comunidad internacional. RM/ PL.
El Chapo Guzmán herido en huida precipitada Ciudad Orinoco/ PL El jefe del cartel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, se lesionó durante “una huida precipitada”, confirmó un comunicado conjunto de las secretarías de Gobernación, Armada y Defensa Nacional de México. Guzmán, escapó de un penal de alta seguridad el 11 de julio pasado, y es objeto de una búsqueda intensa en el estado de Sinaloa y Durango por parte de efectivos de la Marina mexicana. La cadena estadounidense NBC News reportó la víspera que El Chapo había escapado con heridas durante un enfrentamiento
con fuerzas de seguridad, lo cual fue desmentido por Renato Sales, comisionado nacional de Seguridad. Sin embargo, un comunicado oficial posterior afirmó que el narcotraficante tiene heridas en el rostro y las piernas producto de “una huida precipitada”. El comunicado no estipula si las lesiones que tiene Guzmán fueron producto de arma de fuego, ni quién o quiénes se las realizaron o si en su escape él mismo se las infligió, aunque sí enfatiza que éstas “no fueron producto de un enfrentamiento directo”. Agentes antidrogas de Estados Unidos interceptaron señales
de un teléfono celular que sugerían que El Chapo se escondía en un rancho cercano a Cosalá, en las montañas de la Sierra Madre. Los marinos sobrevolaron el rancho en helicópteros, pero fueron obligados a retroceder al ser recibidos con disparos por la gente de El Chapo, según la cadena televisiva estadounidense. Los militares regresaron al rancho de Cosalá a pie y, al penetrar, hallaron teléfonos, medicamentos y radios de dos vías, reportó NBC News, pero Guzmán y sus hombres ya habían escapado a bordo de vehículos todo terreno.
Civiles sirios ayudan a atacar objetivos del EI Ciudad Orinoco El Ministerio ruso de Defensa informó que la población civil que vive en las zonas bajo control del Estado Islámico está ayudando a las fuerzas rusas a lanzar ataques aéreos contra objetivos del grupo terrorista proporcionando datos de inteligencia al Gobierno de Bashar Al Assad. “Los residentes de las áreas, controladas temporalmente por los militantes, ofrecen asistencia considerable [a la operación rusa] informando a la inteligencia siria sobre
las actividades de los terroristas”, indicó el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, el general mayor Ígor Konashénkov, citado por RIA Novosti. En total, el grupo aéreo ruso realizó en las últimas 24 horas 36 vuelos de combate y atacó 49 instalaciones de infraestructura terrorista en Siria. Los ataques fueron dirigidos contra los refugios subterráneos, puestos de mando, plantas de producción de armas de fabricación casera y depósitos de municiones del grupo terrorista. RM/RT
Hungría cerró frontera con Croacia para los inmigrantes Ciudad Orinoco El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, informó sobre la decisión de cerrar la frontera con Croacia para los migrantes después de una reunión del gabinete de seguridad nacional de ese país. Varios cientos de migrantes que llegaron a la frontera minutos antes de la fecha límite, pudieron entrar a Hungría por razones humanitarias, señaló el portavoz del Gobierno, Zoltan Kovacs, en el pueblo fronterizo de Zakany. Hace más de un mes, al menos tres
mil 300 indocumentados que atravesaron la frontera húngara ilegalmente fueron detenidos, luego que una gran cantidad de inmigrantes sin número definido pusiera a prueba los servicios fronterizos europeos, en especial Hungría en cuyos límites se concentraron cinco mil foráneos en 24 horas. Asimismo, ern ese país entró en vigor un paquete de leyes que incluye“penas de tres años de cárcel por el cruce ilegal de frontera y hasta 20 para quienes sean acusados de tráfico de personas, entre otras medidas”. RM/ RT
Frontera húngara con Croacia fue reforzada con una valla de alambre de púas. Foto AFP
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015
Hoy Mineros buscará ganarle a Portuguesa FC
Fuegos artificiales cerrarron inauguración de los Interempresas. Fotos Celis López
Juegos Interempresas se realizarán todos los años Ciudad Orinoco Al son de la banda marcial de CVG Fundeporte, se realizó el desfile de los trabajadores para la edición XXXVIII Juegos Deportivos Interempresas de Guayana 2015, inaugurados por el Viceministro de Industria y presidente de CVG, M/G Justo Noguera Pietri. La autoridad informó que los juegos deportivos Interempresas seguirán anualmente porque son la fiesta de los trabajadores. “Me siento horrado de estar aquí con los trabajadores deportistas de Guayana y de las Corporaciones, sigamos uni-
dos”, indicó. Por su parte, Franklin Franchi de CVG Fundeporte señaló que el comité organizador -una vez más- espera cumplir con el objetivo de los juegos que no es otro que el de integrar a los trabajadores atletas de la región Guayana y sus familias, a través de las actividades deportivas, competitivas, recreativas y culturales con el fin de promover su desarrollo físico, metal y social, tal como lo establece el Plan de la Patria, direccionado por el presidente Nicolás Maduro, bajo el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez.
Exhortó a que reine el compañerismo y la cordialidad entre los trabajadores, durante el desarrollo de los Interempresas, para que el estandarte de la victoria prevalezca en cada uno de los atletas. Los trabajadores deportistas tomaron juramento de la voz del atleta Efraín Duran, ciclista de CVG Ferrominera Orinoco mientras que la entrada del fuego laboral y el encendido del pebetero lo ejecutó el trabajador atleta Noel Vargas de la empresa Alfredo Maneiro, Sidor con 36 años de servicio de los cuales 34 años ha participado en los Interempresas.
Ciudad Orinoco/ Mineros Mineros de Guayana extendió su racha goleadora en casa y llegó a 15 partidos consecutivos anotados en el Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay, y además ya son 18 los goles marcados en el Torneo Adecuación, convirtiéndose en uno de los rivales más complicados cuando juega como local. Este domingo, los grandes de Mineros de Guayana buscarán mantener su posición en terreno foráneo. El Estadio José Antonio Páez será el espacio para este encuentro que comenzará con el pitazo inicial a las 3:00 pm. Ángelo Peña, el volante negriazul oriundo de Mérida, ha sido protagonista de las goleadas de alta factura contra sus adversarios, según una nota de prensa publicado en el portal web del equipo. Luego del partido ante Zulia FC, el habilidoso jugador afirmó que trata de aportar para que el equipo siempre salga airoso de sus compromisos. “Yo quiero que ga-
nemos y trato de contribuir para que los delanteros marquen, pero si me toca hacer los goles a mí, bienvenidos sean. Dios me está brindando esa oportunidad para ayudar a la institución”. El dorsal 10 minerista, catalogó el empate (2-2) conseguido ante la oncena zuliana, en la jornada 13 del campeonato, como “amargo”. “Estoy triste por como salieron las cosas y de nada sirve lo individual si el equipo no gana. Pienso que las cosas no nos salieron como queríamos, por como trabajamos en la semana, pero tenemos que saber que el rival cuenta y supieron aprovechar los espacios que dejamos”, comentó Peña. Sin embargo, recalcó que hoy visitarán a un rival difícil. “Jugaremos contra Portuguesa y como grupo estamos conscientes que tenemos que recuperar los puntos perdidos en casa. Mineros a donde juegue tiene que buscar el partido, que nos permita conseguir los tres puntos, para seguir escalando posiciones en la tabla de clasificación”.
Mineros buscan anotarse una en esta temporada Foto Cortesía
Bolívar barrió a Delta Amacuro en Kikimbol Henderson Pérez Ciudad Orinoco El equipo femenino del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, (Inces); eufórico por la victoria, con barra y todo, se jugaron la liga completa en el terreno de kikimbol en las eliminatorias del eje cuatro, con miras a los II Juegos Deportivos Nacionales Inces en Revolución, en el estadio Fesilven de la CVG en Puerto Ordaz. Bolívar y Delta Amacuro prometieron jugárselas con todas, una actitud que se mantuvo constante durante todo el partido y fue así como lograron proyectar el ta-
Deporte
lento deportivo de estos importantes juegos. Inces Bolívar le ganó a Delta Amacuro 11 carreras por 1, gracias al esfuerzo de las deportistas, quienes a pesar de algunos contratiempos, continuaron hasta derrotar sanamente a sus contrincantes. Juegos Inces en revolución Más de 245 trabajadores y trabajadores del Inces, competirán en las disciplinas de baloncesto, voleibol, bolas criollas, dominó, en masculino y en femenino, en Monagas y en kickimbol , softbol, fútbol sala y la casa anfitriona es el estado Bolívar, donde se dispu-
tó un lugar para la final que se realizará el próximo 15 de noviembre en el estado Barinas. El Coordinador de deporte del Inces Bolívar, Robert Villarroel manifestó sentirse orgulloso de sus atletas, “los hombres y mujeres que trabajan en el Inces Bolívar se prepararon desde muy temprano para lograr la victoria y conseguir el pase a la gran final, le deseamos la mejor de las suertes a todos los que consigan” Por su parte, el gerente regional del Inces Ynglix Arias, destacó la importancia de la justa deportiva, enmarcada en el proceso social del trabajo y el sano esparcimiento de las y los servidores públicos.
Bolívar se va a Barinas en busca del trofeo Foto Cortesía
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
DOMINGO 18 OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
ENTREVISTA A STEFANY HERNÁNDEZ, CAMPEONA MUNDIAL DE BMX 2015
“Es muy lindo regresar a casa así, siendo la campeona del mundo” Génesis Loreto Ciudad Orinoco Después de 20 meses fuera de su país natal, Stefany Hernández llega con el título de campeona mundial de BMX, hito histórico que consiguió en julio de este año en Bélgica, siendo la primera mujer venezolana en posicionarse en el bicicross mundial. Un año donde se disputó la llegada a la cima tras participar en 13 competencias internacionales, y ahora buscará la de oro en Rio 2016; entre risas y ojos llenos de brillo que le detienen el paso a las lágrimas, Stefany siente mucha alegría de estar en el país que dio paso a lo que hoy día es su pasión, el bicicross. “Es muy lindo regresar a casa así, siendo la campeona del mundo, y regalarle todas estas victorias a Venezuela, para así llevar ese mensaje de que sí se puede, de que el venezolano es bueno y tenemos mucho talento” Constancia es el lema de Hernández, trabajar fuerte la ha caracterizado, y hoy más que nunca sigue tras las victorias “Yo me he enfocado en la constancia y consistencia, ese es mi lema, yo me he trazado ser la número uno no para ganar en algunas competencias, no, sino para mantenerme siempre allí, constantemente en el top. Este año teníamos la meta de cerrar en el top 3 mundial, y hoy estamos en el puesto número dos del ranking mundial de la Unión de Ciclismo Internacional, la pasamos, (entre risas)” Nuestra reina mundial de bicicross no solo llegó con un mensaje de ganadora, asegura que desea ser ejemplo para la generación relevo, y los convoca a construir una mejor sociedad desde la acción. “Yo llego a Venezuela y escucho muchas críticas, pero yo me pregunto ¿que haces tú por mejorar el país?, es eso lo que yo quiero dar con mi ejemplo, sí podemos hacerlo, sí podemos ser los campeones, el venezolano es valioso” Su pasión inició cuando su madre, Carmen, le regaló su primera bicicleta, desde ahí no pudo despegarse de ella. Viene de una familia deportista, siendo la menor de tres hermanos quienes mucho antes de su nacimiento ya practicaban el bicicross. Stefany creció viendo competencias en el polideportivo de Venalum, ubicado en la avenida
Deporte
“Yo me estoy preparando física y mentalmente con todo el corazón para ganar una medalla de oro en Río 2016” Foto Cortesía
Con el cronómetro en 37 segundos y 530 milésimas, Stefany alzó la copa mundial de Bicicross el 25 de julio de 2015. Foto Cortesía
principal de Unare II, de Puerto Ordaz, espacio que se convirtió en su segunda casa. “Yo me fui de Guayana cuando tenía 16 o 17 años, a esa edad empecé a entrenar en Valencia, y en otros estados, y posteriormente en Europa. Estar aquí en Guayana me trae muchísimos recuerdos. Una vez junto con todos mis amigos de bicicleta nos fuimos a recorrer en ellas a El Pao, - población ubicada en el municipio Piar del estado Bolívar- nos montamos en un camión, y nos dejó en la redoma de El Dorado, -ubicada a la salida de San Félix- y nos fuimos hasta allá en bicicleta, (entre risas), y muchas cosas que guardo conmigo. Al igual que Stefany, Guayana ha regalado otro campeón en esta categoría, Jhonantan González, mejor conocido como “el mosquito volador”, quien logró alcanzar el título de campeón mundial BMX en la categoría ring 24 en el año 2007, es por eso que la atleta refirió que “sueña con la masificación del bicicross” en la región, producto de que los únicos campeones venezolanos en esta disciplina, son de Ciudad Guayana. “Yo sueño con una gran pista de bicicross para el alto rendimiento, y muchas más pistas de bicicross
para la práctica del bicicross, por que lo acotó “Yo estoy segura que yo también debo de trabajar por eso, porque no solamente es darle medallas al país, también debes aportar ese granito de arena, y eso lo estoy planificando con mi organización, Fundación Stefany Hernández, en pro de todo lo que se pueda hacer para el deporte en general, y en especial el bicicross, enfocaré todas mis energías en rescatarlo” Rumbo al mayor evento deportivo del mundo, los Juegos Olímpicos Rio 2016, a realizarse del 5 al 21
para la masificación del deporte. La pista donde crecí, que está en el polideportivo de Venalum, donde a mi mamá le dieron los dolores de parto cuando estaba embarazada de mi, se debe convertir en una pista adecuada para que la generación de relevo pueda prepararse y tener un espacio donde practicar, me gustaría que le hicieran un cariñito” Acto seguido, Stefany reflexionaba sobre la tarea de rescatar los espa- cios
de agosto, Hernández ya se encuentra en preparativos para alcanzar el oro. “Yo me estoy preparando física y mentalmente con todo el corazón para ganar una medalla de oro en Río 2016, regreso el 31 de octubre a Suiza para empezar a trabajar duro, pero ya la otra semana empiezo a trabajar mi entrenamiento desde acá, y aprovecho la oportunidad para agradecer el apoyo al Ministerio del Deporte, al Comité Olímpico Nacional, a la Federación Nacional de Bicicross, y a Dios, por permitirme estar hoy en esta posición” Finalmente la campeona venezolana añadió, “deseo hacer mucho desde la Fundación, pero en estos momentos estoy sumamente enfocada en mi persona, en lo que necesita Stéfany Hernádez para ser campeona olímpica en Rio, pero siempre buscaré esos espacios donde pueda darle la mano a esa generación de relevo, al bicicross en general, porque somos grandes y tenemos oportunidades para muchas cosas”.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com
HOYENBOLÍVAR
ATENCIÓN NIÑAS Y NIÑOS
Participa en el Concurso Nacional
de escritura infantil
A orillas del Kerepakupai
> Puedes enviar tus escritos hasta el 4 de diciembre del año en curso Génesis Loreto Ciudad Orinoco Como parte de las programas que propicia el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, que a su vez funcionan de antesala a la programación de la próxima Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2016, se encuentra abierta la convocatoria para el 5to Concurso Nacional de Creación y Escritura Infantil 2015, destinado a los niños de educación regular y especial de todo el país. Un espacio que permite que se expresen a través de la escritura, e impulsa la creatividad para la construcción de futuros escritores y escritoras de la Patria. ¿Cómo participo? Para poder ser parte de este nueva plataforma cultural infantil debes cumplir algunos requisitos, aquí te mencionamos los más resaltantes, el resto pueden ser consultados en la página oficial de la Fundación Casa Bello,
www.casabello.gob.ve -Debes tener entre 8 y 12 años y ser estudiante de las escuelas y centros educativos del país. -Puedes escribir libremente, tienes la posibilidad de participar con cuentos, poemas, obras de teatro, o cualquier idea que ronde tu cabeza y quieras compartir. Podrás acompañar tu escrito con dibujos, garabatos, colores, collage, o incluso presentarlo como una tira cómica. Exprésate como desees, la hoja es tuya. -El concurso consta de dos premios de cuatro mil bolívares (Bs. 4.000,00), uno para el trabajo seleccionado por las Escuelas de Educación Especial y uno para el seleccionado por las escuelas de Educación Regular. Dichos premios serán entregados al representante del ganador, más la publicación digital de la obra, diploma y libros. -Tienes plazo de enviar tu obra en un archivo digital hasta el 4 de diciembre al
Piar en Upata Por Ángel Romero Cabrera
correo concursosfundacioncasabello@gmail.com y debes incluir tu nombre completo, cédula de identidad,
dirección de habitación e identificación de la escuela en la cual estudias (incluyendo número telefónico)
Embajador venezolano recibió Premio a la Cultura “Arturo Juaretche” Ciudad Orinoco El pasado 15 de octubre se realizó en la ciudad de Buenos Aires, Argentina la 13ª Edición del Premio a la Cultura “Arturo Juaretche”, distinción que anualmente concede el Instituto Superior “Doctor Arturo Juaretche” de Formación Docente en Historia, como reconocimiento a las labores de aquellos que contribuyen al enriquecimiento y fortalecimiento del pensamiento nacional, popular y democrático. En esta edición 2015 fue galardonado el embajador de Venezuela en Argentina, Eduardo Martínez Mendoza “por su incalculable labor en pro del fortalecimiento de la integración latinoamericana con la vista a la concreción de la Patria Grande soñada por
El diplomático venezolano, recordó en su intervención las palabras del Comandante Eterno, “en el siglo XXI la integración es por el Atlántico,y hay dos puntos de enganche: Caracas y Buenos Aires”. Foto Archivo Bolívar y San Martín”. embajador manifestó: “tomo más que es un reconociEl reconocimiento lo recibió con profundo orgullo y ho- miento a mi país, a mi puede las manos de Mario “Pa- nor este premio que recibe el blo, a la Revolución Bolivariacho” O’Donnell destacado nombre de tan insigne ame- na y a un hombre extraordihistoriador y político argenti- ricanista como lo fue Arturo nario como lo fue, es y será no, momento en el cual en Juaretche, porque creo ade- siempre Hugo Chávez. GL
Frente al agua iracunda del río Caroní un General erguido contemplaba el paisaje que a sus ojos azules hermoso se extendía. Era un sueño cumplido después de un largo viaje tortuoso y aguerrido. Pero allí ante sus ojos La mística Guayana misionera y gigante se extendía a lo lejos bajo aquel sol brillante que iluminaba el día. Viajero peregrino, guerrero caminante de guerras libertarias. Incansable soldado de la patria iracunda en armas levantada contra la España altiva. El soldado invencible estaba allí parado; altivo y victorioso, soberbio y pensativo. Detrás del imponente caballero y soldado la tropa se agitaba constantemente activa, preparando las balsas para cruzar las aguas. Y pasado el instante de la contemplación,
la voz soberbia y grave ordenó al batallón cruzar las torrenciales corrientes de aquel río. San Ramón de Caruachi se desbordó en aplausos cuando el Jefe marino posó sobre la tierra de la Misión Nativa. Se oyó la algarabía de las voces indígenas vitoreando la entrada del héroe invencible. Mil brazos levantados saludaron a los bravos guerreros que cruzaron el río para llenar de gloria la tierra bendecida. ¡Que sueños elevados hasta el azul del cielo ese dos de febrero a la margen del río! Y al fin ¡glorioso día las tropas del caudillo, victorioso guerrero de cien lides cumplidas, entraron en la tierra bajo el torrente aplauso del pueblo jubiloso!. Era un seis de febrero de aquel año inmortal, de mil ochocientos diecisiete. Año memorable Por todas las edades.
Si dpubelicaser tusapoes mas o escritos envíalos a nuestro correo:
orinococultura2015@gmail.com
DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Génesis Loreto Ciudad Orinoco El golpe contra Medina Angarita se fraguó en las filas del Ejército. Un grupo de oficiales jóvenes, dirigidos por los Mayores Mario Vargas, Marcos Pérez Jiménez y Carlos Delgado Chalbaud, venían conspirando para derrocar al gobierno y dentro del mayor secreto decidieron a dar el golpe contra Medina. En las últimas semanas hicieron contacto con Rómulo Bentacourt, Raúl Leoni, Luis Beltrán Prieto Figueroa y Gonzalo Barrios, dirigentes de Acción Democrática, que se vincularon también en la conspiración, con lo cual los militares se aseguraron el respaldo popular del único partido que mantenía oposición decidida al gobierno. Varios factores contribuyeron a favorecer la conspiración de los militares contra Medina. En primer término, la pelea política entre medinistas y lopecistas que dividió al gobierno y le impidió siquiera sospechar la conspiración en marcha. En segundo lugar, el distanciamiento entre los altos mandos en manos de los viejos Generales y las nuevas promociones de oficiales de escuela, muchos de ellos formados en academias del exterior, hizo que se llevara acabo una división entre las fuerzas militares, producto de que la nueva generación por haber recibido formación militar de la academia, querían llevar a cabo reformas en el Ejército con una orientación y modernización acorde con los tiempos. Además, la oligarquía y el gobierno norteamericano no querían a Medina porque se oponía a sus intereses de explotación desmedida de las riquezas petroleras del país; los sectores militares contrarios a él, lo hacían porque deploraban la vocación democrática del Presidente; y los adecos porque sus posibilidades de llegar al poder por la vía democrática, en las elecciones que estaban por venir, eran prácticamente inexistentes, dado el apoyo, el respeto y la admiración que tenía Medina del pueblo venezolano. El golpe militar contra Medina se inició al mediodía del 18 de octubre con la sublevación de la Escuela Militar y el Cuartel San Carlos de Caracas y la guarnición de Maracay. El gobierno sorprendido por la conspiración intentó resistir con algunos cuerpos de tropas y fuerzas policiales leales a Medina. Pero pronto se hizo evidente el control de la situación por los revolucionarios. El gobierno estaba perdido y Medina entregó el mando. El objeto de las fuerzas motrices que impulsaron la Revolución de Octubre no fue otro que el de impedir el desarrollo del proceso de
ESPECIAL15
La junta golpista al momento de tomar posesión del poder. Fotos Cortesía
HACE 70 AÑOS
Golpe de Estado derrocó
a Medina Angarita
> El país fue sacudido políticamente el 18 de octubre con un movimiento que provocó la salida del poder del presidente Isaías Medina Angarita. Los protagonistas de esta acción fueron algunos militares de bajo rango desconocidos y descontentos con el gobierno de turno y algunos civiles integrantes del partido Acción Democrática luchas por la independencia nacional. Luego del derrocamiento de Medina, las presidencias siguientes de Rómulo Gallegos, Chabauld, Pérez Jiménez y Rómulo Betancourt, inicia en Venezuela una período de entreguismo a los Estados Unidos, el amiguismo entre los presidentes de la junta militar, quienes formaban parte de una misma cúpula en la defensa sus intereses, y luego el Puntofijismo. En suma, gobiernos basados en políticas represivas en contra las gestas que se abrieran al régimen y dieran paso a cambios progresistas.
Isaias Medina Angarita
Políticas durante la presidencia de Medina Angarita: Entre los aspectos más resaltantes que realizó Medina Angarita por la modernización del Estado, se pueden mencionar.
-En sus cuatro años de gobierno Medina Angarita llevó a cabo importantes reformas en el orden económico y administrativo. Instituyó el Seguro Social Obligatorio. -Promulgó la Ley de Impuesto sobre la Renta -Emprendió la construcción de importantes obras de urbanización en Caracas y en varias poblaciones del interior. -Sin duda, una de las más relevantes fue la Reforma Petrolera de 1943: Por medio de ella el gobierno de Medina Angarita se proponía lograr una “más justa participación del Estado en la explotación del petróleo”; buscando que su refinación se hiciera principalmente en Venezuela, y que la industria petrolera fuera una fuente segura de trabajo para los venezolanos.
DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
PRÓXIMAMENTE CELEBRARÁ SU XVII ANIVERSARIO
Ecomuseo del Caroní: 18 años de encuentro con la ciencia, la historia y la cultura > Puedes visitar las instalaciones de lunes a domingo desde las 9:00am hasta las 4:00pm Génesis Loreto Ciudad Orinoco El 23 de enero de 1997, se inauguró Macagua II. El proyecto incluyó la construcción de un nuevo enlace vial Puerto Ordaz-San Félix que disminuyera el tiempo de recorrido entre ambas partes de Ciudad Guayana con una pista para caminata y trote paralela a todo lo largo, y servicios como la nueva planta de tratamiento de aguas servidas para la ciudad. Con este proyecto vino la construcción del Ecomuseo del Caroní en los meses de octubre y noviembre de ese mismo año. Con el fin de crear un espacio que incluyera áreas para
observar el funcionamiento de la operación hidroeléctrica. Hoy en día cuenta con un auditorio con capacidad para 200 personas; salones para exhibiciones itinerantes, artísticas y culturales, además de mostradores para ilustrar el proyecto hidroeléctrico, aspectos arqueológicos y ecológicos. Con 16 años de servicio a la comunidad, el epicentro cultural de Ciudad Guayana, continúa ofreciendo a los visitantes exposiciones temporales e itinerantes, ubicadas al pie de la masa de concreto que forma el Complejo Hidroeléctrico Antonio José de Sucre en Macagua. El Ecomuseo te invita: Como parte de sus exposiciones permanentes, te invitamos a conocer “Lo que no se conoce...no se defiende...La fuerza del Petróleo”, que se realiza con el apoyo de Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, y PDVSA, con la intención de acercar el conocimiento científico a los venezolanos sobre su principal recurso y crear conciencia en torno a él.