Ciudad Orinoco 1811015

Page 1

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 73 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

AQUÍ NACE LA PATRIA

Foto Milagros Núñez

ORINOCO

Héctor Rodríguez: “Son muchas las razones por las que debemos estar en la AN” /3

VINOTINTO NO SUMÓ EN CASA

Nuevo acueducto beneficia 300 mil familias de San Félix /5

/13

Instalada Misión de Acompañamiento /2 Electoral de Unasur

Venezuela declara incapacidad del Consejo de Seguridad para combatir conflictos /10 Responden al llamado de“Fronteras de Guaiparo” /7 Carbonorca se prepara con producción al /15 máximo Comunas respaldan a los Candidatos de la Patria /4 FARC-EP denuncia atraso en proceso de paz /11 Nuevas reformas en Ley de Precios Justos /8Y9

Visita las Ferias Navideñas en la CVG /14

Presidente Maduro llamó a construir diariamente la Patria

/2

/2


CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

ABREVIADOS INTERNACIONAL Rusia confirma acto terrorista contra avión de Sinaí Este martes, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, confirmó que la tragedia del avión comercial ruso caído en la península de Sinaí, en Egipto, el pasado 31 de octubre, en la que murieron 224 personas, fue consecuencia de un atentado terrorista; indicó que el Estado ruso buscará a los responsables de este ataque. NACIONAL Banco Venezolano de Crédito será multado El Banco Venezolano de Crédito será multado por incumplimiento de la cartera hipotecaria en 2011, año en el que sólo aportó 257 de los 342 millones que debía ofrecer en créditos para viviendas, informó este martes el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo. Por este incumplimiento el banco deberá pagar una multa de 72 millones 590 mil bolívares. REGIONAL Hoy inauguran centro para la mujer en Heres A las 10:00 de la mañana será inaugurado el nuevo espacio para la mujer, Instituto Autónomo Regional de la Mujer “Mamá Rosa”. Esta institución nace en atención al principio constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, en la defensa permanente de los Derechos Humanos de las mujeres. DEPORTES Se acerca la vuelta más importante del deporte venezolano. La edición número 51 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2016 arrancará el próximo 8 de enero con un circuito entre la capital tachirense, San Cristóbal, y la ciudad de Táriba, y culminará en el Velódromo de Pueblo Nuevo el día 17, informó la Federación Venezolana de Ciclismo. CULTURA Fibra de la curagua rumbo a la Unesco El conocimiento relacionado con el cultivo y procesamiento de la curagua, planta de la que se obtienen las fibras para el tejido de una gama de productos artesanales, es candidato a ser declarado, entre el 30 de noviembre y 6 de diciembre, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

TAXIS PARA LOS TRANSPORTISTAS DEL PAÍS

Pueblo dispuesto a construir todos los días la Patria que dejó Chávez Rosángela Martínez Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este martes que el pueblo venezolano está dispuesto a preservar la patria que dejó el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. “Este pueblo lo que está es dispuesto a defender la patria que les dejó Hugo Chávez, a defender el legado de Hugo Chávez, y construirlo todos los días”, expresó durante el acto de inauguración de la Autopista Cimarrón Andresote y Distribuidor Palma Sola, a la altura de las poblaciones de Urama y Morón del municipio Juan José Mora, arteria vial que enlaza a los estados Carabobo, Lara y Yaracuy. El Jefe de Estado resaltó que el pueblo defenderá los logros obtenidos con la Revolución Bolivariana ante las tretas de la derecha nacional e internacional. “El pueblo no se rinde, el pueblo batalla”, indicó. Asimismo, señaló que es la Revolución la que ha propiciado los verdaderos cambios y continuará impulsándolos en nuestro país. “Nosotros somos la Revolución, y la Revolución es el cambio permanente, el único cambio posible y verdadero”, expresó el Presidente de la República, al tiempo que advirtió “Tenemos que ir haciendo patria en cada esquina, en cada calle, en cada pueblo, en cada universidad”. En este sentido, Maduro recordó que los candidatos de la derecha venezolana, que en sus campañas prometen un supuesto “cambio” para el país, representan los mismos intereses de los gobiernos neocoloniales de la cuarta República. AVN/RM

Presidente Maduro junto al pueblo carabobeño. Foto Prensa Presidencial

Taxis para el pueblo El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) investigar y detener aquellas mafias que se dedican a revender y solicitar dinero por conseguir los taxis que está otorgando el Gobierno Nacional a transportistas del país. El Jefe de Estado comentó que ha recibido denuncias de taxistas que les han quitado los carros entregados a través de la Misión Transporte y les piden 120 mil bolívares por devolvérselos.

Pidió mano dura de las autoridades de seguridad del Estado contra aquellos intermediarios, gestores y mafias que pretenden hacer de la entrega de taxis un negocio. “Pido apoyo al pueblo, mano dura pueblo, no se dejen robar por mafiosos”, expresó. El presidente Maduro informó que los vehículos tipo taxis que se entregarán antes de finalizar el año, serán otorgados directamente a los taxistas de una vez con su documentación correspondiente.

Instalada Misión de Acompañamiento Electoral de Unasur Rosángela Martínez Ciudad Orinoco La Misión de Acompañamiento Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se instaló formalmente este martes en Caracas, de cara a los comicios parlamentarios del 6D. La misión encabezada por el ex presidente de República Dominicana Leonel Fernández, acompañará el proceso para ver el desenvolvimiento del evento. El Secretario General de la Unasur, Ernesto Samper, reafirmó “Las misiones electorales responden a un principio rector de nuestra Unión que es el de preservar

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

la democracia en la región”. Por su parte, el jefe de la Misión de Acompañamiento Electoral del organismo, Leonel Fernández, destacó “Unasur asume esta misión con el sentido de que el pueblo venezolano participe y exprese su voluntad a través de los votos con la imparcialidad y objetividad que nos corresponde examinar este proceso y con la garantía que solo pueden otorgar las autoridades de Venezuela, de que sea transparentes y que se corresponderán con la expresión popular”. Entretanto, la canciller Delcy Rodríguez, aseveró “Sabemos que el pueblo va a dar nuevamente el 6 de diciembre –cuando se lleven a

cabo los comicios Parlamentarios– una lección de democracia, atrás quedaron las voces que decían que no habría elecciones o que no serán transparentes”, dijo. Para finalizar, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena señaló “Reivindicamos este acto porque para nuestro país tiene un doble valor: una misión de acompañamiento electoral está basada sobre relaciones simétricas y horizontales, sustentadas en principios de reciprocidad internacional porque promueven la cooperación y el desarrollo institucional de forma complementaria en un marco de igualdad y respeto”.

Tocoma Earle Herrera

Donde irrumpió el Caroní para llenar la represa de Tocoma, estuvo un caserío del mismo nombre. Por allí vivió mi familia materna y allí pasaba mis vacaciones. Cuántos sentimientos me embargaron cuando el presidente Maduro dio la orden que liberaba las fuerzas del gran río, mediante un prodigio de ingeniería que inició el Comandante Chávez. En Tocoma transcurre un relato para niños que escribí hace tiempo. El pueblito desapareció bajo las aguas, pero en mi ficción, sigue intacto.

El Kiosco de Earle


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Héctor Rodríguez:

“Son muchas las razones por la que debemos estar en la AN” Henderson Pérez Ciudad Orinoco El candidato voto lista Héctor Rodríguez Castro continúa llevando su mensaje de amor y lucha a los jóvenes de la patria a quienes instó a seguir construyendo el legado del eterno comandante Hugo Chávez Frías, además de invitarlos a salir a ejercer su derecho al voto este 6 de diciembre rumbo a las parlamentarias. El vocero de la juventud, aseguró que los jóvenes son el futuro de la Patria de Bolívar y quienes tienen que liderar el camino para demostrarle a oposición que el chavismo es mayoría. “En tiempos de Revolución los jóvenes han tenido un papel importante en el país y es gracias al presidente Chávez que ellos fueron liberados de esas persecuciones del Estado que tenían en los años 90 cuando la recluta era obligatoria, la ley de vagos y maleantes, la población flotante, los bachilleres sin cupos; pero es gracias a este Gobierno Revolucionario que hoy en día han crecido como pilar fundamental y ya no son perseguidos por nadie”. Gracias a las políticas implementadas por este Gobierno Revolucionario, se han implementado movimientos como la OBE, el Movimiento estudiantil de educación media, y el protagonismo de una juventud que se ha resteado con el proceso de Chávez. “Esta es la juventud que soñó nuestro eterno líder de la revolución, son muchachos y muchachas que se consolidan siempre de la mano de Gobierno Nacio-

Héctor Rodríguez junto a la juventud bolivarense. Foto Milagros Núñez nal, porque hoy más que nunca han sido tomados en cuenta cosa que nunca se había visto” apuntó Rodríguez. Fue enfático en hacerle un llamado a la juventud a que alisten su maquinaria, para que este 6D gane el pueblo y no dejar que la oposición llegué a la Asamblea Nacional. “Si la oposición es mayoría en la AN, nuestros jóvenes no tendrán sus Canaimitas, nuestros abuelos ya no cobrarán su pensión, las empresas serán privatizadas, estas son las razones por la que tenemos que votar este 6 de diciembre y continuar construyendo el legado del comandante Chávez y apoyar las políticas implementadas por nuestro presidente obrero Nicolás

Maduro Moros”. La campaña de este partido fundado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, es ejemplo de la democracia participativa del pueblo, afirma el presidente de la tolda roja, Nicolás Maduro, “porque estudiantes, trabajadores, obreros, amas de casa y profesores universitarios, son quienes protagonizan estas candidaturas”. Héctor Rodríguez manifestó que continuará recorriendo las calles de Ciudad Guayana, casa por casa, y luchará hasta ver el último abuelito con su pensión y los más pequeños con su Canaima, “esto solo se puede hacer posible en Revolución y seguiremos consolidándonos porque a los hijos de Chávez no lo para nadie”.

NCR hace llamado a la unidad patriótica Audy Sánchez Ciudad Orinoco El partido Nuevo Camino Revolucionario (NCR), creado por el desaparecido dirigente de izquierda Luís Tascon, y liderado por el diputado Erick Ramírez, a través de su director de asuntos ecológicos y ambiente Benjamín Marrero, acompañado de otros voceros, hace un llamado a su militancia, para que, en unidad patriótica, ir a la victoria perfecta del 6 de diciembre con los candidatos de la Patria. Marrero señaló, que trabajando en colectivo como ya lo han experimentado, deberán conti-

nuar, con el fin apoyar a los candidatos de la Patria y ganar las elecciones. De esa forma seguir con el proceso Revolucionario. El llamado es a la juventud, la cual es motor fundamental para impulsar dicha organización política que apoya al Gobierno Bolivariano que lidera el presidente Nicolás Maduro. José Manuel García, director de la juventud del NCR, indicó que el respaldo de esta organización a la Revolución ha sido en el casa por casa, el 1x10, “en un trabajo entregado y con una militancia activa desde el inicio de campaña”.

El dirigente invita a la comunidad bolivarense y a su militancia para que los acompañen el jueves en el Boris Planchart, donde habrá una plenaria con los candidatos Héctor Rodríguez, Tito Oviedo, Nibal Hamdan, Trino Gamboa, y Rogelio Ramos. Los dirigentes de Nuevo Camino Revolucionario reiteran la invitación a la comunidad bolivarense a acudir el 6 de diciembre a las urnas electorales en apoyo a la Revolución, para que se pueda continuar el camino Bolivariano como legado del Comandante Hugo Chávez.

CIUDAD

3


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Durante un acto multitudinario realizado en el sector de Chupaderos perteneciente a la parroquia José Antonio Páez, este martes 22 comunas y consejos comunales realizaron un encuentro a fin de ratificar su apoyo a los Candidatos y Candidatas de la Patria por el circuito uno y lograr alcanzar la victoria perfecta del próximo 6 diciembre. El Candidato por el circuito uno, Tito Oviedo, señaló que el encuentro de comuneros y comuneras es un acto de compromiso chavista ya que la organización del pueblo forma parte del legado del comandante eterno Hugo Chávez, que es el Poder Popular organizado, por lo cual su labor dentro de la Asamblea Nacional será reafirmar el poder del pueblo a través de la creación de leyes para que se desarrollen las comunas desde el punto de vista productivo, a fin de cristalizar el Plan de la Patria. “Chávez convocó al pueblo a organizarse y el pueblo lo hizo. Estamos cada vez más maduros en la idea del ejercicio directo del gobierno de las comunidades. Nosotros, los Candidatos de la Patria desde la Asamblea Nacional, estamos reafirmando el poder del pueblo. Estamos comprometidos a ser esa voz de las comunas”, puntualizó el Candidato. También manifestó que el acto sirvió para que las comunas y consejos comunales le entregaran los 1x10, que es la organización del próximo 6D, lo que se traduce en una movilización desde tempranas horas de la mañana por los Candidatos de la Patria. De igual forma la Candidata Nibal Handan, subrayó que gracias a la organización del Poder Popular en las diferentes parroquias de los municipios Sucre, Cedeño y Heres, hoy se pueden apreciar grandes logros de la revolución a través del empoderamiento del pueblo tales como: las cosechas, ropas, quesos, lo que significa que el alto compromiso asumido por cada mujer u organización cuando el comandante supremo los llamó a la batalla. “Hoy hago un llamado a las comuneras y comuneros a que sigamos fortaleciendo estos espacios, que nosotros desde la Asamblea Nacional nos comprometemos a seguir empoderando al pueblo a

Candidatos felices de recibir el respaldo del poder popular. Fotos Douglas Gonzáles / Ligia Ruiz

EN EL MUNICIPIO HERES

Comunas respaldan a los Candidatos de la Patria

> Pueblo productor cerró filas con los Candidatos de la Patria en un multitudinario acto través de la creación de leyes, por eso este próximo 6D hago un llamado a garantizar el voto por los hijos de Chávez” finalizó Handan. Pueblo empoderado. La vocera del consejo comunal “Por culpa de Chávez”, de la parroquia La Sabanita, aseguró que este próximo 6D las comunas y consejos comunales del municipio Heres trabajarán articuladamente para lograr la victoria de los Candidatos de la Alianza Perfecta. “Nosotros estamos aquí para apoyar al proceso revolucionario que gracias a los programas sociales que durante 16 años han puesto en marcha todos los

avances en materia de cultura, deporte y educación. Estamos aquí para apoyar y defender nuestros Candidatos de la Patria vamos a votar y garantizar la victoria de los hijos de Chávez”. Noris Sánchez, de la comuna la “Patria socialista de Bolívar”, de la parroquia Marhuanta, refirió que la actividad es para dar el apoyo total a los Candidatos de la Alianza Perfecta en un pacto de lealtad por la defensa del legado del Comandante Eterno “Que no le quepa duda a nuestro presidente obrero Maduro, que trabajaremos en las elecciones en pro de logra la victoria de nuestros Candidatos” acotó la vocera.

Patria Productiva construye futuro con los patriotas.

Fundación social Bolívar realizó aportes de salud Ciudad Orinoco En los espacios del Salón de Usos Múltiples del Centro de Rehabilitación Integral Mundo de Sonrisas-Caroní, La Fundación Social Bolívar (FSB), dirigida por la primera combatiente, Nidia Escobar de Rangel, realizó la entrega de

nuevos aportes en materia de salud, en aras de seguir impartiendo justicia social a miles de bolivarenses.La primera combatiente destacó que los aporté entregados en el municipio Caroní, es parte de la justicia social que lleva impartiendo la Gobernación des-

de hace once años, y cuyos beneficios continúan llegando a las personas más necesitadas de la entidad, tal y como se los ordenó el comandante eterno Hugo Chávez, sin distingo de colores.“Acá todos son tratados por igual. No solo observamos la

necesidad y brindamos la ayuda, sino que hacemos un seguimiento de cada uno de los casos. Nuestras manos están para servir a todo el pueblo del estado Bolívar”, señaló Escobar.Destacó que estos aportes otorgados, forman parte todas aquellas solicitudes que ha-

cen miles de bolivarenses tanto a las oficinas de la Gerencia de Salud, como a las que entregan sus “papelitos de la esperanza”, porque es una manera de mostrar la confianza que tienen en la eficiencia de la gestión del Gobernador del estado Bolívar. LR


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

5

Activado módulo B del acueducto en Los Alacranes Mariali Tovar Ciudad Orinoco El gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel Gómez, inauguró este martes otra obra de envergadura para dignificar a 300 mil habitantes de varias parroquias del municipio Caroní al abastecerlos con agua potable, gracias a la rehabilitación del módulo B del acueducto del sistema integral Macagua - San Félix. Los trabajos consistieron en la reactivación de las turbinas potabilizadoras, colocación de tuberías de 30 pulgadas, acondicionamiento de las áreas externas e iluminación, con un sistema de dosificación de sustancias químicas, así como filtrado y desinfección, lo cual permitirá una capacidad de 1500 litros de agua por segundo. En el acto estuvieron presentes el presidente de la Hidrológica Francisco Castillo, el secretario de gobierno, Teodardo Porras, acompañados del equipo que labora dentro de esa prestigiosa empresa y el Poder Popular, quienes fueron testigos de la reactivación de este módulo. “Hoy venimos a entregar a San Félix definitivamente todo un acueducto que dignificará a esta

Una inversión de 9.5 millones para optimizar el servicio en todo San Félix. Foto MT población y no descansaremos hasta que en todos los hogares bolivarenses exista agua potable”, resaltó el gobernador de la entidad. Reiteró la necesidad de continuar de manera acelerada la construcción de más estaciones de rebombeos para seguir atendiendo a las comunidades donde aún no es fluido el servicio, al tiempo que destacó el rol histórico que el gobierno bolivariano ha desempeñado en tiempos de crisis económica con un presupuesto nacional muy bajo y aun así no se paralizan proyectos. Por su parte, Liset Fajardo, habitante de la parroquia Vista al Sol, manifestó su agradecimiento

por la maravillosa obra. “Nunca perdimos la fe en nuestras instituciones, valió la pena esperar, defendimos este proyecto en muchas oportunidades y trabajamos de la mano con Hidrobolívar. Hoy en día puedo decir que mi comunidad está al 100 por ciento de agua potable”. Otra obra hecha en revolución, que desde hace su llegada a la región bolivarense la producción de agua potable se triplicó, ya que pasó de 12 millones de litros de agua potable diarios a 36 millones, generando así un 60 por ciento de incremento en la producción, con el fin de brindar la mayor suma de felicidad posible a todas las familias Guayanesas.

Este acueducto representa la planta más grande de todo el estado y suroeste del país.

Combatiendo la guerra económica Pdval benefició 6mil 250 familias. Foto Cortesía

Pdval benefició a 6 mil 250 familias Audy Sánchez Ciudad Orinoco El personal de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), Empresa Social creada por el Gobierno Revolucionario y Bolivariano, entonces presidido por el Comandante Hugo Chávez, el pasado fin de semana se desplegó en los municipios Caroní y Heres, donde se beneficiaron 6 mil 250 familias. Pdval, en un enlace con consejos comunales, el pasado fin de semana llevó a cabo una jornada simultanea en los municipios Caroní y Heres, desplegando mercados comunales en las parroquias Universidad, 11 de Abril, Vista al Sol, Unare, y Simón Bolívar del municipio Caroní; mientras que en Heres fue en: Agua Salada, José Antonio Páez, Marhuanta, y Vista Hermosa, atendiendo a 25 sectores de ambas localidades. En tal sentido, Zulani Tovar, vocera del Poder Popular, explicó

que para que se pudieran ejecutar esas jornadas, debieron realizar reuniones previas con integrantes de la Empresa Social Pdval, pero además lograron con Bario Adentro la atención en salud para 250 familias. Josefina Loreto, vocera del consejo comunal “Alta Vista Sur”, señaló que para la coordinación del evento social, sostuvieron reuniones con los distintos consejos comunales de ambos municipios, y añadió que esos mismos encuentros son aprovechados para su enlace y construcción de las Comunas. Loreto sostiene que ellos, como gobiernos comunales, deben apoyar al Gobierno Nacional en cuanto al tema alimenticio, y de esa manera autosustentarse y salir adelante con uno de los Objetivos del Milenio como es la soberanía alimentaria. Aprovechó para solicitar una jornada cada 15 días para esas comunidades.

Experiencia de la CVG Gustavo Reyes, coordinador técnico adscrito a la Gerencia General de Desarrollo Endógeno, explicó que las casas de cultivo que maneja la CVG tienen una dimensión de 800 metros cuadrados, en las cuales se pueden producir hasta 12 mil kilos anuales de alimentos, como tomate, pimentón, berenjena, cilantro, perejil, cebollín, lechuga, acelga, entre otros rubros. Reyes también informó que en el caso de la producción de plántulas, se emplean casas de cultivo

de 180 metros cuadrados con capacidad para producir hasta 1 millón de plantas anuales. De esta manera, CVG siguiendo lineamientos del gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro, continúa impulsando el crecimiento agrícola de la región, a través de proyectos de desarrollo endógeno que permitan la incorporación de pequeños y medianos productores del campo, al modelo socio - productivo nacional. Con información de Prensa CVG

Casas de cultivo se construirán en Casacoima Ciudad Orinoco Con el objeto de fortalecer la soberanía agroalimentaria en la región, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), continúa impulsando el programa “Casa de Cultivo Bajo ambiente Controlado”, el cual se ejecuta gracias al convenio Cuba-Venezuela. En este sentido, CVG, a través de la Vicepresidencia de Desarrollo Territorial y la gerencia general de Desarrollo Endógeno, realizó el replanteo y construcción de

Ciudad

terrazas para la instalación de dos casas de cultivo bajo ambiente controlado en la población de El Triunfo, municipio Casacoima del estado Delta Amacuro. Este proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia), Instituto Regional de Tecnología Agrícola Bolívar (Irtab), Misión Agroalimentaria y consejos comunales donde se ubican las casas de cultivo. Clara Oliveros, gerente general

de Desarrollo Endógeno de la CVG, explicó que estas casas de cultivos tienen una dimensión de 800 metros cuadrados y permiten la siembra de plántulas de diferentes rubros como tomate y pimentón. Oliveros comentó que un cultivo bajo ambiente controlado permite obtener productos de mayor calidad y con menor carga de agentes tóxicos, al tiempo que permite garantizar a la población alimentos para el consumo diario.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

Avanza construcción de la represa “Manuel Carlos Piar” Miles Useche En el sitio conocido como Tocoma, del municipio Angostura del estado Bolívar, avanza la construcción de la presa hidroeléctrica “Manuel Carlos Piar. De acuerdo a informaciones vertidas por el MG Carlos Mota Domínguez, ministro del Poder Popular para la Energía, el día lunes 16 de noviembre, se inició el llenado del embalse con el cierre mecánico del conducto Nº 11 para ocupar un espacio promedio de 87 kilómetros cuadrados, conformando el embalse de la presa Tocoma, lo cual, permitirá a mediados del 2016, el inicio de las pruebas de, las diez (10) unidades generadoras, para agua turbinada. El llenado se cumplirá hasta el 28 de noviembre y se espera que para junio de 2016, se estará llegando a la “cota operativa”. Con la presa “Carlos Manuel Piar” de Tocoma en operaciones, se podrá ahorrar un promedio de 69.000 barriles diarios de crudo petróleo, que se utilizan en sistemas termoeléctricos. Con este tra-

mo de construcción mencionado, se alcanza un 86.72 por ciento de avance de toda la obra, que definitivamente estará en plenas operaciones en el año de 2018, completando así, todo el desarrollo hidroeléctrico en el Bajo Caroní, cumpliendo de la misma manera el Plan Nacional de Desarrollo Eléctrico. NOTA BENE.Tenemos que citar dos elementos complementarios de la presa Manuel Piar de Tocoma y son : a) Recuperación de miles de metros cúbicos de madera, provenientes de especies vegetales recuperadas de zonas inundables y ofertadas a particulares y/o a Consejos Comunales, a través de procesos licitatorios. b) Operación de rescate de especies zoológicas individuales , de mamíferos, anfibios, aves, reptiles y aun insectos eminclusión de ser posible de siembra ecológica de especies ictiológicas que no rompan el equilibrio de los espacios disponibles.-Vale

Voces

Acciones en el exterior Maryclen Stelling El viernes 13 arrancó oficialmente la campaña electoral, bajo un clima político complejo y de alta polarización, expresión de la importancia que cobran en este momento las parlamentarias y la lucha por hacerse de “el trofeo”, la AN. El chavismo lucha por mantener su mayoría y tiene claro que van “de las dificultades a la victoria. Para la oposición en las elecciones, “se dará un veredicto sobre el futuro de la democracia…” El chavismo en lo político acude al discurso patriótico, la figura de Chávez, la defensa de la revolución, desestima las encuestas y hace alarde de la fuerza de su maquinaria movilizada para la “victoria de la patria”. Realiza un primer ensayo electoral y exhibe sus logros: activación de 14.500 puntos rojos, movilización de 1.150.569 activistas y 7 millones de chavistas contactados. La oposición riposta que “el proselitismo del PSUV se apoya en recursos públicos”. Para dar respuesta a la crisis económica el gobierno activa una serie de medidas, controles e importaciones. Desde la oposición experto afirma que al chavismo le falló “el timing” y es muy tar-

de para que la gente sienta bienestar en noviembre. La oposición y medios afines, convencidos de que “la economía hace ganar o perder elecciones”, enfatizan en “el ambiente de deterioro económico y político”. Engolosinados, envalentonados y persuadidos de que el cambio político tiene fecha, hacen planes para el 2016: “enmienda, renuncia, revocatorio, constituyente”. Desoyen a Luis Vicente León quien les recuerda que “es un error estratégico jugar al triunfalismo”, aun cuando los sondeos te den como ganador. En segundo plano queda la estrategia electoral poco publicitada: la MUD empieza campa-

ña en las zonas más empobrecidas y recurre al contacto directo ante difícil acceso a medios. La estrategia electoral oposicionista reside de manera importante en manos externas. Europarlamentarios preocupados por deterioro de la democracia; según Alto Comisionado de la ONU Estado de excepción debe ser retirado; 157 legisladores exigen comicios transparentes. En carta a Lucena Almagro cuestiona la fiabilidad del CNE y afirma que “No están en estos momentos garantizadas al nivel de transparencia y justicia internacional” necesarios para la celebración de las elecciones parlamentarias. Ellos juegan por mí.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN

7

DESPLIEGUE PREVENTIVO EN CENTROS EDUCATIVOS GARANTIZAN SEGURIDAD CIUDADANA

Fronteras de Guaiparo con más presencia policial

> Gracias a la respuesta de la comisaría de Guaiparo actos delictivos han disminuido luego de la presencia en el sector de funcionarios de la policía estadal

Mariali Tovar Ciudad Orinoco Ante el llamado realizado a organismos de seguridad del estado por la de inseguridad desatada dentro y fuera del liceo “Fronteras de Guaiparo” ubicado en la parroquia Dalla Costa del municipio Caroní, a Ciudad Orinoco, con fecha 28 de octubre de 2015, el personal docente, administrativo y población estudiantil agradece a los efectivos policiales por la respuesta

Partcipación

Comunidad educativa cuenta con un ambiente más seguro. Foto Mariali Tovar que han dado. La comunidad educativa destacó la labor desarrollada por los efectivos policiales en la zona y aseguran sentirse más seguros y tranquilos, ya que desde inicio del año escolar fueron víctimas del hampa en reiteradas ocasiones, y permanecían en zozobra, situación que ponía en riesgo a más de 700 estudiantes que a diario reciben

educación en dicho plantel y a todo el personal que allí labora. “Gracias al diario Ciudad Orinoco por llevar nuestra voz, asimismo a las instituciones de seguridad ciudadana por atender nuestra solicitud inmediatamente, la situación se ha normalizado y esperamos que continúe así y la presencia policial sea permanente”, manifestó Gabriela Velásquez, directora

del liceo. De igual manera, informó que en los próximos días arrancarán los talleres de orientación y formación ciudadana dirigidos a todos los jóvenes que alberga este recinto impartido por funcionarios del centro de coordinación policial Guaiparo, en función de promover la paz y alejar a los estudiantes de la delincuencia mediante el rescate

de valores y la enseñanza de la aplicación del ordenamiento jurídico venezolano en caso de cometer delitos. Finalmente, adelantó que se retomará el proyecto de escuela para padres que anteriormente llevaban a cabo en la institución, para orientar a los representantes en la profundización de la educación desde los hogares.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

NUEVA OFENSIVA ECONÓMICA

Lo que debe saber sobre nueva reforma Génesis Loreto Ciudad Orinoco En días pasados el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, anunció una nueva ofensiva económica, que, entre otros ajustes, se aplica una nueva reforma a la Ley de Precios Justos, que busca impulsar las bases para una política integral de precios justos, así como establecer sanciones y multas para aquellos que cometen prácticas de acaparamiento, especulación, boicot, usura, contrabando, contrarias a los derechos de la población. El instrumento legal, en vigencia tras su publicación en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.202 correspondiente al 8 de noviembre, establece las categorías de Precios Justos, que solamente podrá ser colocado por la Superintendencia de Precios Justos, y Precio Máximo de Venta, que podrá ser determinado tanto por este órgano como por el productor o importador del bien o por el prestador del servicio. De igual manera, se establece que la Superintendencia de Precios Justos, efectuará la supervisión y control del correcto uso de divisas otorgadas por el Estado venezolano con relación a la venta, disposición y fijación de precios de los bienes y servicios. Indica que ningún margen

Ley de Precios Ju de ganancia superará el 30% de la estructura de costos del bien producido o servicio prestado en el país. Igualmente, refiere la protección de los derechos de los trabajadores; por lo cual una empresa, comercio, industria o establecimiento que haya recibido sanción de cierre temporal deberá continuar pagando los salarios a sus trabajadores así como el resto de sus obligaciones laborales y de seguridad social por el tiempo que dura la medida. Este instrumento legal establece una serie de multas y sanciones penales para delitos como el remarcaje de precios, especulación, usura, venta de alimentos vencidos, boicot, contrabando de extracción, así como la reventa de productos básicos a precios superiores a los establecidos legalmente. En este sentido, establece multas entre 500 Unidades Tributarias (Bs 75 mil) y 10.000 UT (Un millón 500 mil bolívares) para quienes incumplan con la obligación del marcaje de precios de for- La fiscalización profundiza la garantía del Precio de Venta Máximo (PVM) ma impresa, rotulada o inscriEl lunes 16 de noviembre se oficializó la reforma a la Ley


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

9

a de

ustos

Desde el pasado viernes inició la implementación de los nuevos ajustes en todos los comercios. Fotos Cortesía ta; visible e indeleble en el empaque, así como remarcar el bien o producto con incremento de su precio; entre otras formalidades. Así mismo, las multas podrán ascender hasta 30 mil Unidades Tributarias, equivalentes actualmente a cuatro millones 500 mil bolívares, para infracciones a los derechos individuales de la población, como el acceso a la adquisición de los bienes o servicios; recibir información suficiente, oportuna y veraz sobre dichos bienes o servicios; la garantía por parte del proveedor o la protección contra la publicidad o propaganda falsa, engañosa, subliminal, así como la aplicación de métodos coercitivos. Además se establecen multas entre 500 Unidades Tributarias (Bs 75 mil) y 10.000 UT (Un millón 500 mil bolívares) y pena de prisión entre 7 a 9 años para quienes realicen la venta de alimentos o bienes vencidos. De igual manera, se podrán aplicar multas entre mil UT (Bs 150.000) hasta 50 mil unidades tributarias (7 millones 500 mil bolívares) así como sanciones penales entre 8 a 10 años de prisión a quienes realicen acciones de especulación, estipulado como la

venta o prestación de un servicio a un precio superior al estipulado por la Superintendencia de Precios Justos; la comercialización de bienes o servicios por encima del establecido como precio máximo de venta al público; la compra de bienes a un precio bajo para mantenerlos guardados hasta que aumente su precio para obtener ganancia, así como el aprovechamiento de productos de alta demanda para la población. Establece prisión entre 6 a 8 años para quienes importen y comercialicen bienes declarados nocivos para la salud y de consumo prohibido. Además, para quienes alteren la calidad de los bienes, o desmejoren la calidad de los servicios regulados o destruya bienes o instrumentos necesarios para su producción o distribución en detrimento de la población, se establecen penas entre cinco a 10 años de prisión, así como multas entre 500 Unidades Tributarias (Bs 75 mil) y 10.000 UT (Un millón 500 mil bolívares). Para quienes desarrollen actividades de boicot a la economía se establecen sanciones penales entre 12 a 15 años, mientras

que aquellos que incurran en el delito de contrabando de extracción podrán recibir sanciones penales entre 14 a 18 años, así como multas equivalentes al doble del valor de los bienes o mercancías que formen parte del delito. A quienes efectúen la reventa de productos de la cesta básica o regulados a precios superiores a los establecidos por el Estado, recibirán multas entre 200 Unidades tributarias a 10 mil Unidades Tributarias y sanciones penales de 3 a 5 años, Así mismo, quienes condicionen la venta de bienes o la prestación de servicios regulados por la Superintendencia de Precios Justos, podrían recibir multas entre 500 Unidades Tributarias (Bs 75 mil) y 10.000 UT (1 millón 500 mil bolívares) y penas entre 3 a 6 años de prisión. La usura, definida como aquel acuerdo para sí o para terceros que permite una prestación con una ventaja notoriamente desproporcionada a la contraprestación que realiza, también recibirá penas entre 5 a 8 años de prisión; igual pena tendrán quienes apliquen comisiones o recargos a la venta a crédito de bienes o servicios.


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

Venezuela declara incapacidad del Consejo de Seguridad para enfrentar conflictos bélicos Ciudad Orinoco El embajador venezolano ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, denunció este martes que la actual visión cortoplacista y militar del Consejo de Seguridad le impide a esa instancia atender las causas que originan los conflictos en el mundo y dificulta la consecución de una paz duradera. “Nos parece que un órgano que privilegie el uso de la fuerza y las soluciones a corto plazo no es el órgano más adecuado para atender las causas raigales de los conflictos”, afirmó Ramírez en su intervención ante la reunión del Consejo de Seguridad. Como ejemplo de esa política citó la reciente resolución del Consejo de Seguridad que respaldó el uso de la fuerza militar como medida de Europa ante el éxodo de refugiados, que huyen de sus países por causa de los conflictos generados por Occidente. Como un reflejo de esa política están los comités de sanciones, que han destinado 50 por ciento de sus acciones a dictar medidas punitivas contra países africanos en los ámbitos, político, económico y li-

mitar, lo que en vez de propiciar estabilidad ahonda las brechas generadas por el viejo imperialismo colonial y las nuevas formas de dominación por parte de las potencias occidentales. Ramírez advirtió que los comités “se convierten en extensiones de la presencia de las antiguas potencias coloniales en esos países”. Para Venezuela, esa realidad es la responsable de los obstáculos que tienen las naciones bajo régimen de sanción para alcanzar el desarrollo sostenible. El embajador también contrastó esa realidad con la de América Latina y el Caribe, que en los últimos años se ha consolidad como una zona de paz, “libre de armas atómicas, libre de armas de destrucción masiva, con una nueva arquitectura de organizaciones regionales creadas y revitalizadas por el impulso de nuestros líderes”. Como muestra de eso, mencionó la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (Alba), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Petrocaribe, el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Comu-

Territorio nacional cuenta con más de 10 mil KM de vías recuperadas

Telecomunicaciones mantiene su crecimiento y expansión en 2015

Ciudad Orinoco Un total de 10 mil 299 kilómetros de vías nacionales han sido rehabilitados desde el 2013 por el Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas. Lo que equivale una inversión de más de 47 mil millones de bolívares, detalla el libro Obras son Amores. En los últimos tres años se han ejecutado obras de alto impacto como las 56 soluciones viales que en Caracas, aliviando el tráfico de una ciudad cuya densidad alcanza los cuatro mil 489 habitantes por kilómetro cuadrado. Los 5 mil 129 kilómetros de 2014 superan la distancia que hay por vía terrestre entre Venezuela y Argentina, debido a que son 5 mil 091 kilómetros los que separan ambos países, además los kilómetros de vías recuperadas también equivaldrían a recorrer por vía terrestre más de siete veces los 693 Km entre Maracaibo y Caracas. Este año, en poco más de un mes, la construcción de obras alcanza los 232 kilómetros de nueva vialidad. Esta cifra seguirá incrementándose conforme se culminen los proyectos actualmente en ejecución. AVN

Ciudad Orinoco La industria de las telecomunicaciones ha mantenido su crecimiento y expansión con respecto al comportamiento registrado en 2014, así lo informo William Castillo, presidente de la Comisión Nacional de Tele-

La injerencia y el tutelaje económico, político y social de las potencias sobre otros países es la causa de los conflictos vigentes. Foto AVN nidad del Caribe (Caricom). “Nos ha permitido regionalmente resolver nuestros problemas con una visión desde el Sur, impulsando nuestros modelos inclusivos, protagónicos, de democracia participativa, con absoluto respeto por la soberanía de los países y el principio de la no injerencia”, puntualizó.

comunicaciones (Conatel) durante la presentación del balance de cifras e indicadores del II trimestre de 2015. “Las inversiones y los ingresos asociados a la prestación de servicios de las principales operadoras del país se incre-

Denunció “Países con sus propios esquemas de desarrollo muchas veces han sufrido de la injerencia, de la desestabilización política o incluso la intervención militar, porque las grandes potencias con intereses económicos o geopolíticos en esas naciones son contrarias a las decisiones soberanas de esos países”. AVN

mentaron en 58,26% y 56,06%, respectivamente”, puntualizó. Con respecto a la penetración de Internet, la data recabada por la comisión registró mas de 16 millones 401.033 usuarios, lo que equivale a un 61,62%. AVN

Más de 10 mil jóvenes sumados al voluntariado de la Misión Árbol

Ciudad Orinoco Desde finales de octubre, 10 mil 754 jóvenes se han inscrito en el Registro Nacional de Voluntariado y Brigadas Ecosocialistas, impulsado por la Misión Árbol con el objetivo de promover la participación protagónica del pueblo venezolano en la preservación del ambiente. De ese total, la mayor participación ha sido de jóvenes de entre 15 y 35 años, de los cuales 39 por ciento son hombres y 53 por ciento mujeres, detallan datos aportados por el equipo de prensa de la Misión. Los estados con mayor número de voluntarios registrados son Cojedes, con mil 170 jóvenes; Yaracuy con 858 y Trujillo con 759. Los miles de voluntarios, que a partir de esta semana se reunirán para idear los planes de acción según las necesidades ambientales de cada región, se organizarán en equipos para participar en actividades como la recolección y selección de

Los estados con mayor número de voluntarios registrados son Cojedes, con mil 170 jóvenes; Yaracuy con 858 y Trujillo con 759. Foto AVN semillas, reforestación de bosques y cuencas, mantenimiento de viveros, así como en jornadas de formación ecológica, reseñó AVN. Esta política se ejecuta en consonancia con el quinto objetivo del Plan de la Patria, que postula, en sus objetivos II y V, “continuar construyendo el socialismo bolivariano

del siglo XXI en Venezuela como alternativa al modelo salvaje del capitalismo” y “contribuir con la preservación de la vida en el planeta y con la salvación de la especie humana”, respectivamente. En el comienzo de las inscripciones, el 21 de octubre, la Misión Árbol ha evolucionado, desde su creación en 2006, hasta convertirse en una estrategia para la articulación comunitaria en la promoción de la agroecología y la producción autosustentable, más allá de la básica preservación del ambiente. Osly Hernández, presidenta de la misión señalño “En la medida que lo combinamos con las dinámicas productivas, primero, favorecemos el suelo, porque toda fruta que cae al suelo lo abona; segundo, porque podemos vincular de manera más precisa a las comunidades en el cuido del bosque y, tercero, rompemos con el tema de la división fragmentada de la realidad natural”.

GMVV aspira alcanzar vivienda un millón este año

Ciudad Orinoco Están culminadas más de 800 mil viviendas en todo el país, por lo que el ministro para el Hábitat y la Vivienda, Manuel Quevedo aseguró que van rumbo al objetivo pautado para este año de un millón de unidades habitacionales entregadas. La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) reporta 810 mil 271 viviendas culminadas. Continúan en ejecución 455 mil 168 viviendas, dentro de las cuales resaltan 320 mil 847 del sector público. Quevedo, indicó “arrancamos y aseguramos la meta para culminar la vivienda 900 mil y un millón, que se entregará antes del 31 de diciembre”. También se aprobaron 123 millones de bolívares para Pdvsa, 42 millones para el Frente Francisco de Miranda, más de un millón para la Corporación de Lara, entre otros entes, con lo cual se logró la meta estipulada para este año, agregó el Ministro. “Esto totaliza del Fondo Simón Bolívar cinco mil 303 millones de bolívares aprobados y con ello alcanzamos una meta del año 2015 de 113 mil 000 millones de bolívares, recursos para dignificar a nuestro pueblo”, resaltó. Sobre el registro nacional de Viviendo Venezolanos, indicó que han concluido el proceso en 80 de los 202 nuevos urbanismos abordados, lo que equivale a 40 por ciento, “registrando a 49 mil 670 familias de las 147 mil 581 que es la meta, es decir, hemos alcanzado 34%”. AVN

Quevedo: “arrancamos y aseguramos la meta para culminar la vivienda 900 mil y un millón antes del 31 de diciembre. Foto AVN


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Mujeres afrodescendientes marcharán hoy contra violencia y racismo en Brasil Ciudad Orinoco Mujeres afrodescendientes de todas las regiones de Brasil finiquitaron este martes los detalles de una gran marcha a realizarse hoy en Brasilia, en contra el racismo, la violencia y por el buen vivir. La movilización fue anunciada durante un seminario de las féminas iniciado la víspera en Brasil, en el cual se discuten las acciones a impulsar para defender sus derechos y lograr la plena inclusión en la sociedad sin discriminación de raza y género. La marcha de hoy aglutinará a miles de miembros de movimientos, grupos sociales y asociaciones de mujeres de toda la nación y tiene como propósito elevar el protagonismo de estas, denunciar la política de retroceso impulsada por sectores conservadores, señaló la secretaria de Combate al Racismo de de la Central Única de los Trabajadores (CUT), María Julia Nogueira. PL

Critican intentos de cerrar entrada de refugiados sirios a EE.UU. Ciudad Orinoco El editorial del diario The New York Times criticó al senador Marco Rubio, precandidato presidencial republicano para los comicios de 2016, quien dijo que Estados Unidos debe rechazar a los emigrantes sirios desplazados, mientras su correligionario Jeb Bush, también aspirante a la Casa Blanca sugirió, de forma estúpida según el diario, que podría admitirse solo a los cristianos. De acuerdo con el Times, es moralmente inaceptable confundir a los refugiados con los terroristas, además el absurdo argumento de que los musulmanes son inherentemente peligrosos podría proporcionar beneficios de propaganda al Estado Islámico, que lograría impulsar sus planes de reclutamiento en todo el mundo, destacó Prensa Latina. Obama alcanzó la nota justa el lunes en la Cumbre del Grupo de los 20 en Antalya, Turquía, al negarse a eliminar la acogida de estos individuos, al señalar que cerrarles la puerta en sus narices sería una traición a nuestros valores, añade el Times. PL

FARC-EP denuncia al Gobierno por atrasar el proceso de paz Ciudad Orinoco Las FARC-EP expresaron este martes su voluntad de avanzar en los diálogos para la paz en Colombia que se desarrollan en La Habana, al denunciar que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos tiende a complicar el progreso de dicho proceso. En un comunicado divulgado en la capital cubana, el comandante del Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), Timoleón Jiménez, manifestó su preocupación por la ralentización en el avance de las conversaciones de paz, debido a la postura del Ejecutivo tras la firma del acuerdo de justicia, reseñó Prensa Latina. En el texto, el líder guerrillero destacó la gran trascendencia de dicho convenio suscrito el pasado 23 de septiembre, pero criticó que tras ese histórico acto, “se volvieron frecuentes (por parte del Gobierno) los aplazamientos, los pretextos y las disculpas para no cumplir los ciclos y las sesiones del modo

Las Farc-EP ratifican su voluntad de continuar con el proceso de paz por Colombia. Foto PL esperado”. A una escasa semana de cumplirse dos meses del acto solemne en el que se anunció el feliz acuerdo, sigue resultando imposible su cierre definitivo. “Y no porque las FARC-EP hayamos desconocido una sola letra de lo aprobado”,

agregó el jefe insurgente. “Hoy nos preocupa que del lado del gobierno prospere un cierto propósito de ralentizar, de complicar el progreso en los acuerdos. El lento ritmo impuesto en la Mesa y las Subcomisiones da mucho qué pensar”, afirmó Jiménez. PL

Helicóptero de EEUU protege caravana del EI en Siria Ciudad Orinoco Un vídeo difundido en las redes sociales muestra a un helicóptero militar norteamericano del tipo AH-64 Apache, custodiando a una caravana de vehículos artillados del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en territorio sirio. La información fue difundida el pasado domingo por la agencia de noticias Hour News y muestra una caravana de más de 200 camionetas Toyota avanzando por una carretera, en un lugar no

precisado de Siria. El helicóptero de ataque estadounidense se ve sobrevolando la caravana a muy baja altura, pero ninguno de los vehículos de la agrupación terrorista, muchos de ellos equipados con armamentos pesados, le ataca. Desde hace meses, varios políticos, parlamentarios y organizaciones sociales han acusado en reiteradas ocasiones a las fuerzas militares que integran la supuesta coalición internacional antiterrorista encabezada por

Estados Unidos, de armar y proteger a los grupos extremistas armados que operan en Siria e Iraq. Las operaciones aéreas de esta coalición militar comenzaron el 8 de agosto de 2014, y está integrada por Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Jordania, los Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos que la lidera, además contar con apoyo de aviones de Bahrein, Canadá, Jordania, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Al Manar/ RM

Rusia y Francia unen sus fuerzas Ciudad Orinoco Este martes el presidente ruso, Vladímir Putin, recalcó la necesidad de “establecer un contacto directo con los franceses, trabajar con ellos como aliados y desarrollar un plan de acción conjunta tanto por mar como por aire”. El mandatario ruso ordenó al crucero de misiles Moskvá (Moscú) que establezca contacto en la zona de operaciones del mar Mediterráneo con el grupo francés encabezado por un portaaviones para atacar de forma coordinada a los yihadistas. Por su parte, el presidente galo, François Hollande, visitará el próximo 26 de noviembre la capital rusa, donde se espera que discuta con su homólogo las acciones conjuntas

Bombarderos estratégicos rusos de largo alcance Tu-22M3 lanzaron sus primeros ataques contra el Estado Islámico en Siria, anunció el ministerio de Defensa nacional, Serguéi Shoigu, citado por RIA Novosti. El ministro, desde el Centro Nacional de gestión de Defensa junto con el presidente y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas rusa, Vladímir Putin, informó que en el operativo participarán bombarderos estratégicos Tu-160 y Tu-95MS. A consecuencia de estos ataques con misiles de crucero han sido destruidos 14 objetivos terroristas en Siria, informó. de ambos países en Siria. Ambos dignatarios acordaron coordinar los departamentos militares y las agencias de Inteligencia de Rusia y de Francia para combatir con eficacia al grupo extremista, informó este martes el Kremlin. Recientemente ambos países se

vieron afectados por sendos ataques terroristas: la explosión del avión ruso Airbus A321 en la península egipcia del Sinaí, que acabó con la vida de 224 personas, y una cadena de atentados en París que la semana pasada dejó 132 muertos y más de 300 heridos. RT/RM

MUNDO

11

Breves

Internacionales Políticas para la educación en Cuba permiten su desarrollo Cuba se ubica como el país de mayor índice de desarrollo de la educación en la región, según la ministra Ena Elsa Velázquez, quien resaltó que esta nación cuenta con una tasa de alfabetización del 99,8 por ciento y de escolarización más elevada de la región con un 99,7 por ciento de alumnos en las aulas.

Maestros puertorriqueños protestaron contra reforma educacional El Frente Amplio en Defensa de la Educación Pública (Fadep) en Puerto Rico realizó un paro en rechazo a la posible aprobación de un proyecto de ley sancionado por el Senado desde la Cámara de Representantes, en sesión ordinaria, dirigido a poner en manos privadas la educación pública. Curazao rechaza tradición holandesa considerada racista Un museo de Curazao exigirá el sábado el fin de la tradición infantil Sinterklaas, de origen holandés por considerarla racista. Esta marca la llegada de Santa Claus en un barco de vapor cargado de regalos para los niños y acompañado por su ayudante Black Pete (Pedro Negro), quien está lleno de hollín, usa pelucas estilo afro, se pinta y hace piruetas como un bufón. Confirman atentado de avión ruso A321 El siniestro del avión ruso A321 en Egipto, que el pasado 31 de octubre se cobró la vida de 224 personas, fue un atentado terrorista, así lo informó el director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Aleksandr Bórtnikov, quien señaló “Según nuestros expertos, a bordo de la aeronave explotó en pleno vuelo una bomba de fabricación casera de potencia equivalente a un kilo de TNT, causando la destrucción del avión en el aire, lo que explica que las partes del fuselaje del avión estén diseminadas a gran distancia”.


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

Taekwondistas criollos firmes en Centroamericanos Yucatán 2015

El “Grillito”Vargas formará parte del conjunto larense. Foto Cortesía

Guaros listos para semifinal de la Liga Sudamericana Ciudad Orinoco Este martes, arrancó la acción del segundo grupo de la semifinal de la Liga Suramericana de Baloncesto y el equipo venezolano Guaros de Lara tratará de trascender en condición de local cuando reciba la visita de Franca Basketball, Mogi Das Cruzes (Brasil) y San Martín de Corrientes (Argentina). “Ha sido un año increíble y queremos estar en la final. Vamos a tratar de hacerlo lo mejor posible para darle al básquet venezolano Selección criolla: Heissler Guillent, Luis Bethelmy, Gregory Echenique, Windi Graterol, Néstor Colmenares,

la oportunidad de seguir creciendo”, declaró Néstor “Che” García, director técnico de Guaros. “Los torneos internacionales son difíciles pero hemos trabajado para esto. El compromiso es mayor por ser sede, iremos día a día y tenemos mucha fe”, añadió García, quien tendrá a su disposición un núcleo importante de jugadores de la selección nacional. El mejor equipo de la llave avanzará a la final en donde se medirá al ya clasificado Uniceub de Brasil. GG David Cubillán y José Vargas) reforzado por tres jugadores foráneos: David Noel, Damien Wilkins y Corey Fisher)

Mineros disputará Copa 40 Aniversario de Ferrominera Ciudad Orionoco Prensa Ferrominera Orinoco La industria del hierro tiene el gusto de invitar a todos los trabajadores, familiares y comunidad en general al encuentro Mineros de Guayana VS. Estudiantes de Caracas, evento en el cual se disputará la Copa 40 Aniversario de Ferrominera Orinoco. La cita es este miércoles a partir de las 7:00 p.m. en las instalaciones del CTE Cachamay, como parte del cronograma del Torneo de

Adecuación del Fútbol Profesional Venezolano. Nuestra selección negriazul, se encuentra en la pelea por los primeros lugares con 28 puntos en la tabla general del campeonato actual. Este es el segundo año consecutivo, la oncena minerista porta con mucho orgullo en su uniforme el logo de la industria del hierro, empresa que sin duda, viene impulsando el desarrollo deportivo en la región. GG

Por segundo año consecutivo Mineros de Guayana, es patrocinado por Ferrominera Orinoco. Foto Cortesía

Deporte

Gabriela González Ciudad Orinoco Taekwondistas criollos se hicieron sentir en la primera jornada de la disciplina al conquistar nueve medallas, divididas en una de oro, cuatro de plata y cuatro de bronces en marco de la V edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Yucatán 2015, que se realizará hasta el 24 de este mes. El gimnasio Inalámbrico de la ciudad de Mérida, Yucatan fue el escenario donde la nacional Paulina Arocha de la división de 44 kilogramos fue la autora del primer oro al imponerse ante la puertorriqueña Melisa Rivera quien se llevó la plata, mientras que el bronce se repartió entre la mexicana Ana Paz y la colombiana Diana Bernal. “A pesar de que Puerto Rico y Nicaragua fueron fuertes contrincantes, tenía a favor la altura eso me ayudo aplicar el chigo chagui, la técnica que use

para conquistar el oro, esto es fruto de esta larga preparación que realizamos en Cuba”, indicó la dorada Arocha. Los nacionales conquistaron cuatro medallas de plata de la mano de Gabriela Loyo de -63 kg, Henderson Guerra en -45kg, Freider González de -55kg y Franco Mi-

raldo de -68 kg. Seguido por el bronce de Carlos Zamora de 51kg, en los combates individuales de la competencia. Por su parte, en las figuras en la categoría juvenil masculino individual Freider González y por equipo repite González junto Gabriela Loyo, ambas divisiones se adjudicaron el bronce.

El primer oro de la disciplina fue conquistado por Paulina Arocha Foto Archivo

Claverie quiere destacar en Río 2016 Ciudad Orinoco El nadador Carlos Claverie estará en sus primeros Juegos Olímpicos, con la convicción de que no irá solo por completar una larga lista de participantes, sino de buscar, al menos, una semifinal, debido a que es consciente de que su verdadera oportunidad será en Tokio 2020. “Después de ir a los Juegos Olímpicos Juveniles el año pasado, tengo una idea de cómo se maneja una villa olímpica”, afirmó el medallista. Para Claverie la villa es un lugar especial “para compartir con gente de todo el mundo y sé que en Río habrá más nivel”, aseveró. Expresó su alegría por clasificar a la fiesta olímpica de los brasileños, pero advirtió que su intención es “clasificar a la semifinal y, por qué no, en una final. Si Dios quiere, tendré la posibilidad de

Su presencia está garantizada en el 200 pecho. Foto Cortesía nadar varias veces en un mismo día y seguir bajando mis marcas”, destacó el tritón. Aunque su presencia está garantizada en el 200 pecho, el joven

de 19 años quisiera tener la posibilidad de nadar también en el 100. El mirandino tendrá un diciembre movido con entrenamientos hasta navidad. GG

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

El líder Ecuador se consolida en la punta y agudiza crisis de la Vinotinto.

DEPORTES 13

La Vinotinto tendrá que mejorar si aspira ir a Rusia

Se aleja el boleto al mundial

Juan Pablo Palma Ciudad Orinoco Una Vinotinto desdibujada en el CTE Cachamay cayó 1-3 ante el líder Ecuador, y ahora acumula cuatro derrotas en igual número de presentaciones en las Eliminatorias suramericanas rumbo al mundial Rusia 2018. Desde hace 22 años, en el Premundial de USA 1994, Venezuela no iniciaba un su participación en el todos contra todos de la Conmebol con cuatro derrotas consecutivas y sin acumular puntos, ubicándose en este momento en el último lugar de la tabla con reveses ante Paraguay (0-1), Brasil (3-1) y Bolivia (4-2). Con un estadio Cachamay a casa llena, Rómulo Otero fue una de las novedades en el once titular de Noel Sanvicente, lo que permitió a nuestra selección nacional iniciar el partido con ánimos, buscando una obligatoria recuperación; y empezó atacando el área rival, generó faltas peligrosas que daban esperanzas de poder sumar puntos ante los meridionales. El primer error y aviso de desastre llegó rápido, específicamente en el minuto 9. Franklin Lucena se equivocó en la salida y regaló el balón. Fidel Martínez, tras pase de Felipe Caicedo, mandó el balón al fondo del arco de Alain Baroja. La jugada fue anulada por correcta posición adelantada de Martínez, pero para ese momento encendieron las alarmas. Un saque de esquina de Venezuela, en el minuto 15, rompió el buen inicio. Una jugada en principio favorable, terminó en un letal contragolpe de Ecuador. Juan Carlos Paredes mandó un largo pelotazo que agarró a la defensa venezolana, y Fidel Martínez tranquilo, cara a cara frente a Baroja, definió para el 0-1. No hubo recuperación de Venezuela y solo 8 minutos más tarde

Deporte

Baroja sacó mal, Oswaldo Vizcarrondo no pudo corregir el error del guardameta y tres ecuatorianos quedaron en el área rodeando a un único zaguero, José Manuel Velázquez. Miler Bolaños, con espacio infinito y tiempo de sobra, habilitó a Jefferson Montero para el 0-2. Venezuela siguió sin reaccionar, aturdida, superada por las circunstancias. Ecuador era dueño del juego y tuvo ocasiones para ampliar distancias. Todo esto dejó a un Estadio Cachamay triste y con gradas vacías para la segunda mitad. La desesperación de la Vinotinto era patente y tuvo como reflejo una patada que Christian Santos le dio a Pedro Quiñónez cuando ambos estaban en el piso, después de un encontronazo. El árbitro, el boliviano Gery Vargas, le perdonó la tarjeta roja y simplemente le amonestó. Cuando corrían los mejores minutos para la Vinotinto y estaba más cerca el descuento para el equipo local, apareció un tremendo golazo de Ecuador para silenciar a la ya apagada afición guayanesa. Fue un cabezazo de Felipe Caicedo sin nadie que le marcara que colocó el 0-3 en el 60. El gol de la vergüenza llegó con centro de Roberto Rosales desde la banda derecha que fue aprovechado por Josef Martínez, quien marcó el descuento en el minuto 85 y el 1-3 definitivo.

“Mis palabras de renuncia no van a salir de acá” Triste y desdibujado. Así se mostró Noel Sanvicente en la rueda de prensa que ofreció tras acumular su cuarta derrota en las Eliminatorias Suramericanas. “Aquí estoy dando la cara, muy triste. Creo que más triste que ustedes. Es una realidad de cuatro partidos sin acumular puntos, pero también como se los digo a los jugadores, yo creo que los juga-

dores respaldan a un técnico cuando ganan y cuando se ve esa intensidad dentro de la cancha”, fueron las palabras de entrada del técnico Vinotinto. En el estadio, frente a los televisores en sus hogares, y en algunos espacios públicos, seguramente algunos fanáticos pidieron la renuncia del entrenador de la selección tras acumular el peor inicio de un Premundial, y esta fue su respuesta. “He trabajado bastante duro para llegar a la selección, no he matado a nadie. Estoy tranquilo, triste como todos ustedes porque hay un país completo que confiaba, o muchos siguen confiando, y que yo no puedo llevar esa alegría, o no he tenido la oportunidad de llevarla a todos los venezolanos. He llegado acá con mucha humildad y mucho trabajo y que en este momento si están esperando acá mis palabras de renuncia no van a salir de acá. Tenemos que revisarnos mucho, todos, acá no se trata de Chita, yo estoy muy tranquilo. Frustración, pundonor y culpa fueron las expresiones que salieron o se reflejaron durante la declaración de Sanvicente. “Aquí es normal sacar a uno y no sacar a 25, eso es normal en cualquier parte del mundo. Me siento culpable porque esa misma gente que me apoya y ha votado por mí, muchos no creen, otros no siguen creyendo, porque la gente se anota con los ganadores. El DT de Venezuela, expresó que ese no era el momento para renunciar, aunque dejó abierta la posibilidad de no continuar al frente de la Selección. “Seguimos cometiendo los mismo errores y si hay que buscar un culpable aquí está, soy yo, si están esperando que renuncie en este momento, no, si voy a tener una reunión con los directivos y si voy a renunciar llegará su momento,

Venezuela sufrió otra amarga derrota en el Cachamay. Fotos Cortesía

Venezuela: Alain Baroja; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, José Manuel Velázquez, Gabriel Cichero; Tomás Rincón, Franklin Lucena (Rafa Acosta, m. 46), Jeffren Suárez (Josef Martínez, m. 54), Rómulo Otero; Christian Santos (Mario Rondón, m. 68) y Salomón Rondón. DT: Noel ‘Chita’ Sanvicente. Ecuador: Esteban Dreer; Juan Carlos Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Christian Noboa, Pedro Quiñónez (Segundo Castillo, m. 70); Fidel Martínez, Miler Bolaños, Jefferson Montero (Juan Cazares, m. 75); y Felipe Caicedo (Jaimé Ayoví, m. 82). DT: Gustavo Quinteros. Goles: 0-1, m. 15: Fidel Martínez. 0-2, m. 23: Jefferson Montero. 0-3, m. 60: Felipe Caicedo. 1-3, m. 85: Josef Martínez. lo van a escuchar, pero en este momento acá no vine a renunciar, vine a hablar un poco, a dar la cara y por más sereno que esté, estoy dolido, y por más que me diga cualquiera de acá que les duele más que a mí, eso es mentira, por-

que he luchado 15 años y lamentablemente no veo ese respaldo que necesita un técnico, porque los respaldos se ganan dentro de la cancha y no lamentablemente con los goles que nos están haciendo”, sentenció Sanvicente.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

HOY EN BOLÍVAR

A orillas del Kerepakupai

Exposición de jubilados de la CVG. Foto AVN

¡VISÍTALAS!

CANDIDATOS DE OPOSICIÓN Por: Carlos Zacarías No tienen Patria, los candidatos, los candidatos de oposición son candidatos que a cada rato viajan a Washington y Nueva York donde les dictan los lineamientos el gran imperio, su gran señor que paga en dólares, con mucho empeño, para frenar la Revolución No tienen cara, los candidatos, los candidatos de oposición. Vienen con cuentos y con relatos. Dicen que son la mejor opción. Dicen que nunca robaron nada, ni que conocen de corrupción. Dicen que son una “monada”, niños de Atoche, Santo Varón. Pierden su tiempo, los candidatos, los candidatos de oposición. Crueles malinches, traidores natos. Joden al pueblo y a la Nación. Hurtan sus cuentas, se ven borrachos. Por su codicia se hacen hampón. Por más que quieran, el pueblo bravo de Venezuela, les dirá NO.

s a e s e d Si publicar tus poemas o escritos envíalos a nuestro correo:

orinococultura2015@gmail.com

Ferias Navideñas en Guayana Génesis Loreto Ciudad Orinoco Como parte de las actividades decembrinas la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Corporación Venezolana de Guayana (Ajupe) realiza, como todos los años, el bazar navideño, el cual se realiza en la planta baja del Edificio Centro Empresarial Altavista, antiguo Maxy’s. En esta feria navideña los visitantes podrán adquirir piezas elabo-

rados por las manos de los productores, tales como manualidades, bisutería, dulcería criolla, accesorios para niñas, y otros productos como juguetes, libros, entre otras cosas, ideales para el obsequio navideño de este año. Durante todo el mes de noviembre y diciembre, todas los guayacitanos pueden acercarse a ver la expoventa, lo que resulta una alternativa para el ahorro económico, en comparación a los artí-

culos vendidos por los comercios privados Por otra parte se contribuye al apoyo de los artesanos y artesanas de nuestra región, quienes dedican parte de su tiempo a elaborar productos pensados para las familias de Guayana frente a la guerra económica. Esta iniciativa es apoyada por el M/G Justo Noguera Pietri, quien prestó los espacios de la Corporación Venezolana de Guayana.

V Simposio Internacional de Filosofía en Caracas Ciudad Orinoco A partir del 26 hasta el 28 de noviembre se realizará en el Museo de Bellas Artes, en Caracas, el V Simposio Internacional de Filosofía para debatir sobre la democracia participativa y la construcción del socialismo. El evento contará con la presencia de docentes, investigadores y nóveles nacionales e internacionales con experiencia en el estudio de la filosofía provenientes de universidades de Brasil, México, Argentina y Colombia, reseñó una nota de prensa. En el encuentro los académicos y filósofos debatirán el tema de la democracia participativa y protagónica, las nuevas vías de acceso hacia sociedades socialistas, así como las luchas contra aparatos ideológicos y socioeconómicos neoliberales. Asimismo, otro de los ejes trasversales es la discusión del modelo educativo, tanto de lo teórico como lo práctico, tomando en cuenta al ser humano como sujeto de transformación de la sociedad, y no como objeto de utilización, desde la visión Nuestramericana en pleno siglo XXI, bajo sus complejidades y su lucha en común

En su V edición este encuentro busca generar nuevas teorías y paradígmas en la educación Suramericana. Foto AVN por la emancipación de los pue- del Paraestado y sus efectos en blos históricamente colonizados, las sociedades. en lo educativo y cultural. En este V Simposio Internacional, También estudiarán la presencia auspiciado por la Universidad Nay consolidación de organismos cional Experimental Simón Rodríque expresan políticas de unidad guez (UNESR), se realizará la pree integración como la Unión de sentación de conferencias, poNaciones Suramericanas (Unasur) nencias, cine-foro, exposición foy la Comunidad de Estados Lati- tográfica, música y presentación noamericanos y Caribeños (Ce- de libros y revistas. lac), entre otros bloques de inte- Por Venezuela participarán dogración. centes de la Universidad Central En el caso de los conflictos se es- de Venezuela (UCV), de la Univertudiará las acciones del terroris- sidad de Los Andes (ULA) y de la mo de Estado, así como la presen- Universidad Nacional Experimencia de organizaciones criminales tal Simón Rodríguez (UNESR). que funcionan bajo la presencia GL/AVN


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

TRABAJADORES APORTAN AL RESCATE DE LA PLANTA

Carbonorca está cerca de cumplir su meta

> En la carbonera están preparados para incrementar la capacidad productiva con los nuevos proyectos aprobados por el Gobierno Revolucionario Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco El pasado 9 de noviembre se puso en marcha la Planta de Molienda y Compactación en Carbonorca, lo que representa un avance en la recuperación de la industria. Actualmente su único cliente es Alcasa, pero ha sido suficiente para estar cerca de cumplir la meta prevista para este año de 32 mil toneladas de ánodos y prepararse para lo que se plantean en el 2016. De acuerdo con Luis Waldrop, miembro del Movimiento 53 “5 de Marzo”, se han realizado pruebas para el arranque del horno 32 secciones de la Nave 1.2, un horno recuperado en su totalidad por mano de obra calificada de Carbonorca. Están a la espera de los ladrillos refractarios para la remodelación de los Hornos de Cocción y así elevar la capacidad productiva a 75 por ciento de todos los hornos. “Eso nos permitiría aumentar la producción de ánodos cocidos”, señaló. También llegarán cinco montacargas que permitirá fluidez de la producción. Waldrop comentó que están próximos a firmar un contrato con Venalum para la venta de ánodos con dos modalidades: maquila (implica que Venalum envíe toda la materia prima) o como servicio de cocción (que solo envíen ánodos verdes). Presentan proyectos Hace un mes los Candidatos de la

Carbonorca está cerca de las 32 mil toneladas de ánodos. Foto Carbonorca Patria, Héctor Rodríguez y Ángel Marcano, visitaron la planta para visualizar todos los proyectos que están por desarrollarse en la empresa, en el que incluyen un contrato de 20 mil toneladas de ánodos para venta al exterior. “A Héctor le presentamos un proyecto de la Nave 1.1 que tiene un servicio mal llamado “el hueco” donde planteamos la fabricación de un Horno de 32 abierto, garantizando una producción continua”, explicó. El también miembro de la Junta Directiva de la factoría comentó que al llegar los ladrillos refractarios se

acondicionarían el Horno de 42 secciones de la Nave 1.1 y el Hornos de 48 secciones de la Nave 1.2. “Los carboneros hemos demostrado que unidos podemos avanzar y estamos convencidos que en Revolución todo es posible, vivimos mejor”, destacó. Planta de Coque Waldrop también se refirió a la construcción de la Planta de Calcinación de Coque ya aprobada por el Gobierno Bolivariano. La primera etapa comprenderá la obra civil y la segunda todo lo referente a la parte industrial.

Con dicha planta se generarán divisas al país porque se producirían 750 mil toneladas métricas de coque al año. “Podremos venderle a Sidor para sustituir la antracita, se podrá vender coque a Alcasa, Venalum, Ferrominera Orinoco y algunas empresas privadas; el excedente se exportaría”, dijo. Los trabajadores de Carbonorca se han mostrado satisfechos con la decisión del Gobierno Nacional de llevar adelante la Planta de Calcinación, pues estiman que una vez en funcionamiento, la inversión se recuperará en cuatro años.

Pagarán diferencia de utilidades en Sidor Ciudad Orinoco El secretario de organización de Sutiss, José Meléndez, informó que para enero del 2016 está previsto el pago de la diferencia de utilidades de los trabajadores de Sidor. Actualmente una comisión especial de técnicos profesionales del sindicato y la empresa, trabajan en el cálculo de la diferencia del bono tomando en cuenta el incremento salarial del 30 por ciento, decretado por el presidente, Nicolás Maduro. “Basta de inventos, los compañeros que están tratando de crear conflicto se están equivocando, la administración de Sidor admitió el error y creó la mesa de trabajo para corregirlo, hay que esperar hasta enero para recibir el resto (de las utilidades)”, resaltó.

Meléndez recordó que el país enfrenta una guerra económica y el Gobierno Nacional ha hecho lo posible por cumplir con todos los trabajadores de las Empresas Básicas. Prueba de ello es la cancelación de las utilidades en la fecha acordada. Asimismo, señaló que el pasado fin de semana se efectuó una jornada de alimentación en la planta, beneficiando a la mayoría de los sidoristas, quienes adquirieron productos de Mercal y Pdval. Sin embargo, para completar los más de ocho mil asalariados, continuarán efectuando la venta de alimentos a precios justos, gracias al enlace hecho por el Candidato de la Patria, Héctor Rodríguez, quien responde a las solicitudes hechas por los trabajadores en su pasada visita al portón III. KLC

LABORAL15 Empresas Básicas Trabajadores se benefician con Pdval Ipasme San Félix respondió al requerimiento de los trabajadores de Pdval llevando a cabo una jornada de atención en las especialidades de Medicina General y Odontología, beneficiando a más de 80 personas, entre empleados y usuarios. “Llevamos ayuda médica de calidad a los trabajadores de la distribuidora como lo hacemos con las comunidades”, señaló Indhyra Rosas, administradora de Ipasme San Félix. Por su parte, Ligia Maita, coordinadora de Atención al Ciudadano de Pdval Bolívar, se mostró satisfecha con la actividad. Dennis González, analista I de Pdval, expresó que “dieron respuesta positiva al requerimiento que hicimos en cuanto al problema de salud. Me atendieron en odontología de manera excelente”. CVG construirá Casa de Cultivo Con el objeto de fortalecer la soberanía agroalimentaria en la región, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), continúa impulsando el programa “Casa de Cultivo Bajo ambiente Controlado”, el cual se ejecuta gracias al convenio Cuba-Venezuela. CVG a través de la Vicepresidencia de Desarrollo Territorial y la gerencia general de Desarrollo Endógeno, realizó el replanteo y construcción de terrazas para la instalación de 2 casas de cultivo bajo ambiente controlado en la población de El Triunfo, municipio Casacoima del estado Delta Amacuro. Clara Olivares, gerente general de Desarrollo Endógeno, comentó que un cultivo bajo ambiente controlado permite obtener productos de mayor calidad y con menor carga de agentes tóxicos, al tiempo que permite garantizar a la población alimentos para el consumo diario.

Entra a...

Sidoristas se preparan para otra jornada alimentaria. Foto Cortesía

http://comovotar.com/


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

Día Nacional de la Alimentación

Venezuela,

ejemplo de erradicación del hambre en el mundo Ciudad Orinoco El Día Nacional de la Alimentación se celebra anualmente el 18 de noviembre, en conmemoración a la creación del Instituto Nacional de Nutrición (INN), en 1949. El INN, en vinculación con las políticas sociales implementadas por el Gobierno Nacional, ha trabajado arduamente para garantizar el bienestar nutricional de la población

El esfuerzo por erradicar el hambre y la desnutrición en Venezuela, se ha visto reflejado en datos proporcionados por el INN y la Encuesta de Consumo de Alimentos (ENCA), realizada por el Instituto Nacional de Estadística en 2013: La disponibilidad energética de la población venezolana varió de 2.187 calorías en 1989 a 2.953 calorías en 2012, teniendo su punto más alto en 2011 con 3.069 calorías. Para 2013, 0,2% de la población consumió una (1) comida al día; 4,4% ingirió dos (2) comidas, y 95,4% tuvo tres (3) comidas al día. Una persona puede ingerir 2.385Kcal por día, distribuidas del siguiente modo: 1,8% en frutas, 3,2% en tubérculos y plátanos, 5,8% en carnes y pescados, 9,8% en leche y huevos, 0,7% en hortalizas, 2,5% en leguminosas, 9,8% en aceites y grasas visibles, 58,1% en cereales y 6,1% en alimentos varios. La cebolla (95,48%) y el queso blanco (93,74%), fueron los productos más adquiridos por hogar durante el 2do. Semestre de 2013. Los hogares ubicados en el Estrato IV tuvieron el mayor porcentaje (26,80%) en la compra de al menos un producto en la Red Mercal, durante el 2do. Semestre de 2013.

venezolana, a través de diversas acciones como llevar a cabo misiones en comunidades para educar en materia alimenticia; incentivar el uso de alimentos autóctonos en las comidas diarias; campañas contra el sobrepeso y la obesidad, como la recientemente implementada “Agarra Dato, Come Sano”; creación del “Trompo de los Alimentos”.

En Venezuela, 4 de cada 10 personas padecen de sobrepeso, lo que refleja un 32% de la población

En el mundo, cada año mueren 2.6 millones de personas por sobrepeso

El 23% de las enfermedades del corazón son causadas por sobrepeso

Una lata de refresco contiene 9 cucharaditas de azúcar, el triple de lo que se puede consumir en el día


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.