VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 75
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
Avenida España se desbordó de patriotismo /3
GUAYANA: OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA NACIONAL
Foto PSUV Heres
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/8 Y 9
DURANTE CELEBRACIÓN DE LOS 500 AÑOS DE CUMANÁ
Gran Misión Vivienda es una herramienta de transformación social /2
CNE abrirá averiguaciones a partidos políticos > Este jueves, la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas, ofreció una rueda de prensa donde informó que han constatado irregularides en medios de comunicación en relación a la campaña publicitaria de los postulados a la Asamblea Nacional
Anuncian 14 mil viviendas más para Bolívar
/5
Otro golpe judicial contra Cristina Fernández
/11
Concluye II Simposio Ferrosiderúrgico
/15
Venezuela entrega nota de protesta a EEUU
/10
Lista Copa Internacional Morochito Rodríguez
/12
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
ABREVIADOS INTERNACIONAL Cepal destaca crecimiento económico de Ecuador La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, atribuyó la mejoría de las proyecciones de crecimiento de la economía ecuatoriana a la importante inversión pública desplegada desde hace ocho años por el gobierno de Rafael Correa, en comparación a varios países de la región. NACIONAL Ejecutivo cumple pago de prestaciones a jubilados de universidades El Gobierno nacional canceló 652 millones 606 mil 600 bolívares a 604 jubilados de 17 universidades del país, entre docentes y trabajadores administrativos, a través del Sistema de Fideicomiso Petrorinoco. Mediante estos bonos, el trabajador tiene la opción de disponer de sus prestaciones sociales como lo desee: mantener el dinero ganando intereses, comercializarlo en Bolsa de Valores o retirarlo de forma parcial o total. REGIONAL Transbolívar moviliza 61 mil pasajeros diarios La empresa Transporte Público de Bolívar (Transbolívar) alcanzó una cifra récord de movilización de pasajeros en rutas urbanas, con un promedio de 61 mil personas diarias, hace apenas año y medio se manejaba entre 25 mil y 38 mil trasladados en rutas urbanas y extraurbanas de Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana. DEPORTES 35 medallas en Juegos Escolares Yucatán 2015 La selección nacional de levantamiento de pesas obtuvo 35 medallas: 11 doradas, 12 plateadas y 12 broncíneas, en los V Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe (Jedecac) 2015 que se desarrollan en el estado de Yucatán, en México. Con este resultado, Venezuela quedó segunda en la disciplina. CULTURA XV Feria Andante lleva artes y cultura al Celarg Hasta el sábado 21 de noviembre, se realizará la XV Feria Andante en las instalaciones de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Caracas, encuentro que servirá de espacio para el intercambio cultural y la presentación de diversas manifestaciones artísticas.
GOBIERNO NACIONAL ENTREGÓ 19 CAMIONES CISTERNA PARA CUMANÁ
GMVV es herramienta para la transformación social del entorno urbano > “Con la Revolución Bolivariana por primera vez el derecho a la vivienda se hizo constitucional, en 200 años en la historia de Venezuela” Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco Desde la ciudad de Cumaná, estado Sucre, el presidente de la república Nicolás Maduro dirigió una jornada de trabajo, donde aseveró que la Gran Misión Vivienda Venezuela es una herramienta fundamental al garantizar al pueblo venezolano, más que un lugar donde vivir, un entorno propicio para el desarrollo social de las comunidades. “A ningún gobierno de la oligarquía le interesó nunca asumir el problema de la vivienda y el hábitat. No se trata de construir depósitos de seres humanos, se trata de garantizar la vivienda, el hogar, y el hábitat para la transformación de la sociedad”, expresó Maduro, en transmisión conjunta de radio y televisión nacional. El Presidente encomendó al poder popular organizado, a través de comunas y consejos comunales, la construcción del 47 % de la meta de hogares dignos que se edificarán a través de GMVV para 2016. De
Las políticas para garantizar el bienestar social siguen siendo prioridad del Gobierno de Venezuela. Foto Prensa Presidencial igual manera, anunció que la meta para el próximo año es construir 500 mil casas, para un total de 1 millón 500 mil unidades habitacionales. Para cumplir esta meta, 159 mil 850 casas ya están en construcción y serán entregadas el primer trimestre, 163 mil 275 están asignadas y cuentan con los terrenos y los recursos necesarios, y aproximadamente 176 mil 845 están por adjudicar, informó el Mandatario nacional. “Cuando diga las metas para el 2016, yo aspiro que gobernadores, alcaldes, diputados, diputadas, poder popular, me digan que nosotros podemos más. Ya los
recursos están aprobados, esta meta la vamos a cumplir llueva, truene o relampaguée”, expresó. El Jefe de Estado informó que estas cifras no incluyen la cantidad de hogares que la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor rehabilitará el año próximo. La misma será anunciada este 21 de noviembre. “Este es un plan perfecto para 2016 y de allí vamos al 2017, al 2018. En el 2017, tenemos que subir por lo menos a 700.000 viviendas, y 800 mil en un remate heroico, chavistamente heroico, en 2018, para entregar la llave del hogar número tres millones”, agregó.
CNE abrirá averiguaciones administrativas a partidos políticos Génesis Loreto Ciudad Orinoco Este jueves, a través de una rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas, anunció un conjunto de medidas relacionadas a la campaña publicitaria de los postulados a la Asamblea Nacional. Oblitas informó, que tras una revisión realizada a los procesos de campaña electoral de cara a los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, se han detectado irregularidades a las que se le abrirán las averiguaciones administrativas correspondientes. Entre estas detecciones, destacó la campaña de algunas organizaciones políticas que llaman a la violencia y a desconocer a los organismos públicos, así como la participación de la campaña electoral de partidos políticos que no son postulantes. Específicamente dijo que, a la Cámara Vene-
El Kiosco de Earle
2 CIERRE
Oblitas exhortó a las organizaciones políticas cumplir las normativas establecidas por el Poder Electoral. Foto AVN zolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) y la Universidad Católica Andres Bello (Ucab), se les hará un llamado de atención por hacer campañas políticas sin estar autorizados, por lo que enfatizó, que no guardan relación con fines políticos, por lo que no deben pautar
campañas publicitarias. Asimismo, señaló algunas irregularidades con el tiempo adecuado para los micros publicitarios en medios de comunicación e información, al respecto dijo que deben ser en el tiempo establecido según la normativa. Por otra parte aclaró, que los medios de comunicación no son garantes de evaluar los contenidos publicitarios, sino al contrario, es su deber ser equilibrados en el otorgamiento de espacios, y queda a juicio del Consejo Nacional Electoral evaluar y llevar a las intancias correspondientes el contenido de ellos También manifestó, que se han violado las normativas en el uso de los símbolos en las publicidades, y la participación de niños en ellas, así como la ausencia del Registro de Identidad Fiscal (RIF), por lo que se tomarán los correctivos correpondientes.
El adiós de Pepe
Earle Herrera El expresidente Pepe Mujica le ha dicho “adiós” a su excanciller Almagro, secretario general de la OEA, por su ominosa carta a Tibisay Lucena, presidenta del CNE. Imaginamos lo que debe haber sentido el viejo político, en la medida que leía la nauseabunda misiva de su compatriota contra Venezuela y sus instituciones. Pepe le dice a Almagro que se sabe el camino sin retorno que ha escogido. Un camino, agregamos nosotros, que solo se transita cuando se ha perdido todo pundonor.
El Kiosco de Earle
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
CIRCUITO 1 DE ESTADO BOLÍVAR
Avenida España
se desbordó de patriotismo > Héctor Rodríguez Castro, Nibal Handam, Tito Oviedo y las fuerzas revolucionarias dejaron claro que el próximo 6 de diciembre, el pueblo es más que vencedor Magaly Valdéz Ciudad Orinoco Todo comenzó en la avenida España a la altura de la estación de servicios Jenny hasta el Conscripto Militar del Carlos Emiliano Salom, donde centenares de militantes revolucionarios del Gran Polo Patriótico acompañaron a sus Candidatos de la Patria en un recorrido de casi 4 kilómetros repleto de trabajadores, movimientos sociales, juventud, estudiantes y mujeres. Héctor Rodríguez Castro junto a la dupla chavista del circuito 1, caminaron La Sabanita al ritmo del Calipso en una comparsa multicolor desbordada de pueblo. José Lezama, líder sindical del Movimiento 27 participó en el evento junto a la clase obrera de Cabelum, “el despertar del pueblo es éste, aquí está la Venezuela que no se deja engañar por los pelucones del diablo, que sólo quieren acabar en un santiamén lo que tanto nos ha costado construir gracias a Chávez”, acotó. En una marea donde izaron el Pabellón Nacional, las estructuras de base como las Unidades de Batalla Boívar-Chávez, Círculos de Lucha Populares y Delegados al Congreso del Psuv, destacaron el compromiso que los mantiene andando por el sendero de la Patria, “somos un pueblo que camina estas calles de historia, de amor, de paz, por eso consolida-
Enarbolaron la Bandera Nacional en un acto amoroso repleto de pueblo. Fotos Cortesía remos la Victoria Perfecta el próxi- Bolívar a través de sus recursos mo 6 de diciembre”, dijo Lisbethy naturales que será fortalecida una Rodríguez, delegada por La Saba- vez se apruebe la Zona Económinita. ca Especial como proyecto de ley. Lizzer Zamora, del Consejo Co- Por otra parte, convocó al pueblo munal Fuerzas Unidas de José An- bolivarense a defender con su votonio Páez y jefa de CLP de esa pa- to la Revolución, “Estamos atraverroquia, señaló que con los asam- sando grandes dificultades, recobleístas bolivarianos en el Parla- nocemos la verdad pero no podemento Nacional, el poder comu- mos dejarnos arrebatar la Patria nal será un hecho concreto edifi- con quienes están en contra de la cado desde las bases populares, protección de la Patria” razón que les insta a dar la batalla Hasta tarde, estuvo la gente de la el venidero 6D. capital histórica festejando el Para cerrar, el Candidato por voto amor por Chávez en la actividad lista, Héctor Rodríguez Castro, simbólica que terminó pasadas aseguró que va a empezar un las 7 de la noche de este jueves. El nuevo ciclo para el estado Bolívar encuentro demostró la altísima en la era Bicentenaria que se conciencia del pueblo bolivarenaproxima entre el 2017 y 2019. se en el quehacer político de rei“Tenemos que consolidar definiti- vindicar la Revolución Bolivariavamente este proyecto político na, a menos de 17 días de las elecBolivariano”, apuntó mientras se ciones de diputados y diputadas refería a las potencialidades de a la Asamblea Nacional.
CIUDAD
3
Respaldo absoluto a los Candidatos de la Patria Ligia Ruiz Ciudad Orinoco En rueda de prensa ofrecida desde el municipio Heres, los trabajadores anunciaron su respaldo total a los Candidatos y Candidatas de la Patria, señalando que solo ellos son garantes del legado del Comandante Eterno Hugo Chávez, así lo aseveró el dirigente sindical de Cabelum, Ovel Marcano. Marcano señaló que el próximo 6 de diciembre, la Clase Obrera luchará para lograr la Victoria Perfecta, es por ello que desde tempranas horas se desplegarán a través de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez en su estrategia del 1x10, con la cual aspiran garantizar la mayoría en la Asamblea Nacional. Invitó el próximo domingo 22 de noviembre a participar en el ensayo del partido Socialista Unido de Venezuela y el Gran Polo Patriótico, “nosotros, el proletariado nos mantenemos rodilla en tierra para defender la Revolución Bolivariana”, acotó el líder sindical. En ese sentido, el dirigente del Movimiento 27 y los trabajadores de
Venalum, José Lezama, comentó que como trabajadores de la Patria, tienen una firme convicción de lo que significa el proceso socio histórico que se vive en Venezuela desde la llegada de Chávez al poder, pues fue el Comandante Supremo quien se encargó de dignificar a los tercerizados y accionistas Clase B de Sidor. “Les recordamos a todos los trabajadores que estamos cerca de una nueva Contratación Colectiva, es por ello que estamos convencidos que solo los que levantarán la mano para la aprobación de los recursos serán los Hijos de Chávez, es por eso que una vez más llamamos a nuestros hermanos de las empresas básicas a salir a votar contundentemente en las parlamentarias del 6D por los Candidatos de la Patria”, finalizó Lezama. De igual forma, la vocera de los trabajadores de CVG, Andriana Mavaricuna, realizó una advertencia a la derecha mal trecha a no equivocarse con los trabajadores bolivarenses pues ellos se encuentran atrincherados para defender la Revolución y su carácter pacifista.
Trabajadores Bolivarense comprometidos en garantizar la Victoria Perfecta el 6D. Foto Ligia Ruiz
Casa a Casa con sabor a pueblo patriota
La parroquia Catedral se llenó de júbilo al recibir a los candidatos de la Patria por el circuito 1. Foto Douglas González
Ciudad
Douglas González Ciudad Orinoco Al calor de los barrios Tomás de Heres y Simón Bolívar de la parroquia Catedral del municipio Heres, los Candidatos y Candidatas del Psuv y el Gran Polo Patriótico realizaron un Casa por Casa la tarde del pasado miércoles 18 de noviembre. Tito Oviedo y Nibal Handam, en compañía de sus demás compañeros de fórmula, recorrieron las distintas calles de esos sectores populares para ratificar el vínculo afectuoso entre el pueblo y el legado e Chávez.
Los patriotas postulados por las bases a la Asamblea Nacional, compartieron las líneas estratégicas de la tolda roja con los habitantes de la parroquia, quienes mostraron su disciplina unitaria y monolítica, así como el rechazo a la brutal Guerra Económica que acecha el país, precisó Xiomara López, vocera de la UBCH Tomas de Heres. Tito Oviedo en sus palabras a los vecinos, sostuvo que la continuidad de la Revolución es estratégica para avanzar hacia un futuro mejor, “se necesita paz y solamente un Gobierno que opera bajo princi-
pios de participación, inclusión y justicia social puede asegurar el futuro que nos pertenece”. Por su parte, Nibal Handam, señaló que “hoy más que nunca debemos estar unidos, ya que somos un pueblo valiente lleno de dignidad y con la moral bien alta para defender la Patria y los logros revolucionarios”, recalcó la líder de la juventud y las mujeres del circuito 1. Los hijos e hijas de Chávez, recorrieron un terreno baldío para escuchar la petición de la población que solicitó la construcción de una cancha deportiva.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
Juramentados nuevos sargentos Ligia Ruiz Ciudad Orinoco En el patio de honor del Quinto Núcleo de Formación de Tropas Profesionales “Sargento Primero León Mundarain” con sede en el Comando de la Zona Operativa de Defensa Integral Bolívar, se efectuó el acto de investidura de los alumnos del curso mando y conducción número 61 del Ejército Bolivariano; futuros Sargentos de Tropas Profesionales del componente. La actividad estuvo galardonada por una parada militar, integrada por los patriotas egresados, quienes con la más elevada moral entonaron las notas del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y rindieron honores correspondientes a la escolta de Bandera. Los militares de las unidades acantonadas en la Región Guayana son en total 64 venezolanos que recibieron la jerarquía de Sargento Segundo. La Dirección del Quinto Núcleo de For-
Juramentación de los alumnos, nuevos patriotas del Ejército Bolivariano. Foto Germaín Vizaes mación de Tropas Profesionales, está a cargo del coronel Gregorio Alberto Vizaes Ruíz.
PDVAL desplegó 50 mercados comunales en noviembre Ciudad Orinoco La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), en el estado Bolívar, ha logrado realizar 50 mercados comunales productivos en diversas zonas populares de la entidad siguiendo la política alimentaria emanadas por el Gobierno Bolivariano, beneficiando de manera directa a 12 mil 940 familias bolivarenses. Estos operativos se efectúan en zonas estratégicas semanalmente junto al Poder Popular organizado, quienes son los que solicitan la realización de las ventas a cielo abierto en su comunidad, de acuerdo al número de familias que serán atendidas. Según nota de prensa emitida por Pdval Bolívar, “esta comer-
cialización se ha venido desarrollando de forma consecutiva y exitosa, gracias al trabajo articulado entre el Minppal y demás entes gubernamentales, permitiendo que los usuarios puedan adquirir con precios regulados, rubros de la cesta básica, además de hortalizas, frutas y verduras, entre otros productos artesanales, con el arrime de productores regionales de cada entidad”. Una vez más, en territorio bolivarense los mercados comunales productivos cumplen a cabalidad con el objetivo de brindar seguridad alimentaria y desenmascarar a los sectores de la oposición que junto al comercio privado, pretenden robarle la comida al pueblo.
Consejo Comunales trabajan junto a Pdval para llevar alimentos a precios justos hasta sus sectores. Foto Cortesía
Ciudad
GRAN MISIÓN VIVIENDA VENEZUELA EN ACCIÓN
Entregarán unos 400 apartamentos en Heres > Se estima que estén listos antes del 30 de noviembre del 2016 y generarán felicidad social al pueblo de Ciudad Bolívar que cree en la Revolución Douglas González Ciudad Orinco Más de 232 brigadistas que forman parte del Comité de Tierra Urbano Unidos por el Vivir Bien de la mano de la Gran Misión Vivienda Venezuela, (GMVV) impulsan el Desarrollo Habitacional General Tomás de Heres, que contempla la construcción de 420 apartamentos en dos etapas, los cuales beneficiarán a los habitantes del municipio Heres del estado Bolívar, informó, Brigdaliz González, vocera del CTU. Por su parte, Jesús Sánchez, líder del Poder Popular, explicó que la construcción del proyecto fue impulsado a través del CTU ini-
Poder Popular y Gobierno Bolivariano trabajan unidos en Los Pŕoceres para la consolidación del proyecto. Foto Cortesía cialmente llamado La Octava Estrella en conversaciones con funcionarios del Despacho de la Vicepresidencia. El vocero señaló que el terreno de dos hectáreas se encontraba baldío y una vez que el comandante Chávez lanzó la GMVV, se organizaron para la recuperación de los terrenos ociosos para el Buen Vivir del pueblo. Para el 30 de noviembre del 2016, se estima estén listas las dos primeras torres debido a que la obra se ejecuta gracias a la participación de la empresa privada, demostrando que el Estado venezolano mantiene las puertas abier-
tas a ese sector de la economía. Por su parte, José Aponte señaló que los beneficiarios se conformaron en Brigadas de Resguardo con énfasis en los materiales e insumos de construcción, por lo que los días sábado tiene asambleas de beneficiarios para dar a conocer los avances del urbanismo. También, iniciaron charlas para concientizar a los beneficiarios sobre formación política e impulso a los distintos Movimientos Sociales como el Frente de Mujeres, Círculos Bolivarianos, también en respaldo a los encuentros Viviendo Venezolanos.
Lanzan Plan Estratégico del Poder Judicial Ciudad Orinoco Para consolidar estrategias y campo de acción en beneficio directo del pueblo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), lanzó el “Plan Estratégico del Poder Judicial”, que permitirá atender las áreas que abarcan la dirección, gobierno y administración del Poder Judicial, detalla una nota de prensa de la Gobernación del estado Bolívar. Se realizarán consultas a toda persona que voluntariamente desee participar y ser chequeado en los Tribunales locales. La jueza Rectora del estado Bolívar, doctora Mercedes Sánchez, invitó a la colectividad a que se incorporen a la planificación del Poder Judicial;. A su vez, el juez Gilberto López, presidente del Circuito Penal, junto a los titulares de los Circuitos Laboral, Violencia de Género,
Poder Judicial lanza plan estratégico para consolidar su campo de acción. Foto Cortesía Loppna y representantes de la Dirección Administrativa Regional, participación ciudadana y Misión Justicia Socialista, participaron en una mesa de trabajo instalada para perfeccionar los procesos del Tribunal Supremo de Justicia. Finalmente, la Jueza Rectora in-
vitó a la comunidad a acompañar a Magistrados del TSJ, jueces y juezas y demás funcionarios de la entidad al encuentro sectorial que tendrá lugar el día lunes 23 de Noviembre del 2015 a las 2.00 de la tarde en las instalaciones del Centro Total de Entretenimiento Cachamay.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
HOGARES DIGNOS
Anuncian 14 mil viviendas más para el estado Bolívar > Cada día se incrementa el número de familias favorecidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela en toda la entidad Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Durante un programa especial desde el urbanismo “Fabricio Ojeda”, sector Villa Jade de la parroquia Unare, en el municipio Caroní, el gobernador Francisco Rangel Gómez, aseguró que hasta la fecha se han entregado 29 mil 822 viviendas, al tiempo que anunció la cifra de construcciones en ejecución, la cual asciende a 24 mil hogares nuevos para el pueblo de Bolívar. Rangel explicó que por lineamientos del presidente Nicolás Maduro y del ministro del Po-
Ciudad
Esfuerzo Mancomunado entre el Gobierno Revolucionario y el Poder Popular que genera sus frutos. Foto Cortesía der Popular de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, se asignaron unos 14 mil hogares de la Patria a la entidad; de igual forma agregó que posiblemente se inaugure la vivienda número 900 mil en esta región. Se refirió a que más de 6 mil 200 trabajadores pronto tendrán un techo digno, desglosados en instituciones, Empresas Básicas y organismos de la gobernación, docentes, entre otros. Por otra parte, indicó que al urbanismo “Fabricio Ojeda” se añadirán 130 viviendas más de la meta
asignada, al tiempo que autorizó el asfaltado de las calles y la edificación de una escuela, Base de Misiones, parque infantil, y cancha de usos múltiples, en beneficio de 500 familias de la zona. A tan solo 17 días de las parlamentarias 2015, Rangel instó al pueblo bolivarense a cerrar filas para lograr la Victoria Perfecta del próximo 6 de diciembre, “este domingo 22 tenemos otro simulacro, vamos todos a participar para afinar la maquinaria perfecta de cara a la elecciones”.
CIUDAD
5
Continúan rehabilitando espacios Ciudad Orinoco La Alcaldía de Heres a través de la Dirección de Servicios Generales Municipales realizó una Jornada Integral de Rehabilitación en la calle Caracas, en planificación del programa “Heres Juega Limpio”, así lo informó Sergio Hernández, mandatario local. Las políticas ambientales van al unísono con las desarrolladas por la Gobernación de Bolívar, detalló Hernández, al tiempo que expuso que la actividad se ejecutó por el trabajo de dos cuadrillas que efectuaron labores de barrido, desmaleza-
miento y recolección de los desechos sólidos. Por su parte, el coordinador del operativo, Eleazar Torres, explicó que las tareas de rehabilitación duraron varios días y arrojaron el despojo de 120 toneladas de basura, transportadas hasta el relleno sanitario. Torres manifestó que se han desmalezado las avenidas: Libertador, Jesús Soto, España, Upata, Angostura, entre otras. Aprovechó para exhortar a los vecinos, comerciantes y choferes, a que no lancen sus desperdicios a las calles de la capital. LR
Niños de Unare mostraron sus Morrales Bolivarianos Ciudad Orinoco El Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro continúa con el programa de entrega de morrales y útiles escolares de manera gratuita en diferentes colegios del estado Bolívar. Esta vez le correspondió a los niños y niñas de Unare, inscritos en la Unidad Educativa Bolivariana Auyantepuy.
Un total de 557 bolsos fueron entregados a la institución, según detalló Lucy López, promotora social de la comunidad, quien enfatizó que los artículos escolares sí están llegando a las comunidades sin novedad, a través de los planteles educativos. (Con información de Prensagobol)
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
El terrorismo de la indignación
Pascual Serrano Vivimos tiempos en los que los ciudadanos forman sus ideas, fobias y filias al ritmo de los medios de comunicación. Un ejemplo muy elocuente es la necesidad de que los miembros de los jurados populares, a pesar de haber asistido en primera fila al desarrollo del juicio, deban ser sometidos a aislamiento de los medios para que no sean influenciados. Algunas veces pienso que quizás se debería hacer lo mismo con los electores durante las campañas electorales. Una de las consecuencias del nivel de perversidad al que puede llegar esta situación es lo que se ha llamado el “terrorismo de la indignación”. Se trataría del nivel de aceptación de crímenes, asesinatos y violaciones de derechos humanos y legislaciones al que puede llegar una ciudadanía o una sociedad a la que previamente se le ha espoleado para provocar su indignación. Los ejemplos o aplicaciones -como se prefiera llamarson múltiples. Desde la indignación por el holocausto judío que sigue aportando réditos para que los sucesivos gobiernos de Israel sigan atropellando todo el derecho internacional y masacrando al pueblo palestino, hasta la indignación por unas víctimas de atentados de ETA que son utilizadas constantemente para justificar torturas en comisarías, terrorismo de Estado o violación de derechos civiles. No se trata de negar la indignación de los descendientes de un judío víctima del holocausto nazi o de la esposa de una guardia civil, se trata de que no se utilice esa indignación para seguir provocando más violaciones de derechos, más terror. Si observamos los últimos acontecimientos bélicos internacionales, el terrorismo de la indignación ha sido bien explotado para lograr el apoyo o al menos el beneplácito de la opinión pública internacional a acciones armadas que, de otro modo, hubieran sido intolerables. Y no solamente eso, en muchas ocasiones ni siquiera eran verdaderos los acontecimientos con los que se provocó esa indignación. Fue el terrorismo de la indignación por una limpieza étnica que no existió el que sembró el silencio internacional para bombar-
dear Yugoslavia, el terrorismo de la indignación por la muerte de unos neonatos arrancados de sus incubadoras en Kuwait y un cormorán manchado de petróleo -y que tampoco sucedió- el que logró el apoyo internacional a Estados Unidos en la primera invasión a Iraq, fue el terrorismo de la indignación despertada tras el desenterramiento de unos cadáveres para mutilarlos y presentarlos como un asesinato de Estado en Timisoara (Rumanía) lo que provocó que una turba asesinara al presidente del país y a su esposa.
El resultado salta a la vista. El terrorismo de la indignación por una mujer lapidada en Afganistán, unos opositores perseguidos en Siria o Libia y quizás mañana un homosexual ahorcado en Irán, termina provocando más mujeres, opositores y homosexuales asesinados por las intervenciones armadas legitimadas por el terrorismo de la indignación que todos los auténticos o supuestos sátrapas, que previamente los medios y quienes los dirigen consiguieron que nos indignaran.
Voces
(Anti) PERFIL-FMI Clodovaldo Hernández Desde las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial ha sido un factor de respaldo al poder hegemónico del capotaliso planetario, en los último 30 años ha intensificado su rol de Hood Robin. los planes de ajuste, avalados por una perniciosa tecnocracia, han asolado al mundo entre. Venezuela ha sido vanguardia en las rebeliones contra este terrible organismo multilateral. El Fondo Monetario Internacional es, después de todo, un gigantesco banco. Y como todo banco grande, se dedica a robar
a los pobres para dar a los ricos. Como decían los viejos izquierdistas: es un Hood Robin porque hace exactamente lo contrario de lo que hacía Robin Hood. Si usted se toma la molestia de leer los objetivos de esta institución multilateral encontrará un cuento de hadas: su propósito es auspiciar la estabilidad económica mundial, facilitar la expansión equilibrada del comercio internacional, fomentar la estabilidad cambiaria y ayudar a las naciones que caigan
en dificultades financieras. Pero si usted se toma otra molestia, la de estudiar un poco para qué ha servido el FMI en sus 70 años de existencia (y especialmente durante los últimos 30, desde que comenzó el reinado intelectual y fáctico del neoliberalismo en el mundo), comprobará que ese enorme aparato global solo sirve para lo ya dicho: quitar a los que menos tienen para poner más buchones a los que ya tienen mucho. Seamos justos: no se trata de satanizar al organismo en particular, sino de verlo como expresión —sin duda, satánica— del capitalismo que hasta san Juan Pablo llamó salvaje. Los orígenes de este ente demoníaco se remontan a 1944, en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. Las potencias que se encaminaban hacia la victoria estaban buscando la manera de repartirse el mundo del futuro, y como Estados Unidos andaba en plan de héroe, le iba a tocar la mejor parte. El encuentro del que surgió el FMI se realizó en un lugar llamado Bretton Woods, en el estado norteamericano de New Hampshire. EEUU impuso sus puntos de vista sin muchos problemas porque sus aliados europeos estaban prácticamente demolidos por la guerra, los adversarios en el conflicto bélico (Alemania, Italia y Japón) se encontraban al borde de una aplastante derrota, mientras el resto del mundo estaba formado por países coloniales (como India y casi toda África) y por naciones formalmente independientes pero muy sometidas a los designios de Washington, como casi todas las de América Latina. Puede decirse que los acuerdos alcanzados en Bretton Woods reflejaron el temor que EEUU y sus aliados de entonces le tenían a la paz que estaba por llegar. Suena
un poco retorcido, pero es que así es este mundo. Las grandes potencias económicas querían vacunarse contra una eventual nueva crisis del capitalismo, parecida a la ocurrida en 1929, el año de la célebre Gran Depresión. El propósito fundamental era lograr que, una vez terminada la guerra, en el mundo imperase la libertad plena de comercio y se usara el dólar como moneda de referencia. El FMI y su hermano, el Banco Mundial, fueron partes fundamentales del tinglado que se armó para esa nueva etapa del imperialismo estadounidense, que ya llega a su séptima década. Durante los primeros 20 años de la postguerra, el FMI cumplió a cabalidad su función de consolidar a EEUU como superpotencia capitalista. Incluso, cuando Richard Nixon, en 1971, anuló unilateralmente parte de los acuerdos de Bretton Woods al eliminar el patrón oro como respaldo del dólar, el Fondo demostró a quién era sumiso: no hizo nada. Pero la parte más oscura de la historia del organismo vino después, en la década de los 80, cuando comenzó a patrocinar sus primeros programas de ajuste macroeconómico y, con ello, a llenar de miseria al planeta entero. En este propósito tuvo el aval de una secta académica, formada en las más prestigiosas universidades del mundo industrializado, economistas de altísimo nivel que se empeñaron en perfeccionar el trabajo del FMI: robar a los pobres y llenar las arcas de los ricos. Para imponer estos programas, los tecnócratas no tuvieron empacho en aliarse con los más sanguinarios dictadores, cuyo arquetipo fue el chileno Pinochet. Luego, para no rayarse tan feo, los supergerentes optaron por otros compinches: viejos políticos socialdemócratas o socialcristianos que aceptaron convertirse en catequistas de la nueva doctrina neoliberal. El más destacado por estos lares fue Carlos Andrés Pérez. El pueblo venezolano, para sorpresa de muchos, fue el primero en rebelarse contra las recetas fondomonetaristas. El Caracazo de febrero de 1989 tuvo el efecto de un preludio de lo que luego sería —y sigue siendo— una colección de rebeldías. En eso estamos.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN
7
BOLIVARENSES AFECTADOS
Pronto mejorará transporte público en Ciudad Guayana > Pese al esfuerzo de solucionar el problema de movilización de pasajeros por parte del Gobierno Bolivariano a través de la Misión Transporte, continúan las paradas abarrotadas en horas pico Mariali Tovar Ciudad Orinoco Ante la situación de larga espera por unidades de transporte público, guayaneses desesperados procedieron a trancar la vía en varios puntos de la ciudad donde las paradas estaban repletas de usuarios, quienes en vista de no alcanzar trasladarse a tiempo hacia sus destinos decidieron alzar la voz en protesta, situación que fue atendida de inmediato por el Gobierno Bolivariano. “Esto lo vivimos a diario, específicamente a primeras horas de la mañana y al final del día cuando nos toca retornar a nuestros hogares. Exigimos solución, ya que ahora contamos
con un sistema de transporte innovador, pero queremos verlo con más fluidez en la calle”, comentó Otto Monroy, habitante de Ciudad Guayana. La Económica, El Roble, avenida Guayana frente al sector Campo Rojo en San Félix, y paseo Caroní en Alta Vista, fueron las zonas trancadas este jueves tras una manifestación, donde los afectados exigían la presencia de la autoridad estadal de transporte, Julio de Almeida, o en su efecto, el titular de la municipal de transporte Tucaroní, Alicanto Nobel. “No entendemos por qué tardan tanto en pasar los BTR. Las otras rutas están trabajando con pocas unidades, y las que
Transbolívar y Tucaroní, trabajarán de la mano por prestar un mejor servicio en Ciudad Guayana. Foto MT pasan van llenas y encima cobran el pasaje exagerado. Por eso esperamos los rojitos, pero están pésimos últimamente para llegar”, expresó Luis Aguiar, quien alegó tener 2 horas de espera en la parada. Finalmente, el servicio fue normalizado y custodiado por efectivos de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad en las diferentes arterias viales.
Urbanización Los Próceres tendrá otro preescolar Audy Sánchez Ciudad Orinoco A través de un proyecto que el Consejo Comunal “Emprendedores de Los Próceres”, parroquia Agua Salada, introducirá ante el Servicio Autónomo Fondo Nacional del Poder Popular (Safonacc), el sector tendrá a su disposición un preescolar que atenderá la alta demanda que exige la atención de niños y niñas desde sus primeros meses. En palabras del vocero de finanzas, Pedro Pérez, con asesoría de la Secretaría de Planificación de la Gobernación del estado Bolívar, se elabora el proyecto para la construcción del nuevo espacio de formación “Carpinterito de Galilea”, el cual estará ubicado en la manzana 24, donde ya se realizó el estudio del suelo, levantamiento topográfico y la factibilidad. De igual forma, la vocera Luisa Contasti, indicó que en las instalaciones se atenderán unos 300 niños y niñas desde edad maternal, desde la mañana hasta la tarde, de manera que las madres trabajadoras dejen a sus infantes en buenas manos durante el día. Por su parte, el vocero de Ali-
Partcipación
Voceros del Consejo Comunal “Emprendedores de Los Próceres” trabajan incansablemente por su comunidad. Foto AS mentación, Isaac Terán, anunció que esperan pronto la aprobación de los recursos para iniciar los trabajos de obra civil, cuyo espacio compartirán con una oficina para el Comité de Educación y el de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Pérez recalcó que el logro del Poder Popular ya fue aprobado en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, así como el resto
de los requisitos exigidos por el Safonacc. Añadió que para el próximo año conformarán una Empresa de Producción Social de agua mineral, lo que bajará considerablemente los precios del mercado capitalista que mantiene a más de 200 bolívares el costo de adquisición de 19 litros del vital líquido en envases plásticos sumamente degradantes.
Respuesta oficial El gerente de Operaciones de Tucaroní, Alicanto Nobel, informó que ya se encuentran desplegados en los sitios donde la demanda es mayor para velar que las unidades cumplan con la ruta de manera eficaz, así como también iniciaran a partir de hoy un operativo constante en las calles conjuntamente con el equipo de Transbolívar y los organismos de seguridad ciudadana en función de restablecer el orden y optimizar el servicio.
Los Coquitos II solicita eficiencia a Hidrobolívar Ciudad Orinoco Voceros y voceras del Consejo Comunal “Combatientes Unidos de Los Coquitos II”, solicitan a la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) aclarar los pasos correspondientes para solucionar el problema de aguas servidas que afecta la calle 2, justo al frente de la Casa Comunal. El pasado 26 de octubre, se publicó por segunda vez en Ciudad Orinoco la denuncia por parte de los líderes del Poder Popular sobre el desborde de aguas residuales que genera contaminación ambiental en la comunidad; el gerente de Operaciones Oeste de Ciudad Bolívar, Willians Campos, está al tanto de la situación. Campos dijo que se ha en-
viado una cuadrilla de inspección de Hidrobolívar a Los Coquitos, sin embargo, Neolises Veliz, del Comité de Comunicación y Medios Alternativa asegura no haber recibido visita por parte de la institución. Una funcionaria de la empresa envió un mensaje de texto a Argenis Machado, de Contraloría Social, notificándole que debía introducir una solicitud; el vocero informó que el oficio fue introducido con anterioridad, pero accedió nuevamente a cumplir con el paso administrativo. Machado y Veliz, notificaron que aún no han recibido respuesta efectiva, por lo que hacen un tercer llamado al Gerente Oeste de Hidrobolívar a subsanar el bote de aguas residuales.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
Guayan
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
DECRETADO POR SIMÓN BOLÍVAR EL 20 DE NOVIEMBRE D
Octava estrella en la Bander
> Hoy, en 1817, desde la capital histórica la inclusión de una octava estrella al tricol de Guayana, por ser el territorio bas lo que lo condujo a ser el pilar fundam
Evolución de nuestra bandera Venezolana
1811: Contaba en su extremo superior izquierdo, con un escudo donde se aprecia la figura de una india sentada en una roca, portando un asta rematada por un gorro frigio y rodeada por diversos símbolos del desarrollo: el comercio, las ciencias, las artes, un caimán y vegetales; detrás de ella la inscripción “Venezuela Libre” y a sus pies, una cinta con la palabra “Colombia”, la cual equivalía, entonces a “América”.
1817 (17 de mayo): el
Congreso de Cariaco dispone que se le incluya a esta “bandera madre” (ahora sin el escudo) siete estrellas azules sobre la franja amarilla en representación de las provincias que conformaban en principio la República Independiente: Cumaná, Margarita, Caracas, Trujillo, Barinas, Mérida y Barcelona.
1817 (20 noviembre): Decretada por el Jefe Supremo de la República, Simón Bolívar, en Angostura, como reconocimiento de ese territorio por su aporte a la gesta independentista de Venezuela. La Bandera sigue con las tres franjas horizontales iguales (amarillo, azul, y rojo) con las 8 estrellas en la franja amarilla.
1819: Bandera Nacional adoptada provisionalmente por la Ley Fundamental de la nueva Reública de la Gran Colombia. El diseño basado en el modelo original de 1811 tiene el escudo de armas de Venezuela en la esquina superior izquierda, mientras algunas variaciones tienen el escudo centrado.
Génesis Loreto Ciudad Orinoco “Habiéndose aumentado el número de las provincias que componen la República de Venezuela, por la incorporación de la Guayana, decretada el 15 de octubre último, decreto: Artículo único. A las siete estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se añadirá una, como emblema de la Provincia de Guayana, de modo que el número de las estrellas será en adelante de ocho”. Fragmento del decreto de Simón Bolívar de 1817, ante el primer Consejo de Estado, en Angostura. Hasta la conquista de Guayana, Venezuela era un país agotado por años de guerra. Bolívar combatía sin encontrar una base estable y productiva, capaz de suministrar los recursos para una nueva campaña militar. Sin embargo, para 1816 pudo constatar que Guayana podía constribuir con cuero y algodón, que posteriormente fueron comercializados en las Antillas dieron dinero para adquirir armas y municiones.
1821 (12 julio): Bandera
de la República de la Gran Colombia, decretada por el Congreso Constituyente. Con escudo en la esquina y franjas amarilla, azul y roja.
1821 (04 octubre):
Bandera de la Gran Colombia decretada por el Congreso Constituyente en Villa del Rosario en Cúcuta. Según el decreto el escudo estaba rodeado por un círculo con la inscripción “República de Colombia”, con una pequeña estrella en la parte inferior.
1830: Nuevo cambio por el Congreso Constituyente reunido en Valencia. A partir de ese año pasamos a ser República de Venezuela. Esta consistía como patrón tricolor de franjas iguales con el escudo de Colombia en el centro; la diferencia estaba en que el nuevo Escudo de Armas de Venezuela estaba localizado en la parte de abajo.
Estas tie ción de mandad derrotó de San F pública Angostu mismo t zado pa mérica.
Las prim Angostu de 1817 Una vez ca medi va const El 1 de o Palacio vocar fo glamen nes del Fuerzas votaron Así, el 1 del prop
1836: Band República decretada p Nacional, a nuestro esc rencia de a de las utiliza va Granada. las franjas a roja.
na:
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
9
DE 1817
“La decisión del presidente Chávez vino a ser entonces, un acto de justicia y es por eso casi 200 años después, el 9 de marzo de 2006, el Comandante Eterno retomó nuevamente el deseo de Bolívar”
era Nacional
a de la Patria, Ciudad Bolívar, el Libertador decretó olor nacional, como reconocimiento a la provincia stión tanto por su ubicación y recursos mental de la libertad
erras consolidaron una base estable para la conformae la III República. La hazaña del Ejército de Oriente, coda por el General Manuel Piar, al pie del Cerro el Gallo ó al Ejército realista el 11 de abril de 1817, en la Batalla Félix. Esto permitió darle un asentamiento firme a la Rea. Allí se pudo organizar el Congreso Constituyente de ura, que dio su primer aliento a la Gran Colombia y, al tiempo se cohesionó un gobierno eficaz y más organiara el término de la guerra por la liberación de Nuestra-
meras instituciones ura fue declarada capital provisional del país en octubre 7, donde se refundó la República, varias veces perdida. z establecido, el Libertador instaló la primera base jurídiiante la conformación de un nuevo congreso y una nuetitución. octubre de 1818, en reunión de Consejo de Estado en el de Gobierno, el Libertador expuso su intención de conormalmente el Congreso de Venezuela, se elaboró un rento de elecciones y estas se celebraron en las poblacioterritorio libre, así como en todas las unidades de las s Armadas, donde quiera que se encontrasen, por lo que n civiles, militares y eclesiásticos. 15 de febrero de 1819, se instaló el Congreso y este oyó pio Bolívar la célebre pieza oratoria que se conoce como
dera oficial de la de Venezuela, por el Congreso aquí se incluye cudo y se difeahora adelante adas en la Nue. Se mantienen amarilla, azul y
1859 (25 de febrero):
Se retorna a la bandera federal proclamada en Pampatar en 1817, pero esta vez con las siete estrellas azules, que simbolizan las provincias que formaron la confederación venezolana de 1811.
el Discurso de Angostura. También recibió del Libertador un proyecto de constitución y otro para establecer el Poder Moral. Como portavoz de la voluntad del pueblo, el Congreso nombró a Bolívar presidente de Venezuela, título que llevó por primera y última vez en su vida durante casi todo el resto del año 1819, hasta que fue creada la Gran República de Colombia El significado fundamental de ese Congreso, fue definido por el propio Bolívar en su discurso del 1 de octubre de 1818 ante el Consejo de Estado: “No basta que nuestros Ejércitos sean victoriosos; no basta que los enemigos desaparezcan de nuestro territorio ni que el mundo entero reconozca nuestra independencia; necesitamos ser libres bajo los auspicios liberales, emanados de la fuente más sagrada, que es la voluntad del pueblo”. De Angostura a la Gran Colombia En la instalación del Congreso de Angostura, Bolívar pronunció un discurso, que además de evidenciar la densidad de su pensamiento político, resaltó la necesidad de instaurar un Gobierno Republicano que propugnara e impulsara la educación popular como principio fundamental. De allí su célebre frase: “Moral y luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades”. Igualmente, resaltó el respeto por la Soberanía Popular, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía con sus privilegios y la instalación de un cuarto poder; el Poder Moral.
1859 (junio): Decretada por el General Ezequiel Zamora una vez avanzada la Guerra Federal, la anterior es reemplazada por una bandera más alusiva al nuevo ordenamiento político del país, sustituyendo las 7 estrellas representativas de las provincias venezolanas por 20 estrellas, cada una por los 20 estados que conformaba para el momento la Federación.
1863: Después del triunfo de la Federación, en su condición de presidente, el general Juan Crisóstomo Falcón decretó, que las estrellas fueran 7, de color blanco, colocadas en la franja azul, formando 6 de ellas un círculo y la séptima dispuesta en el centro de este.
1905: Un posterior cam-
bio fue hecho por el presidente Cipriano Castro, que consistió en colocar las siete estrellas en circunferencia, sin ninguna en el centro.
Aprobada la segunda Carta Magna por el Congreso, quedó sembrada en Angostura el acta del bautismo institucional de la República de Venezuela; faltaba entonces recuperar sus espacios geográficos extendidos en su pensamiento hacia el Sur del continente. El Libertador sostuvo siempre la idea de conformar una gran nación suramericana, que en este caso se expresó en su propuesta presentada en el Congreso de Angostura sobre la creación de la República de Colombia, con la unión de Venezuela, Nueva Granada y Quito, con el objetivo de hacerle frente a una posible campaña de reconquista española, y a más largo plazo, crear una nación integrada para hacerle frente al naciente imperialismo. Gracias a la estabilidad que le pudo ofrecer el territorio guayanés junto a “un muro más poderoso que el bronce: el río Orinoco,” expresado así por Bolívar en una de sus cartas dirigidas al General Piar, el 26 de mayo de 1819 inició la Campaña Libertadora, liberando a Nueva Granada el 7 de octubre de 1819 en la Batalla de Boyacá, Venezuela en Carabobo en 1821, y posteriormente inició su Campaña del Sur, que entre 1821 y 1826 decidió la independencia de las actuales repúblicas de Ecuador, Perú y Bolivia. Chávez lo reivindicó Guayana pasó a ser el principal centro de la causa independentista, la cuna de los nuevos cimientos institucionales de la República y, como ya se dijo, fue la plataforma para la creación de la Gran Colombia. No obstante, a pesar de la contundencia de esos hechos, después de la separación de los países que la integraban, ninguno de los gobiernos que transcurrieron a lo largo de 195 años honró el reconocimiento de la gesta de Guayana. La decisión del presidente Chávez vino a ser entonces, un acto de justicia y es por eso que casi 200 años después, el 9 de marzo de 2006, el Comandante Eterno retomó nuevamente el deseo de Bolívar, y gracias a los parlamentarios de la bancada revolucionaria, se aprobó la inclusión de la provincia de Guayana, y es así como esta tierra se convirtió en la octava estrella del tricolor nacional.
1930: Bandera decretada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez. Fue la misma adoptada por las siete provincias que formaron la Confederación Americana de Venezuela que se declararon libres e independientes el 5 de julio de 1811.
1954: El Congreso sanciona la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional, promovida por el gobierno dictatorial de Marcos Pérez Jiménez. Ahí se le agrega el escudo en la parte superior izquierda.
2006: El 7 de marzo de 2006,
mediante decreto legislativo, la Asamblea Nacional derogó la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional del 17 de febrero de 1954. Al diseño de la nueva bandera se le colocó una estrella adicional, rescatando así la petición del Libertador Simón Bolívar de integrar la provincia de Guayana al pabellón nacional en 1819. El Escudo de Armas seguirá ubicado en el extremo izquierdo de la franja amarilla, pero este a su vez sufrirá algunas modificaciones.
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
RELACIONES IRÁN A REVISIÓN POR ESPIONAJE A PDVSA
Venezuela entregó nota de protesta a EEUU > Esto representa una exigencia más del Estado venezolano para el respeto al derecho internacional y a los gobiernos de izquierda de una América Latina libre, soberana e independiente
Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco El viceministro para América del Norte, Alejandro Fleming, entregó este jueves una nota formal de protesta al encargado de negocios de Estados Unidos acreditado en Venezuela, Lee Mclenny, tras conocerse las acciones de espionaje a funcionarios de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). En nombre del Gobierno Bolivariano, el diplomático venezolano presentó el texto que solicita a la administración estadounidense, respeto a la soberanía nacional, frente a este nuevo acto de injerencia y agresión con-
tra la principal industria nacional, sus representantes y a la Revolución Bolivariana. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó la revisión de las relaciones con Estados Unidos, luego de conocer un conjunto de documentos desclasificados de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA), que revelan como desde Norteamérica se espiaba masivamente a empleados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), incluyendo a su expresidente Rafael Ramírez. «Documentos desclasificados por Snowden y exagentes de la NSA, han develado que EE. UU.
Cabello: Socialismo y Revolución son el proyecto país de Venezuela Ciudad Orinoco La Revolución Bolivariana y el socialismo, impulsado por el comandante Hugo Chávez, son el verdadero proyecto país de Venezuela, expresó el pasado miércoles el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello. Señaló que “ellos saben que el chavismo es mayoría, le tienen terror a Hugo Chávez. Además saben que el verdadero proyecto de este país es el socialismo, no el capitalismo”, manifestó Cabello en su programa semanal “Con El Mazo Dando”, transmitido por Venezolana de Televisión. “Esos señores de la derecha tienen detrás de ellos un historial de dolor que quieren nuevamente montar sobre los hombros de nuestro pueblo y nosotros estamos obligados a impedirlo. ¿Cómo? Saliendo a votar el 6 de diciembre para que gane Chávez”, indicó el también Vicepresidente del Partido Socialista Uni-
do de Venezuela (Psuv). A través de los medios de comunicación, quieren promover, desde sectores empresariales, descontento en el pueblo y socavar a la Revolución Bolivariana. “Lo malo viene de la IV República y de los restos del capitalismo que más temprano que tarde nosotros tenemos que eliminar totalmente, eso es un proceso, inclusive de transición y debe ser interpretado así”, refirió. El parlamentario llamó a los venezolanos a no confiarse, puesto que el socialismo aún se encuentra en proceso de consolidación. “El que crea que ya estamos en el socialismo, no está jugando este mismo partido, está jugando otra cosa, y además sería caerse a coba. Y el que crea que el socialismo es sencillo, está equivocado, además nuestro socialismo lo estamos creando nosotros”, recordó Cabello. ESB/AVN.
Cabello denunció que la derecha venezolana quiere manipular a la opinión pública para generar descontento en el pueblo. Foto Cortesía
Gobierno venezolano espera las explicaciones, responsabilidades y correctivos que correspondan a EEUU por violaciones al Derecho Internacional. Foto MRE y sus agencias de inteligencia y Patria venezolana, ha tenido Mediante un comunicado emila embajada de EE. UU. en Cara- siempre la intención de sabotear tido por la Cancillería de la Recas, estuvieron espiando la vi- la industria petrolera y derrocar pública se “exige un pronunciada privada de 10 mil trabajado- al Gobierno Bolivariano, para ve- miento expreso e inmediato res de Pdvsa», aseveró el Jefe nir a apropiarse, para quitarle el que explique de forma oportude Estado. petróleo, que es única y exclusi- na y legalmente satisfactoria “El imperio estadounidense, des- vamente del pueblo de Venezue- esta gravísima agresión” y rede que Hugo Chávez nacionalizó la. Esa es la verdad”, denunció el quiere la identidad de los agena Pdvsa y la hizo la industria de la Mandatario nacional. tes involucrados.
Fiscal general participa en reunión de Ministerios Públicos del Mercosur Ciudad Orinoco La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que participa en la XIX Reunión Especializada de Ministerios Públicos de los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur), celebrada en Paraguay, con la finalidad de continuar profundizando la cooperación jurídica internacional, defender la legalidad y proteger los derechos fundamentales en sus países. “Participando en la XIX Reunión Especializada de Ministerios Públicos del Mercosur, actividad donde presentaremos los resul-
Clausura del encuentro será hoy viernes. Foto MP tados y las medidas adoptadas en materia de crimen organizado y Derechos Humanos (DD-
HH) en la región”, escribió en su cuenta tuiter, @lortegadíaz. ESB/AVN/MP.
Venezuela asegura desarrollo energético del caribe Ciudad Orinoco El ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, manifestó que Petrocaribe ha fortalecido un nuevo esquema de intercambio favorable, equitativo y justo entre las naciones de la región caribeña, para asegurar el acceso a los recursos energéticos, con la finalidad de mejorar las condiciones económicas y sociales de las 19 naciones que lo integran. Durante su participación en la reunión extraordinaria del Consejo de la Organización de Naciones Unidas (OEA), celebrada en Washington, Estados Unidos, indicó que en
la actualidad Petrocaribe garantiza 40 % de la energía de sus miembros, y en 10 años ha suministrado 327 millones de barriles, equivalente a 30 mil millones de dólares, mediante condiciones de financiamiento flexible a largo plazo y a pesar de la constante fluctuación en la cotización del crudo en el mercado internacional. Asimismo, señaló que bajo el esquema de cooperación, Venezuela realiza el intercambio de crudo por productos, que favorece a ambas economías. “Logramos pasar de una economía de puerto y de desembarco de
combustible a una economía de permanencia y de crecimiento en cada país”. El también presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó que en la actualidad el acuerdo de cooperación desarrolla 740 proyectos, de los cuales 25 % son de carácter energético y el resto están orientados al área social y productiva, y que cuentan con una inversión de 5 mil millones de dólares. Se han conformado 17 empresas mixtas en 12 países miembros, que han sido impulsadas por la filial de Pdvsa, PDV Caribe. ESB/AVN.
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Otro golpe judicial contra Cristina Fernández Ciudad Orinoco A dos días de las elecciones presidenciales, el Gobierno argentino recibió este jueves otro golpe judicial cuando una sala de la Cámara Contencioso- Administrativa Federal declaró inconstitucional la integración de 13 miembros del Consejo de la Magistratura. El órgano de designación y control de jueces surgió a instancias de un proyecto de la presidenta Cristina Fernández cuando era senadora nacional y por el que se pasó de 20 a 13 miembros, recuerda el diario La Nación que divulga la noticia en su portal digital. Según ese medio, netamente opositor, la polémica surgió en torno al predominio del sector político en el Consejo y el fallo cuestionó en 28 páginas la presunta falta de equilibro en la composición del Consejo de la Magistratura, reseñó Prensa Latina. Para Oscar Natalich, director del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, la acción de la Sala II de la Cámara Contencioso-Administrativa Federal es un avance más de la corporación judicial que responde a los grupos opositores contra la real independencia en la Justicia. Ese dictamen se puede ver como un golpe judicial contra la administración de Cristina Fernández, como recientes fallos de la Corte Suprema de Justicia sobre la petrolera YPF y el amparo a favor de la corporación mediática Clarín, opina el titular del CIES. Como el mandato de la Presidenta está llegando a su fin -concluye el 10 de diciembre- grupos opositores dentro del Poder Judicial quieren revertir muchas de las medidas logradas por el Ejecutivo encaminadas a buscar mayor transparencia en esa instancia, puntualizó el académico. Según La Nación, la Casa Rosada puede ahora apelar ante el máximo tribunal aunque en esa instancia no encontrará mucho asidero. El fallo de la Cámara aclaró que no se invalidan las decisiones que adoptó el Consejo en todos estos años con su nueva conformación, lo cual es una señal de que están mirando a futuro en caso de que llegue a la Casa Rosada un gobierno de derecha controlado por los grupos corporativos si ganara el candidato Mauricio Macri. La ley que definió la actual composición del Consejo de la Magistratura, declarada ahora inconstitucional, se aprobó en el Congreso el 24 de febrero de 2006, por el entonces presidente Néstor Kirchner dos días después de que fuera aprobada por la Cámara de Diputados. PL/RM
Rafael Correa agradece a PAIS por apoyarlo para la no reelección Rosángela Martínez Ciudad Orinoco El presidente de Ecuador, Rafael Correa, manifestó a través de su cuenta en la red social tuiter @MashiRafael su agradecimiento por la confianza entregada por parte de los asambleístas del partido político PAÍS, quienes apoyaron la decisión de la no postulación presidencial para un tercer mandato en el 2017. “Muy orgulloso de mis compañeros asambleístas. Sin titubear apoyaron propuesta de transitoria a enmienda, para que no pueden reelegirse en 2017 quienes ya tienen dos períodos”, destacó. Los revolucionarios deben estar donde se les necesite, más allá de legítimas vanidades y prestigios”, indicó sobre la resolución que dio a conocer el pasado miércoles el bloque de PAIS. “Costó más que acepten la no postulación del Presidente” expresó
Rafael Correa destaca posición de PAIS en apoyar su decisión de no postularse en 2017. Foto El Ciudadano.com Correa ante este anuncio que mar- bición y falta de propuestas de ca una nueva agenda política en el la “oposición”, que no dudo que país. venceremos en 2017 con comEl Jefe de Estado llamó a trabajar pañeros como Lenín Moreno, con más amor y esmero que nun- Jorge Glas, Pepe Serrano, Ricarca. “Nuestro pueblo jamás arries- do Patiño, Doris Soliz, Gabriela gará todo lo logrado”. Rivadeneira y tantos otros cuaAsimismo, agregó “Sinceramen- dros que tiene la Revolución”, te, es tal la fragmentación, am- enfatizó. El Ciudadano
Presentan proyecto xenófogo sobre refugiados ante Congreso estadounidense Ciudad Orinoco La Cámara de Representantes estadounidense, bajo control republicano, analizó este jueves la propuesta HR-4038 bajo el nombre de Ley de Seguridad Norteamericana contra Enemigos Externos (SAFE). Según sus auspiciadores, la legislación pondría en vigor el proceso más robusto en la historia para el procesamiento de inmigrantes, “con el fin de evitar la entrada de terroristas” a territorio estadounidense. El proyecto endurecerá los requisitos de admisión de refugiados sirios e iraquíes y constituye un acto de xenofobia con matices electorales, según un editorial del diario The New York Times. El rotativo critica en particular los obstáculos que implantaría esta iniciativa, al exigir que el secretario de Seguridad Interior, así co-
mo los directores del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de la Inteligencia Nacional certifiquen personalmente que cada individuo no constituye una amenaza para EE.UU. La propuesta no tiene en cuenta que ya hay un proceso complejo para procesar a los inmigrantes, que puede demorar hasta dos años para cada caso, porque requiere una revisión de sus historias personales, orígenes de sus familias, entre otros pasos. El periódico neoyorquino añade que estos datos tienen que ser analizados por funcionarios de seguridad nacional, inteligencia y los consulados estadounidenses, reseña Prensa Latina. Por su parte, Bob Goodlatte, presidente de la Cámara, señaló “El Gobierno estadounidense tiene la responsabilidad última de proteger a sus ciudadanos, incluso, si
las políticas de inmigración permiten a los extranjeros hacer daño en el propio suelo del país, por lo que debe (la política migratoria) ser revisada y enmendada”. Goodlatte destacó que los parlamentarios de Texas y Carolina del Norte propusieron esta hoja de ruta, por lo que urgió al resto de la asamblea a apoyarla, refirió una nota de prensa de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Los recientes atentados en París, Francia, que provocaron 129 muertos y unos 360 heridos, estimularon posiciones xenófobas y antiinmigrantes en amplios sectores del Partido Republicano. El presidente Barack Obama reiteró su compromiso de aceptar 10 mil refugiados sirios en seis años, a pesar de la campaña protagonizada por el partido rojo contra esta medida. PL/ JHUSA/ RM
Departamento de Estado suministró vehículos a mercenarios sirios Ciudad Orinoco El Instituto Ron Paul para la Paz y la Prosperidad aseguró que los cientos de vehículos de la marca japonesa Toyota que están en manos de los milicianos del EI, fueron entregados, según informes de 2013 y 2014, por el Departamento de Estado de EE.UU. y el Gobierno británico al Ejército Libre Sirio —que lucha contra Bashar Al Assad— y luego pasaron a manos del grupo Estado Islámico.
Este organismo se basó en dos informaciones, una ofrecida por la Radio Pública Internacional (PRI, por sus siglas en inglés) en abril de 2014, cuando indicó que Estados Unidos facilitó “43 camiones de la marca Toyota a los rebeldes sirios”; y otra que publicó el diario ‘The Independent’ en 2013, que escribió que “sin duda, el Gobierno británico también ha suministrado vehículos a los terroristas que luchan dentro de Siria”.
Hace unas semanas, la unidad sobre financiación del terrorismo del Departamento de Tesoro estadounidense preguntaba a la compañía Toyota por qué tantos de sus vehículos han acabado en manos de terroristas en Libia, Siria e Irak. Como respuesta, la marca japonesa emitió un comunicado en el que no se explicaba cómo había sucedido y anunció que estaba dispuesta a cooperar con la investigación de EE.UU. sobre el tema. RT/RM
MUNDO
11
Breves
Internacionales Obama reitera decisión de cerrar cárcel de Guantánamo El presidente estadounidense, Barack Obama, reiteró su decisión de cerrar la cárcel de la base naval de Guantánamo, en el este de Cuba, para lo cual trabajará de forma meticulosa con el Congreso, pese a la oposición de los republicanos. Este centro de detención es un arma de reclutamiento para el EI y otras organizaciones similares, a la vez que justifica sus demenciales acciones violentas contra personas inocentes, añadió Obama. Diputados franceses aprueban prolongar estado de emergencia La Asamblea Nacional francesa aprobó un proyecto de ley para prolongar el estado de emergencia, medida decretada en el país desde los atentados del 13 de noviembre último. El texto fue presentado ante los diputados por el primer ministro Manuel Valls, quien en su intervención expresó que el país podría encontrarse ante el riesgo del uso de armas químicas o bacteriológicas por parte de los terroristas. Lavrov: Imposible solución pacífica en Siria sin al-Assad El canciller ruso, Serguei Lavrov, consideró imposible una solución negociada sin el presidente constitucional sirio, Bashar al-Assad, porque el mandatario responde a los intereses de parte considerable de la sociedad del país árabe. Interpol calcula presencia de 25 mil mercenarios extranjeros en Siria e Iraq La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) logró identificar a cinco mil 800 mercenarios extranjeros que se unieron a las bandas terroristas que operan territorios de Siria e Iraq. En las filas de los grupos extremistas armados hay cerca de 25 mil ciudadanos procedentes de más de 50 países. Dos mil 400 jóvenes sudafricanas podrían contraer VIH cada semana Cerca de dos mil 400 mujeres jóvenes se infectan cada semana en Sudáfrica con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). De acuerdo con los cálculos una joven entre los 15 y 19 años tiene ocho veces más probabilidades de contagiarse que los hombres de la misma edad.
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
Arranca Copa Internacional de Boxeo Morochito Rodríguez Ciudad Orinoco Este viernes arranca la Copa Internacional de Boxeo Francisco “Morochito” Rodríguez, que se celebrará hasta el martes 24 de noviembre en el gimnasio Eli Montes de Cumaná, estado Sucre, con la participación de Costa Rica, Cuba y Ecuador. El evento, además de rendir honor al primer medallista olímpico venezolano que cumplió en septiembre 70 años de vida, acompaña la celebración de los 500 años de la ciudad de Cumaná, fundada en 1515. Las selecciones de Ecuador, Cuba y Costa Rica ya se encuentran en la ciudad oriental. Venezuela presentará en masculino tres equipos conformados por peleadores de las 10 categorías y provenientes de diferentes entidades. En femenino, también estará compitiendo boxeadores de diversas entidades que conforman igualmente tres equipos
criollos. Los equipos para esta competencia son: Venezuela A, Venezuela B, y Venezuela C. De estos saldrá lo que será Caciques de Venezuela y la selección nacional. Los boxeadores integrantes de estos tres equipos fortalecerán a los ya sembrados y con ellos se engranarán las categorías donde Caciques de Venezuela necesita reforzarse: 69, 90 y +91 pesos. La Federación Venezolana de Boxeo realizó la preinscripción de la preselección integrada por 30 peleadores nacionales. Sin embargo, la convocatoria para la conformación definitiva del equipo de Caciques de Venezuela, que participará en la VI Serie Mundial de Boxeo, será anunciada después de la Copa Morochito Rodríguez. El campeón panamericano Gabriel Maestre ya se encuentra en Cumaná, liderando el equipo Venezuela A. GG
Hoy se realizará el congresillo técnico para definir el formato y calendario de los combates. Foto Cortesía
En Yucatán Venezuela competirá con 189 deportistas en 13 disciplinas. Foto Cortesía
Segunda avanzada criolla arriba a México
Gabriela González Ciudad Orinoco Ya se encuentra en tierras mexicanas la segunda avanzada de deportistas juveniles compuesta por 69 atletas que competirán en los V Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe (Jedecac), Yucatán 2015, que se realizan del 14 al próximo 23 de noviembre. La primera avanzada criolla arribó a Yucatán el 13 de este mes y han logrado conquistas 81 medallas, distribuidas en 18 de oro, 25 de plata y 38 de bronce para posicionar a Venezuela en el tercer lugar del medallero general, dominado por México (160) y Colombia (72). Esta segunda avanzada arribó al
aeropuerto internacional Manuel Crescencio Rejón, con 69 atletas que competirán en las disciplinas de atletismo, lucha, karate do y voleibol de playa. En Yucatán 2015, Venezuela competirá con 189 deportistas en 13 disciplinas deportivas: pesas, esgrima, natación, baloncesto, voleibol de cancha y de playa, ajedrez, karate, judo, atletismo, taekwondo, lucha y tenis de mesa. Pesistas culminaron su participación La selección escolar de levantamiento de pesas culminó su participación con 11 medallas
Estará ausente en las disciplinas de bádminton, béisbol, boxeo, fútbol, tiro con arco y triatlón. Venezuela se situó de segundo en la edición 2013 que se realizó en Armenia, Colombia, con 46 doradas, 62 plateada y 34 broncíneas, para un total de 142 metales. El primer puesto lo obtuvo Colombia con 170 metales, y el tercer lugar Puerto Rico con 79 preseas.
de oro, 12 de plata y 12 de bronce para un total de 35 metales en la V edición de los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe Yucatán 2015
Patinaje venezolano suma medallas en Taiwán
Ciudad Orinoco La selección venezolana de patinaje de velocidad conquistó tres medallas e impuso cuatro récords nacionales en la modalidad de pista y con lo cual cierra la primera mitad del Campeonato Mundial de Patinaje que albergará la ciudad de Kaohsiung, Taiwán, hasta este domingo 22 de noviembre con las posteriores acciones de la ruta y el maratón. Las preseas llegaron en la pista del ovalo techado del FIRS Kaohsiung Roller Speed Skating Arena por intermedio de Jhoan Sebastián Guzmán, quien sumó plata en los 500 metros Baterías Sénior, mientras que los bronces lo aportaron Sebastián Paredes en 1000 mts Baterías Junior y por la Tripleta integrada por el propio Guzmán, Julio Mirena y Gerardo Galviz en los 3000
Deporte
mts Relevos Sénior. En los 500 mts Guzmán marcó tiempo de 40.412 segundos, que deja atrás la marca del zuliano Juan Jardine desde el 2011. Con su bronce de Paredes también implantó un nuevo registro de 1 hora 24 minutos y 246 centésimas, la anterior recaía en José Uribe (2011), igualmente ocurrió con el relevo que se impuso con un 3.55.022, la anterior marca pertenecía al juvenil dorado del 2014. El cuarto récord nacional registrado en la justa asiática recayó en el relevo femenino que terminó cuarto e integraron Paola Cucchiara, Julie Álvarez y María Fernanda Albarracin, la tripleta impuso un tiempo de 4.22.973 superando la marca alcanzada también en el 2011. En este magno evento avalado
Los criollos ganaron 3 medallas e impusieron 4 récords. Foto Cortesía por la Federación Internacional de Deportes del Patinaje (FIRS por sus siglas en inglés) participan re-
presentantes de 41 países, y Venezuela dirigida por el estratega Orlando Cortines la integran igual-
mente los debutantes Luis Silvestri (Senior) y Robert Rozo (Junior), así como Wilfredo Valbuena. GG
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Torneo Adecuación: ¿Cuáles serán los cruces del octogonal?
El equipo nacional más cerca de Río 20 La selección es la que tiene peor registro desde 2001 para una selección nacional. Foto Cortesía
Los números castigan fuerte a la Vinotinto Gabriela González Ciudad Orinoco Los números demuestran que la Vinotinto se montó en la máquina del tiempo y se fue a la década de los años 80 y 90. ¿Cuándo fue la última vez que la selección nacional perdió sus primeros cuatro partidos de una eliminatoria? Aquí hay que remontarse a la época de la Vinotinto “Cenicienta” de 1965, 1985, 1989, 1993 y ahora con Noel Sanvicente. De esta manera, queda de lado lo hecho por Richard Páez (Premundiales 2006 y 2010) y César Farías (2014) que en sus primeros cuatro partidos sí lograron conquistar, al menos, un punto. Si se comparan los inicios, hablando de los primeros 17 partidos, de esos tres entrenadores, Páez, Farías y Sanvicente, el exestratega de Caracas y Zamora queda mal parado: es el de menos victorias, más derrotas y más goles en contra. Hay otro dato que expone los fallos defensivos: la Vinotinto no sufría 11 anotaciones en sus primeros cuatro desafíos premundialistas desde 2000. En relación con técnicos nacidos en Venezuela y que han iniciado ciclos premundialistas, Richard Páez, César Farías y Noel Sanvicente, este último es
Deporte
Ciudad Orinoco Tras disputarse la última jornada del Torneo Adecuación 2015 en nuestro país, entre los resultados más destacados se encuentran la victoria de Metropolitanos sobre Dvo Táchira 3 goles sobre 2 pero que lamentablemente no le bastó para permanecer en la máxima categoría del fútbol venezolano. Los clasificados al octogonal son: Zamora; Deportivo La Guaira; Deportivo Táchira; Zulia; Aragua FC; Mineros de Guayana; Caracas FC y Deportivo Lara. Según el formato establecido por el ente rector del fútbol en Venezuela los enfrentamientos en partidos de ida y vuelta quedarían de la siguiente manera: Zulia FC vs Aragua FC Deportivo Táchira vs Mineros Deportivo La Guaira aún tiene un partido pendiente con el Deportivo Anzoátegui, por lo que habrá que esperar para definir su rival, ya que de vencer enfrentaría al Deportivo Lara, si empata o pierde se mediría con Caracas FC, en este escenario también se encuentra Zamora, el conjunto barinés estaría enfrentando a
Mineros quedó en la 6ta casilla con 31 puntos Foto Cortesía Dvo Lara y está a la espera de lo que se defina mañana con el conjunto del litoral. Mineros selló el pase Luego de que goleara 4-0 a Estudiantes de Caracas, Mineros de Guayana escaló hasta la 6ta posición con 31 puntos, y comenzará el octogonal ante el Deportivo Táchira, este domingo 22 de noviembre a las 4 de la tarde en el CTE Cachamay. Es importante destacar que los Abonos en todas las localidades son válidos para este compromiso. GG
Guaros en la cuerda floja de la Suramericana
quien sale peor parado si se comparan los inicios de las eliminatorias a los mundiales de 2006, 2010, 2014 y 2018. La opción “Inglesa” ¿Puede la Vinotinto meterse en la pelea por al menos ese quinto lugar que da paso a la repes-
ca? La pregunta se puede responder si se aplica la “media inglesa” a la perfección: ganar los 7 partidos de local, acumulado un total de 21 puntos y al menos sacar uno de visitante de los 7 por disputar para llegar a 28 puntos y luego ver cómo queda en la tabla.
Ciudad Orinoco El panorama para el conjunto de Guaros de Lara en la semifinal “B” de la Liga Suramericana de Baloncesto, que organiza la FIBA, se oscureció tras caer por diferencia de 10 unidades ante el Mogi Das Cruzes de Brasil por 74-64 en el segundo encuentro de dicho torneo continental que se efectúa en el Domo Bolivariano de la ciudad de Barquisimeto. Esta derrota complica la situación para el quinteto crepuscular, ya que debe vencer al conjunto de San Martín de Corrientes con una diferencia mínima de 17 puntos en el marcador definitivo y cruzar los dedos para que el Franca Basketball Clube derrote al Mogi en el primer compromiso de la jornada final de esta etapa de la competición. Los dirigidos por el estratega argentino y seleccionador de Venezuela, Néstor “Che” García, intentaron por todos los medios hacerse dueños del balón a lo largo del cotejo, pero el quinteto amazónico impuso su dominio en la cancha, lo cual le permite aspirar a soñar con el único cupo de este grupo para entrar a la ronda definitoria del torneo continental.
Mogi se llevó el primer cuarto por marcador de 16-14, poniendo así de entrada a Guaros en un lugar incómodo para obligarlo a remontar en los períodos restantes. A pesar de que en el segundo parcial lo ganó Guaros 14-12 (la primera etapa del partido quedó igualada 28-28), los brasileños sacaron lo mejor de su arsenal para dominar a placer los minutos restantes del encuentro en el Domo Bolivariano. Para el tercer cuarto Mogi ratificó que busca colarse en la gran final de la Liga Suramericana y venció por una diferencia de 11 unidades (22-11). Aun cuando Guaros le arrebató el último período (25-24), nada cambió tras el pitazo final y ahora los larenses necesitan ganarles a los sureños para aspirar a un triple empate en el primer lugar de la zona, en caso de que Mogi bata sin problemas a su par de Franca. El norteamericano Corey Fiser fue el hombre más destacado por Guaros de Lara con 16 puntos encestados, par de rebotes y asistió en dos ocasiones. Néstor Colmenares lo escoltó en la ofensiva al anotar 13 puntos, ocho rebotes y dos asistencias. GG
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com
HOY EN BOLÍVAR
A orillas del Kerepakupai
Desde el Casco Histórico de Ciudad Bolívar rindieron tributo a Alejandro Vargas Foto Cortesía
A 123 AÑOS DE SU NATALICIO
Homenaje a Alejandro Vargas
CASTA PALOMA Por: Alejandro Vargas Casta paloma de gentil plumaje emblema tierno de risueña paz dime si piensas remontar tu vuelo voy hasta el puerto de mi patria mar. Cantando aguinaldos cantando aguinaldos me la pasaria bajo el cielo de oro bajo el cielo de oro de Ciudad Bolivar. Casta paloma... Se escucha a lo lejos se escucha a lo lejos
un gran alboroto viene la parranda viene la parranda por el Orinoco. Casta paloma... Con maraca y cuatro con maraca y cuatro con tumba y tambor pasa la parranda pasa la parranda frente a malecón. Casta paloma... Cantemos muchachos cantemos muchachos con gran alegría la pascua es un año la pascua es un año la vida es un dia. Casta paloma...
Ciudad Orinoco Gracias a su jocosidad y talento espontáneo serenatero, hoy los bolivarenses cuentan con tesoros de la música popular con piezas como, Casta Paloma, un canto que fue popularizado en toda Venezuela y fuera de ella, asi como La Barca de Oro. En el marco de los 123 años de su natalicio, la Alcaldía Bolivariana de Heres, escuelas, poetas y cultores populares realizaron la Ruta “Entre la Cultura y la Historia” por las calles del Casco Histórico. El punto de concentración del evento fue la plaza Centurión, donde inició un recorrido pasando frente a la vivienda de Vargas, conocida como la Esquina del Oasis, luego continuó por la plaza Miranda, el Consejo Legislativo del estado Bolívar, el Palacio Municipal, la Dirección de Educación de la Gobernación de Bolívar, la Biblioteca Rómulo Gallegos y el cuadrilátero histórico, al compás de la música del “Juglar de Angostura”. Durante el desfile se contó con la participación del cultor Juan de Dios Salabarría personificando a Vargas, un participación de
Nazareth Herrera como pregonera de las Estatuas del Río y la actuación de los músicos de la Dirección de Cultura Municipal. Los integrantes de la ruta fueron recibidos con alegría en las diferentes viviendas e instituciones, donde los vecinos y funcionarios públicos aplaudieron esta iniciativa de rendir tributo a uno de los máximos exponentes de la música popular guayanesa. El recorrido culminó en la plaza Bolívar con declamaciones en honor al Libertador Simón Bolívar y el general Manuel Carlos Piar. Neptalí Hurtado, director de Cultura Municipal, informó que el alcalde Sergio Hernández apoyó este acto musical con el objetivo de reimpulsar una importante tradición iniciada por Vargas en la ciudad capital, que consistió en promover los aguinaldos, parrandas y serenatas durante la temporada navideña, además del compartir entre familias, amigos y cultores en un ambiente lleno de alegría que se hace sentir en las calles del Casco Histórico.
Unidos por la tradición La Ruta “Entre la Cultura y la Historia” fue organizada por Roxana Méndez, coordinadora de Cultura de la Dirección de Educación de la Gobernación del estado Bolívar y Eucario García, director de la Coordinación de Fortalecimiento del Conocimiento y Raíces Culturales de la Biblioteca Rómulo Gallegos, con el apoyo de la Dirección de Cultura Municipal, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, escuelas, instituciones públicas y promotores culturales. “Honramos esa extraordinaria enseñanza que nos dejó Alejandro Vargas de compartir en unión y que hoy nos caracteriza a los bolivarenses. Llevamos el parrandón a las casas del Casco Histórico como él lo hacía, pero no queremos que este acto se haga solo en víspera de Navidad, sino durante todo el año, porque nuestro juglar entregó su cuerpo y alma por esta tradición, sembrando en nosotros el espíritu navideño y el amor por la música”, relató Méndez. Con información de Prensa Alcaldía de Heres
Alejandro Vargas
s a e s e d Si publicar tus poemas o escritos envíalos a nuestro correo:
orinococultura2015@gmail.com
Nació un 17 de noviembre de 1892, en la calle La Capotera, hoy Calle Peñalver de Ciudad Bolívar. Fue autor de innumerables valses, pasajes, joropos, guasas, merengues y aguinaldos de arraigada tradición en el repertorio de comparsas y parrandas de la región. Además de músico, se dedicó a las artes plásticas y a la venta artesanal, cuentan sus historias, que fácilmente se le podía ver un día vendindo chinchorros o frutas, y otro cantando parrandas por la calles de Ciudad Bolívar. También se dedico a la pesca, sobre todo en el mes de agosto por temporada de la Sapoara, de sus viviencia como pescador nace de su inspiración la guasa de la Sapoara compuesta en 1947.
Nacional de Cultura tiene ganadores Henderson Pérez Ciudad Orinoco La mesa está servida y los ganadores listos. Luego de una ardua labor por el jurado calificador fueron elegidos los ganadores del Premio Nacional de Cultural 2012-2014, donde se consideró el talento de las disciplinas de Humanidades, Teatro, Música, Literatura, Fotografía, Artesanía, Artes Plásticas, Cine,
Saberes tradicionales y Danza. Los ganadores fueron: en artesanía, Teodora Antonia Jiménez Villarroel, tejedora neoespartana; en cine que recayó en José Enrique Castillo; Juan Monzón se alzó con el Premio Nacional de Cultura mención Danza; en Fotografía fue para Pablo Krisch Petrachek; el Premio de Humanidades fue para el maestro Ramón Adolfo Tovar López;
Laura Mercedes Antillano Armas fue la ganadora de la categoría Literatura; “Cultura Popular” Jesús “Chucho” Coello Chirinos; el arquitecto Francisco Sesto Novas fue reconocido con el Premio Nacional de Cultura mención Arquitectura; el premio de música recayó en el maestro Juan Carlos Núñez y por último la mención teatro para Carlos Antonio Márquez Capechi.
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL15
EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO COMO ALTERNATIVA NO PETROLERA
Culmina II simposio siderúrgico 2015 > Brasil, Italia y Venezuela intercambian experiencias para potenciar los procesos industriales en la región Marialis Tovar Ciudad Orinoco Con gran éxito se desarrolló en Puerto Ordaz, entre el 18 y el 19 de noviembre, el segundo simposio sobre la repotenciación de las industrias metalmineras, en el marco del 40 aniversario de la nacionalización del hierro y la consolidación de la Corporación Siderúrgica de Venezuela (CSV), impulsada en el 2009 por el comandante Hugo Chávez. En el encuentro participaron empresarios nacionales e internacionales, trabajadores de Ferrominera Orinoco, Comsigua, Briqueteras del Orinoco y la Universidad Nacional Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo), el presidente de la CSV, Jesús Zambrano Mata, y presidentes de las empresas tuteladas de la corporación. “Una muestra más de como el
DE
Empresas Básicas Corpoelec modernizó subestación Vista al Sol
El nuevo enfoque económico apunta a afianzar los macroprocesos de minería, prerreducidos, aceración, transformación y manufactura; y la materialización del desarrollo de industrias aguas abajo. Foto Archivo Gobierno Bolivariano busca reordenar sus sectores industriales, a partir de la visión estratégica plasmada en el Plan de Desarrollo de la Nación por el comandante Hugo Chávez Frías”, señaló Zambrano Mata. Los ponentes presentaron temas relacionados con los avances tecnológicos y las nuevas tendencias en los procesos siderúrgicos, donde tuvieron una intervención especial representantes de JMendo Consultoria de Brasil con el tema: El estado del arte en la concentración y paletización del mineral del Hierro, y por la delegación de Italia, Luca Mottes expuso: Las últimas tecnologías
para la producción de tubos sin costura. El cierre del evento estuvo a cargo del ponente nacional Carlos Chalbaud, de Alacero Venezuela, quien hizo un análisis del mercado Ferresiderúrgico y la posición de este país ante este mercado, y cómo proyectarlo como emporio industrial a nivel mundial. La máxima autoridad de la CSV, destacó que esta actividad se realiza con el fin de sumar esfuerzos y concentrarlos en una sola fuerza para fortalecer la producción en tiempos de crisis mundial. “En estos tiempos, donde los “commodities” mantienen una crisis en los precios, decidimos
socializar experiencias que alimenten la industria en la región Guayana. Apostamos por el compromiso de nuestros trabajadores para el empuje de esta tierra prodigiosa”, puntualizó Zambrano. Informó que este conversatorio se repetirá próximamente en función de ir mejorando cada vez la productividad en la entidad, e intercambiar saberes y diseñar estrategias que permitan ejecutar proyectos en pro del impulso de este importante sector productivo, en seguimiento a los lineamientos establecidos por el presidente obrero, Nicolás Maduro Moros.
Venalum avanza en obras de vivienda para sus trabajadores Ciudad Orinoco La Ciudadela Socialista Villa Betania beneficiará a 280 familias, de las cuales 150 serán venalumnistas, por lo tanto, la reductora de aluminio primario apoyará la construcción de espacios de paz en el referido urbanismo, donde ya se llevó a cabo el primer vaciado para el levantamiento de las edificaciones que lo conforman. El presidente de la CVG Venalum, Luis Augusto Jiménez, realizó una inspección en la obra donde se levanta el urbanismo, proyecto bandera de la Gran Misión Vivienda Venezuela Obrera en el estado Bolívar, política del gobierno del presidente Nicolás Maduro para proveer soluciones habitacionales a los empleados de la factoría, tal y como lo legó el Comandante Eterno Hugo Chávez al iniciar tan importante logro. Jiménez y el jefe de Servicios Generales de Inviobras Bolívar, Franklin Paredes, recorrieron el sitio acompañados de beneficiarios del complejo que, hasta la fecha,
BREVES
Jiménez y el jefe de Servicios Generales de Inviobras Bolívar, Franklin Paredes, recorrieron el sitio acompañados de beneficiarios del complejo. Foto Archivo cuenta un notable avance en Venalum, será posible asegurar las que integran la Ciudadela Sociaobras civiles, resultado de la articu- condiciones que permitan aten- lista Villa Betania, agradecieron lación interinstitucional entre el der las reivindicaciones de los tra- la suma de voluntades de las augobierno regional e Inviobras Bolí- bajadores y las trabajadoras, así toridades de todos los sectores var por el vivir bien de los trabaja- como los aportes en el marco so- del Estado para impulsar el avandores de las empresas básicas de cial como empresa del Estado ve- ce de este desarrollo habitacioGuayana. nezolano”, indicó el presidente de nal que marcará un hito en la re“A través de la recuperación soste- Venalum, según nota de prensa. gión guayacitana. ESB/Asuntos nida que hemos emprendido en Por su parte, obreros y familiares Públicos Venalum.
Dalida Liccioni, gerente operativa de Distribución y Comercialización, además de coordinadora de Corpoelec en Bolívar, aseguró que más de 204 mil habitantes de las parroquias Vista al Sol y 11 de Abril en Caroní, y del municipio Casacoima del estado Delta Amacuro, disfrutan de un servicio eléctrico confiable y de calidad gracias a los trabajos de modernización de la Subestación Vista al Sol ubicada en San Félix. Con la entrada en operaciones de una docena de celdas tipo Efacec que serán monitoreadas de forma remota desde el Centro de Operaciones de Distribución de Corpoelec, se fortalece la capacidad de distribución de carga eléctrica. Ferrominera beneficia a más de 18 mil familias en Guayana Ferrominera Orinoco avanza en el plan de recolección de basura y distintas labores de mantenimiento desde Core 8 hasta el sector Las Amazonas de la parroquia Unare, con el objetivo de brindar apoyo a estas comunidades para la mejora y embellecimiento de esta localidad, como parte de las políticas del Gobierno Bolivariano, bajo las directrices del presidente de la Corporación Siderúrgica de Venezuela y Ferrominera, G/D Jesús Zambrano Mata. Estas acciones se realizan junto a los consejos comunales, beneficiando a más de 18 mil familias guayanesas, con destape de cañerías y colectores de aguas servidas, reparación del alumbrado público, incluyendo sustitución de bombillos y la intervención de las líneas de baja tensión, y jornadas integrales de asistencia médica y social, con entrega de medicamentos, exámenes de laboratorio, odontología y además asistencia legal y civil para todos los presentes.
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
La Colección Bicentenario ha distribuido de forma gratuita 30 millones de libros. Asimismo, el Sistema de Alimentación Escolar beneficia a diario a más de 4,2 millones de niños, niñas y adolescentes del país, y recientemente se entregó la Canaimita número 4 millones EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Venezuela avanza en la protección del
niño, niña y adolescente Ciudad Orinoco Como de costumbre, la Revolución Bolivariana tiene mucho que mostrar en el marco de cada conmemoración mundial. Ante un escenario internacional poco positivo para los niños, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés), el cual refleja en su último boletín -publicado en octubre de 2015- alrededor de 11 millones de niños corren el riesgo de sufrir los efectos del hambre y las enfermedades por falta de agua. En ese sentido, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela continúa con el interés de
impulsar relaciones de cooperación para el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño. Para tal fin, suscribió el nuevo Plan de Acción de país entre la Unicef y el Gobierno Bolivariano en el periodo 20152019. En dicho documento, publicado en la página oficial de la Unicef/Venezuela, reflejan los avances que ha logrado el país en materia de seguridad y protección para los infantes, lo cual posiciona a Venezuela como una de las pocas naciones que más ha avanzado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Algunos de estos logros son: Venezuela logró la reducción de la mortalidad infantil, tasa 14,8 por cada 1.000 y la mortalidad de menores de 5 años, tasa 15,3 por cada 1.000 niños Como premisa de la universalización de la educación primaria el 92% de la población en esta etapa escolar, tiene acceso a la educación. Y en el caso de la educación inicial y se-
cundaria tiene una cobertura de acceso de hasta el 70%. Venezuela cuenta con un amplio marco legislativo en relación a la protección de los niños, niñas y adolescentes. Desde 2004 a 2009 el Estado venezolano promulgó leyes en los siguientes ámbitos: juventud, juegos bélicos, educación, protección de la familia, recreación, deportes y maternidad.
Gracias a la inversión social de 62 por ciento del presupuesto nacional, los programas sociales a través de la misiones reflejan un amplio avance en la atención de los niños, niñas y adolescentes, como el programa Canaima Educativo, Colección Bicentenario, Programa de Alimentación Escolar (PAE), Misión Niño Jesús, Simoncitos, entre otros.