DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 105
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
Unidades Yutong sufren constantes ataques en Ciudad Bolívar /7
Bolivarenses inician viajes por temporada /5 navideña
Rectificación y rebelión
con la Constitución en la mano
Foto Cortesía
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/2
Misiones socialistas han atendido más de 12 mil personas /8-9
Españoles eligen hoy sus representantes ante el Parlamento
/11
FVF y Asociaciones de Clubes apuestan a la modernización
/13
Organizaciones de DDHH poden crear Comisión para la Justicia y la Verdad
/10
Proyecto humanista de la GMVV consolida la Patria Socialista /4
> Vicepresidente Jorge Arreaza indicó que la revolución exige acelerar la lucha en este momento histórico, no se pueden esperar 200 años para que nazca otro Bolívar u otro Chávez porque el planeta no aguantaría dos siglos más de capitalismo “si nosotros fracasamos, fracasa la humanidad”, enfatizó
Venalum continúa sumando celdas a su producción /2
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
ABREVIADOS INTERNACIONAL Más de 600 evacuados por inundaciones en Uruguay Tras las intensas precipitaciones registradas durante los últimos días en el país suramericano, 624 personas fueron evacuadas en las cinco provincias que resultaron más afectadas por las inundaciones ocasionadas por la crecida de los ríos Uruguay y Cuñapirú, así lo informó el Sistema Nacional de Emergencias Uruguay (Sinae). NACIONAL Poder Judicial con nuevos tribunales Un total de 17 tribunales de diferentes competencias fueron inaugurados este viernes en todo el país, como parte de la optimización de labores del Poder Judicial en todo el territorio nacional. 11 de éstos tendrán acción directa en delitos contra la mujer y están instalados en varios estados. REGIONAL Afinan detalles para operativo navidades seguras En función de garantizar mayor tranquilidad a la colectividad Bolivarense durante la época decembrina, Organismos de Seguridad del estado sostuvieron varios encuentros para determinar las estrategias a utilizar en el Plan Navidades Seguras 2015 que arrancará en los próximos días. Según información del Sub-director de la policía del estado José Palomo. El despliegue se hará desde las distintas parroquias de todos los municipios. DEPORTE Selección venezolana de kickboxing sumó 4 medallas Las venezolanas lograron acumular una medalla de oro y tres de plata en los IX juegos Suramericanos en esta especialidad, realizados en Santiago de Chile. El triunfo de las criollas les permitió obtener puntos para los juegos mundiales de deportes Combates Sport Accord, previstos para 2017 en el continente asiático. CULTURA Festival Watuyusei Paraguaná 2015 arrancó en Falcón La quinta edición del Festival Watuyusei Paraguaná, inició este viernes en el estado Falcón, con una amplia programación cultural y deportiva que se extenderá hasta este domingo 20 de diciembre. El evento busca que colectivos artísticos se unan a la lucha y el trabajo en las comunidades. La agenda cultural incluye actividades como teatro, música y socialización de saberes.
La clase obrera tiene que apropiarse de los procesos y la vocería en democracia. Foto AVN
VICEPRESIDENTE JORGE ARREAZA:
“Si la revolución fracasa proyectos de emancipación de los pueblos estarían en peligro” > Tras las intenciones de la derecha venezolana de derogar un conjunto de leyes que favorecen al pueblo, Arreaza recordó que el planeta no aguantaría 200 años más de capitalismo, por lo tanto, se debe mantener la defensa de los logros de Hugo Chávez Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco La llamarada que dejó el Comandante Chávez encendida en cada uno de los venezolanos permitirá que surjan hombres y mujeres nuevos que culminarán el proyecto que él no pudo, es por ello, que
el presidente Maduro convocó a un renacimiento y solicitó la aplicación de las tres R: Revisión Rectificación y Reimpulso. “El socialismo no existe sin organización de la clase obrera, si la clase obrera no se apropia del proceso social del trabajo” expresó el vice-
presidente Ejecutivo de Venezuela, Jorge Arreaza durante el encuentro con la clase obrera organizada en cadenas productivas, desde el Poliedro de Caracas. Arreaza, instó a la clase obrera a mantenerse firme en defensa de las conquistas alcanzadas en casi 17 años de Revolución Bolivariana, “este es el momento en el que la clase obrera sume todas sus voluntades para que este camino sea irreversible” sentenció. Implementar planes que conlleven a el reimpulso de la economía del país y construir un plan “donde los trabajadores participen activamente en el proceso junto a los gerentes” forman parte de los avances en el proceso de formación colectiva e integral.
“La revolución nos exige acelerar, este momento histórico no nos da mas tiempo, no podemos esperar 200 años más”. Tal como lo habría señalado en su visita a Venvidrio, el pasado viernes: “No habrán 200 años más para que nazca otro Bolívar u otro Chávez porque esta tierra no aguanta 200 años más de capitalismo, si nosotros fracasamos, fracasa la humanidad”, enfatizó el vicepresidente Ejecutivo. Precisó además, que “tiene que haber mucha disciplina, aquí tenemos que producir y distribuir la riqueza entre los trabajadores de la Patria. Rectificación y rebelión con la constitución en la mano”, por lo que invitó a asumir una posición real de contraofensiva”.
Misión Hogares de la Patria en Apure y Cojedes Ciudad Orinoco Con las visitas casa por casa, la Gran Misión Hogares de la Patria inició la verificación de datos en dos estados del país, donde más de 26 mil familias han sido registradas en este programa social que impulsa el Gobierno Nacional. El balance lo dió a conocer el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, quien encabezó el despliegue efectuado este sábado en el barrio San José II del municipio San Fernando.
Asimismo, 18 comunidades priorizadas del estado Cojedes se sumaron a la actividad en esa entidad llanera incluidas en el sistema de protección del Estado venezolano, informó este sábado la viceministra para Educación Inicial y Primaria, Gisela Toro. Toro indicó que la jornada también se realiza en 23 de Bases de Misiones Socialistas y 10 nuevos urbanismos construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en Cojedes. AVN
más de 26 mil familias han sido registradas en este programa social que impulsa el Gobierno Nacional.Foto AVN
DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Trabajadores del CLEB reconocieron gestión del presidente Antonio Rivas. Fotos Cortesía
CIUDAD
3
Masa laboral del CLEB asistió masivamente a la eucaristía de acción de gracia en Catedral Metropolitana.
TRABAJADORES DEL PARLAMENTO RECONOCIERON GESTIÓN DEL PRESIDENTE ANTONIO RIVAS
CLEB celebró cierre del periodo legislativo 2015 > El propósito es compartir con cada uno de los trabajadores y resaltar valores de hermandad, solidaridad, compañerismo y humanismo Ciudad Orinoco En medio de un ambiente lleno de alegría, entusiasmo y para incentivar la hermandad, la solidaridad y la tolerancia que distinguen esta época decembrina, la familia del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), se reunió para celebrar y compartir la navidad. La velada inició con las palabras de la junta directiva Antonio Rivas (presidente) Honorio Requena (vicepresidente), junto a los legisladores Kamal Naim y Jesús Meza, quienes resaltaron la importancia de mantener la unión y el respeto, no sólo en estas fechas, sino durante todo el año. Rivas, envió un mensaje de motivación a cada uno de los trabajadores y trabajadoras, y los instó a seguir adelante con optimismo para que este Parlamento Regional continúe siendo la Casa de las Leyes, “Foro político por excelencia”. “Estos momentos son propicios para compartir como una gran familia, reiterando que estamos de la mano con nuestro personal y continuaremos trabajando por conseguir el bienestar de todos”, resaltó. Trabajadores agradecidos Para agradecer por la gestión que realizó el actual presidente del CLEB, la masa laboral de la
institución, lo homenajeó sorpresivamente en medio de la fiesta de fin de año, con la entrega de una placa como símbolo de respeto, cariño y humildad palabras que caracterizaron el trabajo que se llevó a cabo durante el 2015. Resaltaron el apoyo continuo que siempre recibieron por parte del parlamentario Antonio Rivas, quien en todo momento mantuvo las puertas abiertas al personal y le dio un espacio a quienes en algún momento acudieron a su oficina. Asimismo, reconocieron que pese a ser un año duro, se evidenció una excelente gestión que se logró gracias a la unidad de toda una institución. Misa Navideña De igual manera, la familia CLEB celebró la Misa de Acción de Gracias, que estuvo a cargo del sacerdote Antonio Valladares en la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar a los fines de preservar las costumbres en la llegada de la navidad. En el marco de la eucaristía, el Padre Valladares junto al diputado Rivas pidieron a Dios sabiduría, paz y bendiciones para Venezuela y cada una de las personas que laboran en el Poder Legislativo regional, a quienes además incitó a reforzar los valores, el compañerismo y la ar-
monía, que son necesarios para alcanzar los objetivos trazados en la institución. Por su parte, el parlamentario ofreció un mensaje de hermandad y agradeció a Dios por todas las experiencias vividas durante este año, donde quedó demostrada la fraternidad, el cariño y la honestidad con la que cuenta el gran equipo del CLEB. Exhortó a todos los presentes a continuar trabajando en familia, y les deseo una feliz Navidad y próspero año 2016. Con información Comunicaciones Cleb.
Todos en unidad participaron en la misa
Trabajadores y diputados del Legislativo celebraron en fiesta de fin de año
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
900 mil historias hechas realidad por un Gobierno socialista. Fotos Archivo
Bolivarenses reciben 31 mil quinientos nuevos hogares durante 2015
CONSOLIDANDO LA PATRIA SOCIALISTA
Gran Misión Vivienda Venezuela Dignifica familias guayanesas > Lo que se convertía en un privilegio al que pocos accedían durante la época del puntofijismo, en 17 años de Revolución se ha hecho realidad de manera consecuente y en gran magnitud Mariali Tovar Ciudad Orinoco El Gobierno Bolivariano a través de las Grandes Misiones creadas, pone en marcha el desarrollo de un proyecto humanista de reivindicación social, que busca retribuirle a los venezolanos los derechos fundamentales que en el pasado les fueron negados y que mantuvo a los sectores populares en la más precaria situación social, donde era un lujo poseer una vivienda con las condiciones mínimas para vivir. La Gran Misión Vivienda Venezuela desde su creación en el 2011 marcó la esperanza en aquellos que veían con una gran brecha de separación la posibilidad de obtener un techo digno, pues las cuotas de intereses ofrecidas a la población por empresas privadas e instituciones del estado durante la cuarta República eran exorbitantes. Esta acción constituye el plan social ideado por el líder de la Revolución Bolivariana Hugo
Ciudad
Chávez, que con visión de patria nueva y pensando en los más desfavorecidos y vulnerables, impulsó un excelente proyecto que solucione de manera estructural el histórico déficit habitacional que ha padecido la población, particularmente los sectores sociales que jamás fueron tomados en cuenta. Es así como los sueños hechos realidad marcan la nueva era de un país que crece en materia social y es ejemplo de otras naciones. Durante el 2015 se han edificado 164 mil 447 hogares dignos en todo el territorio nacional, cifra que alcanza a las 939 mil 140 viviendas construidas hasta el momento, rumbo a la meta fijada por el ejecutivo nacional de un millón para el cierre de este año. Hasta ahora son construida 939 mil 140 viviendas en todo el territorio nacional, rumbo a la meta para este año de un millón de viviendas para el pueblo.. En el estado Bolívar, se hizo entrega de la vivienda 900 mil, en el ur-
GMVV brinda calidad de vida a toda la población venezolana banismo Villa Jade se realizó el acto donde nuevamente familias guayanesas se vieron beneficiadas con una obra tan esperada y necesitada por familias que por distintas razones permanecieron durante años en sin un hogar digno Emilith Rondón fue la adjudicataria número 900 mil, con sentimientos encontrados y en compañía de su familia, recibió de manos del presidente Nicolás Maduro la llave que abrió la puerta de la esperanza. Con mucha alegría fue celebrada la actividad, llegando a contagiar a muchos que aunque ya tienen su casa desean que esto
se multiplique. “Me llena de satisfacción ver como cada vez crece el número de personas que recibe su llave, que al igual que yo mantuvieron la fe en esta Revolución, es una realidad, no es un proyecto maqueta, es tangible, no son cifras” manifestó Josefina León vocera Consejo Comunal Villa Upata. La entidad bolivarense ha sido protagonista durante este año de 31 mil quinientos nuevos hogares y para el 2016 continuará la consolidación de una Gran Misión que llegó para garantizar la mayor suma de felicidad posible. Otra de las facetas que tiene la
GMVV, es el papel fundamental que representa en la clase trabajadora, pues surge la Gran Misión Obrera Venezuela, en función de brindarle atención directa a la masa laboral con asignaciones significativas de urbanismos donde de manera unificada coinciden en un ambiente merecedor para un vivir bien. El Gobierno Bolivariano y Revolucionario convoca a todos los sectores del país a unirse en este trascendental esfuerzo y cumplir con la meta de la Gran Misión Vivienda Venezuela, incrementando y consolidando el socialismo, bajo un nuevo esquema territorial.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
5
> Se espera una mayor afluencia de pasajeros en los próximos días llegando a movilizar unas 9 mil personas Ligia Ruiz Ciudad Orinoco En las festividades navideñas es costumbre para algunos viajar todos los años con el único propósito de compartir estos momentos con sus seres queridos en otras latitudes. Durante un recorrido del equipo de Ciudad Orinoco, por el terminal del municipio Heres, se pudo constatar la afluencia masiva de los temporadistas adquiriendo sus boletos para dirigirse hacia las principales ciudades del país. El coordinador de operaciones del terminal Tomás de Heres, Rolando Bastardo, aseguró que las estadísticas registradas desde el 1 al 18 de diciembre, revelan que al menos entre 7 mil y 8 mil personas se han movilizado hacia otros estados del país desde la terminal de Ciudad Bolívar, siendo los principales destinos: Caracas, Maracay, Valencia, Puerto La Cruz, El Tigre, Barquisimeto; y los que viajan dentro del territorio bolivarense: Santa Elena de Uairén, Caicara del Orinoco, La Paragua, Ciudad Guayana, el Callao. El vocero destacó que el terminal habilitará unidades diariamente pertenecientes a empresas de transporte o particulares a fin de garantizarle a los bolivarenses su traslado hacia los destinos más so-
Rolando Bastardo, coordinador de operaciones del Terminal
Ciudad
SE ESPERA SU REGRESO PARA EL MES DE ENERO
Comienza éxodo de bolivarenses
por festividades navideñas licitados del país, en aras de hacer frente al déficit de las diferentes líneas comerciales privadas. “Desde hace algunas temporadas ha venido registrándose el mismo problema. Esto causa grandes inconvenientes a los usuarios al obligarlos a pasar largas horas y hasta días esperando para comprar su pasaje. Es por eso que hoy habilitamos seis buses; tres para Valencia, y la misma cantidad para Caracas, para darle respuestas a los usuarios”. Bastardo detalló que la coordinación del terminal ha venido realizando inspecciones técnicas a las unidades habilitadas, al tiempo que las autoridades están velando constantemente por el fiel cumplimento de las normas, así como del respeto de los precios establecidos para los pasajes en las taquillas. “La mayor movilización de la temporada se espera que se haga efectiva entre el martes 22 de diciembre y los días 28 y el 30 de diciembre, pero que tenga por seguro el pueblo bolivarense que garantizaremos el traslado”. Bolivarenses mantienen tradición Los usuarios manifestaron que viajarán para mantener su tradición de pasar las fechas decembrinas en familia, así lo señaló la señora Miguelina Pérez: “Yo viajo todos los años para donde mi familia en Maracay, pues allá están todos los míos, y a pesar de que las cosas están más caras que en años anterio-
Bolivarenses prefieren viajar para mantener su tradición. Fotos Ligia Ruiz res, aun así viajo”. Por su parte, el señor Juan Aldana: “Este año para viajar con la familia a Caracas ida y vuelta tengo que gastar 11 mil bolívares, para mantener la tradición, sin comprar los estrenos”. En ese sentido, la señora Luisa Martínez: “No viajo todos los años, pero esta vez decidí hacerlo porque tengo tiempo que no veo a mi familia en Barquisimeto, pero los precios han subido considerablemente. Este año lo voy hacer sola porque el presupuesto no me da para irme con toda la familia”. Ramón Soluta: “Yo viajo todos los años para Maracaibo porque soy de allá y este año tendré que pagar más por los pasajes de mí esposa e hijos, porque el viaje se hace por escalas un bus de Bolívar a Valencia, y de Valencia a Maracaibo. Creo
que gastaré alrededor de unos 40 mil en puro pasaje, todo con tal de pasar la navidad en familia”. Katiuska Salazar: “Todos los años es lo mismo. Hay que madrugar para comprar pasaje, porque si vienes a horas de almuerzo no hay boleto. Yo estudio aquí medicina, soy de Caracas, y tengo que viajar para estar con mi familia en estas fechas”. Denuncias formuladas Algunos de los usuarios del terminal de Heres, manifestaron el aumento desmedido del pasaje en los carros por puesto que cubren la ruta de Ciudad Bolívar-Puerto Ordaz. Aseguran que todos los días los precios cambian. Así lo señaló Cristina Jiménez: “Yo viajo casi a diario, y a veces me cobran 600, otros días me cobran 700 u 800 bolívares. Le pido a las autoridades
aclaren la situación, porque el pueblo es el más afectado”. Elseñor José Castro manifiesta que “los choferes abusan sin control y no se fijan que dependemos de un sueldo y no de un ingreso diario como lo hacen ellos. Se aprovechan de la necesidad de uno de llegar a tiempo para las diligencias personales en Puerto Ordaz”. Ante la denuncias formuladas, Rolando Bastardo, coordinador de operaciones del Terminal, señaló que han mediado con los choferes que cubren la ruta de Ciudad Bolívar-Puerto Ordaz, acordando una tarifa justa de 600 bolívares por pasajero, razón por la cual exhortó a la colectividad a no pagar más de lo establecido por la coordinación del terminal, y ante cualquier irregularidad denunciar ante las oficinas respectivas de la institución.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
Primeras leyes derogadas por los diputados de la oposición Armando Carías 1) Ley de la Gravedad: “Queda establecido que no es viable que cuerpo alguno sea atraído por la fuerza que la Tierra ejerce sobre él. Se emite voto de censura contra Isaac Newton”. 2) Ley de Causa y Efecto: “Es improcedente que a toda acción le siga una reacción contraria, sobre todo cuando se trata de insurrecciones populares producto de medidas neoliberales”. 3) Ley de Kepler: “Es contrario a toda ley natural pensar que la Tierra gira alrededor del Sol, cuando todo el mundo sabe que todo lo que pasa en nues-
tro planeta gira en torno a lo que ordena Washington”. 4) Ley de Mendel: “Se prohíbe toda mención a la continuidad de los rasgos hereditarios generacionales. Primero Justicia no es igual a Acción Democrática ni Ramos Allup habla igualito que Rómulo Betancourt”. 5) Ley de la Termodinámica: “Queda claro que la energía que pondremos en destruir la Revolución Bolivariana debe impedir la transformación de la sociedad, por lo tanto, se establece el carácter orgánico de la presente ley que cobija todo el ordenamiento legal”.
Prepararse para la guerra Ángel Daniel González El escenario político que se plantea en Venezuela a partir del 6-D debe analizarse a partir de los indicios que proporciona el discurso y la actitud de la oposición, que es quien políticamente tiene la pelota en su terreno. Lo que era previsible que hicieran lo están haciendo y su actitud y su discurso apuntan a que van a avanzar de manera avasallante en sus intenciones políticas, que evidente y desgraciadamente está muy lejos de lo que es una actitud “política”. La derecha no ha llegado a proponer un diálogo ni a hacer ningún “contrapeso” político al Gobierno, sino que a expensas de su victoria electoral solo planteará imposiciones. No se conformarán con dar un paso político, vendrán por el botín completo: expulsar del poder a las fuerzas bolivarianas. La oposición actúa y habla como si hubiesen ganado el gobierno, no como si hubieran ganado una mayoría parlamentaria. Hablan de que van a instaurar un “cambio”. Se sienten con un poder “ejecutivo” y promueven la idea de que van a “cambiar al país”. Les han hecho entender a su gente que el Gobierno está prácticamente caído y que las riendas políticas de la nación las van a asumir ellos el 5 de enero. Este discurso y acciones de la “MUD”
dejan ver que su planteamiento va más allá de manejar uno de los poderes públicos. Ellos asumen como premisa el manejo del Estado en su conjunto. Esta postura asumida por el bloque opositor es perversa y peligrosa. Lo que indican a través de su discurso es que piensan dividir el Estado y formar un “gobierno paralelo”. Dan a entender que vienen para gobernar. Cuando un bloque asume la pretensión de formar un gobierno paralelo pretenderá asimismo reclamar para sí la legitimidad de dicho gobierno, deslegitimando y negando de facto al gobierno real. Esto producirá inevitablemente un choque de poderes y tal choque conduce indefectiblemente a una guerra civil. Al haber un escenario en que dos bandos se reclaman como poder constituido, cada uno de ellos sumará a sus filas fracciones de los poderes fácticos que lo reconozcan como legítimo, incluyendo la Fuerza Armada, fuerzas y organizaciones civiles, medios, actores económicos, individuos, gente, pueblo. Lo mismo ocurriría con las voluntades de la comunidad internacional. Un escenario de caos es lo que puede inferirse a partir de los mensajes que se expiden desde lo que llaman la derecha venezolana. Ante esto debemos
6) Ley de Retorno y Recurrencia: “Aceptar que la vida es la eterna repetición de ciclos, implica resignarse a que, en cuanto empecemos a legislar contra el pueblo, ese mismo pueblo que nos eligió tomará conciencia y nos regresará al basurero de la historia. Ley derogada por mayoría descalificada”. 7) Ley de la Relatividad: “Se fijan los parámetros de lo relativo solamente a lo que nos favorezca. Si gano elecciones el CNE es chévere, pero si las pierdo es tramposo”. 8) Ley de Evolución e Involución: “En primera discusión se aprueba su artículo único, el cual establece que, en lo sucesi-
vo, solo habrá involución en este Parlamento. Queda prohibido proponer leyes estilo Ley de Tierras o del Trabajo, ya que propician tendencias evolutivas contrarias a la naturaleza del capitalismo”. 9) Ley de la Última Cola: “Se deroga esta ley ofrecida como promesa electoral y, por el contrario, esta soberana Asamblea insta a las empresas acaparadoras, a los especuladores y bachaqueros a que sigan con la guerra económica hasta que logremos sacar a Maduro de Miraflores”. Aprobado con la señal de costumbre por los 112 diputados de la bancada de la banca.
prepararnos y asumir tal escenario como posible. Impedirlo es nuestro deber, pero descartarlo sería un error estratégico. No podemos quedarnos de brazos cruzados y dejar que las fuerzas perversas que conducen a quienes ganaron el Parlamento impongan su agenda. Mucho se ha estado hablando estos días acerca de rectificaciones y medidas que hay que tomar. No se trata de redundar sino de ejecutar y picar adelante para sumar la mayor cantidad de voluntades a las fuerzas de la Revolución. Acciones y medidas, las que sean decididas, deben ejecutarse sin demora.
La vida, la calle y la lucha revolucionaria Eubel López Entonces, fuimos el marido que no atiende su relación, pero estaba confiado que su mujer jamás voltearía a ver a otro, y mucho menos otro voltearía a verle a ella, y un buen día la mujer le confiesa no solo que tiene un amante, sino que además, se va con él porque cree que se enamoró, entonces el marido herido la culpa, la enjuicia, y no se revisa para entender su cuota de responsabilidad en el asunto.
Voces
Somos la mujer que no comprende que debe rectificar si desea que su marido, huido con la amante regrese y sean pareja nuevamente, somos quien confiadamente desatendió su tienda, y que además no reconoce sus fallas en medio de la confusión y la ira, sino que descarga toda la “culpa” en el contrario, el pueblo. ¿Cómo dejar de victimizarnos al mejor estilo de “yo que todo te lo he dado” casa, canaima, taxi patria y etc.?, podríamos comenzar por reconocer que a pe-
sar de eso fallamos, y si, hicimos todo eso pero en lo concreto el acto de magia para que aparecieran los pañales y la harina para las arepas no lo hicimos, y no lo hicimos porque más allá de repetir que esta es una guerra económica no tuvimos una política central de explicar y replicar a todos los niveles quienes eran los responsables de esa guerra económica. Esta etapa política que nos toca hoy en día demanda deponer la actitud de “se vendieron por una harina pan y un acei-
te”, cuando no podemos medir al prójimo por nuestra propia capacidad de resistencia en momentos adversos, nada ganamos con expresiones de “, pero tenemos cambio”, al contrario desaprovechamos la oportunidad de desmontarles el discurso del Cambio que no es cambio nada. Lo necesario en este momento entonces es, moralizarnos, escucharnos, entendernos, aceptarnos, rectificar y avanzar, retomar el rumbo hacia Chávez y esa ¡unidad, lucha batalla y victoria!
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0416-6907714 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8
VECINOS AFECTADOS AGRADECEN ATENCIÓN
Reparado bote de agua potable en avenida Cruz Verde
> Empresa rectora de aguas en Ciudad Bolívar crea nuevas cuadrillas para atender en cada parroquia los derrames del vital líquido
Audy Sánchez Ciudad Orinoco A través de la intermediación de Ciudad Orinoco, vecinos del sector Cruz Verde parroquia Catedral, junto a voceros del Consejo Comunal del mismo nombre, denunciaron que en su zona existen derrames del vital líquido, uno de ellos en la avenida principal ya fue reparado por la hidrológica del estado y esperan solventar los otros botes lo más pronto posible. Los voceros del consejo comunal y vecinos del mencionado sector, agradecen a Hidrobolívar su rápida respuesta ante la anormalidad presentada en la avenida principal del sector. Con relación a la falla presentada en la tubería de agua potable de la avenida Cruz Verde, el habitante del lugar Anibal López, dijo que el derrame tuvo cerca de un mes desperdiciando miles
Con pronta respuesta fue atendido derrame del preciado líquido en el sector Cruz Verde. Foto Audy Sánchez de litros del preciado líquido al día, sin embargo agradeció que ya fue solucionado. De acuerdo con lo expuesto, el coordinador del acueducto oeste de Hidrobolívar, William Campos, aseguró que la reparación fue ejecutada por la cuadrilla perteneciente a la Secretaría de Mantenimiento y Servi-
cios Generales de la gobernación de estado Bolívar, ente que viene trabajando de manera mancomunada con las comunidades a lo largo y ancho del municipio. Explicó que debido a la gran cantidad de compromisos que surgen en cualquier parte de la ciudad, con el sistema de tube-
rías de agua potable, el presidente de la hidrológica Francisco Castillo y su equipo de trabajo, en sinergia con la gobernación del estado Bolívar y la alcaldía de Heres acordaron la creación de cuadrillas por parroquia, de esa forma poder atender con prontitud cada caso que aparezca.
Maleantes atacaron unidad Yutong Ciudad Orinoco El pasado jueves en horas de la tarde ciudadanos asentados en el cruce del sector Las Tres Brisas arrojaron piedras al Yutong identificada con el número 307 de Transbolívar, totalizando hasta la fecha 17 vehículos afectados por la misma situación. A pesar del intento por fracturar los vidrios, la unidad sufrió daños menores, sin embargo, las rutas que transitan por este sector se mantendrán suspendidas, hasta nuevo aviso, según informó Julio Almeida, presidente de la operadora socialista.
Partcipación
El directivo detalló que en Ciudad Bolívar han sido constantes los ataques a las unidades de transporte público, que en su mayoría han sido sacadas de servicio para el cambio de vidrios fracturados, en lo que representa uno de los insumos más costosos de conseguir. Resaltó que la prioridad continúa siendo brindar un servicio eficiente a la colectividad, demostrado con la incorporación de unidades tipo acordeón que han permitido reforzar considerablemente el transporte en rutas estratégicas de la otrora Angostura. “Es preocu-
pante que precisamente en los sectores con mayor demanda de transporte sean recurrentes los ataques a los autobuses, con estas acciones sólo se perjudica al pueblo”, expresó Almeida. Por su parte, José Palma, gerente de Operaciones de Ciudad Bolívar, explicó que se mantendrán suspendidas las rutas Avenida España-Psiquiátrico y Las Tres BrisasJardín Botánico, mientras se establecen las coordinaciones con los cuerpos de seguridad del municipio Heres para controlar este tipo de situaciones y continuar brin-
dando el servicio eficientemente. Culminó exhortando a la colectividad a rechazar contundentemente los ataques y actos vandálicos hacia las unidades de transporte público. “Este tipo de situaciones deben cesar para beneficio de los usuarios, hacemos un llamado, especialmente a los padres, así como a nuestros pasajeros para que sean multiplicadores del mensaje de preservación de las unidades, sólo así podemos continuar fortaleciendo el servicio que día a día ofrecemos”. Con información de prensa GEB
BREVES
DE
ATENCIÓN Recogen desechos Sólidos en módulo Manoa Como parte del plan de mantenimiento que adelanta la Dirección de Servicios Generales de la gobernación en toda la ciudad, se desarrolló la jornada de recolección de desechos sólidos en el centro asistencial ubicado en San Félix, el cual presentaba varias semanas con gran cantidad de basura en la área externa. FRNS beneficia a comunidad Brisas del Este Con el fin de promover espacios de paz y garantizar el sano esparcimiento, la Fundación Regional El Niño Simón conjuntamente con la empresa socialista Alfarería Bolívar, inauguró un parque infantil en la comunidad Brisas del Este, con la participación especial del Movimiento por la Paz y la Vida, quienes se encargaron de amenizar la actividad y llevar a los mas pequeños un día de recreación. Hidrobolívar informa corte programado Debido a la instalación de los floculadores en el Sistema Integral del Acueducto Puerto Ordaz, hoy será interrumpido el servicio del agua potable en varios sectores de la ciudad a partir de las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde de este mártes 22. Las comunidades afectadas serán: Villa Granada, Las Mercedes, Doña Luisa, Los Bucares, Villa Brasil, Campos de Ferrominera, Curagua, Caujaro, Eje Paseo Caroní, Unare, Terrazas del Atlántico, Río Aro, Río Negro, Cambalache y zonas aledañas. Asimismo, en la parroquia Agua Salada del municipio Heres se suspenderá durante 12 horas, motivado a la reparación de una tubería matriz.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
Binstrumento ases de Misiones para la igualdad social CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA
> Más de 12 mil familias atendidas en toda la entidad bolivarense con asistencia permanente en salud, educación y alimentación dentro de las comunidades
Mariali Tovar Ciudad Orinoco Desde la llegada de la Revolución Bolivariana bajo el liderazgo del comandante Hugo Chávez, inició en Venezuela una campaña nacional para disminuir los índices de pobreza extrema, herencia de un sistema capitalista que durante 40 años desangró al país y mantuvo al pueblo sumergido en la miseria e ignorancia. Es así, como este hombre lleno de amor y compromiso patriota, emprendió una lucha por la reivindicación social y creó los programas sociales para elevar las condiciones de vida de las familias venezolanas. Educación, salud, alimentación y vivienda fueron la prioridades establecidas y progresivamente fueron atacando
Base de Misiones Socialista “Caronoco”, beneficia a 6 comunidades de Villa Bahia
otras necesidades mediante la puesta en marcha de la Grandes Misiones. A partir del año 2014, el presidente Nicolás Maduro siguiendo el legado del comandante Chávez, le da un reimpulso a estas acciones de inversión social y decreta la construcción de las Bases de Misiones en los sectores populares donde aún existen casos de pobreza extrema, iniciativa implementada como instrumento fundamental para brindarle la mayor suma de felicidad posible al pueblo que durante el pasado fue olvidado. Espacios de amor y compromiso Estas Bases, son instancias destinadas a gestionar de manera unificada, los programas sociales para la protección de las familias. Están constituidas por tres módulos: el primero ,es usado como albergue a los médicos que de manera permanente están prestando atención asistencial, otro donde se llevan a cabo las consultas médicas y el tercero dedicado a desarrollar la cultura y el deporte, así como para facilitar las clases de las Misiones Robinson, Ribas y Sucre. Cada semana, se realiza un plan de abordaje integral denominado: Domingo de Misiones, una jornada en la cual médicos, psicólogos, trabajadores sociales, promotores culturales y deportivos, en acompañamiento del equipo de gobierno de eficiencia en la calle, recorren los distintos sectores adyacentes al módulo, en función de establecer contacto directo con la colectividad.
En Bolívar El estado Bolívar cuenta actualmente con 44 Bases de Misiones (BMS), ubicadas en las comunidades más vulnerables de los municipios Caroní, Heres, Piar, Cedeño y Sifontes. Las cuales fueron construidas desde el mismo momento del decretó su inicio a nivel nacional. Durante todo un año, a través de estos espacios se ha dignificado la calidad de vida de la población que fue invisibilizada ante la mirada fría de gobiernos que pasaron y nunca tomaron en cuenta al sector popular. Vidas transformadas en Revolución Nuevos hogares, más bienestar social, inclusión e igualdad de oportunidades, son algunos de los logros que le han permitido a un sector de la sociedad que se encontraba en pobreza extrema, salir de la miseria y creer en una Venezuela mejor, donde todas y todos tengan cabida, y eso solo es posible en Revolución. “Esto es una bendición, esos tres módulos que están ahí, nos han devuelto las esperanzas. Son obras de amor y representan el legado del comandante Chávez, a quien siempre recordaremos, por tanta entrega, expresó María Borges, guayanesa que reside en la comunidad “Chávez con Nosotros”, ubicada en la parroquia Vista al Sol. Con la voz quebrantada, relata como gracias al Gobierno Bolivariano ha sido beneficiada con la asistencia social que recibe en la BMS “El Progreso”, acciones que a su juicio son inéditas en la historia política del país. “Vivo junto a mi yerna y 4 nietos, herencia de mi hijo que ya no está, y desde que se instaló la base siempre voy a buscar mis medicinas y participo en las bailoterapias que organizan. La atención médica es excelente. Jamás se habia visto algo así, el proyecto socialista es único”, manifestó. Marilú Madera, habitante desde hace 6 años aproximadamente en Villa el Edén, agradece al Gobierno Bolivariano por los beneficios que brinda a una comunidad que estuvo tan desasistida y que hoy en día recibe atención integral de forma permanente. “Pasamos momentos difíciles, debíamos trasladarnos a otros sitios para llevar a nuestros hijos a un ambulatorio, no se hacía eventos culturales, al contrario cada vez nuestras costumbres se iban perdiendo y los muchachos perdiéndose en el ocio, pero el tiempo de Dios es perfecto y la Revo-
lución llegó cuando Rosmelys Subero, poso reside en un sión Vivienda Ven do su vida desde q “Feliz y agradecid médicos las 24 ho sa, como vecinos creativas que ante orguellece decir: de continuar con m La joven madre no esto es gracias a Ch fenderemos con los lo quitarán” y hacie Comandante, culm que hoy tenemos p Otro de los escena un pueblo es Villa B Ordaz y donde fue extrema. Irma Urbina, mujer ca como colaboró sentía que era just mejorar la calidad d “Mi casa sirvió de d Cuando vimos que la esperanza, aquí daba el gobierno, p mos salud, educaci por ello, lo esperam Una de sus vecinas chadora que nunc cia que han demos mo poder popular c cial de su sector. Arteaga, es una de estar de todas las c los alrededores del ñía de su hija Elisne la Misión Ribas hace “Con las fuerzas qu nezolanas, seguirem yecto Bolivariano, e muestra de las acc miseria cero en nue social”. añadió.
DOMINGO 20 DE DICIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL 9
Socialistas:
o más lo necesitamos”. expresó , madre de 5 niños, junto a su esna casa otorgada por la Gran Minezuela, expresa como ha cambiaque cuentan con esta BMS. da, tengo mi casa, disponemos de oras del día, que hasta van a mi cas coincidimos en actividades rees no se hacían y algo que me enme están dando la oportunidad mis estudios y aquí mismo”. o paraba de decir “gracias a Chávez, hávez”, al tiempo que reiteró, “lo deos dientes si es necesario, esto no nos endo uso de uno de los discursos del minó diciendo “que nadie se equivopatria”. arios donde se evidencia el amor de Bahía, urbanismo ubicado en Puerto eron detectados casos de pobreza
r que lleva 10 años en el lugar, destaen la construcción de la BMS, pues to lo que estaban esperando para de vida. depósito para guardar los materiales. e la obra iba progresando más crecía llegaba muy poco los recursos que pero ahora, la realidad es otra, teneión, deporte y no pagamos ni medio mos con fe y aquí está”. indicó s Marta Arteaga, dijo sentirse más luca, pues la constancia y perseveranstrado permitieron posicionarse cocomprometido con el desarrollo so-
María Borges
Marilú Madera
Rosmelys Subero
Irma Urbina
Marta Arteaga
Bases de Misiones Socialista “El Progreso”, ubicada en la parroquia Vista al sol
las líderezas que trabaja por el biencomunidades que se encuentran a l módulo de atención, y en compaet Figueredo, quien es facilitadora de cen una labor admirable. ue nos caracterizan a las mujeres vemos hacia la consolidación del Proesta Base de Misiones Caronoco, es ciones emprendidas para alcanzar estro país. Esto es verdadera justicia
364
misioneros brigadas Ayacucho
23 mil
FAMILIAS REGISTRADAS EN LA GMHP
MÁS DE
12304 familias
63423 personas atendidas
364
misioneros brigadas Ayacucho
10 VENEZUELA
CIUDAD ORINOCO /DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
Misión Barrio Tricolor se plantea rehabilitar
un millón de viviendas en el 2016 Ciudad Orinoco De acuerdo con Manuel Quevedo, la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor tiene capacidad para reparar diariamente seis mil 720 viviendas. El presidente del programa social, explicó que a través del convenio con China, Venezuela ha renovado su tecnología de construcción y ahora el país cuenta con 48 plantas procesadoras de mortero húmero, material hecho de cemento, cal y agua utilizado para frisar las casas que se encuentran en los barrios del país. Detalló que cada una de las plantas de mortero tiene la capacidad para despachar entre 256 y
600 metros cúbicos del material, con el que se puede frisar hasta 140 viviendas por día. El objetivo de la Misión en el 2016 es rehabilitar más de un millón de viviendas, meta que incluso puede alcanzarse si se repararan sólo tres mil casas por día a nivel nacional. La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un programa social creado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez en 2009 y reimpulsado en 2013 por el presidente de la República Nicolás Maduro, para reurbanizar y dotar de espacios públicos adecuados a los sectores populares de todo el país. KLC/Con información de AVN
La Misión tiene capacidad de reparar seis mil 720 viviendas por día Foto AVN
99 mil mercados comunales se han realizado en el 2015 Ciudad Orinoco El Gobierno Nacional ha realizado más de 99 mil mercados comunales a cielo abierto en todo el país en lo que va del 2015, con el objetivo de garantizar a las familias venezolanas el acceso a los productos de la cesta básica, informó este sábado el vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Carlos Osorio. “Estamos seguros que de aquí a los próximos días que nos quedan, antes de llegar el 2016, vamos a pasar los 100 mil operativos”, dijo. Precisó que este fin de semana se instalaron 4.065 jor-
nadas de alimentos en todo el territorio nacional. La red de Mercados de Alimentación (Mercal) realizó tres mil 290 operativos; 527 ejecutó la Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval); 77 la Corporación Venezolana de Alimentos (Cval); 46 la empresa Friosa Productiva y 135 Lácteos Los Andes. Además, detalló que cuatro mil 458 jornadas de mercados comunales y laborales ejecutó esta semana el Ministerio para la Alimentación en todo el país. KLC/Con información de AVN
Antes de finalizar el año cumplirán con 100 mil operativos. Foto AVN
ORGANIZACIONES DE DDHH DENUNCIARON MANIPULACIÓN DE MEDIOS
Piden a Maduro crear Comisión por la Justicia y al Verdad > Voceros manifestaron su rechazo a cualquier iniciativa legislativa que promueva la impunidad, pues de ser aprobada la Ley de Amnistía se estaría protegiendo a los responsables de numerosos asesinatos
Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco “Una ley de amnistía que vaya en detrimento de la justicia y la dignidad de las víctimas constituiría un acto de violación a los derechos humanos, contrario al estado Social de Derecho y Justicia imperante constitucionalmente en Venezuela”, recalcó María Eugenia Russián, presidenta de la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin). En tal sentido, solicitaron al presidente de la República, Nicolás Maduro, que mediante Ley Habilitante se cree una Comisión por la Justicia y la Verdad con la participación de los Poderes Públicos y las víctimas, para estudiar cada uno de los hechos violentos. Representantes de 70 organizaciones y movimientos de derechos humanos que hacen vida en el país, agrupados a partir de ahora
Victimas instan a la nueva AN no promover la impunidad. Foto YVKE en una Comunidad de Organiza- ciando a los responsables de nuciones por la Defensa de la Demo- merosos asesinatos y actos contra cracia y los DDHH señalaran que la integridad personal. una Ley de Amnistía constituiría De igual forma, las organizaciones una flagrante violación de los dere- denunciaron la manipulación de chos humanos de las víctimas. las grandes corporaciones mediáLa vocera de las organizaciones, ticas, nacionales e internacionales, manifestó su rechazo a cualquier que buscan contribuir a generar iniciativa legislativa que promueva matrices de opinión engañosas al la impunidad, por lo que las organi- afirmar que existen en Venezuela zaciones firmaron un comunicado “presos de conciencia” y ocultando en el que exponen los efectos per- las responsabilidades civiles y pejudiciales que tendría para la de- nales de dichos privados de libermocracia venezolana la aproba- tad, a quienes se les ha garantizado ción de cualquier instrumento nor- el debido proceso. mativo que atente contra la bús- Hicieron un llamado a la próxima queda de justicia y verdad en torno Asamblea Nacional a no promover a los diversos acontecimientos la impunidad y el olvido. “Una Ley ocurridos a partir del año 2002, en de Amnistía equipararía a los Conlos cuales actores políticos de opo- gresos Legislativos de América Lasición arremetieron contra la insti- tina que en el Siglo XX obedecietucionalidad y generaron un alto ron y encubrieron a violadores de número de víctimas y cuantiosos derechos humanos, y que aún lo daños a la nación. hacen en diversos países, para verLas organizaciones ratificaron que güenza y oprobio de los pueblos de ser aprobada una Ley de Amnis- que los eligieron”, indicó Russián. tía se estaría protegiendo y benefi- Con información de YVKE
Ley de Semillas protegerá derechos de los campesinos Ciudad Orinoco El Proyecto de Ley de Semillas, cuyo proceso de discusión continuará el próximo 22 de diciembre en la Asamblea Nacional (AN), es indispensable para proteger los derechos de los trabajadores del campo reivindicados con la Revolución Bolivariana, recalcó la profesora y especialista en el área agrícola, Licia Romero. “Creemos que esta ley es fundamental para proteger al campesino de lo que pueda venir en adelante”, señaló y advirtió que una mayoría opositora en la
Asamblea Nacional representa una amenaza para la semilla autóctona. De acuerdo con lo propuesto en esta ley, la docente exhortó a las instituciones educativas del país a trabajar en políticas que refuercen la importancia de cultivar semillas propias, tal como lo hacen campesinos andinos con la papa, rubro recientemente declarado Bien de Interés Cultural para Venezuela, por parte del Ministerio de Cultura. Este proyecto de la Ley de Semillas fue elaborado en colectivo
desde 2013 y aprobado en primera discusión en 2014. Desde entonces, la Comisión de Finanzas inició la consulta pública del proyecto, paso previo a su posterior autorización en segunda discusión de la plenaria del Parlamento, tal como lo establecen las leyes venezolanas. La Ley está fundamentada en el artículo 305 de la Constitución Nacional, que establece que el Estado debe promover la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, para garantizar la seguridad alimentaria. AVN
DOMINGO 20 DE DICIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
Breves
Internacionales
El Congreso escoger al Presidente del Gobierno español. Foto Cortesía
36 millones de españoles están llamados a votar. Foto Cortesía
LAS ELECCIONES PODRÍAN PONER FIN AL BIPARTIDISMO
Hoy España va a elecciones generales > En esta jornada 36 millones de españoles están llamados a elegir sus representantes ante el Parlamento para que este decida quién será el Jefe de Gobierno Rosángela Martínez Ciudad Orinoco Este domingo 36 millones de españoles que conforman el padrón electoral en un país de 47 millones de habitantes, están llamados a las urnas para escoger 558 de los 616 escaños que conforman las Cortes Generales (Parlamento), las cuales están compuestas por 350 miembros electos para el Congreso de Diputados y los 208 escaños de elección directa del Senado, en medio de una crisis económica inducida por las políticas de austeridad aplicadas por el gobierno de España, generando más de 2 millones de desempleados y aumentando la desigualdad social. Estos comicios generales pueden ser vistos como la oportunidad de romper con el bipartidismo liderado desde 1982, por los partidos Popular (PP) y Socialista Obrero Español (PSOE). En esta oportunidad, Podemos y Ciudadanos (C’s) irrumpe la palestra desafiando la continuidad política de los partidos tradicionales. Según algunas encuestas, los dos nuevos partidos emergentes modificarán a partir de este domingo el panorama político en España, donde sus ciudadanos están cansados de la crisis política, económica e institucional de las últimas décadas. La población molesta por los recortes económicos, el aumento de los servicios de salud y educación entre otros, ha realizado manifestaciones desde 2011, cuando surgió el Movimiento 15-M o de los Indignados, conducida por Podemos (centroizquierda), agrupación fundada en 2014 por el joven profesor universitario Pablo Iglesias. Ciudadanos, de centroderecha, también recogió la indignación popular con el clientelismo y la corrupción, y junto a Podemos se disputará hoy el tercer y cuarto pues-
to con cerca del 18 por ciento de intención de voto. El presidente del Gobierno y candidato a la reelección por el PP, Mariano Rajoy, cuya formación perdería la mayoría absoluta (176 diputados) que ostenta desde 2011, quedaría en primer lugar, con una estimación de voto de entre 25 y 30 por ciento. Los resultados de estas elecciones definirán el futuro de la nación española y la independencia de Cataluña, una comunidad autónoma que representa casi el 20 por ciento del total del PIB español, y su cuota sobre las exportaciones asciende al 26,5 por ciento según el Instituto Nacional de Estadísticas de ese país. También posee 32 mil kilómetros cuadrados y 7,5 millones de habitantes. Toda su producción va completa al estado español, es decir, una comunidad rica que en función de esta naturaleza paga más al Estado de lo que recibe de él. Monarquía parlamentaria Según la Constitución de 1978 en España existe una monarquía parlamentaria, cuyo representante es el rey, Felipe VI, quien funge como Jefe de Estado, del Ejército y el máximo dignatario del país en el exterior. La función del Congreso es escoger al Presidente del Gobierno, encabezado hasta hoy por el actual candidato y actor político saliente, Mariano Rajoy. Para la monarquía su sistema de gobierno es democrático porque, en teoría, a sus representantes parlamentarios los escoge el pueblo, y por ende, estos eligen al presidente. Los candidatos La presidencia de gobierno se encuentra entre tres posibles candidatos, Mariano Rajoy del Partido Popular (PP), Pedro Sán-
De izquierda a derecha, los candidatos Albert Rivera, Pablo Iglesias, Pedro Sánchez, Alberto Garzón y Mariano Rajoy. Foto The Huffington Post chez, del Partido Socialista Obrero español (PSOE), y Pablo Iglesias de Podemos. Sin embargo, hay otro actor político que va subiendo y podría dar la pelea, como lo es Albert Rivera, del partido Ciudadanos. Entre las propuestas del partido de Mariano Rajoy, PP, están reformas estructurales que de ganar la mayoría terminarán en las mismas políticas de austeridad, como por ejemplo “la mejora de la recaudación tributaria”, sin contar que no aceptaría a la oportunidad de los catalanes a ser independientes. Por su parte, Podemos reimpulsaría el sector construcción, crearía fondos y aumento de pensiones no contributivas, impulsaría un programa denominado “Renta Garantizada” acorde al número de habitantes en un hogar. Además promovería la reforma de la Constitución Española y la posibilidad de la realización de un referéndum sobre la independencia de Cataluña. Mientras que Ciudadanos, se enfocaría en apoyar a la clase media y trabajadora, a través de una reforma fiscal, con la que busca “beneficiar”a este sector de España y mantendría el status quo territorial sobre el tema Cataluña. PSOE propone una reforma de la Constitución para construir un país más federal que respete a Cataluña aunque siga conside-
rándola una región española. No está a favor del derecho a decidir de los catalanes. Los resultados y la seguridad El gobierno español aseguró tener datos muy cercanos al resultado final de las elecciones de hoy dos horas después del cierre de los casi 23 mil colegios electorales. A las 22.30 horas del domingo está prevista la comparecencia de la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz, y del ministro del Interior, Jorge Fernández, para dar a conocer los resultados de los comicios más disputados de los últimos 40 años en este país europeo, reseñó Prensa Latina. De acuerdo con la agencia estatal de noticias EFE, ambos funcionarios comparecerán ante los medios de comunicación en el Centro de Datos instalado en uno de los pabellones del recinto ferial Ifema de Madrid. Sobre el dispositivo preparado para la crucial jornada comicial, en la que más de 36 millones de españoles decidirán la composición del nuevo Parlamento y el signo político del futuro gobierno, se prevé la participación de 91 mil 700 miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil velarán por la seguridad, operativo reforzado debido al nivel cuatro de alerta antiterrorista decretado en este país ante el riesgo elevado de comisión de atentados. Agencias
Expertos del SICA analizarán situación de migrantes cubanos Equipos técnicos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se reunirán el lunes en San Salvador para analizar la situación de miles de migrantes cubanos que están varados desde hace un mes en Costa Rica, para conformar una comisión de expertos del área con el objetivo de revisar los “cuerpos legales de cada país” y encontrar la mejor manera de solucionar el tema de los caribeños. Argentinos recuerdan represión de 2001 Los argentinos recuerdan este sábado la brutal represión contra la protesta popular el 19 y 20 de diciembre de 2001 que provocó la huida del entonces presidente Fernando de la Rúa pero costó 38 muertos y decenas de heridos más. Hace 14 años se desató una ola de protesta social en ese país, que fue reprimida ferozmente. Banco Mundial estima que migrantes llegarán a 250 millones Una estimación del Banco Mundial considera que la cantidad de migrantes en el Planeta llegará al nivel histórico de 250 millones al término de 2015, según un informe que destaca este fin de semana cuando la migración constituye una preocupación sobre todo referente al Medio Oriente y su vínculo con Europa. Preocupada ONU por violencia y crisis humanitaria en Libia El representante especial de la ONU para Libia, Martin Kobler, manifestó su preocupación por la escalada de violencia en el nororiente del país y la situación humanitaria derivada del conflicto interno. Un día después de la firma de un acuerdo político para la paz en el Estado petrolero, el diplomático lamentó los combates en la ciudad de Ajbabiya, que estallaron el pasado miércoles. China urge a Estados Unidos detener maniobras provocadoras El gobierno de China urgió a Estados Unidos a suspender las acciones de provocación luego que dos bombarderos B-52 sobrevolaran una zona cercana a las islas Nansha de esta nación. China tomó ese incidente en serio y presentó reclamos oficiales ante Washington.
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
Pedalistas criollos lideran grupo en Costa Rica Ciudad Orinoco Los ciclistas Yonathan Salinas, Edwin Becerra, Carlos Galvis, Luis Díaz y Yonder Godoy lideran la lista de extranjeros que se posicionan dentro de los primeros 30 lugares de la Vuelta Internacional a Costa Rica, torneo en el que participan alrededor de 100 pedalistas. Este torneo se realiza desde el 14 al 25 de diciembre, y cuenta con la participación, además de Venezuela y Costa Rica, de ciclistas de Suiza, Alemania, Argentina y Canadá. Son 11 etapas en total que se disputan en esta competencia. Yonathan Salinas, ganador de la tercera etapa, se posiciona en el puesto 18 de la tabla general con un tiempo acumulado de 14 horas, 42 minutos y 46 segundos luego de cuatro etapas disputadas. Mientras, Edwin Becerra (14 hrs, 44 min y 43 segundos) y Carlos Galvis (14 hrs 44 miny 44 segundos) se ubican en la posición 21 y 22 de la tabla clasificatoria. Los venezolanos Luis Díaz (14 hrs, 45 min y 29 segundos) y Yonder Godoy (14 hrs, 45 min y 38 segun-
dos) están apoderados de los puestos 24 y 25, respectivamente. El extranjero que más cerca está de los atletas nacionales es el argentino Enzo Moyano, que se ubica en el lugar 31. Cuarta etapa La cuarta etapa de la Vuelta a Costa Rica se disputó desde Esparza hasta la ciudad de Grecia, y comprendió un tramo de 103 kilómetros. Yonathan Salinas quedó en el puesto 19, y fue escoltado por Luis Díaz (20), Carlos Galvis (21), Yonder Godoy (22) y Edwin Becerra (23). Los también criollos Anderson Paredes y Freddy Vargas quedaron en los puestos 45 y 59, respectivamente. La quinta etapa se realiza este viernes y comprende un recorrido por el Domo Parque de Naranjo, distrito de Naranjo, hasta Zarcero, por la Calle 1 a la Iglesia de Zarcero, provincia de Alajuela. Los pedalistas deberán completar 20 kilómetros. GG
Ya son 30 los atletas criollos que representaran al país en los JJOO 2016. Foto MinJuventud y Deporte
Yolimar Pinedo obtiene boleto a Río 2016 Ciudad Orinoco La atleta venezolana Yolimar Pineda clasificó a los Juegos Olímpicos Río 2016, que se realizarán el próximo año en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. De acuerdo con las nuevas marcas que regirán esta competencia mundial, publicadas por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF,
Son 11 las etapas que se disputan en la competencia. Foto AVN
por sus siglas en inglés), Pineda alcanzó un tiempo de 2.44.53 en el maratón de Chicago, Estados Unidos, con lo cual superó la meta exigida por la IAAF. Con esto, Pineda se convierte en la número ocho del atletismo y la número 30 del total de atletas venezolanos clasificados a los Juegos Olímpicos Río 2016.
Pineda es oriunda de Valencia, estado Carabobo. Tiene 30 años de edad y ha destacado en diversas competencias que han marcado historia en el atletismo nacional, como fue su participación en los Juegos Olímpicos Londres 2012, cupo que la convirtió en la primera venezolana en conseguir esta hazaña. GG
Kickboxing criollo sumó en Suramericano Ciudad Orinoco El kickboxing venezolano tuvo una destacada actuación en el IX Campeonato Suramericano de la especialidad que tuvo lugar recientemente en Santiago de Chile, al conquistar una medalla de oro y tres de plata con sus cuatro atletas que llevó a esta importante justa deportiva regional. Este exitoso cierre de competencias internacional le permitió a la disciplina criolla alcanzar el objetivo planteado por la Federación Venezolana ante del evento, como era el de sumar puntos para los venideros Juegos Mundiales de Deportes Combates Sport Accord, previs-
Deporte
tos para celebrarse en el 2017 en un país por definir del continente asiático. La medalla dorada para la representación venezolana fue ganada por Bryant Mendoza en la división 71 kilogramos modalidad low kicks, quien en un disputado duelo supo colocar los mejores golpes en la humanidad del fuerte representante de Brasil. Mientras que el trío de plateadas se obtuvieron a través del carabobeño Germán Daniele en los 74 kilos, el barinés Arturo Cárdena (58 kg), ambos en low kicks y la distrital Jiliangel Rengifo en la división de los 65 kilogramos modalidad low kicks full contact.
Para Feve-Kickboxing la actuación de los criollos fue bastante destacada, más aún si se toma en cuenta que el país asistió con sólo cuatro atletas, y estuvo en igual números de finales ante Brasil, que compitió con 132 deportistas, Argentina 102 y Chile 80 practicantes. La mejor actuación del kickboxing venezolano en el certamen regional fue en la edición de Perú 2011, donde se alzaron con seis títulos. Posteriormente en el 2012 se intervino en el Panamericano de Iguazú (Brasil) cuando sumaron 3 medallas de plata y 2 bronces. GG
Los criollos igualaron en número de finales con Brasil. Foto Archivo
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Fútbol nacional apuesta
a la modernización
Se realizó en vivo el sorteo del torneo. Foto Archivo Ciudad Orinoco segunda división y el 17° lugar La Federación Venezolana de jugará una repechaje con el Fútbol (FVF) y la Asociación de subcampeón de la Segunda DiClubes de Fútbol Profesionales visión. de Venezuela se tomaron de la Así, habrá un torneo de 18 elenmano para darle vida al calen- cos para 2017. El campeón de la dario del torneo Apertura 2016, Segunda División subirá direcpero también se realizó el ta a la máxima categoría. La Coanuncio de la alianza con la te- pa Venezuela se mantendrá enlevisora internacional Gol TV tre agosto y diciembre. para la transmisión de cuatro o Rumbo a la modernización cinco juegos semanales. “Estamos dando un paso más El certamen comenzará en la para la modernización del fútúltima semana de enero y fina- bol nacional no solo en formas lizará el 29 de mayo. sino también en el fondo porEl campeón jugará la Copa Li- que solo así podemos avanzar. bertadores de América 2017 y Contamos con buenos jugadoel subcampeón irá a la Copa Su- res, buenos técnicos y con unos ramericana del año que viene. gerentes que aman este deporEn relación con el descenso, los te”, declaró el directivo George tres últimos lugares bajarán a la Antar, presidente de la Asocia-
DEPORTES 13
Navegantes celebró clasificación a la postemporada Ciudad Orinoco Los Navegantes del Magallanes aseguraron un puesto en la postemporada, tras lograr el pase matemático a los playoffs después del salvado 22 de su cerrador, Hassan Pena imponiendo un nuevo récord en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) en la victoria 4-3 sobre los Tigres de Aragua, en el José Pérez Colmenares. El lanzador rompió la marca del panameño Santos Hernández de 21 salvados que obtuvo con Pastora de Los Llanos en la zafra 1997-98. Además, igualó a su compañero Jean Machí con 41 rescates en la franquicia turca y está a solo 5 de empatar el tope de la lista con Oscar “Manacho” Henríquez con 46. El actual taponero del Magallanes se mostró complacido por el logro personal, sin embargo, le
ción de Clubes del Fútbol Profesional de Venezuela. “La forma de hacer este sorteo nos permite saber que estamos haciendo bien las cosas. Con transparencia y modernización estamos conscientes que aún nos falta mucho, pero obligados a trabajar unidos como en esta mesa para así lograr unas mejores canchas, mejores estadios y clubes más profesionales”, añadió Antar, quien también es presidente del Deportivo La Guaira. Laureano González, máximo jerarca de la FVF, declaró: “Una de nuestras funciones es competir, pero también ganar, llevar en alto el fútbol venezolano y también difundir ese crecimiento”.
dio más importancia a la victoria de la nave. “Le doy gracias a Dios y a todas aquellas personas que me han seguido y dado su apoyo por las redes sociales; es un honor tener la marca, pero lo mejor de todo es que con este triunfo estamos en la siguiente etapa”, aclaró. Asimismo, expresó que no tenía presión al montarse en la lomita, “Solo me concentré en ir pitcheo por pitcheo y no hacer nada extraordinario”. Dijo que estará unos días con sus familiares, por tanto estará ausente por poco tiempo. El otro antillano del Magallanes Adonis García fue el más destacado a la ofensiva al duplicar en cuatro turnos y fletar dos rayitas. Magallanes le ganó todos los encuentros a los Tigres en su parque, aunque cayó en los que disputó en Valencia. GG Hassan Pena consiguió record de salvados en la LVBP. Foto LVBP
Definido calendario del Preolímpico de voleibol femenino Ciudad Orinoco Venezuela debutará contra Colombia en el Preolímpico Suramericano de voleibol femenino de Bariloche, que se disputará del 6 al 10 de enero y otorgará un cupo a Río 2016. Así lo reveló la Confederación Suramericana de Voleibol, al confeccionar el calendario del torneo, en el que también participarán Argentina, Perú y Chile. Venezuela estará libre en la jornada decisiva, en la que las favoritas incas y albicelestes debe-
Deporte
rían estar definiendo la plaza olímpica. El ganador avanzará directamente a Río 2016, mientras que el segundo jugará el Preolímpico de Tokio (contra los tres asiáticos mejor rankeados de la Fivb, los dos escoltas del campeón europeo y el segundo de Norceca) y el tercero un repechaje con sede todavía por definir, contra el tercero de Norceca y los países que terminen segundo y tercero en el clasificatorio africano. GG
A continuación el calendario del Preolímpico, con hora de Venezuela: Miércoles 6 de enero: 2:30 pm Colombia-Venezuela 5:30 pm Argentina-Chile
Sábado 9 de enero: 12:30 pm Perú-Venezuela 3:30 pm Argentina-Colombia
Jueves 7 de enero: 2:30 pm Chile-Perú 5:30 pm Venezuela-Argentina
Domingo 10 de enero: 12:30 pm Colombia-Chile 3:30 pm Argentina-Perú
Viernes 8 de enero: 2:30 pm Venezuela-Chile 5:30 pm Perú-Colombia
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com A orillas del Kerepakupai
Los chamos han deleitado al público en cada presentación. Foto Cortesía
LAS OVEJAS Por: Andrés Bello ”Líbranos de la fiera tiranía de los humanos, Jove omnipotente ¡una oveja decía, entregando el vellón a la tijera? que en nuestra pobre gente hace el pastor más daño en la semana, que en el mes o el año la garra de los tigres nos hiciera. Vengan, padre común de los vivientes, los veranos ardientes; venga el invierno frío, y danos por albergue el bosque umbrío, dejándonos vivir independientes, donde jamás oigamos la zampoña aborrecida, que nos da la roña, ni veamos armado del maldito cayado al hombre destructor que nos maltrata, y nos trasquila, y ciento a ciento mata. Suelta la liebre pace de lo que gusta, y va donde le place, sin zagal, sin redil y sin cencerro; y las tristes ovejas ¡duro caso! si hemos de dar un paso, tenemos que pedir licencia al perro. Viste y abriga al hombre nuestra lana; el carnero es su vianda cuotidiana; y cuando airado envías a la tierra, por sus delitos, hambre, peste o guerra, ¿quién ha visto que corra sangre humana? en tus altares? No: la oveja sola para aplacar tu cólera se inmola. Él lo peca, y nosotras lo pagamos. ¿Y es razón que sujetas al gobierno de esta malvada raza, Dios eterno, para siempre vivamos? ¿Qué te costaba darnos, si ordenabas que fuésemos esclavas, menos crüeles amos? Que matanza a matanza y robo a robo, harto más fiera es el pastor que el lobo”. Mientras que así se queja la sin ventura oveja la monda piel fregándose en la grama, y el vulgo de inocentes baladores ¡vivan los lobos! clama y ¡mueran los pastores! y en súbito rebato cunde el pronunciamiento de hato en hato el senado ovejuno “¡ah!” dice, “todo es uno”.
PARA EL DISFRUTE DE TODOS
Gaitas y parrandas en esta navidad
Ciudad Orinoco La humildad, sencillez y alegría de la agrupación de gaitas Cantares de Navidad, colmaron el Teatro Principal para armar la fiesta de esta época decembrina, junto con la comunidad del barrio Isaías Medina Angarita, parroquia Sucre, sector en el que nació este colectivo musical que ayer celebró sus 40 años. Con más de 60 músicos, las voces retumbaban en el recinto con perfecta
armonía. Los primeros temas a interpretar fueron Ha llegado la Navidad, Campanitas de cristal, Esta es la parranda, Mi querida Navidad y Mi primera Navidad. Las sublimes e inocentes voces de niñas y niños se unieron a los integrantes más adultos. Esta gran familia, con sus franelas verdes y sus bailes sincronizados, continuaron con Huele a Navidad. Los sonidos del piano, furruco, cha-
rrasca, bajo, cuatro, maracas, tambores y saxo se compenetraron con las excelsas voces para interpretar El pregón, El bendito y Luna sonriente. En la última parte de la presentación se lucieron con las melodías Ven a cantar, Ahora sí llegó, Esta es la parranda, La alborada y Sentir. Cuando llegó el momento de despedirse, los músicos invitaron a los padres a subir al escenario para entonar junto a sus hijos: Preciosa y serena./Agencias
En Casacoima encienden árbol para celebrar la navidad Henderson Pérez Ciudad Orinoco En víspera de la llegada de la noche buena, el Alcalde del Municipio Casacoima, Edgar Guzmán, acompañado por la primera combatiente Karimer Fuentes realizaron ayer, el encendido del árbol de navidad, en la plaza del Obelisco. El emotivo acto contó con la presencia del personal que labora en la alcaldía e instituciones adscritas, así como de los voceros del Poder Popular, Inamujer, Instituto de la Juventud, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, concejales, dirección general quienes compartieron con el primer mandatario la alegría de encender este tradicional arbolito de 19 metros de altura, que por varios años ha sido el símbolo de la llegada de la navidad en la entidad. En la actividad se realizó un gran concierto de Gaitas con músicos de
El alcalde junto a su gente. Foto Cortesía FUNDECU, también música cristiana, coima se dieron cita para compartir la un show artístico de Danzas y un de- alegría de la navidad y pasar un rato rroche de fuegos artificiales que pu- agradable y en sana diversión así lo sieron a vibrar de emoción a los casa- dio a conocer el alcalde Francisco coimense que se dieron cita a este im- Martínez, quien además agradeció a portante evento. todo los presentes por el ejemplar De esta manera, las familias de Casa- comportamiento.
Banda Marcial Caracas presentará concierto de navidad Ciudad Orinoco Con una alegre fiesta de cánticos navideños la Banda Marcial Caracas dedicará un concierto de fin de año este domingo 20 de diciembre a las 4:00 de la tarde, en la majestuosa Plaza Bolívar de Caracas. En el concierto sinfónico el público podrá escuchar géneros navideños y
tradicionales de la época decembrina como villancico, parranda, aguinaldos, gaita y guaracha. En el encuentro musical los asistentes podrán disfrutar de temas populares como: “Faltan cinco pa’ las doce, Año viejo, Cantares de navidad, mosaico de gaitas, parrandas, recopilaciones de aguinaldos y popurrí navi-
deños, entre otros. Estos conciertos forman parte de la política cultural que impulsa el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro a través del Gobierno del Distrito Capital y la Banda Marcial Caracas en un esfuerzo por llevar la cultura al alcance de todas y todos los venezolanos/ Correo del Orinoco.
DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
TRABAJADORES RECIBIERON LOS JUGUETES PARA SUS HIJOS
Avanza la incorporación
de celdas en Venalum > La continua integración de celdas en las diferentes líneas de la industria del aluminio, se refleja como uno de los más grandes ejemplos de la buena gestión del titular, Luis Augusto Jiménez Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Venalum sigue en cumplimiento de sus metas sobre la incorporación de celdas tal como lo fijó su presidente, Luis Augusto Jiménez, el mes de octubre. El pasado miércoles se llegó a la celda 882 al proceso continuo de producción de aluminio. El 15 de diciembre se incorporó la celda 933 en la Línea V, lo que significa la suma de 215 celdas conectadas hasta la fecha. “La primera meta propuesta fue de 200 celdas que se hizo al margen del proyecto con Chalieco, utilizamos recursos propios y la alcanzamos en la primera semana de noviembre”, recordó. Para agosto del 2016 contempla lograr las 400 celdas en producción,
Venalum suma 215 celdas hasta la fecha. Foto @VENALUM_CA_ es la meta a mediano plazo, “hasta ahora los trabajos y objetivos se han alcanzado en los primeros cuatro meses de gestión”, dijo. Respecto a la clase obrera, indicó que hay una actitud positiva palpada dentro de la planta. “Cuando hablamos con los supervisores, gerentes y con los trabajadores de niveles más bajos”. Entrega de juguetes Cumpliendo con los compromisos contractuales de la fuerza laboral, Venalum inició oportunamente la entrega de los juguetes para los hijos e hijas de todo el persona activo e inactivo, la cual aun se lleva a cabo en la marquesina del teatro Orinoco. Como todos los años, las gerencias Personal y Logística en conjunto con las comisiones sindicales, trabajaron de manera organizada para cumplir con el beneficio que in-
vade de alegría a los padres y madres venalumnistas al recibir los regalos que entregarán a sus niños en estas navidades. Hasta la fecha más de 4000 juguetes han sido despachados, destacando entre ellos coches, parques infantiles, carros de batería, consolas de videojuegos, teléfonos celulares, tabletas, computadoras y televisores. Con esta acción, el presidente de Venalum, demostró su interés en atender eficazmente este beneficio establecido en los Contratos Colectivos, siguiendo la voluntad del ministro de Industria y Comercio, José David Cabello Rondón, de cumplir los compromisos adquiridos con los trabajadores y trabajadoras, premisa que ha sido exaltada por el presidente Nicolás Maduro para generar la mayor suma de felicidad en los venezolanos. Con información Prensa Venalum
LABORAL15
Sidor inicia proceso de
entrega de juguetes 2015 Ciudad Orinoco Una vez más, la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) honra los compromisos contractuales de su clase trabajadora. En esta oportunidad, la Presidencia Ejecutiva, a través de su Dirección de Talento Humano, dio inicio al proceso de entrega de juguetes 2015, en las instalaciones del antiguo comedor de Laminación en Frío. La jornada arrancó el pasado jueves 17 de diciembre, para ello, la empresa puso en marcha una logística que involucra a trabajadoras y trabajadores de diversas áreas, con el propósito de garantizar el resguardo de los juguetes destinados a las hijas e hijos de la fuerza laboral sidorista. El proceso de entrega se llevó a cabo mediante 10 taquillas asignadas según el terminal del número de cédula de cada trabajadora y trabajador. La empresa habilitó dos taquillas especiales para atender a jubilados, pensionados, personas con discapacidad, y personal de bomberos, paramédicos y técnicos de protección integral. Nancy Visáez, directora de Siste-
mas de Sidor, indicó que este año han incorporado una serie de mecanismos automatizados, con el objetivo de darle rapidez al proceso y proporcionar mayor seguridad. En ese sentido, se instaló un lector para la ficha del personal, un código de barras para las planillas, y una cámara encargada de capturar la imagen del trabajador durante la entrega de los artículos seleccionados. Julio López, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), acotó que de la mano con la clase trabajadora y los dirigentes sindicales, la siderúrgica continúa garantizando la dignificación de mujeres y hombres de la empresa. “Este año, la directiva de Sidor, a cargo de Tomás Schwab Romaniuk, ha realizado las gestiones necesarias para garantizar, progresivamente, los puntos de honor presentes en nuestro contrato colectivo, como lo son, el pago de prestaciones, vacaciones, utilidades, los planes vacacionales, la entrega de juguetes, entre otros”, subrayó López. Comunicaciones Sidor
Sidoristas retiraron en tranquilidad los juguetes. Foto Sidor
Hospitales ferromineros atendieron a más de ocho mil pacientes Ciudad Orinoco Para garantizar salud oportuna al pueblo, Ferrominera Orinoco (FMO) cumple mensualmente con los planes operativos programados en pro de brindar atención médica, social e integral, a los usuarios de los centros de salud adscritos a la estatal minera. En esta oportunidad se beneficiaron más de ocho mil pacientes durante el mes de noviembre con distintas patologías y servicios, en el Hospital “Dr. Américo Babó”, en las clínicas Palúa, Piar, los consultorios de Ciudad Bolívar, El Pao y Upata,
sumándose las jornadas desplegadas en las áreas operativas de la empresa. Además se cumplió con las consultas de salud integral y evaluación nutricional, realizadas en Canalizaciones, Departamento Seguros Colectivos, Asociación de Jubilados, Departamento Control de Gestión, Gerencia de Procura y Ferrocarril; atendiéndose un total de 76 trabajadores. Se dictaron ponencias y actividades preventivas en materia de salud y fueron atendidos tres mil 165 pacientes por Emergencias en los centros de salud, se colocaron 87 inmunizaciones,
se realizaron 132 cirugías y se prestó servicios de cortesía a más de mil 500 usuarios, entre trabajadores, familiares, jubilados y población en general. Cabe destacar que se desplegó una jornada especial de vacunación en la comunidad La Gran Vía, beneficiando a más de 40 personas y además se colocaron 62 dosis. El club de diabetes también llevó a cabo un operativo de glicemia capilar, en la cual se brindó atención a 27 usuarios, sumándose también una jornada de toma de muestras en el muelle destinada a la tripulación ferro-
minera, culminando el plan mensual con una charla sobre Sensibilización Ambiental en la Clínica Piar, para trabajadores y usuarios del centro de salud. Con estas acciones que se ejecutan mensualmente en esta materia, FMO busca fortalecer el sistema de atención médica en sus hospitales en pro de brindar asistencia de calidad a los trabajadores, trabajadoras, familiares y población en general y cumpliendo así los lineamientos estratégicos del Gobierno Nacional de garantizar salud óptima al pueblo venezolano. Prensa FMO continuará con labores sociales a favor de los ferromineros. Foto FMO FMO
DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Semana de celebraciones y conmemoraciones Lunes: Misión Negro Primero se convertirá en la Ley Social de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Primer Mandatario indicó que el año 2016 será de fortalecimiento y aceleración de los planes que respalden la mencionada misión en protección de los derechos de los militares. Martes: Edición #100, Desde el lunes 7 de septiembre el periódico Ciudad Orinoco bajo su eslogan “Aquí nace la Patria” orientado con la premisa de traer información que renueve la forma de percibir el periodismo, llega al pueblo bolivarense y es totalmente gratuito. Miércoles: Gigantes de Guayana listos para su 8va campaña en la liga profesional de baloncesto, esta edición contará con un nuevo formato en la que los 10 equipos serán divididos en dos conferencias, en ronda regular se jugarán 36, los mejores cuatro equipo de cada conferencia pasarán a la postemporada y los ganadores de cada uno jugaran la final. Jueves: Durante la conmemoración de los 185 años de la muerte del libertador Simón Bolívar, el presidente Nicolás Maduro, instó al colectivo a desarrollar en el 2016 una contundente Revolución económica y productiva, ante la desestabilización política y la caída del petroleo que atraviesa el país. Viernes:La Clase obrera de Guayana marchó hasta la Plaza Las Banderas para oponerse rotundamente a la posición de los recientes diputados electos de la Mesa de la Unidad que quieren privatizar nuestras empresas y derogar leyes. El pueblo estuvo respaldados por las autoridades regionales, presidentes filiales estatales y el diputado Héctor Rodríguez. Sábado: La clase obrera y productiva del país realizó ayer sábado un encuentro en el Poliedro de Caracas, para presentar sus avances en el proceso de formación colectiva e integral ante el vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza y parte del gabinete de gobierno, con la finalidad de implementar planes que conlleven a el reimpulso de la economía de Venezuela.
ESPECIAL