DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 332
AQUÍ NACE LA PATRIA
Hoy es el cierre de la Feria del Orinoco
Foto Prensa ABH
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/19
OPOSICIÓN MANIPULA ESTADÍSTICAS Y CIFRAS PARA ARGUMENTAR “CRISIS HUMANITARIA”/10 y 11
Cabelum busca certificación ISO 9001-2015
/9
150 mil bolivarenses atendidos en jornadas odontológicas /4
50% de aumento
salarial a los bomberos
/2
Paro cívico en provincia colombiana Chocó /15 alcanza 4 días
“Venezuela no se deja amenazar de quienes sirven al imperio” /13
Foto Prensa Presidencial
Ministro Arias: Venezuela exportará productos industriales /8
Río se viste de Carnaval en clausura de Juegos Olímpicos
/17
Foto Cortesía
Instituciones articulan mejoras en servicio de agua en El Callao /5
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONALES Tembló dos veces en Japón El segundo sismo de magnitud 5,3 sacudió la costa oriental de Japón este sábado. El anterior temblor alcanzó una magnitud 6. El epicentro se localizó frente a las costas de la región de Honshu, a 179 kilómetros al noreste de la isla de Miyako, y a una profundidad de diez kilómetros. Por el momento no se activó la alarma de tsunami. NACIONAL Soy Mujer ha financiado 500 proyectos La ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Gladys Requena, informó que a través del programa Soy Mujer se han financiado 500 proyectos productivos entre los meses de junio y julio. Se han abordado cerca de cuatro mil mujeres agrupadas en diversas empresas y cooperativas de producción. REGIONAL Congreso de la Patria Capítulo Ecosocialista En el parque Leonardo Ruiz Pineda se realizó el Congreso de la Patria Ecosocialista, organizado por el Ministerio para Ecosocialismo y Aguas (Minea), con la presencia del exministro de ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez y con la participación de Hidrobolívar, Alcaldía Bolivariana de Heres, CVG, Misión Árbol, Iuteb, Psuv y Poder Popular. DEPORTES Criollos no pudieron en Clavados y Relevo El equipo venezolano de relevo 4x400 mts masculino no logró su pase a la clasificación en el torneo de atletismo de los Juegos Olímpicos Río 2016. El cuarteto quedó en la posición 12, con tiempo de 3:02:69. Mientras que los clavadistas Jesús Liranzo y Robert Páez se ubicaron en las posiciones 21 y 23 respectivamente. CULTURA Nacimiento de Francisco de Sales En 1567 nació Francisco De Sales, religioso francés y obispo de Ginebra con título de Doctor de la Iglesia, patrono de la familia Salesiana, fundada por San Juan Bosco y también de escritores y periodistas. Fue beatificado el 8 de enero de 1662 por el papa Alejandro VII y canonizado el 19 de abril de 1665 por el mismo pontífice.
Este centro que estará ubicado junto al Cardiológico Infantil, en la parroquia caraqueña de Montalbán. Foto @Dpresidencia APROBARÁN RECURSOS PARA HOSPITAL CARDIOLÓGICO DE ADULTOS
Bomberos recibirán aumento del 50% > El mandatario nacional además autorizó el aumento de la prima de riesgo en un 150%, así como la aprobación de una retribución única de motivación a todos los bomberos que asciende a los 30 mil bolívares Ciudad Orinoco El presidente Nicolás Maduro participó en la conmemoración de los 79 años del Cuerpo de Bomberos del
país, donde anunció el aumento del 50% en todas las escalas salariales, entre otros beneficios laborales que merecen estos servidores públicos de la nación. La vivienda es una de los temas fundamentales que atañen a este sector de seguridad y protección, razón por la cual el Jefe de la nación giro instrucciones al ministro para el interior, justicia y paz, Néstor Reverol, a que realice un plan especial para la articulación con el ministro Manuela Quevedo a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para darle la atención inmediata a la familia bomberil. Asimismo informó el aumen-
to del 50% en todas las escalas salariales para el cuerpo de bomberos de todo el territorio nacional, a fin da apaliar la guerra económica impulsada por la derecha venezolana. Igualmente informó que a este incremento se le suma el nuevo costo del cesta ticke socialista, el cual, comenzará a tener vigencia a partir del 30 de agosto. El mandatario nacional además autorizó el aumento de la prima de riesgo en un 150%, así como la aprobación de una retribución única de motivación a todos los bomberos que asciende a los 30 mil bolívares. El presidente Maduro también ordenó revisar de manera exhaustiva el tema del
seguro médico de los bomberos: “si alguien merece estar protegido en vivienda, salud, seguro y salario son los bomberos de la patria”. Para garantizar el pago de todos los aumentos anunciados que beneficiarán el cuerpo de bomberos en todos los estados del país, el líder del gobierno nacional instruyó la creación del Código Único para el pago de la nómina y todos los beneficios. “He procedido a ordenar la creación del código único para el pago de todos los bomberos a nivel nacional de la nómina y de todos los beneficios para que no haya excusa y no haya traslado de recursos. Hay que proceder de inmediato”, sentenció.VTV
Venezuela acumuló 11 diplomas olímpicos Ciudad Orinoco El venezolano Pedro Ceballos cayó por 5-1 ante Sharif Sharifov, atleta de Azerbaiyan en la lucha libre peso 86 kilos donde buscaba el bronce. El luchador criollo se enfrentó primero al húngaro Istvan Vereb en un combate cerrado y que se definió por un punto (7-6) En los primeros tres minutos el luchador se puso adelante por 1-0. Ceballos, nativo del Estado Apure en la segunda parte del combate se lanzó al ataque
y consiguió cuatro puntos consecutivos al dominar a su contrincante y posteriormente girándolo sobre su eje. El húngaro, campeón europeo, logró contrarrestar el ataque e igualar las acciones a cuatro puntos. Par de arrebatos de fuerza por parte de ambos competidores igualaron las acciones a seis unidades, pero una falta por parte del luchador húngaro decanto el combate del lado de Ceballos, quién fue por el tercer bronce para Venezuela.
Al cierre de la justa más importante del deporte mundial, Venezuela terminó con una medalla de plata, dos de bronce y 11 diplomas. Foto IND_VZLA
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
POLÍTICA
3
POR TERCER AÑO CONSECUTIVO
Pueblo bolivarense debatió presupuesto 2017
>Fueron consultadas las nueve parroquias que conforman Ciudad Bolívar
Ciudad Orinoco Tal como lo indica la Ley del Poder Público Municipal y la del Consejo Local de Planificación, se realizó en el parque Bolívar de Vista Hermosa la consulta pública del Presupuesto Participativo 2017 de la Alcaldía Bolivariana de Heres, junto al pueblo organizado la gestión de gobierno local consultó las necesidades más sentidas en cada una de las comunidades de las nueve parroquias. El equipo municipal encabezado por el director general, Pedro Alfonzo; la dirección de Planificación Municipal, dirigida por Aleyda Rodríguez, la directora de Educación, Eddis Millán, la de Talento Humano, Karina Aldoma y demás autoridades acompañaron a los Consejos Comunales, CLAP, Ubchs, CLP, movimientos culturales y sociales, además de otras organizaciones populares en la reunión de trabajo.
Debatida inversión para el año 2017. Foto Alcaldía Bolivariana de Heres. La misma fue catalogada de “fructífera” ante la gran cantidad de personas asistentes, en la que se debatió en qué serían direccionados los recursos para el próximo año y cómo quería el pueblo que se invirtiera según las necesidades puntuales de cada zona. El director general de la Alcaldía de Heres, señaló que el pueblo organizado tiene la potes-
tad de deliberar sobre el Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Heres para el venidero año, “solo en revolución se escuchan las comunidades y estamos atendiendo cada uno de sus planteamientos para incluirlos en el accionar municipal del próximo año”, recalcó. Indicó que en la consulta realizada se tomaron en cuenta las indicaciones de los parti-
Derecha busca generar violencia en el país Ciudad Orinoco La oposición venezolana se está jugando una carta parecida a la del 11 de abril del 2002, por ello desde el Gran Polo Patriótico tenemos que estar pendientes y advirtiendo al pueblo de los sucesos maquiavélicos que está gestando la ultraderecha con la supuesta marcha del primero de septiembre, donde llaman con rimbombancia convocando por todos los medios sociales disponibles, aunque estos no acudan al llamado”, así lo manifestó el concejal por el municipio Heres Armando Barreto y militante del PSUV. A su juicio, “los canales privados están siendo viscerales escondiendo las obras del gobierno como medida de ataque” mientras que las agresiones de Henry Ramos Allup, Henrique Capriles, Maria Corina Machado, en contra de las medidas que toma el gobierno para salvaguardar la soberanía de los venezolanos se han incrementado de manera despiadada por los personeros de la oposición. Dejó saber que el referendo
Edil Armando Barreto indicó que la derecha está propiciando la violencia en el país. Foto Prensa PSUV. no se hará en el 2016, porque la derecha no respeta ni la Constitución ni al Poder Electoral y menos al pueblo a quien mantienen engañado permanentemente. Lamentó que recientemente la contrarrevolución haya iniciado una ola de ataques en contra del aumento del sueldo y el bono de alimentación, aunado a ello están apoyando a la trilogía
imperialista (Brasil, Argentina y Paraguay) para que Venezuela no asuma la presidencia Pro tempore del Mercosur. Enfatizó el edil, “Sin duda alguna todos los ataques mediáticos que la oposición haga contra el gobierno llevan un objetivo claro, sacar a Maduro del poder, a ellos no les interesa el revocatorio, quieren es salir de la Revolución Bolivariana, aquí hay un plan en proceso de violencia que se está fraguando para crear las condiciones de un Estado con crisis humanitarias listo para la intervención norteamericana”. Para finalizar expresó, “es inexplicable aun para la misma oposición entender cómo estas personas que llegaron con una mayoría circunstancial a la AN aún no le hayan podido dar repuestas al pueblo, tienen el poder de los medios, el poder que les da el imperio al apoyarlos en cada locura que se les ocurra y aun así seguirán chocando con un presidente como Nicolás Maduro que brinda bienestar, seguridad y salario digno al pueblo”. Prensa Psuv
cipantes y los representantes de cada comunidad al final de la discusión le dieron el visto bueno al presupuesto de la municipalidad. Explicó que la Alcaldía de Heres junto al Poder Popular organizado enfila sus baterías en el 2017 hacia la consolidación de proyectos en materia de asfaltado, electrificación, proyectos de brocales, aguas
servidas y agua potable. Agregó que el gobierno de Sergio Hernández tiene como prioridad fortalecer a las comunidades con proyectos que dignifiquen su calidad de vida, “vamos a seguir trabajando por el bienestar de los habitantes del municipio Heres”. Alfonzo aseguró que la opinión del pueblo es de fundamental importancia en la consulta del presupuesto de la Alcaldía, “estamos oyendo de la propia voz del Poder Popular las prioridades de cada parroquia, de cada sector”. Por su parte, José Martínez Benavides, vicepresidente del Consejo Local de Planificación de Políticas Publica, expresó que anualmente se realiza la discusión del Presupuesto Participativo. Benavides refirió que el pueblo participa directamente con la Alcaldía en la toma de decisiones del presupuesto de la municipalidad. “El alcalde Sergio Hernández ha venido cumpliendo con su pueblo de es cucharlo e incluir sus propuestas en los presupuestos que anualmente discutimos entre todos”. Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres.
Tirsa Martínez asume como diputada principal Ciudad Orinoco La legisladora revolucionaria, Tirsa Martínez recientemente asumió como principal, ante el Consejo Legislativo del estado Bolívar, (CLEB) en sustitución del parlamentario Antonio Rivas, quien fue propuesto por la masa laboral de Guayana como presidente de Venprecar y ratificado por el mandatario nacional Nicolás Maduro. Por su parte la diputada revolucionaria, indicó que con más fuerza que nunca dará un paso al frente por las personas con discapacidad del estado Bolívar y del resto del país. Sector que gracias al ideario de Hugo Chávez ha sido tomado en cuenta y actualmente es
visibilizado y cuenta con diversos beneficios. Explicó que, desde el Parlamento regional, seguirá enarbolando la bandera de la libertad, la igual y la inclusión de todos, siguiendo así el legado del gigante eterno Hugo Chávez, junto al presidente Maduro y de la mano de Francisco Rangel Gómez en la entidad. Indicó que seguirá trabajando y fortaleciendo las políticas sociales que de manera directa benefician al sector con alguna discapacidad, como la Misión José Gregorio Hernández, sin duda alguna los CLAP y las demás políticas que vayan en beneficio del pueblo. Prensa Cleb
Asumirá luego que el diputado Antonio Rivas fuera nombrado presidente de Venprecar. Foto Cleb
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016
Seguridad garantizada en Feria Agropecuaria 2016 Ciudad Orinoco El secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Gilberto Velasco, informó que para la Feria Agropecuaria Bolívar Potencia 2016, la seguridad está totalmente garantizada. Aclaró que el dispositivo que se implementará, para garantizar la seguridad de quienes participen estará integrada por Funcionarios de la Policía del Estado Bolívar (PEB), Policía del Municipio Heres “Patrulleros de Angostura” y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) quienes se encargarán de activar el plan de seguridad. Aseguró que este operativo se mantendrá de manera permanente en las áreas del Parque Ferial y contempla la instalación de puntos de control en cada uno de los accesos al parque ferial. Aunado a ello, Velasco precisó que la atención médica y el servicio de taxi también estarán garantizados durante los días de feria, con el propósito de generar las herramientas adecuadas para el disfrute pleno de todas las familias bolivarenses que acudan y de los visitantes también.
El comité organizador se reunió con la máxima autoridad regional, Francisco Rangel, para “afinar detalles” de este evento que convertirá a Ciudad Bolívar, en el epicentro ganadero del país. Cabe señalar que este encuentro busca la reactivación de la productividad agropecuaria e inicia el 25 de agosto del presente años, el cual busca dar a conocer las potencialidades que tiene el estado geográficamente más grande de Venezuela. El gobernador comentó que la idea es promover el encuentro entre todos los sectores para hacer de Bolívar un estado altamente productivo y demostrar que es la alternativa económica no petrolera de Venezuela. Ratificó que 400 animales provenientes de todo el territorio nacional, serán exhibidos en el parque. Además, confirmó que actividades ecuestres, musicales, infantiles, culturales, conciertos, exposiciones y subastas ganaderas serán algunos de los atractivos que niños, jóvenes y adultos conseguirán en la Feria Agropecuaria Bolívar Potencia 2016. Prensa GEB
Autoridades garantizan seguridad en Feria Agropecuaria 2016. Foto @PrensaGoBol.
ALUMNOS APRENDIERON SOBRE HIGIENE BUCAL ESTE AÑO ESCOLAR
Más de 150 mil beneficiados en jornadas odontológicas comunitarias
> Niños, jóvenes y adultos del estado Bolívar fueron beneficiados con esta iniciativa escolar
Ciudad Orinoco Durante el año escolar 20152016 se realizaron una serie de actividades preventivas en el área odontológicas promovidas desde las unidades educativas, que benefició a niños, jóvenes y adultos. Con esta iniciativa al menos 150 mil 437 personas fueron beneficiados, así lo indicó la coordinadora regional de Odontología, María Pia Olvieri, quien explicó que entre esas actividades destacan “el control de placa, el enjuague con flúor y charlas sobre el cuidado de la salud bucal” Manifestó que la prevención en grupos escolares se realiza por edades desde los cero hasta los 19 años; no obstante, destacó que en la atención se incluyeron grupos de 20 a más de 60 años donde resultaron beneficiados padres, representantes y personal que se desempeña en los centros educativos ya que son parte de la dinámica de higiene que acompaña diariamente a los estudiantes. Una cantidad de tres mil 677 embarazadas recibieron charlas durante las visitas del personal odontológico a Ba-
Al menos 150 mil personas fueron beneficiadas. Foto ISP ses de Misiones, comunida- Cabello explicó que este es des, escuelas y centros asis- un gran logro producto de la integración y el trabajo contenciales del estado Bolívar. “Recordemos que la promo- junto de las autoridades reción de la salud y prevención gionales con el Ministerio de enfermedades bucodenta- de Salud, a través de la Diviles es responsabilidad de to- sión de Salud Bucal. dos, no solo de los odontólo- Cabello dejó saber que para gos sino también de la fami- llevar con éxito esta activilia pues los hábitos se crean dad fue necesaria la conforprincipalmente en el ho- mación y consolidación del Estado Mayor de Salud Bucal, gar”, expresó Olivieri. Asimismo, certificó la vocera entes que fueron claves para que se cuenta con los insumos promover las actividades y necesarios (flúor, fucsina, co- fortalecer los lazos de coopelorante vegetal) para atender a ración entre el ISP, Gobernala población estudiantil y asi- ción a través de Fundación mismo extender la asistencia Social Bolívar, Barrio Adentro, Misión Médica Cubana, al equipo educativo. La presidenta del Instituto Ipasme, Zona Educativa y Sade Salud Pública (ISP), Doris nidad Militar. Prensa ISP.
Compactan drenaje de acueducto oeste Franchesly Liberto Ciudad Orinoco De manera conjunta y como un solo gobierno, cuadrillas de la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) de la mano con la Secretaria de Mantenimiento y Servicios Generales de la Gobernación, iniciaron los trabajos de compactación en el drenaje del Acueducto Oeste de Ciudad Bolívar. Se pudo conocer que esta acometida de compactación de llevó a cabo durante el día de ayer en el municipio Heres. De manera agilizada, pues las orientaciones de las
Ciudad
autoridades regionales son aportar la mayor cantidad de beneficios al pueblo. Obra que beneficiará a los habitantes de la capital bolivarense, mejorando la calidad del servicio de agua por tubería que llega hasta sus hogares, recientemente el presidente de Hidrobolívar, informó a medios locales, que habían llegado nueve motores para el área de bombeo. Equipos que serán instalados en la zona de filtrado del acueducto. Cabe señalar que beneficiará a toda la población del municipio Heres, principalmente de las
parroquias Agua Salada, La Sabanita y José Antonio Páez. Sectores que durante los gobiernos de la cuarta República vivieron en la desidia, y es gracias a las autoridades actuales que fueron tomados en cuenta. En otro orden de ideas, se pudo conocer que las cuadrillas de manteamiento de Hidrobolívar realizaron la reparación de una tubería de aguas blancas en las adyacencias de las instalaciones del Cuerpo de Investigaciones Penales Científicas y Criminalísticas en el municipio Caroní. Con información de @Hidrobolívar_.
Realizan compactación de áreas del Acueducto Oeste. Foto @Hidrobolívar_
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PODER POPULAR PRESENTÓ INQUIETUDES A FUNCIONARIOS
Articulan alianzas en El Callao para garantizar agua potable > GNB, Gobernación e Hidrobolívar mantienen reuniones permanentes para atacar las debilidades en el servicio Ciudad Orinoco El alto mando militar del municipio El Callao junto a Daniel Valenzuela, gerente de Operaciones Sur de Hidrobolívar y la comisionada Mariela Faneites, se reunieron para implementar horarios de rebombeo y controlar la distribución de agua por medio de camiones cisternas que se abastecen del Acueducto Puente Blanco de dicha municipalidad. Teófilo León, presidente de Hidrobolívar, aclaró que este encuentro se realizó con el fin de apoyar a las poblaciones que se ven afectadas por la falta de polímeros que existe en el país. “Esta es una problemática que incide en todas las hidrológicas de Venezuela, se han gestionado reuniones y hemos buscado alianzas, todo con el firme propósito de poder ofrecerle una respuesta positiva a nuestro pueblo”. El funcionario aclaró que se han buscado otras alternativas como el uso de policloruro de
Desde Hidrobolívar aseguran que trabajan sin descanso para ofrecer un servicio óptimo en los municipios sureños. Foto Hidrobolivar aluminio, un derivado del sul- sulfato y gas cloro en estas zofato de aluminio (sustancia nas, mientras se obtiene el poque se utiliza para la potabili- límero o en su defecto el polización del agua), y a pesar de cloruro. que las pruebas fueron positivas, actualmente la empresa Atención a las comunidades que dirige se encuentra licita- El funcionario Daniel Valención para adquirirlo. León ex- zuela manifestó que el pasaplicó que a pesar de ser una do viernes en horas de la tarsustancia efectiva, debido a su de atendieron a varios líderes densidad, una planta de trata- de las poblaciones del munimiento consumiría un tambor cipio El Callao, con la firme diario, mientras que con el po- intención de comunicar la silímero se usa un tambor cada tuación presentada ante la ausencia de sustancias quíquince días. Es importante mencionar, que micas para la potabilización para las zonas del sur se está del agua, y para que ellos bombeando agua, esto gracias mismos sean voceros y difuna que la hidrológica del estado dan dicha información en sus ha incrementado el envío de localidades.
CIUDAD 5
Bomberos del municipio Caroní celebraron su día Margris Marcano Ciudad Orinoco A propósito de celebrase este 20 de agosto el Día Nacional del Bombero, los funcionarios bomberiles del municipio realizaron una ofrenda floral este sábado en la Plaza Bolívar de San Félix. La conmemoración que se lleva a cabo gracias al Primer Congreso Bolivariano de Bomberos de 1972, en el cual asistieron representantes de organismos de las cinco naciones libertadas por Simón Bolívar, en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. Actividad que honra a hombres y mujeres de azul, cuya responsabilidad es salvaguardar la vida de los ciudadanos, ante diferentes escenarios ocasionados por el hombre o producidos por fenómenos atmosféricos, entregando su corazón en cada labor que
realizan arriesgando su vida por las personas que están en peligro. Ramón Gómez en representación del Cuerpo de Bomberos del Municipio Caroní; resaltó los valores y capacidades que debe poseer cada funcionario para atender a la ciudadanía, “reciben la capacitación fundamental para cumplir con sus deberes”. “Dependerá de su esfuerzo y desempeño para el logro de los objetivos” acotó. Goméz, dijo que las actividades se dieron durante esta semana, con actos en diferentes locaciones, como bailoterapia, conferencias, caminatas y encuentros deportivos con otras instituciones, todas enmarcadas en esta celebración, la cual cerró este sábado 20 de agosto, con una misa de acción de gracias y los honores a El Libertador.
Dentro de la institución los funcionarios están profesionalizados y calificados resaltó Gómez. Foto ESB
Clap atendieron a 981 familias en Villa Betania Ciudad Orinoco La Comunidad de Villa Betania, fue atendida bajo el Comité Local de Abastecimiento y Distribución (CLAP), Vial 17, que está conformado por las poligonales A, B y C. En esta primera jornada fueron atendidas 981 familias, pero aseguraron que se realizará un censo más amplio de las otras familias que serán incluidas en el segundo plan de abastecimiento. El llamado de agradecimiento lo encabezaron voceros y voceras de la comunidad de Villa Betania, pero principalmente Gusmaira Romero y José Rodríguez, quienes aseguraron que la actividad cumplió con sus expectativas y que contó
con el apoyo de personal de Friosa y entes de seguridad del Estado como la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía del estado Bolívar. “Hicimos una jornada el martes 16 donde Friosa estuvo presente, el Clap y varios entes como la Guardia Nacional y la Policía regional, quienes estuvieron apoyándonos”, puntualizó Romero, quien también destacó que a esta actividad se anexaron otras ventas de rubros como pollo, carne, hortalizas y lácteos, que son posibles gracias a la articulación de la comunidad con proveedores. La bolsa dispensada en Villa Betania contó con: harina de maíz, arroz, aceite, mantequi-
lla, leche y mayonesa. Los voceros destacaron que, “después de la jornada no hemos dejado de reunido porque si hay algo que preservar de este encuentro es la integración de todos los vecinos” mencionó Rodríguez. Asimismo, le hicieron un llamado a las personas que residen en la comunidad a que se integren, “se va a hacer un recenso con su debida planilla para que ellos también gocen del beneficio”, precisó Romero. Voceros exhortaron La misma comunidad hizo un llamado de alerta a los representantes del Estado ya que el sector cada vez crece más y ca-
La comunidad está incluida en la red de abastecimiento por lo que recibirán su bolsa cada 21 días. Foto ESB recen de otros servicios de Misión Vivienda, pero tamatención como lo son espacios bién queremos que se nos dodeportivos y de escuelas para te de una escuela, un campo sus hijos. Destacaron que la co- deportivo, aquí tenemos que munidad cuenta con mil 800 se nos donó un terreno al lado infantes que estudian distan- y lo que tenemos como protes de su sector y en colegios yecto es una cancha múltiple, proyecto que no se ha concluiprivados. “Estamos de acuerdo con la do”, finalizó José Rodríguez.
6 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016
9 MIL 744 FAMILIAS BENEFICIADAS
Más de 116 toneladas de alimentos distribuidos en Marhuanta >Al menos 20 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) junto a las autoridades se encargaron de verificar las listas y organizar de manera transparente la entrega Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Para seguir haciéndole frente a la guerra económica y erradicar el bachaqueo, la especulación, el sobreprecio y garantizar la soberanía alimentaria, autoridades regionales y locales junto al poder popular realizaron un mega operativo de CLAP, casa por casa en la parroquia Marhuanta de Ciudad Bolívar. Jornada de abastecimiento que benefició a diversos sectores de la esta popular parroquia del municipio Heres quienes fueron beneficiados con más de 116 toneladas de alimentos, que además llegaron a la puerta de su vivienda. Esta actividad fue encabezada por el concejal de la Cámara municipal de Heres, Carlos Rodríguez, quien contó con el apoyo de Adrían Mata director de Misión Mercal, las madrinas del sector por la Gobernación, Su-
Varios sectores del municipio Heres fueron beneficiados. @Alibol_Bolívar. rrirma Soffia de Turismo, y Patria María por la Alcaldía de Heres, junto a Ruben Pinto por el PSUV. Eudis Vasquez jefa de CLP en Marhuanta, indicó que fueron beneficiados más de dos comunidades, por lo que destacó que el trabajo sigue adelante tal como lo indicó el presidente Nicolás Maduro, en Bolívar se están garantizando la soberanía alimentaria del pueblo bolivarense, con este operativo que beneficios a más de 100 familias, con productos de calidad a precios accesibles. Anexó que este tipo de operativo se hizo en una primera fase con los CLAP más los 30 Consejos Comunales que fue bien recibido, mientras que ayer se atendieron las comunidades de Las Garzas, Urdaneta, Cañafístola, 11 de Enero, 23 de Enero, Luchadores Bolivarianos, Villa Lola, Integración Bolivariana, Mar-
huanta Norte y Sur, Casanova Parte I, II y IV, Nuevo Horizonte y Maipure I y II. Explicó que se contó con la presencia de los integrantes de la estructura de los CLAP, líderes de calle, UBCH, CLP y Unamujer en todo el proceso de entrega y supervisión para que toda la jornada fuera todo un éxito. Por su parte, María Rivas coordinadora política de la parroquia dijo que el CLAP es la organización más clara que han tenido en la distribución de alimentos, es un organismo de producción, que no solo se trata de vender una bolsa de comida, pues ya esta en proyecto incorporar productos de higiene personal, cosméticos y textiles, por lo que es necesario que al momento de censar a las familias se reciban datos como el número de personas que vive en la residencia, talla, sexo o patología médica.
Fiscalizaron a comerciantes informales en centro de San Félix Ciudad Orinoco La Dirección de Economía Informal de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), dirigida por Wilfredo Piñate, cumplió órdenes del alcalde (e) Eriberto Aguilera, de realizar una jornada de fiscalización y control a comerciantes del centro de San Félix. El objetivo es regular el trabajo de estas personas que ejercen “buhonería” y evitar que incumplan leyes establecidas por la municipalidad. El director de Economía Informal detalló que durante la jornada se decomisaron 24
Ciudad
pesos adulterados. Informó que en la actividad participaron funcionarios de Alsobocaroní, Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos (Sencamer), Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio Caroní (Cpnna), Policía Municipal de Caroní, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía del estado Bolívar y Dirección de Salud Municipal. Wilfredo Piñate, director de Economía Informal de Alsobocaroní, aseguró que estas acciones permiten proteger al
pueblo venezolano, bajo políticas del presidente obrero, Nicolás Maduro, de combatir el “bachaqueo” y especulación, ejecutando medidas para frenar reventa de productos necesarios para alimentación de familias. Dijo que estos operativos continuarán en varias zonas del municipio Caroní. Hizo un llamado a los habitantes que se sientan estafados por comerciantes que adulteran pesos y exageran en precios, para que han efectiva una denuncia ante la Dirección de Economía Informal.
Escuelas en Caroní garantizaron alimentos Ciudad Orinoco Durante el año escolar 20152016 en el municipio Caroní, se garantizó la alimentación escolar a 108 mil 731 estudiantes de las escuelas oficiales, las cuales cuentan con el programa que brinda un complemento alimentario a los niños, niñas y adolescentes de todo el territorio nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Los análisis y sondeos, han determinado que al garantizar el alimento de los estudiantes contribuye no sólo en garantizar la permanencia de los niños en el sistema educativo sino también en mejorar notablemente su desempeño y empatía en con el colegio, motivo por el cual mejora la capacidad de atención de los estudiantes y el proceso de aprendizaje. Yajaira Arocha, coordinadora
municipal del Sistema de Alimentación Escolar en Caroní, afirmó que a pesar de la guerra económica que existe en el país, fueron atendidos, 228 instituciones, las cuales aportaron desayuno, almuerzos y meriendas a la población estudiantil. Agradeció el apoyo del presidente de la Corporación Nacional de Alimentación, Alexis Adarfio, por darle prioridad al alimento para los alumnos del municipio Caroní y de todo el estado Bolívar. Indicó que este es un trabajo mancomunado en el que tanto los representantes como autoridades de las unidades educativas se unifican y trabajan de manera conjunta para brindarle a los más pequeños del hogar una alimentación sana y balanceada, la cual es apropiada para un sano crecimiento. Prensa MPPE Bolívar
Atendidas 228 instituciones con el SAE. Foto PPPE Bolívar
Pescadores de Soledad agradecen al Río Orinoco Ciudad Orinoco Este año, la crecida del Río Orinoco ha traído beneficio a quienes tradicionalmente esperan por la pesca de la Sapoara y el Bocachico, por lo que pescadores del sector la Encaramada del municipio Independencia, estado Anzoátegui, lo catalogaron como un milagro de su patrono “San Ramón de Nonato. Por lo que el pescador de Soledad, Juan Hernández manifestó “desde hace ocho o nueve años que no se veía este tipo de crecidas, lo que ha facilitado que el Orinoco nos brinde sus frutos que viene a llenar de felicidad tanto a los bolivarenses como a los que vivimos al frente”. Acla-
ró que en esa localidad se están realizando las fiestas de su patrono para agradecerle al Río. Mientras que su compañero Julio Rivas manifestó que, desde hace varios años, los habitantes del municipio Independencia, “no salían tantos pescados del Río, eso es una bendición, esperamos que, a partir de este año, se sigan dando este tipo de crecidas”. Explicó que la pasca durante el mes de agosto forma parte de las raíces de quienes habitan en las riveras del Orinoco, por lo que invitó a la colectividad a conocer esta actividad productiva que beneficia a la colectividad en general. FL
Todos los años en el mes de agosto se pesca desde el Paseo Orinoco y del malecón de Soledad. Foto Cortesía
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0426-611-00-80 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. RecibimosmensajesvíaWhatsapp.Tambiénestáadisposiciónnuestracuentaoficialentuiter,@ciudadorinoco8
ATROPELLOS DE TRANSPORTISTAS AFECTAN A USUARIOS
Bolivarenses solicitan mayor eficiencia en servicio de transporte > Presidente de Imttv Caroní,“Estamos atacando de manera directa principales focos de distorsión del servicio, entre ellos; conformación de rutas paralelas de transporte que operan al margen de la ley y el cobro excesivo del pasaje” Margris Marcano Ciudad Orinoco Los abusos constantes de choferes y colectores que laboran en las diferentes unidades de transportes del servicio público del estado Bolívar, generan la cólera de los usuarios, los cuales tienen que soportar a diario la violación de sus derechos a una vida libre de violencia, el mal uso del vocabulario que emplean para dirigirse a los pobladores, el cobro y maltrato a los adultos mayores, el cobro del pasaje a los estudiantes que deberían cancelar sólo el 50% del establecido, dando así cumplimiento a las ordenanza municipales. Entre tanto, el engaño al subir los pasajeros interrumpiendo el traslado en algún semáforo o intersección, para cobrar doblemente el pasaje hasta lle-
Viacrucis diario de los bolivarenses y sus alternativas. Foto Cortesía gar a su destino. En las paradas públicas se observa la ausencia de las autoridades municipales (fiscales) que deberían estar en cada semáforo y paradas más concurridas para evitar estos hechos irregulares. Viacrucis diario de los usuarios Antonio Aguirre; “Chóferes y colectores aplican sus propias leyes, normativas y ordenanzas; establecen sus propias tarifas, sus rutas y su música, hay que bailar al son de ellos”. Nancys Solis; “Aunque cancelé 50 bolívares en el pasaje, el incumplimiento de las rutas es constante, y engañan a los pasajeros para cobrar doble pasaje”. Genesis Urquia; “Horrible! Desde San Félix hasta el Trébol, donde dejan abandonado a los pasajeros”.
ALERTA COMUNAL Mancomunidad de Consejos Comunales la parroquia Chirica, denuncian la toma ilegal de un terreno zonificado SD para el desarrollo de proyectos deportivos del sector III de Brisas del Sur, la acción fue llevada a cabo por algunos vecinos. La acción produjó desconcierto y malestar en los habitantes que durante años han resguardado el terreno con la esperanza de que el Gobierno construya allí espacios de bienestar común, espacios de esparcimiento y recreación, Simoncitos, entre otros. Programas que vallan en función de los más de 10 mil habitantes y no un proyecto habitacional que no garantice, según ellos, la satisfacción de las realidades de la comunidad, pues sólo beneficiaría a 60 familias.
Partcipación
Tanto en Heres como en Caroní se mantienen mesas de trabajo con transportistas. Foto ABH
Respuesta oficial Desde el Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad Caroní (Imttv), se llevan a cabo la capacitación de 30 agentes de seguridad para que patrullen las calles, especialmente en algunos puntos neurálgicos de la ciudad, lo que a permitirá fortalecer el trabajo de vigilancia que realizan los diferentes cuerpos de seguridad del Municipio, para garantizar bienestar general del colectivo y resguardo de intersecciones. Mauro Suárez, presidente de Imttv Caroní, señaló que los operativos representan el compromiso que mantiene la institución, para elevar calidad del transporte en el municipio Caroní, garantizando de esta manera protección del usuario, no sólo a través de la prestación de servicio, sino también de la seguridad. “Estamos atacando de manera directa principales focos de distorsión del servicio, entre ellos; conformación de rutas paralelas de transporte que operan al margen de la ley y el cobro excesivo del pasaje”. Por su parte, La directora del Servicio Autónomo de Transporte Tránsito y Vialidad de Heres (Sattravim), Cándida Mujica apuntó que la dependencia que preside trabaja en sinergia con la Policía Nacional Bolivariana y la Confederación de Transporte del estado Bolívar para establecer medidas efectivas con los transportistas de Heres. Mújica manifestó que la oficina de atención al transportista contribuirá significativamente a mantener un diálogo fluido con los directores y dueños de líneas que prestan sus servicios al colectivo. Señaló que unas 49 líneas de transporte público están registradas en Sattravim, pero aseguró que existen otras tantas líneas que no están legalmente constituida,“le hacemos un llamado para que regulen su actividad ante Sattravim, así tendremos un transporte público más eficiente y organizado”.
DENUNCIA LA COMUNIDAD Maleza y basura arropa módulo odontológico de la UD145 Sumergido entre basura y maleza se encuentra el punto odontológico “Banda Ciudadana”, así lo reseñó la defensora de salud Carmen Hernández quien además es habitante del sector, el modúlo esta ubicado en la calle Maijara de la Ud-145 de la parroquia Dalla Costa. El abandono de los entes, ha dado origen al deterioro progresivo de las instalaciones, que data su fundación desde 1976. La situación actual no ha afectado la atención continua de los pobladores que requierán del servicio, atendiendo diariamente más de veinte personas entre adultos y niños. Hernández, manifestó “ no recibimos apoyo de ninguna institución” solo limitan el apoyo al despacho de suministros, enfatizó “la colaboración de los pacientes nos ayuda a pagar a alguien que limpie el area, por que contabamos con equipos para desmalezar y fuerón hurtados”, resaltó “la falta de aseo urbano, que nos ha olvidado” dijó. MM SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 LABORAL
CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016 MOTOR 15 DEVOLVERÁ PRODUCTIVIDAD DEFINITIVA EMPRESAS BÁSICAS
Venezuela exportará productos industriales > Ministro Arias afirmó a través de su cuenta tuiter @JAriasPalacio que la clase obrera estrangulará la Guerra Económica con trabajo y producción junto al presidente Nicolás Maduro Ciudad Orinoco Con el Motor 15 de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, el Gobierno venezolano no sólo se propone aumentar la producción para satisfacer el mercado interno, sino exportar bienes para generar nuevas fuentes de divisas. Para finales de año y comienzos de 2017 se proyecta la exportación de aires acondicionados Haier, ensamblados en el país a través del convenio China-Venezuela, así lo indicó el ministro de Industrias Básicas, Juan Árias, en entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias. “Estamos en condiciones de exportar, especialmente para Suramérica; es el mercado que nos interesa”, declaró el ministro. Además de aires acondicionados, Arias indicó que esta semana el Centro de Producción Rines de Aluminio (Rial-
El Gobierno Nacional fomenta la producción nacional de las Empresas Recuperadas enmarcados en la Agenda Económica Bolivariana. Fotos @JariasPalacio ca), empresa ubicada en Valencia y nacionalizada por el Ejecutivo nacional en 2008, exportará dos contenedores de rines a Panamá. “Ya hay conversaciones para exportar a Brasil. Antes de que termine el año estaremos exportando”, añadió. Potenciar el tejido interno El titular de la cartera de Industrias Básicas sostuvo que el trabajo del Motor 15 de la Agenda Económica Bolivariana (AEB) está orientado, principalmente, a reactivar empresas, aumentar la producción de aquellas en funcionamiento y sustituir las importaciones. Aseveró que una de las tareas primordiales de los minerales metálicos y estratégicos que se extraen en el país es dar valor agregado a los productos, para
tantear los mercados internacionales y generar fuentes de divisas. Explicó que en el caso de las empresas básicas se debe dar una nueva arquitectura de integración para que las industrias puedan suplir sus propias necesidades y no se dependa de las importaciones. “Estamos tratando de generar un tejido industrial fuerte, que en lugar de importar productos trabajemos con materia prima. Hay que traer sólo lo que se necesita”, dijo Árias, quien aseveró que algunos repuestos y piezas necesarios en la industria metalmecánica, cementera y siderúrgica pueden ser producidos en el país. Pidió al sector privado vincularse con el desarrollo industrial para edificar un solo frente. “Quien quiera soberanía pro-
Rialca exportará rines a Panamá y a finales de año se hará lo propio con televisores Haier ensamblados en el país.
Laboral
ductiva de verdad, es el momento”, sostuvo. Llamado a la clase obrera Durante la entrevista, Arías señaló que el Motor 15 de la AEB está dirigido a reactivar y aumentar la producción de las empresas con la participación protagónica de la clase obrera. Dijo que es clave que, por consenso, los directivos de las empresas básicas salgan de las filas de los trabajadores, tal como sucedió recientemente en la empresa Maderas del Orinoco, donde los trabajadores propusieron “casi al unísono” a uno de sus compañeros para que presidiera la industria. “Ellos lanzaron casi al unísono un ingeniero forestal. Diseñaron un plan y en menos de un mes casi duplicaron la producción”, explicó. AVN
Rol del motor 15 Para el titular de Industrias Básicas, Juan Arias el Motor 15 tiene vinculación con otros motores esenciales como el agroalimentario y el farmacéutico. Refirió que de algunas empresas básicas sale el aluminio fino que es utilizado en el empacamiento de tabletas farmacéuticas. Dijo además que la Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela (Corpivensa) apoya el Motor Agroalimentario con la recuperación de plantas de maíz. Explicó que otro de los proyectos de Corpivensa es producir pequeñas plantas procesadoras de maíz “de forma que los productores procesen la harina”.
Con “la clase obrera derrotaremos la Guerra Económica y tendremos Patria Productiva” expresó el ministro.
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO TRABAJADORES SE ESPECIALIZANPARA LOGRAR OBJETIVO COMÚN
Cabelum busca certificación ISO 9001-2015 >Se indicó que se contratará a una empresa asesora para realizar un diagnóstico de la situación actual en el cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma además, planes de acción, auditorias, adiestramiento al personal, entre otros
Ciudad Orinoco Como parte fundamental para alcanzar objetivos estratégicos establecidos en la empresa Conductores de Aluminio del Caroní, C.A (Cabelum); la cual señala que se deben lograr la mejora continua de la calidad a través de un sistema que incluya la participación de todos los trabajadores brindando satisfacción en los requerimientos y expectativas de los clientes, contando con un personal competente y comprometido, entregando productos y servicios de calidad y finalmente mejorando la eficacia de los procesos. Por todo esto el presidente trabajador de Cabelum Carlos Azzari; juramentó en la
Gerentes de Cabelum se encargarán de la supervisión y consecución de las metas en la búsqueda de la certificación. Foto Cortesía Salón de Adiestramiento Hugo Chávez a los Gerentes que se encargaran de llevar adelante la Dirección del Sistema de Gestión de Calidad; con la finalidad de lograr la Certificación ISO 9001-2015. Por tener bajo su responsabilidad liderizar, planificar, organizar, coordinar y supervisar las distintas actividades que ejecuta el personal de su proceso, a los fines de incrementar la rentabilidad, productividad y el bienestar socio-económico de los trabajadores, las comunidades y los accionistas. El equipo que se encargara de la supervisión y llevar a feliz término la consecución de las metas en la búsqueda de la certificación ISO está conformado por Caleb Montes, Jasmin Golindano, Sonia Gó-
mez, Winder Monasterio, Jonathan Martínez, Cesar Morao y Jean Vásquez; quienes también fueron juramentados por parte del presidente. Azzari, motivó a los presente a trabajar y apoyar al Equipo para seguir en la lucha hacia la certificación Sistema de Gestión de la Calidad en el cual se ha venido trabajando desde el año 2007; destacó la importancia y el compromiso que se tiene dentro del equipo en llevar adelante este proceso y solicito la mayor colaboración de todos los trabajadores de la empresa en cumplir con cada uno de los pasos y los lapsos establecidos; es por ello que los gerentes de cada área deben estar involucrados y comprometidos para el logro de los objetivos.Prensa Cabelum
LABORAL 9
Wuikelman Ángel: Inces de aniversario impulsando economía diversificada Ciudad Orinoco El presidente del Inces, Wuikelman Ángel, estuvo presente en el programa “Regiones”, conducido por Carlos Croes en Televen, donde puntualizó que la institución se encuentra de aniversario, “con la misión fundamental de construir un nuevo modelo económico productivo, formando a la clase trabajadora y pensando en una economía diversificada como está establecido en el Plan de la Patria”. Recordó que el Inces fue fundado hace 57 años por Luis Beltrán Prieto Figueroa, y que en estos momentos, “ademas de la formación en el campo de hidrocarburos, tenemos otros ejemplos como las telecomunicaciones, el turismo, la construcción y la agricultura urbana, donde el Inces tiene la misión de desarrollar y dar respuestas para potenciar este sector en las ciudades”. En su discurso, Ángel rememoró la labor del Inces, “pues durante muchos años, el instituto ha formado a los sectores populares y en esta etapa del
Gobierno Bolivariano ha asumido retos muy importantes como las misiones Robinson, Vuelvan Caras, Che Guevara, y ahora se agregó a la necesidad de impulsar la visión productiva, enviando un mensaje a la juventud venezolana que tiene toda la potencialidad de desarrollarse en el país”. Destacó los cursos, programas y centros de formación con que cuenta el Inces para incrementar la formación, “para este año tenemos la meta de formar a 500 mil venezolanos, los cuales llevamos hasta el momento la suma de 257 mil participantes, ubicados tantos en los centros de formación como en las entidades de trabajo”. “Igualmente contamos con 180 laboratorios de alta tecnología en telecomunicaciones, mecanizado y control numérico, 142 centros de formación en todo el país y más de mil entidades de trabajo en una relación con las empresas públicas y privadas para garantizar que los jóvenes se incorporen al trabajo productivo”, mencionó Angel.
Indicó que uno de los logros de su gestión es recuperar la formación de los cursos, potenciar y promover la acreditación, la certificación y la metodología de construcción de saberes. Foto Cortesía
Fundaconstrucción apoya Plan Vacacional en Vista al Sol Ciudad Orinoco La Fundación de los Trabajadores de la Construcción (Fundaconstrucción-Bolívar) sigue trabajando a favor de Vista al Sol. Esta vez donaron colchones inflables, refrigerios y pelotas para el plan vacacional de los consejos comunales Sol del Norte y Simón Rodríguez II que agrupó a 300 niños de la comunidad. La actividad se desarrolló en paralelo a la recuperación del Centro de Educación Inicial “Andrés Bello”, ubicado en el centro de la parroquia. Dianaysis González y Milagros Maiz, ambas dirigentes del Comité Local de Abastecimiento
Laboral
para el éxito de la actividad. Nuestra intención no solo fue recuperar la escuela para evitar que delincuentes hagan de las suyas aquí, sino también aprovechar el espacio para que los niños se diviertan en estas vacaciones”, dijeron. El plan vacacional se realizó desde el jueves hasta el sábado en la mañana. Más de 300 niños se divirtieron durante tres días en la escuela “Andrés Bello. Foto Cortesía y Producción (CLAP) correspondiente a los consejos comunales, señalaron que la iniciativa sólo obtuvo apoyo del Frente Unido de los Trabajadores de la Construcción del esta-
do Bolívar (Futseb) y Fundaconstrucción. “Pedimos apoyo en varias partes y nadie nos respondió. En cambio nuestro concejal Héctor Daly sí nos brindó su apoyo
Compromiso genuino Fundaconstrucción-Bolívar continuó esta semana los operativos de limpieza en la Ruta I y II de Vista al Sol. Más de 30 obreros y delegados sindicales del sector construcción participaron en la jornada desde las 7:00 de la mañana hasta las
4:00 de la tarde. Héctor Daly reiteró que el trabajo de la fundación se podría expandir a otras parroquias de la ciudad si las instituciones del Estado se avocan a resolver el problema de los desechos sólidos con compromiso y responsabilidad. Asimismo precisó conversar con representantes de la Funeraria Luz Eterna, la cual agrupa a más de 100 mil trabajadores de la construcción desde hace cinco años, para concretar la asignación de 30 o 40 cupos gratuitos para las familias más vulnerables de Vista al Sol. Prensa Fundaconstrucción-Bolívar
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
10 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016
LA GUERRA EN VENEZUELA
Las dementes estadísticas de la “crisis humanitaria” > Cifras chimbas buscan abultar el expediente “crisis humanitaria” en Venezuela marca ACME Ciudad Orinoco Con una ligereza que pasma a cualquiera, los bocagrande de la MUD enloquecen con declaraciones para nada fortuitas en el marco del expediente de “crisis humanitaria” en Venezuela. Pica y se extiende cualquier falacia que sea fértil para la campaña que mantienen ciertos diputados aun con el descaro activo de las vacaciones parlamentarias. La cava y la playita vienen después de las entrevistas en Globovisión. Ese mismo vivalapepismo monetario, que tiene como terminales París, Panamá o Nueva York, los hace hablar como si
viviéramos en un país de zombis en busca de cualquier pedazo de carne, así sea humana. Son esclavos de sus anhelos de “crisis humanitaria”. ¿Que exageramos con el dictamen anterior? Pregúntese más bien quién comete el exabrupto al decir que en manos de la población venezolana se blanden más de 12 millones de armas. Es decir, que si sacamos cuentas y un rápido porcentaje podríamos afirmar que cuatro personas de cada diez, sin importar edad ni género, portan mínimo algún tipo de armamento. Richard Blanco, quien escribió el guión de esta película del lejano oeste gringo es, a su vez, su propia fuente de credibilidad. Con arreglo al carácter poco longevo de la población venezolana, el exabrupto de Blanco da para pensar que hasta un recién nacido tiene en su cuna un 38. Citamos para que no quepa duda de la alucinación que lo obligó a lanzar semejante cifra: “No quiero ser temerario en ese sentido (sic), pero se habla (sic) que hay en la calle más de 12 millones de armas (supersic), nosotros lo hemos venido denunciando (...) Se hablan (sic) incluso de muchísimas armas más (supersic)”. No debe haber tantas municiones para ese calibre, a menos, claro, que las circunstancias fueran las mismas que en Siria o toda la región centroamericana. Y sin embargo aquellos escenarios se quedan cortos. Pero hasta aquí no llega la irrealidad, sino que permea en las mentes de otros diputados de la MUD. Como es el caso de la doña Oneida Guaipe, que con el debido respeto afirmamos que cambie las pastillas para dormir, que el farmaceuta sifrino que la atiende la embaucó y se las cambió por un medicamento aún no probado en animales.
No existe otra explicación lógica -palabra que parece es tar de más en esta nota- para decir que en Venezuela mueren alrededor de dos niños diariamente por desnu trición, sólo en los hospitales públicos. Con ese ritmo de muertes no habría suficientes pañue los para madres desamparadas, que de ser cierta esa es tadística -porque la gente es sólo una estadística para la MUD, lo sabemos y confirmamos- sería un escándalo de proporciones similares a La Guajira colombiana, donde más de mil niños sí han fallecido por esas razones. Desde esta tribuna hemos reiterado que vivimos tiem pos complicados, difíciles para abastecerse de alimen tos debido a la alta especulación comercial y empresa rial, y que los bolsillos no cuelgan pesados como hace unos pocos años con el aval de los 100 dólares por barril Pero que por la misma crisis, tanto nacional como pla netaria, no podemos aceptar el mundo ficticio que nos presentan estos diputados con ganas de llamar la aten ción con cifras alocadas para justificar una matriz de co lapso para la exportación mediática. Ahora el turno al bate lo tiene Antonio Ecarri, quien también preside la Fundación Arturo Uslar Pietri Ecarri hace el favor de seguir arrimando falacias a costal adeco de la historia. Nada menos que 23 millones de venezolanos y vene zolanas viven en situación de pobreza extrema, dice Ecarri. Al parecer no sale mucho a la calle. Porque si guió atentando contra el coeficiente lógico promedio de todos al declarar públicamente que 30 millones de venezolanos, “concretamente el 95% (sic)” de los que vivimos en este país, estamos “en riesgo de malnutri ción o potencialmente malnutridos”. Esa cifra nos convertiría en una nación más vorazmente ham brienta y catastróficamente subalimentada que cual quiera de la África subsahariana o la Asia oriental, se gún los últimos datos de la FAO. Ninguno de los datos que proporcionan estos dirigentes de la MUD tienen un respaldo serio, ni siquiera coinci den con las ya alarmantes cifras que arrojan las ONGs fi nanciadas por el Departamento de Estado y la CIA, y por supuesto todos son manipulados con un fin específico abultar las carpetas relacionadas a la “crisis humanita ria” en Venezuela marca ACME. Parecieran hablar de un pasado en que la miseria era planificada por los puntofijistas que pretenden ma quillar feamente la realidad para volver a transar la dignidad nacional por nuestros recursos naturales La otra “crisis humanitaria” la quieren para nuestro presente, que se resiste a la distopía con el chavismo como escudo y futuro. No importa cuán descabellada sea esta o cual cifra, s eres un furibundo opositor -pelabola o sifrino, da igual- que cree lo que dice Antonio Ecarri, a quien le dedicamos la portada gráfica que acompaña esta no ta, usted no tiene cura para esa enfermedad que lla man burbuja mediática. Y las burbujas, si flotan alrededor, suelen explotar fren te a nuestras narices. Misión Verdad
sa u-
esa e e
mnae l. as no-
n i. al
ee io e e is mle-
s iir o: a-
a aa s. o o
si a e oa-
n-
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
11
12 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016
Proyecto minero ecológico prevé el desarrollo integral de las comunidades Ciudad Orinoco Los pequeños mineros que desde hace más de 40 años se dedican a esta actividad en el estado Bolívar están incluidos en un plan integral que les permitirá mejorar su calidad de vida, y que forma parte del proyecto de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco, donde el Estado venezolano ha establecido alianzas con varios países para impulsar la extracción e industrialización de los recursos minerales que posee esta área ubicada al sur del país. El ministro para Desarrollo Ecológico Minero, Roberto Mirabal, destacó que este plan contempla la menor intervención posible de la naturaleza, así como la reinversión de recursos devengados por las actividades mineras en las propias comunidades, a través de la construcción de viviendas, centros de salud, escuelas y seguridad social. Indicó que el desarrollo de estas iniciativas se está trabajando de forma articulada y directa con los voceros de la pequeña minería. “Los pequeños mineros desean ser reconocidos como fuerza trabajadora al servicio de la nación y nosotros le vamos a dar todas las condiciones para que esto pueda ocurrir”, explicó.
También sostuvo que el Estado tiene la obligación histórica de organizar el sector minero y convertirlo en una fuerza que sea productiva en función de los intereses de la nación y sus ciudadanos. “Hablamos de una zona que ya tiene un nivel de afectación”, dijo al referirse a la presencia de minería ilegal, e incluso de mafias internacionales que durante años se han dedicado al contrabando de minerales. Mirabal comentó que con el proyecto del Arco Minero, ideado en el año 2012 por iniciativa del presidente Hugo Chávez, Venezuela ejerce su soberanía. Por ello, los países e industrias nacionales interesadas en sumarse al proyecto deben respetar las condiciones y aspectos ambientales y legales exigidos por el Estado para preservar el aprovechamiento soberano de los recursos mineros, de una manera sustentable y en armonía con el medio ambiente. “Es un plan de desarrollo minero ecológico. Se llama ecológico porque aborda todos los aspectos de la naturaleza. No termina el plan cuando se extrae el mineral. Existe una planificación para la restauración de las zonas que han sido afectadas históricamente”, enfatizó el ministro.
El Motor Minero presenta una oportunidad para diversificar la economía del país y superar el rentismo petrolero. Foto Cortesía
TSJ ordena suspender efectos de la AN de abril y mayo Ciudad Orinoco Este sábado el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió la sentencia N° 269 del 21 de abril de 2016, en donde ordenó suspender cautelarmente los efectos de la Asamblea Nacional (AN), realizadas en los meses de abril y mayo. Con ocasión a la solicitud de nulidad, conjuntamente con acción de amparo cautelar, interpuesta por un grupo de diputados contra varias sesiones de la AN, ante la presunta violación de lo dispuesto en la sentencia N° 269 del 21 de abril de 2016, por parte de la Junta Directiva y de la Secretaría de la Asamblea Nacional, la Sala Constitucional suspendió de manera cautelar los efectos de las sesiones efectuadas los días 26 y 28 de abril, y 03, 05, 10, 12 y 17 de mayo de 2016, junto a los actos producidos en ellas.
TSJ solicita nulidad interpuesta por un grupo de diputados contra varias sesiones de la AN. Foto Cortesía Asimismo, la sentencia con ponencia del Magistrado Juan José Mendoza Jover, ordenó requerir de manera cautelar a la Asamblea Nacional, a través de su Presidente, que remita la documentación donde evidencie el cumplimiento de las medidas cautelares decretadas en el mencionado fallo N° 269 del 21 de abril de 2016,
en lo relativo a la convocatoria de la sesiones antes señaladas y orden del día fijado para cada una de ellas, con la advertencia de que dicho mandamiento debe ser acatado de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.
Ejecutivo fortalecerá proveedurías para atender necesidades del sector transporte Ciudad Orinoco El Gobierno nacional y transportistas coinciden en la importancia de fortalecer las proveedurías del país, informó este sábado el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Ricardo Molina. El titular del despacho que atiende el transporte sostuvo que es fundamental promover la transparencia de esos espacios para garantizar la oportuna comercialización de insumos y repuestos, figura que fue creada por el presidente de la República, Nicolás Maduro. “Nosotros estamos de acuerdo en el llamado que ustedes hacen de repotenciar las provee-
durías para (desarrollar) una nueva etapa, pero tenemos que hacerlo juntos”, señaló el ministro en transmisión de Venezolana de Televisión. Con relación a la posibilidad de acordar un aumento de los pasajes, Molina planteó la necesidad de revisar todos los factores que influyen la formulación de precios, teniendo en consideración las necesidades y posibilidades de los usuarios. “Si nosotros trabajamos en conjunto podemos llegar a un precio justo. Estamos seguros que vamos a contar con el apoyo del presidente Nicolás Maduro”, expresó, desde la sede de ese ministe-
rio en Caracas. Durante esta semana se desarrollaron seis mesas de trabajo con los transportistas para evaluar necesidades del sector, y revisar las tarifas actuales, para poder evaluar un posible ajuste al pasaje de rutas urbanas, troncales y suburbanas. En estas mesas participaron representantes del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y de la Superintendencia Nacional Para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) para analizar desde distintos puntos las necesidades del sector transporte. (Con información de AVN)
Para poder evaluar un posible ajuste al pasaje de rutas urbanas, troncales y suburbanas. Foto Cortesía
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
NACIONALES
13
“Cardiológico Infantil es ejemplo de solidaridad y esfuerzo colectivo” Ciudad Orinoco Cuando hace 10 años fue inaugurado el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa (HCIL) con este nació la cuarta fase de la Misión Barrio Adentro, programa dirigido para garantizar la atención pública y gratuita de la salud como derecho. Pero además con esta moderna obra hecha en Revolución, inició en el país un centro que practica el nuevo modelo de medicina solidaria y de esfuerzo colectivo que ha dado como resultado la atención exitosa de 10.443 niños en una década. Este señalamiento lo realizó el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien este sábado destacó un nuevo aniversario de este innovador modelo de salud impulsado por el Comandante Chávez. “Con la inauguración del HCIL nació nueva manera de mirar y hacer en la salud, en la que la solidaridad y el es-
Presidente Maduro enfatizó que el objetivo es lograr la construcción del “mejor cardiológico de toda América Latina y el mundo”. Foto Cortesía fuerzo colectivo son lo primordial, modificando ese modelo perverso en donde la salud era un negocio”, manifestó el Jefe de Estado, en un mensaje publicado en cuenta de Facebook. “Con este hospital se dispuso de toda la tecnología, la infraestructura y la capaci-
dad de profesionales en la medicina, que permiten brindar la mejor atención posible a nuestra infancia”, agregó. Añadió que “gracias a esta obra amorosa de nuestro comandante Hugo Chávez hemos logrado salvar a miles de niños y niñas, para que sean
los constructores del futuro bonito, de la patria grande que soñamos”, expresó. En sus 10 años de fundado, el cardiológico ha realizado 5.000 cirugías cardíacas, 4.000 cateterismos cardíacos y más de 700 procedimientos de electrofisiología y marcapasos.
Asimismo, Maduro envió un mensaje a los niños que son atendidos en este centro hospitalario: “El Cardiológico es una obra que realizó el presidente Chávez y el hospital va a continuar recibiendo todo el apoyo para su crecimiento, expansión y para que siga dando salud y vida a todos los niños“. En este centro médico se han atendido alrededor de 10.443 niños y adolescentes venezolanos y de otros países que padecían algún tipo de cardiopatía congénita. Por otra parte el presidente Maduro, anunció que retomarán el proyecto del cardiológico de adultos que lleva un 30% de construcción. El primer mandatario nacional aseveró: “Asuntos de carácter legal llevaron a la paralización de esta obra, he dado la orden y contamos con los recursos para que terminemos con mucha calidad el cardiológico latinoamericano de adultos“. (Con información de AVN)
“Venezuela no se deja amenazar de quienes sirven al imperio” Inician proceso sancionatorio contra Ciudad Orinoco La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, enfatizó que Venezuela no se deja amenazar de quienes sirven al imperio, esto en respuesta a las declaraciones a una emisora local que realizó Eladio Loizaga, quien dijo que Paraguay no asistirá a ninguna reunión del Mercosur que convoque Caracas, a la vez que llamó a consultas a su embajador en Venezuela, Enrique Jara, y lo mantendrá en Asunción mientras dure el congelamiento de las relaciones. “Venezuela no se deja amenazar ni sucumbe ante el miedo de quienes optaron por servir al imperio en lugar de a los pueblos”, manifestó la canciller vía Tuiter, luego que su par paraguayo Loizaga, informara que su gobierno decidió congelar las relaciones diplomáticas con Venezuela, por su “disconformidad” con la presidencia pro témpore que ejerce Caracas en el Mercado Común del Sur (Mercosur). Rodríguez señaló que las “declaraciones contra Venezuela del canciller Loizaga confirman no sólo su intolerancia política, sino su catadura ética como funcionario del Plan Cóndor”, escribió la canciller en referencia a la operación coordinada
Desde el 29 de julio Venezuela asumió la presidencia del bloque Mercosur. Foto Cortesía por los Estados Unidos para perseguir y destruir los movimientos sociales y gobiernos populares de Suramérica durante la década del 70 y 80, con un saldo de 50 mil muertos, alrededor de 30 mil desaparecidos y 400 mil presos. La ministra venezolana agregó que “el funcionario del Plan Cóndor contra nuestra Patria Grande, hoy miembro de la Triple Alianza, reedita triste papel antisuramericano”. “Sus atrevidas amenazas a la Patria de Bolívar insultan nuestra herencia de independencia y libertad, y lo colocan en el fango de la historia”, añadió Rodríguez. Semanas atrás, el presidente de la República Bolivariana de Ve-
nezuela, Nicolás Maduro, denunció que los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay han construido una nueva “Triple Alianza” de ultraderecha contra la presidencia venezolana del Mercosur, en una estrategia dictada desde Washington. Esta Triple Alianza intentó evadir las normativas que le daban a Venezuela la presidencia pro témpore del bloque con diversas maniobras que incluyeron el intento de compras votos contra Caracas para evitar que ocupara la dirección del Mercosur. Esto lo denunció el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, quien en una comparecencia ante la Comisión Internacional de Asuntos Internacionales de Diputados de su país informó que el canciller interino de Brasil, José Serra, le propuso negocios a Montevideo para intentar comprarlos contra Venezuela. “No nos gustó mucho que el canciller (José) Serra viniera a Uruguay a decirnos -lo hizo público, por eso lo digo- que venían con la pretensión de que se suspendiera el traspaso y que, además, si se suspendía, nos iban a llevar en sus negociaciones con otros países, como queriendo comprar el voto de Uruguay”, rechazó Nin Novoa. (Con información de AVN)
Digitel por aumento de tarifas
Ciudad Orinoco El Superintendente Nacional de Precios Justos, William Contreras aseguró que la compañía Digitel será sometida a un procedimiento sancionatorio por el aumento no autorizado de sus tarifas. “Estamos cumpliendo instrucción del presidente de la República, Nicolás Maduro, quien en días pasados ordenó a las empresas de telefonía que aumentaron las tarifas sin autorización legal a restituir el dinero a los usuarios y a suspender el aumento, esta empresa ha hecho caso omiso a esta orden, por eso hemos venido aquí a hacer una notificación formal de inicio de un proceso sancionatorio
por desacato”, dijo. Además, explicó que más de 6 millones de clientes fueron víctimas del cobro excesivo en las tarifas de los planes y servicios. Asimismo, resaltó que los responsables de la empresa fueron citados por la Superintendencia Nacional para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) para que justifiquen en relación al cumplimiento de las tarifas. “Estamos ordenando que se suspenda de inmediato el aumento de las tarifas de forma indebida, y no estamos diciendo que no se esté considerando un ajuste de las tarifas, sólo que estamos en conversaciones con las autoridades competentes para hacer un aumento justo”. (Con información de AVN)
Más de 6 millones de clientes fueron víctimas del cobro excesivo en las tarifas de los planes y servicios. Foto Cortesía
14
VOCES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016
El capitalismo no funciona Roberto Hernández Montoya Nos han adoctrinado hasta la necedad en que el capitalismo es eficiente. Ese discurso silencia que en España hay millones sin las viviendas que la banca les quitó y ahora mantiene eficientemente vacías. El desempleo afecta a más de la mitad de la juventud española, que tiene que emigrar. A donde sea. En EUA, el país más rico del mundo según dicen, hay más de 40 millones en pobreza. El rico continente africano está en la miseria porque así conviene al eficiente capital. Para no hablar de millones de refugiados africanos. La población negra de EUA gana medallas olímpicas —hablo de la que aún no ha sido asesinada. Docenas de atletas del África ganan medallas olímpicas para Europa. Un paseo distraído por cualquier calle europea nos deja ver una cre-
ciente nube de indigentes. Hasta George Bush sabe que las crisis del capitalismo se solucionan con guerras. No lo digo yo, pregúntenle a él, que algo sabrá que lo dice con su cara de tabla. Basta ver los noticieros, incluso los mentirosos. La culpa es de los pobres, claro, que «no saben cómo es la cosa». Dije necedad. Esa idiotez incluye la famosa mano invisible, que a poco que se examina resulta una mano peluda. Esa mano causa que unas 200 personas tengan tanto como los 3,5 millardos de la franja más pobre. Los grandes farmacéuticas financian campañas de pánico para vender productos que no curan nada y más bien dañan mucho, aunque solo sea el bolsillo. ¿Cuántos millones de personas mató la gripe porcina? Ni una. Pero Donaldo Rums-
feld ganó millardos vendiendo el menjurje milagroso que nos iba salvar. Ya los medios capitalistas no hablan de gripes sino de zika, zika, zika. Vamos a morir todos. Al menos hasta la próxima peste. Nos han metido tanto en la necedad que ya ni nos acordamos de esas gripes. Ni de las abejas africanas, ni de las vacas locas (entre ellas La Vaca que Ríe…). El pánico es una mercancía. En la planta baja de las clínicas privadas te venden chucherías que te producen enfermedades que te curan en los pisos superiores. Si pagas. Si no, te vuelves un desecho. Eficiencia. En la génesis del capitalismo la Iglesia vendía indulgencias. La gente se arruinaba por comprarlas para ir al Cielo, que también se volvió mercancía. Buena época para leer, o releer, a Marx.
Diosdado, lo dicho y lo escuchado Pedro Salima Diosdado nunca ha sido santo de mi devoción, aunque no creo que eso le importe mucho a este camarada. Confieso que algo de simpatía ha despertado luego de la partida de Chávez, pues lo siento con una mayor claridad en su postura. La antipatía inicial no es gratuita. Su paso por Conatel no fue muy revolucionaria. Su cargo de superministro fue mero aspaviento. En las elecciones internas para la dirección del PSUV salió raspado a pesar del apoyo de Chávez. Tras su derrota en la gobernación de Miranda, Chávez no lo mandó al monte como dijo que mandaría a todos los derrotados, al contrario le dio mayor poder. De lo nuevo que me gusta de Diosdado, que me lo pone más simpático, es su postura ante las personas que ocupan cargos de confianza dentro del gobierno bolivariano. “La revolución se hace con revolucionarios, lo dijo Chávez, lo dice Diosdado y me supongo que alguien más lo dijo antes, aunque no creo que otra experiencia revolucionaria haya tenido tanto farsante con voz de mando en el gobierno. En estos somos líderes, así como en anuncios que no pasan de ser anuncios. Y en operativos, somos los
Voces
reyes de los operativos. Por este camino tendremos un socialismo de operativos. Pasa la emergencia y ya no somos socialistas. De todas maneras, y para no chocar con la línea del camarada Maduro, lo de salir de antichavistas que ocupan cargos de confianza, entiéndase, cargos de confianza, jefes, pues, jefes con mando, con toma de decisiones, que pautan directrices, la cuestión se queda en anuncio, en mera amenaza. En la práctica no ocurre nada. De todos modos a Diosdado se le ve serio cuando hace el planteamiento, sólo que el Presidente es el camarada Maduro es quien manda, y yo prefiero no profundizar para que no me acusen de falta de respeto con el Presidente. Allí me cae simpático Diosdado, porque demuestra claridad. No se trata de que los no chavistas no pueden trabajar en la administración pública. Claro que pueden hacerlo, lo que no deben ser es jefes. Ya bastante tenemos con chavistas rojosrojitos que ordenan excluir la música venezolana de las emisoras comunitarias porque la juventud quiere música gringa, con alcadesas y alcaldes que en diiembre se disfrazan de San Nicolás o vainas así. Vale la pena aclarar que Diosdado Cabello Rondón, en su tan citado discurso en Nueva Esparta,
Descifrando a Ban Ki Moon Isabel Rivero De Armas Ban ki Moon, secretario de la Organización de Naciones Unidas, ONU, con sus declaraciones recientes de que hay una “crisis humanitaria”, se alía a los Estados Unidos. Moon –que hasta ahora no había intervenido en los ataques internacionales contra nuestro país- arremete desde Argentina donde gobierna Macri, quien 1) pretendía arrestar injustamente a Hebe de Bonafili, fundadora de las Madres de la Plaza de Mayo para hallar los desaparecidos en la dictadura de Videla; 2) ha dejado sin empleo a más de 127 mil trabajadores estatales como de empresas privadas; y 3) desde que es gobierno hay más de 300 mil nuevos indigentes. Ban ki utiliza la matriz de “crisis humanitaria”, que es lo mismo que violar DDHH, mientras dice que necesidades básicas del venezolano no son cubiertas, y con ello obvia el esfuerzo que hace el Gobierno nacional, con medidas como Clap y los subsidios, para garantizar el derecho constitucional a la alimentación.
Lo anterior lo hace cómplice del Departamento de Estado, del gobierno y operadores de los EEUU, como el Comando Sur, que vienen aplicando contra Venezuela lo de trasgresión de derechos humanos, con fuerza desde el 2014 con la Ley S. 2142, de Defensa de los DDHH y Sociedad civil, como paso previo para justificar mediáticamente una intervención militar. Asimismo, el vocero de la ONU mintió sobre la escasez del vital recurso aquí. Y desestima que en Colombia más tres millones de habitantes que no tienen acceso al agua potable; no se pronuncia en torno al golpe parlamentario en Brasil contra su presidenta Dilma Rousseff y subestima a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa en México. En resumen, Ki justifica a los EEUU para intervenir acá, y así saquear las reservas hidroeléctricas y petróleo venezolanos, mientras legitima a la oposición venezolana desde el Poder Legislativo, servil a los intereses estadounidenses repitiendo cuanta falacia acordada desde el Norte.
habló de 4 mil empleados públicos de confianza entre 13 mil que suman todos los empleados de confianza, que firmaron para sacar a Maduro. Personal de confianza, cámaras, los tipos que deciden, los carajos que desde Hidrocaribe o Corpoelec -por ejemplo- planifican de acuerdo a las necesidades de la clase media y clase media alta, no de los pobres; los pajúos que no creen en el poder popular porque los “pobres son ignorantes”. Escuché bien a Diosdado. Otros escucharon otra vaina o les de la gana de escuchar otra vaina, porque hay gente que está arrecha con este gobierno (sobran las razoes para estarlo) y busca una excusa para cortar con él, cuando es tan fácil hacerlo, en especial cuando el camarada Maduro no hace el mínimo esfuerzo por contentarnos. En mi caso, me voy a una comunidad, me pongo en contacto con colectivos o pienso en la arrechera que los grngos le tienen a Maduro , para así quedarme de este lado. Si me esfuerzo un poco más, pienso en Lorenzo Mendoza, en los especuladores, en los empresarios de la farmacéutica, en las clínicas privadas. Entonces, cargo con Maduro. No hay otra. Por ahora. Aunque el compa pese mucho.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
MUNDO
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO GRUPOS VIOLENTOS GENERAN DESTROZOS EN ESPACIOS PÚBLICOS
Enfrentamiento violento en festival francés de teatro >Civiles de Francia considerán excesivo el refuerzo en la seguridad de las autoridades, acciones asumidas luego de los recientes atentados terroristas, considerando las medidas como un dispositivo antilibertad y no antiterroristas
Margris Marcano Ciudad Orinoco Los participantes del Festival Internacional de Teatro Callejero y las autoridades francesas generaron un enfrentamiento en la ciudad de Aurillac (centro), generado por las estrictas medidas de seguridad asumidas por la policía. A los asistententes del festival no les agradó la gran cantidad de agentes policiales que se encontraban en el sitio con el
Escenas del destroso ocasionado. Foto Telesur propósito de garantizar la se- personas estuvieron implicaguridad del evento, las medi- das en los hechos, que comendas fueron tomadas por el Go- zaron a surgir en los controles bierno después de los atenta- de acceso a la zona de los esdos terroristas ocurridos en pectáculos, justamente por el descontento de algunos provoParís y Niza. Vitrinas de comercios y mate- cadores que “están contra el riales urbano fueron destrui- festival”. dos, además de contenedores También, reveló que antes de quemados producto de los al- los disturbios, las autoridades tercados. Determinados gru- ya manejaban la información pos violentos, también organi- de que “algo se preparaba” zaron barricadas durante la porque “para algunos asistenconfusión, prolongándose por tes al festival, el dispositivo anti-atentados ha sido consimás de una hora. Pierre Mathonier, alcalde de la derando como un dispositivo ciudad, notificó que unas 300 anti-libertad”. Telesur
15
Paro cívico en Chocó se fortalece Ciudad Orinoco A cuatro días de iniciado el paro cívico en el departamento colombiano del Chocó en reclamo por el abandono del Estado, la protesta se fortalece y los manifestantes no claudican en sus exigencias, luego de que el pasado viernes la mesa de diálogos entre representantes del Gobierno Nacional y los líderes chocoanos no llegaron a un acuerdo. Organizadores de la protesta aseguran que seguirán las actividades para hacer escuchar sus voces y que para este din de semana tienen organizadas diferentes acciones que se ex-
tenderán hasta la semana próxima de ser necesario. En un principio, voceros del Ministerio del Interior informaron que se habían alcanzado acuerdos en materia de salud y se preveía la creación de un hospital de tercer nivel en Quibdó, y de otros de segundo nivel en la subregión del Darién, Pacífico y San Juan, así como la pronta liquidación de Dasalud Chocó y el pago de pasivos a la red pública y privada. Pero voceros del Comité Cívico por la Salvación y la Dignidad del Chocó desmintieron estos supuestos acuerdos. Telesur
Submarino atómico choca con barco de suministros Ciudad Orinoco El submarino atómico Luisiana de la Armada estadounidense chocó el pasado 18 de agosto con un buque de suministro en aguas del estrecho de Juan de Fuca, entre la frontera EE.UU. y Canadá, información generada por el Comando de la Flota del Pacífico del Ejército norteamericano. La embarcación, que portaba
misiles balísticos, fue trasladada a la base naval estadounidense Kitsap (estado de Washington). Por su parte, el buque de suministro continuó su ruta hasta Port Angeles. En el accidente no se reportarón heridos. Los especialistas técnicos evaluán los daños sufridos por ambas naves. El Comando de la Flota del Pacífico de EE.UU. investigará el accidente. MM/RT
Culminó Foro Parlatino Ciudad Orinoco El Foro de las comisiones de Seguridad, Salud y Derechos Humanos del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) finalizó después de una jornada de debates en El Salvador. Donde los participantes abordaron el proyecto de Ley Modelo sobre Trata de Personas, Tráfico Ilícito de Migrantes y Delitos Conexos. El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Combate a la Narcoactividad, el diputado salvadoreño Antonio Almendáriz, precizó que la iniciativa no es vinculante, pero sirve como algo universal para países que aún no tienen normado este tipo de delitos lo puedan hacer. Así mismo, la parlamentaria uruguaya Orquídea Minetti evidenció que los proyectos de ley aprobadas al interior del Parlatino conceden insumos que pueden ser retomados por los demás países, en concordancia con sus necesidades. Insistió que es un tema muy sentido para toda Latino-
Accidente no deja heridos. Foto RT
Terroristas violaron tregua en Siria Foro Parlatino en El Salvador. Foto PL américa y el Caribe por lo cual interinstitucional e integraes necesario combatir para dora de los sectores. “Comque no se trafiquen personas partimos los enfoques sobre como se está efectuando y la erradicación que tiene coavanzar para lograr que la mo base la prevención y para asamblea del mes de diciem- ello se requiere la educación e bre se concluya este proyecto. información a la ciudadanía y Otro tema analizado fue la diversos sectores”, subrayó. transmisión de enfermedades Las sesiones de trabajo cocomo el zika, chikungunya, menzaron el pasado jueves dengue y fiebre amarilla, para con la participación de la prelo cual se analizó una propues- sidenta del Parlatino, Blanca ta de Ley marco para el control Alcalá; la titular de la Asamde poblaciones de insectos blea Legislativa de El Salvador, transmisores de arbovirus. Lorena Peña; los diputados de Sobre este factor la diputada este país, Zoila Quijada y RoZoila Quijada, del Frente Fara- drigo Ávila; Aloha Núñez, de bundo Martí para la Libera- Venezuela; José Luis Toledo de ción Nacional, de El Salvador, Cuba, Benita Díaz, de Bolivia explicó que se necesita una entre otros parlamentarios de política nacional y regional, este país y la región. MM/PL
Ciudad Orinoco Según reportes del Centro de Coordinación sobre el cese de hostilidades en la base rusa de Hemymin, provincia siria de Latakia, señaló que este sábado los grupos terroristas violaron ocho veces la tregua decretada desde el 27 de febrero último. Las informaciones publicadas en Damasco recalcaron que las infracciones fueron en Latakia y en áreas cercanas a la capital siria, sobre todo en Jobar, Duma, Erbin y
Harasta por parte de elementos del Jaish al Islam, brigada del Islam. Hasta la fecha, de acuerdo con los datos recopilados desde febrero, esos grupos violaron el acuerdo de la tregua en mil 24 ocasiones y con la táctica de lanzar proyectiles de mortero contra zonas residenciales. En la comunicación se precisó que luego de negociaciones, nueve poblaciones se acogieron a la tregua y suman hasta hoy 438. MM/PL
Grupos terroristas violan ocho veces la tregua decretada. Foto PL
16 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016
Adiós Río, nos vemos Tokio... Hoy clausuran JJOO Julio César Tovar Ciudad Orinoco Cuando este domingo el presidente del Comité Olímpico Internacional, el alemán Thomas Bach, declare clausurados los Juegos de la XXXI Olimpíada, o los Juegos Olímpicos de Río 2016, todos esperarán que diga las palabras que hacen poner los nervios de punbta a los organizadores. “Estos fueron los mejores de toda la historia”. Río recibió a mas de 20 mil personas acreditadas. Unos –como varios equipos de Estados Unidos- cambiaron lo histórico y la amabilidad de la Villa Olímpica por una probable comodidad de un hotel o un crucero. Sin embargo, eso no le restó alegría y hermosura a quienes decidieron compartir paseos, comidas y detalles varios en el recinto deportivo. Brasil entera batalló con muchos problemas. Unos que resultaron falsos y puestos en diferentes medios por quienes estaban en contra de esta fiesta deportiva. La organización del evento peleó con diversas controversias, como la inestabilidad política del país, la presunta presencia del virus del zika y los supuestos niveles de contaminación en la
bahía de Guanabara. Y para colmo un escándalo de dopaje que impidió la participación de 118 atletas rusos. Superado todo, Río 2016 cerrará con una fiesta que promete ser inolvidable este domingo por la noche. Para poner un broche de oro a los Juegos Olímpicos de Rio 2016. El legendario estadio Maracaná recibirá una de las más famosas fiestas callejeras del Carnaval de Río, la comparsa Cordão da Bola Preta, que llena cada año el centro de la ciudad con más de un millón de juerguistas. Además de poder disfrutar de todo el sabor del Carnaval, también se hará un homenaje especial a Carmen Miranda (19091955), la mítica actriz, cantante y bailarina brasileña. La estrella de la Samba, Roberta Sá, también participará en el homenaje a una de las exportaciones culturales más perdurables de Brasil. Mientras que la ceremonia de apertura se caracterizó por actuaciones conceptuales y por la transmisión de un mensaje ambiental, la ceremonia de clausura tendrá un ambiente más callejero. “La idea es hablar del arte creado por la gente, y es por eso que
Río de Janeiro pasó la prueba, Brasil igual. Y Suramérica también. el Carnaval es un aspecto ineludible”, explicó la directora creativa Rosa Magalhães. “Ninguna otra ciudad del mundo tiene un himno oficial que es en realidad una canción de Carnaval (Cidade Maravilhosa). El Carnaval tiene que estar en la clausura”, agregó. Además de ser una artista conocida, Magalhães dirige la escuela de carnaval Imperatriz de
Mientras que la ceremonia de apertura se caracterizó por un mensaje ambiental, la clausura tendrá un estilo más callejero. Fotos Cortesía
Deporte
Río, que ganó cinco títulos en los últimos años por mejor actuación en el desfile anual. Se mostrará mucha piel en la ceremonia, promete Magalhães, pero –ojo- no serán los desnudos frontales que caracterizan a algunas de las bailarinas en el desfile de Carnaval. Además de los placeres de la carne y los encantos de la cultura popular brasileña, la clausura también rendirá homenaje al genio de la arquitectura paisajista Roberto Burle Marx (1909-1994). Aunque goce de menos prestigio a nivel internacional que el arquitecto Oscar Niemeyer, Burle Marx no era por tanto menos innovador. Entre sus diseños se encuentran el Flamengo Park y el mosaico que recorre el boulevard de la playa de Copacabana. Burle Marx fue también uno de los primeros conservacionistas y defensores de la selva tropical. En la ceremonia de clausura, su trabajo será recordado con un inmenso “jardín” de bailarines disfrazados de plantas tropicales. Lena Santana, una de las diseñadoras de vestuario, dice que los colores “precisos y oscuros” de esta sección de la ceremonia contrasta-
rán con la estridencia y el brillo de la sección de carnaval. Al igual que en la ceremonia de clausura de Londres 2012, Río de Janeiro contará con un invitado especial: este año Tokio hará una presentación especial de ocho minutos. El público del Maracaná, al igual que los televidentes de todo el mundo, podrá disfrutar de una mezcla de tradiciones culturales e innovaciones tecnológicas venidas de Japón. “Queremos mostrarle no solo a las personas de Río, sino también de todo el mundo que estamos muy entusiasmados de ser sede de los Juegos en 2020”, comentó Hidemasa Nakamura, director de planificación del espectáculo. “En primer lugar, queremos agradecerles por todo el apoyo que recibimos luego del tsunami en 2011”, dice Nakamura. “Hablaremos de nuestra tristeza. Y el deporte será luego el centro de la fiesta para celebrar la recuperación y todos los atractivos que tenemos en Tokio”. Pues entonces, adiós Río, te recordaremos. Bienvenido Tokio, esperamos también sean inolvidables.
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016
Trabajo y disciplina llevaron a Stephany Hernández al triunfo
La medalla de Hernández fue una de las tres que ganó Venezuela en estos Juegos Olímpicos. Foto @IND_VZLA
Ciudad Orinoco La ciclista criolla Stephany Hernández tiene como religión el trabajo y la disciplina. Cosas claves para coronar una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Río 2016. “Es un premio al trabajo que hecho durante la temporada, esto es una emoción muy bonita”, afirmó la criolla a la vez que comparaba los anteriores logros con este. La nativa del estado Bolívar destacó el significado de la unión de los competidores al destacar la confrontación entre Venezuela y Colombia en estos eventos.
“El público de Colombia aplaudió a su chica, pero a la vez fue amable con los venezolanos. Somos países que tienen su historia y en deporte también estamos juntos”, opinó. Hernández finalizó con bronce en la final de BMX, la colombiana Mariana Pajón obtuvo oro luego de dejar constancia de excelente calidad. Pajón y Hernandez se dieron un emotivo abrazo justo después de terminar la carrera. Luego en el podio tras recibir las medallas, la venezolana se acercó, la abrazó y le dijo algo al oído con lo que las dos rieron. Cuando le preguntaron si ya tiene como meta los Olímpicos del 2020, soltó una buena carcajada. “Es muy rápido para pensar en ello, ya habrá tiempo”.
DEPORTES
17
Richard Vargas llegó 24 en 20 kilómetros Ciudad Orinoco El marchista venezolano Richard Vargas se ubicó en el puesto 24 de la prueba de marcha atlética masculina de 20 kilómetros, realizada en el torneo de atletismo de los Juegos Olímpicos Río 2016. El capitalino Vargas dejó crono de una hora, 22 minutos y 23 segundos. Consiguió su segunda mejor marca en lo que
va de año, pues en el Gran Premio de la IAAF realizado el 7 de mayo, cronometró 1:22.10 y en Portugal el 9 de abril paró los relojes en 1:22.27, en el Gran Premio Rio Mayor. El primer y segundo lugar de la competencia fue para los chinos Zhen Wang, (1:19.14) y Zelin Cai (1:19.26). El bronce fue para el australiano Dane Bird-Smith (1:19.37).
El atleta venezolano fue el primero de todas las disciplinas, en asegurar su presencia en estos JJOO, reseñó AVN. Foto IND_VZLA
Boxeo olímpico cumplió con el país Ciudad Orinoco Una medalla de bronce y un diploma. Esa fue la cosecha del boxeo en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Este deporte le quedó bien al país. El presiden te de la Federación Venezolana de Boxeo (FVB), Fran López, lo dijo antes de partir. Prometió que la delegación regresaría de la máxima cita del deporte con una medalla. Pues fue el merideño Yoel Finol quien cumplió con el objetivo y alcanzó la primera presea para el pugilismo venezolano en 32 años. “Estamos contentos por lo q vivido en Río de Janeiro, Yoel Finol nos dio la alegría de ese bronce con sabor a oro y nos puso de nuevo en el camino del triunfo olímpico”, comentó López. “El país cuenta con seis preseas en su historia, nos sentimos muy contentos y complacidos con el trabajo, cumplimos “, declaró. La selección nacional asistió a los
JJ.OO. con ocho representantes: Yoel Finol (52 kilogramos), Víctor Rodríguez (56 kg), Luis Cabrera (60 kg), Luis Arcón (64 kg), Gabriel Maestre (69 kg), Endry Saavedra (75 kg), Albert Ramírez (81 kg) y Edgar Muñoz (+91 kg). Maestre estuvo cerca de sumar metal en el peso welter, pero cayó en cuartos de final ante el kazajo Daniyar Yeleussinov por 3-0 en un combate más parejo de lo que mostraron las tarjetas. El anzoatiguense debió conformarse con el diploma; mientras que Finol tuvo un transitar impecable con tres victorias por 3-0 (sobre Leonel De Los Santos, Muhammad Ali y Mohamed Flissi) hasta que en semifinales cedió ante el uzbeko Shakhobidin Zoirov para finalizar con el bronce de la división mosca. El oriundo de El Vigía se convirtió en el gladiador criollo más joven en obtener podio olímpico, con 19 años y 11 meses.
Francisco “Morochito” Rodríguez se adjudicó el oro en México 1968 con 23 almanaques cumplidos, Pedro Gamarro se hizo con la plata en Montreal 1976 con 21, Bernardo Piñango se colgó la plata en Moscú 1980 con 20, y Marcelino Bolívar y Omar Catarí fueron bronces en Los Ángeles ambos con 20. “Este es un logro dedicado a toda la selección nacional, los ocho guerreros nos representaron dignamente. La actuación fue honrosa, todo el mundo puede estar tranquilo. Hay que trabajar en los proyectos que trazados desde que iniciamos la Serie Mundial de Boxeo con Caciques de Venezuela”, recordó. “Organizamos el Premundial y el Preolímpico en Vargas, nos mantenemos en la élite del deporte”, agregó López, quien dio un reconocimiento especial al cuerpo técnico integrado por Alfredo Lemus, Omar Coffi, Ismael Navarro y Enrique Cova.
El boxeo venezolano vuelve a celebrar luego de 32 años. Ahora las esperanzas para Tokio 2020 son mayores. Foto IND_VZLA
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
18 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com
Librerías del Sur conmemora los 88 años de Orlando Araujo Ciudad Orinoco La red de Librerías nacidas en Revolución, homenajeó al escritor Orlando Araujo por sus 88 años, la celebración se hizo con un conjunto de lecturas colectivas, pues la fundación Librerías del Sur rinde homenaje al economista, poeta, periodista, ensayista y guionista venezolano, quien nació hace 88 años en el estado Barinas. La actividad “Celebrando 88 años de Orlando Araujo”,se realizará este viernes a las 3:30 de la tarde, en la los espacios de la librería del Sur que lleva su nombre, y que está ubicada en la esquina
de Gradillas, de la Plaza Bolívar de Caracas. De la vida de Orlando Araujo, es importante mencionar que reconocido activista político de izquierda, y sufrió persecuciones por los cuerpos de seguridad del Estado, se desempeñó como profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y en 1975 ganó el Premio Nacional de Literatura por una obra sobre Alberto Arvelo Torrealba. Entre otras de sus obras figuran los libros Venezuela violenta (1968), Compañero de viaje (1970) y Los viajes de Miguel Vicente Pata Caliente (1977). AVN
Orlando Araujo murió en Caracas en 1987. Foto Cortesía
El largometraje“Guaicaipuro”no forma parte del CNAC Ciudad Orinoco Mediante un comunicado emitido este viernes por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) se aclaró que el proyecto cinematográfico de Guaicaipuro, próximo a ser desarrollado por el director venezolano Diego Rísquez, no está en el Sistema Automatizado de Proyectos Cinematográficos (Sapcine). Adicional la institución del Estado se pronunció por su cuenta en Twitter, “Queremos aclarar que el proyecto “Guaicaipuro” no se encuentra inscrito en el SAPCINE del CNAC”, escribió la institución a través de su cuenta @cnac_en_linea. Hay que recordar que el Sapcine es un sistema para la recep-
ción de proyectos cinematográficos, que permite la postulación de audiovisuales durante cualquier día del año, los que luego son evaluados y si resultan seleccionados cuentan con el apoyo económico del Centro para su creación, producción y culminación. El nuevo largometraje de Rísquez llamado Guicaipuro será protagonizada por el cantante y actor, Jesús “Chino” Miranda, perteneciente al dúo musical Chino y Nacho, hecho que fue repudiado por muchos usuarios y usuarias en las redes sociales, principalmente twitter, ya que consideran que Chino no es digno de representar al gran Cacique Guaicapuro. Prensa MPPC.
Logo institucional de Centro Nacional Autónomo de Cinematografía. Foto Cortesía
HOY FINALIZA LA EXPOSICIÓN DE FIMVEN EN EL SUR
Venezuela muestra su potencial musical en Chile >La Feria Internacional de Música de Venezuela (Fimven) está desde el 15 de agosto en territorio chileno, donde la delegación venezolana ha participado en foros, talleres y reuniones en materia cultural
Esther Sánchez Ciudad Orinoco La jornada se da bajo el segundo Encuentro Industria Musical Latinoamericana (Imesur) 2016, que se da en Chile y reúne a 12 países latinos, pues las actividades iniciaron el lunes 15 y finalizará hoy domingo 21 de agosto. El encuentro busca impulsar el desarrollo de la industria musical en la región, apostando a la consolidación de una estructura que permita la circulación fluida de propuestas sonoras entre los países participantes. Hay que destacar que Venezuela llegó a Chile después de tener una participación exitosa en mayo, en la Expo Iberoamericana de Música Exib 2016 (Portugal). En ese país hermano Venezuela cumple una apretada agenda, representada por José Jesús Gómez, director general del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC). Su primera intervención será durante el foro Crear en Lati-
José Jesús Gómez, director general del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales. Fotos Imesur noamérica: visión, realidades y estrategias de desarrollo desde la figura pública, espacio que servirá para mostrar los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos en la primera edición de Fimven 2015, en Caracas. Para rememorar que Fimven 2015, contó con la participaciones de muchos talentos venezolanos como es el caso del novísimo talento de Laura Guevara y del reconocido Rafael “Pollo” Brito, es por eso que este año la feria se espera con grandes expectativas, en el lugar el Gómez informó que la segunda edición se llevará a cabo en la ciudad de Caracas, en noviembre de este 2016. La presentación de Venezuela continuará con un ciclo de reuniones, mesas de trabajo, talleres y clases magistrales, lo que le permite a Venezuela compartir su cultura y fortalecerla con países como Ar-
Imesur en su pleno taller de Periodismo Musical.
gentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y el país anfitriona Chile. Gómez, como representante de Venezuela, pudo participar en talleres y conversatorios de periodismo musical, actividades formativas que brindan nuevas herramientas para el desarrollo de la economía cultural en nuestro país. Este II Encuentro Industria Musical Latinoamericana (Imesur), fue testigo del talento criollo con la presentación de dos grandes voces como: José Alejandro Delgado y Amaranta, quienes demostraron parte de la diversidad sonora venezolana. Estas acciones forman parte de las estrategias que desde el ente rector de la cultura nacional se llevan a cabo para posicionar el catálogo de músicos que desarrolla la Agencia de Representación de Artistas ARA Venezuela.
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CULTURA
19
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com HOY ES EL CIERRE DE LA FIESTA BOLIVARENSE
“Huellas imborrables deja la Feria del Orinoco 2016” >Omar Acedo llega hoy a la tarima del Mirador Angostura para despedir la feria Esther Sánchez Ciudad Orinoco De baile, música, teatro, artesanía, gastronomía, arte, cultura y tradición se vistió Ciudad Bolívar en este mes de agosto y hoy cierra la gala con el Festival de la Sapoarita de Oro. Hay que recordar que la Feria de la Orinoco 2016, que inició el 5 de agosto y termina hoy domingo, resaltó el talento de la región y cumplió expectativa como motor turístico y productivo de Venezuela. Es por eso que hoy el equipo de Ciudad Orinoco rememora para ti los hechos más relevantes de la fiesta bolivarense, como la elección de la Reina, la premiación de las primeras tres Sapoaras, La III Vitrina Artesanal Indígena, el II Torneo de Pesca y Bagres y Sa-
Carmen Yáñez fue homenajeado por su legado cultural en el municipio Heres. Fotos Cortesía poaras, la III Gala Dancística de la Feria del Orinoco, este último en homenaje a Carmen Yáñez, destacada mujer, quien ha cumplido su aporte cultural, con un legado increíble en el municipio. Por otro lado, la música predominó durante todo el festival, pues género como salsa se lució el sábado con la presentación de Las Divas Latinas de Guayana y Dimensión Latina, mientras que del lla-
La Vitrina Artesanal Indígena también cierra hoy.
no subieron a la tarima Los Hermanos Rondón y Manuel Cova, entre otras arpas y maracas. Por parte del Calipso, género tradicional de la región destacaron The Same People y Palo y Cuero, entre otros, quienes pusieron a bailar a todos los que visitaron la Feria del Orinoco. Otro género que se hizo sentir fue la guaracha y el vallenato con la presentación de los Másters de Maracaibo y el Gocho Escalona. El Mirador de Angostura no se quedó atrás con su artesanía, pues muchos fueron los elogios que recibió este arte regional, que además recibió a lo hecho artesanal de varias partes del país. Hoy domingo, el cierre se hace con música movida del venezolano Omar Acedo, quien hará su aparición en el escenario más importante de Angostura a las 4:00 de la tarde
Artesaneando estará hasta hoy en Ciudad Bolívar Ciudad Orinoco El proyecto Artesaneando, que se instaló este 19 de agosto en Ciudad Bolívar, es un plan económico elaborado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) a partir de las orientaciones del presidente Nicolás Maduro Moros, enmarcado en los postulados del Gobierno Nacional, que tiene como objetivos abrir los espacios de comercialización de productos artesanales locales y los intercambios que se pudiesen generar. EL MPPC tiene como objetivo una implementación a través de las rutas ancestrales y patrimoniales, con el apoyo de las gobernaciones y alcaldías Bolivarianas del país, se llevará a cabo en la capital bolivarense hasta hoy domingo 21, en el Museo Angostura, ubicado en la Casa del Correo del Orinoco. La inauguración contó con la presencia de Carlos Tovar, coordinador Territorial del MPPC, en representación del ministro Freddy Ñáñez y quien estuvo acompañado de
Lisset Torres, presidente de la Casa del Artista, Fanny Astudillo, directora del Gabinete ministerial en Bolívar y otras autoridades del estado Delta Amacuro, Bolívar y Heres. En la instalación de esta feria se dio detalle de lo que representa este proyecto para el país, “estos es un acontecimiento de gran dimensión y a la luz de esos principios donde recuperamos la memoria ancestral de nuestros pensadores e iniciar un proceso de construcción cultural”, subrayó Tovar. Hay que mencionar que la Fundación Red de Arte, se incorporó al sector artesanal para generar este procesos socioproductivos. Tovar señaló que el MPPC se complace hoy en día de haber desplegado una iniciativa de trabajo en todo el país, en el cual están pasando cosas extraordinaria. Artesaneando llegó al occidentes, oriente norte, los llanos, termina hoy con Bolívar para cerrar el viernes con un encuentro de autoridades culturales. ES
La inauguración de Artesaneando en Bolívar contó con recital, baile y música. Foto Cortesía
Plan Vacacional Comunitario atendió a los niños de Los Pijiguaos Ciudad Orinoco El Movimiento por la Paz y la Vida de Bolívar impulsa actividades en la región, mediante distintas actividades reflejada en los diferentes municipios de la entidad, donde se han sumado más de dos mil 720 actividades enmarcadas en el deporte, recreación, cultura, música, charlas, ecología, recuperación de espacios, creación de Centros de Iniciación Deportiva, entre otros. Tal es el caso del municipio Cedeño, así lo dio a conocer
Emmanuel Medrano, activista del movimiento en Los Pijiguaos, “En este período hemos venido trabajando con el plan vacacional comunitario 2016, llevando ese entusiasmo y alegría a los más pequeños de la casa”, Asimismo, precisó que en Los Pijiguaos se está trabajando actualmente con 27 consejos comunales y seis consejos comunales indígenas, “con los cuales se ha venido haciendo un trabajo con más de mil 200 niños de
diversas comunidades”, destacó Medrano. Agregó que los voluntarios del movimiento de este municipio se sumaron a la labor realizada por la primera dama, Nidia Escobar de Rangel, por medio de la Fundación Social Bolívar en la atención inmediata a las familias de Cedeño que se vieron afectadas por la crecida del río, como parte del apoyo integral de la gestión Rangel Gómez para esta población. Prensa FSB/DJBI.
Los jóvenes de Pijiguao disfrutando las actividades recreativas. Foto Cortesía
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Semana de la Generación de Oro En los hechos más relevantes de estos últimos siete días, la Generación de Oro nacida en Revolución dio mucho de que hablar en Venezuela y fuera de nuestras fronteras, con su participación en estas Olimpiadas Río 2016. Esta semana también destacó por las reuniones políticas y económicas que ha desarrollado el Gobierno Socialista y Chavista bajo el mando de Nicolás Maduro. Lunes: El pueblo chavista de Heres marchó en apoyo al presidente Nicolás Maduro, y respaldar el proyecto de Arco Minero y la Gran Misión Abastecimiento Soberano. La movilización contó con la presencia de Diosdado Cabello, vicepresidente del PSUV, Héctor Rodríguez, Jefe del Bloque de la Patria, el gobernador Francisco Rangel Gómez, entre otros. Martes: Vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz presentó el 93,3 por cierto de avance de la política del Estado con la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, estrategia que le ha permitido el Gobierno inspeccionar más de 609 empresas no petroleras de las 653 programadas. Miércoles: Yoel “Caciquito” Finol, de 19 años de edad, le regaló a Venezuela la primera medalla en Boxeo olímpico en la categoría de peso mosca, donde el venezolano logró asegurar la presea de bronce, tras vencer a Shakhobidin Zoirov. Finol alzó la Bandera de Venezuela en el boxeo olímpico después de 32 años engavetada. Jueves: El presidente Nicolás Maduro activó desde el estado Monagas el Motor 15 de Industrias Estratégicas, donde el Jefe de Estado pidió concretar resultados, asimismo, destacó la importancia de la región Guayana en esa materia. Viernes: La guayanaesa Stefany Hernández, de 25 años de edad, alzó la bandera de Venezuela tras alcanzar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Ríos 2016, en la disciplina de BMX, quedando la ciclista en el tercer lugar en su primera Olimpiada. Sábado: A través de su cuenta en Twitter el presidente Nicolás Maduro recordó que hace 10 años el Comandante Chávez inauguró el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, igualmente enfatizó que dicho hospital cuenta con la tecnología, la infraestructura y la capacidad de profesionales en la medicina para la mejor atención de los niños de la Patria. Hasta el momento el Cardiólogo ha salvado 10 mil 443 vidas.
ESPECIAL