Ciudad Orinoco 2111015

Page 1

SÁBADO

21 DE NOVIEMBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 76 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CUENTAN CON NUEVA INSTANCIA DE ORGANIZACIÓN /8 Y 9 20 % DE LAS 500 MIL VIVIENDAS PARA LA FUERZA OBRERA

Estudiantes marcharon en apoyo a los Candidatos de la Patria > Este viernes estudiantes universitarios de Ciudad Guayana, celebraron su día por adelantado con una gran marcha en respaldo a los Candidatos de la Patria, desde Fundación la Salle hasta la /3 Universidad de Oriente (UDO).

Suteeb discutirá cláusulas económicas

/15

Pernil para todo el país

/10

Gigantes de Guayana renueva plantilla

/13

Las artes especiales de Ismael Rojas

/14

Ascienden a 130 los fallecidos /11 en Francia

Presidente firmó contrato marco para trabajadores del sector público

/2


CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

ABREVIADOS INTERNACIONAL Unión Europea endurece control de sus fronteras exteriores El Consejo de la UE tomó la decisión de reforzar el control de las fronteras exteriores de la comunidad, incluyendo a los beneficiarios del derecho de libre entrada. La medida también afectará “a todos los titulares de pasaportes europeos que regresan a Europa”. NACIONAL Ejecutivo aprobó 50 mil nuevas pensiones El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó la asignación de 50 mil nuevas pensiones para reivindicar los derechos de los adultos mayores. REGIONAL Bolivarenses reciben ayudas técnicas Bolivarenses de los municipios Caroní, Heres, Piar y Sifontes recibieron 64 sillas de ruedas, 14 bastones simples, 15 prótesis auditivas, 5 bastones de 4 puntas y 3 colchones antiescaras para mejorar la calidad de vida de la población venezolana. DEPORTES Montañista venezolana escalará la montaña más alta de Oceanía La montañista venezolana Kerling Figueroa se prepara para escalar este domingo 22 de noviembre el monte Kosciuszko, 2.228 metros de altura, catalogada como la más alta de Australia y Oceanía, como parte de su reto de alcanzar las siete cimas más altas de cada continente. CULTURA Largometraje “Abril la película” se estrenará en abril de 2016 En abril del próximo año se estrenará el largometraje Abril la película, un filme que muestra los hechos del golpe de Estado que perpetró la derecha contra el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en abril de 2002.

NICOLÁS MADURO FIRMÓ CONTRATO MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Maduro: Necesitamos una clase obrera activa Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Este viernes, el presidente Nicolás Maduro, concretó la firma del contrato marco de la administración pública, sumando otro logro a la Revolución Bolivariana. Para el Ejecutivo Nacional, hace 17 años inició una nueva victoria, en la que se requiere de los trabajadores de todo el país. “Lo peor que puede pasarle a la Patria es que la clase obrera se duerma, necesitamos una clase obrera activa para la construcción de nuestra Patria Socialista”. También agregó que los trabajadores son el soporte de nuestra Patria. “Así es y así será cada día que pase. Trabajadores dinámicos, productivos, comprometidos”. Respecto a la nueva convención, comentó que todos los beneficios fueron mejorados de manera significativa. “Se realizaron cambios importantes en la prima de antigüedad, prima de profesionalización, la caja de ahorro pasó del aporte de 10 por ciento al 12 %”. El Mandatario Nacional, propuso el fortalecimiento del sistema de caja de ahorro de los trabajadores públicos, que debe ser estudiada. No obstante, Maduro considera que el beneficio socioeconómico más importante es la estabilidad laboral, “para trabajar mejor y servir al pueblo”. Asimismo, propuso la creación de un club vacacional para todos los trabajadores y la

Ejecutivo Nacional reafirma mejoras salariales en convención colectiva. Foto AVN puesta en marcha de un plan para la distribución de los productos de Mi Casa Bien Equipada. “Desde ya, sin falta, sin falla. Máxima eficiencia”, ordenó. Otro de los beneficios es la asignación del 20 por ciento de las 500 mil viviendas que están por construir a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela al contrato marco de la administración pública. “Le pido que ustedes que conformen brigadas de viviendas por cada ente público, me muestren el terreno y yo entregaré financia-

mientos para la construcción de las casas”, solicitó. De igual forma, propuso fundar el Sistema de Escuelas de la Administración Pública Simón Rodríguez, para garantizar la formación completa de los trabajadores. En este sistema se integrarán la Escuela de Hacienda Pública, la Universidad Bolivariana de Trabajadores, la Escuela Venezolana de Planificación, y las misiones educativas Robinson (educación primaria), Ribas (bachillerato) y Sucre (educación universitaria).

Presidente Maduro instó a estudiantes a defender su derecho al futuro Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó que los estudiantes son los protagonistas del momento histórico de transformaciones sociales que desde hace 15 años vive el país. “Tienen que ser vanguardia para defender, en el presente, el derecho al futuro”. En el encuentro con los estudiantes realizado en el Liceo Fermín Toro, de Caracas, el Mandatario insistió en que para ser esa vanguardia “indispensable para el mantenimiento y desarrollo de la Revolución Bolivariana que los ha empoderado con la creación de instancias como esta (Federación de Estudiantes de Educación Media)”, los jóvenes deben cultivar su intelecto y su identidad nacional. “Sean líderes de ese espíritu que engloba la identidad nacional bolivariana, chavista, que es el espíritu rebelde de todas las épocas de la historia, y que está recogido en las expresiones del teatro, la música, la literatura, la poesía. Sean cultos, y que esa cultura los lleve a ustedes a ele-

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

varse por encima de las épocas y seguir siendo vanguardia”, expresó el presidente. En este sentido, también llamó a defender los ideales de justicia social en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, donde participarán organizaciones políticas de derecha que reiteradamente se oponen a la aprobación de recursos para la construcción de viviendas, la entrega de tabletas y recursos para los estudiantes del sistema público, entre otros proyectos para el bienestar del país. Igualmente, denunció que -al contrario de lo que ha logrado el proceso revolucionario con la creación de la Organización Bolivariana de Estudiantes, la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media y la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios- la derecha preferiría ver a una juventud “sin valores, sumida en temas banales, en la droga, en la violencia”, que no luche por sus derechos. “No se dejen sacar de la historia, no se dejen sacar del juego. Sean protagonistas de la historia, desde sus valores, desde la batalla de ideas. Va-

Foto AVN yan a construir la victoria del 6 de diciembre. Ustedes son sujetos de derecho de esta Constitución, salgan a la calle a dar la batalla por la verdad”, llamó.

Carta infame

Earle Herrera n una reunión de políticos latinoamericanos, se calificó de delirante la carta que Luis Almagro envió a Tibisay Lucena. Alguien comentó que el remitente se fumó un “porro” y luego se lanzó a escribir. Yo no creo que se haya fumado nada. La carta es un retrato ideológico y político de su autor, tan injerencista –sin tener con qué- como la Orden Ejecutiva de Obama y tan felón como el Decreto de Carmona. Un texto que se le escapó a Borges de su Historia Universal de la Infamia.

El Kiosco de Earle


SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

ESTUDIANTES MARCHARON POR LA VICTORIA EL 6D

La juventud chavista

está comprometida con la Patria Ciudad Orinoco Este viernes, el candidato voto lista Héctor Rodríguez Castro, destacó que “los jóvenes están comprometidos en la lucha para que la Asamblea Nacional no vuelva a ser tomada por esa derecha que solo quiere privatizar la educación, que fueron quienes crearon el problema de la población flotante, la venta de cupos y la persecución a los estudiantes con la Ley de Vagos y Maleantes y la recluta obligatoria”. El Candidato de la Patria junto a los postulados a la diputación a la Asamblea Nacional, Richard Rosa, Ángel Marcano, Liris Sol Velásquez, Victoria Mata y Raiza Lanz, acompañaron a los más de 5 mil estudiantes patriotas que marcharon para apoyar a los candidatos y candidatas de las fuerzas políticas del chavismo, agrupadas en alianza en el Gran Polo Patriótico, desde la sede de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales ubicada en el sector El Roble de la parroquia Dalla Costa y terminó en la sede San Félix de la Universidad de Oriente (UDO) en la avenida Libertador, municipio Caroní. En esta movilización, estuvieron presentes estudiantes de la UDO,

Estudiantes mracharon junto a los Candidatos de la Patria. Foto Milagros Núñez Universidad Nacional Experimental de Guayana (Uneg), Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Unexpo, Misión Sucre, Fundación La Salle. “Reconocemos la gran trayectoria de estos candidatos como luchadores en defensa al derecho a la educación de nuestro jóvenes y aquí estamos demostrando que la gran mayoría de los universitarios que hacen vida en Ciudad Guayana saldremos a apoyar al proceso revolucionario el próximo 6 de diciembre”, señaló la estudiante Martha Espinoza. Por su parte, el dirigente juvenil Je-

sús Baloa destacó el entusiasmo de la juventud en Bolívar por apoyar a los candidatos revolucionarios. “La juventud revolucionaria no sale a la calle a protestar y destruir, sino a celebrar que hemos entregado mas de 300 mil tabletas en las universidades”, recalcó. Para finalizar, el jefe del comando de Campaña Bolívar-Chávez, Francisco Rangel Gómez, ratificó que los candidatos del chavismo “son los únicos que le garantizan al pueblo la paz y la continuidad de los proyectos de vivienda, salud, educación y empleo, a pesar de la caída de la renta petrolera”.

Trabajadores de Alcasa recibieron a los Candidatos de la Patria Ciudad Orinoco Este viernes en la mañana Alcasa abrió sus puertas a los candidatos voto lista, Héctor Rodríguez, y por el circuito 2 Ángel Marcano, para respaldar las propuestas de la tolda revolucionaria al parlamento nacional y dar un espaldarazo al presidente Nicolás Maduro. Héctor Rodríguez agradeció en nombre de su generación a las y los trabajadores de Guayana por resistir los embates del neoliberalismo en los años 90 y abrir el camino para que la juventud renaciera, pudiera estudiar, crecer y aportar a la nación. Recordando a Ernesto “Che” Guevara, Rodríguez señaló que la juventud y la clase obrera deben unirse para hacer revolución y que está sea irreversible. “Llegó la hora de salir a defender nuestros intereses, defender nuestros puestos de trabajo. Tenemos que salir a decirle al neoliberalismo que más nunca van a volver a privatizar las empresas básicas”, ex-

Ciudad

Alcasa abrió sus puertas a los candidatos. Foto Génesis Escalona presó el Hijo de Chávez. Asimismo, recalcó que los candidatos de oposición han dicho descaradamente a los medios de comunicación que la solución para hacer

las empresas básicas más rentables es venderlas al capital privado y reducir la nómina. El candidato de la Patria hizo un llamado a la clase obrera a salir a las calles a movilizar al pueblo, a continuar siendo punta de la lanza en las luchas revolucionarias, y a garantizar la victoria perfecta este 6 de diciembre. Por su parte, el candidato Ángel Marcano exaltó que fue Chávez quien le dio la fuerza a los trabajadores para que rompieran las cadenas del neoliberalismo. Además, reflexionó “no le vamos a entregar la Asamblea Nacional a unos apátridas por una situación coyuntural, aquí la clase obrera se la juega con el presidente Nicolás Maduro y la Revolución”. Al finalizar las intervenciones, los candidatos junto a las y los trabajadores hicieron un recorrido por todas las instalaciones de Alcasa al ritmo del calipso y la alegría de la Revolución chavista.

CIUDAD

3

Minerven respalda candidatos del GPP

Douglas González Ciudad Orinoco La fuerza obrera de Minerven brindó respaldo a los Candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) por el circuito 3 del estado Bolívar, donde compartieron con sus líderes revolucionarios Héctor Rodríguez y Ornella Arbeláez en la empresa aurífera. El evento estuvo dirigido por Marco Castro, presidente de la junta interventora de Minerven; José Alejandro Martínez, alcalde del municipio Roscio; las diputadas al Consejo Legislativo del estado Bolívar, Miriam Reyes y Roselys Salazar, miembros del equipo político estadal del Psuv. El recorrido inició por la urbanización Santa Bárbara, donde trabajadores y pueblo del sur presentaron el levantamiento por mapeo de votos en la empresa, para las parlamentarias del 6 de diciembre.

Comando de campaña El responsable del Comando de Campaña Minerven Pa’ lante en los municipios Sifontes, Roscio y El Callao, Miguel Bolívar, explicó la situación política que han transformado con la implementación de la estrategia del 1 x10. Por su parte, Marco Castro Pacheco, invitó a la fuerza laboral de Minerven a votar por los Can-

didatos de Chávez: “La invitación es que trabajemos por la continuidad de muchos proyectos que se pretenden ejecutar el próximo año, beneficiando a las familias venezolanas, de nosotros depende”, exclamó. Héctor Rodríguez, candidato del GPP, aseguró que el “estado Bolívar es un territorio potenciado por todos los recursos naturales, en especial aquellos que hoy forman parte del Plan Guayana Socialista”; del mismo modo resaltó la necesidad de continuar la Revolución Bolivariana para seguir garantizando el derecho de vivir dignamente. Rodríguez solicitó a la militancia trabajadora, ocuparse en las tres acciones fundamentales para construir el triunfo de la Alianza Perfecta el próximo 6D, “consolidar la unidad irreversible, por primera vez todas las organizaciones revolucionarias vamos plenamente unidas y sin ninguna diferencia. Además, sumamos el apoyo de diversos movimientos sociales, juventud, campesinos, cultores, pescadores y de nuestro Poder Popular”, indicó. Por último explicó que el despliegue para la Victoria Perfecta es el elemento determinante de las bases para elegir una mayoría chavista y bolivariana de diputados y diputadas a la AN.

El GPP es fuerza política gracias a los trabajadores de las Empresas Básicas. Foto Douglas González

Entra a...

http://comovotar.com/

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco Izquierdista, heterodoxo, conformado principalmente por dirigentes sindicales, trabajadores y trabajadoras, el partido político venezolano Patria Para Todos (PPT) se fundó el 27 de septiembre de 1997, tras una división en el seno de La Causa Radical. El pensamiento ideológico revolucionario, del guerrillero comunista Alfredo Maneiro, (1937 -1982) sentó las bases para convertirlo “en un poderoso instrumento capaz de canalizar y orientar la fuerza de cambio del movimiento popular, que lucha por construir una patria libre, digna, soberana y dueña de su propio destino”. En el libro azul del PPT se describe a la organización partiendo del “hacer - haciendo” que proponía Maneiro, exige a su militancia la constante formación ideológica y el afinamiento del análisis político. Se enfoca en aumentar la calidad de su militancia, pues no son tolerantes ante las ambigüedades, la eficacia política y la calidad revolucionaria, más que un lema, es un punto de honor que se toman muy en serio. Su sentido crítico lo ha mantenido dentro de las filas del socialismo, apoyando de manera irrestricta al gobierno del presidente Nicolás Maduro e inquebrantablemente leal al legado de Hugo Chávez, sin embargo, se caracteriza por ser radical y presentar constantes propuestas que coadyuven a la eficacia de la gestión gubernamental y a la participación del poder comunal, y fiel a la teoría del debate permanente. Como referencia histórica se recuerda cuando en el año 1997 el Comandante Chávez comenzó su candidatura presidencial con el Movimiento V República (MVR), desde ese momento contó con el apoyo de esta organización, pese a que en principio él sólo contaba con el 8% de las encuestas. Más adelante, formó parte del Polo Patriótico, lo que le permitió participar en la Asamblea Nacional Cons-

Ciudad

El partido Patria Para Todos representa un número importante de militantes dentro de la fila revolucionaria Fotos Cortesía

PATRIA PARA TODOS: EL PARTIDO AZUL DESDE 1997

PPT:

es inquebrantablemente leal al legado de Chávez

> Su militancia está en constante formación ideológica y en afinamiento del análisis político. “La Eficacia Política y la Calidad Revolucionaria”, más que un lema, es un punto de honor que se toman muy en serio dentro de este partido tituyente con un nutrido número de diputados. El documento fundacional de la tolda azul explica que “Venezuela es el único país en el mundo en el que un proceso de revolución se inicia en paz y en democracia”. Reafirmando el carácter humanista del chavismo. En su declaración de principios, afirma que el objetivo principal del partido es lograr la mayor suma de felicidad posible del pueblo venezolano.

El secretario general de Patria Para Todos actualmente es Rafael “negro” Uzcátegui, quien en gobiernos puntofijistas fue perseguido, apresado y torturado brutalmente. En 2005, en el marco de la VI asamblea nacional celebrada en Guárico, indicó que el PPT desde su fundación se ha definido como un partido, y esa definición no fue un hecho caprichoso ni una circunstancia para cumplir lo establecido en la Ley”.

Tal expresión reitera las bases ideológicas bajo las cuales se maneja su militancia, la cual viene en su mayoría de las luchas por reivindicaciones laborales. Dentro de las figuras más notables se encuentran el gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, actualmente del PSUV; el cineasta Carlos Azpúrua, Alí Rodríguez Araque, Alberto Müller Rojas, entre otros. En el estado Bolívar, José Rodríguez,

candidato suplente a la Asamblea Nacional (AN) por el circuito II, el dirigente obrero Nerio Fuentes y el docente y periodista Mauro Suárez. Actualmente, forma parte de la Alianza Perfecta del Gran Polo Patriótico (GPP) que apoya a los Candidatos de la Patria, con la finalidad de mantener la mayoría revolucionaria en la AN y continuar con la construcción del socialismo en el país.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

CANT V CONTINÚA LLEVANDO TECNOLOGÍA A LAS COMUNIDADES

A Nueva Chirica llegaron los teléfonos inteligentes >Más de 73 vecinos del sector I adquirieron a precios justos equipos móviles de alta tecnología Mariali Tovar Ciudad Orinoco Este viernes se llevó a cabo en las instalaciones de la Iglesia Católica Claret, perteneciente a la parroquia Chirica del municipio Caroní, una jornada de venta de teléfonos inteligentes expendidos por Cantv a través de su filial Movilnet, donde voceros y voceras del Consejo Comunal, Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh) y vecinos de la localidad, adquirieron los dispositivos móviles. Para fortalecer las relaciones comunitarias adaptadas a un sistema moderno que permita la difusión de informaciones de manera inmediata, el Poder Popular se organizó para lograr un beneficio colectivo que los empodere de herramientas tecnológicas a favor de la masificación de las telecomunicaciones. Los equipos disponibles fueron Telepatria, Auyantepuy, Vetelca, todos con sistema androide, línea incluida y entregados el

Beneficiarios se activarán en las redes sociales para desmontar matrices de opinión. Foto Henderson Pérez mismo día. “Gracias al Gobierno Bolivariano, podemos tener en nuestras manos un teléfono que el capitalismo se ha encargado de alejarlo del alcance del sector popular con precios exagerados. Lo utilizaremos para posicionar en todas las redes sociales los logros de nuestro proceso revolucionario”, comentó Ángel Soto, jefe de UBCh e integrante del CC. Soto destacó, que las personas seleccionadas para comprar los teléfonos se escogieron previo diagnóstico, al tiempo que se otorgaron como incentivo a quienes han mantenido una

participación masiva en las asambleas comunitarias. Durante la actividad, el sitio estuvo en resguardo por efectivos del Centro de Coordinación Policial Chirica, que garantizaron la seguridad a los beneficiarios. Romer Gómez manifestó su satisfacción por la jornada al indicar que por primera vez tiene un equipo con esas características en sus manos: “Estoy muy agradecido por la actividad y esto es gracias a un Gobierno que sí le importa el pueblo, que se preocupa porque cada día tengamos más acceso a los sistemas modernos”, expresó.

CIUDAD

5

Ayudas técnicas para los abuelitos de la Patria Audy Sánchez Ciudad Orinoco El Instituto Nacional Servicios Sociales (Inass), adjunto al Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, entregó más de 34 ayudas técnicas a abuelos y abuelas de la Patria, que pernoctan o se mantienen de forma itinerante en el centro ubicado en la parroquia Marhuanta, municipio Heres. Magaly González, presidenta nacional del Inass, señaló que en el recorrido por cada uno de los centros del país, a Heres le correspondió entregar los aportes a quienes lo requerían, lo que consistió en sillas de ruedas, bastones de uno, dos y tres puntos, además de andaderas. Trino Gamboa, candidato por el Circuito 1, a nombre de los

demás candidatos, recordó al hombre más feminista de los últimos tiempos, el Comandante Eterno Hugo Chávez, haciendo referencia a la inauguración de la Casa de la Mujer Mamá Rosa. De igual forma, el vicepresidente de la Cámara Municipal, concejal del PCV Miguel Gutiérrez, indicó que se debe defender las propuestas de los Candidatos de la Patria, porque los de oposición apuestan al modelo capitalista, en el que los abuelos y abuelas eran maltratados con un pago irrisorio. Por su parte, Rosargelia Longar, de más de 80 años, recibió una andadera, al tiempo que agradeció al presidente Maduro. Luego, Ricardo Canache, de 61 años de edad, aseguró que el donativo es una bendición.

Abuelos y abuelas de Heres recibieron 34 ayudas técnicas por parte del Inass. Foto Audy Sánchez

Operativo de donación de sangre Ciudad Orinoco Con el objetivo de salvar vidas a personas que requieran transfusiones de sangre por accidentes, ciertas enfermedades, partos y cirugías, cada tres o cuatro meses la Embajada de Activistas por la Paz desarrolla una Campaña de donación de sangre, cuyo capítulo celebrado el pasado jueves a cargo de José Neptaly Díaz, Jesús Guevara, Juan Guevara, se realizó en el Hospital Ruiz y Páez. José Neptaly Díaz señaló que la donación de sangre es un acto de amor, de solidaridad y hermandad, a través del cual a un voluntario se le extrae cierta cantidad de fluido sanguíneo procesado, para luego enviarlo a hospitales u otros centros de

Ciudad

salud. Explicó Díaz, que a pesar de los avances de la ciencia, los componentes de la sangre no ha sido posible crearlos artificialmente, es por ello que, como no es comercial, se obtiene a través de las donaciones voluntarias. Es importante resaltar que para las o los donantes no existe riesgo o contagio por enfermedades, no disminuye la potencia sexual ni incapacita. Se debe ser mayor de 18 años, tener buenas condiciones de salud, peso superior a 50 kilos, no haber padecido hepatitis luego de los 12 años, no haber permanecido el último año en zonas donde haya paludismo o malaria, tampoco mujeres en

gestación o lactando a menores de seis meses, y si usan piercing o tatuajes sólo podrán donar un año después de su realización. Los requisitos para donar sangre son: no haberse vacunado recientemente, no tener gripe, en ayuna cuatro horas antes, haber dormido al menos cuatro horas la noche anterior, no haber consumido licor las últimas 24 horas, y las mujeres en período de menstruación normal deben consultar con un médico del Banco de Sangre. Antes de donar, el voluntariado es evaluado para que cumpla las condiciones exigidas, por lo que se le toma la tensión, pulso y peso, seguidamente, bajo la supervisión de

Embajada de Activistas por la Paz invita a la próxima Campaña para donación de sangre que se efectuará dentro de pocos meses el año 2016. Foto Audy Sánchez un equipo de profesionales, se El Banco de Sangre recoge las le extrae al menos el 10% de su donaciones y en un proceso sangre; después, en el área de científico separa glóbulos rorecuperación, le ofrecen un re- jos, plaquetas, plasma y criofrigerio y le informan de los precipitados, para ser llevados cuidados que debe tener en las en bolsas especiales a los censiguientes horas. tros que los requieran. AS

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

¿M.U.D CANTARÁ FRAUDE ELECTORAL DESDE UN PORTAVIÓN GRINGO? Gaspar Velásquez Morillo Las recientes provocaciones militares de EE.UU. contra Venezuela, de realizar sospechosos vuelos sobre el espacio de este país con aviones ultramodernos, es muestra irrefutable que algo se traen entremanos: la oligarquía, los partidos del fascismo y el Imperio. Ya el Ministerio del Poder Popular para la Defensa de Venezuela se pronunció y dejó al trasluz todas las pruebas concernientes a la prepotencia imperial; esto es demostración fehaciente de lo que han venido advirtiendo analistas, periodistas, personeros versados en el tema electoral, que el Imperio, la oligarquía y los partidos de ultraderecha no están en campaña, no se les ve, no se les siente, pero aún pregonan que van a ganar, entonces si es así, esa triada “andan en algo”, ese algo empieza a mostrar sus dientes. ¿Será que la M.U.D va a cantar fraude desde un portavión gringo? pero ese portavión gringo es de gran capacidad y de gran calado, pero allí no se embarcarán todas y todos que sienten identidad con la oligarquía y sus partidos fascistas y menos si son de las ba-

rriadas populares de Venezuela, ni para las bases de esos partidos, el portaviones será para los más connotados dirigentes quienes desde allí darán los partes de lo que se suscita en tierra, tal cual como hizo la Gente del Petroleo, quienes desde cómodas oficinas alentaban a parar la industria petrolera, e igual se hizo en el pasado proceso electoral presidencial donde ganó Nicolás Maduro, desde el Este de Caracas, se conminó a sectores de la población afecta a la oposición a lanzarse a las calles a protestar mientras la dirigencia estaba en buen resguardo, ahora ¿se “enconcharan” en un portaviones? es probable, la MUD no rompen con el paradigma de nunca dar la cara, ni asumir responsabilidades. Existen antecedentes en el prontuario del intervencionismo gringo en Venezuela, además el financiamiento recurrente a factores fascistas, en el Golpe del 11 de Abril del 2002, buques, submarinos, aviones de combate, hicieron un cerco en el Caribe y hasta aterrizaron en la Isla La Orchila, en tierra firme aterrizaron en el aeropuerto internacional de Maique-

tía y quizás ya tenían planes en esa oportunidad para arribar a puertos y otros aeropuertos de Venezuela; no dudamos que el aprendizaje gringo por neutralizar o apabullar la capacidad defensiva o servir de distractor prolongado y perturbar para impedir u opacar el proceso electoral del 6 de diciembre para que no se lleve a cabo, puesto ¿qué va a hacer la Ultraderecha partidista, la oligarquía y el Imperio en dichos comicios? cuando cada día se deslizan por el tobogán del rotundo fracaso, esa gente opositora son una sopa de menestrone, ideológica, partidista, programática, eso es revelación irrefutable del desgaste de que esos partidos de ultraderecha por efecto del tiempo se van erosionando cada vez más y más y sin capacidad de reaccionar o de estar en sintonía con las lecturas de las nuevas partituras que emergen en el Siglo XXI. En cada pliego de la vejez espiritual y física del liderazgo de la ultraderecha se ocultan mañas, uñas y demás triquiñuelas de las que están acostumbrados a hacer y que entre ellos mismos no hay confianza y menos se dan la espalda unos con otros para evitar jugarretas propias de sentimientos inescrupulosos que se anidan en el seno de la oligarquía y de los

EL PERRO DE PAULOV Miles Useche Con este atípico nombre que le hemos colocado a nuestro articulo de hoy; rememoramos, en los anales de la ciencia mundial, aquel experimento de un científico de origen ruso, Antoj Paulov, que nos permitió conocer el concepto de “reflejo condicionado”; o sea aquel, que lleva a un ser viviente a responder a una necesidad, orgánica previamente a una llamada desde el cerebro. En otras palabras Paulov, usaba una, llamada mecánica, por ejemplo un “campanazo” y el individuo ya sabe que va a satisfacer el requerimiento de su organismo. Ahora bien, en este clima electoral que estamos viviendo, en ruta hacia la fecha mágica del 6D nuestra derecha maltrecha, esta sometida a las leyes del “reflejo condicionado” y ya está recibiendo las sesgadas directrices de sus amos norteños que, ante la inevitable victoria de las FUERZAS REVOLUCIONARIAS BOLIVARIANAS, van a salir a lanzar el griterío de la consabida palabrita de..... fraude....fraude.....”los rojos nos robaron las elecciones....”. Y, así ha sido durante los últimos procesos electorales, ya sean los correspondientes a elegir los Al-

caldes y/o Gobernadores; ya sea para elegir al propio Presidente de la República Bolivariana de Venezuela; indefectiblemente nos vamos a conseguir con la grita opositora reclamando que, les entreguen las curules para diputados que ellos nunca se han ganado limpiamente. De estas barrabasadas de los escuálidos y majunches......YA ESTA BUENO YA....!!!!. NOTA BENE.- Estamos a pocos días que el Presidente Nicolás Maduro, venga a Guayana a poner en funcionamiento el sistema BTR (buses de transporte rápido) que a través de TRANSBOLIVAR, va a incidir positivamente en la solución del irritante problema del transporte publico de personas, tan deficiente, hay que reconocerlo, por lo menos aquí en el Municipio Caroní. Sera una solución integral, compartida entre el Gobierno Nacional, Regional y Local y dependerá en alto grado, de la propia comunidad, en el sentido de conservar las unidades en buen estado y las autoridades por su parte, dedicadas a supervisar que se cumplan las rutas y las paradas y que se eviten las aglomeraciones innecesarias. Todos vamos a formar parte de la solución. Así de sencillo.

SOAW 25 AÑOS DE CONSTANCIA SOLIDARIA DESDE ESTADOS UNIDOS Guido Zuleta Con una constancia sistemática, las comunidades solidarias de Estados Unidos con América Latina, inspiradas éticamente en la teología de la liberación, programan realizar, entre el 20 y el 22 noviembre 2015, su vigésima quinta manifestación anual de protesta en Fort Benning, Georgia, para demandar el cierre de la Escuela de las Américas. Las protestas solicitan también el cierre de bases militares de Estados Unidos en el mundo, como la de Guantánamo en Cuba y manifiestan su solidaridad con los miles de latinoamericanos torturados, desaparecidos u obligados a refugiarse por soldados entrenados en Estados Unidos. Estas manifestaciones ecuménicas son convocadas por el movimiento Observatorio de la Escuela de las Américas, SOAW por sus siglas en inglés, el cual fue fundado por el sacerdote católico, misionero Maryknoll, Roy Burgoise, quien había participado como soldado en la guerra de Vietnam y que al ver los horrores de las agre-

Voces

siones cometidas contra ese pueblo, se hizo sacerdote para asumir una misión concientizadora en su propio pueblo norteamericano. La conformación del observatorio SOAW, nació en 1990 como respuesta ética frente a la masacre perpetrada el 16 de noviembre 1989, en El Salvador, por miembros del batallón Atacatl en la Universidad Centroamericana de los Jesuitas de El Salvador, cuando asesinaron a Elba Ramos, su hija Celina Ramos y a los sacerdotes Ignacio Ellacuría, rector, Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Amando López, Ramón Moreno y Joaquín López y López. Según informa el SOAW, de los 25 soldados que participaron en la masacre, 19 fueron entrenados y graduados en la Escuela de las Américas, instituto inicialmente creado en la Zona del Canal de Panamá y que posteriormente, siguió formando oficiales de América Latina y El Caribe en su actual sede en Fort Benning, Georgia, Estados Unidos. Actualmente, según SOAW, Colombia, Chile, Perú, Brasil, Uru-

guay, Panamá, México, Honduras, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Costa Rica, República Dominicana, siguen enviando tropas a formarse en la Escuela. Mientras que Venezuela, Argentina, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, no siguen enviando oficiales a entrenarse en esa escuela. Una de las últimas actuaciones de oficiales graduados en esa escuela, fue la del golpe de Honduras, desde la base militar de Estados Unidos. Entre los graduados el SOAW menciona a Rafael Videla (Argentina), Hugo Banzer (Bolivia), Roberto D’Abuisson (El Salvador). En medio de las tensiones mundiales y la indignación general contra los atentados terroristas en Francia por miembros del Estado Islámico, la constante solidaridad de las comunidades convocadas por el SOAW, frente a todas las acciones terroristas, sean grupales o por acciones de Estados opresores, resulta un gran estímulo a las relaciones éticas internacionales en función de la democracia y la construcción de la paz, hacia otro mundo posible.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN

7

Comunícate con nosotros al 0414-2186224 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8

VISTA HERMOSA DE CIUDAD BOLÍVAR

Rehabilitarán calles de Andrés Eloy Blanco Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Los vecinos de la urbanización Andrés Eloy Blanco, ubicada en la parroquia Vista Hermosa, exigen a la Alcaldía de Heres la rehabilitación de sus calles, ya que se encuentran en pésimas condiciones. El titular de Infraestructura y Transporte de la Alcaldía, Juan Mireles, dijo que para 2016 asfaltarán el sector.

Carlos Rodríguez, habitante de la urbanización, señaló que el deterioro de las calles y avenidas repercute en los vehículos de los residentes; es por ello que considera importante se atienda de inmediato la situación. “Vivimos aquí hace mucho tiempo y siempre vemos cómo se asfalta hacia la avenida Libertador y otras zonas cercanas, pero se olvidan de nosotros”, finalizó. Vecinos esperan rehabilitación de las calles lo más pronto posible. Fotos Ligia Ruiz

Respuesta oficial Asfaltarán en el 2016 El director de Infraestructura y Transporte de la Alcaldía de Heres, Juan Mireles, señaló que la rehabilitación de las calles del sector Andrés Eloy, están incluidas en el presupuesto del año 2016, ya que en la actualidad se encuentran trabajando en el Plan Guayana Socialista, conjuntamente con el Gobierno Nacional y Estadal, gracias a los aportes de Petro San Félix. Asimismo, agregó que se encuentran desplegados en gran parte de las arterias viales de las parroquias Marhuanta y José Antonio Páez, al tiempo que invitó a los habitantes de las comunidades donde no ha llegado el Plan de Asfalto a tener paciencia: “Posiblemente se les haga una bacheo a finales de este año”, enfatizó Mireles.

Las calles se encuentran en mal estado

Médico cubano realizando examen. Fotos Cortesía

Invitan a asamblea en Maipure II Ciudad Orinoco Los estudiantes Carlos Martínez, César Ayala, Alexis Lara y Cindy Gómez, del séptimo tramo del Programa de Formación de Grado de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) sede Bolívar, convocan a los habitantes de Maipure II Sur, a una asamblea este domingo 22 de noviembre a partir de las 9:00 de la mañana en la Unidad Educativa Bolivariana Jesús de Nazareth. La propuesta estudiantil está orientada a la creación de una “Escuela de Formación Ciudadana” dirigida al sector y a los líderes del Poder Popular. Carlos Martínez señaló que el proyecto nació de un estudio realizado, el cual generó la propuesta sobre los roles de liderazgo y leyes relativas al ejercicio democrático popular. “Agradecemos el vínculo entre la UBV y el Consejo Comunal, pues se nos permite ahondar en los temas de competencia de nuestras vocerías y fortalecernos como equipo comunal”, finalizó Martínez. LG


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

La instalación de las mesas y explicación de la guía metodológica estuvo a cargo de los Ministros del Poder Popular. Fotos Cortesía

El vicepresidente Arreaza conversó con más de un mil delegados y delegadas que asistieron al Congreso Fundacional

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL A LA VANGUARDIA

:Trinc de los e

> Los dirigentes universitarios se dieron cita en el Complejo Vacacional Los Caracas del estado Vargas, para hacer historia bajo principios de organización y participación Magaly Valdéz Ciudad Orinoco Un día como hoy se conmemora en el país la lucha de aquellos estudiantes que el 21 de noviembre durante los años 1957 y 1958, alzaron sus voces para exigir al Estado venezolano la reivindicación de sus derechos, y reclamar los atropellos que padecían por parte de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez; pero gracias a su heroica participación y sacrificio presionaron hasta lograr el cese de ese gobierno. Es a raíz de esos hechos que surge la conmemoración del Día del Estudiante Universitario en Venezuela, por ese motivo, y en memoria del mártir revolucionario Eleazar Hernández, nació la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU), luego de tres arduos días de trabajo, donde alrededor de un mil 65 jóvenes eligieron la nueva estructura de su trinchera de lucha colectiva. El día lunes 16 se instaló la asamblea plenaria en presencia de los ministros del Poder Popular para la Educación Universitaria, Manuel Fernández, y de Juventud y el Deporte, Pedro Infante, además del viceministro Jehyson Guzmán, donde se explicó la guía metodológica del Congreso Fun-

dacional para luego conformar las 30 mesas de trabajo con 35 personas cada una. En los puntos de encuentro se discutieron acerca del modelo para elegir la FVEU, cuyas categorías se contrastaban entre la horizontalidad y verticalidad. Sin embargo, pasadas las 4:00 de la mañana, por mayoría, se consensuó un diseño plural que agrupaba ambas propuestas. Una vez dibujada la forma de la Federación, los estudiantes universitarios conformaron dos planchas, una de ellas integrada por Jesús Rodríguez, de las Universidades Territoriales, y la siguiente por Joel Cedeño de la Universidad del Zulia. El cuadro ganador quedó encabezado por Cedeño como presidente, Yasneidi Guarneri, de la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy como vicepresidenta; y Reinaldo Maya, de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez como secretario General, quienes dejaron su huella histórica de Patria Socialista. Entre consignas como: “Y ya llegó. Y ya está aquí, el movimiento estudiantil”, los partidarios de Cedeño, Guarneri y Maya destacaban el triunfo de sus candidatos a la dirección

de la FVEU tras una competencia sana. El miércoles 18, culminó el evento con la presencia del vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, quien en nombre del presidente Nicolás Maduro, se refirió a la síntesis de la construcción del Socialismo Bolivariano que permite la profundización del Poder Popular Estudiantil. Arreaza rememoró la actividad de paz que se celebró en la Plaza Morelos en el 2012, donde el presidente Maduro solicitó al movimiento estudiantil venezolano constituir la nueva Federación inclusiva de los más de 2.7 millones de estudiantes universitarios. “Hoy tenemos una generación que se levanta en el estudio y el trabajo por la Patria, que así como Robert Serra, activan su metralleta ideológica para defender la Revolución”, dijo el Vicepresidente, mientras reivindicaba el ejemplo de Danilo Anderson, al haber conmemorado 11 años de su muerte. Por su parte, el nuevo presidente de la FVEU, Joel Cedeño, rechazó las paralizaciones de las universidades tradicionales y las acciones fascistas de estudiantes como Yorman Barilla, prófugo de la justicia, responsable del asesinato de Eleazar Hernández en LUZ. Cedeño sostuvo el compromiso que el estudiantado tiene con Venezuela de garantizar la productividad de las casas de estudio en proyectos que tributen al modelo económico socialista de la Patria. Guarneri, destacó el carácter feminista de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios: “Aquí estamos la juventud y las mujeres dispuestas a seguir construyendo el futuro, creemos que la Revolución es el camino”. El ministro Fernández agradeció a los delegados y delegadas por la jornada pacífica, amorosa y repleta del legado del Comandante Chávez, “ustedes son sin duda alguna, el nuevo movimiento sólido que no se parece en lo absoluto al de la derecha”.


SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

La inclusión de los Estudiantes Universitarios predominó en el evento nacional

ESPECIAL

9

Joel Cedeño, Yasneidi Guarneri y Reinado Maya, son los responsables ante el país de la FVEU

chera de lucha estudiantes universitarios

e a -

a -

s

, e

e s o

l

l e

Una jornada histórica

Ronny Pen, de la Universidad Nacional Abierta de estado Sucre, resaltó la metodología de trabajo que permitió la unificación de un solo bloque estudiantil, que además tiene proyección victoriosa rumbo a las elecciones del 6 de diciembre.

Luis Alberto Curuz, estudiante de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora, expuso que fue un evento democrático de tres días donde la dirigencia joven pudo rectificar sus planteamientos y preocupaciones desde los espacios académicos en un sitio de álgida convivencia.

Visita de Alto Nivel El responsable de Formación Política de la FVEU, Eleazar Melo, de la Universidad de Carabobo, acompañó la visita de Jon Yon Dwon, diputado a la Asamblea Suprema de la República Popular Democrática de Corea, en una delegación de Alto Nivel encabezada por miembros de la vicepresidencia de Relaciones Internacionales del Comité Central de la Unión de la Juventud Socialista Kim Il Sung. En el recorrido, los líderes coreanos compartieron con los universitarios en un ciclo abierto de preguntas y respuestas sobre experiencias como el intercambio de estudiantes entre Corea y Venezuela. De esta manera, quedó conformada la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios de la Patria, otro logro de los forjadores de la Revolución Bolivariana en el ejercicio de su conciencia política cada vez más diáfana.

William Cola, de la Universidad del Zulia, celebró la escogencia de la FVEU, “es un sueño del Comandante Chávez que nosotros pudimos cumplir, el cual se lo dedicamos a Robert y Eleazar. Ahora vamos con todo por nuestras reivindicaciones estudiantiles en unidad”.

Rodry Rivas, de la UPEL Trujillo, detalló que la actividad fue satisfactoria, al tiempo que recalcó el compromiso histórico que cargan en sus morrales, “la batalla va a ser más fuerte pero somos del tamaño de los retos”, puntualizó.


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

24 CONTENEDORES DE JUGUETES SE DISTRIBUIRÁN EN JUGUETERÍAS Y MERCADOS COMUNALES

Más de 5 mil toneladas de pernil en las redes de alimentación > En los próximos días arribarán 100 toneladas de alcaparras y 100 toneladas de aceitunas para la elaboración de las tradicionales hallacas venezolanas Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco El Gobierno Bolivariano, a través de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA), ha distribuido hasta los momentos la cantidad de 5 mil 252 toneladas de pernil a las redes públicas y privadas del país, para garantizar el abastecimiento de los alimentos que componen el plato navideño tradicional venezolano. De acuerdo con una nota de prensa del Ministerio para la Alimentación (Minppal) CASA continuará recibiendo y distribuyen-

do este producto, con el propósito de satisfacer la creciente demanda nacional que se genera en la época decembrina. El boletín agrega que el pernil se mantendrá en 585,9 bolívares por kilogramo, monto fijado por la Superintendencia de Precios Justos (Sundde), tal como lo acordó este miércoles durante una reunión el vicepresidente de Seguridad, Soberanía Agroalimentaria y Abastecimiento, Carlos Osorio, con productores de carne porcina. Asimismo, en los próximos días arribarán 100 toneladas de alca-

Schemel: la derecha evita la confrontación ideológica Ciudad Orinoco El analista y semiólogo Óscar Schemel indicó, que si la derecha presentara su verdadera propuesta para las elecciones del 6 de diciembre, perdería seguidores, ya que no posee argumentos reales sino más bien confusas ideas basadas en un marketing “vacío y desmoralizador”. Explicó que “la derecha evita la confrontación ideológica; evita el debate ideológico, porque, al final, tendrían que presentar realmente cuáles son sus concepciones, su visión de país, de sociedad, y eso evidentemente los alejaría del respaldo popular”. Señaló que durante las campañas electorales la oposición

suele dirigir su discurso hacia el individuo y no hacia la sociedad, que realmente es el centro de la campaña, a través del marketing que “es una herramienta para despolitizar, desideologizar” y “anular la participación consciente del elector”. Igualmente, destacó que los representantes de este sector no han logrado comprender la transformación que comenzó hace 16 años en el pensamiento del pueblo venezolano, por lo que consideró que esa es la razón por la que los candidatos de la derecha que participan en esta contienda “aparecen con el mismo mensaje de hace 40, 50 años”, que no es más que una falsa promesa de cambio. ESB/AVN.

La CASA ha recibido alrededor de 24 contenedores cargados de juguetes. Foto AVN. parras y 100 toneladas de aceitunas para la elaboración de las tradicionales hallacas venezolanas. La importación de estos rubros corresponde a que en el territorio nacional no se producen

estos frutos motivado a factores climáticos. De esta manera, el Gobierno Bolivariano refuerza el abastecimiento de diferentes productos alimenticios y no alimenticios

para esta temporada decembrina, con la intención de garantizar unas Navidades felices a pesar de la guerra económica que sectores de la oposición continúan llevando a cabo, culmina el texto.

Promotores internacionales destacan valor de Fitven 2015 Ciudad Orinoco Promotores turísticos de América Latina, Europa y Asia, destacan el valor de la X Feria Internacional de Turismo Venezuela (Fitven), que se desarrolla en Cumaná, estado Sucre, como vitrina para mostrar su cultura y tradiciones, y promover sus destinos turísticos en el país. El primer secretario encargado de Asuntos de Economía de la Embajada de Indonesia en Caracas, Bayu Saktiawan, señaló que este evento permite que los venezolanos tengan un primer contacto con su país y puedan conocer el modo de vida y los atractivos turísticos del país asiático. Por su parte, el gerente comercial de Cubana de Aviación, Eugenio Moreno, indicó que des-

Emprendedores tienen la oportunidad de mostrar sus productos. Foto AVN de que participan en la Fitven rrusia y República Dominicana. El han visto cómo se ha masifica- representante de Reino Unido en do la presencia de turistas en la Fitven, Yassir Buichani, destacó que isla antillana, especialmente la embajada británica agradece a en destinos como La Habana y Venezuela la invitación para partiVaradero. cipar en esta feria, ya que represenAdemás de Cuba e Indonesia, el ta una oportunidad, tanto para pabellón internacional cuenta con promocionar el potencial turístico representaciones de Reino Unido, de esta nación europea, como para China, Ecuador, Colombia, Bielo- interactuar con otros países.

Min–Unidad víctima de campaña de desprestigio por la MUD

Schemel estuvo invitado en el programa La Política en el Diván, el pasado jueves.Foto AVN

Ciudad Orinoco La dirigencia del partido MinUnidad acudió ayer (viernes) al Consejo Nacional Electoral (CNE) luego que se abrieran averiguaciones administrativas por el uso de símbolos de otra agrupación política en su campaña y se ordenara el retiro de su propaganda con base en la Ley Orgánica del Proceso Electoral (Lopre). En la sede del ente comicial, Víctor Moreno, representante de dicho partido, declaró a los medios de comunicación que el propósito de su visita fue aclarar cuáles aspectos de la normativa

han sido incumplidos por parte de dicho partido, y también “desenmascarar a quienes nos han atacado”, para señalar a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Moreno denunció que la MUD tiene una campaña contra MinUnidad luego de que este partido se desligara de la alianza opositora. “Han utilizado a quienes ellos han querido para tratar de desprestigiarnos”, denunció. El dirigente negó que estén apoyando al candidato para el circuito 3 de Miranda, William Ojeda, aunque aparece en su tarjeta

electoral. “No lo postulamos, es un nombre que está allí”, dijo. Por su parte, Pablo Medina, candidato por el Circuito 3 de Caracas por dicho partido, calificó a su contrincante por la MUD, Henry Ramos Allup como un “infiltrado” dentro de la oposición. La noche de este jueves, la vicepresidenta del CNE, Sandra Oblitas, anunció que se iniciarían averiguaciones administrativas a Min-Unidad por utilizar símbolos de otra organización política en su campaña, y se ordenó el retiro de toda la propaganda con estas características.


SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Morales participará en Foro de Países Exportadores de Gas en Teherán Ciudad Orinoco El encargado de Negocios de la Embajada de Bolivia en Irán, Walter Yáñez, informó que el presidente Evo Morales tiene previsto llegar a Teherán el domingo, para participar en el Foro de Países Exportadores de Gas, que se desarrollará la próxima semana. “El 23 va haber actividades bilaterales y el propio Foro de Países Exportadores de Gas a nivel presidencial”, destacó Yánez. Indicó que según la agenda del Presidente indígena se prevé que el 24 de noviembre sostenga reuniones bilaterales con altas autoridades de la república islámica de Irán. El diplomático boliviano informó que en las próximas horas también coordinará la llegada a Irán del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, quien participará en una reunión a nivel de ministros, prevista para días previos al Foro de Países de Exportadores de Gas. El III Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés) se desarrollará en Irán el lunes 23 de noviembre, con la asistencia de 10 jefes de Estado y de Gobierno, incluida una delegación de Venezuela que participa de la principal cita de naciones productoras de este recurso energético natural. PL

Brasileños celebraron Día de la Conciencia Negra Rosángela Martínez Ciudad Orinoco Millones de brasileños celebraron este viernes con diversos actos el Día de la Conciencia Negra, en conmemoración del héroe de la resistencia negra, Zumbi dos Palmares, último líder del mayor quilombo del periodo colonial en esta nación, asesinado el 20 de noviembre de 1695 en una emboscada. Durante la celebración de esta fecha se registran debates y discusiones sobre los derechos de los brasileños afrodescendientes, que constituyen más del 50 por ciento de la población. Más de mil ciudades realizan actividades en esta jornada, después de que el Día Nacional de Zumbi y de la Conciencia Negra fue incorporado en 2003 al calendario escolar. Según la Secretaria de Políticas de Promoción de la Igualdad Racial, muchos territorios declararon feriado este día en respeto a la lu-

Sube a 130 cifra de muertos por atentados en la capital francesa Ciudad Orinoco La cifra de muertos producto de los atentados del viernes pasado, en la capital París, subió a 130 al fallecer uno de los heridos de gravedad, según medios locales. Este viernes también trascendió que el número de muertes en la operación antiterrorista del miércoles pasado al norte de esta capital subió a tres, después de descubrirse el cuerpo de una mujer entre los escombros de un apartamento. La fiscalía informó que hasta el momento se desconoce la identidad de esa fémina, cuyo cuerpo se encontró en la vivienda, blanco de la

Culminó cumbre APEC con llamado a luchar contra el terrorismo Ciudad Orinoco La XXIII Cumbre del Foro APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) culminó sobre la base de combatir el terrorismo y aminorar las tensiones en el Sudeste Asiático por disputas territoriales. En la declaración final, las 21 economías agrupadas en APEC, condenaron los recientes atentados en Francia, El Líbano, Nigeria y la voladura de un avión de Rusia, miembro del bloque. Además, se subrayó la urgente necesidad de una mayor cooperación internacional en la lucha contra ese flagelo. Asimismo, se habló de fomentar la pequeña y mediana empresa, finanzas, comercio, la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y de institucionalizar los vínculos entre

Brasileños celebran con diversos actos Día de la Conciencia Negra. Foto Felipe Hanower / Agência O Globo cha de los negros esclavos por su rras y contratos de derecho de libertad. uso de terrenos a comunidades Previo a esta movilización, se reali- quilombolas de varios estados. zó en Brasilia la Marcha de las Muje- Además, destacó el compromiso res Negras, en la que participaron de su gobierno de ofrecer mayomás de 10 mil féminas de todos los res oportunidades a la población rincones de Brasil y de la directora afordescendiente con miras a de ONU Mujeres, la sudafricana acabar con la discriminación raPhumzile Mlambo-Ngcuka. cial y resaltó la necesidad de conEn un acto celebrado el pasado tinuar en este camino para supejueves con motivo de esta fecha, rar preconceptos y lograr la la presidenta Dilma Rousseff en- emancipación de las mujeres de tregó títulos de propiedad de tie- color. PL/O Globo

APEC y la Alianza del Pacífico, entre otros temas. De igual forma, se reiteró el compromiso de garantizar que el futuro crecimiento sea fuerte, equilibrado, sostenible, inclusivo e impulsado por la innovación, en tanto se admite que la expansión es desigual y sigue sin cumplir las expectativas. También se reconoció que, a pesar de los avances en la lucha contra la pobreza, esta todavía es una realidad para millones de personas en la región y se aboga por mayores esfuerzos para su reducción y erradicación. En Asia-Pacífico mil 600 millones de personas viven con menos de dos dólares al día, a pesar de ser la región de las economías de más rápido crecimiento. PL

operación en la que murieron Abdelhamid Abaaoud, presunto organizador de los ataques perpetrados el viernes pasado en París, y una mujer que se hizo explotar. En el apartamento también se halló un bolso que contenía un pasaporte a nombre de Hasna Ait Boulahcen, prima de Abaaoud. La policía científica prosigue la investigación en el lugar de los hechos en busca de más detalles de lo ocurrido en el asalto, durante el cual resultados heridos cinco policías y detuvieron a ochos personas. Por su parte, el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve,

Sube a 130 cifra de muertos por atentados en la capital francesa. Foto PL pidió a la Unión Europea (UE) la adopción de medidas en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo. PL

Banco Central Europeo busca subir inflación Ciudad Orinoco El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo que su entidad hará todo lo que debe para subir la inflación lo antes posible. Ello, añadió el viernes, en caso de que en diciembre decida que la trayectoria de la política monetaria es insuficiente para lograr su objetivo. En un congreso de banca europea en Fráncfort, Draghi añadió que el consejo de gobierno del BCE considera que el programa de compra de deuda es un instrumento poderoso y flexible, ya que se puede ajustar en términos de tamaño, composición y duración. El nivel de la tasa de interés de depósito, por la que remunera el dinero a los bancos y que está en menos 0,2 por ciento, puede tam-

bién fortalecer la transmisión del programa de compra de activos, según Prensa Latina. A este dato, Draghi añadió que ello al incrementar la velocidad de circulación de las reservas bancarias. Recalcó que no puede decir con seguridad que el proceso de reparación económica en la zona del euro está acabado. Ratificó que en la reunión del consejo de gobierno de diciembre valorará completamente la fuerza y persistencia de los factores que ralentizan la vuelta de la inflación hacia el dos por ciento. El presidente del BCE advirtió de que existen riesgos porque el crecimiento global va a ser este año el más débil desde 2009 y que la reactivación de la economía de la zona del euro será la más débil desde 1998. PL

MUNDO

11

Breves

Internacionales Parlatino discutirá agenda social de Latinoamérica y el Caribe Diputados del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) discutirán en Panamá, la próxima semana, sobre Salud, Laborales, Seguridad Ciudadana, Equidad de Género, Educación, Derechos Humanos y Medio Ambiente y Turismo. Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de la Paz sesiona en Guantánamo El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de la Paz (CMP) sesionará desde hoy hasta el 25 de noviembre, en Guantánamo, con la participación de pacifistas de numerosos países, el cual precede al IV Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras. Reclamos marcan en España 40 años de la muerte de Franco Los restos de más de 100 mil españoles asesinados permanecen enterrados en lugares desconocidos y ninguno de los responsables fue llevado ante la justicia, al cumplirse este viernes, 40 años de la muerte del dictador Francisco Franco. Colectivos de Memoria Histórica Víctimas del franquismo pidieron a las Cortes Generales la aplicación de 16 medidas para terminar con la impunidad. Comando terrorista mantiene a casi 100 rehenes en hotel de Mali Un comando terrorista que asaltó esta madrugada un céntrico hotel de Bamako, sede esta semana de un congreso internacional, mantiene retenidas a unas 100 personas. La mañana de este viernes, fuerzas especiales del ejército local liberaron a 30 secuestrados y en la confusión del operativo escaparon medio centenar de rehenes. Llaman a moderación en Mar Meridional de China Una reunión de cancilleres previa a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)en Kuala Lumpur, llamó a la moderación sobre las disputas por territorios localizados en el Mar Meridional de China o Mar Oriental. De los 10 integrantes de esa organización, Vietnam, Filipinas, Brunei y Malasia, así como Taiwán y China que no pertenecen al bloque, reclaman soberanía de varias islas y sus aguas aledañas.


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

Sub 20 femenino debutó en Suramericano Ciudad Orinoco Venezuela debutó con derrota (21) frente a Brasil en el Sudamericano Sub 20 femenino en un duelo donde las criollas fueron de menos a más y estuvieron a punto de sacar un punto de oro ante la canarinha, pero un penal en el descuento desplomó la acción heroica de las muchachas ante las anfitrionas. El duelo comenzó y eran las locales las que presionaban más en busca de la apertura del marcador, pero la zaga venezolana respondía a la altura y cortaba las internadas rivales. La cancerbera Franyely Rodriguez se comenzaba a convertir en heroína tras grandes actuaciones bajo los tres palos.

En el complemento llegaron los goles por parte de ambas escuadras. Primero, fue la verdeamarela que abrió el marcador a los 52 minutos por intermedio de Jennifer Wosterdof. La igualdad Vinotinto se produciría a los 63’ gracias a Yenifer Giménez que daba la ilusión a las suyas de sacar un punto importante ante un rival complicado. Llegó el último minuto y se decretaron 5’ de agregado, algo que parecía demasiado y que al final si fue, ya que al 93’ se señalaría una pena máxima para las de casa que la convirtieron y así sellaron sus primeros tres puntos en el presente sudamericano. GG

“Kika”Moreno capitaneó al combinado nacional. Foto Cortesía

Guaros quedó fuera de la Suramericana Ciudad Orinoco Guaros de Lara se quedó fuera de la Liga Suramericana de Baloncesto, que organiza la FIBA, tras caer ante el conjunto argentino de San Martín de Corrientes por 78-70 en el Domo Bolivariano de la ciudad de Barquisimeto, en el juego que cerró la semifinal “B” de dicho certamen continental. El cuadro larense debía vencer por un mínimo de 17 puntos para lograr el pase a la ronda final, pero San Martín tomó las riendas del juego tras el segundo cuarto. José Vargas fue el máximo anotador de los crepusculares con 17 puntos, dos rebotes y una

asistencia. Grégory Echenique también concretó 17 unidades, pero tomó seis rebotes y asistió en tres ocasiones. Por el lado de San Martín de Corrientes la figura fue Larry O’Bannon Jr., quien encestó 18 puntos, dos rebotes y par de asistencias. Tras el cotejo, el “Che” García manifestó que estuvieron ansiosos y se apresuraron, dejando claro que quién marco el ritmo fue San Martín. “No estoy disgustado con mi equipo, seguiremos trabajando”, recalcó. En duelo previo de la última fecha, Mogi das Cruzes brasileño derrotó 83-64 ante el también amazónico Franca. GG

José Vargas comandó el ataque larense con 17 unidades. Foto Cortesía

Deporte

Se ubica en la tercera casilla de la tabla general. Foto Cortesía

Venezuela acumula 111 medallas en Centroamericanos Gabriela González Ciudad Orinoco Los atletas que conforman la delegación de Venezuela que compite en la V edición de los Juegos Escolares Deportivos Centroamericanos y del Caribe, Yucatán 2015, que se realizan en México del 14 de noviembre hasta el 23, acumulan 111 medallas y se ubican en el tercer lugar de la tabla general del evento. Los venezolanos han acumulado hasta la fecha un total de 30 preseas de oro, 34 de plata y 47 de bronce. En la justa intervendrán un total de 189 venezolanos en 13 disciplinas deportivas: pesas, esgrima,

natación, baloncesto, voleibol de cancha y de playa, ajedrez, karate, judo, atletismo, taekwondo, lucha y tenis de mesa. No participarán en bádminton, béisbol, boxeo, fútbol, tiro con arco y triatlón. En la última jornada, la selección de esgrima nacional obtuvo tres medallas en las pruebas por equipo de espada, sable masculino y florete femenino. Mientras que el combinado de espada y el de sable masculino obtuvieron medallas de plata, el grupo femenino obtuvo la de bronce. “Fue un rudo combate pero dimos todo, las contrincantes de Guatemala eran rápidas pero les faltaba en el nivel técnico que nos ayuda a

superarla en los encuentros, la seguridad en nosotras fue un factor importante desde el inicio”, indicó la atleta, Katherine Paredes miembro de la selección criolla. En la disciplina de Ajedrez, obtuvieron cuatro medallas, dos de oro, una en la prueba clásica por equipos y otra en la femenil rápida, así como una de plata y otra de bronce en la modalidad claśica femenina. Por su parte, en tenis de mesa y natación, los participantes venezolanos lograron sumar 40 medallas. En la edición de 2013, que se realizó en Colombia, Venezuela ocupó el segundo lugar con un total de 142 metales.

Criollos dicen presente en Mundial de pesas Ciudad Orinoco Con 15 atletas Venezuela dice presente, desde este viernes 20 hasta el próximo 29 de noviembre, en el LXXXII Campeonato Mundial de Halterofilia, a celebrarse en la ciudad de Houston, Estados Unidos. Previo a esta competencia los atletas realizaron una base de preparación en Guayaquil, Ecuador, el equipo masculino y en Santo Domingo, República Dominicana, el equipo femenino) informó la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas. La nómina de halteras criollas para este certamen la conforman la olímpica Betsi Rivas (48 kilogramos), María Sierra (53), Génesis Rodríguez (53),

Yusleidy Figueroa (53), Dayana Chirinos (63), Naryury Pérez y Yaniuska Espinoza (+75). Mientras que la masculina está integrada por: Jesús López (62), Roy López (62 Kilogramos), Israel Rubio (69), Eduard Vásquez (69), Junior Sánchez (77), Renson Balza (85), Herbys Márquez (94) y Jesús González (105).

Venezuela buscará en Houston conseguir cuatro cupos para Río en la categoría femenina, mientras que en la masculina buscará tres cupos. Para tal fin los pesistas venezolanos deberán ubicarse entre los primeros 10 puestos del planeta. En el levantamiento de pesas la clasificación olímpica depende de las sumatorias de los puntos obtenidos en los dos Campeonatos Mundiales, en este caso Almaty 2014 y Houston 2015, y la tercera opción es el repechaje continental de 2016. GG

Junior Sánchez selección de Venezuela Foto Cortesía

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

La Vinotinto Sub 20 tendrá su quinta concentración

La fecha de inicio probable está prevista para el jueves 17 de diciembre. Foto Cortesía

Gigantes de Guayana mueve sus piezas

Gabriela González Ciudad Orinoco El mercado de canjes sigue movido en el baloncesto rentado venezolano. Gigantes de Guayana, elenco que ya inició su pretemporada con miras al venidero torneo, cuya fecha de inicio probable está prevista para el jueves 17 de diciembre, se hizo con los servicios del pívot Carlos Rodríguez, proveniente de Guaiqueríes de Margarita, a cambio del alero Michael Flores y el base-escolta Martín Escobar. Un movimiento que se suma la reciente transacción hecha por elenco guayanés, que envió al armador Diego Guevara a Marinos de Anzoátegui a cambio de Douglas Chiquito y al prospecto Jesús Brito. “Queremos seguir renovando la plantilla y por ello se dan estos cambios”, dijo Argenis Martínez, gerente deportivo de Gigantes. Rodríguez, de 2,06 metros y 26 años de edad, participó en 24 partidos con la tribu en la zafra de 2015, en la que tuvo averages de 1,4 puntos y 1,7 rebotes por juego. Su promedio de minutos en cancha por partido fue de 5,9. Flores, de 30 años, dejó prome-

Deporte

dio de 7,1 tantos y 2,6 capturas por desafío. Escobar, en cambio, vio muy poca acción. Igualmente, Gigantes cedió los derechos del armador César Musset al conjunto indígena. Mientras, los jugadores del conjunto guayanés fueron sometidos a exámenes médicos y tuvieron su primer contacto con el tabloncillo del gimnasio Hermanas González “Se sumaron casi todos los jugadores, incluido Axiers Sucre. Solo falta Douglas Chiquito, quien se reportará el fin de semana y

Luis Valera lo hará más adelante, porque se mantiene jugando en Chile”, añadió Martínez. Los foráneos Keyron Sheard y David Reichel podrían arribar este domingo. La Junta Directiva y la Gerencia General del equipo guayanés siguen estudiando cualquier opción de canje que les permita fortalecer la plantilla para el próximo torneo. Además agradecieron tanto a Flores, como a Mussett y a Escobar el aporte que dieron a la organización durante su estadía en ella.

Ciudad Orinoco El seleccionador nacional Rafael Dudamel entregó la convocatoria al quinto módulo de preparación de la selección nacional sub-20, que se llevará a cabo entre el lunes 23 y el jueves 26 de noviembre en Barquisimeto, estado Lara. Tras el exitoso módulo realizado la semana pasada en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, en la Isla de Margarita, el cuerpo técnico continúa la planificación de la primera fase de observación y por esta razón, se volvió a ampliar la lista a 33 convocados, de los cuales, 16 estarán por primera vez a las órdenes de Dudamel y su cuerpo de trabajo. Mervin Cuello y Fidel Díaz (Petare F. C.), Joel Graterol (Carabobo F. C.), Carlos Martínez (Estudiantes de Caracas), Juan Souto (Academia Puerto Cabello), Ricardo Ledezma y Jhon Merchán (Portuguesa F. C.), Joiser Arias y Winter Rivas (Caracas F. C.), Ángel Ochoa (Metropolita-

nos), Aaron Martínez (JBL), Rodolfo Torres y Jesús Ramírez (Estudiantes de Mérida), Edgardo Silva (UCV F. C.), Jorge Cedeño (Zulia F. C.) y José Rivas (Trujillanos) son las principales novedades. Además regresan a la convocatoria Edgar Pérez (Llaneros), Sandro Notaroberto (Deportivo La Guaira) y Héctor Bello (Zulia F. C.) quienes ya habían participado en uno de los cuatro módulos previos. Solamente repiten, de los futbolistas que estuvieron en el CNAR: Luis Corredor (Aragua F. C.), Josua Mejías y José Balza (Carabobo F. C.), Eduardo Dias (Atlético Venezuela), Elián Guillén (Deportivo Lara), Jean Fuentes y Luis Ramírez (Estudiantes de Caracas), José Hernández (Caracas F. C.), Yangel Herrera (Monagas), Jhonny Parima, Heber García y Freddy Vásquez (Portuguesa F. C.), Gregory Araque (Deportivo Anzoátegui) y Ronaldo Chacón (Deportivo Táchira). GG

Lista de convocados 1.Mervin Cuello 2. Luis Corredor 3. Joel Graterol 4. Edgar Pérez 5. Carlos Martínez 6. Josua Mejías 7. Eduardo Dias 8. Juan Souto 9. Elián Guillén 10. Ricardo Ledezma 11. Jean Fuentes 12. Héctor Bello 13. Joiser Arias 14. Sandro Notaroberto 15.José Hernández 16. Ángel Ochoa 17. Winter Rivas 18. Aaron Martínez 19. Yangel Herrera 20. Rodolfo Torres 21. Jhonny Parima 22. Gregory Araque 23. Fidel Díaz 24. Jhon Merchán 25. Edgardo Silva 26. Luis Ramírez 27. Heber García 28. Freddy Vásquez 29. Jorge Cedeño 30. Ronaldo Chacón 31. José Balza 32. Jesús Ramírez 33. José Rivas

Petare F. C. Aragua F. C. Carabobo F. C. Llaneros Estudiantes de Caracas Carabobo F. C. Atlético Venezuela Academia Puerto Cabello Deportivo Lara Portuguesa F. C. Estudiantes de Caracas Zulia F. C. Caracas F. C. Deportivo La Guaira Caracas F. C. Metropolitanos Caracas F. C. JBL Monagas Estudiantes de Mérida Portuguesa F. C. Deportivo Anzoátegui Petare F. C. Portuguesa F. C. UCV F. C. Estudiantes de Caracas Portuguesa F. C. Portuguesa F. C. Zulia F. C. Deportivo Táchira Carabobo F. C. Estudiantes de Mérida Trujillanos

Los chamos se preparan para el Sudamericano. Foto Cortesía

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

HOYENBOLÍVAR

Ismael Rojas: > El arte no es solo una forma de expresión cultural, también es una forma de comunicar al público el estado de ánimo de la sociedad y los cambios que se producen en ella Henderson Pérez Ciudad Orinoco Al entrar en su taller, repleto de objetos, de materiales y de polvo, pensamos en la fotografía que describe el estudio parisino de Pablo Gargallo: son talleres con color, con olor, con la pátina del tiempo que el aire viciado por el arte y el tesón impone en la atmósfera. Son talleres con aureola: el lenguaje de las manos aletea invisible como un pájaro antiguo. Desnudos de bronce, de olivo o de boj, esculpidos con esbeltez y elegancia, maquetas o desarrollos en escayola, que luego crecerán por el sistema de puntos, retratos grandes y pequeños, tornos, mesas, sillas, estanterías, herramientas: todos esos objetos resumen la vida del artista, el empecinamiento de Ismael Rojas, escultor, trabajador infinito, curioso e indesmayable como el mar. Este joven talento de Ciudad Guayana de 31 años de edad, y con discapacidad verbal, abrió las puertas de su casa y mostró cada uno de sus trabajos al equipo de Ciudad Orinoco, y a pesar de su condición no dejó de posar para la cámara al lado de sus creaciones. Desde los 12 años se interesó por el mundo de las artes plásticas, y puso a prueba su talento retratando el rostro su padre Héctor Benjamín Rojas “Jin-Jin”, y es desde entonces que comienza su camino por las pinceladas en el lienzo. En Cifras:

Sus estudios artísticos los realizó en la Universidad Armando Reverón, donde el profesor al darse cuenta de su talento de inmediato lo incorpora como multiplicador de saberes al resto de los niños que para ese entonces se preparaban como grandes artistas plásticos. Luego de 5 años ingresa a las filas de Sidor trabajando con las comunidades y escuelas, dando clase a los niños de escasos recursos, brindando este apoyo, donde incluso muchas veces Ismael les obsequia los materiales que utilizan en cada uno de

Su primera pintura el retrato de su padre

sus talleres. Expositor profesional Su padre nos comentó que Rojas ha expuesto sus obras en la Sala de Arte Sidor, y en el Museo Soto, en Ciudad Bolívar. “Allí tiene cada una de sus exposiciones y cada vez que la gente ve su trabajo queda maravillado de todo el potencial que tiene este muchacho. Nosotros nos sentimos plenamente orgullosos de él porque tiene unas manos de ángel y por eso le decimos “manos silenciosas”, porque cuando se inspira a pintar salen las mejores muestras”. Este guayanés cuenta con el apoyo del Ministerio del Poder Popular de la Cultura y Sidor, quienes han creído en su cálido y excelente trabajo como escultor, tallerista y artista plástico. “El Gobierno Bolivariano le ha brindado a mi hijo todo el apoyo que ha necesitado”. Su trabajo ha sido reconocido por compartir su experiencia con más de 200 niños en diferentes

Joven artista de Ciudad Guayana

manos silenciosas que hacen magia en las artes plásticas

sectores de la entidad guayanesa. Esculturas más emblemáticas Dios y su Oveja, (escultura); La Mujer Plasmada, (Pintura); Sufrimientos, (Pintura); Estilos (Pintura); cada una de estas obras han sido pilar fundamental para obtener el primer lugar donde expone sus creaciones. Queda demostrado que tener alguna condición especial no es motivo para hacer los sueños realidad y para muestra un botón: Ismael Rojas se ha convertido en uno de los mejores artistas de Ciudad Guayana, quien con un corazón grande y sencillo lleva su experiencia a las comunidades, escuelas e instituciones.

EL DATO Los días martes y jueves imparte sus talleres en el Centro de Acción Social de Sidor, ubicado en la UD 146 de San Félix, y su horario es a partir de las 8:00 de la mañana. El resto de los días se los dedica a los niños y niñas de escasos recursos con el objetivo de fomentar la cultura en las comunidades de Guayana.

Más de 200 niños preparados

Más de 150 reconocimientos

Muestra con orgullo cada una de sus obras

Unas 15 obras premiadas

Escultura inspirada en la Silla Eléctrica

Ha participado en más de 20 exposiciones


SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

CONTINÚAN LOS AVANCES EN CONTRATO COLECTIVO

Eléctricos discutirán 25 cláusulas económicas > En menos de un mes han evaluado y aprobado ocho estatutos del nuevo contrato colectivo del sector eléctrico a nivel nacional, informó Félix Márquez Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Félix Márquez, miembro de la junta directiva del Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del estado Bolívar (Suteeb), informó que están próximos a iniciar la discusión de las cláusulas económicas del nuevo contrato colectivo. En la última reunión de la mesa discutidora se acordó iniciar las negociaciones de 25 estatutos “de suma importancia para la clase obrera”. Sin embargo, el dirigente no especificó de cuáles se tratan. Desde comienzos de noviembre, representantes de los diferentes sindicatos de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Ministerio de Energía Eléctrica y Ministerio del Proce-

Trabajadores tercerizados confían en su reivindicación Ciudad Orinoco Miembros del Frente Revolucionario de Trabajadores Tercerizados de Guayana, se instalaron en la sede de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en espera del cumplimiento del anuncio hecho por el ministro del Proceso Social del Trabajo, Jesús Martínez. Joran Espinel, tercerizado de Sidor, comentó que la medida de protesta tiene como finalidad lograr la incorporación a la nómina fija de la empresa a la cual pertenece cada trabajador. “Hemos sido escuchados por las autoridades y eso nos motiva,

pero hay quienes quieren dañar el texto firmado por el comandante eterno, Hugo Chávez, dentro de la Ley Orgánica de Trabajo para los Trabajadores y las Trabajadoras. Solo queremos que se cumpla lo ordenado por las máximas autoridades laborales y del Estado”, dijo. El vocero indicó que, mientras esperan el pronunciamiento por parte de representantes del Ministerio del Trabajo en Guayana, se mantendrá en las afueras de la CVG. “No queremos que dañen una Ley tan bonita como la aprobada por nuestro Chávez”, agregó. KLC

Tercerizados revolucionarios se mantendrán en la CVG. Foto Archivo

ra una mejor redacción, una fue diferida, y 16 quedaron en manos de la corporación para ser analizadas y traer su contrapropuesta para su discusión en una próxima reunión, comentó Márquez. Cláusulas aprobadas Las cláusulas aprobadas son: Derechos adquiridos (5), Deducción de cuotas sindicales (10), Permiso no remunerado, reinte-

gro al trabajo al cese del permiso (53), Actividades institucionales (79), Fuero sindical (99), Permisos para congresos, conferencias, seminarios o cursos (101), Permiso de inamovilidad para los representantes electos de las comisiones electorales que rigen los procesos eleccionarios de los trabajadores y trabajadoras (102), Información laboral para el sindicato (105).

Sidor destacó en el II Simposio Ferrosiderúrgico Ciudad Orinoco La gerente del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de los Materiales de Sidor, Gloria Basanta, se refirió a la exposición de Sidor, en el II Simposio Ferrosiderúrgico, como una buena estrategia para el uso de subproductos, en particular de la escoria, propuesta muy bien recibida, pues varios investigadores han manifestado su deseo de incluirse en este proyecto. Por su parte, Kiamaris Gorrín, líder del equipo de investigación del uso de subproductos para aplicaciones, considera esta propuesta de la siderúrgica como el cambio de paradigmas, al plantearse utilizar un subproducto como la materia prima para nuevas empresas y generar beneficios sin deteriorar el medio ambiente. “Somos voceros de un cambio que está sucediendo a nivel mundial, basta con levantar la mirada y entender la necesidad de sumar a más personas en este camino”, detalló.

BREVES

DE

Empresas Básicas Venalum cumple con Plan de Recolección de Desechos Sólidos Desde el inicio del Plan de Embellecimiento de Ciudad Guayana, trabajadores de Venalum han efectuado jornadas de limpieza en varios sectores del municipio. Recientemente favorecieron comunidades del Eje Atlántico. La empresa recolecta entre 15 y 17 toneladas diarias de desechos que son llevados hasta la zona de SidorRV, en el espacio de transferencia. Entre los sectores beneficiados hasta la fecha se encuentran: Yara Yara, El Tiamo, Ventuari, urbanización Las Lomas, Las Garzas, Las Peonías y la Zona Industrial Matanzas.

Félix Márquez resaltó los avances de la contratación colectiva. Foto Archivo so Social del Trabajo, retomaron la discusión luego de varios meses paralizada. La comisión negociadora de la Federación de la Industria Eléctrica de Venezuela (Fetraelec), presentó un total de 27 cláusulas, de acuerdo con el cambio de la metodología, a la representación de Corpoelec. Ocho han sido aprobadas, dos fueron retiradas por la federación pa-

LABORAL15

Sidor propone uso de subproductos. Foto Cortesía Cabe destacar que el II Simposio se realizó con el firme propósito de intercambiar saberes y diseñar estrategias que permitan ejecutar proyectos en pro del impulso de este importante sector productivo, en seguimiento con los lineamientos establecidos por el presidente obrero, Nicolás Maduro. Comunicaciones Sidor

CVG consolida embellecimiento de Ciudad Guayana La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) consolida el plan de recolección de desechos sólidos y desmalezamiento en las principales avenidas de Ciudad Guayana, donde se concentra una importante cantidad de basura. Desde el inicio del plan de recuperación de la urbe, han trabajado sin descanso, por lo que hacen un llamado a la colectividad para que se sumen a los esfuerzos de todas las empresas que realizan las labores de mantenimiento. Este jueves centraron las labores en avenida Las Américas con el Programa Pica y Poda. Bauxilum benefició a mil 500 trabajadores Durante la semana, Bauxilum ofreció a su personal activo e inactivo una jornada de alimentación en la que se despacharon 20 toneladas de comida, beneficiando a mil 500 trabajadores. Gracias al apoyo de la distribuidora de alimentos Red Mercal, jubilados y cooperativistas pudieron adquirir leche, café, pasta, carne, harina precocida, entre otros productos a precios justos. “Esto es una muestra de que el Gobierno Bolivariano continúa asegurando el sagrado derecho a la alimentación, que dignamente merece el pueblo venezolano”, destacó José China, presidente de la factoría.


SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

La primera estatua de

Bolívar en Venezuela Audy Sánchez Ciudad Orinoco La estatua del Libertador Simón Bolívar, fue inaugurada en la Plaza Mayor en la antigua Angostura, hoy Ciudad Bolívar, en el mes de noviembre de 1869, por el entonces presidente Juan Bautista Dalla Costa Soublette. Es una escultura estante elaborada en bronce, en el mismo molde de la de Bogotá Colombia, realizada en Italia por Pedro Tenerani. Según el licenciado en Comunicación Social y Cronista de la Ciudad Américo Fernández. Para recaudar los fondos que sufragarían los gastos para la fabricación de la escultura, se conformó una junta, la misma estuvo integrada por el general Simón Briceño, el doctor Juan Teófilo Benjamín Siegert, José Lezama, Hilarión Gambús, Tomás Machado, y Andrés Montes; quienes realizaron una colecta popular en todos los departamentos del estado Bolívar. En dicha colecta, realizada en los departamentos como se llamaban antes a los hoy municipios, el Primer Mandatario donó 250 pesos, moneda que circulaba para el momento, mientras que en Heres se recaudaron 11 mil 495,43; en Yuruari 543,03; en Upata 434,25; y en Alto Orinoco 71,50; lo que hizo un total de 12 mil 544,21 pesos. La estatua al Libertador Simón Bolívar luce de cuerpo entero, de pie, en posición andante, hecha de bronce, de 2 metros 60 cm de altura, viste uniforme militar con capa, la que sostiene con su hombro y brazo izquierdo, en la mano del mismo lado lleva un pergamino, y con la derecha empuña una espada, se apoya sobre un pedestal de mármol con inscripciones en las cuatro caras. Es importante resaltar, que la Plaza Mayor donde fue inaugurada la estatua del Libertador, en ese momento pasaría a llamarse Plaza Bolívar, sin embargo también fue conocida como Plaza de los Mártires, porque allí fueron fusilados varios patriotas, como el General en Jefe del Ejército Manuel Carlos Piar, así como, por disposición del gobernador, coronel José Manuel Olivares, pasaron por las armas a los militares Aniceto Maldonado y Félix Figuera, acusados de una conspiración contra la autoridad provisional, entre otros. En cuanto al momento de su inauguración como Plaza Bolívar, ésta tenía pocos árboles, se le colocaron cerca de la estatua del Libertador, las similares correspondientes a los países liberados por Bolívar, y varios faroles, pero su ampliación se inició con los gobiernos del presidente Bermúdez Grau y sus sucesores, entre ellos Rafael Sanoja Valladares, quien le colocó el piso de granito. Luego, en el mandato del gobernador Alcides Sánchez Negrón, con motivo del Bicentenario del Libertador, la ampliaron aún más y le sustituyeron el piso por el actual, que tiene una especie de mollejones artificiales, les fueron eliminados los faroles y reubicadas las estatuas símbolos de los países liberados por Bolívar, donde sólo faltaría la correspondiente a la República de Panamá, dijo Fernández. Por su parte, el profesor de Cultura Rafael Morales, añadió que los datos suministrados con anterioridad, están plasmados en el libro del escritor Bartolomé Tavera Acosta “Anales de Guayana”, y agregó que para los años de 1850 ya sonaban las retretas, por lo que supone que en la recaudación de fondos en algunos departamentos, pudieron haber algunas como incentivo.

ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.