Ciudad Orinoco 240216

Page 1

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 159

AQUÍ NACE LA PATRIA

Acueducto de Ciudad Bolívar presenta 80% de avance /7

Siria celebrará elecciones parlamentarias en abril

Proyecto de ley de producción nacional acabaría con logros de la Clase Obrera /3

Venezuela, país con menor desigualdad

/11

Sidoristas piden instalación de mesa de diálogo /15 Pueblo rechaza Ley de Amnistía /8y9

Estrecha lucha por la clasificación en la LPB /13 Bolívar se afianza como

I Bienal del Sur inició debates sobre arte y política

Foto Cortesía

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

alternativa no petrolera

> El gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel Gómez, en su informe anual precisó /14 que se encuentra en ejecución el Plan de Desarrollo Estadal 2013-2016. La inversión total durante el 2015 fue de Bs16 mil millones 157 mil 963 con 81; ahorremos 276 enfocados en mejorar la calidad energía de vida de los bolivarenses /5

/2


CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL 300 desplazados en Colombia El defensor del Pueblo, Andrés Felipe García, precisó que sólo en el Departamento de Bolívar los desplazados sobrepasan la cifra de 300 producto de los embates del fenómeno El Niño, que ha generado una intensa sequía, generando desplazamientos masivos de campesinos así como también impacto en la agricultura. PL. NACIONAL Sundde recorrerá todo el país El superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos( Sundde), Willian Contreras, informó que el organismo recorrerá todo el país a fin de estudiar junto a las comunas, la construcción colectiva de la nueva estructura de precios, medida que forma parte del plan 50 anunciado por el presidente Nicolás Maduro. AVN. REGIONAL Más de 700 niños en Operación Corazón La Gerencia de Salud de la Fundación Social Bolívar, se ha encargado de llevar alegría y más esperanza de vida a niños, niñas y adolescentes que padecen de cardiopatía congénita. Este programa ha otorgado mil 894 beneficios. Prensa GEB. DEPORTE Próximamente edición del Paso a Nado Un estimado de mil nadadores nacionales y extranjeros participarán el próximo 17 de abril en la XXVI edición del Paso a Nado de los ríos Orinoco y Caroní, la cual tendrá un recorrido de 3,1 kilómetros de longitud, así lo informó, Félix Dicoru, coordinador de Macro-Eventos del Instituto Municipal de Deportes de Caroní (Imdecaroní). AVN. CULTURA Abierto concurso de Crónica Urbana El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, abrió la convocatoria para la tercera edición del Concurso Nacional de Crónica Urbana, el cual busca dar a conocer la historia vivencial de los venezolanos y la relación del hombre con su lugar de origen. Está dirigido a todos los escritores venezolanos o extranjeros residenciados en el país, con textos inéditos, los que deseen participar deben mandar su obra, por el correo electrónico concursosfundacioncasabello@gmail. com, con una extensión mínima de 15 páginas y un máximo de 25, en fuente Times New Roman, tamaño 12, con interlineado doble. AVN.

Gobierno protege derechos e ingresos de los trabajadores a pesar de la guerra económica > A pesar de la guerra económica y de la baja de los precios del petróleo, la Revolución Bolivariana ha defendido los derechos de los trabajadores en materia de empleo y salario

Ciudad Orinoco Durante 2015 y en lo que va del año 2016, el Gobierno nacional ha mantenido esfuerzos para proteger los derechos e ingresos de los trabajadores del país, a pesar de la guerra económica que promueve la derecha, caracterizada por la especulación, acaparamiento, contrabando y sobreprecios de alimentos y medicinas, resaltó este martes el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz. “Pese a todas estas severas alteraciones, el Gobierno Bolivariano ha sostenido la inversión pública en programas sociales con indicadores de impacto favorables sin precedentes en materia de empleo y pobreza”, dijo, en transmisión de Venezolana de Televisión al presentar, ante la Asamblea Nacional (AN), el Informe Anual correspondiente al año 2015. Durante su alocución, Istúriz se refirió a la crisis financiera mundial y a las repercusiones que tiene para el país la caída en más de 75 por ciento de los precios del petróleo, y que ha generado una ostensible reducción en los ingresos de divisas. Explicó que adicional a este escenario, la economía se ha visto afectada por constantes ataques a la moneda nacional, a la estabi-

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

El jefe de Estado desde el Complejo Petroquímico Ana María Campo, efectuó el lanzamiento del nuevo Sistema Productivo de Empresas Públicas. Foto AVN

lidad del mercado de divisas, el bloqueo financiero y otras formas de perturbación, tales como la Operación Tenaza, que tuvo como propósito desestabilizar la tranquilidad política en Venezuela, promoviendo conflictos con países vecinos como Guyana y Colombia. Sin embargo, recordó que en medio de este panorama económico e internacional, el Gobierno ha apuntado al desarrollo de relaciones que contribuyan con la construcción de un mundo multipolar, y ha mantenido la política de protección social dirigida a garantizar derechos fundamentales del pueblo, tal y como lo hecho desde 1999. Además, aseveró que a pesar de la crisis económica y la dramática disminución de los ingresos de la nación, la política central del Estado venezolano sigue siendo la inversión social, así como “el impulso de la construcción del poder comunal, como fin último para garantizar el buen vivir del pueblo venezolano”.

Bienestar para el pueblo En cuanto al acceso a la educación, Istúriz destacó que debido a la política de protección social, el país ocupa el segundo lugar en América Latina y el quinto en el mundo con mayor matrícula universitaria, logro que fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). Igualmente, indicó que en los años de Revolución Bolivariana el número de venezolanos que que percibe un ingreso mensual situado entre dos y cuatro salarios mínimos se incrementó en más de 23 por ciento, cifra que representa en la actualidad el 54% de la población. Mientras que el empleo formal se ubicó en 2015 en 59,3 por ciento, lo que representa un aumento de 11 puntos porcentuales, con respecto a la cifra registrada en 1999, antes de la llegada de la Revolución Bolivariana. Asimismo, destacó que uno de los avances sociales alcanzados con la Revolución Bolivariana ha

sido la reducción de la pobreza extrema, que pasó de 10,8 en 1998 a 4,9 por ciento en 2015. También resaltó que Venezuela se mantiene como el país con menor desigualdad en su población, después que el coeficiente Gini mejoró al pasar de 0,486 en 1998 a 0,391 en el año 2015. Destacó también el acceso de la población a las telecomunicaciones como parte de los logros de la Revolución Bolivariana, donde las empresas estatales, Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) y Movilnet, son protagonistas en el suministro del servicio de telefonía fija, móvil, de acceso a internet y a la Televisión Digital Abierta (TDA). Istúriz indicó que actualmente hay 6 millones 960.423 suscriptores de Cantv y más de 15 millones de telefonía móvil de Movilnet. Añadió que para 2015 habían más de 2 millones de usuarios de internet, alcanzando 61 por ciento de suscriptores a nivel nacional. Mientras que la TDA cuenta con más de 900 mil usuarios. AVN.

Cúcara mácara

Earle Herrera PJ se lanzó a recoger firmas para el revocatorio, pero el resto de la MUD no lo acompaña. Unos hacen campaña por la enmienda, vía rápida preferida por la Embajada. Otros exigen la “renuncia ya”. AD, o sea, Ramos Allup, con la misma ligereza que le acorta los plazos a Maduro (seis meses; no, tres; ahora te doy dos) cambia de opción: pasó del referéndum a la enmienda y de esta al abandono del cargo o del hogar. Ya no sabe si aplicarle a Maduro la Ley del Trabajo o el Código Civil.

El Kiosco de Earle


MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

AN CONTINÚA ATENTANDO CONTRA CONQUISTAS SOCIALES

Proyecto de Ley de Producción Nacional acabaría con logros de la clase obrera > El diputado revolucionario instó a la clase trabajadora del país a estudiar, analizar, debatir y criticar, el instrumento legal que atenta contra de los estabilidad laboral de las y los trabajadores

Ciudad Orinoco El jefe del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, aseguró que el Proyecto de Ley de Producción Nacional, impulsado por diputados opositores de la Asamblea Nacional (AN), busca acabar con las conquistas sociales logradas por la clase obrera del país. Acotó que dicha ley busca recobrar el dominio de las empresas recuperadas por el Poder Popular, a fin de adueñarse de su producción y expulsar a quienes laboran en estos espacios. “Hoy pretenden presentar otra ley que esconden bajo un bonito nombre y cuando una la lee no es otra cosa que desregularizar las relaciones laborales de los trabajadores, están en contra de la Ley Orgánica del Trabajo y devolver las empresas recuperadas por los trabajadores para que sean expulsados”, enfatizó. Desde las afueras del parlamento venezolano, el diputado revolucionario instó a la clase trabajadora del país a estudiar, analizar, debatir y criticar, dicho instrumento legal que atenta contra de los estabilidad laboral de las y los trabajadores. “Llamo a la clase trabajadora, no podemos permitir que nos qui-

“Después de tres meses de haberle prometido al pueblo que iban a cambiar las cosas, la AN no hace nada”. Foto @BloqueDePatria ten las conquistas, la estabilidad laboral, es obligación de todos defender, no permitamos que con engaños, con títulos bonitos nos quiten lo que hemos logrado”, expresó. Rodríguez criticó que durante la gestión de la actual AN no se ha avanzado en leyes que garanticen la seguridad social, económica y política del pueblo, sino que a su juicio, se han presentado y discutido proyectos que pretenden despojar a la población de sus derechos y perdonar diversos crímenes a personajes influyentes, a través de las leyes de Vivienda y de Amnistía. “Invito a todo el pueblo venezolano a discutir, a debatir, a analizar estas leyes y a revelarse con-

tra ellas, una Ley de impunidad que pretende hacernos creer que la acción de La Salida no fue una acción violenta (…) Debemos condenar esta ley, criticarla, leer su articulado, no se dejen llevar por el título, es una irresponsabilidad”, advirtió. Instó a los diputados revolucionarios y opositores a reflexionar sobre el papel político e histórico que estamos viviendo y expresó que “no es tiempo de pequeñeces”. “No es tiempo de cálculos chiquitos, llamo a la reflexión de los distintos partidos, en vez de estar a la orden del país (…) están recorriendo a ver quien es más candidato presidencial, es tiempo de altura política”, expresó. Psuv.org.

POLÍTICA

3

Rivero: “Derecha venezolana atenta contra la tranquilidad del pueblo” Ciudad Orinoco El dirigente nacional de la Juventud Trabajadora del Psuv (Jtpsuv), Ernesto Rivero, desestimó la campaña mediática sobre la supuesta división de las filas revolucionarias y el presunto “plan golpista” diseñado por miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), acción generada por la derecha venezolana con la finalidad de acceder al poder pasando por encima de la tranquilidad del pueblo. “En el marco de la campaña de rumores que pretenden vincular a los verdaderos liderazgos y que busca socavar el sentimiento de un pueblo, queremos responder que hay un Gobierno y un partido alrededor de la figura de Nicolás Maduro que defenderá a toda costa este proyecto”, dijo. Para Rivero, la cadena de intrigas que pretende vincular a los gobernadores leales al proyecto Bolivariano y Socialista como Francisco Rangel Gómez en Bolívar y sus homólogos de Zulia, Táchira, Mérida, Nueva Esparta y Trujillo en un supuesto plan para derrocar el gobierno constitucional del Jefe de Estado, Nicolás Maduro, es una prueba más del carácter antidemocrático de un sector de la oposición. “No nos sorprende es el accionar de la derecha. No se trata de una campaña aislada, sino de un plan reiterado y apoyado por organismos internacionales. En el caso de Rangel Gómez le damos el apoyo retundo a una gran gestión con obras palpables”, sentenció. Unidad En ese sentido, el vocero de la Juventud Trabajadora manifestó que la unidad revolucionaria se mantendrá hoy, mañana y siempre fiel al mandatario nacional, Nicolás Maduro. Al mismo tiempo recordó que el pueblo venezolano rechazó la violencia perpetrada a través de las guarimbas y las falsas informaciones que recorren las redes sociales a consecuencia de la coyuntura económica que atraviesa la nación. “Seguiremos unidos para seguir

Ernesto Rivero, comisionado presidencial por la clase obrera al Consejo Nacional de Economía Productiva. Foto Cortesía consolidando la paz de Venezuela ante los planes generados por la derecha que invita a la violencia pero que no tienen convocatoria en el pueblo y que reconoce los intereses personales de la oposición tal y como lo han demostrado desde la Asamblea Nacional”, apuntó. El también comisionado del Consejo Nacional de Economía Productiva, aseguró que el nuevo modelo productivo presentado por el Ejecutivo Nacional para construir una economía sana y productiva, con base en los 14 motores activados, permitirá sustituir el rentismo petrolero. Juramentación Así mismo, Rivero indicó que la creación del Sistema Empresarial Socialista y la Corporación Nacional Socialista fortalecerán las capacidades económicas que están en manos de la clase obrera y del Estado. Además, se tiene previsto que este jueves, 25 de febrero, la Juventud Trabajadora y Productiva y los representantes de la masa trabajadora a nivel nacional sean juramentados por el Presidente Nicolás Maduro, como el equipo promotor del Congreso de la Patria de la Clase Obrera, en la Ciudad de Caracas. Nota de Prensa.

Movimiento Patriótico de Mujeres del estado Bolívar apoya decisiones presidenciales Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco Norkis Díaz, miembro del Movimiento Patriótico de Mujeres del estado Bolívar reiteró en nombre de esta organización el apoyo “de todas nuestras fuerzas y con toda nuestra energía a las medidas implementadas por nuestro Presidente con la

operación Ataque al Gorgojo”. Según la también diputada del Consejo Legislativo del Estado Bolívar (Cleb) fueron escuchadas las denuncias que habían hecho desde hace mucho tiempo, basadas en sus mecanismos de inteligencia social y de organización popular, quienes están des-

plegados en toda la entidad. Aseguró que las féminas que integran el grupo se mantendrán en defensa de este “sector tan vulnerable como es la alimentación” el cual se mantiene amenazado por la guerra no convencional que la derecha venezolana apoyada en por las transnacionales

aplican en el país. Sentenció que las mujeres revolucionarias organizadas de la región , levantan su voz para decirle al presidente de la República, Nicolás Maduro que cuenta con su apoyo irrestricto y total lealtad. De igual manera, reiteraron que no se puede hablar de re-

conciliación nacional si se busca perdonar los delitos como el terrorismo y los asesinatos de las victimas de las guarimbas promovidos por Leopoldo López y otros dirigentes opositores, único fin que persigue la ley de amnesia criminal promovida por la mayoría adeca de la Asamblea Nacional.


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

Detienen a un sujeto acusado de falsificar certificado de discapacidad Ciudad Orinoco En aras de fortalecer el llamado que hiciera el presidente Nicolás Maduro Moros, en combatir la guerra económica, el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), que hace vida en las instalaciones del Inces, en Puerto Ordaz, sostuvo un encuentro con diferentes instituciones y comercios a fin de garantizar la mayor suma de felicidad a las personas con discapacidad. A la actividad se convocaron: Inass, Cedmnna, Sundde, PEB, Mercal, comercio la Fuente, Pdval, Makro comercializadora, Destacamento 625 de la Guardia Nacional Bolivariana, Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, consejos presidenciales de Gobierno Popular de Personas con Discapacidad y del Adulto Mayor, quienes aprobaron la propuesta de atención preferencial para esta población vulnerable. Para lo que se necesitaría que estén debidamente identificadas, por lo que la institución está emitiendo un carnet que les facilitará la obtención de los productos

de la cesta básica, garantizando la protección alimentaría tal como lo establece el Plan de la Patria. Desde Conapdis, le hacen un llamado a las personas a tomar conciencia, ya que en los últimos días se han presentado irregularidades de gente inescrupulosa, que se han dedicado a falsificar certificados de personas con discapacidad y así aprovecharse de la situación. Un detenido y una prófuga Así mismo se pudo conocer que, en un operativo realizado en el Farmatodo de Alta Vista, una persona quedó detenida y otra se dio a la fuga, estos portando certificaciones de discapacidad falsos. El hombre quedó identificado como Juan José Campos de 43 años, quien quedó bajo presentación por el delito de falsificación de documentación. Lo que obligó a las autoridades de esta institución a desplegarse en las calles del estado Bolívar, a fin de combatir este flagelo. Prensa Conapdis Bolívar.

La dirección regional de Conapdis extiende la invitación a todas las personas, a retirar el certificado en el Inces, los días martes y jueves a partir de la 1:30 de la tarde. Foto Conapdis Bolívar

ALCALDÍA DE CARONÍ APLICA

Justicia de Paz Caroní rescata valores en colegios > El objetivo es utilizar las medidas necesarias en la resolución de conflictos escolares junto a los docentes de distintas escuelas donde se desarrolla este programa educativo

Ciudad Orinoco Gladys Barreto, directora de Justicia de Paz de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), destacó que la municipalidad por órdenes del alcalde encargado Eriberto Aguilera, impulsa el Programa Justicia de Paz Escolar, en diversas instituciones y colegios de Ciudad Guayana; públicos o privados, municipales, estadales o nacionales, con el fin de solucionar conflictos que se generen en colegios, manteniendo la convivencia ciudadana, con el fin de minimizar la violencia que existe en las comunidades. Barreto, aseveró que la tarea de la siembra de valores ha sido factible, gracias al respaldo de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní y el gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro. “La meta se ha cumplido, pues cientos de jóvenes y niños han comenzado a usar métodos al-

Dirección de Justicia de Paz Caroní abre las puertas de la institución a estudiantes universitarios que deseen participar en diversos planes de trabajo. Foto Alsobocaroní ternativos para la resolución de conflictos”. “Estamos desplegados en cada una de las comunidades de nuestro municipio, sembrando valores para el rescate de la paz, tolerancia y conciliación de los conflictos a través del diálogo”, aseguró, Barreto. Dijo que cada uno de los jóvenes de planteles municipales reciben herramientas necesarias, para resolver sus conflictos de manera pacífica sin necesidad de llegar a la violencia. “Paz en nuestras manos” Detalló que la campaña “La Paz está en Nuestras Manos”, es un ejemplo de lo que ha venido desarrollando durante los últimos años la Dirección de Justicia de Paz. Expresó que han puesto en marcha una serie de talleres entre los que destacan: conociendo la justicia de paz, resolución de conflictos en el entorno escolar, conociendo nuestro temperamento y rescate de los valores; todos dirigidos a alumnos,

docentes, padres, madres y representantes. “Este programa escolar cuenta con la participación de mediadores y mediadoras de paz escolar, quienes realizan encuentros en bloques, debido al número de instituciones educativas interesadas en ser tomadas en cuenta”. Agradecimiento a instituciones La directora de Justicia de Paz Municipal agradeció a instituciones educativas que han permitido implementación de este Proyecto en sus infraestructuras, con el propósito de buscar la consolidación del Programa Escolar. Destacó el apoyo por parte de un grupo de estudiantes del servicio comunitario de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), entre otras. Dijo que cualquier institución puede solicitar apoyo a esta Dirección, que está al servicio de la paz social de Ciudad Guayana. Prensa Alsobocaroní.

Jubilados y pensionados del ISP son vacunados con Neumo 23 Ciudad Orinoco Como parte del operativo de actualización Fe de Vida que se está llevando a cabo en la sede del Instituto de Salud Pública, Ciudad Bolívar, con el equipo de Epidemiología la aplicación de las vacunas antineumocócica 23 valente y contra la influenza a los adultos mayores. Asimismo, se aprovechó la oportunidad para emitir una charla sobre la prevención del

Ciudad

zika, dengue y chikungunya, enfocados en la erradicación de criaderos en las casas. José Allong, director de Epidemiología, explicó que se encuentran inmunizando a las personas mayores de 60 años, aunque existen casos excepcionales que también son tomados en cuenta, como los pacientes con riesgo de infecciones respiratorias bajas (neumonía, bronconeumo-

nía), Esplenectomizados y con Drepanocitosis. “Esta jornada especial la estamos efectuando para facilitar el acceso a vacunas a nuestros adultos mayores, quienes por sus condiciones físicas les cuesta más trasladarse a la Red Comunal de Atención en Salud. En ese sentido, estamos garantizando la inmunización especial para ellos, como la Neumo 23 y contra influenza”.

Aunado a ello, recordó la importancia de mantener al día el esquema de inmunización en recién nacidos, niños, jóvenes, adultos y ancianos, a objeto de evitar enfermedades. “En Bolívar tenemos 382 puestos de vacunación ubicados en los ambulatorios, Barrio Adentro y centros de salud adscritos a las alcaldías”. Destacó Allong que ya se está aplicando la vacuna antipolio-

mielítica intramuscular en el estado Bolívar; cuya meta para el 2016 consiste en inmunizar a 31 mil 611 menores de 1 año. “Madres, padres, representantes, es necesario que le apliquen este biológico a sus hijos. La poliomielitis puede causar parálisis en brazos, piernas e incluso paralizar los músculos que ayudan a respirar; de allí la urgencia de prevenir tal virus”, advirtió. Prensa ISP.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD 5

ANTE EL CLEB

Rangel Gómez presentó Memoria y Cuenta 2015 > Desde el Ejecutivo regional los proyectos apuntan hacia la transformación del estado en la alternativa no petrolera del país Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Los Diputados del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), recibieron al gobernador Francisco Rangel, para la presentación anual del Informe de Gestión correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015, en sesión especial, dándole cumplimiento a lo establecido en la Constitución, el Reglamento de Interior y Debates, y demás estamentos legales. Correspondió al diputado Kamal Naim presidente del CLEB, realizar la apertura del acto, teniendo como punto único el derecho de palabra al mandatario regional para la presentación de la Memoria y Cuenta, orden del día que fue aprobado por unanimidad de los parlamentarios, Aldrin Torres vicepresidente, Yaritza Aray, Álvaro Fernández, Zulay Betancourt, Miriam Reyes, Yarima Suárez, Griselda Calma, Roselys Salazar, Antonio Rivas, Tirsa Martínez, Minna de Zacarías, Luis Gámez del GPP, mientras que por la oposición estuvieron: Nelly Frederick, Yaritza Viña, César Ramírez y Sait Rodríguez. Informe 2015 Seguidamente el Gobernador, le dio inicio a la presentación e indicó que“todo lo que se envía al CLEB es en beneficio del pueblo” resaltó que el proyecto que se ejecuta es el Plan de Desarrollo Estadal 20132016, con la finalidad de apuntalar la entidad como la alternativa no petrolera del país. Durante el 2015, expuso el mandatario, que la inversión total fue de 16 mil 276 millones 157 mil 963,81 bolívares, que estuvieron enfocados directamente al mejoramiento de la calidad de vida de todos los bolivarenses. Se paseó por los diferentes proyectos que se han realizado en la entidad, en relación al agua potable ratificó que en la actualidad el 96,1 por ciento de la población cuenta con este servicio por tubería hasta sus residencias, mientras que los recursos que se han implementado para su fortalecimiento son de

Rangel presentó informe de gestión 2015. Foto FL Bs. mil 569 millones 221 mil 495. Durante el 2015, Rangel resaltó algunas de las obras que se ejecutaron como las tres plantas potabilizadoras, se perforaron 79 pozos profundos. En relación al Acueducto Oeste que se está construyendo en Heres, dijo que se han invertido 325 millones de bolívares, momento propicio para anunciar que está previsto que inicie su funcionamiento en los próximos tres meses. Para educación, el mandatario regional explicó que solo en el año pasado se construyeron 33 escuelas nuevas, 456 fueron rehabilitadas, se entregaron mil 532 canaimitas, 5 mil 36 tablas, de la Colección Bicentenaria los niños y niñas de la región recibieron: 348 mil 708 textos, 28 mil 200 morrales, lo que arrojó un total de 72 mil 512 beneficiados. En deporte, como parte de su masificación, más de 65 mil 805 atletas fueron incorporando, en el medallero se obtuvieron 158 preseas, mientras que Huracanes de Bolívar, el equipo de Voleibol se convirtió en tricampeón, el vocero destacó que en la región se sigue apoyando de manera integral este sector. Aprovechó la oportunidad de felicitar a Rubén Limardo y al equipo de esgrima nacional, que está conformado por tres bolivarenses. Le dio continuidad a su intervención invitando a la colectividad“a la reflexión y a la conciencia”, esto en relación a la salud y debido a que

los usuarios del Hospital Universitario Ruiz y Páez no cuidan sus instalaciones, por tal motivo hizo este llamado y manifestó que para el 2016 se invertirán por lo menos 200 millones de bolívares para su rehabilitación nuevamente. En cuanto a la Red de Asistencia Médica, reconoció que están satisfechos pero aún deben seguir trabajando, en especial en los sectores mineros ante el caso del Paludismo, aunado a ello precisó que se le da continuidad a los planes de salud para la prevención de enfermedades. Para infraestructura, comentó que a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) se han beneficiado alrededor de 33 mil 109 personas, detalló que únicamente en el 2015 se construyeron 11 mil 791 casas, en ejecución están 21 mil y 6.300 se han rehabilitado, antes cerrar este tema dio a conocer que desde el Gobierno Nacional asignaron 20 mil viviendas, para dar un total de 79 mil 930 en todo el estado desde que se le dio apertura a este plan. Aunado a estas obras destacó que Ciudad Bolívar dará un gran salto a la modernización con el Distribuidor las Banderas que está en construcción. En vialidad se han invertido en todo el estado 457 millones 413 mil 316 bolívares durante el 2015, mientras que para el fortalecimiento de las estructuras de las unidades educativas se aportaron Bs 104

Ejecutivo Regional presentó obras que ha ejecutado en Bolívar.

millones 515 mil 345. Para el mantenimiento de los dispensarios de salud fueron Bs 30 millones 512 mil 518. Enumeró que para realizar los trabajos de rehabilitación a través de Barrio Nuevo Barrio Tricolor se otorgaron 122 millones 505 mil 824 bolívares y en la Sede del Adulto Mayor van 173 millones 316 mil 247 bolívares. En materia de seguridad, comunicó que aún falta mucho por hacer pero que seguirán contrarrestando a la delincuencia, e informó que se han desarticulado 245 bandas de antisociales; felicitó el trabajo del Servicios de Emergencia 171, que atendió 47 mil 500 casos durante el año pasado. Ratificó que en Caroní se emprendió un plan de limpieza para erradicar los vertederos que se han generado en las arterias viales, con el apoyo de 11 camiones Mazparro que pertenecen al estado y están al servicio de todos los municipios, al tiempo que destacó que se ha realizado la adquisición de una gran cantidad de maquinarias para darle respuesta efectivas a todas las necesidades del colectivo. Se mantuvo la agenda turística, es decir, lo que tiene que ver con la Ruta Santa, Ruta de la Paz y Ruta del Calipso. Explicó que se apoyó a las Orquestas Sinfónicas que ya suman 14 en la región. Especificó que se construyeron 44 bases de misiones, dándole cumplimiento a las políticas sociales del

Gobierno Nacional. En relación a la Fundación Social Bolívar dijo que en aportes económicos la inversión es de: 61 millones 22 mil 175, que son para exámenes médicos, tratamientos, adquisición de prótesis y ayudas en general Para finalizar anunció que las Empresas de Producción Social que pertenecen a Corpobolívar están totalmente operativas, como el caso de Transbolívar que ha movilizado a 31 millones 518 mil 35 personas, Alfarería Bolívar ha generado una producción 9 millones 865 mil 923 bloques, Granitos Bolívar ha producido 25 mil 531,79 metros cuadrados de granito, en el caso de la Operadora Turística en su primer año generó 26 millones de bolívares como ganancias neta. A través de Agrobolívar se mantiene la producción avícola que será incrementada en el año el curso, al igual que la siembra de los diferentes rubros en los viveros de ambiente controlado y en la generación de pescado, para fortalecer el sector socioproductivo de la región. Aclaró que de los 14 motores anunciados por el presidente Nicolás Maduro nueve se generan en esta entidad y ya están trabajando en su activación. Por su parte el vicepresidente del CLEB, Aldrin Torres, solicitó que la Memoria y Cuenta correspondiente a la gestión del gobernador para el año 2015, se admitiera y remitiera a la comisión permanente de Economía, Finanzas, Contraloría e Infraestructura que preside el diputado Kamal Naim para su revisión. Al día con los trabajadores Destacó que al personal de la Gobernación de Bolívar se le canceló las prestaciones sociales, se homologó el sueldo de los docentes nacionales y regionales, se honró el aumento presidencial del Bono de Alimentación, se hizo el ajuste al salario de la PEB, y se acató los aumentos sobre el salario mínimo.

Poder Popular acompañó al Gobernador y al Poder Ejecutivo en sesión.


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

Prioridades ¿Guerra o paz? Luis Britto García Sigue la crisis mundial del capitalismo derruyendo economías en todo el planeta, continúa el dumping de sobreoferta que abatió los precios del barril de petróleo venezolano de $96,14 en el primer trimestre de 2014 a $22,83 para comienzos de febrero de 2016. Sin embargo, el oro negro mueve al mundo; el jueves 18 de febrero la cesta Opep repuntó hasta $29,9 por barril. Los precios de la energía fósil subirán; mientras tanto, debemos conservar un poder político que a su vez conserve para los venezolanos la industria de los hidrocarburos. Las importaciones fantasmas por empresas de maletín, el acaparamiento y los injustificados sobreprecios de alimentos y productos básicos provocaron la escasez que a su vez indujo a abstenerse de votar a una porción mayoritaria del electorado que en otras consultas se pronunció por el bolivarianismo. Ya sabemos los resultados de entregar al adversario capitalista las llaves del marcapasos alimenticio. El retorno de esos votos depende de que el Estado socialista asuma de manera pronta, directa y eficaz la importación y distribución de bienes de primera necesidad, de que se apliquen en forma efectiva controles de precios y se destruyan las cadenas de intermediarios ilegítimos que impiden que el pueblo se beneficie de los cuantiosos subsidios que el gobierno le acuerda. La inseguridad ha escalado de problema penal a comunicacional, económico y estratégico de primera magnitud. Una continuada infiltración paramilitar agrava el ataque continuado contra la ciudadanía con ofensivas de desestabilización terrorista en lo político, redes de contrabando de extracción en lo económico y aparatos de vulneración de las fronteras en lo militar. La transferencia criminal del ingreso petrolero a mafias importadoras que nada importaron; el desangramiento por el contrabando de extracción, la proliferación delictiva se han hecho posibles por complicidades de las autoridades que han de ser implacablemente denunciadas, investigadas y sancionadas. Sólo la sanción inflexible puede evitar que el delito se convierta en reincidencia, la convivencia en anarquía y la crisis en catástrofe. Es tedioso pero a veces indispensable repetir lo obvio: estamos en emergencia, una emergencia a la vez climatológica, económica, social, política, comunicacional, cultural, internacional y estratégica. Los desafíos de tantos y tan difíciles frentes no se podrán enfrentar sin limpiar la casa, clarificar la ideología y definir el rumbo. El destino nos ha conferido innumerables dones: ahora nos toca demostrar que los merecemos. Todo lo que dependía del subsidio tenderá a desaparecer o dificultarse. Sólo permanecerá lo eficaz, lo claro, lo firme. La prueba barrerá con todo lo irrelevante.

Voces

Héctor Rodríguez Quienes tenemos algún grado de liderazgo político estamos obligados a ejercerlo con responsabilidad, porque nuestras acciones impactan en la colectividad. Sin embargo, la historia está llena de irresponsables que han utilizado su condición para promover hechos lamentables, y en Venezuela no es la excepción. Algunos llamados de la dirigencia opositora con resultados trágicos han sido: “El paro (petrolero) se nos escapó de las manos” que puso en jaque la vida y la economía de toda la población. “Vaya y salga a descargar toda esa arrechera” que resultó en 11 asesinatos y días de altísima violencia. “El que se cansa pierde” como parte del plan “la salida”, ocasionó asesinatos, degollamientos e incendios de preescolares. Nos llevó al borde de una guerra civil.

Cuando un dirigente es mal entendido por sus seguidores, debe rectificar de manera inmediata. Si por el contrario, continúa alentando con frases como “esto termina cuando logremos sacar a quien nos está gobernando”, entonces no hay duda de la premeditación y la culpabilidad del convocante. La oposición ha propuesto una ley llamada “de amnistía y reconciliación nacional” que no dudo en considerar como una aberración política y jurídica. Basta escuchar a quienes la defienden, cargados de odio e irracionalidad, y leer el texto abusivo y sin precedentes, para concluir que es un instrumento para seguir con la violencia y la confrontación como método político. Su texto narra, en una especie de cronología del fascismo, todos los intentos antidemocráticos de la derecha por tomar el poder durante 17 años de revolución. Es una confesión de-

tallada de delitos cometidos y por cometer, una invitación a delinquir, porque aunque resulte insólito ofrece perdón a futuro. Como si fuera poco, deja impunes delitos de terrorismo, violación de derechos humanos, corrupción, narcotráfico, estafa, traición a la patria, entre muchos otros. Es un golpe al estado de derecho, la constitución, los tratados internacionales, pero especialmente contra la sociedad venezolana y su derecho a vivir en paz. No tenemos duda de que en 2014 intentaron llevarnos a una guerra civil, y quienes lo hicieron no se han arrepentido de sus actos, no han pedido perdón al país, no se han comprometido a no repetirlo, ni han mostrado un mínimo de humanidad. Los venezolanos no somos así, y es por esto y por el derecho que tienen nuestros hijos de vivir en paz que debemos revelarnos contra esta aberración.

Amnistía sin arrepentimiento José Ramón Rivero @joseramonrivero Hay signos característicos de los procesados o condenados de la derecha venezolana que alejan e imposibilitan el perdón. Durante los distintos hechos que los inculpan tuvieron la oportunidad de detener la violencia o morigerar su conducta de agitación desmedida; no controlaron el movimiento y tampoco lo encausaron hacia la lucha pacífica. La mayoría de ellos no sólo no se arrepienten de sus acciones, las reivindican como hazañas de carácter épico, sin detenerse a revisar el saldo continuado de muertos, heridos o más sencillamente afectados. Hay una conducta apologética de la violencia, auto justificándose y dejando entrever uno de los peores lados del fascismo, el sádico… el disfrute del dolor ajeno. Otro lado condenable de estas conductas es el psicópata, se comportan como si la pérdida de una vida humana o de los sufrimientos de otros no importaran nada. Otro carácter fascistoide de estos procesados o condenados es su predisposición a mantener la violencia como única arma para intentar alcanzar el poder. Nunca han creído y no creerán en las reglas constitucionalmente establecidas para el funcionamiento democrático del país. No sería descabellado pensar que están enfermos de odio y frustraciones, de maldad y perversiones, inhabilitados para ejercer las libertades democráticas. Todos estos elementos y otros que se pudieran mencionar si valiera la pena, explican porque en la Asamblea Nacional terminaron presentando una Ley al estilo Frankenstein, exculpan de manera tosca y grosera cualquier cantidad de crímenes y de delitos. Para ellos los culpables somos nosotros, y se reservan para sí el manto de la impunidad. La propuesta de Ley en palabras simples es que no importa el crimen que se perpetra o el delito que se cometa,

mientras este sea realizado en contra del chavismo o en el contexto de jornadas de violencia. Pretenden soslayar crímenes de lesa humanidad, de terrorismo y hasta delitos vinculados a narcotráfico, estafas y fraudes bancarios. La ley no garantiza la paz en el país, es diametralmente opuesta a la concordia necesaria. Los candidatos a la amnistía quieren salir para desatar la violencia y consumar venganzas, por eso la propuesta es contraria al propósito de la unión nacional. La propuesta de Ley de amnistía es una Caja de Pandora que la derecha en la Asamblea Nacional quiere abrir. La ley está hecha de acuerdo a cada caso que ellos consideran

relevante e incluso llega a plantear que aplica para cualquier delito que se cometa o que vaya a cometerse desde 1999 hasta el momento en que se vaya a aprobar. Es un exabrupto legal, un adefesio dicho en términos suaves. La van a aprobar con su mayoría circunstancial, pero por supuesto el presidente Maduro no la va a ejecutar, y teniendo todos los problemas legales y morales que la conforman, tampoco el TSJ podrá validarla. Cualquier acción de reconciliación nacional, para la paz y el respeto, para mantenernos dentro de la constitución tiene que partir de la justicia y el arrepentimiento. Sin justicia no habrá paz.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

> Hidrobolívar continúa cristalizando obras en materia de agua potable para el beneficio de los habitantes de la región y la transformación de los servicios en el estado Ciudad Orinoco Como parte de la etapa final de la Construcción del Acueducto Oeste de Ciudad Bolívar, obra que viene a garantizar un servicio de agua potable para más de 150 mil bolivarenses, se desarrolla la instalación de un moderno equipamiento de motores, bombas y sistema de filtrado para la consolidación de esta importante obra creada por la Revolución Bolivariana e impulsada por la gestión del Gobernador Francisco Rangel Gómez. Durante una inspección realizada por el Presidente de Hidrobolívar, Teofilo León y funcionarios de la hidrológica del Estado Bolívar, se constató el avance de la obra, la cual alcanza un 85 por ciento de avance. León manifestó que “los equipos que se necesitaban llegaron hace varios días a nuestra ciudad, y ya están instalándose, gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro, quien otorgó los recursos para traer todos estos elementos que aunados a los trabajos ya realizados para colocar en funcionamiento el acueducto oeste, lograrán que la población bolivarenses cuenten con un sistema de distribución de agua acorde a sus necesidades”.

Alerta Comunal

Vecinos de Santa Rosa, parroquia Unare de Puerto Ordaz solicitan mayor presencia policial, además de la rehabilitación del alumbrado público en la entrada del sector, pues afirman ser azotados por hampones que se mantiene merodeando en la zona, en especial en horas de la noche. Esta denuncia la hizo llegar Daisy Guevara a Ciudad Orinoco a través del número telefónico 04264939379.

Partcipación

BREVES DE

ATENCIÓN

CEI Hellen Keller celebra Aniversario En el marco de la semana aniversario del Centro de Atención Integral de eficiencias visuales Hellen Keller, se realizó un conversatorio sobre la retrospectiva e historia de la institución el cual le permitió a los docentes, padres y representantes relatar sus experiencias sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos dentro de la institución. Hoy miércoles tendrán una actividad denominada “En contacto con la Naturaleza. La obra presenta un 85 por ciento de avance. Fotos Hidrobolívar

Adelantan instalación de equipos

en Acueducto Oeste de Ciudad Bolívar También comentó que el Acueducto Oeste, que integra siete obras, está muy avanzado. “Seguimos trabajando a toda marcha para erradicar cualquier situación en el tema del agua, porque nos preocupa nuestro pueblo y porque queremos que cada rincón tenga agua. En revolución trabajamos sin descanso y los bolivarenses saben que cuentan con nosotros”, subrayó León. Es importante acotar que con la puesta en marcha del Acueducto Oeste Ciudad Bolívar se cumplirá el objetivo de llevar agua potable al 100 por ciento de la población de Ciudad Bolívar, favoreciendo directamente a más de 150 mil habitantes de las parroquias La Sabanita, Agua Salada y José Antonio Páez. La nueva planta tendrá la capacidad de producir un caudal de 600

Este acueducto tendrá una capacidad para abastecer a más de 150 mil habitantes. litros por segundo y complemen- planta potabilizadora en el sector tará el funcionamiento de los Perro Seco de Ciudad Bolívar, amAcueductos “Tocomita”, cuya plan- bos sistemas encargados de abasta de tratamiento está ubicada en tecer actualmente a la ciudad capiGuri y “Angostura” que tiene su tal. (Prensa Hidrobolívar)

Denuncia la Comunidad Continúan las denuncias Siguen las denuncias por el deterioro de la calle entre la Feria de Hortalizas El Roble y el Centro de Diagnóstico Integral del mismo nombre, en San Félix, donde existe un hueco que mantiene colapsado el trafico. Los pobladores que frecuentan la zona manifiestan que desde hace meses han reportado el caso, y no han obtenido repuesta de ningún ente.

Realizada inducción a defensores de Cedeño La Defensoria del Pueblo, realizó una Jornada de inducción al Sistema de Protección de Niño Niña y Adolescentes a los defensores del municipio Cedeño, como parte de las actividades programadas por la institución en función de impulsar la participación ciudadana para vigilar los derechos y garantías. Distribuidor Las Banderas avanza El Distribuidor Las Banderas del municipio Heres presenta un 80 por ciento de avance y actualmente se construye las defensas de concreto, los bajantes de aguas de lluvias, además continúan los trabajos de construcción de brocales en sus diferentes ejes. Una vez concluida esta edificación permitirá circular más de 40 mil vehículos diarios y así agilizar el tránsito de la capital bolivarense en las horas picos. El Tcnel. Héctor Herrera Jiménez, presidente del Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios (Inviobras). Minmujer Bolívar invita a foro El ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer Bolívar hace una invitación a todas la féminas del municipio Heres a participar en el foro sobre la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de violencia, a realizarse hoy Miércoles a partir de las 8:00 de la mañana en la sede del organismo ubicado en la calle Los Caribes cruce con calle Los Jardines a dos cuadras de Pollos La Fundación.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

PUEBLO SE MANTIENE DEBATIENDO

Bolivarenses rechazan

Ley de Amn

> Ley catalogada por los encuestados como desproporcionada e injusta por avalar crímenes de lesa humanidad Ligia Ruiz Ciudad Orinoco En días pasados los diputados de la bancada opositora de la Asamblea Nacional, aprobaron en primera discusión, la ley de Amnistía, la cual es una franca violación al Código Penal Venezolano y que tiene como objetivo absolver de los delitos aquellos dirigentes políticos de la derecha maltrecha que llamaron a cometer hechos violentos entre el primero de enero de 1999 hasta la entrada en vigencia de esta ley. Lo que Mesa de la Unidad, no le dice al pueblo venezolano, es que la mal llamada ley para la reconciliación y la paz, concederá amnistía al menos a cincuenta tipos de delitos entre los cuales figuran: Instigación a delinquir, instigación al odio, instigación a la desobediencia de leyes, resistencia a la autoridad, violencia, causar pánico, agavillamiento, obstaculización de la vía pública, destrucción de caminos, porte de armas, perturbación a la tranquilidad pública, incendios, traición a la patria, estos son solo algunos delitos que expone tácitamente en su artículo nº4, esta ley. Es importante mencionar, que además de infringir el Código Penal , está ley de amnistía, también quebranta deliberamente otras legislaciones como son: Ley de

Precios Justos, Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, Ley Orgánica de Drogas, Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones, Ley Orgánica de Servicio Eléctrico, tipificados en los artículos 30, 19,4, es decir en otras palabras, que toda persona que se encuentre con detenida por los delitos porte armas ilícito, venta de drogas de menor cuantía y acaparamiento medicinas, alimentos, bebidas o bienes de primera necesidad, podrán apegarse a esta medida para obtener su libertad. En el artículo número 7, tipifica 27 hechos o protestas los cuales fueron los causales para que los dirigentes políticos de la derecha fueran acusados y hoy en día se encuentren pagando condena por estas acciones, pero cabe destacar que esta ley no solo los exime de culpas, sino que además les permitirá borrar todo expediente donde se repose su acusación, pues en el artículo 40, solicitan que estos registros sean destruidos, con el único fin de no poseer obstáculo alguno a la hora de optar a un cargo de elección popular. Cabe destacar, que esta propuesta de ley, de aprobarse, no liberará únicamente a personas involucradas en las guarimbas o manifestaciones en contra del gobierno, sino que también liberaría a los res-

ponsables del golpe de Estado de abril de 2002 y el paro Petrolero de ese mismo año, así lo indican los artículos 10 y 11 de este proyecto de ley. Otros artículos que causan controversia al leer este proyecto de Ley, son los 23, 24 y 4 numeral S, pues tipifican la concesión de amnistía a los casos de hurto de armas y bienes pertenecientes a las Fuerzas Armadas, así como la traición a la Patria y los delitos de rebelión, lo que significaría que todos los funcionarios militares que hayan cometidos las faltas a la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones podrán acogerse a esta medida y ser absueltos. Igualmente llama poderosamente la atención, que una vez entrada en vigor esta ley, se debe decretar el sobreseimiento a todas las causas, es decir el ministerio público, Fiscalía penal Militar, Tribunales, deberán interrumpir las investigaciones y los procesos que actualmente se cursan ante los distintos organismos y otorgar la libertad en un lapso de no mayor a tres días de las personas que se encuentren pagando condena por los delitos cometidos, así lo establecen los artículos 38 y 39, ya que de no ser así esta ley advierte de manera soez, que sí existe un retardo en la liberación de los imputados, pagaran con cárcel de 2 a 5

años de prisión aquellos funcionarios que no hagan el pronunciamiento oportuno en cumplimiento de la normativa, así lo tipifica el artículo 41. ¿Pero quiénes serían los beneficiados con la aplicación de esta Ley? a continuación se mencionarán a quienes se les concederá la Amnistía en caso de aprobarse. Leopoldo López: Fue inhabilitado políticamente por su vinculación en hechos de corrupción, violencia y desestabilización, fue el promotor de las guarimbas o protestas violentas registradas en Venezuela durante el año 2014 a raíz de las cuales perdieron la vida 43 personas y más de 900 heridos. Antonio Ledezma: Ex alcalde metropolitano de Caracas, fue arrestado el 19 de febrero de 2015 por orden de la Fiscalía General de Venezuela, por su participación en un intento de golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro, el cual incluía el bombardeo de instituciones gubernamentales y la sede de TeleSur en Caracas, también Se le acusa de conspiración y asociación, delitos previstos y sancionados en el Código Penal y en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. Guillermo Zuloaga: Ex presidente del canal venezolano Globovisión. En mayo de 2009 las autoridades venezolanas allanaron una de sus propiedades en Caracas, donde escondía 24 vehículos para supuestamente venderlos con sobreprecio.

Nelson Mezerhane: El 4 de noviembre de 2005 el empresario fue imputado como uno de los presuntos autores intelectuales del homicidio del fiscal Danilo Anderson en 2004. Tras pasar 10 días huyendo y en la clandestinidad, se entregó a la justicia venezolana y obtuvo en ese entonces libertad condicional, también es acusado de robar a los ahorritas del Banco federal y estafa inmobiliaria.

José Rafael Pérez Venta: Trabajó en los anillos de seguridad del partido Voluntad Popular por varios años, En agosto de 2015, fue arrestado por su presunta implicación en asesinato y descuartizamiento de la venezolana Liana Aixa Hergueta de 53 años.

Lorent Saleh: Dirigente y miembro fundador de la “ONG” Operación Libertad, fue entregado el 4 de septiembre de 2014 a funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en San Cristóbal y de la oficina de Migración de San Antonio del Táchira, en calidad de deportado por el gobierno de Colombia. Referencia tomada de la agencia de noticias TeleSur.

Bolivarenses en pie de Lucha Tras aprobarse en primera discusión la ley de amnistía, los bolivarenses fijan posición al respecto, catalogándola como arbitraria e irrisoria, pues a su juicio está ley pretende librar de culpa a los dirigentes de la derecha y colocarlos ante el país como víctimas más no como responsables de los hechos violentos que dejaron muchos muertos y heridos durante los años 2000 y 2015.


MIERCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL 9

nistía

o s s s e y d o o

n s n o -

o l a y a

, e y s o s s s

Carlos Martínez, manifestó que “Está ley no puede ser la justificación para que los dirigentes de la derecha apelen a sus sentencias ya establecidas en la ley, si quieren demostrar su presunta inocencia que cumplan su condenan y de esa manera le dan un ejemplo al pueblo de Venezuela sobre su confianza en los Poderes Públicos, y quedar impuine de sus delitos” expresó el estudiante Martínez.

Liduvy Herrera, estudiante del quinto semestre de Comunicación Social, de la UBV, expresó “Nosotros como estudiantes de comunicación social es nuestro deber patrio rechazar estas medidas arbitrarias que pretende imponer los diputados de la derecha, tenemos el compromiso propiciar el debate en nuestras comunidades sobre esta ley que busca olvidar los crímenes de lesa humanidad cometidos por estos fascistas que solo tiene hambre de poder” dijo Herrera.

Cesar Ayala, estudiante de Estudios políticos, “Esta ley busca a desconocer los hechos violentos en años anteriores tales como Golpe de abril, guarimbas, manifestaciones, entre otros delitos, el trasfondo de esta ley es violentar el debido proceso y tergiversar los principios de solidaridad de justicia y paz, que establece nuestra carta magna”. Declaró Ayala.

Rudy Mejías, estudiante egresado de la UBV a través del convenio Alba, “La derecha viene por todos los poderes públicos tal y como lo anunciaron ellos en su campaña, esta ley es una clara evidencia para liberar a sus mal llamados “Presos Políticos” que no son más que los autores de hechos violentos y que por esa razón se encuentran sentenciados y pagando una condena tal y como lo tipifican las leyes Venezolanas”

Cleiver Avile, estudiante de Comunicación Social, “Nosotros como futuro comunicadores rechazamos esta ley transgresora del Código Penal y de otras leyes que se mencionan en todo el proyecto, invitó al pueblo bolivarense a leerse todo lo que esta jurisprudencia encierra” indicó el estudiante.

Génesis Salazar, estudiante del primer semestre de Gestión Ambiental, “Esta ley busca el perdón de cualquier delito, nunca se ha visto semejante norma en otra parte del mundo, es por ello que como estudiantes y pueblo consciente rechazamos categóricamente este nuevo intento de la derecha maltrecha de engañar al pueblo, dando el nombre de Ley de Reconciliación y Paz, cuando lo que buscan es beneficiarse ellos mismo y expiarse de sus culpas” enfatizó Salazar.


10 NACIONALES BREVES

NACIONALES Venezuela prevé exportar diamantes El Gobierno Bolivariano prevé obtener durante el primer semestre de 2016 la certificación internacional en la extracción de diamantes que otorga el llamado Proceso Kimberley, informó el viceministro de Minería, Richard Lozada. Destacó que en marzo una comisión especial evaluará si el diamante que se extrae en las minas del país se hace de forma legal, y cumple con el cuidado y la preservación del medio ambiente, para poder expedir la certificación a la nación, y de este modo iniciar el proceso de comercialización e incorporar los diamantes a las reservas del Banco Central de Venezuela. AVN Privativa de libertad para exvicepresidenta de Abastos Bicentenario El Tribunal 41° de Control dictó este martes privativa de libertad para Francia Mata, exvicepresidenta de Comercialización de Abastos Bicentenario, por estar vinculada con hechos de corrupción en el ejercicio de su cargo. La información la dio a conocer el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, en su usuario en Twitter ‫@‏‬GonzalezMPPRIJP. Por el hecho también fueron detenidos el asistente de Mata y tres empresarios de la empresa Greacla, ubicada en Barquisimeto AVN Funvisis registró sismo de 2.8 en Güiria Un sismo de 2.8 en la escala de Richter, se produjo este martes a la 4:04 de la mañana a 41 kilómetros al norte de Güiria, al este del estado Sucre, así lo informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). El movimiento fue débil en comparación con el más fuerte reportado el pasado 12 de enero, de 3.9 de magnitud a 24 km al norte de dicha localidad. VTV Realizaron encuentro de Pueblos Indígenas Se realizó en Cararas un encuentro Nacional de Pueblos Indígenas, el cual contó con la participación de 11 coordinadores estadales y 34 directores de los Servicios de Atención y Orientación Indígena (Saoi) con el objetivo de revisar los programas de atención integral de las comunidades originarias. En el encuentro debatieron en mesas de trabajos temas sobre el abastecimiento de medicamentos, contraloría y participación del Poder Popular en el diseño de las políticas de salud. AVN

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

MINISTRA DE SALUD DESTACÓ QUE SE DEBE REIMPULSAR PROGRAMAS DE CONTROL

Instalaron mesas de trabajo para garantizar suministro de medicinas

> Luisana Melo, dijo que es necesario revisar la transparencia de la gestión en materia de salud y ofrecer información para que usuarios tengan conocimientos

Ciudad Orinoco Este martes se establecieron mesas de trabajo estratégicas para garantizar el suministro de medicamentos e insumos, a través de la red de atención pública Barrio Adentro, que debe llegar a 100 por ciento de la población, informó la ministra para la Salud, Luisana Melo. Además, se revisarán otros temas prioritarios como programas de salud, ruta materna y el abastecimiento oportuno de in-

Distribución de medicinas se harán mediante 67 cadenas de farmacias públicas. Foto AVN sumos esenciales. Desde la sede de la cartera de Salud, en Caracas, donde se instalaron las mesas de trabajo, la Ministra también indicó que se deben reimpulsar programas de control de tuberculosis, salud sexual, enfermedades inmunoprevenible, oncología, cardiovascular y enfermedades transmitidas por vectores, entre otros. Dijo que es necesario revisar la

transparencia de la gestión en materia de salud y ofrecer información para que los usuarios tengan conocimiento de la existencia de fármacos en las redes de distribución, refiere una nota de prensa del Ministerio para la Salud. Para cumplir con el suministro de medicamentos, el Gobierno Nacional trabaja en un nuevo sistema para optimizar el abastecimiento, distribución y comercia-

lización de fármacos. Dicho esquema de distribución de medicamentos esenciales se hará mediante las 67 cadenas de farmacias públicas Farmapatria que funcionan en todo el territorio nacional. El Motor Farmacéutico es uno de los 14 motores priorizados por el Ejecutivo para fortalecer el aparato productivo del país y atender necesidades del pueblo. AVN

Allanaron empresas que comercializaban productos desviados de red pública

Ciudad Orinoco con productos desviados”, escriA través de la Operación Ataque bió en su usuario en Twitter @ Al Gorgojo, efectivos de la Policía GonzalezMPPRIJP. Nacional contra la Corrupción Anunció que la PNCC investiga (PNCC) ejecutaron este martes la venta y distribución irregular La reunión está planteada para mediados de marzo. Foto @delpinoeulogio cuatro allanamientos y dos ins- de carne importada por la Corpecciones a empresas privadas poración Venezolana de Alique comercializaban productos mentos (CVAL). desviados de la red pública, infor- La Operación Ataque Al Gorgojo mó el ministro para Relaciones In- ha permitido investigar irregulariteriores, Justicia y Paz, Gustavo dades en la comercialización de alimentos y productos de estaCiudad Orinoco que constituyó un primer paso en González López. Venezuela convocó a Rusia, Arabia el proceso para alcanzar un pre- “Hoy se realizaron cuatro allana- blecimientos de la red pública coSaudita y Qatar, a un nuevo en- cio estable, y garantizar el desa- mientos y dos inspecciones a em- mo Abastos Bicentenario desviacuentro, a mediados de marzo, pa- rrollo de los proyectos que se re- presas privadas responsables de dos a redes privadas de comerciara evaluar el desarrollo de acciones quieren para satisfacer la deman- la cadena de comercialización lización. AVN conjuntas que conduzcan a la re- da energética mundial de los cuperación del mercado petrolero, próximos meses. y el precio del crudo, que desde La propuesta de este grupo de paímediados 2014 ha experimentado ses es sumar a las demás naciones una baja de 75% como consecuen- de la Organización de Países Excia de la reducción de la demanda portadores de Petróleos (Opep) y a mundial y la sobreoferta. los que no forman parte del bloIndicó que esta reunión se reali- que a fijar su producción en esta zará con países miembros de la cota hasta junio para llegar a un Organización de Países Exporta- punto de equilibrio en los precios, dores de Petróleo (Opep) y No indicó Del Pino. Opep, que están de acuerdo de Al respecto, el titular del Ministerio congelar la producción de crudo para Petróleo y Minería señaló que a los niveles registrados en enero, se le solicitó a los principales países tal y como se acordó en la reunión productores de crudo acordar la sostenida el pasado 16 de febre- fecha y el lugar en la que se realizaPNCC efectuó dos inspecciones a empresas privadas. Foto Cortesía ro, en Doha, capital de Qatar, y rá esta segunda reunión. AVN

Convocan segundo encuentro para evaluar mercado petrolero


MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Derecha boliviana sabotea conteo de votos en zonas rurales

> Según resultados parciales divulgados por el Tribunal Supremo Electoral, la opción del No marcha al frente con 52,9 por ciento, aunque el Sí acortó la distancia en l as últimas horas de este martes y tiene 47,1

Ciudad Orinoco El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, denunció este martes que la derecha desarrolla un plan de intento de fraude electoral en contra del voto del sector campesino e indígena del país suramericano. Es precisamente esas boletas las que faltan por contabilizar en las actas a nivel nacional, subrayó

Morales expresó que el voto de las zonas rurales siempre ha sido decisivo en Bolivia. Foto Prensa Latina García Linera en conferencia de prensa en la sede de la vicepresidencia. Solo falta un 17 por ciento de las papeletas, y esa cifra corresponde a las zonas alejadas de los departamento de Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Potosí y parcialmente de Santa Cruz, precisó. “Como ustedes saben el voto que primero se contabiliza es el de las ciudades, es el que más rápido llega al conteo, y luego le toca el turno a los de la zona rural, ahí está la decisión de los campesinos, indígenas, lo más pobres”, explicó el vicepresidente. Estas papeletas que aún faltan por contabilizar son las que tratan de escamotear las fuerzas de la derecha, aseveró García Linera.

Demandan en Europa una respuesta coherente a situación de refugiados Ciudad Orinoco Las restricciones impuestas por diversos países de la Unión Europea (UE) ante los migrantes, en lugar de llegar a un acuerdo consensuado, fue criticada este martes por el Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Entre los estados que adoptaron férreas medidas de control contra los refugiados se pueden citar Austria, Eslovenia y Macedonia, todos con una marcada política de contención ante el creciente flujo de inmigración desde países como Iraq, Siria y Afganistán. “Cada semana que pasa, parece que algunos estados europeos están más centrados en mantener a los refugiados e inmigrantes fuera de sus fronteras, que en gestionar de manera responsable el flujo y en trabajar en la búsqueda de soluciones comunes”, sostuvo la Acnur en un comunicado oficial. Además, la institución denunció que muchos estados se limitan a pasarse los problemas, en lugar de

un intento de compartir la responsabilidad y mostrar solidaridad con el otro y con aquellos que necesitan protección. Otras naciones que han acatado medidas similares son Croacia y Serbia, lo cual demuestra una creciente reticencia a distribuir de manera equitativa a los solicitantes de asilo a lo largo de gran parte del denominado viejo continente. “Entendemos la presión que afrontan los países afectados, pero nos preocupa la situación a lo largo de la ruta de los Balcanes y la crisis humanitaria que podría desencadenarse en algunos países”, declararon de manera conjunta el comisario europeo de Inmigración e Interior, Dimitris Avramopoulos, y el ministro de Interior holandés, Klaas Dijkhoff. Ambos apelaron a crear un “espíritu común de solidaridad y responsabilidad”, en aras de “mostrar unidad y ofrecer soluciones comunes” a una delicada situación que demanda un atención especial, concluyeron. PL

A título de que se está chantajeando a las autoridades electorales, dejen que ellos hagan el recuento, hay delegados de partidos, observadores internacionales, y prensa, y eso es garantía de que la transparencia es absoluta, aseguró. Empero en un acto de desesperación política la derecha va intentar bloquear este voto rural, campesino e indígena que como ustedes saben es mayoritariamente de los seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS). Todo saben que el MAS respalda la gestión del presidente de Bolivia, Evo Morales, y por lo tanto lo que estamos viendo en horas recientes y de seguro continuará, intenta intimidar a los miembros de los tribunales a cargo de la contabilidad

de las boletas. Si son demócratas dejen que las autoridades hagan su trabajo, no hay necesidad de chantajes, ni de presión, recalcó García Linera. La movilización de ciudadanos que supuestamente quieren proteger al voto, es una movilización que rompe las reglas electorales y que encubre un intento de fraude electoral para que no se contabilice las papeletas de campesinos e indígenas, reiteró el número dos del ejecutivo boliviano. Por su parte, el presidente, Evo Morales, llamó a líderes y fuerzas opositoras a desistir de cantar victoria sin conocerse los datos finales, mientras reiteró que cualquiera que fuera el resultado final el gobierno lo acataría. Siempre hemos ganado con el voto del campo, de los hermanos campesinos, y si ganamos ahora también va a ser con el voto campesino, porque hay más conciencia, hay compromiso ideológico y hay una identidad con nuestro movimiento político, dijo. Más de seis millones 500 mil personas fueron convocadas el 21 de febrero a una consulta para pronunciarse sobre una reforma constitucional que permita al presidente y vicepresidente ser reelectos por dos veces de manera continua.PL

Siria celebrará elecciones parlamentarias en abril Ciudad Orinoco El presidente de Siria, Bashar Al Assad, informó el pasado lunes que su país celebrará elecciones parlamentarias el 13 de abril próximo. “El presidente Assad emitió el Decreto número 63 que determina el miércoles 13 de abril de 2016 como la fecha para las elecciones de los miembros de la Asamblea Popular (Parlamento)”, refiere la información que se desprende de un decreto presidencial citado en el Twitter oficial de la presidencia siria, indica Telesur. El anuncio de elecciones legislativas en el país del Oriente Medio es calificados de histórico, ya que por primera vez en cinco años de conflicto, el Gobierno y la oposición podrían llegar a alcanzar algún

tipo de acuerdo de cese de las hostilidades, convirtiendo además al 2016 en un año decisivo en la lucha contra el terrorismo internacional. Desde 2011, el pueblo sirio ha sufrido los embates del conflicto armado, financiado por potencias occidentales que a través de grupos terroristas y mercenarios, pretenden derrocar al presidente Al Assad. La crisis se mantiene por la acción armada de los terroristas, que arremeten contra el patrimonio del país y los civiles, quienes se han visto obligados a desplazarse a otras naciones. Se estima en alrededor de 250 mil es el número de muertos en los años del conflicto y millones de refugiados que huyen hacia Europa para escapar de la guerra. PL

MUNDO

11

Breves

Internacionales Postergan desalojo de migrantes en Francia El desalojo del campamento de migrantes situado en las afueras de la ciudad de Calais ubicado al norte de Francia, fue postergada luego que el Tribunal administrativo de Lille, que lleva la causa no se ha pronunciado al respecto, cabe destacar, que hace días asociaciones y migrantes depositaron un recurso ante la insistencia de las autoridades de proceder con la evacuación, comunicó que su decisión no será anunciada, si no en los próximos días. vt Canciller noruego visita a Cuba El canciller de Noruega, Borge Brende, se reunió este martes con su homólogo Cubano, El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, para abordar el tema sobre el desarrollo de los diálogos de paz en Colombia, resaltando lo positivo de las relaciones bilaterales y abordaron otros temas de la agenda internacional. Informó la Cancillería de la nación caribeña. PL Protestas en dos universidades Sudafricanas Por segundo día se mantiene la tensa calma, en dos universidades sudafricanas, la de Pretoria y de Free State, en la provincia de igual nombre, debido a las protestas estudiantiles por abolición de las lengua afrikaans, del sistema de instrucción alegando que deben incluirse otras lenguas africanas, las clases en el campus de Hatfield fueron canceladas durante el pasado martes, al igual que en la Universidad de Free Estate, donde alumnos y trabajadores se movilizaron. PL Padres de los 43 de Ayotzinapa recorrerán norte de México La movilización recorrerá los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas y concluirá en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, donde esperan reunirse con los jueces encargados de los procesos, informó Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los jóvenes desaparecidos. Rosales señaló que los padres de los desaparecidos exigen saber “cuáles fueron los fundamentos, motivos y razones” que llevaron a los jueces a negar el ejercicio de acción penal por el delito de desaparición forzada.PL


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

Hace 78 años la Vinotinto logró su primera victoria

Gabriela González Ciudad Orinoco Este martes se cumplieron 78 años de la primera victoria de la selección de fútbol de Venezuela en un torneo internacional: fue un 2-1 frente a Colombia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Ciudad de Panamá en 1938. Este fue el once Vinotinto que alcanzó la primera victoria de la historia: José Luis Candiales (por-

tero) – Román Morales y Teodardo “chino” Marcano (defensas) – José María “ché” Ardila, Nicasio Camero y Mauricio Corao (mediocampistas) – Reinaldo Febres Cordero, Francisco Marcano, Carlos Feo, Alberto “cherro” Castillo y Fernando Ríos (delanteros). El colombiano Mejía adelantó a los colombianos en la pizarra del estadio Olímpico de Ciudad de Panamá, pero Fernando Ríos res-

pondió por la Vinotinto con dos goles. Así lo reseñaron los medios de entonces: “Ríos consiguió el empate con un buen tiro angulado. El tanto de la victoria fue conseguido por Venezuela en el segundo tiempo cuando el árbitro sentenció un tiro penal en contra de los colombianos y Ríos se encargó de producir el pepino triunfador”.

La selección nacional debutando en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1938. Foto Cortesía Grada Digital

El combinado nacional ya se encuentra en México ultimando detalles para el campeonato. Foto Minjuventud y Deporte

Taekwondistas criollos buscarán cupo olímpico Ciudad Orinoco Los taekwondistas Virginia Dellán (-49kg), Adriana Martínez (-57kg), Edgar Contreras (-68kg) y Carlos Rivas (+80kg), serán los encargados de buscar los cupos olímpicos en el Campeonato Continental de México, a disputarse en Aguascalientes, del 10 al 12 de marzo. La cita recibirá a más de 200 atletas de Aruba, Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Cuba, Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Estados Unidos, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Paraguay, Puerto Rico, Salvador, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. El director técnico, Seong Hoon Kim, indicó “será una competencia muy fuerte, decidir fue muy duro, pero nos basamos en el desempeño durante el ciclo 2013-2015. Tenemos la mira puesta en regresar a Venezuela a los Juegos Olímpicos,

Héctor Noguera rescató la actitud de Mineros Ciudad Orinoco Con la sensación de haber podido conseguir la victoria en Caracas, Mineros de Guayana regresó a Ciudad Guayana para comenzar los trabajos que les permita seguir afinando los detalles en busca de su primera victoria. El autor del único gol ante Atlético Venezuela, Héctor Noguera, analizó el partido correspondiente a la quinta jornada del Torneo Apertura. Para el oriundo del estado Zulia, Mineros luchó hasta el final por conseguir los tres puntos. “Desde el pitazo inicial salimos con la ganas de quedarnos con el triunfo sabiendo la necesidad que tenemos pero al final pudimos sacar un empate que nos ayuda a subir el ánimo del equipo”, destacó el dorsal 2 negriazul. “Rescato la actitud del grupo porque fuimos los que propusimos y tuvimos las ocasiones más claras. En el primer tiempo contamos con tres oportunidades

Deporte

El conjunto minerista trabajará para dejar los primeros tres puntos en casa. Foto Prensa MG para abrir el marcador, incluso con diez hombres nunca bajamos los brazos”, afirmó Noguera. “Siempre lo intentamos” Para Noguera, el punto sumado ante el conjunto capitalino les

dejó una sensación que se pudo ganar el partido. “Fue una de esas tardes donde el balón no quería entrar pero siempre lo intentamos; además tenemos que tomar en cuenta el factor cancha. A veces podíamos jugar como no

los pidió el técnico José Vera, pero en otros sectores de la cancha simplemente teníamos que sacar la pelota lo más lejos posible”. Una gran alegría Son pocas las ocasiones que tie-

asumimos un reto histórico y sabemos el peso que cargamos sobre nuestros hombros”. La atleta Dellán no estará compitiendo en México, debido que la división de 49kg no se encuentra en el calendario de competencia, por los que se clasifica por ranking olímpico, en el que figura en la casilla 40 con 64,10 puntos. Mientras que su compañera Martínez se sitúa de 53 con un total de 50,07 tantos, además de sumar áureas en los Juegos Centroamericanos de Veracruz y en el Abierto Mundial de Bolivia. Por la rama masculina, Contreras se posiciona en el 75 con 35,34 y Rivas, subcampeón panamericano de 31 con 93. El elenco nacional se encuentra en la ciudad mexicana ultimando detalles en el Gimnasio del IDEA de Aguascalientes, previa a la justa donde sólo clasifican los dos mejores por división de peso. GG

nen los defensores para marcar, pero para Héctor Noguera fue una alegría muy grande. “Recibí el balón por la izquierda y disparé lo más fuerte que pude, por suerte se desvió en un defensa y el portero no pudo pararla. Me sentí bien pero lo más importante fue poder colaborar con el grupo”. De igual forma, el lateral minerista comentó que siempre estará a la disposición del cuerpo técnico. “Donde me necesiten daré lo mejor de mí por el bien de la institución. Estoy seguro que con una racha positiva colocaremos a Mineros en el lugar donde se merece estar”. Por último, Noguera afirmó que se viene un partido importante para continuar fortaleciendo al equipo. “No ha sido el mejor arranque pero el próximo domingo trataremos de dejar los tres puntos en casa”. Prensa Mineros de Guayana

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

La Vinotinto tiene

Lucha en la LPB se estrecha

en la mira el partido ante Jamaica

Gabriela González Ciudad Orinoco En el seno de la Vinotinto están claros que el primer objetivo, antes que pensar en la Copa América Centenario, es retomar el cauce de las victorias. Sin embargo, en el contexto del sorteo del campeonato, Sanvicente pudo visualizar con claridad como espera que responda la selección en el torneo continental que se disputará en Estados Unidos, del 3 al 26 de junio. “El primer partido será fundamental”, aseguró el seleccionador nacional. “Debutar con el pie derecho ante Jamaica te llenará de confianza, y puede permitirnos afrontar los otros dos partidos con una mejor cara”, explicó. “Jamaica no es un rival sencillo”, advirtió el asistente técnico de Sanvicente, Mauricio Lazzaro. “El año pasado la derrota que sufrimos en Montego Bay fue un golpe anímico muy duro, y nos dejó ver algunas cosas para corregir. Noel estando allá en Nueva York hará contactos para ver si podemos tener algunos amistosos que nos permitan llegar Sanvicente y su cuerpo técnico desean concretar amistosos de nivel antes de la cita. Foto Archivo con rodaje al torneo, y que no nos pués. Hay que aprender de la Co- volas con nosotros. El viaje más estas citas, será un rival muy duro, pase lo de Chile”, aseguró. No obstante, Lazzaro reafirmó el pa América pasada, cuando le ga- largo entre ciudades es de dos y recuperan a Luis Suárez, lo que criterio del DT guayanés en cuan- namos a Colombia y eso no ga- horas y media, de Filadelfia a los hace más peligrosos. México Houston, y apenas la diferencia jugará con la gente de su lado, en to al debut en la cita en Chicago el rantizó nada”, precisó. horaria entre una ciudad y otra es una ciudad de Texas, muy cerca 5 de junio contra los “Reggae de una hora, así que en ese senti- de su territorio, y con un gran DT Boys”. “No es mentira que comen- Conformes zar ganando en ese partido te El principal asistente de campo do estamos mejor que otras se- como Juan Carlos Osorio. No es un grupo sencillo, pero confiapermite crecer como grupo. Sin de Sanvicente se mostró confor- lecciones”, señaló. embargo, el primer partido no lo me con las sedes que le tocaron a Lazzaro también analizó a Uru- mos en que nuestra mezcla entre es todo. Debemos buscarlo, sí, pe- Venezuela en el torneo estadou- guay y a México. “El fútbol uru- juventud y experiencia, rinda fruro tampoco podemos aflojar des- nidense. “Las distancias son bené- guayo siempre suele crecerse en tos”, remató.

Caciques de Venezuela está preparado para batallas en Vargas Ciudad Orinoco Caciques de Venezuela estructuró a los dos combinados que se enfrentarán viernes y sábado a Condors de Argentina y Hussars de Polonia, respectivamente, en el grupo C de la Serie Mundial de Boxeo, que se realizará en el Domo José María Vargas de La Guaira (Var). La información fue dada a conocer por Fran López, gerente general de la franquicia criolla. El viernes la selección nacional que intervendrá en el formato C-1 frente a los argentinos quedó integrada por Jesús Rojas (mosca ligero, 49 kg); Víctor Rodríguez (gallo, 56 kg); Maifer López (64, welter ligero), Endry Saa-

Deporte

Caciques se ubica en la tercera posición del Grupo C. Foto Archivo

vedra (mediano, 75 kg) y Alfonso Flores (pesado, 91 kg). El sábado frente a la franquicia de Polonia, el equipo nativo quedó así: Franklin González (mosca, 52 kg); Cristian Palacios (ligero, 60 kg); Imer Basckai (welter, 69 kg); Argenis España, semicompleto, 81 kg) y Cosme Dos Santos (superpesado, +91 kg). Caciques pondrá en acción a dos refuerzos adquiridos en el draft como son el húngaro Imer Basckai y el brasileño Dos Santos. Hasta ahora el único refuerzo que ha obtenido un triunfo es el dominicano Héctor García. Caciques, luego de haber perdido 3-2 frente a Rusia, bajó al tercer peldaño del Grupo C. GG

Ciudad Orinoco La presente edición de la Liga Profesional de Baloncesto, no obstante a todos los inconvenientes que ha tenido, ha mostrado una paridad que hará muy interesante la competencia hasta el final de la temporada regular. Cada división partió con dos lógicos favoritos, Guaros de Lara en la Occidental y Marinos de Anzoátegui en la Oriental; sin embargo, el dominio de ambas escuadras no ha sido tan claro y a ambas les han aparecido sendos contrincantes por la punta: Cocodrilos de Caracas y Bucaneros de La Guaira, equipos que han mostrado buenos rendimientos. Actualmente crepusculares y saurios comparten la cima de su conferencia. Ambos equipos dividieron en su primera serie y aún resta su segundo enfrentamiento doble en Caracas. Orientales y litoralenses también están empatados en el grupo contrario. En dicha conferencia la serie directa puede ser más determinante, ya que aún no se han enfrentado por primera vez esta campaña. Este fin de semana serán sus primeros juegos en el Luis Ramos, de Puerto La Cruz. Por su parte, la lucha por la clasificación se ha puesto más atractiva conforme ha transcurrido el tiempo. En la Occidental, el buen inicio de Panteras de Miranda se ha ido difuminando luego de atravesar una racha de 1G-8P en sus últimas presentaciones. A eso se le unió un mejor nivel de Gigantes, su perseguidor por ese cuarto puesto (último boleto a postemporada), que de la mano del nuevo coach español, Francisco Segura, ha ganado tres de los últimos seis juegos y está a uno de diferencia en relación con los felinos. Panteras tendrá una difícil serie esta semana como visitante contra Marinos. Una barrida en contra provocaría el empate en el cuarto lugar, ya que la siguiente serie de los colosos contra Guaros será movida por motivo de los compromisos de Lara en Liga de las Américas. A ambos equipos les resta una serie en la casa de los mirandinos. Por su parte, la lucha entre Gaiteros del Zulia y Toros de Aragua en la Oriental también será crucial. A la fecha, los musicales tienen dos juegos por encima de los astados y cuentan con par de encuentros menos disputados. Toros, que en el papel parecía un equipo más fuerte que Gaiteros, hará los últimos esfuerzos para meterse en la clasificación. GG

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com Extendida convocatoria para concurso de relatos cortos Ciudad Orinoco La convocatoria para el concurso de relatos cortos Chávez en 100 palabras, fue extendido hasta el próximo 5 de marzo, y por esta razón invitan al Poder Popular para que sea participe de este concurso y donde el protagonista será Hugo Rafael Chávez Frías. Con el objetivo de recordar al eterno líder revolucionario a sus tres años de su siembra, se realizará este concurso, y dicha apreciación será de 100.000 bolívares y 50.000 bolívares, estos premios recaerán sobre la persona que

mejor exponga su relato en óptimas condiciones y que cumpla con los términos generales. Quienes tendrán la dura tarea de elegir a los ganadores serán, los escritores Fredy Fernández, Acuarela Padilla, José Javier León, además de los artistas y comunicadores Tomás Hernán Pérez y Juan Carlos La Rosa. Los interesados en enviar sus relatos pueden hacerlo a través del sitio web http://labicicleta.org.ve/. Las consultas serán respondidas mediante el correo electrónico labicicletaccs@gmail.com.HP

Se extiende la posibilidad de inscribirse hasta el 5 de Marzo. Foto Cortesía

Proyectarán película Ciudad Orinoco Con la proyección de la película venezolana Amor cuesta arriba, la Fundación Casa del Artista estrenará hoy miércoles la actividad Sólo para cinéfilos, un espacio que servirá de foro abierto para intercambiar ideas sobre los largometrajes nacionales e internacionales que se presenten. La primera proyección está pautada para las 3:00 de la tarde de este 24 de febrero, en la sala Doris Wells de la Casa del Artista, ubicada en el sector Quebrada Honda, bulevar Amador Bendayán, cerca de la estación del Metro Colegio de Ingenieros, Caracas, informa una nota de prensa de la Fundación. Amor Cuesta Arriba, estrenada en noviembre del año pasado, es la primera película del géne-

ro comedia romántica que produce la Fundación Villa del Cine, dirigida por Nelson Núñez, quien junto a algunos actores de la producción estarán presentes en el foro para contar sus experiencias al rodar esta cinta. La película cuenta la historia del reencuentro de Pablo con Daniela, su amor platónico de la infancia y la perseverancia en la adultez para conquistarla. El director de la película, Nelson Núñez, declaró en octubre pasado a AVN que “la película habla de cómo el amor permite a los personajes no sólo alcanzar sus sueños, sino acceder a una mayor comprensión y respeto del otro, o de la persona que se ama, independientemente de sus elecciones de vida”./AVN

Amor Cuesta Arriba será presentada al público. Foto Cortesía

DIFERENTES PUNTOS SON TRATADOS

I Bienal del Sur abrió debate sobre arte y política > Esta jornada de debate se extiende hasta el próximo viernes 26 de febrero en las instalaciones del Iartes Ciudad Orinoco La I Bienal del Sur “Pueblos en Resistencia” inició del 22 de febrero, en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela en Caracas, el seminario Diálogos sobre arte y política: Los debates sobre el sentido, un evento organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes). “Queremos terminar la I Bienal del Sur “Pueblos en resistencia” con este seminario porque la obra de arte no está completa sin una categoria crítica, nosotros en este momento en Venezuela desarrollamos, inventamos una categoría crítica que es el arte comprometido”, estas fueron las palabras de la directora general del Iartes, Morella Jurado para dar inicio al seminario. Los artistas, estudiantes, profesores, investigadores y público general participaron en la ponencia “Decir lo que queremos, querer lo

Prácticas y reflexiones sobre el arte venezolano; Arte y Pedagogía; Miradas se han discutido en mesas de trabajo. Foto Cortesía que decimos”, del escritor y poli- expuso sobre La circulación de la tólogo Néstor Francia, quien rea- obra y su lugar elegido desde el lizó un recorrido por las etapas centro; seguido del venezolano del arte contemporáneo y los José Ramírez Guaigua, quien se cambios sociales que provocaron refirió a la necesidad de trascenel surgimiento de distintos movi- der la obra de arte como mercanmientos artísticos en respuesta a cía a la práctica artística útil. los estándares establecidos. Fran- La desmaterialización de las cia hizo enfasis en la importancia obras de arte como una alternatidel papel que ha desempañedo va política de habitar la ciudad el artista como pensador premo- fue el tema abordado por el venenitorio, como ser sensible e intui- zolano Luis Felipe Aldana. Mientivo ante los cambios sociales. tras tanto, desde Colombia, Lucía El arte como problema fue el eje Mantilla Cantillo compartió la vitemático que abrió el espacio de sión sobre la representación en el diálogo en horas de la tarde, en la arte actual de su nación. Igualsala Gladys Meneses del Iartes. Po- mente, desde Colombia se prenentes provenientes de México, sentó la ponencia de Zora Katich: Colombia, Chile y Venezuela fue- “Estrategias estéticas contra el ron los encargados de plantear las exotismo. Crisis y paradojas”. problemáticas del quehacer artís- Rosa Melania Bastidas de Venetico, una discusión que abrió es- zuela cerró la jornada con su interpacio para el análisis crítico sobre veción desde donde reflexionó el papel que desempeñan las ar- sobre la necesidad urgente de tes en la actualidad. cambiar el modelo rentista a una El colectivo chileno Arte Bajo Cero cultura productiva.Prensa Iartes

Propondrán cantos de arreo del llano como patrimonio cultural Ciudad Orinoco Luego de dos años de trabajo, el Centro de la Diversidad Cultural presentará en marzo de este año un expediente donde solicitará a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) la declaración de los cantos de arreo en el llano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Para ello, cultores del país sostuvieron un encuentro en la Escuela de Artes Cristóbal Rojas, ubicada en el estado Barinas, los días del 18 y 19 de febrero, para afinar los detalles de este expediente que ya se encuentra en fase final de su elaboración. “Se trata, en este caso, de los cantos de trabajo del Llano, no sólo del llano venezolano sino

La propuesta será presentada ante la UNESCO. Foto Cortesía también del llano colombiano”, salvaguarda urgentes. expresó Benito Irady, presiden- De contar con todos los requisite del Centro de la Diversidad tos necesarios, Venezuela ingreCultural, de acuerdo con una saría por quinta vez a la lista de nota informativa publicada en Patrimonio Cultural Inmaterial el sitio web ww.albaciudad.org. de la Humanidad, luego de que Indicó, además, que ante la tra- lo lograra con los Diablos Danyectoria de esta importante acti- zantes de Corpus Christi (2012), vidad que durante años ha mar- con la Parranda de San Pedro cado el desarrollo de las tareas en (2013), la tradición oral del pueel campo, el expediente solicitará blo Mapoyo (2014) y el Tejido de en la Unesco adoptar medidas de la Curagua (2015).AVN


MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

TRABAJADORES DENUNCIAN INTENTOS DE DESESTABILIZACIÓN

Piden la instalación de mesa de diálogo en Sidor > Sidoristas rechazan maniobras electorales del secretario de Trabajo y Reclamo de Sutiss y respaldan atención del Secretario de Organización Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Luego del incidente ocurrido el pasado lunes en el portón III de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), trabajadores y parte de la dirigencia sindical instaron al presidente de la empresa, Tomás Schwab, a instalar una mesa de diálogo en búsqueda de solución a los últimos desacuerdos. De acuerdo con la Clase Obrera, un grupo de sidoristas que apoyan la candidatura a la presidencia del sindicato de Leonardo Azócar, secretario de Trabajo y Reclamo, impidieron el paso de la flota a la factoría en reclamo al ajuste salarial, prestaciones sociales, entrega de juguetes, entre otros beneficios. No obstante, la mayoría de los

presentes se opuso a la protesta y todo resultó en un enfrentamiento entre los sidoristas. “No queremos más disturbios, estamos cansados de problemas. Se debe llegar al diálogo, a las soluciones y no a generar conflictos entre los compañeros”, expresó Eduardo Hernández. Aseguró que no hubo instigación por parte de la dirigencia sindical, “nuestra reacción fue espontánea porque rechazamos el llamado a paro. Sidor requiere de personas que quieran trabajar y sacarla adelante”. Por su parte, José Díaz, manifestó su desacuerdo con Azócar por intentar crear división entre los trabajadores. “No se trata de defender a una corriente sindical, pero todos sabemos que Jo-

Trabajadores exigen producción y menos conflicto en Sidor. Foto Cortesía sé Meléndez siempre ha estado pendiente de los sidoristas, nos escucha y atiende, por el contrario, el Secretario de Trabajo y Reclamo está en campaña electoral y trata de hacerse publicidad intentando defender nuestros beneficios utilizando la protesta como herramienta”. En ese sentido, la Clase Obrera de Sidor, rechaza de manera contundente las acciones que van en contra de la estabilidad laboral de

la empresa. “Queremos soluciones, no más conflictos”, concordaron los trabajadores. José Meléndez, secretario de organización de Sutiss, también se pronunció y señaló que los reclamos se deben hacer pero sin quebrantar las relaciones con el patrono. “Es importante llamar al diálogo, debatir con bases nuestros reclamos, por eso es importante la instalación de una mesa de diálogo”.

Briqcar dona ventiladores al CAIPA Caroní Ciudad Orinoco Briquetera del Caroní (Briqcar), comprometida con la comunidad y sus instituciones, hizo un donativo de dos ventiladores al Centro de Atención Integral para Personas con Autismo Caroní (CAIPA Caroní), para que pueda contar con un ambiente más fresco para atender a los niños que hacen vida en el mismo. Migne Muñoz, directora del CAIPA Caroní, agradeció este aporte en nombre de los niños y niñas que se beneficiarán, señaló lo importante y significativo que representa esta acción que lleva a cabo la briquetera, “si nosotros nos desesperamos por el calor, imagínese un niño en con-

dición especial”, refirió Muñoz. El CAIPA Caroní, es un centro de atención integral a la infancia con autismo, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación, atiende a 120 niños de manera directa y hacen seguimiento a muchos otros escolarizados que son referidos por las instituciones educativas. Leoner Rodríguez, presidente operativo de Briqcar, acompañado de Rufo Vilchez de la Comisión de Responsabilidad Social de esa empresa, hicieron entrega de estos electrodomésticos, a la vez que reafirmaron el compromiso de esta factoría en proporcionar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Prensa Briqcar

Briqcar beneficio a 120 niñas y niños de CAIPA Caroní. Foto Briqcar

Trabajadores rechazan leyes privatizadoras. Foto AVN

Clase Obrera se declara en movilización permanente

Ciudad Orinoco La Clase Obrera se declaró en movilización permanente en rechazo a los proyectos de leyes que propone la derecha en la Asamblea Nacional (AN), con el fin de privatizar las conquistas alcanzadas por el Poder Popular en 17 años de Revolución. Por lo que, trabajadores de las empresas recuperadas por el Estado, redactaron un documento en repudio a las intenciones de la oposición, en el que señalan se quiere privatizar a favor “del gran capital oligárquico, medios

de producción, fábricas y servicios donde el pueblo venezolano está haciendo esfuerzos para salir adelante”. Asimismo, se refirieron a los terrenos otorgados por el Comandante Hugo Chávez, para la construcción de techos dignos con la Gran Misión Vivienda Venezuela. Por lo que, se declararon en movilización permanente para frenar los ataques de la oposición y convocaron a manifestaciones nacionales en rechazo a las leyes de privatización. KLC/ Con información de AVN

LABORAL15 BREVES

DE

Empresas Básicas

Ajupeve: Jubilados deben salir con 100% de su salario El presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Venalum (Ajupeve), Hugo Medina, declaró que es el momento de hacer cumplir la progresividad de los trabajadores que salen con su jubilación, por lo que solicita a las empresas cumplir con el 100% de los últimos salarios al personal jubilado. Actualmente el pago a los jubilados no es suficiente, aseguró Medina. “Es momento de lograr acuerdos, desde Ajupeve extendemos el llamado a los presidentes de todas las asociaciones a unirse en el reclamo justo”. KLC

Proponen referéndum en Sidor La corriente sindical, Militante Siderúrgico, asomó la posibilidad de realizar un referéndum consultivo en Sidor para concretar las elecciones en Sutiss. Todo esto, debido a que no se ha definido la fecha para los comicios sindicales que debieron efectuarse hace casi dos años. Cesar Soto, miembros de Militante Siderúrgico, recordó que está próximo el vencimiento del contrato colectivo y antes de iniciar una nueva discusión el sindicato debe contar con “una dirigencia seria y responsable”. KLC

Venalum efectuará ajuste salarial En los próximos días, los trabajadores de Venalum esperan el ajuste de la curva salarial y cesta ticket, ordenado por el titular de la empresa, Luis Augusto Jiménez, informó Fernando Serrano, secretario de Trabajo y Reclamo de Sutralum. Destacó que el bono de alimentación se incrementa una vez la Unidad Tributaria aumenta. Reveló que las negociaciones para el contrato colectivo único del aluminio se mantienen, pero esperan su firma en las próximas semanas, tal como lo ha dado a conocer el secretario general del sindicato, Pedro Perales. KLC


MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

Aumento de la gasolina generará más inversión social El 19 de febrero se aumentó la gasolina:

A partir de ese día

incrementaron los dividendos: El día anterior al aumento el Estado recaudó

3 Millones de bolívares A partir del aumento el Estado recaudó

188 Millones de bolívares Que se traducirá en inversión social:

Aún con este aumento la gasolina sigue siendo la más barata del mundo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.