MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 335
AQUÍ NACE LA PATRIA
Foto Milagros Núñez
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
Realizado Taller del Congreso de la Patria capítulo Clase Obrera /2
Reforzarán Misión Transporte a nivel nacional /12 Clap atiende semanalmente a 20 mil familias de Caroní /5
Profundizarán acciones de la OLP
en todos los estados
/2
Ingresan a trabajadores tercerizados de Comsigua /9 Fotos Prensa Presidencial
GPP Bolívar juramentará nueva estructura esta semana /3 Reinauguran banco de sangre de Caicara del Orinoco /6 Ministro Mirabal: Arco minero preserva el ambiente /13
Atletas paralímpicos listos para ir a Río
/16
Foto Cortesía
Daniel Ortega prepara reelección presidencial /15
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Boko Haram mata a 10 personas El grupo terrorista Boko Haram mató a 10 personas y secuestró a 13 mujeres y menores en la aldea de Kubrivu, en el estado de Borno (noreste de Nigeria). Los yihadistas dispararon a los habitantes durante la noche mientras dormían en sus casas, que posteriormente fueron saqueadas y quemadas. NACIONAL Unes formalizará inscripciones solicitadas en línea A partir del próximo 29 de agosto la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes) abrirá el proceso de formalización de las inscripciones solicitadas, el pasado 22 de julio, en el portal web de esa casa de estudios. Los aspirantes deben acudir a la coordinación de estudio de la Unes, situada en Catia, para formalizar la inscripción reseñó la institución mediante un boletín de prensa. REGIONAL Jornada de Cedulación en Agua Salada En el Operativo de cedulación que se llevó a cabo en Colinas de los Próceres de la parroquia Agua Salada, se beneficiaron más de 300 personas, se contó con el apoyo de autoridades del Servicio Administrativo de Identificación,Migración y Extranjería (Saime), Dirección de Política Heres, consejos comunales y los CLAP de la parroquia. DEPORTE Atleta Paralímpicos rusos no participarán en Río El Tribunal de Arbitraje Deportivo de Lausana, ha decidido vetar la participación de los deportistas rusos en los Juegos Paralímpicos que tendrán lugar en Río de Janeiro entre 7 y 18 de septiembre. Hace cuatro años la selección paralímpica de Rusia ocupó el segundo lugar en el medallero en Londres. CULTURA “Talento de Corazón” proyectará a niños artistas Este martes fue lanzado el programa Talento de Corazón del movimiento Corazón Llanero, que buscará proyectar el talento infantil de la música venezolana. Este espacio televisivo se emitirá los sábados a las seis de la tarde por la Televisora Venezolana Social (Tves) y por la señal 2403 de la Televisora Digital Abierta, señal que pertenece a Corazón Llanero.
PRESIDENTE DESTACÓ TRES LÍNEAS OFENSIVAS PARA CIERRE DE AÑO
Maduro: Sólo nosotros somos
fuerza de paz, futuro y tranquilad errores” sentenció.
> Acciones de las OLP serán profundizadas en todos los estados para establecer zonas de paz Ciudad Orinoco El presidente Maduro desde la nueva del CICPC en Caracas, destacó la importancia de las líneas de acción impulsadas para estabilizar al país desde el ámbito económico, político y social, que arrancan el 1ero de septiembre hasta el 31 de diciembre de este año. La primera línea es la de protección al pueblo, que abarca el apoyo a 500 mil hogares que forman parte del plan Pobreza Cero, construcción de las Bases de Misiones, así como la protección del empleo y del salario de los venezolanos “no dependo de ningún parásito empresarial, yo seguiré protegiendo al pueblo sin que nadie frene al bienestar de esta nación, que sea la agenda de la felicidad social” destacó el Jefe de Estado. La segunda línea es de revolu-
Destacó que las acciones criminales han sido históricamente utilizadas por la derecha internacional para desestabilizar países donde hay proceso de cambio o son revolucionarios. Foto Prensa Presidencial ción económica, desarrollo, miento de la capacidad de modespliegue y éxito de la Gran vilización popular, que “abarMisión Abastecimiento Sobe- ca la necesidad de enaltecer los rano (GMAS), del que se des- valores políticos del pueblo veprende la actuación de los nezolano (…) por eso es imporCLAP “lo ideal que cada co- tante defender la razón que munidad reciba a su CLAP ca- nuestro Comandante Chávez da 15 días (…) este cuatrimes- fundó, sin dudas” el Primer tre tiene que ser fundamen- Mandatario declaró que sabe tal para derrotar la guerra “de algunos que se han puesto económica” manifestó el Pre- ropa chavista para confundir sidente venezolano. al pueblo (…) pero el mismo La tercera línea es de fortaleci- pueblo se dará cuenta de sus
Liberación del Pueblo redoblada “La orden está dada: profundizar las Operaciones de Liberación del Pueblo, las OLP, en todas las comunidades y estados del país, en unión con el pueblo. En unión cívico-policial-militar, en unión nacional”, dijo. El jefe de Estado denunció que las bandas criminales “toman experiencias internacionales”, se encuentran “asesoradas por funcionarios de la Embajada de Estado Unidos”, y cuentan con el apoyo de sectores de la extrema derecha venezolana para aplicar planes de choque criminal. “Lamentablemente ha habido un proceso de paramilitarización empujada por la derecha, esta derecha perversa de las bandas criminales y de los grupos criminales del país. Es lamentable. Es un fenómeno”, dijo al tiempo que recordó que estas acciones violentas han sido denunciadas por las autoridades desde el año 2014. Prensa Presidencial/AVN
Congreso de la Patria de la Clase Obrera evaluó aumento salarial Ciudad Orinoco La producción y el abastecimiento centran el trabajo del Gobierno nacional en todo el país, tema que también debe ser prioridad para alcaldes y gobernadores a través de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, señaló este martes el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz. “El trabajo de nosotros es la producción y garantizar el abastecimiento de nuestro pueblo”, señaló durante su intervención en el Congreso de la Patria de la Clase Obrera, que se realizó en el Complejo Siderúrgico Nacional de la Yaguara, en Antímano, Caracas. Destacó, que esa Gran Misión ha permitido clasificar las 650 empresas que son clave en materia productiva y en las cuales han detectado problemas, que serán solucionados mediante políticas de la Revolución Bolivariana. Istúriz también exhortó a la
Rodríguez explicó que fueron convocados mil 500 presidentes de sindicatos, además 200 jóvenes profesionales y trabajadores. Foto Milagros Nuñez clase obrera a acompañar los tó que el proceso revolucionaesfuerzos que mantiene el Eje- rio ha superado, junto al puecutivo para sustituir cada vez blo, circunstancias complemás las importaciones, tema jas, esto gracias a la concienque es fundamental en este cia que el comandante Hugo momento de coyuntura econó- Chávez sembró en el poder mica que atraviesa el país, pro- popular organizado. ducto de la baja de los precios Adelantó que los próximos medel barril de petróleo y el sabo- ses del año se materializarán teo por parte de la derecha. los esfuerzos que mantiene el En la actividad, el vicepresi- Ejecutivo y, para ello, llamó a dente igualmente reflexionó los trabajadores a seguir su lusobre el tema político y resal- cha en materia productiva.
La Gran Misión Abastecimiento Soberano y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) son las instancias creadas por el Gobierno y el pueblo organizado para fortalecer la distribución de productos de primera necesidad en todo el país. Ambas son claves para evitar que los venezolanos sean objeto de prácticas como el acaparamiento y la especulación de alimentos. Por otro lado, Héctor Rodríguez jefe del Bloque de la Patria de la Asamblea Nacional (AN) y coordinador nacional del Comité Promotor del Congreso de la Patria dijo que, en nombre de los trabajadores agradecía la medida de aumento salarial. “En tiempos de dificultad si en Miraflores estuviese un presidente de la burguesía hubiese hecho lo que hicieron en los años 90, que aumentaban los precios y la solución de los neoliberales era congelar los salarios”. ES/AVN
MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
AFIRMARON INTEGRANTES DEL BLOQUE DE LA PATRIA
Feria del Orinoco rescató patrimonio cultural y consolidó civismo bolivarense >Resaltaron que bajo la gerencia socialista se pudo superar y abolir por siempre la vieja y triste historia de la “feria del pote”, del desorden, de la anarquía y la inseguridad Ciudad Orinoco Sin lugar a dudas todas las actividades desarrolladas durante la Feria del Orinoco 2016 marcaron pauta histórica con este evento que anualmente reúne a turistas, artesanos, cultores, artistas y a las familias bolivarenses para disfrutar de la majestuosidad del Río Orinoco en perfecta combinación con la tradicional pesca de la Sapoara. Sobre el éxito que arrojó la organización y planificación de la Feria del Orinoco opinaron los diputados Kamal Naim y Aldrín Torres, presidente y vicepresidente del Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb) durante su participación en esta actividad que ce-
rró el pasado fin de semana. Opinaron que “es evidente la diferencia, se nota una la línea de acción ordenada por el gobierno revolucionario en perfecta sinergia institucional entre la Gobernación del estado Bolívar con Francisco Rangel Gómez al frente, la Alcaldía Socialista del municipio Heres con el popular comando Sergio Hernández y el comité organizador de la Feria con la combativa Danise Villasmil, lo que se tradujo en resultados altamente positivos que las familias disfrutaran bajo un clima de seguridad de diversos actos que sirvieron para resaltar nuestros valores culturales”. Resaltaron igualmente que bajo la gerencia socialista se pudo superar y abolir por siempre la vieja y triste historia de la “feria del pote”, del desorden, de la anarquía y la inseguridad. “Quedó demostrado el civismo del pueblo, que es posible realizar estos eventos de manera organizada y segura para todos”. Djeron los diputados Kamal Naim y Aldrín Torres “esa horrible imagen que por décadas cultivaron los gobiernos de la derecha quedó en el pasado, debemos reconocer y
Directiva del Cleb resaltó éxito de la Feria del Orinoco organizada con visión socialista. Foto Cleb hacer justicia con ello la arti- otras actividades que mantuculación institucional de la vieron a los más pequeños y no gestión revolucionaria que tanto, entretenido durante la demostró que si es posible duración de la feria más larga realizar una actividad masiva del país. Destacaron que nadie con orden y ofrecer seguridad puede negar que la Alcaldía Soa los participantes”. cialista de Heres, dirigida por Esta Feria fortaleció el concep- Sergio Hernández, apoyado to de auto sustentabilidad per- por el gobernador Francisco mitiendo que se ampliarán los Rangel Gómez y el presidente espectáculos y actividades para Nicolás Maduro, ha dado un giel sano disfrute y recreación fa- ro de 360 grados a este evento miliar con artistas de música que fue calificado de talla intercriolla, vallenato, ritmos cari- nacional por la Vice ministra beños y el tradicional Calipso de Cultura Arelis García y otras de El Callao, de exposiciones de autoridades que estuvieron viartesanos locales y nacionales, sitando a Ciudad Bolívar duranpresentaciones infantiles de te esta feria. Comunicaciones teatro de calle, titiriteros, entre Cleb
Tatá: Políticas Obreras son consolidadas en Revolución Ciudad Orinoco Para el diputado del Consejo Legislativo del Estado Bolívar (Cleb). José Clemente Tatá, no existe posibilidad alguna de que sectores empresariales de la derecha puedan privatizar las empresas básicas, estas declaraciones se dieron a conocer tras el anuncio ofrecido por parte de representantes de la autodenominada Mesa de la Unidad en la región, quienes proponen un modelo económico que privatice la zona industrial de Guayana Tatá aseguró que durante los 17 años de Revolución en el país, el Gobierno Bolivariano “jamás ha pensando en privatizar alguna factoría”, por lo que rechazó toda matriz de opinión relacionada con la privatización. Asimismo el diputado regional recordó que los quieren tomar estas medidas “sólo piensan en beneficios propios y no en los
de la Clase Obrera, por eso es que nunca tienen apoyo obrero, porque la Clase Obrera sabe quienes son” comentó. Tatá de manera reflexiva recordó a sus compañeros obrero a que contrasten las realidades durante la privitazación y después de la misma, “Para los defensores de Ternium, es más importante los 4,3 millones de
toneladas de acero líquido, que los 18 compañeros fallecidos en los 10 años de privatización por presiones productivas, o el robo de beneficios o la creación de más de nueve mil compañeros tercerizados en condiciones de esclavos, o más de dos mil hermanos jubilados abandonados y en condición de mendigos”, sentenció.
Tatá recordó que las reivindicaciones obreras llegaron en Revolución. Foto Cortesía.
POLÍTICA
Juramentación e invitados Ciudad Orinoco Alcalá, reveló que este sábado 27 de agosto, desde las 8:00 de la mañana, en el auditórium de la Alcaldía de Caroní, se estará juramentando el equipo político. Agregó que los Jefes Nacionales de las distintas organizaciones que trabajan por la construcción del socialismo estarán presentes en la actividad. Destacó que entre ellos se encuentran invitados; Blanca Eekhout (Psuv), Luis Reyes (ORA), Ramses Reyes (CRV), José Pinto (Tupamaro), Jesús Figuera (PCV), Erick Ramírez (NCR), Otto Van Der Velde (PTR), Gilberto Giménez Prieto (MEP), Didalco Bolívar (Podemos), Rafael Uzcátegui (PPT) y Erick Gana (MBP Guevara). Sumado a líderes de los partidos revolucionarios, aseguró que también se encuentra invitado el ministro de Industrias Básicas, Juan Arias y los patriotas por el estado Bolívar; Héctor Herrera Jiménez, Nancy Ascencio, Tito Oviedo y Héctor Rodríguez Castro.
Gran Polo Patriótico juramentará nueva estructura Ciudad Orinoco Tras varias asambleas realizadas, conformadas en mesas de trabajo por representantes de las diferentes organizaciones políticas y movimientos sociales que integran el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), llegó a su fin, al escoger a la estructura interna, que tendrá como premisa, adelantar el nuevo modelo de profundización socialista y la activación de los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana, promovida por el presidente obrero, Nicolás Maduro.
3
La nueva estructura del bloque revolucionario tendrá como rol fundamental; impulsar la consolidación de la unidad popular, la promoción protagónica del pueblo ante la toma de decisiones en las distintas áreas sociales, al igual que el seguimiento y control de las funciones emanadas por el Ejecutivo Central, de manera que se aplique la contraloría popular, así lo informó Gilberto Alcalá, coordinador regional del Partido Nuevos Caminos Revolucionarios (NCR) y vocero del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB).
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016
Realizarán jornada de arborización en el Paseo Caroní Ciudad Orinoco El próximo sábado 27 de agosto el Instituto Municipal de Gestión y Protección del Ambiente, Improambiente, conjuntamente con empleados del Banco Venezuela estarán efectuando una jornada de arborización en la Isla del Paseo Caroní. La actividad se realizará en la específicamente frente a Centros Comerciales Naraya y Caroní Plaza. La ingeniera, Guillermina Urich, presidenta de Improambiente, informó que los arboles que serán sembrados fueron donados por Misión Árbol. Urich destaco que sumado a actuaciones de defensa del ambiente, que por instrucciones del alcalde Eriberto Aguilera, se debe colocar en marcha el Plan Nacional de Arborización. Dijo que dentro de esta acción se encuentra fijada recuperación de espacios emblemáticos de la ciudad con “micro jardines”. Agregó que estarán sembrando Apamates y Araguaney. “También sembraremos árboles de sarrapia, que se han convertido en emblemáticos del estado Bolívar, como parte de la conservación del patrimonio natural”, resaltó. YPS con información Prensa Alsobocaroní
ESTE FIN DE SEMANA EL OPERATIVO LLEGARÁ A 11 DE ABRIL EN SAN FÉLIX
20 mil familias beneficiadas semanalmente
a través de los Clap >Informaron que en la actualidad no se realizan operativos para otros sectores, por que la prioridad es atender a los Clap Yudelkis Soto Paiva Ciudad Orinoco Todos los sábados se realizan los operativos de distribución de alimentos despachados por la empresa Friosa Productiva, la cual según informó, Rafael Martínez coordinador para mercados comunales, actualmente se benefician entre 15 a 20 mil familias de los 11 municipios del estado Bolívar. Martínez destacó que en los momentos la Friosa se encuentra atendiendo las necesidades de los zonas más vulnerables según los criterios de prioridad que se establecen desde la Sala Situacional Permanente de Alimentación, donde reciben los censos de los Comité Local de Abastecimiento y Producción, Clap, para que luego se coordine la entrega de productos. En tal sentido el coordinador, señaló que para este sábado 27 de agosto el operativo se estará efectuando en la parro-
Mesa de alimentación Permanente
la empresa Friosa Productiva despacha alimentos a las familias del estado Bolívar. Foto Margris Marcano quia 11 de abril para atender Martínez. a los Clap que hacen vida en De igual manera Martínez la zona del Municipio Caroní. aseguró que en la red de sumi“Nosotros distribuimos ali- nistro para los Clap se expenmentos para todo el estado den productos a precios reguBolívar actualmente se esta lados, pero que la lista de los haciendo el proceso de procu- costo esta sujeta a variaciora para unas tres mil familias nes, por lo que comentó que en el Municipio Piar, la distri- “cuando es aprobado el operabución se hace de forma equi- tivo de distribución los vocetativa, para que se pueda sa- ros del Clap deben presentartisfacer la demanda de la po- se aquí a Friosa para que se les blación regional”. Agregó entregue la lista de los precios
La Sala Situacional Permanente para la Alimentación, fue creada como medida de atención a la crisis que afecta al país y como medida de protección a la población del estado Bolívar. En la cual el gobierno regional y numerosas instituciones públicas nacionales, estadales y municipales llevan a cabo un seguimiento a la producción, distribución y entrega de la comida y productos básicos en los 11 municipios de la entidad. La sala fue instaurada el pasado mes de junio por el mandatario regional, Francisco Rangel, quien señaló, que la importancia estará en revisión a la forma en que se viene trabajando en materia de control de productos, precios y producción y se acordó conformar la instancia, la cual tiene enlace permanente con salas situacionales que serán abiertas en cada uno de los 11 municipios y en las que trabajan de manera permanente personal de la Fanb, Superintendencia de Precios Justos y otros entes.
de los productos que se serán vendidos en el operativo, posteriormente ellos consignas el dinero y se les entregan sus facturas, las mismas deben ser presentadas el día que se efectuá la distribución”.
Brigada Canina antidroga activa en sus labores
Urich comunicó que también estarán creando huertos urbanos en centros de salud municipales. Foto Cortesía.
Ciudad
Ciudad Orinoco Peggy y Princesa, son el nombre de las canes que se encuentran activa en el trabajo de inspección con la Brigada Antidroga del Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar ubicado en Puerto Ordaz estado Bolívar. Estas sabuesos están recién llegadas a la Unidad Regional de Inteligencia Antidroga, Uria, número 62 del estado Bolívar. Fueron destacadas en la zona hace poco menos de una semana. Pero a pesar de no tener mucho tiempo en el comando, ya se encuentran activas en sus labores de rutina diaria. Su trabajo es mantener el orden público o encontrar drogas, son considerados amigos
y compañeros de trabajo en el equipo , y merecen como tal un trato digno y afectuoso. Estas lindas cachorritas apenas están iniciando su trabajo en la brigada Antidrogas, recién salen de la escuela de adiestramiento camino ubicado en la ciudad de Barquisimeto, donde las enseñan a cumplir con sus deberes para velar por la seguridad. El teniente Lo Priore, comandante de la unidad antidroga, comentó la importancia que tienen los canes dentro la brigada, ya que según manifestó, “a diario se presentan irregularidades que para nosotros como efectivos de la Guardia Nacional no es fácil
abordar, pero con la presencia de ellas se facilita el trabajo por la habilidad del olfato que tienen y pueden detectar si algún pasajero porta alguna sustancia ilícita o algún artefacto explosivo dentro de sus pertenencias.”. Así mismo Lo Priore detalló que cada guiá canes, que son los técnicos que llevan a los perros están entrenados para ordenar la búsqueda y rastreo de las sustancia psicotropicas, específicamente cocaína y marihuana. YPS Peggy es una cachorra que esta iniciando en sus labores dentro de la brigada antidroga. Foto YPS
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ENMARCADOS EN LA DEFENSA DEL PAÍS
Se realizó encuentro municipal de la juventud > Los participantes fueron convocados por el equipo promotor integrado por voceros de Consejos Comunales y Fundacomunal Aníbal Pinto Ciudad Orinoco Más de 200 jóvenes pertenecientes a las nueve parroquias de Ciudad Bolívar se congregaron en auditorio del Liceo Columbo Silva Bolívar, para llevar a cabo el primer encuentro municipal de la juventud, enmarcado en el plan de atención de la juventud del año 2016. El objetivo de esta reunión era debatir ideas y plantear propuestas para trabajar en las zonas más vulnerables de la ciudad, así lo dio a conocer Francisco Pérez luchador del Frente Francisco de Miranda. Sostuvo que para concretar el plan de atención y abordaje comunitario se establecieron cuatro mesas de trabajo, estudiando dimensiones especificas, “la primera mesa estuvo contemplada en el área de ecosocialismo donde se aportaron ideas para enseñar a los niños, niñas y adolescentes de las distintas comunidades, a preservar el ambiente, y así dar cumplimiento al quinto objetivo del Plan de la Patria”. Agregó, que el ámbito cultural se integró la recreación para rescatar el acervo y sentir guayanés a través de actividades con mucha acción recreacional, “estamos fijados en
Más de 200 jóvenes participaron activamente en este encuentro. Foto AP crear una agenda concreta pa- esta alarmante situación con ra llevar a cabo jornadas de es- los planes recogidos en los parcimientos en las comuni- otros aspectos ya mencionadades, donde se conjugue la dos”, agregó Pérez. cultura, pero basados en los Por su parte, Stefan Gudiño coordinador estadal del voapegos juveniles”. Así mismo, la economía pro- luntariado del Movimiento ductiva como tercer módulo por la Paz y la Vida, declaró recogió estrategias de auto que este movimiento se suma sustentabilidad, para promo- a estas acciones con la firme ver trabajos que ayuden abas- intención de garantizar el restecer a los sectores, linea- paldo con el personal que tramiento que además fue dicta- baja en esta dependencia, a do por el Presidente de la Re- las distintas propuestas recopública, con la activación de lectadas en el encuentro. los Comités Locales de Abaste- “Como visión futura se está cimiento y Producción (Clap), planificando un campamento y la idea en este caso, es que la de formación, el mismo comjuventud tome las riendas de prenderá una preparación mila economía y producción co- nuciosa, donde el joven saldrá con una visión clara para emmunal. “La última mesa, estudió la prender proyectos socio prodefensa integral de la patria, ductivos que beneficien a su allí los participantes plasma- comunidad, y además se garon ideas para garantizar la rantizará la formación inteseguridad de la nación, estu- gral porque aparte de de crediamos las principales causas cer en conocimiento, alinean de las acciones violentas, de- su fuerza joven para los acciolincuencia y vicios que se vi- nes de recreación, cultura, deven en la localidad, pretende- porte, producción y seguridad mos atacar de manera sana ciudadana”, enfatizó Gudiño.
Inspeccionadas tuberías de aguas servidas en Caroní Ciudad Orinoco El equipo que integra la división de redes Caroní de la empresa hidrológica del Estado Bolívar (Hidrobolívar), realizaron este martes una jornada de saneamiento a las tuberías de 4 pulgadas del sector El Guamo, estas
acciones responden al compromiso de garantizar un mejor fluido a las aguas residuales domesticas de esta comunidad. Los trabajos realizados comprendieron destape en bocas de visitas, restauración del fluido y limpieza
internas de las tuberías. Los trabajadores de la Hidrológica hicieron un llamado a los residentes del sector a dar el uso adecuado a esta red ya que se encontraron residuos de materiales domésticos en la inspección. AP
CIUDAD 5
Parque Ferial sede Agropecuaría de Venezuela Ciudad Orinoco Este martes se llevó a cabo una rueda de prensa en las inmediaciones del Parque Ferial de Ciudad Bolívar, con el propósito de dar a conocer el cronograma de actividades e inauguración de la primera, la misma estuvo encabezada por Luis Villanera, miembro de esta fundación ferial. Villanera dio a conocer que como actividad de apertura se realizará una cabalgata de 1.2 kilómetros con la participación de 50 caballos, el recorrido iniciará desde la avenida Angostura hasta llegar al parque ferial, donde los asistentes podrán disfrutar de una exposición de 400 animales entre ellos ganados bovinos y porcinos, 40 ganaderos y música criolla. Esta feria estará vigente desde este jueves 25 de agosto hasta el 28 de septiembre, la entrada es totalmente gratuita para bolivarenses y turistas. Los horarios para visitar estos espacios están disgregados por los días de la semana; de lunes a sábado de 2:00 de la tarde hasta las 9:00 de la noche, y los domingos por ser el último día de la semana de 2:00 a 11:00 de la noche.
La feria estará vigente desde este jueves 25 de agosto hasta el 28 de septiembre. Foto cortesía Por su parte, Gilberto Velazco secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Estado Bolívar, sostuvo que en materia de seguridad, contarán con la participación de funcionarios de la Policía Estadal, Municipal y Guardia Nacional Bolivariana, los cuales establecerán tres punto de control en los diferentes perímetros del parque, además contaran con casi 100 desplegados a pie en la zona. AP
Bolivarenses reciben respuestas en materia de salud Ciudad Orinoco La Fundación Social Bolívar dando continuidad a las políticas sociales emanadas desde el Gobierno Nacional, mantiene activado dos programas destinados a dar respuesta oportuna a las solicitudes que diariamente llegan a manos de las autoridades regionales. Es a través de la Gerencia de Salud, se lleva a cabo el programa Atención a la Comunidad, entre sus jornadas de abordaje se cuentan las entregas de canastillas, ayudas económicas para intervenciones quirúrgicas, sillas de ruedas, prótesis auditivas y artículos médicos en general, los cuales han hecho de este servicio una gestión de salud garantizada. Con más de 79 mil 490 beneficios otorgados este programa ha asistido a familias de los once municipios del estado. En este sentido, Yeimis
Las asistencias de atención se realizan luego de estudiar los casos de mayor necesidad. Foto cortesía Navarro, madre de la pequeña Francelys Rodríguez, quien recibió aporte económico de 889 mil 766 bolívares, para costear la intervención quirúrgica de su hija, diagnosticada de escoliosis idiopática del adolescente, dijo estar muy conmovida y agradecida por el aporte recibido. Prensa FSB
6 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016
Sanean red de aguas servidas en Las Amazonas Ciudad Orinoco El ingeniero Cruz Lezama, jefe de la División de Aguas Servidas de Hidrobolívar indicó que en la jornada se atendieron ocho puntos en el Barrio Nuevo Horizonte del sector Las Amazonas. De forma paralela, se atendieron dos casos en la UD 338 y en el sector Villa Macagua de San Félix. Lezama recalcó que estos operativos son posibles gracias a las unidades de saneamiento otorgadas por el gobernador del estado, quien dirige su gestión a la mejora de los servicios en esta entidad. Asimismo, el funcionario mencionó que estas jornadas se vienen realizando a través de un cronograma de trabajo semanal que se realiza con apoyo de las gerencias de
Atención al Ciudadano y Gestión Comunitaria de Hidrobolívar. “El primer paso y uno de los más importantes, es que la comunidad realice el reporte a través del 0500 HIDROBO (4437626), luego el caso será inspeccionado e incluidos en el cronograma de atención”. La comunidad del sector Las Amazonas agradeció al gobierno regional y al sargento Teófilo León, presidente de la hidrológica, por la realización de estos operativos que permiten que el sistema de drenajes quede en optimas condiciones. Por esta razón los habitantes del sector manifestaron estar comprometidos con la gestión de Rangel Gómez y con la revolución bolivariana.
Hidrobolívar realiza operativos de limpieza en drenajes para evitar colapso con las lluvias, Foto Cortesía.
EN CAICARA DEL ORINOCO
Refaccionan banco de sangre >Se rehabilitaron las instalaciones, además de la dotación de nuevos equipos e insumos Ciudad Orinoco Dra. Luzmiri Súnico, directora del hospital Arnoldo Gabaldón, ubicado en Caicara del Orinoco, informó que en estos momentos se encuentran refaccionando el Banco de Sangre localizado en el nosocomio a fin de brindar una mejor atención al colectivo y aclaró que a pesar de los trabajos nunca se ha paralizado el servicio. Las labores, que iniciaron desde la semana pasada, se están efectuando siguiendo instrucciones del gobernador Francisco Rangel a través del Instituto de Salud Pública (ISP). Destacó Súnico que a pesar de estar trabajando en la refacción nunca se han paralizado las tareas y se están atendiendo todas las emergencias ya que mantienen sus reservas de compuestos sanguíneos; incluso, responden a solicitudes de personas que no hacen vida en Caicara.
Cañas explicó que habilitaron la Sala de Eco del hospital para realizar las extracciones. Foto Referencial La coordinadora del Banco de tarios provenientes de todo el Sangre, Lcda. Norma Cañas, municipio y zonas aledañas, explicó que habilitaron la Sala lo cual se logra gracias a los rede Eco del hospital para reali- activos e insumos enviados zar las extracciones y así pro- periódicamente por la Coordiporcionar un lugar idóneo a nación regional de Bancos de los donantes mientras culmi- Sangre ISP. nan los trabajos. Agradeció además el acompaIgualmente, a los dos aires ñamiento de varias institucioacondicionados se les efectuó nes y empresas que han apoyamantenimiento correctivo, se do y motorizado la ejecución, están colocando nuevas puer- como Gobernación de Bolívar, tas, haciendo dos nuevos me- ISP, alcaldía de Cedeño, ferresones para el área de inmuno- terías, bloqueras y personas hematología y refacción de al- que han aportado para la congunas paredes. secución del proyecto, en esSeñaló Cañas que mensual- pecial al equipo de Mantenimente es atendido un estima- miento del hospital que diado de 80 personas entre do- riamente se encuentra activo nantes por reposición y volun- en las labores. Prensa ISP
Atienden Avenidas Andrés Eloy Blanco Vandalismo ocasionó Relanzan movimiento cooperativo en Bolívar interrupción eléctrica y Jesús Soto en Alta Vista Ciudad Orinoco perativa Alcofen, Asociación La coordinación de la Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop), realizo el pasado viernes 19 de agosto, en el Inces, Alta Vista, Puerto Ordaz, encuentro con cooperativas exitosas del municipio Caroní, manifestó la abogada Yulquis Cedeño, responsable de la citada coordinación. Las organizaciones productivas tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y mostrar los diferentes productos y servicios que ofrecen en el estado Bolívar de manera óptima,dando cumplimiento a los lineamientos del gobierno bolivariano,y apegado al relanzamiento del movimiento cooperativista en el estado Bolívar, informó Cedeño. Asistieron siete cooperativas: Asociación Cooperativa Liscano Duran R.L,Asociación Coo-
Ciudad
Cooperativa Industriales del Aluminio 002,R.L, Asociación Cooperativa Industriales del Aluminio 9000,R.L, Asociación Cooperativa Servicios Industriales Coserin R.L y la productora Mirna Hurtado, precisó Cedeño. Prensa MinComunas
Cooperativas textiles confeccionan prendas de calidad. Foto Sunacoop
Ciudad Orinoco La Alcaldía del municipio Heres a través de la dirección de Servicios Generales municipales realiza la rehabilitación de varios tramos de las avenidas Andrés Eloy Blanco y Jesús Soto de Ciudad Bolívar, con una jornada de saneamiento integral, fortaleciendo así el programa Heres Juega Limpio. La Directora de Servicios Generales Municipales, Eglida Torres, indicó que estas acometidas las realizan hombres y mujeres trabajadores de su dependencia para seguir llevando las políticas ambientales enmarcadas dentro del programa “Heres Juega Limpio”, el cual ha sido pilar en la gestión del alcalde Sergio Hernández. “Desmalezamiento, barrido, desarenización, Poda de árboles y recolección de desechos sólidos se efectúan de forma tal de dejar a la ciudad comple-
Foto Alcaldía de Heres tamente limpia, tal como ha sido la instrucción dada por el Alcalde Sergio Hernández”, dijo la doctora Torres. Agregó además que Servicios Generales municipales realiza de igual forma la atención en el Terminal de Pasajeros Tomas de Heres de Ciudad Bolívar con cuadrillas de plomería que realizan trabajos de optimización de las mencionadas instalaciones. Prensa Alcaldía de Heres
Ciudad Orinoco Personal técnico de Corpoelec reparó dos averías eléctricas que se registraron el pasado lunes en una tanquilla ubicada en Alta Vista, donde personas dañaron elementos electromecánicos subterráneos asociados al circuito 6 de la subestación Los Olivos con el objeto de hurtar materiales eléctricos, lo que interrumpió el servicio en sectores residenciales y comerciales de esta importante zona de Puerto Ordaz, entre ellos, los centros comerciales Ciudad Alta Vista, Zulia y Mamy; residencias Tamanaco, Roraima y Las Américas; emisoras Máxima y CNB; edificios Mediterráneo y Multicentro; Clínica Razzeti, Centro de Salud Alfredo Maneiro, Don Regalón, Restaurante Portal Grill, Parque Mecánico Mundilandia y zonas adyacentes. Prensa Corpoelec.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0416-6110080 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. RecibimosmensajesvíaWhatsapp.Tambiénestáadisposiciónnuestracuentaoficialentuiter,@ciudadorinoco8
> Reiteran que es imprescindible que se realicen constantes fiscalizaciones para que comerciantes respeten los precios Margris Marcano Ciudad Orinoco Los usuarios regulares que se dirigen al mercado, ubicado en la calle 8 del sector II de Unare II manifiestan su descontento por los altos precios que consiguen en los diferentes rubros que allí se expenden. Las impresiones en cada visita muestran la falta de inspecciones que deben realizar los órganos autorizados en la materia, existe una evidente carencia de control fiscal. Considerando lo expuesto en la Ordenanza Municipal 15/11/90 Nº 883 -2011. Destacamos, al momento de la visita realizada con el propósito de verificar los precios se inspeccionó el área de la carnicería en la que no se evidenciaron listados de precios visibles al público. Sin embargo, en el pasillo de las charcuterías sí mostraban precios. La alternativa de muchos A juicio de los ciudadanos, los vendedores informales son su mejor opción, aunque no garanticen la higiene necesaria, lo que podría ocasionar enfermedades, ya que a la hora de vender sus productos, los mismos se encuentran expuestos al aire público. Tomando en cuenta la Gaceta 15/11/90 Nº 262-90. La inconformidad no para, los vecinos expresan su molestía con relación al aglomeramiento de vendedores en plena vía pública obstaculizando el paso peatonal,
Ventas internas del mercado muestran higiene. Fotos Yudelkis Soto
MERCADO MUNICIPAL DE UNARE CON POCA AFLUENCIA
Elevados precios desmotivan a la ciudadanía hacen el llamado a crear consciencia ciudadana y de atención gubernamental, ya que la ciudad esta repleta de vendedores informales por donde quiera los encuentras, en semáforos exponiendo sus vidas y a los transeúntes, islas, aceras y demás. Posiblemente la situación actual ha generado la multiplicación de estas actividades que bien sabemos ayuda a resolver las necesidades individuales, sin embargo, es bueno entender que no estamos solos en el planeta y que otros seres que habitan en nuestro ambiente, merecen consideración y respeto. Transitar cómodamente y de forma libre por la ciudad en áreas de
ALERTA COMUNAL Pobladores de Guayana a diario expresan sus molestias con relación al pésimo servicio que está brindando la empresa Movilnet, linea o red ocupada, interferencias, servidores no encontrados, entre otras que afectan el servicio. Considerando de importancia esta herramienta comunicacional para las diversas áreas informativas que son utilizadas en mayor proporción por estudiantes, amas de casa, trabajadores y otros ciudadanos que emplean con frecuencia este medio de comunicación. Esperando que se solvente a la brevedad las fallas existentes en el servicio, denunció Oswaldo Boada. MM
Partcipación
uso común son derechos de cada venezolano. Usuarios expresan que “las verduras están tres veces más caras”, Yudici Marín indicó que “los precios las hortalizas son muy costosas aquí adentro (merca-
do), pero cómo hacemos”. Por otro lado, Irma Delgado sentenció que “la verdad es que compro a una señora la pansa en mil 600 bolívares afuera y aquí me cuesta dos mil. Pero no está y tuve que entrar”.
RESPUESTA OFICIAL Ciudad Orinoco visitó la oficina regional de Superintendencia de Precios Justos (Sundde) para recibir información sobre el programa de inspecciones, siendo su coordinadora regional Astrid Hernández la única funcionaria autorizada para brindar declaraciones. A posterior se intentó contactar vía telefónica y a través de mensajes de texto a Hernández, pero no contestó al llamado, por lo que para el cierre de esta edición no se recibió respuesta.
Ausencia de clientes en cada pasillo. Foto Yudelkis Soto
DENUNCIA LA COMUNIDAD Usuarios y usuarias de la avenida Casacoima del paseo Meneses de Ciudad Bolívar, denuncian la situación irregular que deben padecer al momento de transitar por esta arteria vial. Rosario González señaló que los huecos de gran profundidad. “Pasar con carros bajos es bastante peligro, porque se cae completamente en la grieta, esto pone en riesgo los cauchos y tren delantero de los móviles”. Así mismo, hizo un llamado a la Alcaldía de Heres y a la oficina de Servicio Generales de la Gobernación del Estado Bolívar para que rehabiliten esta transitada vía. SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 LABORAL
CIUDAD ORINOCO/ MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016
Trabajadores de Polar exigen garantías salariales y laborales Ciudad Orinoco Trabajadores de Cervecería Polar, planta San Joaquín, ubicada en el estado Carabobo, exigieron este martes al patrono plenas garantías salariales y laborales a favor de los más de mil hombres y mujeres que laboran en esta unidad productiva de maltas y cervezas, frente a la decisión arbitraria de suspender actividades, el pasado 29 de abril, alegando una supuesta falta de materia prima. Juan Sánchez, trabajador de la empresa, indicó que en la planta de San Joaquín se reactivó la producción de maltas y cervezas después de 60 días, pero sólo con una parte del personal, quedando algunos suspendidos e inactivos. “A partir del 29 de abril el patrono tomó la medida de despojarnos de nuestros puestos de trabajo, una medida unilateral y arbitraria (...) el patrón dice que no tiene materia prima, pero llegó materia prima y sólo reactivaron una parte del personal”, denunció. La medida tomada por la direc-
tiva de la empresa, propiedad de Lorenzo Mendoza, establece que el patrono le cancelará a los trabajadores sus beneficios básicos laborales (salario, bono de alimentación y cesta de alimentos) hasta mayo, y posterior a esa fecha sólo recibirían el pago de salario mínimo. Sin embargo, Sánchez denunció que la empresa no está cumpliendo con la convención colectiva y se ha olvidado de cancelar las becas estudiantiles y el plan vacacional para los niños, entre otros beneficios. Aseveró que el sindicato principal de la empresa está viciado y se encuentra de parte del patrono, mientras varios trabajadores llevan más de 116 días despedidos, por lo que han tomado la iniciativa de acudir al Ministerio para el Proceso Social del Trabajo a denunciar el caso. “La empresa hace que ellos (el sindicato) nos enfrenten a nosotros. El sindicato está viciado (...) La Clase Obrera tiene que estar unida para hacerle frente a esta serie de arbitrariedades”, insistió. AVN
Más de mil trabajadores se ven afectados. Foto Referencial
EN SIDOR HAY UNA VISIÓN ERRADA DEL CONTROL OBRERO
Arias: Se debe sustituir el esquema de exportación de materia prima > En cuanto a la “especulación” en la venta del cemento, informó que se debe ajustar el precio y revisar sus canales de distribución a fin de evitar que los “bachaqueros” lo ofrezcan a cinco mil bolívares
Arias aseguró que se debe evaluar el precio del cemento. Foto MPPPST
Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco De acuerdo a una entrevista ofrecida por el ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, para VTV, en el país se debe sustituir el esquema de exportación de materia prima por productos terminados con componentes industriales que permitan generar el valor agregado de las transacciones. Todos los objetivos planteados en la nueva etapa del reimpulso productivo de las Empresas Básicas, incluye dar valor agregado a la materia prima. Por lo que, dijo que es primordial acabar con el modelo “rentístico petrolero” y cambiar la política de exportar. Un ejemplo claro utilizado fue la bauxita o alúmina, por productos terminados como el alu-
minio y los derivados del hierro. Asimismo, Arias consideró necesario apoyar a pequeños productores que contribuyen a la actividad industrial y agronómica del país, pues destacó que desde los campos se fabrican alimentos concentrados. “Esas personas que llamamos hérores anónimos; pequeños empresarios que hacen jabones artesanales y desodorantes, debemos darle toda nuestra ayuda”, dijo. Aseguró que los microempresarios han demostrado ser un impulso productivo que el Estado debe canalizar porque hay un gran tejido industrial muy importante. En cuanto a la “especulación” en la venta del cemento, informó que se debe ajustar el precio y revisar sus canales de distribución a fin de evitar que
Ciudad Orinoco Padres y representantes de niños con movilidad reducida que laboran en Sidor, agradecieron al titular de la empresa, Justo Noguera Pietri, la realización del Plan Vacacional para niños especiales, el cual benefició de manera directa a 104 niños de diferentes edades, quienes disfrutaron de un día de magia y diversión. El programa que desarrolla la industria de la mano de las organizaciones sindicales y representantes de la empresa Gal Producciones, reivindica el carácter incluyente que se-
ñalaba el Comandante Hugo Chávez Frías, en pro de honrar los beneficios contractuales de la clase trabajadora. En ese sentido, Nellys González trabajadora de Mildrex I y madre de Gerardo Rojas, enalteció el trabajo desarrollado por Noguera Pietri al impulsar el plan vacacional pionero en las empresas del holding de la Corporación del Hierro y el Acero, al tiempo que reconoció el esfuerzo realizado tanto por la directiva de la acería como de representantes sindicales para llevarle alegría a los más pequeños. Prensa Gal Producciones
los “bachaqueros” lo ofrezcan a cinco mil bolívares, cuando el Estado lo ofrece a un precio inferior de 200 bolívares. Sobre Sidor Respecto a la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), admitió que “hay una visión equivocada de lo que debe ser el control obrero”. Cabe recordar que a principios de mes, los sidoristas recibieron el incremento del cesta ticket y una vez se hizo el anuncio del aumento sobre el salario mínimo y bono de alimentación, algunos sindicatos presionaron a los trabajadores para que no iniciaran las actividades con el objetivo de solicitar el incremento del 50 por ciento del sueldo al Estado. Con información de Agencias
Inició Plan Vacacional para hijos de trabajadores de Alsobocaroní Madres sidoristas agradecidas con Noguera Pietri Ciudad Orinoco Más de 300 hijos de trabajadores de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), compartieron de la mano de Fundación Social Caroní y Dirección de Turismo Municipal, un día de alegría y diversión en espacios del parque mecánico Infla Aventura, durante el inicio del Plan Vacacional Alsobocaroní. Aurelys Villalba de Aguilera, primera combatiente del municipio Caroní, explicó que la actividad está concebida para potenciar integración de los más pequeños de la casa, para elevar calidad de vida de la
Laboral
gran familia Alsobocaroní. “El programa vacacional está orientado a abordar conservación del medio ambiente, a través del fortalecimiento de valores, expresados en juegos y canciones, que los niños practicarán a lo largo de los cinco días que dura el Plan Vacacional”. Por su parte, Elsa Ruiz, directora de Turismo Municipal, destacó que el programa incluye realización de clínicas deportivas en espacios del Polideportivo El Gallo en San Félix, una visita al Circo de México, así como al Club Portugués. Prensa Alsobocaroní
Más de 100 niños con discapacidad disfrutaron del Plan Vacacional. Foto GP
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL 9
PIDEN REVISAR LOS CONTRATOS COLECTIVOS
Denuncian retrasos en comicios electorales de Sutralum-Venalum > De acuerdo a los nuevos aspirantes a la Junta Directiva del sindicato los derechos de los trabajadores están siendo violentados a no renovarse las autoridades que los representan
Ferromineros defenderán sus derechos sin llegar a la paralización de la empresa. Foto FMO
Rechazan gestión del comité ejecutivo de Sintraferrominera Trabajadores esperan elegir nueva Junta Directiva para Sutralum. Foto Referencial
Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Miembros de la Nueva Generación Sindical (Nugesi 140) denunciaron que las elecciones del Sindicato Único de Trabajadores de Venalum (Sutralum-Venalum) no se han cumplido por retrasos en el proceso ante el Consejo Nacional Electoral por parte de la Comisión Electoral, elegida el pasado mes de abril. Germán Alcalá, quien aspira a ser secretario general de la organización, señaló que la actual Junta Directiva está en mora con los derechos de la Clase Obrera. En ese sentido, instó a los integrantes de la Comisión Electoral a pronunciarse y cumplir con lo establecido en los estatutos. Siete meses se han cumplido desde que venció el periodo de
los directivos actuales y cuatro desde la escogencia de la Comisión, pero a la fecha no se conoce el calendario para los comicios. “Cómo se discute un nuevo contrato colectivo con una directiva vencida”, se preguntó Alcalá. Noel Gerdez, también instó a las autoridades del CNE, Comisión Electoral y Comité Ejecutivo de Sutralum-Venalum a ponerse de acuerdo con la legalidad del sindicato y no dejar a un lado los derechos que tienen los trabajadores de elegir a sus representantes en las mesas de negociación de sus beneficios. Aseguró que dentro de la Clase Obrera existe un descontento por el retraso en la ejecusión de los comicios y por la presunta violación a la Constitución de la República.
Revisión de contratos José Villasana, miembro del comité de seguridad y salud, informó que los contratos colectivos del aluminio no han sido tomados en cuenta para su aprobación y firma. Explicó que en las reuniones de contratación colectiva se deben poner sobre las mesas todos los temas pendientes y de interés laboral. “No olvidemos que se trata de los derechos de los trabajadores, las negociaciones deben mantenerse y no frenarse por cualquier cosa”. En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades de las empresas del sector aluminio a continuar, sin pausa, las discusiones de las cláusulas que quedan por aprobar. “Se tiene que dejar de lado cualquier diferencia que se tenga porque la prioridad es la Clase Obrera”.
Rechazan sabotaje contra elecciones en Carbonorca Ciudad Orinoco José Hamilton, vocero del Movimiento Integración de Trabajadores de Carbonorca, denunció al comité ejecutivo de Sutracarbonorca, por intetar “sabotear” la ejecusión de los comicios electorales y aseguró que el deseo de los secretarios es “que no se lleven a cabo las elecciones”.
Pese a que la Comisión Electoral ya fue elegida, todavía no se ha hecho público el cronograma electoral, pues no se ha cumplido con la normativa de acudir al Consejo Nacional Electoral y dar a conocer la fecha prevista para renovación de la Junta Directiva. Para contrarrestar la “falta
de seriedad” de los dirigentes del sindicato, Hamilton convocará a una asamblea de trabajadores a fin de tomar decisiones sobre los pasos a seguir y concretar los comicios. “Si es necesario llegar a ejecutar acciones de protesta, lo haremos, hasta que entiendan que queremos un sindicato nuevo”, indicó. KLC
Ciudad Orinoco Dirigentes del Movimiento Integral Obrero 200 de Ferrominera Orinoco (MIO-200), se pronunciaron en rechazo a la gestión de Rubén González, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera (Sintraferrominera) y todo su tren ejecutivo, por no luchar por los beneficios contractuales de la Clase Obrera. Entre los temas descuidados se encuentran los incrementos salariales anunciados por el Ejecutivo nacional. Además, los ferromineros están a la expectativa del incremento del bono de alimentación. Jo-
sé Ascanio, miembro del MIO200, recordó que el decreto del aumento de la cestaticket es para todos los trabajadores del país. “Es un beneficio que no se puede comparar con el cheque abasto, por lo tanto Ferrominera debe reconocer el bono de toda la Clase Obrera sin excepción”, dijo. Ascanio contó que esta semana hubo un intento de paralización de la planta, pero debido a la desconfianza que existe hacia la directiva de Sintraferrominera, especialmente en el secretario general, no se cumplió con la protesta. KLC
Ingresan tercerizados en Comsigua Ciudad Orinoco 16 tercerizados ingresaron a la nómina fija del Complejo Siderúrgico Guayana (Comsigua), la pasada semana, informó Félix Yépez, delegado de Prevención, quien destacó que la empresa ha avanzado desde la llegada de Yajaira Rangel a la presidencia. Es la prima vez, en mucho tiempo, que se cumple una de las promesas hecha por la directiva, destacó Yépez. Junto al anuncio del ingreso del personal, resaltó la entrega de las dotaciones a 10 operadores de
payloader, cuatro enfermeras y dos montacarguistas. Para el 1 de septiembre, el Delegado de Prevención, estima que ingrese el resto del personal tercerizado, de acuerdo a la lista que se maneja. Sobre los logros que resalta la empresa desde la llegada de Rangel, resaltó la paz laboral y la estabilidad de los trabajadores. En ese sentido, indicó que tanto él como sus compañeros están satisfechos con la llegada de una trabajadora de base a la directiva de la industria. KLC
Instan a la unificación de corrientes sindicales en Sidor Ciudad Orinoco Para los miembros del Movimiento POR-Sutiss, en necesaria la unificación de fuerzas entre las corrientes sindicales que desean participar en los comicios electorales para la renovación de lasautoridades del sindicato. Jesús Herrera, vocero principal de la organización, des-
tacó que el llamado va dirigido al Frente de Mujeres y Comité de Mujeres Siderúrgicas. Considera que ha llegado el momento de que los sidoristas sientan la confianza en sus representantes sindicales. En el portón III de Sidor, se llevó a cabo un encuentro con la Clase Obrera, donde
conocieron las inquitides y la respuesta la pueden dar a través de la unidad de todas las fuerzas que hacen vida en la planta. “El objetivo es conquistar los beneficios de los sidoristas, somos la clase trabajadora más potente del país y debemos hacernos sentir con más fuerza y unión”, señaló. KLC
Para el 1 de septiembre estiman que ingresen más tercerizados. Foto Cortesía
10 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016
Detrás de Río:
HAY UNA HISTORIA QUE SE ESCRIBE MÁS
> Ya finalizada la primera etapa de la cita olímpica más importante a nivel deportivo, nos dejó varios hechos curiosos e historias que las cámaras no han podido contar y tú no puedes dejar de saber Julio Cesar Tovar Ciudad Orinoco La elección de Río marcó la primera vez en que dicha ciudad ha sido designada como sede de los Juegos Olímpicos. Además, es la primera vez que se realiza un evento olímpico en un país lusófono (habla portuguesa), y que se realiza en un país sudamericano, la segunda en un nación de Latinoamérica, tras la edición de México 1968, y pasó a ser el cuarto país que organiza de forma consecutiva la Copa Mundial de Fútbol (2014) y los Juegos Olímpicos (México en 1968 y 70; Alemania en1972 y 74; y USA en 1994 y 96). El hecho de ser el primer juego olímpico disputado en sudamérica es motivo de atracción. En esta edición se espera la participación de más de 11.000 atletas de 206 comités olímpicos nacionales, que competirán en 306 eventos de 28 deportes, incluyendo el rugby 7 y el golf, agregados al programa olímpico en 2009. Las competiciones se llevarán a cabo en 33 recintos deportivos de cuatro barrios de Río de Janeiro —Maracaná, Barra da Tijuca, Deodoro y Copacabana— y en cinco estadios ubicados en las ciudades de São Paulo, Belo Horizonte, Salvador de Bahía, Brasilia y Manaos. La organización del evento ha estado envuelta en diversas controversias, como la inestabilidad política del país, la presencia del virus del Zika y los significativos niveles de contaminación en la bahía de Guanabara. Además, un escándalo de dopaje impidió la participación de 118 atletas rusos en los Juegos. Países que participan por primera vez Los Juegos Olímpicos de Río 2016 han dado rodaje con la presencia de 206 delegaciones entre las que están incluidas las de Kosovo y Sudán del Sur, que por primera vez formarán parte del mayor acontecimiento deportivo del calendario internacional. Kosovo es un territorio en disputa ubicado en la península balcánica, en el sureste de Europa, su capital es Pristina y su población es de 1.8 millones de personas. Llegó a Río 2016 con la ilusión olímpica por ser su primera participación en la historia de los Juegos Olímpicos. Su abanderada Majlinda Kelmendi de 25 años, nacida en Yugoslavia pero representando a Kosovo, consiguió la primer medalla para su país. Sudan del Sur fue la otra delegación que logró unirse al comité olímpico internacional con tan solo 3 representantes, todos en la disciplina de atletismo. Oficialmente la República de Sudán del Sur es una nación soberana, ubicada en África Oriental, con capital en la ciudad de Yuba. Sudán del Sur limita la norte con Sudán, con el que se ha dividido en dos países diferentes, después de un voto histórico de separación en que un 98% eligió a favor de la independencia para el sur. Después de una guerra civil entre las dos partes que ha durado décadas el sur, mayormente cristiano, podrá comenzar a construir su nueva capital, gobierno y leyes.
Nacida el 20 de mayo de 1954 en sión fue constante y comenzó a gan en Río a la edad de 62 años, Julie, al en unos Juegos Olímpicos. Será la que competirá en unos Juegos, tra Louisa Hill (Atenas 2004).
Deportista más joven Gaurika Singh fue la atleta más joven en participar de Río 2016. La niña, proveniente de Nepal, que con tan solo 13 años logró clasificar para estos Juegos Olímpicos. La nadadora nepalí, que pese a su corta edad, no solo posee los récords nacionales de su país, sino que superó una experiencia traumática: sobrevivió al terremoto de Katmandú, su ciudad natal, que se cobró nueve mil vidas. La joven compitió en 100 mts, espalda y realizó una muy buena actuación, a pesar de no haber clasificado a la fase final. Nacida en Nepal, Gaurika vive desde los 2 años en Inglaterra donde entrena en el club Barnet Coptball, casa de grandes figuras de la natación mundial, y viaja habitualmente a su país de origen donde disputa grandes competencias.
Deportista más longeva Julie Brougham creció en Manawatu, en la isla norte de Nueva Zelanda, en el seno de una familia con gran afición ecuestre y desde pequeña comenzó a montar en la granja a Timmy, un pony que compartía con su hermana. A los siete años ya tenía su propio pony, Flash, y comenzó a participar en competiciones de pequeños. Un amigo le sugirió que participara en una prueba de doma y ganó su clase.
Choque de culturas El partido entre Egipto y Alemania una de las imágenes más sorprend competición en los Juegos Olímpic La pareja egipcia formada por Doa se enfrentaba en la arena de Copa Laura Ludwig y Kira Walkenhorst. la vestimenta del dúo Egipto respe Las alemanas disputaron el choqu visten la mayoría de las jugadoras bargo, las egipcias optaron por lu que no mostraba nada más que su lor, con una temperatura superior ción. Las dos jugadoras egipcias ta cabeza. Las alemanas consiguieron la victo do por dos sets a cero (21-12 y 21-1 al borde de la eliminación. Países y sus primeras medallas En total se realizaron 29 ediciones 31 pero dos de ellos fueron suspen les (1916 y 1944). En esta edición de Río 2016 hay paí medalla en la historia. Tal es el cas chó la llegada del rugby seven para país de Oceanía obtuvo su prime derrotar al equipo del Reino Unido Tras 13 participaciones desde Melb
MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
11
S ALLÁ DE LAS PRESEAS Y LOS DIPLOMAS
Datos culturales, deportivos, económicos y políticos que marcaron la magna cita
Palmerston North, su progrenar títulos nacionales y por fin lcanzará el sueño de participar a tercera mujer neozelandesa as Kallista Field (Sydney 2000) y
a de vóley playa femenino dejó dentes de la segunda jornada de cos de Río 2016. aa Elghobashy y Nada Meawad acabana a la dupla germana de Pero la curiosidad se dio al ver etando su religión y cultura. ue con el tradicional bikini que del circuito femenino. Sin emucir un traje de cuerpo entero us manos y sus pies. Pese al car a 20 grados en plena competiambién llevaban un hijab en la
oria de forma cómoda, vencien15), dejando a la pareja egipcia
s de JJOO pudiendo haber sido ndidos por las Guerras Mundia-
íses que obtuvieron su primera so de la isla de Fiyi que aprovea coronarse por primera vez. El era medalla olímpica luego de o por 43-7. bourne 1956 Fiyi logró coronar
una medalla de oro, lo que pasó a ser un hecho histórico para el país. Otro de los países que logró subirse al podio por primera vez en su historia fue Kosovo, ubicado en la península balcánica en el sur de Europa, que realiza su debut en los olímpicos con tan solo 8 atletas. Dicho país logró meterse en los libros de la historia grande al obtener un oro olímpico de la mano de la judoca Majlinda Kelmendi. La abandera del país balcánico venció a la italiana Odette Giuffrid por la especialidad judo de menos de 52 k y generó las miradas de todo el planeta tras coronarse .
Refugiados En los últimos años, fuimos testigos de una de las mayores tragedias de la humanidad. La intolerancia, indiferencia y los conflictos bélicos provocaron que millones de personas se vean obligadas a abandonar su lugar de origen en busca de una oportunidad de vida. De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, se estima que hoy en día existen más de 15.4 millones de refugiados en el mundo. Más de 200 países forman parte de los Juegos Olímpicos de Río 2016, unos juegos que pasarán a la historia por ser los primeros en los que se permitirá competir a una delegación de refugiados conformada por 10 atletas que de alguna u otra forma representarán la valentía, el sacrificio y la perseverancia de todos los refugiados del mundo que día a día luchan contra la adversidad y sueñan con construir un mejor futuro para ellos y sus familias. Disputa política, ecónoma y ¿deportiva? El israelí Or Sasson festejó interiormente el triunfo y pasaje a la siguiente etapa, pero al realizar el característico saludo japonés correspondiente al judo, se dirigió a su oponente con el objetivo de estrechar su mano como señal de amabilidad. Sin embargo, movido por el odio religioso o por un prejuicio antisemita, el egipcio Islam El Shehaby lo rechazó y protagonizó así un escándalo en los Juegos Olímpicos. El Shehaby, un reconocido competidor de esta disciplina, recibió mensajes intimidatorios en los que se le repetía su obligación de ganarle al israelí. Caso contrario, su derrota sería interpretada como una vergüenza para el islam. Cuando Sasson se acercó a saludarlo, el egipcio sacudió su cabeza y dio varios pasos atrás para evitarlo.
Momentos impactantes En este caso no hablaremos de medallas ni hechos afortunados, todo lo contrario, hablaremos de frustraciones que condenan al deportista a quedar fuera de la competencia más grande del mundo y a esperar otros cuatro años en busca de su revancha. Como en todo evento, ocurren una serie de sucesos que no están planificados pero sí prevenidos ante las peores adversidades. Como fue el caso del francés Samir Ait Said quien en su primer día de competencia sufrió una complicada fractura de pierna mientras realizaba la prueba de salto en la ronda clasificatoria. Said cayó mal sobre su pierna izquierda, lo que resultó en una fractura por debajo de la rodilla que fue captada por las cámaras de Río 2016; el sonido del hueso quebrado, dejó mudo a todo el gimnasio en el que se desarrolla la competencia de gimnasia artística. Inmediatamente fue asistido por personal médico. A los 26 años era una de las promesas de su país en gimnasia artística; en 2013 ganó la medalla de oro en el Campeonato Europeo, por su desempeño en las anillas y en 2015 obtuvo plata en el mismo aparato. Otras de las imágenes impactantes se vivió con el deportista Andranik Karapetyan, representando Armenia. El deportista de 20 años realizaba su segunda pasada intentando levantar 195 kilos en la categoría menos de 77 kilos que lo tenía como aspirante a una medalla. Sin embargo, el destino le jugó una mala pasada y lo transformó en noticia por la lesión. El accidente ocurrió luego de apoyar la pesa en su pecho y en busca del envión para levantar todo el peso, el brazo falló y la pesa cayó por detrás de su cabeza sufriendo una dislocación en su codo izquierdo lo que lo dejo fuera de rio 2016. Esperemos esta sea la última imagen que debamos comentar sobre hechos y graficas impactantes. En este caso hablaremos de la ciclista holandesa Annemiek van Vleuten, quien lideraba la prueba de ruta y sufrió una aparatosa caída en el descenso de Vista Chinesa, que le ocasionó una conmoción cerebral y tres grietas en su espina dorsal que la dejaron en cuidados intensivos. En un principio, las imágenes de televisión mostraron a la deportista de 33 años inmóvil, pero minutos después su delegación informó de que se encuentra “consciente”. “Annemiek está en la ambulancia, está plenamente consciente”, declaró Maurits Hendriks, jefe de misión de Holanda en ese momento.
12 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016
SE HAN OTORGADOS MÁS DE 3 MIL PENSIONES
Misión transporte
Policías jubilados y pensionados del estado Miranda denunciaron la desidia que mantiene el gobernador. Foto Cortesía
Poli Miranda exigen a Capriles cancelación de deudas Ciudad Orinoco Policías jubilados y pensionados del estado Miranda denunciaron la desidia que mantiene el gobernador de esa entidad, Henrique Capriles, con el personal del Instituto Autónomo de la Policía de Miranda (Iapem), adscrita a la Gobernación, por lo que mediante una protesta pacífica exigieron la cancelación de sus reivindicaciones salariales y mejoras socioeconómicas que eleven su calidad de vida. Frank Amaya, presidente de la Asociación Bolivariana de Policías Jubilados y Pensionados de Miranda, declaró que en reiteradas oportunidades han entregado oficios y pliegos petitorios dirigidos al gobernador Capriles, pero no han obtenido respuesta. “Critican el aumento de la cesta tique que dio el presidente (Nicolás Maduro), que es de 42 mil bolívares, cuando él (Capriles) nos aumentó el bono de alimentación de mil a mil 500
bolívares. ¿Por qué se burla de los trabajadores?”, expresó. Destacó que también han acudido a otras instancias, como el Consejo Legislativo de Miranda, para plantear las condiciones en que se encuentra el instituto y fueron notificados de que la Gobernación ha recibido oportunamente los recursos. Denunció que los jubilados activos ganan menos del sueldo mínimo, en tanto que los activos no cuentan con unidades para hacer patrullaje, ni dotación de uniformes y laboran en condiciones deplorables. De igual forma exigen la unificación de nóminas con el resto de los trabajadores, indicó José Alirio Duran, vicepresidente de la asociación, quien explicó que Capriles adeuda 30 por ciento de incremento salarial decretado por el presidente de la República en septiembre de 2015. Asimismo, adeuda los incrementos salariales de mayo, junio y agosto de este año.
Tasa Dicom debe ser referencial al cambio
Ciudad Orinoco “La tasa Dicom es la única referencia para regir el diferencial cambiario entre Venezuela y Colombia, aseguró el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora. Aseguró esta información basándose en las conversaciones adelantadas entre las autoridades de ambas naciones, siguiendo el informe emitido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe-Cepal. Aseguró que la Cepal, dio a conocer un informe que fue solicitado por Venezuela y el Colombia, sobre el comercio fronterizo entre ambos países, en el que indica el diferencial de precios, tipo de cambio. Reiteró que “dólar today”, es un elemento distorsionado de la economía venezolana, en especial la fronteriza. “Esa es una página web con re-
será reforzada a nivel nacional >En seis mesas de trabajo, los involucrados con este sector debaten sobre la seguridad social, ciudadana, precio justo del pasaje y los repuestos Ciudad Orinoco La Misión Transporte será reforzada a nivel nacional, con el propósito de asegurar que las pensiones, los repuestos y los planes de vivienda incluyan a todos los trabajadores del sector, así lo informó el ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Ricardo Molina. Explicó que se conformaron seis mesas de trabajo con los transportistas para escuchar sus inquietudes y propuestas sobre temas como: seguridad social, ciudadana, precio justo del pasaje, repuestos, formación, etc. Molina indicó que el objetivo es que de estas mesas se formulen nuevos planteamientos que sirvan para reforzar la Misión y revisar los planes en ejecución. Están por asignar 45 mil pensiones Así mismo enfatizó que “se
trata, no solo conocer quiénes son los trabajadores, sino a su familia, el entorno y cómo son las condiciones de vida para, entre todos, mejorarlas”. En este sentido resaltó que la pensión a transportistas ha sido uno de los temas centrales en las negociaciones. Mencionó que ya se han entregado más de tres mil pensiones del total de 45 mil a asignar y que en lo sucesivo, conforme se aprueben los recursos necesarios para los pagos, serán incluidos más transportistas, dando prioridad a aquellos con mayor vulnerabilidad socioeconómica. Sobre la vivienda, informó que se abordó el tema para buscar soluciones y destacó como positiva la experiencia de los transportistas de Portuguesa que se organizaron y compraron un terreno para construir las viviendas con acompañamiento del Estado. Potenciar el sector Indicó que el objetivo es potenciar la capacidad de trabajo y de apoyo financiero desde las mismas organizaciones de transporte para lograr resultados positivos. En relación a los repuestos de vehículos, apoyó la propuesta hecha por los transportistas de crear un sistema que conecte a todas las proveedurías socialistas con el objetivo de establecer un mayor control sobre los inventarios.
En el país, manifestó que se han instalados 44 proveedurías para la distribución de los repuestos de mayor demanda, como: cauchos baterías, lubricantes, grasas, pastillas y bandas de freno a precios justos. Molina informó que se revisarán los establecimientos para asegurar su buen funcionamiento, dado que ha recibido denuncias de reventa de los insumos que el Gobierno nacional importa para para abastecer a los transportistas. “El presidente Nicolás Maduro, está destinando muchos recursos para poder dotar las proveedurías y tenemos que garantizar que los insumos y repuestos lleguen a dónde tienen que llegar”, aseveró. “En el tema de la formación ha habido un avance importante (…) los transportistas quieren profesionalizarse, aunque hemos hecho esfuerzos de las diferentes instituciones en el tema de la formación, por lo que los transportistas propiciaron que se elabore un programa de formación espacial a través de la Universidad Boliviana de los Trabajadores “Jesús Rivero”: Este programa incluye la protección social de los conductores del transporte urbano, suburbano, interurbano, de carga, taxis, mototaxis, rural, rústicos, comunal y escolar. AVN
Indicó que DolarToday distorsiona el valor del dólar. Foto VTV sidencia en Estados Unidos y diariamente publica la tasa del dólar respecto al bolívar en el mercado paralelo venezolano. Las fuentes que alimentan a dólar today no son conocidas y no reflejan la realidad de las fuerzas del mercado, de acuerdo con el informe emitido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe”, razonó Vielma Mora. VTV A nivel nacional se han puesto en funcionamiento 44 proveedurías. Foto AVN
MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
NACIONALES
EVITARÁ EXTRACCIÓN ILEGAL DEL ORO
Mirabal: Arco Minero preserva el medio ambiente >Pueblos y comunidades indígenas recibirán una atención adecuación en la implementación de esta política Ciudad Orinoco El desarrollo del proyecto de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco, en el estado Bolívar, se ejecuta bajo criterios técnicos y con el apoyo de las comunidades indígenas, indicó el ministro para el Desarrollo Ecológico Minero, Roberto Mirabal. Destacó que este proyecto comprende el cuidado y respeto hacia el medio ambiente, y establece una política de bienestar centrada en las necesidades, tradiciones y costumbres ancestrales de quienes habitan en estos espacios, con especial atención a los pueblos y comunidades indígenas. “Hoy en día el Estado asume el control de la zona (...) pero de una forma responsable con el medio ambiente, con respeto al ser humano y altamente tecnificada”, explicó. Añadió que la puesta en marcha de los planes de aprovechamien-
Mirabal precisó que será respetada el habitad de las comunidades indígenas. Foto AVN. to racional de los recursos minerales se trabaja de forma articulada y directa con los voceros de la pequeña minería. Recordó que al menos 60% de los recursos que genere la actividad minera serán destinados a las misiones y grandes misiones. Este proyecto prevé la creación de condiciones y estímulos necesarios para el establecimiento de las capacidades de bienes y servicios que impulsen la exploración y explotación de los minerales
allí contenidos (oro, hierro, diamante y coltán, en esta oportunidad), acorde con las metas establecidas en el Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación, bajo criterios de soberanía y sustentabilidad. Anexó que el Ejecutivo ya realizó la firma de cuatro mil 500 millones de dólares con varios países para la puesta en marcha del Arco Minero, proyecto que se suscribe en el Motor Minero de la Agenda Económica Bolivariana, y que
Consejo de Economía Productiva evalúa GMAS Ciudad Orinoco El Consejo Nacional de Economía Productiva, número 29, evaluó los logros de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), encuentro que se realizó en el Salón Ezequiel Zamora, Palacio de Miraflores, en Caracas y fue encabezado por el vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Aristobulo Izturiz. De acuerdo a la cuenta oficial de la Vicepresidencia de la República @ViceVenezuela, subrayó que “en Yaracuy hay más de 20 mil hectáreas para producir”. Por otra parte, el vicepresidente para el Área Economía, Carlos Farías, precisó que cuentan con líneas de acción claras en lo que compete a la lucha contra el desabastecimiento. Manifestó que se debe organizar al poder popular para garantizar una estrategia en la distribución de Clap. Aseveró que hasta la fe-
Durante la reunión fue resaltada la relevancia que representa SIDOR para la nación. Foto VTV. cha se ha logrado alcanzar la básicas por eso creemos en cifra de 500 mil tarjetas de otros modelos (…), aquí hay los Hogares de la Patria, en- empresas con muchísimas tregadas en beneficio de las fortalezas en materia de disfamilias venezolanas. tribución. Queremos escuSeñaló que la empresa Side- char sus ideas”, agregó. rúrgica del Orinoco (Sidor) Por último, el ministro de tiene un valor muy importan- Pesca y Acuicultura, Ángel te para la nación, puesto que Belisario, detalló que se prediversas misiones y motores sentarán al Ejecutivo 27 proestán interconectadas con la puestas de unidades de prosiderúrgica. “Con precios del ducción para contribuir al Petróleo muy bajos, no pode- desarrollo económico de la mos aportar a las industrias nación. VTV.
contempla el aprovechamiento de los recursos minerales que posee esta área de 111 mil 800 kilómetros cuadrados (Km2). Aclaró que al crear el Arco Minero Orinoco se combatirá de manera directa la extracción ilegal que se propagó desde el año 2011 a raíz la reforma parcial del decreto de Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro, como una forma de guerra no convencional.
13
Marcano: Revolución Bolivariana está bajo asedio permanente Ciudad Orinoco El ministro para la Comunicación y la Información, Luís José Marcano, señaló que la Revolución Bolivariana está bajo agresión y asedio es mediático permanente”. Señaló que los medios de comunicación del Estado tienen en la actualidad el deber de ser sensatos y racionales para no caer en el chantaje, ya que es claro que desde hace muchos años parte de la agresión mediática contra de la Revolución Bolivariana busca exponer a sus medios de comunicación como medios que ocultan la realidad y se colocan de espalda a los problemas de la gente. En cuanto a las líneas editoriales de los medios privados indicó que ha habido cambios, pero “los objetivos son los mismo porque hay intereses políticos”. RNV
Ministro de Comunicación indicó que la Revolución es parte de un asedio mediático. Foto RNV.
Se han hecho un millón 107 mil 564 hogares dignos Ciudad Orinoco El ministro del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, informó que un millón 107 mil 564 hogares dignos, han sido construido en todo el territorio nacional, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Detalló que la Misión Barrio Nuevo Tricolor ha rehabilitado 197 mil 611 viviendas. Anunció que fueron aprobados tres mil 682 millones a través del Fondo Simón Bolívar para continuar con la construcción de viviendas. Anexó que “Para Ciudad Caribia; se dispusieron mil 593 millones, para Ciudad Tiuna;
759 millones, para la Inmobiliaria Nacional; 18 millones, para la Gobernación del estado Falcón; 728 millones. Explicó que se invirtieron en la compra de materiales; 269 millones para Monagas; 147 millones, Delta Amacuro; 103 millones y 40 millones para el Metro de Maracaibo”. Aunado a ello dijo que el Gobierno Nacional ha “hecho desembolso por el orden de 63 millones de bolívares para la construcción de viviendas”. Finalmente, Manuel Quevedo, anunció que este martes se activó el plan de inspección por estados de Barrio Nuevo Tricolor y Vivienda. RNV
14
VOCES
CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016
Los siniestros 99 Antonio Machuca Hacer de la crítica una herramienta de apoyo a la revolución, pasó a ser según los desclasados, la peor traición que se le puede hace a la falsa. Según los gurús que tenemos, sin pasado de LUCHA conocido y que no tienen idea que la revolución sin el pensamiento crítico es derrotable. Los que opinan son enemigos peores que los que están usufructuando el proyecto (aunque no firmen) y se le muestran a la revolución como funcionarios de confianza; evidenciando que lo que son, es unos tremendos 99. Puestos en nuestras trincheras, por “amigos” de nosotros; creyendo que eran nuestros y ahora resultaba que en una revisión de listas para un revocatorio contra la revolución; aparecen, en un porcentaje alto, firmando una petición de referendo que los delata como traidores: Echándole paja al que lo puso, que a la larga, si sabe quienes son y resulta más traidor que el firmante: sin embargo no se conoce y sigue socavando los simiente del proyecto donde el cuestionado soy yo. Están en una lista donde todo el mundo sabe, que eran guanábana antes de firmar, pero con rabos de paja. Aunque estemos diciendo por una cuestión de efecto mediatico ¡tienen que salir! no nos atrevemos a sacarlos, porque de hacerlo pondrian en evidencia, que el único fiel que le queda a la revolución es Chávez, que ya no esta; pero si el PUEBLO combativo donde está este servidor acusado de traidor, pero en batalla. Señalado por los traidores; no, los PATRIOTAS que defienden la propuesta hasta con la vida si es necesario. Los 99 nadie sabe de que estructura política salieron; pero han tenido la habilidad para llenar la administración pública de antirevolucionarios (no sólo lo sé yo, también Diosdado) y es el peor enemigo que tenemos en el músculo para atacar el proyecto; son tantos que los pocos que estamos en los puestos de combate institucional, somos señalados en nuestros espacios como si estuviéramos en un gobierno contrario; donde tenemos que encaletarnos para hacer la poca actividad política que permite la persecución. No vamos a cuestionar el derecho que tienen al trabajo los 99 y sus acólitos, pero si la irresponsabilidad de nuestro Gobierno, al permitir que los enemigos de la revolución estén utilizando los benditos puestos, como fuerza de agrupamiento para socavar los simiente de la revolución, por encima de los que no se rendirán y están resistiendo en las trincheras, porque saben que la revolución esta empezando y PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS Y HASTA LA VICTORIA SIEMPRE. SIN PATRIA NO QUIERO VIDA. HAZTE CONCIENCIA
Líneas orientadoras, en el marco de la coyuntura Félix Gustavo Valerio Matihuan El momento histórico que vive la Patria, amerita que los cuadros revolucionarios, comprometidos de corazón y pensamiento con la Revolución Bolivariana, con el Poder Popular, con el Legado del Comandante Chávez y con nuestro Presidente chavista NICOLÁS MADURO MORO, adoptemos una conducta seria y responsable, en darle una interpretación adecuada al espíritu del tiempo, a los fines de documentarnos y defender en la calle y en todos los espacios, las siguientes líneas orientadoras: 1. Divulgar y defender el AUMENTO DEL 50% DEL SALARIO MÍNIMO y de la Cesta Ticket, dictado por el Presidente el pasado 12 de agosto; el tercer aumento en el año 2016, con la intensión de proteger, amparar y tutelar el salario de la clase trabajadora y de la familia como célula fundamental de la sociedad. Es importante señalar que la Constitución Bolivariana, establece que los grandes objetivos del estado se lograr mediante el estudio y el TRABAJO. Debemos de recordar que los gobiernos neoliberales en América Latina, desprecian y aborrecen a los trabajadores y les confiscan sus derechos y beneficios históricos, en función de los privilegios de las grandes transnacionales y del gran capital. El presidente Chávez dijo en el año 2006 “Nunca volveremos a ese pasado de exclusión, atropello y desconocimiento a los derechos de los trabajadores en Venezuela” 2. El impulso de la AGRICULTURA URBANA, como herramienta fundamental en el marco de la construcción de una economía socio productiva, para enfrentar la Guerra Económica y todos los mecanismos de saboteo por parte de los oposicionistas, importante es elevar nuestro nivel de consciencia en función de abrir espacio para el impulso y desarrollo de la Agricultura Urbana. El presidente Chávez dijo
en el 2007 “Todo el que pueda inventar algo para elevar la productividad de alimentos, el procesamiento de alimentos, la distribución, conservación de alimentos, ¡hágalo!” 3. Los CLAP, los Comités locales de Abastecimiento y Producción, es una política publica de carácter popular para enfrentar los desmanes y desafueros de los especuladores y de esa plaga aberrante como lo es el bachaquerismo, satanizados por la oposición sistemáticamente dado su alto nivel de efectividad y eficiencia, defender los Clap es defender los intereses de nuestro pueblo. 4. La AGENDA ECONÓMICA BOLIVARIANA Y LOS 15 MOTORES, ante el agotamiento de la economía rentista petrolera el Presidente ideo este mecanismo para crear las bases hacia una economía más sana y productiva. 5. El ARCO MINERO DEL ORINOCO (AMO), como proyecto constitucional y ecosocialista para el Desarrollo Estratégico Sustentable enmarcado en el Plan de la Patria, donde el 60% de los ingresos que genere, serán destinados para la inclusión social en el fortalecimiento de las Misiones y Grandes Misiones. 6. Divulgar el DECIMO QUINTO MOTOR, SOBRE LAS EMPRESAS BÁSICAS del estado, entendiendo que estas factoría son claves para el desarrollo de la alternativa no petrolera del país. 7. Apoyar firmemente la postura del compañero DIOSDADO CABELLO RONDON, en cuanto a que no deben estar ocupando cargos de dirección en las instituciones del Estado, personas sin ningún tipo de compromiso con el Proyecto Revolucionario, Estos siete elementos son claves para el salto adelante y reimpulsar la Revolución Bolivariana, como instrumento de Liberación de nuestro PUEBLO, frente a ello es necesario UNIDAD, LUCHA, BATALLA Y VICTORIA.
La bola de cristal Carolus Wimmer No poseemos una bola de cristal para elaborar la línea política internacional y diplomática, sino nos basamos en una comprensión marxista de las contradicciones del imperialismo estadounidense y mundial. El método de análisis marxista examina los acontecimientos no como una secuencia de episodios aislados, sino como momentos en la evolución de un proceso histórico mas amplio. Este enfoque de orientación histórica sirve como defensa contra improvisaciones idealistas a los mas recientes acontecimientos políticos. Se deben analizar las causas y no los efectos, los contenidos y no solo los fenómenos de determinados acontecimientos. El rol de la prensa burguesa consiste en describir hechos y manipularlos ideológicamente para atacar la soberanía de los países. Estados Unidos utiliza con ahínco el método de la satanización y criminalización de los dirigentes antiimperialistas para justificar
Voces
sus guerras como respuestas necesarias a una u otra personificación del mal: Saddam Hussein en Irak; el “tirano” Mohamed Farrah Aidid en Somalia; Slobodan Milosevic en Serbia; Osama Bin Laden de Al Qaeda; el Mulá Omar en Afganistán; Muammar Gaddafi en Libia; Bashar al Assad en Siria; Kim Jong en Corea; Vladimir Putin en Rusia y Hugo Chávez o Nicolás Maduro en Venezuela. Estados Unidos agrega nuevos nombres continuamente a la lista negra de los enemigos que requieren ser destruidos. Esta lista se puede ampliar hasta el infinito y siempre intenta cumplir con el objetivo geopolítico hegemónico. Para frenar y evitar una catástrofe global, hay que crear un nuevo y poderoso movimiento internacional con base en un programa socialista, guiado de manera estratégica por los principios de la lucha revolucionaria de clases, aplicados a las características locales, regionales y mundiales.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
GOOGLE ELIMINÓ GAZA Y CISJORDANIA DEL PLANO CARTOGRÁFICO
Plataforma tecnológica desaparece a Palestina del mapa virtual >Usuarios de las redes sociales de Facebook y Twitter, rechazaron la medida del gigante tecnológico por considerarla como hostil en contra de Palestina. Ciudad Orinoco La plataforma tecnológica Google mapa, este 23 de agosto dejó sin nombre a dos territorios palestinos tales como Cisjordania y la Franja de Gaza, ante lo cual este soporte alego que esta momentánea desaparición se debió a un supuesto “error de software” aumentando la polémica que el gigante estadounidense se ha aliado con Israel en un complot para “distorsionar la historia y la geografía de este país. La compañía se justificó alegando que la denominación geográfica no figuró en ningún momento en sus mapas, debido a que la etiqueta con el nombre de “Palestina nunca existió”, asimismo reconoció que ‘Cisjordania’ y la ‘Franja de Gaza’ sí existen en sus etiquetas y fueron borradas por un fallo técnico”. Las dos regiones que forman parte de Palestina aparecen separadas de los territorios
Palestina recibe arremetida de plataforma tecnológica al desapercerla del plano cartográfico. Foto Telesur israelíes por una línea discontinua, recurso que utiliza la herramienta cartográfica para mostrar las fronteras disputadas, pero sin una denominación general que le dé nombre. Por su parte, la Asociación de Periodistas Palestino, acusó el pasado 6 de agosto a la compañía Google de eliminar dicho país con un objetivo netamente político, puesto que la acción de desaparecer este territorio del plano cartográfico, permite vislumbrar que el régimen de Israel busca establecer con su nombre un Estado legítimo para las futuras generaciones, y con ello destruir el nombre de Palestina para siempre.
En tal sentido, los periodistas palestinos, rechazaron la decisión de Google de eliminar a Palestina de la cartografía mundial, ya que este ejercicio viola el legítimo derecho de este pueblo a la representación en el mapamundi, y todo intento de menoscabar este país lo catalogaron como una “maniobra de manipulación a la memoria de palestinos, árabes, y el mundo entero”. Asimismo, El sindicato, insta a la empresa tecnológica a que revoque los cambios introducidos en su aplicación de mapas y para ello argumenta que la medida es “contraria a todas las normas y convenciones internacionales”. / Telesur.
MUNDO
15
Daniel Ortega prepara campaña para una reelección presidencial
Ciudad Orinoco De cara a las futuras elecciones del próximo 6 de noviembre de Nicaragua, el actual el presidente Daniel Ortega, aspira a un tercer mandato consecutivo que le permita continuar con su gestión donde ha alcanzado importantes logros como lo son reducir los índices de pobreza y un crecimiento económico para esta nación. Es por ello que el mandatario de Nicaragua, inscribió el pasado 2 de agosto su candidatura para las elecciones presidenciales donde su compañera de de fórmula por el partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), será Rosario Murillo. El Presidente nicaragüense, sostuvo que su actual reelección se encuentra enmarcado en su legítimo derecho de ser candidato, pues aseguró
que los de la derecha que lo adversa intentan hacer campaña a base de empañar e entorpecer buena imagen y el respaldo popular que tiene el frente sandinista. “Los partidos de oposición siempre van a buscar entorpecer su buena imagen y el respaldo popular que tiene el frente sandinista”, expresó Ortega. Cabe destacar, que desde el 20 de agosto hasta el próximo 2 noviembre se estará desarrollando la campaña electoral con miras a las elecciones presidenciales, en estos nuevos comicios presidenciales, como los dos anteriores, los nicaragüenses siguen dando muestras de favoritismo hacía Ortega quien ha liderado los sondeos con altos niveles de popularidad que sobrepasan el 70 por ciento de popularidad. Prensa Latina
Daniel Ortega asegura que con su tercer mandato seguirá ampliando políticas que favorezcan a los más necesitados. Foto PL
Unicef presta apoyo a Cuatro mil 500 casos de dengue en India provincias sirias
Ciudad Orinoco El director estadal de los servicios de salud, Biswaranjan Satpathy informó este martes que más de cuatro mil 500 casos de dengue se reportan en Bengala Occidental, estado indio más afectado por la enfermedad, el cual ha dejado hasta ahora un saldo 22 fallecidos, según el último reporte que manejan las autoridades del Gobierno Indio. Satpathy, detalló que en los últimos días se contabilizaron en el territorio 33 nuevos casos y dos muertes. Además agregó que en esta capital la cifra aumentó a 311 y tres, respectivamente, según partes de las autoridades de la urbe. Destacó que cada año con la
Autoridades del Gobierno indio refuerzan medidas de salud para combatir el Dengue. Foto PL llegada del monzón a la India a mediados de junio los casos de dengue se multiplican, pues este fenómeno trae aparejados fuertes aguaceros que favorecen la aparición de criaderos del mosquito Aedes aegypti, agente transmisor de la enfermedad. Por otra parte, el gobierno capitalino anunció desde el
pasado mes de julio la apertura de más de 300 clínicas en diferentes localidades de la ciudad para atender a las personas contagiadas. El Director de salud, recordó que el año pasado, esta metrópolis reportó 15 mil 867 casos, la cifra más alta en dos décadas, y 60 fallecimientos. Prensa Latina
Ciudad Orinoco El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ) entregó este martes útil escolar y ofreció asistencias en las provincias sirias de Latakia y Sweida, El gobernador provincia de Latakia, Ibrahim al Salem Khodr, valoró con Gjhassam Madiya, de la oficina regional de la Unicef, la organización de proyectos destinados a cubrir las necesidades locales en el sector educacional en particular. Al Salem, explicó que es muy importante ante la cantidad de personas, sobre todos menores, que están ubicadas en la provincia al ser desplazadas de sus lugares de origen por los ataques terroristas.
Madiya por su parte, elogió los esfuerzos y medidas ejercidas por la Gobernación de Latakia, para acoger y ofrecer alojamiento a las familias desplazadas y garantizar la educación de sus hijos. Asimismo agregó que Unicef trabaja en la ampliación de los planes de sus programas en Tartus y Latakia a la luz de las crecientes necesidades y desafíos en las dos provincias. Mientras en Sweida, al sur de la capital siria, la Dirección de Educación recibió 25 mil bolsas escolares de la mencionada organización como parte de la campaña ‘Back to School’ que se lleva a cabo en conjunto con el Ministerio de Educación de Siria. Prensa Latina.
16 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016
Delegación criolla activa para los Juegos Paralímpicos Río 2016 Ciudad Orinoco Venezuela contará con 23 representantes que buscarán ubicarse en lo más alto del podio de la quincuagésima edición de los Juegos Paralímpicos Río de Janeiro 2016; evento que celebrará del 7 al 18 de septiembre. La delegación se encuentra compuesta por: la abanderada Sol Rojas y Greylis Villaroel en los 400metros planos, Fernando Ferrar en 200 mts plano, todos con discapacidad visual (DV); acompañados por, Yomaira Cohen en lanzamiento de Jabalina, Yescarli Medina 100 mts plano y Omar Monterola en 400 mts plano, con parálisis cerebral (PC). De igual forma, Norkelis González dará todo en el salto largo con discapacidad intelectual (DI), Luis Paiva y Edixon Pirela harán lo mismo en 400 metros (DI); seguidos por, Abraham Ortega en lanzamiento jabalina, Rafael Uribe y LoAndri González en salto alto con discapacidad motora (DM). Para culminar la lista en el de-
porte de pista y campo con, Samuel Colmenares amputado miembro superior en la modalidad de 400 metros. En el judo (DV) estarán presentes: Naomi Soazo, Mauricio Briceño, Marcos Falcón y William Montero. De igual forma, la atleta Zuray Marcano de levantamiento de pesas con (DM) y la nadadora Belkys Mota con discapacidad visual. Por su parte, en el tenis de mesa defenderán el tricolor Edson Gómez sobre silla de ruedas y Denisos Martínez con discapacidad intelectual. El ciclismo paralímpico estará representado por Víctor Hugo Garrido y Cirio Molina ambos con discapacidad motora. Venezuela se accionará en los deportes de ciclismo de pista y ruta, judo, natación, tenis de mesa y potencia. La justa carioca albergará más de cuatro mil atletas provenientes de 176 países, que darán todo en 528 pruebas con medallas divididas en 226 femeninas, 264 masculinas y 38 mixtas. Mindeporte
Jessica López: Espero que mi actuación sirva de inspiración Ciudad Orinoco La mañana de este martes 23 de agosto, los 32 atletas (16 femenino y 16 masculino) que entrenan a tiempo completo en el gimnasio ubicado en la planta baja de la nueva Residencia Mixta “Hugo Chávez” del Ministerio de la Juventud y el Deporte, recibieron la sorpresiva visita de la experimentada gimnasta Jessica López, quien viene de ganar dos diplomas olímpicos en la reciente XXXI edición celebrada en Río de Janeiro. “Primero que nada vine a agradecerles por su apoyo y estar siempre pendiente de mi carrera deportiva, y espero que mi participación en Río haya sido de inspiración para que estos atletas continúen entrenando fuerte y representando de la mejor manera a Venezuela”, expresó la caraqueña con igualmente experiencia olímpica en las pasadas versiones de Beijing 2008 y Londres 2012. López, quien regresará esta semana a Denver (Estados Unidos) hizo un alto en su agenda no sólo para descansar sino también para dejar un mensaje de dedicación, disciplina y trabajo a la generación de gimnastas venezolanos que viene emergiendo. “Ya conocía a varios de los muchachos porque hemos coincidido en competencias, pero a casi todas las niñas primera vez que las veo (…) les dije también que sí tienen una meta o un sueño, que vayan detrás de él, seguro tomará mucho sacrificio y trabajo fuerte, pero es necesario y que no desistan cuando las cosas se pongan difícil”, refirió la atleta de 30 años. En referencia al planteamiento hecho por el Presidente de
López respalda la lmasificación deportiva y respalda la propuesta del Presidente Maduro. Foto Mindeporte la República, Nicolás Maduro, nos y otras barras para aprende que cada atleta olímpico der elementos nuevos de gran cree y apoye una escuela de- dificultad que también necesiportiva señaló. “Estoy de tan más protección, pero básiacuerdo porque lo mejor para camente lo que veo todo está la masificación, captación de bien”. talentos y su preparación de cara a las futuras competen- Tokio 2020 cias nacionales e internaciona- La ocasión además de permitir les de gimnasia, es precisa- el poder compartir, intercammente abriendo nuevos gim- biar opiniones y tomarse munasios”. chas gráficas con el grupo que En este sentido, la múltiple conforma la preselección masmedallista en eventos del ci- culina y femenina nacional, clo olímpico también hizo re- López igualmente reveló sus ferencia sobre las instalacio- próximos pasos en el cual no nes del gimnasio donde entre- descarta afrontar el nuevo cina la preselección nacional. clo olímpico de cara a Tokio “Aquí (en las instalaciones del 2020. Ministerio) yo empecé la gim- “Obviamente cuando te estás nasia, ya tenía como dos años preparando para unas olimque no venia al país y obvia- piadas no quieres pensar más mente todo esta reformado, allá, solo enfocarte y poner toeste gimnasio lo había visto da tu energía en ella, pero essolo por fotos y videos, cuan- tos diplomas me mantienen do lo inauguraron, esta bellí- motivada y me da fuerzas para simo, todo es completamente continuar, por ahora descannuevo”. saré mente y el cuerpo unas De igual manera, dada su ex- semanas, y volveré a los entreperiencia la mejor gimnasta namientos un poco más sualatinoamericana en la cita de ves porque no tenemos comRío agregó. “Creo que hacen promisos tan fuertes”, cerró la faltan más aparatos femeni- caraqueña. Mindeporte
Cubano Henry Urrutia regresará con los Leones del Caracas El jardinero cubano llegará, a más tardar, el 1 de octubre. Foto Cortesía
Deporte
Ciudad Orinoco Los leones del caracas, equipo perteneciente a la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) anunció que el jardinero cubano Henry Urrutia regresará con el equipo. Logró un desempeño aceptable en la 2015-2016, con promedio de .281, tres jonrones y 19 carreras impulsadas en
32 encuentros “Fue un jugador muy rendidor la temporada pasada, bajó algo después de su lesión en la mano, pero demostró que puede hacerlo muy bien, con la ventaja adicional de ser bateador zurdo”, comentó el presidente de la divisa, Luis Ávila. “Desde el principio se mostró
comprometido con el equipo y eso es lo que esperamos de él y de cada uno de los jugadores”, agregó. Urrutia tiene dos temporadas de experiencia en las Grandes Ligas con los Orioles de Baltimore. Sin embargo, este año vio acción entre las sucursales doble A y triple A de la organización.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 17
Venezolano Velásquez dominó torneo internacional de ajedrez Ciudad Orinoco El ajedrecista tachirense Juan Velásquez logró el título en el Festival Internacional de Ajedrez de Centro América y del Caribe que se celebró en el Salón Bicentenario del Hotel Venetur Alba Caracas de la capital venezolana con la participación de 400 ajedrecistas criollos y 100 en representación de 15 países del área, con edad de siete a 18 años. Velásquez, militante de la categoría de 10 años, ofreció, según los especialistas, una buena demostración en el deporte ciencia. El presidente de la Federación
Venezolana de Ajedrez (FVA), Fidel González, informó que aquellos competidores presentes, optaron por los títulos de Maestro Internacional, Maestro FIDE y Candidato a Maestro, debido a que se trató de un torneo avalado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) y la Confederación de Ajedrez para América (CCA). Para el directivo, realizar esta actividad en Venezuela indica lo bien posicionada que se encuentra la FVA, “da muestras importantes del trabajo que realizado para el desarrollo de la disciplina, y para la captación de nuevos talentos”.
El criollo mostró dominio en sus envíos otorgando solo tres boletos y abanicando hasta ahora a 11 rivales. Foto Cortesía
Machí quiere regresar a las mayores Ciudad Orinoco El serpentinero Jean Machí quiere rememorar sus mejores años en el beisbol cuando se coronó en par de oportunidades de Serie Mundial con los Gigantes de San Francisco. Luego de quedar en libertad el pasado junio por los Cachorros de Chicago y no recibir la oportunidad de estar con el equipo grande, Machí
recibió un llamado para un pacto de liga menor ocho días después, con el equipo que lo hizo debutar en las mayores. En Triple A con el Iowa (filia de los oseznos), el experimentado relevista dejó marca de 2G-1P y un salvamento en 20 presentaciones, permitiendo 12 carreras limpias en 29.1 innings de labor monticular (efectividad de 3.68), in-
formó la web de los Navegantes del Magallanes. Ahora con el Sacramento River Cats en la categoría que le antecede a las Grandes Ligas, el anzoatiguense está recobrando la confianza como cerrador, sumando cinco rescates en seis oportunidades, tiene una victoria y una derrota, ha permitido 18 hits, siete carreras (todas limpias) en 15.1 entradas.
“El objetivo del evento es impulsar el desarrollo del ajedrez de alta competencia para las categorías menores”, dijo González. Foto Cortesía
Naomi quiere repetir el oro de Londres Ciudad Orinoco Cuando se habla de Naomi Soazo en el deporte, todos coinciden en conceptuar a una dama como “voluntariosa”, “valiente”, “la mejor”, “ejemplo”. No caben conceptos contrarios. La muchacha dedicada al judo y medalla dorada en los Juegos Paralímpicos de Beijing, ya paseó sus cualidades físicas por muchos países. Pero no contenta con ello, esta judoca acude con frecuencia a diferentes centros educativos del Distrito Capital con el programa La Generación de Oro le habla a Caracas, la cual busca motivar a la práctica deportiva entre los jóvenes. Y una vez que termina las charlas y se le pregunta a los
Deporte
asistentes, afirman que: “es que definitivamente es tremenda persona y deportista y eso da un ejemplo para qué se entienda que cuando se quiere, se puede”, recalcó Génesis Duarte en las instalaciones del centro Movilnet de Caracas. A su juicio, el programa contribuye a la masificación deportiva y de esta manera fortalecer la selecciones regionales. Retirada del deporte de alto rendimiento por algún tiempo, se esforzó por su clasificación a los Juegos Paralímpicos Río de Janeiro 2016. Y lo logró de manera contundente. Cuando informó que iría por su clasificación a Río, todos le apoyaron. Una voluntad de hierro es imposible vencer. Voló a un torneo en Colorado
Spring, y logró el cupo. No se alarmen. “Cumplo con un proceso médico, pero ya se estabilizó. Paradójicamente el judo estaba acelerando la deficiencia, pero con los tratamientos que me realizan, ya se paró”, dijo Soazo, quien ganó un diploma olímpico en Londres 2012. La corajuda atleta acepta que: “Si bien es cierto que progresará, no será tan rápido como sucedía anteriormente. Es una luz verde que tengo y que me permite continuar en el judo”, subrayó. A su tercera incursión en unos Paralímpicos, Soazo todavía no piensa en el retiro del tatami. “Veremos que pasa, el tiempo lo dirá, y habrá tiempo para pensar”, remató.
Soazo sufre una pérdida de la visión, producto de la retinosis pigmentaria que heredó de su progenitora. Foto Cortesía
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
18 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com EL OBJETIVO ES IMPLEMENTAR LA FRATERNIDAD ENTRE LOS DOS PUEBLOS
China y Venezuela fortalecerán intercambio cultural
Los bailes venezolanos comenzaron a ritmo de joropo. Con “Alma Llanera”. Foto RNV
Realizan exhibición de danzas venezolanas en Guatemala Ciudad Orinoco El contagioso ritmo de los bailes típicos venezolanos se hizo presente este viernes en la XIX edición del Festival del Centro Histórico que se celebra en el corazón de la Ciudad de Guatemala desde el pasado 11 de agosto. Una cita cultural que cada año logra congregar a decenas de artistas e interpretes capaces de transformar diversos espacios del centro de la capital guatemalteca en escenarios para el disfrute de múltiples manifestaciones artísticas. Los bailes venezolanos comenzaron a ritmo de joropo. Con “Alma Llanera” se estrenó el cuerpo de baile de la agrupación Danzas Venezuela, conformada por estudiantes del Instituto Experimental Simón Bolívar, quienes casi de inmediato lograron despertar los aplausos del público que abarrotaba la Casa Ibargüen, una emblemática construcción de finales del siglo XVIII, convertida en epicentro de la cultura venezolana en Guatemala. Con “Viva Venezuela” los colores de la bandera de ocho estrellas vibraron al compás de
esa parranda tradicional. El amarillo, el azul y el rojo fluían desde las faldas de las bailarinas para poner de manifiesto la pericia de las jóvenes guatemaltecas en las danzas venezolanas. La presentación continuó con “Caballo Viejo”, una pieza musical de uno de los máximos exponentes del folclor de Venezuela: Simón Díaz. Durante su ejecución, los bailarines incorporaron a la expresión coreográfica sus sombreros de paja -típicos del llano venezolanopasándolos, con intermitencia, de la cabeza a la mano como forma de reverencia a sus compañeras de baile. Al culminar los bailes, la embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en Guatemala, Elena Salcedo, -visiblemente emocionada- ofreció unas breves palabras para elogiar a los bailarines de la Institución Bolivariana y para ratificar su compromiso con el acompañamiento continuo que se realiza desde la misión diplomática venezolana a este tipo de manifestaciones culturales. RNV
> La delegación china ha visitado Bases de Misiones Socialistas y ha conocido alcances de la organización popular del pueblo venezolano, a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor Ciudad Orinoco La delegación china que visitó recientemente tierras venezolanas, en el marco de la V Reunión de la Secretaría Técnica de la Comisión Mixta de Alto Nivel entre ambas naciones, también realizó un recorrido por lugares emblemáticos para la historia y la cultura nacional. Primeramente, se dirigieron a la Sala de Lecturas del Archivo General de la Nación, donde pudieron observar documentos que datan de la época de Simón Bolívar y Francisco de Miranda. Luego se trasladaron al Panteón Nacional para conocer el imaginario patriótico y heroico que ha impulsado la Revolución Bolivariana y rendir homenaje a los restos del Libertador. Finalmente, culminaron la visita en la Galería de Arte Nacional (GAN), donde pudieron conocer más de 300 piezas originales de artistas venezolanos. La actividad fue liderada por el ministro para la Cultura, Freddy Ñáñez, quien comentó que “es fundamental que podamos achicar las distancias idiomáticas para poder comprender la profundidad y la riqueza de cada una de
En el intercambio cultural se fomentará el desarrollo de las Artes Foto CO las culturas, y poder avanzar mentar la fraternidad entre en un proyecto cultural mul- los dos pueblos. También tipolar que eche por la borda nos interesa aprender de la el plan de aplanamiento del cultura de Venezuela por su mundo que tiene el neolibe- aprendizaje de experiencias políticas y económicas, y noralismo”. La delegación asiática estuvo sotros como miembros de liderada por Zou Zhibo, esta generación estamos dismiembro del Consejo del Ins- puestos a contribuir a este tituto de Política y Economía fortalecimiento”. Mundial y por Xu Shicheng, La representación venezolaacadémico y miembro hono- na estuvo conformada por rario de la Academia China Carmen Bohórquez, coordinadora general de la Red de de Ciencias Sociales. Zhibo, en representación de Intelectuales en Defensa de todos sus colegas, resaltó la Humanidad; Roberto Herque estas actividades sirven nández Montoya, presidente para propiciar el intercam- del Centro de Estudios Latibio cultural y promover el noamericanos Rómulo Galleconocimiento, acercamiento gos; Luis Britto García, intey el aprendizaje mutuo: “Es lectual e investigador; Omar una gran alegría y un gran Vielma Osuna, presidente del honor poder estar aquí y po- Instituto de Patrimonio Culder reivindicar a Venezuela tural, y Maryclein Stelling, como un gran país. Este in- directora Ejecutiva del Centercambio personal consti- tro de Estudios Latinoamerituye un valor importante pa- cano Rómulo Gallegos. ra la relación de los dos paí- La delegación china ha visises, la amistad entre los dos tado Bases de Misiones Socialistas y ha conocido ales y será permanente”. cances de la organización popular del pueblo venezoAPRENDER MÁS Además, comentó que “a lano, a través de la Gran Mitravés del intercambio cul- sión Barrio Nuevo, Barrio tural entre las dos naciones Tricolor de varios sectores estamos dispuestos a imple- de Caracas. CO
Convocan a artistas para VII Bienal de Arte de Beijing Ciudad Orinoco Los artistas venezolanos que desean participar en la séptima edición de la Bienal Internacional de Arte de Beijing, China 2017, pueden enviar sus propuestas al Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), ente adscrito al Ministerio del Cultura. Lo podrán hacer a través del correo electrónico enezuela.7bienalbeijing2017@ gmail.com, hasta el dos de octu-
bre se recibirán obras en pintura, escultura, audiovisuales y de instalación, realizadas durante los últimos 5 años, con un elevado gusto estético y gran calidad artística, cumpliendo con las especificaciones establecidas en las bases que refieren tamaño y peso de las obras. Las obras en pinturas no deberá tener un tamaño menor de 1,2 x 1,2 m (incluyendo el marco), ni mayor de 3,0 x 3,0 m (incluyendo el marco), en cuento a el
formato de escultura, el tamaño mínimo será de 0,5 m³ y la suma de las dimensiones del largo, ancho y alto no deberá ser menor de 1,5 m, el tamaño máximo será de 2 m³ y la suma de las dimensiones del largo, ancho y alto no deberá ser mayor de 6 m y el peso no deberá exceder los 150 kg, por otra parte se especifica que todas las piezas deberán estar bien articuladas y ser estables y resistentes a la luz y el desgaste.
Convocan a artistas para el VII Bienal de Artes. Foto CO
MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CULTURA
19
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com COMIENZA ESTE VIERNES EN EL ECOMUSEO DEL CARONÍ
Exposición Nacional de Orquídeas llegó a Guayana >La ya emblemática exposición de orquídeas forma parte del cronograma anual que realiza en todo el país, la Federación Venezolana de Orquideología Ciudad Orinoco Integrantes de la Sociedad de Orquideológica del Caroní (SOC) hicieron este martes una invitación a toda la colectividad guayanesa para que asista a la inauguración de la XXIII Exposición Nacional de Orquídeas, a realizarse en las instalaciones del atrium del Ecomuseo del Caroní. La ya emblemática exposición de orquídeas forma parte del cronograma anual que realiza en todo el país, la Federación Venezolana de Orquideología (FEVENOR). En Ciudad Guayana se realizará del 26 al 28 de agosto, entre las 8:00 de la mañána y 6:00 de la tarde Se espera que al evento asistan más de 27 expositores venidos de diferen-
Integrantes de la Sociedad de Orquideológica del Caroní. Foto SOC tes estados del país como es el caso de Táchira, Lara, Aragua, Miranda, Distrito Capital, Sucre, Anzoátegui, Bolívar, entre otras entidades. En el marco de esta exposición se podrán observar especies venezolanas de orquídeas como las catleyas y no catleyas latinoamericanas, africanas, asiáticas, al igual que híbridos de todos los géneros. Durante los tres días que durará la exposición de orquídeas en el Ecomuseo del Caroní, se dictarán talleres para el cuidado de la flor insignia de Venezuela, con la idea de difundir valores positivos a favor del cuidado del ambiente. Por otra parte, se estará pi-
diendo una colaboración simbólica de 150 bolívares por adulto que asista a la actividad. Este recurso servirá para apoyar la logística que implica el traslado e instalación del entramado donde reposarán las más de 500 plantas de orquídeas que se espera estén en la muestra. De igual manera se informa a los amantes de las plantas ornamentales que durante la realización de este evento, podrán adquirir ejemplares de orquídeas, cactus y bonsái a precios solidarios, a través de las Sociedades hermanas invitadas Cactófilos de Guayana y EcoBonsai Guayana. En esta oportunidad, la XXIII
Exposición Nacional de Orquídeas, rinde un merecido homenaje a la reconocida artista plástica Luisamelia Guerra, también llamada “La pintora de las Orquídeas”, por su larga trayectoria en el mundo de las artes y especialmente, inmortalizando a la flor emblema nacional en sus múltiples facetas. Finalmente, Jesús Díaz, Cecilio Pineda, Ana María Muñoz, Masayra Bello, Raúl Naar y Luisamelia Guerra, reiteraron la invitación a toda la colectividad guayanesa para que disfrute de un momento irrepetible en contacto con unas de las maravillas de la naturaleza como son las orquídeas. Prensa SOC
Festival Breaking Venezuela abre espacios a la danza urbana Ciudad Orinoco El Festival Breaking Venezuela abre este lunes los espacios del Teatro Teresa Carreño a los llamados géneros urbanos, antes relegados solo a las calles, anunció el coordinador del evento, Oliver Crespo. Por quinta ocasión consecutiva, el certamen busca visualizar la diversidad de esos bailes que lograron nuclear un movimiento de gran popularidad en los últimos años, apuntó el director general de la Fundación Breaking para Todos. Hasta el 28 de agosto, el evento acogerá a unos seis mil participantes de Colombia, México, Perú, Chile, Brasil, Alemania, Francia y España. “En Venezuela no existía ningún festival de este tipo y poco a poco fuimos ganando espacios, hace dos años ni pensábamos llegar al Teatro Teresa Carreño y hoy ya estamos aquí”, contó Crespo.
A juicio de Otto Cabrera, jurado de la cita, el movimiento del breaking dance estuvo ‘por debajo de la mesa’ muchos años, pero esos ‘atletas urbanos’ tienen cada vez más reconocimiento. El festival no es solo para quienes bailan, puede participar cualquier persona interesada en aprender y también niños, pues precisamente ocurre en temporada vacacional, detalló. Además de las competencias, agregó el bailarín, se realizarán talleres de formación, foros, exposiciones, un bazar de hip hop dance y breaking, exhibiciones de baile, espectáculos de DJs y proyecciones de video. También habrá talleres comunitarios en localidades de esta capital y en próximas ediciones proyectan extender su agenda al resto del país. El Festival Breaking Venezuela fue creado en 2012 como una
Celebran los 88 años del escritor Orlando Araujo Ciudad Orinoco Con un conjunto de lecturas colectivas, la fundación Librerías del Sur rindió homenaje al economista, poeta, periodista, ensayista y guionista venezolano, Orlando Araujo, quien nació hace 88 años en el estado Barinas. La actividad “Celebrando 88 años de Orlando Araujo”,se realizó en la los espacios de la librería del Sur que lleva su nombre, y que está ubicada en la esquina de Gradillas, de la Plaza Bolívar de Caracas. Orlando Araujo, fue además un reconocido activista político de izquierda, y sufrió persecuciones por los cuerpos de seguridad del Estado. Se desempeñó como profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y en 1975 ganó el Premio Nacional de Literatura por una obra sobre Alberto Arvelo Torrealba. Entre otras de sus obras figuran los libros Venezuela violenta (1968), Compañero de viaje (1970) y Los viajes de Miguel Vicente Pata Caliente (1977). El escritor falleció en Caracas en 1987 a los 59 años de edad.
Por quinta ocasión consecutiva, el certamen busca visualizar la diversidad de esos bailes. Foto RNV plataforma para visualizar los diferentes estilos de danza urbana. Según el coordinador general del Teatro Teresa Carreño, Pedro Navas, la cultura del hip hop y otros géneros urbanos fue estigmatizada por años, pero ya el centro abre sus espacios a las manifestaciones
populares. Esta es una manera de luchar contra los estereotipos impuestos, destacó. El cierre del festival, el 28 de agosto, será en la Sala Ríos Reyna -la segunda más grande de América Latina- y agrupará a unos 60 bailarines sobre el escenario. RNV
Con lecturas colectivas, la fundación Librerías del Sur rindió homenaje al venezolano, Orlando Araujo. Foto RNV
MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Pueblo Consciente
ESPECIAL
Bolivarenses opinan sobre la Asamblea Nacional Ciudad Orinoco A casi nueve meses de instalada la Asamblea Nacional con mayoría circunstancial opositora, lejos quedó aquella institución que generaba leyes a favor del pueblo, que no solicitaba intervención extranjera y mucho menos ignoraba la facultad jurídica de otros poderes para poder esgrimir su ansias de poder sin importar las consecuencias de tales actos por lo que Ciudad Orinoco salío a las calles a preguntar ¿Qué opinión le merece la actuación de la AN?
Luis Mata “Todas las acciones que ha emprendido esta nueva asamblea ha sido en detrimento de la democracia y de la superación de los problemas que tenemos en la actualidad, ello lo que tiene es ambición por el poder y destruir todas leyes que hemos creado en Revolución para el beneficio del pueblo humilde que tanto protegió el comandante Chávez” Fanni Torres “De verdad que no me ha parecido para nada favorable la actuación de la nueva asamblea nacional, lejos de favorecer y velar por los intereses del pueblo como lo prometieron antes del 6 de diciembre, lo que han hecho es intentar de acabar con las misiones y las grandes conquistas que nos ha dado esta Revolucion Bolivariana que inicio mi comandante Chávez”
Reina Rodríguez “Lo que han hecho es empeorar la situación, ellos no han propuesto ni una sola ley que de verdad sea en beneficio de la gran mayoría votaron por ese grupo . Solo se han burlado de las necesidades de este pueblo que ha confiado y vio una esperanza en ellos”.
Yralí López “Esta Asamblea esta cometiendo grandes errores en contra de esa mayoría que votó por ellos porque se vendieron como el cambio y resulta que siguen siendo los mismos de la cuarta. Pero también debo reconocer que los camaradas de la bancada oficial están ahí resistiendo en contra de los grandes atropellos a las leyes venezolanas y como hijos de Chávez tienen como única prioridad defender al Poder Popular” Yucelina López “ Este país necesita y esperaba una actuación mucho mejor y que estuvieran a la altura de la situación que demanda el pueblo, ellos nos prometieron que se acabarían las colas y ahora tenemos colas más largas, todo lo que desean es dar un golpe de Estado por cualquier vía posible”
Saul Padrón “Es un poder que se ha alejado del pueblo, para la situación actual que vive el país lo que merecemos es que la unión y trabajar juntos para poder solventar esta crisis que nos afecta a todos los venezolanos por igual”.
#AsambleaNacionalRevocada