LUNES 25 DE ENERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 131
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
Héctor Rodríguez: Gobierno Bolivariano profundizará democracia participativa /2
VICEPRESIDENTES DE CHÁVEZ HAN ESTADO AL SERVICIO DEL PUEBLO
Potencian sector agroalimentario de la Patria
/10
Oposición está hundida en sus contradicciones
/3
Celac con agenda de trabajo establecida Los cultores harán historia en Congreso de la Patria
/11
/14
Consejo municipal de Heres aprobó acuerdo
/4
Rubén Limardo trabaja por el Olímpico
/13
FMO estrenó maquinaria para fortalecer trabajo productivo /15
Foto cortesía
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/8 y 9
Más del 79% de los venezolanos apuesta
por una economía socialista
/2
CIUDAD ORINOCO / LUNES 25 DE ENERO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Pekín no aceptará visitantes Alcalde de la capital de China, Pekín, Wang Anshum anunció que debido al difícil de recursos que enfrenta la población en esta megalópolis de casi 22 millones de habitantes, estableció que para el año 2020 no podrán vivir más de 23 millones de personas, por lo que han anunciado la decisión de limitar su población. NACIONAL 35 millones de $ para reforzar el campo Presidente Nicolás Maduro aprobó 35 millones de dólares para que se invierta en el sector de agroalimentación para dinamizar la economía productiva desde el campo, específicamente esto se invertirá según el ministro de Agricultura Wilmar Castro Soteldo en medicina veterinaria, semillas, agroquímicos, repuestos para maquinarias y transporte agrícola. REGIONAL Fumigan sede de Corpoelec Alcaldía del municipio Heres junto al ISP, fumigaron las instalaciones de Corpoelec, beneficiando así a los trabajadores de esta empresa y a los habitantes de las comunidades aledañas. ALREDEDOR de 60 oficinas fueron fumigadas, en aras de erradicar la propagación de insectos y mosquitos, causantes de enfermedades como el Dengue, Paludismo, fiebre y Chicungunya. DEPORTE César Farías debutó en Paraguay El técnico cumanés César Farías y su plantilla de Cerro Porteño hizo su estreno este domingo en la tarde por el campeonato de primera división de Paraguay. El Ciclón de Barrio Obrero, como le dicen al equipo del venezolano, jugó ante River Plate de Asunción. CULTURA Cine venezolano en Chile y Argentina El Largometraje venezolano de terror, La Casa del Fin de los Tiempos, será proyectado durante este mes en 18 salas de cine en Chile y en 40 de Argentina, está previsto que la cinta escrita y dirigida por Alejandro Hidalgo y protagonizada por Ruddy Rodríguez en febrero llegue a las salas de Panamá, Guatemala, Costa Rica, Honduras y el Salvador.
VENEZOLANOS OPINAN
79% de los venezolanos considera necesaria una economía socialista > La población niega la privatización de empresas socialistas democratizadas en revolución como Pdvsa, Cantv, Corpoelec, entre otras Magaly Valdéz Ciudad Orinoco En el segmento “Confidenciales” del programa “José Vice Hoy”, el periodista José Vicente Rangel, presentó una ficha técnica de mil 200 entrevistas de percepciones sobre eventuales medidas económicas anunciadas por el Gobierno Bolivariano, a lo que más del 79 por ciento contestó que considera necesaria una economía socialista. El modelo productivo supone una alianza entre el Estado venezolano y las empresas privadas, así lo mostró la encuestadora Hinterlaces que preguntó sobre el tema, que arrojó un 90 por ciento de aprobación. A propósito de la conducción de la economía, los venezolanos res-
pondieron en un 56 por ciento que debe adjudicársele al Poder Ejecutivo; sin embargo, alrededor del 80 por ciento insta al Gobierno a establecer reglas claras con el sector privado. Señaló que el Gobierno de Guyana viene utilizando reiteradamente recursos de distracción para desprestigiar a Venezuela, situación que se evidenció en la reciente mentira de irrupción de un avión venezolano en espacios aéreos guyaneses. Otra de las informaciones anunciadas, fue el cambio de la jefatura del Comando Sur de Estados Unidos, asumida ayer por Kurt Tidd, quien sirvió al Pentágono y la sede de la Otan, “es considerado un halcón y su tarea consiste en ampliar la acti-
El periodista hizo importantes anuncios para el país sobre el acontecer político y económico. Foto Cortesía vidad del organismo en El Caribe y cionadas con fundaciones, cuyas Latinoamérica, incrementando la procedencias son imprecisas. flota naval en territorios donde Ve- Sobre el aumento del precio de la nezuela reclama su soberanía”, ad- gasolina y los productos de la cesta virtió José Vicente Rangel. básica, la población prefiere que se Acerca de las cuantiosas sumas de incremente el hidrocarburo líquidinero utilizadas para el financia- do, así como también espera en un miento de las campañas electora- 95 por ciento que se sinceren los les de diputados por la MUD, el pe- precios de alimentos agrícolas pariodista indicó que éstas están rela- ra que sea rentable al país.
Rodríguez: Se agotó el rentismo petrolero
Presentarán primer informe
Ciudad Orinoco El coordinador del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez Castro, aseguró ayer que los pasados resultados electorales del 6 de diciembre, fueron impactados por la coyuntura económica producto de la caída de los precios del petróleo; a consideración de Rodríguez, se ha agotado el rentismo petrolero, por lo que se debe dar paso a una economía productiva. Hizo una radiografía política de las posibles fallas que tuvo el chavismo como corriente histórica que se contrapone a la carga neoliberal de la derecha venezolana al explicar que “hay que volver a los orígenes de la democracia participativa y protagónica”. Las líneas de trabajo apunta a las equivocaciones colectivas y luego la eficiencia que tribute a mayores resultados por la transformación del país, guiada bajo principios de calidad, transparencia y
Ciudad Orinoco El próximo martes el Consejo Nacional de Economía Productiva, constituido el pasado 19 de enero con la participación de empresas públicas y privadas, así como de organizaciones que representan los distintos sectores productivos del país y de las autoridades ministeriales, entregará al presidente Nicolás Maduro el primer informe sobre las recomendaciones que se han formulado en las mesas de trabajo conjuntas. La información la dio a conocer el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, “en cada una de las áreas le vamos a ir presentando los problemas”, acotó sobre el diálogo constructivo que se ha dado en las mesas de los distintos sectores productivos. Istúriz destacó que el Consejo es amplio e integra a todos los sectores del país. Muestra de ello es que representantes relevantes de la
El Kiosco de Earle
2 CIERRE
atención social, “cerramos un ciclo e iniciamos otro, nos toca construir los nuevos 100 años de cultura productiva”. Habló de la agenda golpista que ejecuta la derecha venezolana para derrocar al presidente Maduro, la cual se va tejiendo de un hilo acechador, tal como sucedió en el año 2002, “nosotros estamos en la AN para hacer que la oposición respete las reglas del pueblo”. Contrapuso las posturas de la ultraderecha parlamentaria a diferencia del Gobierno Nacional, que ha implementado en los últimos días medidas de protección al pueblo y de garantía alimentaria. “Producir y exportar para generar divisas, es la premisa del Gobierno Bolivariano, pero sobre todo para mantener el estado de las Misiones Sociales que son la dignidad del pueblo”, enfatizó Héctor Rodríguez. MV
Orden es orden
empresa privada están participando en el Consejo. Entre ellos figuran Alberto Vollmer, presidente de Ron Santa Teresa; Carlos Dorado, inversionista y presidente de Italcambio; Antonio Pestana, de la Federación de Asociaciones de Productores y Agropecuarios (Fedeagro); Oswaldo Cisneros, presidente de Digitel; Glauco de Filippo, presidente de Covencaucho, entre otros. Venezuela potencia Venezuela tiene un gran potencial agrícola para impulsar la producción durante todo el año en vista de sus condiciones geográficas y climáticas, lo que favorece la actividad agrícola del país, sostuvo este domingo el vicepresidente para el Área Económica, Luis Salas, durante la celebración de un encuentro con productores agrícolas y agroindustriales, en la parroquia El Jarillo, estado Miranda, región central del país. AVN
Earle Herrera El jefe adeco de la AN cree que anunciando a cada rato la “agonía” del “rrrégimen”, la Cuarta República va a resucitar por una suerte de dialéctica de ultratumba. A veces pareciera que el exorcismo funciona, como con la negación del Decreto de Emergencia Económica. Ver a los partidos de la MUD obedecer la orden de Fedecámaras de rechazar el Decreto, retrotrajo a los tiempos muertos del puntofijismo y de aquellos aquelarres entre oligarcas y sus insepultos cadáveres políticos.
El Kiosco de Earle
LUNES 25 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
SHOWS MEDIÁTICOS PRIMAN A LO INTERNO
Oposición repleta de contradicciones > Julio Borges considera que la Comisión de Justicia, Verdad y paz puede ser un espacio de construcción; “yo le comenté al Presidente Maduro que me parecía tan importante eso y él me dijo trabájalo con Héctor Rodríguez”, detalló
Ambos bloques se han reunido para afinar la estructura de la Comisión de Justicia, Verdad y Paz. Foto Archivo incluyendo al Gobierno, que de no hacerlo sería un error”.
Magaly Valdéz Ciudad Orinoco Pese a los escándalos generados por la oposición, el dirigente de Primero Justicia, Julio Borges, precisó que “debemos aprender a trabajar juntos para sacar adelante este país”, aun cuando la Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN) negó la semana pasada el Decreto de Emergencia Económica que presentó el Mandatario Nacional, lo que simboliza una bancada repleta de contradicciones. Más adelante, se refirió al presidente de la AN, como un “árbitro” que intenta seguir el camino político que ha caracterizado a su
partido -Acción Democrática (AD)- en los últimos años. “Es un estilo distinto, él ha sido un hombre muy respetuoso”, afirmó en la entrevista televisada, sin hacer mención al agravio que efectuó Ramos Allup a la imagen de Bolívar y Chávez. Al ser preguntado sobre el planteamiento de sacar a Maduro en seis meses, Borges manifestó que no se trata sólo de un objetivo particular del presidente de la AN, sino un acuerdo de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Desde una connotación poco diáfana, el diputado de la ultraderecha dijo que, “debemos hacer todo lo posible por ser parte de ese cambio que quiere el país,
Ciudad Orinoco Un día después de que el Parlamento vedara el Decreto de Emergencia Económica, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), el adeco Henry Ramos Allup, insistió en promover la agenda golpista en contra del presidente de la República, Nicolás Maduro, electo por votación popular en 2013. Durante una concentración opositora en la plaza Brión de Chacaíto, en Caracas, las descalificaciones y amenazas en contra del presidente Maduro, así como la Revolución Bolivariana, volvieron a signar el discurso del parlamentario de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quien señaló que el Gobierno venezolano actual se encuentra en una “etapa agónica, terminal, que no se resigna a admitir lo que perfectamente sabe, que llegó a su fin ese lapso de 17 años de-
gradantes, en los que controlaban todos los Poderes Públicos”. Ramos Allup llamó “trampas caza bobo” a las acciones económicas anunciadas por el Ejecutivo para dinamizar la actividad productiva nacional, con el propósito de garantizar las políticas sociales que favorecen al pueblo, y de romper el esquema del modelo rentista ante la caída abrupta de los precios del petróleo. “Este Gobierno no va a resolver nada. Con todas esas habilitaciones estériles conducen a males peores que los que quieren resolver. Mientras estén en el Poder, todos los problemas de Venezuela van a empeorar fatalmente (...) Hasta que no salgamos democráticamente de este Gobierno, Venezuela no se podrá recuperar”, dijo. Para el Parlamento, con mayoría de diputados de la derecha, es prioritario discutir otros pro-
yectos, como la Ley de Amnistía para presos políticos, que pretenden promulgar para dejar en libertad a Leopoldo López, quien cumple condena por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos a inicios de 2014, a través del plan insurreccional llamado La Salida, que provocó el asesinato de 43 venezolanos y más de 800 resultaron heridos. También busca librar de culpa a Antonio Ledezma y Daniel Ceballos, quienes han sido imputados por su responsabilidad en los actos de desestabilización para derrocar el Gobierno constitucional del presidente Maduro. Por otra parte, Ramos Allup reincidió en las ofensas al antiguo Parlamento, conformado por mayoría de diputados revolucionarios, al calificarlo como “un cripta, una bóveda maloliente, una herencia podrida”.
Diálogos con el chavismo La Comisión de Justicia, Verdad y Paz, anunciada por el presidente Nicolás Maduro Moros, durante el discurso de memoria y cuenta el pasado 15 de enero ante el Poder Legislativo Nacional, está en vías de conformarse, así lo anunció el diputado de la bancada opositora Julio Borges, quien aseguró que sostiene diálogos con Héctor Rodríguez Castro, jefe del Bloque de la Patria. Dos conversaciones se han materializado entre los bloques políticos antagónicos; en los próximos días se informará sobre los resultados.
POLÍTICA
3
Bases del Psuv respaldan Decreto Económico Marcos Sarmiento Ciudad Orinoco Militantes de las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Heres se pronunciaron satisfactoriamente ante el Decreto de Emergencia Económica que se discute actualmente en todo el país como solución ante la Guerra desatada en perjuicio del pueblo. Indicaron la importancia de establecer planes y estrategias económicas que permitan contrarrestar y frenar el avance de la Guerra de cuarta generación que sostienen existe no solo en Venezuela, sino en varios países de América Latina. En este sentido, instaron al apoyo de todos los sectores económicos en torno a las medidas propuestas por el presidente venezolano Nicolás Maduro y el gobernador
del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, en la expansión de las fuerzas productivas en la región. Oraima Orta, de la parroquia Catedral, mencionó la puesta en marcha del Consejo Nacional de Economía Productiva, creado por el Mandatario regional como mecanismo principal para concentrar las fuerzas revolucionarias y erradicar la dependencia rentista. “Durante siglos nos han sometido a una dependencia rentista y hoy estamos siendo víctimas de los resultados; sin embargo, nuestros líderes políticos y revolucionarios están tomando medidas justas y, sobre todo, salvaguardando al pueblo para hacerle frente y derrotar la guerra no convencional a la que nos han sometido factores adversos al desarrollo de nuestra nación”, aseguró Orta
Militantes del Psuv expresaron apoyo contundente al paquete de medidas económicas. Foto Cortesía
Oposición perpetúa su agenda golpista En Agua Salada rechazan a“politiqueros de oficio” Ciudad Orinoco Líderes del Gran Polo Patriótico (GPP) de la parroquia Agua Salada, manifestaron su rechazo contundente ante las declaraciones emitidas en fecha reciente por dirigentes políticos de la extinta Cuarta república, destacando además que lo que se busca con este tipo de acciones no es más que un intento de empañar los logros de la revolución bolivariana en el estado Bolívar. En tal sentido resaltaron que varias personas, que se autodefinen como luchadores sociales, en realidad no trabajan por el bienestar de las comunidades; y señalaron que solo responden a los intereses económicos de una ultraderecha, “la cual intenta obstaculizar las políticas sociales que van en pro del bienestar de todo un pueblo”.
Con relación a este punto, hicieron mención del supuesto luchador social, Luis Cadenas, “quien ha brincado la talanquera de partido político en partido político, y no se ha ocupado por plantear propuestas y soluciones a las necesidades de las comunidades. Por otro lado, comentaron que “estos politiqueros de oficio nunca volverán a gobernar en la entidad bolivarense, ya que el pueblo respalda categóricamente las políticas impulsadas desde el Gobierno estatal y municipal”. Finalmente expresaron total apoyo a la gestión del gobernador Francisco Rangel Gómez y al alcalde de Heres, Sergio Hernández, de quienes aseguran que en la actualidad continúan trabajando sin descanso por el desarrollo de la entidad bolivarense. MS
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ LUNES 25 DE ENERO DE 2016
Poder Popular realizó jornada de limpieza en La Paragua Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Con la finalidad de recuperar y adecuar los espacios para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los Bloques de La Paragua, el Poder Popular en la figura de los Consejos Comunales Robert Serra y 8 de Marzo, junto a los integrantes de las Unidades de Batalla BolívarChávez La Paragua y Escuela Deportiva, el Comité de salud, el Centro de Diagnóstico Integral y la Sala de Rehabilitación Integral, realizaron una jornada de limpieza que se extendió por dos semanas. La información fue suministrada por Amarilis Rondón, de la UBCH
La Paragua, Maggie Sanoja de la UBCH de la Escuela Deportiva, Greyska Guerra, María Martínez, Francis García Pilín Arzolay y Jianina González, quienes indicaron que fueron desmalezados los espacios adyacentes a los centros de salud pública del sector. Los participantes de las acciones voluntarias certificaron que la meta era mejorar las áreas verdes de la zona, que benefician a más de 400 personas que habitan en esa urbanización de la parroquia Vista Hermosa, puesto que las sedes médicas atienden a un sin número de bolivarenses inclusive de otras localidades.
Jornada de limpieza en centros de salud de La Paragua benefició a más de 400 personas .Foto Maggie Sanoja
Con prontitud construirán tercera etapa en Villa Universitaria Ciudad Orinoco Héctor Herrera Jiménez, secretario del Órgano Estadal de la Vivienda (OEV), destacó que por lo exitoso del proyecto habitacional desarrollado en Villa Universitaria, se proyecta la construcción de una tercera etapa en el urbanismo. Recalcó que las labores se encuentran adelantadas en sus diferentes fases, “actualmente un importante número de viviendas unifamiliares están casi listas, mientras continuamos la construcción de los 20 módulos tetracasas de los cuales diez ya están vaciados y se comenzó el trabajo de las columnas; la próxima semana iniciarán los trabajos de vialidad interna”, destacó Herrera Jiménez. Uno de los puntos más novedosos de Villa Universitaria, único
en su tipo en todo el país, es que en la fase II se edifica una planta ecológica con un proyecto que aportó la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Uneg), cuyos terrenos benefician a un amplio lote de profesores, personal administrativo y obrero de esta casa de estudios. Herrera Jiménez dijo que el programa social con énfasis en las familias venezolanas, trabaja arduamente en las nuevas soluciones de viviendas dignas en todos los municipios del estado Bolívar, con el apoyo del Poder Popular. “Son muchas las cuadrillas de trabajadores que dinamizan la construcción de techos dignos, situación nunca antes vivida en el estado”, enfatizó el secretario del OEV. Inviobras
Los trabajos avanzan en sus distintas fases. Foto Inviobras
Ciudad
CONSEJO MUNICIPAL DE HERES
Aprueban acuerdo en respaldo al Decreto de Emergencia > Los ediles defienden los logros que el pueblo venezolano ha cosechado solo en revolución Franchesly Liberto Ciudad Orinoco En una caldeada sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Heres, con el apoyo del Poder Popular presente, fue aprobado por una amplia mayoría revolucionaria un Acuerdo de Cámara en respaldo al Decreto de Emergencia Económica Nacional, anunciado por el presidente Nicolás Maduro Moros. La propuesta fue presentada en Cámara Plena por el concejal José Cascante, moción que fue respaldada por el presidente del Concejo, Ronald Bastardo, junto a Armando Barreto, vicepresidente, Luis Blanca, Rhoy Betancourt, Carlos Rodríguez, Miguel Gutiérrez, Alexis del Nogal y Ruddy Mejías, quienes sin dudar levantaron su mano en respaldo a este acuerdo del Consejo municipal. Mientras que los representantes de la bancada adversa al Gobierno
Directiva de la Cámara Municipal precisó que este decreto busca mejorar la economía del país.Foto Cortesía Bolivariano, Alcides Estévez por la Causa R y Roniel Farías de VP negaron su voto. José Cascante, precisó que estas medidas anunciadas por el presidente Maduro, son necesarias para tomar todas las decisiones que sean apropiadas para mejorar el aparato productivo del país y enfrentar la Guerra Económica que ha sido impulsada por la ultraderecha apátrida “que sigue estando de espaldas al pueblo venezolano y una muestra de ello fue la negativa de la AN de no aprobar el decreto de Emergencia Económica”. El acuerdo también contempla promover e impulsar en las comunidades el debate permanente con el firme propósito de fomentar la conciencia naciona-
lista a fin de salir de la grave situación económica que ha sido propiciada por la “oligarquía neoliberal que integran sectores económicos elitistas. Por su parte, el presidente de la Cámara Municipal de Heres, Ronald Bastardo, reconoció como revolucionarios que han tenido fallas, “pero precisamente este Decreto de Emergencia Económica busca promover las medidas adecuadas para reactivar el sistema productivo de la nación de manera integral”, sostuvo. Del mismo modo, rememoró que cuando estuvo la ultraderecha en el poder fueron más de 40 años de desidia y el pueblo decidió vivir en socialismo, dándole cumplimiento al legado de Hugo Chávez y al Plan de Patria.
Ediles del GPP aprueban acuerdo en respaldo al decreto de Emergencia Económica. Foto Cortesía SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
LUNES 25 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD 5
ANTE LA GUERRA ECONÓMICA, REVOLUCIÓN LANZA CONTRAOFENSIVA
Realizados Mercados Comunales en Bolívar > Arrancaron las jornadas de alimentación en toda la entidad bolivarense a fin de garantizar los productos de primera necesidad a precios justos mediante la venta directa en las comunidades Mariali Tovar Ciudad Orinoco Enmarcados en los Sábados de Alimentación, actividad que se realiza a nivel nacional, el pasado fin de semana se desarrolló en varios puntos de la entidad la venta de artículos por parte de la red de Mercados de Alimentos (Mercal), donde fueron beneficiadas más de 33 mil familias en las distintas comunidades. En el municipio Heres las jornadas se efectuaron simultáneamente en las parroquias Agua Salada, Catedral y Vista Hermosa. Mientras que en Caroní, se hicieron en 9 sectores de Dalla Costa y otros en Simón Bolívar. El coordinador Municipal de Mer-
cal en Heres, Adrián Maya, informó que la empresa socialista Lácteos Los Andes también ofreció sus productos a los consumidores. Subrayó que existe un gobierno responsable que está atendiendo al pueblo con políticas direccionadas a generar estabilidad social. “con estas jornadas garantizamos que le llegue los productos a las familias que realmente lo necesitan, estamos combatiendo el bachaqueo, esa es una práctica que debemos erradicar por completo” Empresa Socialista de la mano con el pueblo El Sub Jefe Estadal de Mercal, Juan Peña, informó que el estado Bolívar se sumó el pasado sábado a las
jornadas de alimentación con 120 puntos de distribución de alimentos beneficiando al Poder Popular. Peña apuntó que la empresa socialista está a disposición del pueblo organizado y seguirán desarrollando estos operativos de forma periódica para que la ciudadanía reciba los productos de la cesta básica. Poder Popular agradecido Elza Alaya, habitante del Casco Histórico en Ciudad Bolívar, indicó la importancia que tiene la puesta en marcha de estas actividades en tiempos donde la población es azotada con la especulación y desabastecimiento. “Compramos sin contratiempos, todo a precio justo, gracias a la ges-
Más de 33 mil familias bolivarenses fueron beneficiadas en la primera jornada del 2016. Foto Cortesía tión de nuestro Gobierno Bolivariano, pudimos acceder satisfactoriamente a varios artículos que en los supermercados no se consi-
guen. Ahora más que nunca estas jornadas deben reproducirse”, manifestó Alaya. (Con información prensa Gobernación
Fuerza juvenil desplegada en trabajo productivo voluntario Inician remodelación del mercado Ciudad Orinoco Durante el pasado fin de semana, la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), conjuntamente con miembros de las Brigadas Robert Serra, Ché Guevara, e integrantes del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte (Minjuventud y Deporte), realizaron actividades en varias localidades del estado, en función de impulsar el modelo productivo colectivo como aporte al desarrollo económico del país mediante el aprovechamiento de terrenos comunales. El grupo de voluntarios se desplegó en los municipios Caroní, Heres, Cedeño y Piar en una jornada de acondicionamiento y siembra de diferentes rubros agrícolas en sectores campesinos y Bases de Misiones Socialistas (BMS). Atendiendo el llamado que hiciera el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro a todas las fuerzas revolucionarias al acompañamiento del Poder Popular hacia el camino de la productividad desde sus trincheras, se activaron en los sectores Pozo Verde, Yocoima y el Rosario perteneciente a Ciudad Guayana; La Lorena en Ciudad Bolívar; Centro Turístico La Visión de Playita ubicado en Caicara del Orinoco y BMS Villa Verde en Upata. Los jóvenes trabajaron de ma-
municipal de El Callao Ciudad Orinoco A fin de brindarle espacios dignos a los comerciantes y a la colectividad que diariamente acude al lugar para adquirir sus alimentos, se iniciaron las labores de adecuación y ampliación del mercado del Callao, el cual a lo largo del tiempo se ha ido deteriorando. Los trabajos de restauración son desarrollados por la Gobernación del estado Bolívar a través del Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios (Inviobras ) como ente ejecutor y alcaldía de ese municipio con el aporte de una parte del financiamiento, ya que el resto será contri-
buido por el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) con recursos aprobados en el Plan de Inversión del Año 2015. La distribución de los espacios se realizará de forma tal que el área destinada a la venta de frutas y hortalizas conformada por 12 locales se ubicará en la zona central. Mientras que los locales destinados para la venta de productos cárnicos estarán en ambos extremos, esto con el objetivo de lograr que el recorrido del pasillo abarque a todos los establecimientos. MT (Con información prensa Gobernación).
IVSS Egresó nuevos profesionales Juventud bolivarense se suma al rescate de las áreas productivas Foto Cortesía nera simultánea en los sitios mencionados en las labores de plantación de plátano, cebollín, maíz, lechoza, pimentón, contando con la participación de los habitantes de las comunidades visitadas. “Como juventud comprometida con este proceso y bajo la claridad política que tenemos, nos involucramos en esta lucha hacia la Venezuela potencia que todos queremos”, enfatizó Einer Silva asistente de Min juventud y Deporte en el municipio Caroní. Silva, ratificó la disposición que tienen de avanzar a paso firme
hacia la consolidación de una economía que no dependa a gran escala de la renta petrolera. Por su parte, el Coordinador de esta organización en el municipio Piar Jorge Lathulerie, informó que durante la actividad en la BMS se realizó el acondicionamiento de un terreno para la siembra de 20 metros de cebollín y tomate. Los líderes extendieron la invitación a universitarios, organizaciones estudiantiles, movimientos sociales y comunidad en general a participar activamente en esta iniciativa.
Ciudad Orinoco El instituto venezolano de los seguros sociales egresó una nueva cohorte de profesionales de postgrado provenientes de los hospitales Uyapar, Centro de Rehabilitación Carlos Fragachán y Raúl Leoni Otero de Guaiparo. 27 nuevos especialistas en las áreas de anestesiología, ginecología y puericultura, reumatología, medicina crítica pediátrica, rehabilitación, recibieron de manos de la directiva de los centros de salud y la coordinación nacional de investigación y docencia del IVSS los títulos que los acreditan como nuevos profesionales. La Directora del Hospital Uyapar, Yanitza Rodríguez manifestó su
satisfacción por este logro de la docencia en los hospitales del Seguro Social, confiando en el profesionalismo de los hombres y mujeres que no solo ampliaron sus conocimientos, sino que vienen cargados de gran sentido humano, quienes pasarán a engrosar las filas de especialistas del Seguro Social en todo el país. Destacó, desde la institución que dirige aporta por la superación de todos los trabajadores y continuará gestionando actividades como éstas. Rodríguez agradeció el apoyo de la dirección nacional del instituto social en la formación del personal en el área asistencial. (Con información prensa Ivss)
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 25 DE ENERO DE 2016
“Debate”
POR: FRANCISCO RANGEL GÓMEZ
Necesaria convivencia Nuevamente los Patriotas damos un paso al frente en beneficio del Pueblo y del país, con nobleza y gallardía Nicolás Maduro legitimó su carácter de líder llamando una vez más al diálogo frontal y necesario, entendiendo el reto que tenemos por delante todas y todos los venezolanos, priorizando la estabilidad de la nación entera. A este llamado se sumaron todas las fuerzas productivas que creen en esta oportunidad de oro que tenemos para reimpulsar a Venezuela. Cuando hablamos de reimpulsar el país no existe cabida para prevalecer un color político, las banderas partidistas se sustituyeron por la tricolor, con ocho estrellas y el escudo nacional, la Bandera de todos los venezolanos; porque llegó el momento de empujar los esfuerzos hacia un mismo objetivo. Por eso reconocemos a todos los compatriotas que se sumaron a la gran iniciativa de los nueve Motores de Desarrollo que desde ya comenzaron a producir soluciones para arrancar definitivamente una agenda conjunta donde son escuchadas las iniciativas y elevadas las propuestas al mismo Presidente que con humildad ha requerido la recomendación de todos los sectores para avanzar hacia la meta común. Hemos procurado el espacio para el debate continuo en la búsqueda del consenso, el diálogo permanente y franco desde la libertad de expresión, desde el respeto y el reconocimiento; siguiendo el ejemplo que nos transmite el líder Nicolás Maduro que cumplió su palabra de reconocer los resultados electorales del 6D, un paso importante para la estabilidad de la nación y una señal clara de la democracia participativa que estamos dispuestos a defender. Creemos fervientemente en el país que se crece ante las dificultados para avanzar en la unidad de todas sus partes, es una necesidad que va más allá de la retórica, es la búsqueda del desarrollo de cada una de nuestras potencialidades, es el auge de las oportunidades y de la activación de todos los ejes en torno a los que se erige la felicidad absoluta de un Pueblo que está esperando por nosotros, por esa unión que es una necesidad inherente a la Patria. La lucha no es hacer prevalecer una opinión política o contrariar al Gobierno “como sea” y a la disposición a superar la crisis nacional sobrevenida, la verdadera lucha patriota debe incentivar la conciencia civil, de amor por nuestra nación y estimular la madurez política que permita discernir las necesidades de un Pueblo y la consolidación de soluciones en la búsqueda de la imperante estabilidad social. Para el logro del supremo objetivo de independencia social y económica, debemos darnos la mano todos los sectores, la Patria Potencia y productiva debe ser un reto de TODAS Y TODOS. Por eso desde este Gobierno Regional, seguimos tendiendo la mano al sector productivo, con mucha moral y el ejemplo tangible desde las empresas regionales consolidadas que producen alimentos y se hacen pioneras en el fortalecimiento de la minería no metálica; experiencias que están a la orden para el acompañamiento técnico de las iniciativas, seamos un estado potencia aprovechando las ingentes riquezas y un Pueblo pujante que quiere continuar hacia adelante. Viviremos y venceremos! @rangelgomez
Voces
Qué informar Luis Brito García Divulgar que por el exceso de oferta mundial, el precio del barril de petróleo venezolano se ha desplomado de $100 a unos $23, mientras que producirlo cuesta unos $ 18. Informar que el monopolio de la producción global de alimentos por unas pocas transnacionales y los trastornos climáticos ha provocado un aumento brutal del precio de la comida. Explicar que ninguno de estos cambios es culpa del Gobierno venezolano, sino de mega corporaciones enemigas que rigen la economía capitalista. Exponer que la derecha sólo tuvo un incremento de 4,22% en su votación y que por falta de un sistema de representación proporcional, habiendo obtenido sólo 56,2% de los votos, le correspondió 67% de las curules. Señalar que no hubo un cambio masivo del electorado hacia la derecha, sino una abstención de grandes contingentes recuperables que antes votaron por el bolivarianismo. Detallar el enorme esfuerzo que realiza el Gobierno para que estén disponibles para el pueblo a precios subsidiados combustible, alimentos y medicinas que a precios de mercado neoliberal serían incosteables. Publicar las medidas adoptadas contra comerciantes que acaparan productos y los venden a precios especulativos o hacen contrabando de extracción. Divulgar la lista de funcionarios que otorga-
ron dólares preferenciales a empresas de maletín para que los dilapidaran en importaciones fantasmas, el estado de los juicios que se les siguen y las condenas respectivas. Publicitar la lista de sancionados por el Bachaqueo especulativo de productos subsidiados, y la de distribuidores públicos o privados penalizados por entregarles directamente dichos productos. Rememorar el desastre que el siglo pasado significó para los trabajadores la eliminación neoliberal de las prestaciones sociales, la estabilidad laboral y las indemnizaciones por despido. Demostrar que la privatización de las industrias estratégicas acarrearía una catastrófica oleada de despidos y la pérdida de la soberanía. Dejar de creer que figuración mediática sustituye trabajo político. Evitar copiar las atrocidades de los medios comerciales: interrupciones a repetición, interrupciones de las interrupciones, saturación de la pantalla con cintillos, inserciones y logos chisporroteantes, vulgaridad, sensacionalismo, chabacanería. No resucitar cadáveres insepultos de la oposición convirtiendo sus necedades en noticias. Utilizar a plenitud el incomparable y mayoritario equipo de intelectuales y artistas revolucionarios. Suspender el suicidio de ir inhabilitando a los mejores comunicadores progresistas.
Unidad Patriótica I Adán Chávez El pasado sábado se cumplieron 58 años del 23 de enero, heroica gesta popular que demostró al mundo el ímpetu de una nación dispuesta hasta el sacrificio para defender su dignidad y su libertad. Sin embargo, ese esfuerzo fue traicionado por quienes después instauraron una dictadura socialdemócrata disfrazada de democracia, conocida como el Pacto de Punto Fijo; y construyeron un Estado al servicio de las prebendas y privilegios de una minoría a costa de la explotación, la exclusión y la pobreza de la mayoría. Nuestro homenaje vivo y diario a esa Revolución del 23 de Enero, es continuar en nuestro empeño en edificar el Estado Socialista, que se levanta sobre los restos de aquel Estado Burgués, moribundo, herencia de la Cuarta República, que debemos terminar de demoler. Estamos obligados a seguir profundizando, radicalizando nuestro accionar, si queremos erradicar verdaderamente los signos de la vieja política, centrada en el despilfarro, la corrupción, la burocracia, el ventajismo y la ineficiencia, vicios que aún perviven infiltrados en las estructuras heredadas y que seguiremos transformando. Para ello, debemos fomentar la formación integral a todos los niveles; y continuar la lucha férrea, potenciando los valores humanistas del socialismo, contra la anti-ética y la anti-política, que se practicó aquí durante más de cuatro décadas y que se desarrolló sobre la base de los intereses personales, sin
pensar en las necesidades de los demás. Eso dio origen a la corrupción y a otros tantos flagelos como el grupalismo y el clientelismo, por lo menos a lo que al poder político se refiere. Esos males que aún se encuentra entre nosotros, haciendo resistencia, son los que el mismo capitalismo promueve para mantener al ser humano fragmentado y dividido. Mientras menos nos organicemos, mientras menos nos reunamos, compartamos, debatamos y discutamos, es mucho mejor para ese sistema. Su máxima consigna es: “divide y vencerás”. Nosotros los revolucionarios, las revolucionarias, debemos por el contrario, “Unir para vencer”, insistiendo en ser cada día mejores militantes socialistas, en la necesidad de formarnos y educarnos de manera integral, con valores e ideales contrarios a los heredados históricamente, como el individualismo y el egoísmo; y en la necesidad de ser cada vez más justos entre nosotros mismos; que todos y todas tengamos las mismas oportunidades, en las mismas condiciones, con los mismos derechos. Tengo la certeza de que superaremos esta difícil coyuntura, con la unidad patriótica de todos los sectores que quieren la paz y la estabilidad del país; no permitiremos, nunca jamás, que nos desvíen del camino hacia la consolidación del Socialismo Bolivariano. Unidad, conciencia revolucionaria y pasión patria, son necesarias para vencer…y estamos venciendo.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
LUNES 25 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
LOS PUNTOS DE CONTROL SON COLOCADOS EN VÍAS IMPORTANTES DE LA CIUDAD
Cuerpos de Seguridad de Bolívar se esfuerzan por atender al colectivo BREVES DE
ATENCIÓN
> En cohesión con la Guardia Nacional, Policía Municipal, Estadal y Cicpc se efectúa el Sistema de control y resguardo para los guayaneses. Wilneis León Ciudad Orinoco Los pobladores del municipio Caroní a diario sufren los embates de la delincuencia, que van desde robos hasta la muerte. El ciudadano de a pie, ha optado por trasladarse a su sitio de destino (trabajo, escuela, hogar) llevando bolsos poco llamativos, joyas pequeñas, celulares pocos ostentosos, ropa y calzado cómodos, el que anda en su carro, trata de no estacionarse en un lugar mucho tiempo , ni dejar su automóvil en un lugar muy solo (ya que se llevan desde cauchos hasta baterías en pocos minutos). Tal fue el caso de Jonny Nuñez, quien reportó haber dejado su vehículo en un estacionamiento y cuando regresó ya lo habían despojado de la batería. Sin embargo, desde hace seis meses las coordinaciones de los diferentes cuerpos de seguridad del Estado, han unido fuerzas para disminuir a toda costa estos hechos delictivos, así lo aseguró el supervisor agregado de la Coordinación del Centro Policial Los Olivos de la Policía del Estado Bolívar, Luis Tomás Zerón.
Números de contacto La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) recuerda la disposición de los números de contacto N° 0285-6322065 y 0285-6320030 en los Municipios Heres y Angostura; (0286) - 9634330, 9633353, 9633009, 9633875 en los Municipios Caroní, Roscio, El Callao y Sifontes, para reportar cualquier avería e inconveniente con el servicio. Luis Zerón, acotó que las alcabalas se seguirán haciendo a diario, a partir de las 4:00 de la mañana. Fotos Cortesía La unión hace la fuerza “Efectivamente estamos atacando el flagelo del robo de vehículo y atraco, en Puerto Ordaz y San Félix y se ha instalado un sistema de seguridad a través de los puntos de control en puntos estratégicos de la ciudad (ubicación de las zonas donde hay un alto índice de robo elevado)” apuntó Zerón. Explicó que desde que se implementó este sistema, se ha disminuido en un 80% el índice delictivo, en un esfuerzo mancomunado con la Guardia Nacional, Policía Municipal, Policía del Estado y el Cicpc para averiguación e investigación de los casos reportados. Puntos de control Los puntos de control (alcabala) son medidas preventivas, por las denuncias recibidas a través de todas las coordinaciones policiales de forma permanente en la Avenida Leopoldo Sucre Figarella, Parque Cachamay, Parque La Llovizna, Guaiparo, la Avenida de los Trabajadores, y en la pasarela de Campo Rojo.
Funcionarios están desplegados en las principales avenidas de la ciudad En la tarde, del sábado al CCP de Los Olivos llegó una denuncia de un robo a mano armada en el sector Las Minifincas, e inmediatamente se fue tras la búsqueda de los presuntos maleantes, que fueron detenidos. Ratificó que se están atendiendo las denuncias y los llamados del colectivo, sin embargo, las víctimas tienen que hacer sus denuncias para poder atenderlos.
Por su parte, Argenis Apicospe, conductor que transitaba por el punto de control de la Avenida Leopoldo Sucre Figarella, destacó el trabajo de los cuerpos de seguridad, sin embargo, ratificó la necesidad de hacer siempre este tipo de operativos “no sólo aquí, deberían estar por toda la ciudad”.
DENUNCIA LA COMUNIDAD A lo largo de la Avenida Antonio de Berrio específicamente al frente del Módulo de Manoa se evidencia un bote aguas servidas que perjudica a la población estudiantil del Liceo Cecilio Acosta y a los habitantes de la comunidad San Rafael. El agua al estancarse, acumula basura, generando contaminación y posibles enfermedades.
Partcipación
Asimismo, aproximadamente a 100 metros del Módulo Manoa existe un bote de agua potable en el que se desperdician miles de litros del preciado líquido a diario, vecinos manifiestan su descontento y piden a las autoridades competentes atender la problematica.
Jornada de fumigación en la sede de CORPOELEC Más de 500 personas entre trabajadores del Centro de Servicio Simón Rodríguez Corpoelec de Ciudad Bolívar, así como habitantes de las comunidades establecidas en las inmediaciones de este organismo gubernamental, fueron beneficiadas con la realización de una jornada de fumigación ejecutada a través de la Dirección de Salud Municipal en cohesión con la División de Malariología del Instituto de Salud Pública regional. X aniversario La Secretaría de Mantenimiento y Servicios Generales celebró su décimo aniversario de creada, ratificando con hechos el compromiso social de la gestión revolucionaria de Francisco Rangel Gómez en Bolívar, brindando asistencia a los planteles educativos del municipio Heres. Policía Municipal da un certero golpe a micro distribuidores de droga Gracias a los constantes operativos que realizan a diario los uniformados de la Policía Municipal, efectuaron la aprehensión de un hombre que tenía en su poder varios envoltorios de supuesta droga. Gracias a una llamada anónima se trasladaron hasta el lugar, donde observaron al hombre en una actitud sospechosa, efectuaron la requisa, encontrándole en su poder 88 envoltorios tipo cebollita de presunta droga denominada crack, un arma de fuego tipo escopetín calibre 45 serial-12675 Marca Maiola.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / LUNES 25 DE ENERO DE 2016
LA REVOLUCIÓN ES ACCIÓN
Primer vicepresiden > Por primera vez, el comandante de la Revolución
habló del “método Chávez”; a propósito del aprendizaje político que comenzaban a acoger los funcionarios gubernamentales
Magaly Valdéz Ciudad Orinoco Mucho ha sido construido por la Revolución Bolivariana en constante transformación, pero sin jamás perder el hilo conductor de la lucha patriota, que es emancipar y visibilizar a los pobres del país; así lo demostró Hugo Chávez, hombre visionario con determinada genialidad a favor de los humildes, quien a lo largo de los 14 años como primer autoridad del Poder Ejecutivo materializó altos niveles de eficiencia, siempre acompañado de líderes a la altura del tiempo histórico en curso. El primer vicepresidente del Gobierno Bolivariano fue juramentado tal día como hoy pero del año 2000, se trató de Isaías Rodríguez. En un apoteósico mensaje dirigido a Venezuela desde la Asamblea Nacional, después de aquel 15 de diciembre de 1999, Chávez venía con su verbo encendido para despertar la conciencia del pueblo, “la Revolución es la partera, así como tenemos tribunal Supremo de Justicia con seis salas, es importante que todos los venezolanos leamos la Constitución, desde escuelas, liceos, fábrica y universidades, en todas partes tenemos que sentir y conocer a fondo esa Carta Magna que como así lo he dicho es una de las mejores del mundo para comprender lo que está ocurriendo, esta niña que está naciendo, junto a la República Bolivariana”. Justo después de nombrar el Gabinete Ejecutivo, el Comandante de la Revolución Bolivariana, re-
señó la importancia de todos los Poderes Públicos Nacionales,“de cada hombre, mujer, institución pública y privada corresponde alimentar la constitucionalidad de esta nueva Norma Suprema; tenemos una gigantesca responsabilidad, llamo a la lealtad de la Patria”. Para Chávez, la Vicepresidencia de la República como ente, “cumple un papel fundamental importantísimo en el impulso de la Revolución, específicamente en la transformación de un Poder Ejecutivo cargado de cuantos defectos, la acumulación de tareas, funciones, responsabilidades en una persona; la experiencia del Mandatario Nacional a lo largo de los años, es y ha sido espantosa, vamos a dar paso a la despresidencialización (neologismo) del Gobierno”, precisó el líder bolivariano. Atribuciones vicepresidenciales Más adelante, nombró cada una de las aristas que señalan el cumplimiento de las funciones del Jefe de Estado, ajustado al macro proyecto estratégico en las tareas presidenciales, por lo que consideró de vital importancia la figura del Vicepresidente en apoyo a la conducción de la nación. Ordenó a Isaías Rodríguez, a quien nominó vicepresidente, la labor institucional de elegir al presidente del Consejo Federal de Gobierno -que no existía-, cuya designación impulsaría la relación inter gubernamental de las regiones, “es un ente desconcentrador, va a lograr un equilibrio, una mejor distribución de los pesos del poder y la toma decisiones”, explicó. También, en primicia dio estructura al Consejo de Estado, que catalogó como una altísima institución con funciones de asesoría y recomendaciones al Presidente de la República para el establecimiento de políticas públicas. En el nacimiento del primer Gabinete, Hugo Chávez detalló que la transformación de los poderes es necesaria, en tanto, apuntó a la adversidad política que ha acompañado el proceso revolucionario en todas sus etapas, “nosotros somos como las águilas y ellos como las serpientes, siempre buscando como atacar, ahí arrastrándose, pues no pueden volar”, manifestó. Un sentir que no pierde vigencia El 2000, fue considerado el año de la Relegitimación de Poderes; Chávez habló de ello desde Vargas el 1 de enero, cuando expresó,“este año que está empezando hoy, es el primer año de la República Bolivariana de Venezuela. Ahora le vamos a demostrar al mundo cómo se reconstruye un país, cómo un pueblo se reúne como una sola gran familia y reconstruye lo que durante medio siglo estuvieron destruyendo y destruyendo. Ya pasamos lo malo; ahora viene lo bueno, ahora viene lo que vamos a hacer; ahora viene la Venezuela Bolivariana; ahora viene un tiempo mucho mejor. Claro que no va a ser fácil, pero ¿quién dijo que queremos cosas fáciles? No queremos las cosas fáciles, el pueblo de Venezuela está acostumbrado, desde hace muchísimo tiempo a las cosas difíciles. A Simón Bolívar lo llamaban por algo, el hombre de las dificultades y a nosotros nos llaman: “el pueblo de las dificultades”, porque estamos hechos para vencer dificultades, para sobreponernos a las dificultades. Por eso es que somos bolivarianos en honor a nuestro Padre Libertador, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios”. Luego el 11 de enero, el Comandante Chávez desde la Casa Amarilla, advertía sobre el salto cualitativo que dio la Patria en su génesis, “Venezuela no estaba a la altura, no estaba a tono para entrar a un nuevo milenio. Venezuela no estaba a tono para cumplir con ningún compromiso internacio-
El presidente Hugo Chávez delegó la responsabilidad de acompañar la toma de decisiones el funcionario gubernamental
Isaías Rodríguez en la actualidad. Fotos Archivo
LUNES 25 DE ENERO 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
nte de Hugo Chávez nal, Venezuela no estaba a tono para dirigir una política exterior, soberana, progresista, integradora, sencillamente porque el país estaba hundiéndose y partido en no sé cuántos pedazos. El Estado había caído en una situación de colapso, no teníamos República, no había ley que se cumpliera. La inmoralidad y la falta de criterio y de principios, fundamentalmente principios, había ocupado todos estos espacios. Gracias a Dios en primer lugar y a este pueblo, este pueblo ha hecho una labor titánica en este último año que se fue. Este pueblo ha sido capaz de conducir en paz un proceso revolucionario. Comparemos lo que pasó en Venezuela, lo que ustedes vieron con sus propios ojos”. De esta manera, se fue acentuando el compromiso histórico de quienes acompañaron a Hugo Chávez en el camino de vencer los males del populismo que predominó durante el puntofijismo, “este equipo se fortalecerá, no quiero incondicionales, quiero la crítica a tiempo, la alerta a tiempo, pero eso sí, quiero lealtad”. Vicepresidentes que acompañaron a Chávez -Adina Bastidas: economista venezolana, sucesora de Isaías Rodríguez desde el año 2000 hasta el 2002 -Diosdado Cabello: Fue designado Vicepresidente de la República en la primera mitad del 2002, su incorporación a la cúpula del gobierno fue entendida por la oposición antichavista como una “militarización del gabinete”. Durante el golpe de Estado del 11 de abril de 2002, que derrocó al Presidente Chávez por dos días, el empresario Pedro Carmona y un grupo de militares y civiles establecieron por la fuerza un gobierno de facto, en este momento, Cabello pasa a la clandestinidad, hasta el 13 de abril cuando una vez restituido el orden constitucional, regresa junto con el gabinete de ministros, y al ser el vicepresidente ejecutivo para ese momento y de acuerdo a lo establecido en el artículo 234 de la Constitución de 1999, debe asumir de forma temporal el cargo de Presidente, al encontrarse Hugo Chávez aislado en la isla venezolana de La Orchila, por lo que Cabello es juramentado de manera provisional ante el Presidente de la Asamblea Nacional, William Lara, y el Fiscal General de la Nación, Isaías Rodríguez. Su primera orden como Presidente temporal fue enviar a un grupo élite de la Armada de Venezuela, para rescatar al Presidente Constitucional del país, el 14 de abril finalmente traspasa el mando al Presidente Hugo Chávez Frías. -Isaías Rodríguez: nació en Valle de La Pascua. Ocupó el cargo de Fiscal General de la República. Es Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Italia. -José Vicente Rangel: El reconocido periodista ejerció el cargo desde al año 2002 hasta enero de 2007. -Jorge Rodríguez: Para el año 2007, fue designado Vicepresidente, cargo que ejerció hasta el 2008, cuando asume la Alcaldía de Caracas por voluntad del pueblo. Ramón Carrizales: Al momento de su nombramiento era ministro de Hábitat y Vivienda para convertirse en Vicemandatario hasta el año 2010. -Elías Jaua Milano: El sociólogo ha asumido importantes Ministerios dentro de la Revolución; también el 26 de enero de 2010 el Comandante Chávez lo emplaza a Vicepresidente Ejecutivo -Nicolás Maduro: Luego de su alocución aquel 8 de diciembre del 2012, Hugo Chávez anuncia al país que el Canciller de la República ocupará el cargo de Vicepresidente Ejecutivo, que posteriormente tras la inmortalización del Comandante Supremo, por disposición constitucional ocupó el cargo de Presidente hasta su elección popular
Fuente de investigación: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, Partido Socialista Unido de Venezuela. El Comandante Chávez daba nacimiento a una Constitución que realzaba la esencia patriota de los venezolanos
9
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 25 DE ENERO DE 2016
Aprobados 354 millones de dólares para sector agroalimentario Ciudad Orinoco Más de 354 millones de dólares aprobó el presidente de la República, Nicolás Maduro, para priorizar la inversión en el sector agroalimentario y dinamizar la economía productiva del país desde el campo venezolano, anunció el ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. “Instruyó el Presidente apoyar a la agricultura como un punto de honor”, indicó el ministro, al término de la mesa de trabajo del Motor Agroalimentario que se desarrolló este sábado en la sede de la Asociación Nacional de Cultivadores Agrícolas (Anca), en Acarigua, estado Portuguesa. Informó que se invertirán en medi-
cina veterinaria, semillas, agroquímicos y repuestos para maquinaria y transporte agrícola, para atender los requerimientos de empresarios y gremios agrícolas, acelerar los procesos productivos e impulsar “el acoplamiento de variables fundamentales para el desarrollo del sector: asistencia técnica, insumos a tiempo, partes y autopartes”. Castro Soteldo añadió que posiblemente este lunes se reúna con la Asociación Bancaria de Venezuela para saber cuál es la masa monetaria disponible para el arranque de la cartera agrícola 2016, que se calculó en 789.000 millones de bolívares, “de los cuales 25% corresponde a la banca pública y tenemos capacidad de cubrirla”. AVN
El Gobierno nacional impulsará la economía productiva desde el campo. Foto AVN
Capacitarán profesionales en Pesca y Acuicultura Ciudad Orinoco La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en el estado Nueva Esparta, zona insular de Venezuela, mantiene abiertas las inscripciones para formar técnicos superiores universitarios en pesca y acuicultura, informó este jueves el coordinador nacional del programa de formación, Pedro Nass. “La intención es que desde la universidad se contribuya con la soberanía alimentaria y la preservación del patrimonio natural venezolano a través de la creación de las unidades de producción social”, destacó.
La capacitación se extenderá durante dos años y medio (cinco semestres) en las áreas teóricoprácticas en espacios disponibles en las comunidades pesqueras de la región insular. “La propuesta es que los estudiantes adquieran herramientas necesarias a través del proceso de formación para consolidar una actividad cónsona con los principios ecosocialistas. Una labor que sea económicamente sustentable, sostenible en el tiempo, con responsabilidad social y conciencia clara para hacer buen uso del patrimonio natural”, detalló Nass. AVN
La intención es que desde la universidad se contribuya con la soberanía alimentaria. Foto AVN
A PROPÓSITO DEL DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA
Motor Turismo impulsará desarrollo
económico y productivo del país > La ministra del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras, instaló mesas de trabajo en Margarita para evaluar la infraestructura turística y servicios en la zona
La ministra Marleny Contreras, durante la instalación de las mesas de trabajo en Nueva Esparta. Foto AVN
Ciudad Orinoco El Motor Turismo, uno de los nueve sectores prioritarios que serán reimpulsados a través del Consejo de Economía Productiva, será una de las herramientas para impulsar el desarrollo económico y productivo del país, expresó la ministra del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras. Contreras enfatizó la necesidad de aprobar el Decreto de Emergencia Económica dictado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para proteger los derechos de salud, vivienda, educación y alimentación de la población venezolana. “Es un decreto preventivo que
apoya todas las acciones y la toma de medidas oportunas para desarrollar la economía. Es lamentable que los representantes de la oposición en la Asamblea Nacional no entiendan que se trata de la patria, de nuestro país”, sostuvo. La titular de Turismo destacó que uno de los puntos evaluados en las mesas de trabajo de este sábado fue el Plan Maestro de Desarrollo Ecoturístico de Playa El Agua, que busca recuperar un espacio público que se había perdido por construcciones indiscriminadas y proponer un diseño turístico netamente ecosocialista. “Este es un proyecto emblemático liderado por Mint ur, que bene-
ficiará a nuestro pueblo con una playa limpia en una iniciativa de conservación de la naturaleza. En el lugar se ha hecho un importante trabajo de saneamiento ambiental. Es un proyecto que involucra a todos los sectores, todos integrados, lo cual es una experiencia que queremos replicar en todo el país”, explicó. Esta iniciativa dará paso a un bulevar con espacios para el deporte, al contar con una ciclovía; para la cultura y gastronomía y la prestación de servicios en condiciones dignas. En las mesas en Porlamar también se evaluó la atención que se brindará a los visitantes a la entidad durante la venidera temporada de Carnaval 2016. AVN
Batalla económica tendrá salida victoriosa Ciudad Orinoco El Congreso de la Patria es un espacio estelar para que el alma nacional se congregue y se exprese bajo el más alto espíritu constituyente y bolivariano, que permita descifrar el rompecabezas del presente, y sortear los caminos futuros para salir airosos de esta batalla, expresó este sábado Pedro Calzadilla, presidente de la Escuela Venezolana de Planificación. La reflexión la realizó durante la instalación de esta instancia que tiene el objetivo de elaborar un plan estratégico en lo comunicacional, cultural, económico y formativo dirigido al fortalecimiento del proyecto socialista en Venezuela, como ejemplo en la región ante la constante amenaza del imperio y la derecha nacional. Desde el Cuartel de la Montaña 4F, en Caracas, el profesor Calzadilla refirió que el siglo XIX encontró al pueblo venezolano desplegado y en batalla, abriendo nuevos caminos para un futuro de dignidad, igualdad y soberanía. “Encontró a
un pueblo, un proyecto y un líder: Bolívar. Tres fuerzas que se reunieron para conducir una gesta libertaria que cambió el curso de la historia y expulsó el imperio español de la tierra venezolana”, dijo. Agregó que años más tarde, en 1830, “llegó la primera y mayor traición de la historia (...) La República que nace ese año, lo hace de espaldas a Bolívar, a contrapelo de su proyecto y jugando a traición con los pobres de la tierra”. “Nacía la IV República, la oligárquica y des nacional que nos llevó dramáticamente hasta diciembre de 1998, con ese saldo trágico histórico de una sociedad disuelta y una nación en subasta. Fue el proyecto histórico de la burguesía, 168 años y un pueblo bueno, luchando y resistiendo”, señaló. Citó como un ejemplo inspirador para sortear la coyuntura socioeconómica y política que atraviesa el país, debido a la guerra no convencional impulsada por potencias imperiales, que hace 200 años, cuando la causa emancipadora de
Bolívar estaba derrotada, sin recursos, debilitada y se había producido la restauración monárquica, “el Libertador se sobrepuso a todos los reveses, reunificó las fuerzas, rectificó la estrategia y enrumbó el proyecto independentista como una causa popular”. Calzadilla destacó que 200 años después, “el siglo XXI nos encontró como entonces, un pueblo en insurgencia con nuestro proyecto libertario, con la Constitución Bolivariana y con nuestro Chávez al frente”. “Nacía por primera vez un proyecto nacional popular, ya no de la gente, ya no de espaldas a Bolívar sino bolivariano, ya no des nacional, sino soberano”, enfatizó el profesor al referirse al inicio de la Revolución Bolivariana, proyecto impulsado por el Comandante Hugo Chávez, “llevando adelante una gesta heroica, una epopeya humanista como nunca vista en nuestro recorrido histórico, una épica de amor patrio, de lealtad a nuestros ancestros y de justicia plena”. AVN
LUNES 25 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
PSOE desestimó propuesta de Podemos Ciudad Orinoco Luego de conocer la propuesta izquierdista de Podemos, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) aseguró que no va a “emprender negociaciones con otras fuerzas para intentar fraguar una alternativa de Gobierno estable” aseguró que no hará negociaciones con otras fuerzas políticas para formar una alternativa de “Gobierno estable para España”. “El PSOE no va a emprender negociaciones con otras fuerzas políticas para intentar fraguar una alternativa de Gobierno estable y, mucho menos, cuando se plantean desde el chantaje y
anteponiendo los intereses de partido a los intereses de los ciudadanos”, indicó la organización política a través de un comunicado. Asimismo, el PSOE apunta que es inaceptable la decisión del presidente del Partido Popular (PP) y presidente en funciones del Gobierno español, Mariano Rajoy, de renunciar a presentar su candidatura a la investidura y se mantiene a la espera de “hipotéticas mayorías alternativas”. “Es una irresponsabilidad poco acorde con los intereses de los ciudadanos y con los retos que tiene planteados nuestro país”, precisó el comunicado. FL/Telesur
Inician reuniones preparativas de la CELAC. Foto Telesur
27 DE ENERO SERÁ LA REUNIÓN DE LOS PRESIDENTES
CELAC debate agenda de trabajo > Serán evaluados temas como la erradicación de la pobreza y reducción de la desigualdad Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Este domingo 24 de enero iniciaron las reuniones de los cancilleres y coordinadores nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para llevar a cabo la revisión de los documentos y declaraciones que serán debatidos en la IV Cumbre. Se han confirmado la asistencia de 22 presidentes de los 33 países que conforman el bloque. Así se le dio inicio de manera formal a la agenda que estaba pautada para este encuentro internacional que se realizará durante cuatro días en Quito, Ecuador en la sede de la Unión de Naciones Suramerica-
nas (Unasur). Las reuniones para la preparación iniciaron este 24 de enero hasta el 26, con la finalidad de que el 27 de enero se desarrolle la reunión de los jefes de Estado donde se espera la discusión y aprobación del plan de acción del bloque para 2016. En esta cita internacional se realizará el debate general para la adopción de los documentos de la cumbre que consta de la declaración política y las declaraciones especiales. Está previsto que se realicen 24 resoluciones especiales sobre diversos temas que afectan a la región. Asimismo, se realizará la elección del país sede para 2017 y la ceremonia de entrega de la pre-
sidencia pro témpore del organismo a República Dominicana. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, adelantó que la Agenda 2020 adoptada por los gobernantes el año pasado en Costa Rica se seguirá negociando en Quito, dijo que lo más importante es alcanzar el más absoluto consenso para tener una agenda regional. El documento aprobado en la III Cumbre del bloque regional contempla cinco ejes de trabajo, los cuales incluyen la erradicación de la pobreza extrema y la desigualdad, y temas relacionados con la educación, ciencia y tecnología, la lucha contra el cambio climático, y el financiamiento para el desarrollo. Telesur.
Elecciones de Presidente en Portugal se realizan con normalidad Ciudad Orinoco Hasta el momento las elecciones en Portugal han transcurrido en total normalidad, se mantuvo una baja participación, que se ubicó según los datos de la Comisión Nacional Electoral (CNE) en un 37, 69 por ciento, esta cifra fue arrojada cuatro horas después que inicio el proceso. Este porcentaje refleja un “ligero aumento” en relación con los comicios presidenciales del 2011. Pese a que hubo una protesta en la localidad de Muro, en el norte del país, para reclamar la construcción de una línea de metro en el municipio. Esta algarabía impidió la apertu-
ra de los colegios electorales de la zona. Este tipo de manifestaciones se han repetido en otras elecciones como las presidenciales de 2011 y en las parlamentarias europeas de 2014. En tanto, algunos portugueses residentes en Luxemburgo (norte de Europa) no han podido emitir su derecho al voto al acudir al consulado, pues sus datos no se encontraban en el censo electoral. Se estima que los resultados sean dados a conocer una hora después del cierre de los centros de votación. Mientras que las personalidades políticas del país europeo ya ejercieron su derecho al voto. FL/Telesur
Resultados serán dados a conocer una hora después del cierre de los centros electorales.Foto Telesur
PSOE no acepta negociaciones con otras organizaciones políticas Foto Telesur
Papa Francisco afirma que el Internet es un regalo de Dios Ciudad Orinoco En un comunicado dedicado al 50. º Día Mundial de las Comunicaciones Sociales, El papa Francisco ha manifestado que “Internet es un regalo de Dios que implica una gran responsabilidad”. En la misiva que fue publicada en la página web de la radio del Vaticano, dijo que Internet “nos ofrece posibilidades ilimi-
tadas para la unidad humana y la solidaridad”. De igual forma el pontífice subrayó que la velocidad de la información en la Red a menudo supera la capacidad humana para su valuación y la comprensión correcta. Además, lamentó que Internet se utilice a menudo para disociarse de los problemas reales y aislarse de la sociedad. FL/RT
Papa Francisco pide que se use el internet con responsabilidad . Foto RT
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 25 DE ENERO DE 2016
Caciques de Venezuela venció a Polonia en IV Serie Mundial Ciudad Orinoco El equipo amateur Caciques de Venezuela le dio la primera victoria a nuestro país en lo que significó su debut en la VI edición de la Serie Mundial de Boxeo (WSB por sus siglas en inglés), tras derrotar 3-2 en calidad de visitante al Rafako Hussars de Polonia y como parte de las primeras incidencias del grupo C que completan el Condors de Argentina y el Boxing Team de Rusia. En el cuadrilátero del gimnasio Hala Znicz de Pruszków en Varsovia, el debutante Johan González en el peso mediano de los 75 kilogramos, aseguró la serie para Venezuela al derrotar 3-0 (49-46/5045/49-46) a Pawel Ruminski, esto luego que los también criollos Angelino Córdova y José Díaz se impusieran previamente. Córdova en la división mosca ligero (49 kg) venció 3-0 (46-49/4649/46-49) a Dawid Jagodzinski,
quien también había sido derrotado en la pasada edición por Yoel Fino, mientras que para el nacional resultó su segunda aparición en este torneo. Por su parte, la victoria de Díaz fue por la vía rápida del nocaut en el peso Gallo (56 kg) ante el refuerzo italiano Riccardo D’Andrea, cuando finalizaba el segundo asalto. En esta fecha, las dos derrotas para nuestro país recayeron en Luis Arcón, en el welter ligero (64 kg) al ceder por decisión dividida 2-1 (48-47/47-48/48-47) frente a Kastriot Sopa, y en el refuerzo colombiano Deivis Julio (Pesado 91 kg) con nocaut técnico en el tercer round por parte del local Michal Olas. La segunda participación de Venezuela también será en calidad de visitante cuando se enfrenten al Condors de Argentina el próximo viernes 29 de enero en el Coliseo de la FAB, de Buenos Aires.
Los boxeadores criollos se preparan para enfrentar a su próximo rival. Foto Archivo
Robeilys Peinado competirá Ronny Cedeño se perdería el resto de la final en Alemania Ciudad Orinoco La primera competencia de Robeilys Peinado en la temporada europea bajo techo será el próximo 5 de febrero en Postdam, Alemania. Así lo informó el entrenador de Rubén Limardo, Ruperto Gascón, quien está a cargo de los aspectos logísticos de la preparación de Peinado en Polonia, pues la garrochista es apoyada por la fundación que lleva el nombre del campeón olímpico. “El 70% de los ejercicios que está haciendo son nuevos, con mucho trabajo gimnástico que nunca había hecho, pero se está adaptando bien. Incluso el entrenador (el ucraniano Vyacheslav Kalinichenko) me dijo que está saltando 4,40 con ca-
rrera de ocho pasos”, apuntó Gascón. Peinado está saltando con pértigas prestadas en su base de preparación de Szczecin, pero pronto tendrá sus propios implementos. “Hemos tenido muchísimos problemas para enviarle las garrochas, tanto por avión como en barco, por eso aprobamos que las compre ella misma allá”, explicó Wilfredy León, presidente de la Federación Venezolana de Atletismo. “La idea es que ella haga una muy buena preparación para el Mundial Juvenil (que se disputará en Bydgoszcz, también en Polonia) y después enfocarnos en que consiga una final olímpica en Río”.
La garrochista se prepara en Polonia para el Mundial Juvenil y los JJOO Foto Archivo
Deporte
Ciudad Orinoco Las peores predicciones sobre la lesión de Ronny Cedeño con los Navegantes del Magallanes se están cumpliendo. Un desgarro en una de sus pantorrillas lo estaría apartando del resto de la serie. El campocorto del conjunto naval se perdería el resto de la serie final ante los Tigres de Aragua al presentar un desgarro de nivel uno en la pantorrilla derecha. La información la dio a conocer el doctor del equipo, Flavio Abbatematteo, luego de examinar al jugador previo al segundo compromiso de la serie final, comentando que por ahora su condición es de día a día. Cedeño sufrió la lesión mientras corría del plato a primera y de inmediato fue sacado del encuentro. Sobre un posible retorno, si la final se extiende a más de cuatro compromisos, el mánager Carlos García no lució muy optimista, al conocer que las lesiones musculares son más delicadas de lo que la mayoría de las personas piensa. “Este tipo de lesiones te toma mucho tiempo para recuperarte. Lamentablemente, no estoy muy optimista de que pueda volver al lineup”, confesó el “Almirante” agregando que José “Goyito” Martínez, será el encargado de las paradas cortas ante la ausencia del nativo de Puerto Cabello.
El jugador se lesiono cuando corría a primera base. Foto Archivo
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
LUNES 25 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
El Guayanés de oro sumo puntos para clasificación olímpica Ciudad Orinoco El campeón olímpico de espada masculina en Londres 2012, el criollo Rubén Limardo, finalizó noveno en la Copa del Mundo de Heidenheim, Alemania, convirtiéndose en el único representante de América en terminar en el top 10 de la justa puntuable para los Juegos de Río 2016. “Me sentí muy bien a pesar que el trabajo fue más táctico, apenas entrene cuatro días desde mi llegada a Polonia y eso me hace sentir bien. Con el Ruso ellos sabían que yo no estaba al 100% y por eso me costó mucho agarrarle el tiempo, fallé por no tener la efectividad ni el ritmo de combate” aseguró el también campeón panamericano. Limardo enfrentó en primera ronda al ucraniano Vitaly Medevdiev, a
quien venció por 4 -2, posteriormente se impuso al Italiano Luca Ferraris 13/11 y cayó en la ronda de los 16 mejores frente al Ruso AntonAndeev por 9/15. “Es un buen regreso después de dos meses con la lesión, el fin de semana que viene tenemos un campamento y tengo un equipo de trabajo que está ayudándome a mejorar, sólo falta un poco de ritmo para tomar las condiciones que queremos”, agregó Limardo. Con este resultado, el venezolano se mantendrá en el cuarto lugar del ranking mundial de la Federación Internacional de Esgrima, tras sumar ocho puntos en el individual. “Vinimos a buscar un par de puntos y nos llevamos ocho, eso es muy positivo para la búsqueda de
los objetivos, me siento muy contento porque con las condiciones que tiene hoy Rubén es un atleta extraordinario que nunca se rinde y que va con todo hasta el final. Lo positivo de esta competencia es que se está recuperando por completo”, manifestó Ruperto Gascón. Asis y Martínez destacaron en Barcelona. En el renglón femenino, dos de las cinco tiradoras que participan en la Copa del Mundo “Ciudad de Barcelona”en Cataluña, España, clasificaron a la ronda de las mejores 64 del torneo. Dayana Martínez, quien registró una extraordinaria ronda de poules se verá las caras frente a la rusa Violettakolobova, mientras que Lizze Asis también accedió al tableau de 64 en el que se medirá a la coreana Lam A Shim. GG
Limardo se ubicó en el Top 10 de la Copa del Mundo en Alemania.. Foto Archivo
¡Ya están disponibles los abonos negriazules! Categorías infantiles de béisbol Ciudad Orinoco A pocos días de dar inicio a la Temporada 2016 del Fútbol Profesional Venezolano, la Junta Directiva de Mineros de Guayana anuncia la venta de los abonos negriazules, para así garantizar la presencia de la fanaticada minerista en cada uno de los encuentros como local. Juan Pereira, gerente general de Mineros de Guayana, dio a conocer la noticia y explicó que lo abonos están siendo vendidos desde este fin de semana en las oficinas del equipo ubicadas en el CTE Cachamay y tendrán un costo de Bs. 2.000 para las gradas Sur, Norte y Superior, Bs. 6.000 para la grada Central Inferior, Bs. 12.000 para la Tribuna Principal y Bs. 16.000 para el VIP. Los abonos negriazules serán válidos para 19 partidos como local en esta temporada y el primer juego de Copa Venezuela. Adicionalmente a estos juegos, se incluyen los partidos que realice el equipo en el octogonal de cada torneo y las siguientes fases de Copa Venezuela. Abonos mejorados Asimismo, Mineros de Guayana sigue perfeccionando lo que le ofrece a los aficionados guayaneses, es por eso que los abonos negriazules de la Tribuna Principal y VIP serán un carnet en PVC, y estos serán personalizados
Deporte
venezolano fueron modificadas
Los precios de las entradas para esta temporada tendrán un pequeño ajuste. Foto Prensa Mineros de Guayana con el nombre y cédula del fanático minerista. Además, estos tendrán un código de barras incluido que pasará por un lector y de esta manera se agilizará el proceso de entrada. Por los momentos, los abonos de la Tribuna Popular seguirán contando con las mismas características de años anteriores. Como explicó Pereira, “para la institución este tipo de abonos es una novedad ya que servirá para que el fanático guayanés pueda identificarse más con el equipo y esperamos que en esta oportunidad haya una buena cantidad de abonados ya que le ofreceremos una serie de beneficios que serán informados du-
rante el transcurso de la temporada. Esta innovación deja a Mineros de Guayana a la par de otras grandes instituciones”. Boletería a nuevo precio Por su parte, los precios de las entradas en cada una de las localidades tendrán un pequeño ajuste. El VIP tendrá un precio de Bs. 800 y la Tribuna Principal costará Bs. 600. Mientras tanto, la Tribuna Popular estará dividida en dos partes, la grada Central Inferior que tendrá un costo de Bs. 300 y las entradas de las gradas Sur, Norte y Superior tendrán un valor de Bs. 100. Prensa Mineros de Guayana
Ciudad Orinoco Las categorías infantiles del béisbol criollo fueron modificadas por la Federación Venezolana de la disciplina con el objetivo de fortalecer las selecciones nacionales que participen en eventos internacionales. La modificación permitirá hacer el aumento de un año a la edad mínima requerida para cada categoría, quedando de la siguiente manera: en la categoría infantil A participarán niños y niñas de nueve, 10 y 11 años, mientras que la infantil AA se jugará con pequeños de 12 y 13 años. Asimismo, en la juvenil A estarán adolescentes de 14 y 15 años, en la juvenil AA jugadores de 15 y 16
años, al tiempo que en la juvenil AAA participarán atletas de 17 y 18 años. Además, se creó la categoría Senior A para beisbolistas de 18 a 23 años y Senior AA, para mayores de 18 hasta 30 años. “Estamos seguros de que con estos cambios nos estamos fortaleciendo a nivel internacional (…) Poseemos una de las canteras más grandes del planeta y debemos aprovecharlo al máximo”, indicó el presidente de la Federación Venezolana de Béisbol, Edwin Zerpa. El cambio no modificará las categorías pre-béisbol o iniciación (de tres a cuatro años), semillita (cinco a seis) y pre-infantil (siete a ocho). GG
El objetivo del cambio es fortalecer la liga a nivel internacional Foto Archivo
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / LUNES 25 DE ENERO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com TODOS A LO ECONÓMICO
BREVES
DE
Cultura
Artesanos conforman Consejos Dando cumplimiento a la Ley para el desarrollo y la creación artesanal aprobada en el año 2015, los artesanos y artesanas del municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, se reunieron en el Teatro Cipreses, durante una Asamblea Plenaria, para avanzar en la conformación de los consejos de artesanos y artesanas en el ámbito local. Acompañados por el Centro Nacional de Artesanía ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Fundación de Arte (Fundarte) de la Alcaldía de Caracas, este sector productivo, acordó postular vocerías para la conformación del comité promotor del consejo de artesanos de Caracas. Grito de Carnaval en Puerto La Cruz Dando cumplimiento a la Ley para el desarrollo y la creación artesanal aprobada en el año 2015, los artesanos y artesanas del municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, se reunieron en el Teatro Cipreses, durante una Asamblea Plenaria, para avanzar en la conformación de los consejos de artesanos y artesanas en el ámbito local. Acompañados por el Centro Nacional de Artesanía ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Fundación de Arte (Fundarte) de la Alcaldía de Caracas, este sector productivo, acordó postular vocerías para la conformación del comité promotor del consejo de artesanos de Caracas. Sucre celebrará el Cine Nacional Del 25 al 30 de enero, “El pueblo mira al pueblo” en el estado Sucre, al oriente de Venezuela. Se trata de un homenaje a los artistas y talentos de la entidad que han realizado producciones audiovisuales del séptimo arte en la entidad. Este evento comunicacional se realizará durante cinco días para celebrar el Día Nacional del Cine en Venezuela (el 28 de enero) con la proyección de cortometrajes, documentales y largometrajes venezolanos. Además, dictarán talleres de fotografía, cine comunitario y estudiantil, entre otros. La actividad impulsada por le Red Popular de Cine y Audiovisual del estado Sucre, en conjunto con la Plataforma de Cine del Ministerio para la Cultura, se realizará en distintas comunidades de Cumaná y del estado Sucre.
Ñáñez: Vamos a hacer historia > El Ministro enfatizó que muchos venezolanos forman parte de las actividades formativas que se han emprendido desde el Gobierno Bolivariano para rescatar la identidad nacional
Magaly Valdéz Ciudad Orinoco El ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñañez, expresó durante la instalación del equipo promotor del Congreso de la Patria que los forjadores de la cultura popular irán a la calle a hacer historia para fortalecer el país pese a la caída de los precios del petróleo. Del mismo modo, invitó a todos
los artistas, cultores, artesanos y artesanos de toda la geografía nacional pese a sus posturas políticas, a movilizarse al trabajo por la Patria en un solo sentimiento, “que es el espíritu nacional”, precisó. A su juicio, indicó que debe aplicar el principio de corresponsabilidad entre la ciudadanía, debido a que no solo los empresarios pueden echar a andar un nuevo modelo económico, sino el pueblo con su
El Ministro forma parte del equipo Promotor del Congreso de la Patria. Foto MPCC saber y hacer cotidiano. Sostuvo que el Ministerio de la Cultura puede contribuir a las áreas productivas desde el desarrollo del proceso social del traba-
jo, “no solo en la producción de bienes, sino también a las experiencias intelectuales y procedentuales que nosotros hemos estado construyendo”, cerró.
Pancartazo cubrió toda Caracas Ciudad Orinoco Caraqueñas y caraqueños se congregaron este viernes en las cercanías de la tienda Red de Arte, ubicada en la Plaza Bolívar de Caracas, para escribir en un Gran Pancartazo su gratitud, amor y apoyo a la memoria del Libertador Simón Bolívar y del comandante Hugo Rafael Chávez. Esta iniciativa del Centro Nacional de Artesanía fue respaldada y acompañada por una Expoferia de Artesanía organizada por la Asamblea de Artesanos de Caracas, donde las expositoras y expositores tuvieron la oportunidad de dar a conocer y comercializar sus productos, entre los que destacaron, carteras, colla-
Los jóvenes defienden el legado histórico de Bolívar y Chávez Foto Correo del Orinoco res, pulseras, muñequería, bolsos, calzado, objetos de decoración, piezas alusivas a Chávez y a Bolívar, entre otros. “Estas actividades son una suma de voluntades. En primer lugar
para mostrar la artesanía como producción nacional, y por otra parte, como parte de las iniciativas de desagravio de Bolívar y Chávez. Incluso dentro de la tienda tenemos una exposición per-
Venezuela expondrá su Cacao
Ciudad Orinoco Venezuela es el país invitado de honor del Festival Sens & Chocolat 2016, una cita mundial que se celebrará el mes próximo en París, en la que este año se esperan 80 mil visitantes de unos 130 países. El director de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Venezolano Francesa, Jean Anglade, explicó que esta feria no es para vender sino para mostrar la calidad y la variedad tanto del cacao como del chocolate venezolano, así como actualizar a los profesionales franceses y del mundo entorno al chocolate que sale de nuestras tierras. “Venezuela tiene una fama bien
merecida desde hace muchísimo tiempo en materia de calidad de su cacao, pero los tiempos cambian, la competencia aumenta y hemos considerado que era un momento oportuno para formalizar esa oferta venezolana ante el público de profesionales que se reúne en la feria”, opinó. Anglade contó que Venezuela estará representada por seis empresas: Procesadora Cacao Real, Chocolates El Rey, Franceschi Chocolate, Chocolates Kirikire, Tisano y la Fundación Nuestra Tierra. Para participar en el festival, han trabajado durante unos nueve meses y ya todo el cacao salió con destino a Francia.
La participación de Venezuela en el festival será del 5 al 10 de febrero, y contará con un stand de 64 metros cuadrados que estará ubicado en Villepient, un parque de exposiciones ubicado en las cercanías del aeropuerto Charles de Gaulle, que sirve a la capital francesa. Este encuentro gastronómico es para especialistas y profesionales del mundo cacaotero, un público clave para la exportación y promoción del chocolate nacional. UNIDAS DESDE LA RAÍZ En el stand, las seis empresas venezolanas estarán unidas con el propósito común de presentar los granos de cacao y chocolate fa-
manente de piezas de ambos luchadores”, expresó Viviana Bello, vocera de la organización. La actividad de “convocatoria espontánea” de desagravio se realizó ayer (viernes) en todas las tiendas de la Red de Arte a escala nacional, según informó Bello. “La idea es que el pueblo recaude todas sus ideas y las exponga en esa gran pancarta porque es necesario que manifieste su descontento con lo que ocurrió en la Asamblea Nacional, y que expresen todas las cosas positivas de Bolívar y Chávez”, expresó Margarita Arellano, artesana y artista plástica. Correo del Orinoco
bricado en el país. Los 80 mil visitantes especializados que se esperan en el festival – precisó Anglade- también degustarán el chocolate criollo, asistir a presentaciones y reuniones de trabajo. El chocolate también dejará su sabor en las “animaciones” o eventos programados para presentar los productos venezolanos. Igualmente, el país estará en los “laboratorios”, los espacios para demostraciones técnicas sobre el dominio de la producción de la materia prima, al igual que presentaciones y degustaciones con la participación de chef internacionales que combinarán sabores o texturas. Correo del Orinoco
LUNES 25 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL15
> Nuevas maquinarias suman la flota de equipos recibidos en la empresa estatal como parte del compromiso adquirido por el Gobierno Bolivariano para garantizar el fortalecimiento de la producción Ciudad Orinoco Como parte de las inversiones estratégicas que lleva adelante el presidente de la Corporación Siderúrgica de Venezuela y de Ferrominera Orinoco, Jesús Zambrano Mata, la extractora de mineral robustece su proceso productivo gracias al programa que inició el año pasado con el apoyo de los ministerios del Poder Popular para Industrias y Economía, Finanzas y Banca Pública, y el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes). El convenio registra la adquisición de nuevos equipos de carga pesada que empezaron su arribo a Ferrominera Orinoco a principios del mes de septiembre de 2015, y que reiniciaron su llegada en este 2016 con la reciente entrada del cargador frontal marca Caterpillar modelo 994H con una capacidad de 19.5 yd³ al Cuadrilátero Ferrífero San Isidro. Todas las partes de esta importante maquinaria se transportaron en tres gandolas que empezaron su descarga a pocos minutos de apostarse en San Isidro. Su ensamblaje empezará en tan so-
Con esta maquinaria suman 7 nuevos equipos en 4 meses. Fotos Cortesía LA INDUSTRIA DEL HIERRO CONTINÚA PERFILÁNDOSE EN ESTE 2016 HACIA EL DESARROLLO DE GUAYANA
Ferrominera Orinoco adquiere cargador frontal para las minas lo unos días por parte de un equipo multidisciplinario con marcada experiencia en estas operaciones. Es importante destacar que se trata del segundo cargador frontal con estas características que se suma a la flota, debido a que en diciembre de 2015 adicionaron el primero de estos equipos, cuya función es cargar vagones en los muelles, así como los camiones de 90 toneladas con mineral fino y grueso, además de ser un apoyo en las actividades de excavación. Con esta nueva adquisición, se reimpulsa el Plan Guayana Socialis-
ta, que entre otras cosas ordena la evaluación de las empresas básicas y la búsqueda inmediata de soluciones a sus problemas técnicos, administrativos u operativos. Ferrominera Orinoco se mantiene firme en el primer eslabón de la naciente Corporación Siderúrgica de Venezuela (CSV), a pesar de la baja de los precios del hierro, debido a su orientación socialista y el apoyo irrestricto del Gobierno revolucionario, junto al cual se avanza en el fortalecimiento de los motores para el desarrollo productivo de Venezuela. (Prensa Ferrominera Orinoco)
Ferrominera Orinoco hacia el avance prodcutivo de la región
Alcasa participó en jornada de embellecimiento en el Eje Atlántico Ciudad Orinoco La empresa socialista Aluminios de Caroní (Alcasa), a través de la gerencia de Economía Popular y Formación Permanente, continúa con el plan de embellecimiento de los sectores que pertenecen al Eje Atlántico de Ciudad Guayana. Las labores iniciaron en las instalaciones de la cancha de Villa Jade, donde se recolectaron más de mil 500 toneladas de desechos sólidos. La actividad se realizó en conjunto con el equipo del Frente de Mujeres del Eje Atlántico, Consejos Comunales y miembros de las comunidades, quienes desde tempranas horas se hicieron presentes al sitio, para ejecutar la jor-
nada de limpieza. El plan de embellecimiento de esta zona comenzó a principios de octubre de 2015 y tienen previsto culminar a finales de enero. Alfredo Acosta, gerente de Economía Popular y Formación Permanente, explicó que Alcasa dispuso de un camión para la recolección de los desechos. Asimismo, el apoyo de dos maquinistas y ayudantes para la realización de esta actividad. De igual manera, durante tres meses, la filial estatal ha pintado brocales y, desmalezado 3 kilómetros del Eje. Acosta acotó, que se cumplieron los objetivos planteados en tres fases: recolección de los desechos
sólidos, desmalezamiento y evaluación de la electricidad. Cabe resaltar, que todos los vertederos ilegales fueron eliminados por completo en el referido sector. Oritsy Rojas, coordinadora de esta organización, dijo que estas acciones la vienen desarrollando de manera voluntaria a fin de contruibuir con la conservación ambiental mediante el cumplimiento de los deberes como ciudadanos. “El llamado para todos los habitantes de las comunidades para que se sumen en esta iniciativa, ya que es un trabajo mancomunado entre comunidad, consejos comunales y empresas del estado”, apuntó. (Con información prensa Alcasa)
Alcasa comprometida con el bienestrar de las comunidades. Foto Cortesía
LUNES 25 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
Paisajista de El Ávila Wilneis León Ciudad Orinoco El 25 de enero de 1890 nace el pintor Manuel Cabré reconocido por enamorarse del paisaje venezolano, pero especialmente del caraqueño Cerro El Ávila, que pintó desde todos sus ángulos y con todos sus cambiantes matices. Su formación empieza a los 8 años de edad en la Academia de Bellas Artes, donde su padre, el escultor Ángel Cabré y Magriña regentaba la cátedra de escultura. Aunque desde sus inicios el pintor se dedicó a retratar a rostros de allegados, fue en 1909 cuando movido por su negación hacia los procesos acartonados del siglo XIX, radicalizó su pintura al paisajismo. Después de realizar exitosas exposiciones en Caracas, Cabré se traslada a París, donde se queda hasta 1930 donde desarrolla el cubismo y el impresionismo. En 1931 está de regreso en Venezuela y se dedica con ardor a captar la naturaleza del país. Gana en 1951 el Premio Nacional de Pintura y en 1955 el Premio Herrera Toro, en el XVI Salón Oficial, además de otros galardones merecidos. Ya para 1980 los años le impedían trasladarse hacia ambientes naturales pero su creatividad pudo más. Cabré se armó de un estereoscopio al que le introducía dos diapositivas con algunas de sus obras para reproducirlas o innovar con otras a partir de la inclusión de nuevos detalles. Muere en Caracas, el 26 de febrero de 1984.
Diez de sus obras pertenecen al patrimonio artístico de la nación y se encuentran custodiadas por la Galería de Arte Nacional. El resto se distribuye en colecciones privadas y en fotografías que adornan textos pictóricos.