DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 49 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
La Agenda Bolívar 200 /3
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
Héctor Rodríguez Castro
700 familias beneficiadas con Misión Alimentación
ESTADO VENEZOLANO REFUERZA PLANES DE SEGURIDAD NACIONAL
Contratación colectiva avanza en Cabelum /15
Presidente Maduro activó nuevas Áreas de Defensa Integral
Hidrobolívar responde a comunidades de Heres
/2
/5
Hoy en cuatro países elegirán cargos públicos
/11
/7
Activan Comandos Estadales de Precios Justos
> El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, activó este sábado 99 Áreas de Defensa Integral tras un acto realizado en Los Próceres, Caracas, que se sumarán a los planes de integridad territorial
/10
Sub 20 femenino se prepara para Suramericano
/12
Foto AVN
Revolución reivindica a trabajadores de Guayana /8 y 9
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015
PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN
Presidente Nicolás Maduro activó Áreas de Defensa Integral (ADI) > Estas instancias cumplirán un papel estelar para apoyar los planes de integridad territorial en defensa de la independencia
El Kiosco de Earle
Ciudad Orinoco Durante un acto en el paseo Los Próceres, Caracas, este sábado, el primer mandatario nacional activó los comandos de las Áreas de Defensa Integral (ADI) de la Milicia Nacional Bolivariana, en las 99 áreas geográficas poblacionales, decididos en el Plan Central de Defensa de la Patria. “Hoy vamos a dar un paso histórico más en el fortalecimiento de la Milicia Nacional Bolivariana, como fuerza cívico-militar que completa la ecuación perfecta de nuestra nueva doctrina militar y del concepto estratégico en defensa de la nación”, indicó el Jefe del Estado, en transmisión conjunta de Radio y Televisión. Mencionó que estas tareas estarán dirigidas por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CeoFanb) y en unión cívicomilitar. “Deberán comandar con dignidad, obediencia, subordinación, disciplina, compromiso, lealtad y res-
ponsabilidad en la defensa, desarrollo y fortalecimiento a nuestro sistema defensivo territorial de nuestra patria, para mantener y defender a la paz, para mantener y defender el derecho a la independencia, para mantener, defender y construir el derecho a una nueva sociedad, a la sociedad socialista: al socialismo bolivariano”, señaló el Mandatario Nacional, en un acto en Los Próceres, Caracas. También menciono, que estas acciones obedecen a mantener la estabilidad de la nación, y, a propósito de cumplirse el 227 aniversario del natalicio de Rafael Urdaneta, puso como ejemplo la lucha de este soldado, considerado como el más constante por el Libertador Simón Bolívar. “Símbolo de la lealtad, de la disciplina, del trabajo, del amor al sueño grande de la patria, leal a Bolívar y a la idea de Colombia, hasta su propio lecho de muerte y más allá; hoy con la activación de estas 99 ADI, le rendimos homenaje a la lealtad
Sesos y decesos
Los estandartes para su puesta en funcionamiento fueron entregados por el Jefe de Estado venezolano. Foto AVN
de Rafael Urdaneta, y a la lealtad del pueblo en armas”, expresó. Las Áreas de Defensa Integral (ADI) se sumarán a las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (Redi) y a las Zonas de Defensa Integral (Zodi), y estarán a cargo de la Milicia que, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Fanb, el Presidente de la República establecerá los distritos donde ellas funcionarán y tienen como misión planificar, conducir y ejecutar operaciones de defensa integral, a fin de garantizar la independencia, la soberanía, la seguridad, la integridad del espacio geográfico y el desarrollo nacional. “Vayan a acompañar a nuestro pueblo con la máxima moral y a activarse en las 99 Áreas de Defensa Integral profundamente; en la realidad social, económica y des-
Earle Herrera La MUD inventó una teoría que casi descerebra a su secretario. El gobierno estaría ocultando la comida para provocar escasez y perder las elecciones. El secretario lanzó su hipótesis cuando al país están llegando toneladas de alimentos. El
de la profundidad del pueblo y de la clase obrera venezolana, para construir este gigantesco y muy poderoso sistema territorial de defensa de nuestra patria. Que nadie se atreva nunca más a meterse con Venezuela, que es un territorio de libertadores y de paz. Vayan entonces”, dijo el Jefe del Estado venezolano. Para tales fines, fueron entregados 280 vehículos tácticos y administrativos a los componentes Ejército Bolivariano, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Guardia Nacional y la Fuerza Aeroespacial Integral, y 75 unidades para control del orden público. La Milicia ahora cuenta con equipos como cisternas de agua y combustible, cocinas autopropulsadas, maestranzas, portatanques y ambulancias tácticas.
gobierno los trae y después los esconde, según el pensador de la MUD. Al chavismo se le ha acusado de todo, pero no de tal desquiciamiento. En la MUD miran con extrañeza al secretario cuando expone su teoría. Temen que no llegue lúcido al 6D.
El Kiosco de Earle
ABREVIADOS INTERNACIONAL Patricia dejó sin electricidad a 235 mil usuarios La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el paso del Huracán Patricia por México, ha afectado a 235 mil 528 usuarios, de los cuales, 119 mil 912 han quedado restablecidos al corte 50 por ciento de los usuarios, gracias a los trabajos conjuntos. NACIONAL Plataforma suspendida La plataforma tecnológica del Banco de Venezuela será actualizada este domingo, por lo que la ciudadanía deberá tomar las previsiones necesarias, ya que los cajeros automáticos, puntos de venta, Clavenet y Clavetelefónica no estarán funcionando. REGIONAL Avanza construcción de distribuidor Equipos y maquinaria pesada del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y la gobernación de Bolívar trabajan en la construcción de los terraplenes principales del futuro Distribuidor Las Banderas de Ciudad Bolívar, obra que resolverá uno de los mayores puntos de congestión vial de la capital bolivarense. DEPORTES Guaros de Lara avanzó en la Liga Suramericana El vigente campeón de la Primera División de la Liga Nacional de Baloncesto, Guaros de Lara (antes Columbus 99), logró avanzar a las semifinales de la Liga Suramericana de Clubes, luego de dejar marca de 3-0 en el Grupo D que se llevó a cabo en Ecuador. CULTURA Joropo Guayanés fue enaltecido Atendiendo una invitación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Mariíta Ramírez, difusora cultural de la Alcaldía Bolivariana de Heres y presidenta de la Fundación Cultural Parapara, representó al estado Bolívar en la Feria Internacional de Música de Venezuela (Fimven 2015), celebrada en Caracas.
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Estamos a meses de iniciar la era bicentenario de la región de Guayana. En el 2017 estaremos celebrando los 200 años de la Batalla de Chirica (San Félix), batalla que se dio en el Cerro El Gallo y que generó las condiciones para que la octava provincia, provincia que representa la octava estrella de nuestro tricolor nacional, se sumara a la causa republicana y que permitió que el ejército libertador instalará su centro de operaciones al sur del Orinoco. De allí vimos salir varios ejércitos y detrás de ellos la logística necesaria para mantenerse y vencer en Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo, por lo que sin duda alguna, la Provincia de Guayana fue eje logístico determinante para las victorias en la guerra por la libertad. Cómo olvidar que fue en estas tierras donde nace el Correo del Orinoco, al cual Bolívar colocaba como la artillería del pensamiento, e igualmente fueron estas tierras las que recibieron los representantes ante el congreso de Angostura y vieron nacer la Patria Grande, bicentenario que estaremos conmemorando en el 2019. No debemos esperar estas fechas en calma, no debemos conformarnos con actos institucionales en estos 200 años, por el contrario, la llegada de la era bicentenario debe despertar el fuego patrio, debe despertar el huracán bolivariano y llamarnos a construir la agenda Bolívar 200. La agenda Bolívar 200 debe caracterizarse por reproducir el sentido histórico de la gesta libertaria, debe Guayana volver a ser el eje central de la nueva
CIUDAD
3
La agenda Bolívar 200 campaña de independencia, ahora en la batalla por construir una Patria grande donde todos y todas vivamos con dignidad, una Patria que sea capaz de producir los bienes y servicios que necesitamos; la agenda Bolívar 200 debe tener una fuerte carga cultural y simbólica, debe traer una transformación urbana, debe fortalecer la organización y el liderazgo del pueblo. Vamos juntos, desde ahora, a elevar el vuelo de una región que 200 años después retoma su papel en la construcción de la historia. Parque metalmecánico Dentro de las fortalezas productivas que encontramos en el estado Bolívar, está el parque metalmecánico; tener una capacidad instalada de tal magnitud y además en las faldas de la Faja Petrolífera del Orinoco con las principales reservas del mundo, es sin duda alguna, una gran oportunidad que si combinamos correctamente puede convertirse en dinamizador
de la economía regional, no de gratis es Bolívar el único estado que tiene para si un capítulo especial en el Plan de la Patria como lo es el Plan Guayana Socialista. La política soberana que ejerció el Comandante Chávez sobre nuestros recursos naturales fue lo que permitió que dejáramos esa trampa de valorar la faja como bitumen, lo cual le daba un valor menor al carbón y asumir la posición actual que coloca la faja hoy en día como la principal reserva petrolera de la humanidad, donde se está desarrollando una gigantesca inversión por una variedad de aliados internacionales. Ahora, todo ese desarrollo de la faja va a demandar una gran cantidad de productos y servicios que en el estado Bolívar estamos en capacidad de producir, el parque metalmecánico instalado en nuestro estado debe ser la principal herramienta. Es por eso que la faja petrolífera y el arco minero deben verse y
desarrollarse bajo una sola estrategia que se complemente. Convoco a todos los trabajadores a que empujemos con fuerza este plan maravilloso que ayudará a tener una Patria productiva. Juventud presente que construye futuro Venezuela es un país joven, la edad promedio es de 29 años, somos una Patria que está atravesado un bono generacional y que además cuenta con la generación más formada en toda su historia. Hoy en Venezuela estamos estudiando 10 millones de personas, esto sin duda contrasta con la de los 90, que en vez de apostar a la juventud lo que hacía era perseguirla mediante el cobro de matrícula, el proyecto de ley para privatizar las universidades, la población flotante y los bachilleres sin cupo, la ley de vagos y maleantes y la recluta obligatoria.
Hoy el Estado confía en la juventud y lo demuestra cuando elimina el cobro de matrículas y lo que hace es entregarnos Canaimas y libros gratuitos; en vez de privatizar la educación universitaria crea nuevas universidades y las municipaliza; en vez de perseguirnos, lo que hace es eliminar la recluta y la ley de vagos y maleantes y nos llama a ser gobierno, una muestra de ello es que hoy por hoy más de la mitad de los candidatos de la Patria en todo el país seamos jóvenes con menos de 35 años. La Patria del año 2050 la estamos construyendo la generación Chávez, asumamos nuestra responsabilidad histórica y hagamos realidad el proyecto de Bolívar y Chávez.
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015
MÁS DE 129 MIL NIÑOS ATENDIDOS
Fundación Regional Niño Simón cumplió 49 años
> La celebración fue oficiada por el pueblo bolivarense, que asistió al evento para conocer los testimonios de vida que desde allí se desprenden Ciudad Orinoco En medio de bailes, cantos, alegría, niños, niñas, padres y madres, la institución sin fines de lucro celebró su aniversario número 49, en un evento realizado desde el teatro Angostura del Centro Cultural Bolívar. Son cuatro los programas adscritos a la Fundación Regional Niño Simón, la cual está a cargo de la gerente Maribel Suárez, quien agradeció la construcción de la actual sede acompañada de nuevos centros educativos, espacios remodelados y acondicionados en los últimos 16 años de Revolución. Cuatro Casas de los Niños y un Centro de Educación Inicial, dieron la bienvenida en la celebración a través de muestras culturales en danzas y cantos nacionalistas. La participación de los más pequeños inició con la declamación “Homenaje a tu aniversario”, a cargo del pequeño cantante Kleiber Baena, perteneciente a la sede Antonio José de Sucre del municipio Sucre, junto a niños de Roscio, quienes acompañados del cuatro interpretaron canciones como “Fiesta en Elorza” y “Linda Barinas”, de acuerdo a la nota de prensa de la Fundación. Desde el municipio Gran Sabana, infantes del centro “Awai-nan” deleitaron
Ciudad
Los niños y niñas beneficiados de la Fundación Regional presentaron una muestra cultural. Foto Cortesía a los presentes con los cientización para la conbailes “Tierra Andina” y servación ambiental. “Rumba de Mambo”, El evento contó además mientras que la Casa de con una exposición de tralos Niños “María Guter- bajos y maquetas elaboraman”, de Ciudad Bolívar, das dentro de los centros municipio Heres, llenó de educativos. “Trajimos una energía y alegría a esta ce- pequeña muestra de los lebración, con el baile “Po- trabajos manuales que purrí de Parranda”. realizamos; cada una de las El Centro de Educación Ini- maquetas expuestas recial “Dr. José Tomás Ramos” presenta lugares simbólillevó a los más chiquitos de cos de Ciudad Bolívar y los hogares a danzar un fueron construidas con la “Homenaje a Ciudad Bolí- ayuda de todos”, apuntó var”, quienes, usando trajes María Magro, directora del elaborados con papel de CEI “Pastora de Requez”. reciclaje, también impulsa- (Con información de la ron un mensaje de con- FRNS).
Instalarán aires acondiciones en el Ruiz y Páez Ciudad Orinoco Desde el área de Emergencia del Hospital Ruiz y Páez, luego de solicitudes emitidas por el personal que allí labora, el Gobierno Bolivariano, a través de la Gobernación, instalará un nuevo sistema de acondicionamiento de aire que permitirá garantizar las condiciones sanitarias adecuadas para atender a los pacientes. El presidente del Instituto de Salud Pública, José García, explicó que desde hace tiempo se gestionó la colocación de los aires acondicionados; sin embargo, debido a los costos que implica – más de 94 millones de bolívares – y todos los trámites administrativos que se deben cumplir, el proceso se ha dado lentamente. “La Fundación de Edificaciones y Equipamiento Hospitalario (Fundeeh) ya realizó el diagnóstico y constató la necesidad. Los aires antiguos quedarán a la orden de la División de Logística, Abastecimientos Médicos y Equipos del ISP para hacer uso de las piezas que funcionan en otros equipos”, destacó García.
Señaló, que la próxima semana se revelará cuándo comenzarán los trabajos de instalación, para así girar las instrucciones a la acometida para una gestión eficiente. García hizo un llamado al colectivo y a la comunidad organizada para que aporte al cuidado de los equipos e instalaciones: “Cuando se inauguró la Emergencia teníamos un sistema de acondicionamiento completamente nuevo, que, debido a la manipulación irresponsable, la falta de cuidado y conciencia, fue dañándose progresivamente. Hay que cuidar lo que tenemos y no atentar contra nosotros mismos”. Por otra parte, dijo que, ante la Guerra Económica que vive el país, se debe tomar en cuenta que los insumos requeridos en ocasiones pueden faltar, “es por ello que elaboramos diariamente un inventario para determinar qué tenemos y qué nos falta, así como los Consejos Comunales están ejerciendo Contraloría Social de acuerdo a lo establecido en la Ley”, señala una nota de prensa del ISP.
El sistema de acondicionamiento de aire se instalará una vez culmine el procedimiento administrativo para la entrega. Foto Cortesía
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
5
EN LA PARROQUIA CHIRICA
Misión Alimentación benefició a más de 700 familias > Esta jornada se ha realizado a través de los Mercados Comunales con el objetivo de llevarles directamente a las familias venezolanas los productos de la cesta básica de precios justos Mariali Tovar Ciudad Orinoco Este sábado, la comunidad Simón Bolívar de la parroquia Chirica, ubicada en el municipio Caroní, fue beneficiada a través del Estado Mayor Agrícola con un Mercado Comunal a cielo abierto, donde se expendieron 18.3 toneladas de alimentos a precios justos. Ante la Guerra Económica
que golpea al pueblo venezolano, el Gobierno Bolivariano garantiza la seguridad alimentaria, especialmente a quienes resultan más vulnerados por el flagelo inducido. En la actividad estuvo presente la ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa, junto a Comuneros y Comuneras que durante la jornada ofrecieron fru-
La ministra Ochoa, en contacto con los Comuneros, acompañó el operativo desde Chirica. Foto Mariali Tovar tas, verduras, legumbres, entre otros. “Aquí está el legado de Chávez, que fortalece el Poder Popular, brindándole todo el apoyo a los agricultores e integrantes de los Consejos de Campesinos para que produzcan siembras que sean puestas a la orden de los consumidores sin intermediarios”, precisó la ministra.
Asimismo, indicó que la jornada se realizó en todos los estados del país donde se llevó a cabo los “Sábados de Alimentación”, que en el estado Bolívar comprendió un operativo de 65 puntos de distribución, donde se vendieron más de 300 toneladas de alimentos. Finalmente, la ministra Ochoa llamó al pueblo a la
calma, a mantener la confianza en el Proceso Revolucionario que continuará llevando bienestar al pueblo. Irma Velásquez, habitante de la comunidad, manifestó: “Estoy agradecida con nuestro presidente, Nicolás Maduro, por seguir el trabajo que una vez comenzó Chávez, la jornada me pareció excelente, pude comprar alimentos a precios justos y aquí mismo, en mi comunidad, sin tener que ir a sitios lejanos”. Luis Posada, miembro del Frente de Campesinos, expuso que: “Los sectores campesinos estamos rodilla en tierra con la Revolución, hoy nuestra ministra nos visita y ratificó su compromiso con los productores agrícolas”.
Matadero Municipal de Heres en plena recuperación Jornada de Asistencia Social laborales que se planifican llegó a Hato Borges Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Durante una inspección a las labores de asfaltado al Matadero Municipal, el alcalde de Heres, Sergio Hernández, precisó que en tan solo tres semanas de recuperación de las instalaciones se ha logrado cambios importantes en la edificación. La adecuación de la planta de tratamiento ha permitido la disminución de los malos olores que anteriormente causaban molestias a los habitantes de la zona, con la refacción de esta ala, no se contaminará el río, lo que permite trabajar desde políticas ambientales cónsonas al Plan de la Patria. La dignificación a los 47 trabajadores del centro de matanza, que pasaron a poseer las mismas reivindicaciones
Ciudad
en el recinto. Por su parte, la presidenta de la Junta Administradora, Ovanny Aguirre, resaltó que desde el ejercicio de la gestión revolucionaria del Matadero, se ha llevado un Plan de Trabajo fundamentado en el rescate de los controles sanitarios, en tanto aclaró que la meta durante los tres meses de recuperación es el rescate del afluente Cañafístola. Las labores de asfaltado corresponden a esta semana. Se convertirá la infraestructura en un centro de desaFoto Ligia Ruiz rrollo económico y social, laborales de un empleado para que, a través de su de la Alcaldía, también ven- puesta en marcha, se incida drá a ejecutarse de acuerdo en positivo desde el producal reciente anuncio de sala- tor hasta el liquidador y duerio emitido por el presidente ños de las carnicerías del obrero Nicolás Maduro. municipio, para consolidar Se rehabilitarán los baños, la soberanía alimentaria a para generar condiciones todos los bolivarenses, tal apropiadas en las guardias como lo explicó Aguirre.
Ciudad Orinoco Unas 300 personas pudieron sacar su documento de identidad, luego de un Operativo de Cedulación organizado por los Candidatos de la Patria en la parroquia 11 de abril, donde 17 Consejos Comunales (CC), acompañaron a Ángel Marcano en la visita al Hato Borges, punto logístico de la actividad de corte social. La organización y participación popular no pudo faltar, debido a la presencia de la Trinchera Política, un compendio de Voceros y Voceras agrupados en un frente amplio que acciona en las comunidades aledañas a la UD 140 y 128, con la gallardía de los CC Fuerzas Unidas, Fuerza y Unidad, Nueva Esperanza, Río Dorado, Guerrero de Dios, Gracia de Dios, Brisas
de Valle Alto, Unidos Venceremos, El Progreso, En la Unión Está la Fuerza, Vista al río, Brisas del Orinoco, Porvenir y Bolivariana Uno. La prioridad se direccionó a personas con algún tipo de discapacidad, al tiempo que se brindó orientación ante inconvenientes con la cédula de identidad por parte de la institución rectora, para que los afectados puedan dirigirse luego a la sede del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, a esolver las novedades. Yotzy Moya, líder del Poder Popular, agradeció la respuesta oportuna por parte de los Candidatos de la Patria, quienes han contribuido a la erradicación de la pobreza extrema en zonas como Hato Borges.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015
Síndrome Hausmann y la reputación de la academia Gaspar Velásquez Morillo El boom neoliberal en las universidades de Venezuela tiene larga data, desde los años 70 los centros de estudios universitarios además de haber sido allanados en muchas oportunidades por los cuerpos represivos de la IV república, también fueron asaltados por un cartel de “académicos” neoliberales que secuestraron el espíritu crítico y creador de lo que quedaba de universidades, de esos estudios dizque llamados “superiores” para exaltar la vanidad, además de excluyente y de formar a las y los futuros líderes del país para garantizarse así la continuidad neoliberal en dichos centros de estudios y en escenario institucional de la administración pública y como en la privada. Nombres rimbombantes de célebres “científicos” sociales, pensadores, analistas fueron saliendo calculadamente de las aulas y de los salones de conferencias de las universidades y fueron ubicándolos en los medios de comunicación privados y de amplia cobertura nacional, así como en la administración pública de entonces, proyectados como grandes y acuciosos cerebros académicos que ven el presente y vislumbran el futuro e inclusive a través de las paredes y más allá de los almanaques. La predica neoliberal fue ocupando otros espacios y fueron destruyendo el autoestima del pueblo y de forma sutil velada fue resimbolizando el imaginario nacional y vergonzoso fue el editorial de RCTV a raíz de los luctuosos acontecimientos del 27, 28, y 29 de febrero de 1.989, donde palabras más palabras menos categorizaban al pueblo venezolano de vagos, ociosos, empañando la mejor democracia de Latinoamérica. Todos esos desmanes fueron auspiciados, justificados, alentados y ejecutados previa y posteriormente por la mayoría de las “celebridades académicas” de las universidades públicas y privadas y execraban, excluían y restringían al máximo a voces de otros profesionales que con sentir patrio latían en las universidades, pero era la minoría. Se impuso el neoliberalismo académico, afectando el sector más sensible de la sociedad: las y los estudiantes; y se lograron “ganar” a una inmensa cantidad de estudiantes, compraron, sedujeron a la dirigencia estudiantil universitaria de las Federaciones de Centros e inclusive captaron hasta de la propia derecha que tenían algún vestigio popular para conducirlos al extremo de la ultraderecha. Y cuando no podían impedían por todos los medios que las tendencias progresistas y de izquierda tuvieran alguna visibilización y su mensaje calara en la sociedad, le aplicaron el silencio de los
Voces
medios y de los espacios de opinión, les cerraron auditórium de las mismas universidades; además en la década de los 70 y los 80 las organizaciones de izquierda estaban en franco deteriores, confusiones, desorientación ideológica. Las condiciones fueron creadas y estaban dadas para asaltar las universidades con el pensamiento burgués neoliberal, e hicieron el trabajo luego se iban del país a seguir inhalando el aroma neoliberal. La situación se hizo insoportable, vino el proceso Socialista Bolivariano, pero a pesar de los interesantes resultados sociales, políticos, estos académicos siguen soñando con la reinstauración del Neoliberalismo. La academia con la Comisión para la Reforma del Estado (COPRE) de la década de finales de los ochenta y comienzo de los 90, como portaestandarte, poco hizo, nada hizo y ese intento academicista hundió al país y hundió a las universidades. Las élites político económicas pasaron por encima de la academia y los sicarios académicos de la patria que les quedó, volar…! para maquinar a la distancia haciendo lecturas erradas con el propósito de entregar el país, ese pensar y proceder sí es parte de la academia neoliberal, entregar el país al capital oligarca e internacional, solo falta que se pronuncien el resto de las y los académicos neoliberales de las universidades en Venezuela. Hay una confrontación académica y están surgiendo indicios que indican que el ahora no será igual que el ayer en las universidades, es cuestión de tiempo, pero se impondrá el Estado social de justicia y de derecho que plantea el Socialismo Bolivariano.
El Líder de la Oposición Asalia Venegas Camaradas y Combatientes Dios los Bendiga a todos.- Los que sembraron con lágrimas con regocijo segarán (Salmo 126: 5).- El título de inmediato crea curiosidad y hasta se creería que voy a escribir sobre un líder; mucho más sabiendo que quien suscribe es 100% revolucionario, chavista y leal al proceso. Pero hoy quiero hablarles de ese líder que la oposición no tiene ni tendrá jamás porque ellos no tienen quien los dirija, no tienen pueblo, no tienen nada. A la oposición se les pasó el tiempo intentando buscar las cuatro patas de la mesa y la unidad tan cacareada que nunca llegó porque no existe criterio único, sino unos carcamanes de la política pelándose por un cascaron vacío tratando de arrebatarse el liderazgo que no tienen porque el pueblo no los sigue. Como la búsqueda de líderes ha sido infructuosa a la oposición no le queda nada más que agarrarse de la guerra económica propiciada por ellos y convertirla en su líder. Intentando engañar al electorado diciendo que la guerra es propiciada por la izquierda revolucionaria, afirmación que no encaja por ningún lado porque cómo se les ocurre pensar que al gobierno de Nicolás Maduro le podría generar algún beneficio hacer una guerra que va en contra del pueblo? Eso es ilógico pensarlo. Y aun así la oposición anda en la calle lanzando esa matriz de opinión (parte de la guerra mediática) en la que le adjudican la responsabilidad de la guerra al gobierno. Es decir, según ellos, el gobierno dirige una guerra contra el propio gobierno? Eso no tiene ningún sentido. Por ello es importante no dejarse envolver por sus argumentos inválidos y estar claros que los verdaderos guarimberos, anti venezolanos, contra revolucionarios y golpistas son los representantes de la derecha venezolana que está asfixiando al pueblo con el desabastecimiento y el acaparamiento y no les importan para nada las calamidades de las familias venezolanas con tal de satisfacer su malcriada decisión de querer sacar a Nicolás Maduro de la presidencia por la vía de la presión, el chantaje y la guerra. Identificado cual es el líder de la oposición, nuestra misión es ir más allá de las necesidades que podamos tener y armarnos de espíritu revolucionario y de compromiso con esta patria para seguir fortaleciendo el socialismo del siglo XXI que nos dejó el que si fue líder y lo será por siempre de este proceso, Hugo Chávez . Debemos enfrentar esta guerra con una armadura que nos proteja de la duda que podría permitir que en algún momento flaqueemos y creamos en esa sarta de mentiras que tiene la oposición en su discurso. Por ello prohibido dar un paso atrás. La revolución y el compromiso por los buenos tiempos que están por venir, nos impulsar a seguir soportando los embates de esta guerra de la que estamos seguros saldremos más fortalecidos que nunca y con un camino ancho por recorrer dentro de los ideales revolucionarios. Parte de ese tránsito son las elecciones del 6D de absoluta importancia y a la que no debemos faltar La convocatoria es para todo aquel que ama a su patria, reconoce los logros de esta revolucion y no quiere volver a vivir en la Venezuela dominada por el Fondo Monetario Internacional. A participar activamente porque esta patria no se negocia.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN
7
Comunícate con nosotros al 0414-2186224 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8
En un mes y medio entregarán viviendas en UD104 > La instalación de la electricidad, suministro del vital líquido por tuberías y colectores de aguas servidas, son algunos de los detalles que faltan afinar Mariali Tovar Ciudad Orinoco En 90% se encuentra la obra que ejecuta la Gran Misión Vivienda Venezuela, por la que serán beneficiadas 60 familias de la UD 104, frente a la avenida Centurión en San Félix, cuyos adjudicatarios lucharon por liberar el terreno del hampa, hasta lograr el inicio del proyecto que hoy esperan sea culminado. Desde el año 2013 se inició la construcción de tres torres con apartamentos que constan de tres habitaciones, un baño, una cocina y sala - comedor, espacio que brindará felicidad a quienes en su pasado vi-
vían en hacinamiento. Según informaciones de los beneficiados, hace aproximadamente seis meses fue paralizada la obra, por lo que piden al ente ejecutor, que es el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat (Minvih), acelerar la marcha, pues están necesitados y temen ser visitados por los amigos de lo ajeno, con el desvalijo de piezas como ventanas, baños, puertas, entre otros. “Ésta ha sido una conquista lograda gracias a nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, a quien le estaremos agradecidos por siempre. Estamos conscientes
Más de 60 familias esperanzadas por ver su sueño hecho realidad. Foto Mariali Tovar del ataque que en los últimos años ha sufrido la economía del país, pero pedimos un mayor esfuerzo por apresurar la entrega, pues muchos de nosotros no te-
nemos adónde ir”, manifestó el futuro beneficiario, Einer Silva. Asimismo, exhortó al Órgano Superior de la Vivienda a no descuidar el proce-
so; ya que la oposición venezolana tiene en la mira los Programas Sociales que adelanta la Revolución Bolivariana para su desprestigio.
Respuesta oficial El coordinador del Órgano Estadal de la Vivienda, Héctor Herrera Jiménez, respondió que la entrega de los 40 apartamentos está pautada para dentro de un mes y medio aproximadamente. El problema radica en la dotación de losas cero, las cuales separan el techo del piso entre cada estructura que componen las unidades habitacionales sumadas a las ventanas panorámicas, que vienen en camino
Responden solicitudes en materia de aguas servidas en Ciudad Bolívar Ciudad Orinoco Un considerable número de solicitudes atiende a diario el Gobierno Bolivariano a través de instituciones como Hidrobolívar, Construbolívar y la Secretaría de Mantenimiento, es por ello que en los últimos días se han reparado fugas de agua en las parroquias Vista Hermosa, Catedral, Agua Salada y La Sabanita. La primera de ellas corresponde a la urbanización San Rafael con calle I, seguida de la calle Vargas, avenida Nueva Granada y Andrés Eloy Blanco, diagonal a la Manga de Coleo,
así como también el sector La Mariquita con calle Brasil. En la principal de Simón Bolívar, que corresponde a Catedral, también se subsanó una avería, para continuar en Agua Salada, donde las cuadrillas estuvieron en 4 de Febrero, manzana 1, calle 1 de Los Próceres diagonal al Polideportivo, hasta terminar en la vial de Los Teques. No obstante, en la Parroquia La Sabanita se levanta un diagnóstico para detectar las atenciones que sobrevendrán en los próximos días.
Las cuadrillas de las instituciones gubernamentales atienen el llamado de las comunidades. Foto Cortesía El programa masivo de atención, según informa nota de prensa de Hidrobolívar Construbolívar y la Secretaría de Mantenimiento y Servicios Genera-
les, pretende a su vez generar un impacto positivo en la distribución del servicio de agua potable, acompañado de otras acciones como la sustitución
de una válvula de 8 pulgadas en el estanque H ubicado en Santa Eduviges. Según resumen informativo enviado a Ciudad Orinoco, las autoridades hacen un llamado a la comunidad a ser portavoz de las atenciones que requieran en materia de agua potable y saneamiento, notificando en la oficina de atención al cliente de Hidrobolívar, ubicada en la calle Pichincha, diagonal al Liceo Tomás de Heres, en Ciudad Bolívar, reiterando que el servicio de agua es una responsabilidad compartida.
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015
Actualmente hay libertad sindical en las empresas públicas y pr
Trabajadores están confiados con Maduro como líder de la Revolución. Fotos Cortesía
> Desde que los sindicatos de las empresas básicas son liderados por el oficialismo, la clase obrera goza de mejores beneficios, se siente protegida y resguardada, confesaron los trabajadores Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Con salarios dignos, utilidades, vacaciones, salud, alimentación, vivienda y otros aspectos, el Gobierno Bolivariano ha superado las expectativas de la masa laboral del estado Bolívar. Entre la IV y la V República hay una gran diferencia respecto al pago de los beneficios laborales, coinciden trabajadores acti-
vos y jubilados de algunas factorías. Desde hace más de 15 años la Revolución ha demostrado que el factor más importante dentro de las industrias de Guayana es el humano. La historia de vida de cada persona que labora dentro de las factorías, es el ejemplo perfecto de
los logros alcanzados por el Gobierno Bolivariano desde el triunfo del comandante eterno, Hugo Chávez Frías, en 1999. José de Jesús Meléndez trabajó 32 años en Ferrominera Orinoco (FMO), actualmente goza de una jubilación digna, como él mismo confiesa, y está agradecido por todo el apoyo económico, social y educativo que le ofrecieron mientras la-
Hugo Chávez protegió a la clase obrera con la Lottt
La V Rep
a los trabajad boraba en la industria. De su experiencia en la empresa mantiene la satisfacción de haber ofrecido los mejores años de su vida al crecimiento no sólo de una institución, sino de un país. Llegó a FMO en 1979 con muchas ganas de dar lo mejor de sí, sin embargo, cinco años después debió retirarse porque se le negaba el pago de unos beneficios por ser dirigente sindical. En la actualidad hay libertad para ejercer el sindicalismo en todas las empresas, incluso en las privadas, las leyes amparan a los trabajadores, “de eso se encargó nuestro Eterno Gigante”, comentó. Regresó a FMO tras reconocerse su profesionalismo, hasta que en el 2013 le fue otorgada su jubilación. 15 años de felicidad Entrada la década de los 80, trabajadores iniciaron una gran lucha por mejoras salariales, pues en aquel tiempo el
patrono no cumplía con lo suscrito en las leyes y no existía una organización que defendiera sus derechos. La crisis del hierro se acrecentó y cientos de personas fueron despedidas de una industria con una nómina de poco más de tres mil trabajadores. “Esa situación no se registra en Revolución, por el contrario, cada año se ingresa al personal mal llamado tercerizado, tanto así que Ferrominera ampara a más de ocho mil asalariados”, destacó Meléndez. Williams Vicent es trabajador de Probasin–Pdvsa Industrial desde hace seis años, y afirma que el patrono siempre ha intentado “patear” al obrero, en la IV República existía “la intolerancia y represión”. A la fecha, la lucha reivindicativa se mantiene, aunque sin perjudicar al empleado. “Nadie ha sido despedido por reclamar su derecho, tampoco se le descuentan los días de huelga o paro”, indicó. Los trabajadores aseguraron
q 15 p “N ec d n d jo
M En d d m La Pa FM p g re ro U m to d n ro La tr d
rivadas.
DOMINGO 25 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
9
Hay factorías que requieren la instalación de un sindicato revolucionario
pública reivindicó
dores de Guayana
que la Revolución ha ofrecido 5 años de felicidad en las empresas del estado Bolívar. No se trata sólo del aspecto conómico, contar con un líder que se preocupe por nuestra estabilidad y se ocupe de dar respuesta, es aún meor”, expresó Vicent.
Mejores beneficios n el gobierno de Carlos Andrés Pérez hubo despidos y desmejoras por donde se le mire. as minas de El Pao, Piar y Palua, pertenecientes a MO, cerraron porque no podían cumplir con los pagos, sus trabajadores fueron eubicados y otros quedaon desempleados. Una vez que Alfredo Spooner, miembro del Movimiento 21, omó posesión del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco, los cambios fueon favorables. as minas se reactivaron, más rabajadores fueron contratados, se incrementó el salario
considerablemente, recibieron beneficios que habían sido eliminados. La misma situación se registró en cada una de las industrias donde llegó el chavismo. La condición de la clase obrera era precaria, por ejemplo, no tenían la posibilidad de obtener una vivienda, sus vacaciones eran mal calculadas, no contaban con ayudas alimentarias, entre otras cosas. Gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela, todos los asalariados ven el sueño de una casa como posible. Los salarios y bono de alimentación se ajustan a la realidad. Anteriormente, la cesta ticket era muy poca comparada con las necesidades del obrero y su familia. Bauxilum, Sidor, Venalum, Pdvsa Industrial, Corpelec, entre otras factorías, cuentan con un sindicato revolucionario que vela por la seguridad de cada uno de los trabajadores. Mientras que los sindicatos de Alcasa, FMO y Carbonorca,
son manejados por factores de la derecha; sin embargo, desde la titularidad de las empresas se protegen las reivindicaciones de los empleados. “Tener un Presidente obrero es una de las garantías de una mejor calidad de vida para la clase obrera de Guayana”, afirma Eduardo Hernández, trabajador de Sidor desde hace 12 años. Nicolás Maduro ha mantenido vivo el legado del Comandante Eterno, “no hay otra opción que continuar con lo que nos dejó Chávez, buenos sueldos, salarios dignos y la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras, nadie nos puede arrebatar eso”, expresó. Lo que falta Para estos trabajadores revolucionarios, la diferencia reivindicativa entre la IV y la V República es un “salto del cielo a la tierra”. No obstante, están conscientes de que queda mucho por
> Williams Vicent: “Estamos en el mejor tiempo de la clase obrera, debemos aprovecharlo y evitar que vuelvan aquellos que nos quitaron nuestros beneficios, vivimos en socialismo y debemos permanecer así, en Revolución, al lado de nuestro Presidente obrero”.
> Eduardo Hernández: “Gracias al Gobierno Revolucionario tengo una casa para mi esposa y mis hijos, la empresa me ayuda en la educación de mis hijos y apoyan en materia de salud y alimentación, nada de eso fuera posible si siguiéramos en la IV República”.
hacer, por lo que se mantendrán alertas ante cualquier intento de sabotaje que quiera implementar la derecha. “Espero estar muchos años más en la empresa para salir con mis dos jubilaciones, eso no se podía hacer antes, porque al cumplir la edad o los años de servicio si no salías te sacaban”, acotó Hernández.
Además añadió, que en la IV República trabajadores informales o independientes no podían gozar de una pensión, con el Gobierno Revolucionario ese derecho es para todos los venezolanos. Todos coinciden en que se cumplió la promesa de Hugo Chávez, “el Comandante volvió hecho millones”.
nfo
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015
Activan Comandos Estadales de Precios Justos Más de 3 mil operativos de alimentos Ciudad Orinoco El vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza activó la noche del pasado viernes, los Comandos Estadales de Precios Justos en los 24 estados del país, a través de una videoconferencia desde el palacio de Miraflores. Arreaza explicó las nuevas estructuras de costos, medidas anunciadas por el Mandatario Nacional el martes en su programa “En Contacto con Maduro” número 43, para proteger el ingreso de las familias venezolanas a través de la regulación de los precios de los productos y servicios, reseñó nota de prensa de la Vicepresidencia. Los comandos estadales están conformados por los gobernadores, gobernadoras, protectores de estados, comandantes de la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana, coordinadores y funcionarios de la Superintendencia de Precios Justos y el Poder Popular, quienes trabajaran de manera articulada para implementar esta nueva estructura de precios a partir de esta próxima semana. En este sentido, el director general del Consejo de Integración Empresarial Boliva-
realizados ayer en el país
El vicepresidente Jorge Arreaza informó la activación de Comandos Estadales de Precios Justos en el país. Foto VP riano de Venezuela (CIBV), de la Federación de IndusGerson Hernández, mani- triales (Fedeindustria), Mifestó el deseo del gremio guel Ángel Pérez Abad, seque representa de incorpo- ñaló que el ajuste a la Ley Orrarse al Comando Nacional gánica de Precios Justos, de Precios Justos para com- busca proteger a todos los batir la especulación y esta- consumidores del país, tanblecer un mecanismo de se- to a los trabajadores como a guimiento en los centros de los empresarios comprometidos en pro al desarrollo de producción. Hernández indicó que el CI- Venezuela. BV conoce a profundidad las “Los empresarios son tamestructuradas de cada una bién consumidores y cuande las unidades de produc- do las empresas demandan ción, y por ello planteó que sus productos, también son la incorporación del gremio víctimas de la especulación permitirá “poder definir cuá- (...) La ley protege a todos los les son los precios que de- consumidores del país, no ben salir de las fábricas, de solamente a los trabajadolas plantas y de cada uno de res, sino a también a los emlos sectores productivos del presarios, como ciudadanos”, expresó Abad. RM/VP/ país”. Por su parte, el presidente AVN
Ciudad Orinoco Un total de 3 mil 032 operativos de venta de alimentos a través de los mercados comunales, se realizaron este sábado en todo el país, según el ministro para la Alimentación, Carlos Osorio. De este total, 2 mil 123 jornadas son llevadas al pueblo por la Productora, Distribuidora y Mercado de Alimentos (PDMercal), 411 por la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), sumado a otros operativos de Lácteos Los Andes y la acostumbrada venta de rubros mediante la red de abastos Bicentenario, reseñó AVN. Agregó Osorio que durante toda la semana pasada, incluyendo las visita casa por casa y la atención a las Bases de Misiones, fueron desarrolladas 3 mil 620 jornadas,
que ofrecieron productos de primera necesidad a más de tres millones de personas Los mercados comunales, ponen a la venta la producción agroalimentaria de los pequeños productores, como verduras, hortalizas y todo lo que se produzca dentro de las comunas. El jefe de cartera de alimentación afirmó que “nuestra meta es que para enero del año que viene debemos estar realizando más de 5 mil mercados comunales a cielo abierto”. “Esta es la nueva articulación que nos ha ordenado el presidente de la República, diseñada para proteger al pueblo para combatir la guerra económica, el bachaqueo, todos los elementos y factores que se han desarrollado para perjudicar al pueblo”, recalcó.
En todo el país se realizaron 3 mil 032 operativos de ventas de alimentos. Foto AVN
BCV introduce demanda contra Dólar Today Ciudad Orinoco El Banco Central de Venezuela (BCV) interpuso el pasado viernes una demanda ante la Corte Distrital de los Estados Unidos (EEUU) contra el portal web Dólar Today, página que promueve ilegalmente una tasa cambiaria para divisas en Venezuela, que incide directamente sobre una inflación inducida, lo que contribuye a la guerra económica emprendida en el
país en los últimos años por sectores de la derecha. A continuación el comunicado: Banco Central de Venezuela interpone demanda contra Dolar Today El Banco Central de Venezuela informa a la comunidad financiera internacional y al público en general, que en fecha 21 de octubre de 2015, interpuso una demanda ante la Corte Distri-
tal de los Estados Unidos de América para el Distrito de Delaware contra DolarToday, LLC, y su directiva, en virtud de las acciones que dirigen para manipular, sobre la base de información falsa y no oficial, el tipo de cambio del Bolívar respecto a otras monedas. Tal actuación ha transferido sus efectos a la economía real, por cuanto al distorsionar el precio de las divisas frente al Bolívar, se incide directa-
mente en los niveles de inflación y por ende atenta contra el poder adquisitivo del pueblo venezolano. Adicionalmente, la actividad denunciada ha propiciado el arbitraje cambiario que afecta el normal desenvolvimiento de los mercados formales de divisas, a los cuales debería dirigirse la oferta de moneda extranjera bajo estándares de transparencia y seguridad, todo lo cual conspira contra los objeti-
vos de política cambiaria diseñada por el Ejecutivo Nacional y el Banco Central de Venezuela. Finalmente, el Banco Central de Venezuela reitera que ejercerá todas las acciones y diligencias que estime necesarias para defender los intereses supremos de la Nación, contra cualquier intento de perturbación del normal orden económico y financiero de la República.
DOMINGO 25 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
Hoy Argentina, Guatemala, Colombia y Haití decidirán cargos públicos Rosángela Martínez Ciudad Orinoco Este domingo Argentina, Guatemala, Colombia y Haití celebran elecciones para distintos cargos públicos. El ganador de la contienda presidencial en Argentina será el sucesor de Cristina Fernández, y tendrá la responsabilidad de mantener las relaciones de cooperación y el papel de este país en la economía mundial. A esta fecha, las encuestas indican que Daniel Scioli, candidato por el Frente para la Victoria (FpV) encabezará la votación; solo falta ver por cuántos votos para determinar si hay o no balotaje. Scioli y su compañero de fórmula Carlos Zannini deberán obtener el 40 por ciento del escrutinio con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo lugar para asegurar la victoria en
Más de seis millones de haitianos podrán votar este domingo para escoger a 119 diputados y 20 senadores. Foto BBC primera vuelta. El opositor Mauricio Macri se ha concentrado en predicar sobre “el voto útil”, para despegarse definitivamente de Massa, el aspirante que ocupa el tercer lugar en los sondeos. En estas elecciones se votarán presidente y vicepresidente, 24 senadores nacionales, 130 diputados nacionales y los 19 parla-
mentarios del Mercosur por el distrito nacional en todo el país. Además, en cada provincia y en la Ciudad de Buenos Aires se elegirán senadores, diputados y/o legisladores provinciales, según corresponda el caso, y 1 parlamentario del Mercosur por cada distrito regional. Menos en Corrientes y Santiago del Estero.
El panorama en Colombia, cambia hacia unas elecciones más locales. En este país se escogerán los próximos gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles o miembros de juntas administradoras. Más de 33 millones de electores podrán ejercer su derecho al voto, quienes definirán el un nuevo rumbo en la aplicación de acuerdos de paz de La Habana, Cuba. Mientras tanto, en Guatemala, el comediante Jimmy Morales del Frente de Convergencia Nacional y Sandra Torres, de la centroizquierdista Unidad Nacional de la Esperanza, se medirán en segunda vuelta en los comicios presidenciales, en la cual más de 7 millones y medio de electores están habilitados para escoger al próximo Presidente y Vicepresi-
dente de la República, 338 Corporaciones Municipales, es decir Alcaldes, síndicos y concejales. Además, se escogerán 158 diputados al Congreso Nacional. Haití es el país del Caribe en el cual sus habitantes están llamados a las elecciones presidenciales en la primera vuelta, desarrolladas en medio de un clima de violencia preelectoral. Esta nación, considerada la más pobre de Latinoamérica, ha sido devastada por distintos fenómenos naturales, la falta de ayuda internacional y las pretensiones imperiales que suman una cantidad de variables para que Haití deba decidir las riendas de su destino. En estos comicios más de seis millones de haitianos podrán votar para escoger a 119 diputados y 20 senadores en segunda vuelta. BBC/ Telesur/ Télam
Unos 13 mil refugiados ingresaron a Eslovenia en las últimas 24 horas Ciudad Orinoco/ PL Al menos 13 mil refugiados ingresaron por la localidad oriental de Rigonce, en la frontera croatoeslovena, donde llegaron en trenes provenientes de los centros de recepción croatas, informó la policía local que precisó que el ingreso comenzó el pasado viernes durante la mañana, según la agencia de noticias STA. En Eslovenia, unas 10 mil personas permanecen en refugios o centros de recepción mientras que otras 2 mil entraron ayer a través de Austria por el paso de Sentilj, informó la
Por Croacia, según datos del Ministerio del Interior, pasaron casi 235 mil refugiados de Siria, Afganistán, Irak y otros países desde septiembre pasado. Foto Télam agencia EFE. Al otro lado de la frontera, en el puesto limítrofe austríaco de Spielfeld, alrede-
dor de 3 mil personas pasaron la fría noche en carpas, mientras que entre 5 mil y 6 mil personas llega-
ron, según el cálculo policial. Las autoridades austríacas endurecieron el tono sobre la crisis de los refugiados y en los últimos días la ministra del Interior, Johanna Mikl-Leitner, defendió la necesidad de edificar una “Europa fortaleza” y preservar las fronteras europeas, refirió la agencia de noticias argentinas Télam. Desde que Hungría sellara su frontera con Croacia, hace una semana y la marea migratoria comenzara a desviarse hacia Eslovenia, han llegado 56 mil refugiados a ese pequeño
país en solo una semana, de apenas dos millones de habitantes. Las autoridades eslovenas denunciaron que muchos refugiados son enviados por Croacia de forma no coordinada entre los dos países, y no descartan la posibilidad de levantar una valla en la frontera. Eslovenia estableció cuotas de entrada y desplegó al Ejército en la frontera con Croacia para asistir a la Policía en el control de las admisiones, que sin embargo superan en mucho la cifra de las 2 mil 500 diarias que tenías planificadas.
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015
Sub20 se prepara para Suramericano de Brasil Ciudad Orinoco-AVN La selección nacional de fútbol femenino, categoría Sub20, comenzó su preparación para participar en el Campeonato Suramericano 2015, que se realizará en la ciudad de Santos, en Brasil, el próximo mes. Las jugadoras dirigidas por el técnico venezolano José Catoya se concentraron en el Centro de Alto Rendimiento (CNAR), de la ciudad de Porlamar, para desarrollar el octavo módulo de preparación. Las venezolanas trabajan a doble turno diario las partes física y táctica, bajo las órdenes del estratega criollo. El combinado permanecerá en Margarita hasta el 8 de noviembre, día en que regresarán a Caracas para planificar el viaje a Brasil.
Ciudad Orinoco El cuerpo técnico de la selección nacional de baloncesto femenino, categoría Sub14, dio a conocer la lista definitiva de las 12 jugadoras que asistirán al Campeonato Suramericano, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre este lunes 26 al 30 de octubre. Tras 23 partidos de fogueo y cuatro semanas de preparación en la sede de El Poliedrito de Caracas, el técnico Brickman Morales anunció las convocadas que emprendieron este jueves el viaje a suelo argentino, informó la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB).
Durante su preparación, el combinado nacional realizó partidos amistosos con conjuntos de la Liga Nacional Femenina y la selección infantil de Distrito Capital. Venezuela integra el Grupo A del torneo junto a las selecciones de Argentina, Paraguay y Perú. En el Grupo B estarán Chile, Ecuador y Uruguay, debido a que Brasil decidió no asistir. La vinotinto debutará contra Paraguay este lunes 26 de octubre, a las 2:30 de la tarde (hora de Venezuela). Luego jugará contra Chile el día 27, a las 4:30 de la tarde; y contra Argentina, el día 28, a las 6:30 de la tarde.
Sub20 buscará cupo al mundial. Foto AVN
Las 26 convocadas por Catoya son: Oriana de Jesús Palacios Hurtado (UCV), Franyeli Sarahi Rodríguez Itanare, (Carabobo FC), Michelle Yeraldin Romero Castillo (CD Lara), Yosneidy Evangelista Zambrano Mujica (CD Lara), Yorgelis Monte Rosa (Independiente La Fría), Lourdes Yaurimar Moreno Beleño (CD Lara), Tahicelis Susana Marcano Vargas (DVO Anzoátegui), Gabriela Antonia García Segura (DVO Anzoátegui), Hilaris de los Ángeles Villasana Villaroel (DVO Anzoátegui) y Bárbara María Serrano Méndez (UCV), Alexyar Carolina Cañas García (CD Lara), Yenifer Yuliet Giménez Gamboa (CD Lara), Idalys Yaruma Pérez Hernández (Yaracuayanos), Rafanny Andreina Mendoza Abache (Sulmona), Vimarest Estefania Díaz Díaz (UCV), Maria Victoria Guzmán Sánchez (ACEFUC), Génesis Garrido Marquina (ODC Cachimbos), Tonny Alexamar Pereira Romero (UCV), Leonelis Bolívar Rivero (ACA. De FF San diego), Yorgrelys Rengifo (Estudiantes de Guárico), Leonela Alejandra Martínez Bastardo (DVO Anzoátegui), Yuliana Melisa Caile Martínez (Caracas FC), Neily Judith Carrasquel García (ODC Cachimbo), Paola Valentina Camacho Guacarán (DVO Anzoátegui), Sarahi Margarita Arteaga Plasencia (ODC Cachimbos) y Gerardine Dorelis Olivo Franco (FUCEVA). El Campeonato Suramericano Femenino Sub 20 se desarrollará en Santos, una ciudad situada en el litoral del estado de Sao Paulo, del 18 de noviembre al 3 de diciembre. El torneo, en el que participan las 10 selecciones afiliadas a la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), clasifica al campeón y al subcampeón al Campeonato Mundial Femenino Sub20 de la FIFA, que se realizará en Papúa Nueva Guinea el próximo año. Argentina, Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile y Brasil estarán disputando el campeonato bajo un formato de dos grupos A y B, de cinco equipos cada uno. Clasifican dos de cada grupo para el cuadrangular final, de donde saldrán el campeón y subcampeón.
Deporte
Definida Sub14 de baloncesto para Suramericano en Argentina
Álex González debutará a principios de noviembre Ciudad Orinoco A pesar que los aficionados de los Leones del Caracas tendrán que esperar hasta noviembre, sí tendrán la oportunidad de ver a uno de sus ídolos en acción. El criollo Álex González aseguró que se reportará el equipo para terminar de ponerse en forma. El veterano comentó que espera llegar a Venezuela la próxima semana para culminar su proceso de acondicionamiento. “Entre miércoles o jueves de la semana que viene estaré llegando a Venezuela para terminar mi preparación”, resaltó González vía telefónica que infor-
mó que sus trabajos serán en su academia en Maracay. Asimismo, el exgrandesliga comentó que necesitará de una semana a diez días para acondicionarse, ya que aunque que se encuentra bien en lo físico, necesita tomar forma de juego. “Eso es lo que haré en Maracay: poner a tono mi brazo y el swing, así como seguir fortaleciendo las piernas, algo que a esta edad cuesta mucho más”. González, que cuenta con 38 años de edad, terminó la campaña pasada con promedio de .336 con 9 cuadrangulares y 33 carreras remolcadas en 40 turnos al bate.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
DOMINGO 25 OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Alcides Escobar fue el más Valioso A defender invicto en casa ante Carabobo en la Serie de Campeonato Ciudad Orinoco El venezolano Alcides Escobar, primer bate y motor de estupendas jugadas defensivas, fue elegido este viernes el Jugador Más Valioso de la serie de campeonato de la Liga Americana, luego que los Reales de Kansas City se impusieron 4-3 a Toronto, en el sexto encuentro en el que los Reales avanzaron a la Serie Mundial por segundo año consecutivo. Escobar impuso un récord de postemporada al conectar un imparable en el primer turno de cada uno de los primeros cuatro juegos de una serie. En dos de esas ocasiones anotó. Ante los Azulejos, terminó conectando de 23-11, con lo que se unió a Dustin Pedroia, de los Medias Rojas de Boston, como los únicos bateadores con al menos 10 imparables y cinco impulsadas como primeros en el orden en la historia de las Series de Campeonato. Nada mal para un pelotero con un promedio de .262 de por vida, más conocido por sus virtudes a la defensiva. “Es un jugador tremendamente talentoso’’, destacó el manager de los Reales, Ned Yost”. Pero con el desgaste de una temporada de 162 juegos, hay algunos periodos en que su concentración tiende a reducirse un poco. Sin em-
bargo, en los playoffs se conecta. Y cuando está concentrado es uno de los mejores jugadores de la liga’’. Escobar siguió a su compañero Lorenzo Cain, como el segundo pelotero de los Reales nombrado Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Ambos fueron parte de un canje suscrito en 2010, el cual envió al lanzador Zack Greinke a los Cerveceros de Milwaukee. Pese a un bajo porcentaje de embasado y a cifras que desafiarían el sentido común en las mediciones avanzadas que tanto se usan actualmente, Escobar ha brillado desde que regresó al primer turno en el orden al bate, a finales de septiembre. Su propensión a hacerle el swing al primer lanzamiento derivó en que Yost pareciera un genio.
Abrió el primer duelo de la serie con un doble ante el mexicano Marco Estrada. Volvió a pegar sencillo la noche siguiente al primer turno, y sonó un triplete en el tercer enfrentamiento, cuando la pelota se escurrió por debajo del dominicano José Bautista en el jardín derecho. Luego, mostró su velocidad en la paliza que propinaron los Reales en el cuarto juego, con un toque sorpresivo ante el nudillero R.A. Dickey. Terminó anotando en un jonrón de Ben Zobrist. “Quiero ir al plato y ser agresivo, tratando de tirarle al strike’’, explicó durante esta serie”. Y lo estoy haciendo muy bien ahora. Sigo siendo el mismo’’. Finalizó Escobar.
Alcides Escobar comandó ofensiva de Reales. Foto AVN
Mineritos está en la Liga Municipal Ciudad Orinoco Prensa Mineros Una nueva alegría se vivió este sábado en el Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay, cuando la delegación minerista, conformada por más de 230 niños, desfiló en la in-
auguración de la Liga Municipal de Fútbol. El evento contó con la participación de 36 clubes con niños que van desde la categoría Sub6 hasta la Sub20, y la categoría Sub15 femenina. El presidente de la Asociación de
Fútbol del estado Bolívar, Lubín Angulo, fue el orador del desfile. Vida en el fútbol Para Jorge Ghamra, directivo negriazul, con esta incursión de la institución en el campeonato municipal,
Ciudad Orinoco Prensa Mineros Mineros de Guayana y Carabobo FC chocarán este domingo 25 de octubre en el Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay, a partir de las 4 de la tarde, en un partido muy importante para ambas oncenas, debido a sus aspiraciones por quedar entre los ochos mejores del Torneo Adecuación. La jornada 15 se vivirá con mucha emoción en el “Coloso de Castillito”, porque los dirigidos por Rubén Yori buscarán quedarse con los tres puntos jugando ante su gente. El árbitro principal del compromiso será Juan Soto del estado Vargas, y estará asistido por Alis Alfonso y Ángel Rivas (Sucre). Mientras que Roger Arredondo (Sucre) será el cuarto árbitro.
Mineros saldrá por los tres puntos. Foto Prensa Mineros
Novedades El DT Yori dio la lista de convocados para afrontar el partido, donde destaca el regreso del portero Tito Rojas y de los defensores Ebby Pérez y Luis Ramos. Por su parte, el juvenil Brayan Hurtado repite entre los 18, luego de su primera convocatoria la jornada pasada. Es importante recordar que el estratega Rubén “Borolo” Yori, asumió de manera interina las riendas del equipo,
después de la salida de Luis Vera. El director técnico minerista contará en su cuerpo técnico con Alexis García – asistente-, Carlos Villalba . preparador físico y Tulio Hernández –preparador de arqueros-. Por su parte, el defensor Jhon Chancellor no podrá formar parte del compromiso porque cumplirá un partido de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas. Tampoco estará Richard Blanco, quien permanece concentrado en Margarita con la Selección Nacional. En los últimos 13 enfrentamientos disputados entre Mineros de Guayana y Carabobo en Ciudad Guayana, los mineristas no han perdido y tienen un récord de 8 victorias y 5 empates, según los datos aportados por el estadígrafo Renzo Di Vicenzo.
arranca la escuela minerista. “Muchos niños que desfilaron hoy comienzan su vida en el fútbol y para nosotros es de gran importancia participar por primera vez y seguir haciendo historia”. “Pude percibir mucho entusiasmo de parte de los representantes, porque esto
es un evento que crece año a año y Mineros de Guayana está aportando su granito de arena para fortalecer aún más el fútbol base”, comentó el directivo negriazul. “Es un gusto para la institución unir esfuerzo para que la familia del balompié guayanés se fortalezca y logremos nuestros objetivos”.
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com
Picasso A PROPÓSITO DE SU NATALICIO
y la carga histórica
Magaly Valdéz ción humana: la hermenéutica. Ciudad Orinoco Voces sobre Picasso Pablo Diego José Ruiz Picasso, desde su naci- Magaly Salazar de Grant, artista plástico egresamiento, aquel 25 de octubre de 1881, hasta la da de la Universidad de Las Artes, convenio Mifecha de su muerte en 1973, dejó un legado vi- sión Cultura que ha ofrecido el Gobierno Bolivavo de la pintura transformadora, cuyo conteni- riano de Venezuela, habla de Pablo Picasso como do social marco un hito en el paradigma tradi- una figura de referencia intercontinental. cional por la carga histórica que connotaban “Yo comencé a dibujar a los 67 años, nunca su- mento histórico; rompió paradigmas e hizo sus obras. pe que eso era lo que me apasionaba hasta vanguardia en las artes”, explicó Torres. No es tan cierto que Picasso pintó el gallo del que vi una obra de Picasso, recuerdo en 1990, Del mismo modo, detalló que Pablo Picasso Partido Comunista de España, dice Edgar Me- era cubismo que trascendía el tradicional ne- gritó a vox populi que no era un artista tradiléndez, integrante del Buró Político Regional gro y apuntaba más a colores del siglo pasado, cional del impresionismo como Claude Monet, del PCV, “sino que ese fue uno de los símbolos más vivos, primarios combinados con secun- porque la fotografía ya había desfasado la pinque el artista dibujó para los republicanos en darios, la fecha en que se elaboró la Fábrica de tura hiperrealista, “esto no quiere decir que las pinturas del dibujante no eran de tal magnila Guerra Civil Española”, por lo que fue toma- Horta, data de 1905”, añadió la pintora. da esa representación simbólica o semiológica “Viví a Picasso porque toda mi vida fui de iz- tud, sino que su fuerte era el arte puro”. del animal de pelea en correlación a toda la vi- quierda y su discurso artístico estaba dirigido Tanto Salazar como Torres coinciden que “El gorosidad que reñían los ejércitos, pues el ver- a cambiar el mundo”, sostuvo Salazar, mientras Guernica”, pintada en gran tamaño en 1937, es dadero icono de los socialistas es el popular que al ser cuestionada sobre la obra de arte de uno de sus emblemas más formidables a la martillo y la hoz. mayor asunción espiritual para su vida, res- realidad social de la Guerra Española. En el Picasso hizo más. El progresivo humanismo pondió, “fue Las Meninas, cuya conexión con óleo expandió líneas y formas grisáceas con un del siglo XX se puede ver en sus obras, al guar- su interioridad estaba presente. Así es la pintu- lenguaje subliminal de la violencia. Los símbolos taurinos y formas de proyección humana, dar en ellas una fuerza colectiva de denuncia ra, deja evidencia cada condición humana.” social. Afanado por resistir a los convenciona- Por su parte, Klara Torres, de Barquisimeto, es- vislumbraban la sangre como sinónimo de lismos de la Iglesia Católica, desde Málaga a La tado Lara, Técnico Medio egresada la Escuela matanza, aunado a los ojos repletos de llanto. Coruña, fue transformando su pluma que va- de Artes Plásticos Martín Tovar y Tovar, explicó Cada elemento estaba asociado con un porriaba según el día, de pinceles, a dedos sin li- que la influencia del artista para un estudiante qué que era reconocido por todos pero descifrado por muy pocos. Tal como explica Torres, mitaciones. de pintura siempre va a ser bastante notable. Hay documentos de autoras como Encarna Pé- “Picasso era un ser polifacético, no solamente “Picasso representa cómo los seres humanos rez de Madrid, que secuencian los dibujos de por su obra hiperrealista sino por sus trazos que caemos en lo más bajo y cómo la guerra sólo Picasso en épocas como la Azul, que comenzó pasan a un compendio de escenarios históricos beneficia a una clase dominante, además él en 1901 y culminó en 1904, y de acuerdo a lo que revolucionan la sociedad de entonces; era era todo un personaje nuestro, comunista, un amante increíble de la sensualidad de la mujer escrito por la española, en este tiempo el artis- poeta, involucrado a lo cotidiano, al moy el erotismo”. ta quiso revelar la miseria humana como un acto de protesta a través de la virtud expedita de dominar recursos artísticos. Los pobres eran reflejados en cada una de sus temáticas, he allí la importancia del artista plástico y escultor para el mundo que está siendo cambiado por nuevas corrientes modernas al unísono de la globalización, que ha ensordecido Fábrica de Horta, Obra de su etapa Obra expuesta preferido por sus neoclásica poco antes del en el Palacio de lo sustantivo de la percepGuernica, 1937 seguidores de la etapa cúbica
expresionismo por el que atravesó
Bellas Artes
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL15
Finiquitan anteproyecto de convención colectiva de Cabelum
Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Richard Flores, secretario general del Sindicato Único de Empleados y Profesionales de Cabelum (Suepcab), admitió que, gracias al apoyo de la Corporación Venezolana del Aluminio (Corpoalum), ya cuentan con un anteproyecto para la nueva contratación colectiva. El 1 de octubre venció la convención del sector aluminio, desde entonces las organizaciones sindicales evalúan los cambios que realizarán en las bondades. Las cláusulas que más interesan a la clase obrera son las de incidencia económica, entre las que destacan el flujograma de cálculo, incremento salarial, utilidades y vacaciones. Tal como se hiciera en el 2013, las industrias del aluminio intentan unificar esfuerzos para ofrecer los mismos beneficios a trabajadores del mencionado sector. “Es un esfuerzo que estamos haciendo, pues, pese a que algunas empresas son similares, el cálculo de las bondades no es igual”, explicó el dirigente. Cabe destacar que, en junio de 2014, Cabelum salió de las filas
Trabajadores recuperaron Chiller Nº 4. Foto Prensa Corpoelec
Eléctricos realizan labores en Unidad Condensadora operativas actuales, pues Karina Lereico Custodio Ferromineros piden un sindicato que trabaje por la empresa. Foto Cortesía de la Corporación Venezolana firmó el secretario general de Guayana para formar parte de Suepcab, al referir que en de Corpoelec Industrial. Sin los últimos meses existe un embargo, sus sindicatos siguen mejor acercamiento entre el trabajando de la mano de las presidente y la organización empresas del sector aluminio. sindical. En reuniones, se logró igualar Los trabajadores están a la excláusulas como HCM, tabula- pectativa del ajuste salarial luedor y otros bonos, gracias al go del anuncio hecho por el apoyo de la Corpoalum. Resta presidente Nicolás Maduro, la presentación del antepro- aseguró Flores. yecto a representantes de Ca- Es importante recordar que belum, pero todavía no hay una Azzari, ha cumplido con la clafecha prevista para tal fin. se trabajadora y ésta no podría ser la excepción, pues se trata de un titular compromePresidente siempre dispuesto Carlos Azzari, titular de Ca- tido con el legado del comanbelum, se ha mostrado dis- dante eterno, Hugo Chávez, y puesto a conversar y apoyar con la continuidad de la Revoa sus trabajadores, así lo con- lución Socialista.
Ciudad Orinoco La Unidad Condensadora del Sistema de Aire Acondicionado de la casa de Máquinas II y Ecomuseo de Caroní, se encontraba fuera de servicio, por fallas en el Chiller Nº 4. Gracias a la labor de los trabajadores del Departamento de Mantenimiento Mecánico de Macagua, se recuperó Chiller con la instalación de tuberías nuevas, con dispositivos de fabricación propia. Para ello debieron extraerse todos los tubos de dicha unidad. Luego se instaló la Unidad Condensadora en el Chiller Nº 4 y se puso en funcionamiento de manera integral, tomaron en cuenta las condiciones
la intención de los trabajadores es incrementar la disponibilidad del Sistema de Aire Acondicionado. El plan de recuperación del Chiller Nº 4 representa la disposición que tiene el talento humano de Planta Macagua para desarrollar un mantenimiento bien planificado, exitoso y eficiente en la Central Hidroeléctrica. Cabe destacar, que el deseo de la clase trabajadora es hacer frente a las dificultades que se puedan presentar para la adquisición de insumos, a través de una política de mantenimiento para conservar la operatividad de los equipos. (Corpoelec)
Trabajadores de FMO comprometidos con la empresa Ciudad Orinoco El ingenio que caracteriza al ferrominero de Ciudad Piar se pone de manifiesto con la reparación del tractor WD-500 de la marca Komatsu, en aras de contribuir con la recuperación productiva de Ferrominera Orinoco. Solo 40 días necesitó Leandro Torres para poner en funcionamiento el tractor, elevando así los niveles de disponibilidad de equipos mineros y contribuyendo con la meta de Leandro Torres recuperó el tractor en 40 días. Foto Cortesía
producción de este año. Torres manifestó sentirse orgulloso de haber puesto un “granito de arena” para incrementar la flota y aportar para la transformación de la empresa socialista. El motor fue recuperado y ensamblado con todos los componentes nuevos: Bloque, cigüeñal, camisa y pistones standard, anillos, conchas de biela y cojinete standard, bomba de aceite, bomba de agua y juego de empacaduras.
Esta labor demuestra cultura de trabajo del ferrominero, que día a día asume el compromiso de mantener a la industria del hierro como pilar fundamental de la cadena ferrosiderúrgica del país. La cámara fue reconstruida y ensamblada también por los ferromineros, quienes la limpiaron, le realizaron el asentado y el cambio de gomas de las válvulas, además de la calibración de las mismas. (FMO)
DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Semana de encuentros y acciones en defensa de la Patria Lunes: El pasado domingo se realizó el Simulacro Electoral en todo el país, con el fin de probar la plataforma tecnológica del Consejo Nacional Electoral, para las venideras elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Martes: El candidato voto lista para la Asamblea Nacional, Héctor Rodríguez Castro, junto a los candidatos del Gran Polo Patriótico por el circuito 2, Nancy Ascencio y Ángel Marcano realizaron un encuentro con comunidades de la parroquia 11 de Abril. Más tarde, Héctor Rodríguez encabezó un almuerzo con estudiantes de la Unefa, núcleo Caura. Miércoles: Durante su programa semanal En Contacto con Maduro #43, el Presidente informó que se ajustará la Ley de Precios Justos, acompañada por un conjunto de medidas económicas. Entre otras cosas, resaltó la implementación de un Precio de Venta Máximo para rubros y servicios. Jueves: El presidente Nicolás Maduro, con el fin de establecer un equilibrio en la economía mundial, propuso la realización de una Cumbre de países Opep y no Opep, y en segundo lugar, la implementación de un precio de 88 dólares el barril, que exitosamente fueron presentados en la II Reunión Técnica de Países Productores y No Productores de Crudo en Viena, Autria. Viernes: Héctor Rodríguez, quien encabeza el voto lista a la Asamblea Nacional por el GPP en el estado Bolívar, junto a los candidatos por el circuito 1, Tito Oviedo, y Nibal Hamdan, hicieron un recorrido casa por casa en el sector Santa Rosa de Lima de la parroquia José Antonio Páez. Más tarde, el candidato Héctor Rodríguez Castro sostuvo un encuentro con los clubes de abuelos de Ciudad Bolívar. Sábado: Ni la lluvia detuvo la marcha de los revolucionarios en el sector de los Alacranes de San Félix, donde estuvo presente el candidato voto lista para la Asamblea Nacional, Héctor Rodríguez, junto a los candidatos del circuito 2, Nancy Ascencio, Ángel Marcano, Lirisol Velásquez y Richard Rosa.
ESPECIAL