LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 50 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
La Agenda Bolívar 200
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
Héctor Rodríguez Castro
GOBIERNO BOLIVARIANO INVIERTE EN VIVIENDAS PARA EL PUEBLO /10
Atendida contingencia por lluvias
“LOS PUEBLOS DE COLOMBIA Y VENEZUELA, CON RESPETO Y SOLIDARIDAD”
/5
Normalidad y tranquilidad en elecciones argentinas /11 Sidoristas luchan por renovar sindicato
/15
Habitantes de Los Coquitos hacen llamado /7
Maduro ratifica que Colombia y Venezuela consolidarán la paz
> El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó este domingo que a través del respeto y la solidaridad Colombia y Venezuela pueden consolidar la paz y la hermandad /2
Resultados de parlamentarias deben ser respetados /10
Revolución reivindica a trabajadores guayaneses
/8 y 9
Venezuela busca 5to reconocimiento ante la /14 Unesco
Foto AVN
Campeonato de Liga Americana anunció al más valioso
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015
Presidente Maduro ratifica que Colombia y Venezuela consolidarán la paz Ciudad Orinoco-AVN El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó este domingo que a través del respeto y la solidaridad Colombia y Venezuela pueden consolidar la paz y la hermandad. El Jefe de Estado escribió en su cuenta de la red social Tuiter @NicolásMaduro, que sólo los pueblos de Colombia y Venezuela, con respeto y solidaridad, consolidaran la paz y la hermandad, tomando en cuenta el pensamiento de unidad del Libertador Simón Bolívar. “Buen programa de @
ConCiliaFlores con la Colombia que vive entre nosotros, con esperanza y amor en Bolívar y Chávez. Buen testimonio del Nuevo y Poderoso Movimiento Bolivariano de Colombian@s en Venezuela que con miles ha nacido”, resaltó el mandatario nacional. Durante este año, 121.000 colombianos decidieron, para sumarse a otros 5,6 millones de compatriotas, quedarse definitivamente en territorio venezolano, donde gozan de plenos derechos económicos, políticos y sociales.
Venezuela mejora calidad de vida de los colombianos con sus programas sociales . Foto AVN
Un informe de Acnur detalla que, entre 2007 y 2013, ha aumentado el número de emigrados de Colombia. En los últimos nueve
años, 800.000 ciudadanos del vecino país han llegado a Venezuela, en busca de mejores condiciones de vida.
Ejecutivo promueve alianzas con productores para combatir especulación
El Kiosco de Earle
Ciudad Orinoco-AVN El Vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, destacó que el Gobierno Bolivariano promueve una alianza estratégica con productores e importadores para combatir la especulación, mediante el establecimiento de precios que garanticen ganancias razonables y permitan el acceso a bienes sin recargos exorbitantes para el consumidor final. “Hemos tenido un diálogo franco, sincero. La mejor disposición han expresado para cumplir con las nuevas normativas que el presidente Nicolás Maduro ha decidido en torno a la construcción de los precios”, dijo
Vicepresidente Arreaza precisó que a la reunión asistieron más de cien de productores . Foto AVN
Arreaza en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión. La reunión permitió conver-
Veten a Chávez
sar sobre las reformas de la Ley de Precios Justos. El superintendente de Precios Justos, César Ferrer, y el ministro de Alimentación, explicaron el funcionamiento de la normativa y escucharon las demandas y propuestas de productores e importadores. Sobre ese particular, el Vicepresidente manifestó su confianza en el trabajo conjunto de combate contra la especulación: “Es una gran alianza la que podemos hacer con los productores e importadores (...) para que la especulación sea un mal recuerdo”. Arreaza adelantó que el diálogo se extenderá por todo
Earle Herrera La derecha no quiere que los chavistas nombren a Chávez. A pesar de su ausencia física, su tangible presencia espiritual los espanta. El afligido secretario de la MUD, con su académica lengua, declaró a El Tiempo de Anzoátegui que los cha-
el territorio nacional con mesas de trabajo sectoriales, al tiempo que destacó la importancia de reunirse con los importadores, porque “son los responsables del marcaje, del troquelaje, de poner allí ese precio que distribuidores ni comerciantes van a poder cambiar ni burlar”. El Vicepresidente explicó que anteriormente los productores se quedaban con su 20% a 30% de ganancia, pero “de ahí al resto de la cadena, el producto terminaba inflado por diez, por quince, por veinte”. Arreaza consideró que el trabajo articulado impedirá que se reproduzca ese fenómeno.
vistas “le van a chulear la popularidad a un difunto”. ¡Cómo le temen! Ya la señora Tintori se erigió en defensora del “legado de Chávez”. Es la derecha la que ha metido al Comandante, como al Mio Cid, en la batalla del 6D. Y seguirá invicto.
El Kiosco de Earle
ABREVIADOS INTERNACIONAL Hallados cadáveres en costas de Libia
Un total de 40 cadáveres fueron hallados en las costas de Libia, arrastrados por las aguas del Mediterráneo. La mayoría de los inmigrantes provenían de países del África subsahariana, informó la Media Luna Roja. Estos se suman a la gran cantidad de personas que fallecen buscando escapar del conflicto político que vive el país luego de la muerte del líder Muammar Gaddafi.
NACIONAL Atención gratuita para el pueblo
Un total de 2.000 pacientes fueron atendidos en 48 Centros de Diagnóstico Integral del país durante la II Jornada Quirúrgica gratuita especial, impulsada por el Gobierno Nacional. Sesenta hospitales ubicados en 21 estados del país se habilitaron para formar parte de esta actividad, que se realiza por instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, quien solicitó atender los requerimientos quirúrgicos de mediana y alta complejidad como oftalmología, otorrino y gineco-obstetricia.
REGIONAL Nuevas rutas para Heres
El día de hoy se activa la segunda ruta del Sistema de Buses de Transporte Rápido (BTR) en Ciudad Bolívar, que prestará el servicio a los habitantes de las parroquias Catedral y Marhuanta. Dicha actividad contará con la presencia del alcalde del municipio, Sergio Hernández, con un recorrido que iniciará desde la alcabala del Paseo Simón Bolívar, (entrada de Puerto Ordaz) y culminará en la parada de buses del sector Jardín Botánico.
DEPORTES Pastor Maldonado sigue sumando puntos
El piloto venezolano Pastor Maldonado sumó este domingo cuatro puntos tras finalizar en la octava posición durante el Gran Premio de Estados Unidos, celebrado en Austin, Texas, de la Fórmula 1. De esta manera, el piloto de la escudería Lotus arriba a 26 puntos en la clasificación de pilotos, y se posiciona en la casilla 14, mientras que el británico Lewis Hamilton (Mercedes) domina el ranking tras finalizar en el primer lugar de la carrera, adjudicándose el tricampeonato.
LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Estamos a meses de iniciar la era bicentenario de la región de Guayana. En el 2017 estaremos celebrando los 200 años de la Batalla de Chirica (San Félix), batalla que se dio en el Cerro El Gallo y que generó las condiciones para que la octava provincia, provincia que representa la octava estrella de nuestro tricolor nacional, se sumara a la causa republicana y que permitió que el ejército libertador instalará su centro de operaciones al sur del Orinoco. De allí vimos salir varios ejércitos y detrás de ellos la logística necesaria para mantenerse y vencer en Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo, por lo que sin duda alguna, la Provincia de Guayana fue eje logístico determinante para las victorias en la guerra por la libertad. Cómo olvidar que fue en estas tierras donde nace el Correo del Orinoco, al cual Bolívar colocaba como la artillería del pensamiento, e igualmente fueron estas tierras las que recibieron los representantes ante el congreso de Angostura y vieron nacer la Patria Grande, bicentenario que estaremos conmemorando en el 2019. No debemos esperar estas fechas en calma, no debemos conformarnos con actos institucionales en estos 200 años, por el contrario, la llegada de la era bicentenario debe despertar el fuego patrio, debe despertar el huracán bolivariano y llamarnos a construir la agenda Bolívar 200. La agenda Bolívar 200 debe caracterizarse por reproducir el sentido histórico de la gesta libertaria, debe Guayana volver a ser el eje central de la nueva
CIUDAD
3
La agenda Bolívar 200 campaña de independencia, ahora en la batalla por construir una Patria grande donde todos y todas vivamos con dignidad, una Patria que sea capaz de producir los bienes y servicios que necesitamos; la agenda Bolívar 200 debe tener una fuerte carga cultural y simbólica, debe traer una transformación urbana, debe fortalecer la organización y el liderazgo del pueblo. Vamos juntos, desde ahora, a elevar el vuelo de una región que 200 años después retoma su papel en la construcción de la historia. Parque metalmecánico Dentro de las fortalezas productivas que encontramos en el estado Bolívar, está el parque metalmecánico; tener una capacidad instalada de tal magnitud y además en las faldas de la Faja Petrolífera del Orinoco con las principales reservas del mundo, es sin duda alguna, una gran oportunidad que si combinamos correctamente puede convertirse en dinamizador
de la economía regional, no de gratis es Bolívar el único estado que tiene para si un capítulo especial en el Plan de la Patria como lo es el Plan Guayana Socialista. La política soberana que ejerció el Comandante Chávez sobre nuestros recursos naturales fue lo que permitió que dejáramos esa trampa de valorar la faja como bitumen, lo cual le daba un valor menor al carbón y asumir la posición actual que coloca la faja hoy en día como la principal reserva petrolera de la humanidad, donde se está desarrollando una gigantesca inversión por una variedad de aliados internacionales. Ahora, todo ese desarrollo de la faja va a demandar una gran cantidad de productos y servicios que en el estado Bolívar estamos en capacidad de producir, el parque metalmecánico instalado en nuestro estado debe ser la principal herramienta. Es por eso que la faja petrolífera y el arco minero deben verse y
desarrollarse bajo una sola estrategia que se complemente. Convoco a todos los trabajadores a que empujemos con fuerza este plan maravilloso que ayudará a tener una Patria productiva. Juventud presente que construye futuro Venezuela es un país joven, la edad promedio es de 29 años, somos una Patria que está atravesado un bono generacional y que además cuenta con la generación más formada en toda su historia. Hoy en Venezuela estamos estudiando 10 millones de personas, esto sin duda contrasta con la de los 90, que en vez de apostar a la juventud lo que hacía era perseguirla mediante el cobro de matrícula, el proyecto de ley para privatizar las universidades, la población flotante y los bachilleres sin cupo, la ley de vagos y maleantes y la recluta obligatoria.
Hoy el Estado confía en la juventud y lo demuestra cuando elimina el cobro de matrículas y lo que hace es entregarnos Canaimas y libros gratuitos; en vez de privatizar la educación universitaria crea nuevas universidades y las municipaliza; en vez de perseguirnos, lo que hace es eliminar la recluta y la ley de vagos y maleantes y nos llama a ser gobierno, una muestra de ello es que hoy por hoy más de la mitad de los candidatos de la Patria en todo el país seamos jóvenes con menos de 35 años. La Patria del año 2050 la estamos construyendo la generación Chávez, asumamos nuestra responsabilidad histórica y hagamos realidad el proyecto de Bolívar y Chávez.
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015
HABITANTES Y COMUNIDAD EDUCATIVA FUERON BENEFICIADOS CON UNA JORNADA INTEGRAL
Llegó la Revolución a la Escuela San José de Las Moreas > Se vendió una diversidad de alimentos, además, se hizo la entrega de equipamiento en calidad de donación, así como material para la impermeabilización del techo educativo; sin obviar lo referente a la emisión de más de 200 documentos de identidad a miembros de la comunidad Audy Sánchez Ciudad Orinoco Según información enviada por el equipo de prensa de la Alcaldía de Heres, este fin de semana se realizó una Jornada de Atención Integral en la Escuela San José de Las Moreas, donde además se donó a la Comunidad Educativa material para el desarrollo de las actividades de organización y participación. La actividad se ejecutó a propósito de las solicitudes que el Poder Popular y los directivos de la institución dirigieron al Gobierno Bolivariano; la entrega contó con la presencia del mandatario local y de los líderes revolucionarios y candidatos de la Patria Nibal Handam y el diputado Tito Oviedo.
Las cuadrillas continuarán sus labores esta semana . Foto Cortesía Alcaldía
Sanean la avenida Perimetral
El alcalde hizo un recorrido mientras se desarrollaba la actividad. Fotos Cortesía Alcaldía Aparte del expendio de ali- verdadero karma para el mentos, se prestó el servi- pueblo bolivarense”, sostucio de cedulación a más de vo. 100 personas, lo que po- Docentes de la casa de estenció el acceso a la trami- tudios, recibieron para su tación de documentacio- equipamiento interno una nes, que de acuerdo a las donación de línea blanca y palabras de Oviedo, “en el material de impermeabilipasado representaba un zación del techo.
Mariali Tovar Ciudad Orinoco Las políticas ambientalistas del Gobierno Bolivariano se implementan en el municipio Heres, es por ello que el equipo de la Dirección de Servicios Generales Municipales efectuó labores de saneamiento integral en varios vertederos espontáneos que se encontraban en la avenida Perimetral vía al Puente Angostura. Luego de un recorrido realizado por la arteria, se detectó la existencia de los botaderos, por lo que las cuadrillas adscritas a la dependencia se movilizaron al sitio esta semana para efectuar los correctivos pertinentes. En total fueron cinco los
Financian 120 créditos socioproductivos Ciudad Orinoco Este fin de semana se llevó a cabo la inauguración de la nueva Empresa Comunal Premezcladora Industrial Brisas del Río inauguración, el acto se celebró con la entrega de 120 microcréditos y 5 camiones 350, por parte de la banca pública, el Servicio Fondo Nacional del Poder Popular (Safonacc), y el Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi), brazos económicos del Ministerio
Ciudad
lugares contaminados que fueron liberados de la podredumbre en la parroquia La Sabanita, al erradicar esos focos de basura, pues una vez saneada la avenida Perimetral, los desechos recolectados fueron enviados hasta el relleno sanitario municipal. Desde la Alcaldía de Heres, el coordinador de la Unidad de Mantenimiento, Eleazar Torres, hizo un llamado a las personas que residen en esas zonas, a que se aboquen al cuido de sus áreas verdes y a no contribuir a la contaminación ambiental, pues algunos ciudadanos de manera inconsciente llevan sus desperdicios y los lanzan a los costados de la arteria vial.
del Poder Popular para las del municipio Piar, Heres Las Comunas, Isis Ochoa, para combatir los males Comunas. y Caroní, expusieron ca- quien pidió al grupo de de la derecha parasitaria, El Gobierno Revolucio- da uno de sus productos, beneficiados y al pueblo distribuyendo a precios nario otorgó un total de a fin de dar a conocer el bolivarense trabajar uni- solidarios los productos 10 millones 76 mil 452 sistema productivo del dos ante la Guerra Econó- que producen, para gabolívares, entre los muni- estado Bolívar, a través mica, en tanto recordó rantizar la estabilidad al cipios Caroní, Heres y de una mano de obra de que los financiamientos y pueblo, “gracias al legacréditos aprobados, de- do del comandante Piar, beneficiando a las calidad. parroquias: Pozo Verde, Se logró facilitar el enlace ben ser destinados para Chávez, estamos de pie haciéndole frente a la Universidad, Juan Anto- a los microempresarios un bien social. nio Páez, Agua Salada, con las oficinas del Banco Aníbal Sánchez, adjudi- burguesía, haciendo reSección Piar y Andrés Bicentenario del Pueblo, catario de un microcrédi- volución, ya que, sumánlas Mujeres, las Comunas y to para su Conglomera- donos todos, seremos inEloy Blanco. En medio del acto inau- la Clase Obrera, en un acto do Productivo Las Tres vencibles”, expresó, (Con gural, emprendedores presenciado por la minis- Generaciones, aseguró información de Fundadel Consejo Campesino tra del Poder Popular para que se han organizado ción Social Bolívar). SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
5
ESFUERZO ARTICULADO
De inmediato atienden zonas afectadas por torrenciales lluvias > Las personas afectadas son atendidas por el Gobierno Bolivariano mientras las vías son despejadas gracias al trabajo de la Gobernación, CVG y Alcaldía de Caroní Ligia Ruiz / Henderson Pérez Ciudad Orinoco Después de las fuertes precipitaciones del día sábado que ocasionó la obstrucción de las principales avenidas de Ciudad Guayana, debido a la caída de árboles, el Gobierno Bolivariano mediante la Gobernación de Bolívar, ejecutó labores de remoción de los arbustos y otras jornadas de limpieza por la contingencia. La información fue suministrada vía tuitter, por el gobernador Francisco Rangel Gómez tras un mensaje publicado desde su cuenta @rangelgomez. El Mandatario anunció que fueron atendidas tres
familias del sector Villa Pavo Real, quienes sufrieron daños parciales en sus viviendas, garantizándoles el resguardo en, “respuesta oportuna y eficiente a estos bolivarenses”, dijo. De igual forma explicó Rangel, que gracias al esfuerzo articulado Gobernación, Alcaldía de Caroní (Alsobocaroní), Corporación Venezolana de Guayana, (CVG), Protección Civil (PC), Policía (PEB) e Hidrobolívar, desde muy tempranas horas de la mañana se desplegaron por toda la ciudad funcionarios para restablecer el tránsito en la s vialidades. Debido a la situación, a eso de las 2:00 de la mañana, Justo Noguera Pie-
tri, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana y director General de la Alcaldía Bolivariana de Caroní en compañía de otras autoridades y funcionarios de seguridad se desplegaron por sectores de Ciudad Guayana como la avenida Bolivia y Las Américas,cuya estado era caótico. Ante los estragos de as lluvias, Noguera Pietri subbrayó, “realizaremos una jornada de corte de árboles de manera selectiva y preventiva para limpiar algunas avenidas de la ciudad. Hay plantaciones que ya cumplieron su tiempo de vida y se traducen en riesgo para la energía eléctrica de la ciudad”.
En Ciudad Guayana hasta la tarde de ayer seguían las labores de despeje de las avenidas.
Las cuadrillas trabajan por el resgardo de los bolivarenses luego de las fuertes lluvias. Fotos Cortesía
Misión Alimentación vendió alimentos en parroquia Catedral Douglas González Ciudad Orinoco El Gobierno Bolivariano, desplegó una Jornada de Mercados Comunales a cielo abierto a través de la Misión Alimentación en cuatro comunidades de la Parroquia Catedral; la actividad fue oficiada por los Consejos Comunales de los sectores beneficiados al igual que los movimientos sociales; el pasa-
Ciudad
Los operativos se realizaron simultáneamente en cada sector de la parroquia. Foto Douglas González
do fin de semana arrojó una cifra de más de 1 mil 285 familias, según indicó Javier Carrasco, líder del Poder Popular en el municipio. Habitantes de los sectores populares Santa Inés, Amores y Amoríos, Los Coquitos I parte baja y Medina Angarita, compraron a precios justos en una actividad que inició a tempranas horas del día y culmi-
nó con éxito gracias al trabajo de los Voceros de los Comités de Alimentación. Por su parte, María Arredóndo, del CC Medina Angarita ,informó que el operativo parroquial benefició a 460 familias de las comunidades planificadas, dónde aproximadamente la media entre 380 y 95 familias de cada zona tuvieron acceso a los alimentos.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015
COP-21 Herick Rangel
Hace unos días fue reseñado por los medios de comunicación que, Septiembre fue el mes más caluroso de la historia reciente en el mundo, el séptimo récord mensual establecido este año, dijeron expertos de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de Estados Unidos, quienes calcularon la temperatura mundial para septiembre en 15,9 Centígrados, superando el récord del 2014. Siete de los nueve meses este año han superado los récords mundiales mensuales de calor, empatando con 1998 para el mayor número de récord. Este año, solo enero
y abril no superaron las marcas récord que datan de 1880. Los científicos lo atribuyen al calentamiento causado por la acción humana y a la corriente El Niño. Cada año empeora la situación climática del planeta; las dimensiones del Huracán Patricia, que recientemente afectó a México son una evidencia de ello. Muchos científicos se concentran en describir los fenómenos, pero muy pocos ponen el foco en el origen del problema. Sin duda alguna, los patrones de producción y consumo del sistema capitalista son la causa de la crisis ambiental global. Cuan certero fue el Guerrillero Heróico Ernesto Ché Guevara en denotar al Capitalismo, como el mayor genocida de la historia, yo agregaría en medio de las circunstancias actuales que es también el mayor ecocida jamás conocido.
En pocas semanas se celebrará en París, la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-21) que busca lograr un nuevo acuerdo internacional sobre el clima, aplicable a todos los países, con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados. Bien lo dijo el gran escritor francés Víctor Hugo “Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha” Quienes amamos y luchamos por la Pachamama y la humanidad aspiramos que se alcancen en la COP-21 resultados concretos, que los líderes mundiales comprendan en su justa dimensión la gran responsabilidad que tienen, ya que aún estamos a tiempo de salvar la especie humana y al Planeta.
bajo en el Comando Sur, agrego Kelly, hace tres años decomisábamos hasta 140 toneladas métricas, en un año. Pues bien, en el último año de mi gestión, o sea el año 2014, llegamos al decomiso de 190 toneladas métricas; esto significa que si es una convención aceptada que lo que se decomisa es apenas el 10 por ciento de lo traficado, entonces tenemos una visión trágica de lo que realmente está ocurriendo con la juventud de los Estados Unidos...”
Como se puede inferir, es realmente algo dantesco lo que ocurre como resultado de unas políticas fallidas, tanto del Gobierno de USA, como de Colombia con esa triste realidad del cultivo y procesamiento de la droga cocaína que se produce allí, llegando a ser el principal productor mundial, a Colombia y a los EEUU como el país que más consume ese veneno de los tiempos modernos. Como diría un declarante en un tribunal: “no tengo nada que agregar”. Así de sencillo.
A propósito de las declaraciones de un general gringo
Miles Useche Recientemente, en el Canal CNN, fue entrevistado el General del Ejército Norteamericano Jhon Kelly, Jefe del Comando Sur y de una de las unidades yanquis más agresivas e intervencionistas. El periodista Juan Carlos López, de origen colombiano, recibió la sorpresa de su vida cuando le dio la palabra al militar, sobre el problema del narcotráfico y la incidencia de Colombia en el mismo y las consecuencias para EEUU, desde el punto de vista de, la juventud en el propio territorio norteño. Por primera vez en un medio de comunicación, un alto oficial del US-ARMY, reconoce que por incidencia del trafico de drogas desde Colombia, se producen, por lo menos, 40mil muertos al año, en un alto porcentaje jóvenes, e incluso militares, todo ello producto de las sobredosis de estupefacientes y/o por la violencia sobre-venida por las sustancias adictivas. En una segunda parte de la transmisión, el General Kelly, hablo del gasto de más de 200 mil millones de US $ en cuatro años de su gestión y no se ven los resultados en cuanto a la disminución de los parámetros citados. Dijo el militar que ellos en su país son muy buenos en las campañas antitabáquicas, pero en relación a la cocaína, la heroína y las llamadas anfetaminas, no logramos disminuir las cifras, es mas parece que las aumentamos. Es nuestra vieja adoración por lo nuevo y snob que lleva a los muchachos a ese desgraciado consumo. En otro nivel de nuestro tra-
Voces
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN
7
Comunícate con nosotros al 0414-2186224 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8
MÁS DE 20 AÑOS DE CONTAMINACIÓN
Resolverán por canales regulares problemática de aguas > Voceros y Voceras del Poder Popular, en ejercicio de su rol protagónico, hicieron el llamado a la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar), con sustento de solicitudes introducidas en la dependencia Magaly Valdez Ciudad Orinoco El Consejo Comunal Combatientes Unidos del sector Los Coquitos II, en la voz de Argenis Machado y Neolises Véliz, denunciaron la problemática ambiental que viven desde hace 20 años en la calle 2, ubicada justo al frente de la sede oficial de la organización, donde las aguas servidas permanecen desbordadas; esta semana Hidrobolívar dará respuesta. Cuando llueve arrecia la contaminación, dijo Véliz, pues el canal de aguas blancas situado en la parte superior de la bajada, expande por toda la superfi-
cie el vital líquido, convirtiéndolo en un pozo de barro. A esto se le añade la maleza, que ha copado lo que en el pasado era un estacionamiento de la comunidad, cuando la Casa Comunal era una capilla católica. La líder comunitaria expresó que, hace dos décadas se está en busca de la raíz del problema, el cual, según estudios ambientales, radica en la canalización de las aguas que bajan por el conducto artificial. Por su parte, Machado detalló que el Poder Popular se ha ocupado de la situación desde su constitución hace cuatro años y ratifica-
Las aguas servidas afectan a los vecinos que residen en la calle 2. Foto Magaly Valdez
Respuesta oficial Williams Campos, gerente de Operaciones Oeste de Hidrobolívar, respondió el llamado del CC; por lo que anunció que esta semana visitarán Los Coquitos II para verificar el nivel de contaminación de las aguas servidas; esto será mediante una inspección con personal calificado. Luego, si está inactiva o no está conformada la Mesa Técnica de Agua, procederán, junto a la Gerencia de Gestión Comunitaria, a tratar el caso, para que una vez organizada la instancia, se brinde soluciones inmediatas para superar la dificultad. Se hará seguimiento al hecho, para generar el método adecuado, que puede variar según la complejidad técnica, ya que las aguas servidas se atienden con camiones vaccum o proyectos que debe introducir el Consejo Comunal. ción en el 2015, al introducir diversas cartas a la Hidrológica sin obtener res-
puesta, por lo que, una vez más, apelan a la voluntad política del Gobierno Boli-
variano para resolver las necesidades de las comunidades
Poder Popular de 11 de Abril recibió respuesta en materia alimentaria Mariali Tovar Ciudad Orinoco Las instalaciones del Matadero Municipal (Mamuca), ubicado en la vía Río Claro, fue el punto de distribución donde se vendieron productos de la cesta básica, con énfasis en solicitudes recibidas del Poder Popular, en Coordinación con la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL) y la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní. Durante la actividad fueron expendidas bombonas de Gas Comunal, para dar res-
puesta a la demanda que tenían las comunidades de la parroquia y romper con la especulación que se venía gestando por personas inescrupulosas que hacían de la necesidad del pueblo un gran negocio. “El pueblo es quien manda y en estas jornadas la compra y venta de los productos que necesita se organizan mediante los Consejos Comunales, esto es justicia social para las familias de San Félix”, expresó Luz Mari Campos, habitante de la comunidad La Obra de Dios.
Alimentos para cubrir la necesidad de las comunidades priorizadas. Foto Mariali Tovar Tomás Azócar, presidente de Mamuca, indicó que la Megajornada corresponde
a la Ofensiva Económica que emprende el Gobierno Nacional ante la Guerra
declarada por la derecha venezolana, “la inflación inducida durante los últimos meses por sectores capitalistas, no nos va a detener, actuamos a favor del pueblo, llevándole alimentos a precios justos”, precisó Azócar. Todos los fines de semana se atienden sectores de acuerdo a las prioridades que presenten, las comunidades rurales también son incluidas en primer momento por las instituciones del Estado que apoyan al Poder Popular en la organización
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015
Actualmente hay libertad sindical en las empresas públicas y p
Trabajadores están confiados con Maduro como líder de la Revolución. Fotos Cortesía
> Desde que los sindicatos de las empresas básicas son liderados por el oficialismo, la clase obrera goza de mejores beneficios, se siente protegida y resguardada, confesaron los trabajadores Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Con salarios dignos, utilidades, vacaciones, salud, alimentación, vivienda y otros aspectos, el Gobierno Bolivariano ha superado las expectativas de la masa laboral del estado Bolívar. Entre la IV y la V República hay una gran diferencia respecto al pago de los beneficios laborales, coinciden trabajadores acti-
vos y jubilados de algunas factorías. Desde hace más de 15 años la Revolución ha demostrado que el factor más importante dentro de las industrias de Guayana es el humano. La historia de vida de cada persona que labora dentro de las factorías, es el ejemplo perfecto de
los logros alcanzados por el Gobierno Bolivariano desde el triunfo del comandante eterno, Hugo Chávez Frías, en 1999. José de Jesús Meléndez trabajó 32 años en Ferrominera Orinoco (FMO), actualmente goza de una jubilación digna, como él mismo confiesa, y está agradecido por todo el apoyo económico, social y educativo que le ofrecieron mientras la-
Hugo Chávez protegió a la clase obrera con la Lottt
La V Rep
a los trabajad boraba en la industria. De su experiencia en la empresa mantiene la satisfacción de haber ofrecido los mejores años de su vida al crecimiento no sólo de una institución, sino de un país. Llegó a FMO en 1979 con muchas ganas de dar lo mejor de sí, sin embargo, cinco años después debió retirarse porque se le negaba el pago de unos beneficios por ser dirigente sindical. En la actualidad hay libertad para ejercer el sindicalismo en todas las empresas, incluso en las privadas, las leyes amparan a los trabajadores, “de eso se encargó nuestro Eterno Gigante”, comentó. Regresó a FMO tras reconocerse su profesionalismo, hasta que en el 2013 le fue otorgada su jubilación. 15 años de felicidad Entrada la década de los 80, trabajadores iniciaron una gran lucha por mejoras salariales, pues en aquel tiempo el
patrono no cumplía con lo suscrito en las leyes y no existía una organización que defendiera sus derechos. La crisis del hierro se acrecentó y cientos de personas fueron despedidas de una industria con una nómina de poco más de tres mil trabajadores. “Esa situación no se registra en Revolución, por el contrario, cada año se ingresa al personal mal llamado tercerizado, tanto así que Ferrominera ampara a más de ocho mil asalariados”, destacó Meléndez. Williams Vicent es trabajador de Probasin–Pdvsa Industrial desde hace seis años, y afirma que el patrono siempre ha intentado “patear” al obrero, en la IV República existía “la intolerancia y represión”. A la fecha, la lucha reivindicativa se mantiene, aunque sin perjudicar al empleado. “Nadie ha sido despedido por reclamar su derecho, tampoco se le descuentan los días de huelga o paro”, indicó. Los trabajadores aseguraron
q 1 p “ e d n d j
M E d d m L P F p g r r U m t d n r L t d
privadas.
LUNES 26 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
9
Hay factorías que requieren la instalación de un sindicato revolucionario
pública reivindicó
dores de Guayana
que la Revolución ha ofrecido 15 años de felicidad en las empresas del estado Bolívar. “No se trata sólo del aspecto económico, contar con un líder que se preocupe por nuestra estabilidad y se ocupe de dar respuesta, es aún mejor”, expresó Vicent.
Mejores beneficios En el gobierno de Carlos Andrés Pérez hubo despidos y desmejoras por donde se le mire. Las minas de El Pao, Piar y Palua, pertenecientes a FMO, cerraron porque no podían cumplir con los pagos, sus trabajadores fueron reubicados y otros quedaron desempleados. Una vez que Alfredo Spooner, miembro del Movimiento 21, tomó posesión del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco, los cambios fueron favorables. Las minas se reactivaron, más trabajadores fueron contratados, se incrementó el salario
considerablemente, recibieron beneficios que habían sido eliminados. La misma situación se registró en cada una de las industrias donde llegó el chavismo. La condición de la clase obrera era precaria, por ejemplo, no tenían la posibilidad de obtener una vivienda, sus vacaciones eran mal calculadas, no contaban con ayudas alimentarias, entre otras cosas. Gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela, todos los asalariados ven el sueño de una casa como posible. Los salarios y bono de alimentación se ajustan a la realidad. Anteriormente, la cesta ticket era muy poca comparada con las necesidades del obrero y su familia. Bauxilum, Sidor, Venalum, Pdvsa Industrial, Corpelec, entre otras factorías, cuentan con un sindicato revolucionario que vela por la seguridad de cada uno de los trabajadores. Mientras que los sindicatos de Alcasa, FMO y Carbonorca,
son manejados por factores de la derecha; sin embargo, desde la titularidad de las empresas se protegen las reivindicaciones de los empleados. “Tener un Presidente obrero es una de las garantías de una mejor calidad de vida para la clase obrera de Guayana”, afirma Eduardo Hernández, trabajador de Sidor desde hace 12 años. Nicolás Maduro ha mantenido vivo el legado del Comandante Eterno, “no hay otra opción que continuar con lo que nos dejó Chávez, buenos sueldos, salarios dignos y la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras, nadie nos puede arrebatar eso”, expresó. Lo que falta Para estos trabajadores revolucionarios, la diferencia reivindicativa entre la IV y la V República es un “salto del cielo a la tierra”. No obstante, están conscientes de que queda mucho por
> Williams Vicent: “Estamos en el mejor tiempo de la clase obrera, debemos aprovecharlo y evitar que vuelvan aquellos que nos quitaron nuestros beneficios, vivimos en socialismo y debemos permanecer así, en Revolución, al lado de nuestro Presidente obrero”.
> Eduardo Hernández: “Gracias al Gobierno Revolucionario tengo una casa para mi esposa y mis hijos, la empresa me ayuda en la educación de mis hijos y apoyan en materia de salud y alimentación, nada de eso fuera posible si siguiéramos en la IV República”.
hacer, por lo que se mantendrán alertas ante cualquier intento de sabotaje que quiera implementar la derecha. “Espero estar muchos años más en la empresa para salir con mis dos jubilaciones, eso no se podía hacer antes, porque al cumplir la edad o los años de servicio si no salías te sacaban”, acotó Hernández.
Además añadió, que en la IV República trabajadores informales o independientes no podían gozar de una pensión, con el Gobierno Revolucionario ese derecho es para todos los venezolanos. Todos coinciden en que se cumplió la promesa de Hugo Chávez, “el Comandante volvió hecho millones”.
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015
Gobierno Bolivariano ha invertido Bs 461,8 millardos en viviendas Ciudad Orinoco/AVN El gobierno nacional ha invertido más de 73,3 millardos de dólares y 461,8 millardos de bolívares desde 2011 hasta la actualidad en la ejecución de la Gran Misión Vivienda Venezuela, reseñó AVN. El ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, destacó el avance que ha registrado este programa que prevé al cierre de diciembre alcanzar 1 millón 245 mil viviendas entregadas. Destacó, “Sólo este año se han aportado recursos por el orden de $35,9 millardos y Bs 226,7 millardos, lo que ha permitido mostrar al país, con datos absolutamente reales, el avance de la misión pensada por el presidente Chávez y continuada con el mayor éxito por el presidente Maduro, para cubrir una de las mayores necesidades por las que clamaba el pueblo venezolano”, explicó en una entrevista publicada este domingo en el diario El Universal. Señaló que actualmente se encuentran en ejecución de construcción 284 mil 774 viviendas; que se han desarrollado con la participación de las comunidades organizadas y con acuerdos interna-
Para el cierre de diciembre se habrán entregado un millón de viviendas. Foto AVN cionales. “Cuba levanta en Ciudad Caribia 20 mil viviendas, España está construyendo 3264 unidades en Ciudad Bicentenaria ubicada en el estado Miranda, carretera nacional La Raiza, municipio Independencia. Con los bielorrusos se construyen 19 mil 968 soluciones habitacionales. 8 mil 46 unidades en ejecución en este 2015, es el convenio con China en Ciudad Tiuna, viviendas de 1 a 3 habitaciones pensando en el plan para la juventud. Portugal edifica 8 mil 280 en Lomas de Guadalupe (Ocumare) y 4 mil 260 unidades en Ciudad Zamora (Valles del Tuy)”, indicó. También resaltó la importancia de la inversión en la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en donde se
han intervenidos 644 edificios y se han rehabilitado 100 mil viviendas en todo el país. “En la planificación para el año que viene le vamos a dar especial preponderancia a la producción nacional” al señalar el desarrollo de diversas instalaciones para impulsar la construcción de viviendas. En este sentido, recordó que se tiene una fábrica de estructuras metálicas con ayuda de iraníes en el Zulia, en la Costa Oriental, Tinaquillo y Monagas. También se han instalado plantas para producir concreto, como la que se puso en funcionamiento en el municipio Santiago Mariño del estado Aragua; que produce mil 250 metros cúbicos semanales.
Resultados de elecciones parlamentarias deben ser respetados Ciudad Orinoco EPara el periodista José Vicente Rangel, lo fundamental de los próximos comicios parlamentarios del 6 de diciembre, independientemente de quién resulte vencedor, es el respeto al resultado dictado en las urnas y escrutado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). “La democracia impone saber ganar y saber perder, en otras palabras, jugar limpio, porque en la política y en la vida no se acaban en una prueba comicial”, reflexionó Rangel durante la editorial del programa “José Vicente Hoy”. Advirtió que en la actualidad existen factores enfocados en alimentar dudas sobre el CNE, hablando constantemente de fraude electoral y buscando con esta actitud “promover la angustia, tensar la situación, extremar la pugnacidad, con la
esperanza de que se genere caos en el proceso”. Por ello, indicó que la clave de un desarrollo electoral armónico, está en la actitud que los venezolanos asuman este 6 de diciembre por la noche, cuando el órgano rector informe al país los resultados de este evento, destacó AVN. Agregó que en caso de dudas “utilicemos los canales que establece la ley para impugnarlos y se aporten pruebas contundentes, pero que no se repita la historia de lo que ha sucedido en 18 elecciones anteriores, en las que se aceptan únicamente resultados favorables y se rechazan los que son desfavorables a determinado sector, con el único propósito de contar con un argumento que excuse la derrota o promueva la violencia”. AVN
Rangel: la clave del desarrollo electoral armónico, está en la actitud que se asuma este 6D por la noche. Foto AVN
Alertan que táctica opositora podría revertirse en violencia Ciudad Orinoco La socióloga y experta en comunicación Maryclen Stelling alertó este domingo que la estrategia de la oposición, en la que se utiliza el triunfalismo y el miedo, podría convertirse en violencia, como ha sucedido en oportunidades anteriores, en los que la voluntad del soberano le han sido adversos, refirió AVN. “Primero, yo pienso que nosotros somos un pueblo cívi-
co y democrático, nosotros hemos demostrado en innumerables elecciones que el acto para nosotros no es solamente un acto democrático como tal, sino es una fiesta, una alegría, un compromiso con el país, con el futuro del país, con el amor que le tenemos al país. El problema es que tenemos toda una experiencia en años anteriores de expresiones de violencia del sector violento de la opo-
sición, de alguna manera nos pone en alerta en el sentido de que si la oposición pierde, si estos grupos violentos no van a actuar con violencia. Eso es un peligro que está allí”, insistió. En entrevista concedida al programa José Vicente Hoy, Stelling recordó que esa realidad que ha presentado la oposición tras un evento electoral en el que no ha salido triunfadora contrasta
con lo que ocurre en el seno y en el pueblo chavista. “Hasta el momento el pueblo chavista como tal es un pueblo que, como ha dicho (el Presidente Nicolás) Maduro, es un pueblo de paz, que quiere vivir en paz y quiere resolver los conflictos y los problemas que hay en paz”, subrayó, en la entrevista realizada por el periodista José Vicente Rangel. Mencionó que otras de las
estrategias preelectorales que caracterizan a la oposición venezolana es ir generando la creencia de que le van a robar las elecciones, la puesta en marcha de una campaña de desprestigio contra el Consejo Nacional Electoral y contra su presidenta, Tibisay Lucena, y señaló que lo peligroso es que con ello busca inocular el miedo y abonar a la violencia postelectoral. AVN
LUNES 26 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
Desarrolladas con tranquilidad elecciones presidenciales argentinas Rosángela Martínez Ciudad Orinoco Las elecciones presidenciales argentinas se desarrollaron en completa calma y normalidad, este domingo, para que los más de 32 millones de votantes convocados concurrieran a las urnas a escoger a aquella persona sucesora de la actual presidenta, Cristina Fernández, quien termina su mandato el 10 de diciembre. Unos 96 mil efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad brindaron apoyo logístico y seguridad a los comicios. Además estuvieron presentes en los colegios electorales 200 mil presidentes y vicepresidentes de mesa designados por el Poder Electoral. El puesto en la Casa Rosada se lo disputaron seis candidatos: Daniel Scioli, del Frente para la Victoria; Mauricio Macri, de la alianza Cambiemos, y Sergio Massa, de la coalición Una Nueva Alternativa (UNA), son los de mayor preferencia entre el electorado. Los argentinos votaron por un presidente, vicepresidente, los 197 cargos públicos a nivel nacional, 24 senadores y 130 diputados del Congreso de la Nación, 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 provinciales, a uno por distrito. A estos se sumaron cuatro mil 780 puestos provinciales y municipales, entre los que destacan 11 gobernadores con sus respectivos vices, legisladores, intendentes, concejales y consejeros escolares, entre otros. Y todo en un mismo día. Entre las provincias, Buenos Aires es la más relevante por su enorme influencia sobre los resultados electorales. Con sus 11 millones 883 mil 699 votantes acumula el 37,10 por ciento de peso político a la hora de definir el
Más de 32 millones de electores fueron empadronados para los comicios presidenciales en Argentina. Foto Télam ganador de los comicios presidenciales. Por su enorme peso político la elección a gobernador en provincia Buenos Aires adquiere una connotación especial, y allí tres fuerzas se disputan duramente la Gobernación. En el caso de Colombia, se habilitaron más de 10 mil colegios de los 32 departamentos (provincias) o en el Distrito Capital de Bogotá, donde más de 33 millones de colombianos escogieron a los 32 gobernadores, alcaldes, concejales y ediles. Sin embargo, las denuncias no se hicieron esperar. Más de 152 candidatos que participaron en los comicios regionales fueron vinculados con el paramilitarismo, según la Misión de Observación Electoral (MOE). Datos de una investigación conjunta realizada por la Fundación Paz y Reconciliación y la MOE dieron cuenta que la presencia paramilitar y la influencia del narcotráfico siguen amenazando la democracia en Colombia, señalan varios medios de esta nación hermana.. En ese sentido, se precisó que existen políticos con estructuras clandestinas, mafias de contratación y víncu-
los con actores ilegales, lo que pone en peligro la democracia colombiana. Sobre otras irregularidades en la actual campaña, la directora de la MOE, Alejandra Barrios, recordó que en este 2015 se han registrado 161 hechos violentos contra precandidatos, candidatos, funcionarios públicos electos y líderes de partidos políticos. Por su parte, el ministro de defensa Luis Carlos Villegas, señaló que fueron incautados mil 700 millones de pesos (poco más de 550 mil dólares) por sospecha de que estén destinados para la compra de votos. Mientras en Guatemala, se reiteró el llamado a ejercer el derecho al voto, para escoger a quien dirigirá el destino de ese país, ante la baja afluencia de electores a los centros habilitados para el balotaje. Autoridades de varios de los dos mil 786 centros de votación y mil 582 juntas receptoras instaladas en este país centroamericano manifestaron, a través de la televisión, su preocupación por la llegada de apenas una veintena de inscritos para sufragar en esos puntos. Es importante destacar que
los candidatos enfrentados, Sandra Torres (Unidad Nacional de la Esperanza, UNE), y Jimmy Morales (Frente de Convergencia Nacional-Nación, FCN-Nación), no contemplaron ninguna estrategia a favor de las mujeres, en un país donde las denuncias por maltratados de todo tipo a las féminas superan un promedio anual de 52 mil casos. Las mujeres conforman el 52 por ciento de la población en Guatemala, pero tampoco aparecen como prioridad en el plan del aspirante de FCN-Nación, que apenas abarca acciones con enfoque de derechos humanos sin definir estrategias orientadas a favorecerlas a ellas. La Fiscalía de Sección de la Mujer informó que sólo en los primeros nueve meses de este año se presentaron mil 476 acusaciones por violencia sexual, explotación, trata de personas, feminicidio y otras formas de violencia contra ellas. En Haití también se realizaron elecciones presidenciales, aunque en algunos colegios electorales haitianos se votó en paz y con normalidad, en otros hubo retrasos en la apertura y se reportaron detenciones por ilegalidades detectadas. El primer arresto ocurrió en el Norte y correspondió a un sujeto que intentó cometer fraude electoral pues poseía 15 tarjetas de identificación en su poder para favorecer al Comité Democrático Unido (KID), uno de los partidos alineados al Primer Ministro Evans Paul. Otros arrestos se hicieron antes de que la mayoría de los centros de votación se abrieran, según el Haití Sentinel. De igual manera, en Ucrania se realizaron elecciones regionales, que según el presidente Petro Poroshenko sig-
nifican el cambio total del poder, tras los comicios presidenciales y parlamentarios. A pesar de esto, las votaciones regionales y municipales fueron ensombrecidas por irregularidades en el este del país, donde los locales de votación en las ciudades de Mariúpol y Krasnoarmiisk permanecieron cerrados por la falta de papeletas. Poroshenko, calificó los incidentes de inaceptables y exigió al parlamento que rápidamente fije una nueva fecha para las elecciones en las dos ciudades donde no se votó. El partido de gobierno, Bloque Petro Poroshenko, exigió que los comicios en las ciudades afectadas se realicen el 15 de noviembre. En esta jornada democrática África no quedó atrás, en Costa de Marfil se realizaron elecciones, a las que se convocó a unos 6,3 millones de votantes. Los marfileños comenzaron a acudir a las urnas sin reportarse incidentes mayores. Esta primera vuelta de la consulta sucede a la crisis postelectoral de 2010, cuando se enfrentaron los partidarios del mandatario saliente, Laurent Gbagbo, con los del entrante, lo cual causó alrededor de tres mil muertos. En los comicios de este domingo, Alassane Ouattara se presentó como favorito, avalado por el restablecimiento de la paz y la estabilidad en el crecimiento del ocho por ciento del Producto Interno Bruto en los últimos años. Los tanzanos también fueron a elecciones, en las cuales se empadronaron 23 millones 253 mil 982 votantes, de los cuales 503 mil 193 están en Zanzíbar, según la Comisión Nacional Electoral (CNE).
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015
Sub20 se prepara para Suramericano de Brasil Ciudad Orinoco-AVN La selección nacional de fútbol femenino, categoría Sub20, comenzó su preparación para participar en el Campeonato Suramericano 2015, que se realizará en la ciudad de Santos, en Brasil, el próximo mes. Las jugadoras dirigidas por el técnico venezolano José Catoya se concentraron en el Centro de Alto Rendimiento (CNAR), de la ciudad de Porlamar, para desarrollar el octavo módulo de preparación. Las venezolanas trabajan a doble turno diario las partes física y táctica, bajo las órdenes del estratega criollo. El combinado permanecerá en Margarita hasta el 8 de noviembre, día en que regresarán a Caracas para planificar el viaje a Brasil.
Ciudad Orinoco El cuerpo técnico de la selección nacional de baloncesto femenino, categoría Sub14, dio a conocer la lista definitiva de las 12 jugadoras que asistirán al Campeonato Suramericano, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre este lunes 26 al 30 de octubre. Tras 23 partidos de fogueo y cuatro semanas de preparación en la sede de El Poliedrito de Caracas, el técnico Brickman Morales anunció las convocadas que emprendieron este jueves el viaje a suelo argentino, informó la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB).
Durante su preparación, el combinado nacional realizó partidos amistosos con conjuntos de la Liga Nacional Femenina y la selección infantil de Distrito Capital. Venezuela integra el Grupo A del torneo junto a las selecciones de Argentina, Paraguay y Perú. En el Grupo B estarán Chile, Ecuador y Uruguay, debido a que Brasil decidió no asistir. La vinotinto debutará contra Paraguay este lunes 26 de octubre, a las 2:30 de la tarde (hora de Venezuela). Luego jugará contra Chile el día 27, a las 4:30 de la tarde; y contra Argentina, el día 28, a las 6:30 de la tarde.
Sub20 buscará cupo al mundial. Foto AVN
Las 26 convocadas por Catoya son: Oriana de Jesús Palacios Hurtado (UCV), Franyeli Sarahi Rodríguez Itanare, (Carabobo FC), Michelle Yeraldin Romero Castillo (CD Lara), Yosneidy Evangelista Zambrano Mujica (CD Lara), Yorgelis Monte Rosa (Independiente La Fría), Lourdes Yaurimar Moreno Beleño (CD Lara), Tahicelis Susana Marcano Vargas (DVO Anzoátegui), Gabriela Antonia García Segura (DVO Anzoátegui), Hilaris de los Ángeles Villasana Villaroel (DVO Anzoátegui) y Bárbara María Serrano Méndez (UCV), Alexyar Carolina Cañas García (CD Lara), Yenifer Yuliet Giménez Gamboa (CD Lara), Idalys Yaruma Pérez Hernández (Yaracuayanos), Rafanny Andreina Mendoza Abache (Sulmona), Vimarest Estefania Díaz Díaz (UCV), Maria Victoria Guzmán Sánchez (ACEFUC), Génesis Garrido Marquina (ODC Cachimbos), Tonny Alexamar Pereira Romero (UCV), Leonelis Bolívar Rivero (ACA. De FF San diego), Yorgrelys Rengifo (Estudiantes de Guárico), Leonela Alejandra Martínez Bastardo (DVO Anzoátegui), Yuliana Melisa Caile Martínez (Caracas FC), Neily Judith Carrasquel García (ODC Cachimbo), Paola Valentina Camacho Guacarán (DVO Anzoátegui), Sarahi Margarita Arteaga Plasencia (ODC Cachimbos) y Gerardine Dorelis Olivo Franco (FUCEVA). El Campeonato Suramericano Femenino Sub 20 se desarrollará en Santos, una ciudad situada en el litoral del estado de Sao Paulo, del 18 de noviembre al 3 de diciembre. El torneo, en el que participan las 10 selecciones afiliadas a la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), clasifica al campeón y al subcampeón al Campeonato Mundial Femenino Sub20 de la FIFA, que se realizará en Papúa Nueva Guinea el próximo año. Argentina, Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile y Brasil estarán disputando el campeonato bajo un formato de dos grupos A y B, de cinco equipos cada uno. Clasifican dos de cada grupo para el cuadrangular final, de donde saldrán el campeón y subcampeón.
Deporte
Definida Sub14 de baloncesto para Suramericano en Argentina
Álex González debutará a principios de noviembre Ciudad Orinoco A pesar que los aficionados de los Leones del Caracas tendrán que esperar hasta noviembre, sí tendrán la oportunidad de ver a uno de sus ídolos en acción. El criollo Álex González aseguró que se reportará el equipo para terminar de ponerse en forma. El veterano comentó que espera llegar a Venezuela la próxima semana para culminar su proceso de acondicionamiento. “Entre miércoles o jueves de la semana que viene estaré llegando a Venezuela para terminar mi preparación”, resaltó González vía telefónica que infor-
mó que sus trabajos serán en su academia en Maracay. Asimismo, el exgrandesliga comentó que necesitará de una semana a diez días para acondicionarse, ya que aunque que se encuentra bien en lo físico, necesita tomar forma de juego. “Eso es lo que haré en Maracay: poner a tono mi brazo y el swing, así como seguir fortaleciendo las piernas, algo que a esta edad cuesta mucho más”. González, que cuenta con 38 años de edad, terminó la campaña pasada con promedio de .336 con 9 cuadrangulares y 33 carreras remolcadas en 40 turnos al bate.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
LUNES 26 OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Mineros empata a 1 con Carabobo Juan Pablo Palma Ciudad Orinoco Mineros de Guayana no pudo pasar del empate en el CTE Cachamay, luego que este domingo igualaran a un gol ante el Carabobo FC, en un partido en el que el conjunto guayanés salió con el DT Rubén Yori en sustitución de Luis “Pajaro”Vera, y que tuvo entre los aspectos positivos el golazo de tiro libre de Ángelo Peña que mantuvo el invicto del equipo local. Desde el pitazo inicial, el conjunto negriazul salió decidido a hacer respetar la casa y concretar los tres puntos. Sin embargo imprecisiones en la media cancha hicieron que el equipo granate tomara el dominio de las acciones y llevara el partido, ocasionando jugadas de peligro en el arco de Tito Rojas. Los dirigidos por Antonio Franco adelantaron líneas para gestar mayor ocasiones de gol y el resultado dio frutos cuando el cronómetro señaló los 35 minutos del compromiso. Orlando Cordero habilitó a Ocanto, quien ingresó al jardín rival y buscó definir, pero ante la fuerte marca de los defensas decidió servir la esférica al corazón del área para la pos-
Torneo Adecuación del fútbol venezolano al sumar 20 puntos producto de 5 triunfos, 5 empates y cuatro derrotas.
Mineros sigue invicto en el Cachamay. Foto Prensa Mineros terior anotación de Cordero tento de gol en dos tiempos. frente a puerta y así firma el Posteriormente, al 67’, el 0-1 en la pizarra y registrar la guardavalla industrial volvió primera diana del atacante a intervenir en el arco visiguayanés con la elástico tante para rechazar un remate pegado al bajante degranate. Para el tiemplo complemen- recho enviado por Vallenilla tario, el director técnico mi- Pacheco y así mantener la nerista, Rubén Yori, movió portería en cero. sus piezas y decidió dar in- En la búsqueda de la diana greso a Luis Guerra y James que igualara el marcador Cabezas en sustitución de por parte de los locales, la diArnold López y Argenis Gó- visa anfitriona logró ganar mez, lo que cambió el ritmo un tiro libre en pleno balcón ofensivo con ocasiones cla- del área granate y Ángelo Peña fue el encargado de ras llegaron para Mineros La oncena local se lanzó to- cobrar la pelota quieta en la talmente al ataque, pero se fracción del 80’. El “10” neencontraron con los atentos griazul disparó con potencia despejes de la defensa ca- al pórtico carabobeño y la rabobeña. En el 56’, Ángelo esférica se clavó en las redes Peña fue sorteando rivales foráneas para plasmar la paen su trayecto a la puerta ridad en Cachamay. granate, pero el experimen- Con este resultado Mineros tado capitán del Carabobo, de Guayana ahora se ubica José Morales, detuvo el in- entre los 10 primeros del
“Chuy”Vera es el nuevo DT Tras la salida de Luis “Pájaro” Vera del banquillo del conjunto negriazul José de Jesús ‘Chuy’ Vera se convertirá a partir de la próxima semana el nuevo entrenador de Mineros de Guayana, así lo afirmó el técnico en el programa Los Cronistas, transmitido por Unión Radio. “Ya estamos listos para tomar las riendas de Mineros de Guayana. Para inicios de la próxima semana estaré en Venezuela”, declaró Vera. El merideño explicó que se había presentado una oportunidad de entrenar al equipo negriazul antes, pero por sus responsabilidades en una academia que tiene en Estados Unidos no pudo tomar las riendas de Mineros. Vera expresó su entusiasmo por dirigir de nuevo en Venezuela y acotó que es muy probable que esté en los banquillos la próxima fecha del torneo venezolano. Además, dijo que le gustaban los jugadores que tenía, porque a algunos ya los conocía y que los nuevos entrarían en sus planes.
Alcides Escobar fue el más Valioso en la Serie de Campeonato Ciudad Orinoco El venezolano Alcides Escobar, primer bate y motor de estupendas jugadas defensivas, fue elegido este viernes el Jugador Más Valioso de la serie de campeonato de la Liga Americana, luego que los Reales de Kansas City se impusieron 4-3 a Toronto, en el sexto encuentro en el que los Reales avanzaron a la Serie Mundial por segundo año consecutivo. Escobar impuso un récord de postemporada al conectar un imparable en el
primer turno de cada uno de los primeros cuatro juegos de una serie. En dos de esas ocasiones anotó. Ante los Azulejos, terminó conectando de 23-11, con lo que se unió a Dustin Pedroia, de los Medias Rojas de Boston, como los únicos bateadores con al menos 10 imparables y cinco impulsadas como primeros en el orden en la historia de las Series de Campeonato. Nada mal para un pelotero con un promedio de .262 de por vida, más conocido por sus virtudes a la defensiva.
Escobar siguió a su compañero Lorenzo Cain, como el segundo pelotero de los Reales nombrado Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Ambos fueron parte de un canje suscrito en 2010, el cual envió al lanzador Zack Greinke a los Cerveceros de Milwaukee. Pese a un bajo porcentaje de embasado y a cifras que desafiarían el sentido común en las mediciones avanzadas que tanto se usan actualmente, Escobar ha brillado desde que re-
gresó al primer turno en el orden al bate, a finales de septiembre. Luego, mostró su velocidad en la paliza que propinaron los Reales en el cuarto juego, con un toque sorpresivo ante el nudillero R.A. Dickey. Terminó anotando en un jonrón de Ben Zobrist. “Quiero ir al plato y ser agresivo, tratando de tirarle al strike’’, explicó durante esta serie”. Y lo estoy haciendo muy bien ahora. Sigo siendo el mismo’’. Finalizó Escobar.
Mineritos está en la Liga Municipal
Ciudad Orinoco Prensa Mineros Una nueva alegría se vivió este sábado en el Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay, cuando la delegación minerista, conformada por más de 230 niños, desfiló en la inauguración de la Liga Municipal de Fútbol. El evento contó con la participación de 36 clubes con niños que van desde la categoría Sub6 hasta la Sub20, y la categoría Sub15 femenina. El presidente de la Asociación de Fútbol del estado Bolívar, Lubín Angulo, fue el orador del desfile. Vida en el fútbol Para Jorge Ghamra, directivo negriazul, con esta incursión de la institución en el campeonato municipal, arranca la escuela minerista. “Muchos niños que desfilaron hoy comienzan su vida en el fútbol y para nosotros es de gran importancia participar por primera vez y seguir haciendo historia”. “Pude percibir mucho entusiasmo de parte de los representantes, porque esto es un evento que crece año a año y Mineros de Guayana está aportando su granito de arena para fortalecer aún más el fútbol base”, comentó el directivo negriazul. “Es un gusto para la institución unir esfuerzo para que la familia del balompié guayanés se fortalezca y logremos nuestros objetivos”.
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com CAMINO A SER RECONOCIDA COMO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
Fibra de la Curagua será propuesta ante la Unesco
A orillas del Kerepakupai
> Más de 200 mujeres tejedoras trabajan con esta fibra que ha pasado de generación en generación en los pueblos indígenas desde la época de la colonización Génesis Loreto Ciudad Orinoco A través del programa Kiosco Veraz, transmitido por Venezolana de Televisión, este domingo se conoció que otra práctica venezolana será elevada ante la Unesco para ser reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La información la dio a conocer el presidente del Centro de Diversidad Cultural, (CDC) Benito Irady, quien estuvo de invitado. Se trata de una fibra artesanal con la que se producen diversos productos, conocida como la Curagua, muy utilizada por los pueblos indígenas. Para Iradi, esta práctica es un valor muy importante para nuestra artesanía, explica que: “Es una técnica muy particular y extraordinaria, nuestros aborígenes la utilizan para hacer amarres de mucha fuerza, y, asimismo, elaboran carteras, chinchorros y un abanico de artesanías muy propias que merecen ser reconocidas”. También manifestó, que se da con mayor cotidianidad en la población de Aguasay -ubicada al oeste del estado Monagas- donde conviven el pueblo Caribe y Ye’kuana, y cuenta con una gran riqueza vegetal, entre ellas la planta de la Curagua, que es cultivada por los hombres indígenas con el fin de obtener la fibra, que luego pasa a manos de las mujeres para la elaboración artesanal.
De un sol a otro Por Luis García Morales La curagua es muy querida. Hay una relación entre la gente, sus costumbres y esta planta, versátil a la hora de servir de materia prima para la confección de diversos tipos de productos. Foto Min. Cultura
Durante la entrevista, el presidente del CDC informó que el próximo 30 de noviembre la comisión técnica de la Unesco se reunirá para calificar 35 propuestas, entre ellas estará la nuestra, que lleva por nombre Conocimientos y Técnicas Tradicionales para el Cultivo y Procesamiento de la Curagua. Para tal fin, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, apoyará el traslado de la comisión venezolana que, entre otros, estará conformada por dos mujeres tejedoras de Aguasay. De ser aprobado este reconocimiento, se sumará a los tres con los que cuenta Venezuela, Diablos de Corpus Christi, Parranda de San Pedro y Tradición oral del pueblo Mapoyo; recordando que los Carnavales de El Callao también fueron postulados ante este organismo en marzo de este año. Conocimientos y Técnicas Tradicionales para el Cultivo y Procesamiento de la Cura-
gua, se convierte en la primera propuesta relacionada con el trabajo artesanal, por lo que el promotor cultural Benito Iradi, menciono: “Tiene un gran valor para nosotros como patriotas que esta práctica aún persista en el tiempo, porque, con esta fibra, nuestros indígenas lucharon contra el asedio español en la colonización, amarraban al enemigo con esta fibra, y muchas otras cosas más de gran utilidad que les permitió resistir esa barbarie”. La garantía que esta práctica permanezca y se transmita de generación en generación, dependerá de los 197 países que conforman la Unesco. Declarar este elemento profundizará el acervo del país, ya que, según Iradi, es algo que nos identifica, y visibilizar ante el mundo lo que es Venezuela, contribuirá, sin duda, a la historia nueva que se construye a través del Proceso Revolucionario.
De un sol a otro Vivimos en jardines Turbados por la eternidad de lo efímero Nos acontece cantar y sufrir En el mismo instante del sacrificio y el aleluya Hay días que permanecen Y otros que no existieron nunca Si miras tu recuerdo vuelve a nacer un niño Y ves el trabajo de los años En la piel en los huesos en el uso de la palabra Si pasas de un río a otro Verás la transparencia de la noria: Los círculos del sol y la serpiente Entregándote rosales en llamas y en penumbras y remolinos de peces vivos y muertos Ardiendo en los mismos pozos de vino
Si deseas publicar tus poemas o escritos envíalos a nuestro correo:
orinococultura2015@gmail.com AQUÍ NACE LA PATRIA
LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
Sidoristas luchan por renovar su sindicato Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Ciertamente, la Junta Directiva del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), tiene su período vencido y está a la espera de poder realizar los comicios. Sin embargo, es una de las empresas que mejores beneficios ha recibido gracias a la relación que mantienen algunos líderes sindicales con la Administración de la factoría y el Gobierno Nacional. Un ejemplo es la firma de la contratación colectiva en el 2014, con la aprobación de la mayoría del comité ejecutivo de Sutiss, desde entonces las mejoras reivindicativas son notorias. Esa situación ha generado malas reacciones por quienes se niegan a admitir que en Revolución está la oportunidad de crecimiento de las empresas de Guayana. Miembros del Movimiento Proletariado Organizados por Sutiss (POR-SUTTISS), aseguran que el retraso de la renovación de la Junta Directiva del sindicato genera molestia en la clase obrera. “Mientras más retrasen las elecciones crecerá el descontento y motivación para depurar la organización sindical”, aseguró Je-
Alianza Sindical confía en ganar la presidencia de Sutiss. Foto Cortesía
sús Herrera. A su juicio, la causa de nulidad de los comicios quedó suspendida al cumplirse cuatro meses de la notificación y no haber ningún tipo de pronunciamiento del Juzgado de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Caroní del Segundo Circuito. “Juegan a la distracción, manipulación y necesidad de los trabajadores, anteponiendo las elecciones parlamentarias a las de Sutiss”, insistió Herrera. Contrarrestando las malas intenciones del vocero, el secretario de organización del sindicato de Sidor y promotor de la firma del contrato colectivo, José Meléndez, aclaró que están trabajando en pro de llevar a cabo los comicios sindicales. “Siempre hemos dicho que
es necesario que se lleven a cabo las elecciones, pues estamos seguros de que la victoria será para Alianza Sindical, una organización netamente Revolucionaria”, resaltó. No obstante, recordó que la lucha para la renovación de la Junta Directiva debe ser de todas las corrientes sindicales y todos los trabajadores de la siderúrgica. Asimismo, puntualizó que no se puede criticar la prioridad del Gobierno Nacional, ya que “son decisiones que favorecen no solo a los trabajadores de Guayana sino a todo el país, hay que seguir insistiendo en la importancia de actualizar el sindicato, es lo que hacemos desde Alianza Sindical, jamás nos hemos opuesto a las elecciones”.
LABORAL15
Maderas del Orinoco cumple con sus trabajadores Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco El Sindicato de Trabajadores de la Empresa Forestal (Sintraemfor) de Maderas del Orinoco continúa las conversaciones con representantes del Gobierno Revolucionario. Para este martes está programada una reunión entre el ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Jesús Martínez, y la organización sindical. El secretario de cultura y recreación, José España, insiste en que no han sido atendidas las necesidades de la clase obrera. Sin embargo, desde la Administración de la empresa han trabajado a favor del desarrollo económico y social de sus trabajadores, realizando programas de capacitación entre otras actividades.
Según el dirigente sindical de la derecha, la masa laboral no contó con uniformes para su participación en los Juegos Interempresas, pero la alegría demostrada por sus compañeros el 17 de octubre, desmiente tal afirmación. España, admite que el Gral. Justo Noguera rescató Maderas del Orinoco, “dejó los números en azul y bajó el nivel de corrupción”, lo que demuestra que en Revolución se trabaja en pro de rescatar los daños causados por la IV República. Los cambios realizados por Noguera continúan bajo el mando del Gral. Luis Medina, actual presidente de la empresa. Es importante destacar que los trabajadores también reciben jornadas de alimentación con entrega de “bolsas de comida”.
M/G Justo Noguera delegó presidencia de la maderera al Gral. José Medina. Foto Cortesía
CVG se reunió con representantes sindicales Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco El 21 de octubre, un grupo de trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana, sostuvo un encuentro con el General de División, Alirio Rojas, en representación de la
presidencia, para hacer entrega de algunos reclamos. Miguel Medina, secretario de organización del Sindicato de Trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana (SutraCVG), informó que temas como
flujograma de cálculo, vacaciones y plan de jubilación serán corregidos. “De acuerdo con Rojas, este miércoles se dará respuesta a los cevegistas afectados por el mal cálculo de sus beneficios”, dijo. El dirigente sindical consi-
dera importante evaluar la adjudicación de las viviendas para que todos los trabajadores sean beneficiados, especialmente aquellos en situación habitacional crítica. “Hay compañeros que han recibido la ayuda, pero
existen personas que realmente deben ser tomadas en cuenta”, expresó. Respecto al Plan de Jubilación recordó la importancia de alcanzar la dignificación de los 67 cevegistas que esperan su retiro de la corporación.
LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
CELEBRAMOS LOS 107 AÑOS DE SU NACIMIENTO
Miguel Otero Silva: literatura al servicio de los pueblos Ciudad Orinoco Aún nos convoca a “que nos demos al futuro del mundo”. Periodista, político, escritor, de la “Generación del 28”, personaje que aún perdura en la humanidad, en la risa del niño, en la del hombre, y en vibrantes voces de hoy, tal como lo plasmó en una de sus piezas poéticas: “Siembra”. Miguel Otero Silva (Anzoátegui, 26 de octubre, 1908- Caracas, 28 agosto, 1985), dejó un amplio legado en la literatura, posiblemente la más importante del siglo XX, desde poemas, hasta novelas cargadas de críticas sociales de la Venezuela saudita. Su novela, Oficina No. 1, cuenta el acontecer petrolero que se desarrolla en El Tigre; Fiebre, está inspirada en la lucha contra el régimen de Juan Vicente Gómez, y La muerte de Honorio, funcionó como forma de
denuncia a las torturas por parte de la policía política de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. En 1970 edita la novela Cuando quiero llorar no lloro, por la cual en mayo de 1980 le es otorgado el Premio Lenin de la Unión Soviética, y en 1984 aparece su último libro, La Piedra que era Cristo.
Libros emblemáticos que es necesario leer: 1.- Fiebre, 1939 2.- Casas muertas, 1955 3.-La muerte de Honorio, 1963 4.-Cuando quiero llorar no lloro, 1970 5.- Prosa completa: opiniones sobre arte y política, 1977
José Gregorio Hernández
el médico de los pobres Hoy se cumplen 151 años del natalicio de tan insigne personaje, símbolo de devoción para la comunidad católica del país. Nacido en Isnotú, estado Trujillo, en 1864. Su legado quedó marcado por su atención venerable a los más necesitados, sus conocimientos médicos fueron aplicados sin recibir un pago monetario, con su maletín y su acostumbrado sombrero, recorría los lugares más recónditos para curar el sufrimiento de los más vulnerables. Murió de forma trágica, el 29 de junio de 1919, cuando, golpeado por un automóvil, cae al suelo y se golpea la cabeza con el borde de la acera, en la esquina de Amadores, La Pastora, Caracas. Dada su condición solidaria, después de su muerte se le asoció a todo tipo de milagros médicos, y actualmente es considerado “venerable” por la iglesia Católica. En Venezuela se está esperando que avance el proceso para su beatificación. En su nombre, el Comandante Chávez creó la Misión “Dr. José Gregorio Hernández” (2008), para cumplir la valiosa labor de ejecutar políticas sociales integradoras, y aplicar programas sociales a la población más vulnerable, y en especial a las personas con alguna discapacidad, como lo hizo durante su vida José Gregorio Hernández.