Ciudad orinoco 270116

Page 1

MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 133

ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA

Instalada Agenda Parlamentaria en Ecuador con diputados de la Patria

/3

JUAN CRISÓSTOMO FALCÓN FUE COMPAÑERO DE LUCHA DE EZEQUIEL ZAMORA

El Callao celebrará Carnavales por todo lo alto Dinamarca aprueba polémica ley

Foto Cortesía

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/8 y 9

Presidente Maduro

/14

/11

UBV llama a inscripciones /4

Reanudan construcción habitacional en San Félix

/7

NCR conformará mesas de trabajo en El Palmar /3

El decisivo será en Valencia /13

Sidoristas fortalecen vocación productiva /15

presentó avances para

reimpulsar la economía

/2


CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Juez argentino no recibió organismos de DDHH El juez argentino que lleva la causa del arresto de Milagro Sala, Gastón Mercau, se negó a recibir a organismos de derechos humanos que se presentaron en su Juzgado, en defensa de la excarcelación de la diputada indígena. NACIONAL Gobierno propone construir sistema de seguridad Con el objetivo de garantizar el resguardo interno de las casas de estudio del país, el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, propuso trabajar en la construcción de un sistema de seguridad que respeta la autonomía universitaria. REGIONAL Adelantan inducción para colocación de vacuna Siguiendo lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, el Instituto de Salud Pública lleva a cabo un proceso de capacitación dirigido al personal asistencial, sobre la manipulación, preparación y administración de la vacuna antipoliomielítica intramuscular. DEPORTE FIFA confirma cinco candidatos a presidente La FIFA, a través de una circular firmada por su secretario general interino, Markus Kattner, ha recordado a sus miembros que el Comité Electoral ha admitido formalmente y declarado cinco candidatos a las elecciones presidenciales que se celebrarán dentro de un mes en Zúrich. CULTURA Sinfónica Simón Bolívar culminó en Europa La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar cerró con éxito su gira por Europa, con un concierto que tuvo lugar en la Philharmonie de Colonia, ubicado en Alemania, donde por más de 70 minutos los músicos venezolanos cautivaron con su talento a los espectadores. El concierto, dirigido bajo la batuta de Gustavo Dudamel, contó con la participación de la pianista china Yuja Wang, y la intérprete de ondas Martenot, Cynthia Millar, quienes acompañaron a la orquesta en la interpretación de la Sinfonía Turangalila, del compositor Olivier Messiae.

AFINAN DETALLES

Presidente Maduro se reunió con Gabinete Económico

> El coordinador del Consejo Nacional de Economía Aristóbulo Istúriz, entregó al presidente Maduro lo trabajado hasta ahora

Magaly Valdéz Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, se reunió en hora de la tarde de ayer con los Vicepresidentes, Ministros y Ministras del Poder Popular para revisar las acciones que adelanta el Gobierno Bolivariano para superar la

Nicolás Maduro sostuvo una reunión extensa con los funcionarios gubernamentales. Foto AVN emergencia nacional. Desde el Salón Sol del Perú en Miraflores, Maduro chequeó lo discutido a primeras horas por el Consejo Nacional de Economía Productiva que condujo el vicemandatario Aristóbulo Istúriz. De acuerdo a un tuit oficial publicado desde la cuenta @prensapresidencial, los puntos de discusión

gubernamental fue la reactivación del aparato económico productivo de la nación, el cual está inscrito en el Plan de la Patria 2013-2019. El desafío económico que tiene por delante Venezuela, simboliza una compleja coyuntura derivada de las estrategias implantadas en la Guerra No Convencional, por lo que el presidente Nicolás Madu-

ro, examina a detalle las agendas de trabajo con los sectores públicos y privados de la Patria. El plan para impulsar el nuevo modelo productivo, viene acompañado de altísima participación del pueblo, los movimientos sociales, productores, empresarios y demás actores de la economía nacional.

Maduro a Golinger: EEUU está interesado en destruir la Revolución Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó que el único interés de Estados Unidos (EEUU) sobre Venezuela es “estancar y destruir a la Revolución Bolivariana y utilizar todo su poder para eso”. En una entrevista realizada por la abogada Eva Golinger para el programa Un Día Con..., de Rusia Today (RT), el Mandatario Nacional denunció que las políticas injerencistas impulsadas por Washington contra Caracas, se evidencian en ataques como el decreto del pasado 9 de marzo, firmado por el presidente Barack Obama y que cataloga al país suramericano como una “amenaza inusual y extraordinaria”. “El peor error que cometió (Obama) fue emitir ese decreto que aún no ha rectificado. Nosotros

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

tenemos un lazo de diálogo diplomático con ellos (Estados Unidos) que lo mantenemos, con la esperanza que algún día se pueda establecer un diálogo más profundo”, expresó. Asimismo, Maduro señaló que en el ámbito económico, el Gobierno norteamericano pretende bloquear a Venezuela desde el punto de vista financiero a través del acoso financiero internacional. A esta embestida, se suma la baja de los precios del crudo en el mercado internacional, propiciada por Estados Unidos y sus aliados. El barril de petróleo pasó de 100 a 24 dólares en los últimos meses. “La guerra de petróleo en el mundo es una locura y lamentablemente no se ha podido revertir esa tendencia de inundar el mercado y de especular con

El presidente recibió a Eva Golinger en Miraflores. Foto AVN papeles y ponerle el precio al petróleo que producimos los grandes productores”, comentó el Mandatario Nacional. Ante esto, el Jefe de Estado venezolano indicó que la política de Obama “ha regenerado la capacidad de influencia y do-

Colas y casting

minación del imperio en el mundo, y ha recompuesto la capacidad de dominación de las oligarquías internas aliadas al imperio”, con el firme propósito de acabar con las conquistas sociales de los pueblos de América Latina y El Caribe.AVN

Earle Herrera Con brutal cinismo, la oposición dice ahora que su promesa de acabar las colas fue solo una cuña electoral. Pasado el 6D, la demagogia se quita la careta y se ríe de los engañados. Los publicistas de la derecha, sin su consentimiento, pusieron a miles de venezolanos a hacer un casting involuntario en las colas provocadas por sus financistas. Se trató de un indolente bachaqueo publicitario que redujo el voto popular al slogan “Ley Cero Colas”. Ya el pueblo les dará su cuñazo.

El Kiosco de Earle


MIÉRCOLES 27 ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PSUV POTENCIA SUS BASES

Alarcón: El 13 de abril llegará para Allup y su combo > Tras ser fuertemente criticado por los revolucionarios, el Presidente de la AN, no ha dejado de atacar a la revolución desde el discurso

Marcos Sarmiento Ciudad Orinoco Para el sociólogo y experto en políticas públicas, Horacio Alarcón no hay nada peor que olvidar las facultades jurídicas, sociales y físicas del pueblo, esto, referente a la actitud que mantiene la mayoría circunstancial en la Asamblea Nacional (AN), pues considera que el oposicionismo no debe olvidar lo que pasó el 13 abril del 2002, por lo que exhortó a los diputados de derecha estar al margen de la Constitución. Alarcón asegura que el llamado a la paz por parte de sectores de la derecha se puede calificar de “macabro”, ya que a su juicio no se puede llamar a la paz “cuando sus amos, hablan en prensa de que vendrá una guerra civil para Venezuela, cuando intentan ignorar todos los logros de la revolución y cuando

“Allup y su combo recibirán del pueblo su 13 de abril”, dijo el sociólogo. Foto Archivo les ofende la palabra bolivariana, no pueden llamar a la paz y mucho menos llamarse venezolanos”, comentó. Con respecto al intento de sacar al presidente Nicolás Maduro del poder, el experto en conducta social asegura que el plan de seis meses de la oposición, el pueblo lo detendrá, “ellos (oposición) dicen que en seis meses saldrán de Maduro, le recuerdo que el pueblo solo necesitó de dos días para hacer cumplir la ley, haciendo correr a todos los golpistas en el 2002 y ese mismo pueblo chavista que nos envió un mensaje el 6 de diciembre le hará

llegar el 13 de abril para Allup y su combo”. Alarcón manifestó que el Gobierno Revolucionario está junto al Poder Popular activo en las calles para alcanzar el único fin, “lograr la mayor suma de felicidad posible” del soberano sin importar la tendencia política que ellos representen, “Chávez nos enseñó a llevar los beneficios a todos sin importar que ideales los identifica, pero confiando en que sean los hechos de estas bondades quienes les hagan ver al ciudadano de a pies opositor que la historia, el presente y el futuro siempre estarán a nuestro favor”.

Francisca Lara:“Un Golpe de Estado está en desarrollo” Ciudad Orinoco A juicio de Francisca Lara, vocera de la Guerrilla comunicacional del Psuv, en los actuales momentos la derecha venezolana estaría fraguando un Golpe de Estado contra el Gobierno Bolivariano y constitucional del presidente Nicolás Maduro. Así lo argumentó esta luchadora social de Ciudad Bolívar, a raíz de su intervención en un programa de opinión radial, al comentar que “para nadie es un secreto que Francisca Lara es leal al proceso Revolucionario Bolivariano, legado de nuestro comandante Hugo Rafael Chávez Frías; a nuestro presidente Nicolás Maduro, a nuestro gobernador Francisco Rangel y a nuestro alcalde Sergio Hernández”. Expresó que la derecha venezolana, “esa derecha apátrida” no tendrá cabida en el estado Bolívar ni en Venezuela”. “Ellos saben que esos votos fue-

ron prestados, y que para Francisca Lara, esos diputados de la oposición para mí no existen. Yo creo solamente en las fuerzas revolucionarias del Gran Polo Patriótico, tanto a nivel regional como nacional”, agregó. Y con relación al decreto de Emergencia Económica, rechazado por la mayoría opositora en la Asamblea Nacional, Francisca Lara formuló: “Ellos saben de la orden que les había dado (Barack) Obama allá en Nueva York. Ellos tenían prohibido firmar ese decreto, que es constitucional, porque el Tribunal Supremo de Justicia lo aprobó”. “La oposición le mintió al pueblo; que escuchen todos los venezolanos: ellos prometieron que el 7 de diciembre se terminarían las colas en el país; pero allí están las colas multiplicadas, porque a ellos no les interesa el pueblo”, expresó.

Finalmente Francisca Lara encendió las alarmas cuando alertó sobre un posible Golpe de estado contra el presidente Nicolás Maduro que estaría fraguando la derecha desde la Asamblea Nacional. Al respecto señaló: “El Golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro que orquesta la derecha, se encuentra, como dice Walter Martínez, en pleno desarrollo. Tan es así, que ya el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, se va para Nueva York para que el presiente Obama le marque la agenda (desestabilizadora). “Pero nosotros, acá, estamos comprometidos, rodilla en tierra, a defender el proceso bolivariano. Hombres y mujeres estamos prestos a defender nuestro legado del presidente Chávez, y vamos a defender nuestro decreto del presidente Nicolás Maduro”, enfatizó. MS.-

POLÍTICA

3

NCR y alianzas del GPP realizaran mesas de trabajo en El Palmar Ciudad Orinoco Con una agenda que iniciara este sábado 30 con la participación de los líderes regionales de los partidos aliados del Gran Polo Patriótico (GPP) junto a sus representantes municipales de Padre Pedro Chien, se estarán desarrollando propuestas que apunten a enfrentar cualquier crisis. También estará sobre la mesa el análisis sobre la participación de Venezuela en el Mercosur. Así lo informo Gilberto Alcalá, coordinador regional de Nuevo Camino Revolucionario, al destacar la voluntad política de parte de la alcaldesa de Padre Pedro Chien, para el reimpulso de una economía social de cara a la realidad política y las potencialidades de esta zona del sur del estado bolívar. Alcalá aseguró que el municipio, junto a Roscio, Sifontes, El Callao, Angostura Heres, Caroní, Sucre y Cedeño tenían mucha potencialidad para arrancar un plan de contingencia de inversión en materia de producción de alimentos y donde el desarrollo comunal juega un papel importante junto a empresa-

rios privados que tienen fincas, que no están produciendo, y que el Ejecutivo nacional, regional y municipal, conjuntamente con instituciones como CVG y Pdvsa, entre otros, pudieran sumar esfuerzos para apalancar con municipios pilotos de producción agroalimentaria en la entidad bolivarense. Al respecto aseguró que el estado Bolívar siempre fue considerado la alternativa no petrolera del país pero que, a su juicio, se han producido ciertas fallas coyunturales para que aun no haya sido esto posible. Finalmente Alcalá expresó que los alcaldes de la revolución serán punta de lanza en la recuperación económica de nuestros municipios siempre y cuando dispongan de mucha voluntad política y autonomía en la toma de decisiones que rompa con paradigmas que entorpecen su gestión y para ello deben declarar las emergencias económicas municipales como decreto prioritario. MS/Con información de prensa NCR

Líderes de NCR y del GPP, trabajarán por el desarrollo sustentable en El Palmar. Foto NCR

Barreto: Oposición engañó al pueblo Ciudad Orinoco En opinión del dirigente municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, Armando Barreto, la contrarrevolución hoy es mayoría en la Asamblea Nacional (AN) gracias a que engañaron al pueblo cuando en plena campaña electoral prometieron que acabarían con las colas, la escasez y desabastecimiento de alimentos. Barreto aseguró que “la retórica opositora de cambio, no era sino un discurso demagógico para engañar incautos”. Barreto agregó: “Quedó demostrado que la única misión de estos faranduleros de oficio era acabar de una vez por todas con el gobierno de Nicolás Maduro, el único objetivo e interés de esta ultraderecha asociada al imperialismo, es el derrocamiento del gobierno y la destrucción de la Revolución Bolivariana”. Opinó que fue por esto que “los representantes del neoliberalis-

Armando Barreto no cree en “cuentos chinos” de la oposición. Foto CMH mo ante la Asamblea Nacional se negaron apoyar el decreto de Emergencia Económica Nacional presentado por Nicolás Maduro el pasado 15 de enero. MS/Prensa Consejo Municipal.


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016

Elaboran plan de rescate para la Octava Estrella Ciudad Orinoco Los espacios de la Casa Tomás Machado, ubicada frente al Comando Fluvial, sirvieron de escenario para que el pasado martes se reunieran organismos de seguridad e instituciones a fin elaborar un plan de trabajo que permita el rescate y el impulso de la Octava Estrella, con el objetivo de propiciar más espacios para fomentar la conciencia histórica. La Alcaldía de Heres, Gobernación del estado Bolívar, Defensoría del Pueblo, Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Dirección de prevención del Delito Bolívar( DPD Bolívar), Instituto de Salud Pública del Estado Bolívar (ISP), Cuerpo de Bomberos, Policía, Corporación Eléctrica Nacional ( Corpolec) y Cámara de Comercio, fueron las instituciones presentes. El defensor Delegado del Pueblo, Orlando Alcalá, explicó que gracias a este trabajo articulado se

llevará a cabo un plan para la humanización de los espacios públicos, que permita el desarrollo de actividades recreativas a los bolivarenses dentro de lugares de paz. “Nosotros como Defensoría estaremos vigilante del proceso, en aras de que puedan aprovechar las zonas desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 y 6:00 de la tarde hasta las 9:00 de la noche con supervisión”, finalizó el Defensor. Por su parte, el Coordinador regional de DPD-Bolívar, Ramón Maradey González, manifestó que toda acción que promueva el fortalecimiento de la cultura de paz y vida, “ahí estará el organismo uniéndose a las actividades”. Maradey señaló que una de las propuestas formuladas por su dependencia fue colocar a disposición todos, planes preventivos como aporte importante en materia preventiva y articular estrategias que permitan el rescate de la Octava Estrella. LR

Instituciones se unieron en pro del rescate de la Octava Estrella. Foto Cortesía

Escuela Básica Simón Rodríguez celebra su aniversario Ciudad Orinoco En la celebración de su cuadragésimo primer aniversario, la Escuela Básica Estadal Simón Rodríguez, ubicada sector Los Aceiticos de la parroquia La Sabanita, realizó una Caminata por la Paz y la Vida, en sinergia con la Dirección de Prevención del Delito Bolívar (DPD-Bolívar). El recorrido abarcó más de 400 metros cuadrados por las cercanías de la escuela, donde participaron docentes y alumnos de la institución, de primero a sexto grado, coreando consignas y diferentes lemas, que invitaban a

propios y extraños sumarse a las actividades de la semana aniversario de la institución. El organismo sigue enfocado en la promoción de los valores y el fortalecimiento de la cultura por la Paz y la Vida, a través de la visita de los centros educativos. En ese sentido, la directora de la Escuela Básica Estadal, Betzabeth Deutsch, agradeció a docentes y Alumnos por sumarse a las actividades, al tiempo que resaltó el apoyo recibido por la Dirección de Prevención del Delito Bolívar durante la realización de la Caminata. LR

Alumnos y Docentes caminaron en aras de conmemorar semana aniversario de la Escuela Básica Simón Rodríguez. Foto Cortesía

Ciudad

FUNCIONARIOS AL SERVICIO DEL PUEBLO

Nuevos profesionales egresó la Unes > Los oficiales serán enviados a diferentes estados del país para que puedan incorporarse a los cuerpos de seguridad del Estado Ligia Ruiz Ciudad Orinoco La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes) sede Bolívar, graduó a más de 384 nuevos profesionales en las carreras de Servicio Policial, Servicio Penitenciario e Investigación Penal; pertenecientes a la promoción “Bolívar –Chávez” del curso básico 2014-I. El acto de entrega de certificados se efectuó en el auditorio de la Iglesia Maranatha, ubicada en la avenida Libertador y estuvo presidido por el director de la casa de estudios, José Gregorio Merchán, docentes y familiares de los graduandos. Merchán, expresó que de los 182 jóvenes aprobaron el curso básico en Servicio Policial, 37 pertenecen a la carrera de Servicio Penitenciario; mientras que 165 egresaron por Investigación Penal, para un total de más 384

Los nuevos oficiales, promoverán el acercamiento a las comunidades. Foto Cortesía nuevos servidores públicos formados bajo la concepción de la ética y moral revolucionaria del Comandante Hugo Chávez Frías, en aras de consolidar un nuevo esquema de seguridad ciudadana. De igual forma, el Director explicó, que la universidad fue creada por el Comandante Eterno Hugo Chávez, para dignificar la carrera policial y erradicar de una vez por todas las viejas prácticas corruptas heredadas de la Cuarta República, es por ello que los nuevos profesionales se convierten en la esperanza de millones de venezolanos que apuestan por un nuevo mo-

delo policial más cercano al pueblo. “Entregamos formalmente a nuestro pueblo, una juventud policial formada con ética, moral, disciplina y profundo amor por la Patria; que estará al servicio de la ciudadanía y no al servicio de la burguesía”, acotó Merchán. Para finalizar, resaltó el apoyo del Ejecutivo Nacional, que permite el acceso a una educación gratuita y de calidad, brindándole oportunidades todos los jóvenes de incorporarse al servicio de la ciudadanía, para así avanzar hacia la refundación de una nueva sociedad socialista.

UBV inicia proceso de inscripción Ciudad Orinoco La Coordinación del Programa de Iniciación Universitaria (PIU) de la Universidad Bolivariana de Venezuela del Eje Geopolítico Regional Kerepakupai Vena, hizo un llamado a todos los bachilleres que fueron asignados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) a formalizar su inscripción para el periodo académico 2016 – I, el próximo 28 y 29 de enero. La Coordinadora Regional Socio Académica del Eje, profesora Carla Luongo Pérez, informó que las inscripciones serán los días Jueves 28 y viernes 29 de enero, por lo cual la exhortación es a todos los jóvenes que fue-

ron asignados por la Opsu y que desean continuar su etapa de formación universitaria para el periodo 2016 – I. La UBV exige como requisitos: constancia de asignación Opsu, copia ampliada de la cédula de identidad, copia de la partida de nacimiento, dos fotos tipo carnet, fondo negro del título de bachiller debidamente autenticado, original y copia de las notas certificadas y autenticadas. Los documentos, deben ser consignados en el horario comprendido de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 4:00 de la tarde, en la Coordinación de Ingreso Prosecución y Egreso Estudiantil (Cipee), ubi-

cada en la planta baja del edificio de la sede UBV-Bolívar. Los Programas de Formación disponibles para este lapso son: Informática para la Gestión Social, Comunicación Social, Agroecología, Gestión en Salud Pública, Estudios Políticos y de Gobierno, Gestión Ambiental, Gestión Social y Arquitectura. Para finalizar, la profesora Longo reiteró que, “el llamado es para cada uno de los bachilleres que fueron asignados por la Opsu y que desean formar parte de nuestra comunidad universitaria quien ofrece estudios universitarios de calidad y gratuita, a incorporarse en este nuevo periodo académico”. UBV

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

GRANDES OBRAS SERÁN DESARROLLADAS EN EL 2016

Impulsan Motor Construcción en Bolívar > Varias instituciones y organismos estadales trabajan en conjunto para consolidar el crecimiento a gran escala de urbanismos e infraestructuras civiles

Mariali Tovar Ciudad Orinoco El pasado martes se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Viviendas obras y Servicios del estado Bolívar (Inviobras) un encuentro con funcionarios de este organismo a fin de presentar un balance de los logros alcanzados en toda la entidad y los planes que serán ejecutados en este año, asimismo se pronunciaron a favor del Decreto de Emergencia Económica presentado por el Ejecutivo Nacional y en rechazo a las pretensiones capitalistas de los diputados opositores con la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv). La reunión estuvo presidida por el secretario del órgano de la vivienda Héctor Herrera Jiménez, quien destacó los logros obtenidos en esta área en los 11 municipios del estado, enfatizando que dichos alcances se multiplicarán durante este año con la construcción de nuevos urbanismos y la rehabilita-

Más de 35 mil viviendas han sido construidas en todo el estado bolívar. ción de hogares a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Bnbt), a fin de impulsar el motor Construcción en esta zona. Herrera, indicó que trabajan de la mano con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) como institución financiera, Construpatria como proveedor de los materiales, Ministerio del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda (Minhvi), Misión Ribas, entre otras instancias, para la realización de las viviendas. Asimismo, manifestó que mantienen gran relación con empresas ferreteras, metalmecánicas y de transporte que hacen posible el suministro de todo lo necesario para la realización de los proyectos. “Estos son hechos tangibles, muestra contundente de que no son maquetas como lo señaló en reiteradas ocasiones el diputado opositor Julio Borges. Seguiremos haciendo realidad sueño de muchos bolivarenses que han visto en la Revolución la esperanza para vivir mejor”, expresó el presidente de Inviobras. Informó que más de 23 mil nue-

vos hogares serán edificados en el 2016, para lo cual será involucrado el Poder Popular en el proceso de contraloría y en apoyo a las labores. Respaldan Decreto de Emergencia Económica Como impulsores del Motor Construcción se pronunciaron en defensa del Decreto de Emergencia Económica rechazado por la bancada opositora desde el Parlamento Nacional y en rechazo a las intenciones de esta bancada de privatizar la Gmvv con la ley que proponen. “Ahora vienen con una ley chucuta con la que pretenden engañar al pueblo, mintiéndole sobre sus preocupaciones por otorgarles títulos de propiedad, cuando ellos mismos catalogaron esta Misión como maqueta”, añadió Héctor Herrera. Ratificó el apoyo irrestricto al Presidente Nicolás Maduro en las decisiones tomadas y se comprometió junto a los funcionarios presentes a continuar con la transformación social.

Hidrobolívar atendió sectores en Upata Ciudad Orinoco El pasado lunes la División de Aguas Servidas de Hidrobolívar realizó labores en el municipio Piar, las cuales constaron de destape de bocas de visitas y tanquillas en diferentes zonas de la entidad. De igual forma fueron atendidos reboces de la vía principal del sector Coviaguard, así como en la calle Miranda. Por su parte, los ingenieros de la Gerencia de Operaciones de la hidrológica, informaron que se logró sanear 300 metros de tuberías de la red principal de aguas servidas de esta localidad, también se destapó varias bocas de visitas que se encontraban obstruidas a causa de la acumulación de basura y sedimentos. Asimismo, el equipo de la, hidroló-

CIUDAD 5

Jornada de salud integral en Vista Hermosa Ciudad Orinoco A través de un enlace institucional el Gobierno Bolivariano atendió a más de mil privados de libertad que recibieron atención médica integral por medio de una jornada de salud que realizaron en el Internado Judicial de Ciudad Bolívar, ubicado en Vista Hermosa. En dicho operativo participaron funcionarios de la gobernación del estado Bolívar, Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (Mppsp), integrantes de la Misión Barrio Adentro, colectivo “Honor y Gloria” y el equipo político del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Vista Hermosa, así lo informó Randy Guatarasma, coordinador enlace de la actividad. En la jornada se brindó atención con los diferentes servicios asistenciales de odontología, medici-

na general y preventiva, oftalmología, electrocardiograma, desparasitación, vacunación, toma de tensión, despistaje de diabetes, prueba de tuberculosis y hematología completa. En la acción participaron un total de 55 profesionales de la medicina, con el objetivo de garantizar el derecho a la comunidad penitenciaria. Los privados de libertad también recibieron lentes correctivos y dosis de algunas vacunas como toxoide, hepatitis y antigripal. Asimismo, está previsto que en los próximos días se realice una nueva jornada de salud integral en las instalaciones de este centro, para continuar atendiendo a la penitenciaria y así seguir cumpliendo con las políticas impulsadas a nivel nacional en materia de derecho humanitario. MT (Con información Prensa gobernación)

Seguirán atendiendo a los penitenciarios en materia de salud. Foto Cortesía

CLPP invitan a consejos comunales a registrarse Ciudad Orinoco El Consejo Local de Planificación Pública (CLPP) del municipio Caroní, exhortó los consejos comunales debidamente adecuados, a registrarse ante la Sala Técnica de esta institución, con el objetivo de la actualización de los consejeros y consejeras

La actualización de la data estará disponible hasta el mes de marzo. Los requisitos que deben consignar los consejos comunales son los siguientes: Acta Constitutiva del consejo comunal, Rif y copia certificada del registro ante Fundacomunal y padrón electoral. LLL (con información Prensa Alsobocaroní)

La hidrológica espera seguir respondiendo al pueblo. Foto Cortesía gica del estado atendió a la comunidad El Hipodromo de Upata, realizando trabajos de achiques y limpieza al colector que se encontraba sedimentado. Hidrobolívar informó que su accio-

nar depende un cronograma de acuerdo a las solicitudes recibidas por el ente oficial, para así garantizar el debido saneamiento y un mejor disfrute de los espacios de la localidad upatense. MT /Prensa GEB

La actualización de la data estará disponible hasta el mes de marzo . Foto Referencial


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016

MUD sin mayoría calificada por mandato constitucional Jesús Silva De ninguna manera la oposición venezolana tiene actualmente mayoría calificada de dos tercios en la Asamblea Nacional. Esta situación neutraliza el plan opositor de tumbar al Presidente Maduro por una vía constitucional rápida o “Fast Track Coup”, advertida por Henry Ramos Allup para cumplirse en 6 meses. Conclusiones: 1) Las órdenes judiciales existen como facultad constitucional del tribunal para ejercer control sobre los actos que dictan los demás poderes públicos, entre tales los del CNE 2) Hasta que se produzca una sentencia definitiva del tribunal sobre el fondo del conflicto, la medida provisional de suspensión permanece vigente y por lo tanto provisionalmente no hay diputados elegidos por Amazonas, ni para la oposición ni para el chavismo. 3) La mayoría calificada de dos tercios de los diputados se sigue calculando sobre la base de 167 diputados porque la Constitución señala expresamente que dos tercios de los INTEGRANTES de la asamblea forman mayoría calificada. Entonces, aunque actualmente la asamblea tiene 163 diputados asistentes, es evidente que la medida judicial de suspensión sobre la elección no elimina los 4 cargos de diputados sino que se encamina a aclarar pronto la verdad de dicho proceso electoral, pudiendo sentenciar: a) electos a los candidatos que al principio fueron mencionados como ganadores; b) electos a otros candidatos favorecidos por reconteo de votos; c) repetición de la elección. 4) Considerando que los 4 cargos de diputados están suspendidos pero no eliminados, sería inconstitucional darle a la MUD una mayoría calificada con 109 diputados basado en un

Voces

equivocado cálculo de 163 diputados asistentes porque, repetimos, para tal mayoría la Constitución establece diputados INTEGRANTES. En ningún caso se le puede regalar a un partido político o alianza de partidos, una mayoría calificada ilegítima que no ha sido obtenida mediante votación popular confirmada y definitiva. 5) Actualmente la MUD sólo tiene mayoría de 3/5 partes en la Asamblea Nacional y sus atribuciones están limitadas a lo previsto en la Constitución. 6) Constitucionalmente hablando la mayoría de 3/5 no produce los efectos radicales de una mayoría de 2/3, por ejemplo: convocar Asamblea Constituyente para forzar nuevas elecciones presidenciales y renovar representantes en los cinco poderes públicos; reformar leyes orgánicas (para incluir más magistrados y tomar control del Tribunal Supremo de Justicia), destituir ministros, etc. 7) Por lo antes expuesto, cualquier pretendido acto de la MUD con rango de mayoría calificada en la Asamblea Nacional será nulo de toda nulidad, y significará desacato a la mencionada sentencia del Tribunal Supremo de Justicia. 8) Sólo una pronta repetición de elecciones en Amazonas pudiera darle a la oposición una victoria y la anhelada mayoría calificada por tratarse de una misteriosa región gobernada desde hace muchos años por el peligroso indio opositor Liborio Guarulla; sin embargo nuevos recursos judiciales de interpretación ante el máximo tribunal pudieran sobrevenidamente modificar métodos, condiciones, circuitos y quizás resultados electorales por obra de jurisprudencia en materia de representación indígena; y así sepultar la esperanza opositora de usar “supermayoría” en el Parlamento para derrocar al gobierno.

América Latina: ¿Restauración o estancamiento? José Fortique Al examinar la historia de América Latina y el Caribe, encontramos que las formas de gobierno instaladas dependen también de la dinámica exógena. Así, en los años de la Guerra Fría, cuando la contención del comunismo era la base de la política exterior de los Estados Unidos, la dictadura militar se convirtió en la norma. La democracia representativa, se consolidó bajo la alternancia de las élites en el poder. En teoría, la democracia liberal estaba sustentada en un ciclo virtuoso de opciones. Para diagnosticar la salud de la democracia en América Latina y el Caribe, es necesario revisar las estadísticas sobre la desigualdad. La democracia liberal basada en consensos, se caracterizó por un fuerte elitismo. La legitimidad obtenida por un sistema monocromático de partidos, terminó desgastándose. Lo político como complejidad, no po-día ser ordenado siguiendo la reproducción del capital en las mismas condiciones del centro y, dependió de la captación de las renta en base a los recursos naturales. Esta clase dominante, edificó modelos de Estados altamente dependientes del capital transnacional, codificados bajo la exigencia del mercado. La alineación a inicios del Siglo XXI, de un bloque de países gobernados por corrientes de izquierda, permitió visualizar las deficiencias de la democracia representativa. En base a la tradición liberal, este nuevo contrato social se materializó invocando el poder constituyente en Bolivia, Ecuador y Venezuela. El sufragio se convirtió en el instrumento, permitiendo la conquista de nuevos derechos para incluir a las mayorías “invisibles”. A este oleada, se suman las iniciativas de integración regional, la reconexión con Cuba y la recuperación de los recursos naturales; una etapa que marcó distancia con el experimento neoliberal de la década precedente. Sin embargo, estos cambios no incluyeron a todos los países por igual. Los gobiernos conservadores, devinieron en pragmáticos en su relación con los vecinos, mientras la disputa de los Estados Unidos por la hegemonía, se trasladó al hemisferio. Las inversiones de China, la presencia de

Irán o Rusia, consolidaron el marco de la multipolaridad. El boom en los precios de las materias primas, permitió a los gobiernos progresistas aumentar la redistribución de la riqueza. Pero en el fondo, la dependencia económica no logró ser resuelta y, el cambio de acreedores no implicó una alteración de las reglas del juego basadas en el capitalismo. La economía se convirtió en el Talón de Aquiles para los gobiernos de Venezuela y Argentina, agobiados por la presión inflacionaria, el control cambiario y el fantasma de la recesión. El impacto es evidente, con la derrota electoral (2015) de las alianzas de izquierda en ambos países. ¿La restauración se consolida?, el discurso de los sectores conservadores varía poco a la hora de leer la crisis económica, escondiendo del debate público los programas de gobierno a ejecutar. Las medidas de Macri ilustran un camino lleno de devaluaciones, reducción de inversión social y desmantelamiento jurídico para garantizar las privatizaciones; adicional al retorno del FMI. La desaceleración de la economía mundial o la guerra de precios en los hidrocarburos han tenido su impacto directo en las economías locales. Lo que Maduro denomina “guerra económica” no es otra cosa que la naturaleza espasmódica del capitalismo rentístico. La crisis no es sólo regional, la capacidad de gestionar alternativas no depende de políticas de austeridad como proponen los sectores conservadores, que exponen el gasto público como blanco para la crítica. El estancamiento de los gobiernos progresistas (Zibechi) en América Latina, no se puede leer sólo en indicadores económicos, han hecho lastre del mismo modo la ineficiencia y la corrupción. El sostenimiento de la gobernabilidad, ha dado pasos a coaliciones donde el reformismo cierra el camino a las alternativas anticapitalistas. La movilización de los pueblos por una vida digna no se detendrá ante la restauración conservadora; no obstante, se complica. Es preciso evocar el manifestó zapatista, cuando afirma que “la palabra que vino desde el fondo de la historia y de la tierra ya no podrá ser arrancada por la soberbia del poder.”

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

GMVV SIGUE GARANTIZANDO NUEVOS HOGARES

Retoman construcción del Complejo Habitacional Simón Rodríguez > Los trabajos fueron reanudados durante esta semana en el sector Los Alacranes de San Félix, donde 80 familias serán beneficiadas con cómodos apartamentos Luis León Latuche Ciudad Orinoco Tras varios meses de paralización de la obra en el Complejo Habitacional Simón Rodríguez, desarrollado por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), el Ministerio del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda (Minvih) retomó la construcción de la infraestructura. Luego de ser aprobados los recursos y largas conversaciones con la empresa contratista, los habitantes se preparan para ver sus apartamentos culminados. Durante esta semana se activaron los trabajos en dos torres que conforman la obra, donde se realizan acabados en los apartamentos, colocación de piezas sanitarias, así como instalación de los servicios de gas, agua potable y energía eléctrica. “Estamos muy contentos porque gracias a Dios y a la Revolución Bolivariana continúan construyendo nuestras casas, reconocemos la gestión que viene haciendo la Dirección del ente ministerial de la vivienda en Bolívar”, manifestó Angimar Carvajal, quien destacó la labor comunicacional de este medio como portavoz de las comunidades en atención a

Partcipación

ATENCIÓN Plan de saneamiento llega CEI Negra Isidora La Dirección de Servicios Generales de la Gobernación del estado Bolívar en el municipio Caroní, ejecutó labores de saneamiento en Centro de Educación Integral (CEI) Negra Isidora, ubicada en la sede del servicio 911 en Ciudad Guayana. Las acciones de recuperación comprenden desmalezamiento y limpieza de sus alrededores. Cabe destacar, que el mantenimiento se realiza en aras de brindarles un mejor espacio a los niños y niñas que estudian en ese recinto educativo. PEB recuperó vehículo

Minhvi activó culminación del urbanismo de la GMVV en Los Alacranes. Foto LLL sus necesidades. La futura beneficiaria señaló, que esperan en los próximos días la activación de acciones en los otros edificios que componen la obra. Solicitud realizada por Ciudad Orinoco A través del diario Ciudad Orinoco los adjudicatarios, hicieron un llamado en días pasados al ente ejecutor de las viviendas para que atendiera la solicitud que hacían sobre la continuidad de la edificación, enfatizando que está bastante adelantada y les urgía que aceleraran la culminación del proyecto, ya que la ma-

Respuesta oficial En conversaciones con el director estadal del Minhvi, Javier Febres, se pudo conocer que el proyecto estuvo retrasado por financiamiento, pero en la actualidad ya fue asignado el punto de cuenta por el Ejecutivo Nacional para la culminación del mismo. Febres, informó que los trabajos continuarían en los próximos días en el complejo habitacional Simón Rodríguez y se extenderán en los otros urbanismos de la entidad que esperan por término.

yoría de las familias que esperan su apartamento están en condición de inquilinato. “Creemos en esta misión humanista, pero vemos con preocupación que tenemos mucho tiem-

po sin ver adelanto en nuestro urbanismo. Casi todos vivimos alquilados y el costo de las mensualidades es cada vez más elevado”, comentó una de las madres entrevistadas.

Hoy estará suspendido servicio de agua en Ciudad Bolívar Ciudad Orinoco Durante 8 horas continuas estará suspendido el servicio de agua potable hacia las parroquias Vista Hermosa y José Antonio Páez en su totalidad, así como en las partes altas de La Sabanita y Agua Salada. La medida iniciará a partir de las 11 de la mañana de hoy miércoles 27 de enero. La información fue suministrada por los técnicos de la

BREVES DE

Gerencia de Operaciones Oeste de Hidrobolívar. La empresa reveló, que es necesario suspender el servicio de agua hacia estas zonas, debido que dos frentes de trabajos simultáneamente se desplegarán por distintos puntos del sistema de distribución de agua potable. Estas labores lograrán mejorar la calidad de la prestación del servicio”. Prensa Hidrobolívar

La cuadrilla de Operaciones se mantendrá trabajando para mejorar el servicio en Ciudad Bolívar. Foto Cortesía

Los efectivos de la Policía del estado Bolívar (PEB) adscritos al Centro de Coordinación Policial Los Olivos, lograron recuperar un vehículo Volkswagen Modelo Golf, Color Azul Placa AA4865F, automotor rescatado en un operativo matutino que adelanta la PEB. Hidrobolívar trabaja por resolver falla La hidrológica se mantiene trabajando para solventar una contingencia originada por la falla en uno de los equipos motor–bomba de la Estación de Rebombeo PT-2 del Acueducto Industrial. Por consiguiente, se presenta una merma en la presión del servicio de agua potable o ausencia del vital líquido hacia los sectores Yara Yara II, Santa Rosa, El Guamo, Caimito, Los Pinos, Conjunto Residencial Costa Azul, Gran Sabana y sectores aledaños. Cruza Sayago, gerente de Operaciones de Hidrobolívar en Puerto Ordaz, explicó que una bomba de la posición número tres del Acueducto Industrial presentó desperfecto mecánico y para evitar un daño mayor fue sacado de posición para su revisión.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016

HOY SE CONMEMORAN 1

Juan Crisóstomo Falcón eliminó la > Luchador incansable, amigo de Ezequiel Zamora y traicionado por su equipo, este Mariscal siempre se enfrentó a la oposición por su país Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Fue el primer Mandatario Nacional que se preocupó por la paz, los Derechos Humanos y erradicó de las leyes venezolanas la pena de muerte; aun así Juan Crisóstomo Falcón falleció en 1870 en el exilio por su pensamiento ideológico. Cuatro años después de la proclamación de un Decreto del Congreso, sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional. Gobernó esta Nación cuando eran Los Estado Unidos de Venezuela desde el 15 de junio de 1863 hasta el 25 de abril de 1867. Llegó hasta el grado 33° en la masonería, a merced de su espíritu de superación. Nació un 27 de enero de 1820 en Jadacaquigua, población del estado Falcón, hijo de José Idelfonso Falcón y de Josefa Zavarce, contrajo nupcias en 1857 con Luisa Isabel Pachano Muñoz. Aprendió la doctrina cristiana en el Colegio Nacional de Coro en el que se formó, al unísono con la filosofía, gramática, latín y francés.

Estratega militar Fiel a su convicción, perteneció al Partido Liberal, se enfrentó a los centralistas y federalistas, a pesar de haber sido invitado a participar en otros Gobiernos se mantuvo firme en su convicción. Siendo un hombre hábil, con una clara ideología política se une a la carrera militar, para que la batalla de Taratara le otorgare su primer triunfo al enfrentarse a las fuerzas de José Antonio Páez. Ante esta visión estratega que lo caracterizó, participó en la campaña de la Guajira incursionando sobre Maracaibo, de donde fue nombrado Comandante de Armas. Tiempo después se entera que los enemigos de Monagas se habían apoderado de su preciado Coro e inmediatamente tomó las armas y obtuvo el triunfo en la Bacoa, momento en el cual lo ascienden a Coronel. Continúo su carrera militar; en 1853 ya ostentaba el rango de General de Brigada, al encargarse de dirigir la campaña en la región occidental, donde utilizó sus habilidades para apaciguar diferentes focos de rebelión, que lo llevaron a recibir cuatro años más tarde, la Jefatura de Armas en Barquisimeto. Falcón se mantiene firme ante un derrocamiento Producto de inconformidades que se vivían en el país, se generó una rebelión militar en 1858, conocida como la Revolución de Marzo y arrojó el derrocamiento de Monagas, aunque Falcón fue invitado a participar en este nuevo gobierno encabezado por Julián Castro, prefirió mantenerse al margen, situación que lo orillo al exilio.

De Paseo

Falcón a

Paseo Orinoco

EN HONOR AL MARISCAL FALCÓN DURANTE MUCHOS AÑOS, EL PASEO ORINOCO DE CIUDAD BOLÍVAR ERA CONOCIDO COMO PASEO FALCÓN

En Ciudad Bolívar, el prócer Juan Crisóstomo F quienes para los años 40 y 50, contaban con un Falcón en su honor. Narra con entusiasmo, el cronista de la ciudad hizo una especie de boulevard, que tenía com que hoy en día es el Comando Fluvial hasta Pue “Ese era un lugar de esparcimiento, todo el pas nas Grillet, estaba una heladería, las mesas est lado, a pocos metros antes de la Casa de las 12 po de bebidas y llegabas al puerto Blohm dond el cronista. Esta ciudad quería tanto a Juan Crisóstomo Fa seo Orinoco fue el Paseo Falcón en su honor, ac lo rememora sencillo pero que transmite much Cuenta el cronista, que el corazón de esta ciud su majestuosidad fue rescatada gracias al traba co Rangel y el alcalde de Heres Sergio Hernán hacia el renacimiento de la capital histórica de no que nos dejó Hugo Chávez y que ahora lleva


MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL 9

196 AÑOS DE SU NATALICIO

pena de muerte en Venezuela Se traslada a Curazao junto a su amigo Ezequiel Zamora, pero lo que ocurría en Venezuela, lo motivó a mantener contacto con sus seguidores, liberalizó un movimiento insurreccional desde afuera, lo que ocasiona el estallido de la Guerra Federal en Coro al año siguiente, situación que arrojó más derrotas que triunfos. Los escenarios en la nación eran inestables, las luchas se pasearon por: La Vela, Barquisimeto, Barinas, Santa Inés, entre otras regiones. Zamora fallece, pero Falcón conocido como “el General del Pueblo Soberano”, sigue fiel a sus creencias y junto al “militar sin miedo” Manuel Ezequiel Bruzual, asumen el liderazgo de las Fuerzas Rebeldes Federales, y siguen luchado por el país, en contra de los grupos oligárquicos de Julián Castro. Pero su visión fue truncada en 1850 en la Batalla de Cople y fue derrotado, por lo que decide retroceder momentáneamente. La situación en el país no estaba fácil, intentó en 1861, durante el régimen de José Antonio Páez un tratado de paz que no arrojó resultados positivos pero la situación seguía siendo precaria, habían problemas económicos, el Gobierno centralista estaba divido, por lo que todo este panorama originó el tratado “Tratado de Coche” que le pone fin a la Guerra Federal, que duró 5 años. Para que se originara este acuerdo, debieron unirse: Juan Crisóstomo Falcón, José Tadeo Monagas, Antonio Guzmán Blanco y el no muy complacido Páez como presidente saliente, persona clave para las negociaciones. De seguidas se convocó al Congreso Nacional y se proclama Falcón como presidente provisional

El fundador de la població

de la República para 1863. Falcón asumió la presidencia de Venezuela Al asumir el cargo, realizó la firma del Decreto de Garantías para consagrar los Derechos Humanos, acabar con las diferencias políticas y profundizar la paz en el país, al instaurar una nueva Constitución al año siguiente, elimino la pena de muerte, estableció la libertad de prensa y de tránsito, instauró el voto libre y universal para el Poder Legislativo y Ejecutivo. Recibió de la Asamblea Constituyente el título de “Gran Ciudadano” posteriormente el de Mariscal. Falcón fue un hombre marcado por un claro ideal de lucha pero el panorama no le favoreció por mucho tiempo, ya que debió enfrentar a la oposición centralista y liberadora, tuvo disidencias dentro de su equipo de confianza, tras la renuncia de Manuel Ezequiel Bruzual quien formaba parte de su tren ejecutivo y posterior encarcelamiento. A pesar de que Falcón siempre le fue fiel a Monagas, este decidió revelarse en su contra. Con todo este panorama, decide “reorganizarse” libera a Bruzual quien es nombrado presidente provisional, renuncia a su cargo y se marcha a Coro. Se ordena que se realicen nuevas elecciones en el país, que le otorgan el triunfo a Guillermo Tell Villegas, quien pertenecía a la Revolución Azul, al ser adverso al Mariscal Falcón ordenó su exilio a Curazao. Este prócer venezolano murió de cáncer en la laringe, en un hotel en las islas de Martinica, Francia, el 29 de abril de 1870 con 50 años de edad, aunque cuatro años después fue repatriado y sus restos descansas en el Panteón Nacional.

Falcón fue muy querido por sus habitantes, n puerto, que fue transformado en el Paseo

d, Tomás “chino” León, que para esa fecha se mo tres metros de altura, que iba desde lo erto Blohm. seo, por las adyacencias del reloj y las ventataban en la calle, los carros pasaban por un 2 Ventanas se ubicaba una venta de todo tide podías comprar y vender de todo”, narra

alcón que por muchos años, el preciado Pactualmente, señaló León, hay un busto que ho amor. dad se encuentra en el Paseo Orinoco y que ajo articulado entre el gobernador Francisndez, quienes han encaminado su gestión e Venezuela, “gracias las políticas de gobierva adelante Nicolás Maduro”, finalizó León. TRATADO DE COCHE PONE FIN A LA GUERRA FEDERAL QUE DURÓ 5 AÑOS.


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016

PARTICIPAN DIPUTADOS DE LA PATRIA

Instalan Red Parlamentaria de Soberanía y Unión Latinoamericana

> Los legisladores discutían línea de acción sobre los logros alcanzados entre naciones hermanas de la nueva geopolítica integracionista

Marcos Sarmiento Ciudad Orinoco El bloque parlamentario de la Patria ante la Asamblea Nacional (AN) participó en el acto de instalación de la Red Parlamentaria por la Soberanía y la Unión Latinoamericana y Caribeña, en Quito, Ecuador. El jefe del bloque revolucionario, Héctor Rodríguez, dirigió la primera reunión junto a sus compañeros Elias Jaua y Aloha Núñez, así como también la presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira. “Estamos en la instalación de la Red Parlamentaria por la Soberanía y la Unión Latinoamericana y Caribeña”, escribió Rodríguez desde su usuario en la red social

Inician Plan Nacional de Reentrenamiento Ciudad Orinoco Desde esta semana, efectivos de seguridad de los 143 cuerpos policiales del país comienzan el Plan Nacional de Reentrenamiento, que permitirá reforzar sus condiciones físicas y mejorar el desempeño en la prestación del servicio. El Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol) y la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), ofrece el programa de capacitación a los funcionarios que recibirán durante 15 días actualización y formación en nueve áreas específicas. Las áreas de conocimiento son axiología, uso y manejo del arma de fuego, control de reuniones públicas y manifestaciones, educación física, Derechos Humanos, actas policiales, delitos ambientales, actuaciones policiales y uso progresivo y diferenciado de la fuerza. Visipol

El Bloque de la Patria compartió con sus homólogos de 17 países. Fotos AN Ecuador

La discusión se llevó a cabo a propósito de la agenda de la Celac

tuiter, @HectoRodriguez, y anexó a su mensaje una foto alusiva del evento. El pasado martes, se efectuó la primera reunión de parlamentarios (as) y ex parlamentarios (as) de América Latina y el Caribe, en defensa de la integración regional, la democracia y la soberanía. La iniciativa agrupa a países nuestroamericanos como Argentina, Chile, Brasil, México, Venezuela, Bolivia, Surinam, Uruguay, Guyana, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Cuba, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Granada, San Vicente y Las Granadinas.

Aprobados más de 7 mil millones para viviendas Ciudad Orinoco El ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, informó que el Gobierno Bolivariano autorizó el desembolso de más de 7 mil millones de bolívares para impulsar la rehabilitación y construcción de viviendas a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor y Vivienda Venezuela. “Se han autorizado montos por el orden de los 7 millones 059 mil 078 millones de bolívares, distribuidos para el Poder Popular. Se han autorizado 4 mil 676 millones, en materiales de construcción 1 mil 349 millones, para las Gobernaciones y Alcaldías 681 millones y para los diferentes entes en ejecución de la GMVV, 352 millones de bolívares”, dijo Quevedo. El Ministro señaló que hasta los momentos se han construido en todo el país un millón 003 mil 224 viviendas “que se constituyen en hogares de la Patria”. También indicó que por lineamiento del presidente de la Re-

El Ministro recordó que la GMVV defiende el derecho de las familias a habitar techos dignos. Foto Correo del Orinoco pública Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, han acelerado el proceso de protocolización

de las viviendas a través de un registro inmobiliario exclusivo de la GMVV.

Ante la sequía recomiendan hacer uso racional del agua Marcos Sarmiento Ciudad Orinoco Para este año está previsto un déficit de precipitaciones que se mantiene en el país desde 2013 y que se acentuará durante los primeros meses del 2016 con el fenómeno meteorológico El Niño, según las informaciones aportadas a los medios por el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Gregorio Sottolano. El funcionario gubernamental explicó que desde el 2012 se ha presentado retraso en la temporada de lluvia y, de acuerdo con el pronóstico del Inameh, este año 2016 todo indica que será igual. Exhortó a todos los venezolanos para que en cada casa, en las oficias y en cada lugar de trabajo se haga uso eficiente del agua ante un escenario de déficit de precipitaciones que se presentará hasta mayo cuando se prevé que llueva con más frecuencia. AVN

Pdvsa siembra 2 mil alevines en el Orinoco Ciudad Orinoco Unos tres mil kilogramos de pescado se esperan cosechar este año en la Faja Petrolífera del Orinoco, con la siembra de más de dos mil alevines luego que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a través de su filial Pdvsa Agrícola efectuara la acuicultura. La información fue ofrecida por Diego Ibarra, coordinador del programa, al indicar que el sitio exacto de la siembra de alevines correspondió al municipio Zaraza del estado Guárico, zona que está dentro de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez. “Son 2 mil alevines de Cachamoto, híbrido entre Cachama y Morocoto”, especificó Ibarra; luego, dijo que uno de los princípiales retos fue iniciar con la cría de dos mil peces en seis jaulas. “Progresivamente estaremos incorporando otras jaulas para así poder alcanzar, antes de que termine este año, una producción de tres mil kilogramos de pescado”, continuó. El proyecto incluye la producción, en próximas etapas, del alimento para los peces, así como un centro de reproducción de alevines de cachamotos. AVN


MIÉRCOLES 27 DE ENERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

EEUU cambiará régimen de sanciones contra Cuba Ciudad Orinoco El Gobierno de los Estados Unidos (EEUU) informó el pasado martes que cambiará su régimen de sanciones contra Cuba referente a los viajes autorizados y exportaciones. El anuncio se hizo público a través de un comunicado emitido por los Departamentos de Tesoro y de Comercio de EE.UU. “Estas enmiendas van a suprimir las restricciones de los pagos y la financiación para las exportaciones y reexportaciones autorizadas a Cuba, además de artículos agrícolas o materias primas”, dice el documento. Además, “estos cambios facilitarán los viajes a Cuba al permitir acuerdos de arrendamiento, códigos compartidos y reserva de capacidad con las compañías aéreas cubanas”, versa la misiva, según reseña RT. Vale acotar que a mediados de diciembre, el mandatario cubano, Raúl Castro, señaló que aunque en las relaciones bilaterales entre los dos países se produjeron ciertas mejoras, las medidas adoptadas por el presidente Barack Obama “han demostrado tener un alcance limitado”.

RETRASARÁN ENCUENTRO CON SUS FAMILIARES

Dinamarca confiscará bienes a inmigrantes > Con la aprobación de cuatro partidos liberales de oposición y uno conservador, la mayoría parlamentaria aprobó la ley Magaly Valdéz Ciudad Orinoco Los bienes y otros artículos de valor de inmigrantes serán decomisados por el Gobierno danés, luego que el parlamento aprobara con 87 votos a favor una ley para su confisco, de manera que ese dinero sea utilizado para el coste de su permanencia en el país. El monto exigido por Dinamarca debe ser superior a los 750 euros hasta mil 340 euros; los objetos de valor sentimental para los refugiados están exentos del incauto. El debate de la ley fue iniciado el pasado 13 de enero,

Santos perfilará futuro cese del fuego Ciudad Orinoco El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, perfiló la contribución de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a la verificación del futuro cese el fuego bilateral que pactará con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Miembros de ese bloque integrarán en calidad de observadores una misión política coordinada y financiada por Naciones Unidas (ONU), como componente internacional de un mecanismo tripartito de comprobación, conformado igualmente por representantes gubernamentales y de las FARC-EP. El gobernante viajó a Ecuador para participar en la IV Cumbre de la (Celac), y agradeció el apoyo de esa co-

munidad a los esfuerzos en busca de la paz. En la cita de Quito, se formalizó la contribución de los países que hacen parte de dicha organización en esta misión especial, explicó el Jefe de Estado desde la Casa de Nariño luego de agradecer a la ONU por su espaldarazo a las gestiones a favor de la distensión. El aparato de comprobación y monitoreo supervisará asimismo la dejación de las armas o desarme de los guerrilleros una vez instaurada esa fase. Desde el 20 de julio del año pasado, las FARC-EP decretaron una pausa combativa, en tanto el mandatario afirmó que sólo accedería a silenciar todos los fusiles de existir condiciones idóneas para su cumplimiento y verificación. PL

11

Breves

Internacionales Amenazas en colegios de París El pasado martes, las fuerzas de seguridad francesas han intervenido en cinco escuelas parisinas tras haber recibido cinco alertas de bomba. La Policía había recibido llamadas sobre la existencia de explosivos en el interior de cinco colegios de la capital francesa. Los estudiantes fueron evacuados de los edificios. 22 muertos en Siria

Agencias de noticias publican que con esta confiscación Dinamarca intenta amedrentar a los refugiados. Foto Archivo con mayoría de oposición y socialdemócratas, según reportas medios internacionales. Para la Organización de Naciones Unidas, esto alimenta el odio y la xenofobia hacia quienes deben irse de sus países, en su mayoría por guerra civil u armada, y solicitan asilo en otras naciones europeas.

Las pulseras rojas del Reino Unido El Ministerio de Interior Británico, obliga a los acogidos a usar pulseras rojas en los asilos para poder recibir el alimento diario. La medida fue impuesta por el Reino Unido a través de la empresa Clearsprings Ready Homes. Agencias

Padres de normalistas quieren verse con el papa

El presidente Juan Manuel Santos confía en la organización internacional. Foto Archivo

MUNDO

Ciudad Orinoco Los padres de los 43 normalistas desaparecidos desde septiembre de 2014 en Iguala, estado de Guerrero, insistirán en tener un encuentro con el papa Francisco durante su visita pastoral a México en febrero. Los integrantes de la Caravana Norte, que integran familiares de los estudiantes de Ayoztinapa, informaron en la voz de Melitón Ortega, que la reunión con el Sumo Pontífice sería muy útil para darle trascendencia internacional a las muertes de los jóvenes en aras de esclarecer el caso. Dijo que la desaparición de los 43 resulta la muestra más eficiente

de impunidad y la nula efectividad de las autoridades que, sin embargo, tienen a más de un centenar de implicados tras las rejas. El domingo el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Francisco Robles, admitió que, aunque no está en la agenda de su visita a México, el papa Francisco podría reunirse con familiares de personas desaparecidas en el país, incluidos los de los normalistas de Ayotzinapa. Francisco estará en México del 12 al 18 de febrero y oficiará misas en varias ciudades del país, además de reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto.

Los estudiantes desaparecidos son el crimen más atroz cometido en los últimos años en México. Foto Archivo

Un atentado doble en la ciudad siria de Homs ha matado al menos a 22 personas y ha dejado más de 100 heridos. “Los terroristas detonaron un coche bomba en el cruce de la calle Sittin en el barrio de Al Zahra. Cuando la gente empezó a acercarse para ayudar a los heridos, un terrorista suicida activó un artefacto explosivo. Lanzan bombas por accidente en la India Cinco bombas fueron lanzadas desde un avión de combate del Ejército indio sobre la localidad de Gugdi, estado de Rajastán, en el noroeste de la India. La explosión se escuchó en un radio de 10 kilómetros. Por el momento, no se han reportado víctimas. Diplomáticos acompañan desarrollo boliviano El presidente Evo Morales exhortó durante el saludo protocolar del cuerpo diplomático acreditado en el país, el acompañamiento y sugerencias para continuar desarrollando al Estado a pesar de la crisis internacional. “El gran deseo que tenemos en esta gestión es que acompañados por los organismos internacionales con embajadoras, embajadores es fortalecer esta inversión y cooperación, quisiéramos saber sus recomendaciones para acelerar la inversión, sus experiencia sus conocimientos, que siempre será importante para esta revolución democrática y ahí Bolivia necesita la presencia de ustedes”, indicó.


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016

Oswaldo Guillén se perfila como manager de Venezuela en Serie Mundial Ciudad Orinoco El venezolano Oswaldo Guillén es el mánager preferido por los presidentes de las asociaciones regionales de béisbol en el país para dirigir a la selección nacional, en el Clásico Mundial a disputarse el próximo año. Tras una consulta realizada por la Federación Venezolana de Béisbol (FVB) en Acarigua, estado Portuguesa, el ex campo corto se apuntó 24 votos. Henry Blanco, recién ganador del premio Mánager del Año en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (Lvbp), obtuvo cinco papeletas, mientras que Luis Dorante (Cardenales de Lara), sacó cuatro. “Creo que Oswaldo Guillén es el más indicado para dirigir a la selección nacional. Él posee mucha sabiduría y además es el único latino en coronarse en las Grandes Ligas como dirigente y eso no es cualquier cosa”, comentó Oscar Izaguirre, presi-

dente de la Asociación del Distrito Capital. Asimismo, el venezolano Miguel Cabrera fue seleccionado por los federativos para ser el capitán del equipo durante la competición que se realizará en marzo del 2017. El primera base ha sido el único criollo que ha estado presente en las tres ediciones anteriores. En la elección se impuso (con 14 votos) al actual campeón de la MLB, Salvador Pérez y al segunda base de los Astros de Houston, José Altuve, quienes recibieron seis y cuatro postulaciones respectivamente. La elección final del mánager y plantilla que representará a Venezuela en el mundial la realizará la FVB, tras reunirse con los directivos de la LVBP en los próximos días. En la última edición disputada en 2013, la selección nacional registró una victoria y dos derrotas, quedando fuera de la competición en la ronda regular.

Tras una consulta el ex campo corto criollo obtuvo 24 votos a favor. Foto Archivo

Gabriel Maestre peleará en los 69 kilogramos. Foto AVN

Definidos los Caciques que enfrentarán

a Condors en Serie Mundial Ciudad Orinoco Los pugilistas Yoel Finol, Luis Cabrera, Gabriel Maestre, Albert Ramírez y Edgar Muñoz, protagonizarán la segunda jornada de la VI Serie Mundial de Boxeo en la que los Caciques de Venezuela enfrentarán a Condors de Argentina, el próximo sábado 30 de enero, fecha que comprende cinco peleas y que tendrá lugar en la ciudad porteña de Buenos Aires, Argentina. Así lo informó el presidente de la Federación Venezolana de Boxeo, Fran López, quien detalló la lista de atletas que viajaron a suelo argentino. López destacó que los venezolanos pelearán de la siguiente forma: Finol en los 52 kilogramos, Cabrera en los 62 kilos, Maestre en los 69, Ramírez en los 81 y Muñoz en los +91 kilos. Caciques, que consiguió el pasado viernes 22 de enero sus primeros tres puntos del evento en Varsovia, tras derrotar 3-2 a los Ra-

fako Hussars de Polonia, buscará conseguir más puntos que les permitan sacar ventaja en el Grupo C, que comparten con los argentinos, los polacos y el equipo de Rusia. El titular de Fevebox comentó que el desempeño de los Caciques en su primera contienda ante los Rafako Hussars, fue muy positivo. “La participación de los Caciques en este primer combate ante Polonia fue muy bueno, muy positivo, se obtuvieron tres victorias y conseguimos tres puntos que nos sirven mucho. Esperamos sumar otra victoria ante los Condors y regresar a Venezuela para continuar jugando la serie”, detalló López. En la Serie Mundial de Boxeo el equipo vencedor suma tres puntos si el oponente obtiene al menos una victoria; si gana invicto, se obtienen cuatro puntos. Si el perdedor gana dos peleas se le otorga un punto. La pelea de los venezolanos contra los Condors de Argentina será

a las 9:30 de la noche (hora de Venezuela), en el Coliseo de la FAB, de Buenos Aires. Al terminar este choque los Caciques regresarán al país para medirse ante el Russian Boxing Team, el 13 de febrero a las ocho de la noche, hora venezolana; posteriormente el 27, buscarán su segunda victoria sobre el conjunto de Polonia. Ambos combates se desarrollarán en el Domo José María Vargas, de La Guaira, estado Vargas. Las dos peleas restantes de Caciques serán el 12 de marzo, a las 10 de la noche, contra Argentina, en el estado Vargas; y el 1º de abril viajarán a Moscú para enfrentar a Rusia, en lugar y hora aún por definir. La nómina de Caciques está compuesta por 32 pugilistas, seleccionados por la Federación Venezolana de Boxeo. De ese total de atletas, 25 son venezolanos y siete son extranjeros, que fueron tomados como refuerzos.

Vinotinto Femenino Sub17 defenderá título Sudamericano en suelo patrio Ciudad Orinoco El Sudamericano Femenino Sub-17 se realizará en Venezuela, específicamente en el Estadio de Aragua del 10 al 20 de marzo del presente año donde la Vinotinto debe defender el título obtenido . Asimismo se informa que las Listas de Buena Fe deberán estar conformadas por 22 jugadoras, nacidas a partir del 1° de enero de 1999. De dicho listado, tres jugadoras deberán ser arqueras y cada lista podrá contar con hasta 8 oficia-

Deporte

les (miembros del Cuerpo Técnico y/o Directivos) de entre los cuales obligatoriamente uno deberá ser Médico/a, totalizando cada delegación con 30 integrantes. Se comunica que la fecha inicial para la presentación de las listas de Buena Fe, será el día viernes 12 de febrero, otorgando la posibilidad, posteriormente, hasta el viernes 19 de febrero, realizarse hasta 5 cambios. Las inscripciones deberán realizarse igualmente a través del sistema informático COMET.

Formato del torneo: • El torneo se disputará en dos etapas: Primera Fase y Fase Final. • La Primera Fase compuesta de dos Grupos de cinco equipos cada uno. • Clasifica a la etapa final los dos primeros de cada grupo. • La Fase Final la disputarán los 4 equipos clasificados en el sistema de partidos todos contra todos. • Las tres selecciones ubicadas en las posiciones del 1 al 3 de esta Etapa Final, clasificarán al Mundial de la FIFA a disputarse en Jordania en septiembre próximo.

Deyna Castellanos será una vez más la referente de Venezuela en esta categoría. Foto Archivo

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

La final de la LVBP será en Valencia Ciudad Orinoco La final de la Liga Venezonala de Béisbol Profesional se terminará en el estadio “José Bernardo Pérez” de Valencia; ya que los Tigres de Aragua lograron empatar la serie de dos y eso obliga, al menos un sexto juego que será en Valencia. Los aragüeños perdieron los dos primeros juegos en Valencia, pero en su casa lograron empatar la serie. Luego que el equipo turco ganara el primero de la final con marcador de 14-3 con un despliegue ofensivo de tres cuadrangulares (Frank Díaz, Félix Pérez y Jairo Pérez) y cerrar el segundo cotejo, dejando en el terreno a su rival 5-4 en diez entradas. Luis Rodríguez conectó el batazo hacia el jardín derecho, provocando que José Martínez desde la segunda base llegara a salvo al plato, sellando el triunfo turco. Tras este resultado, todo parecía indicar que lograrían la barrida. Sin embargo, esa tesis aumentó más cuando en el noveno tramo del tercer juego de la final, Magallanes estaba arriba 4-1 y su mánager Carlos García trajo su carta de lujo, Hassan Pena. El cubano

Magallanes regresará a su casa donde han estado casi invencible en la postemporada. Foto LVBP sólo pudo sacar un out y terminó siendo el responsable de las tres carreras que necesitó Aragua para empatar el marcador 4-4. El momento crucial fue en el duodécimo tramo cuando el dominicano Alfredo Marte desapa-

reció la esférica ante los envíos de Gabriel Alfaro para dejar en el terreno a Magallanes y darle el triunfo a los felinos, 5-4. En el cuarto encuentro, los pupilos de Eduardo Pérez madrugaron a Orlando Lara con tres rayitas en la

primera entrada y desde entonces, los Tigres no perdieron la ventaja. Su abridor José Oyervides lanzó cinco entradas y aceptó una rayita para quedarse con la victoria. No obstante, tras la buena labor del mexicano desde el montículo, el

batazo quedó frío a las esperanzas eléctricas fue el jonrón de Carlos Sánchez con uno en base en el cierre del séptimo innings. Ahora surgió otra tesis; y puede ser la barrida de Tigres en casa, y ser así, colocarían la serie 3-2 a su favor, pero Magallanes jugará en su casa donde tiene registro de 8-1 en la postemporada. La única derrota de los turcos fue ante Caribes en la fase de semifinal. Por su parte, Tigres tiene récord de 3-6 en los playoffs cuando juega en la carretera. “Ronald Belisario me pidió la bola y confío en él. hoy (miércoles) es día libre y todos podrán descansar. Estoy contento porque regresamos a Valencia. Una gran adquisición fue la de Carlos Sánchez; le agradezco por estar con nosotros”, indicó el mánager de Tigres, Eduardo Pérez. La misión de los Tigres se cumplió y era regresar al “José Bernardo Pérez”, aunque claro está, deben cerrar en casa con victoria. Magallanes ha sido el equipo más consistente de la temporada. Poseen gran bateo y Carlos García cuenta con un destacado cuerpo de relevistas.

Gigantes confía en que todavía puede llegar a la clasificación Ciudad Orinoco Curro Segura tiene claro el reto que representa asumir la dirección técnica de Gigantes de Guayana, en el que sustituirá a un Carl Herrera que, en las cinco temporadas previas, llevó al equipo a la postemporada en cuatro de ellas. “Asumo esto como un reto, con mucha ilusión, sabiendo que tengo una tarea difícil porque el inicio ha sido duro. Ojalá que los éxitos lleguen”, dijo Segura, quien arribó al país el fin de semana y de inmediato viajó hasta Maracay, donde observó el segundo de la serie ante Toros de Aragua, en el que los entonces dirigidos por José “Cheo” Ramos, se impusieron 92-76, para cortar una racha de tres derrotas. El entrenador, nativo de Granada, al sur de España, ofreció sus primeras impresiones sobre el equipo guayanés, con el que debutará el viernes en la serie de dos duelos contra Trotamundos de Carabobo, a disputarse en el gimnasio Hermanas González, de Puerto Ordaz. “Todos los equipos tienen margen de mejora y, evidentemente, Gigantes estaba claro que lo te-

Deporte

nía, estando en el puesto en el que está, y lo del domingo fue una muestra de que, con estos mismos jugadores, probablemente con algún refuerzo más, también seamos capaces de sacar un rendimiento que hasta ahora no ha salido todos los días, o ha salido puntualmente”. Segura considera que los tres juegos que los “Colosos del Sur” perdieron en la gira de cuatro choques por Maracaibo y Maracay pudieron haberse ganado, pero algunas cosas no salieron como para lograr cerrar los partidos. “Me gustó el espíritu que vi en el equipo”, afirmó el ibérico. Bajo su dirección, el elenco de Puerto Ordaz no perderá el juego de férrea defensa que le ha caracterizado desde hace varias campañas. “Ese estilo defensivo o de recibir pocos puntos que ha tenido Gigantes, creo que no se debe perder nunca, es lo que nos puede dar estabilidad y consistencia para tener un juego sólido y, a partir de ahí, intentar, como sucedió el domingo en el tercer cuarto, conseguir un juego dinámico en el ataque, vistoso, con velocidad y que nos dé más oportunidades de anotar. Iremos trabajando día a día para

Desde ya los colosos del sur trabajan para su próxima zafra ante Trotamundos de Carabobo. Foto Archivo cación meritoria”. que aprovecharlo para tener un ver si conseguimos alcanzarlo”. Revisar videos del equipo e inter- mayor conocimiento de ellos, un cambiar impresiones con el per- poco de cómo se encuentran, de Mucho camino por delante Pese a que su incorporación se sonal técnico del equipo son, en qué sensaciones tienen con el produce ya con la temporada ini- lo inmediato, los primeros pasos equipo, de dónde podemos que dará el nuevo coach, quien encontrar una mejora”. ciada y avanzada, Curro Segura considera que la ventaja con desde que inició esta misma se- Una vez cumplido el primer conque contará es que aún resta mu- mana, luego de que el equipo tacto y los primeros días de enarribara a Ciudad Guayana, co- trenamiento, Segura podrá tener cho torneo. “Quedan veinticuatro juegos por menzó a trabajar en su oficina. una imagen más clara de Gigandelante, catorce de ellos en casa, Este martes dirigirá su primer en- tes de Guayana. “No sería justo si trenamiento. hiciera una valoración con creo que es un buen número, haberles visto solo un juego, queda muchísimo y creo que es- El español también iniciará un citamos a tiempo, poniendo todo clo de reuniones con sus nuevos ahora lo importante es conocer jugadores. “Cada minuto de bien a los jugadores”. Prensa Giel empeño desde ya estamos a tiempo de conseguir una clasifi- convivencia con el equipo hay gantes de Guayana

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

Literatura venezolana celebra Ciudad Orinoco La academia y las letras venezolanas, celebran el pasado martes, el aniversario 115 del natalicio de Mariano Picón Salas, poeta, novelista, ensayista, biógrafo, historiador y crítico, nacido el 26 de enero de 1961, en el estado Mérida. La crítica literaria confiere a su obra, un alcance y perspectiva continental, y es evaluada como “mejor aporte de Mérida al siglo XX venezolano”, opinó Germán Briceño Ferrigni, en el prólogo a la edición de 1981 de Viaje al Amanecer, emblemática muestra de la literatura de evocación, tan distintiva de Picón Salas. Es una escritura “olorosa a piedra y berros recién lavados, por aguas recién nacidas”, resalta el prologuista en la publicación de la otrora Asamblea Legislativa, hoy Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Mérida. Mariano Picón Salas, huyó en tiempos del dictador Juan Vicente Gómez, a Chile, donde obtuvo el título universitario de historiador en 1923. Más tarde, culminó un doctorado en filosofía y letras.

El poeta y ensayista, legó a la cultura nacional obras de talante y narrativa En 1936 regresó al país, para iniciar una intensa labor como docente y escritor. Funda la Asociación de Escritores de Venezuela, presta servicio en el Ministerio de Educación, funda la Revista Nacional de Cultura, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y participa a la par, en la conformación de la Organización Revolucionaria Venezolana (ORVE) hasta entrados los años 40. AVN

Exposiciones para venerar Ciudad Orinoco Desde el 30 de enero hasta el 25 de febrero, la Galería de la Red de Arte del estado Trujillo, adscrita al Centro Nacional de Artesanía, tendrá a la disposición del público trujillano una exposición pictórica denominada Armonía tropical andina, original de la artista trujillana Elba Vale. La muestra explora temas relacionados con vivencias, personajes populares, así como paisajes de costas, bucólicos, urbanos y otros donde el espectador podrá

sentir a la naturaleza como protagonista, mediante el uso de las técnicas de óleo, carboncillo, lápiz y pintura al frío. Según la artista, oriunda de la población de Santa Ana del municipio Pampán, esta exposición recoge las 21 obras que ha realizado durante el tiempo que lleva dedicada a la pintura, y tiene el objetivo de mostrarle al pueblo trujillano su propia cotidianidad, tanto como sus íconos y símbolos más representativos. (Con información de Prensa MPPC)

“Entre Brujas”llevará un mensaje al público Ciudad Orinoco Desde el 29 de enero al 07 de febrero, con funciones de miércoles a viernes, a las 6:00 de la tarde, y los sábados y domingos a las 3:00 de la tarde en la sala Horacio Peterson de la Unearte, se estrenará la coproducción Entre Brujas, bajo la dirección de Yelitza González, cuya producción es una creación colectiva de la agrupación. “Entre Brujas”, es una historia sencilla que nos habla de las emociones positivas y negativas que andan por el mundo. Una fábula que a través de personajes sacados de la imaginación, nos permite pensar sobre nuestra actitud frente a los

demás. La historia nos presente a cuatro brujas que viven felices en un espacio atemporal, apartadas de la vida mundana y sin experimentar sentimientos negativos, sólo disfrutando del amor y la alegría. Esta plácida rutina cambiará cuando su amigo Chacho (quien vigila los acontecimientos del mundo), les otorgue la difícil tarea de investigar qué está sucediendo con las emociones, pues cada día el sr. Odio se apodera de más individuos, acompañado de sus secuaces la Decepción y la exuberante Envidia./(Con Información de Prensa UNEARTE)

HOY EN BOLÍVAR MÚSICA, BAILE Y ALGARABÍA

El Callao elegirá su reina de carnaval > Plumas, coronas, trajes y lentejuelas, están listos para llenar de brillo a esta población al sur del estado Bolívar y así dar inicio a la esperada celebración del “Rey Momo” Henderson Pérez Ciudad Orinoco En El Callao ya todo está listo para dar inicio a la celebración del “Rey Momo”, y es que este sábado mejor sería “se llevará a cabo” la elección de la reina del carnaval a partir de las 7: 00 de la noche en la Plaza Bolívar, donde los callaoenses se darán cita para disfrutar de un día diferente con la esperada fiesta carnestolenda. El sábado 30 se coronará la agrupación de la Nueva Generación del Calipso. El domingo desde la 10 de la mañana como es costumbre darán inicio a la gran comparsa que recorrerá las calles de la ciudad. La programación continúa el jueves 4 de febrero, con un desfile de comparsas escolares, que arranca-

Comparsas adornarán las calles. rá desde terminal de pasajeros “John Corke” a las 8:30 de la mañana. Y en la noche se llevará acabo la coronación “Cochano, Gol y Tambor” de The Young People y The Same People, aquí se reunirán varias agrupaciones y se elige la madrina de cada comparsa. Exposición para el disfrute Dándole continuidad a la programación, el sábado se realizará la inauguración de la exposición “Carnaval de El Callao”, por la Fundación Sociocultural “Kenton Bernard”. Luego a las 2:00 de la tarde harán un recorrido comparsero con “Las negritas de El Callao” y también realizarán un concierto para el sano esparcimiento de quienes visiten El Callao. El domingo 7 las calles de El Callao, se llenarán de mucho colorido y

alegría, pues esta es una fecha esperada por turistas y propios, ya que las actividades dan inicio desde las 2:00 de la mañana con la reconocida comparsa los famosos “mediopintos”, y la comparsa “La Agricultura”. A las 10:00 de la Mañana continua la misa de las madamas y el reconocimiento por decreto municipal al“Día de las Madamas de El Callao”, además de los reconocimientos que se le realizaran a los cultores callaoenses por parte de las autoridades gubernamentales. Para continuar con esta celebración, los lunes y martes, la alegría del calipso continuará desbordada por las calles de El Callao, con diferentes desfiles de comparsas y carrozas y algunos conciertos que se estarán realizando en la zona durante todo el carnaval.

Teatro Ateneo de Maracay lucirá con nuevo rostro Ciudad Orinoco Los trabajos que se realizan desde el pasado 18 de enero en la infraestructura del Teatro Ateneo de Maracay (TAM), traerán de nuevo el concepto y brillo original de esta joya arquitectónica que arriba este año a su 90 aniversario. El secretario de la Misión A Toda Vida Aragua, Reynaldo Hidalgo, coordinador y asesor de esta obra, explicó que la restauración histórica del teatro garantizará el funcionamiento pleno y eficaz de este espacio, así como la reposición de sus condiciones arquitectónicas, artísticas y funcionales originales, refiere un boletín de prensa de la Gobernación. Un conjunto de empresas, bajo la dirección de José Pulido, arquitecto responsable de la restauración del Teatro de la Ópera de Maracay y de otras instalaciones patrimoniales aragüeñas, realizan labores de

Será tratado es la parte posterior del escenario el cual sufrió una serie de modificaciones. restauración profunda del Teatro que en arquitectura se denomina Ateneo, entre ellas la escarificación enfermedad de la infraestructura”, de la fachada. explicó Hidalgo “Todas las últimas restauraciones En el proceso de recuperación se han obviado el proceso técnico requiere llegar hasta el bloque o científico para sanar la fachada del pared original de los muros, para la Teatro Ateneo y eso se evidencia aplicación de procesos técnicos y cuando al poco tiempo que le es químicos, que garanticen que los colocada la pintura se abomba, se esmaltes y pinturas sean resistendesconchan las paredes y eso es lo tes al tiempo.AVN


MIÉRCOLES 27 DE ENERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL 15

APLICARÁN PLAN DE TRABAJO EN LA SIDERÚRGICA

Trabajadores proponen una “Sidor productiva”

> Sidoristas proponen el control de la empresa en manos de la clase obrera para evitar más pérdidas en la producción de los productos

Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco José Meléndez, secretario de organización del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), explicó que a partir de esta semana aplicarán un plan de trabajo para la recuperación de la empresa, pues Sidor cuenta con la mano de obra calificada para producir en calidad. “Aquí no queremos quedarnos en el hablar, vamos por el hecho, la intención la emplazamos al presidente de la Corporación Siderúrgica de Venezuela (CVS), Je-

Sidoristas piden control de la empresa. Foto Cortesía sús Zambrano, al presidente de la industria, Tomás Schwab y todos aquellos que quieran aportar al equipo de trabajo todo lo necesario, de lo contrario estarían demostrando que Sidor está en las condiciones que está porque no hay voluntad del colectivo”, afirmó. En ese sentido, indicó que no permitirá que “ningún diputado de oposición” diga que Sidor no es rentable, pues quien más que los trabajadores “tenemos los co-

nocimiento técnicos y teóricos para ejecutar el plan de trabajo y hacer de la planta una empresa rentable y productiva”. Meléndez recordó que Sidor es la alternativa no petrolera de Venezuela, y será demostrada con mencionado plan a corto y mediano plazo. “No hay intenciones de privatizarla por parte de factores de la Revolución, por el contrario, de la mano de los trabajadores seremos una empresa productiva 100 por ciento”.

Añadió que rechazan la intención de intervención por parte de diputados de la derecha, “que sepan que no los aceptaremos (...) rechazamos sus intenciones intervencionistas porque es una trampa para la privatización”. Por su parte, Wilfredo Yagure, representante de la Junta Directiva de Sidor, explicó que en el marco del Consejo Nacional de Economía Productiva, Sidor debe afrontar un cambio en la organización piramidal a un sistema organizativo en mano de los trabajadores de forma horizontal. “Es lo fundamental para poder manejar la gestión de forma objetiva”. Aseguró que las pérdidas de la industria son básicamente por problemas de organización, “el problema es que el control debe estar del lado de los trabajadores, debemos centralizar Sidor pero no como en la IV República sino manejarla a través de mesas de trabajos y los consejos de trabajadores”. Por otro lado, el secretario de organización de Sutiss, también se refirió al tema de elecciones, manifestando que la prioridad es rescatar la factoría para luego centrarse en el llamado a los comicios sindicales.

Venalum afianza relación comercial con proveedores Ciudad Orinoco Venalum sostuvo un encuentro con sus proveedores nacionales e internacionales, a fin de dar a conocer la situación actual de la empresa. La reunión estuvo encabezada por el vicepresidente, Wolfgan Coto, quien informó que para este año el propósito principal es la recuperación de la empresa. Aseguró que con el acompañamiento de los proveedores, será posible continuar recuperando la planta, por lo que agradeció a los proveedores la confianza en el renacer de la empresa.

Glovis Marchán Zurita, en nombre de la empresa Imeco, en nombre de los presentes, manifestó la disposición de todos de seguir participando en el proceso de recuperación de la factoría. Por su parte, Carlos Maiz, gerente de Logística de Venalum, destacó que “con la participación de la población laboral, el objetivo de la planta está enfocado en el incremento continuo de las celdas en producción, con la meta principal de llegar al 100% de la capacidad instalada”. KLC (con información de Prensa Venalum)

Proveedores confían en la recuperación de Venalum. Foto Cortesía

Ponen en marcha plan de ahorro energético Ciudad Orinoco El mes pasado, Sidor entregó a la Unidad de Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE) de Corpoelec, su Plan de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía para este año. De esa forma, la empresa y sus trabajadores, participan de forma activa en el cumplimiento del quinto objetivo del Plan de la Patria. Entre las consecuencias del fenómeno de El Niño, muchos países sufrirán diversos eventos climatológicos. En Venezuela prevén fuertes sequías y altas temperaturas, durante al menos el primer trimestre lo que influye negativamente en los nive-

les de las cotas de los embalses de agua, especialmente en la represa de Guri, afectando la generación hidroeléctrica de la energía eléctrica del país. Por tanto, la Vicepresidencia Ejecutiva de Sidor elaboró, en conjunto con las áreas operativas, el plan de ahorro que incluye la puesta en marcha de diversas actividades en ocho plantas productivas, en las oficinas, así como acciones generales y comunicacionales, que incentivan la cultura de consumo consciente de la energía eléctrica y los recursos naturales. KLC (Con información de Comunicaciones Sidor)

BREVES

DE

Empresas Básicas Buscan consolidar nuevo modelo económico Ángel Marcano, coordinador de movimientos sociales del Psuv, destacó que la clase obrera busca consolidar un nuevo modelo económico y productivo con la construcción de grande propuestas. Para ello, crearon una mesa de trabajo con el objetivo principal de consagrar a Guayana como la alternativa no petrolera del país. Cuentan con el apoyo de la comisión presidencial integrada por Néstor Rivero y Wills Rangel. KLC Crisis económica no frena beneficios Miembros de la Juventud Trabajadora expresaron su agradecimiento al Gobierno Bolivariano por cumplir con los beneficios de la clase obrera pese a la crisis que atraviesan las empresas. Hay quienes critican la improductividad de las plantas, pero no confiesan que aún así perciben sus salarios de manera puntual, además de tener garantizados sus puestos de trabajo, gracias a loas políticas del Gobierno Revolucionario. KLC Proponen crear nuevas fuentes de divisas Diego Castro, coordinador de Fuerza Sindical de Alcasa, opinó que el Decreto de Emergencia Económica presentado por el presidente Nicolás Maduro, responde a la realidad económica vigente en el país, por lo que considera necesaria las acciones que permitan corregir la economía a través de la creación de nuevas fuentes de divisas. Es necesario hacer ajustes en el presupuesto de gastos públicos, dijo Castro, siempre que no se perjudique a los trabajadores. KLC Levantan informe sobre incidentes De acuerdo con Félix Yépez, delegado de prevención del Complejo Siderúrgico de Guayana (Comsigua), la planta presenta algunas irregularidades, lo que ha generado accidentes laborales con daños en algunos trabajadores. Como delegado, Yépez levantó un informe de los incidentes para entregarlo al Departamento de Higiene y Seguridad Laboral con copia al Inpsasel. KLC


MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

¿Qué es el Congreso de la Patria?

Magaly Valdéz Ciudad Orinoco El Congreso de la Patria fue anunciado por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros, el pasado 23 de enero, y agrupa a todas las fuerzas vivas de la Revolución Bolivariana que en ejercicio de su conciencia patriota, fueron convocados a asentar las bases para la profundización del proyecto Bolivariano. Compuesto por un equipo promotor a cargo de Héctor Rodríguez Castro, ésta instancia, aseguró el diputado electo por el estado Bolívar, “permitirá escucharnos para la construcción de una nueva agenda con el pueblo”. Alrededor de 100 personas integrarán el Congreso, que ya tiene fecha de ejecución, desde el 11 hasta el 13 de abril, día para rememorar los hechos acontecidos en el 2002, cuando se intentó instaurar una dictadura de las élites económicas en Venezuela aupada por los medios tradicionales que silenciaban el clamor popular. En principio, el equipo promotor entregará un conjunto de propuestas que organizarán el método de trabajo para cumplir los objetivos trazados. “No es un Congreso para encerrarnos en salones”, explicó Héctor Rodríguez, quien más adelante sostuvo que estará conformado de comisiones. Ya se han efectuado asambleas con los diferentes actores políticos, sociales, económicos y comunales, para debatir las realidades que circunscriben el panorama nacional del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.