MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 51 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
Héctor Rodríguez comprometido con el eje Atlántico /3
NUEVAS RUTAS DE TRANSPORTE PARA PARROQUIAS DE HERES
Conformado Comando de Campaña“Bolívar /4 sobre Ruedas” Habrá segunda vuelta electoral en Argentina /11 Venalum impulsa Plan Guayana Socialista /15 Gobierno municipal atenderá llamado de La Paragua /7
/5
LA BATALLA POR LA ASAMBLEA ES AHORA
Maduro firmó compromiso de reconocimiento de resultados por la paz > Los 18 movimientos, partidos y grupos que acompañan la izquierda venezolana y el pueblo chavista en pleno, estuvieron presentes en la Plaza Caracas, para acompañar al presidente Nicolás Maduro, a firmar el documento de compromiso para el reconocimiento de los resultados de las elecciones del 6D /2
300 obras de infraestructura para el país /10 Empresas Básicas nacionalizadas
/8 y 9
Sexto lugar para espada venezolana en Copa Mundial Pueblos en resistencia realizarán encuentro
/14
Foto AVN
/12
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
TODOS A FIRMAR POR LA PAZ ESTE JUEVES
Presidente Maduro firmó compromiso de reconocimiento de resultados > La maquinaria de la Revolución se concentró en la Plaza Caracas, para acompañar al presidente Nicolás Maduro en el acto de compromiso para el reconocimiento de los resultados de las elecciones 6D Rosángela Martínez Ciudad Orinoco Este martes, el presidente Nicolás Maduro refrendó su compromiso con el pueblo y la paz de todo el país, a través de la firma del acuerdo en el que se respetarán los resultados de las venideras elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Acompañado de la maquinaria roja del Gran Polo Patriótico desde la Plaza Caracas, ubicada en el Centro Simón Bolívar de la capital venezolana, el Jefe de Estado venezolano se presentó en el Consejo Nacional Electoral para firmar el documento. Nicolás Maduro resaltó “He venido a firmar por millones de hombres y mujeres que queremos paz, que respetamos el poder electoral”, como muestra de la democracia que se vive en Venezuela. Reiteró “Hoy he firmado por millones de hombres, mujeres, campesinos, trabajadores y trabajadoras, estudiantes, jóvenes que tienen respeto por el sistema electoral de nuestro país”. “Es un compromiso respetar y hacer respetar la voluntad popular en las elecciones del domingo 6 de diciembre, quien ganó, ganó; y quien perdió, perdió”, expresó el Mandatario nacional.
El Presidente de la República resaltó “Tengo consciencia de este acto que, más que un acto institucional, protocolar o de campaña, es un acto de compromiso. Venimos a ratificar el compromiso asumido hace 18 años (por el líder revolucionario Hugo Chávez) de seguir por el camino de la democracia y la paz”. Recordó que el 18 octubre de 1997 asistieron con el Comandante Chávez para “legalizar e impulsar la lucha por la quinta republica, lo que hoy es el Gran Polo Patriótico, la conjunción de las fuerza políticas”. Además, Nicolás Maduro reconoció el trabajo de la presidenta del poder Electoral Tibisay Lucena, quien ha conducido con responsabilidad y compromiso el CNE, y ha sido atacada por una campaña difamatoria. También, Nicolás Maduro anunció que a partir de este jueves los gobernadores, alcaldes, diputados, el pueblo de Venezuela, firmarán este documento desde las plazas públicas de todo el país. Por su parte, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena señaló que “la firma de un acuerdo para reconocer los resultados electorales representa la voluntad firme de los actores políticos para promover la realización de un evento electoral en
El presidente Nicolás Maduro está comprometido con la paz Foto Prensa Presidencial
el mejor de los ambientes”. Destacó que esta iniciativa “Constituye la mayor prueba de confiabilidad y transparencia realizado por todos y todas”. Por lo que agregó que “la presencia del Presidente de la República cobra especial importancia para todos y todas las venezolanas”. Pese a que Nicolás Maduro, líder del Gobierno Bolivariano, mantiene una política de paz y conciliación, la oposición continúa infructuosamente intentando generar miedo y desconfianza sobre la eficacia del Poder Electoral venezolano, reconocido reiteradas veces por los acompañantes internacionales. Por esta razón, reiteró que la línea del gobierno apunta hacia el diálogo, el encuentro y la paz, hacia los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre. “Esa es nuestra línea el diálogo, el encuentro y la paz, por encima de todo, que nadie se equivoque. Somos hombres y mujeres que venimos del combate”, aseveró el Jefe de Estado. De igual manera, Maduro llamó a todos los diputados y diputadas que resul-
ten electas por el pueblo a una reunión en el palacio de Miraflores “Para comenzar a construir una agenda de trabajo, de producción, de prosperidad para el país”, e instruyó al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, a convocar la reunión para la semana de 7 de diciembre, un día después de los comicios. A su salida del CNE, Maduro destacó que el pueblo movilizado y consciente, marcado por los ideales de Simón Bolívar y el comandante Hugo Chávez, garantizará el triunfo de las fuerzas revolucionarias el próximo 6D. Para finalizar, llamó a la unión cívico-militar a realizar un plan antigolpe de Estado para garantizar la paz del país, de cara a las elecciones Parlamentarias. “La Revolución Bolivariana se declara en emergencia con un plan antigolpe para garantizar la victoria electoral del 6 de diciembre de este año. Esta Revolución no será traicionada ni entregada jamás”, dijo el Jefe de Estado junto al pueblo chavista, tras firmar el Acuerdo de Respeto a los resultados electorales.
ABREVIADOS INTERNACIONAL Fuerzas Aéreas rusas atacan “En los últimos tres días, los aviones de combate de la Fuerza Aérea de Rusia han realizado 164 vuelos de combate y acabado con 285 objetivos”, informó el portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov. En las últimas 24 horas, se destruyeron 94 sitios terroristas en Hama, Idlib, Latakia, Damasco, Alepo y Deir ez-Zor, en Siria. NACIONAL Reforzarán vigilancia Seguridad y vigilancia por parte de organismos del Estado será reforzada en el perímetro patrimonial de Coro, en el estado Falcón, para actividades de recreación, después de las 6:00 de la tarde, tras el plan de recuperación que adelanta el gobierno estadal en la zona. REGIONAL Operadora Turística Bolívar cumple un año La Operadora Turística Bolívar, que funciona en el estado Bolívar, está de aniversario. Suma un año garantizando servicios óptimos, promoviendo la industria sin chimenea y demostrando que Bolívar es un estado potencia. DEPORTES Gobierno Bolivariano continúa entrega de becas a atletas venezolanos Casi mil 500 de ellos han recibido estos beneficios, y además de ser insertados en el sistema educativo tanto nacional e internacional a través de becas escolares y universitarias como el plan Gran Mariscal de Ayacucho, ingreso a las Universidades de Yaracuy, incluyendo seguro social y talleres de formación personal.
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
LLEGARÁN 5 MIL BLOQUES PARA CONSTRUIR 79 POZOS SÉPTICOS
Héctor Rodríguez
comprometido con el eje Atlántico >
Junto a los consejos comunales del eje Atlántico, vecinos y trabajadores de las empresas básicas, se realizó trabajo voluntario para diagnosticar las pérdidas de manera que sean solventadas en corto plazo Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco El candidato por lista para el estado Bolívar del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la Asamblea Nacional, Héctor Rodríguez Castro, visitó casa por casa a las familias afectadas por las fuertes lluvias del pasado fin de semana, en el eje Atlántico de la parroquia Unare de Puerto Ordaz, con la finalidad de constatar personalmente el estado de los daños materiales en algunas viviendas de la comunidad y además recibir las solicitudes y planteamientos de mano de los perjudicados. Tras el recorrido de evaluación en comunidades de la UD 328, Rodríguez se comprometió con el pueblo del eje Atlántico a mejorar su calidad de vida, por lo que anunció que se solventará como prioridad el embaulamiento de la cárcava que existe en la comunidad Villa Pavorreal, la cual afectó a varias familias, pues la fuerza de las aguas pluviales provocó que cediera algunos metros, “los compañeros del Consejo Comunal deben hacerle ajustes al proyecto” puntualizó. El candidato para Bolívar informó que llegarán 5 mil bloques para la construcción de 79 pozos sépticos en este eje de Puerto Ordaz, de manera que se mejoren las condiciones en la que viven los vecinos de la
Cárcava de Villa Pavorreal será recuperada tras presentación de proyecto del Consejo Comunal. Foto Ana Sequera parroquia Unare. Asimismo, destacó que se enviarán camiones Vacuum para vaciar los pozos sépticos en el Eje Atlántico, tarea asumida por el diputado Richard Rosas, quien se encargará de gestionar la limpieza de setenta y dos pozos sépticos. “Como un sólo gobierno estamos dando respuestas al pueblo, hemos venido a verificar la situación para buscar las soluciones junto al poder popular, dijo. Mientras que la CVG Bauxilum asumirá la canalización de la quebrada “el pequeño Güaire” que nace en el sector El Llanito. Respaldo popular Los asistentes expresaron su respaldo al trabajo que viene realizando el candidato lista del PSUV por Bolívar. Yasmira Forti, habitante de la parroquia Unare, resaltó que “vecinos de todos los sectores de la zona afec-
tada del eje Atlántico estamos acompañando al candidato Héctor Rodríguez a visitar porque conocemos la grandeza de su compromiso”, comentó que ya se hizo el levantamiento previo de los afectados con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Social del estado. “Como siempre Héctor (Rodríguez) está sumado al trabajo sociopolitico, este es un gobierno responsable, hoy de la mano con todos para mejorar la calidad de vida de este pueblo”, indicó Cesar Yépez, luchador social. Por su parte, Jean Carlos Tochón asistió como voluntario a la jornada, en su opinión “el gobierno siempre ha estado de la mano con el pueblo, es por eso que vemos hoy a los candidatos de la patria verificando la situación para poder dar la solución más inmediata posible”.
CIUDAD
3
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Ciudad Bolívar crecerá con el Distribuidor Las Banderas
Ciudad Orinoco Bajo la supervisión del Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre y Obras Públicas (Mppttop), desde niveles locales del Gobierno Bolivariano, se avanza en la construcción del Distribuidor que sustituirá la antigua Plaza de Las Banderas, lugar en la que se unen cuatro de las principales avenidas del oeste de esta capital y que simboliza el mayor punto de congestionamiento vial, lo que es sinónimo de crecimiento para la capital. Mejorará el nivel de servicio, al mismo tiempo que regularizará y dará mayor fluidez a los vehículos que transitan desde el Paseo Orinoco, avenida República, avenida Menca de Leoni y el corredor vial Hugo Chávez. Desde hace algún tiempo, el Ministerio inició los trabajos de demolición de la antigua redoma oval Las Banderas y la compactación del terreno para sustituirla por una nueva infraestructura con 6 vías de alimentación y 500 metros de longitud. El presidente Nicolás Maduro, en su visita al estado Bolívar para un encuentro con los trabajadores de las Empresas Básicas de Guayana, anunció la aprobación de 200 millones de bolívares para la ejecución del proyecto, que le fue presentado por el gobernador Francisco Rangel Gómez a propósito del capítulo Bolíar del Gobierno de Eficiencia en la Calle. El presidente del Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios, Inviobras, Tcnel. Héctor Herrera Jiménez, explicó
Ciudad
A toda máquina avanzan los trabajos en el Distribuidor Las Banderas. Foto Shirley Alí que desde hace algunas semanas equipos de ingenieros, técnicos, obreros y cuadrillas de trabajadores se encuentran desplegados en el sitio para hacer de estos trabajos una obra de alto impacto social para los habitantes de la antigua Angostura, en el menor tiempo posible. Turismo de Bolívar Las labores avanzan a toda máquina bajo la tutela de instituciones gubernamentales que con la conformación de dos terraplenes, se servirán de rampa para el acceso a un puente, con carpeta de rodamiento en asfalto de aproximadamente 150 metros cada una. Herrera Jiménez, detalló que el Distribuidor contará con dos canales de circulación por sentidos, el primero comunicará a la avenida República con el corredor vial Hugo Chávez; el segundo la avenida Menca de Leoni con el Paseo Orinoco, ambos contarán con islas centrales, brocales y cunetas (…) estará conformado por ocho rampas pa-
ra cruzar a la izquierda, derecha, girar en U y acceso al elevado”. Recordó que el corredor vial Hugo Chávez es la puerta de entrada a Ciudad Bolívar para los miles de conductores que arriban desde el noroeste de Venezuela a través del Puente sobre el río Orinoco, por lo que tendrá impacto directo en el área turística, que es una de las prioridades económicas del Gobierno regional y municipal.
Trabajos que contempla el Distribuidor Las Banderas Sistema de iluminación Sistema de recolección de aguas de lluvias Demarcación Semaforización Paradas de autobuses Paisajismo Banderas en las islas centrales, con el fin de conservar el icono de la Plaza de las Banderas
Transportistas resteados con los Candidatos de la Patria Henderson Pérez Ciudad Orinoco Transportistas organizados de la Confederación Bolivariana de Transporte en el estado Bolívar, se reunieron este lunes con el fin de respaldar a los Candidatos del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) rumbo a las parlamentarias del 6 de diciembre. El objetivo principal de la reunión fue dar a conocer el Comando de Campaña “Bolívar sobre Ruedas”, que se verá desplegado a lo largo y ancho del estado Bolívar, para así garantizar la Victoria Perfecta en la venidera fiesta comicial. Además, ratificaron su apoyo irrestricto a los hijos de Chávez, donde José Bettella, como coordinador de la organización, explicó que apoyan el bloque revolucionario a la Asamblea Nacional que encabeza Héctor Rodríguez, pues“los trabajadores del volante confían en los futuros diputados, como garantes del legado de Chávez”. Los integrantes del gremio de transporte de buses, microbuses y taxistas, manifestaron estar satisfechos con las políticas que desde el Gobierno Nacional se emprenden para beneficiar a los dueños y avances de unidades colectivas. Con el Comando de Campaña defenderán el voto el próximo 6D, por lo que se
encuentran activados en busca del 1 x 10 con los transportistas que integran cada una de las líneas de la entidad. “Nuestra estructura está conformada por mujeres y hombres del pueblo y la hemos diseñado en la figura de equipos estadales, municipales y operacionales; por líneas, cooperativas y asociaciones”, dijo Betella. El presidente de la Confederación de Transporte, adelantó que tienen previsto como meta aportar 35 mil votos de todos los trabajadores al volante, “con esto garantizaremos el éxito de la misión decembrina, que es la consolidación de la Revolución y la suma de felicidad de nuestro pueblo”. En los próximos días, realizarán un evento central con la presencia de los Candidatos de la Patria, donde afianzarán su respaldo y darán impulso a la fuerza patriota que simbolizan. Para finalizar, Betella acentuó: “Saldremos todos en nuestros autobuses, microbuses, taxis, moto-taxis, busetas, por puestos y pisteros a llevarle a nuestro pueblo el mensaje de amor de Chávez y recordarles lo que era nuestra patria antes de la llegada del Comandante y de los riesgos que se corren si la oposición nefasta llega a ganar, cosa que nosotros no vamos a permitir porque esa AN tiene que ser más chavista que nunca”.
Anunciaron desplegarse en la entidad . Foto HP
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
5
Buses de Transporte Rápido salieron desde Marhuanta > Ahora los bolivarenses de la capital, tienen una ruta de Buses de Transporte Rápido (BTR) que cubre la parroquia Marhuanta, la cual contará con dos unidades que trasladarán más de 7 mil usuarios diariamente hacia unas treinta comunidades Los autobuses arrancaron las rutas desde Marhuanta y Catedral. Foto Douglas González Douglas González Ciudad Orinoco Modernas unidades con aire acondicionado y asientos confortables prestarán el servicio de transporte público, como parte de las políticas del Gobierno Bolivariano para llevar felicidad social al pueblo, según informó, Sergio Hernandez, alcalde del Municipio Heres, quien anunció que más de 8 mil usuarios se embarcaran en los BTR. Habitantes de las parroquias Marhuanta y Catedral, ahora disfrutaran del novedoso sistema que les permitirá movili-
zarse junto a 160 personas, debido a la capacidad que posee. El pasaje es de 10 bolívares. De igual forma, las unidades trabajarán en horario comprendido de 6:00 de la mañana a 7:00 de la noche; el lugar de salida es la Alcabala de la Guardia Nacional Bolivariana en la salida y entrada a la autopista vía Puerto Ordaz y recorrerá todo el paseo Simón Bolívar, atravesando la avenida Germania, el sector La Fuente en transversal a la 5 de Julio hasta llegar al Jardín Botánico, que es el lugar de retorno.
Paradas especiales Como paradas especiales, se establecieron puntos en Marhuanta, La Pasarela, Parque Dalla Costa, Los Caobos, Makro, Estación de Servicio Maipure, entrada a Miliachi, entrada a Chupulún, Los Cilos, Cañafistola 1,,Tomás de Heres, La Redoma, Traki, Redoma del Psiquiátrico, Hospital Ruiz y Páez, Universidad Bolivariana de Venezuela, Planta de Electricidad, Fuente Luminosa, Jardín Botánico. El Alcalde de municipio, dijo que ya hay unidades BTR que parten desde la parroquia José Antonio Páez, “hoy se pone en funcionamiento la nueva ruta Marhuanta y próximamente vendrán otras gracias a todo el esfuerzo que realiza nuestro presidente Obrero Nicolás Maduro y gracias a la gestión realizada por nuestro camarada Héctor Rodríguez”.
El pueblo habla Guillermo Ramírez, usuario con discapacidad motora, agradeció al presidente Maduro por el nuevo servicio, ”quienes tenemos dificultades de movilidad, agradecemos al Gobierno Bolivariano por dignificar nuestras vidas”. Por último, Ronald Aguirre, residente de Marhuanta, considera que el transporte público debe pasar a manos de la Administración Publica, ya que existen experiencias previas donde los dueños de unidades privadas, recibieron de manos del Gobernador más de 800 microbúses en el año 2009, “y en la actualidad existen pocos prestando el servicio, ya que la mayoría se las han llevado a las empresas privadas del estado, denunció Aguirre.
Sector Las Morucas fue atendido con Jornada de Cedulación Mariali Tovar Ciudad Orinoco Durante este fin de semana, las Morucas, comunidad perteneciente a la parroquia 5 de Julio del municipio Caroní, reibió una Jornada de Cedulación por parte del Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime) en coordinación con la Dirección de Política de la Comisionaduría adscri-
Ciudad
ta a la Gobernación del estado Bolívar. Habitantes de 18 Consejos Comunales y un Asentamiento Campesino que integran la localidad, manifestaron sentirse tomados en cuenta por la Revolución Bolivariana, al tiempo que ratificaron el compromiso de asegurar la continuidad del Socialismo del Siglo XXI. “Gracias a este proceso estamos siendo visibiliza-
dos, por eso asumimos nuestra tarea de seguir construyendo un país de izquierda, como nos lo enseñó Chávez. El 6 de diciembre saldremos con conciencia histórica”, acotó Alexander Betancourt, vecino de la comunidad. El vínculo entre el Poder Popular las Instituciones y el Estado, genera respuestas y atenciones a los sectores más desposeídos.
En la jornada se atendieron personas con algún tipo de discapacidad, embarazadas y adultos mayores . Foto Mariali Tovar SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
La maquinaria Maryclen Stelling Dos maquinarias se enfrentan en esta carrera hacia el 6D: la electoral del Psuv y la del descontento de la oposición. Desilusión, insatisfacción, disgusto, desagrado… términos que se utilizan para referirse al descontento que peligrosamente impregna la opinión pública. Se impone un delicado clima de insatisfacción con la economía y la política, estados de opinión que guardan estrecha relación y “bailan pegao”. Estudiosos del tema definen al descontento como un sentimiento de privación relativa, que surge de la frustración de contrastar lo que se tiene con aquello a lo que se cree tener derecho. Aflora cuando se produce un revés en las condiciones
que venían evolucionando favorablemente. El descontento tiene un componente coyuntural, la actual crisis económica y el próximo escenario electoral. En tanto fenómeno de opinión pública, posee un segundo elemento, el manejo comunicacional del propio descontento. Desde allí, se generan corrientes de opinión, se quiebran espirales de silencio, se legitiman discursos políticos sobre temas prohibidos o evitados y se construyen héroes y villanos a conveniencia política del emisor. Desde la oposición, la maquinaria del descontento persigue capitalizar electoralmente el sentimiento que aqueja a la opinión pública y convertirlo en malestar político, en voto y en acciones de protesta y violencia. La opinión pública recorre escenarios de pesimismo, impotencia, anomia, decepción, insatisfacción… Clima de incertidumbre que podría trasmutar el 6D en desapro-
bación para el “régimen que se sufre”. El Gobierno hace alarde de una estructura de campaña y una organización electoral aceitada probada y comprobada en numerosas elecciones. Desde una perspectiva técnica, en “el ensayo comicial el Gran Polo Patriótico puso a prueba su base de testigos, a las y los militantes, las patrullas y los CLP”. Una gran demostración de cara a la victoria del 6D en la que “el chavismo fue el protagonista”. Se anuncian medidas económicas, aumento del salario mínimo, reforma de la Ley de Precios Justos… Y como materia pendiente, la maquinaria de la esperanza. Hasta el momento la confrontación se plantea fundamentalmente en términos de maquinaria electoral contra maquinaria del descontento. ¿Será ello suficiente para alcanzar la victoria perfecta?
El Efecto Político de las Colas Sergio Sánchez ¡Mucho se viene hablando de la situación económica crítica del país, de la escasez, del acaparamiento, el bachaqueo, etc. Sin embargo, poco nos hemos detenido a analizar el impacto que particularmente causan las colas. Lo primero que debemos señalar es que las colas desprecian a los seres humanos que se desgastan en ellas. Hablamos de horas de trabajo físico e intelectual, horas de descanso y recreo, horas de estudio y de desgaste para la salud que todos los días se pierden de a miles en todo el país. Si el Socialismo es el mundo del trabajo y los socialistas reivindicamos que todos los bienes se producen por medio de trabajo físico e intelectual (directo o indirecto), entonces podemos concluir que la nación está desperdiciando millones de horas-hombre-mujer que nadie reconoce como trabajo invertido. Es decir, el tiempo en una cola es tiempo desperdiciado de un albañil, de un juez, de un agricultor, de una maestra, de un obrero, de un ingeniero, del Pueblo. Y esto, cuando menos, nos desprecia. Hay que recordar que este fenómeno de las colas no es nuevo. Las primeras instituciones que han despreciado el tiempo y la vida de sus usuarios son los bancos. Desde siempre, ir a un banco ha sido sinónimo de perder una mañana o un día completo. Y esto ha ocurrido sin que los gobiernos de turno hayan obligado a los prestadores de servicios financieros a planificar medidas y recursos para evitar las colas. Igual ha ocurrido con el acceso a los servicios del Estado que, históricamente, ha significado madrugar para ser atendidos. Y ¡qué casualidad! que la banca y la burocracia del Estado son algunos de los grandes poderes de la sociedad. El poder político y el financiero.
Voces
Pudiéramos decir pues, que los poderes fácticos desde siempre han considerado “normal” que se pierdan horas de la vida del Pueblo en colas. Lo otro que debemos precisar es que las colas son señal de dos cosas: colapso del sistema (de distribución de alimentos, de atención financiera, de transporte, etc.) e incapacidad - con indolencia para asignar recursos en la eliminación del fenómeno. Pongamos algunos ejemplos de esto. Una agencia bancaria recibe una cantidad de usuarios por día, hay días pico y días con poca demanda. Este proceso es histórico por lo que cada agencia puede conocer con precisión cuáles es la demanda por cada tipo de día. Sin embargo, uno llega a las agencias bancarias y es común encontrar varias taquillas cerradas frente a las colas interminables. ¿Es que acaso la banca no gana suficiente dinero para garantizar personal en cada taquilla, al menos en horas pico?, ¿es que la banca no tiene conocimiento en herramientas de simulación y prospectiva para determinar cuántos recursos exactamente necesitan para que no haya colas?. Claro que ganan y claro que tienen el conocimiento. Entonces, ¿Por qué tratan tan mal a los usuarios? Sencillo: porque pueden hacerlo impunemente y así reducen costos operativos. En el caso de las instituciones públicas es la misma situación, solo que no hay una motivación económica, sino indolencia pura más una cuota de incapacidad técnica para resolver el problema. Hoy pasé por San Jacinto, en la ciudad de Maracay, donde los usuarios toman el transporte Transaragua, y había colas gigantes esperando los buses. Sin embargo, el estacionamiento estaba lleno de buses frente a las colas. Esto ocurre porque hay horarios de salida preestablecidos y los transportistas no se mueven hasta que les toque su horario. El asunto es ¿no puede la gerencia calcu-
lar los flujos y adaptar el horario de salida a estos picos? Es decir, si el transporte sale cada 10 minutos y es insuficiente a cierta hora, ¿no puede cambiar la frecuencia a 7 minutos durante esa hora?. Claro que puede, recursos materiales y humanos tiene, pero no los asigna, no se toma la decisión. Lo mismo pasa en un supermercado con los cajeros. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué genera que los responsables en la banca, las instituciones, el transporte, los supermercados, etc, no atiendan este problema tan fácil de resolver? Notemos que las colas se generan por dos razones en todo sistema: por un exceso de demanda e incapacidad para satisfacerla (ejemplo actual: escasez alimentos) y por una deficiencia de recursos (cajeros, autobuses, etc) para atender la demanda (casos banco, transporte, instituciones, supermercados). Este último caso es INJUSTIFICABLE que esté ocurriendo y mucho menos incrementándose en estos momentos donde son inevitables las colas por escasez. En esta situación, lo que el gobierno (que no es lo mismo que el Estado) no ha considerado es que las colas, ahora generalizadas, son espacios de juicio popular, de debate, de construcción de una sentencia colectiva que apunta cada vez más ampliamente al él mismo, tanto por inacción como por ineficiencia e indolencia en la defensa de los ciudadanos de a pie. Además, la ausencia de respuestas y la generalización de las colas se interpretan como una suerte de ingobernabilidad. La pregunta que dejan en el aire las colas es “¿Hasta dónde va a llegar esto?”. Esta pregunta no ha sido respondida, pero enfrentar las colas que son generadas por la ineficiencia con decisión y ciencia permitiría reducir la incertidumbre y disminuir las molestias crecientes. No es difícil pero debe identificarse el problema y decidir resolverlo.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN
7
Comunícate con nosotros al 0414-2186224 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8
Vecinos de La Paragua recibirán respuesta oportuna Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Vecinos de la urbanización La Paragua, sector 1, exigen a las autoridades municipales la poda de árboles programada, debido a que existen algunos arbustos secos y otros de ramas muy extensas que ponen en peligro la vida de sus habitantes, ya que algunos están a punto de caerse. El alcalde de Heres, Sergio Hernández aseguró que recibirán respuesta oportuna. Por su parte, el vocero del consejo comunal Robert Serra, Sergio García, expresó que se enviaron comunicaciones a institu-
ciones gubernamentales, tales como: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Ecosocialismo y Aguas (Mppaea) y Cuerpo de Bomberos Municipales, quienes no atendieron la situación en su momento. García afirmó que solicitan el corte de algunas ramas, a fin de limpiar el terreno para construir la Casa Comunal en honor al mártir de la Revolución Bolivariana, espacio que será utilizado para reuniones de los vecinos en pro de buscar solución a los problemas del sector, ya que confían en el ejercicio del Poder Popular para ello.
Los vecinos hablaron con el alcalde y obtuvieron respuesta pues temen que en temporadas de lluvias los árboles caigan. Foto Ligia Ruíz
Respuesta oficial
Serán atendidos En una reunión sostenida, entre el vocero del concejo comunal y el alcalde Sergio Hernández. Hubo el compromiso de que en el transcurso de la semana enviará una cuadrilla de la Dirección de Servicios Generales para ejecutar la poda de árboles. Todo esto, será avalado por el Mppaea, con la emisión de los permisos correspondientes.
Reestructurado consejo comunal de Los Coquitos, parte baja Ciudad Orinoco Líderes del Poder Popular se encontraban en la calle principal del sector Los Coquitos, parte baja, reestructuraron nueve de sus vocerías para mejorar la constitución del Poder Popular en la comunidad. Leonardo Rodríguez, aspirante al Comité de Comunicación y Medios Alternativos, dijo que junto al resto de sus compañeros lograron optimizar el funcionamiento de la organización, pues muchos de los titulares no se encontraban activos en sus funciones. Unas 350 personas de 600 que comprende el períme-
MU
El Poder Popular se mantiene vivo en las comunidades tras la organización y el ejercicio de la democracia participativa. Foto Archivo tro comunal, asistieron a las las personas seguían vinienvotaciones, las cuales conta- do”, indicó Rodríguez, al ron con la participación de tiempo que reseñó el comla mayoría vecinal. promiso de asumir por par“El proceso estuvo copado te de los nuevos integrantes de gente, hubo mucho en- del Poder Popular, que al tusiasmo y deseo de votar, cierre de ésta edición aún no inclusive cerramos la mesa y estaban oficializados.
ARROQU P U T A R EST
IA
Si desean un reportaje de su comunidad dando a conocer los logros de la participación del Poder Popular, fortalezas o denuncias pueden hacernos llegar cartas con nombre, cédula y número telefónico, al correo:
orinocoparticipacion2015@gmail.com
avanzan con el Gobierno Revolucionario
Empresas Básicas
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Comsigua cumplió cuatro años desde su estatización
> Sidor, Comsigua, Briquetera del Orinoco, Briquetera del Caroní, Briqven, Friosa, Caldery’s Refractarios y Refractarios Socialista de Venezuela, son sólo algunas de las empresas que han sido nacionalizadas por el Gobierno Bolivariano Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco El Gobierno Revolucionario se ha preocupado por la estabilidad de los trabajadores del estado Bolívar, especialmente de los que laboran en las Empresas Básicas, por eso, uno no de los objetivos principales del comandante eterno, Hugo Chávez Frías, fue la recuperación de las empresas privatizadas. Para cumplir ese propósito debía iniciar con la industria más importante, la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) tras 10 años “del yugo esclavista capitalista”. José Clemente Tatá, miembro de la actual directiva de la factoría, recuerda el 9 de abril del 2008 como una fecha histórica para los sidoristas. Fue en el segundo gobierno de Rafael Caldera y su ministro Teodoro Petkoff, que aplicaron el paquetazo de Carlos Andrés Pérez y vendieron la empresa por un mil 500 millones de dólares, cuando
Hugo Chávez cumplió promesa de nacionalizar Sidor. Foto Cortesía
estaba valorada por millones de dólares. Una vez finalizada ciones, se renacion rúrgica, y todos los celebraron en el p festividad fue tan dejaron sus puest para unirse a las c se realizaron de m tánea, destacó Tatá “Todos lo que so mente se lo debem quien ha sido nue damental en la rec las Empresas Básic Actualmente Sidor industrias que ofre res beneficios econ ciales. “Hago un lla los compañeros a empresa, trabajar ción de las cabillas Gran Misión Vivien y a seguir haciend para recuperar y re tra producción par cios a nuestra Patri
Refractarios en soc La empresa Refrac listas de Venezuela rámicas Carabobo nos del Estado en 2 En Gaceta Oficial fecha 21 de septiem se procedió a la es
or ocho mil 500 s. a las negocianaliza la sides trabajadores portón tres. La n grande, que tos de trabajo caravanas que manera esponá. omos actualmos a Chávez, estro pilar funcuperación de cas”, añadió. r es una de las ece los mejonómicos y soamado a todos a defender la en la fabricas que van a la nda Venezuela do un esfuerzo epuntar nuesra dar benefiia”.
cialismo ctarios Sociaa (antigua Ceo) pasó a ma2009. nº 39.514 de mbre del 2010 statización de
MARTES 27 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
Briqven es otra de las empresas nacionalizadas
la refractaria, pero fue hasta el 12 de octubre del mismo año que se concretó la compra. La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) se encargó del manejo de la industria. Sin embargo en la actualidad está bajo la tutela de la Corporación Siderúrgica de Venezuela. Desde el anuncio de nacionalización, trabajadores emprendieron una lucha incansable para dar cumplimiento al mandato del presidente Hugo Chávez. “Salimos a la calle, no queríamos más al capital privado, nuestro deseo era el control obrero en nuestra planta”, contó Inés Gómez. Luego de la estatización, la factoría avanza en la producción de ladrillos y especialidades refractarias. Trabajadores dan su aporte para convertir a Venezuela en una potencia productiva. Caldery’s Refractarios también es una empresa que se benefició con la nacionalización de su capital. La clase obrera tomó el control y desde entonces se ha mantenido. Al principio no fue fácil, aseguraron sus trabajadores, pero han superado los obstáculos, aun mejor que su anterior administración, la filial francesa Imerys. Más empresas nacionalizadas Entre otras empresas estatizadas
se encuentran Briquetera del Orinoco (Orinoco Iron), Briquetera del Caroní (Venprecar), Briqven (Matesi), Comsigua, SidernacPlanta Casima (Sidetur) y Friosa. Para los trabajadores de cada una de las empresas nacionalizadas en Revolución, el camino a la victoria apenas inicia, pues el paso más importante ya se dio con la separación del capital privado. “No hay lugar a dudas, estamos mejor en manos del Estado. Los beneficios laborales fueron dignificados, digan lo que digan factores de la derecha, no cambiaremos nuestro ideal de socialismos”, afirmó Eduardo Salazar, vocero por la antigua Orinoco Iron. Muchos representantes de la oposición han denunciado que la situación de las Empresas Básicas es crítica, pero no difunden las medidas que se tomaban en contra de la clase obrera cuando las empresas estaban dirigidas por el capitalismo, acotó Tatá. Además, considera exitosa la transformación de las industrias de Guayana al proceso Revolucionario, ya que dentro de las factorías se siente el ambiente laboral sin presiones, y sobre todo, hay dignificación reivindicativa.
En Briquetera del Orinoco la producción va en aumento
El contro obrero llegó a Caldery’s Refractarios
9
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
6 mil 809 comunidades visitadas por Sistema de Misiones
Sistema electrónico para seguimiento de las obras estará disponible la próxima semana Fotos AVN
PUEBLO HARÁ SEGUIMIENTO A OBRAS EN PLATAFORMA WEB
Vicepresidencia de Planificación apunta al máximo nivel de eficiencia > 300 grandes obras en ejecución en el país, serán inspeccionadas por el Comité de Seguimiento e Inversión, para optimizar el cumplimiento de los objetivos del Plan de la Patria 2013 – 2019 Ciudad Orinoco Ricardo Menéndez, vicepresidente de Planificación, presentó el balance de las sesiones de trabajo de los despachos adscritos a esta instancia del Gobierno Nacional. 300 grandes obras en ejecución en el país, serán inspeccionadas por el Comité de Seguimiento e Inversión, para optimizar el cumplimiento de los objetivos del Plan de la Patria 2013 – 2019, hasta
ahora se han evaluado 71 obras en desarrollo. Aclaró que tras la revisión de los distintos programas, concentraron 34 por ciento de los proyectos, a través de la supresión de aquellos que no aportaban al Plan de la Patria y la unificación de otros que estaban estrechamente vinculados entre sí. Según el ministro, los proyectos pasaron de 2 mil 507 a mil 651 para concretar en el año 2016. “Gracias a este ajuste, se podrá apuntar al máximo nivel de eficiencia, pues la misma cantidad de recursos va a rendir para una mayor cantidad de proyectos”, aclaró. La supervisión se desarrolla en tres niveles: un seguimiento de campo, desde el punto de vista del avance físico de la obra; un seguimiento financiero; y, por último, las inspecciones, que consisten en una intervención, por parte del Despacho de la Presidencia, ante una situación in-
esperada. Asimismo, Menéndez informó de la implementación de una plataforma web: “La información es cargada directamente con dispositivos móviles, que suministran las coordenadas geográficas de las obras”, explicó. Este comité está integrado por representantes del Despacho de la Presidencia, Vicepresidencia Ejecutiva, Consejo Federal de Gobierno (CFG), Ministerio para el Comercio, y las vicepresidencias Económica Financiera y de Planificación. Esta es la tercera sesión de trabajo de las seis primeras comisiones instaladas para hacer seguimiento al cumplimiento del Plan de la Patria. Una de ellas tiene que ver con el sistema urbano del país, la demanda de viviendas y dinámica demográfica, y en función de ello, adecuar los proyectos al desarrollo de las ciudades y el empleo localizado.
Ciudad Orinoco “Las misiones durante esta semana tuvieron un despliegue nacional donde pudieron atender a 1 millón 133 mil 924 personas en 6 mil 809 comunidades, con la participación de 42 mil 600 misioneros y 29 mil 179 estudiantes”, dijo la vicepresidenta para el Desarrollo del Área Social y Revolución de las Misiones, Gladys Requena. Indicó que el pasado fin de semana se visitaron 3 mil 759 familias para alcanzar un total de verificación de 103 mil 311 en 137 municipios y en 241 parroquias por la Gran Misión Hogares de
la Patria. En todos los sectores visitados tienen un total de 77,5 por ciento de pobreza, 40 por ciento de pobreza extrema y 37 por ciento de pobreza general. Setenta y seis urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela han sido registrados, para un total de 36 mil 769 familias, y 203 asambleas informativas a las que han asistido 47 mil 650 ciudadanos. “Esta estrategia busca el fortalecimiento de los residentes de los urbanismos, así como brindarle herramientas desde el punto de vista organizativo”, detalló Requena.
Venezuela y Trinidad profundizan cooperación Ciudad Orinoco Este lunes, Venezuela y Trinidad y Tobago instalaron una reunión de alto nivel, con la finalidad de estrechar los lazos de cooperación en las áreas de seguridad, energía, cultura y comercio, encabezada por la canciller Delcy Rodríguez y el ministro de Relaciones Exteriores y para la Comunidad del Caribe (Caricom) de Trinidad, Dennis Moses. Representantes de ambas naciones se comprometieron a implementar acciones de seguridad en conjunto, que apuntan “al intercambio de información privilegiada para combatir los delitos transfronterizos, y establecer agregadurías policiales para que fluya la comunicación entre las misiones diplomáticas”, señaló Rodríguez. Se ampliará la cooperación en materia de protección civil, e instalarán centros de atención frente a desastres y crisis naturales.
En el área energética, ambas naciones continuarán desarrollando el acuerdo para la explotación y desarrollo de los yacimientos de hidrocarburos del campo Manakin-Cocuina, que se encuentran en la frontera marítima de los dos países, y que posee 0,74 billones de pies cúbicos (BPC) de gas, de los cuales 66% corresponden a Trinidad y 34% a Venezuela. De igual modo, los representantes de Venezuela y Trinidad ratificaron su voluntad de profundizar el intercambio comercial, aprovechando los lazos históricos de hermandad y la cercanía geográfica. Las relaciones en materia cultural entre Venezuela y Trinidad también serán fortalecidas, por lo que el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles prestará cooperación en la isla caribeña e incorporará las tonalidades propias de esta nación.
MARTES 27 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
Habrá segunda vuelta electoral en Argentina Jimmy Morales ganó en Guatemala Rosángela Martínez Ciudad Orinoco Daniel Scioli, del Frente para la Victoria (FpV), y Mauricio Macri, de la alianza derechista Cambiemos, se enfrentarán en segunda vuelta electoral el próximo 22 de noviembre, para que el pueblo argentino elija el próximo presidente de ese país, reseñó Prensa Latina. Scioli no consiguió el mínimo del 40 por ciento de los votos con 10 puntos de ventaja sobre Macri para proclamarse ganador tras el sufragio del domingo. Cuando estaba contabilizado la madrugada del lunes el 90,68 por ciento de las boletas, el aspirante del FpV sumaba 36,21, mientras su rival de Cambiemos, 34,89. El golpe más duro lo sufrió el FpV en la provincia de Bue-
El candidato Daniel Scioli no consiguió los 10 puntos por encima de Mauricio Macri. Foto RT nos Aires, donde se imponía Los otros tres candidatos con el 91,95 por ciento de presidenciales quedaron a los votos contados la candi- mucha distancia con Nicodata de Cambiemos, María lás del Caño, del trotskista Eugenia Vidal (39,65), sobre Frente de Izquierda, ubicaAníbal Fernández (34,99), en do cuarto, con 3,37 por cienun territorio que histórica- to, mientras Margarita Stolmente gobernó el justicialis- bitzer, del Frente Progresismo y ahora pasaría a mano ta, bajó al quinto puesto con de una política de la derecha 2,63, y Adolfo Rodríguez porteña antiperonista, se- Saá, de Compromiso Fedegún la agencia cubana. ral, 1,73. PL
Bloqueo estadounidense provoca multimillonario daño a pueblo cubano Ciudad Orinoco El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba ha provocado un daño al pueblo cubano superior a los 833 mil 755 millones de dólares, considerando la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional. Esta afirmación se extrae del informe sobre la resolución 69/5 de la Asamblea General de Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, que será votada hoy en la sede de la ONU, informó Prensa Latina. El texto añade que estimaciones realizadas, a precios corrientes, indican que esta política económica mantenida por Washington contra La Habana desde hace más de 50 años provoca daños por
más de 121 mil 192 millones de dólares a los diferentes sectores de la isla caribeña. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó que la nueva resolución parte de una actualización del documento tradicional presentado durante más de 20 años y que ha tenido un apoyo abrumador en la Asamblea General. La política restrictiva de Washington contra La Habana recibe calificativos de absurda, ilegal y moralmente insostenible, apuntó el jefe de la diplomacia cubana. Aseveró que pese a las medidas anunciadas por el presidente Barack Obama, en los últimos años se recrudeció el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba. “A pesar de las medidas anunciadas por el presidente Barack Obama el 17 de diciembre de 2014 y su decla-
rada disposición a involucrarse en un debate con el Congreso para levantar el bloqueo, las leyes y regulaciones que sustentan esta política, continúan vigentes y son aplicadas con todo rigor por las agencias del gobierno de los Estados Unidos”, refirió Rodríguez. El texto precisa que pese al nuevo escenario, en el período (2014-2015) se mantiene el recrudecimiento del bloqueo en su dimensión financiera y extraterritorial, lo cual se evidencia en la imposición de multas millonarias contra bancos e instituciones financieras como resultado de la persecución de las transacciones financieras cubanas. Recordó que en 23 ocasiones anuales anteriores, ese texto recibió el respaldo cada vez más mayoritario de la comunidad internacional. RM/PL
Ciudad Orinoco Jimmy Morales del Frente de Convergencia NacionalNación (FCN-Nación), arrasó en la segunda vuelta de las elecciones con el 67,44 por ciento de los votos emitidos, confirmó este lunes el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala. El conteo de boletas válidas concluyó a menos de cuatro segundos de las 03:00, hora local, y confirmó al humorista evangélico de 46 años de edad como el vencedor en el balotaje celebrado el 25 de octubre, destacó Prensa Latina. Según el Poder Electoral guatemalteco, Morales logró erigirse como presidente electo de este país con dos millones 750 mil 847 votos de los cuatro millones 79 mil 228 válidos contabilizados. De ese modo, el actor y productor de audiovisuales duplicó el resultado de su con-
traparte Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza, quien apenas obtuvo un millón 328 mil 381 puntos a su favor, para 32,56 puntos porcentuales. “Reconocemos el triunfo de Jimmy Morales y le deseamos éxitos. Estamos orgullosos de ser un partido social demócrata, soy y seré siempre una demócrata. Guatemala tiene serios problemas, pero el pueblo hizo su elección y nosotros la respetamos”, declaró la exprimera dama (2008-2012). Morales, considerado un outsider en política y cuestionado por un programa de gobierno de apenas seis páginas, con ciertas imprecisiones en cuanto a estrategias y presupuestos para ejecutarlas, superó el 68,37 por ciento de votos alcanzado ese año por el expresidente Vinicio Cerezo (1986199). RM/PL
Terremoto de 7,5 sacudió Afganistán, Pakistán y la India Ciudad Orinoco Fuertes terremotos de magnitud 7,5 sacudieron el norte de Pakistán y Afganistán. Los potentes temblores se sintieron también en la India. El número de muertos por el terremoto en Afganistán, Pakistán e India asciende a más de 230 personas, informó el rotativo‘The Guardian’. Según los datos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, en inglés), el sismo comenzó a las 09:09 (GMT) y epicentro se localizó en la provincia de Badakhshan y a 45 kilómetros de la localidad de Alaqahdari-ye Kiran wa Munjan, al norte de Afganistán. El sismo se produjo a una profundidad de 212,5 kilómetros. El servicio eléctrico ha quedado interrumpido en gran parte de la ciudad de Kabul, donde se sintieron los temblores durante unos 45
Foto RT
segundos. Las casas temblaron, en las paredes han aparecido grietas y los coches patinaban literalmente en las calles. Los teléfonos han dejado de funcionar en todo el país. En Pakistán, al menos 29 personas murieron en el noroeste del país, una de ellas en la localidad de Peshawar, y hay más de 100 heridos, según funcionarios locales citados por AFP. En el caso de la India, el servicio de metro de Nueva Delhi fue suspendido después de que el sismo de 7,5 se sintiera en el norte del país. RM/RT
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Espada ocupó sexta posición en Copa del Mundo de Suiza Ciudad Orinoco/AVN El equipo venezolano de espada masculino, conformado por los hermanos Rubén y Francisco Limardo, Silvio Fernández, Kelvin Cañas, obtuvo el sexto lugar del Campeonato del Mundo de la especialidad, celebrado en Berna, Suiza y sigue sumando puntos rumbo a Río de Janeiro 2016. El cuarteto venció en primera ronda a la representación de Egipto, con marcador de 27 por 22, informó en nota de prensa la Fundación Rubén Limardo. En un segundo enfrentamiento, Limardo y Cañas se midieron ante Ucrania, actual campeón del mundo y número tres en la clasificación mundial, y se impusieron 19 por 18. Posteriormente, en un combate de alta intensidad durante la ronda de los 16 mejores espadistas, Venezuela cedió ante Rusia 23 por 22. Los hermanos Limardo y Fernández sucumbieron ante los rusos, quintos del planeta. Rubén entró en la manga número nueve con el combate abajo por cuatro
Espada venezolana sigue sumando puntos para Río 2016. Foto Cortesía toques, y logró remontar “A pesar de subir un escalón hasta llevar la pelea a la más respecto de la Copa del muerte súbita, instancia en año pasado, donde terminaque cayó frente al ruso An- mos séptimos, siento que ton Andeev. debimos cumplir más obje“Tuvimos buena compe- tivos. Este inicio de tempotencia. Perdimos contra Ru- rada nos avisa que debemos sia por un toque, pero no trabajar más intensamente nos rendimos hasta el final. para asegurar la clasificaHay que mejorar un poco la ción a los Juegos Olímpicos táctica para que todos este- vía ranking mundial”, dijo el mos compactos en el mis- entrenador de la selección mo nivel, fortalecer las debi- nacional de espada, Ruperlidades y seguir avanzando to Gascón. con el equipo”, comentó La esgrima venezolana, en Rubén Limardo al finalizar el sus modalidades de espada combate. y sable, busca puntos para Luego, el equipo nacional alcanzar cupos olímpicos, venció a Israel y República en los distintos clasificatoDominicana para obtener el rios mundiales que otorgan sexto lugar en la clasificación boletos a los XXXI Juegos de general del certamen suizo. Río 2016.
Hace 47 años Venezuela celebró primer oro olímpico Ciudad Orinoco/AVN Este lunes se cumplieron 47 años de la hazaña histórica del boxeador cumanés, Francisco “Morochito” Rodríguez, primer venezolano en coronarse campeón en unos Juegos Olímpicos. Rodríguez se colgó, a los 23 años, la medalla de oro, al vencer al surcoreano YoungJu Jee en categoría mosca ligero en los Juegos Olímpicos de México en 1968. Su camino a la cima no fue nada fácil. Tuvo problemas con el peso (tenía casi un kilo de más del exigido) antes de enfrentar la pelea final. Durante la noche previa al combate tuvo que caminar en la madrugada para sudar y bajar de los 48 kilos, y lo pudo conseguir. Al momento del combate se le vio cansado por el esfuerzo del día anterior. Sin embargo, se fajó e intercambio golpes con el surcoreano. Culminados los tres asaltos
reglamentarios, el árbitro levantó las manos del venezolano para consagrarlo como el primer campeón olímpico de Venezuela. En la ruta para conquistar la medalla de oro, “Morochito” batió a Rafael Carbonell (Cuba), Hatha Karunaratne (Sri Lanka) y Harlan Marbley (Estados Unidos). Un año antes, en 1967, Rodríguez fue campeón de los Juegos Panamericanos, en Winnipeg, Canadá. El púgil, que desde niño trabajó con su abuela vendiendo pescado en su natal Cumaná, recibió su apodo de “Morocho” por tener una hermana gemela llamada Alida. La presea de “Morochito” era la única para Venezuela hasta agosto de 2012, cuando el espadista Rubén Limardo se colgó la segunda dorada tras su extraordinaria actuación en la esgrima de los Juegos Olímpicos de Londres.
Concentrada selección de béisbol para Mundial Premier 12 Ciudad Orinoco/AVN Desde este lunes la selección nacional de béisbol mayor está concentrada en el estado Yaracuy, donde comenzaron a llegar los 28 jugadores que integran el roster que representará a Venezuela en la I Copa del Mundo Premier 12, que se jugará en Taiwán y Japón entre el 8 y 21 de noviembre. Se espera la llegada al país del mánager del equipo, Luis Sojo, quien se encuen-
Deporte
tra en México, dirigiendo en la Liga del Pacífico al equipo Cañeros de los Mochis. “Lo primero que haré será pautar un par de juegos para terminar de afinar la preparación de los muchachos, ya que este equipo está listo para competir y tenemos planeado tener tres juegos en Asia previos al torneo”, dijo Sojo. El mánager venezolano destacó que los jugadores convocados están motiva-
dos por vestir la camiseta Vinotinto y han manifestado dar el todo para lograr la victoria de la selección. “Hemos logrado armar un equipo competitivo, con el que esperamos poder llegar lo más lejos posible. Los jugadores que tenemos han manifestado su deseo de representar a su país sobre todas las cosas, por lo cual hemos diseñado un plan de trabajo que nos permitirá batallar por
alcanzar el éxito”, agregó el estratega. Venezuela partirá a Taiwán el martes 3 de noviembre. Allí jugará dos partidos amistosos contra Italia y Canadá. Ante los europeos el juego será el día 6, en el Estadio Intercontinental de Taichung; mientras que contra Canadá será el 7 de noviembre en el estadio Dou-Liu. La Copa Mundial Premier 12 se disputará por primera
vez entre los 12 mejores seleccionados del ranking de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol, divididos en dos grupos. En el grupo A estarán Cuba (3), China Taipei (4), Países Bajos (5), Canadá (7) Puerto Rico (9) e Italia (11); mientras que en el grupo B jugarán Japón (1), Estados Unidos (2), República Dominicana (6), Corea del Sur (8), Venezuela (10) y México (Panamá).
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
MARTES 27 OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Definidos abridores del primer Caracas-Magallanes Juan Pablo Palma Ciudad Orinoco Aunque ambas novenas han tenido un inicio de temporada distinto y es Leones del Caracas el conjunto que actualmente lidera la ronda eliminatoria del béisbol venezolano con récord de 115, mientras que sus eternos rivales Navegantes de Magallanes presentan balance de 7-8 que los ubica en el sexto lugar de la tabla; cuando se habla de un Caracas-Magallanes cualquier cosa puede pasar. Y es que cuando solo faltan horas para el primer encuentro entre los Leones del Caracas y los Navegantes del Magallanes, ya se conocen los lanzadores abridores y el melenudo Dixon Machado, campocorto grandeliga fue designado el mejor jugador de la semana recién finalizada. El cuerpo técnico de los melenudos y el de los turcos, han confirmado que Joseph Gardner y Pedro Hernández respectivamente, se subirán a la loma en la primera oportunidad
bargo, en su última salida contra los Tiburones, fue bateado con mucha facilidad.
Se viene el primer Caracas-Magallanes de la temporada. Foto Cortesía que se verán los “Eternos Rivales” en esta temporada. Caracas, contará con el importado, que a pesar de estar en su primera experiencia en la LVBP, ya escuchó el impacto que tiene un duelo entre los equipos más populares en Venezuela. “Me han hablado mucho de ese juego. Que es algo especial y que el ambiente es increíble. Me siento muy bien por eso”, sentenció Gardner. El diestro se ha visto bien en sus primeras aperturas con Leones. El estadounidense tiene una victoria, con una buena efectividad de 3.14 en 14.1 entradas laboradas.
Por su parte, Magallanes contará con un brazo que tiene experiencia en las Grandes Ligas, pero nunca ha vivido como jugador un duelo entre Leones y Navegantes. Pedro Hernández, ha tenido un inicio de campaña con altibajos, sin embargo, desde temprano pidió esta responsabilidad. “Sería un sueño para mi enfrentarme a los Leones del Caracas, es el sueño de cualquier lanzador, ser protagonista, disfrutar el ambiente, de los fanáticos”, resaltó. El criollo no ha ganado ni perdido con una excelente efectividad de 2.25. Sin em-
Dixon Machado el mejor de la semana Dixon Machado se ha convertido en una pieza clave en la alineación de Leones desde el inicio de la temporada. Ese empuje lo ayudó a llevarse la distinción de Jugador de la Semana, en el período entre el 19 y 25 de octubre. Machado, que debutó en esta zafra con Leones, exhibió una línea ofensiva de .438/.571/1.000, además de un astronómico OPS de 1.571, producto de siete hits, en incluidos tres dobles y dos jonrones, en 16 turnos, además de 16 bases alcanzadas, anotó seis carreras y remolcó ocho, en cinco encuentros. “Es un orgullo muy grande, haber podido ayudar al equipo. Estoy muy contento y agradecido con Dios, porque a pesar de que no lo estaba buscando, se dio de esa manera”, dijo el campocorto.
Selección de ciclismo de pista entrena en Cali Ciudad Orinoco-AVN La selección venezolana de ciclismo de pista ya se encuentra en la ciudad de Cali, Colombia, y realiza entrenamientos para su participación en la Copa Mundo a efectuarse del 30 de octubre al 1 de noviembre próximo. La información fue dada a conocer este lunes a través de la cuenta Twitter @TrackWCupCali, cuenta oficial
Deporte
de la competencia en dicha red social, con un mensaje en el que indica: “España, Japón, Venezuela, USA y China ya entrenan en el Alcides Nieto”. La delegación nacional que competirá en suelo caleño está compuesta por los pedalistas Hersony Canelón, César Marcano, Ángel Pulgar, y Víctor Moreno en la rama masculina, mientras que en la femeni-
na dirán presente las ciclistas Mariesthela Vilera y Angie González. El equipo masculino de velocidad está ubicado en el segundo lugar del ranking olímpico mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI), y es el mejor clasificado del continente americano, con 925.5 puntos. La meta de los venezolanos es ubicarse entre los 10 mejores de la compe-
tencia para continuar sumando puntos, tanto en esta como en las Copas Mundo venideras que a su vez otorgan puntaje para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, como son: Copas del Mundo en Nueva Zelanda (del 5 al 6 de diciembre); y en Hong Kong (del 16 al 17 de enero), y el Campeonato Mundial (del 2 al 6 de marzo de 2016).
Vinotinto trabajará en Bolivia y Ecuador Ciudad Orinoco El seleccionador venezolano, Noel “Chita” Sanvicente, trabajará con dos grupos para las próximas fechas de las eliminatorias suramericanas del Mundial Rusia 2018, en las que enfrentará a Bolivia y Ecuador, informó este lunes el asistente técnico de la Vinotinto, José Manuel Rey. Sanvicente conformará un equipo con jugadores de clubes locales y del exterior para viajar a La Paz, donde jugará el 12 de noviembre, en la tercera jornada de las eliminatorias. Al mismo tiempo, otro grupo seguirá entrenando en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), en la isla de Margarita, con el fin de preparar el encuentro de la cuarta jornada, que se disputará el 17 de noviembre en Puerto Ordaz. “Una parte del cuerpo técnico, incluyéndome, nos quedaremos en Margarita trabajando con algunos jugadores para el segundo partido mientras los otros viajan a Bolivia”, aseguró Rey. El equipo que permanecerá en el CNAR volará a Puerto Ordaz dos días antes del partido ante Ecuador y allí se reencontrará con el resto que regresará de La Paz, tras disputar el encuentro. Esta semana continúa el trabajo de adaptación a la altitud, que lleva a cabo el cuerpo técnico de la selección venezolana, con futbolistas que militan en clubes locales y poder enfrentar los 3.600 metros sobre el nivel del mar en los que se encuentra el estadio Hernando Siles.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA HEGEMONÍA CULTURAL
Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia > Una vez más, Venezuela toma la iniciativa de convocar a otros pueblos que luchan por su emancipación para construir espacios de libertad que identifiquen la realidad de cada uno de ellos. de los seres humanos Génesis Loreto Ciudad Orinoco Caracas será el escenario para la realización de la I Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia, evento que convoca a 138 artistas de 40 países, entre ellos, Costa Rica, El Salvador, Chile, Perú, México, Nicaragua, Surinam; así como países del continente asiático: Palestina, China, India, Siria y Rusia. Desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2016, el Museo de Bellas Artes será la sede de las exhibiciones, talleres, simposios, encuentros y conferencias que girarán en torno al acontecer de las artes visuales de los pueblos en resistencia. La información la dio a conocer la página web oficial de la Bienal, www.iartes.gob.ve
El nombre de este gran encuentro, surgió como inspiración del ideario de Hugo Chávez, quien rescató la idea de un Sur político, que a pesar de que los países no compartan un mismo espacio geográfico, tienen en común la lucha por su emancipación. Es por ello que la Bienal busca a través del encuentro visual intercambiar experiencias con los países invitados, con el fin de crear redes de trabajo que permitan la construcción de nuevas propuestas de identidad simbológicas y estéticas, más cercanas a la realidad de los países en resistencia, que han sido influidos por la hegemonía visual que impone la industria cultural. La invitación es para todos
los artistas venezolanos o extranjeros de los países convocados, con obras inéditas con máximo de 2 años. Para mayor información se podrá consultar a través del correo electrónico bienaldelsur2015@gamil.com Palestina, invitado de honor Este evento, seguirá una línea política revolucionaria, por lo que sus exhibiciones tendrán como enfoque expresiones críticas hacia la hegemonía imperialista y de firme rechazo a sus políticas bélicas e injerencistas. Es por ello que la primera edición de esta bienal será dedicada al aguerrido pueblo palestino, que ha sido ejemplo de resistencia contra la ocupación israelí.
A orillas del Kerepakupai
UN SOL Por Alfonsina Storni Mi corazón es como un dios sin lengua, mudo se está a la espera del milagro, he amado mucho, todo amor fue magro, que todo amor lo conocí con mengua. He amado hasta llorar, hasta morirme. Amé hasta odiar, amé hasta la locura, pero yo espero algún amor natura capaz de renovarme y redimirme. Amor que fructifique mi desierto y me haga brotar ramas sensitivas. Soy una selva de raíces vivas, solo el follaje suele estarse muerto. ¿En dónde está quien mi deseo alienta? ¿Me empobreció a sus ojos el ramaje? Vulgar estorbo, pálido follaje distinto al tronco fiel que lo alimenta. ¿En dónde está el espíritu sombrío de cuya opacidad brote la llama? Ah, si mis mundos con su amor inflama, yo seré incontenible como un río. ¿En dónde está el que con su amor me envuelva? Ha de traer su gran verdad sabida... Hielo y más hielo recogí en la vida: yo necesito un sol que me disuelva.
Si deseas publicar tus poemas o escritos envíalos a nuestro correo:
orinococultura2015@gmail.com
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL15
Venalum impulsa el Plan Guayana Socialista Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco José Jiménez, presidente de Venalum, instó a los trabajadores de las distintas empresas del estado, a confiar en el desarrollo del Plan Guayana Socialista (PGS) en el parque industrial del estado Bolívar. En la principal productora de aluminio están enfocados en la recuperación de la planta y alcanzar la capacidad instalada para agosto del 2016. Los trabajos de reimpulso iniciarán el 1 de noviembre con un proyecto firmado con la filial china Chalieco, con una inversión de 452 millones de dólares. “Nuestros trabajadores están tan motivados que iniciaron las labores y hemos alcanzado el 12 por ciento de la producción”, contó el titular. En las Empresas Básicas se retomó el PGS, y en Venalum no se han quedado atrás. Para el 28 de agosto estaban operativas 180 celdas, actualmente cuentan con 190 celdas y la
mos confiados en lograr la capacidad productiva de Venalum”, añadió.
Venalum trabaja en su recuperación productiva. Foto Cortesía productividad se ha incrementado a siete mil 500 toneladas día. Para el 31 de diciembre esperan completar el trabajo de reincorporación masiva de las celdas, lo que permitiría tener un piso de 37 por ciento de rescate en la producción. Eso significaría tener en ope-
ratividad 250 celdas, culminando la primera etapa a comienzos del segundo semestre del próximo año. “Estaríamos hablando de 400 celdas en funcionamiento”, resaltó Jiménez. “Por ser una de las principales empresas productivas de aluminio a escala nacional, esta-
Proyecto Chalieco-Venalum La recuperación de celdas y producción de Venalum está enmarcada en la alianza firmada por ésta y Chalieco, anunciada a finales del 2012. Entre los proyectos acordados también se encuentra la reestructuración de cinco hornos de retención y así completar los 13 hornos. Asimismo, la conversión del horno de cocción 48-II que se encuentra en el área de Carbón. Adecuación del Sistema Eléctrico con la instalación de ocho unidades transforrectificadores AC/DC con tecnología de punta, y los respectivos servicios auxiliares de los 16 considerados en el proyecto global. El presidente de Venalum, reiteró el llamado a los trabajadores a creer en el desarrollo del PGS en las empresas de Guayana.
Sidor optimiza condiciones de Planta de Agua Ciudad Orinoco La Gerencia de Servicios Industriales de Sidor, realizó trabajos de mantenimiento en la Planta de Agua (PR2), filtros de agua sintetizada y otros equipos de suministro de líquido en el área de Laminación en Caliente. Entre las labores se destaca la limpieza de las celdas de enfriamiento con la fabricación de dos nuevas mandas de retiro del lodo de los silos. Las piezas fueron elaboradas por los propios sidoristas con materiales disponibles en la industria. Asimismo, realizaron mejoras en la posición de las válvulas de drenaje, facilitando la salida de la esco-
Sidoristas mejoraron la posición de las válvulas de drenaje. Foto Cortesía
ria de las cisternas. Karina Vásquez, jefa de operaciones del sector agua del departamento de Fluidos Industriales, desta-
có que el trabajo hecho en la mencionada área implica mejoras mecánicas, eléctricas y operativas. Destacó que también se
hizo la intervención de las válvulas de los filtros y el mantenimiento de los equipos interruptores a cargo de especialistas eléctricos. Por su parte, Jesús Bastardo, electro-instrumentista, destacó el servicio realizado en los filtros encargados de tratar el líquido para reutilizarlo durante el laminado. Dicho proceso hace pasar el agua por una cámara de grava y permite retirar la mayor cantidad de partículas y aceite posible. Cabe resaltar, que el trabajo forma parte del plan integral de mantenimiento programado que realiza Sidor durante el mes de octubre.
Aumento salarial en Gaceta Oficial Ciudad Orinoco Este lunes fue publicado en la Gaceta Oficial 40.773 el decreto con el que hacen oficial el incremento del salario mínimo, decretado por el presidente Nicolás Maduro. El personal administrativo bachiller tendrá un sueldo 9 mil 648 bolívares hasta 20 mil 619 bolívares; los Técnicos Superiores Universitario ganarán desde 10 mil 667 bolívares hasta 22 mil 020 bolívares, y los profesionales universitarios a partir de 11 mil 348 bolívares hasta 23 mil 742 bolívares, de acuerdo con la escala salarial reflejada en el documento. Respecto al bono de alimentación, desde el 1 de noviembre lo mínimo que debe percibir el trabajador son 6 mil 450 bolívares. El cálculo será de una Unidad Tributaria a razón de 30 días por mes. A partir de la fecha los cupones, ticket y tarjetas electrónicas deben llevar la expresión de “Cestaticket Socialista”. Cabe destacar que los Organismos y Entes de la Administración Pública sujetos al decreto no pueden autorizar remuneraciones salariales que no estén suscritas en la Gaceta Oficial.
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
SIN MEMORIA NO HAY JUSTICIA
Hace 50 años apareció
Alberto Lovera Ciudad Orinoco El 28 de octubre de 1965, en las playas de Lecherías, estado Anzoátegui, fue hallado el cuerpo sin vida y con fuertes signos de tortura del luchador social incansable Alberto Lovera. El 18 de octubre del mismo año fue capturado por las fuerzas represivas de la Dirección General de Policía (Digepol) del puntofijismo venezolano, y sometido a bárbaras torturas hasta dejarlo sin vida. Una vez muerto, la banda armada de Acción Democrática (AD) intentó deshacerse del cadáver llevándolo a varias instalaciones militares, entre ellas el cuartel San Carlos (Caracas), y el campamento militar de Cachipo (Monagas), donde fue rechazado. Al final, la banda decidió arrojarlo al mar en las playas de Lecherías, con el fin de desaparecerlo, pero el mar no fue cómplice de aquel vil acto y lo arrastró hasta las orillas, donde fue localizado por un pescador. Quedó demostrado, gracias a las investigaciones realizadas por los familiares de Lovera y el trabajo del aquel entonces diputado José Vicente Rangel, que su asesinato fue ejecutado por órdenes del director de la Digepol, José Jesús Patiño González. El cuerpo de Alberto Lovera fue exhumado el 26 de junio del año 2013, como parte de las políticas de esclarecimiento de la verdad y la justicia, que lleva a cabo la Comisión por la Justicia y la Verdad del Ministerio Público, que investiga las violaciones de los derechos humanos cometidas entre 1958 y 1998.
Durante la cuarta República (1958-1998), el terrorismo ejercido desde el Estado, dejó un saldo de más de 1.000
personas desaparecidas; además de los asesinatos cometidos contra aquellos dirigentes de la izquierda que, como Jorge Rodríguez, Alberto Lovera y Víctor Soto Rojas, fueron brutalmente torturados.