Ciudad Orinoco 2711015

Page 1

VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 82

ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA

Candidatos de la Patria afinan Victoria Perfecta

Foto Milagros Núñez

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/3

REPARADO BOTES DE AGUAS BLANCAS EN FLORES BELLO

/7

Gobierno Bolivariano entregó la

vivienda 850 mil

/2

Psuv denunciará a Henry Ramos Allup > El Comando de Campaña Bolívar-Chávez consignará una denuncia ante la Fiscalia General por calumnia y difamación a militantes de la tolda roja por parte del dirigente opositor

/10

Escuelas de Caroní recibieron equipos tecnológicos /5 Supervisarán comercio electrónico

/10

Mineros recibe a Zamora este domingo

/13

Continúa “Teatro para Todos” en La Barraca /14 Cristina Fernández llama al pueblo a defender sus intereses

/11


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

ABREVIADOS

NACIONAL Nueva ofensiva de Misión Robinson II Con el fin de garantizar la formación primaria a un millón de venezolanos, la Misión Robinson II cumplirá un plan especial entre 2016 y 2018, para tal fin este fin de semana arranca en todas las plazas Bolívar del país la inscripción del primer cohorte, de tres que se tienen previsto. REGIONAL Inaugurado acueducto en Upata Un total de 150 mil personas del municipio Piar se beneficiarán con el nuevo acueducto Capapuicito, una obra ejecutada por Hidrobolívar, a través del financiamiento del Consejo Federal de Gobierno (CFG). Como parte de este proyecto también se encuentra la mejora en los sistemas de aducción y bombeo que se alimenta de agua cruda desde el embalse del río Cupapuicito. DEPORTE Selección femenina de voleibol se foguea La selección comenzó sus entrenamientos antes de participar en el torneo preolímpico que se disputará del 6 al 10 de enero de 2016, en Bariloche, Argentina. El director técnico del conjunto criollo, Iván Nieto, manifestó que para fortalecer a la selección hará una convocatoria a las jugadoras venezolanas que compiten en equipos extranjeros. CULTURA Concurso César Rengifo cierra convocatoria Este lunes 30 de noviembre culmina la prórroga para la participación del 1º Concurso Nacional de Ensayo César Rengifo. Este concurso está dirigido tanto a venezolanos como a extranjeros mayores de 18 años de edad, residentes en el país, quienes podrán consignar sus obras a través del correo electrónico concursocesarrengifo@gmail.com.

En los próximos días inaugurará la vivienda número 900 mil. Fotos AVN

El presidente Maduro hizo la entrega simbólica desde Miranda.

Entregada vivienda número 850 mil Magaly Valdéz Ciudad Orinoco “En diciembre llegamos a 1 millón de viviendas y el próximo año construiremos 500 mil más”, tras este anuncio, el presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó la vivienda número 850 mil desde los Valles del Tuy, en un acto simbólico junto a los beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y

funcionarios gubernamentales como Elías Jaua Milano, presidente de Corpomiranda. En suma, fueron 37 edificios inaugurados que superaron los 4 mil apartamentos, sin embargo ayer se incorporaron más de 1 mil 380 al complejo urbanístico Colinas de San Francisco de Yare, ubicado en la población mirandina que ascendió este año a unos 800 mil habitantes.

Por su parte, Jaua Milano, destacó que más de 91 mil casas se han entregado solo en Miranda. Esta semana, el Mandatario Nacional dijo que 500 mil techos serán edificados a través de la GMVV y 500 mil más ajustados al cronograma de Gobierno de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. “Cada llave que entregamos la daremos a nombre de Hugo Chávez”, enfatizó Maduro.

Nicolás Maduro anunció Plan Productivo Agrovenezuela 2016 Ciudad Orinoco Desde el estado Portuguesa, durante el Encuentro Nacional de Pescadores y Campesinos del Gran Polo Patriótico, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció, que se activará un conjunto de políticas de Estado para generar un nuevo orden económico, a partir de la producción nacional y distribución general de actividades agrícolas e industriales en Venezuela, a esto llamó Plan Productivo AgroVenezuela 2016. Maduro exhortó a los trabajadores del campo, ríos, lagos y mares, a superar la economía de puertos y el rentismo petrolero, en lo que denominó una Revolución Productiva; luego, habló de expandir la elaboración de alimentos y rubros de índole vegetal, animal, pesquera y avícola, con énfasis en el abastecimiento. Nombró una serie de alimentos que serán incluidos en la planificación para la cosecha, entre ellos la siembra y el cultivo de más de 300 mil hectáreas de caraotas. En los anuncios, aprobó un aumento del 25 por ciento de la producción integral y agrícola del país para el 2016, el relanzamiento de la Gran Misión AgroVenezuela, convocando las Juntas Administradoras Estadales y recursos por mil millones de bolívares para acelerar los planes del Fondo Especial

El Kiosco de Earle

INTERNACIONAL Incautan armamento proveniente de Turquía La policía de Italia incautó este jueves un cargamento de 800 fusiles en el puerto de Trieste procedentes de Turquía con destino a naciones europeas como Bélgica, Alemania y Países Bajos. De acuerdo con un comunicado de la guardia encargada de la seguridad portuaria, el conductor (de nacionalidad turca) no disponía de la autorización necesaria para transportar los materiales.

El presidente Nicolás Maduro exhortó al Poder Popular Campesino a trabajar por el futuro de la Patria. Fotos AVN

Los pescadores, productores y campesinos se comprometieron con el presidente a empujar el Plan Produtivo.

de Vialidad Rural. El Gobierno Bolivariano continúa su ciclo de inversión social para el pueblo, es por ello que Maduro otorgó 12 mil nuevas pensiones para el Poder Popular Campesino y Pescador, sumadas a la asignación por Construpatria de unas 30 mil nuevas viviendas. En lo político, denunció un Plan de Desestabilización desarrollado por la derecha venezolana para generar zozobra en los próximos días. Informó de una gran campaña de descrédito internacional de cara a las elecciones parlamentarias del 2015, inscritas específicamente en el diario The Washington Post, medio que dejó ver que las votaciones “no van a ser libres, ni justas”. Asimismo, recalcó tener pruebas contundentes de las acciones de la derecha venezolana, quienes “andan pagando 30 mil y 50 mil para comprar gente y ponerla a sembrar disturbios en nombre de las filas chavistas, igualmente han descubierto más planes para actos de sabotaje al sistema eléctrico esta próxima semana y actos criminales”, subrayó el Presidente Constitucional. El presidente Maduro hizo un llamado al pueblo a preservar la paz y la estabilidad democrática del país: “Seamos vigilantes de ese principio que nos une”, finalizó. MV/GL

Macri offside

Earle Herrera La derecha siempre juega posición adelantada. Apenas confirmó su estrecha victoria, el empresario Macri anunció defenestrar a Venezuela del Mercosur. “No tan rápido, che”, lo atajaron Uruguay y Brasil. Su aliado ideológico, el diario La Nación, aprovechó el triunfo para editorializar en defensa de los criminales de la dictadura militar. Sus propios periodistas le pitaron ese offside. No le va resultar fácil a la derecha usar la Casa Rosada para hacerle foul al pueblo argentino.

El Kiosco de Earle


VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

3

HÉCTOR RODRÍGUEZ CASTRO Y CANDIDATOS DEL GPP

Cumplida agenda patriota en Ciudad Bolívar Magaly Valdez Ciudad Orinoco Este jueves, la capital histórica de Venezuela recibió a los Candidatos de la Patria en una agenda patriota de recorridos, encuentros y cercanía del pueblo con sus líderes revolucionarios, a tan sólo 10 días para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. En horas de la mañana, desde la antigua casa-museo donde se imprimió el primer ejemplar del Correo del Orinoco de la pluma de Simón Bolívar y Andrés Roderick, Héctor Rodríguez, Tito Oviedo, Nibal Handam y Trino Gamboa, profundizaron en diversos temas inherentes al panorama político nacional y estadal, en tanto rechazaron las acciones fascistas de la derecha que en días pasados destruyó más de siete vallas de propaganda alusivas al Gran Polo Patriótico. Por su parte, Tito Oviedo desmintió que el reciente acontecimiento de violencia suscitado en San Félix durante la visita del Gobernador de Miranda, haya sido ocasionado por alguien del chavismo, en una analogía sin prueba alguna de las causas reales del acontecimiento. Sobre la Ley de Zona Económica Especial, Rodríguez sustentó que el proyecto se sostiene de tres

Al calor del pueblo, los líderes revolucionarios recorrieron La Lorena. Foto Milagros Núñez aristas fundamentales, a saber: impulso a la producción nacional y Soberanía Alimentaria; turismo; recursos minerales y empresas básicas e industrias.

tras anunciaron que el día lunes cerrará ésta en Caroní, el día martes en Caicara, y, por último, el miércoles en Ciudad Bolívar, cuna histórica donde nace la Patria.

Cierre de Campaña Los candidatos de la Patria, en su mayoría jóvenes que apuestan al futuro en socialismo de Venezuela, agradecieron a los medios de comunicación por la cobertura de la campaña electoral, mien-

Educadores, Cultores y pastores La amplitud de la Revolución Bolivariana da cabida a una participación inclusiva por parte de todos los actores sociales y políticos de la Patria, es por ello que los postulados a la AN compar-

Los cultores demostraron su amor por Chávez a los Candidatos. Foto Milagros Núñez

tieron desde el teatro Angostura junto a educadores, quienes a diario forman el presente, que son los niños, niñas, adolescentes y jóvenes bolivarenses. Posteriormente, desde el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, los cultores populares, creadores y artistas estrecharon lazos con Héctor Rodríguez y el resto de los candidatos nominales, en un evento repleto de folclore y reinvención literaria.

Pastores cristianos de diversas congregaciones de la ciudad, conversaron las necesidades permanentes del pueblo en cada una de las campañas y cultos que ellos efectúan en los sectores populares. Para finalizar, La Lorena de la parroquia Catedral se desbordó del Huracán Bolivariano, debido a que en al menos ocho cuadras los hijos e hijas de Chávez caminaron al ritmo del calipso junto a la población de esa zona.

Los Candidatos de la Patria apelan a la memoria histórica y el compromiso por la Patria Foto Juan Pablo Palma

Candidatos de la Patria recorrerán Vista al Sol Henderson Pérez Ciudad Orinoco Herick Rangel, coordinador del Comando de Campaña Bolívar Chávez en Caroní, acompañado

Ciudad

de las fuerzas del Gran Polo Patriótico (GPP), felicitó al pueblo revolucionario de Chávez y Maduro por el excelente trabajo que han venido realizando du-

rante la campaña rumbo a las parlamentarias del 6 de diciembre, al tiempo que anunció que este viernes Ciudad Guayana resplandecerá de rojo chavista, de-

bido a que los educadores se reunirán con los Candidatos de la Patria en el Hermanas González. “Las maestras, los maestros, administrativos y todo el sector de

educación vamos a llenar el Hermanas González en respaldo a los candidatos y candidatas de la Patria, recibiendo todo el apoyo y su 1 x 10”, aseveró Rangel.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

DESPLEGARON OFENSIVA INFORMATIVA

Realizada Feria de la Salud en la UBV >Con apoyo de estudiantes de diferentes Programas de Formación de Grado se ejecutó la última Feria de Salud en la Universidad Bolivariana de Venezuela Audy Sánchez Ciudad Orinoco El Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, con la finalidad de ofrecer apoyo en salud a los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) sede Bolívar, realizó el pasado miércoles en la referida casa de estudios, la Feria de la Salud, en la cual participaron diversas instituciones. Es una actividad que el Departamento de Bienestar Estudiantil de la UBV lleva a cabo dos veces al año, a través de la Fundación de asistencia Médica de Educación Superior (Fames), siendo esta la segunda jornada realizada. En dicha actividad participó el Instituto de Salud Pública (ISP),

el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), la fundación Cemodro, el Instituto Nacional de Nutrición (INN), y la Organización Nacional Antidrogas (ONA). Rosi Pérez, adscrita a Bienestar Estudiantil del Eje Kerepacupay’ Vena, de la UBV, declaró que la actividad es con el fin de promover la prevención de la salud en la comunidad ubevista. Sin embargo no descartó la atención a personas foráneas o de los sectores adyacentes. A nombre del Conapdis, Vanesa Gil, manifestó que el personal que asistió al evento fue específicamente de certificación, el cual se encarga de emitir los carnets a las personas con discapacidad.

Diversas instituciones llevaron a cabo la segunda Feria de salud en la UBV del año. Foto AS Mientras que por la fundación Cemodro estuvo su presidente, Haley Coraspe, quien también se desempeña como facilitador de los promotores brigadistas de salud adscritos a Fames, que en un convenio de hace más de seis años forman hombres y mujeres que se preparan en prevención integral. Dichos brigadistas de salud tie-

nen la labor de hacer actividades de promoción contra el alcoholismo, sobre el VIH-Sida, la burla, el acoso escolar, contra las drogas y otras patologías médicas que de alguna manera pueden entrar a la universidad. Recalcó Coraspe que la campaña se centra en el tema del VIH y sobre todo lo que es la transmisión sexual, lo cual consideró

muy importante. En el acto fueron entregados preservativos, trípticos informativos sobre cáncer de mama, contra las drogas, el cigarrillo, VIH Sida y su significado, así como otros sobre sugerencias para vacaciones seguras, y la atención para la salud integral y preventiva del estudiante universitario

Bolívar participó en plan para seguridad Triunfadores de Valle Alto muestran proyectos sanguínea Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco El estado Bolívar participó en la segunda reunión de la Comisión Técnica Andina de Sangre Segura del Organismo Andino de Salud – convenio Hipólito Unanue, realizada en Lima, Perú; con la representación estadal la coordinadora de Bancos de Sangre, Beatriz Ortiz. Explicó que la seguridad transfusional es de relevancia dentro de la salud pública, pues en los hospitales se realizan cientos de transfusiones de sangre y productos sanguíneos. Sin embargo, la mayoría de las personas dona por reposición y por lo general oculta comportamientos de riesgo, VIH o hepatitis. “La cantidad de donaciones por reposición son muy superiores a las voluntarias mensualmente; es por ello que invitamos al colectivo a donar voluntariamente y ser multiplicadores de la gran necesidad existente en nuestros centros de salud. Se trata de un acto de generosidad que puede salvar varias vidas”, aseveró la coordinadora.

Ciudad

Durante la reunión se identificó a las transfusiones como una de las intervenciones capaz de salvar vidas. Foto ISP En el encuentro se identificaron a de la sangre y sus hemocompolas transfusiones como “una de nentes. “Necesitamos de la partilas ocho intervenciones capaces cipación comunitaria para transde salvar vidas a las madres en los formar el modelo vigente de doservicios de atención obstétrica nación por reposición a donade emergencia, a los niños con ción voluntaria y habitual”. anemias graves, a personas que En la reunión participaron los sufren accidentes, a pacientes jefes de los programas naciocon cáncer o aquellos que se so- nales de sangre de Venezuela, meten a cirugías mayores”. Bolivia, Chile, Colombia, EcuaOrtiz reiteró que otros de los tó- dor y Perú; representantes repicos abordados fueron la crea- gionales de los servicios de ción de un sistema nacional de sangre y trasplante de órganos, hemovigilancia y el estableci- Organización Panamericana de miento de estrategias para lo- la Salud y Organización Mungrar un mayor aprovechamiento dial de la Salud. Prensa ISP.

Ciudad Orinoco El pasado miércoles fue la presentación del proyecto socio productivo, de triunfadores y triunfadoras del Programa Nacional de Formación Agroalimentaria de la Aldea Universitaria “Francisco de Miranda”, el cual consiste en la cría y reproducción de gallinas, en respuesta a la guerra económica que sostiene la derecha contra del pueblo. Los exponentes fueron capacitados por la Misión Saber y Trabajo coordinada por Cristhian Alvarez, a través de una inducción sobre cómo deben preparar el alimento

orgánico para el consumo de las gallinas que están criando, así como el cuidado de estas. En nota de prensa resaltan el vinculo de los estudiantes de la Misión Sucre del sector Valle Alto con la comunidad y los consejos comunales Rio Dorado, Brisas del Valle y Fuerzas Unidas de la parroquia 11 de Abril. Este tipo de actividades que se elaboran en las aulas de clases tienen que ser llevadas a la comunidad para que estas puedan obtener beneficios ya sea en forma de empleos u obteniendo los productos y servicios a bajos costos. ESB

Estudiantes se mostraron satisfechos con los resultados. Foto Cortesía

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

GOBIERNO BOLIVARIANO CONTINÚA FORTALECIENDO LA CALIDAD EDUCATIVA

Entregan morrales y equipos tecnológicos en Caroní > Niños y niñas de San Félix recibieron herramientas de gran utilidad para su desempeño académico Mariali Tovar Ciudad Orinoco Atendiendo el llamado que ha hecho el Gobierno Nacional en función del reimpulso de la educación en Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para la Educación se ha desplegado en todo el territorio para atender de manera integral a la población estudiantil y a los espacios físicos donde estos reciben sus clases diariamente. El viceministro Instalaciones y Logística del Ministerio de Educación, Leonel Párica, se encuentra actualmente en el estado Bolívar visitando y entregando dotaciones a los distintos planteles. En esta oportunidad el Centro de Atención Especial para Personas con Autismo (CAIPA), parroquia Dalla Costa, fue beneficiado con la entrega de ocho computadoras con sistema de alta tecnología, adaptadas a las necesidades de esta población. “Nuestros niños y niñas de la Patria no pueden estar excluidos del sistema, y sea cual sea su condición le entregamos los beneficios sin exclusión. No preguntamos el color político, ni ideologías de los representantes. Nuestra misión es llevar más revolución a todos los rincones”, precisó el viceministro.

Más de 12 instituciones especiales en toda la entidad han sido atendidas por la revolución. Foto MT Destacó que los equipos entre- agradecimiento. “Estos son nigados son el producto del con- ños que aunque tienen condivenio bilateral entre Argentina y ciones especiales, son tan inteliVenezuela en el marco del desa- gentes como otros y esta herrarrollo tecnológico por la inde- mienta le será de mucha ayuda, pendencia plena de la nación, y pues la mayoría despiertan un son ensamblados por trabaja- sentido visual que les permite dores venezolanos. manejar bien la computadora”, “Esto representa una gran haza- dijo la representante Indira Chaña de nuestro Gobierno Boliva- cares. riano que ante una crisis por la La directora, Caipa Maigne Mucaída de los precios del petró- ñoz, indicó que gracias a esta leo, continúa con mayor inver- donación contarán con equipos sión social”, expresó Párica. que eran muy necesarios para Padres y representantes se mos- complementar la educación de traron muy satisfechos con la los 100 niños matriculados en dotación y manifestaron su dicho plantel.

CIUDAD

5

Movilnet entregó celulares a personas con discapacidad Audy Sánchez Ciudad Orinoco Como lineamiento del Gobierno Revolucionario y Bolivariano que lidera el presidente Obrero Nicolás Maduro, la Empresa Socialista Cantv y su filial Movilnet, por orden del ministro Manuel Fernández, realizaron una jornada de dotación de celulares a personas con algún tipo de discapacidad del municipio Heres. El abogado Hebert Jiménez, presidente del Movimiento Bolivariano de Personas con algún tipo de Discapacidad, y vocero del Consejo Presidencial de Gobierno, señaló que el pasado jueves se llevó a cabo en la Unidad de Servicio y Salud Integral de la Universidad Bolivariana de Venezuela, una jornada de entrega de equipos celulares que fueron solicitados con anterioridad. Jiménez indicó que el operativo se enmarcó en las políticas de la Empresa Socialista Movilnet y con órdenes del ministro Manuel Fernández, se entre-

garon 75 equipos celulares a personas con discapacidad y sus familiares. Informó Jiménez, que para el próximo año se realizará una nueva jornada para adquirir equipos celulares, así como planes turísticos, entre otros beneficios que otorga el Gobierno Bolivariano, para la cual deben contactarlo a través del movimiento. Rubén González, quien tiene discapacidad motora, agradeció por la jornada, a la vez aseguró que ellos como Movimiento Bolivariano de Personas con Discapacidad, se encuentran atentos y en pie de lucha contra la guerra económica, al tiempo hace un llamado a votar por los candidatos de la Patria el 6 de diciembre. Edgar Valdéz catalogó la jornada de excelente, así mismo agradeció al Movimiento de Personas con alguna Discapacidad que dirige Hebert Jiménez, al gobernador Francisco Rangel, al presidente Nicolás Maduro y al Comandante Eterno Hugo Chávez.

310 MORRALES PARA ESCUELA FRONTERAS DE GUAIPARO > Estudiantes de la escuela Básica Estadal Fronteras de Guaiparo recibieron sus morrales escolares, dotados de cuadernos, lápices, sacapuntas, lo cual significa más oportunidad de estudio mediante el acceso gratuito de herramientas indispensables para el buen desenvolvimiento académico de la generación del futuro, que es la más vulnerable en tiempos de guerra económica.

Personas con alguna discapacidad recibieron equipos celulares de tecnología de punta. Foto AS

Ipasme brindó atención integral a las mujeres Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco El se realizó en los espacios del Centro de Atención y Formación Integral de la Mujer, Cafim, organismo dependiente del Instituto Nacional de la Mujer en el Estado Bolívar y que contó con el apoyo de la Misión Barrio Adentro Oftalmológico. “Ipasme sigue presente en las

Ciudad

comunidades de Guayana, hoy acompañamos a los compañeros de Cafim en esta jornada especial como parte de las actividades por la eliminación de la violencia contra la mujer, estamos muy satisfechos con la actividades y los resultados alcanzados” señaló el Doctor Robert Salazar, Coordinador Asistencial de Ipasme.

Mas de ochenta personas, en su gran mayoría féminas de la urbanización Manoa y zonas adyacentes recibieron atención integral en las áreas de medicina general, odontología, oftalmología, así como la toma de muestras para citología y charlas informativas de prevención de la violencia. “En beneficio del colectivo de

Manoa, quisimos darle este regalo por este día especial, la actividad se ha desarrollado de forma muy fluida, se les brinda atención y un trato digno, ha sido excelente” manifestó Isabel Martínez, representante de Cafim. “La actividad ha sido muy beneficiosa, desde que me señalaron el desarrollo de la misma, nosotros dijimos perfecto, así le da-

mos vida a Cafim, que la gente sepa que existe una casa protectora de la mujer que brinda asistencia integral gratuita. Excelente la atención prestada por el Ipasme en los servicios de odontología, gracias por esta jornada realizada”, expresó Alicia Maita, vocera del Consejo Comunal Libertadores de Manoa. Prensa Ipasme

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

PARLAMENTO ENEMIGO EN LA CASA ROSADA Francisco Medina Ahora creo que al pueblo Argentino le gusta votar, tiene cultura electoral, el veintidós (22) de noviembre votaron más 23 millones de electores argentinos, La decisión tomada por el pueblo argentino, al elegir al que será su Presidente para el nuevo período constitucional, la asumimos como un acto soberano que solo involucra democráticamente a los ciudadanos y ciudadanas de esa nación hermana y por tanto, debe ser respetada. La declaración del presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, refiriéndose a la República Bolivariana de Venezuela, a su Estado y a sus Autoridades legales y legítimas, son reprochables y lamentables, ya que significan un acto de injerencia interna en las elecciones parlamentarias de Venezuela, al amenazar con apelar a la aplicación de la Carta Democrática para expulsar a Venezuela del Mercosur, en conocimiento de que esta propuesta es inaplicable por carecer de veracidad y consenso, veracidad porque en Venezuela existe una clara democracia participativa, protagónica y garante de los Derechos Humanos y carece de consenso porque el presidente Macri sabe que esa propuesta no lo tiene en el seno del Mercosur. Por lo que su postura se convierte de esta manera, en una declaración efectista y electorera que pretende beneficiar a la oposición Venezolana Es lastimoso que un Presidente Latinoamericano inicie un período gubernamental en franca oposición con el espíritu de unidad e integración que ha alcanzado nuestra América Latina y El Caribe en el siglo XXI. Instituciones como la CELAC, UNASUR, ALBA y MERCOSUR, son espacios para el encuentro político, solución de controversias pacíficamente y la cooperación complementaria y solidaria para alcanzar el desarrollo con un esfuerzo mancomunado; no le auguramos éxito en su plan divisionista. Las declaraciones del recién electo presidente de Argentina, Mauricio Macri, representa un nuevo momento en la política latinoamericana, “porque hay un mandatario que todavía no está en ejercicio y anuncia acciones contra Venezuela” que carecen de fundamentos jurídico, político y además lo que puede significar es una situación muy delicada para el nuevo gobierno argentino. Las palabras del derechista pueden significar una situación muy delicada para la región, “debido a que él estaría en una situación de atacar a Venezuela, la cual en muy poco tiempo tendría una

Voces

Almagro

derrota política contundente, ya que América Latina y el mundo no van a permitir que Macri agreda política y jurídicamente a la República Bolivariana”. No pensemos jamás que el inquilino de la casa rosada, no sabe lo que haciendo en agresión e injerencia al gobierno y al pueblo Venezolano, el neoliberalismo está muy con su nuevo alfil.

Asalia Venegas El empeño en vigilar y supervisar procesos eleccionarios es inédito. A raíz de la aparición en escena del comandante Chávez y de la aprobación de nuestra Constitución, la más democrática en el continente, donde se relegitiman a cada momento el poder y sus instituciones, esa supervisión se ha tornado enfermiza. Estados Unidos, donde las elecciones son de segundo grado, es el más interesado en “vigilar” los comicios en nuestro país. Europa y su Parlamento, la OEA, andan fisgoneando, opinando, metiendo sus narices donde nadie los ha invitado. Pero ellos se auto invitan, opinan, juzgan y se creen con derecho a intervenir. En 17 años, se han hecho 19 procesos comiciales bajo la batuta del Poder Electoral, cuya tesonera labor ha sido reconocida por muchos y cuyo Registro Electoral arroja hoy 19 millones de votantes. La revolución bolivariana se ha puesto a prueba con el pueblo. ¿Qué hace la oposición y la derecha internacional? Cuestionar el árbitro, poner en duda su transparencia, enlodar el REP. Eso es reiterativo. En un cronológico de todas las elecciones efectuadas, observamos a la oposición foránea y local igual. Los voceros del gobierno gringo, desde Bush y Obama, han tenido un comportamiento similar. Condoleezza Rice, Hilary Clinton, Colin Powell, Susan Rice, Dick Cheney, R. Jacobson, J. Kerry, J. Kelly; La lista es larga. El Pentágono, la CIA, el Comando Sur, el Departamento de Estado: injerencismo puro. Allende los mares, F. González y Vargas Llosa crearon el Club de Madrid para decirnos qué hacer. Ante esta arremetida pertinaz, no es de extrañar que el actual secretario de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, haya enviado una carta de 18 páginas a la presidenta del CNE. Obvio, Almagro es un accidente (podría ser Insulza) o tener otro nombre. Exige garantías, aboga por la oposición, habla de justicia electoral, pide que las elecciones se lleven a cabo de forma transparente. ¿Qué razones llevarían a Almagro a escribir esta misiva grosera y altanera? Primero, no le compete. Y ¿por qué justamente Venezuela? Quiere dar lecciones de ética en 10 ítems. Todo para defender a L. López. Pepe Mujica se pronunció: “Lamento el rumbo por el que enfilaste y lo sé irreversible, por eso ahora formalmente te digo adiós y me despido”.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN

Comunícate con nosotros al 0414-2186224 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8

CUADRILLAS DESPLEGADAS POR TODO EL MUNICIPIO

Reparado bote de aguas blancas en calle Flores Bello >Alcaldía de Heres continúa atendiendo las necesidades que en materia de vialidad existen en la capital Bolivarense Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Vecinos de la calle Flores Bello, adyacente a la redoma de la fuente luminosa en Ciudad Bolívar, le solicitaron a la alcaldía de Heres la reparación del bote de agua potable que existía en esa zona, y que provocaba molestias a la comunidad. Así lo informó Nelys Prado, habitante del sector. Prado, aseguró que debido a la ruptura de la tubería se ha producido un levantamiento en la pavimentación de la vía que en días pasados realizó la gestión municipal. Por ello, le hicieron un llamado al gobierno de Sergio Hernández para dar respuesta a la situación. La señora Milagros González se sumó a la queja planteada, añadiendo que el derrame del vital líquido ha ocasionado que se estanquen las aguas en las aceras del sector, trayendo como consecuencia un incremento de mosquitos, y resaltó el desperdicio de litros de agua que se generaba en el sitio.

Cinco cuadrillas desplegadas por todo el municipio a fin de reparar los botes de aguas blancas, negras y servidas en las diferentes parroquias de la ciudad. Foto Ligia Ruiz

7

Fiscalía y Prevención del Delito-Bolívar realizan mega jornada integral Ciudad Orinoco La oficina de Prevención del Delito Bolívar (DPD-Bolívar), junto con la fiscalía, realizaron este miércoles una mega jornada integral denominada “Prevención de Delito”, a fin de conmemorar el 46 aniversario del Ministerio Público (MP), lo que permitió a miles de bolivarenses obtener su documentación personal. Así lo expresó el coordinador regional de la oficina de Prevención del Delito Bolívar, Ramón Maradey González. Informó que este operativo se realizó gracias al esfuerzo mancomunado de las instituciones del Estado como el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt), Registro Civil Municipal, Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Ministerio Público, y por su puesto la Oficina de Prevención del Delito Bolívar, a fin de seguir con el Plan Nacional de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos. “Con esta iniciativa las institucio-

nes gubernamentales participantes seguimos trabajando de forma articulada para implementar estrategias en materia de prevención de delitos con el fin de lograr la disminución de factores de riesgo en las comunidades. Vamos a seguir promoviendo valores para la vida en aras de seguir ganando espacios para la paz y la vida”, apuntó Maradey. El director DPD-Bolívar anunció que el pasado martes se realizó una charla en el Centro de Educación Inicial “Los Azulejos”, ubicado en Los Próceres, parroquia Agua Salada, a fin de promover valores para la vida, en la que participaron 77 niños del tercer nivel los cuales realizaron un árbol de valores. Al consultar un grupo de asistentes a la mega jornada, manifestaron sentirse satisfechos de poder obtener sus documentos de forma más rápida y segura. En ese sentido, Juan Brown, manifestó que “me parece excelente me permitió sacar mi cedula de manera rápida y en tiempo récord”.LR

Respuesta instantánea El pasado miércoles se efectuaron los trabajos de reemplazo del tubo fracturado. Así lo informó el ingeniero de la alcaldía de Heres, Larris Sutil, “nos encontramos aquí repa-

rando el bote, además de la perforación de dos metros de profundidad, así como una sustitución de la tubería de cobre que había cumplido su vida útil”.

Anros seguirá apoyando la Revolución Bolivariana Mariali Tovar Ciudad Orinoco El vocero de enlace en el estado Bolívar de la Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales (Anros), Alexander Coriano, en compañía de un contingente de hombres y mujeres, se pronunció este jueves para reafirmar su compromiso con los Candidatos de la Patria, y dejar claro su profundo rechazo por la visita a Ciudad Guayana del gobernador del estado Miranda y dirigente opositor, Henrique Capriles. “Desde este movimiento de izquierda, nos sumamos a la lucha por la victoria perfecta de nuestros candidatos del Gran Polo Patriótico, y rechazamos categóricamente la visita a nuestra ciudad de uno de los opositores que tanto daño le ha hecho a este país (Capriles), pues estamos seguros que vino con un propósito de provocar y generar violencia, pero se consiguió con un pueblo consciente”, aseveró el vocero de Anros.

Partcipación

Bolivarenses pudieron sacar sus documentos de identidad a través de la activación de la ruta de prevención”. Foto: LR

93 hombres y mujeres de Anros están desplegados en toda la entidad. Foto Mariali Tovar Coriano señaló que las próximas elecciones son de gran importancia para el futuro del proceso revolucionario, ya que es desde la Asamblea Nacional (AN) se aprueban todos los recursos y obras para el pueblo, por lo que hizo el llamado a toda la militancia a defender el legado de Chávez y a no ceder ante la manipulación de la oligarquía criolla que con guerra psicológica y

económica pretende confundir a la población. “La burguesía no nos perdona haber despertado, por eso nos ataca. Pero este pueblo es guerrero y no habrá guerra económica que haga cambiar nuestro sentir patriota. Estamos seguros que obtendremos una victoria contundente, este 6 de diciembre defenderemos la Revolución”, acotó.

T U PA MUESTRA

RROQUIA

Si desean un reportaje de su comunidad dando a conocer los logros de la participación del Poder Popular, fortalezas o denuncias pueden hacernos llegar cartas con nombre, cédula y número telefónico, al correo:

orinocoparticipacion2015@gmail.com

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

Encadenamiento prod

Luis Augusto Jiménez, está al frente del encadenamiento del sector aluminio Fotos Cortesía

12 empresas públicas y 35 privadas participaron en el

del sector aluminio potenciará indus > Ante la coyuntura de la crisis financiera mundial y la caída sostenida de los commodities, es inminente la necesidad de analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de cada empresa del aluminio, expuso Luis Augusto Jiménez, presidente de Venalum Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco En concordancia con los objetivos del Plan de la Patria, se inició el encadenamiento productivo del sector aluminio, que recae en el presidente de Venalum, Luis Augusto Jiménez, por ordenes del ministro del Poder Popular para la Industria y Comercio, José David Cabello. Empresas privadas y del Estado participaron en el I Encuentro para evaluar los aspectos y ventajas que traerá la unificación del aluminio, que tiene como prioridad buscar mayor valor agregado a la producción nacional. De acuerdo con Jiménez, el parque industrial enfrenta una crisis en los commodities, la baja del petróleo ha impactado al país, el hierro también sufre una caída en sus precios (pasó de $200 la tonelada a $45 por tonelada), el aluminio no escapa de la crisis, la tonelada alcanzó tres mil dólares, actualmente está en mil 500 dólares. “En virtud de eso nos hemos trazado una meta muy importante, traspasar nuestra exportación de aluminio primario para exportar material con valor agregado, es decir, en lugar de vender aluminio primario queremos exportar lámina, perfiles, rines y cualquier otro material de aluminio transformado”, explica. Eso permitirá que Venezuela obtenga mayores ingresos de divisas. Además se busca la diversificación de las exportaciones.

“Creemos que podemos lograrlo porque en el país existe una capacidad de transformación de 450 mil toneladas año de aluminio y cuando sumamos la capacidad productiva actual de Venalum y Alcasa llegamos a 120 mil toneladas anuales, lo que significan más de 300 mil toneladas de capacidad ociosa en el país sumando el sector público y privado”, destacó. Toda la producción de Alcasa y Venalum se puede transformar en el país, y no existiría necesidad de exportar aluminio primario, sino aprovechar el aluminio transformado para generar más ingreso, pues el precio se multiplica dependiendo del material. I Encuentro productivo El pasado 3 de noviembre se reunieron representantes de 12 empresas públicas y 35 privadas con el objetivo de iniciar el encadenamiento aguas arriba y aguas abajo, “todo el sector aluminio”. Para el titular es inminente la necesidad de analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, revisando cada empresa del aluminio, tanto de manera individual como dentro de este conjunto, para integrarse como un archipiélago y no como islas. Para Ignacio Valecillos, director general de Encadenamiento Productivo del viceministerio de Industrias Básicas, “la actividad cumplió el cometido, evidenciando que la visión corporativa de contacto con el sector privado es la mejor estrategia que tenemos para po-

tenciar al sector transformador aguas abajo”. Así lo señala la línea de trabajo del Ministerio de Indust cio, para lograr el encadenamiento y visualizar el cump la distribución y comercialización del aluminio, aunado de la permisología y oportunidades de mejorar. Evaluarán conjuntamente con la Corporación Naciona nio la factibilidad que permita posicionar productos transformador con mayor valor agregado como un com exportación. Actualmente el proceso de encadenamiento se encuen de propuestas. Hay empresas que han enviado sus v ejemplo Alcasa, tiene una Planta Extrusora que fabrica p necesita más materia prima para transformación, “noso veemos la materia prima para la transformen y la export Así como Alcasa hay empresas privadas como Sural, pacidad enorme de producción de cable que ya tien tos firmados con Brasil. También Aldoca que produ Rialca es otro ejemplo, es una empresa que tiene un c mado con la empresa Momo (compradora de rines a dial). Estamos en conversaciones con Alucasa (sect empresa de fabricación de bandejas para comidas y minio. Entre las propuestas obtenidas hasta ahora, menciona l Sural, Rialca, Cabelum, Alucasa y Alcasa. Las empresas p tienen hasta el 31 de noviembre para elevar las propues Venalum proporciona la materia prima, una porción va nacional y otra al mercado de exportación, “que es la q exportaba como materia prima, ahora la va exportar per terial transformado, de tal manera que se asegure los rec visas que requiere la empresa para compra de materi puestos, además de los insumos que necesitan las indus Jiménez.


VIERNES 27 DE NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

ductivo

l I Encuentro Productivo

ESPECIAL

Venalum aportará materia prima para la creación de material transformador

stria nacional

tria y Comerplimiento de o a la revisión

al del Alumis del sector mponente de

ntra en la fase visiones, por perfiles, pero otros le proten”, cuenta. con una canen contrauce perfiles, contrato fira nivel muntor público), y papel alu-

la de Aldoca, participantes stas. a al mercado que Venalum ro como macursos en diia prima, restrias”, indicó

Más divisas para el país Jiménez segura que Venezuela gana con la propuesta porque recibe mayor ingreso en divisa, gana la población laboral porque existen trabajos para los habitantes y ganan las factorías porque se dinamiza el parque industrial. Con el encadenamiento se requerirá de mano de obra, pero no significa que serán todas las cooperativas que ya prestan servicio. “En Venalum están claros que ya no hay tercerizados, más adelante ingresará personal pero de manera periódica”, comenta. Gracias al proyecto Sural tendrán mayor materia prima para transformación, por lo tanto, podrán incorporar los turnos que se han suspendido en los últimos años. “No sólo se beneficiarán los trabajadores de Venalum, sino que hay una cantidad de empresas que trabajan de manera indirecta en el proyecto, como las del sector metalmecánico”, señala. Todas las factorías que se han visto afectadas en la reducción de cupos de aluminio, serán beneficiadas con el incremento de los turnos. En menos de tres meses se les ha aumentado el cupo a algunas empresas. Sural tenía un cupo de 120 toneladas mes, ahora se le asignó 500 toneladas, para el próximo mes serán 500 toneladas para el mercado nacional y mil toneladas para el internacional. Respecto a la segunda fase, el presidente de Venalum, explica que se trata de la implementación de las propuestas. Aclarando que existen industrias que deben solicitar su permiso de exportación, otras deben hacer ajustes internos (administrativos, operativos y reactivación de equipos). En conclusión, afirma que la intención es crear un nuevo modelo productivo en el marco de un desarrollo sostenible para la industria y el país, todo ello con el apoyo del gobierno de Nicolás Maduro, apegado al legado del comandante Hugo Chávez, por el impulso de la soberanía y el fortalecimiento del músculo productivo nacional.

Venalum aportará materia prima para la creación de material transformador

Sural tendrá oportunidad de incrementar materia primario

Carbonorca es otra de las industrias que será favorecida con el encadenamiento

SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO SE MUESTRAN OPTIMISTAS ANTE INICIATIVA DE DESARROLLO

9


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

MISIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO ELECTORAL DE UNASUR

Denunciarán difamación y calumnia contra el chavismo > El presidente Maduro rechazó todo vilipendio en contra de la paz del pueblo venezolano, por lo que tomarán medidas legales Magaly Valdéz Ciudad Orinoco Pasadas las 3:00 de la tarde de ayer, Jorge Rodríguez, jefe del Comando de Campaña Nacional, anunció desde el Consejo Nacional Electoral (CNE), que denunciarán a Henry Ramos Allup por difamación y calumnia ante la Fiscalía General de la República, cuyas pruebas serán consignadas hoy, tras haber publicado en su cuenta oficial de Tuitter ataques directos contra la Revolución Bolivariana. Horas antes, el presidente Nicolás Maduro, rechazó las declaraciones del presidente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien en menos de 12 horas de haberse cometido el crimen culpó al chavismo del homicidio. Lo mismo sucedió por parte de Henry Ramos Allup, quién a través de su cuenta en Tuitter otorgó la causa de la muerte a líderes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), reveló Prensa Latina (PL).

Gobierno Bolivariano vigilará comercio electrónico Ciudad Orinoco En transmisión por Venezolana de Televisión (VTV) desde el Puesto de Comando Presidencial, el vicepresidente Jorge Arreaza, anunció que las próximas actividades económicas a revisar serán las sujetas al comercio electrónico del país, pues en los últimos meses ha habido un crecimiento considerable de estafas a partir de páginas web. José David Cabello, ministro de Industria y Comercio, tomó la palabra para explicar que el Estado venezolano ensamblará una ley que acople el resto de las normativas con relación a precios justos en el país, para fomentar el acceso y la calidad a los productos, cuya comercialización debe ser de forma lícita.

Estafas, defraudación fiscal y especulación, serán los delitos tipificados a atacar desde las inspecciones que desarrollará el gobierno del presidente Nicolás Maduro por todo el territorio nacional. “Estamos en medio de una guerra económica, pero no vamos a dormir ni un solo segundo hasta que el pueblo esté protegido en su totalidad”, expresó Cabello. El ministro aclaró que están recibiendo la data de personas que publican mercancía en plataformas virtuales, en tanto chequearán cada uno de los casos y desplegarán el talento humano del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) para regular el sistema de comercio electrónico. AVN

Jorge Rodríguez denunciará hoy a Henry Ramos Allup ante la Fiscalía General de la República. Foto AVN Ayer, Maduro, dijo que condena el asesinato producto de Díaz,“traslado las condolencias a la familia del fallecido, las investigaciones se iniciaron y ya el Ministro de Interior, Justicia y Paz tiene elementos que apuntan al sicariato”. De igual forma, Diosdado Cabello Rondón, presidente de la Asamblea Nacional, dijo que José Ramón Reyes, secretario general del Partido Popular de Panamá, plantea inmiscuirse en asuntos no electorales del país, a través de una futura visita al dirigente opositor Leopoldo López, publicó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Unasur rechaza muerte del dirigente opositor En nota de prensa oficial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Misión de Acompañamiento Electoral, capítulo Venezuela, se condenó la muerte del dirigente opositor de Acción Democrática, Luis Manuel Díaz, cuyo hecho ha sido sinónimo de violencia en campañas electorales rumbo a las parlamentarias 2015. La misión con presencia en el país, expresó tras la emisión del documento “un enérgico rechazo ante el lamentable suceso”, así como también exhortó a los sectores políticos nacionales a mantener “un clima de paz”. AVN

Los anuncios fueron emitidos desde el Puesto de Comando Presidencial. Foto Cortesía

Despliegue del Plan República será el 1 de diciembre Ciudad Orinoco El ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, en declaraciones a diferentes medios de comunicación, informó que el próximo 1 de diciembre, en compañía de la Fiscal General de la República y el Defensor Delegado del Pueblo, se dará inicio al gran despliegue del Plan República. Custodiar el material tecnológico y electoral, así como sus instru-

mentos, serán las tareas puntuales del equipo castrense, cuyo primordial propósito es proteger el ejercicio al voto del pueblo venezolano. Como derecho político, López dijo que todos los ciudadanos deben sufragar, y “el Estado tiene que imponerse sobre cualquier atentado o agresión en perjuicio de la paz del pueblo, por ello exhortamos a respetar la institucionalidad del Poder Electoral”. MV

El Plan República resguardará el derecho a votar de los venezolanos. Foto AVN


VIERNES 27 DE NOVIEMBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Cristina Fernández llama a los argentinos a defender la plantaYPF Ciudad Orinoco La presidenta saliente de Argentina, Cristina Fernández, instó a la población a defender la planta de distribución y venta de petróleo “YPF” y a la empresa de tecnología Y-TEC. A través de la red social twitter la mandataria recalcó, que tanto la petrolera como la empresa de tecnología Y-TEC, ésta última creada en 2013, “son de los 42 millones de argentinos y tienen que defenderlo”. Recordó que en algún momento de la historia el país fue obligado a retroceder en el desa-

rrollo petrolero y a clausurar las investigaciones; y esto no se puede volver a repetir. “Estas son las cosas que tienen que visibilizar los argentinos. Todo lo demás, es banalidad, es anécdota con la que nos quieren distraer”, escribió en @ CFKArgentina este jueves. La Mandataria argentina expresó estas palabras luego de los comentarios que surgieron de su encuentro con el presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, quien asumirá el poder el 10 de diciembre. La mandataria exhortó a la po-

Presidenta Fernández impulsó la creación de la petrolera YPF. Foto @CFKArgentina blación a no permitir el cierre de las investigaciones científicas, ni que los técnicos y cientí-

ficos se tengan que ir a otros lados a investigar por falta de inversión. RDS/RM

El Niño afecta a miles de familias bolivianas Ciudad Orinoco Más de ocho mil familias de tres departamentos bolivianos sufren los efectos del fenómeno climático de El Niño, aseguró hoy el viceministro de Defensa Civil Oscar Cabrera. Prensa Latina informó citando a Cabrera, que núcleos familiares del occidental departamento

de La Paz, del central Cochabamba, y el sureño Chuquisaca padecieron o padecen los efectos de las lluvias, las granizadas, o las sequías, provocadas por este. Mientras en Cochabamba ocho municipios son afectados por sequías intensas, en algunos lugares de La Paz llueve a diario, lo

mismo que en Sucre, donde las granizadas y vientos fuertes afectan a los cultivos y el ganado. El viceministro dejó claro que el gobierno se encargará de ayudar a las familias afectadas en el menor tiempo posible, condicionado solo por la cuantificación de los daños. Según los especialistas, los

efectos más severos de ese fenómeno climático se presentarán desde los días finales del presente mes y hasta enero del año próximo. Entre otras afectaciones se sentirán intensas sequías, lluvias copiosas e inundaciones y riadas en diferentes lugares del país. PL

“Turquía debe responder ante los tribunales internacionales por el Su-24” Ciudad Orinoco/ PL El presidente de la Comisión Interamericana de Juristas Expertos en Derecho Aéreo y Espacial, Julián Palacín Fernández, analiza la supuesta grabación de la Fuerza Aérea turca hecha antes de derribar el Su-24 ruso y difundida en los medios. El abogado reitera que el derribo constituye una clara violación al

derecho internacional humanitario y debe presentarse ante los tribunales internacionales. Palacín Fernández expresó a RT que “Turquía ha violado el derecho internacional” de acuerdo a los principios jurídicos que afirman que los países deben abstenerse del uso de armas contra aeronaves. Cita además que, de acuerdo con el

protocolo de enmienda de 1984 al Convenio de Chicago, se debe únicamente recomendar a las aeronaves que aterricen en un aeropuerto designado sin poner en ningún momento en riesgo la vida de la tripulación, reseñó la agencia rusa. De acuerdo con la posición del jurista, el Estado de Turquía

puede ser sometido a los tribunales internacionales no solo porque el derribo del Su-24 involucra la muerte de una persona, sino también porque se ha violado el principio de libre tránsito inofensivo que el espacio aéreo reconoce si se tiene en cuenta que la aeronave rusa no amenazaba la seguridad de Turquía. RT

Tel Aviv continuará edificando viviendas en los territorios palestinos ocupados Ciudad Orinoco El premier israelí, Benjamín Netanyahu, expresó que su gobierno continuará edificando viviendas en las colonias ilegales de los territorios palestinos ocupados. Según el diario israelí Yedioth Ahronoth, Netanyahu -durante una reunión con Kerry- condicionó las actividades de construcción palestinas en zonas de la Cisjordania al reconocimiento internacional del derecho de su país a construir asentamientos en los territorios ocupados en 1967. El primer ministro israelí sostuvo que la principal condición para el regreso a la situación anterior, en materia económica

y de seguridad, es el fin de la violencia de los últimos meses, y vinculó también cualquier avance en la construcción de infraestructuras civiles palestinas a una disminución de las tensiones. Insistió en achacar a la incitación palestina en los medios sociales la actual ola de violencia, y cargó contra el Gobierno palestino por desempeñar un papel activo en este sentido, refirió Radio del Sur. Mientras, los palestinos criticaron la visita de Kerry a la zona, y cuestionaron una vez más el alineamiento del Gobierno de Estados Unidos con el régimen de Israel. De cualquier manera, el primer

El Estado sionista de Israel mantiene una privación constante en contra del pueblo palestino. Foto RDS ministro israelí intensificó las medidas antipalestinas de su gobierno, tales como demoli-

ción de viviendas y campañas de detenciones en los ocupados territorios palestinos. RDS

MUNDO

11

Breves

Internacionales Correa llegó a Francia para la COP 21 y cumplir actividades académicas El presidente Rafael Correa arribó este jueves a la ciudad francesa de Poitiers, donde cumplirá una agenda académica, antes de su intervención en la Conferencia Sobre el Cambio Climático (COP21), prevista para el lunes 30 de noviembre, informó el diario El Ciudadano. Cuba y Estados Unidos sostendrán conversaciones migratorias Delegaciones de Cuba y Estados Unidos sostendrán el 30 de noviembre próximo en Washington una ronda de conversaciones migratorias, en la cual revisarán la marcha de los Acuerdos en esa materia para cooperar en el enfrentamiento a la emigración ilegal. Dos presuntos terroristas del EI son detenidos en Moscú Dos hermanos de 36 y de 22 años, conocidos por la Policía por formar parte de la agrupación Babayurt, un numeroso grupo terrorista de la república de Daguestán, en el Cáucaso del Norte ruso, que proclamó fidelidad al Estado Islámico, fueron detenidos en Moscú bajo la sospecha de haber asesinado a dos funcionarios de seguridad en 2010 y 2014, según el portal informativo ruso AntiOK. Muro protector de Fukushima se inclina 20 centímetros El muro protector levantado para impedir fugas radioactivas al océano desde la accidentada central nuclear japonesa Fukushima-1 se ha inclinado 20 centímetros, según RIA Novosti. La inclinación ha sido causada por la presión de aguas subterráneas sobre la parte inferior del muro de acero. Roussef reitera apoyo independencia plena de Palestina La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ratificó su total apoyo al derecho legítimo a la indeterminación del pueblo palestino en un mensaje enviado al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

El Atleta sidorista recuperó la mística Ciudad Orinoco En los deportes cada atleta es impulsado hasta el límite de sus capacidades para sacar lo mejor de si, muchos son motivados por el deseo de triunfo o las ansias de superación, pero en el caso de los deportistas de Sidor, un valor intangible los empuja a dar el 100% y dejar el nombre de la empresa en alto. Esa magia siderúrgica salió a relucir en cada una de las competencias de los XXXVIII Juegos Interempresas, llenándolos del ánimo y la energía necesaria para alcanzar los primeros lugares en casi todas las competencias y disciplinas. Permitiendo a la Maquinaria Roja dominar la tabla de posiciones de punta a punta durante todas las jornadas de esta competición. Apoyado en estas heroicas actuaciones, llenas de mística, la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), recuperó la hegemonía deportiva ostentada en los años ochenta y noventa. Para el coordinador de deportes de Sidor, Franco Francis, este resultado se debe “al rescate de la mística sidorista” de los deportistas, fundamental para alcanzar los objetivos planteados. “Junto a Leonel Aponte y todo el equipo de deportes trabajamos para motivar a los atletas y cumplir con las proyecciones, pero los pronósticos se rompieron gracias a la intensidad mostrada por nuestros hombre y mujeres”.

Recuerda las competencias de natación como un punto de quiebre: “Al ver la entrega de nuestros trabajadores, y el entusiasmo de todos nuestros colaboradores, me pasó por la mente ser campeones”. Según Francis, Sidor logró dos cosas muy importantes en estos juegos, “tenemos El Hombre de Guayana de regreso, pero más importante aún es recuperar la mística, dedicación y entrega especial de nuestros atletas”. “En los años de dominio sidorista prevalecía el coraje con el que el trabajador participaba y se entregaba”, recuerda Francis, alegando tener todo lo necesario para iniciar una nueva dinastía de domino en los Juegos Interempresas: “Hace doce años ingresó una camada de muchachos jóvenes, no de atletas, sino de trabajadores, por ello, se inició un proceso para prepararlos y formarlos en cada una de las disciplinas, y ahora disfrutamos de los frutos de ese esfuerzo”. Para los involucrados en la coordinación y logística de estos Juegos Interempresas, el campeonato, es la materialización de un trabajo conjunto, donde se funden atletas, entrenadores y la gerencia, forjando los valores y la emotividad necesaria para impulsar a los deportistas más allá de sus límites, con el único objetivo de exaltar el nombre de Sidor en lo más alto del podium. Sidor

Doce años después se coronaron campeones de los Interempresas. Foto Cortesía

Deporte

Las criollas se mantienen líderes del grupo A con 9 puntos. Foto Cortesía

Sub20 femenino clasificó a fase final del Sudamericano Gabriela González Ciudad Orinoco La selección nacional de fútbol femenino, categoría Sub 20, venció a Perú 3 goles por 1, en el partido correspondiente al Campeonato Suramericano que se celebra en la ciudad brasileña de Santos. Las criollas se impusieron con los goles de Yosneidy Zambrano (7’), Gabriela García (43’) y Alexyar Cañas (63’); y clasificaron a la fase final del torneo, al liderar la tabla de posiciones del Grupo A, con 9 puntos. En el otro encuentro de la jornada, Brasil venció por la mínima

diferencia a Chile (1-0), y sumó 7 unidades en la segunda plaza, mientras que Paraguay se sitúa de tercera con 4 puntos, Chile y Perú en el fondo. Venezuela sólo perdió ante Brasil (1-0) en el debut; luego venció a Paraguay (4-1), a Chile (10), y a Perú (3-1). Hasta ahora, la máxima goleadora del torneo es Yamila Rodríguez, de Argentina, con 4 tantos; le siguen con 3 goles Gabi, de Brasil, y Angie Ponce, de Ecuador. Este domingo comenzará la fase final con dos partidos que enfrentará al primero del Grupo B

contra el segundo del Grupo A; y el primero del Grupo A contra el segundo del Grupo B. El martes 1º de diciembre se jugarán otros dos partidos que enfrentará al primero y al segundo del mismo grupo; mientras que el jueves chocarán los dos primeros y los dos segundos. El torneo, en el que participan las 10 selecciones afiliadas a la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), clasifica al campeón y subcampeón al Campeonato Mundial Femenino Sub 20 de la FIFA, que se realizará en Papúa Nueva Guinea en 2016.

Nadadores criollos buscarán pase a Río Ciudad Orinoco El Campeonato Nacional de Estados Unidos, en Washington, del 3 al 5 de diciembre, servirá de escenario para que la selección nacional de natación intente sumar nuevos clasificados a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Un contingente de 10 tritones y sirenas viajarán este fin de semana a la capital norteamericana. Andy Arteta, Andrés Doria, Andrea Garrido, Jesús López, Eddy Marín, Róbinson Molina, Simoné Palomo, Jeserick Pinto, William Sigala y Mercedes Toledo se unirán a Albert Subirats, Alejandro Gómez, Carlos Omaña, Isabella Páez y los ya clasificados Andreína Pinto y Carlos Claverie. Cristian Quintero en esta oportunidad no formará parte del con-

Albert Subirats intentará nuevamente en el 100 mariposa. Foto Cortesía tingente de criollos debido a que durante esa fecha está recibiendo su título de Matemáticas Aplicadas y Computacional con énfasis en estadísticas, de la Universidad del Sur de California. “Queremos darles la mayor

oportunidad posible a los muchachos para que consigan su marca olímpica. El año que viene el nacional también contará con el aval de la FINA”, destacó Lourdes Goncalves, presidenta de Feveda. GG

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

La LPB se calienta con cinco equipos en pretemporada Gabriela González Ciudad Orinoco Si la fecha se cumple solo faltan 20 días para que inicie la temporada 2015-2016 de la LPB. El día pautado para el primer salto entre dos es el jueves 17 de diciembre y ya varios equipos, aunque no hay oficialización por parte de la liga, han comenzado sus entrenamientos de pretemporada. Marinos de Anzoátegui fue el último equipo en comenzar sus prácticas esta semana Los navales lo hicieron con Juan Herrera y las nuevas piezas del equipo con experiencia en la liga: Pedro Brito, Jorge Rondón y Drexler Mejías. Además están incorporados Humberto Bompart y Emilio Capparé, quien viene de ser el MVP de la Liga Nacional. Los entrenamientos del Acorazado Oriental son a doble turno y sin la presencia de Sergio Valdeolmillos, quien no había llegado al país al cierre de esta edición. “Estamos buscando que el equipo vaya tomando el ritmo lo más rápido posible. Algunos jugadores han estado activos, pero otros no”, explicó vía

telefónica Gianni Patino, vicepresidente de los actuales campeones de la LPB. Óscar Torres, Raúl Orta, José Vargas y Diego Guevara serían las próximas incorporaciones criollas junto a los importados Filiberto Rivera y Denzel Bowles. Guayana activo Guayana inició su andar el 19 de noviembre y fue el primer equipo que recibió a sus refuerzos importados. David Reichel (alero) y Travis George (pívot) ya se entrenan bajo las órdenes del coach Carl Herrera. “La idea es que se vayan adaptando no solo a los aspectos técnicotáctico, sino también al país”, indicó el gerente general de los Colosos del Sur, Argenis Martínez. Además, de estos dos foráneos, el quinteto guayanés espera recibir a Keyron Sheard, un piloto estadounidense al que ya firmaron.

Lang con los saurios Kristoffer Lang pisó tierras venezolanas por cuarta temporada consecutiva para defender la camiseta de Cocodrilos de Caracas y convertirse Los colosos esperan recibir pronto al foraneo Keyron Sheard. Foto Cortesía

en el primer importado confirmado por la organización sauria, que arrancó sus prácticas el 16 de este mes con la presencia del “Héroe de México”, César García, además, de Yochuar Palacios, Jovanni Díaz. Nelson Palacios y Moisés Teixeira. “Yo solo quiero que el equipo gane y espero que las lesiones no vuelvan y mantenerme saludable. Pienso que eso es lo más importante y lo demás Dios lo tiene en las manos”, señaló Lang. A su vez, Toros de Aragua inició sus prácticas esta semana y lo mismo pasó con Gaiteros del Zulia, que desde principios de este mes se encuentra entrenando bajo las órdenes del experimentado coach Jorge Arrieta. Los otros cinco equipos (Guaros de Lara, Bucaneros de La Guaira, Guaiqueríes de Margarita, Panteras de Miranda y Trotamundos de Carabobo) manejan fechas para iniciar sus campamentos de pretemporada. En el caso de los larenses, ya buscan nuevos importados y el núcleo criollo del equipo está armado tras participar en la Liga Suramericana de Clubes.

Maldonado listo para cierre de temporada Ciudad Orinoco El piloto venezolano de la Fórmula 1, Pastor Maldonado, aspira a cerrar con puntos su participación en el Gran Premio de Abu Dhabi, última competencia del calendario deportivo de la F1, el cual se correrá el próximo 29 de noviembre en el circuito de Yas Marina. En este circuito, de 5.554 metros, el criollo realizó las pruebas que lo impulsaron a llegar a la máxima categoría del automovilismo mundial. “Esta pista tiene curvas lentas y rectas largas, un tanto semejante a Singapur. En el inolvidable 2012, tuvimos un fin de semana productivo acá al clasificar en cuarto lugar y luego en carrera culminamos quintos, a pesar de tener el

Deporte

sistema Kers dañado”, comentó el deportista. Maldonado acotó que siempre es especial correr en Abu Dhabi porque el ambiente es “insuperable” y tratándose del cierre del ciclo de competencias todos los pilotos desean culminar con buen papel. “Venimos con ritmo estable, a pesar de las conocidas limitaciones del coche en sus actualizaciones y mejoras, así que apuntamos a un cierre con puntos para llevar a casa”, acotó. Por su parte, el director técnico de Lotus, escudería para la cual corre el piloto venezolano, Nick Chester, ofreció más detalles sobre el rayado de Yas Marina donde precisó que el primer sector es en general

de velocidad media, “con un par de curvas donde vas en alta; es sencillo desde el punto de vista técnico y basta con un nivel razonable de carga aerodinámica”. Chester manifestó que está contento con el vehículo E23 en muchos aspectos, pero a la vez insatisfecho en términos de su desarrollo, “hicimos un buen auto base que funciona bien, del cual nuestros pilotos pudieron extraer mucho. Lamentablemente no tuvimos el desarrollo planificado por razones financieras, de lo contrario hubiésemos visto cosas muy interesantes en la pista a lo largo del año. Sin embargo, aprendimos mucho y llevaremos esto al coche de 2016”.

El partido está previsto para este domingo en el CTE de Cachamay Foto Cortesía

Mineros recibe a Zamora en semifinales

Ciudad Orinoco Tras los enfrentamientos de vuelta de los cuartos de final por el Torneo adecuación 2015, ya quedaron definidos los cruces para las semifinales del campeonato. Aragua FC fue el primero en clasificar tras empatar 1-1 ante el Zulia FC. Ahora el conjunto aurirrojo tendrá que medirse al Deportivo La Guaira que derrotó al Deportivo Lara. Por su parte, Mineros, que se va-

lió del resultado global para clasificar, se vera la cara ante el Zamora FC que le ganó al Caracas en Barinas. Los partidos de ida de las semifinales se jugarán este domningo 29 de noviembre cuando Aragua reciba a La Guaira en su feudo y Mineros juegue en casa contra el Zamora. La vuelta se disputará el 2 de diciembre, para decidir los dos boletos para la final. GG

Amorebieta se bajó del autobús

Ciudad Orinoco Fernando Amorebieta dio el primer paso: confirmó su renuncia a la Vinotinto en una carta enviada a la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y detallada con amplitud a través de sus redes sociales. El defensa central, que juega en Inglaterra con el club Middlesbrough, dijo en su misiva a la FVF: “les comunico mi renuncia formal (...) ejerciendo mi derecho a no ser convocado (...) mientras permanezcan en el cargo la junta directiva que forma la FVF y su actual cuerpo técnico”. Amorebieta no estuvo presente en la doble fecha anterior del Premundial por lesión. Su último partido con el equipo de Noel Sanvicente fue en la derrota 3-1

contra Brasil de visitante. En su página web el experimentado jugador se explayó en las causas de su decisión personal. Por un lado dijo “que durante estos últimos días no me he sentido respaldado por ellos (federación y técnico) y he echado en falta su apoyo”. Amorebieta agregó: “Como futbolista se podrán valorar mis errores y mis aciertos, pero no puedo consentir que se ponga en entredicho mi compromiso con mi país y con su selección nacional”. Esto se suma al retiro no forzado, anticipado y nunca aclarado de Juan Arango tras el amistoso contra Panamá en septiembre de este año. GG

El espigado central se quejó que pusieran en duda su compromiso Foto Cortesía

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com

HOY EN BOLÍVAR SEMILLERO DE GUAYANA EXHIBE SU TALENTO

A orillas del Kerepakupai

Continúan las funciones en La Barraca > Como parte de la programación nacional Teatro para Todos, diferentes obras se presentarán a partir de hoy a las 7:00 de la noche

A LAS GENERACIONES FUTURAS Por Bertolt Brecht En verdad, vivo en tiempos sombríos. La palabra ingenua es insensata. Una frente lisa indica insensibilidad. El que ríe no ha recibido la terrible noticia. ¿Qué tiempos son estos en los que una conversación sobre árboles es casi un delito porque incluye un callar sobre tantos crímenes? ¿El que va allí tranquilo por la calle no es ya accesible para sus amigos que están en la miseria? Los viejos libros dicen qué es ser sabio: mantenerse fuera de las luchas del mundo y nuestro breve tiempo prodigarlo sin miedo. Pasarse sin violencia, pagar el mal con el bien no realizar sus deseos y olvidarlos es tenido por sabio. No puedo hacer todo eso: en verdad, ¡vivo en tiempos sombríos! Llegué a las ciudades en los años del desorden cuando reinaba el hambre. Estuve entre los hombres en tiempos de revuelta y me indigné con ellos. Así pase el tiempo que me fue concedido sobre la Tierra. Tomé mi alimento entre las batallas. Para dormir yací entre los asesinos. Viví el amor con negligencia y vi la Naturaleza sin paciencia. Así pasé el tiempo que me fue concedido sobre la Tierra. En mis tiempos, las calles conducían al pantano. El lenguaje denunciaba al carnicero. Yo podía muy poco pero creo que los poderosos se sintieron más seguros sin mí. Así pasé el tiempo que me fue concedido sobre la Tierra. Las fuerzas fueron mínimas. La meta esperaba en la lejanía. Ella fue claramente visible aunque también para mí apenas alcanzable. Así pasé el tiempo que me fue concedido sobre la Tierra.

Henderson Pérez Ciudad Orinoco Noviembre finaliza y para darle inicio a las fiestas decembrinas, Fundación La Barraca tiene preparado una serie de obras teatrales, para ofrecerle un espacio de sano esparcimiento a los guayaneses. Hoy inician con la pieza “En un lugar cualquiera” de José Rodríguez. Esta obra forma parte de los talleres de teatro que imparte la Fundación, y a través de ella los alumnos llevarán al escenario el aprendizaje adquirido durante el proceso de formación. La trama cuenta la historia de unos niños que desean celebrar la navidad, pero un malvado personaje que lleva por nombre “Doña Grulla” se los impide. Bajo un ambiente triste y gris, los niños idearán un plan para poder celebrar sus navi-

Una obra abierta para complacer al público. Foto Cortesía dades, pero no les resultará fácil conseguirlo, pues la malvada Doña Grulla regresará para obstaculizar su deseo. Al respecto, Sonia Prieto, asistente de dirección, comentó que “lo particular de estos niños, es que ellos se ven obligados a subsistir en las calles y son explotados por Doña

Grulla; aunque es ficción, el argumento parte de una cruda realidad que aún vive el mundo. El éxito de esta obra radica en que nosotros a través del teatro buscamos que todos los niños puedan disfrutar de un espectáculo que mezcla la realidad y la fantasía con un mensaje muy humano”.

Ficha técnica El elenco está conformado por: José Alemán, Luzmarina Sánchez, Ezequiel Peña, Yojana Mata, Génesis Reinosa, Lilibeth Rivas, Samuel Resplandor, Oscar bravo, Cristina Reina y Angela Liscano Dirección: José Rodríguez Producción y Asistencia de Dirección: Sonia Prieto Elementos Técnicos: Gerardo Mantilla

Fibra de la Curagua más cerca de ser Patrimonio Cultural Ciudad Orinoco En la búsqueda de la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el pasado martes, una delegación formada por la artesana Ramona Alejandrina Chauran; el presidente del Centro de la Diversidad Cultural (CDC), Benito Irady y la encargada de la oficina técnica de enlace con la Unesco, María Ismenia Toledo,

partió a Alemania, para sostener encuentros con grupos artísticos, estudiantes y profesionales con el fin de mostrar experiencias y avances en cuanto a la protección de los bienes en Venezuela, y en especial el procesamiento de la Fibra de la Curagua. Entre el 2 y el 3 de diciembre, los conocimientos y las tecnologías tradicionales para el

procesamiento de la curagua en el municipio Aguasay, del estado Monagas, podrían ingresar a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). El expediente presentado a la Unesco, sobre esta práctica artesanal se trabaja desde el año 2011.HP

Cine venezolano arrecia en Argentina Ciudad Orinoco Un total de 24 largometrajes y cortometrajes criollos fueron exhibidos en la primera edición del Festival de Cine Venezolano (Fecive) realizado en Buenos Aires, Argentina, evento que convocó a más de mil 400 personas a los Cines Hoyts Abasto, de la capital argentina, uno de los complejos cinematográficos más importantes de la ciudad. El Premio del Público fue compartido entre las dos propuestas que más sumaron especta-

dores a las salas: la comedia “Nena, salúdame al Diego”, de Andrea Herrera Catalá, y el drama “La distancia más larga”, dirigida por Claudia Pinto Emperador. Los cortometrajes también conquistaron a los asistentes del Fecive. De acuerdo a los organizadores, dos piezas destacaron entre los comentarios al culminar cada función: “La hora señalada”, de Iván Mazza, obra que aborda desde una nueva perspectiva el bullying escolar; y el corto documental

“Almuerzo con extraños”, dirigido por el merideño Fabián Rodríguez, un filme honesto que muestra cmo las diferencias son llevaderas a través del diálogo y el respeto. Gracias a la alianza creada entre el festival y el programa de exhibición de cortometrajes local “Venezuela en Corto” (que proyecta iniciativas de este formato en salas comerciales digitales y cines alternativos del país), las dos propuestas ganadoras tendrán la oportunidad de rotar en este espacio.HP


VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

759 MINEROS RECIBIRÁN BOTONES POR AÑOS DE SERVICIO

Trabajadores de Minerven satisfechos con beneficios > Sindicatos de Pdvsa Industrial Minerven solicitaron el pago de la diferencia por mal cálculo de las utilidades, para lo que elevaron un informe a las autoridades de la empresa corroborando el error Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Edwin Hurtado, presidente del Sindicato de Empleados y Profesionales de las Empresas del Oro en el estado Bolívar (Simpro), informó que para el 30 de noviembre los trabajadores de Pdvsa Industrial Minerven, recibirán el incremento salarial lineal del 30 por ciento. Gracias a la postura de las autoridades de la empresa, los asalariados gozarán de mejores beneficios, tal como lo han disfrutado los compañeros de las Empresas Básicas. “El aumento fue aprobado el 1 de noviembre, en respuesta al comunicado firmado por la junta directiva del sindicato el

Trabajadores recibirán jornadas de alimentación. Foto Archivo pasado 21 de octubre. Estamos satisfechos con las conversaciones llevadas a cabo con los principales representantes de Minerven”, expresó. Al mismo tiempo, indicó que están a la espera de los recursos para cumplir con el ajuste del cesta ticket, mientras tanto, disfrutarán de un bono tras la actualización de la Unidad Tributaria. Bernabé González, secretario general de Simpro, se refirió al reclamo elevado a la empresa por el mal cálculo de las utilidades. “Hubo errores en la sumatoria de los acumulados. Los sindicatos de Minerven firmamos un documento solicitando el pago posterior de la diferencia a todos los trabajadores, ya que en la revisión exhaustiva se corroboró la falta”, destacó.

Más beneficios Hurtado mencionó que por primera vez en la historia los mineros recibirán el beneficio de viviendas. Se trata de 300 casas distribuidas en Guasipati (100), El Callao (130) y Tumeremo (70). “Serán urbanizaciones dignas para todos los trabajadores”, añadió. Anunció que el proceso de entrega de juguetes se desarrolla de manera satisfactoria, y los asalariados recibirán los juguetes de sus hijos sin ningún tipo de inconveniente. Estiman que se entreguen la segunda semana de diciembre. En el tema de educación, solicitan nuevas acarreas como Estudio Jurídico, Administración de Desastre, Ingeniería de Biociencia, y continuar los cursos de Ingeniería Mecánica, Construcción Civil y Geología. También piden

la certificación de algunos trabajadores a través del Inces. Hurtado destacó el compromiso de entrega de los botones de oro en reconocimiento de los años de servicio de los asalariados. El 2 de diciembre 759 trabajadores recibirán su placa en forma de botón por servicios de cinco, 10, 15, 20 25 y 30 años, en la sede principal de Planta Caratal. Asimismo, informó que están previstas jornadas de alimentación para las personas que hicieron la solicitud en la organización sindical. “Estamos agradecidos con la representación de la empresa por todo el apoyo y su respuesta satisfactoria a todas las quejas, especialmente al G/ Marcos Castro quien tiene la intención de resolver los problemas”, finalizó el presidente de Simpro.

43.8 toneladas de basura ha recolectado BO Ciudad Orinoco Desde el arranque del Programa de Recolección de Residuos y Desechos Sólidos, Briquetera del Orinoco (BO), ha recolectado 43.8 toneladas de desperdicios en todo el municipio Caroní. Néstor Moreno, adscrito a la Gerencia Técnica de BO y encargado de ejecutar el operativo, destacó que las toneladas de basura han sido enviadas al vertedero Cañaveral, lugar asignado por la Corporación Venezolana de Guayana. “Para ejecutar la acción social hemos utilizado maquinaria y camiones tipo volteo para la recolección y remoción de los desechos”, dijo. Agregó que el trabajo responde a las necesidades de mejorar las condiciones ambientales

y de salud de la población. El área asignada fueron los alrededores del distribuidor que conduce a la empresa Comsigua y toda la zona oeste de esta industria, específicamente la zona industrial. Las labores las realizan desde el pasado mes de octubre con la convicción de ayudar a las personas a tener un mejor ambiente, además de contribuir a la belleza de su vialidad. Briquetera del Orinoco ejecuta dicho plan a través de su gestión social, para dar cumplimiento al II Gran Objetivo del Plan de la Patria 2013-2019, que busca contribuir con el bienestar social de los trabajadores y trabajadoras dentro y fuera de su entorno social. KLC/Prensa Briquetera del Orinoco

LABORAL15 BREVES

DE

Empresas Básicas Alcasa elimina vertedero ilegal en Eje Atlántico En la segunda etapa de la UD 339 del Eje Atlántico, Alcasa ha logrado eliminar seis vertederos de basura ilegales en cuatro de las cinco comunidades atendidas. Dichos vertederos estaban ubicados en Ciudad de Los Corales, Brisas del Río, sectores A y B; Villa Pueblo de Dios, Villa Gracia de Dios, y finalmente Villa Jade, que tiene pautado su saneamiento en la última semana de noviembre. El programa de limpieza interna atiende seis rutas, las cuales recorren las comunidades dos veces por semana, con el objetivo de mantener la zona libre de desechos sólidos. CVG inicia rehabilitación de la Redoma “Salvador Allende” La Corporación Venezolana de Guayana inició el mantenimiento y rehabilitación de la Redoma “Salvador Allende” (redoma Otilio) ubicada en San Félix, con miras a continuar ofreciendo mejores espacios para la distracción y esparcimiento de los guayaneses. La rehabilitación se inició con el desmalezamiento de la redoma y sus alrededores, así como la recolección de escombros y desechos sólidos, entre otros. Asimismo, se inició la recuperación de la fuente, con la limpieza, pintura, así como instalación de las bombas de agua para el correcto funcionamiento, con miras a una próxima apertura, para el disfrute de todos los habitantes. FMO efectuó entrega de planillas para pasantías Como todos los años y en el marco de apertura del proceso de pasantía para el año 2016, de conformidad a lo establecido en las normas y procedimientos del programa, Ferrominera Orinoco realizó el proceso de entrega de “Planillas de Solicitud de Pasantía”, con el propósito de atender a los hijos de los trabajadores, sus familiares directos y la comunidad. En el operativo se entregaron más de 1000 planillas entre Ciudad Guayana y Ciudad Piar, para las carreras prioritarias asociadas a la actividad productiva de la empresa, tales como: Metalurgia, Ingeniería Industrial, Mecánica Electricidad, Geología y Minas.

Briquetera trabaja para ofrecer un mejor ambiente en la vialidad. Foto Briquetera del Orinoco


27

FIN DE LA ERA DEL PUNTOFIJISMO

de

noviembre

de 1992

VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

Ciudad Orinoco La llegada de una Revolución guarda siempre una historia, y la Revolución Bolivariana tiene mucho que contar para explicar su razón de ser. Luego de la rebelión del 4 de febrero de 1992, liderada por el Teniente Coronel, Hugo Chávez en contra las políticas neoliberales del gobierno de Carlos Andrés Pérez, el país tuvo un despertar. Luego de dirigirse al pueblo con dignidad por lo sucedido y posteriormente ser apresado, Chávez sembró la esperanza en el pueblo. El Comando de la Rebelión cívico-militar Venezuela era gobernada por intereses transnaciona- de 1992, liderada por el Comandante les norteamericanos, y su naturaleza proimperial se Chávez caracterizó por cercenar los principales derechos fundamentales que hoy, después de la llegada de la Revolución, se establecen en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos 102 y 83: el derecho a la salud gratuita, a la educación de calidad, a la vivienda, a los servicios básicos, y muchos más que hoy consagra la carta magna desde 1999. El segundo intento se realizó el 27 de noviembre de ese mismo año, y como toda rebelión, dejó fatales pérdidas, pero su asalto generó un punto de inflexión definitivo entre las fuerzas políticas neoliberales del puntofijismo, arraigadas por 40 años en el país a través de los partidos políticos Acción Democrática (AD), y el Comité de Acción Política Electoral Independiente (Copei). Los sucesos estuvieron liderados por un grupo de civiles militantes de organizaciones revolucionarias y altos oficiales de la Fuerzas Armadas Nacionales, -aún no decretada Bolivariana- quienes hicieron frente a los estragos causados por las políticas de la administración adeca. El debilitamiento del gobierno de Pérez se hizo sentir luego de ser destituido de su cargo por el Congreso Nacional en 1993 por malversación de fondos públicos y fraude a la nación, lo que entre otras cosas, le causó la expulsión de Acción Democrática. Desde entonces fue gestándose un movimiento cívico-popular que llegó gloriosamente en diciembre de 1999 con el Comandante Hugo Chávez en la presidencia, y así se sepultó la era del puntofijismo. A raíz de estos acontecimientos, el líder de la Revolución decreta el 27 de noviembre como Día de la Aviación Bolivariana, en homenaje a los soldados, que a su juicio, partió la historia de Venezuela, y abonó el terreno para la transformación social y política que hoy se construye.

Carlos Andrés Pérez fue apresado en 1994

“No podemos negar que desde ese tiempo, siguiendo el heroico ejemplo que nuestro Pueblo diera el 27 de febrero de 1989, comenzamos a derrumbar los falsos templos que la injusticia y la corrupción que habían erigido en el suelo sagrado de nuestra Patria. La Revolución que no desmayará nunca en una playa. Ese ruido que para nosotros se tornó en grito de guerra que nos acompaña ahora en la trepidante construcción de la Patria soñada por nosotros” Hugo Chávez, 28 de noviembre de 2010.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.