SÁBADO
Ciudad Orinoco @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
BOLÍVAR, VENEZUELA
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
@ciudad_orinoco8 C O N TÁ C TA N O S
Alcadía de Caroní mejora HCM de sus trabajadores
/8
CELAC DEJÓ EN MUTE A CANCILLER PARAGUAYO Y SUS PRETENSIONES FASCISTAS
Padrino López ratificó carácter inquebrantable de las FANB
Foto MDO
28 DE ENERO DE 2017 / AÑO 2 / Nº 477
/10-11
Maduro aprobó Bs. 25 mil millones /12
para prestaciones sociales de los maestros
/2
Más de 2 mil docentes guayaneses recibieron titularidad /4 Mundo de Sonrisas celebró 7mo aniversario /6
Canciller mexicano aseguró que pagar muro es inaceptable /15 Águilas del Zulia reforzó roster para enfrentar reto caribeño /16
Héctor Rodríguez: El diálogo no avanza por las rupturas internas en la MUD /13
Foto Alsobocaroní
Foto Cortesía
La Era Bicentenaria de Chirica viene cargada /19
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
ABREVIADOS INTERNACIONAL Tragedia en Chile Once muertos y unas mil casas destruidas del poblado chileno de Santa Olga, al sur de Santiago, han dejado los incendios forestales en Chile, informó el alcalde de la zona, Carlos Valenzuela. “Es una situación de extrema gravedad, de horror, de pesadilla sin nombre, con un final que no tiene guión”, dijo el alcalde de Constitución y agregó que “todo se quemó”, según la información publicada por Telesur en su sitio web. NACIONAL DP atendió a más de 28 mil personas en el 2016 Más de 28 mil usuarios fueron atendidos en las veinticinco Oficinas de Atención Ciudadana dispuestas por la Defensa Pública en el año 2016. La información fue dada a conocer por la directora Nacional de la Oficina de Atención Ciudadana, Yoraima Rodríguez, quien resaltó que de la totalidad de usuarios atendidos, en estos centros de atención dispuestos en 20 estados del país, fueron escuchados los planteamientos de 106 personas con discapacidad, además de 450 extranjeros. REGIONAL Potencian HCM municipal El alcalde Tito Oviedo, junto con la Coordinación de Recursos Humanos y Sindicato de Obreros de la Municipalidad de Caroní (SOMC), realizó un encuentro con trabajadores para presentar avances que en materia de fortalecimiento del servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) que se viene desarrollando. DEPORTE Brasil y Colombia recaudan 380 mil dólares Las selecciones de Colombia y Brasil realizaron un juego amistoso en homenaje al equipo de fútbol brasileño Chapecoense, a fin de recaudar 380 mil dólares, destinados a un fondo de ayuda a los sobrevivientes y a los familiares de los fallecidos, reseñó Radio del Sur. CULTURA “Hilando” abre sus puertas este 2 de febrero en Trujillo El próximo jueves 2 de febrero será inaugurada la exposición Hilando, Jugando y Tejiendo Sueños donde se exhibirán muñecas de trapo tradicionales, la actividad se llevará a cabo en la Casa de los Saberes Josefa Sulbarán del municipio Valera, en el estado Trujillo.
Un magisterio con derechos es la base para una educación de calidad Foto @presidencialVen
Maduro propone hacer consulta en escuelas para combatir antivalores.
DURANTE EL ACTO DE ENTREGA DE TITULARIDAD A MAESTROS
Aprobados Bs. 25 mil millones para prestaciones sociales del gremio magisterial > El presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyó constituir una comisión de expertos para realizar una nueva consulta nacional en las comunidades educativas para acordar entre todos mecanismos de combate a los antivalores promovida por medios de comunicación y redes sociales Ciudad Orinoco La cantidad de 25 mil millones de bolívares será orientada al concepto de prestaciones sociales del gremio magisterial. Así lo informó el presidente
de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en un acto que dirigió este viernes desde la plaza Bicentenaria del Palacio de Miraflores. “Le aprobé la cantidad de 25 mil millones de bolívares, podría ser un evento que hagamos en estos días y volver a encontrarnos (con los maestros y maestras de la Patria)”; señaló el jefe de Estado en relación al tema de la cancelación de las prestaciones sociales. Precisó que se trata de 46 mil 526 prestaciones sociales del año 2015. “Debemos llegar al día en que todo el que se jubile cobre sus prestaciones sociales a los treinta días, luego de su jubilación. Este año tenemos que llegar a eso”. Reconoció el jefe de Estado que esta tarea “no es fácil, pero solo la Revolución lo hace posible. Con fuerza tomemos todo lo que son los derechos sociales”. Este anuncio lo realizó tras recordar que los “maestros
cobraron el aumento del 50 por ciento (%) de aumento salarial a tiempo, como nunca antes. He dado la orden al ministro (Elías Jaua)”, quien “me trajo la propuesta de las bases magisteriales”. Al titular de la cartera educativa – explicó el Mandatario le he dicho: El contrato colectivo tiene que pagarse como fue firmado; en cada mes con los registros de aumento que fueron acordados y firmados. Estoy comprometido y debe cumplirse”, y seguir avanzando en la construcción de la seguridad social integral. A los maestros y maestras dijo: “Gracias a ustedes por tanto amor que le dan a nuestros niñas y niños. Los maestros se merecen todo el respaldo, amor y apoyo de un Estado revolucionario, así que estamos reafirmando un camino”. Indicó que se darán pasos en el sector educación, “sólo desde la educación se puede ser portador de las banderas más hermosas que nuestra
Patria necesita, que sigue en batalla en el 2017, la contraofensiva”. Manifestó su compromiso en trabajar para seguir acumulando “la fuerza suficiente para resolver los problemas económicos con trabajo y producción y seguir garantizando la educación pública, gratuita y de calidad, y continuar construyendo el Socialismo”. Les ratificó: “Los espero el próximo jueves 2 de febrero para que arranque la gran jornada del Carnet de la Patria en todos los sectores educativos del país. ¡Que viva el movimiento magisterial venezolano!, ¡que viva la educación pública del pueblo!, ¡que viva el carnet de la Patria!. Hasta la victoria siempre”.
Venezuela reitera su más absoluto rechazo a toda actividad injerencista de la OTAN.
III Cumbre ASA, febrero 2013
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017 / CIUDAD ORINOCO
POLÍTICA
3
EL PRÓXIMO 9 DE FEBRERO
Gobernador rinde cuentas ante el pueblo y el Cleb > Esta propuesta contó con el respaldo de todos los legisladores regionales Ciudad Orinoco El próximo jueves 9 de febrero el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez presentará ante el Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb) y el Poder Popular, su informe de gestión correspondiente al ejercicio fiscal del 2016, tras la aprobación por unanimidad hecha por los diputados. Para el presidente del Cleb, Kamal Naim Naim, la presentación de la Memoria y Cuenta del gobernador Rangel Gómez, el próximo jueves 9 a las 10:00 de la mañana, constituyen un encuentro oficial que viene a refrendar la gestión que está en las calles del estado la cual es avalada día a día por el pueblo bolivarense por ser beneficiado con las
Legislativo aprobó por unanimidad, recibir al Gobernador para presentar su informe de gestión, 2016. Foto CLEB. obras y la inversión social re- pondrá ante el pueblo y el par- a la presentación del informe lamento los logros, obras e in- alegando que “como buen hivolucionaria. El parlamentario aclaró que, versiones que junto a su equi- jo de Chávez y demostrando dándole cumpliendo a lo esta- po ejecutivo ha desarrollado ser un revolucionario comprometido Rangel Gómez se blecido en la Constitución del en cada rincón del estado. estado Bolívar, en el articula- Los diputados Honorio Reque- ha dedicado durante 12 años do 165 y dentro de los lapsos na, Yaritza Aray, Luis Gámez a desarrollar una gestión con establecido, el gobernador ex- argumentaron su aprobación huella social, profundizando
en los programas integrados al Plan de Desarrollo Estadal Sustentable para convertir nuestra región en la alternativa no petrolera”. Por su parte la diputada Nelly Frederick (AD) señaló que cumplirá con su responsabilidad y obligación constitucional de asistir a la presentación de la Memoria y Cuenta del gobernador Rangel Gómez, por lo que aseguró que la fracción de la MUD estará en el hemiciclo el jueves 9 de febrero, para este acto, al tiempo de reconocer su seriedad política la loable gestión social que se hace a través de la Fundación Armonía, Fundación Social Bolívar, el Instituto Regional de la Mujer Mama Rosa. Finalmente, el diputado presidente Kamal Naim en nombre del Bloque Parlamentario de la Patria, invitó al pueblo bolivarense a acompañar el jueves 9F al gobernador Rangel Gómez con la seguridad que su presentación ratificará su compromiso con el pueblo Prensa CLEB
Rojas: derecha utiliza la violencia como arma política Políticas de gobierno mejoran Ciudad Orinoco El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Andrés Rojas informó que, en la actualidad, los factores de oposición del municipio, siguen promoviendo una escalada violenta, que busca quebrantar la “paz” en la ciudad capital, y al tiempo destacó que, los hechos ocurridos recientemente en la “Universidad Nacional Experimental de Guayana” (UNEG), fueron ejecutados por los “pillos” de la derecha en la capital del estado. Rojas, argumentó que, este tipo de acciones como la quema de 2 unidades de transporte y 6 aulas de clase del módulo de la escuela de Turismo, fue un hecho utilizado para generar pánico y zozobra, en esta casa de estudios. Igualmente aseguró que, ya el pueblo conoce a estos malandros de la política, quienes solo se han encargado de crear violencia, a raíz de la pérdida de liderazgos en todos sus espacios. “La derecha fracturada de Heres, está clara que su única propuesta, es, crear caos y anarquía, en la capital bolivarense. Es por ello, que la militancia AQUÍ NACE LA PATRIA
distribución de alimentos
Derecha utiliza la violencia como arma política. Foto Cortesía chavista está alerta, ante cualquier hecho violento, que intente perturbar la tranquilidad en el municipio”, indicó. Aunado a ellos destacó Rojas, seguiran trabajando desde cada trinchera, promoviendo, las políticas sociales, impulsadas por la Revolución Bolivariana, las cuales generan mayor suma de felicidad al pueblo”, Rojas dijo. Agregó que, mientras algunos factores de oposición buscan crear guarimbas aquí en el Municipio Heres; por otro lado, existe una gran dirigencia revolucionaria, que sí está traba-
ciudad.orinoco@gmail.com
jando junto al Gobierno Nacional, Regional y Municipal, a fin de contribuir al desarrollo y progreso de la región. Hizo un llamado al pueblo, a no dejarse llevar por estos violentos de la política, quienes solo aparecen, para seguir engañando a la colectividad, con sus falsas promesas, así tal cual, como lo hicieron el pasado 6D, donde traicionaron a su militancia. También recordó que, ellos desde la “Asamblea Nacional” (AN), nunca aprobaron una ley que favoreciera el desarrollo del país. Prensa Psuv Heres
Ciudad Orinoco Gracias a las políticas alimentarías promovidas por el Gobierno revolucionario a nivel nacional, regional, y municipal, en aras de combatir la “guerra económica” en la capital bolivarense, Adriana Rivas, en nombre de todos los habitantes del sector El Cambao de la parroquia Catedral; expreso su agradecimiento, por la ejecución jornadas el CLAP, ya que gracias a esta acción se garantizan los alimentos casa por casa. Además, recordó que, ésta jornada favoreció a los residentes del populoso sector, Carlos Escarrá, en el que se vieron beneficiadas más de 298 familias, quienes recibieron a precio justo su bolsa de comida, en un ambiente de hermandad. De igual manera, Rivas comentó que, la actividad contó con el acompañamiento de las estructuras de los Clap, el Poder Popular y los líderes de calle, que hacen vida activa en el sector. También explicó que recibieron el apoyo de la Secretaria de Administración y Finanzas del gobierno regional.
Familias del Cambao agradecen el Proceso revolucionario por la implementación de políticas que los benefician.Foto FL Por otro lado, Rivas agradeció el apoyo incondicional y consecuente que han recibido por parte del padrino de la parroquia, Magdiel Medina y la delegada del PSUV, Vicky Rojas. Finalmente indicó que, gracias a la implementación de políticas revolucionarias, que ha venido aplicando en su gestión el presidente obrero Nicolás Maduro y el gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel Gómez y al Alcalde de Heres Sergio Hernández, se continúa combatiendo a los especuladores a través de los “Clap”.
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
EN UN ACTO DE JUSTICIA SOCIAL
Más de 2 mil docentes han recibido titularidad de cargo en Bolívar > El gobernador Francisco Rangel Gómez presidió el acto de justicia social y reivindicación laboral. Además se comprometió a seguir trabajando y haciendo las gestiones necesarias para beneficiar a más profesionales de la educación Ciudad Orinoco En un nuevo acto de justicia social, el ejecutivo regional otorgó 251 titularidades de cargo a maestros y maestras de los municipios Caroní, Piar, Roscio, Padre Pedro Chien, Gran Sabana y Sifontes. Con esta nueva entrega de cargos fijos a los docentes que forman parte de la nómina de la Gobernación de Bolívar se alcanza un total de dos mil 165 profesionales de la educación con titularidad, lo que representa un 93 por ciento de los educadores estadales. En lo que
La meta del gobierno regional para este 2017 es alcanzar el 100% de la titularidad de los docentes. Foto GEB va de este 2017 se han entregado 601 títulos. “En materia educativa hemos logrado mucho, pero aún falta por hacer y por eso estamos aquí presente, tratando de eliminar el terrorismo al que estaban sometidos los docentes, porque eso significa no tener ti-
tularidad”, manifestó. Por su parte, Brizeida Quiñones, secretaria de educación del estado Bolívar, aseguró que con este acto de reivindicación social se acaba con la incertidumbre de los maestros que eran contratados hasta julio y pasaban todo el mes
de agosto y hasta a veces septiembre sin saber si serían contratados nuevamente. Añadió que estos educadores no tenían estabilidad laboral ni gozaban del beneficio de las vacaciones. Asimismo, mencionó que estos actos son posibles sólo en revo-
lución, pues fue gracias al Comandante Hugo Chávez que se inició el proceso de entrega de cargos fijos a los docentes venezolanos. Dijo que el gobernador Rangel ha cumplido ese legado en Bolívar, con el apoyo del presidente Nicolás Maduro. Por su parte, Matilda Brito, vocera de los docentes que recibieron la titularidad, ofreció unas palabras de agradecimiento al mandatario bolivarense por el beneficio entregado. “Hoy vemos cristalizado ese anhelo de todo educador de una estabilidad laboral, esto es justicia social en especial en el mes del educador, de aquí en adelante nos resta formar al futuro de la patria”, expresó. Para finalizar, el líder regional indicó que como meta han establecido cubrir el 100 por ciento de los docentes con titularidad antes que finalice el año 2017, a fin de continuar honrando a los docentes adscritos a la Gobernación, tal como lo ha hecho el gobierno bolivariano desde la llegada del comandante Hugo Chávez Frías. “Vamos a seguir creciendo y desarrollándonos y les aseguro que más temprano que tarde vamos a tener el mejor país del mundo”, reflexionó el gobernador. Prensa GEB
Csps cancelo pagos y reitera el compromiso con las comunidades Ciudad Orinoco Luego de la activación del Plan de Embellecimiento Bicentenario Caroní 2017, impulsado por el alcalde del municipio Tito Oviedo y ejecutado por las cuadrillas de la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (Csps) se dio inicio desde el pasado miércoles a cumplir con el pago de cada trabajador y trabajadora. José Cuenta presidente de la Csps, informo que los pagos fueron establecidos por un cronograma de fechas para cada parroquia y de manera personalizada se mantienen cancelando el respectivo compromiso adquirido.
“Nosotros como corporación estamos cumpliendo con hombres y mujeres que han asumido la tarea de mantener los espacios limpios, no queremos generar malestar estamos trabajando para mantener la ciudad más limpia como lineamiento direccionado por el alcalde de Caroní Tito Oviedo” De igual manera Cuenca índico que se está movilizando toda la maquinaria necesaria para mantener limpias las principales arterias viales de la ciudad, tal es el caso de la avenida Caracas donde fueron recolectadas un aproximado de 200 toneladas de basura en el operativo
realizado el pasado martes. “Queremos hacer un llamado a toda la colectividad y denunciar que existen camiones privados que recolectan los desechos sólidos en las comunidades y los depositan en calles y avenidas lo que ha generado vertederos improvisados, nosotros desde la Csps vamos a tomar medidas para frenar esta situación”. Es de resaltar que las jornadas que se vienen realizando de manera permanente en el municipio Caroní, las cuales buscan crear un de alto impacto en la recolección de desechos sólidos, desmalezado, barrido manual, entre otros. Prensa Csps.
Desde el 26 hasta el 30 enero cancelarán a las cuadrillas. Foto Csps
DIRECTOR Juan Pablo Palma • DIRECTORA DE INFORMACIÓN Rosángela Martínez • COORDINADOR DE POLÍTICA Edward Noriega Medina • COORDINADORA DE CIUDAD Eliana Sulbarán Belmonte COORDINADOR DE DIAGRAMACIÓN Luis Fernández Da Pare • PERIODISTAS Mariali Tovar • Esther Sánchez • Franchesly Liberto • Birmania Quijada • Julio César Tovar • Karina Lereico Custodio DIAGRAMADORES Salomón Guevara • José Ignacio Ibarra • Oswaldo Boada • FOTOGRAFÍA Milagros Núñez • REDES SOCIALES Luisiana Sanguino
Ciudad Orinoco
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
CIUDAD
5
EN EL INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA
Inicia presentación de trabajos del postgrado Gerencia Hospitalaria > Profesionales que laboran en el Instituto de Salud Pública (ISP) y en la Alcaldía del municipio Heres dieron inicio a la presentación de sus trabajos para optar por el título de especialista en Gerencia Hospitalaria, postgrado perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) Ciudad Orinoco Elizabeth Serrano, directora de Investigación y Educación ISP, indicó que 36 profesionales están presentando sus trabajos de Grado, entre ellos cinco Médicos Integrales Comunitarios. “Médicos, Licenciados en Enfermería y en Administración que laboran en nuestra institución y otros provenientes de la Alcaldía de Heres están pautados para exponer. Su título será otorgado por la Universidad de Ciencias de la Salud”. Explicó que las tesis se realizaron con base en las necesidades
de los hospitales del estado Bolívar en sus distintas áreas, apostando por planes de acción, implementación de estrategias, mediciones de impacto, análisis situacionales y propuestas para mejorar el servicio sanitario. Gracias al sistema de formación del MPPS al cual le da curso en el estado Bolívar la presidenta del ISP, Ana Gineth Morales, con el respaldo del gobernador Francisco Rangel, el ámbito educativo cada vez se robustece más y apunta hacia la capacitación de especialistas al servicio del pueblo ha-
Las tesis se realizaron con base en las necesidades de los hospitales del estado Bolívar. Foto ISP ciendo uso de conocimientos General Integral. adquirieron las herramientas Milagros Machado, jefe de la idóneas para laborar a nivel avanzados en su área. Ejemplo de ello son los 245 es- División de Educación adscri- hospitalario”. tudiantes de postgrados perte- ta a la Dirección de Investiga- Recordó que con la creación necientes al Instituto de Altos ción, aseveró que “esto repre- de la Universidad de Ciencias Estudios (IAES) Arnoldo Ga- senta un impacto positivo pa- de la Salud, según lineamienbaldón que también egresa- ra avanzar en la consolidación tos del Ejecutivo nacional, se rán este año: 15 de Epidemio- del Sistema Público Nacional refuerza el enfoque social en logía General, 15 de Epidemio- de Salud, en el 100% Cobertu- todos los estudios para buscar logía en Enfermedades Meta- ra de Atención Primaria en Sa- una transformación de la reaxénicas, 22 de Gestión en Sa- lud e, indiscutiblemente, para lidad mediante el intercambio lud Pública y 193 de Medicina contar con profesionales que de saberes. Prensa ISP
Asesoran a agroproductores Docentes celebraron su mes con una “Caminata” bolivarenses Ciudad Orinoco Enmarcado en la programación del Mes del Educador y cumpliendo con los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación, las instituciones dependientes de la Secretaría de Educación de la Gobernación del estado Bolívar y Zona Educativa, participaron en diversas caminatas organizadas por cada municipio, donde hicieron presencia autoridades educativas regionales y municipales. Con los uniformes que distingue a cada institución, pintos, globos, pancartas, una gran bandera nacional, consignas y cantos, los maestros y maestras, acompañados por las cocineras de la Patria, Organización Bolivariana de Familia, Organización Bolivariana de Estudiantes, padres y representantes, se hicieron sentir en los diferentes espacios tomados como punto de partida. La secretaria de educación, Brizeida Quiñones, destacó que estas actividades son apoyadas por el ejecutivo regional “Aquí esta todo el colectivo de educación como una sola familia, los dependientes de la nación, quienes caminan de la
Ciudad Orinoco En el auditorio del Centro Total de Entretemimiento (CTE) Cachamay un importante número de agroproductores del municipio Caroní participaron en un intercambio de saberes con autoridades del Gabinete Productivo del gobernador Francisco Rangel Gómez. La economista Ovany Aguirre, presidenta de Corporación Bolívar, dirigió la actividad junto al Tcnel. Héctor Herrera Jiménez, presidente de Inviobras, Jorman González, de Agrobolívar, Francisco Zapata de Agromes Bolívar, Carmen Salcedo en representación de Agroinsumos Bolívar y Álvaro Ramos por el Irtab Bolívar. En la apertura del encuentro, la presidenta de la Corporación Bolívar detalló que “arrancamos el 2017 de la mano con los productores de la región (…) para eso el gobernador Francisco Rangel Gómez creó empresas para apoyar al pueblo, llevar productos a precios solidarios para atender las necesidades de las comunidades”. “Es necesario que se cultive el amor al campo. Tenemos todas
las herramientas y la voluntad para sacar este país adelante”, precisó. En el conversatorio autoridades de las diferentes empresas explicaron el alcance, aportes y utilidad de las mismas y de qué manera podrían brindarles asesoría a los productores. Acudieron a la cita trabajadores del campo de las parroquias Yocoima, Pozo Verde, 5 de Julio y Unare. Prensa GEB
AQUÍ NACE LA PATRIA
Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com
Productores recibirán asesoría de empresas sociales. Foto GEB
Docentes realizaron caminata junto a las autoridades educativas. Foto MPPE mano con la jefa de zona, Shei- de 1.500 docentes, se realizó en la Saveedra y quienes están ba- el Parque La Llovizna, donde jo mis orientaciones, los docen- con alegría caminaron 5K, distes regionales”. La secretaria de frutando de los paisajes naturaeducación, Quiñones, también les que ofrece este lugar turístiagradeció el apoyo de la Policía co de la ciudad, culminando del Estado, de las empresas, al- con una bailoterapia. “Cada caldías de cada municipio e año vengo a la caminata de los instituciones, que apoyaron las docentes, porque disfruto con actividades para que se realiza- mis colegas y esto permite reran con total éxito. encontrarnos con viejos amiEn Heres la Caminata Recrea- gos y compañeros”, dijo Edgar tiva, Cultural y Gastronómi- Prieto docente de educación fíca, partió desde el Parque sica y deportes. Ruiz Pineda, donde más Dentro de la programación del de dos mil docentes y autori- Mes del Educador, se estará readades educativas, se hicieron lizando en el auditorio del CTE sentir por las calles de Ciudad Cachamay, la jornada sobre Bolívar, con mensajes positi- Buen Trato, por parte del defenvos para resaltar los valores sor del pueblo, Orlando Alcalá, de los ciudadanos. los días lunes 30 y martes 31 de En Caroní el encuentro de más enero. Prensa MPPE
6 CIUDAD Alsobocaroní realizó estudios
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
socioeconómicos en parroquia Vista al Sol Ciudad Orinoco Tirsa Martínez, directora de Asistencia Social de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), acompañada de su equipo de trabajo, hizo acto de presencia en el Polideportivo Vista al Sol, ubicado en la parroquia Vista al Sol en San Félix, para respaldar medidas implementadas por el presidente obrero, Nicolás Maduro, de brindar atención integral a los ciudadanos e incorporarlos a diferentes programas sociales que ejecuta actualmente el Gobierno nacional. “Desde Alsobocaroní nos incorporamos a la jornada de registro para emisión del carnet de la patria, desplegado en todo el municipio Caroní, en puntos fijos permanente. Como Dirección de Asistencia Social nos integramos para realizar estudios socioeconómicos a un grupo de personas de la parroquia Vista al Sol en San Félix, con diferentes situaciones que necesitan ser atendidas y canalizadas ante instituciones que correspondan según sea el caso”. Apoyando carnetización Directora de Asistencia Social
de Alsobocaroní también estuvo acompañada por la diputada y coordinadora de Desarrollo Urbano Municipal, Roselys Salazar, quien junto con un amplio grupo de colaboradores brindaron atención integral a la comunidad y a carnetizadores, durante toda la jornada cumplida en el Polideportivo Vista al Sol en San Félix, que es un módulo permanente para emisión y entrega del carnet de la patria. “Durante esta jornada queremos destacar participación masiva de adultos mayores, mujeres embarazadas y discapacitados, quienes han sido los verdades protagonistas de este proceso, que se extenderá hasta lograr la entrega del carnet de la patria a todos los venezolanos. Extiendo un agradecimiento especial a autoridades de la empresa Ferrominera Orinoco (FMO), Círculos de Lucha Popular (CLP), Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y consejos comunales, por su apoyo en el desarrollo de la actividad y todo lo relacionado con la logística”. Destacó, Salazar. Prensa Alsobocaroní
Personal de Asistencia Social de Alsobocaroní cumple con realización de estudios socioeconómicos en parroquia Vista al Sol. Foto Alsobocaroní
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
DEJANDO HUELLAS DE AMOR EN FAMILIAS BOLIVARENSES
Mundo de Sonrisas Caroní celebró 7mo aniversario > Forma parte de la Fundación Social Bolívar, brazo ejecutor de las políticas sociales de la Gobernación de Bolívar Ciudad Orinoco Hoy este centro de rehabilitación integral celebra en el municipio Caroní 7 años de haber sido inaugurado por la gestión del Gobernador Francisco Rangel Gómez, la misma que ha sembrado en todo el territorio regional la semilla de la solidaridad y ha cultivado con integración y progreso, un accionar social que ha otorgado su mano amiga a grandes y pequeños. Por eso es un edifico con alma, es un lugar donde el equipo de trabajo, especialistas, padres, representantes y pacientes se funden en un solo abrazo, en un compartir de experiencias cargadas de aprendizaje que derivan en la evolución psicomotora de los protagonistas de la casa: Niños y niñas con diversidad funcional. Esta iniciativa creada por el Gobernador junto a la primera dama, Nidia Escobar de Rangel, en el municipio Heres con una obra de características idénticas, ha traspasado fronteras recibiendo a pequeños provenientes de toda Venezuela y de diversos países
Mundo de Sonrisas Caroní arriba a su séptimo aniversario con grandes logros sociales . Foto GEB en sus sedes principales y se minadas hacia un futuro más ha expandido en los 11 muni- prometedor. cipios del estado Bolívar con “No hay fuerza más poderosa jornadas itinerantes denomi- que el amor y ese ha sido el monadas “Mundo de Sonrisas Mó- tor que nos ha guiado durante viles” que llevan atención in- los 12 años de gestión de nuestegral a todos los rincones de tro Gobernador. Todos los seres humanos somos especiales, no esta tierra ancestral. En su séptimo aniversario, por alguna condición o cualiMundo de Sonrisas Caroní dad específica, sino porque te(que forma parte de la Funda- nemos voluntad para superar ción Social Bolívar, brazo eje- cualquier obstáculo, para ser cutor de las políticas sociales mejores cada día y para demosde la Gobernación de Bolívar) trar que el cielo es el límite se consolida como uno de los cuando se sueña con el coramás grandes logros sociales de zón, a veces nos olvidamos de esta gestión gubernamental, eso, pero en Mundo de Sonricon más de 79 mil 089 consul- sas, nuestros niños y niñas nos tas realizadas y 49 mil 081 pa- lo recuerdan a diario” expresó cientes atendidos, pero sobre la Primera Dama del estado Botodo con el mismo número de lívar y presidenta de la Fundavidas transformadas y enca- ción Social Bolívar. Prensa FSB
Hidrobolívar inició trabajos en Villa del Cielo Ciudad Orinoco Esta semana los profesionales de la hidrológica del estado iniciaron las excavaciones para la instalación de Mil 110 metros de tubería de 4 pulgadas que permitirá la distribución de agua potable en el sector Villa del Cielo, parroquia Unare. Teófilo León, presidente de Hidrobolívar explicó que en este urbanismo se realizará un sistema de redes internas de cuatro pulgadas de diámetro que se abastecerá de la tubería matriz de 16 pulgadas ubicada en el eje atlántico. El funcionario detalló que los pobladores de Villa del Cielo se
Hidrobolívar inició trabajos en Villa del Cielo. Foto Hidrobolívar incorporaron como suscriptores de la hidrológica para dispo-
ner de los servicios de agua potable y saneamiento. Es impor-
tante mencionar, que la hidrológica cuenta con un equipo de profesionales especializados en la creación de proyectos de agua potable para los nuevos urbanismos que se están desarrollando en el estado. León también mencionó que en los alrededores de este sector se presenta un buen caudal y presión del agua que es suministrada por el Acueducto Sur Oeste de Puerto Ordaz. “El agua de la planta de tratamiento es enviada al cerro El Chupy, en donde es almacenada en los tanques de 20 millones de litros que fueron creados gracias a la gestión del primer manda-
Si quieres ver a tu comunidad en Ciudad, escribe a: orinocoregionales2015@gmail.com
tario regional Francisco Rangel Gómez, quien no descansa en su deseo de proveer el vital líquido a todo el pueblo bolivarense”. El primer tramo de instalación de red será de 620 metros, luego se incorporarán 114 metros por último se ubicarán 366 metros, con esto se completan los 1100 metros que garantizarán el servicio en esta comunidad. León exhortó a la comunidad a seguir trabajando de la mano con la hidrológica y acercarse hasta sus oficinas de atención para conocer sobre los nuevos proyectos que se ejecutarán en este 2017.Prensa Hidrobolívar AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0416-611-00-80 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
> Autoridades municipales, en los próximos días realizarán trabajos de desarenización y desmalezamiento de la arteria vial Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Habitantes del municipio Heres, denunciaron que la avenida Cumaná, no se encuentra en óptimas condiciones a pesar de que forma parte del Casco Histórico y pasa por el Jardín Botánico de la capital del estado Bolívar. Así lo certificó Silvestre Trujillo, quien indicó que las aceras están en condiciones precarias, incluyendo la isla que divida las calles “aquí se perdió el ornamento, esas matas se secaron”. Expuso que cuando llueve los drenajes colapsan, por lo que el sector tienda a anegarse “esto forma parte del sector La Lameda, las veces que llueve todo se inunda, y se trae las hojas secas y la basura de otros lados para acá”. Luisa Vera, explicó “esta calle siempre esta sucia, como tiene varias ventas de alimentos cerca y las paradas de autobuses, las personas esperan y se van comiendo una que otra cosa y los papeles lo echan en el piso”. Vera especificó que en esta calle se encuentra una de las paradas más concurridas del Paseo Orinoco, motivo por el cual, se concentra una gran cantidad de personas y eso genera que constantemente se está contaminando la arteria vial, pues la ciudadanía no la cuida.
Bolivarenses denuncian que la avenida Comuná no está en buenas condiciones. Foto FL
EN EL SECTOR LAS FLORES DE AGUA SALADA
Piden rehabilitación de la avenida Cumaná Además, todos los autobuses de las distintas rutas que hay en Ciudad Bolívar, “pasar por estas calles, de aquí agarras para cualquier parte, eso sí a veces hay que esperar bastante por un autobús, pero ellos pasan”. Por su parte, Andrés Brucchi, destacó que “nunca ha visto una bolsa de basura” en esa arteria vial, por lo que indicó que es normal arrojar los desperdicios al suelo “si no tengo donde botarlo, no meteré una servilleta sucia a mi bolsillo”. Además, explicó que la calle está deteriorada, se evidencia en el canal que va del Jar-
dín Botánico, a la avenida Táchira, hay una boca de visita que está desbordada, a pocos metros de la escuela del Grupo de Mérida “será que ninguna autoridad ve eso, además son aguas servidas y huele muy mal, este sector es bastante concurrido y eso lo que hace es alejar a la gente”. Mientras que aclaró que, en el canal, que va desde la estación de servicios El Porvenir hacia la calle Caracas, “se ven todos los desagües tapados, las aceras rotas, bueno hay que realizar un buen trabajo en esta calle, pero deberían recuperarla los entes competentes”.
ALERTA COMUNAL Luis Prado, habitante de la parroquia Vista Hermosa, denunció que, en plena avenida Libertador, a la altura de una conocida panadería de la ciudad “hay una gran cantidad de huecos, no podemos pasar, eso está intransitable y lo peor es que esa es una vía rápida, el que no sabe pasa por ahí y pueda dañar su automóvil, por favor a los entes competentes tómense un tiempo e inspeccionen si su personal hace el trabajo porque toda la ciudad este full de huecos”. AQUÍ NACE LA PATRIA
Respuesta Oficial Cándida Mújica, directora de Infraestructura y Servicios Generales del municipio comentó que en esta semana, se efectuarán trabajos de rehabilitación en la avenida Cumaná y en otras calles del estado Bolívar, como parte del plan de embellecimiento “Heres Juega Limpio”. Destacó que estos operativos se están realizando desde que inició el año, para seguir trabajando en la construcción de una ciudad totalmente limpia. Afirmó que estos trabajos de atención integral que se estarán efectuando contemplan: barrido, desarenización y recolección de desechos sólidos. La directora de Servicios Generales municipales instó a los comerciantes y ciudadanos a no lanzar los desperdicios en las islas, sino que los exhortó a cumplir con el horario establecido para la recolección de desechos sólidos “ya que todos somos parte importante en el mantenimiento de la ciudad capital”.
DENUNCIA LA COMUNIDAD Residentes de Los Próceres, parroquia Agua Salada de Ciudad Bolívar, indicaron a las autoridades municipales a darle cumplimiento a los horarios establecidos para la recolección de desechos sólidos, quien ejerció la vocería por quienes residen en el sector fue, Jesús Bartoli, e indicó que el aseo urbano tarda mucho en pasar, por lo que los perros de la calle o algunas personas escarban en las basuras y la desordenan, lo que ocasiona que las arterias viales permanezcan sucias.
ciudad.orinoco@gmail.com
8 LABORAL
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
CSN proyecta generar $54 millones en exportaciones Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco El Complejo Siderúrgico Nacional (CSN) estima generar 54 millones de dólares para este año 2017 por concepto de exportaciones de materiales para la industria y la construcción, informó Carlos Padilla, director de Planificación del complejo. Precisó que se exportarán alrededor de 30 mil toneladas de productos terminados, entre los que figuran cabillas, vigas, ángulos y mallas, y más de 80 mil toneladas de acero base como palanquillas. Indicó que Panamá y Brasil, así como otras naciones del Caribe, constituyen los principales destinos para la exportación de materiales siderúrgicos, como parte del desarrollo del Motor Exportación de la Agenda Económica Bolivariana, que apunta a la diversificación de la fuente de divisas. “Tenemos el potencial de ser un importante generador de divisas para el país. Hemos elaborado planes de producción para este mismo año, que nos permita obtener las divisas que requerimos, y ser partícipes y colaborar con el Estado en la obtención de dinero en moneda extranjera”, indicó. Adelantó que se estima una producción de 450 mil toneladas de acero y 370 mil toneladas en productos terminados, que en su mayoría se destinarán a los proyectos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). El Complejo Siderúrgico Nacional está compuesto por 15 centros de acopio y siete plantas a nivel nacional en las que se producen acero para los mercados de la construcción, industria y metalmecánico. Con información de CSN
Este año estiman una producción de 450 mil toneladas de acero. Foto CSN
Inclusión de contratados Martín Carvajal, secretario general del Sindicato de Obreros de la Municipalidad de Caroní (SOMC), agradeció el trabajo desarrollado por autoridades municipales en pro de reivindicar a trabajadores del ayuntamiento, mediante mejoramiento el servicio. “Creemos que el derecho a la salud es de suma importancia para todos los venezolanos, de allí nuestra solicitud de incluir de manera activa a trabajadores contratados, en beneficios y mejoramiento del sistema de salud que se pretende implementar en Alsobocaroní”. González afirmó que están trabajando en sistematización de inventarios. Fotos Alsobocaroní ALCALDE TITO OVIEDO ANUNCIÓ AMPLIACIÓN DE ESPECIALIDADES
Alsobocaroní sostuvo encuentro
con trabajadores para potenciar servicio HCM > La iniciativa busca potenciar proyecto de salud de trabajadores del ayuntamiento, mediante un sistema autogestionado de salud, que garantice atención prioritaria del paciente, así como insumos requeridos para su atención Ciudad Orinoco Continuando con el fortalecimiento de sus políticas incluyentes para beneficio de la clase trabajadora de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), el alcalde Tito Oviedo, junto con la Coordinación de Recursos Humanos, Desarrollo Social y Dirección de Salud Municipal, representantes de Asociación Sindical de Trabajadores Municipales (ASTM-Caroní), Sindicato Único Bolivariano de Educadores Municipales (Subem) y Sindicato de Obreros de la Municipalidad de Caroní (SOMC), realizó un encuentro con trabajadores para presentar avances que en materia de fortalecimiento del servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) vie-
Anunciaron que el 8 de febrero iniciará primera jornada de atención masiva de trabajadores ne desarrollando. nuestros trabajadores, meEl encuentro se realizó en espa- diante ampliación de especiacios del auditorio del Palacio lidades y atención integral, Municipal en San Félix, y sirvió cumpliendo con el legado de para que representantes de la nuestro eterno comandante, autoridad municipal, explica- Hugo Chávez, de brindarle ran a trabajadores proyectos mayor suma de felicidad al que en materia de salud desa- pueblo y qué mejor manera rrollarán en los próximos me- de hacerlo que comenzar a ses, para fortalecer servicio de través de los funcionarios”. salud. González afirmó que están trabajando en sistematización de Medicina preventiva inventarios, con el fin de garanLeida González, coordinadora tizar continuidad de insumos y de Recursos Humanos Alsobo- atención integral de trabajadocaroní, explicó que la iniciativa res del ayuntamiento. busca potenciar el proyecto de “Estamos trabajando de manesalud de trabajadores del ayun- ra paralela en ampliación de tamiento, mediante un sistema instalaciones de HCM, para autogestionado, que garantice contar en un futuro inmediato atención prioritaria del pacien- con nuevas áreas y un quirófate, así como insumos requeri- no que permita realización de dos para su atención. intervenciones quirúrgicas “Queremos que este nuevo ambulatorias”. sistema de atención se convierta en sistema de preven- Medicina ocupacional ción de enfermedades de González anunció instalación
de la nueva especialización de medicina ocupacional, que junto con la representante del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (Inpsasel), permitirá realizar un censo pormenorizado de trabajadores con discapacidad, con el fin de proceder a abrir su historia, para que en el momento en que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) lo requiera, pueda proceder a su incapacitación. Plan de atención Víctor Gómez, director de salud de Alsobocaroní, aseguró que el proyecto garantiza sustentabilidad en el tiempo, mediante simplificación de mecanismos de atención de trabajadores y multiplicación de consultas preventivas en áreas de traumatología, pediatría, obstetricia, entre otras. “Nuestra meta es atender al mayor número de trabajadores a menor costo, producto del abaratamiento de elevados costos que poseen clínicas privadas y centros de salud de la zona”. Gómez anunció que el próximo 8 de febrero iniciará la primera jornada de atención masiva de trabajadores, mediante un operativo de obstetricia y ginecología, que permita detección y atención de prolapsos, esterilizaciones, embarazos, entre otras. Prensa Alsobocaroní
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
SE BENEFICIARON MÁS DE 200 FAMILIAS
Bauxilum acondicionó 16 kilómetros de vía agrícola en la comunidad Túriba > El 80% de la producción agrícola de la comunidad va destinada al fortalecimiento de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), tanto de las parroquias Los Pijiguaos y La Urbana, así como parte del estado Amazonas Ciudad Orinoco Impulsando acciones para mejorar las condiciones de acceso hacia las diferentes comunidades del municipio Cedeño, en el estado Bolívar, Bauxilum acondicionó 16 kilómetros de vía agrícola en la comunidad Túriba de la parroquia La Urbana. Los trabajos de replanteo vial se llevaron a cabo recientemente, y para ello se dispuso de la motoniveladora PT2 y un equipo conformado por tres trabajadores. El acondicionamiento de la vía de acceso beneficia directamente a las más de 200 familias que habitan en esta comunidad agrícola, que destina el 80 por ciento de su producción al fortalecimiento de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), tanto de las parroquias Los
Bauxilum se mantiene desplegada en las comunidades. Foto Bauxilum Pijiguaos y La Urbana como parte del estado Amazonas. Planificación El gerente general de operaciones bauxita, Simón Dorante, informó que estos trabajos forman parte de la planificación que adelanta Bauxilum, a través de la Gerencia de Desarrollo Endógeno, para el mejoramiento de las vías agrícolas de la zona. “La mayor parte de las vías de acceso permanecían en condiciones de deterioro por ello impulsamos su acondicionamiento, pues se trata de la zona agrícola por preferencia del municipio Cedeño. Durante el año pasado también realizamos este trabajo en las comunidades Punta Brava y Las Calcetas”, acotó Dorante. En este sentido, Bauxilum no
En carretera nacional El accionar social de Bauxilum no se detiene: Finalizando el año pasado se ejecutó la conformación de los tres tramos de la carretera nacional Los Pijiguaos – Caicara del Orinoco, a fin de beneficiar a las comunidades cercanas, lo que ratifica el cumplimiento de la responsabilidad social de la Empresa. solo ofrece aportes sociales a las comunidades inmersas dentro de su área de influencia, sino que también contribuye con la consolidación de la seguridad alimentaria de la nación. Prensa Bauxilum
39 años de arranque técnico de la primera celda en Venalum Ciudad Orinoco En enero de 1978, fue puesta en marcha la celda 302 de la sala 3, ubicada en el Complejo I de la planta reductora de aluminio primario de Venezuela, Venalum, la cual fue constituida con el objetivo de producir y comercializar aluminio primario y aleaciones de manera sustentable para satisfacer los requerimientos de sus clientes y contribuir al desarrollo integral de la nación. Con el arranque técnico de la primera celda de reducción, se comenzó a producir AQUÍ NACE LA PATRIA
aluminio en la planta, para luego inaugurar oficialmente la estatal el 10 de junio de 1978. Transcurridos 39 años de la puesta en marcha de esta celda, aún los venalumnistas recuerdan esta importante fecha marcada por el trabajo constante de la masa laboral que dio como resultado las primeras producciones de aluminio. Este compromiso cada día se aprecia en la labor constante de los trabajadores, quienes de forma indetenible llevan a Venalum por el camino de su
recuperación, lo cual, en el 2017, continúa siendo nuestra premisa, con mayor determinación y fortaleza, con el liderazgo del presidente Luis Augusto Jiménez. En Venalum se mantiene viva la fuerza, la constancia y la pasión de sus trabajadoras y trabajadores, pues han sido pieza clave para que la reductora de aluminio sea la empresa líder del aluminio, lo que ha permitido que se afiance el encadenamiento productivo y el sector industrial de la nación. Prensa Venalum
LABORAL
9
Alucasa exportará 2.250 toneladas de aluminio para techos Ciudad Orinoco La empresa socialista CVG Alucasa inició el proceso de exportación de Foil Stock (utilizado para la elaboración de techos) hacia Estados Unidos, tras suscribir un contrato que permitirá enviar a esa nación un total de dos mil 250 toneladas de ese rubro este año. La información la ofreció la presidenta de la empresa, Gladys Romero, quien refirió que, de ese total, unas 400 toneladas correspondientes al primer envío ya fue despachado desde Puerto Cabello. “Nosotros estamos avanzando, creciendo, haciendo la combinación de dos motores importantes: el industrial y el exportador, enmarcados en la Agenda Económica Bolivariana. Estamos sustituyendo importación y generando divisas para la patria”, enfatizó la funcionaria. Destacó que la corporación adelanta conversaciones con em-
El primer envío corresponde a 400 toneladas de aluminio. Foto @AlucasaVen presas de Colombia y Brasil para acordar nuevos contratos que permitan exportar mucho más aluminio venezolano procesado hacia otros mercados internacionales. “Aquí hay un país que crece a pesar de la guerra económica que nos ataca. Salimos a la contraofensiva, avanzando, desde la producción, y por supuesto también garantizando el mercado nacional”, señaló. AVN
Coordinación de Protección Forestal evalúa estrategias para periodo crítico Ciudad Orinoco El equipo de Protección Forestal de Maderas del Orinoco se reunió recientemente en el Campamento Chaguaramas, estado Monagas, para formular los planes operativos correspondientes al año 2017 y revisar estrategias con el objetivo de salvaguardar las plantaciones durante el período crítico que comenzó en enero y se estima culmine el próximo mes de mayo. Trabajadores de Anzoátegui, Apure, Barinas, Bolívar y Monagas presentaron ante la Gerencia Forestal los respectivos Planes Operativos por regiones, mostraron fortalezas y debilidades y formularon las propuestas necesarias para la mejora continua, a fin de estar preparados y actuar de manera oportuna ante posi-
bles incendios forestales. Despliegue en campo De igual manera, Protección Forestal Anzoátegui, mostró los avances del mantenimiento y ampliación de cortafuegos, una de las actividades contempladas en los referidos planes operativos que persiguen como objetivo reducir la afectación de las plantaciones, bien sea por condiciones climáticas o por la acción del hombre. A la fecha, la Coordinación de Protección Forestal registra un avance superior a 800 kilómetros de cortafuegos en el estado Anzoátegui. Personal técnico y maquinaria agrícola y forestal se aprecian en un despliegue que se desarrolla con criterio estratégico para minimizar el impacto de posibles incendios forestales. Prensa MDO
El objetivo es salvaguardar las plantaciones durante el período crítico. Foto MDO
Si deseas ver los logros de tu empresa envíanos información a: laboral.ciudadorinoco@gmail.com
10 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
Ciudad Orinoco
¿CUÁL ES EL PRONTUARIO DE SU CANCILLER ELADI
Celac apoya el diálogo y deja en mute al canci Ciudad Orinoco a canciller venezolana Delcy Rodríguez aprovechó la coyuntura para reunirse con su homólogo dominicano Miguel Vargas el martes 24 de enero, donde se ratificaron los acuerdos bilaterales. Un día antes “se confirmó nuevamente el apoyo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en rechazo a la orden ejecutiva del expresidente Barack Obama que considera a Venezuela como una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos y a su política exterior. Contamos con el respaldo de la Celac, quien nuevamente reitera su solicitud de que sea revertida esta orden ejecutiva”, expresó Rodríguez. La Celac está integrada por 33 países y tiene como objetivo, reconocido por todos los adscritos desde la creación del organismo en 2011, profundizar la integración política, económica, social y cultural de los más de 600 millones de personas que habitan en América Latina y El Caribe. Los gobiernos suscribieron al menos 20 resoluciones que incluyen acciones contra la pobreza, atención a la migración, lucha contra el narcotráfico, desarme nuclear, género y financiación al desarrollo. Además se debatieron temas concernientes a la soberanía de los pueblos, en específico la petición del cese del bloqueo que mantiene Estados Unidos contra Cuba, y el conflicto de las Malvinas argentinas, ocupadas por Reino Unido,reseña AVN. Quién es el canciller paraguayo Sin embargo, no todos los gobiernos de los países que conforman la Celac buscan mecanismos de integración a nivel regional sino todo lo contrario. De las pataletas en el Mercosur, el canciller paraguayo Eladio Loizaga ha declarado en Punta Cana que Paraguay no apoya el diálogo político en Venezuela si el gobierno de Nicolás Maduro no se compromete a respetar los derechos humanos. Lo dice este señor, que “desde mayo de 2016 se convirtió en el ariete de la desestabilización regional de Venezuela” como lo califica el investigador Álvaro Verzi
Celac apoya el diálogo en Venezuela y deja en mute al canciller paraguayo. Fotos Cortesía
Rangel. Aunque ha intentado desvincularse de su histórico prontuario, Loizaga demuestra que lo manido contra Venezuela en conjunción con sus homólogos de Brasil y Argentina es una campaña de deslegitimación del gobierno venezolano en el marco de los mecanismos multilaterales de la región. Además, no puede hablar mucho de derechos humanos y de respeto democrático cuando Loizaga estuvo involucrado directamente con la “represión preventiva” de Alfredo Stroessner en Paraguay, que estuvo durante 35 años al mando de una dictadura que se queda corta al adjetivarla de sangrienta. Dice el grupo uruguayo Lista 711 que Eladio Loizaga fue destacado miembro de la Liga Mundial Anticomunista: “Esta organización extremista fue creada en 1966 en Taipei, capital de Taiwán, y es acusada de colaboración directa con el Plan Cóndor, la organización de los servicios de inteligencia de las dictaduras latinoamericanas que se dedicó a la desaparición forzada de militantes de partidos políticos de izquierda y sindicalistas. Sigue: “La sección latinoamericana de esta organización fue encabezada por el dictador boliviano Hugo Banzer, quien propuso en la reunión de 1977 ocurrida en Asunción un modelo de persecución política similar al que utilizó en Bolivia, según publicaron los investigadores paraguayos. Esa reunión de 1977 fue coordinada por Eladio Loizaga”. La información está contenida en los llamados “Archivos del Terror” en el marco de las investigaciones del juez paraguayo José Fernández en 1992. En esos papeles se detallan los casos de secuestros, torturas y asesinatos por parte de los servicios de seguridad del Cono Sur, y se reveló la cooperación de la Liga Anticomunista Mundial con la ejecución del Plan Cóndor. Aunque lo niegue, Loizaga está empapado de todo lo que acusa sin ninguna prueba a Venezuela. Por lo que no ha impedido que la Celac apoye oficialmente el diálogo político en nuestro país, impulsado por el presidente Nicolás Maduro. Claramente Loizaga no sólo busca alinearse con los factores políticos del antichavismo -un día después que factores de la MUD catalogan de “inaceptable”
Los unicos que no quieren diálogo en Venezuela son los sectores fascistas del continente
l n d A l n i
C E e t
1 E l ( U
2 S d c L i L r r c
E
@CiudadOrinoco8
IO LOIZAGA?
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017 / CIUDAD ORINOCO
o en Venezuela iller paraguayo
la propuesta de Unasur y el Vaticano-, sino también marcar un punto de disonancia que entorpezca el desarrollo de la Cumbre y por supuesto, el apoyo al diálogo que lo deja descolocado regionalmente. Aunque el lobby ha sido infructífero, los medios de audiencia local han utilizado la postura de Loizaga como un obstáculo para el apoyo a Venezuela desde el organismo, desinformando sus alcances y su importancia para la región, buscando imprimirle una percepción negativa a la Cumbre.
Claves para entender el Plan Cóndor: El Plan Cóndor se constituyó en una organización clandestina internacional para ejercer el terrorismo de Estado contra opositores a las dictaduras de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
1.- ¿Qué fue? El denominado Plan Cóndor fue una coordinación represiva o conspiración entre los servicios de inteligencia de las dictaduras que gobernaban países del Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia) en coordinación con Estados Unidos y la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés).
2.- ¿En qué consistió? Se trató de una operación orquestada en las décadas de 1970 y 1980 en el marco de la “Guerra Fría” y tuvo como principal actor al general chileno Augusto Pinochet, en concordancia con otros dictadores de la época. La operación consistía en lograr el intercambio de información entre los países involucrados sobre supuestos subversivos. La intención era reprimir y perseguir a todo el que hacía oposición política a los regímenes dictactoriales del Cono Sur, es decir, eliminar a enemigos políticos para de esta manera instalar políticas neoliberales. El principal objetivo era luchar contra el comunismo y evitar su expansión en la región.
En bloque se determinó respetar la soberanía de los pueblos.
ESPECIAL
11
> Esta vez la cumbre se realizó en Bávaro, Punta Cana, al este de la República Dominicana, país que delegó la presidencia pro témpore a El Salvador
3.- ¿Cómo se ejecutaba? A través de operativos de inteligencia o de las fuerzas armadas de los distintos países participantes. Se desplazaban libremente en el territorio de los otros para secuestrar, desaparecer o asesinar a sus conciudadanos. 4.- ¿Quiénes eran los principales actores? Documentos desclasificados revelan que el Plan Cóndor fue ideado tras una reunión realizada en Santiago de Chile entre Manuel Contreras, el jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), brazo ejecutor policial y secreto de la represión instaurada por Augusto Pinochet, y los líderes de los servicios de inteligencia militar de Argentina (gobernada por Isabel Martínez de Perón), Bolivia, Paraguay y Uruguay (estos últimos con gobiernos militares). El periodista e investigador estadounidense Cristopher Hitchens considera también que el entonces secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, fue el ideólogo de esa acción represiva, al permitir que la Agencia Central de Inteligencia (CIA), diera instrucciones al jefe de la DINA y usara la Escuela de las Américas para ello. Se dice que otros países como Perú, Colombia (con la organización paramilitar colombiana conocida como Alianza Americana Anticomunista) y el terrorista de Luis Posada Carriles, participaron en esta operación, de acuerdo con lo revelado por los archivos del terror. 5.- ¿Qué consecuencias dejó esta operación? Según los llamados archivos del terror, descubiertos por el abogado Martín Almada en Paraguay en 1992, el plan Cóndor dejó un saldo de 50 mil muertos, alrededor de 30 mil desaparecidos y 400 mil presos. A estos resultados se les suma las torturas, el traslado de detenidos a otros países y el constante seguimiento y vigilancia a los enemigos políticos. Misión verdad/ Telesur
Los archivos desclasificados han demostrado la existencia del Plan Cóndor
12
NACIONALES CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
BDV realizará jornada especial de entrega de tarjeta de Misiones Socialistas Ciudad Orinoco El Banco de Venezuela llevará a cabo dos jornadas especiales paradinamizar la entrega de las tarjetas de las Misiones Socialistas Hogares de la Patria, los días 28 de enero y 11 de febrero. La institución dispone de un listado en su página web donde los beneficiarios podrán consultar la ubicación de las 92 agencias que prestarán servicio durante la actividad, informó la entidad bancaria. De igual forma, las tarjetas podrán ser retiradas de lunes a viernes, en horario comprendido entre las 8:30 a. m. y 3:30 p. m. en cualquiera de las 425 oficinas del BDV ubicadas en todo el territorio nacional. Es así, como el Banco de Vene-
Banco de Venezuela ratifica su compromiso con las políticas sociales. Foto VTV zuela ratifica su compromiso con las políticas sociales emprendidas por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, producto del legado inclusivo y humanista del Comandante Eterno de la Revolución, Hugo Rafael Chávez Frías. VTV
MP investiga muerte de hermana de diputada Ciudad Orinoco El Ministerio Público comisionó a los fiscales 36° nacional y 8° del estado Miranda, Miguel Ángel Hernández y Rocío Delfín, respectivamente, para investigar la muerte de Florange Clemente, hermana de la diputada a la Asamblea Nacional, Nora Delgado, ocurrida el pasado 24 de enero en el caserío Mendoza, sector Cerro Arriba de la parroquia Caucagua del municipio Acevedo de esa jurisdicción. En ese sentido, los fiscales coordinan las actuaciones que realizan funcionarios del Eje
de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) a fin de determinar las responsabilidades penales correspondientes, informó la Fiscalía General de la República en su página web. De acuerdo con la información preliminar, en la tarde del citado día, Clemente se encontraba en el referido sector, cuando se inició un intercambio de disparos entre varias personas. Durante el hecho, la víctima recibió varios impactos de balas que le causaron la muerte. VTV
Los fiscales coordinan las actuaciones que realizan funcionarios del CICPC. Foto VTV
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
DURANTE UN ACTO DE ENTREGA DE UNIDADES DE MICROBUSES A LA FANB
Ministro Padrino López: FANB tiene un carácter eminentemente popular > Calificó la orden del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, de llevar los restos del dirigente revolucionario, Fabricio Ojeda al Panteón Nacional como un acto que “encarna un espíritu revolucionario” Ciudad Orinoco El Ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, señaló que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) “tiene un carácter eminentemente popular”. Durante un acto de entrega de unidades de microbuses a la FANB en Fuerte Tiuna, Caracas, el ministro señaló que gracias a llegada del Comandante Hugo
Padrino López resaltó la unión cívico-militar en Revolución. Foto VTV Chávez, los cuerpos militares del país han tomado conciencia de los momentos históricos y han reivindicado a los líderes que lucharon por la soberanía e independencia de la Patria. Calificó la orden del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, de llevar los restos del dirigente revolucionario, Fabricio Ojeda al Panteón Nacional como un acto que “encarna un espíritu
revolucionario”. “Antes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana nos hacían ver a esos verdaderos líderes políticos, sociales, progresistas con recelos porque tomaron la determinación de irse a la montañas con un fusil a la lucha armada, porque era la única vía, opción, de cambiar el estado de cosas que estaban ocurriendo aquí”, manifestó. VTV
Más de 18 mil jóvenes acudieron al proceso de captación de aspirantes de la PNB Ciudad Orinoco Más de 18 mil jóvenes acudieron al proceso de captación y selección para integrar la Policía Nacional Bolivariana (PNB), informó el Secretario General de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), José Luis García Pinto. Este proceso de captación se realiza desde el viernes 20 de enero en todas las plazas Bolívar del país, a fin de que unos 10 mil jóvenes se unan a las filas de este cuerpo policial, siendo instruidos en la Unes y posteriormente lleguen a fortalecer los Cuadrantes de Paz, dentro de la Campaña Carabobo 2017-2021.
Más de 18 mil jóvenes acudieron al proceso de captación de la PNB. Foto VTV “Sobrepasamos la meta, y hemos captado 18 mil 139 jóvenes para ingresar a la Universidad de la Seguridad, lo si-
guiente será la presentación de pruebas psicológicas y físicas, al igual que la visita socio- conductual y para ello, requerimos el apoyo del Poder Popular organizado porque quienes pueden dar referencias de estos jóvenes son las comunidades donde viven” aseveró. García Pinto, indicó que los organismos de seguridad están “trabajando para consolidar el sistema de seguridad ciudadana y que el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz está actuando para cumplir con las seis líneas de acción del Plan Patria Segura”.VTV
Acuáticos (INEA), Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), entre otros organismos del estado, así como entes privados que hacen vida dentro de la terminal portuaria han abocado sus esfuerzos en la imple-
mentación de estrategias como mesas de trabajo con los agentes aduanales con el propósito de conocer las embarcaciones que utilizaran el puerto de Puerto Cabello para agilizar y optimizar los procesos. YVKE
Optimizan proceso de atención a buques en Puerto Cabello Ciudad Orinoco La sede regional de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) en Puerto Cabello, estado Carabobo, implementó nuevos mecanismos para la disminución en los tiempos de atención a buques, lo que ha mejo-
rado significativamente las operaciones de carga, descarga y almacenaje de mercancía en contenedores y a granel. La Autoridad Única del Sistema Portuario de la Región Central y Gerente General del Puerto de Puerto Cabe-
llo, G/D Rafael Aguana, conjuntamente con representantes de la Guardia Nacional Bolivariana(GNB), Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), Instituto Nacional de los Espacios
ciudad.orinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
SEÑALÓ QUE “LA OPOSICIÓN NO ES BUEN GERENTE
Héctor Rodríguez: Conflictos internos
de la MUD entorpecen el diálogo > Los problemas internos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) perjudican el proceso de diálogo en Venezuela, aseguró el Jefe del Bloque de la Patria de la Asamblea Nacional, Héctor Rodríguez Ciudad Orinoco En una entrevista concedida este viernes al espacio “IVC De Cerca” de la emisora privada Unión Radio, el legislador lamentó que estas rencillas entre la dirigencia opositora empeoran por presión de sectores radicales. “Ahora la MUD no le gusta la mediación del Vaticano en el diálogo, ahora querrán que baje Dios”, cuestionó. Recordó que ellos prometieron que se acabarían las colas si ganaban el 6 de diciembre de 2015, “ganaron y no ha pasado nada”. También, Rodríguez señaló que “la oposición no es buen
“Tengo la esperanza de que en los próximos días se consolide un documento común para una nueva etapa del diálogo” afirmó Rodríguez. Foto @BloquedePatria gerente, eso se ve en las tres gobernaciones, 50 alcaldías y la Asamblea Nacional que administran”. “Tengo la esperanza de que en los próximos días se consolide un documento común para una nueva etapa del diálogo”, afirmó el nuncio apostólico en Venezuela, Aldo Giordano, el pasado 24 de enero. Por su parte, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la Declaración Política de Punta Cana, República Dominicana,
aprobada este 26 de enero en la V Cumbre de jefes de Estado y Gobierno, ratificó su apoyo al proceso de diálogo que se lleva a cabo en Venezuela, entre el Gobierno Nacional y la oposición para consolidar la paz y la estabilidad económica del país. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó al diálogo político, pero la MUD sorprendió este jueves a los venezolanos a negarse por completo a debatir. VTV
Desmienten firma de documento contra AN en jornadas del Carnet de la Patria Ciudad Orinoco Zulay Aguirre, presidenta de la fundación Soy Mujer, afirmó este viernes que es totalmente falso que en las jornadas del Carnet de la Patria se firme un documento para solicitar la disolución de la Asamblea Nacional, “no se puede creer todo lo que se dice”. Durante una entrevista en un canal privado, señaló que no hay que disolver nada, “no se está firmando nada contra la AN, porque tal institución no existe en nuestro país“. De igual manera, destacó que el Carnet de la Patria es solo para aquellas personas que deseen adquirirlo, “no se está ni amenazando ni obligando a nadie”. Con esta herramienta se tendrá un filtro de todo lo realizado por el Gobierno NacioAQUÍ NACE LA PATRIA
“No se puede creer todo lo que se dice en las redes sociales” sostuvo Aguirre. Foto YVKE nal, “se busca tener una orga- blo ante la guerra económica nización de lo que son las mi- implementada por la deresiones y grandes misiones que cha nacional. tenemos”. Aguirre llamó a la población Asimismo, la presidenta de la a cancelar el precio justo por fundación Soy Mujer sostuvo la caja del CLAP, “todo lo que que el Gobierno mantendrá se venda por encima de 10 el mecanismo de los Comité mil bolívares es un robo al Locales de Abastecimiento y pueblo, el cual puede ser deProducción (CLAP), para ga- nunciado en el Estado Mayor rantizar el alimento al pue- de cada región”. YVKE
ciudad.orinoco@gmail.com
NACIONALES
13
Afinan detalles para activar Feria del Pescado y Caravana de la Sardina 2017 Ciudad Orinoco Operadores de la Caravana de la Sardina y la Feria Socialista del Pescado, sostuvieron una mesa de trabajo con la Corporación de Servicios Pesqueros y Acuícola de Venezuela S.A (Corpesca), para discutir los detalles de las jornadas y afinar estrategias para este año 2017, reseña una nota de prensa de Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MinPesca). “Establecimos una serie de metas, tanto para la Caravana de la Sardina y de la Pepitona, así como para la Feria del Pescado. Por último, hicimos un análisis de la actividad en general, sus pros y sus contras durante el 2016, para tomar las medidas correctivas y este año puedan ser solucionadas a fin de ser más eficientes”, manifestó el gerente general de Corpesca, Héctor Echezuría. Asimismo, detalló que durante el año 2016 se atendieron 2 millones y medio de familias en todo el territorio
Durante el año 2016 se atendieron 2 millones y medio de familias en todo el territorio nacional. Foto VTV nacional a través de 4.016 jornadas donde se expendieron 7.2 millones de kilos de alimentos del mar. En cuanto a los logros de la Feria Socialista del Pescado en 2016, se realizaron tres mil 150 jornadas, en las que se ofertaron tres millones 763 mil 179 kilos, atendiendo a un millón 390 mil 647 familias, arrojando que fueron beneficiadas seis millones 954 mil 235 personas. VTV
“Agenda Económica Bolivariana abre paso a la Venezuela productiva” Ciudad Orinoco La Agenda Económica Bolivariana abre paso a la Venezuela productiva y diversificada, sostuvo el economista José Manuel Rodríguez, al intervenir este viernes en el programa La Pauta de Hoy trasmitido por Venezolana de Televisión. El analista aseguró que el Gobierno Bolivariano logró vencer los escenarios negativos que pronosticaban que Venezuela no podría pagar la deuda externa, que el petróleo no subiría sino en cinco años y otras afirmaciones que apuntaban al desequilibrio económico nacional. “En 2016 se logró pagar la deuda, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) logró refinanciar la deuda de 2017 mediante la emisión de bonos lo que va a disminuir
su impacto” afirmó. Rodríguez refirió que progresivamente los bonos se recuperan y están en alza ubicándose entre 80 y 90 por ciento de su valor. Acerca de las consecuencias de la guerra económica promovida por los sectores derechistas del país, dijo Rodríguez que el pueblo es el primer afectado.“En el último trimestre atacaron la economía fuertemente”. “La propuesta de transferencia directa de alimentos mediante los Comités Locales de Abastecimiento Productivo (Clap) es una gran alternativa para combatir esa guerra económica. Poco a poco se ha sustituido la economía del bachaqueo con este abastecimiento del Gobierno Bolivariano” acotó.
“En 2016 se logró pagar la deuda, Petróleos de Venezuela (Pdvsa)” dijo Rodríguez. Foto VTV
14 VOCES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
¿Y si la MUD fuera solamente la telonera? Farruco Sesto Esta columna no necesariamente está siempre dirigida al chavismo. Pero muchas veces, sí. Como ahora. Me dirijo, pues, a los chavistas. ¿Y para qué? Para que reflexionemos juntos sobre algo a lo que le he venido dando vueltas y que puede condensarse en una pregunta: ¿Es la MUD la mejor expresión o representación de nuestro enemigo? Y déjenme que yo mismo ensaye una respuesta: - No creo. Me explico: Pienso que el verdadero enemigo, quien diseña la trama y mueve los hilos, no es la MUD. Está detrás de la MUD, pero no es exactamente ella. O, por mejor decirlo, la MUD es un parapeto montado, destinado a jugar un papel en este periodo pero que ni ella, ni ninguno de los partidos que la conforman, a la hora de la verdad irá pal baile. Es tal la torpeza de la MUD, su mediocridad, su olor a rancio, su falta de liderazgo, y la incapacidad que tiene para movilizar al pueblo opositor, que eso, a mi juicio, no puede responder sino a un diseño medido y calculado. No es que la MUD esté de acuerdo, por supuesto, pero no puede hacer otra cosa. Le toca ese papel de telonero o, mejor dicho, de telonera, del verdade-
ro actor que viene después y que, por el momento, es un tapado. Pienso que todo apunta para allá. Para la despolitización, que sería la mano que pretende ser exitosa en el juego de cartas del enemigo. Piénsese bien en esta afirmación que hago: el principal instrumento del enemigo contra nosotros es la despolitización, es decir, la aversión general a la política, una vez desprestigiada a conciencia. ¿Cuál sería el razonamiento?: “La oposición no sirve, como se ha visto. El chavismo no sirve, como está demostrado. Lo que se necesita es una visión nueva, fresca, no contaminada, moderna…” y tal y que se yo. Y ahí es donde nos lo meten completico. Otra manera de decirlo es que la burguesía pudiera estar pensando en asumir directamente el Gobierno de la Nación, saltando por encima de sus marionetas acostumbradas. Y puede venir para ello con un movimiento sorpresa en cualquier momento. No hay que olvidar que en el próximo año tocan elecciones presidenciales. Es una hipótesis, desde luego. Pero lo digo para que estemos preparados. Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora de la noche viene el ladrón, estaría en vela. Lo leí alguna vez en el Evangelio, y creo que es así..
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
¿Quién se debe sincerar? Daniel Córdova Zerpa Un término recurrente en la receta neoliberal, muy en boga en estos duros tiempos de guerra económica, ha sido la palabrita “sincerar”. Gente de extrema derecha y también “expertos” que en algún momento fueron o se hicieron llamar revolucionarios repiten sin cesar que las distorsiones en materia cambiaria y de precios no se corregirán sin que haya una sinceración. Esto quiere decir en la jerga, generalmente inaccesible, de las mentes brillantes que todo se resolverá mediante la cacareada unificación/liberación cambiaria y el consecuente incremento, todavía mayor, en los precios de los principales bienes. Todo con la finalidad de que los comerciantes, bodegueros y demás mercaderes puedan reponer sus inventarios sin “trabajar a pérdida”, pobresitos. Y uno se pregunta cuánto mas se tendrán que “sincerar” los precios, para que los comerciantes no pierdan. Será que de verdad alguien que vende un kilogramo de café en 14.000 bolívares está perdiendo al-
go, como no sea la vergüenza; cómo se puede dejar de ganar de manera exorbitante, cuando el kilogramo de mortadela ya casi llega a Bs. 20.000 y el cartón de posturas de gallina ha superado los Bs. 7.000. La lista de otros exabruptos como estos, lamentablemente, están a la orden del día. Por ejemplo, un caucho rin 13 o 14 que debería tener un coste de entre Bs 15.000 y 20.000 respectivamente, lo venden en mas de Bs. 140.000. Quién puede creer que no existe un criminal incremento especulativo de los precios, para someter al pueblo a las mas duras penalidades, bajo el pretexto burdo de “…que si no estarían perdiendo”. No erraba la profesora Pascualina Curcio cuando en un reciente artículo publicado en Internet advertía que al inicio de este 2017 arreciarían los fuertes ataques especulativos, por tratarse de un año electoral. Pienso que lo único que hay que sincerar es la desfachatez de estos malandros de cuello blanco, enviándolos derechito a la cárcel.
El Beato Tulio Monsalve Tengo entendido que quienes logran el grado de Beato destacan por una inquebrantable fe en mantener un camino de virtudes heroicas en defensa de una causa. Quizás cometa herejía pero considero que para lograr este grado cuánto importa es la causa escogida y cómo se defiende. En eso destaca un economista venezolano que se bate en muchos frentes y muestra el camino de la beatitud al defender los elevados dogmas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Para ello debe rendir culto a esa joya de virtudes celestiales: el libre mercado. La nominación a Beato que defiendo es para Ricardo Hausmann. Para su cruzada es menester exhibir gloriosos antecedentes, por ejemplo: haber formado de la tripleta con Moisés Naim y Miguelito Rodríguez que logró un récord que pocos economistas pueden exhibir en el mundo. Chisme: se juramentó el presidente Carlos Andrés Pérez el 2 de febrero de 1989; de inmediato este trío del IESA impone al país el decreto con el “paquetazo económico”. Logran que el 27/2/1989, en solo 20 días, de su aplicación se produjera El Caracazo que ocasionó tres mil muertos. No poca cosa para una ley. Después de este pequeño desliz el trío hace mutis. Deciden desaparecer de la
escena del crimen y comienzan un periplo como acto de constricción con dolor de corazón. Merodean entre las iglesias del FMI, BID, Banco Mundial y la OMC para poder lograr redimir en esas tierras sus beatíficos oleos, y su destino de libre mercadísmo tras jurar mantenerse mas indómitos que Augusto Pinochet y Donald Trump en esta causa. Allí prueban su fervor y su fuerza irrefrenable como mártires y beatos de la causa del neoliberalismo. Fue un largo camino de redención. Había que demostrar templanza y evidenciar su postración a la banca, al business, a los fondos buitres, y asegurar su destino final: el petróleo venezolano. Regresan aquí después de 28 años para consumar su obra beata, y consolidar su Episcopado de la Cruzada Privatizadora. Otra prueba: el 14/01/2017 Hausmann publica en EN un panegírico a página entera en defensa de su causa común con Trump. Todo un poema, cuya nuez es idolatrar el Santo Grial, un Estado -por fin- libre del cáncer de la carga social. Hausmanía que queda sellada cuando en la barra del Pulpo Gallego, con aporte licoroso del tercer roncito de un compañero, medio hijo de Keynes, que suelta esta frase virtuosa: “…como dijo El Beato: O hacemos política a lo Hayek o Friedman o esto se vuelve definitivamente chicuca”. Ora pro nobis Lucifer
Si quieres publicar tu artículo de opinión puedes enviarlo a:
orinocovoces2015@gmail.com
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017/ CIUDAD ORINOCO
MUNDO
15
GOBIERNO DE TRUMP ASEGURÓ QUE MÉXICO SÍ PAGARÁ
Canciller de México: Pagar el muro es profundamente inaceptable > El plan de Donald Trump de gravar las exportaciones mexicanas con un arancel de 20 por ciento se revertiría a EE.UU., dijo el canciller mexicano, Luis Videgaray
Fueron definidos diez puntos transitorios a los que llegarán los menores que estén en las zonas veredales.Foto Telesur
Niños saldrán de las FARC- EP cuando lleguen a zonas de desarme
Ciudad Orinoco La decisión de construir un muro en la frontera con México es parte de a soberanía de Estados Unidos, pero es inaceptable pedir que México pague por su construcción, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores de la nación azteca, Luis Videgaray. “Pretender que sea el pueblo de México quien pague por un muro es pasar de una acción soberana a algo que es profundamente inaceptable”, señaló Videgaray, en un rueda de prensa en la Embajada de México, en Washington. “Las familias en sus viviendas
Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores de México, afirma que pagar por la construcción del muro fronterizo estaba fuera de discusión en relaciones con EE:UU. Foto Telesur tienen muros que dividen las dor norteamericano quien escasas de uno y del otro, pero los taría pagando, porque aquí en ciudadanos no le exigen a veci- EE.UU. serían más caro los nos que paguen el muro de su aguacates, las lavadoras, las tecasa”, agregó. levisiones, muchas cosas que Al referirse al tema del impues- compran las familias norteato del 20 por ciento a productos mericanas, afectado la econoimportados de México que pro- mía de las familias”, dijo. puso el presidente de EE.UU., Explicó que la delegación mexiDonald Trump, el canciller cana que viajó a EE.UU. para remexicano señaló que sería en unirse con el equipo del presicontra de los propios estadou- dente Donald Trump fue sornidenses. prendida esta mañana al ente“Un impuesto a las importacio- rarse de que el mandatario de nes que hace EE.UU. de produc- EE.UU. condicionó el encuentos mexicanos no es una mane- tro con el presidente Enrique ra de hacer que México pague Peña Nieto al pago del muro. por un muro, sería el consumi- Telesur
Cristina Fernández denuncia espionaje y persecución política Ciudad Orinoco La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, presentó una denuncia este jueves por “espionaje político y persecución” ante la Justicia Federal de la ciudad argentina de Río Gallegos. La denuncia surge por la divulgación de un audio que reproduce una conversación telefónica que mantuvo la exmandataria con el extitular de la Agencia Federal de Inteligencia, Óscar Parrilli. “Desde que finalicé mi mandato el día 10 de diciembre de 2015, vengo siendo víctima de una feroz campaña de persecución política, mediática y judicial”, afirmó Fernández en una carta publicada en su Facebook y agregó en la misma que desde el Gobierno de Mauricio Macri “se llevan a cabo maniobras coordinadas de claro carácter criminal, las cuales filtran información reservada”. AQUÍ NACE LA PATRIA
“Soy víctima de una feroz campaña de persecución política, mediática y judicial”, señaló la exjefa de Estado. Foto Telesur En su diálogo con Parrilli, la El exespía, apartado de su cargo expresidenta solicitó buscar en 2014, declaró que Fernández “todas las causas que le arma- y su esposo el exmandatario, mos, no que le armamos, que Néstor Kirchner, no utilizaban denunciamos” al exespía de la Secretaría de Inteligencia del inteligencia argentino, Jaime Estado (SIDE) porque tenían Stiuso. A raíz de esa frase, el “servicios paralelos, con gente fiscal Guillermo Marijuan soli- que investigaba para ellos y les citó abrir una investigación armaba sus propios carpetazos contra la exmandataria. judiciales”. Telesur
ciudad.orinoco@gmail.com
Ciudad Orinoco “La salida de los menores es la prioridad una vez que las FARCEP entren en las zonas”, señaló el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo. “Una vez que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC- EP) ingresen a las zonas veredales, el protocolo de salida de los menores será activado en el grupo insurgente”, informó el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) de Colombia. La entidad emitió un comunicado en el que informa que fueron definidos diez puntos transitorios a los que llegarán los menores que estén en las zonas veredales y en donde se realizará el análisis de su situación pa-
ra iniciar entonces el proceso de restablecimiento de derechos por parte del Estado. “La salida de los menores es la prioridad una vez que las FARCEP entren en las zonas”, señaló el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, quien asistió a la reunión del CNR junto con la ministra de Trabajo de Colombia, Clara López, el director de la Agencia Colombiana para la Reintegración, Joshua Mitrotti y dos representantes del grupo insurgente, Pastor Alape y Jairo Quintero. Jaramillo afirmó que en seis zonas ya había “sitios identificados” para recibir a los menores, faltan cuatro y quieren asegurarse de tener todo listo antes de hacer cualquier tipo de anuncio, Telesur
Padres de los 43 de Ayotzinapa exigen encuentro con la PGR Ciudad Orinoco Frente a la sede de la Procuraduría de México los parientes exigieron respuestas sobre las investigaciones abiertas. Una manifestación convocada por los padres de lo 43 normalistas de Ayotzinapa, víctimas de la desaparición forzada, se concentró este viernes frente a la sede de la Procuraduría General de la República (PGR) de México, para exigir un encuentro con el representantes de ese organismo, Raúl Cervantes. “Exigimos una reunión con el Procurador para agendar una fecha para un diálogo en la que estén presentes los padres y el Relator para México de la Comisión Interamericana, que dirige la investigación sobre el caso”, señaló el abogado Vidulfo Rosales. Los representantes de los 43 estudiantes demandaron avances en las investigaciones abiertas contra el extitular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomas Zerón de Lucio, por su probable participación en la
Padres exigen reunión con el Relator de la Corte Interamericana, que dirige la investigación. Foto Telesur manipulación de pruebas útiles para sustentar la llamada “verdad histórica”. Igualmente, exigieron abrir una investigación al titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Omar Hamid García Harfuch, por posibles vínculos con la organización criminal Guerreros Unidos, acusados de planear el ataque contra los estudiantes. Telesur
16 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
Parapentista criollo coronado en Colombia Ciudad Orinoco El parapentista venezolano Allly Palencia volvió a brillar en el exterior al conseguir un título de manera brillante en el Open de Colombia de la modalidad que cerró el pasado fin de semana. Palencia labró su estupenda victoria en un evento de categoría FAI 2 que contó con la presencia de 135 pilotos en presentación de Alemania, Canadá, Eslovaquia, Perú, Hungría, Suiza, Ecuador, Francia, Polonia, Noruega, Estados Unidos, Holanda, Islandia, Chile, España, Argentina, Brasil, Suecia, Gran Bretaña, Ucrania, Rusia, República Dominicana, Venezuela y los anfitriones de Colombia. Todos ellos se reunieron a partir del 14 de enero pasado en la localidad de Roldanillo, cerca de Cali en el Valle del Cauca. El criollo logró solventar un primer día de vuelo complicado y a partir de la tercera manga oficial se puso a liderar la prueba que contó con un excelente nivel de competencia. El Open de Colombia de Parapente tenía previsto un total de siete mangas, de las cuales se disputaron cuatro y las restantes no pudieron realizarse por el mal clima.
El criollo participará en el Open de Trujillo. Foto Cortesía El criollo vendrá al país el venidero mes para participar en el Open de Trujillo que se disputa anualmente en Torococo. Su aspiración es hacer un buen evento local para ver si logra clasificar al Campeonato Mundial de Parapente por equipos que se va a disputar en Italia (Julio). En su agenda también aparece la presencia en la Copa del Mundo de Parapente la cual se disputará en Ecuador en octubre.
F1 pierde un equipo Ciudad Orinoco El equipo Manor no estará en la parrilla de salida del Mundial de Fórmula Uno de 2017 después de que sus administradores, la empresa FRP Advisory, informaran este viernes de que no ha encontrado un comprador que permita la supervivencia de la escudería. FRP Advisory ha informado mediante un comunicado: “Durante los últimos meses el equipo ha trabajado sin descanso para encontrar un inversor para asegurar la continuidad a largo plazo el equipo, pero, desgraciadamente, no ha podido lograrlo y no
queda más alternativa que ponerlo en administración concursal para proteger los intereses del negocio y tratar de encontrar un comprador”. “Desde comienzos de mes, los administradores de FRP Advisory han continuado trabajando para tratar de asegurar un nuevo inversor. Durante ese periodo, se encontró respaldo económico para asegurar todos los salarios del equipo hasta el 31 de enero de 2017”, agrega la compañía administradora según informa Motorsport. com.
Problemas financieros obligaron a dar de baja a la escudería. Foto Cortesía
Zulia refuerza roster para reto caribeño Ciudad Orinoco Con el primer objetivo asegurado, las Águilas del Zulia comienzan a estructurar el equipo que representará a Venezuela en la Serie del Caribe, que se disputará en Culiacán, México, a partir del 1º de febrero. Luis Roldolfo Machado, presidente de la organización rapaz, manifestó que la gerencia está armando el mejor equipo posible para tratar de darle continuidad al éxito en la justa caribeña. “Concretamos algo muy importante para la divisa y la afición, pero no nos conformamos con eso, estamos enfocados en preparar un gran roster, con los mejores refuerzos posibles, para ver si nos podemos traer un nuevo título en la Serie del Caribe. Queremos que las Águilas se
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
Zulia buscará su tercer campeonato caribeño. Foto Agencia conviertan este año en el primer equipo venezolano en lograr tres campeonatos en esa competencia”, comentó Machado. El propietario informó que ya tienen asegurados a los lanzadores Omar Bencomo Jr., Gregrory Infante, Raúl Rivero, Hassan Pena y Luis Ramírez, además de los toleteros Carlos Rivero y Denis Phipps. La directiva también se mantiene en negociaciones con René Reyes, Niuman Romero y Alexi Amarista. No viajarán Del equipo que logró la sexta corona en la historia de la organización y el primero después de 17 años, no podrán asistir Mario Lisson, Endy Chávez, José Tábata, por molestias físicas, al igual que
Jordany Valdespín y Rolando Valdez, por sus nacionalidades, mientras que José Pirela y Silvino Bracho, representan bajas sensibles para los zulianos. Pirela, Jugador Más Valioso de la Serie Final, tiene que solventar un problema con su pasaporte, manifestó Machado. Hasta ahora los relevistas Francisco Buttó, Gabriel Alfaro, Edgar Alfonzo, Rómulo Sánchez y Leonel Campos, aseguraron que viajarán a Culiacán, al igual que Alí Castillo, José Flores y Jonathan Herrera. Los abridores Carlos Daniel Hernández, Mitch Lively y Wilfredo Ledezma, son otros de los que están en esa la lista. Durante la celebración, el torpedero Freddy Galvis no le cerró la puerta a la posibilidad de asistir con las Águilas.
“CarGo” ratificó que jugará en el Clásico Ciudad Orinoco El grandeliga venezolano Carlos González aprovechó la algarabía de la celebración de las Águilas del Zulia, equipo del que es reserva en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, para desmentir su supuesta ausencia en el Clásico Mundial de Beisbol. “No me molesta que inventen noticias, ya estoy acostumbrado. Lo que me parece de mal gusto es que para dar veracidad a sus mentiras utilicen a mis familiares o allegados cuando nadie cercano a mi persona ha dicho tal cosa. Yo sí jugaré en el Clásico Mundial de Beisbol y representaré a mi país con mucho orgullo”, manifestó el jardinero de los Rockies de Colorado en un comunicado de prensa. Desde el anuncio de la fecha del Clásico, que se disputará a partir del 6 de marzo con Ja-
El outfielder participó en el Clásico de 2013. Foto Agencia pón, México, Corea del Sur y Estados Unidos como sedes, el patrullero de 31 años de edad expresó su alegría y disposición de representar a Venezuela en el evento. González, quien participó en la edición del Clásico de 2013, espera hacer un buen papel
con la Selección Nacional, que tendrá su primer choque el venidero 10 de marzo contra el combinado de Puerto Rico, pues considera que el país tiene material para aspirar a más que una simple clasificación a la segunda ronda. Prensa LVBP
Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
El proyecto fue presentado a los medios de comunicación. Foto BQ
Comunidad de crossfitters tendrá nuevo box Birmania Quijada Ciudad Orinoco El Crossfit es una técnica de entrenamiento, basada en ejercicios constantemente variados, con movimientos funcionales. Este sistema de acondicionamiento físico, de alta intensidad, poco a poco está ganando adeptos en Ciudad Guayana, por su facultad de desarrollar las capacidades y habilidades humanas, al encadenar acciones de diferentes disciplinas (helterofilia, y entrenamiento metabólico o gimnástico) con la combinación de diversos escenarios. Este método ha generado un gran impacto dentro de un grupo de jóvenes emprendedores, practicantes de la especialidad, quienes están inmersos en un proyecto que denominaron Inmortal Crossfit 4Life, un box que describen como el más completo de la ciudad y de todo el oriente venezolano -el más ambicioso de la disciplina a escala nacional-orientado a transformarse en el más grande y novedoso del país. La idea fue presentada en este viernes a los medios de comunicación, en el galpón #6 del módulo #3 ubicado en el con-
glomerado industrial Dr. Raúl Leoni de la zona industrial Unare II, donde funcionará el centro de entrenamiento. Estas instalaciones además estarán abiertas para los apasionados de otros deportes, aseguró Luis Ramos, promotor principal del proyecto que está apegado a todo lo que es el crossfit. “Queremos hacer un complejo deportivo, donde el crossfistta no solo pueda conseguir un área de capacitación profesional y los equipos profesionales para que ellos alcancen un nivel élite de estado físico, sino que también queremos que esto sea un espacio para diferentes vínculos deportivos en la ciudad, como para futbolista, triatlonista, maratonista, beisbolista”, dijo Ramos. Atención profesional Ramos acotó que se contará una programación profesional, creada por un personal especializado, integrado por coachs internacionales de alta trayectoria, quienes serán apoyados por un team sólido de atletas élites. Será un equipo que estará en constante formación. El objetivo de crear el complejo, se ha cristalizado con mucho
esfuerzo y sacrificio, comenzado desde una sencilla cancha hasta la creación de la nueva sede. A pesar de ser una idea arriesgada, como la describen sus fundadores, ya está dando sus primeros frutos, que mantienen a los precursores con la firme convicción y seguridad que todo saldrá con lo han soñado. El centro estará abierto durante 15 horas diarias, desde las 5:00 hasta las 9:00 pm. Su inauguración está prevista para antes de 30 días. Además de Luis Ramos; Aarón Alexander, Ángela González, David Andrade y Agustín Martínez, también dieron a conocer detalles del Inmortal Crossfit 4Life. Competirán en EEUU Un equipo constituido por seis atletas élites del estado Bolívar, entre ellos Ángela González, David Andrade y Agustín Martínez, se prepara para competir en los clasificatorios del Open Crossfit Game 2017, pruebas de cinco semanas, a comenzar el 23 de febrero en Dallas, Estados Unidos. Es el evento más importante de nivel mundial en la comunidad de crossfitters.
DEPORTES
17
Abierto proceso de inscripción Ciudad Orinoco La Escuela de Iniciación de Deportes Acuáticos del Instituto de Deportes del estado Bolívar abrió inscripciones para alumnos regulares y nuevo ingreso del año 2017, procesó que inició el pasado lunes 23 de enero, en horario que se extiende de martes a viernes de 8:30am a 12:00pm y de 2:00pm a 4:00pm, en el Complejo de Piscinas Olímpicas de la capital bolivarense. Para la actualización de datos de estudiantes regulares y registro de los nuevos ingresos, es necesario la consignación de fotocopia de la partida de nacimiento o copia de la cédula de identidad y fotografía tipo carnet, así como fotocopia de cédula de identidad del representante. Las edades aptas para inscripciones son de los tres años en adelante.
En esta temporada, se contará con instructores totalmente capacitados, como la entrenadora y juez árbitro internacional Jhoana Salabarría para el nado sincronizado, también Yelit Castillo, Obdulio Villasana, Reinaldo Guaimarato y Luwid Grillet para la natación y el polo acuático, además de los profesores de la Misión Barrio Adentro Deportivo. Los entrenamientos se realizarán por grupos de acuerdo a las edades, un parte el martes y jueves, y otra los días miércoles y viernes, ambas con atención de 2:00p a 8:00pm. Mientras que los sábados el horario es de 8:30am a 12:30pm. El Complejo de Piscinas Olímpicas también abrió sus puertas para recibir a atletas federados y asociados, en rutinas de martes a viernes. BQ
Más de 450 niños incorporó en el 2016 la escuela de iniciación. Foto Idebol
Maestros municipales disfrutaron encuentro deportivo Ciudad Orinoco En el marco del mes del educador, la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), a través de la Dirección de Educación Municipal y el Sindicato Único Bolivariano de Educadores Municipales (Subem) con apoyo del Instituto Municipal de Deporte Caroní (Imdecaroní), idearon un día de recreación y actividades deportivas para maestros municipales. La actividad se desarrolló con AQUÍ NACE LA PATRIA
éxito en las instalaciones del polideportivo Alcasa, ubicado en la urbanización Simón Rodríguez, UD 146, de San Félix. Dominó, bolas criollas, Kickingball, voleibol mixto, bailoterapia, fueron parte del nutrido programa que desarrolló el grupo de educadores municipales, como parte de su formación integral y sano esparcimiento, así lo informó la directora de Educación Mabel Quijada. Más de 300 educadores se en-
contraron para competir en seis disciplinas deportivas pertenecientes a 16 centros educativos municipales, como Vicente Salias, Esperanza, Simón Bolívar, Luis Hurtado Higuera, Clorindo Manuel Pareles, entre otras destacaron en los encuentros deportivos participativos y recreativos. La docente y directora Yoiselin Jaimes, de la escuela Luis Hurtado Higuera, se consagró como reina del intercambio deportivo. Prensa Alsobocaroní
La actividad se desarrolló en el polideportivo Alcasa. Foto Prensa Alsobocaroní
Si deseas ver tu actividad deportiva publicada aquí contáctanos a: orinocodeportes2015@gmail.com
18Envíanos CULTURA tu actividad al correo electrónico:
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017
Ciudad Orinoco
@CiudadOrinoco8
orinococultura2015@gmail.com
Red de Arte San Felipe estrenó Hoy se celebra el Día Nacional del Cine exposición artística CON DIVERSAS ACTIVIDADES VENEZUELA FESTEJA
Ciudad Orinoco En la Tienda Red de Arte y Librería del Sur de Yaracuy estrenó ayer viernes 27 de enero la exposición del artista plástico Ronaldo Regalado, quien expuso lo mejor de su creación en la red. El arte de este artista yaracuyano a llegado a varias instituciones de la entidad. Dentro de sus exposiciones destacan obras bidimensionales, 15 trabajos sobre papel y las siguientes muestras: Expo Pictórica 2011 (Culminación del taller Dibujo y Pintura) en el
museo “Carmelo Fernández” de San Felipe - estado Yaracuy. Regalado se desempeña como estudiante de la carrera en artes en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) de Barquisimeto estado Lara. Y además ha sido ganador de varios reconocimientos como: “Rafael Monasterios” en el año 2013; “Dibujo Anatómico”, en el 2014 y “Armando Reverón” en el año 2015, todos en su región natal. Con información Prensa MPPC
En Yaracuy disfrutaron del arte del dibujo de Regalado. Foto Referencial
Hoy presentan la obra “Un tal Ezequiel Zamora” Ciudad Orinoco Para rendir tributo al General Ezequiel Zamora en su Bicentenario hoy sábado 28 de enero presentaran la obra “Un tal Ezequiel Zamora” de Cesar Rengifo promovida por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través del Centro Nacional de Teatro (CNT). Hoy sábado la Plaza Bolívar de Cúa, estado Miranda, cuna del líder del ejército de “Tierras y hombres libres” le rendirá homenaje a partir de las 3:00 de la tarde con esta pieza teatral ambientada en la Guerra Federal,
una trama donde se enfrentan dos hermanos (Luis y Alberto) por diferencias ideológicas, uno queriendo enfilarse en las tropas zamoranas y el otro en el bando de los oligarcas. El director de la obra, Alejandro Ramos expresó que esta historia que se pasea por el drama, los enfrentamientos y la tragedia por ideales políticos y sociales en los campos de Barinas, conmueve a los espectadores por las confrontaciones en el seno familiar y además por el trágico final. Con información MPPC
En homenaje al líder de los campesinos Ezequiel Zamora Foto Cortesía
> Entre las películas más vista en Venezuela están “Papita Maní y Tostón” y “Homicidio Culposo”
Esther Sánchez Ciudad Orinoco Hoy se conmemoran 120 años del cine Nacional, fecha que partió desde un 28 de enero del año 1897 cuando Manuel Trujillo Durán inauguró el cine venezolano en el estado Maracaibo con la proyección de sus audiovisuales “Un Célebre Especialista Sacando Muelas en el Gran Hotel Europa” y “Muchas Bañándose en el Lago de Maracaibo”, en el Teatro Baralt de la región. Desde entonces el séptimo arte hecho en casa a venido en crecimiento con películas que van desde hechos sociales e históricos; así como a grandes director y cineastas de la gran pantalla nacional tal es el caso de Román Chalbaud y Cesar Bolívar, entre otros. Actualmente el Gobierno Bolivariano ha aumentado la producción nacional del cine con la fundación de instituciones dedicas al séptimo arte como la casa productora Villa del Cine y la organización de promoción Amazonia Films, que los últimos años ha servido de
Hoy se celebra el nacimiento de cine venezolano. Foto Cortesía plataforma para el cine hecho en Venezuela así mismo como para los artistas, directores y productores. Entre las películas de mayor taquilla en la pantalla criolla se encuentra “Homicidio Culposo” creada en el año 1983, dirigida por el cineasta venezolana de gran trayectoria Cesar Bolívar, la cual por muchos año no había sido superada en venta hasta el estreno de “Papita, Maní y Tostón” de Carlos Hueck; ejemplo de cintas que han marcado la taquilla venezolana. Otras que han tenido gran éxito en el cine venezolano son: “Sicario” de José Ramón Novoa; “Macu, la Mujer del Policía” de Solveig Hoogesteijn;
“El Pez que Fuma” de Román Chalbaud; “Disparen a Matar y Amaneció de Golpe” de Carlos Azpúrua, entre otras. Este día es de gran alegría a nivel nacional pues el país entero lo celebrar con más cine y actividades recreativas y culturales. Según un informe presentado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) solo en el año 2016 se lograron rodar 13 películas venezolanas, se estrenaron 26 películas en salas de cine comercial (20 largometrajes de ficción y 6 documentales) y se proyectaron 14 cortometrajes en 450 recintos cinematográficos, a través del programa Venezuela en Corto. Con información Agencias
“ Títeres del Mundo” se expondrá hasta febrero Ciudad Orinoco En Margarita se inauguró la exposición Títeres del Mundo para todo el mundo en los espacios del Centro de Arte “Omar Carreño”, en La Asunción, municipio Arismendi del estado Nueva Esparta; la colección alcanza 86 piezas artesanales, tradicionales y modernas, procedentes de distintas culturas recopiladas a través de los años en tiendas populares, escenarios y exposiciones según afirmó Valerie Pelegrin, de la organización Títeres Tin Marín en de la entidad. Pelegrín indicó que la colección pertenece a Norma Bracho Rojas y comprende piezas provenientes de Asia, América Latina, Europa y
Afiche de la muestra en Margarita. Foto Cortesía África, “queremos deleitar al público con expresiones ricas en sus manifestaciones y
ampliar la visión del arte de titeres y rendir homenaje al artesano y titiritero que crea, forma y da vida”, resaltó. Los títeres han sido agrupados en base a la técnica utilizada para su animación en módulos o instalaciones entre los cuales resaltan títeres de dedo y de guante; de varilla; de varilla y de hilo; de sombra y técnicas mixtas. La exposición permanecerá abierta al público a partir del 26 de enero al 25 de febrero desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Esta jornada cuenta con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), Instituto cultural neoespartano (Iadecebne), Misión Cultura y Títeres Tin Marín. MPPC
ciudad.orinoco@gmail.com
AQUÍ NACE LA PATRIA
Ciudad Orinoco
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017 / CIUDAD ORINOCO
@CiudadOrinoco8
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
CULTURA
19
orinococultura2015@gmail.com DESDE EL 6 DE FEBRERO AL 8 DE ABRIL
La Era Bicentenaria traerá agenda cultural variada > Con música, teatro, cine, carreras deportivas y foros se celebrarán los 200 años de la Batalla de San Félix Esther Sánchez Ciudad Orinoco En el marco de los 200 años de la Batalla de San Félix se llevará a cabo una agenda cultural con diversas actividades relacionadas con la pintura, el cine, el teatro y foros todos alusivos a la Era Bicentenaria, así lo dieron a conocer autoridades de la gobernación del estado Bolívar como el secretario de gobierno Teodardo Porras y la secretaria de cultura Marisol García, ambos encargado de la agenda. Esta agenda cultural se organiza gracias al trabajo articulado entre la Gobernación del estado Bolívar y la Alcaldía de Caroní, además de otros trabajos con la empresas socialistas Corporación Venezolana de Guayana (CVG), quienes llevan la ejecución del emblemático Parque Bicentenario. La jornada iniciará formalmente del 6 de febrero y cerrará el 8 de abril, abarcando varios municipios del estado Bolívar con murales bicentenarios, foros, puestas en escena, festivales de cantos y cine de calle. Como abre boca para la programación, se abrirá con el séptimo arte de sello venezolano, pues en los espacios de Ecomuseo del Caroní el día 5 de febrero se proyectará la vida del revolucionario Pedro Pérez Delgado mejor conocido como “Maisanta”; una cinta producida por la Villa del Cine y distribuida por Amazonia Films. Además de las actividades recreativas y culturales dirigidas a las familias bolivarenses en diferentes partes de la entidad, se darán competencias deportivas como carreras, Bici Cross, Boxeo, Ajedrez en el Cerro El Gallo, espacio que fue escenario de la triunfante BaAQUÍ NACE LA PATRIA
talla de San Félix, librada por el General Manuel Carlos Piar. “La Ruta de Piar” se llevará a cabo desde el 1 de marzo al 4 de abril y recorrerá todas las plazas Bolívar de la región por donde Piar dejó huellas; también realizarán actos conmemorativos a la fecha para reforzar la historia en los infantes de los 11 municipios. Por otro lado, los carnavales de El Callao que fueron nombrados Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco también se unirán a la celebración de los 200 años de la también conocida Batalla de Chirica, pues bajo el nombre de “Carnavales Bicentenarios” se darán desfiles con carrozas y disfraces, que marcharán al ritmo de la comparsa pero bajo la temática Bicentenaria. Este evento se organiza para que todos los municipios lo puedan disfrutar, informó García. Artistas unidos Otra actividad dentro del programa está “Ignición Libertaria” que será una muestra colectiva que iniciará en el complejo del Ecomuseo del Caroni en Ciudad Guayana, pero que pretende recorrer varios complejos como el Museo Moderno Jesús Soto en Ciudad Bolívar, entre otros que están por confirmar. Aunque todavía están por
Los Carnvales Bicentenarios.
ciudad.orinoco@gmail.com
coordinar fechas desde ya la comisión Bicentenaria hizo un llamado para asistir a la convocatoria de esta exposición itinerante, donde artista regionales mostrarán su interpretación mediante su arte de la Batalla de San Félix. Agradecimiento a la Gobernación de Bolívar Ambos voceros de la Era Bicentenaria extendieron su agradecimiento a la Gobernación del estado presidida por Francisco Rangel Gómez; el secretario Porras destacó la labor del mandatario regional por fomentar este tipo de actividades que resaltan la historia de la entidad. Mientras que la secretaria de cultura García agradeció al gobernador Rangel Gómez y al presidente Nicolás Maduro por la inversión que han hecho para que se lleve a cabo este tipo de eventos en la región. Además les hicieron una invitación a todo el pueblo bolivarense para que se unan a la celebración que se extenderá en todo el país. Hecho histórico La Batalla de San Félix o Batalla de Chirica es una lucha armada que encabezó el General Manuel Carlos Piar, el considerado Libertador de Guayana un 11 de abril de 1817, el
El Cerro de El Gallo se viste de cultura para conmemorar los 200 años de la Batalla de San Félix. Fotos Referencial triunfo de esta batalla en la provincia de Guayana significó la libertad del pueblo vene-
zolano ante el ejercito español. Con información Prensa Gobernación
José Martí
SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017 / CIUDAD ORINOCO 28 DE ENERO DE 1853
Nace en La Habana
Ciudad Orinoco José Martí nació en La Habana el 28 de enero de 1853. Hijo de los españoles Mariano Martí y Leonor Pérez, su vida fue una auténtica lucha a favor de la libertad en Cuba y para Cuba. Desde su juventud fue simpatizante del levantamiento del 68, lo que le supuso al año siguiente su primer paso por la prisión por conspirador. En 1871 fue desterrado a España, donde aprovechó para estudiar Filosofía y Letras y Derecho. En 1875 comenzó un periplo de años de constantes viajes a México (donde se casa el 20 de diciembre con la camagüeyana Carmen Zayas Bazán), Guatemala (donde conoció a María García Granados, la famosa «Niña de Guatemala» de sus Versos sencillos) y Nueva York, tras el que regresó temporalmente a Cuba en 1878. Trabajó allí como profesor, pero sin abandonar su constante preocupación política, y vio nacer a su hijo José Francisco el 22 de noviembre. En 1879 fue descubierta la conspiración que organizaba con el Movimiento, y fue desterrado de nuevo a España, para en 1880 establecerse como periodista en Nueva York, donde comenzó a contactar con militares cubanos, como el general Calixto García, y donde entró a formar parte como presidente del Comité Revolucionario Cubano. Pasó una pequeña temporada en Venezuela durante 1881, de donde también fue expulsado por causas ideológicas, para volver a Nueva York en 1882 y dedicarse allí a preparar la revolución final que consiguiera la independencia de Cuba: además de escribir y publicar Nuestra América el 10 de enero de 1891 en La Revista Ilustrada de Nueva York, consiguió dinero, armas, embarcaciones, entrenó a los revolucionarios, buscó apoyo internacional y mantuvo el espíritu de rebelión de los cubanos, para lo que realizó diversos viajes por países de Latinoamérica. En 1895, cuando todo estaba preparado, les fue confiscado el contingente logístico por parte del gobierno estadounidense, y contra viento y marea lograron prepararlo todo para, en mayo de 1895 Martí, junto con Máximo Gómez y otros más, desembarcar en Playitas y avanzar tierra adentro para reunirse con otras fuerzas revolucionarias. El 19 de mayo de aquel año las fuerzas del Apóstol, sobrenombre por el que ha sido conocido después por sus compatriotas, se enfrentaron al ejército español en Dos Ríos, batalla en la que murió el 19 de mayo el inspirador y héroe de la independencia cubana sin que sus compañeros pudieran siquiera rescatar su cuerpo.
ESPECIAL