Ciudad Orinoco 3011015

Page 1

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 54

ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA

Militancia chavista de Bolívar comprometida por la paz /3

Foto Yoel Méndez

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

VENEZUELA PRESENTARÁ DEMANDA POR DOCUMENTO DE OBAMA

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor avanza en Heres /5 Bolivia ya produce azúcar

/11

Caldery’s Refractarios en manos de la clase obrera

/15

Garantizan seguridad para sector Caprenco

Maduro defiende suelo patrio ante decreto injerencista > Desde el estado Lara, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que Venezuela presentará una demanda en el propio suelo estadounidense, contra el documento injerencista decretado por Barack Hussein Obama, el pasado 9 de marzo, por formar parte de una campaña de ataque sistemático contra nuestro país /2

/7

GNB capturó a paramilitares

/10

15 años del convenio Cuba-Venezuela

/8 y 9

Guayana presente en /14 Bienal del Sur

Foto AVN

Conoce el nuevo formato del béisbol venezolano /12


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

Venezuela demandará a Estados Unidos por decreto de Obama Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que Venezuela demandará a los Estados Unidos por el documento injerencista decretado por Barack Hussein Obama, el pasado 9 de marzo. “Venezuela va a presentar una demanda en el propio Estados Unidos por la ilegalidad internacional del decreto de Obama, que amenaza a Venezuela”, manifestó el Presidente desde el estado Lara. Señaló que dicho decreto es parte de una campaña de ataque sistemático contra nuestro país, por lo cual, el Gobierno Bolivariano tomará medidas legales en defensa de la soberanía del territorio nacional. El pasado miércoles, los Estados Unidos orquestaron nuevamente una campaña de infamias contra Venezuela previa a las votaciones para elegir a los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. En este sentido, Maduro denunció “desde temprano, antes de votar, todo el aparato diplomático de los Estados Unidos llamaba a embajador por embajador de la ONU, a primeros ministros, a presidentes, para que no votaran por Venezuela. Muchos, con dignidad, les dijeron: No, tenemos compromiso y vamos a votar por Venezuela. Y Venezuela fue reelecta”, refirió. Continuando con el ámbito diplomático, el presidente Maduro, señaló que Venezuela y Colombia están cerca de conseguir soluciones para lograr una frontera de paz, por lo que

“Venezuela va a presentar una demanda por la ilegalidad internacional del decreto de Obama” Foto AVN

próximamente sostendrá un nuevo encuentro con su homólogo Juan Manuel Santos. “Nosotros estamos cerca de soluciones estructurales que van a beneficiar para tener una frontera de paz, tanto del lado venezolano como del lado colombiano”, dijo. Afirmó, “creo que más temprano que tarde vamos a tomar decisiones de fondo, no solamente para atender la coyuntura sino para atacar estructuralmente, y que nosotros en seis meses, un año, podamos ver resultados estructurales de una frontera unida, sana, sin paramilitarismo, sin contrabando de extracción”. De igual manera, el mandatario nacional exhortó a los venezolanos a unir fuerzas de la patria para construir un nuevo sistema socioeconómico que prevalezca sobre el capitalismo impuesto por los gobiernos de la Cuarta República. “Tenemos que unir todas las fuerzas de la patria, donde vivamos, donde trabajemos, donde estudiemos, porque Venezuela tiene que demostrar que sí se puede hacer un nuevo

sistema social, un nuevo sistema socioeconómico donde trabajemos para la felicidad de las mayorías, la felicidad de todos”. Desde la EPS Comunal Alfareros del Gres de bloques artesanales, recuperada por el Gobierno nacional después de haber sido abandonada, el presidente Maduro resaltó que Venezuela está en la transición desde un sistema explotador como el capitalista, al socialismo de la felicidad social. “Trabajemos y produzcamos riquezas para que el país entero tenga educación, vivienda, salud, alimentación, recreación, cultura. Para que el país entero sea feliz, y no que el país entero trabaje para que una minoría sea ultramillonaria, como era antes”, instó. Esta procesadora fabrica bloques artesanales destinados a la construcción de viviendas ejecutadas por las grandes misiones Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Para finalizar, el presidente de la República, Nicolás Maduro, convocó a una reunión con los diputados, una vez sean escogidos,

sin importar su tendencia política, para establecer un diálogo nacional en función de los grandes objetivos de desarrollo del país para los años 2016, 2017, 2018. El Jefe de Estado ratificó que el Gobierno Bolivariano siempre estará apegado a la Constitución Nacional y en defensa de la Revolución Bolivariana, como el legado del Comandante Hugo Chávez. De resultar un escenario poco favorable para el Gobierno, y la oposición obtuviera la mayoría parlamentaria, el Presidente manifestó que su trabajo continuaría de la mano con el pueblo y para el pueblo venezolano. Horas más tarde, desde el estado Aragua, Nicolás Maduro participó en la reinauguración del Teatro de la Ópera de Maracay, ubicada en el sector El Carmen de la zona central de la capital aragüeña. Tras un año y medio de labores, el pueblo venezolano disfrutará nuevamente de la belleza y majestuosidad de este icono artístico y cultural del país, declarado Monumento Histórico Nacional en 1994.

ABREVIADOS INTERNACIONAL Tecnología nuclear para el pueblo boliviano Con una inversión de 300 millones de dólares, el Gobierno boliviano construirá un Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, en la ciudad de El Alto, informó este jueves el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales. NACIONAL Nuevo embajador en OEA Este jueves se conoció mediante la Gaceta Oficial Nº 40.776, la designación de Bernardo Álvarez como nuevo embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA). REGIONAL Nuevo espacio para Ciudad Bolívar Este jueves se inauguró la primera etapa del complejo deportivo de la Escuela Técnica Francisco Vitanza, en la parroquia Marhuanta, con la restauración de una cancha techada, otra de usos múltiples, un gimnasio biosaludable, entre otras mejoras. DEPORTES Erwin Maldonado a Río El nadador venezolano sigue enfocado en su preparación física para llevar en óptimo nivel a las próximas competencias de aguas abiertas, donde buscará concretar su clasificación, por tercera vez, a unos Juegos Olímpicos. CULTURA ¡Atención escritores! MinCultura, invita a los jóvenes que pertenezcan a instituciones educativas públicas o privadas a participar en el 18º Concurso Nacional de Poesía joven Lydda Franco Farías 2015, cuyos textos sean inéditos y no hayan sido premiados en otro concurso.


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Héctor Rodríguez: Necesitamos convertir a Bolívar en una potencia no petrolera para el país Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Durante su intervención en el programa Gobierno al Día, conducido por el gobernador Francisco Rangel Gómez, el candidato lista, Héctor Rodríguez Castro, aseguró que asumirá el compromiso desde la Asamblea Nacional de crear una ley de Zona Económica Especial para convertir a Bolívar en una potencia no petrolera. Rodríguez convocó a todos los productores de alimentos, posaderos, hoteleros, mineros, trabajadores del parque metalmecánico, entre otros, a trabajar juntos para superar la visión rentista del país a partir de esta entidad, que a su consideración tiene todo para transformar el aparato económico venezolano. De igual forma, acuñó el “triste papel” de los actuales diputados opositores, quienes se negaron al reciente aumento de sueldo decretado por Nicolás Maduro. “Ellos no hacen oposición a una tolda política sino a un pueblo que necesita pensiones, viviendas, incremento salarial; siempre han estado a espaldas de las necesidades de los venezolanos, razón por la cual llamo a construir una Victoria Perfecta el próximo 6 de diciembre”, sostuvo.

El candidato de la Patria Héctor Rodríguez participó en GAD desde Ciudad Bolívar . Foto LR Por otra parte, señaló que la distribución equitativa de la renta del petróleo ha permitido una inversión social que se traduce en herramientas que garantizan el acceso a la educación gratuita y de calidad, como es el caso de las millones de portátiles Canaimas y Tablet entregadas en todo el país. Para concluir, el Candidato de la Patria, propició el debate sobre la escogencia de los futuros diputados, quienes consideró deben poseer un perfil de conciencia social e histórica, sentido de pertenencia y amor por el Proyecto Bolivariano, “que hace más de 200 años gestó Simón Bolívar, ya que se aproxi-

ma la era Bicentenaria de la Batalla de Chirica, fecha que los líderes bolivarianos de la AN tienen que celebrar por todo lo alto junto al pueblo bolivarense con obras, actividades culturares y conmemorativas”. “La Revolución me dio la tarea de acompañarlos en esta nuevo capítulo donde debe ganar el amor por Chávez, en cada comunidad y cada asamblea a las que hemos asistido he recibido ese contacto cercano del pueblo bolivarense, lo que me compromete mucho más a seguir trabajando por este estado, tan rico en historia y recursos”, recalcó en conexión con unas 60 emisoras de la entidad.

Candidatos de la Patria firman por la paz y respeto al árbitro electoral Douglas González Ciudad Orinoco Ayer en la mañana los candidatos revolucionarios iniciaron la recolección de firmas en acuerdo de paz y reconocimiento a los resultados electorales del próximo 6 de diciembre, una vez el Consejo Nacional Electoral (CNE) emita los resultados. La actividad estuvo encabezada por Héctor Rodríguez Castro y el coordinador de la tolda roja, Francisco Rangel Gómez. Días antes, el presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Nicolás Maduro, realizó un llamado al pueblo venezolano a respaldar la ini-

ciativa, por lo que en Ciudad Bolívar, el acto simbólico fue acompañado por el bloque Socialista a la Asamblea Nacional: Tito Oviedo, Nibal Handam, Rogelio Ramos y Trino Gamboa, junto al responsable municipal del Psuv, Sergio Hernández. El líder comunitario Daniel López del consejo comunal Parques del Sur, indicó que “somos un pueblo de Paz, respetuoso de las normas y leyes de la República, por tal motivo nos apegaremos a lo que el CNE dictamine. Allá aquellos que no creen en su país, pues aquí tenemos el mejor sistema electoral del

mundo”. Del mismo modo, Héctor Rodríguez, en su alusión al nacimiento de la gesta libertaria de Simón Bolívar, sostuvo que, “el gentilicio de este amado pueblo es noble muestra de paz, por eso con el amor de la gente que ama ese principio humano, así como el de la justicia y la democracia. Convocamos a todos los actores de la venidera contienda a que firmen el acuerdo. Debe prevalecer el reconocimiento de los resultados escrutados por Poder Electoral. El próximo 6 de diciembre debemos exigir respeto al pueblo”.

CIUDAD

3


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

SE REALIZARÁN JORNADAS

Gobierno Bolivariano garantizará hortalizas para las hallacas > Se busca asegurar la soberanía alimentaria del pueblo en la época decembrina para la preparación del plato típico venezolano Henderson Pérez Ciudad Orinoco En el Marco del Plan Nacional de Siembra y el “Convite Hallaquero”, cuya finalidad es incentivar el cultivo de los alimentos necesarios para la elaboración de las hallacas navideñas, se dio inicio al cultivo de cebollín y cebolla en las instalaciones del Centro de Formación Socialista Manuel Piar, del Inces Alta Vista. En esta actividad están trabajando las sedes oficiales del Instituto en el estado Bolívar, las Bases de Misio-

nes y demás células organizativas, con el propósito de ofrecer respuesta a las comunidades sobre el expendio de productos. “Aquí estamos cumpliendo el llamado hecho por nuestro presidente Nicolás Maduro Moro, garantizando productos de nuestra propia cosecha hasta brindar unas navidades felices a los bolivarenses con las ventas agrícolas necesarias para las hallacas”, apuntó el coordinador del programa, Jesús Moreno. Moreno, señaló que se tie-

Comenzaron los trabajos de siembra que darán frutos a finales de mes. Foto Cortesía INCES ne prevista una cosecha de 27 mil 936 kilos de productos que llegarán a los sectores populares, en lo que será el trabajo productivo de los aprendices, maestros, comunidad, trabajadoras y

Lazos entre Ipasme y Cicpc se fortalecen Ciudad Orinoco Funcionarios y familiares del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), subdelegación Guayana, fueron beneficiados con una jornada de atención integral social y de salud organizada por el equipo del Ipasme. El operativo médico – asistencial, constó de atención en áreas como medicina general y odontología, sumado al trabajo de servidores públicos de la Misión Barrio Adentro, Registro Civil Municipal, Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Instituto nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intt), Farmacia Botiquería y Pdvsa Gas Comunal. En días pasados, alumnos,

Ciudad

trabajadores del Inces. Con la iniciativa se garantizará la producción del 100 por ciento de las hortalizas para la elaboración del tradicional plato, meta propuesta por el

Gobierno Bolivariano a través de esta institución, para brindarle seguridad alimentaria, y hacerle frente a la guerra económica que afecta al pueblo venezolano.

BREVES Compromiso con el pueblo Corporación Venezolana de Guayana entregó aportes en Tumeremo La Sala de Batalla de la parroquia Cachamay “Guayana Heroica” fue el escenario para la entrega de distintos compromisos sociales canalizados por Ferrominera Orinoco, para el Centro Inicial Bolivariano Tumeremo, la Misión Médica Cubana, Club Deportivo Doctor José Ángel Ruiz y el Consejo Comunal La Granja I.

Funcionarios y familiares recibieron atención de Ipasme y demás instituciones del Gobierno Bolivariano. Foto Cortesía Ender Quiñonez representantes y vecinos de la Urbanización Yuruani del sector Unare III en la parroquia Unare también recibieron atención

médico - asistencial de estas instituciones, con énfasis en el trabajo social. La actividad benefició a más de 110 personas.

Saneamiento en Cementerio de San Félix La Corporación Venezolana de Guayana impulsa planes y proyectos sociales como la Jornada de Saneamiento Integral que actualmente se ejecuta en el Cementerio Municipal de Chirica, ubicado entre las avenidas Cisneros y José Gumilla de San Félix. Los trabajos comenzaron el pasado lunes e incluyen tareas de limpieza interna y externa del camposanto, desmalezamiento, barrido manual, recolección de desechos sólidos, ornato de las inmediaciones del lugar, alumbrado, poda de árboles, entre otras acciones dirigidas a ofrecer al visitante espacios dignos ajustados a la conmemoración del “Día de los Difuntos”, pautada para el próximo 2 de noviembre.

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

Casi lista rehabilitación de Los Azabaches > La dignificación del conjunto residencial donde habitan personas de escasos recursos luego que el Gobierno Bolivariano les entregara los apartamentos, incluye trabajos como pintada de la estructura, friso y recuperación de paredes, además de otras reparaciones menores Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Es la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que ejecuta las labores en el urbanismo Los Azabaches del municipio Heres, avanza la rehabilitación del complejo ubicado en la parroquia La Sabanita, para el beneficio de unas 108 familias, informó el gobernador Francisco Rangel Gómez, durante una inspección a la obra. Rangel explicó que la edificación se encontraba en completo abandono, pero con la llegada de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, los edificios parecen recién estrenados debido a la transformación protagonizada

por los habitantes del lugar. En ese sentido, el presidente del Instituto de Vivienda, Obras y Vialidad del estado Bolívar (Inviobras), Héctor Herrera Jiménez, acotó que una de las premisas del programa social es dignificar espacios que carecen de servicios o tienen problemas de infraestructura, además de generar dinámicas distintas que eleven la calidad de vida de las familias residentes. Por su parte, la vocera de Vivienda y Hábitat del Poder Popular, Iris Palma, resaltó las bondades de la Revolución, puesto que sus vecinos ahora tienen espacios dignos

Las labores comenzaron hace dos semanas y ya está casi lista la rehabilitación. Foto Cortesía Prensagobol donde vivir. “Estamos convencidos que solo en Socialismo podemos obtener mejores con-

diciones de vida, para muestra un botón, somos un ejemplo de cambio revolucionario”, agregó Palma

Estudiantes de Arquitectura planifican proyecto en Catedral Audy Sánchez Ciudad Orinoco Un grupo de estudiantes del Programa de Formación de Grado (PFG) Arquitectura de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UVB), en ejercicio de una nueva conciencia política sobre el trabajo comunitario, escogieron la parroquia Catedral para la planificación de un proyecto macro que propondrán para la modernización de la zona. La propuesta surgió de los bachilleres Luís Freites y Raibelys Reyes, dos de los cinco estudiantes que integran el grupo, quienes cursan el tercer año de Arquitectura en la UBV, participantes en la reunión semanal que realiza la Sala de Batalla Alejandro Vargas de la parte alta en la parroquia

Ciudad

En la parroquia Catedral crearán un macro proyecto de transformación social. Foto Cortesía Prensagobol Catedral. Freites detalló que en un plano ubicaron los consejos comunales que integran el área, al tiempo que abrieron un debate sobre los problemas que enfrentan diferentes sectores de la parroquia: alumbrado público, seguridad, transporte, salud, vivienda, agua potable, recreación,

redes de aguas servidas, alimentos y asfaltado. Por su parte, Reyes, indicó que luego de revisar la información, realizarán un diagnóstico de correlación a los instrumentos aplicados. Los futuros arquitectos invitaron a los líderes comunitarios y pueblo de la parroquia Catedral el día 04 de noviembre a participar en un

encuentro didáctico con el Poder Popular, donde presentarán el árbol del problema; información sobre al ambiente y cómo afecta a lascomunidades y un debate de ideas con los voceros y voceras. Mientras que para el 18 de diciembre, tienen programado la formación de núcleos de trabajo y diseño participativo, en una actividad que abarcará el proceso de diseño y su vinculación íntima con la participación popular. De esa forma, los ubevistas irán avanzando en la construcción del proyecto comunitario que incluye la transformación de los espacios más vívidos del Casco Histórico, con mayor profundización social de la revolución Bolivariana

CIUDAD

5

Simoncito Rizos de Oro sopló sus velitas Ciudad Orinoco El Centro de Educación Inicial Simoncito (CEIS) Rizos de Oro, que funciona en el Destacamento 621 de la Guardia Nacional Bolivariana de la parroquia Vista Hermosa, celebró su 24 aniversario con actividades culturales. La directora, Dorquis Gutiérrez, indicó que hace dos décadas fue creado este espacio educativo que hoy alberga una matrícula de 167 niños y niñas en edades maternal e inicial. En el marco de la celebración aniversario, un niño del semillero grupo maternal, deleitó a los presentes con el tema “Soy un indiecito”, conmemoración que se complementó con la Danza Kariña, por parte del segundo grupo. En el honor a las etnias indígenas, los niños y niñas danzaron el Mare Mare Kariña junto al Grupo de percusión de 3er. grado. Para cerrar con broche de oro, presentaron la obra teatral “El encuentro amistoso”, que englobó diferentes elementos de la infancia vivida en un año, más de la creación de estos Simoncitos por parte del Gobierno Bolivariano. AS

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

Venezuela:

10 años de luz

Miles Useche Este 28 de Octubre, se cumplieron 10 años de la declaración de la UNESCO, considerando a Venezuela como un Territorio Libre de Analfabetismo. Desde el año 2003, por una feliz decisión del Comandante Hugo Chávez Frías, había arrancado la Misión Robinson y esa fecha tan auspiciosa como la de recordar a Simón Rodríguez, llegamos a esa explosión de luz que significó que los 2 millones de compatriotas que se encontraban en ese oscuro túnel de pertenecer a la cifra estadística de los que no sabían leer y escribir; compartían la alegría de haberse convertido en ciudadanos completos, por cuanto más aun, también eran beneficiarios de la Misión Identidad. Dos de los aspectos fundamentales para hacer visibles a tantos, que ni siquiera para votar, eran útiles. Fue realmente emocionante haber compartido con la Misión Cuba-Venezuela esa agradable tarea de enseñar las primeras letras a los venezolanos que la excluyente y corrupta cuarta Republica había arrinconado en la oscuridad; sobre todo en el mundo campesino y las aéreas marginales de nuestros pueblos y ciudades. La primera fase, fue la realización del censo de los analfabetas para ubicarlos; luego reproducir los materiales del “Método Yo sí Puedo” elaborado en Cuba y ya probado en su efectividad; también repartir los equipos de televisores, cuadernos, lápices, sillas y mesas. Después fue el Propio Comandante, que a través de su extraordinario Programa “Aló Presidente”, fue marcando el progreso de la inmensa tarea, cuyo destinatario era el propio pueblo. Y uno mismo como docente, sabia lo importante que significaba ver el rostro de una persona que, sin sacar la cuenta de los años vividos, entraba en el mundo de la lectura. Por si fuera poco a la grandiosa tarea cumplida, se agregaba adicionalmente, la forma de recibir innumerables colecciones de libros de cultura general, como nunca antes se había hecho. En conclusión, entrabamos a comprobar con profusión de ejemplos, que transitábamos por los senderos de la REVOLUCION BOLIVARIANA. Así de sencillo.

Voces

Crisis clasemediamente VIP

Carola Chávez Leo en la prensa una noticia que, más que noticia, es publicidad disfrazada de reportaje, sobre la presentación de un famoso “motivador” que viene a brindarnos un rato de reflexión, “una ayudaíta”, para poder sobrellevar la crisis social y económica en la que nos hundió ya ustedes saben quién. La charla motivacional, con un nombre muy motivante, algo así como “Todos somos Venezuela”, se celebraría en un hotel cinco estrellas, de esos que llaman “boutique”, recientemente inaugurado en este país que se cae a pedazos y que, por cierto, está siempre al tope de ocupación. La cita es para una noche sabatina, con mesa, botella de vino y degustación gastronómica, todo por la módica suma de 25 mil bolívares, si eres VIP, y si eres no tan importante, bueno, con tres mil bolos te dejan pasar y sentarte más lejitos, y si te da hambre y sed, la caja registradora empieza a sumar. Precios de crisis para gente en crisis. En mismo cruce de cuatro esquinas donde se enguarimbaron el año pasado, cuelgan pancartas anunciando no solo ese evento, sino también el retorno -porque ya habían estado hace un par de meses por aquí- de “Me fui demasiado pero volví”, “el indiscutible fenómeno teatral récord de taquilla en nuestro país e incluso en algunas ciudades fuera de sus fronteras” -según la crítica. “Un espectáculo en vivo pretende reconciliar a los espectadores con la Venezuela que todos sueñan, sin dejar de abordar temas del día a día nacional, como la escasez, la inseguridad, la fuga de talentos y el desempleo” que podrás disfrutar a precios, gold, diamante y platinum. Otra pancarta anuncia un curso para emprendedores en tiempos caóticos, cuyo costo no se llama costo sino inversión, para que no creas que estás gastando tu dinero sino que lo estás ganando. Más abajito el desternillante show de un comediante amigo de otro comediante, llega a nuestra ciudad como parte de la triunfante gira: “Millones y millonas”, que podrás disfrutar por varios “miles y milas” de bolívares. Un abanico de opciones para globotizados con síndrome de abstinencia que están dispuestos a pagar lo que sea por su dosis de neurotización. Millonarios negocios que proliferan para una clase media en crisis humanitaria que está dispuesta a pagar por un rato de esparcimiento ombliguista, porque ellos lo merecen.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN

7

Comunícate con nosotros al 0414-2186224 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuitter, @ciudadorinoco8

Vecinos de Caprenco tendrán presencia policial Ligia Ruiz Ciudad Orinoco LLos vecinos de Caprenco del municipio Heres, con solicitudes enviadas a la Comandancia General de la Policía del estado Bolívar (PEB), exigieron mayor presencia policial, debido a que en la zona se han elevado los índices de atracos y robos. Ante la situación, el director del Centro de Coordinación Policial Vista Hermosa anunció que reactivarán operativos de seguridad ciudadana. José Sambrano, habitante del sector Caprenco, aseguró haber sido víctima de la delincuencia en varias oportunidades dentro de su propia vivienda. Los integrantes de la co-

munidad decidieron levantar una vigilancia interna, aunque señalan que no es suficiente, por lo que hicieron un llamado a la PEB. “Hace un año y medio me robaron dos veces saliendo de mi casa en pleno día. Aquí vivimos pura gente trabajadora que con esfuerzo tenemos un hogar, y no es justo que la delincuencia nos quite lo que nos ha costado tanto”, expresó Sambrano. Moisés Ruiz, habitante de la comunidad, afirma que al entrar en la urbanización, debe mirar a los lados con temor, ya que en una oportunidad intentaron quitarle su teléfono móvil, mientras esperaba que el portón eléctrico cerrara al entrar.

Los vecinos de la urbanización hicieron varias peticiones a la PEB. Foto Ligia Ruiz

Respuesta oficial Seguridad garantizada El director del Centro de Coordinación Policial Vista Hermosa, José Cordero, señaló que la vigilancia a la parroquia se detuvo por ausencia de vehículos. Pero ya se encuentran optimizando las patrullas para que en las próximas

semanas se inicie el recorrido semanal de Vista Hermosa, tanto en la parte alta como baja del sector. Hizo un llamado a los bolivarenses a comunicarse directamente con el Comisionado Agregado a través del número telefónico: 04249405759 y denunciar

cualquier irregularidad. “Estamos prestos a escuchar para brindarle seguridad, así como protección a los vecinos de la zona, es por ello que les pido tomen nota de mi número telefónico y llámenme para cualquier denuncia” expresó José Cordero.

Plan de Saneamiento es posible gracias al pueblo Ciudad Orinoco El plan de saneamiento ambiental en Ciudad Guayana que promueve la Corporación Nacional del Aluminio (Corpoalum), la Corporación Siderúrgica Nacional (CSN), y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), avanza de manera significativa, aportando resultados tangibles al Eje Atlántico, gracias a la participación del pueblo. La primera fase del proyecto contó con el apoyo del Frente de Mujeres Revolucionarias y miembros de las comunidades que allí convergen. Esta etapa consistió en la recolección de desechos sólidos en áreas internas de

El Plan de recolección de desechos sólidos continúa su marcha todo el mes de octubre. Fotos Cortesía la vía principal, eliminación pasado 27 de octubre y de vertederos improvisa- abarcó el desmalezamiendos en la zona, y charlas to, ornato y poda de las educativas para concien- áreas verdes; pintura de ciar a la comunidad sobre aceras y brocales de la avela importancia de vivir y nida principal que commantener las condiciones prende El Llanito, hasta la de higiene. UD 342 (final de la avenida La segunda fase arrancó el Atlántico).

Los trabajadores de las Empresas Básicas y el Poder Popular en trabajo colectivo. Una vez terminada la se- livariano por el apoyo gunda fase se iniciará el brindado, y destacó la imPlan de Alumbrado, que portancia de trabajar en garantizará un ambiente equipo (las empresas del más seguro a los residentes Estado y el Poder Popular) el Eje Atlántico. para seguir garantizando Oritsy Rojas, coordinado- los proyectos sociales que ra de la organización, promueve el presidente agradeció al Gobierno Bo- Nicolás Maduro.


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

Eliana Sulbarán Ciudad Orinoco Hoy se cuentan 15 años de la histórica alianza entre Venezuela y Cuba, creada por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro a principios del siglo XXI, países animados por el deseo de fortalecer los tradicionales lazos de amistad, “conscientes del interés común por promover y fomentar el progreso de sus respectivas economías, y las ventajas recíprocas que resultan de una cooperación que tenga resultados efectivos en el avance económico y social, y la integración de América Latina y el Caribe”, tal como se refleja en el convenio. Existen antecedentes de hermandad que se remontan a la gesta independentista venezolana, e incluso la visita de José Martí a Caracas en el año 1881, donde exclamó su inolvidable frase:“De América soy: a ella me debo”. Los ideales de Martí y Simón Bolívar siempre han permanecido arraigados en ambos pueblos, pues a partir del intercambio de correspondencia entre los gobiernos de Cipriano Castro y el de Tomás Estrada Palma entre 1899 y 1908, se marcó el inicio de las relaciones políticas y diplomáticas entre naciones hermanas, con algunos episodios de fractura promovidos por presidentes de la derecha. Una vez iniciada la revolución cubana, el primero de enero de 1959, Fidel Castro viaja para pronunciar un magistral discurso en el Congreso Nacional de Venezuela, en el marco de la celebración del 23 de enero. Tan magistral fue aquel discurso, que ya asomaba la idea de crear el convenio

que él y Chávez firmarían décadas después. “L cuestión esencial, eso lo sabe el pueblo. Tengo que quien conspire en Venezuela, como en Cu dad, se granjea la antipatía del pueblo”, senten ribeño en ese entonces. Es hasta el 30 de octubre del año 2000, en Caraca dentes Hugo Rafel Chávez Frías y Fidel Castro R acuerdo que en principio planteó que desde La H rían servicios médicos, y suministro de tecnolo que estén a su alcance para apoyar el amplio desa y social de la República Bolivariana de Venezuela mienzan a viajar pacientes con diferentes patolo ser atendidos gratuitamente. En los primeros años del convenio se atendieron personas con padecimientos cardiológicos, oftal tricos, enfermedades de la piel, en órganos, en la sas y parasitarias, tumores, entre otras, en centr nos. Igualmente nacen en primera instancia la Adentro (2003), Robinson (2003) y Misión Milag lante, estos programas fueron extendidos en cua de acción luego de generar el maravilloso impa mentado. Gracias al Convenio Integral de Cooperación, tam dados los programas educativos Misión Ribas, M sión Cultura Corazón Adentro. En otras áreas surg Agrovenezuela, Doctor José Gregorio Hernánde ber y Trabajo, Barrio Adentro Deportivo, Misión ción de profesionales en Medicina Integral Com de la construcción de un nuevo de sistema de sa pueblo tiene acceso con los Centros de Diagnós Salas de Rehabilitación Integral. En el estado Bolívar se encuentran hoy en fun

Naciones unid

> Los inseparables lazo basados en los principios r sustentabilidad


La unidad es una o la seguridad de uba, contra la uninciaría el líder ca-

as, donde los presiRuz, suscriben un Habana se prestaogías y productos arrollo económico a. Es así cuando coogías a la isla para

on a más de 54 mil lmológicos, pediáa sangre, infeccioros de salud cubaas misiones Barrio gro (2004). En adeanto a sus políticas acto social experi-

mbién fueron funMisión Sucre y Migieron las misiones ez, Gran Misión SaSonrisa, la formamunitaria, además alud al que todo el stico Integral y las

ncionamiento 345

V IERNES 30 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

Petróleo = Bienestar Social

Cesar Toledo perteneció a la tercera avanzada de trabajadores sociales

Consultorios Médicos Populares (CMP), 31 Centros Diagnóstico Integral (CDI) de estos, siete son quirúrgicos, 31 Servicios de Rehabilitación Integral (SRI), tres Centros de Alta Tecnología, 94 Clínicas Odontológicas con 205 sillones, 22 Ópticas y una Óptica Móvil, además de una posición quirúrgica de oftalmología, según el Boletín Anual 2015 de la Misión Barrio Adentro en la entidad. Yamile Medina Lora, jefe de la Misión Medico Cubana estatal, resaltó el trabajo comunitario integrado, el cual implica el abordaje que se realiza en los sectores de extrema pobreza a través de las Bases de Misiones. En lo que va de año se contabilizan 9 mil 737 mujeres embarazadas y 26 mil 660 niños menores de un año atendidos por la Misión Niño Jesús, 3 millones 11 mil 450 consultas entre Aporte Vital, fisiatría, oftalmología, de urgencia y en especialidades. Sumado a esto, se han realizado gratuitamente 1 millón 123 mil 122 exámenes médicos. En ese mismo orden, se han internado 7 mil 416 pacientes en terapia intensiva y en el área de hospitalización, 2 mil 815 personas se han intervenido quirúrgicamente, 683 mil 693 en odontología, mil 233 fueron operados a través de la Misión Milagro hasta septiembre y 2 mil 574 se han asistido mediante el Programa del Buen Vivir del Pie Diabético. Medina mencionó que en Bolívar existe una matrícula de 938 estudiantes de Medicina Integral Comunitaria, que formarán parte del nuevo Sistema Nacional de Salud en el que se materialice a ésta como un derecho, tal como está consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Estos beneficios que ya cuentan a millones de favorecidos en el país, son cancelados como parte del Convenio Integral de Cooperación entre Cuba y Venezuela con petróleo y su derivados en el valor equivalente a precio de mercado mundial, lo que significa un intercambio equitativo de bienestar social entre ambas naciones.

que viajó a Cuba por el Frente Francisco de Miranda. Se formó en el área comunicacional para generar alternativas mediáticas y luchar por tumbar la hegemonía de los medios capitalistas. Contó que estudió en la Universidad de Las Américas por tres meses: “Nos dieron un morral lleno de libros, nunca vi un fusil allá, como inventó la gente aquí en Venezuela, las materias eran Psicología Aplicada, Sociología, Pensamiento Bolivariano y Comunicación”. Mientras estuvo en La Habana llegaron los primeros que estudiarían Medicina Integral Comunitaria, “gente a la que el sistema educativo de la IV República le había negado estudiar medicina porque no tenían 19,9 puntos de promedio o porque no tenían dinero. Ahora están formados para atender al pueblo”. Para él uno de los aportes más importante fue el conocimiento adquirido, el desarrollo de las potencialidades y la integración. Alialicett Rodríguez Pino, médico Integral Comunitario de la Universidad Bolivariana de Venezuela, comenzó su carrera en el año 2005, “comenzamos en un espacio en el Banco del Libro en La Unidad (San Félix), luego recibíamos clases en la sede del Ipasme y culminamos en el Centro Diagnóstico Integral (CDI) de El Roble, en la parroquia Simón Bolívar. Cuando el Comandante Chávez dijo que quienes quisieran estudiar medicina debían censarse en todas las plazas Bolívar del país, fui de las primeras en asistir”. Desde su graduación ha ejercido en la Maternidad Negra Hipólita, el Hospital Uyapar, y actualmente en el CDI El Roble, además atiende en el consultorio del Barrio 5 de Julio. “No estamos regalando petróleo, lo estamos transformando en salud y medicamentos gratuitos, en educación. La oposición quiere tapar el sol con un dedo, pero eso no se puede, porque estamos dentro de las comunidades atendiendo al pueblo a pesar de la guerra económica y el bloqueo”. Flor de Rodríguez, de 68 años de edad, dice ser beneficiaria de todas las misiones.“He recibido bastante beneficios, tengo a mi presidente Chávez en el corazón. Me operaron en la Misión Milagro mi ojo izquierdo, luego que médicos privados me dejaron ciega del derecho. Estudié en la Misión Robinson, luego Ribas, tengo mi pensión de Amor Mayor desde el año pasado. Esta revolución no se va nunca” exclamó. “A mi mamá, Flor de Gómez, la atendió la Misión José Gregorio Hernández hasta que murió de 102 años. Estoy bien agradecida con el gobierno, que no se va. Chávez está en mi corazón y a Maduro lo amo porque es el hijo de Chávez. A mis doctores cubanos los llevo en el corazón no me va alcanzar la vida para agradecerles lo que hicieron por mi mamá y por mí”.

das por la hermanad de los pueblos

os entre la República de Cuba y la República Bolivariana de Venezuela están revolucionarios de solidaridad, cooperación, complementariedad económica y

9


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

Ex fiscal recibió $ 850 mil para atacar a TSJ y MP Eliana Sulbarán Ciudad Orinoco El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, reveló que el ex fiscal 41º del Ministerio Público, Franklin Nieves, habría recibido 850 mil dólares de parte de la derecha venezolana con la finalidad de generar una campaña de descrédito en contra del sistema judicial del país, por el caso del cabecilla de las acciones violentas de 2014, Leopoldo López. Los delitos por los que Nieves demostró la culpabilidad de López fueron asociación para delinquir, incendio, daños a la propiedad e instigación pública, razón por la cual se encuentra internado en la cárcel de Ramo Verde, pagando una condena de 13 años de prisión. El parlamentario mostró en el programa Con el Mazo Dando los videos de las audiencias donde el ex fiscal presentaba las evidencias con las que se demostró la responsabilidad del acusado. Cabello cuestionó que el abogado declarará a través de la cadena televisiva CNN en Español tras su huida a Estados Unidos, “La tarea de este señor fue ser el fiscal durante todo el juicio para

“La oposición sabe que la victoria del chavismo será apabullante el 6D”, afirmó Cabello. Foto Asamblea Nacional asegurarse que acusaran a este señor (Leopoldo López) por los delitos menores, no por el asesinato de 43 personas”, dijo. “Este señor (Franklin Nieves) tenía la oportunidad de decir lo que quiso en Venezuela, ya tiene en una cuenta 850 mil dólares, ahora está en Estados Unidos y es un héroe de la oposición”, agregó. Nuevo ataque En la nueva acusación que lanzan contra el diputado Cabello desde Estados Unidos lo señalan de supuestamente haber sido él quien firmara la orden de aprehensión contra el dirigente de Voluntad Popular. “Yo lo que hice fue salvarle la vida a

Leopoldo López, porque lo iban a asesinar sus propios amigos”, recordó que Lilian Tintori, esposa del presidiario, lo confirmó en entrevista en el canal CNN en Español también. Igualmente tildó de grosero y asqueroso el ataque contra la salud de la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), “Es una mujer ejemplar, que pese a su enfermedad está dando el ejemplo, a veces, yo me permito llamarla y regañarla, en el buen sentido, porque ella debe atender su salud, la semana pasada la mataron como cinco veces, pero cuando la vieron el día lunes a los amargados les dio depresión”.

GNB capturó a paramilitares por narcotráfico Ciudad Orinoco El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó que gracias al trabajo de inteligencia del Comando Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se capturó a 10 integrantes de una banda vinculada con el tráfico ilícito e internacional de drogas, desde Colombia hasta las islas del Caribe y África, utilizando a Venezuela como puente para sus operaciones. Estos apresados estarían dirigidos por tres paramilitares, además de vincularse con los narcotraficantes venezolanos Vasily Kotosky, Villarroel y Robert Alexander Pinto Gil, capturados el 20 de julio pasado. González López señaló que en esa finca se incautó una mercancía valorada en 10 millones de dólares aproximadamente, entre pistolas, escopetas sin documenta-

ción legal, 114 cartuchos de diferentes armamentos, dos camiones, materiales de máquinas y otros equipos. Señaló que durante la operación de captura tres efectivos del Comando Antidrogas fueron interceptados y asesinados por otro integrante de la banda, de nombre Luis José Bernal, alias “El Nariz”, quien se encuentra prófugo, “por lo que pedimos a todos los miembros del sistema de seguridad nacional buscarlo por todo el territorio nacional”. Indicó que algunos de los arrestados quedaron identificados como Orlando Heredia Medina, alias “Orlando”, y Carlos Ernesto Heredia Otero, de nacionalidad colombiana, paramilitares; Javier Antonio Moreno Contreras, Alex Omar Moreno Contreras, Oscar Antonio Ortega Berbesí, Yolvin Moreno, José Alexander Castillo Abad y Santiago Duarte.

Ministro González López reafirmó la política que mantiene el Estado en contra del narcotráfico. Foto AVN

Construcción de viviendas se acelera Ciudad Orinoco El Gobierno Bolivariano desembolsará 2 mil 510 millones de bolívares a través del Fondo Simón Bolívar, para totalizar 105 mil 358 millones en el año 2015, con la finalidad de alcanzar el millón de viviendas para finales del

presente año, como parte del plan remate dispuesto por el Órgano Superior de la Vivienda, así lo explicó el ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo. La Gran Misión Vivienda Venezuela acelerará los proyectos mediante una

jornada de doble turno en las obras que así lo ameriten para la culminación inmediata de los trabajos. Quevedo enfatizó, que pese a la baja del ingreso por la exportación del petróleo, todos los entes ejecutores en las regiones han recibido la or-

den de multiplicar esfuerzos para lograr la meta planteada por el presidente de la República, Nicolás Maduro. De igual manera, se dispondrá de una contingencia que asegurará la movilización especial de materiales de construc-

ción para todos los centros de acopio de Construpatria. “Cada centro de acopio dispondrá del transporte para llevar los materiales hasta los desarrollos directamente, a fin de que los entreguen en el sitio”, señaló Quevedo.


VIERNES 30 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

MUNDO

11

Morales recibe primer quintal de azúcar Angola y Cuba impulsan cooperación mutua del ingenio de San Buenaventura

Evo Morales y Álvaro García Linera en el ingenio azucarero de San Buenaventura. Foto ABI Ciudad Orinoco El gerente de la Empresa Azucarera de San Buenaventura, Ramiro Lizondo, entregó al presidente Evo Morales el primer quintal de azúcar producido por ese ingenio ubicado al norte de La Paz, todavía en etapa final de su edificación, que “resume el esfuerzo de mu-

chos años de trabajo y más de 60 años de sueños no cumplidos”. “El gigante ha despertado”, remarcó Lizondo al entregar el quintal de azúcar en alusión a la consolidación de un proyecto pergeñado hace más de 60 años y que finalmente se consolidó por el impulso del gobierno del Jefe

de Estado. Lizondo detalló los esfuerzos realizados hasta el momento por los trabajadores de esa empresa y la tecnología que utilizará para la producción del endulzante que aseguró le dará muchas ventajas competitivas en el mercado nacional e internacional. ABI

Irán, Turquía, India y China proponen hacer trueques con Rusia Ciudad Orinoco Rusia recibió de Irán, Turquía, India y China una serie de propuestas sobre el paso a los cobros y pagos en divisas nacionales o a la permuta en el comercio bilateral. Así lo reveló el subdirector del Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria, Alexéi Alexéyenko quien afirmó que Moscú está estudiando estas propuestas. “Hemos recibido ofertas de distintos países”, reveló Alexéyenko en una conferencia internacional sobre el comercio de cereales que se celebra en Egipto. “Hemos tenido negociaciones al respecto en Te-

herán, Ankara, Nueva Delhi, Pekín, etcétera”, añadió. “Creo que es un esquema bastante bueno para asegurar la estabilidad”, aseveró. Por la parte iraní se propuso intercambiar los cereales por productos lácteos, pescado, y carne. A su vez, Turquía ofrece productos cárnicos y lácteos, pescado y huevos de incubación, especificó Alekséyenko, citado por RIA Novosti. En todos los casos se busca abandonar el dólar como la divisa de transferencia. Este tipo de acuerdos no son facultad de su servicio, afirmó el funcionario, pero planteará las propuestas

provenientes de estos cuatro países ante distintos niveles administrativos, incluidas las comisiones intergubernamentales. China y Rusia empezaron a remplazar el dólar en el comercio bilateral ya en el año 2011. En 2014 llegaron a un acuerdo de permuta financiera por valor de 150.000 millones de yuanes (25.000 millones de dólares). Además, Pekín ha elaborado un sistema internacional de pagos alternativo al SWIFT, conocido como CIPS, cuyo lanzamiento reducirá el papel del dólar en el comercio mundial en cuestión de meses, según expertos. RT

Ciudad Orinoco La voluntad política de ambos gobiernos de continuar la colaboración dominó el encuentro que sostuvo este jueves el jefe de Estado angoleño, José Eduardo dos Santos, con el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba Ricardo Cabrisas. Círculos diplomáticos cercanos a la reunión indicaron que el diálogo resultó positivo y se reafirmó el carácter especial de los nexos entre Angola y Cuba que el 15 de noviembre cumplirán 40 años del inicio de sus vínculos diplomáticos. En el encuentro también afloró la importancia de la cooperación cubana en este país africano que abarca dominios como salud, educación, defensa, construcción civil, justicia, energía, transportes aéreos, ambiente, cultura, telecomunicaciones, geología, minas, petróleo, entre otros.

Las mismas fuentes señalaron que el dirigente cubano agradeció a Dos Santos por la tradicional posición de Luanda de rechazar el bloqueo impuesto por Estados Unidos a la isla hace más de 50 años. Durante las conversaciones entre Dos Santos y Cabrisas, se informó además que Cuba estará presente en los actos por el aniversario 40 de la independencia nacional el próximo 11 de noviembre. A los festejos asistirá una delegación que encabezará el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente del Consejo de Estado, Salvador Valdés Mesa. Por segunda vez este año Cabrisas se encuentra en Luanda, donde estuvo en julio para repasar el estado de la cooperación. En Angola prestan colaboración más de cuatro mil cubanos. PL

Europarlamento adopta resolución para no perseguir a Snowden Ciudad Orinoco El Parlamento Europeo aprobó este jueves en sesión plenaria una resolución que pide a los Gobiernos nacionales de la Unión Europea que pongan fin a “cualquier persecución” de Edward Snowden, informó a RIA Novosti el portavoz de la cámara. Los parlamentarios instaron a los Estados miembros de la UE a “abandonar cualquier persecución de Snowden, proporcionarle protección y así evitar su extradición o devolución por una tercera parte en reconocimiento de su estatus como informante sobre los peligros” de la vigilancia masiva y “defensor internacional de los derechos hu-

manos”, afirmó el citado portavoz a la agencia rusa de información. El excontratista de inteligencia estadounidense Edward Snowden dio a conocer en 2013 datos que muestran que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés) de EE.UU. espió masivamente no solo a los ciudadanos de la UE, sino también a una serie de líderes europeos. RT

Foto RT


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

Conoce el nuevo y confuso formato del béisbol venezolano Gabriela González Ciudad Orinoco El nuevo formato de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional no lo entiende mucha gente. Fanáticos, periodistas y hasta peloteros siempre preguntan “¿y cómo es todo esto?” Resulta complicado entender aquello de los puntos, en un deporte donde siempre el que gana más juego que el rival es quien merece llegar más arriba. Ahora esto no es así. La historia muestra lo contrario. El sistema de puntos es originario de México. En el circuito invernal azteca se juega de esta manera. Allá, según investigó el numerólogo y comentarista venezolano, John Carrillo, en uno de sus tantos ejercicios con las estadísticas, se comprobó que no siempre el que más gana llega de primero, e incluso, llegando de primero puedes quedar fuera de competición. ¿La razón? Los famosos puntos y las famosas dos mitades.

De acuerdo a este nuevo sistema, el equipo que vaya de primera no siempre gana. Foto AVN Vayamos a los hechos En la temporada 20082009 en México, Navojoa finalizó con 31-37, mientras que Obregón tuvo marca de 29-38. La sorpresa es que los primeros obtuvieron 7,5 puntos y los segundos 9,0. Es decir ¡quedaron fuera! Así mismo, el equipo que jugó nueve juego por debajo de .500 quedó por encima en la tabla final de la novena que acabó solo seis juegos por encima de la paridad. Tomemos la muestra de la 2011-2012. Los Mochis finalizaron la temporada con 31-37, mientras que

Guasave lo hizo con 2939. Lo más curioso del caso es que los Algodoneros quedaron en puntos por encima de Hermosillo, que acabó con 36-32. Es decir, jugaron ¡10 partidos por debajo de .500! Con todo y eso finalizaron cuartos en la general y los Naranjeros debieron medirse en los playoff al que llegó de segundo y no al que culminó de tercero, como sería en situaciones normales. En la Liga Venezolana de Béisbol Profesional se estrena un formato que tiene muchas falencias y que no premia. Como es el

béisbol, al que más gana. Para los Bravos, por ejemplo, resulta igual quedar con 5-27 la primera mitad, con 10-22 o 12-20. Elegimos a los Bravos, porque es el actual ocupante del sótano. Llegar de último siempre dará tres puntos y eso nadie lo va a cambiar. Eso sí, si en la segunda mitad clasifica de primero habrá entrado a la postemporada. No es bueno basarse en futuribles para predecir, pero la experiencia enseña que con el sistema de puntos no siempre son premiados los mejores equipos de la temporada.

La Vinotinto no solo trabaja para la altura Gabriela González Ciudad Orinoco Un total de 25 balones de la marca que se usa en las Eliminatorias del Mundial Rusia 2018 están a disposición de la selección nacional. La idea es que el cuadro Vinotinto se familiarice con la pelota que volará a gran velocidad en la altura de La Paz. Por el “Efecto Magnus”, el balón no tiene el roce con la

Deporte

corriente de aire de igual manera que al nivel del mar. Por lo tanto, es complicado sacar efectos. “La pelota no dobla”, dijo con cierto grado de verdad Daniel Pasarella cuando dirigía a Argentina en 1996, aunque no soltó la famosa frase en La Paz, sino en la también complicada Quito. En Margarita se trabaja la definición como parte del

quehacer diario, alternando los trabajos tácticos. “Trabajamos gimnasio, cancha, cámaras hipobáricas e hiperbáricas, trabajos tácticos, defensivos, disparos, todo. Estoy muy contento por cómo se trabaja en Margarita”, explicó Richard Blanco, jugador de Mineros y convocado para el partido ante Bolivia. Blanco, Jeffre Vargas y Wilker

Ángel (más Francisco Carabalí, que tuvo que rescindir contrato con Caracas) son los que trabajan con Sanvicente en la isla sin regresar a sus equipos. El resto de los jugadores del patio (exceptuando Jacobo Kouffaty y Arquímides Figuera que ayer jugaron la final de la Copa Venezuela) tiene previsto regresar a sus clubes de origen.

Luis Paiva consiguió el boleto a Río 2016

Gabriela González Ciudad Orinoco El atleta Luis Paiva clasificó a los Juegos Paralímpicos de Río 2016, tras conseguir el segundo lugar del podio en la final de 800 metros T20 (discapacidad intelectual), en el Campeonato Mundial de Atletismo Paralímpico Doha 2015, competencia que se realiza en Catar. El criollo consiguió la medalla de plata en esta categoría, con un tiempo de (1:53.90), siendo alcanzado por el ruso Alexander Rabotnitskiy, quien logró el oro por sólo 27 centésimas de segundo. “Sabía que él (Rabotnitskiy) era el rival a vencer. Tiene mucha experiencia y sus marcas son mejores que las mías en este ciclo, pero me enfoqué para dejar el alma en la pista por mi país y gracias a Dios pude regalarle esta alegría a Venezuela. Quería la dorada y ahora la buscaré en Río 2016”, expresó eufórico el criollo. El corredor venezolano había conseguido el quinto puesto en la prueba de los 400 metros T20, celebrada el pasado viernes 23 en este mismo campeonato. El Mundial de Atletismo Paralímpico clasifica a los medallistas de oro y plata de todas las pruebas de forma directa a los Juegos Paralímpicos de 2016. En los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015 obtuvo medalla de oro en los 400 metros planos T20 y de plata en los 1.500 metros de la misma categoría, con marca de (4:04.34), quedando a dos centésimas del estadounidense Michael Brannigan.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


VIERNES 30 DE OCTUBRE 2015 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Doblete histórico para el Deportivo La Guaira

hasta los momentos era el último equipo en conseguir de manera consecutiva la tan apreciada Copa. Luego de un partido disputado en el Metropolitano de Cabudare, los equipos no lograron romper el empate a cero que dejó la pizarra y

así terminar el choque de ida, en un encuentro de gran desgaste y con mucho contacto físico en el medio del terreno de juego. Toda la emoción de los 180 minutos quedó para el partido de vuelta. Luego de finalizar los primeros 45 mi-

nutos de juego con el marcador igualado, Gustavo Rojas rompió el celofán del marcador empezando la segunda mitad del encuentro, Rojas aprovechó un parpadeo de la defensa rival y este metió un balazo sin dejarle opción al portero rival.

Maldonado: “México va a ser interesante” Gabriela González Ciudad Orinoco Pastor Maldonado, único venezolano en la Fórmula Uno, ya se encuentra en México para el próximo compromiso de la máxima categoría del automovilismo y aseguró que el Autódromo Hermanos Rodríguez, “será interesante” para estudiar su potencial. “El diseño se ve bien con algunas curvas interesantes con algo de velocidad baja también a medio y más rápido; luego una recta principal muy larga

Deporte

que constituye un gran porcentaje de la vuelta”, analizó Maldonado, quien ya suma tres carreras seguidas terminando en la zona de puntos. El conductor de Lotus explicó que es difícil reconocer un trazado “hasta que haya conducido en el vehículo”, y agregó que será una “nueva experiencia”. “Estamos seguros de que vamos a obtener altas velocidades. Va a ser interesante para explorar nuestro potencial”, concluyó el maracayero.

en 89.7 fm

La Guaira salió campeón de la Copa Venezuela. Foto Cortesía

Escucha todos los Sábados

Gabriela González Ciudad Orinoco El equipo del Deportivo La Guaira se consagró campeón de la Copa Venezuela, luego de vencer con una pizarra de un gol por cero al Deportivo Lara en el Estadio Olímpico del la UCV. La Copa Venezuela tuvo que esperar 21 años para que un equipo volviera a repetir como campeón de manera consecutiva, los dichosos fueron los jugadores del conjunto litoralense. El equipo naranja no solo consiguió llevarse el trofeo a casa, sino que también logró meterse en un selecto grupo de equipos que han podido ganarse esta Copa de manera consecutiva desde que el nombre del torneo pasó de ser Copa Caracas a Copa Venezuela. Los de Leo González, se sumaron a una lista donde se encuentra el Portuguesa (1976,1977), el extinto Marítimo (1988,1989) y el Caracas FC (1993,1994) que

El criollo acumula 26 puntos en lo que va de temporada Foto Cortesía

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com ENTREVISTA AL ARTISTA PLÁSTICO RAMÓN MORALES ROSSI

Guayana presente en la I Bienal del Sur Génesis Loreto Ciudad Orinoco La Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia, se realizará el próximo 1 de noviembre en los espacios del Teresa Carreño, Caracas. Este espacio aglutina a los artistas de países en proceso de liberación y emancipación, y contará con la presencia del guayanés Ramón Morales Rossi, artista plástico que desde hace más de cuatro décadas realiza obras que reflejan su profundo amor por Angustura. En conversación con el maestro Morales, pudimos conocer los detalles de su participación en este encuentro mundial, donde las culturas de más de 20 países se enfrentarán y darán a conocer, a través de las artes plásticas, su realidad. Para tal fin, Rossi elaboró una pieza única para ser presentada este próximo domingo en la inauguración. “Yo me siento muy contento de poder participar y ser portavoz del arte no solo de Ciudad Bolívar, sino del sur del estado. Afortunadamente tenemos la dicha como guayaneses de estar ahí con mi obra: “Cartografía de las Piedras”, una cartografía imaginaria y simbólica, donde las piedras emprenden la utopía de convertirse desde lo más simple y complejo del lenguaje del arte”. El maestro explicó que la obra está conformada por 36 piedras provenientes del río Orinoco, y es una más de las tantas que ha dedicado al Río Padre, cosa que ha caracterizado su trabajo. “Siempre he plasmado en

enseñas artes, aprendemos a equilibrar las emociones, nos hace sentir otro tipo de sentimientos, y esa es la herramienta más trascendente para construir una sociedad diferente y más cercana”, puntualizó.

Actividades culturales para el fin de semana VIERNES 30 DE OCTUBRE

Durante tres meses Ramón Rossi desarrolló Cartografía de las Piedras

mis obras el paisaje del Orinoco, y lo que busco con esta obra es que el espectador sea un visitante de los paisajes que están escritos en las constelaciones del amor de cada una de las piedras, que pueda leer los caracteres de la piedra tallada, cada mapa de navegación del río”. Pasos para la creación Hacer arte con objetos primitivos es relativo al comportamiento de la naturaleza, esperar que ella disponga de sus bondades para que el hombre la transforme en arte, lleva su tiempo. “Para la recolección de las piedras primero hay que esperar que el río baje y pueda bajar hasta la orilla, para poder recolectar las piedras. Posteriormente ellas llevan un proceso de limpieza y estudio según su forma, ya que es una obra tridimensional, la conjugación de cada una de

ellas es fundamental”. El arte como mensaje Para Morales Rossi, la Bienal permitirá dar una lectura al mundo de la realidad, la necesidad y potencialidad de cada pueblo. “A través de los distintos artistas que se presentarán, podremos ver lo que está pasando en el mundo, el arte como forma de expresión te permite transmitir muchas cosas, y precisamente este evento quiere mostrar eso”. A su juicio, este es un evento trascendente, y que deja en alto al país, porque abre camino a las nuevas culturas, a las nuevas artes que se desarrollan en los países del mundo. “Yo estoy muy ansioso de ver la inauguración, seremos espectadores del concepto artístico de tierras distintas a la nuestra, y eso es muy interesante porque podemos conocer esas comunidades, esos conoci-

mientos y sobre todo la conexión de cada artista con la naturaleza; es por eso que Guayana se debe sentir muy alegre de poder mostrar al mundo el tema sobre el río Orinoco”. La cultura es el camino Cuando le preguntamos sobre el arte como medio para transformar la sociedad, dijo: “Vamos por el camino correcto, estas Bienales permiten intervenir espacios para hacer a las personas más cultas. Yo deseo que así como otras, Ciudad Bolívar se convierta en una ciudad artística, que así como hay árboles hallan esculturas por las calles, porque eso nos hace más felices; y de alguna manera le permite a las nuevas generaciones verla de otra manera. Yo me atrevo a decir que el arte es lo más importante para la humanidad, cuando a un niño, a un joven le enseñas poesía, música, le

Canto a Alí Primera Plazoleta Cerro El Gallo 4:00 pm San Félix Bautizo del libro Duelo, de la periodista y poetisa Albor Rodríguez. 7:00pm Museo Jesús Soto Ciudad Bolívar SÁBADO 31 DE OCTUBRE Museo Jesús Soto presenta: Proyección de películas para los niños y niñas Película: El libro de la vida 4:00pm Ciudad Bolívar Proyección de películas para adultos Película: Ida 7:00pm Ciudad Bolívar Homenaje a Alí Primera Plaza el Hierro 5:00pm Puerto Ordaz


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

LABORAL15

Caldery’s Refractario

es más productiva con sus trabajadores Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Un año y cuatro meses cumple la Junta Administrativa Especial de Caldery’s Refractarios Venezolanos y la situación de la empresa es cada vez mejor, aseguró Albert Cardozo, miembro principal de la administración. La estabilidad de la factoría se atribuye al Consejo de Trabajadores, que es desde donde se toman las decisiones importantes respecto a la productividad y comercialización. Cardozo, junto a José Guerra, fueron ratificados por sus compañeros como representantes de la refractaria. “No se trata solo de quienes estamos al frente, todos en conjunto evaluamos la situación que se presente y procedemos a actuar”. Desde el 2014 han logrado inversiones importantes en equipos de mantenimiento en el área productiva. “Con la administración privada nada de eso era posible”, comentó. El objetivo principal de la Junta Directiva es incrementar la producción de la planta. Caldery’s tiene una capacidad de 36 mil toneladas de refractario monolítico por año. Hasta la fecha tienen órdenes de compra para la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” de 700 piezas y han cumplido de manera satisfactoria. También han atendido al Complejo Siderúrgico Nacional. “Para ser una empresa que no ha recibido ayuda del Estado nos sostenemos bien. Somos una empresa autosustentable y operativa en todas las áreas de producción”, expresó el directivo.

Trabajadores tienen mantienen productiva la planta. Fotos Caldery’s Refractarios Venezolanos

Complejo Refractario Cardozo resaltó, que desde hace dos meses, representantes de CE Minerales, Refractarios de Venezuela y Caldery’s Refractarios Venezolanos, se han reunido en el Complejo Siderúrgico Nacional para formar un equipo multidisciplinario e iniciar la creación del Complejo Refractario. “Hemos recibo apoyo del sector vidrio, cemento, aluminio, hierro y acero; gracias al presidente de la Corporación Siderúrgica de Venezuela, Jesús Zam-

Refractarios lucharon hasta lograr la nacionalización

brano Mata, para la conformación de un Fondo de Compra para adquirir la materia prima”, agregó el director. En aras de incrementar la productividad de la industria, desde el lunes iniciarán conversaciones con Fundacite y el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, para crear un cemento refractario con participación de técnicos y trabajadores. La junta directiva realiza esfuerzos con asalariados para mejorar la producción de la empresa

y generar más ingresos que puedan incrementar los beneficios contractuales. Pese a que la Ley del Consejo de Trabajadores no ha sido aprobada, continúan aplicando las políticas de dicha orden para desarrollar un ambiente de trabajo lleno de paz. “No hay decisión que se tome sin antes consultar con los trabajadores. Tenemos el mismo objetivo, mejorar la empresa, hacerla productiva, y lo estamos logrando”, finalizó.

Planta se mantiene operativa desde que está en manos de la clase obrera

Pagan pasivos La administración privada de la refractaria dejó una deuda por pasivos laborales “muy alta”. Gracias a la gestión de los mismos trabajadores se ha cancelado el 70 por ciento de los beneficios pendientes. Para el primer trimestre del 2016 estiman completar el pago del resto de los pasivos. “Este año ya se cumplió con el pago de las utilidades”, informó Cardozo, quien añadió que la clase obrera se ha beneficiado con planes de formación, destacando diplomados de refractarios en los que han participado siete empresas. Para el 6 de diciembre está programada la entrega del balance general ante el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo para su aprobación. En la factoría están decididos a formar parte del desarrollo social del estado Bolívar, con ayudas en materia de salud beneficiando a personas que han requerido de intervenciones médicas. También colaboraron monetariamente con un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de Politécnica para el desarrollo de tecnología de robot, con la que están participando en una feria en el estado Mérida.


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 / CIUDAD ORINOCO

JUNTO A LOS CANDIDATOS DE LA PATRIA

Pueblo de Bolívar firmó por la paz Ciudad Orinoco El Poder Popular junto a las bases movilizadoras del Psuv y del Gran Polo Patriótico salieron este jueves a sellar su compromiso de paz, estampando sus rúbricas que ratifican una vez más el respaldo a los resultados de las venideras elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Con esto, el pueblo eleva la voz para no permitir que se repitan episodios como en 2013, cuando Henrique Capriles desconoció su derrota electoral ante el presidente Nicolás Maduro, y llamó a la violencia, dejando saldos lamentables para el país.

Fotos Cortesía

ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.