DISEÑO PARTICIPATIVO Por Espacios Públicos diseñados por Personas, pensando en Personas
Equipo Fundador de Ciudad Postal
Arq. Mercedes Armas Gallardo Arq. Reny Aguirre Vega
1
ÍNDICE
¿Quiénes somos?
3
Referentes en el marco Nacional
4
e Internacional. Objetivo
5
Misión / Visión
6
Áreas de Trabajo
7
Metodología
8
Tipos de Proyecto
9
Proyectos
16
Alianzas
23
2
Somos una organización sin fines de lucro que busca activar, recuperar e
intervenir espacios públicos a través de programas participativos e inclusivos, diseñados por
personas, pensando en las personas. Nuestro equipo está compuesto por arquitectos,
comunicadores, diseñadores, historiadores, sociólogos y gestores culturales.
3
a. El Objetivo de Desarrollo Sostenible N°11 de La Nueva Agenda Urbana al 2030, aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Habitat III) en Quito (Ecuador), propone…“Construir ciudades y asentamientos humanos incluyentes, seguros, resilientes y sostenibles”. Entre sus metas menciona, “proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad. Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación del desarrollo nacional y regional”….
b. En el plano nacional, la ley 26664, dicta disposiciones referidas a la Administración municipal de los parques metropolitanos y zonales, plazas, plazuelas, jardines y demás áreas verdes de uso público bajo y que forman parte de un sistema de áreas recreacionales y de reserva ambiental con carácter intangible, inalienables e imprescriptibles.
4
OBJETIVO Crear instancias y diseñar estrategias de
transformación espacial, para generar lazos de ciudadanía y cohesión social.
5
MISIÓN Transformar espacios en
lugares de encuentro a través de la participación ciudadana durante el proceso de diseño, mejora y cuidado incentivando la cohesión social, la interacción entre vecinos, la definición de objetivos comunes y el alineamiento comunitario para cumplirlos.
VISIÓN
Actuar como ente mediador entre las distintas instituciones y las comunidades en la
transformación sostenible de sus territorios.
6
Programas Participativos para intervenir espacios públicos en Zonas desfavorecidas, empoderando a la comunidad y los niños, para que el proyecto responda a sus necesidades, deseos y sea sostenible en el tiempo.
Resignificación de Espacios Públicos
ÁREAS
en zonas patrimoniales, rescatando el legado histórico del lugar y adaptándolos a la contemporaneidad de sus habitantes.
DE TRABAJO Estrategias participativas de activación y recuperación de los espacios públicos invadidos, privatizados y/o accesibles a través de un pago.
7
Estrategias de Ordenamiento de comercio informal
para Recuperar el espacio público. Reconociendo la historicidad y el potencial económico del lugar.
METODOLOGÍA Utilizamos metodologías de
Diseño Participativo
para desarrollar proyectos con la comunidad y sus niños. Elaborando talleres sociales, lúdicos y técnicos hasta llegar a los lineamientos de
diseños inclusivos, accesibles y seguros.
El proceso del proyecto y sus distintas etapas debe ser
Reflexivo, Ingenioso, Inclusivo e Integrador.
8
Tipos de Proyecto
Diseño de Espacios Públicos
9
Tipos de Proyecto
Acciones Ciudadanas
10
Tipos de Proyecto
Intervenciones Urbanas Temporales
11
Tipos de Proyecto
Activaciones Culturales
12
13
Tipos de Proyecto
Intervenciones Urbanas
14
Tipos de Proyecto
Procesos PLACEMAKING para recuperar, empoderar y transformar Espacios en Lugares
15
P
R O Y E C T O S
16
A
“Activación e Intervención Temporal de la Plaza Principal en el C.P. Victor Raúl Huanchaco” • Inicio: enero 2018 • Población beneficiada: Aprox. 200 familias • Estado: Culminado
I Etapa: Se realizó un Mapeo económico, cultural y poblacional del sector, para identificar los potenciales del lugar, las necesidades y expectativas de la población. II Etapa: Aplicando la Metodología de Diseño Participativo y Placemaking se trabajó con los vecinos talleres de concientización sobre el espacio público y medioambiente, con los niños desarrollamos talleres lúdicos para identificar sus necesidades y aspiraciones como ciudadanos respecto al espacio público y su comunidad. El equipo de Ciudad Postal desarrolló el diseño de la propuesta como resultado de los lineamientos obtenidos en los talleres comunitarios. III Etapa: Ejecución del proyecto semilla de la propuesta integral de Diseño. Se desarrollaron actividades culturales, artísticas, de limpieza y mejora del lugar.
17
18
B
“Intervención Urbana del espacio recreativo en Villa Judicial - Huanchaco”
• Inicio: enero 2019 • Población beneficiada: Aprox. 300 familias • Estado: En proceso
Proyecto en proceso, donde se ha venido trabajando con los vecinos del sector para obtener lineamientos de diseño con un objetivo a largo plazo, tomando como base el diseño participativo y la ejecución del proyecto semilla como primera etapa del proceso
19
20
C
“Plaza Elevada del Mercado Central Trujillo”
• Inicio: enero 2019 • Estado: En proceso
I Etapa: Se identifico el techo del Mercado Central como un espacio público abandonado desde hace 12 años y que sin embargo es un espacio con mucho potencial. Se procedió a mapear la zona y su radio de influencia. II Etapa: Aplicando la Metodología de Diseño Participativo y Placemaking se viene trabajando talleres de diseño participativo con los directivos, comerciantes y los niños del lugar que permanecen allí más de doce horas diarias acompañando a sus padres a trabajar. El equipo de Ciudad Postal desarrolló el diseño de la propuesta como resultado de los lineamientos obtenidos de Mapeos y talleres lúdicos con los niños. III Etapa: Ejecución de la I Etapa del proyecto “La Plaza Elevada del Mercado Central”.
21
19
19
22
ALIANZAS
Municipalidad C.P. Victor Raúl - Huanchaco
Colegio de Arquitectos Región La Libertad
23
Ocupa Tu Calle - Perú
BARRIOPOLIS - México
Universidad Nacional de Trujillo
Translab.Urb - Brasil
Compañía de teatro Chilena La Gallá
100 en un Día - Chimbote
24
2019
945458550 - 980512999 ciudadpostalperu@gmail.com @Ciudad.Postal.DisenoParticipativo