Entrevista Albert Pla

Page 1

ALBERT PLÁ ENTREVISTA Este 19 y 20 de septiembre se presento en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño el excelente músico catalán Albert Plà, quien se ha convertido en unos de los intérpretes mas controvertidos en toda España, que en un principio nos traía su espectáculo “El Malo De La Película” y que por cosas del destino no pudo presentarnos. Con quien luego de muchos vaivenes tuve la oportunidad conversar, o mejor dicho, con quien hable, ya que esta entrevista se limito a los lacónicos comentarios del artista, sin poder obtener el resultado que quería; conocer más sobre su trabajo como cantautor y sobre él. Antes de hablar con Albert Plà su manager Pedro Páramo (una adoración) me hizo esperar un rato en la sala, mientras hacían la prueba de sonido, en donde pude observar toda la camaradería que había entre Albert, Judit Farré (quien realizo la música de “El Malo de La Película”, así como los coros y voces de fondo en algunos temas, y toca el cajón y el fagot en este show) y Daniel Ibáñez (toca la guitarra el sitar y mas) comunicándose en catalán y siempre con una picardía específicamente entre Albert y Judit. A los diez minutos Pedro me indica que ya puedo realizar la entrevista, nos presentan y me sorprendo al escuchar su voz tan dulce e “ingenua”, mientras nos conducen a las afueras de la sala para hablar cómodamente. Con “Ho Sento Molt”, tu primer disco, tuviste una excelente respuesta por parte del publico y de la critica, al año siguiente publicas “Aquí Sacaba el que es Donava” y recibes el Premio Nacional de la Música De La Generalitat de Cataluña ¿como ha sido ese antes y ese después luego de “Ho Sento Molt”? Albert Plá: ¿Cómo ha sido el antes y el después? Yo no he visto ningún cambio significativo, ni siquiera por parte del público ni de la crítica.


¿Como ves que ha cambiado tu carrera musical luego de incursionar al mercado con “No Solo de Rumba Vive el Hombre” tu primer disco en español?, ¿Cambio también parte de tu percepción personal el poder ser escuchado por un publico mas amplio? A. P.: Bueno, me permitió conocer a mucha mas gente, mas no cambio mi percepción personal, nunca lo he considerado así. En 1995, editas “Albert Plá Supone Fonollosa”, disco en basado en los poemas de Joseph Maria Fonollosa, ¿por que Fonollosa y no otro autor, piensas repetir esa experiencia, interpretando textos de otro autor? A. P.: Hice a Fonollosa porque me pareció que era el mas fácil, y luego repetí hace un par de años con un espectáculo que se llamaba “Canciones de Amor y Drogas” que es de Pesares. Me pareció muy bien, siempre, uno en lo ajeno se siente cómodo “Veintegenarios” es un disco maldito, rodeado de un sin fin de interrogantes, luego de varios años de haberlo editado, ¿como ves toda esa fabula que lo rodeo, así como la importancia que tiene en tu vida? A. P.: Bueno, ese es un disco que se tardó mucho en salir. Y Bueno eso era algo que no dejaron salir, no dejaron salir y al final lo sacamos. ¿No criticas que en su momento no te lo dejaran publicar? A. P.: Bueno, no todo en la vida de uno es un camino de rosas. El espectáculo que nos presentarías era “El Malo De La Película” y tengo entendido que todo el equipo se les quedo en el aeropuerto de México, siendo así, ¿Qué nos traes en esta oportunidad y cuales son tus expectativas para estos dos conciertos? A. P.: Nada, canciones; casi todo el repertorio de mi discografía, ya que no pudimos hacer “El Malo De La Película”, pues, sacamos la guitarra y cantamos y no se si habrá una diferencia significativa entre el primer concierto y el segundo. Y mis expectativas, ¿aquí?, que no se enojen mucho conmigo y que no me peguen al final del concierto.


¿Por qué crees que lo podrían hacer? A. P.: Puede suceder, bueno a veces a la gente no le gusta lo que dices y va de repente y te pegan. ¿Tienes pensado girar por el resto de Latinoamérica? A. P.: Estuvimos en México, acá (Venezuela) y falta Argentina y Uruguay, ahora seguido; las fechas, no las recuerdo, las tiene allí el súper manager (Pedro Páramo). Repasemos un poco tu historia, naciste en Sabadell en el año 1966, en el colegio pasaste desapercibido, te dedicabas a la confección y al impreso, ¿como fue que al agarrar una guitarra te decidiste por la música, y no por otra cosa, como por ejemplo la natación algo que tengo entendido eres muy bueno y que hasta te mereció un premio? A. P.: No tenía pensado hacer otra cosa que la confección y el impreso, comencé en esto de casualidad. ¿Amas la música? A. P.: No ¿Y por qué lo haces? A. P.: Porque no tengo nada mejor que hacer. – Nos dice mientras suelta una sonrisa no se si de cinismo o de vergüenza. Porque no tienes nada mejor que hacer, Y además te genera mucho dinero, ¿no es así? SILENCIO La mayoría de tus canciones se mueven entre lo ácido, lo amargo y lo dulce, haciendo referencia a situaciones a veces tan oscuras como lo son la conciencia, muerte y en algunas ocasiona hasta la vida, dime ¿en cuales de tus temas te ves reflejado y por que? A. P.: ¿Yo?, en ninguno, no escribo sobre mí, no escribo para sentirme reflejado, yo no descargo.


¿Entonces, para qué o por qué escribes? A. P.: No tengo ni idea. Eres un experto a la hora de tratar polémicos temas, ¿cuales son los temas que no se atreve confrontar Albert Pla, cuales son tus temas tabú? A. P.: Yo no tengo en un principio así, los que yo todavía no imagine, no tengo temas tabú ¿Cómo es tu catarsis y tu proceso de reinvención? A. P.: No existen. ¿Nunca te despojas de viejos sentimientos, pensamientos, ideales, siempre lo retienes todo, estas en lo mismo y no te atreves a cambiar? A. P.: No tengo ni idea ¿Entonces no sabes lo que sientes, lo que haces, lo que dices ni lo que piensas? A. P.: No Tu talento sin tregua te ha llevado a inventar un mundo a la medida de tus obsesiones lo cual se ve reflejado en tus canciones, ¿te consideras un ser visionario que ha revolucionado de alguna manera la música catalana? A. P.: No ¿Cuál es el lado mas salvaje de Albert Plá? A. P.: El solo hecho de estar aquí. ¿Te refieres a la música o a las entrevistas? A. P.: No, en todo caso las entrevistas. ¿Por qué, no te gustan, las detestas? A. P.: No, las detesto, es solo que no tengo nada que decir.


Tu talento sin tregua te ha llevado a inventar un mundo a la medida de tus obsesiones lo cual se ve reflejado en tus canciones, ¿te consideras un ser visionario que ha revolucionado de alguna manera la música catalana? A. P.: No ¿Qué nos falta por ver o escuchar de Albert Plá? A. P.: No lo se, algo que me falte por inventar, nuevas temas, mis pensamientos futuros. Entonces si te reinventas, por que piensas cosas nuevas (RISAS)

El espectáculo fue todo un éxito, dos presentaciones a sala llena, en donde interpreto temas de toda su discografía, entre los cuales destacaron, la versión en español de “Ho Sento Molt”, “Soy Rebelde” original de Jeannette, “La dejo o no la dejo”, “El Lado Salvaje De La Vida” y la vitoreada “Welcome to united estates of América”. Albert Plá es un individuo apático, demasiado tímido que puede llegar a parecer un tipo tan frío como el hielo y cínico en extremo, pero que no deja de ser un gran artista, un excelente compositor, un músico de calidad Agradezco a Pedro Páramo por toda su paciencia y a todo el equipo que nos ayudo a conseguir esta entrevista. Si desean saber más sobre Albert Plá, sobre sus próximas presentaciones visiten su Web site oficial: www.albertpla.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.