Violencia de género en las redes sociales

Page 1

VIOLENCIA DE Gร NERO EN LAS REDES SOCIALES Encarnaciรณn Aniorte Serrano, Nerea Bastida Mateo y Clara Isabel Guzmรกn Zamora 1ยบ Bachillerato, grupo C, Investigaciรณn IES Saavedra Fajardo, Murcia 15 de abril de 2018


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

ABSTRACT Actualmente, nos resulta normal el modo en que las nuevas tecnologías han modificado toda nuestra vida: las actividades que hacemos día a día, e incluso las relaciones que establecemos con las personas que nos rodean, ya sean sociales, familiares o de pareja. A través de estos medios podemos observar las diferentes conductas sexistas que tienen lugar en la red y que pueden dar lugar a múltiples riesgos. Esta situación, como mostraremos a continuación, tiene una mayor presencia en adolescentes. En este proyecto vamos a tratar diferentes aspectos que es importante tener en cuenta si se habla de violencia de género. Elementos como los rasgos psicológicos del agresor; las causas que incrementan el número de abusos sexistas en adolescentes; las desigualdades que tienen lugar en la red o los mitos que nos ha inculcado lo que conocemos actualmente como “amor romántico”. Para llevar a cabo este proyecto hemos basado nuestra investigación en la búsqueda de información en Internet y en una encuesta que hemos llevado a cabo con el fin de conocer la opinión de los adolescentes de primera mano. A esto le añadimos el factor espontaneidad que conlleva que los estudiantes tuvieron un tiempo muy reducido para hacerlo y que al ser anónimo, pudieron responder a las preguntas con total libertad.

Currently, we find it normal the way that new technologies have changed our whole life: the activities we do every day, and even the relationships we establish with the people around us, whether social, family or a couple. Through these means we can observe the different sexist conducts that take place in the network and that can give rise to multiple risks. This situation, as we will show below, has a greater presence in adolescents. In this project we are going to deal with different aspects that it is important to take into account if we talk about gender violence. Elements such as the psychological traits of the aggressor; the causes that increase the number of sexist abuses in adolescents; the inequalities that take place in social networks or the myths that have been inculcated by what we now know as "romantic love". In order to carry out this project, we have based our research on the search of information on the Internet and on a survey that we have carried out in order to know the opinion of the adolescents at first hand. To this we add the spontaneity factor that implies that the students had a very limited time to do it and that being anonymous, they were able to answer the questions with total freedom.

1


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN, ¿QUÉ HEMOS HECHO?

3

2. PERFIL PSICOLÓGICO DEL MALTRATADOR

6

3. FACTORES QUE ENSALZAN LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES.

8

4. DIFERENCIACIÓN ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL USO DE INTERNET Y REDES SOCIALES.

12

5. DISCURSO DEL AMOR ROMÁNTICO Y LOS MITOS QUE ENGLOBA.

13

6. ANÁLISIS DEL TRABAJO DE CAMPO.

15

7. ESTUDIOS RELACIONADOS CON ESTE PROYECTO.

16

8. PREVENCIÓN.

19

9. CONCLUSIÓN.

20

10. BIBLIOGRAFÍA.

23

11. AGRADECIMIENTOS

26

12. ANEXO

26

2


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

1. INTRODUCCIÓN, ¿QUÉ HEMOS HECHO? El fundamento de este proyecto de investigación se ha basado en la búsqueda de información o documentación sobre todos los aspectos referentes a la violencia de género con el fin de conocer y analizar el origen psicológico del maltratador, los factores que influyen en su comportamiento, topografía, aspectos familiares o genéticos, etc. Todo esto ha sido aplicado al punto de vista de los adolescentes. Partiendo de esa base, hemos concretado la hipótesis definitiva: las nuevas tecnologías influyen negativamente en la violencia de género en parejas adolescentes de entre trece y dieciocho años. Para ello, vamos a enfocar nuestro trabajo de campo a una encuesta entre algunos alumnos y alumnas del instituto IES Saavedra Fajardo entre los cursos tercero de ESO y segundo de bachillerato. El motivo por el cual hemos elegido tratar este tema en nuestro proyecto es la reticencia que tiene la violencia machista en la actualidad debido a la mayor visualización que existe actualmente, sobre todo en los medios de masas (televisión, radio, cine e incluso redes sociales). Estos episodios de violencia de género ocurren prácticamente desde el principio de los tiempos debido a la posición en la que se ha encontrado la mujer en nuestra sociedad heteropatriarcal. Afortunadamente, en la actualidad estos acontecimientos son mucho más perseguidos, no solo por la evolución constante que sufre la sociedad sino por la valentía de cada vez más mujeres para revelar este tipo de experiencias que han podido comprobar en primera persona. Hemos enfocado este proyecto a las redes sociales para advertir sobre el peligro que puede suponer el mal uso que hacemos de estas y cómo puede afectar esto a las relaciones de pareja en adolescentes. Actualmente, este tema es uno de los más populares en nuestra sociedad y, además, cada vez tiene más visibilidad en los medios de comunicación, lo cual, ha facilitado bastante el proceso de búsqueda de información. En este estudio nos hemos encontrado con múltiples obstáculos para obtener la información requerida. Este problema ha podido radicar principalmente en la timidez o cobardía de algunos individuos que han realizado la encuesta, para ser completamente sinceros, pese a que este podía realizarse de forma anónima. “Es increíble que como mujeres no nos demos cuenta si sufrimos algún tipo de maltrato por el hombre, a veces la costumbre hace que el maltrato se mire normal y como algo “pasajero”. Me pregunto ¿quién le enseña al hombre a ser machista y a la niña a ser sumisa? platicando con otras personas lo que me contestaron fue: la mamá. Será que la mamá consiente o inconscientemente alimenta este círculo de violencia.” El 9 de abril de 2014, una usuaria de Internet, Marleny, publicó este comentario en un artículo de la página psicoactiva. Este comentario nos ha parecido interesante porque engloba cuestiones sobre las cuales tanto mujeres como hombres deberían reflexionar. Afortunadamente, cuanta menor edad y mayor nivel de cultura o de flexibilidad mental, existen más posibilidades de que una persona pueda reeducar estos comportamientos. A esto se debe la necesidad imperiosa de enfocar la educación de las nuevas generaciones a la igualdad de género. 3


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

Los adolescentes detectan con facilidad las agresiones físicas pero confunden la violencia, el dominio y el control con el amor. En la mayoría de los casos el maltratador y la víctima provienen de familias disfuncionales. Por ello, el sentimiento de “no ser suficiente” aumenta y eso lleva a imponer criterios y adoptar posturas dominantes o adoptar posturas sumisas y pasivas. La mujer es vista como un objeto sexual, por tanto puede ser poseída y maltratada. Los hombres reflejan más miedo a la pérdida de prestigio entre su grupo de amigos, mientras que las mujeres tienen más miedo a que la relación fracase o a que la pareja la abandone. Estos episodios de agresiones, ya sean físicas, psicológicas o sexuales, se desarrollan mediante un proceso cíclico en el cual el hombre tras haber maltratado a la víctima se muestra arrepentido por su mala conducta. A esta fase se la conoce como luna de miel. La solución a la violencia de género se encuentra tanto en la reeducación de los adultos como en la educación en igualdad de derechos a las nuevas generaciones. El maltratador seduce a la víctima y promete cambiar su comportamiento y la chica confunde el dominio con el amor. Por ello, no es consciente del peligro que corre ya que esta situación puede evolucionar hasta llegar a la agresión física. Existen ciertas señales del maltrato sobre cómo el agresor, como motivo de sus celos, consigue dominar a la víctima mediante chantaje emocional, desvalorización y un control y aislamiento arbitrarios, que suelen ejercerse a través de internet y de las redes sociales, logrando así invadir la intimidad de la pareja. Este, además, es un medio efectivo para acosarla, difamarla y amenazarla. El comportamiento de los adultos se basa en su educación y en las influencias que han marcado su infancia. Las familias disfuncionales son aquellas entre cuyos miembros existen conflictos de forma frecuente, lo cual puede afectar negativamente a la formación de la personalidad de los niños, la cual empieza a desarrollarse durante los primeros años de su vida, así como a su salud emocional. A estos posibles factores debemos sumarle la interacción del niño con su entorno y los factores genéticos. Los micromachismos son demostraciones machistas que, a menudo, pasan desapercibidas, ya que no causan muertes y están bastante normalizadas en nuestra sociedad, a través de las cuales el hombre intenta reafirmarse y mantener su propia posición de género. El causante de estas manifestaciones del machismo es el sistema patriarcal en que vivimos. El patriarcado es la supremacía del varón en una sociedad o grupo social. Los micromachismos tienen lugar en diferentes áreas de nuestra cultura: ● En el lenguaje, por ejemplo, existe una supremacía del género masculino con respecto al femenino, ya que las palabras masculinas no se forman sino que existen, en cambio el género femenino se construye añadiendo el morfema “a” en las palabras masculinas, en la mayoría de los casos. ● Un factor importante también son los roles de género, los cuales están presentes en gran medida en la publicidad y en los medios de comunicación. Por ejemplo,

4


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

un producto del Corte Inglés señalado “para ellas” que se trataba de un lote que incluía escoba y recogedor. ● Otro aspecto a tener en cuenta es la hipersexualización, es decir, la postura de la sociedad patriarcal, que trata de introducir a la mujer en el modelo tradicional, según el cual, esta debe depender del hombre a través de un mensaje: “la mujer sólo tiene valor si es sexualmente deseable” palabras de Mónica Serrano, escritora del blog Psicología y Crianza. El cuerpo de las mujeres se hipersexualiza para ser utilizado en publicidad de todo tipo de productos, especialmente como reclamo para marcas relacionadas con el cuerpo masculino. Un claro ejemplo sería el que se da en las discotecas, cuando se intenta incentivar la presencia de mujeres mediante ofertas de copas gratis para ellas, con el fin de atraer al público masculino. ● En cuanto al uso del espacio público, podemos observar ciertos casos en los que las mujeres son víctimas de faltas de respeto en la vía pública, recibiendo comentarios que pueden minusvalorarlas. Para clasificar los micromachismos podemos utilizar dos términos: ● Utilitarios: son los que se dan en el ámbito doméstico y consisten en sutilezas con sesgo machista para imponer la supremacía del hombre en distintos ámbitos de la vida cotidiana, como la manipulación emocional, la desautorización o el abuso de la capacidad femenina para atender las tareas domésticas. Por ejemplo, cuando un hombre le dice a su mujer que prefiere que sea ella quien cocine ya que cree que ella está más capacitada para hacerlo que él. ● Coercitivos: en los que el hombre maltrata psicológicamente a la mujer para hacerla sentir inferior en el ámbito económico o para deslegitimar sus derechos. Observamos esto cuando un hombre le recuerda continuamente a su mujer que él ha pagado todas sus cosas y lo utiliza como argumento para dominar a la víctima. Cuando este tipo de comportamientos se da en adolescentes puede deberse a los múltiples estereotipos machistas que existen en las mentes de los jóvenes, especialmente entre los 14 a 19 años. Algunos ejemplos de los comportamientos más reticentes en esta generación son: mirar el móvil de la pareja, imponer amistades y, en los casos más graves, insultar o humillar a la pareja vía redes sociales. En 2015, se hizo un estudio en el Centro Reina Sofía sobre este campo, a través del cual, surgieron diversos comentarios machistas, como por ejemplo: "Las chicas viven los sentimientos de manera pasional, sin embargo los chicos somos más fríos, más tranquilos. Las mujeres son más complicadas"- dicho por un sujeto anónimo al que se le hizo una encuesta. Existe un total de 36.641 personas que se inscribieron durante el año 2012 en el Registro Central para la protección de las víctimas de la violencia doméstica y de género. A raíz de estos datos se ha observado un descenso del 9’2% con respecto al año previo. Han sido registradas 29.146 mujeres víctimas de violencia de género y 7.298 5


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

personas víctimas de violencia doméstica, de las cuales 4.510 son mujeres y 2.788 son hombres. En estas cifras podemos comprobar que el número de víctimas femeninas es bastante superior que el de víctimas masculinas en ambos casos. El proceso legal para casos de violencia de género consta de varios procedimientos: El procedimiento policial es el origen del protocolo judicial. En primer lugar se recibe una denuncia, ya sea por parte de la víctima o por testigos de esta. Aunque la mayoría de las denuncias proceden de partes médicos de lesiones o por la intervención de la policía, ya que el número de denuncias puestas por la víctima o por personas de su círculo íntimo es muy reducido y, por tanto, se puede deducir que esto sucede por miedo a posibles represalias por parte del maltratador o por simple indiferencia por parte de los testigos. Tras la denuncia, es posible obtener la protección judicial. Se solicita una orden de protección y se le proporciona beneficios sociales y jurídicos a la víctima. Durante el proceso judicial, el agresor es detenido y se recibe una audiencia tras la cual el juez resuelve. Por último la comparecencia puede solicitar un juicio rápido, procedimiento de diligencias previas o sobreseimiento provisional o libre. Finalmente, el Juez de Violencia de Género dará su veredicto.

2. PERFIL PSICOLÓGICO DEL MALTRATADOR El maltrato psicológico en ocasiones puede ser silencioso, sin embargo, es devastador para la persona que lo sufre. La baja autoestima puede ser tanto una causa como una consecuencia de que este fenómeno se manifieste, además, la persona que es víctima del maltrato emocional suele sufrir problemas serios como estrés, ansiedad, depresión e incluso adicción a sustancias psicoactivas. Para estudiar estos episodios de agresividad deberíamos analizar los diferentes rasgos que puede presentar el perfil psicológico de un maltratador: ●

El maltratador es autoritario, psicológicamente rígido y tiene un pensamiento dicotómico, es decir, dividido o separado. Este último aspecto podemos verlo reflejado en situaciones en las que este utiliza el chantaje contra la víctima: “si no me dejas mirarte los mensajes, es que no me quieres”. No es capaz de ver sus propios defectos o de ver lo negativo de su comportamiento, pero en cambio, critica a la víctima hasta desmoralizarla, mostrando su falta de empatía. Además, suele recurrir al victimismo para darle peso a sus argumentos.

Este tipo de individuos son muy impulsivos, actúan sin pensar en las consecuencias que sus actos pueden causar en la víctima. Tienen cambios de humor repentinos, son irascibles y se sienten atacados fácilmente. Además, no tienen control sobre sus emociones. Son mentirosos y seductores. Una capacidad que les permite volver a atrapar a la víctima después de un episodio de ira. En este momento utilizan falsas promesas para hacer ver que estos comportamientos no van a volver a repetirse.

Intentan controlar y aislar a la víctima examinando cada uno de sus 6


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

movimientos, normalmente, a través de sus redes sociales o su teléfono. El aislamiento de de la víctima de su familia y los amigos es uno de los objetivos por los que el abusador obliga a la víctima a sumisión total. Su idea es que la víctima se sienta amenazada y tenga miedo a hablar con otras personas. Una de las causas de estas actitudes en los hombres es la inseguridad. Tienen una autoestima baja y dependen totalmente de su pareja, ya que creen que ella es la única sobre la que tienen autoridad. Aún así, no debemos confundir el perfil psicológico de un maltratador con el de un enfermo mental o atribuirle ideas previas, como que se trata de personas que sufrieron maltrato en su infancia. No obstante, la violencia es un comportamiento aprendido. La mayoría de las veces, mientras un maltratador ataca a su víctima, lo hace mientras se justifica o victimiza alegando que ella tiene la culpa de que se esté comportando así. Los maltratadores son autoritarios porque se caracterizan por poseer rasgos antidemocráticos e intransigentes. Son amantes del orden, pero desde un punto de vista subjetivo, es decir, en base a su criterio personal. Da igual si tienen razón o no, porque si no les obedeces montan en cólera. Son personas intolerantes que no respetan las opiniones, actitudes o comportamientos de los demás. Son personas llenas de prejuicios. Esto provoca que reaccionen de forma agresiva, resentida y poco educada. Pero estas personas no se muestran intolerantes al principio, sino que son encantadoras en las fases iniciales de la relación. Persiguen una única verdad, la suya. No son personas que dialoguen y que busquen consenso, sino que temen ceder a las opiniones de los demás, porque consideran que solo ellos tienen razón. Al ser personas psicológicamente rígidas, para ellos todo está bien o está mal. No hay término medio. Esto ocurre porque, generalmente, los maltratadores han crecido en familias que les han tratado así. Suelen hacer que la víctima se sienta culpable por cosas que ni siquiera ha hecho o cosas que ha hecho pero que no necesariamente están mal. A pesar de que estas personas no hacen autocrítica, sí que critican a los demás con gran facilidad. Buscan los defectos de la otra persona y les machacan emocionalmente con su debilidad, e incluso se inventan una debilidad para hacer que la víctima se sienta mal. No es crítica constructiva, sino una acción orientada a hacer que alguien se sienta mal para disfrutar con su reacción o para someterla. Los cambios de humor son frecuentes en este tipo de personas, que pasan de un estado agradable al enfado o la ira en cuestión de segundos. Por tanto, pueden vivir en dos extremos, de ser encantadores pasar a ser personas horribles. Estos cambios de humor se deben muchas veces a su hipersensibilidad y a que suelen sentirse ofendidas con facilidad. Ya se ha dicho que si algo no encaja con su verdad, entonces está mal. no solo maltratan psicológicamente a sus parejas, sino que suelen extender este tipo de comportamientos, por ejemplo, con sus hijos e incluso pueden infundir daño físico a mascotas. Son personas crueles.

7


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

Aunque pueden parecer arrepentidas a veces, estos individuos tienden a realizar falsas promesas. Son expertas en pedir perdón pero, en realidad, no se arrepienten. Su voy a cambiar no tiene ningún valor, porque a la mínima actúan igual y no son personas que se arrepienten de lo que hacen. Tienen la necesidad de sentirse superiores y controlar a los demás. Aunque son personas inseguras y tienen miedo a ser desenmascarados, el control se convierte en su aliado. Pese a querer controlar a los demás, no tienen control emocional sobre ellos mismos por eso se comportan de manera impulsiva. Al no tener una gran capacidad de reflexión, son personas que no se detienen por nada, para ellos el fin justifica los medios. Incluso pueden actuar sigilosamente en lugares públicos. Al ser personas encantadoras al principio suelen conquistar a su víctima. De hecho, son personas que seducen con facilidad y que poseen una gran capacidad de seducción. Evidentemente, las personas manipuladoras no son personas honestas. Esto les convierte en mentirosos expertos, nunca suelen decir la verdad porque siempre están pendientes de herir a la otra persona. Como siempre están culpando a la otra persona, suelen adoptar el rol de víctima para justificar sus acciones. Por ejemplo, pronunciando frases como “no me quieres, porque siempre estás más pendiente de tus amigas”. La acciones de daño psicológico son continuas, pero no necesariamente tienen que ser directas. Algunas vienen enmascaradas del falso victimismo. Las personas maltratadoras no son empáticas. ¿Qué quiere decir esto? Pues que no reconocen las emociones de los demás ni conectan con ellas. Esto permite que puedan hacer a la víctima sufrir sin tener ningún tipo de resentimiento. El maltratador, comete dichos actos de forma voluntaria e intencional conociendo que dichos actos suponen una vulneración de los derechos de la parte agredida. La violencia puede ser ejercida de forma directa o indirecta, a través de agresiones físicas, vejaciones, amenazas o coacciones. En ocasiones la violencia no es ejercida sobre la propia pareja, sino que se agrede al entorno o a los hijos de esta con el fin de provocar su sufrimiento.

3. FACTORES QUE ENSALZAN LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES. Actualmente, nos resulta normal el modo en que las nuevas tecnologías han modificado toda nuestra vida: las actividades que hacemos día a día, e incluso las relaciones que establecemos con las personas que nos rodean, ya sean sociales, familiares o de pareja. A través de estos medios podemos observar las diferentes conductas sexistas que tienen lugar en la red y que pueden dar lugar a múltiples riesgos. Esta situación, como mostraremos a continuación, tiene una mayor presencia en adolescentes.

8


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

El número de sucesos sexistas que tienen lugar en la red ha aumentado considerablemente debido al mal uso que hacen de esta aquellos que actualmente son los principales usuarios de las redes sociales, es decir, los adolescentes. El “sexting” (enviar imágenes o vídeos con contenido sexual a otras personas a través del teléfono u otros aparatos electrónicos) o el “grooming” (proceso durante el cual un adulto se hace pasar por adolescente en una red social para ganarse la confianza de un menor con el fin de abusar de él o maltratarlo) son prácticas que suelen darse en mujeres de menos de 25 años y a las que los jóvenes se arriesgan a sufrir gracias al auge de las nuevas tecnologías. Recientemente, las redes sociales han resultado significar algo más que un simple medio para comunicarse e interactuar dentro de un círculo social. La mayoría de las relaciones sentimentales que surgen entre adolescentes actualmente tienen su punto de partida a través de estas redes. A esto se suma que este tipo de medios de comunicación, al ser utilizados por grandes cantidades de personas, se encuentran en constante evolución y modifica progresivamente, especialmente en los jóvenes, la forma en que se relacionan y se comunican entre ellos. Esta actividad que se genera en las redes sociales conocida como “realidad virtual” provoca que los usuarios creen sus propias normas. De esta forma, se genera una plataforma mucho más abierta y deshinibida, la cual nos abre un amplio abanico de posibles manifestaciones de violencia machista. Existen diversas condiciones que envuelven a las redes sociales y que las predispone a ser utilizadas de una forma incorrecta y abusiva por ciertos usuarios. Algunas de estas condiciones son: la posibilidad del agresor para permanecer en el anonimato, la cuál se estudiará posteriormente; la impunidad del mismo; la inmediatez a la hora de interactuar con la víctima; la facilidad de acceso a la plataforma; la escasa percepción del daño que sufre la víctima; o el peligro que conlleva la sobreexposición en estas redes. Una de las causas que extienden estas manifestaciones sexistas es la ausencia de madurez en la mentalidad de los jóvenes actuales. Esto tiene como resultado que las víctimas no perciban estas conductas como agresiones, de la misma forma que los agresores o incluso los observadores que están a su alrededor, tampoco sean conscientes del daño que están causando, ya sea por propagar estas actividades o por ser testigo de ellas y no comunicarlo. El producto de esta situación es el consentimiento y la normalización de la misma en nuestra sociedad, especialmente, en el ámbito adolescente. Un dato a tener en cuenta es que una de cada tres mujeres relacionan los episodios de violencia machista con el amor que sus parejas sienten por ellas. Según la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Toledo, Inés Sandoval, las víctimas creen que sus parejas cometen estos abusos porque las quieren. Otro motivo por el cual las redes sociales facilitan los abusos hacia las mujeres es el anonimato que nos proporcionan estos medios, el cual, al fin y al cabo, no es más que un reflejo de nuestra sociedad actual. Esta opción de permanecer anónimo resulta una ventaja para aquellas personas que quieren utilizar la red para cometer abusos.

9


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

Internet es una plataforma que nos permite comunicarnos prácticamente de forma inmediata con cualquier parte del mundo a través de diferentes dispositivos. Además, existe la posibilidad de crear grupos para que varias personas puedan compartir imágenes, vídeos y mensajes de forma simultánea. Esto no es un obstáculo para aquellas personas que quieren permanecer en el anonimato en las redes sociales y puede que esta sea la principal diferencia entre Internet y la vida real. El factor del anonimato junto con otras causas que potencian la aparición de violencia de género en la res fueron expuestos y discutidos durante la jornada de Redes Sociales y Violencia de Género que tuvo lugar en el Instituto Andaluz de la Mujer. Personalidades del instituto Andaluz de la Juventud asistieron al evento para ampliar los conocimientos de los asistentes ya que en esta asociación se ayuda a adolescentes que se encuentran en estas situaciones. Durante este acontecimiento se discutió sobre diferentes factores que afectan negativamente a la violencia de género en la red. Una de estas causas es que aunque la mujer esté protegida, se han formado nuevas actitudes violentas en Internet, que todavía no se han manifestado mucho, es decir, que existe muy poca visibilidad sobre este asunto. A esto se suma que pese a que no se reciben muchas denuncias relacionadas con estos casos, cada vez hay más mujeres a las que les suceden estos lances. En referencia a esto, ha podido observarse que las mujeres que sufren estas manifestaciones de acoso sexual en redes sociales e incluso sus familiares tardan más tiempo del que debieran en ser conscientes de que los están sufriendo. Esto se debe a que, en la mayoría de estos casos, las víctimas no llegan a recibir amenazas por parte de los usuarios anónimos que nombramos previamente. Pero, aún así los perjuicios psicológicos que se desencadenan en ellas pueden ser muy graves. Algunos ejemplos son estrés postraumático y otras secuelas a nivel moral en la mujer. Otros dos factor a tener en cuenta son los que podrían ser los desencadenantes de estos comportamientos machistas en los chicos adolescentes. Se trata del maltrato infantil, que sufren de media unos 37 niños en España en el ámbito doméstico y de la “violencia indirecta” a la que están sometidos cuando ven a sus padres agredir a sus madres tanto física como psicológicamente. Esto desencadena numerosas consecuencias en el desarrollo del niño, cuya personalidad está en proceso de formación durante esas edades, por ejemplo: depresión, ansiedad social o aislamiento. Asimismo, las posibilidades de que estos niños repitan los comportamientos que han observado con sus parejas en el futuro son muy elevadas. Si retrocedemos al asunto relacionado con las víctimas, es decir, las chicas adolescentes, podemos observar otro de los pretextos que utilizan ellas para guardar silencio en lo que estas agresiones se refiere: el miedo al qué dirán y a sentirse juzgadas por su círculo de amistades o incluso por su entorno familiar. Igualmente, otro motivo es el temor a que una denuncia hacia su agresor pueda tener consecuencias con el mismo. Esto tiene como resultado que la Justicia olvide muchos de estos delitos y que, por ende, el agresor salga impune de sus actos. En definitiva, puede implicar que la víctima quede retenida en esta situación en sus redes sociales sin saber cómo actuar para defenderse. 10


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

Las tácticas de violencia de género en la red más utilizadas por los agresores son: la divulgación de comentarios que hieren o vejan a la víctima; la difusión de imágenes o vídeos de carácter sexual; y el uso de estas dos últimas acciones entre otras para utilizarlas en forma de insultos, humillaciones o amenazas con el fin de discriminar o coaccionar a la víctima. También son frecuentes actividades como espiar a la pareja o expareja mediante diferentes dispositivos como el teléfono móvil (el más común) u otros instrumentos de espionaje o geolocalización; o el acceso del agresor a los perfiles de las redes sociales de la víctima sin el consentimiento previo de esta. Estas manifestaciones son fruto de las inseguridades del agresor y de un temor enfermizo a perder a la pareja o a que esta le sea infiel. No obstante, estos miedos llegan a ser tan profundos en la mente del agresor que no es consciente de que las acciones que está llevando a cabo pueden ser componentes de un delito. Otro de los fundamentos que conllevan el aumento de la violencia de género en la red, aparte de ser uno de los más preocupantes, es que la gran mayoría de chicas adolescentes aceptan estos comportamientos machistas, es decir, los normalizan y ellas mismas no se identifican como mujeres maltratadas. El motivo de la normalización de estos abusos por parte tanto del agresor como de la víctima puede radicar en un pleno desconocimiento de los derechos de las mujeres por parte de ambos. La mujer tiene derecho a la intimidad, al honor y a la imagen. No obstante, el desconocimiento de estos derechos por parte del agresor no le exime a él de respetarlos ni a la víctima de consentir, justificar o normalizar los abusos que sufre. Las relaciones de pareja están dentro de la ley y, como tal, los sucesos que ocurren durante el desarrollo de la misma deben entrar en la legalidad. La víctima, siempre y cuando existan manifestaciones de violencia de género dentro de la pareja, no debe pensar que lo que sucede dentro de la misma es un asunto privado y, por ello, ocultar las agresiones. Existe la posibilidad de que los adolescentes desconozcan estas explicaciones. El mantenimiento de una relación sentimental es perfectamente compaginable con el respeto de los derechos de ambos miembros. Que la pareja de la víctima controle en todo momento dónde y con quién está no es sinónimo de amor, de la misma forma que que la víctima le de a su pareja las contraseñas de todas sus redes sociales tampoco lo es. Durante los últimos años, los casos de violencia hacia la mujer han aumentado notablemente. Este conflicto puede radicar en la creación de múltiples estereotipos de género y en la desigualdad que se produce en los roles que han sido establecidos para el sexo masculino y para el femenino, lo cual ha dejado a la mujer en un puesto de inferioridad frente a la supremacía del hombre. El movimiento sexista pretende preservar y legitimar esta situación de diferenciación entre hombres y mujeres. La educación de la sociedad de acuerdo a la igualdad de géneros es crucial para erradicar estos pensamientos arcaicos y vejatorios hacia la mujer, ya sea destinada a personas que tienen un empleo relacionado con este campo o para el conjunto de la población, enfatizando en las nuevas generaciones, ya 11


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

que es más fácil educar a un niño que reeducar a un adulto. Existe un gran impedimento a la hora de localizar la violencia machista. Este factor es el no-reconocimiento de la violencia de género como problema sanitario al tratarse de aquellas manifestaciones que ocurren vía redes sociales (lo cual no sería correcto si pensamos en los múltiples daños físicos que puede sufrir una mujer víctima de dichos abusos). Esto puede deberse a distintas causas: la principal es que la sociedad se halla en un completo desconocimiento sobre el asunto, lo cual acarrea una infradetección de casos de abuso. Esto puede justificarse basándonos en la capacidad de detección de otros países frente a la violencia de género, debido a su cultura en lo que a este tema se refiere. Esta no es solo una forma eficaz de prevención para los profesionales y para el resto de la sociedad, sino también para incrementar la eficacia y la rapidez de la detención y para que las personas aprendan a distinguir estas actitudes machistas y a cómo proceder ante ellas.

4. DIFERENCIACIÓN ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL USO DE INTERNET Y REDES SOCIALES. Existe una gran barrera entre el género masculino y femenino a la hora de usar las redes sociales. Esta barrera se redujo en 2010 hasta convertirse en 7.5 puntos (expresada numéricamente). No obstante, los hombres siguen siendo los usuarios que más navegan por Internet vía teléfono móvil y esta situación no varía en los chicos adolescentes. Esta barrera conocida como “brecha digital de género” pretende mostrar que pese a la reducción de la misma en 2010, o al desarrollo de la inclusión digital, existe un claro margen entre ambos sexos. Esta distancia entre hombres y mujeres en el uso de la red tiene una variabilidad: esta crece a medida que las actividades requieren cierto nivel de habilidad técnica, y decrece cuando se habla de ejercicios cotidianos y sencillos. Por otra parte, podemos observar que existe un gran decrecimiento de esa franja entre sexos cuando hablamos de mujeres de entre 16 y 34 años de edad. Ante este dato podemos comprobar que al encontrarse el rango de edad de la adolescencia entre los 13 y los 18 años aproximadamente, se justifica que las agresiones por violencia machista sucedan frecuentemente en adolescentes, ya que ellos utilizan las redes sociales prácticamente en todo momento. Otro aspecto a tener en cuenta es el nivel de estudios de la mujer. En España, las mujeres que estudian a nivel universitario o de formación profesional superior, superan a los hombres en cuanto a la utilización de Internet en hasta 2.3 puntos (expresado numéricamente). En definitiva, que una mujer sea estudiante o que tenga un trabajo, promueve su incorporación al mundo de las nuevas tecnologías, especialmente, de Internet. En último lugar, al examinar los distintos usos avanzados que se hacen de Internet, observamos que los roles de género y los estereotipos que se han ido formando a nivel social entre el sexo masculino y el femenino son los principales desencadenantes de las limitaciones que le han sido impuestas a la mujer en cuanto a su intervención y 12


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

colaboración en proyectos y estudios tecnológicos. El 60% de los títulos universitarios son destinados a mujeres, sin embargo, en carreras de índole tecnológica como las ingenierías, la arquitectura o la informática la presencia de mujeres es mínima. El resultado de este dato sería la supremacía del hombre en el dominio de las tecnologías, y por consecuencia, de las redes sociales. Esto supone que la mujer esté más expuesta a los múltiples peligros que comprende Internet, y que el hombre esté más capacitado para utilizar sus conocimientos en este campo para cometer abusos contra ella. La violencia de género que se da en la red no es homogénea, sino que aparte de darse mayormente en las redes sociales, existen algunas de ellas en las que estas manifestaciones machistas suceden con mayor asiduidad. La que podría clasificarse como la red social en la que más se insultan los usuarios es Facebook. Cabe destacar que la mayoría de estas vejaciones son articuladas por hombres y que frecuentemente van dirigidas a personas de su círculo íntimo como amigos o familiares, e incluso a sus parejas. Durante el proceso de estudio que llevó a cabo InMujeres, en el cual se hizo un seguimiento de un mes sobre la repercusión que tenían ciertos “hashtags” (cadena de caracteres que señala el tema alrededor del cual gira la conversación que se está teniendo entre usuarios) en Twitter: la cantidad de “me gustas” que recibieron, las, veces que fueron compartidos y las menciones que obtuvieron al cabo de ese período de tiempo. El resultado del estudio demuestra que que la trascendencia de los “hashtags” que incluían insultos dirigidos a mujeres era mucho mayor que la de cualquier otro. Además, durante la realización de este estudio se encontraron demostraciones de usuarios que producían y promocionaban campañas de odio contra los derechos de las mujeres, por ejemplo, mediante “hashtags” como #MenosDErechosAmujeres o #SiNoTeGolpeaNoTeAma, entre otros.

5. DISCURSO DEL AMOR ROMÁNTICO Y LOS MITOS QUE ENGLOBA. Shulamith Firestone, definía el amor romántico como el baluarte de la opresión de las mujeres, como un instrumento más del poder masculino para mantener la desigualdad en su propio beneficio. Kate Millet, escritora feminista estadounidense, comentaba que el amor era el opio de las mujeres, como la religión lo había sido de las masas. Recogiendo estas opiniones podemos definir el amor romántico como una herramienta de control social utilizada para mantener en desigualdad el poder de la mujer y del hombre, beneficiándose este último. Es utilizado mayormente para controlar a las mujeres en países donde son libres, es decir, no son propiedad de nadie. En la actualidad, el amor romántico se vende muy rápido. Encontramos muchos ejemplos en programas de televisión, series, canales de Youtube, blogs, películas, libros y canciones, donde se muestran historias de amor con el fin de que la mujer se identifique ya que muestran los roles del hombre en la relación que son: posesivo, celoso, controlador y un deseo sexual incontrolable. También, en estos medios se 13


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

presentan los mitos del amor romántico como un amor completamente verdadero y puro. Por este motivo, existe el mito de “quien bien te quiere te hará sufrir” ya que lo normal es que la mujer sufra. Este tipo de amor es socialmente compartido y se ha extendido en los adolescentes como la “verdadera naturaleza” del amor. A pesar de que en algunas relaciones no se sienten cómodas, piensan que el control y el dominio forman parte del amor romántico, pero lo que consiguen es que la violencia en la pareja aumente. El amor romántico recoge otros mitos muy conocidos que fomentan la desigualdad en las relaciones de pareja y la violencia machista. Coral Herrera define estos mitos del amor romántico como “una utopía emocional colectiva”, en la que se relaciona al sentimiento amoroso con ser feliz. Victoria Ferrer, escritora del libro “Feminismo y psicología social” y Esperanza Bosch, escritora de libros con contenidos en igualdad de oportunidades y género en grado, comentan que los mitos afectan de diferente manera a hombres y mujeres. Esto ocurre porque las mujeres tienen el amor como un elemento vital en su vida, mientras que en los hombres se concentran en el reconocimiento social. Esta diferencia puede observarse en las acciones y/o comportamientos que cada uno de estos grupos realiza. Las mujeres suelen definir el amor como algo cuidado, renuncia, sacrificio y entrega; mientras que los hombres se sienten conquistadores, seductores y dominantes, muchos de ellos asocian la violencia con el amor. Uno de estos mitos resulta ser el de los celos. Este consta de una frase muy típica que es: “los celos son una muestra de amor”. En 2016, el Instituto Andaluz de la Mujer impulsó un estudio realizado por la socióloga Carmen Ruiz Repullo, donde varias jóvenes responden con comentarios como “Un poquito de celos hay que tener ¿no?” y “si no hay celos no te quiere”. Como podemos comprobar después de ver estos comentarios que la idea de que los celos acompañan al amor forma parte de la sociedad. También se ven como un requisito imprescindible. En el mito de la media naranja, se cree que se ha elegido a la pareja perfecta y que esta ha sido la única o la mejor elección posible. Debido a este mito, la frustración es mayor al esperar promesas (un amor eterno, perfectos el uno para el otro, buena compatibilidad…) que no se cumplen. En el mito de la omnipotencia se cree que “el amor lo puede todo”. “Si hay amor no importa el resto”, “el amor verdadero lo perdona todo”, “porque el amor lo resiste todo”, “el amor cura todo” o “el amor es ciego”. Estas típicas frases crean falsas esperanzas y ayudan a perder la crítica ante el maltrato. Estos mitos que forman parte del amor romántico han hecho mucho daño a la mujer ya sea por el sacrificio profesional, el tiempo desperdiciado o por el “total no me cuesta nada”. Muchas mujeres han dejado de lado sus hobbies, trabajos, tiempo libre, familiares o amistades por amor para agradar aún más a la pareja. También se intenta agradar en la imagen, en el amor, en la profesión, en lo sexual… hasta tal punto que se sitúan en un segundo plano a ellas mismas con tal de agradar al hombre. Se han realizado muchos estudios sobre este tema, mostrando cómo este amor coloca a la mujer en una posición de inferioridad con respecto a los hombres. Por ello, es una de las causas por las cuales las mujeres sufren violencia de género. Estos actos se 14


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

han fomentado en adolescentes por todos estos mitos comentados anteriormente. El feminismo intenta eliminar estos mitos y concienciar a las mujeres de lo que les puede pasar o estar pasando sin que ellas se den cuenta. Muchos hombres utilizan el cariño para provocar la falta de autoestima y maltratar a la mujer. Empiezan con un buen trato hacia ellas, imitando gestos de películas o libros románticos, para así poder controlarlas y domesticarlas para que los obedezcan. Debido al machismo de la sociedad actual y pasada, muchas personas piensan que las mujeres nacen para servir a los hombres, cuidar de los hijos y dar amor a su marido. Este tipo de amor obliga a las mujeres a someterse inconscientemente a situaciones de maltrato, abuso, humillación y sacrificio. Presiona hasta que pierden la libertad y abandonan sus propios sueño para satisfacerlos. Por otro lado, las hace sentir especiales y con un sentido en la vida. Ellos, al ser similares a los príncipes azules al imitar sus acciones, logran que las mujeres se sientan salvadas y de gran valor. Llega un momento donde la magia se esfuma y comienzan las contradicciones sobre si dejarle o no, a pesar de amarlo. Durante este periodo de tiempo donde la mujer está sometida a la presión de dicho amor, comienzan los cambios de humor y de personalidad. Se vuelven personas egoístas y amargadas, reprochando, reclamando y mandando. En un momento de la relación, si este no llega a ser correspondido, exigen amor y utilizan el chantaje. Hasta que son conscientes de todos los sacrificios que han tenido que dar y se dan cuenta de la forma en la que han alejado a sus familiares y/o amigos hasta el punto de estar solas. Por estas razones, este amor romántico les provoca tanto dolor. Este amor consigue que pasen por varias etapas donde las emociones de las mujeres van a peor. Desde sentirse especiales, valoradas, independientes hasta sentirse dependientes y con miedo a quedarse solas. Y, todo esto por aguantar el amor y por los pensamientos de esperanza e ilusión que se desarrollaron en los primeros momentos de la relación con las acciones románticas.

6. ANÁLISIS DEL TRABAJO DE CAMPO. Para el trabajo de campo hemos decidido realizar una encuesta y pasarla a algunos grupos de nuestro instituto. Esta encuesta ha sido realiza en el curso 2017/2018. Hemos cuestionado a 87 personas de las cuales 42 eran hombres y 45 eran mujeres. Desde un principio se crearon dos tipos de encuesta diferente, una para mujeres y otra para hombre de las cuales el tipo de encuesta de mujer contenía 23 cuestiones y el de los hombres contenía 20, decidimos elaborar dos tipos de encuestas diferentes ya que las preguntas de hombre debían estar enfocadas a los actuaciones sobre ellos mismos y las preguntas hacia las mujeres debían estar enfocadas a las actuaciones de sus respectivas parejas o exparejas y lo que que ellas sentían con esas actuaciones. Esta encuesta se pasó a 15 personas de 3º ESO, 24 personas de 4º ESO, 17 personas de 1º de Bachillerato y 31 personas de 2º de Bachillerato. 15


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

Las preguntas que engloba la encuesta para chicas fueron clasificadas en 4 tipos; preguntas donde la víctima sentía miedo, preguntas donde la víctima se sentía con la obligación a hacer algo que en realidad no quería hacer y preguntas en las que se refleja la desconfianza del maltratador y por tanto el agresor actuaba ante esa situación invadiendo su privacidad. En este trabajo de campo se refleja que el 12,9% de las víctimas se siente controlada por su pareja o expareja. En este apartado, el 43% de las víctimas (casi la mitad) respondieron sí a la pregunta “¿Muestra interés en saber dónde y con quién estás?” esto nos pareció un número muy elevado ya que cada persona debe tener libertad para estar en cualquier lugar con cualquier persona sin que nadie se lo reproche sobretodo en la edad adolescente que es cuando las personas suelen relacionarse más o mantener un mayor contacto con sus amistades. Aproximadamente un 10% de mujeres se sienten humilladas, controladas o han sentido miedo por su agresor. Debe ser resaltada la cuestión “¿Te persigue por las redes sociales si intentas distanciarte de él?” ya que un 28% de mujeres contestaron que sí, esto refleja el rechazo por parte del sexo masculino ante una situación de ruptura. Un 20% de agresores le ha reprochado a su pareja el haber visto una foto en la que salía ella con algún amigo, además otro 20% de hombres controla el móvil de sus parejas donde están recogidas: imágenes, vídeos, redes sociales, contactos, llamadas, mensajes… y sin pedir permiso; un 7% de ellos sospecha de sus parejas cuando pasan mucho tiempo con el móvil y un 2% de mujeres son obligadas a mandar fotos íntimas a sus parejas. Según la encuesta del sexo masculino, ninguno de ellos ha amenazado ni ha revelado información acerca de su pareja, en cambio, en la encuesta del sexo femenino un 7% dice sí en esta pregunta. Por el contrario un 7’10% de ellos reacciona mal cuando su pareja sube una foto a alguna red social con poca ropa o en traje de baño y un 4’90% de hombres ha escrito comentarios a sus parejas humillándolas o insultándolas. Un 2’40% de los hombres ha grabado a su pareja haciendo algo inapropiado mientras ella no se daba cuenta y un 2’50% le ha reprochado el haber visto una foto con algún amigo además un 7’10% acepta el hecho de que sus parejas hayan tenido que borrar o bloquear contactos, seguidores o amigos porque no le hayan dado su aprobación. Un 2’40% de hombres usa las nuevas tecnologías para poner a prueba la fidelidad de sus parejas o para causarles problemas y un 21’2% admiten el tenerlas controladas. Un 36% respondió sí a la pregunta “¿Muestras interés en saber dónde y con quién está?” y por el igual otro 36% controla la hora de su última conexión. Comparando los dos tipos de encuestas tanto de chicas como de chicos, se puede ver como los resultados no están muy relacionados entre sí y nos planteamos la siguiente cuestión “¿No son los hombres capaces de aceptar los actos de violencia, psicológica en este caso, que causan a las mujeres?” ya que más mujeres dicen sí a cuestiones que los hombres han negado y por tanto se contradicen ya que las preguntas de ambas encuestas eran semejantes variando el modo de enfocarlas hacia cada sexo.

16


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

7. ESTUDIOS RELACIONADOS CON ESTE PROYECTO. Múltiples estudios demuestran que el 13% de los chicos reconocen haber maltratado, que el 12% de las chicas de entre doce y trece años han sido maltratadas y que el 67% de estas víctimas no es consciente del maltrato que han sufrido, probablemente por la escasa atención que se le ha dado a este tema en los centros de enseñanza. Uno de los signos más importantes que presentan las víctimas de violencia de género es la baja autoestima. La cual puede dar lugar a un abanico muy amplio de problemas mentales y emocionales; como la depresión, la ansiedad y algunos comportamientos como el aislamiento en el ámbito social y familiar, así como la falta de concentración en los estudios. Dichos estudios estipulan que el núcleo de este problema radica en el rol social que ha adquirido cada género desde el principio de los tiempos, el cual ha causado la normalización de este tipo de actitudes machistas en los hombres. Además, existen una serie de mitos en el amor que perjudican las relaciones, llevándose la peor parte la víctima. Frases como: “si una mujer continúa con el maltratador es culpa suya” o “los hombres no pueden evitarlo”, fomentan estas situaciones. El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó varios estudios, uno sobre las víctimas de la violencia de género y el otro sobre las víctimas mortales de la violencia de género. Centrándonos en el primer estudio mencionado, se realizó en 2012 utilizando el total de las personas inscritas en el Registro central para la protección de las víctimas de la violencia doméstica y de género. 36.641 víctimas de las cuales 29.146 eran mujeres víctimas de violencia de género y 7.298 víctimas de violencia doméstica, es decir, 4.510 mujeres y 2.788 hombres.

El otro estudio del INE, fue realizado en 2016. Dicho estudio nos expone las 44 17


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

mujeres víctimas mortales a manos de sus parejas o exparejas. Solo 16 de ellas habían puesto una denuncia a su agresor y unas 6 tenían medidas de protección. Con estos últimos datos podemos comprobar la falta de seguridad que tienen las mujeres que son maltratadas y han denunciado los hechos. Según la de edad de estas víctimas, un 18% tenían 30 años o menos, un 72% entre 31 y 64 años y un 9% las de 65 o más. Un 70% de las mujeres asesinadas tienen 40 años o menos.

También, se han hecho estudios sobre los estereotipos machistas en los adolescentes. Alrededor de un 80% de los adolescentes entre 14 y 19 años han visto violencia en parejas de su edad. En 2012, el Centro Reina Sofía presentó una investigación ¿Fuerte como papá? ¿Sensible como mamá? Identidades de género en la adolescencia, se realizó una encuesta a 2.154 adolescentes. En los resultados se identifican 5 actos por persona de violencia ejercida por chicos y una media de 3,7 por chicas.

18


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

Otra parte de este estudio trata sobre las cualidades que tienen los hombres y los que tienen las mujeres. Las chicas son definidas como más tiernas, sensibles, preocupadas por la imagen, debido a estas cualidades se les relaciona con el “modelo de amor-sufrimiento”. Mientras que los chicos se definen como superficiales, independientes, dinámicos y activos. También se relacionan con el modelo de líderes de grupos, chulos y malotes. Según la Macroencuesta 2015, la violencia de control está muy presente en las mujeres de 16 a 19 años, un 21% de los adolescentes de esta edad con pareja presenta este tipo de violencia. Un estudio con resultados preocupantes es el del Barómetro 2017 del ProyectoScopio, realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. Cuestionaron a 1.247 jóvenes de 15 a 29 años, un 27,4% de ellos creen que la violencia de género es una conducta normal en una pareja. El 21,2% piensa que es un tema que se exagera y un 7% cree que es un problema inevitable. Debido a estos estudios y los resultados que han proporcionado cada uno de ellos, se han realizado campañas en las redes sociales en contra de la violencia de género. Algunos lemas en estas campañas han sido “No es amor”, “Sí es amor”, “El amor no se mide” y “El amor no es de cuentos, ni de cuentas”. Este último hace referencia al mito del amor romántico.

8. PREVENCIÓN. En la actualidad, se interpreta el mensaje de haber alcanzado una igualdad entre hombres y mujeres como un hecho que, en realidad, no es así. La realidad social, laboral y familiar de las mujeres sigue caracterizada por la desigualdad, que se sustenta en los micromachismos o formas de violencia causadas por el entorno social. Las personas debemos ser conscientes por tanto de la realidad que se presenta y aceptar nuestros errores para así corregirlos posteriormente. Debido a Internet y a la aparición de las redes sociales no podemos negar que resulta mucho más fácil ejercer este tipo de violencia, en este caso, psicológica. Hay algunos términos que debemos conocer: ●

Grooming: Se trata del acoso ejercido por un adulto y se refiere a acciones realizadas para establecer una relación y un control emocional sobre un niño o niña, con el fin de preparar el terreno para el abuso sexual del menor. Se podría decir que son situaciones de acoso con un contenido sexual explícito o implícito.

Sexting: Se refiere al envío de mensajes o fotografías sexualmente explícitas mediante los teléfonos móviles.

Sextorsión: Forma de imagen o vídeo de generalmente ha sido suele ser la obtención victimización sexual.

chantaje en la cual una persona es chantajeada con una sí misma desnuda o realizando actos sexuales, que previamente compartida mediante sexting. La finalidad de dinero, el dominio de la voluntad de la víctima o su

19


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

Ciberbullying: Es el uso de los medios telemáticos para ejercer el acoso psicológico entre iguales.

Ciberviolencia de género: Tipo de violencia psicológica ejercida a través de las redes sociales. El agresor tiene facilidad para controlar y hacer daño, ayudado por el anonimato y el contacto permanente con la víctima.

Los agresores tienen muchas más ventajas para controlar, manipular y estar en contacto con las víctimas. En estos casos habría que seguir una serie de medidas básicas que todos deberíamos tener en cuenta para prevenir este tipo de violencia. Básicamente, todos debemos tener en cuenta el significado de “datos personales” que conocemos como el nombre y el apellido, el número de DNI, las huellas digitales, las imágenes, la historia clínica o datos sobre la salud, la orientación sexual, las creencias religiosas,etcétera. Estos datos son propiedad de cada uno y no hay razón para divulgarlos ya que puede llegar a ser muy peligroso porque pueden utilizarse para crear cuentas falsas, realizar estafas o engaños informáticos, o afectar la imagen pública y privada de la víctima y su entorno cercano. Otros hábitos que pueden ayudarnos pueden ser los siguientes: • Haciendo un buen uso de las redes sociales podemos evitar exponernos a un potencial riesgo de sufrir algún tipo de violencia. • Protección de la privacidad: configurar el perfil para que no quede expuesto al público. • Navegar siempre con seguridad: utilizar antivirus y antiespías, y pasarlos a menudo, cambiar con frecuencia la contraseña, no usar la misma para todo, que no sea muy fácil, eliminar los rastros de la navegación (historial, archivos temporales, cookies…). • No dar la contraseña ni permitir el acceso a ella. • Revisar lista de contactos de manera periódica y no aceptar solicitudes de desconocidos. • No hablar con desconocidos. • No publicar información personal y/o familiar. • Avisar a tus contactos de que no divulguen información tuya. • No publicar datos de otras personas en Internet sin su consentimiento. • Rompiendo mitos del amor romántico. • Siendo más críticos con la sociedad. • Trabajando el cambio de actitudes. • Reconociendo las señales de alarma. • Aprendiendo a ser más responsables de los propios actos y sus consecuencias.

9. CONCLUSIÓN. Las nuevas tecnologías han cambiado nuestras vidas radicalmente, sobre todo en nuestra forma de relacionarnos con el entorno. El uso de la red ha supuesto un elevado riesgo de sufrir abusos en mujeres menores de 25 años, y como tal en adolescentes. Algunas de estas manifestaciones son el “sexting” y el “grooming” 20


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

Esta “realidad virtual” modifica nuestra forma de comunicarnos, lo cual es un motivo de preocupación ya que los adolescentes, que son los usuarios que más utilizan las redes sociales, entablan la mayoría de sus relaciones sentimentales por medio de estas plataformas. Los diferentes aspectos de las plataformas que pueden acarrear el aumento de la violencia de género en adolescentes son que los datos pueden compartirse de forma prácticamente inmediata; que las redes son fácilmente accesibles por todo el mundo, incluso tratándose de menores de edad; la falta de madurez de los adolescentes en la actualidad; y la posibilidad de permanecer en el anonimato. Otro aspecto a tener en cuenta es la aceptación de estos abusos en la sociedad y por parte de la víctima, lo cual provoca que los casos no se detecten y no puedan ser erradicados. La razón de esta falta de visibilidad es que la víctima considera estas acciones un producto del amor y que existe un desconocimiento de los derechos de la mujer. No obstante, en el caso de que la víctima sea consciente de los abusos, esta puede temer a ser juzgada por su entorno o a que denunciar a su agresor pueda tener represalias desagradables. De esta manera, muchos delitos de este tipo son ignorados por la ley. Estos comportamientos sexistas tienen su origen en la inseguridad del agresor, que teme perder a su víctima ya que ella es la única sobre la cual cree que tiene autoridad. Además de esto, pueden afectar el posible maltrato que hayan sufrido en la infancia o el presenciar acciones abusivas contra su madre en el ámbito doméstico. La “brecha digital de género” implica que pese a la evolución de la inclusión de la mujer en las nuevas tecnologías, existe una barrera entre los dos sexos a la hora de usar la red. Además, los chicos adolescentes siguen siendo los principales usuarios que utilizan Internet a través del móvil. Esta desigualdad entre sexos decrece en mujeres de entre 16 y 34 años, lo cual incluye a las adolescentes. Además, cuanto mayor sea el nivel de estudios de la mujer o el estar empleada, disminuye esta barrera. No obstante los estereotipos y los roles de género siguen dificultando a la mujer a la hora de participar en proyectos relacionados con las tecnologías. En definitiva, el hombre, como consecuencia de estos factores, está más preparado para manejar las redes sociales, y por ende, para cometer abusos contra las mujeres. Esto se ve reflejado en las campañas de odio, comentarios u otros contenidos ofensivos que se comparten en las redes sociales y que, la mayoría de las veces, son promocionadas por hombres. Volviendo al asunto del amor romántico, podríamos decir que este se utiliza como una herramienta de control social para mantener en desigualdad el poder de la mujer y del hombre, beneficiándose este último. En la actualidad, el amor romántico se vende como un amor verdadero, eterno y puro entre los adolescentes. Ya que ellos están más al día con los programas de televisión, series, canales de Youtube, blogs, películas, libros y música, donde se 21


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

exponen historias de amor para que la mujer empatice. Este amor también contiene mitos donde se relaciona el sentimiento amoroso con ser feliz. Estos mitos se manifiestan con frases como “quien bien te quiere te hará sufrir”, “los celos son una muestra de amor”, el mito de la media naranja (“es mi mitad”, “es perfecto/a para mi”), mito de la omnipotencia (“el amor lo puede todo”, “si hay amor no importa el resto”, “el amor verdadero lo perdona todo”, “porque el amor lo resiste todo”, “el amor cura todo” o “el amor es ciego”). Debido a estos mitos, se ha extendido en la sociedad adolescente que el amor verdadero y real es así, es decir, piensan que el control y el dominio es un requisito obligatorio en una relación, haciendo que la violencia en la pareja aumente considerablemente. Sufriendo mayoritariamente la mujer, ya que las mujeres tienen el amor como un elemento imprescindible en su vida. Ellas definen el amor como algo cuidado, renuncia, sacrificio y entrega. A causa de estos mitos, muchas mujeres dejan de lado sus hobbies, trabajos, tiempo libre, a su familia y amistades y todo para agradar a la pareja o por miedo a las reacciones que esta pueda tener, ya sea por no ser suficiente para él o por el miedo cometer alguna acción y que él se cabree. También se intentan mejorar algunos aspectos como la imagen, el trabajo o en lo sexual para tratar de aumentar el grado de atracción. Muchos grupos de mujeres intentan eliminar estos mitos para concienciar a las mujeres de lo que les puede ser pasando y de cómo evitarlo. Ya que muchas de ellas no se dan cuentan de lo que pasa en la relación debido a que muchos hombres utilizan el cariño y los buenos actos, acciones románticas, para provocar desconfianza en ellas misma y poder maltratarlas y controlarlas a su antojo. Por estas acciones las mujeres inconscientemente se someten en situaciones de abuso y humillación hasta que pierden la libertad y apartan sus necesidades para satisfacerlos. En un punto de la relación, el amor se esfuma y comienzan a cuestionarse si dejarle o no a pesar de amarlo. Antes de llegar a este punto, la mujer pasa por un proceso de cambios de humor y de personalidad donde se vuelven personas egoístas, mandonas y amargadas. Por estas razones, el amor romántico provoca tanto dolor a las mujeres. Se han realizado muchos estudios sobre este tema, mostrando cómo este amor romántico y los mitos que engloba colocan a la mujer en una posición de inferioridad con respecto a los hombres. Otro estudio realizado a adolescentes de entre 12 y 13 años muestra que el 13% de los chicos reconocen haber maltratado, que el 12% de las chicas han sido maltratadas y que el 67% de estas víctimas no es consciente del maltrato que han sufrido, probablemente por la escasa atención que se le ha dado a este tema en los centros de enseñanza. Muchas universidades, centros médicos e institutos o colegios han mostrado mucho interés en realizar estudios sobre la violencia de género, los estereotipos machistas y víctimas mortales. Dichos estudios estipulan que el núcleo de este problema, la violencia de género, radica en el rol social que ha adquirido cada género 22


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

desde el principio de los tiempos, es decir, se han normalizado las actitudes machistas en la sociedad donde el hombre es el “líder” y la mujer “sumisa”. El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó varios estudios sobre las víctimas de la violencia de género y las víctimas mortales de la violencia de género. Un estudio mostraba como 29.146 de 36.641 víctimas eran mujeres que sufrían de violencia de género y el otro expone que 44 mujeres son víctimas mortales a manos de sus parejas o exparejas. También muestra que la mayoría de mujeres asesinadas tienen entre 31 y 64 años. Sobre el estudios de los estereotipos machistas, las chicas son definidas como personas tiernas, sensibles y preocupadas por la imagen. Debido a estas cualidades se les relaciona con el “modelo de amor-sufrimiento”. Mientras que los chicos se definen como superficiales, independientes, dinámicos y activos. También se relacionan con el modelo de líderes de grupos, chulos y malotes. Debido a estos estudios y los resultados que han proporcionado cada uno de ellos, se han realizado campañas en las redes sociales en contra de la violencia de género. Algunos lemas en estas campañas han sido “No es amor”, “Sí es amor”, “El amor no se mide” y “El amor no es de cuentos, ni de cuentas”. Este último hace referencia al mito del amor romántico. En cuanto al maltrato psicológico, este puede ser silencioso en ocasiones pero es devastador para la persona que lo sufre. Está claro que cada caso de violencia y cada maltratador es diferente y no se puede establecer un perfil psicológico exacto, aunque hay algunas características que son comunes en la mayoría de los casos. Podemos recopilar características como la baja autoestima principalmente, la inseguridad en ellos mismos y la dependencia total de su pareja ya que la ven como la única persona sobre la que pueden tener autoridad, además aíslan a la víctima alejándola de sus familiares y amigos para así conseguir que esta se sienta amenazada. Además, intentan controlar cada uno de los pasos y movimientos de la víctima, normalmente a través de sus redes sociales o su teléfono. Usan la técnica de victimización haciendo creer a la víctima que ella es la que está haciendo las cosas mal, además cuando ven peligro usan las falsas promesas de prometer a sus víctimas que jamás volverán a hacer algo dejándolas convencidas de su arrepentimiento que, en realidad, es falso, como su voy a cambiar que nunca se cumple. Al ser personas encantadoras al principio suelen conquistar a su víctima con facilidad, de hecho son personas que poseen una alta capacidad de seducción. No son personas partidarias del diálogo ya que para ellos hay una única verdad y es la suya, por supuesto, todo o está bien o está mal, para ellos no existe el término intermedio. Esto ocurre porque, generalmente, los maltratadores han crecido en familias que les han tratado de la misma forma. Generalmente buscan hacer daño a la persona con la que están para que de algún modo esa persona siempre esté dispuesta a estar ahí para ellos, ya que al ser personas inseguras necesitan la sumisión total de la víctima.

23


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

10. BIBLIOGRAFÍA. ●

INTRODUCCIÓN.

Bonino Méndez, Luis. Micromachismos: la violencia invisible en la pareja. http://pmayobre.webs.uvigo.es/pop/archi/profesorado/pablo_rama/micromachismos.pdf Guerrero, María. Cómo dominar a una mujer. http://www.cuidatusaludemocional.com/como-dominar-una-mujer.html Martínez, Clara. Así funciona el proceso legal en casos de violencia de género. https://www.miarevista.es/salud/articulo/asi-funciona-el-proceso-legal-en-casos-deviolencia-de-genero-501464940658 Rocamora Bonilla, Alejandro. ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida? http://www.cuidatusaludemocional.com/familia-disfuncional.html Regarder, Bertrand. Micromachismo: 4 muestras sutiles de machismo cotidiano. https://psicologiaymente.net/social/micromachismos ●

PERFIL PSICOLÓGICO DEL MALTRATADOR.

Castillero Mimenza, Oscar. Perfil maltratador psicológico: 21 rasgos en común. https://psicologiaymente.net/forense/perfil-maltratador-psicologico-rasgos Gil, Iván. En la mente del maltratador: cómo son y qué lleva a caer en esta conducta. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-08-28/en-la-mente-delmaltratador-como-son-y-que-los-lleva-a-caer-en-esta-conducta_181618/ Sanchez, Gracia. ¿Cuál es el perfil psicológico de un maltratador? http://www.cuidatusaludemocional.com/perfil-de-un-maltratador.html ●

FACTORES QUE ENSALZAN LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES.

R. Suriá Martínez,1 A. Rosser Limiñana y E. Villegas Castrillo. Validación de un cuestionario sobre las nuevas tecnologías para transmitir la violencia de género. https://web.ua.es/va/ice/jornadas-redes-2014/documentos/comunicacions-posters/tema5/392319.pdf Educar en igualdad. Las redes sociales generan nuevas formas de violencia de género entre los jóvenes. http://www.educarenigualdad.org/las-redes-sociales-generan-nuevas-formas-deviolencia-de-ga-nero-entre-los-ja-venes Bustos, Elisabeth. Nuevas tecnologías: violencia de género, también en internet. http://www.abc.es/toledo/20150713/abcp-nuevas-tecnologias-violencia-genero20150713.html 24


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

García, Miryam. Violencia de género en redes sociales. https://zinetik.com/violencia-de-genero/ Montero, Damián. Violencia de género en redes sociales, un peligro silencioso. http://www.hacerfamilia.com/actualidad/violencia-genero-redes-sociales-peligrosilencioso-20170422173729.html ●

DIFERENCIACIÓN ENTRE LOS HOMBRES Y MUJERES EN EL USO DE INTERNET Y REDES SOCIALES.

EFE. Hombres y mujeres navegan por Internet, pero ellos más con las últimas tecnologías. https://www.20minutos.es/noticia/1456974/0/brecha-digital/hombres/mujeres/ ExpokNews. ¿Cómo es la violencia de género en las redes sociales? https://www.expoknews.com/como-es-la-violencia-de-genero-en-las-redes-sociales/ ●

DISCURSO DEL AMOR ROMÁNTICO Y LOS MITOS QUE ENGLOBA.

Carballar, Olivia. “Los mitos románticos son el germen de la violencia de género”. https://www.lamarea.com/2017/07/27/mitos-romanticos-germen-violencia-genero/ Celaya, Nadia. Del mito del amor romántico a la violencia de género. https://www.laizquierdadiario.com.uy/Del-mito-del-amor-romantico-a-la-violencia-degenero Giménez, Marta. Los desafíos del amor en la igualdad: mitos y realidades en tiempos de cambio. https://www.areahumana.es/violencia-de-genero-mito-amor-romantico/ Herrera Gómez, Coral. La violencia de género y el amor romántico. http://www.pikaramagazine.com/2012/11/la-violencia-de-genero-y-el-amorromanticocoral-herrera-gomez-expone-que-el-romanticismo-es-el-mecanismo-culturalmas-potente-para-perpetuar-el-patriarcado/ Manrique, Mónica. Adolescentes, amor romántico y violencia de género digital. https://dialogando.com.es/adolescentes-amor-romantico-y-violencia-de-genero-digital/ ●

ESTUDIOS RELACIONADOS CON ESTE PROYECTO.

Baquero, Juan Miguel. Adolescentes machistas: la cruda herencia del patriarcado. http://www.eldiario.es/andalucia/Adolescentes-machistas-cruda-herenciapatriarcado_0_449355873.html Doña Rodriguez, Sara. Las adolescentes y la violencia de género. https://www.psicoactiva.com/blog/las-adolescentes-y-la-violencia-de-genero/ EFE. El 27,4% de los jóvenes considera "normal" la violencia de género en una relación, según la FAD. http://www.elmundo.es/espana/2017/11/13/5a09c18b22601dfc018b4586.html 25


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

Fernandez, Ana. La violencia de género en adolescentes crece un 37,2%. http://cadenaser.com/emisora/2016/02/12/radio_sevilla/1455277409_676653.html Ine. Víctimas mortales por violencia de género. http://www.ine.es/ss/Satellite? L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259926144037&p=1254735110672&pagename=Pr oductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYSDetalle&param3=1259924822888 España en cifras 2014. http://www.ine.es/prodyser/espa_cifras/2014/files/assets/basic-html/page53.html Lantigua, Isabel F. Violencia de género en adolescentes: entre los "afectos tóxicos" y el "verdadero amor” http://www.elmundo.es/sociedad/2017/05/08/59105e6e22601d60078b4658.html

11. AGRADECIMIENTOS Nuestra más profunda gratitud a María Dolores Sánchez Martínez, orientadora del Instituto por ayudarnos a concretar el objetivo de nuestro proyecto, a establecer nuestra hipótesis definitiva y por aportarnos apoyo en la búsqueda de información. A nuestra tutora, Virginia Verdú Tortosa, profesora de economía, por habernos enseñado a llevar a cabo un proyecto de investigación, por su implicación en cada momento de duda y por ayudarnos a encauzar cada parte del trabajo. A Antonio E. Galiano Martínez, profesor de filosofía del centro y coordinador de nuestro proyecto de investigación por orientarnos en la realización del trabajo de campo, es decir, la encuesta sobre las redes sociales a alumnos del centro. A Maria Dolores Cánovas Amorós, profesora de matemáticas del centro por su interés y por su colaboración a la hora de organizar los resultados del trabajo de campo. A Salvador Bastida López, padre de una de las integrantes del grupo de investigación, por su participación en el proceso de realización de las gráficas del proyecto. A todos nuestros compañeros de clase por su apoyo moral incondicional durante todo el proceso de ejecución del trabajo. Y por último a todos los alumnos de 3°ESO C, 4°ESO B, 1° Bachillerato G y 2° Bachillerato C del centro que cumplimentaron la encuesta propuesta en este trabajo. Y así por los profesores que facilitaron nuestra labor para la cumplimentacion de la encuesta.

12. ANEXO Encuestas para chico: PREGUNTAS

SI

NO 26


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

1. ¿Has controlado sus actualizaciones de estado en su red social?

23,80%

76,20%

2. ¿La has amenazado a través de las nuevas tecnologías con hacerle daño físicamente?

0%

100%

3. ¿Has escrito algún comentario insultándole o humillándole en alguna red social?

4,90%

95,10%

4. ¿Has utilizado sus contraseñas o sus redes sociales sin su permiso?

0%

100%

5. ¿Has revelado o amenazado con compartir información comprometida o secretos sobre ella a través de las redes sociales?

0%

100%

6. ¿Compruebas la hora de su última conexión en las redes sociales?

35,70%

64,30%

7. ¿Le has exigido que responda a tus llamadas o mensajes inmediatamente?

4,80%

95,20%

8. ¿Te has hecho pasar por otra persona a través de las nuevas tecnologías para poner a prueba su fidelidad o causarle problemas?

2,40%

97,60%

9. ¿Has controlado las amistades que tiene en las redes sociales?

14,30%

85,70%

10. Si has visto alguna foto suya con algún amigo, ¿se lo has reprochado?

2,50%

97,50%

11. ¿Permites que tu pareja suba fotos a sus redes sociales sin preguntarte previamente si puede hacerlo?

85,70%

14,30%

12. Si hay fotos que no has aprobado, ¿le has dicho que las borre?

2,40%

97,60%

13. ¿Ha tenido que pedirte permiso cuando agrega y/o acepta a alguien en sus redes sociales?

2,40%

97,60%

14. ¿Ha tenido que borrar o bloquear a contactos/seguidores/amigos porque tu le has dicho que lo haga?

7,10%

92,90%

15. ¿Le has prohibido tener redes sociales?

2,40%

97,60%

16. ¿Revisas sus conversaciones de WhatsApp?

4,80%

95,20%

17. ¿Muestras interés en saber dónde y con quién está?

35,70%

64,30%

18. ¿La amenazas con mensajes en el móvil o Internet?

0%

100% 27


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

19. ¿La has grabado sin que ella lo supiera haciendo algo inapropiado?

2,40%

97,60%

20. ¿Reaccionas mal cuando sube alguna foto en la que apareces con poca ropa? (Bikini, minifalda…)

7,10%

92,90%

PREGUNTAS

NO

1. ¿Ha controlado tus actualizaciones de estado (instastories, snapchats, tweets...) en tu red social?

20%

80%

2. ¿Ha amenazado a través de las nuevas tecnologías con hacerte daño físicamente?

3%

97%

3. ¿Ha escrito algún comentario insultándote o humillándote en alguna red social?

9%

91%

4. ¿Ha utilizado tus contraseñas o tus redes sociales sin tu permiso?

7%

93%

5. ¿Ha revelado o amenazado con compartir información comprometida (por ejemplo fotos o vídeos) o secretos sobre ti a través de las redes sociales?

7%

93%

6. ¿Te ha exigido que respondas a sus llamadas o mensajes inmediatamente?

13%

87%

7. Si ha visto alguna foto tuya con algún amigo, ¿te lo ha reprochado?

20%

80%

8. ¿Tiene que dar el visto bueno de todas o algunas de las fotos que subes a tus redes sociales?

9%

91%

9. Si hay fotos que él no ha aprobado, ¿te ha dicho que las borres?

5%

95%

10. Cuando agregas y/o aceptas a alguien en tus redes sociales, ¿has tenido que consultárselo primero?

13%

87%

11. ¿Has tenido que borrar o bloquear a contactos/seguidores/amigos que no le gustaban?

13%

87%

12. ¿Te ha prohibido tener redes sociales?

0%

100%

13. ¿Alguna vez te ha cogido el móvil y mirado tus cosas sin permiso (galería, redes sociales, contactos, mensajes, etc.)?

20%

80%

Encuestas para chica:

28


VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

IES SAAVEDRA FAJARDO

14. ¿Muestra interés en saber dónde y con quién estás?

43%

57%

15. ¿Intenta saber quién te llama y escribe al móvil y tus contactos en las redes sociales?

9%

91%

16. ¿Te revisa constantemente el cheking del whastapp y/o la última conexión?

5%

95%

17. ¿Te has sentido humillada o desautorizada por tu pareja públicamente a través de alguna red social?

7%

93%

18. ¿Tu pareja reacciona mal cuando subes alguna foto en la que apareces con poca ropa? (Bikini, minifalda…)

5%

95%

19. ¿Tienes miedo de las reacciones que pueda tener tu pareja al subir una foto o por un comentario de cualquier persona?

13%

87%

20. ¿Tu pareja espía o interfiere en tus conversaciones a través del móvil o alguna red social?

5%

95%

21. ¿Tu pareja te obliga a mandarle fotos íntimas?

2%

98%

22. ¿Te persigue por las redes sociales si intentas distanciarte de él?

28%

72%

23. ¿Sospecha de ti si pasas mucho tiempo con el móvil?

7%

93%

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.