TRABAJO FINAL DE CARRERA Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UdelaR Montevideo, Uruguay. Febrero, 2022 Sofía Acuña Stahl Clara María Torres Gil EQUIPO DOCENTE COORDINADOR Bernardo Martín DOCENTES GUÍA Alejandro Acosta DOCENTES COLABORADORES Mariana Porta PROYECTO CONSTRUCCIÓN Santiago Lenzi ASESORES ESPECIALISTAS ESTRUCTURA Marcos Lowenstein INSTALACIÓN SANITARIA Daniel Garcén INSTALACIÓN ELÉCTRICA Alejandro Scopelli ACOND. LUMÍNICO Alejandro Vidal ACOND. TÉRMICO ARTIFICIAL Santiago García SUSTENTABILIDAD Martín Leymonie
ESPACIO PUNTA BRAVA SOFÍA ACUÑA STAHL - CLARA MARÍA TORRES GIL
Í N D I C E
MARCO TEÓRICO
PUNTO DE PARTIDA ACTUALIDAD DESAFÍO - NUEVA NORMALIDAD
ATERRIZAJE
CONCEPTOS CLAVES EL NO PROGRAMA ESPACIO PÚBLICO LA RAMBLA PUNTA BRAVA INTENCIONES ESPACIALES VOLUMEN Y DESGLOSE SECUENCIA DE MONTAJE IMPLANTACIÓN
PROYECTO
GRÁFICOS FLEXIBILIDAD PROGRAMÁTICA
UNIDAD DE DETALLE
PROCESO CONSTRUCTIVO UD01 UD02 UD03
p.10 p.20 p.21
p.26 p.28 p.30 p.31 p.32 p.36 p.38 p.42 p.50
p.56 p.80
p.84 p.86 p.88 p.94
01 - ESTRUCTURAS LÓGICA PROYECTUAL CIMENTACIÓN GRÁFICOS UNIONES ESTRUCTURALES
02 - SANITARIA
INSTALACIÓN SANITARIA GRÁFICOS ESQUEMAS
03 - LUMÍNICO
DISEÑO LUMÍNICO INSTALACIÓN LUMÍNICA LUMINARIAS GRÁFICOS
04 - ELÉCTRICO
INSTALACIÓN ELÉCTRICA ESTIMACIÓN DE CARGA Y ESQUEMA DE TABLEROS DIAGRAMA UNIFILAR GRÁFICOS
05 - SOSTENIBLE
p.104 p.106 p.108 p.112
p.116 p.118 p.132
p.138 p.140 p.142 p.144
p.150 p.152 p.154 p.155
UN ENFOQUE SOSTENIBLE
p.160
COORDINACIÓN
p.168
MT
MARCOTEÓRICO
PUNTO DE PARTIDA EPIDEMIAS/ PANDEMIAS
A lo largo de la historia, el mundo ha sido víctima de las epidemias, pandemias y sus consecuencias. Una epidemia es un brote de una enfermedad infecciosa que se propaga rápidamente en una comunidad; mientras que una pandemia es una epidemia que afecta a personas en una gran región o varios continentes. Ambas coinciden en que no solo han sido un problema para el marco de la medicina en cuanto a poder hallar una solución al respecto, sino que también lo ha sido para nuestro rubro, la arquitectura. Se destacan dos grandes epidemias que han dejado huella en la manera de proyectar desde fines del siglo XIX y principios del siglo XX, éstas son el cólera y la tuberculosis. Ambas tuvieron un proceso de incertidumbre e investigación acerca de cuál fue su origen, su manera de propagación y mecanismos de mejora. Hoy en día volvemos a ser víctimas de este proceso, con propagaciones más veloces debido a la hiperglobalización en la que se encuentra el mundo actualmente.
Importancia del sol en pacientes. ALVAR AALTO MUSEUM
10
Pacientes del Hospital St. Thomas, Río Támesis 1936. FOX PHOTOS
Colegialas durante vacunación masiva contra la Tuberculosis, Londres 1955. EDWARD MILLER
11
CÓLERA
El Cólera, es una enfermedad bacteriana que provoca infección intestinal aguda pudiendo resultar mortal debido a la deshidratación que provoca, por lo general es propagada a través del agua contaminada. Durante siglos, no se creyó que esta enfermedad se transmitiera, ya que se creía que estaba en el aire. Finalmente, fue en Londres que se descubrió que la causa del cólera era un pozo infectado en el centro de Soho. Están registradas siete pandemias de cólera a lo largo de la historia, a las cuales, se le suman algunas epidemias de la misma; constituyendo así un riesgo permanente en muchos países. Esto, se debe a que se pueden producir ciertos brotes en cualquier parte del mundo donde el saneamiento y la higiene en general, sea inadecuada. A partir de esto, no solo surge como medida la reforma de la infraestructura sanitaria de Londres, sino en el resto de las grandes ciudades del siglo XIX.
‘El dispensario de la muerte’. ALEGORÍA DEL SURTIDOR DE AGUA DE BROAD STREET
12
Víctima del Cólera. ILUSTRACIÓN SIGLO XIX
Mapa de Cólera de John Snow, 1854. JOHN SNOW
13
TUBERCULOSIS
La tuberculosis, enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, se propagó por todo Europa desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX. Se trataba de una enfermedad desconocida, para la que el descubrimiento de su causa y propagación tuvo un largo proceso. Al principio, se sostenía la teoría de que su causa de propagación y contagio se daba a través del contacto con el aire sucio de las ciudades. En 1882, Robert Koch descubre que el bacilo contagioso, no se contraía con el contacto con el aire, sino que se acumulaba en zonas oscuras y llenas de polvo. Con la finalidad de prevenir y combatir la pandemia, que causó la muerte de la mitad de los jóvenes fallecidos en la época, el foco pasa a las casas, debiéndose tomar nuevas medidas para evitar la propagación de la enfermedad: eliminar alfombras y cortinas, abrir ventanas, encalar paredes. Las medidas y recomendaciones tomadas en la época para la población hacían énfasis en: salir a tomar sol, estar al aire libre y respirar aire limpio. “La primera y ultima comunión”. CRISTOBAL ROJAS, 1888
14
Robert Koch como el nuevo San Jorge, 1882. THE REVIEW OF REVIEWS, LONDRES
Enfermos de Tuberculosis, Sanatorio en Lakewood. COLORADO, ESTADOS UNIDOS 1925
15
RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS
Damos por hecho que las mejoras respecto a la salud se dan únicamente por el avance en la medicina o la existencia de hospitales. La realidad es que el gran cambio vino antes, cuando conseguimos tener agua limpia pudiendo dominar la suciedad, así como también dar énfasis al confort y la salud dentro de las viviendas. La arquitectura comienza a adquirir protagonismo por su capacidad de generar nuevos espacios y mejorar la calidad de los ambientes, colaborando en las medidas para evitar el avance de enfermedades infecciosas. Por estas razones, surgen algunos movimientos que hacen énfasis en estos principios del higienismo y cuidado del Hombre. Algunos importantes arquitectos, hacían referencia constante a las epidemias a la hora de proyectar su arquitectura. Esto se ve reflejado en las distintas capas de las ciudades, que poseen huellas arquitectónicas, dependiendo de las necesidades de cada época. Así es que la arquitectura y el urbanismo, en consecuencia a las pandemias, comienzan a dibujar la ciudad. Terraza Ville Savoye LE CORBUSIER
16
Sanatorio Paimio ALVAR AALTO
17
MOVIMIENTO HIGIENISTA
MOVIMIENTO MODERNO
Fue un movimiento producido durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Surgió cuando las autoridades comenzaron a tratar con más detalle y detenimiento la salud de su habitantes; dado que las enfermedades estaban siendo fenómenos sociales que invadían todos los aspectos de la vida humana.
Se dan cambios sustanciales en el diseño de la vivienda y cualquier edificación de la época. Es un movimiento de orden industrial, lo que se ve reflejado en la elección de los materiales como el acero, el vidrio y el hormigón.
El Movimiento Higienista, es una corriente que trata de darle respuesta a los nuevos requisitos y necesidades de la época.
Se acompaña también a nivel de diseño, siguiendo el recurso del minimalismo con materiales ligeros y lavables.
Busca generar cambios en la arquitectura que favorezcan en el confort y calidad de los ambientes.
La posibilidad de generar espacios abiertos o con la capacidad de poder abrirse, crean una continuidad directa entre el interior y exterior que comienza a adquirir un papel protagónico.
El objetivo de tener una mayor ventilación y de aprovechar la iluminación natural conlleva a la presencia de mayor cantidad de ventanas y de mayores dimensiones de las mismas en las fachadas.
Las plantas bajas libres alejan a la construcción de “la suciedad” y “la enfermedad”.
Se recurre a la elevación de las construcciones como mecanismo de mantenerse lejos de la suciedad.
Los modernistas entonces, buscaban proyectar ambientes curativos, limpios física y simbólicamente, de enfermedades y contaminación.
También, se ve la intención de la corriente en el minimalismo que se implementaba tanto en los espacios, como en el mobiliario y las terminaciones, facilitando cuestiones de mantenimiento y limpieza. Ville Saboye LE CORBUSIER
18
Siguiendo los principios del Movimiento Higienista, el Movimiento Moderno manifiesta su respuesta en la arquitectura a principios del siglo XX.
Ecole de Plein air Suresnes EUGENE BEAUDOUIN MARCEL LOTS, 1935.
19
ACTUALIDAD CASI 2 AÑOS DE PANDEMIA...
DESAFÍO NUEVA NORMALIDAD
MEDIDAS, AFOROS Y PROTOCOLOS
Nuestra investigación tiene punto de partida en la reflexión sobre la situación actual, en Uruguay y en el mundo. El COVID-19 es una enfermedad infecciosa que nació a partir de un brote en Wuhan, China a mediados de Diciembre de 2019. Al principio, era considerado como neumonía, pero rápidamente dieron cuenta de que la situación era diferente.
Entre ellos, el Ministerio de Salud Pública de nuestro país hace incapié en la necesidad del distanciamento social, la ventilación y limpieza constante de los ambientes, cuidados en los aforos y capacidades de los espacios y virtualidad en la rutina diaria siempre que sea posible.
La hiperglobalización es un factor que incide en el rápido traslado de virus y enfermedades que pueden concluír en pandemias.
Para todos, esto es una novedad y nueva experiencia que conlleva muchos cambios en la cotidianeidad de la cual quisiéramos escapar y no ser víctimas.
Así es que fue declarado como emergencia de salud pública de preocupación internacional por la OMS el 30 de Enero de 2020, siendo reconocida como pandemia el 11 de Marzo del mismo año derivando en estado de alerta sanitaria con medidas de aislamiento social.
El querer volver a la normalidad es algo que se ve reflejado en los actos y noticias, varias son las referidas a aglomeraciones, fiestas clandestinas, aumentos de casos e incumplimiento.
Las primeras cepas llegaron a Uruguay en Marzo de 2020 y las variantes que de ella han derivado, forman parte de nuestro día a día, generando cambios en nuestros hábitos, en la sociedad, el intercambio, forma de trabajar y vivir.
Gracias a los medios de comunicación y avances tecnológicos, la información corre muy rápido y se hace viral. El mensaje más frecuentado y popular de esta pandemia fue #YoMeQuedoEnCasa, así como también se lo acompañó de la cadena de agradecimiento a los funcionarios de la salud por su labor frente a la crisis con el #AplausoSanitario.
¿Hasta cuando? Todo es una incertidumbre. Tapabocas en la rambla de Montevideo. Foto: Francisco Flores - Archivo El País
20
Como consecuencia de las circunstancias, aparecen nuevos protocolos que implican algunas medidas a tomar en cuenta con la finalidad de evitar mayor cantidad de contagios y propagación del virus.
Medidas generales de prevención de COVID-19 Coronavirus MSP - Ministerio de Salud Pública
21
22
23
A
A T E R R I Z A J E
¿CÓMO PUEDE ADAPTARSE LA ARQUITECTURA PARA ENFRENTAR ESTOS CAMBIOS, SIN PAUSAR SU FUNCIONAMIENTO? CONCEPTOS CLAVES
NUEVOS LÍMITES “El hombre también tiene unas necesidades espirituales que nunca pueden satisfacerse si se quedan encerradas entre sus muros” -Mies Van der Rohe. El nuevo desafío de la arquitectura está en el poder deshacerse y hacerse de los límites en función de las necesidades del edificio, el usuario y las circunstancias. EL NO PROGRAMA La arquitectura se presenta como un contenedor de programa cambiante según las necesidades de la sociedad y circunstancias. Espacios capaces, que constituyen nuevas calidades espaciales y diversidad programática, una flexibilidad continuada en el tiempo. ESPACIOS DINÁMICOS Cualidad de actividad, movimiento e innovación, constante transformación. La “especificidad”, se da por medio del mobiliario y cerramientos móviles dispuestos en las plantas libres capaces de transformar los espacios con simples movimientos. NUEVOS LÍMITES
26
EL NO PROGRAMA
ESPACIOS DINÁMICOS
27
DESESPECIALIZACIÓN EL NO PROGRAMA
En la ciudad contempóranea, podríamos volver a la idea de FORO como elemento que ayude a integrar la fragmentación social, tratando de hacer sinergia no solo de programa sino de usuarios. Actúa como estimulador de nuevas experiencias urbanas, haciendo naturales los intercambios y encuentros entre los distintos tipos de usuarios provenientes de zonas variadas. Se trata de un gran espacio capaz, flexible y adaptable en base a las necesidades del contexto y usuario que apuesta a buenas calidades espaciales. Funciona bajo una lógica territorial que busca trabajar en conjunto con lo exitente de la región, dando lugar a una sinergia de escala urbana. El programa se ve contenido en una pieza arquitectónica que construye ciudad. Un urbanizador desespecializado que se implanta en el espacio público y da lugar a diferentes programas colectivos. Bajo las nuevas lógicas que conlleva la pandemia, estos espacios tienen una flexibilidad tal que se adapta fácilmente a los cambios, tornándose amigable frente a los nuevos protocolos y requisitos.
28
SESC POMPEIA LINA BO BARDI
SESC BIRIGUI TEUBA ARQUITECTURA E URBANISMO
CONDENSADOR UNIVERSITARIO PARIS SACLAY MUOTO
29
LA RAMBLA
ESPACIO PÚBLICO
COMO ESCENARIO
Como elemento escencial de la configuración y estructura de la ciudad, el espacio público se caracteriza por ser contenedor y abarcar diferentes actividades sociales tendiendo a satisfacer las necesidades del usuario. Un espacio en la vía pública, al que cualquier persona tiene acceso, que no es programado, resultando escenario de variedad de manifestaciones sociales. Estos espacios dan al ciudadano un grado de percepción que los permite identificarse con los lugares más comunes; son espacios hechos por la gente y para la gente.
Su valor patrimonial se debe a su impronta cultural, a su significado en nuestra cotidianeidad, la necesidad de conservar su valor y permanencia en el tiempo. Forma parte del conjunto de símbolos que nos representa a nosotros, los uruguayos.
Permite la libre expresión cultural y social, potenciando y dando lugar al desarrollo de nuestra sociedad.
Se trata del principal conector de la ciudad, donde se encuentran en constante interrelación el borde urbano edificado, la cinta de circulación vehicular y la cinta de circulación urbana. Dando como resultado un ambiente urbano—arquitectónico—paisajístico, que varía según el tramo, sin perder su esencia de lugar de encuentro, contemplación, circulación e interacción.
Espacios públicos con identidad propia que dan lugar a ser reconocidos, para ver y ser vistos. Teniendo en cuenta el proceso de estos espacios a lo largo de la historia, es que nos resulta pertinente plantear nuestra concepción del espacio público, un concepto que puede ser materializado por medio de una simple manifestación como por un pavimento o una simple cubierta. Proyección de partido de la Selección Uruguaya de futbol. EXPLANADA DE LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO
30
La rambla, es un espacio público con valor patrimonial desarrollado durante los primeros 50 años del siglo XX, concebida desde el principio como un paseo desde donde apreciar el Río de la Plata. Tal es su nivel de importancia en nuestro país que su área fue declarada como Monumento Histórico Nacional, un área compuesta por tramos, configurando una cinta continua de varios kilómetros, constituida por diversidad de elementos en relación constante.
Es así que percibimos como oportunidad con gran potencial poder implantar al proyecto en un espacio público de este carácter siendo accesible para todo tipo de usuario.
RAMBLA PUNTA BRAVA
31
P U N T A B R A V A Está situada sobre la costa del barrio Punta Carretas, su nombre se debe a la punta rocosa al sur de la costa de Montevideo según versiones locales. Desde un zoom out de nuestro territorio, esta punta se destaca por ser el eje donde desencadena nuestra capital. Es un punto geográfico destacado por situarse en la punta más pronunciada de la rambla Gandhi. Punto foco con antecedentes a nivel de presencia de eventos artísticos, culturales y sociales. VÍAS PRINCIPALES Es una zona en la que derivan variadas e importantísimas calles, aparte de ser bordeada por las vías de circulación de la rambla. Resulta un punto a favor que, a diferencia de otros predios en el borde costero, posee un acceso vehicular propio. A nivel peatonal resulta una zona activa y accesible muy concurrida por los ciudadanos. ESPACIOS PÚBLICOS Aparte de los predios que resaltan por sus verdes, la rambla como espacio público típico y concurrido por los Montevideanos. ESCENARIOS URBANOS Diversidad de escenarios educativos, culturales, de encuentro, de atracciones o contemplación que de la mano de la accesibilidad dan vida y carácter al sitio.
32
VIAS PRINCIPALES
ESPACIOS PÚBLICOS
ESCENARIOS URBANOS
33
34
35
INTENCIONES ESPACIALES VÍAS PRINCIPALES Y VISTA 360º Además de encontrarse rodeado de las vías principales de la rambla y de tener un acceso propio vehicular, se trata de un predio privilegiado desde el punto de vista de su entorno, con una vista de 360º apreciable tanto a nivel de peatón como en altura, rodeada de paisajes respaldado de vistas urbanas, costeras y verdes. GRILLA 5 x 5m La totalidad del área del proyecto se rige por una grilla de 5 x 5m que dirige tanto la disposición de los espacios como también el montaje racionalizado. ORIENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO FRENTE A LO EXISTENTE Se opta por fraccionar la volumetría de tal manera que se genere un pasaje exterior que no impida la circulación por el predio. El pavimento que lo materializa juega con la textura del verde ya existente. En forma de embudo, invita al usuario a acercarse, delimitándose de forma paralela a la gran pantalla de la ciudad que lo acompaña. Se orienta al proyecto de tal manera que se prioricen las horas de iluminación natural. VIAS PRINCIPALES Y VISTA 360º
36
GRILLA 5 x 5 m
ORIENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO FRENTE A LO EXISTENTE
37
VOLUMEN Y DESGLOSE VOLUMEN / FRACCIONAMIENTO Partimos de un único volumen prismático que se posa sobre el predio para dar lugar al área del proyecto, dividiéndose luego en dos porciones equivalentes, una sobre la otra. ORGANIZACIÓN EN BARRAS A su vez cada una de estas porciones se subdivide en cuatro barras equivalentes. VERTICALIZACIÓN La porción superior se incorpora junto con sus respectivas barras, configurando ahora dos volúmenes independientes
volumen
fraccionamiento
organización en barras
verticalización
hundimiento
extracción - continuidad
extracción - patios
“metáfora”
HUNDIMIENTO Mediante un hundimiento se genera un espacio abierto exterior superior. EXTRACCIÓN - CONTINUIDAD / PATIOS Mediante la extracción de una de las barras, se produce continuidad con el entorno. La misma acción se realiza con un tercio de una de las barras, con el propósito de generar un vacío o pulmón que brinde luz al centro del volúmen existente. “METÁFORA” Se destina una de las barras como metáfora con el faro de Punta Carretas, similar en altura y actuando esta como mirador dentro del proyecto.
VOLUMEN
38
DESGLOSE
ÁREAS: terraza: 1100m2 / espacio capaz: 800m2 / patio: 100m2 / planta baja: 200m2 + 100m2 de circulación / nivel 1: 200m2 + 100m2 de circulación / nivel 2: 200m2 + 100m2 de circulación / nivel 3: 200m2 + 100m2 de circulación.
39
40
41
SECUENCIA DE MONTAJE EL MÓDULO
Módulo estructural capaz de salvar una luz de 10 x 10 metros. Se realizan las cimentaciones junto a vigas y pilares de hormigón armado con espera para los pilares conformados metálicos y se aplica una capa de relleno con el objetivo de obtener la superficie homogénea para recibir el remate del contrapiso armado. Sobre la espera mencionada es que se coloca la primera tanda de pilares metálicos mediante anclaje abulonado. Se coloca una tanda de vigas metálicas también abulonadas a los pilares. Sobre estas vigas, se posicionan las losetas huecas Astori AU12, con una dimensión de 1 x 10 m apoyadas a eje de la estructura. Se realiza el llenado de la carpeta de compresión de 5cm establecida por el fabricante según el modelo de loseta. Se continua el proceso colocando la segunda tanda de pilares, seguido de las vigas correspondientes.
42
43
SECUENCIA DE MONTAJE ESPACIO CAPAZ
Espacio capaz compuesto por 9 módulos básicos de 10 x 10 metros. Al ser un proyecto basado en una lógica constructiva racionalizada y desarrollado en base a una modulación, el proceso construtivo mencionado anteriormente, vuelve a repetirse. Se realizan las cimentaciones, rematando en el contrapiso armado con espera para los pilares conformados metálicos. Luego se sigue con la primera tanda de estructura metálica. En este caso, se comienza el anclaje de la estructura de la piel a la estructura principal. Aparte de la colocación de las losetas, deben realizarse los trabajos destinados a las capas que contiene una cubierta transitable.
44
45
SECUENCIA DE MONTAJE MIRADOR
El Mirador está compuesto por 3 módulos básicos de 10 x 10 metros, repetidos en altura. Al utilizarse un proceso constructivo de rápido anclaje y armado, se vuelve a repetir el procedimiento de montaje ya mencionado. Primero, se realizan las cimentaciones, que culminan en un contrapiso armado con esperas para los pilares metálicos. Se continúa colocando la estructura metálica durante 5 niveles. A partir del segundo nivel, se colocan varios anclajes en la estructura principal para la colocación de los dos tipos de fachada. Se emplean las losetas junto con la carpeta de compresión, repitiendo el procedimiento durante 4 niveles. Es en el cuarto y último que se deben realizar los trabajos de impermeabilización de la azotea.
46
47
SECUENCIA DE MONTAJE CONECTOR
El Conector es el espacio intermedio resultante por la articulación de los dos volúmenes anteriores. Lo primero que se realizan son las cimentaciones con espera para la colocación de pilares metálicos. Luego, se lleva a cabo un proceso de llenado y compactación de la tierra para colocar los bloques cementicios de “Green Block” que se utilizan en el acceso y pasaje de la planta baja. Se coloca una tanda de vigas metálicas, las cuales son la conexión directa entre ambos volúmenes. Se remata el pasaje mediante la implementación de vigas auxiliares como soporte de una malla metálica electrosoldada tipo orsogril que termina de materializar la unión de ambos volúmenes.
48
49
50
51
52
53
P
P R O Y E C T O
56
REFERENCIAS PLANTA BAJA:
CUADRO DE TERMINACIONES
CERRAMIENTOS / MUROS M01 - EXT- INT Placa terminación GRC Estructura Stud Frame. Bastidor metálico Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa de yeso tipo durlock 12.5mm Terminación pintura latex lavable M02 - EXT - INT HÚMEDO Placa terminación GRC Estructura Stud Frame. Bastidor metálico Aislación térmico acústica - lana de vidrio Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Placa de yeso verde antihumedad tipo durlock 18mm Toma de porcelanato con adhesivo Revestimiento cerámico 5mm M03 - EXT - INT SERVICIOS Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa de yeso tipo durlock 12.5mm Terminación pintura latex lavable M04 - INT - INT HÚMEDO Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Stud Frame. Bastidor metálico Aislación térmico acústica - lana de vidrio Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Placa de yeso verde antihumedad tipo durlock 18mm Toma de porcelanato con adhesivo Revestimiento cerámico 5mm M05 - EXT - INT Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Terminación pintura latex lavable M06 - INT - INT Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Terminación pintura latex lavable M07 - INT - INT Terminación pintura latex lavable Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Terminación pintura latex lavableo
00 - LOCALES: 00. acceso exterior 01. cantero exterior 02. pasaje exterior 03. grupo electrógeno 04. Acceso Planta Baja 05. Acceso Interior 06. Servicios Húmedos 07. Sala de Tableros 08. Hall 09. Sala de tanques 10. Subestación 11. Espacio Capaz 01 - CIELORRASO: 01. Malla electrosoldada metálica tipo orsogril 02. Cara inferior Loseta hueca prefabricada 03. Placa de yeso lijado + pintura latex al agua 02 - CERRAMIENTOS: 01. Placa de yeso enduida y pintura látex blanco 02. Porcelanato 30x60cm 03. Placa terminación GRC 04. Cerramiento vidriado 03 - ZÓCALO: 01. Zócalo MDF pintura blanca h=10cm 02. Zócalo cerámico h=10cm 04 - PAVIMENTO: 01. Green block 02. Vegetal / césped 03. Baldosas de hormigón premoldeadas 04. Hormigón lustrado pulido para interior 05. Porcelanato
00 01 02 03 04
30.00
.30
4.70 1.90
1.90
10.00 1.61
.12
.11 .79 .30
10.00
.12 1.38 .15
4.70
Al03
19.70
.30
.30
14.70
.30
4.70
.30
Al03
Al03
Al03
Al03
Al03
Al03
Al03
Al03
Al03
Al03
Al03
Al03
Al03
Al03
02
04
-
.30 9.70
11 Espacio Capaz
9.70
50.00
.30
9.70
30.00
20.00
9.70
Al03
04
Al03
Al03
Al03
Al03
Al03
Al03
Al03
Al03
-
01
02
01
01
02
01
01
M07
C01
02
Escalera Metálica M05 M04 H = 28cm CH = 17cm
M01
M06 C03
09 Tanques 03
01
01
10 Subestación 04
03 Al06
Al06
01
01
04
Al05
M01
-
05
M01
-
02 C02
M02
-
M01
01 Cantero Ext.
02
2.34
06 SSHH
C02
.30
04
P01
03
1.78 .12
Al04 08 Hall PB
04
2.80
Al02
.30
04
2.25
01 -
.12
01
.30
05 Acceso al int.
04 Acceso PB 01
04
2.80
-
01
M04
-
M03
-
01
.30
03 Al01
00 Acceso Ext.
Al03
07 Tableros
1.90
C01
03 Grupo Electr. M07 01 01 04
4.70
03
.30
C01
M06
M01
.30
M01
PÉTREOS: P01. Mesada de granito blanco. Espesor 2cm.
03
9.70
01
10.00
02 Pasaje
10.00
.30
Al03
.30
Al03
9.70
Al03
CARPINTERÍA: MADERA: C01. Puerta batiente de madera pintada de blanco a filo exterior. C02. Puerta batiente de MDF. 0.7m C03. Puerta batiente de MDF. 0.9m
ALUMINIO Al01. Línea Summa - Paño fijo 0.7 x 2.5 m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. + paño fijo superior altura 1m. Al02. Línea Summa - Doble puerta batiente 2.1 x 2.5 m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6. (+ paño fijo superior) Al03. Línea summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles 4.7 x 3.5m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6. Al04. Línea Summa - Paño fijo fraccionado 4.7 x 3.7. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. Al05. Línea Gala 66 - Puerta doble batiente con tablilla de aluminio perforada. Al06. Línea Gala 66 - Puerta batiente con tablilla de aluminio.
1.63
.30
.30
.30
.30
10.00
57
58
REFERENCIAS NIVEL 1:
CUADRO DE TERMINACIONES
CERRAMIENTOS / MUROS M01 - EXT- INT Placa terminación GRC Estructura Stud Frame. Bastidor metálico Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa de yeso tipo durlock 12.5mm Terminación pintura latex lavable M02 - EXT - INT HÚMEDO Placa terminación GRC Estructura Stud Frame. Bastidor metálico Aislación térmico acústica - lana de vidrio Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Placa de yeso verde antihumedad tipo durlock 18mm Toma de porcelanato con adhesivo Revestimiento cerámico 5mm M03 - EXT - INT SERVICIOS Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa de yeso tipo durlock 12.5mm Terminación pintura latex lavable M04 - INT - INT HÚMEDO Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Stud Frame. Bastidor metálico Aislación térmico acústica - lana de vidrio Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Placa de yeso verde antihumedad tipo durlock 18mm Toma de porcelanato con adhesivo Revestimiento cerámico 5mm M05 - EXT - INT Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Terminación pintura latex lavable M06 - INT - INT Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Terminación pintura latex lavable M07 - INT - INT Terminación pintura latex lavable Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Terminación pintura latex lavableo
00 - LOCALES: 05. Acceso Interior 06. Servicios Húmedos 07. Sala de Tableros 08. Hall 13. Pasaje de Orsogril 14.Acceso a cada Nivel 01 - CIELORRASO: 01. Malla electrosoldada metálica tipo orsogril 02. Cara inferior Loseta hueca prefabricada 03. Placa de yeso lijado + pintura latex al agua 02 - CERRAMIENTOS: 01. Placa de yeso enduida y pintura látex blanco 02. Porcelanato 30x60cm 04. Cerramiento vidriado 05. Policarbonato Alveolar Danpal 03 - ZÓCALO: 01. Zócalo MDF pintura blanca h=10cm 02. Zócalo cerámico h=10cm 03. Pretil de Hormigón Armado 04 - PAVIMENTO: 03. Baldosas de hormigón premoldeadas 04. Hormigón lustrado pulido para interior 05. Porcelanato 06. Malla electrosoldada metálica tipo orsogril
00 01 02 03 04
30.00
.30
10.00
10.00 1.90
1.90
.11 .79 .30
4.70
10.00
.30
.30
19.70
.30
MADERA: C01. Puerta batiente de madera pintada de blanco a filo exterior. C02. Puerta batiente de MDF. 0.7m C03. Puerta batiente de MDF. 0.9m
9.70
12 Terraza
04
-
06
04
Al02
02
01
01
Al08
Al08
.12 Al07 08 Hall N1
04
02
04
01
04
9.70
-
Al08
M04
01
M03
01
Al08 04
2.80
05 Acceso al int.
01
.30
Al09 14 Acceso Nivel 1
01
M06
03
Al07
1.78
C01 07 Tableros
M07
10.00
Al08
.30
M01
-
9.70
10.00
13 Pasaje Orsogril
.30
03
9.70
03
.30
05
.30
-
PÉTREOS: P01. Mesada de granito blanco. Espesor 2cm.
C01
06 SSHH
Al07
05 C03 Al08
Al08
Al08
Al08
.30
02 C02
1.56
02
.30
C02
1.56
03
Escalera Metálica M05 M04 H = 28cm CH = 17cm Al07
M02
Al07
4.70
P01
M01
ALUMINIO Al02. Línea Summa - Doble puerta batiente 2.1 x 2.5 m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6. (+ paño fijo superior) Al07. Línea Summa - Paño fijo fraccionado 4.7 x 3.m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. Al07’. Línea Summa - Paño fijo fraccionado 3.8 x 3.m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. Al08. Línea Summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles 4.7 x 3.7m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6. Al09. Línea Summa - Paño fijo 0.7 x 2.5 m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. + paño fijo superior altura 1.2m Al10. Línea Summa - Paño fijo superior 1.2 x 2.8m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6.
29.70
50.00
CARPINTERÍA:
10.00
30.00
10.00
.30
.30
10.00
9.70
.30
10.00
59
60
REFERENCIAS NIVEL 2:
CUADRO DE TERMINACIONES
CERRAMIENTOS / MUROS M01 - EXT- INT Placa terminación GRC Estructura Stud Frame. Bastidor metálico Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa de yeso tipo durlock 12.5mm Terminación pintura latex lavable M02 - EXT - INT HÚMEDO Placa terminación GRC Estructura Stud Frame. Bastidor metálico Aislación térmico acústica - lana de vidrio Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Placa de yeso verde antihumedad tipo durlock 18mm Toma de porcelanato con adhesivo Revestimiento cerámico 5mm M03 - EXT - INT SERVICIOS Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa de yeso tipo durlock 12.5mm Terminación pintura latex lavable M04 - INT - INT HÚMEDO Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Stud Frame. Bastidor metálico Aislación térmico acústica - lana de vidrio Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Placa de yeso verde antihumedad tipo durlock 18mm Toma de porcelanato con adhesivo Revestimiento cerámico 5mm M05 - EXT - INT Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Terminación pintura latex lavable M06 - INT - INT Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Terminación pintura latex lavable M07 - INT - INT Terminación pintura latex lavable Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Terminación pintura latex lavableo
00 - LOCALES: 05. Acceso Interior 06. Servicios Húmedos 07. Sala de Tableros 08. Hall 14.Acceso a cada Nivel 01 - CIELORRASO: 01. Malla electrosoldada metálica tipo orsogril 02. Cara inferior Loseta hueca prefabricada 03. Placa de yeso lijado + pintura latex al agua 02 - CERRAMIENTOS: 01. Placa de yeso enduida y pintura látex blanco 02. Porcelanato 30x60cm 04. Cerramiento vidriado 03 - ZÓCALO: 01. Zócalo MDF pintura blanca h=10cm 02. Zócalo cerámico h=10cm 04 - PAVIMENTO: 04. Hormigón lustrado pulido para interior 05. Porcelanato 06. Malla electrosoldada metálica tipo orsogril
00 01 02 03 04
30.00 10.00 .30
4.70 1.90
1.90
10.00 1.61
.12
.11 .79 .30
1.63
.12
10.00
1.53
4.70
.30
19.70
.30
19.70
.30
30.00
.30
.30
CARPINTERÍA:
50.00
MADERA: C01. Puerta batiente de madera pintada de blanco a filo exterior. C02. Puerta batiente de MDF. 0.7m C03. Puerta batiente de MDF. 0.9m
01
01
1.56 .30
1.56 Al08
.12 Al07 08 Hall N2
04
02
04
01
04
C01
9.70
02
Al08
2.80
Al02
Al08
10.00
06
Al08 04
M04
-
M03
01
05 Acceso al int.
01
.30
Al09 14 Acceso Nivel 2
01
M06
03
1.78
C01 07 Tableros
M07
Al07
01
.30
M01 Al07
06 SSHH 02 C02
Al07
05 C03 Al08
Al08
Al08
Al08
.30
02
1.56
M05 M04
C02
.30
Escalera Metálica H = 28cm Al07 CH = 17cm
03
1.56
Al07
4.70
P01
M01
ALUMINIO Al02. Línea Summa - Doble puerta batiente 2.1 x 2.5 m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6. (+ paño fijo superior) Al07. Línea Summa - Paño fijo fraccionado 4.7 x 3.m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. Al07’. Línea Summa - Paño fijo fraccionado 3.8 x 3.m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. Al08. Línea Summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles 4.7 x 3.7m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6. Al09. Línea Summa - Paño fijo 0.7 x 2.5 m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. + paño fijo superior altura 1.2m Al10. Línea Summa - Paño fijo superior 1.2 x 2.8m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6.
10.00
PÉTREOS: P01. Mesada de granito blanco. Espesor 2cm.
61
REFERENCIAS NIVEL 3:
CUADRO DE TERMINACIONES
CERRAMIENTOS / MUROS
00 - LOCALES: 07. Sala de Tableros 08. Hall 14.Acceso a cada Nivel
1.90
62
.12
1.63
.12
10.00
1.53
19.70
.11 .79 .30
.30
24.70
.30
01 - CIELORRASO: 01. Malla electrosoldada metálica tipo orsogril 02. Cara inferior Loseta hueca prefabricada 03. Placa de yeso lijado + pintura latex al agua 02 - CERRAMIENTOS: 01. Placa de yeso enduida y pintura látex blanco 04. Cerramiento vidriado 03 - ZÓCALO: 01. Zócalo MDF pintura blanca h=10cm
30.00
04 - PAVIMENTO: 04. Hormigón lustrado pulido para interior 06. Malla electrosoldada metálica tipo orsogril CARPINTERÍA:
50.00
MADERA: C01. Puerta batiente de madera pintada de blanco a filo exterior.
Al01
06
Al03
Al03
1.56 1.78
Al03
Al04
Al02
02
04
01
04
Al04
M05 M04 Al03
Al03
.30
Al03
1.56
Al03
.30
Al03
1.56
Escalera Metálica H = 28cm Al11 CH = 17cm
Al04
4.70
7.80
-
Al03 04
08 Hall N3
14 Acceso Nivel3 01
01
.12
Al04
01
4.70
03
.30
C01 07 Tableros
M07
.30
Al04
.30
1.56
10.00
ALUMINIO Al01. Línea Summa - Paño fijo 0.7 x 2.5 m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. + paño fijo superior altura 1m. Al02. Línea Summa - Doble puerta batiente 2.1 x 2.5 m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6. (+ paño fijo superior) Al03. Línea summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles 4.7 x 3.5m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6. Al04. Línea Summa - Paño fijo fraccionado 4.7 x 3.7. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. Al11. Línea Summa - Paño fijo fraccionado 3.8 x 3.7 m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6.
01
M07 - INT - INT Terminación pintura latex lavable Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Terminación pintura latex lavableo
1.90
10.00 1.61
10.00
M06 - INT - INT Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Terminación pintura latex lavable
.30
.30
M06
M05 - EXT - INT Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Terminación pintura latex lavable
4.70
M01
M04 - INT - INT HÚMEDO Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Stud Frame. Bastidor metálico Aislación térmico acústica - lana de vidrio Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Placa de yeso verde antihumedad tipo durlock 18mm Toma de porcelanato con adhesivo Revestimiento cerámico 5mm
.30
M03
M03 - EXT - INT SERVICIOS Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa de yeso tipo durlock 12.5mm Terminación pintura latex lavable
30.00 10.00
M01
M01 - EXT- INT Placa terminación GRC Estructura Stud Frame. Bastidor metálico Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa de yeso tipo durlock 12.5mm Terminación pintura latex lavable
00 01 02 03 04
63
REFERENCIAS NIVEL 4:
CUADRO DE TERMINACIONES
CERRAMIENTOS / MUROS
00 - LOCALES: 14.Acceso a cada Nivel 15.Azotea de Servicios 01 - CIELORRASO: 01. Malla electrosoldada metálica tipo orsogril 02. Cara inferior Loseta hueca prefabricada
4.70
.30
1.90
1.90
10.00
10.00
.30
24.70
.30
.11 .79 .30
24.70
.30
02 - CERRAMIENTOS: 01. Placa de yeso enduida y pintura látex blanco 06. Baranda Metálica 03 - ZÓCALO: 03. Pretil de Hormigón Armado 04 - PAVIMENTO: 06. Malla electrosoldada metálica tipo orsogril 07. Carpeta de hormigón CARPINTERÍA: ALUMINIO Al01. Línea Summa - Paño fijo 0.7 x 2.5 m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. + paño fijo superior altura 1m. Al06. Línea Gala 66 - Puerta batiente con tablilla de aluminio. Al07’. Línea Summa - Paño fijo fraccionado 3.8 x 3.m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6.
4.70 15 Azotea Servicios
02
-
Al01
64
03
07
06
03
07
1.56
.30
.30 .22 1.56
M05 M04
M01
Escalera Metálica H = 28cm Al07 CH = 17cm
01
4.70
06
1.56
-
4.16
15 Azotea Servicios
01
.30
14 Acceso Nivel
10.00
Al01
5.32
Al06 Al04
Al01
01
.30
.30
1.56
10.00
M05 - EXT - INT Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Terminación pintura latex lavable
.30
30.00
M04 - INT - INT HÚMEDO Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Stud Frame. Bastidor metálico Aislación térmico acústica - lana de vidrio Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Placa de yeso verde antihumedad tipo durlock 18mm Toma de porcelanato con adhesivo Revestimiento cerámico 5mm
30.00 10.00
50.00
M01 - EXT- INT Placa terminación GRC Estructura Stud Frame. Bastidor metálico Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa de yeso tipo durlock 12.5mm Terminación pintura latex lavable
00 01 02 03 04
65
66 67
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
68 69
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
70
71
72
73
74
75
76 77
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
78
79
FLEXIBILIDAD PROGRAMÁTICA
AUMENTO DE CASOS - TESTEO / VACUNACIÓN
80
ENCUENTRO DEPORTIVO
FIESTAS HABILITADAS
DEL HOME OFFICE AL COWORK
81
UD
UNIDAD DE DETALLE
UD 01
UNIDAD DE DETALLE PROCESO CONSTRUCTIVO
El proyecto está basado en la racionalización de su lógica constructiva. Que la misma se desarrolle en base a una modulación que conste del montaje y ensamblado, hace que los tiempos de construcción se minimicen, ajustando la economía y reduciendo desperdicios, a diferencia de la construcción tradicional. Predomina el acero, el hormigón premoldeado, el aluminio, el vidrio. Materiales que dan un carácter contemporáneo, un tanto abstracto, pero que permiten la flexibilidad dentro del gran edificio que conforma la modulación.
paisaje y las visuales. Al tratarse de aberturas corredizas de tres hojas, también se logra que la continuidad sea espacial, gracias a la luz libre que brindan al abrirse y haciendo posible el concepto de flexibilidad que se destaca en el proyecto.
UD 02
Gracias a la utilización de estos materiales y la posibilidad del proceso constructivo, es que el edificio logra verse como abstracto y puro sin perder la magia de las lógicas espaciales capaces de adaptarse a cualquier situación y programa, según requieran las circunstancias.
El proceso constructivo es predominantemente en seco; con la finalidad de invadir lo menos posible al paisaje donde se posa el edificio. Parte de la estructura principalmente montada y ensamblada por fijaciones de bulones y platinas soldadas. Seguido del montaje de las losetas huecas prefabricadas que se apoyan sobre las vigas metálicas. Los muros constan de placas de yeso y aberturas corredizas vidriadas en la mayor parte del edificio, predominando asi el
84
85
UNIDAD DE DETALLE UD 01
86
M01
03
04
00 - LOCALES: 00. acceso exterior 01. cantero exterior 02. pasaje exterior 03. grupo electrógeno 04. Acceso Planta Baja 05. Acceso Interior 06. Servicios Húmedos 07. Sala de Tableros 08. Hall 09. Sala de tanques 10.Subestación 11. Espacio Capaz 12. Terraza exterior 13. Pasaje de Orsogril 14.Acceso a cada Nivel 15. Azotea de Servicios 01 - CIELORRASO: 01. Malla electrosoldada metálica tipo orsogril 02. Cara inferior Loseta hueca prefabricada 03. Placa de yeso lijado + pintura latex al agua
M05 - EXT - INT Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Terminación pintura latex lavable
02 - CERRAMIENTOS: 01. Placa de yeso enduida y pintura látex blanco 02. Porcelanato 30x60cm 03.Placa terminación GRC 04.Cerramiento vidriado 05. Policarbonato Alveolar Danpal 06. Baranda Metálica
M06 - INT - INT Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Terminación pintura latex lavable
03 - ZÓCALO: 01. Zócalo MDF pintura blanca h=10cm 02. Zócalo cerámico h=10cm 03. Pretil de H.A.
C02. Puerta batiente de MDF. 0.7m
03 Grupo Electr. L03 L03 M07 03 01 01 04 C01
07 Tableros
L03 03 01
C03. Puerta batiente de MDF. 0.9m
P01. Mesada de granito blanco. Espesor 2cm. ALUMINIO Al01. Línea Summa - Paño fijo 0.7 x 2.5 m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. + paño fijo superior altura 1m. Al02. Línea Summa - Doble puerta batiente 2.1 x 2.5 m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6. (+ paño fijo superior) Al03. Línea summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles 4.7 x 3.5m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6. Al04. Línea Summa - Paño fijo fraccionado 4.7 x 3.7. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. Al05. Línea Gala 66 - Puerta doble batiente con tablilla de aluminio perforada. Al06. Línea Gala 66 - Puerta batiente con tablilla de aluminio. Al07. Línea Summa - Paño fijo fraccionado 4.7 x 3.m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. Al07’. Línea Summa - Paño fijo fraccionado 3.8 x 3.m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. Al08. Línea Summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles 4.7 x 3.7m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6. Al09. Línea Summa - Paño fijo 0.7 x 2.5 m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. + paño fijo superior altura 1.2m Al10. Línea Summa - Paño fijo superior 1.2 x 2.8m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6. Al11. Línea Summa - Paño fijo fraccionado 3.8 x 3.7 m. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 +15 +6.
L01
Al01
PÉTREOS:
00 Acceso Ext. -
-
-
05 Acceso al int.
04 Acceso PB 01
01
01 -
04
L07
Al02
02
01
01
-
-
02
L07
L01
C01
02
01
P01
L08
-
04
08 Hall PB
L04
L08
01
04
L01
L08
01 Cantero Ext.
Al03
M06
M01
C01. Puerta batiente de madera pintada de blanco a filo exterior.
C01
L08
06 SSHH
L08
03
L08 Escalera Metálica M05 M04 L08 H = 28cm CH = 17cm
C02
L02
02
02 C02
L02
04
L01
05
L02
01
M06
M04 - INT - INT HÚMEDO Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Stud Frame. Bastidor metálico Aislación térmico acústica - lana de vidrio Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Placa de yeso verde antihumedad tipo durlock 18mm Toma de porcelanato con adhesivo Revestimiento cerámico 5mm
MADERA:
02
01
C03
L03
L02
M01
M03 - EXT - INT SERVICIOS Terminación pintura latex lavable Placa yeso tipo Durlock 12.5 mm Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa de yeso tipo durlock 12.5mm Terminación pintura latex lavable
01
-
L07
CARPINTERÍA:
00
03
M04
M02 - EXT - INT HÚMEDO Placa terminación GRC Estructura Stud Frame. Bastidor metálico Aislación térmico acústica - lana de vidrio Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Placa de yeso verde antihumedad tipo durlock 18mm Toma de porcelanato con adhesivo Revestimiento cerámico 5mm
CUADRO DE TERMINACIONES
01
M02
M01 - EXT- INT Placa terminación GRC Estructura Stud Frame. Bastidor metálico Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Placa de yeso tipo durlock 12.5mm Terminación pintura latex lavable
02 Pasaje
04 - PAVIMENTO: 01. Green block 02. Vegetal / césped 03. Baldosas de hormigón premoldeadas 04. Hormigón lustrado pulido para interior 05. Porcelanato 06. Malla electrosoldada metálica tipo orsogril 07. Carpeta de hormigón
M03
CERRAMIENTOS / MUROS
M07 - INT - INT Terminación pintura latex lavable Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Aislación térmico acústica - lana de vidrio Estructura Steel Frame (solera pgu + montante pgc) 90mm Terminación pintura latex lavable
M01
REFERENCIAS:
87
UNIDAD DE DETALLE UD 02 Escala1:50
REFERENCIAS:
02. Carpeta e=5cm
08. Armadura principal del pilar
DETALLE 01
03. Hormigón alivianado para pendientes
01. Babeta metálica calibre 20
04. Barrera humídica / vapor: membrana asfáltica e=4mm
09. Terminación pavimento de hormigón llaneado
02. Perfil conformado C 03. Pretil H.A 04. Baldosas premoldeadas de hormigón e=5cm 05. Soporte regulable para suelos sobreelevados 06. Espacio hueco para soportes 07. Aislación térmica:placas autotrabantes e=5cm
06. Espacio hueco para soportes 07. Soporte regulable para suelos sobreelevados 08. Baldosas premoldeadas de hormigón e=5cm 09. Babeta metálica calibre 20
11. Contrapiso de H.A. 12. Suelo orgánico compactado DETALLE 04: Cimentación Dimensiones: 1,50m x 1,50m 01. Pilar de fundación de hormigón armado Dimensiones: 60x60cm 02. Armadura principal del pilar
08. Barrera humídica / vapor: membrana asfáltica e=4mm
10. Baranda metálica tubular cuadrado 2cm cada 20cm y pasamano 5cm. Anclada a platina.
09. Hormigón alivianado para pendientes
11. Perfil conformado C
04. Base de la fundación: patín de hormigón armado. Dimensiones: 1,5 x 1,5 x 0.5m
10. Carpeta e=5cm
12. Pretil H.A
05. Armadura inferior del patín
11. Loseta hueca prefabricada AU12 (1x10m)
13. Perfil conformado doble T (30x50cm)
06. Hormigón de limpieza e=10cm
12. Perfil conformado doble T (30x50cm)
14. Platina de unión de vigas
13. Perfil conformado doble T (30x50cm)
15. Tornillos de unión estructural
14. Platina de unión de vigas
16. Cortina roller blackout
15. Tornillos de unión estructural
17. Puerta Ventana Línea Summa corrediza 3 hojas 3 rieles c/vidrio DVH
16. Policarbonato alveolar 12mm 17. Luminaria de fachada Linealuce mini 37 R surface - Iguzzini 18. Pieza L atornillada a estructura soporte 19. Tubular 10 x 10 soporte de fachada vinculado a estructura principal
D01
D02
Cimentación Dimensiones: 1,50m x 1,50m 01. Pilar metálico conformado 30x30cm 2 manos de pintura antióxido 02. Puerta Ventana Línea Summa corrediza 3 hojas 3 rieles c/vidrio DVH
21. Cortina roller blackout
03. Platina de espera 45x45cm e:20mm
22. Puerta Ventana corrediza Línea Summa 3 hojas 3 rieles. DVH Low-E.
04. Cemento expansivo Sika
01. Loseta hueca prefabricada AU12 (1x10m)
03. Estribos
DETALLE 03:
20. Tubular de aluminio sistema Danpal TP
DETALLE 02:
88
05. Aislación térmica:placas autotrabantes e=5cm
10. Hormigón de relleno
D03 D04
05. Espárragos de espera con anclaje roscado 06. Pilar de fundación de hormigón armado Dimensiones: 60x60cm 07. Estribos
89
DETALLE 01
DETALLE 02
Escala1:10
Escala1:10
REFERENCIAS: 01. Babeta metálica calibre 20 02. Perfil conformado C 03. Pretil H.A 04. Baldosas premoldeadas de hormigón e=5cm 05. Soporte regulable para suelos sobreelevados 06. Espacio hueco para soportes 07. Aislación térmica:placas autotrabantes e=5cm 08. Barrera humídica / vapor: membrana asfáltica e=4mm 09. Hormigón alivianado para pendientes 10. Carpeta e=5cm 11. Loseta hueca prefabricada AU12 (1x10m) 12. Perfil conformado doble T (30x50cm) 13. Perfil conformado doble T (30x50cm) 14. Platina de unión de vigas 15. Tornillos de unión estructural 16. Policarbonato alveolar 12mm 17. Luminaria de fachada Linealuce mini 37 R surface - Iguzzini 18. Pieza L atornillada a estructura soporte 19. Tubular 10 x 10 soporte de fachada vinculado a estructura principal 20. Tubular de aluminio sistema Danpal TP 21. Cortina roller blackout 22. Línea Summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6.
90
01 02 03 EXTERIOR
04 05 06 07 08 09 10 11 12 EXTERIOR TERRAZA TRANSITABLE
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
INTERIOR
REFERENCIAS: 01. Loseta hueca prefabricada AU12 (1x10m) 02. Carpeta e=5cm 03. Hormigón alivianado para pendientes 04. Barrera humídica / vapor: membrana asfáltica e=4mm 05. Aislación térmica:placas autotrabantes e=5cm 06. Espacio hueco para soportes 07. Soporte regulable para suelos sobreelevados 08. Baldosas premoldeadas de hormigón e=5cm 09. Babeta metálica calibre 20 10. Baranda metálica tubular cuadrado 2cm cada 20cm y pasamano 5cm. Anclada a platina. 11. Perfil conformado C 12. Pretil H.A 13. Perfil conformado doble T (30x50cm) 14. Platina de unión de vigas 15. Tornillos de unión estructural 16. Cortina roller blackout 17. Línea Summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6.
EXTERIOR TERRAZA TRANSITABLE
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
EXTERIOR PATIO INTERNO
13 14 15
INTERIOR
16 17
91
DETALLE 03
DETALLE 04
Escala1:10
Escala1:10
REFERENCIAS
INTERIOR
EXTERIOR
Cimentación Dimensiones: 1,50m x 1,50m 01. Pilar metálico conformado 30x30cm 2 manos de pintura antióxido 02. Línea Summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6. 03. Platina de espera 45x45cm e:20mm 04. Cemento expansivo Sika 05. Espárragos de espera con anclaje roscado 06. Pilar de fundación de hormigón armado Dimensiones: 60x60cm 07. Estribos 08. Armadura principal del pilar 09. Terminación pavimento de hormigón llaneado 10. Hormigón de relleno 11. Contrapiso de H.A. 12. Suelo orgánico compactado
REFERENCIAS Cimentación Dimensiones: 1,50m x 1,50m
09 10 11 12
01 02 03 04 05
01 02 03
01. Pilar de fundación de hormigón armado Dimensiones: 60x60cm 02. Armadura principal del pilar 03. Estribos
04
04. Base de la fundación: patín de hormigón armado. Dimensiones: 1,5 x 1,5 x 0.5m
05 06
05. Armadura inferior del patín 06. Hormigón de limpieza e=10cm
06 07 08
92
93
UNIDAD DE DETALLE UD 03 Escala1:75 DETALLE 05
01. Babeta metálica calibre 20 02. Baranda metálica tubular cuadrado 2cm cada 20cm y pasamano 5cm. Anclada a platina.
06. Perfil conformado doble T 30 x 50 cm
03. Perfil conformado C
08. Tornillos de unión estructural
04. Pretil H.A 05. Carpeta de hormigón
09. Línea Summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6.
06. Impermeabilización membrana asfáltica 4mm. Terminación aluminio gofrado.
10. Terminación pavimento de hormigón llaneado
07. Hormigón alivianado para pendientes
11. Carpeta e=5cm
08. Aislación térmica:placas autotrabantes e=5cm
12. Loseta hueca prefabricada AU12 (1x10m)
09. Barrera de vapor film. Polietileno 200 micrones 10. Carpeta e=5cm 11. Loseta hueca prefabricada AU12 (1x10m) 12. Perfil conformado doble T (30x50cm) 13. Platina de unión de vigas 14. Tornillos de unión estructural 15. Estructura metálica de fachada. Tubulares cuadrados 15 x 15 cm. 16. Pantalla led transparente. 1 x 1 x 0.05m. 17. Cortina roller blackout 18. Línea Summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6.
07. Platina de unión de vigas
02. Pieza L fijada a tubular de soporte 03. Perfil vertical sistema Danpal 04. Pieza metálica para pasamano 05. Policarbonato Alveolar transparente 06. Fleje metálico inferior perforado
02. Perfil conformado doble T auxiliar 03. Perfil conformado C 04. Perfil conformado C 05. Pretil de Hormigón Armado 06. Línea Summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6. 07. Pieza metálica de encuentro con abertura 08. Terminación pavimento de hormigón llaneado 09. Hormigón de relleno
01. Baranda metálica tubular cuadrado 2cm cada 20cm y pasamano 5cm. Anclada a platina.
11. Loseta hueca prefabricada AU12 (1x10m) e=19cm
04. Perfil conformado C
01. Tubular 10 x 10 soporte de fachada vinculado a estructura principal
01. Malla electrosoldada metálica tipo orsogril
10. Carpeta e=5cm
03. Pieza metálica para encuentro con abertura.
ESQUEMA PIEL
DETALLE 07
DETALLE 06
02. Línea Summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6.
94
05. Cortina roller blackout Loseta hueca prefabricada AU12 (1x10m) e=19cm
12. Cortina roller blackout 13. Perfil conformado doble T 30 x 50 cm 14. Platina de unión de vigas 15. Tornillos de unión estructural
95
DETALLE 05
DETALLE 06
Escala1:10
Escala1:10
REFERENCIAS: 01. Babeta metálica calibre 20 02. Baranda metálica tubular cuadrado 2cm cada 20cm y pasamano 5cm. Anclada a platina. 03. Perfil conformado C 04. Pretil H.A 05. Carpeta de hormigón 06. Impermeabilización membrana asfáltica 4mm. Terminación aluminio gofrado. 07. Hormigón alivianado para pendientes 08. Aislación térmica:placas autotrabantes e=5cm 09. Barrera de vapor film. Polietileno 200 micrones 10. Carpeta e=5cm 11. Loseta hueca prefabricada AU12 (1x10m) 12. Perfil conformado doble T (30x50cm) 13. Platina de unión de vigas 14. Tornillos de unión estructural 15. Estructura metálica de fachada. Tubulares cuadrados 15 x 15 cm. 16. Pantalla led transparente. 1 x 1 x 0.05m. 17. Cortina roller blackout 18. Línea Summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6.
EXTERIOR TERRAZA NO TRANSITABLE
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16
EXTERIOR
REFERENCIAS: 01. Baranda metálica tubular cuadrado 2cm cada 20cm y pasamano 5cm. Anclada a platina. 02. Línea Summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6. 03. Pieza metálica para encuentro con abertura. 04. Perfil conformado C 05. Cortina roller blackout Loseta hueca prefabricada AU12 (1x10m) e=19cm 06. Perfil conformado doble T 30 x 50 cm 07. Platina de unión de vigas 08. Tornillos de unión estructural 09. Línea Summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6. 10. Terminación pavimento de hormigón llaneado 11. Carpeta e=5cm 12. Loseta hueca prefabricada AU12 (1x10m)
EXTERIOR
01
INTERIOR
10
11
12
02 03 04
05 06 07 08
17 18
96
09
97
DETALLE 07
ESQUEMA PIEL
Escala1:10 REFERENCIAS: 01. Malla electrosoldada metálica tipo orsogril 02. Perfil conformado doble T auxiliar 03. Perfil conformado C 04. Perfil conformado C 05. Pretil de Hormigón Armado 06. Línea Summa - Puerta ventata corrediza 3 hojas 3 rieles. Aluminio blanco. DVH Low-E 3+3 + 15 + 6. 07. Pieza metálica de encuentro con abertura 08. Terminación pavimento de hormigón llaneado 09. Hormigón de relleno 10. Carpeta e=5cm 11. Loseta hueca prefabricada AU12 (1x10m) e=19cm 12. Cortina roller blackout 13. Perfil conformado doble T 30 x 50 cm 14. Platina de unión de vigas 15. Tornillos de unión estructural
01
02
03
04
05
06 07
08
09
10
11
INTERIOR
REFERENCIAS: 01. Tubular 10 x 10 soporte de fachada vinculado a estructura principal
01 04
02. Pieza L fijada a tubular de soporte 03. Perfil vertical sistema Danpal 04. Pieza metálica para pasamano
02
05. Policarbonato Alveolar transparente 06. Fleje metálico inferior perforado
05 03
12 13 14 15
06
98
99
100
101
01
ESTRUCTURAS
LÓGICA PROYECTUAL DESAFÍO Siguiendo el concepto esencial del dinamismo y flexibilidad, el desafío estructural es el de poder salvar grandes luces que permitan apreciar los alrededores y conformar grandes espacialidades que variarán en base a la demanda y necesidad del momento. LA GRILLA La grilla es la herramienta ordenadora del edificio. Se parte de un módulo de 5 x 5 m replicable, que permite estructurar piezas que salvan hasta 10m. El edificio se materializa de manera estandarizada mediante la implementación de piezas metálicas. LOS VOLÚMENES Se diferencian tres volúmenes, uno de dos niveles de 30 x 30m, permeable a nivel de planta baja y abierto en el nivel que lo techa. Otro volumen, de 10 x 30 m verticalizado, fraccionado en varios niveles y contenedor de los núcleos de servicios. Por último a nivel de planta baja cubierto por una malla de orsogril, un conector de 10 x 30 m.
104
SU ENVOLVENTE Es la encargada de contener y dar carácter al edificio ayudando a completar su ima gen, sin ocultar del todo a su soporte que es la estructura principal. EL SISTEMA CONSTRUCTIVO Se intenta racionalizar de tal manera que la variación de las piezas, tanto pilares como vigas de acero conformado sea acotado, facilitando el proceso. Para facilitar el proceso constructivo es que se apuesta a un ensamblaje rápido del esqueleto del edificio. Para ello el armado se configura en base a esperas pre soldadas y uniones de platinas y bulones entre las secciones. En cuanto a los planos horizontales, se apuesta a la utilización de losetas huecas prefabricadas de hormigón, dispuestas a salvar 10m de luz entre vigas, agilizando el montaje y minimizando la constucción tradicional húmeda.
105
CIMENTACIÓN esc.: 1/20 REFERENCIAS 01. Pilar metálico conformado PNI 30x30cm 2 manos de pintura antióxido
±0.00m suelo orgánico
01 02
02. Platina de fijación 45x45cm soldada a pilar e:20mm. Con espera de posicionado mediante bulones arandelas y espárragos y soldada al pilar.
03 04
05 06
03. Bulones
07
-2.00m
04. Pilar de fundación de hormigón armado Dimensiones: 60x60cm
arena grano fino - medio color gris / alta densidad
03
06. Cemento expansivo Sika
08. Armadura principal del pilar
-3.50m arena arcillosa color gris oscuro alta densidad / alta humedad
0.100
04
0.400
0.60 0.45
10 11 12
-4.50m -5.00m
1.50
09
0.30
09. Estribos 10. Base de la fundación: patín de hormigón armado. Dimensiones: 1,5x1,5x0.5m
08
0.60
02
05. Contrapiso armado
07. Espárragos de espera con anclaje roscado
01
basamento cristalino roca
0.100 0.450
nivel de fundación 10 a 20 daN/cm2
0.600
1.50
0.450
1.500
11. Armadura inferior del patín 12. Hormigón de limpieza e: 10cm PERFIL ESTRATIGRÁFICO
106
PLANTA PLATINA
CORTE PATÍN
PLANTA CIMENTACIÓN
107
30.00
VF (50x30)
VF (50x30) R
CONTRAPISO ARMADO e: 15 cm
CONTRAPISO ARMADO e: 15 cm
CONTRAPISO ARMADO e: 15 cm
R VF (50x30)
P37 (60x60) B37 (150X150X150)
R VF (50x30)
P38 (60x60) B38 (150X150X150)
VF (50x30)
P39 (60x60) B39 (150X150X150)
VF (50x30)
P40 (60x60) B40 (150X150X150)
VF (50x30)
P41 (60x60) B41 (150X150X150)
VF (50x30)
VF (50x30)
VF (50x30)
VF (50x30)
5.00
VF (50x30)
R
P35 (60x60) B35 (150X150X150)
108
VF (50x30)
VF (50x30)
VF (50x30)
VF (50x30)
5.00
VF (50x30)
P29 (60x60) B29 (150X150X150)
V103 (18x30)
V103 (18x30)
V103 (18x30)
V103 (18x30)
V103 (18x30)
V103 (18x30)
V103 (18x30)
V101 (50x30) HUECO ASCENSORES V101 (50x30)
V101 (50x30)
V103 (18x30)
HUECO ESCALERAS METÁLICAS
P42 (30x30)
V104 (50x20)
V101 (50x30)
P44 (30x30)
V101 (50x30) P45 (30x30)
V103 (18x30) P37 (30x30)
V101 (50x30)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm) V101 (50x30) V101 (50x30)
P43 (30x30)
V103 (18x30) P36 (30x30)
V101 (50x30)
V151 (50x30) V151 (50x30) V151 (50x30) V151 (50x30) V151 (50x30)
P25 (30x30)
V101 (50x30)
P32 (30x30)
V103 (18x30) P38 (30x30) V101 (50x30)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
P46 (30x30)
P23 (30x30)
V152 (50x30)
V103 (18x30)
P35 (30x30)
P18 (30x30) V151 (50x30)
V151 (50x30)
V103 (18x30)
V152 (50x30)
V103 (18x30)
V152 (50x30)
V103 (18x30)
V152 (50x30)
V103 (18x30)
V103 (18x30)
P14 (30x30)
P31 (30x30)
V152 (50x30)
V151 (50x30)
V152 (50x30) V151 (50x30)
V151 (50x30) V152 (50x30)
V152 (50x30)
P30 (30x30)
V103 (18x30)
V101 (50x30) P43 (60x60) B43 (150X150X150)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
V101 (50x30)
V104 (50x20)
P40 (30x30)
P36 (60x60) B36 (150X150X150)
VF (50x30)
P42 (60x60) B42 (150X150X150)
P33 (30x30)
P09 (60x60) BO9 (150X150X150)
P29 (30x30)
V102 (50x30)
V101 (50x30)
P34 (30x30)
P09 (30x30)
P22 (30x30)
V101 (50x30)
V103 (18x30)
P34 (60x60) B34 (150X150X150)
P07 (30x30)
P39 (30x30) V151 (50x30)
P33 (60x60) B33 (150X150X150)
LOSETAS HUECAS P17 (30x30) PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
V101 (50x30)
V153 (50x30)
P32 (60x60) B32 (150X150X150)
V102 (50x30)
V101 (50x30)
V154 (18x30)
P31 (60x60) B31 (150X150X150)
CONTRAPISO ARMADO e: 15 cm
P28 (30x30)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
V101 (50x30)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
V101 (50x30)
V101 (50x30)
V153 (50x30)
P30 (60x60) B30 (150X150X150)
VF (50x30)
10.00
CONTRAPISO ARMADO e: 15 cm
VF (50x30)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
V101 (50x30)
V101 (50x30)
P21 (30x30)
V101 (50x30)
P06 (30x30)
P13 (30x30)
P16 (30x30)
P27 (30x30) P26 (30x30)
P28 (60x60) B28 (150X150X150)
VF (50x30)
VF (50x30)
VF (50x30)
CONTRAPISO ARMADO e: 15 cm
VF (50x30)
VF (50x30)
VF (50x30)
10.00
VF (50x30)
V151 (50x30)
P27 (60x60) B27 (150X150X150)
P22 (60x60) B22 (150X150X150) VF (50x30)
P12 (30x30)
V101 (50x30)
V102 (50x30)
V152 (50x20)
P26 (60x60) B26 (150X150X150)
P24 (30x30)
V152 (50x30)
P25 (60x60) B25 (150X150X150)
V151 (50x30)
VF (50x30) R
P24 (60x60) B24 (150X150X150)
P21 (60x60) B21 (150X150X150)
V151 (50x30)
R P23 (60x60) B23 (150X150X150)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
P19 (30x30)
P19 (60x60) B19 (150X150X150)
V151 (50x30)
VF (50x30)
CONTRAPISO ARMADO e: 15 cm
VF (50x30)
5.00
VF (50x30)
P20 (60x60) B2O (150X150X150)
CONTRAPISO ARMADO e: 15 cm
VF (50x30)
VF (50x30)
VF (50x30)
5.00 50.00
CONTRAPISO ARMADO e: 15 cm
VF (50x30)
V102 (50x30)
P05 (30x30)
V101 (50x30)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
P20 (30x30)
P16 (60x60) B16 (150X150X150) VF (50x30)
V101 (50x30)
V151 (50x30)
P18 (60x60) B18 (150X150X150)
P15 (30x30)
P15 (60x60) B15 (150X150X150)
V151 (50x30)
VF (50x30)
CONTRAPISO ARMADO e: 15 cm
P17 (60x60) B17 (150X150X150)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
P10 (30x30)
P13 (60x60) B13 (150X150X150)
V151 (50x30)
VF (50x30)
CONTRAPISO ARMADO e: 15 cm
VF (50x30)
VF (50x30)
5.00
VF (50x30)
P14 (60x60) B14 (150X150X150)
VF (50x30)
5.00
VF (50x30)
CONTRAPISO ARMADO e: 15 cm
VF (50x30)
V101 (50x30)
P04 (30x30)
P11 (30x30)
P10 (60x60) B10 (150X150X150) VF (50x30)
V101 (50x30)
P03 (30x30)
5.00
5.00
V152 (50x30)
P12 (60x60) B12 (150X150X150)
P11 (60x60) B11 (150X150X150)
P08 (30x30)
P02 (30x30)
5.00
V153 (50x30)
P09 (60x60) BO9 (150X150X150)
5.00
V152 (50x30)
CONTRAPISO ARMADO e: 15 cm
5.00
VF (50x30)
CONTRAPISO ARMADO e: 15 cm
VF (50x30)
CONTRAPISO ARMADO e: 15 cm
V151 (50x30)
R VF (50x30)
R
5.00
VF (50x30)
5.00
VF (50x30)
P01 (30x30)
5.00
VF (50x30)
P07 (60x60) BO7 (150X150X150)
5.00
VF (50x30)
P06 (60x60) BO6 (150X150X150)
5.00
VF (50x30)
P04 (60x60) P05 (60x60) BO4 (150X150X150) BO5 (150X150X150)
5.00
5.00
5.00
5.00
P03 (60x60) BO3 (150X150X150)
5.00
5.00
VF (50x30)
P08 (60x60) BO8 (150X150X150)
5.00
P02 (60x60) BO2 (150X150X150)
VF (50x30)
5.00
VF (50x30)
P01 (60x60) BO1 (150X150X150)
5.00
5.00
50.00
5.00
VF (50x30)
5.00
P41 (30x30) V151 (50x30)
30.00
V101 (50x30) P47 (30x30)
P48 (30x30)
109
30.00
V303 (50x20)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm) V301 (50x30) V301 (50x30)
P43 (30x30)
P44 (30x30)
P43 (30x30)
P44 (30x30)
V201 (50x30) P45 (30x30)
P33 (30x30)
P34 (30x30)
P35 (30x30)
P36 (30x30)
P37 (30x30)
P38 (30x30)
V401 (50x30) HUECO ASCENSORES V401 (50x30)
V402 (18x30)
HUECO ESCALERAS METÁLICAS
V403 (50x20)
V401 (50x30)
V453 (50x30)
V401 (50x30)
V201 (50x30) P46 (30x30)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm) V301 (50x30) V301 (50x30)
P43 (30x30)
P44 (30x30)
P45 (30x30)
V401 (50x30)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
V301 (50x30) P46 (30x30)
P41 (30x30)
V301 (50x30) P47 (30x30)
V551 (50x30)
P40 (30x30)
P48 (30x30)
5.00
5.00
5.00
5.00
5.00
P33 (30x30)
P34 (30x30)
P35 (30x30)
P36 (30x30)
P37 (30x30)
P38 (30x30)
V501 (50x30)
V501 (50x30)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
P42 (30x30)
V501 (50x30) P43 (30x30)
V501 (50x30)
V501 (50x30)
V501 (50x30) P44 (30x30)
V501 (50x30)
V501 (50x30)
V501 (50x30) P45 (30x30)
P39 (30x30) V551 (50x30)
5.00
V501 (50x30)
P48 (30x30)
V301 (50x30)
V401 (50x30)
P41 (30x30) V551 (50x30)
5.00 P41 (30x30)
V201 (50x30) P47 (30x30)
V551 (50x30)
P39 (30x30)
5.00
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
V401 (50x30)
P39 (30x30) V451 (50x30)
5.00
V553 (50x30)
P38 (30x30) V201 (50x30)
P48 (30x30)
30.00
V251 (50x30)
V201 (50x30)
P41 (30x30)
V451 (50x30)
5.00
P42 (30x30)
V251 (50x30)
V253 (50x30)
V201 (50x30)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm) V201 (50x30) V201 (50x30)
P37 (30x30)
P47 (30x30)
5.00
V301 (50x30)
V251 (50x30) P42 (30x30)
V252 (50x20)
V251 (50x30)
V201 (50x30)
V203 (50x20)
P36 (30x30)
V253 (50x30)
V254 (18x30)
V202 (18x30)
HUECO ESCALERAS METÁLICAS
V201 (50x30)
V201 (50x30) HUECO ASCENSORES V201 (50x30)
V253 (50x30)
V251 (50x30)
V201 (50x30)
V203 (50x20)
P40 (30x30)
P35 (30x30)
P46 (30x30)
P39 (30x30)
V301 (50x30)
5.00
V454 (18x30)
V451 (50x30)
5.00
V451 (50x30)
P40 (30x30)
V251 (50x30)
V251 (50x30) V251 (50x30)
P34 (30x30)
V301 (50x30)
5.00
P50 (30x30)
P33 (30x30)
P45 (30x30)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
5.00
V403(50x20)
P32 (30x30)
P49 (30x30)
V301 (50x30)
V301 (50x30)
V251 (50x30)
LOSETAS HUECAS PREFABRICADAS AU12 (1m x 10m / e=19cm) + CARPETA DE HA (5cm)
V301 (50x30)
V251 (50x30)
HUECO ESCALERAS METÁLICAS
V452 (50x20)
10.00
5.00
V251 (50x30) V251 (50x30)
V251 (50x30)
5.00 10.00
V302 (18x30)
V453 (50x30)
V251 (50x30)
V251 (50x30) V251 (50x30)
P25 (30x30)
P26 (30x30)
5.00
P38 (30x30)
V301 (50x30)
30.00
P23 (30x30)
P24 (30x30)
5.00
P37 (30x30)
P42 (30x30)
V251 (50x30)
V251 (50x30)
5.00 5.00 5.00 50.00
P36 (30x30)
V301 (50x30)
P18 (30x30)
P19 (30x30)
110
P35 (30x30)
V301 (50x30) HUECO ASCENSORES V301 (50x30)
V301 (50x30)
P14 (30x30)
P15 (30x30)
P34 (30x30)
V301 (50x30)
V303(50x20)
P40 (30x30)
5.00
V251 (50x30)
5.00
P10 (30x30)
P33 (30x30)
V453 (50x30)
P09 (30x30) V251 (50x30)
P08 (30x30)
5.00
V353 (50x30)
P07 (30x30)
5.00
V553 (50x30)
V201 (50x30)
5.00
V353 (50x30)
P06 (30x30)
5.00
V354 (18x30)
V201 (50x30)
5.00
V353 (50x30)
P05 (30x30)
V201 (50x30)
5.00
V352 (50x20)
P04 (30x30)
V351 (50x30)
V201 (50x30)
V351 (50x30)
P03 (30x30)
V201 (50x30)
5.00
5.00
P02 (30x30)
V201 (50x30)
5.00
5.00
10.00
5.00
V251 (50x30)
P01 (30x30)
5.00
10.00
5.00
V251 (50x30)
5.00
30.00
V501 (50x30) P46 (30x30)
V501 (50x30) P47 (30x30)
P48 (30x30)
111
UNIONES ESTRUCTURALES
PILAR DE H.A - PILAR 30x30
112
PILAR 30x30 - PERFIL 30x50 + LOSETAS PREFABRICADAS
PILAR 30x30 - PERFIL 30x50
PILAR 30x30 - PERFIL 30x50
113
02
SANITARIA
INSTALACIÓN SANITARIA ABASTECIMIENTO Abastecimiento que se obtiene de manera directa desde OSE. El mismo se lleva a cabo mediante cañerías de polipropileno por termofusión. El abastecimiento se dirige a tanques inferiores desde los que se bombea el recurso hacia otros superiores, cuya funcionalidad es abastecer por medio de la gravedad al edificio en altura. TANQUES Tanques prefabricados Nicoll de polipropileno de alta densidad. Cada uno con una capacidad de 2000L. DATOS UTILIZADOS
REFERENCIAS GRÁFICAS REDES SANITARIAS Red Abastecimiento Red primaria Red secundaria Red pluviales Red ventilación Incendios ABASTECIMIENTO Medidor de Ose Tanques Nicoll 2000L Bomba centrífuga Llaves de paso
Funcionarios: 70 L/día c/u 4 PB , 2 N1, 2 N2, 1 N3
DESAGUE Cámaras de inspección
Usuarios: 4 m2 c/u - 30 L/día c/u PB: 230 m2 N1: 1100 m2 N2: 300 m2 N3: 300 m2
Inodoros
Total: 14400 L/día DESAGUE Conexión a colector de tipo unitario de 3,5 x 5 m de sección rectangular, sobre la rambla de Punta Carretas. Se respetan las pendientes y diámetros establecidos en la normativa para el desague por gravedad. Las cañerías son suspendidas de PVC PLUVIALES Su recolección se da respetando las pendientes y diámetros establecidos en la normativa, llevando estas aguas al colector tipo unitario.
Caja sifonada abierta PLUVIALES Bocas de Desagüe 40 x 40 60 x 110 VENTILACIÓN Rejilla de aspiración Punto de ventilación INCENDIOS Boca de Incendio
RESERVA DE INCENDIOS Se determina a partir de la normativa establecida según la Dirección Nacional de Bomberos. Tanques de reserva en depósito superior para abastecer bocas de incendio con alcance 25m. Se estiman 8000 L
116
117
COLECTOR UNITARIO Sección Rectangular Altura: 3,50m Ancho: 5,00m
CVFCΦ110 RA
p=0
,7%
p=0
CI N°2 60x110 CT: -0.11m CZe: -2.14m CZs: -2.25m Prof: 2.36m
,7%
CI N°1 60x110 CT: -0.11m CZe: -2.60m CZs: -2.71m Prof: -2.82m
CVFΦ110
CI N°3 60x110 CT: -0.11m CZe: -1.61m CZs: -1.71m Prof: 1.82m
BPl
CI N°4 60x110 CT: -0.11m CZe: -1.00m CZs: -1.11m Prof: 1.22m
BPlΦ200
ABASTECIMIENTO OSE
MEDIDOR OSE Φ1"
118
119
PLANTA BAJA
DATOS UTILIZADOS
PLUVIALES Su recolección se da respetando las pendientes y diámetros establecidos en la normativa, llevando estas aguas al colector tipo unitario.
PVC Φ200
BPl Φ200
BPl Φ200
Llaves de paso
Caja sifonada abierta PLUVIALES Bocas de Desagüe 40 x 40
AΦ2" ALCANCE DE CHORRO DE MANGUERA 25m
CV
CI N°1 60x110 CT: -0.11m CZe: -2.60m CZs: -2.71m Prof: -2.82m
60 x 110
FCΦ110 RA
BPlΦ200
VENTILACIÓN Rejilla de aspiración Punto de ventilación INCENDIOS Boca de Incendio
CI N°2 60x110 CT: -0.11m CZe: -2.14m CZs: -2.25m Prof: 2.36m
ALCANCE DE CHORRO DE MANGUERA 25m
PVC Φ200 p=2%
RESERVA DE INCENDIOS Se determina a partir de la normativa establecida según la Dirección Nacional de Bomberos. Tanques de reserva en depósito superior para abastecer bocas de incendio con alcance 25m.
BDA 40x40
COLECTOR UNITARIO Sección Rectangular Altura: 3,50m Ancho: 5,00m
Inodoros
Las cañerías son suspendidas de PVC
PVC Φ200 p=0,7%
Bomba centrífuga
Usuarios: 4 m2 c/u - 30 L/día c/u PB: 230 m2 N1: 1100 m2 N2: 300 m2 N3: 300 m2
Se respetan las pendientes y diámetros establecidos en la normativa para el desague por gravedad.
BDA 40x40
Tanques Nicoll 2000L
DESAGUE Cámaras de inspección
DESAGUE Conexión a colector de tipo unitario de 3,5 x 5 m de sección rectangular, sobre la rambla de Punta Carretas.
PVC Φ200
ABASTECIMIENTO Medidor de Ose
Funcionarios: 70 L/día c/u 4 PB , 2 N1, 2 N2, 1 N3
Total: 14400 L/día
PVC Φ200
PVC Φ200 p=0,7%
BI
Cada uno con una capacidad de 2000L.
BDA 40x40
BDA 40x40
PVC Φ200 p=0,7%
BI
AΦ2" PPT Φ3/4"
PVCΦ40
TANQUES Tanques prefabricados Nicoll de polipropileno de alta densidad.
BDA 40x40
PVC Φ200 p=0,7%
El abastecimiento se dirige a tanques inferiores desde los que se bombea el recurso hacia otros superiores, cuya funcionalidad es abastecer por medio de la gravedad al edificio en altura.
Red Abastecimiento Red primaria Red secundaria Red pluviales Red ventilación Incendios
PVC Φ200 p=0,7%
El mismo se lleva a cabo mediante cañerías de polipropileno por termofusión.
REFERENCIAS GRÁFICAS REDES SANITARIAS
PVC Φ200 p=0,7%
ABASTECIMIENTO Abastecimiento que se obtiene de manera directa desde OSE.
CIAΦ2" CV Φ110 BPΦ160
BPl
PVC Φ200 p=2% CI N°3 60x110 CT: -0.11m CZe: -1.61m CZs_ -1.71m Prof: 1.82m
PVC Φ200
p=2%
CI N°4 60x110 CT: -0.11m CZe: -1.00m CZs_ -1.11m Prof: 1.22m
PVC Φ160 p=2% p=0,7 PVC Φ200 % BDA 40x40
CSA PVC Φ110 p=2% TI
BOMBA CENTRÍFUGA CSA
AAF Φ2" BPlΦ200 TI
IP
IP PPT Φ1 1/2"
IP
PPTΦ2" ABASTECIMIENTO OSE
Se estiman 8000 L.
120
121
PLANTA NIVEL 1
PLUVIALES Su recolección se da respetando las pendientes y diámetros establecidos en la normativa, llevando estas aguas al colector tipo unitario.
PVC Φ200 p=0,7%
7%
+4.36m
+4.37m
+4.36m +4.27m
p=
0,
p=
0, 7%
7%
PVC Φ200 p=0,7%
Llaves de paso
+4.50m
+4.50m
PBPlΦ200 +4.27m
Caja sifonada abierta
+4.36m
+4.37m
PBPlΦ200
+4.27m
+4.37m
%
PLUVIALES Bocas de Desagüe 40 x 40
p=
0, 7%
0,
p=
7%
60 x 110 +4.27m PVC Φ200 p=0,7%
BPlΦ200
+4.50m
+4.27m PBPlΦ200
+4.37m
VENTILACIÓN Rejilla de aspiración Punto de ventilación INCENDIOS Boca de Incendio
RESERVA DE INCENDIOS Se determina a partir de la normativa establecida según la Dirección Nacional de Bomberos.
BI PPT Φ3/4"
CIAΦ2" CV Φ110 BPΦ160
ALCANCE DE CHORRO DE MANGUERA 25m
Tanques de reserva en depósito superior para abastecer bocas de incendio con alcance 25m.
0,
7%
+4.37m
Inodoros
Las cañerías son suspendidas de PVC
p=
0,
Bomba centrífuga
Usuarios: 4 m2 c/u - 30 L/día c/u PB: 230 m2 N1: 1100 m2 N2: 300 m2 N3: 300 m2
Se respetan las pendientes y diámetros establecidos en la normativa para el desague por gravedad.
p=
Tanques Nicoll 2000L
DESAGUE Cámaras de inspección
DESAGUE Conexión a colector de tipo unitario de 3,5 x 5 m de sección rectangular, sobre la rambla de Punta Carretas.
+4.27m
p= 0, 7%
ABASTECIMIENTO Medidor de Ose
Funcionarios: 70 L/día c/u 4 PB , 2 N1, 2 N2, 1 N3
Total: 14400 L/día
BPlΦ200
+4.50m +4.27m
20p0 =0,7
DATOS UTILIZADOS
PBPlΦ200
CΦ
Cada uno con una capacidad de 2000L.
PVC Φ200 p=0,7%
PV
TANQUES Tanques prefabricados Nicoll de polipropileno de alta densidad.
BPlΦ200
+4.27m
PVCΦ40
El abastecimiento se dirige a tanques inferiores desde los que se bombea el recurso hacia otros superiores, cuya funcionalidad es abastecer por medio de la gravedad al edificio en altura.
Red Abastecimiento Red primaria Red secundaria Red pluviales Red ventilación Incendios
0, 7%
El mismo se lleva a cabo mediante cañerías de polipropileno por termofusión.
REFERENCIAS GRÁFICAS REDES SANITARIAS
p=
ABASTECIMIENTO Abastecimiento que se obtiene de manera directa desde OSE.
CSA PVC Φ110p=2%
CSA
AAFΦ2" BPlΦ200
IP
IP
IP
PPT Φ1 1/2"
Se estiman 8000 L.
122
123
PLANTA NIVEL 2
El mismo se lleva a cabo mediante cañerías de polipropileno por termofusión. El abastecimiento se dirige a tanques inferiores desde los que se bombea el recurso hacia otros superiores, cuya funcionalidad es abastecer por medio de la gravedad al edificio en altura. TANQUES Tanques prefabricados Nicoll de polipropileno de alta densidad. Cada uno con una capacidad de 2000L. DATOS UTILIZADOS
REFERENCIAS GRÁFICAS REDES SANITARIAS Red Abastecimiento Red primaria Red secundaria Red pluviales Red ventilación Incendios ABASTECIMIENTO Medidor de Ose Tanques Nicoll 2000L Bomba centrífuga Llaves de paso
Funcionarios: 70 L/día c/u 4 PB , 2 N1, 2 N2, 1 N3
DESAGUE Cámaras de inspección
Usuarios: 4 m2 c/u - 30 L/día c/u PB: 230 m2 N1: 1100 m2 N2: 300 m2 N3: 300 m2
Inodoros
Total: 14400 L/día DESAGUE Conexión a colector de tipo unitario de 3,5 x 5 m de sección rectangular, sobre la rambla de Punta Carretas. Se respetan las pendientes y diámetros establecidos en la normativa para el desague por gravedad. Las cañerías son suspendidas de PVC PLUVIALES Su recolección se da respetando las pendientes y diámetros establecidos en la normativa, llevando estas aguas al colector tipo unitario. RESERVA DE INCENDIOS Se determina a partir de la normativa establecida según la Dirección Nacional de Bomberos.
Caja sifonada abierta PLUVIALES Bocas de Desagüe 40 x 40 60 x 110 VENTILACIÓN Rejilla de aspiración Punto de ventilación INCENDIOS Boca de Incendio
BI PPT Φ3/4"
CIAΦ2" CV Φ110 BPΦ160
ALCANCE DE CHORRO DE MANGUERA 25m
CSA PVC Φ110 p=2%
CSA
AAFΦ2" BPlΦ200
Tanques de reserva en depósito superior para abastecer bocas de incendio con alcance 25m.
PVCΦ40
ABASTECIMIENTO Abastecimiento que se obtiene de manera directa desde OSE.
IP
IP
IP
PPT Φ1 1/2"
Se estiman 8000 L.
124
125
PLANTA NIVEL 3 ABASTECIMIENTO Abastecimiento que se obtiene de manera directa desde OSE. El mismo se lleva a cabo mediante cañerías de polipropileno por termofusión. El abastecimiento se dirige a tanques inferiores desde los que se bombea el recurso hacia otros superiores, cuya funcionalidad es abastecer por medio de la gravedad al edificio en altura. TANQUES Tanques prefabricados Nicoll de polipropileno de alta densidad. Cada uno con una capacidad de 2000L. DATOS UTILIZADOS
REFERENCIAS GRÁFICAS REDES SANITARIAS Red Abastecimiento Red primaria Red secundaria Red pluviales Red ventilación Incendios ABASTECIMIENTO Medidor de Ose Tanques Nicoll 2000L Bomba centrífuga Llaves de paso
Funcionarios: 70 L/día c/u 4 PB , 2 N1, 2 N2, 1 N3
DESAGUE Cámaras de inspección
Usuarios: 4 m2 c/u - 30 L/día c/u PB: 230 m2 N1: 1100 m2 N2: 300 m2 N3: 300 m2
Inodoros
Total: 14400 L/día DESAGUE Conexión a colector de tipo unitario de 3,5 x 5 m de sección rectangular, sobre la rambla de Punta Carretas. Se respetan las pendientes y diámetros establecidos en la normativa para el desague por gravedad. Las cañerías son suspendidas de PVC PLUVIALES Su recolección se da respetando las pendientes y diámetros establecidos en la normativa, llevando estas aguas al colector tipo unitario. RESERVA DE INCENDIOS Se determina a partir de la normativa establecida según la Dirección Nacional de Bomberos.
Caja sifonada abierta PLUVIALES Bocas de Desagüe 40 x 40 60 x 110 VENTILACIÓN Rejilla de aspiración Punto de ventilación INCENDIOS Boca de Incendio
CIAΦ2" CV Φ110 BPΦ160
AAFΦ2" BPlΦ200
Tanques de reserva en depósito superior para abastecer bocas de incendio con alcance 25m. Se estiman 8000 L.
126
127
PLANTA NIVEL 4 ABASTECIMIENTO Abastecimiento que se obtiene de manera directa desde OSE. El mismo se lleva a cabo mediante cañerías de polipropileno por termofusión. El abastecimiento se dirige a tanques inferiores desde los que se bombea el recurso hacia otros superiores, cuya funcionalidad es abastecer por medio de la gravedad al edificio en altura. TANQUES Tanques prefabricados Nicoll de polipropileno de alta densidad. Cada uno con una capacidad de 2000L. DATOS UTILIZADOS
REFERENCIAS GRÁFICAS REDES SANITARIAS Red Abastecimiento Red primaria Red secundaria Red pluviales Red ventilación Incendios ABASTECIMIENTO Medidor de Ose Tanques Nicoll 2000L Bomba centrífuga Llaves de paso
Funcionarios: 70 L/día c/u 4 PB , 2 N1, 2 N2, 1 N3
DESAGUE Cámaras de inspección
Usuarios: 4 m2 c/u - 30 L/día c/u PB: 230 m2 N1: 1100 m2 N2: 300 m2 N3: 300 m2
Inodoros
Total: 14400 L/día DESAGUE Conexión a colector de tipo unitario de 3,5 x 5 m de sección rectangular, sobre la rambla de Punta Carretas. Se respetan las pendientes y diámetros establecidos en la normativa para el desague por gravedad. Las cañerías son suspendidas de PVC PLUVIALES Su recolección se da respetando las pendientes y diámetros establecidos en la normativa, llevando estas aguas al colector tipo unitario. RESERVA DE INCENDIOS Se determina a partir de la normativa establecida según la Dirección Nacional de Bomberos.
Caja sifonada abierta PLUVIALES Bocas de Desagüe 40 x 40 60 x 110 VENTILACIÓN Rejilla de aspiración Punto de ventilación INCENDIOS Boca de Incendio
7% 0,
CIAΦ2" CV Φ110 BPΦ160
+17.95m
7% 0,
p=
p=
+18.00m
AΦ2"
PPT Φ2"
AAF Φ2" BPlΦ200
Tanques de reserva en depósito superior para abastecer bocas de incendio con alcance 25m.
+18.00m
+17.95m
PVC Φ200 p=0,7%
+17.85m
PVC Φ200 p=0,7%
PBPlΦ200
+17.85m
+18.00m
Se estiman 8000 L.
128
129
CVFPVCΦ110
PVCΦ200 PVC Φ110
PVCΦ160
PPT Φ3/4"
CVFCΦ110
PVC Φ110
PPT Φ3/4"
PVCΦ200 SIFÓN DESCONECTOR PVCΦ200
COLECTOR UNITARIO RECTANGULAR 3,5x5,0
130
CI N°1 60x110 CT: -0.11m CZe: -2.60m CZs: -2.71m Prof: 2.82m
CSA
PPT Φ1 1/2"
CSA
PPT Φ1 1/2"
PVCΦ40
RA
PPT Φ1 1/2"
PVCΦ40
PPT Φ3/4"
PVCΦ40
PVCΦ160
PVCΦ200
PVCΦ200 PVCΦ200
CI N°2 60x110 CT: -0.11m CZe: -2.14m CZs: -2.25m Prof: 2.36m
CI N°3 60x110 CT: -0.11m CZe: -1.61m CZs: -1.71m Prof: 1.82m
CI N°4 60x110 CT: -0.11m CZe: -1.00m CZs: -1.11m Prof: 1.22m
PVCΦ200
PVC Φ110
PPTΦ2"
CSA
131
ESQUEMA PLANTA SERVICIOS HÚMEDOS
132
ESQUEMA AXONOMÉTRICA SERVICIOS HÚMEDOS
133
134
135
03 LUMÍNICO
DISEÑO LUMÍNICO ILUMINACIÓN NATURAL: Con la finalidad de generar el mayor ahorro energético posible, se pretende iluminar la mayor cantidad de espacios aprovechando la orientación y asoleamiento.
EL MÓDULO: No solo se busca la sencillez del sistema, sino que acompañar los conceptos predominantes del proyecto: el módulo y la flexibilidad programática.
La luz solar directa, se filtra por medio de un sistema de fachada de pantallas led por un lado y policarbonato transparente, por otro.
Se opta entonces por un módulo cuadrado principal conformado por perfiles lineales que acompañen la estructura del edificio y a su vez permita variar los tipos de luminarias en base a las necesidades que demande el programa que se instale.
ESTRATEGIAS DE ILUMINACIÓN ARTIFICIAL: Podemos dividir el diseño de iluminación en 3 grandes “capas”: 01. LUZ PARA VER: Diseño de forma eficiente para las necesidades que tenga el usuario en base al programa. 02. LUZ PARA MIRAR: No solo importa lo fisiológico, lo psicológico también, la mirada del usuario se dirige a determinados puntos. 03.LUZ PARA CONTEMPLAR: Luminaria como objeto de diseño en sí mismo. Luminaria decorativa que se comporta como objeto luminoso cuyo objetivo principal es ser visto.
SERVICIOS: En las áreas de servicio, se opta por una luminaria puntual y funcional, adosada en los cielorrasos. LAS FACHADAS: Por un lado nos enfrentamos a grandes pantallas led como fachadas qu e brindan iluminación al entorno del edificio. Por otro, una piel de policarbonato, que gracias a la luminaria lineal que la acompaña genera un efecto linterna tanto al exterior como al interior del edificio.
PRIMERAS REFERENCIAS
138
139
INSTALACIÓN LUMÍNICA REFERENCIAS GRÁFICAS INSTALACIÓN LUMÍNICA L01 - The Running Magnet, FLOS L02 - Antares IP, FOSNOVA
L02
L03 - Tecnolex, FOSNOVA L04 - In 90 Wall Mounted, IGUZZINI L05 - Wwini, IGUZZINI L06 - Kamino 130 One Emission 24V, FLOS L07 - Light Up E092, IGUZZINI L08 - Marco Bidirectional, FLOS L09 - Undescore Ledstrip Tube, IGUZZINI
L05L04 L06
L07
L08
LP - Pantalla LED Transparente * ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
140
IS - Iluminación de Emergencia
IS
S - Salida
S
SE - Salida de Emergencia
SE
141
LUMINARIAS:
L01 RUNNING MAGNET - FLOS Distribuidor: Flos Colocación: Suspendida Dimensiones: 2500x35x100mm Color: Suspendida del techo Potencia total: Variable según magnetos Ubicación: Módulos flexibles
142
L02 / L03 ANTARES IP / TECNOLEX - FOSNOVAW Distribuidor: Fosnova / Fosnova Colocación: Empotradas en cielorraso Dimensiones: diám. 70mm Color: Blanco / Blanco Potencia total: 10W / 10W Ubicación: SSHH / Área de servicios
L04 IN 90 WALL MOUNTED - IGUZZINI
L05 WWINI
L06 KAMINO 130 One Emission 24V - FLOS
L07 LIGHT UP E092 - IGUZZINI
L08 MARCO BIDIRECTIONAL - FLOS
Distribuidor: Iguzzini Colocación: Sujeción de pared Dimensiones: 2397x91x105mm Color: Blanca Potencia total: 22W Ubicación: SSHH
Distribuidor: Iguzzini Colocación: Anclada con accesorios a estructura de fachada. Dimensiones: 528x37x38mm Color: Blanca Potencia total: 7.1W Ubicación: Fachada de policarbonato
Distribuidor: Flos Colocación: Empotrada en el suelo Dimensiones: Diám. 130mm Color: Blanca Potencia total: 1.1W Ubicación: Pavimento de acceso exterior
Distribuidor: Iguzzini Colocación: Empotrada en el suelo Dimensiones: Diám. 50mm Color: Blanca Potencia total: 1W Ubicación: Pavimento de acceso exterior
Distribuidor: Flos Colocación: Empotrada en el muro Dimensiones: Color: Blanca Potencia total: 2,2W Ubicación: Muro de escaleras
L09 UNDERSCORE LEDSTRIP TUBE - IGUZZINI Distribuidor: Iguzzini Colocación: Empotrada en el pavimento Dimensiones: 5 x 0,010 x 0,004 Color: Blanca Potencia total: 4,8W Ubicación: Patio y pasaje
143
PLANTA BAJA ±0.00m esc.: 1/250
PLANTA NIVEL 1 +4.50m esc.: 1/250 30.00 10.00 4.70
.30 .30
1.90
1.61
.30
1.90
.12
1.63
.11 .79 .30
.12 1.38 .15
4.70
19.70
.30
14.70
.30
4.70
.30
.30
.30
.30
10.00
10.00 1.90
.11 .79 .30
1.90
10.00
9.70 4.70
.30
10.00
.30
.30
19.70
IS
L01
L01
L01
L01
IS
L01
L01
L03
L03
8p
8p
L03
sala de tableros
SE
L01
.30 9.70
8p
L03
sala de tableros
sshh IS
L08 L02
L02
L02
L01
L01
L03
IS
L02
L03
sala de tanques L03
L03
subestación
L01 IS
L03
L03
L03
L03
9.70
.30
hall nivel 1
sshh IS
L08
L01
L01
L01
L01
L08
L03
L08
.30
IS
autocine
L01 IS
L08
L08
L07
L01 IS
L04
L08
L03
1.56
2.34
L08
L01
L01
L03
L05
4.70
L06
IS
L08
L08
.30
8p
L03
L01
.30
L06
L03
1.56
L06
L01
IS
2.80
L04
L08 L08
.12
L06
L01
IS
hall de entrada
L08 L06
L01
IS
IS
10.00
.30
L07
2.25
.30
10.00
4.70
L03
S
S
SE
L01
L01 IS
IS
.30
pasaje exterior
.12
grupo elect.
L09
1.78
L07
10.00
pasaje exterior
L01
144
29.70
30.00
SE
Acceso peatonal
terraza transitable
L01
L01
9.70
L01
10.00
IS
.30
IS
.30
L01
L01
.30
.30 .30
IS
9.70
9.70
SE
L01
L07
9.70
L01
L09
L07
.30 1.78
L01
.12 2.80
L01
L09
L01
L07
9.70
9.70 .30
patio interno
L09
IS
L01
9.70
L01
SE
30.00
L01
L01
10.00
L01
L09
L01
.30
IS
L01
L07
.30
20.00
L01
L01
1.90
L01
L01
IS
L01
2.80
L01
.30
9.70
L07
L01
10.00
L01
L01
L07
.30
SE
50.00
.30
.30
L05 L07
L02
L02
L02
L02
L08
LP
145
PLANTA NIVEL 2 +13.50m esc.: 1/250
ESQUEMA ILUMINACIÓN esc.: 1/250 30.00 10.00
10.00 4.70
.30 .30
.30
1.90
1.90
1.61
.12
1.63
.11 .79 .30
.12
10.00
1.53 .30
4.70
19.70
.30
19.70
.30
1.56
1.56 .30
1.78
.30
LP
8p
L03
L03
8p
sala de tableros
.12
L03
L01
S
2.80
L03
L01
L03
IS
IS
L01
L01 IS
IS
L01 IS
.30
9.70
L01 L05
cantina
L04
L08 L08 L08
sshh
4.70
L08
L01
L01
L01
L01
L08 L08
.30
.30
1.56
1.56
L02
L02
L02
L02
L08
IS
LP
30.00
PLANTA NIVEL 3 +18.00m esc.: 1/250
10.00 .30 .30
4.70 1.90
.30
1.90
10.00
10.00 1.61
.12
1.63
.12
1.53
19.70
.11 .79 .30
.30
24.70
.30
1.56 .30
L03
8p
L03
8p
L03
sala de tableros
S
.12
4.70
1.78
.30
1.56
LP
L03
L01
L03
IS
L01
IS
L01 IS
L01 IS
L01 IS
L01
mirador
L08
7.80
.30
L05 L08 L08
L01
4.70
L08
L01
L01
L01
L01
L08 L08 L08
.30
.30
1.56
1.56
IS
LP
30.00 10.00
PLANTA NIVEL 4 +22.50m esc.: 1/250
4.70
.30 .30
1.90
1.90
10.00
10.00
.30
24.70
.30
.11 .79 .30
24.70
.30
1.56
1.56
.30
.30
LP
L03
L03
IS
L03
azotea de servicios
L05
.30
4.70
5.32
L03
L08 L08 L08
4.16
4.70
L08 L08
146
.30
.30 .22
1.56
1.56
L08 IS
L08
LP
147
04
ELÉCTRICO
INSTALACIÓN ELÉCTRICA La energía eléctrica del proyecto es suministrada por UTE. SUBESTACIÓN Tras el cálculo de estimación de cargas, siendo la potencia contratada menor a 300KW, es necesario por normativa prever un espacio derivado a una subestación simple, accesible desde planta baja por la vía pública. GRUPO ELECTRÓGENO Por la desespecialización de programas que pueden llegar a variar los usos de manera rotunda, se toma la decisión de adquirir un reslpado eléctrico, implantando una sala para grupo electrógeno, dejando respaldo en caso de emergencias.
TABLEROS Los tableros están dispuestos en todos los niiveles junto con sus derivados en salas de depósitos para los mismos. El Tablero General del proyecto, se ubica en planta baja y sus canalizaciones ascienden en vertical, derivando en cada tablero general por nivel. Las canalizaciones se dan por vía aérea o contrapiso. En el primer caso, mediante badejas portacables que siguen el ritmo del módulo, las cuales son ancladas a la estructura.
REFERENCIAS GRÁFICAS INSTALACIÓN ELÉCTRICA Tableros Bandeja Portacables Canalización por cielorraso / pared Canalización por contrapiso Tomacorrientes monofásico Tomacorrientes con interruptor bipolar Conexión secamanos
S
Conexión ventilación
S
ILUMINACIÓN L01 - The Running Magnet, FLOS L02 - Antares IP, FOSNOVA L03 - Tecnolex, FOSNOVA L04 - In 90 Wall Mounted, IGUZZINI L05 - Wwini, IGUZZINI L06 - Kamino 130 One Emission 24V, FLOS L07 - Light Up E092, IGUZZINI L08 - Marco Bidirectional, FLOS L09 - Undescore Ledstrip Tube, IGUZZINI
L05L04 L06
L07 L08
LP - Pantalla LED Transparente
150
151
ESQUEMAS DE TABLEROS:
ESTIMACIÓN DE CARGAS: ESTIMACIÓN DE CARGAS: NIVEL
LOCAL
ARTEFACTOS
CANTIDAD
KW
TOTAL
PB
PN3 Acceso
L06
5
0.0011
0.0055
Escaleras
L08
10
0.0022
0.0220
L03
4
0.0100
0.0400
L07
10
0.0010
0.0100
Acceso Exterior
L01
128
0.0225
2.8800
Acceso Interior
L01
4
0.0225
0.0900
TOMAS
6
0.3000
1.8000
Sala de Tableros
L03
1
0.0100
0.0100
Patio Interno
L09
8
0.0048
0.0384
Hall PN1
L01
36
0.0225
0.8100
Grupo Electrógeno
L03
2
0.0100
0.0200
Espacio Capaz
Escaleras
L08
10
0.0022
0.0220
Acceso Interior
L01
4
0.0225
0.0900
Sala de Tableros
L03
1
0.0100
0.0100
Servicios Húmedos
L02
4
0.0100
0.0400
L04
1
0.0220
0.0220
TOMAS
4
0.3000
1.2000
SECAMANOS
1
0.8000
0.8000
19
0.0225
0.4275
TOMAS
3
0.3000
0.9000
PC
2
0.2000
0.4000
IMPRESORA
1
0.1500
0.1500
L03
6
0.0100
0.0600
TOMAS
2
0.3000
0.6000
BOMBA DE ABASTECIMIENTO
2
0.7500
1.5000
L03
4
0.0100
0.0400
Hall PB
Sala de Tanques
Subestación
L01
TOMAS Fachada
6
0.3000
1.8000
L05
20
0.0071
0.1420
LP
2
16.200
32.400
Ascensores
8P
2
10
20
Escaleras
L08
5
0.0022
0.0110
Ascensores
L03
4
0.0100
0.0400
EMERGENCIA
UTE
SUBESTACIÓN KWH KWH TABLERO GENERAL
PUESTA A TIERRA
PN4
TG PB POTENCIA INSTALADA SIMULTANEIDAD (0.8)
Escaleras
L08
10
0.0022
0.0220
Acceso Exterior
L03
4
0.0100
0.0400
Acceso Interior
L01
4
0.0225
0.0900
Sala de Tableros
L03
1
0.0100
0.0100
Servicios Húmedos
L02
4
0.0100
0.0400
SECAMANOS
1
0.8000
0.8000
32
0.0225
0.7200
6
0.3000
1.8000
240
0.0071
1.7040
Hall PN1
L01 TOMAS
Fachada
L05 LP
2
16.200
32.400
Pasaje Exterior
L09
12
0.0048
0.0576
TG N1
TG N2
TG N3
107.908 86.3264
EXTERIOR
PN1
PUESTA A TIERRA
EXTERIOR
EXTERIOR
EXTERIOR
PB LIBRE
ASCENSORES
PN2 Escaleras
L08
10
0.0022
0.0220
Acceso Exterior
L03
4
0.0100
0.0400
Acceso Interior
L01
4
0.0225
0.0900
Sala de Tableros
L03
1
0.0100
0.0100
Servicios Húmedos
L02
4
0.0100
0.0400
SECAMANOS
1
0.8000
0.8000
32
0.0225
0.7200
TOMAS
6
0.3000
1.8000
PC MICROONDAS HELADERA
1 1 1
0.2000 0.9000 0.2500
0.2000 0.9000 0.2500
20
0.0071
0.1420
Hall PN
Fachada
152
L01
L05
BOMBEO
153
DIAGRAMA UNIFILAR
PLANTA BAJA ±0.00m esc.: 1/250 30.00 10.00 .30 .30
TG2
4.70 1.90
.30
1.90
10.00 1.61
.12
1.63
.11 .79 .30
10.00
.12 1.38 .15
4.70
19.70
.30
14.70
.30
.30
.30
4.70
desde TG .30
L07
PLANTA BAJA
PLANTA BAJA
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L07
9.70
patio interno
L07
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
L01
9.70
.30
L07
L07
.30
L07
9.70
Acceso peatonal
pasaje exterior
.30
L07 L03
L03
grupo elect.
8p
L03
8p
sala de tableros
.12
1.78
9.70 9.70 .30 1.90
L01
L01
2.80
2.80
.30
L07
L08
L06
L06
L06
L08
L06
hall de entrada L01
sshh
L08
.12
L06
L08
.30
2.34
L08
L02
L02
L01
S
L04
L08
2.25
.30 .30
154
L01
L01
4.70
SALA DE TANQUES
SUBESTACIÓN
GRUPO ELECTRÓGENO
SALA DE TABLEROS
SSHH
ACCESO INTERIOR
HALL ENTRADA
ESCALERA
10.00
.30
S
L01
L07
.30
TS2
30.00
TS1
20.00
9.70
.30
DERIVACIÓN A SUBTABLERO TS3 Y TS4
L02
L02
L03
L01
sala de tanques L03
L03
L01
L03
L03
subestación L03
L03
L03
L03
L03
L08 L07
autocine
155
PLANTA NIVEL 2 +13.50m esc.: 1/250
PLANTA NIVEL 1 +4.50m esc.: 1/250
30.00
30.00
1.90
4.70
.11 .79 .30
.30
19.70
.30
.30
.30
.30
4.70 1.90
1.90
.30
10.00
10.00 1.61
.12
.11 .79 .30
1.63
.12
1.53
4.70
8p
.30
19.70
.30
19.70
.30
sala de tableros
8p
cantina
S
sshh
.30
.30
1.56
1.56
4.70
.30
9.70
10.00
2.80
.12
1.78
.30
.30
L05
1.56
1.90
10.00
1.56
.30
9.70
10.00
.30
.30
10.00
10.00
10.00
.30
10.00
PLANTA NIVEL 3 +18.00m esc.: 1/250
.30
1.56
1.56
.30
.30
.30
4.70 1.90
1.90
.30
.12
1.63
.12
10.00
1.53
.30
19.70
.30
24.70
8p
8p
sala de tableros
.30
.12
4.70 10.00
mirador
.30
.30
1.56
1.56
L09
.30
.30
4.70
7.80
50.00
terraza transitable
10.00 1.61
.11 .79 .30
1.78
9.70
29.70
30.00
30.00 10.00
L03
L03
8p
L03
8p
2.80
L01
L01
L01
1.56
1.56
.30
.30
1.90
24.70
.30
.11 .79 .30
24.70
.30
hall nivel 1
S
L04
.30
9.70
.30
10.00
1.90
10.00
10.00
.30
azotea de servicios
L01 L05 L08
4.70
sala de tableros L01
L01
.30
4.70
L03
.12
L03
.30
5.32
9.70 .30
9.70
PLANTA NIVEL 4 +22.50m esc.: 1/250
pasaje exterior
1.78
.30
10.00
30.00 10.00
L02
L02
L02
L01
4.70
L08
L01
4.16
L01
.30 .22
4.70
L01
L08
.30
sshh
L08
1.56
L08
1.56
L08
L02
156
.30
.30
1.56
1.56
L08
LP
157
158
159
05
SOSTENIBLE
UN ENFOQUE SOSTENIBLE ESCENARIO
Consideramos parte fundamental la propuesta sostenible desde el proyecto de arquitectura. Un compromiso y actuación que parte desde la reflexión sobre la importancia de la presencia de la sostenibilidad tanto desde el punto de vista ambiental referido a la industria de la construcción y sus derivados, como desde el punto de vista social. LA PROPUESTA En base a las nuevas necesidades y teniendo presentes algunos nuevos desafíos que trajo consigo la pandemia, el proyecto busca alcanzar un diseño conveniente que permita alcanzar tanto una construcción racionalizada como un alto nivel de flexibilidad, haciendo posible así el encuentro en un lugar seguro y capaz de adaptarse al momento. EL LUGAR Punta Brava, vértice donde desemboca nuestra ciudad. Predio con verde predominante, rodeado de paisaje con vista costera y rematado por la gran pantalla de la ciudad.
162
EL PROGRAMA En cuanto al uso y enfoque social, convive el usuario con la desespecialización programática, haciendo posible su apropiación del tiempo y espacios acorde a la necesidad del momento. ESTRATEGIAS Desde el punto de vista ambiental el proyecto busca implantarse de tal manera de aprovechar los recursos naturales que favorezcan al confort de los usuarios sin necesidad de acudir a mecanismos artificiales. También desde un principio gracias a la racionalización de piezas y modulación alude a la implementación de un mecanismo constructivo poco invasivo. En cuanto a lo social, se proyecta un edificio específico pero a su vez desespecializado, capaz de ser replicable en otros sitios donde se demande. Fomentando y haciendo posible la posibilidad del encuentro, facilitando el desarrollo de la creación y libertad cultural y garantizando a las generaciones futuras un espacio donde poder crecer.
163
Zona al abrigo del viento Zona semiexpuesta al viento Zona muy expuesta a l viento
164
ASOLEAMIENTO Y FACHADA:
ENVOLVENTE:
VENTILACIÓN:
LAS ABERTURAS:
SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN
EL MÓDULO Y LA GRILLA
SOSTENIBILIDAD SOCIAL:
LA VEGETACIÓN:
Se aprovecha la orientación, con aberturas capaces de captar la iluminación natural que de lugar al desarrollo de las actividades, evitando la utilización de iluminación artificial durante el día.
Se aprecian dos tipos: Por un lado un anillo de policarbonato Alveolar tipo danpal que actúa como recinto unificador del volumen de la torre y el principal y también como baranda a un metro por sobre la terraza. Por la noche se ilumina para actuar como edificio linterna. Por otro lado, la estructura tanto de la fachada sur que da hacia el autocine, como su opuesta que da hacia la terraza, consta de una malla de pantallas led transparente que funciona como filtro sobre la fachada expuesta
La ventilación es un punto importante desde el punto de vista higiénico de nuestra propuesta y como sabemos, no es recomendado el uso de aires acondicionados artificiales.
Las aberturas recorren casi que la totalidad del perímetro de las áreas. Se implementa un sistema de aberturas corredizas de tres hojas, que acompañan tanto en la iluminación, el aprovechamiento de la luz natural y el paisaje, la ventilación cruzada y la flexibilidad del espacio.
Sistema de estructura metálica conformada de vigas y pilares y losetas huecas de hormigón premoldeadas.
Otro punto interesante es la modulación que da lugar a la posible construcción estandarizada.
El dinamismo la flexibilidad y la desespecialización como conceptos principales que definen al edificio.
Permiten el desarrollo de la construcción en seco y reducen los desperdicios que la misma conlleva, siendo menor el impacto en el predio y reduciendo los plazos en la ejecución y mano de obra.
Estructura del edificio desarrollado en base a una modulación de 5 x 5 m que sirve de herramienta para organizar el proyecto y su ejecución. Se trata de llevar a cabo el montaje, generando mayor eficiencia en el proceso constructivo.
Un edificio que hace posible el desarrollo del encuentro frente a situaciones atípicas.
Siendo el recurso vegetal una posibilidad de elemento natural cambiante (cambios de color), que juegua con las estaciones, hace que el edificio se encuentre en constante movimiento.
El sitio donde se implanta el edificio se rodea de fuertes vientos, se filtra con el sistema de la envolvente y se regula en base a la necesidad abriendo o cerrando el perímetro de ventanas según la demanda. Permite veentilación cruzada que viene con porcentaje de humedad favorable para ventilación interna.
Bajo la modulación, rondan en las mismas dimensiones y tanto la perfilería como los vidrios responden al contexto, siendo resistentes a las condiciones de vientos y sol a las que se ven expuestas.
Una propuesta abierta a todo tipo de cambios y demanda de la sociedad, el uso no establecido que da lugar a un dinamismo continuado en el tiempo.
Se inserta un patio de 10 x10 m en el centro de la planta baja, que brinda conexion directa interior-exterior y luz natural a las zonas centrales de la planta donde no logra llegar el sol.
165
166
167
C
COORDINACIÓN
170
171
172
173
RF
REFLEXIONES FINALES
CONCLUYENDO...
Estos últimos dos años de carrera coincidieron con el gran cambio que conllevó la pandemia. A raíz de ello y las consecuencias que produjo los cambios de nuestras rutinas, fue que nos resultó pertinente y un gran desafío el pensar el espacio público adaptable a diferentes circunstancias que se presentaron hace muchos años y vemos muy lejanas, pero que se están manifestando hoy y podrían volver en futuras generaciones. La arquitectura debe pensarse como un espacio contenedor y adaptable a la demanda y necesidad de la sociedad en un momento y contexto determinado. Hacer arquitectura dando respuestas. «Cada nueva situación requiere una nueva arquitectura ». – Jean Nouvel
176
177
GRACIAS!
En agradecimiento a esa primer mesa de taller que hizo que dos estudiantes que empezaron en puntas opuestas de la mesa, sigan juntas hasta hoy con cinco años de carrera de por medio, sentadas una junto a la otra. Gracias al taller que nos vio crecer y tanto nos enseñó. Gracias a nuestras familias y amigos por siempre acompañarnos y entender nuestras ausencias. Gracias a los que están bien cerquita y gracias también a los que están un poco más lejos pero siempre en nuestros corazones. Con estas últimas letras se cierra el capítulo de varias hojas, reflejo de dos compañeras de facultad. Seguimos en el siguiente, completando muchas hojas más llenas de alegrías y amistad. Sofi y Clarita
178
179