Dossier Ruth

Page 1

Clara Mateo Cases

EL CONGRESO APRUEBA LA LEY DE ABDICACIÓN Martes 24 Junio 2014

Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados. Foto: José Luis Roca

.Tras anunciar el Rey Juan Carlos su abdicación las manifestaciones a favor de una nueva república se han hecho más y más prominentes. Este tema también ha sido la principal preocupación del gobierno español en estos últimos días. Sin embargo, estos prefieren centrar toda su atención en la ley de abdicación. La Constitución española establece que en caso de abdicación, la sucesión de la corona deberá regirse por una ley orgánica, que se ha debatido el día de hoy miércoles en el C o n g r e s o d e l o s d i p u t a d o s .

El resultado ha sido la aprobación de esta ley con un recuento de 311 votos a favor, 19 en contra y 6 abstenciones. La votación se ha realizado de manera tradicional con puls ado res y a continuación se realizaba un debate donde han expuesto su posición a favor o en contra de esta ley. Los portavoces del PP, José Antonio Bermúdez de Castro y Soraya Sáenz de Santamaría han

apoyado esta ley de tramitación urgente de forma sencilla y con total naturalidad asegurando que no es una norma general sobre la sucesión de la Corona. El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba argumentó su voto a favor a la ley de abdicación afirmando que es una obligación “ineludible e insoslayable” de los socialistas a c u m p l i r l a Constitución y la ley española. A diferencia del PSOE y el PP, el portavoz d e I zq u ierda P lu ral, J oan C os cub iela, h a expuesto que no hay razones legales para imp o ner es te p ro ces o y r epr ochó al G o b i e r n o d e u n s u p u e s t o a b u s o de este trámite “exprés”.

Tras finalizar esta votación se ha procedido con el debate previo a la aprobación de la ley de abdicación. Presidido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comenzaba dejando claro que eso “no estaba en el orden del día de esta sesión”. El jefe ejecutivo también ha querido añadir que “No estamos aquí para modificar los hechos, sino para subrayar con nuestra

ley que en España contamos con una Monarquía parlamentaria”. También cree que es la mejor opción para garantizar la estabilidad política en España, la continuidad de las instituciones y la convivencia en paz.

Por otro lado, el portavoz de CiU, Josep Antoni Durán Lleida anunciaba que se abstenían a la votación con la esperanza de que “el nuevo Rey sea sensible a las demandas de Cataluña”. También añadió “Espero y deseo que ejerza desde el primer día, desde su primera intervención pública, el impulso necesario para la regeneración democrática y para que Cataluña pueda expresa democráticam e n t e s u s aspiraciones de futuro”

Finalmente, Cayo Lara, portavoz de Izquierda Plural pedía un referéndum para q u e e l p u e blo español decidiera libremente si q u i e r e n M o n a r q u í a o R e p ú b l i c a . A p e s a r de estos votos negativos, la ley de abdicación ha sido aprobada d e m o c r á t i c a mente.


Martes 24 Junio 2014

LETIZIA ORTIZ: FUTURA REINA DE ESPAÑA

Hace diez años, la vida de Doña Letizia Ortiz Rocasolano dio un giro de 180 grados tras casarse el 24 de mayo del 2004 con el príncipe Don Felipe de Borbó en la Catedral de la Almudena.

una cena con amigos, organizada por el p e r i o d i s t a P e d r o E r quicia a petición del Príncipe. Esa noche, compartieron risas y al final Felipe se fue con el número de teléfono de Letizia. Después de un año de romance oculto, anunciaron su compromiso en noviembre de 2003. A partir de este momento, la hasta entonces pr es entado r a d el Teled iar io n octur n o dejó atr ás s u pasado como periodista, el matrimonio que vivió desde 1998 h a s t a 1999 c o n s u e x m a r i d o A l o n s o G u e r r e r o y u n a v i d a independiente para iniciar otra completamente nueva l l e n a de protocolo, responsabilidades y eventos oficiales.

La boda de Estado se celebró el 22 de mayo de 2004 en la Catedral de La Almudena, bajo el cielo encapotado de Madrid, convirtiéndose allí en Princesa de Asturias. A partir de ese momento tuvo que iniciar un rápido proceso de aprendizaje y formación en protocolo, idiomas, refuerzo e historia de España y de renuncias personales a los 31 años.

Doña Letizia Ortiz | Foto: Casa Real

La actual Princesa de Asturias nació el 15 de septiembre de 1972 en Oviedo, bajo un estatus social medio. Sus padres, el periodista Jesús José Ortiz Álvarez, de quien heredó su profesión, y su madre María Paloma Rocasolano Rodríguez, enfermera, le inculcaron valores como el esfuerzo, la humildad, la perseverancia, los cuales la ayudaron a tr ab ajar d ía a d ía des d e q u e an u n ció s u co mp r omis o co n el P r íncipe de A s tu r ias en n o v iemb r e de 2003.

Letizia es la mayor de tres hermanas y siguiendo el camino de su abuelo y su padre estudió periodismo en la Universidad Complutense de M ad r id . Tr as gr ad uar s e, ejer ció d e an cla en el Teled iar i o d e Televisión Española, donde informó al pueblo español durante tres años de muchos acontecimientos, destacando el ataque terrorista del 11-S en Nueva York. Siguiendo en esta línea, en el año 2000 ganó el premio Mariano José de Larra de la APM, como mejor labor periodística de menos de 30 años y en medio de su a s c e n s o p r o f e s i o n a l f u e c u a n d o c o n o c i ó a Don Felipe en

Un año después de la boda, celebraron la llegada de su primera hija, Leonor de Borbón, quien nació el 31 de octubre de 2005, convirt i é n d o s e a s í e n l a p r i m e r a m u j e r h e r e d e r a a l t r o n o español. Casi dos años más tarde, el 29 de abril de 2007, nació su s eg und a hija, Sofía de Borbón. Ellas, a diferencia de su madre, están siendo formadas desde pequeñas, y con tan solo cuatro y tres años, Real de Madrid con motivo de la victoria de la selecc i ó n e s p a ñola en el Mundial de Fútbol de 2010. Sin embargo, la futura reina también ha vivido a l g u n o s m o m e n t o s m u y d i f í c i l e s , p u e s e n e l a ñ o 2007 se conoció la muerte de su hermana menor Erika Ortiz. Durante esta etapa como Princesa ha demostrado mucha fortaleza y al igual que el objetivo de otras reinas plebeyas de Europa, el suyo será velar por el bienestar de todos los españoles, sin importar su clase social.

MEDIASET SE RECUPERA EN BOLSA TRAS EL MUNDIAL

Hace unos meses Mediaset había apostado por la llegada de la selección española a la final del Mundial de Brasil. Sin embargo, el pasado 18 de junio, España perdió contra Chile poniendo final a todas las esperanzas quedando fuera del Mundial. Tras esta derrota, la compañía se desplomó en Bolsa un 3,17%.

Tras esa dura caída, este viernes, Mediaset lograba remontar y sus acciones subían en la apertura de sesión un 0,65%. Aún no se sabe la cantidad exacta pero según varias fuentes, Mediaset habría desembolsado una cantidad de alrededor de 35 millones de euros por los derechos exclusivos de 25 partidos en abierto. Su anterior experiencia en el Mundial de Sudáfrica le reportó nada más que alegrías partido tras partido y sobretodo con el minuto de oro del partido de la final: 15,8 millones de

espectadores y un 85,5% de cuota de pantalla, llegando a ser líderes de audiencia.

Este año han querido repetir y en mayo de este año el consejero delegado del grupo Mediaset y presidente de Publiespaña se mostraban muy optimistas con su apuesta un tanto arriesgada. “Así lo hemos planificado” fueron las palabras del consejero delegado el pasado mayo. Sin embargo su plan no salió tal y como ellos esperaban. El partido España-Chile fue visto por 13,2 millones de espectadores obteniendo una cuota de pantalla de un 67,7%, según datos de la compañía. Este partido fue el segundo e n cu en tro más vis to de la S elecció n en la historia de los mundiales y el séptimo más visto de España en todos los camp e o n a tos disputados hasta ahora.

Justo antes de la derrota de España en el M u n dial, Telef ón ica y M ed ias et es taban experimentando una subida en Bolsa del 1,88% y 1,07% (unos 8 , 7 6 8 euros por acción), respectivamente.

Sede de Mediaset España


Martes 24 Junio 2014

UCRANIA DECLARARÁ UN ALTO EL FUEGO A RUSIA

Tropas rusas | Getty

Petró Poroshenko, presidente de Ucrania, ha anunciado hoy miércoles que decretará un alto el fuego, aunque “unilateral”, en las regiones del suroeste de Rusia. Así lo ha asegurado un mandatario ucraniano: “El plan de paz comenzará con mi orden de alto el fuego unilateral”. Este alto al fuego viene dado después de que m a n tuvieran el presidente de Ucrania y el presidente ruso, Vladímir Putin, una conversación telefónica el pasado martes 17 d e ju n io en la qu e pactaron algunas medidas para un posible alto el fuego en el

este de Ucrania, según informó el portavoz del jefe de estado de Ucrania, Sviatoslav Tsegolko. Este es el segundo contacto que tienen ambos presidentes desde que Petró Poroshenko fuera elegido presidente de Ucrania el pasado 25 de mayo. El primero tuvo lugar durante la conmemoración del 70º aniversario del desembarco de Normandía, donde los dos presidentes se reunieron durante quince minutos, aunque escasos para llegar a un acuerdo. El portavoz del jefe de Estado ucraniano informó también de que

“los presidentes de Ucrania y Rusia conversaron también sobre una serie de medidas prioritarias que necesitan ser aplicadas para un alto el fuego estable y abordaron las vías más eficaces de su supervisión”. También explicó que la conversación que tuvo lugar el día de ayer iba con el objetivo de un “plan de paz” para las regiones de Donetsk y Lug ans k, do nd e las tr op as del G o bier n o u cr an ian o co mbat e n las milicias prorrusas.

Por otra parte, en Rusia, un portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov

confirmó también los hechos: “Tocaron el tema de un posible alto el fuego en la zona de combates en el sureste de Ucrania” Esta conversación se ha producido después de que se abriera en Rusia una nueva “guerra del gas” al cortar el suministro energético a la población ucraniana. La compañía de gas más importante del mundo, Gazprom, lo cortó el pasado lunes ante una falta de acuerdo e n t r e Kiev y Moscú sobre e l p r e c i o d e la energía.

Según el portavoz ruso, el presidente de Ucrania también expresó a Putin sus condolencias tras la muerte de dos periodistas el pasado martes, Ígor Korneliuk y Antón Voloshin que trabajaban para la Radio Televisión Estatal de Rusia (VGTRK).

Han muerto al menos 125 militares y agentes de Policía desde el pasado mes de abril en la operación antiterrorista puesta en marcha por Ucrania para frenar a las milicias prorrusias en el este del país. La mayoría de los fallecidos se deben a los derribos de helicópteros y aviones. El último avión derribado fue el pasado fin de semana, cuando las milicias prorrusias derribaron un avión en Lugansk, al este de Ucrania, llevándose consigo a 49 militares que murieron en el acto.

VEINTE MUJERES SECUESTRADAS POR UN GRUPO ISLAMISTA

Veinte mujeres han sido secuestradas en los alrededores del Chibok, Nigeria, donde también fueron secuestradas otras 200 niñas el pasado mes de abril en una escuela secundaria por la secta islamista Boko Haram mientras hacían un examen. Las autoridades locales han afirmado que están realizando una búsqueda exhaustiva del paradero de estas niñas e investigando estos secuestros mientras que el Ejercito del país ha asegurado no saber nada al respecto. No obstante, un residente del estado de Borno ha dado unas declaraciones a la cadena británica BBC diciendo que hombres vestidos con uniformes militares llegar o n al lug ar y s e llevar o n a l a s mujeres a punta de pistola.

En estos últimos meses, el ejército nigeriano ha sido fuertemente criticado y se han celebrado numerosas manifestaciones en protesta de la inseguridad que el Ejército nigeriano muestra y la incapacidad de protección al pueblo de los constantes ataques y secuestros ocurridos recientemente. Desde el pasado mes de abril se ha estado investigando el secuestro de

las 200 niñas y el gobernador del e s t a d o de Borno, Kashim Shettima, ha asegurado q ue tiene in f o r mació n s ob r e e l p o s i b l e p a radero de esas niñas. Además, Nigeria cuenta con apoyo internacional como Israel, quien ofreció ayuda en la búsqueda de esas niñas. Reino Unido y Estados Unidos también se han unido a estas ayudas enviando diferentes expertos para investigar el caso y de esa manera acelerar el proceso. A n te es to, el p res id en te del p a í s , G o o d l u c k J o nathan, ha a s e g u r a d o sentirse optimista frente al caso.

Los secuestros por parte de este grupo islamista comenzaron en el año 2013 como respuesta llevadas a cabo por el ejército nigeriano a mujeres e hijos de los dirigentes más conocidos. En noviembre de ese mismo año secuestraron a numerosas mujeres cristianas, quienes fueron rescatadas posteriormente. Algunas de ellas estaban incluso embarazadas y otras ya habían dado a luz. También había mujeres que habían sido convertidas al Islam e incluso otras que se

habían casado con sus propios secuestradores. De momento ahora toca investigar el paradero de estas 20 mujeres secuestradas el pasado fin de semana y de las 200 niñas que asistían a la escuela con la ayuda internacional que Estad os U n id o s , Rein o U n id o e I s r ael h a p r o p o r cionado al país nigeriano.

Mujeres pidiendo a sus hijas de vuelta | EFE


Martes 24 Junio 2014

JOE BIDEN: “LA ACTUAL SITUACIÓN ES INACEPTABLE”

El vicepresidente de Estados Unidos se reúne con el presidente de Guatemala para tratar la inmigracón ilegal de niños a América.

Vicepresidente de Estados Unidos | Carolyn Kaster/AP

La inmigración ilegal es aún un tema pendiente en las relaciones entre EEUU, Centroamérica y México ya que en los últimos meses han pasado la frontera sur norteamericana alrededor de 40.000 menores no acompañados.

El vicepresidente americano, Joe Biden, visitó Guatemala el pasado viernes y coincidió con la llegada a Estados Unidos de dos vuelos en los cuales habían 250 niños en su interior. Joe Biden ha querido tratar este tema diciendo que la actual situación es “inaceptable”. “Quiere dejar claro que EEUU considera que una parte importante de la solución pasa por enfrentar las causas que producen este tipo de inmigración, en concreto la pobreza, la inseguridad y la falta de ley y orden”, añadió Biden, después de su reunión con el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina.

La violencia en general, la pobreza, sobre todo en Guatemala, Honduras y El Salvador y la inseguridad han sido siempre motivo de huida de

cientos de personas en busca de un futuro mejor, pero ahora se suman menores cada vez con más frecuencia. El vicepresidente “reconoce que el flujo de niños y jóvenes se ha acrecentado y supone un peligro enorme en seguridad y en materia económica”. Además, quiso añadir que esos niños a menudo caen en manos de mafias de traficantes de personas que incluso abusan de ellos sexualmente.

En la reunión que tuvieron el presidente de Guatemala y el número dos de Estados Unidos se dispusieron a tomar algunas medidas juntos para superar este problema. Estados Unidos ayudará a Centroamérica contra la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades para los jóvenes. Para ello, Biden presentó una serie de programas a desarrollar junto con la Agencia de Desarrollo Internacional (USAID) y reforzar otros ya existentes como la Iniciativa Regional de Seguridad para América Central (CARSI). De esta manera, tal y como anunció la Casa

Blanca , Washington destinará 9,6 millones de dólares para la mejora de centros de repatriación en países como Guatemala, Honduras y El Salvador. Además se lanzará un nuevo programa de USAID con valor de 40 millones de dólares en Guatemala para mejorar la seguridad en alguna de las comunidades más violentas del país. Así mismo, serán invertidos 25 millones de dólares en El Salvador para crear un total de 77 centros juveniles y en Honduras se destinarán 18,5 millones de dólares d e C A R S I p a r a l a preparación de un nuevo programa de “prevención del crimen y la violencia”, aún por detallar.

Biden mostró su compromiso de garantizar un trato humano y justo a los niños capturados en el momento de cruzar la frontera mexicano-estadounidense quienes violan la legislación y por tanto tienen que ser deportados tal y como se comprometió el presi-

dente

e s t a d o u nidense, Barack Obama.


Martes 24 Junio 2014

EL GOMBIERNO LEGALIZARÁ EL ABORTO EN CASO DE MALFORMACIÓN FETAL

Tr a s v a r i o s m e s e s d e p o l é m i c a s o b r e l a l e y d e l a b o r t o , e l M i n i s t e r i o d e J u s t i c i a h a d e c i d i d o f i n a l m e n t e s uavizar la y per mitir á que las mujeres aborten en caso de malformación del feto durante el embarazo. Esta ley que se aprobará en julio volverá a mostrar como motivo legal el aborto si el feto tiene anomalías graves.

S e per mitir á el d er echo d e la mu jer a in ter r ump ir s u embar azo s i el f eto p r es enta malf o r mación aun q ue n o s e decretará qué tipo de malformaciones serán. Aún con este c a m b i o , e s t a l e y s i g u e s i e n d o u n a d e l a s m á s restrictivas.

Esta ley se aprobará en julio por el Gobierno para que sea tramitado en el Parlamento el próximo otoño y pueda ejercerse a finales de año. Ante tanta polémica con la ley del aborto hace unos meses, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón ha esperado a recibir unos informes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Consejo Fiscal donde q uedan r eco g idas alg u nas s u ger en cias qu e el min is tr o h a in clu id o en es ta nueva reforma. Con estos cambios, el ministro de Justicia ha renunciado a la decisión inicial de eliminar por completo el supuesto de malformación fetal aunque estos cambios también han producido discrepancias dentro del partido político.

Por lo tanto este nuevo anteproyecto deja atrás el que se aprobó en diciembre del año pasado donde se permitía el aborto en la mujer solo en casos de violación y “grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada”. Ahora si una embarazada tiene un feto con malformaciones, enfermedades o anomalías tiene todo el derecho de abortar pero alegando que si sigue ese embarazo podría ser causa de peligro físico o psicológico para ella y el feto. Antes, para abortar, la mujer tenía que recoger las opiniones de dos médicos que trabajasen en centros distintos al que se practicaría el aborto. Si la mujer no lograba tener esos d o s i n f o r m e s , n o p o d r í a a b o r t a r. P r o b a r q u e e l f e t o p r e s e n t a a n o m a l í a s o enfermedades no era motivo suficiente.

Cartel en una manifestación contra la ley del aborto. Foto: Jairo Vargas Con esta nueva rectificación la mujer podrá abortar si decide hacerlo acreditando que el feto presenta malformaciones, anomalías o enfermedades. No hará falta acreditar el daño psíquico. Gallardón ha dicho que no hay “fetos de primera ni de segunda” y que la ley no puede discriminar a los fetos con malformaciones pequeñas o grandes. Ahora lo que defiende el Ministerio de Justicia es que el aborto se practica no porque el feto sufra una enfermedad, sino porque la madre sufrirá daño por ello.

De momento esta reforma abarca todo tipo de anomalías fetales, sin embargo no se ha concretado si habrá un plazo máximo para solicitar el aborto.

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID CLARA MATEO CASES MARTES 24 JUNIO 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.