5 minute read
Intro ducci ón
Cholula es un pueblo mágico por combinar la historia viva de un pueblo prehispánico con una riqueza arquitectónica y cultural de las construcciones coloniales, se destacan por la producción de sidra, pirotecnia, alfarería, el popotillo y la talavera además de las tantas iglesias que hay en su alrededor, vale la pena decir que en sus bellísimos portales pueden disfrutar un café o platillos típicos de la región con una vista privilegiada.
La fiesta más importante es en honor a la patrona de san pedro Cholula en ella podrán conocer sus danzas y rituales que conjugan tradiciones, religiosidad y celebración, hemos destacar el gran museo regional de Cholula que fue fundado en el 2012 antes de ser un hospital psiquiátrico
Advertisement
En Cholula se respiran profundos aires prehispánicos, la ciudad fue levantada sobre los cimientos de una gran urbe indígena, fue una gran metrópolis habitada durante miles de años (Ciudad de gran extensión con 120,459 Habitantes).
La región de Cholula está integrada por 27 municipios, en la actualidad, la ciudad se divide en dos cabeceras municipales: San Pedro Cholula al Norte y San Andrés Cholula al Sur. Hernán Cortés Pensó, al ver la cantidad de teocalis (pequeños templos dedicados a Quetzalcóatl) imaginó que se podría orar en un templo distinto cada día del año, sobre esos santuarios indígenas se construyeron templos y hoy Cholula tiene 365 iglesias, algo sorprendente para una ciudad de su tamaño, pero lamentablemente es una gran mentira ya que solo es una leyenda, la cual surgió con la llegada de Hernán Cortés, dicho personaje quedó impresionado cuando visitó Cholula por primera vez y es que existía una cantidad de teocalis casi imposible de creer, pero se registra que existen 283 parroquias, esto sin incluir capillas, templos menores y oratorios. Al llegar a Cholula el 18 de Octubre de 1519, los Cholultecas los recibieron con regalos y otras cosas , los invitaron a conocer Cholula pero antes les pusieron de condicionó que dejaran a fuera a sus enemigos, lo cual acepto Hernán Cortés ,al poco rato se esparció un rumor, el cual decía que en las afueras de la Cholula habían escondido trampas para matar a los caballos, que se ordenó evacuar a niños y mujeres, al enterarse Cortés pidió reunirse con los guerreros y principales Cholultecas en unos patios, donde a una señal entrarían sus tropas, los españoles entraron a caballo pisoteando sin piedad a los convocados, miles de Tlaxcaltecas dispuestos a vengarse de años de opresión por parte de los mexicas, Cortes afirma que tomó dicha decisión como una acción preventiva ante una posible emboscada por parte de 20000 soldados mexicas, sin embargo, los relatos contradicen esta versión, ya que se narra que solo se les dio muerte a civiles Cholutecas desarmados, dicho ataque duro entre 3 y 4 días, en un par de horas las tropas mataron entre 3000 y 6000 guerreros, no se respetaron niños, mujeres ,ancianos ni dirigentes nobles, el mensaje estaba enviado a todos los mexicas y sus aliados, los relatos cuentan que los sacerdotes Cholutecas que se encontraban en los templos preferían aventarse de cabeza de los edificios a ser asesinados por los conquistadores.
Con la llegada de los españoles, cada templo que adoraba a Quetzalcóatl fue demolido y en su lugar construido una iglesia, entre las cuales, podemos destacar el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, por la altura, dimensiones y la vista que proporciona además de eso la gran pirámide de Cholula es producto de 7 pirámides que se encuentran puestas una sobre otra y cada una de ellas cubría la superficie total de la estructura anterior.
Por esta razón la base se agrandó paulatinamente y llegó hasta los 450 m de cada lado con una altura de 66 metros.
El estilo arquitectónico
Se puede definir como el Medio de expresión que aparece en la arquitectura a través de la composición y los materiales con los que se construyen diferentes periodos históricos. El santuario cuenta con un estilo barroco y neoclásico.
¿Sabías que?
Se le llama así porque la Virgen, en su advocación de los remedios es invocada para que ponga “Remedios” a los grandes males l arte barroco es el objetivo de representar las pasiones internas. Entre ellas se encuentran los sentimientos como el amor o la furia, pero también las formas de la espiritualidad, como la fe,
Estilo Neoclasico
Ela paz y la misericordia. Además, el barroco buscaba representar el temperamento individual. Es un estilo artístico que dominó la arquitectura, pintura, literatura y la música en Europa e Hispanoamérica durante el Siglo XVII. Por eso, toda la cultura que corresponde a ese periodo, incluyendo las costumbres, los valores y las relaciones sociales, también se denominan como barrocas.
El barroco surgió al final del Renacimiento, y se manifestó a través del uso de detalles de gran ostentación y extravagancia entre los grupos beneficiados por las riquezas de la colonización de América.
Se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado ante el agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo. Sus postulados son pureza, exactitud, luminosidad, exactitud, equilibrio y fidelidad a las artes del pasado, es decir, al Clasicismo.
El Neoclasicismo es el primer arte no cristiano: sustituye a Dios por el culto a la razón, suponiendo la vertiente artística de la secularización
Elementos
Arquitectonicos Del Santuario De Los Remedios
Los elementos arquitectónicos son la decoración de una iglesia o catedral, es decir que son elementos decorativos, en este caso el santuario cuenta con un estilo barroco y neoclásico, sus elementos arquitectónicos son los que veremos a continuación una ventana, y existen diferentes tipos de frontón.
1: Columnas retorcidas: Combinan con volutas y otro tipo de decoraciones, dan movimiento y exaltan aquello que coronan.
2: Cúpulas con numerosos elementos: como entablamento, nervaduras, hilera de columnatas, linterna y ventanas con frontones.
6: Dinamismo compositivo: Se usa en el uso de ondulaciones para muros interiores y fachadas, así como también en las columnas.
3: Retablos: a través de los retablos, el barroco expresa poder, rompiendo con las reglas clásicas, buscando variedad, originalidad, efecto teatral, diversas emociones e impresiones.
7: Campanario: Torre o armazón donde se colocan las campanas; generalmente en una iglesia o una catedral.
4: Rocalla: Decoración inspirada en el medio natural, como las rocas, las conchas o las plantas de hojas retorcidas.
8: Abundan las líneas curvas más que las recta
9: Detalles de decoración altamente ornamentados.
5: Frontón: Es el remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o
10: Integración de la arquitectura y la pintura, con el afán de convertirlo en una sola unidad
El templo presenta en su portada un arco sencillo, que tiene dos torres idénticas y en su interior cuenta con un vistoso altar de estilo neoclásico al igual que el resto de la decoración; fue construida en el basamento de la gran pirámide de Cholula vestigio arqueológico conformado por varios pisos superpuestos al original.
Por fuera de la iglesia como formas y figuras podemos encontrar
Círculos Significan la eternidad y la plenitud
Cuadrados: Disciplina, fortaleza, solidez, orden, estabilidad, confianza, coraje, seguridad y fiabilidad.
Rectángulos: Estabilidad, seguridad y confiabilidad, desembocando en emociones como la contención y tranquilidad.
Líneas verticales: Estabilidad, fortaleza
Por dentro de la iglesia como figuras podemos los encontrar:
Triángulos: el retorno a la unidad inicial después de superar la dualidad, surgida de la separación
Líneas largas: Representas experiencia, vitalidad, además, pueden expresar profundidad o espaciosidad
Líneas Horizontales: calma y descanso
Líneas largas: Representas experiencia, vitalidad, además pueden expresar profundidad o espaciosidad.
Línea curva: Representar ternura, amor, amistad, cuidado, apoyo, protección, afecto y compasión
Líneas circulares: Emotividad y dependencia.
Cúpula: La división interior, física, psicológica y mística
Líneas Curvas: Representar ternura, amor, amistad, cuidado, apoyo, protección, afecto y compasión
Líneas quebradas: Expresan la sensación de ruptura, eternidad voluptuosidad
Hexágonos: sinergia, trabajo, sabiduría, unidad, perfección y inteligencia.
Cuadros: Significan la eternidad y la plenitud