SEXTO BÁSICO PROFESORA CLARA ALVAREZ
Objetivos de Aprendizajes:
 Reconocer diferentes manifestaciones del Arte Urbano en su entorno cotidiano
 Conocer algunos de los movimientos y sus obras de representacion visual de los lenguajes urbanos.
MURAL Y GRAFFITI DĂa a dĂa al recorrer las calles de la ciudad vemos cada vez mĂĄs rallados muy coloridos. en los muros, que le dan vida e impregnan de color nuestra ciudad. Cada rallado que vemos tienen un significado y objetivo, muchos de ellos pueden ser letras, frases, dibujos, pegatinas, stencil, etc.
mural y graffiti
.
Graffiti, una palabra un tanto gastada hoy en día. A cualquier cosa hecha con un spray se la llama graffiti, a cualquier forma pintada en una pared e incluso a cualquier imagen con estética urbana, independientemente de su soporte, se la llama graffiti, pero dentro del Arte Urbano hay muchas ramas y tecnicas dentro de esta. Los murales y graffiti son manifestaciones creativas, son expresiones de ideas que se lleva a cabo por medio de la utilización de pinturas sobre superficies de la vía publica generando impacto en los transeuntes.
GRAFFITI Y MURAL El mural, el graffiti, o el rayado como acción y mensaje ha experimentado una evolución a través de la historia, para expresar y representar sus intereses y en las temáticas que aborda. En sus comienzos los graffitis, murales u otras intervenciones urbanas nacen como impulso de protesta creativa ya que son prohibidas u otras fundamentadas con hechos politicos. En la actualidad el movimiento urbano se legitima con manifestaciones de ideas profundas y con sentido, y que al mismo tiempo adornan la ciudad. Estos lenguajes visuales urbanos hablan en silencio pero que cada vez son más los jovenes que participan pintando los muros de la ciudad. Los conceptos en comun del graffiti y mural son: El color, la linea y formas. El soporte son los muros de lugares publicos o privados Mensajes ideologicos o motivaciones personales
un poco de
MURAL El muralismo nace con la revoluci贸n mexicana en 1910 con un programa para socializar el arte de car谩cter indigenista (Arte Latinoamericano) y alfabetizar a la sociedad con un soporte distinto a la tela, este soporte nuevo es el muro. Posteriormente se comienza a misificar el muralismo por todos lospaises
HISTORIA .
Muralismo El primer contacto que tienen los artistas chilenos con los murales es a través de los artistas mexicanos. Esto se debió a un desastre natural que sufrió nuestro país el 24 de Enero de 1939: El terremoto de Chillán. Bajo el mandato de don Lázaro Cárdenas, Mexico se hizo presente con ayuda económica y con la donación de una escuela, la cual fue decorada por el máximo representante de este movimiento artístico, don José David Alfaro Siqueiros, con la participación de un grupo de pintores encabezados por Laureano Guevara, que desde 1933 era profesor del taller de pintura mural en la Escuela de Bellas Artes de Santiago. Los otros integrantes del grupo de trabajo fueron Gregorio de la Fuente, Camilo Mori, Luis Vargas Rojas, el colombiano Alipio Jaramillo y el alemán Erwin Wermer.” El mural fue pintado entre 1941 y 1942, recibiendo el título de "Muerte al Invasor", referido a la historia Latinoamericana.
en Chile
Referentes Muralistas Brigada Ramona Parra Su nombre nace en honor a una joven militante del Partido Comunista asesinada durante una protesta en 1946, la Brigada Ramona Parra se fundó en 1968 para el Partido Comunista de Chile. Los propositos en u comienzo fueron propagandisticos para colaborar en propagandas electorales del Partido En la década de los 90, históricos miembros de la BRP reclutaron a una nueva generación de pintores. Junto a ellos crearon el Colectivo Brigada Ramona Parra, que se caracterizó por no depender del Partido Comunista y abrir la opción a todos los que quisieran pintar con ellos, fueran militantes o no. Actualmente hay tres generaciones de la BRP que forman parte de este colectivo. Caracteristicas de sus murales: La iconografía representativa de BRP destacan elementos como la espiga, el puño, la estrella, las aves, los trabajadores. Utilizan mucho color cubriente y plano, con margenes negros.
ESTANPINTANDO
Constanza Larenas y Trinidad Guzmán son las dos creadoras de Estanpintando, colectivo artístico que nació el 2011 en la Universidad Finis Terrae en Santiago de Chile, donde ambas estudiaron arte y luego un postítulo en Ilustración. Su primer mural fue en la Urgencia Pediátrica del Hospital Padre Hurtado en la comuna de San Ramón. Luego decoraron casas de amigos, galerías de arte, estaciones de metro y cuerpos humanos, con especial énfasis en la intervención urbana. Actualmente han participado de varias intervenciones importantes a nivel nacional. Las caracteristicas de colectivo son las tematicas con animales y flores, la utilización distintos tipos de trazos, trabajan con todo tipo de estampado incluso hasta animal print y mucho color saturado
Alapinta es un grupo de amigos, diseñadores gráficos, grafiteros y muralistas. Conformado por Aner Urra (Aner), Carlos Maturana (Fiam), Claudio Maher (Maher), Claudio Cabrera (Fije) y Gabriel Veloso (GVZ)….
ALAPINTA
Utilizan el graffiti y mural en sus trabajos.
La caracteristica principal de este colectivo es la representación de la cosmovisión mapuche, la naturaleza organica y el trabajo
un poco de
HISTORIA
GRAFFITI El graffiti comenzo en New York en 1960 influído por la música hip-hop. Los primeros artistas de graffiti se dedicaban a firmas o tag, pintaban en los máximos lugares posibles de Nueva York. Luego los jovenes raperos comienzan a hacer lo mismo por todas las ciudades rayando trenes. Cuanto más peligroso obtenian mayor estatus y ganaban fama.
GRAFFITI EN CHLE Fue a mediados de los años noventa cuando se emprendió una masificación del graffiti. El nuevo aire del hip-hop chileno trajo consigo grafiteros que se reunían en la Estación Mapocho. Allí el encuentro de escritores de distintas partes de Santiago nutrió a unos y a otros de técnicas que les ayudarían a mejorar sus obras. Zekis, escritor chileno, traía material desde el exterior como válvulas y revistas que vendía atrás de la parada ferroviaria. De hecho, en ese lugar se formaron destacados grupos o crews de escritores graffiteros.
Ramas del graffiti Un stencil es una plantilla hecha en una lamina de carton o radiografias, en la cual se crean letras, caras, y diferentes figuras. Esto se hace con un navaja con la cual se cortan las “islas� de color negro del stencil. Luego con pintura en spray o aerosol se aplica por los orificios dejando marcadas lasparedes, cartones o superficies planas con aerosol.
Antes de realizar la plantilla debes editar una imagen a blanco y negro y corregir islas y puentes.
STENCIL
tag
El tag o firma se basa en hacer firmas simples por la calle con el objetivo de hacerse publicidad callejera o marcar territorio. En sus inicios los tags eran simples, la personalización estaba enmarcada en un estilo de letra de molde, carta o una combinación de ellas. La "falta de creatividad" se veía enormemente influenciada por limitantes técnicas como la falta de pinturas spray (aerosoles) especiales, por lo que se veian obligados a los a utilizar tizas, pinceles y otras herramientas para plasmar sus tags. Con el tiempo, los tageros personalizaron más sus estilos, estableciendo nuevos estilos de letras.
ejemplos de tag
REFERENTE DEL TAG LATINOAMERICANO ELLIOT TUPAC
Elliot Urcuhuaranga Cárdenas es el nombre real de Elliot Tupac, diseñador, muralista y artista gráfico autodidacta de origen huancaín o..
ACTIVIDAD
Gracias a su particular tipografía y su colorido estilo flúor, durante los 80 Tupac definió la gráfica de dicho movimiento usando técnicas como la serigrafía y el recorte tipo stencil.
Materi ales graffiti
mural
bibliografia http://www.mas-que-dibujitos.com/tipografias-originales-hechas-a-mano/ http://www.webadictos.com.mx/2007/09/17/generador-de-textos-tipo-graffiti/ http://www.graffiticreator.net/index.htm http://www.customgraffiti.net/ http://doggshiphop.com/caps-valvulas-y-picos-para-aerosol-o-sprays/ http://www.flickr.com/photos/blmkz/4186388374/in/photostream/ http://pixers.es/vinilos/graffiti-urbano-tecnica-dise-o-sin-costuras-38619274 http://www.hechoencasa.cl/artists/20 https://www.facebook.com/photo.php?fbid=372367176115528&set=a.372367152782197.9127 5.211355388883375&type=1&theater https://www.facebook.com/LAROBOTDEMADERA?fref=ts
http://www.estudiantes.info/grafitti/historia_graffiti.htm