El presente del califato 1. Ruido, gritería de una o de muchas personas juntas, que por lo común nace de alegría.
Sara Moyano Reina Almudena Castillejo Clara Gómez Campos Sakerinox Sota Pérez Luís Torres Eduardo Parrac Patio Barroco, Palacio de la Merced Diputación de Córdoba
2. Vocería de los moros y de otras tropas, al sorprender o acometer al enemigo.
Paco Tuercas Borja Cámara Pasadas Julio Muñoz Begoña Castillejo El Palacio de Moa Marta Araujo Zarvaje
En esta vida de días iguales a sí mismo, en esta vida de tiempos muertos donde los pensamientos tienen di cultad para salir a pastar, arrojamos una piedra para que el eco de su algazara se oiga hasta el in nito. Los primeros registros del mundo no están escritos en libros, sino que fueron capturados a través de atávicos retazos, encontrados en pinturas, esculturas o músicas.
El arte es una de las formas más evolucionadas de la expresión humana. A través del arte, los individuos manifestamos nuestra visión personal sobre ideas, emociones, percepciones o sensaciones, utilizando recursos plásticos, sonoros o lingüísticos.
El arte contribuye a formar seres humanos creativos, empáticos y sensibles. Posee la magia de revelarnos un lado oculto de la actividad humana, mediante un hilo que recorre las diferentes culturas de nuestro entorno más próximo, mostrándonos los sentimientos y acontecimientos que inspiraron a los hombres y mujeres que nos precedieron.
Los 14 autores que integran este proyecto cordobés son mujeres y hombres capaces de observar el mundo de otra forma. Se miran al espejo y se reconocen orgullosos a través de ese hilo, en nuestra historia y en nuestra realidad más actual. Son 14 artistas que poseen la facultad de transformar su entorno comunicándose con la sociedad a través de su obra, entablando una especie de diálogo entre ellos y el público.
La Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba tiene como objetivo promover y aumentar la credibilidad y visibilidad de los jóvenes artistas, poniendo de relieve su contribución al desarrollo local. Por ello apoyamos actividades y proyectos, que refuercen y ayuden a reconocer nuestro pasado y a reinventar el futuro en la provincia de Córdoba.
Jóvenes y Artistas de Córdoba, "Algazara, El presente del Califato” es la exposición que podremos visitar desde el 20 de mayo al 20 de junio de 2021 en el Patio Barroco de la Diputación de Córdoba.
Además, con esta exposición cumplimos con el objetivo de anunciar la próxima creación del Catálogo Digital de Artistas Jóvenes de la provincia de Córdoba, una aplicación a la que se podrá acceder a través de la web del Centro de información Juvenil de la Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba, y que tiene como objetivo ser el lugar común de búsqueda, acceso, encuentro, exposición y divulgación de las obras de los artistas de Córdoba.
Ya no basta contar con un grandioso catálogo impreso, es imprescindible una versión digital que sirva como herramienta multimedia y dinámica para gestionar la información artística de forma actual, coordinada y centralizada.
Nuestro mayor y mejor agradecimiento es para Almudena Castillejo, joven ilustradora cordobesa, experta y tradicional colaboradora del CIJ, Centro de Información Juvenil, por su entusiasta y esmerada colaboración en la coordinación de esta exposición. Sin su ayuda no hubiera sido tan fácil llevarla a cabo.
fi
fi
Ana Belén Blasco Juarez Diputada Delegada de juventud y Deportes
Algazara es un proyecto expositivo colectivo multidisciplinar que consiste en un acercamiento a los vínculos comunes de la cultura contemporánea y tiempos pasados de la provincia de Córdoba. Para ello, se persigue la divulgación del trabajo de artistas jóvenes naturales o residentes en la provincia, que desarrollan sus creaciones en la ciudad.
Todo lo que existe hoy en Córdoba, y es exportado, son vestigios del pasado, nos ha sido concedido. Es decir, para los ciudadanos presentes, La Mezquita ya estaba ahí, el río Guadalquivir ya estaba ahí. Desde las estas tradicionales hasta los olivares de la campiña, desde la ligrana al cordobán.
La visión externa e interna de Córdoba parece que lleva implícita la palabra añoranza. Añoranza de lo que fuimos, con esa incertidumbre en los labios cuando se cita su nombre, de que esos brillantes tiempos no volverán.
Por otro lado, son in nitos los casos, aún en la actualidad, en los que prima la desfachatez de no considerar ni reconocer siquiera nuestra exquisita historia. Casos que abogan por términos y tópicos a los que tenemos que enfrentarnos por ser andaluces. Desde nuestro dialecto, acentos, carácter o forma de enfrentar la vida.
Una de las defensas más frecuentes es la de acudir a nombres ilustres de nuestra cultura. ¡Cómo se nos va a llamar analfabetos si esta es la tierra de tan ilustres lósofos, escritores, artistas y músicos!
No solo queremos seguir defendiéndonos por lo que fuimos, además queremos plantarnos en un ¡esto es lo que somos ahora! Por ello la propuesta expositiva quiere reunir a diversos ejemplos de creación actual cordobesa ligada a las raíces y al trabajo de unos artistas orgullosos de sus orígenes, que se aceptan tal y como son.
Estos artistas cogen lo que les ha sido otorgado y crean a partir de ahí. Ya sea por las técnicas usadas o por sus temáticas. Sus trabajos son el ejemplo, no de modernidad, sino de evolución. Los orígenes y cultura de estos artistas es imposible de ser amputada de su imaginario. De una mezcla dinámica y enriquecedora, de raíces y contemporaneidad. Queremos mirarnos al espejo y reconocernos, orgullosos de nuestra historia y de nuestro presente. Esto implica ser auténtico. La marca “Córdoba” debe ser legitimada desde el núcleo de la provincia, no impuesta por una visión externa a ella.
Algazara (De nición de la Real Academia Española) Del ár. hisp. alḡazara 'locuacidad', y este del ár. clás. ḡazārah ‘abundancia'.
Almudena Castillejo Sánchez Comisaria de Algazara
fi
fi
fi
fi
fi
1. f. Ruido, gritería de una o de muchas personas juntas, que por lo común nace de alegría.
2. f. Vocería de los moros y de otras tropas, al sorprender o acometer al enemigo.
Artistas
Sara Moyano Reina // Pintura
(Córdoba, 1983) Licenciada en Bellas Artes. Compagina la práctica de la pintura con la docencia. Ciudades sin nombre fue su primera individual en la sala de exposiciones del Instituto Góngora (Córdoba). Le han sucedido sendas exposiciones en su galería de referencia, la cordobesa Carmen del Campo. Su obra está avalada por numerosas exposiciones y premios concedidos.
Su pintura tiene una visión pictórica muy romanticista. La síntesis es característica en la interpretación de sus paisajes, acercándose a la abstracción, aunque la fuente de su inspiración suelen ser escenas naturales y poco inventadas. De esta forma busca en ellos nuevas lecturas.
www.saramoyanoreina.com // @saramoyanoreina
Artistas
Sota Pérez // Artesanía
Modernxs de Pueblo es un proyecto de Sota Pérez. Apuesta por el botijo debido al enorme carácter del producto, a su peculiar reinterpretación de la tradición y al hecho de volver a lo natural, a nuestra tierra. Busca que el pueblo se traslade sin tapujos a la ciudad y la ciudad al pueblo, trabajando como uno solo, apostando por una estrecha colaboración entre artistas y alfareros que de enden una obra artesanal por encima de todo. Cada uno de los botijos tiene nombre propio y está acompañado de un refrán tradicional. Su forma de remates más rectos de lo habitual está diseñada para otorgarle un carácter diferenciador, contemporáneo y exclusivo. Estas decisiones junto a los diseños aparentemente abstractos crean una familia de piezas con carácter propio.
fi
@modernxsdepueblo // hola@modernxsdepueblo.com
Artistas
Eduardo Parrac //
Artes Plásticas
Diseño grá co
(Córdoba, 1977) Técnico superior en artes plásticas y diseño, cursó estudios en la Escuela de Artes y O cios de Córdoba y en el Consorcio Escuela de Joyería de Cordoba.
Siempre en continuo proceso de aprendizaje e investigación, en 2006 empieza a interesarse por el diseño grá co y actualmente desarrolla su actividad como Ilustrador en la marca que él mismo ha creado ANDA!LUZ.
La obra de Eduardo convierte lo momentáneo en a fuerza de expresividad y sentimiento en pura imagen costumbrista, en tradicional plasmación de lo virtuoso. Lo antiguo y lo actual se entremezclan de forma singular dotando la obra de carácter, movimiento y vida.
fi
fi
fi
@eduardoparrac_art // parrac.ilustracion@gmail.com
Artistas
Borja Cámara Pasadas // Ilustración
(Córdoba, 1992) Estudió Ilustración en la E.A.O Mateo Inurria. En la actualidad se encuentra plenamente dedicado a la creación artística.
La cultura y el folclore andaluz son parte de él y deja esa marca en sus trabajos. La nueva ola del andalucismo, la fuerza de la propuesta ortográ ca EPA o las nuevas corrientes contra los clichés y vergüenzas sobre nuestro pueblo están continuamente presentes en sus trabajos. Realiza composiciones inspirándose en la estética del cómic, jugando con herramientas digitales y con el costumbrismo como concepto con el que disfruta y es convertido en una vía personal para contar cosas sus propias re exiones.
fi
fl
@camarapasadas // camarapasadas@gmail.com
Artistas
Begoña Castillejo // Diseñadora
(Córdoba, 1975) El trabajo de esta se nutre de una antigua técnica que tiene sus orígenes en el año 1500. Aunque el crochet no fue entendido como tal hasta finales del siglo XVIII. Ha logrado que lo que le enseñó su abuela Francisca Caballero, que hasta hace unos años sólo veíamos reflejado en tapetes y colchas, se convierta en moda actual. Su trabajo se ha mostrado en pasarelas, revistas especializadas y a colaboraciones con marcas relevantes. Uno de sus objetivos es que sus diseños descritos como “elementos escultóricos crocheteados” sean considerados arte. En sus obras mezclas distintas hilaturas, técnicas de tejido y flecado que hacen sus piezas únicas, uniendo raíces y actualidad.
YouTube: BegoCasti // @begocasti
Artistas
Clara Gómez Campos //
Ilustración
Pintura
Pintora y creadora, licenciada en Bellas Artes.
Su obra gira en torno a los iconos contemporáneos del imaginario colectivo de nuestra sociedad, una elaborada representación de la sociedad de consumo y sus iconos contemporáneos como son la comida, la publicidad y la mujer, sin olvidar su amor por la historia del arte, el cual re eja en los fondos de sus obras empleando cuadros de paraíso deshabitados de pintores amígeros, en especial de El Bosco. De este propósito surge Clara-Cola. ClaraCola es su marca, su pseudónimo, su alter ego. Es el resultado de la apropiación de la imagen del imaginario colectivo de la conocida y reconocida marca que no debe ser nombrada.
fl
fl
www.claragomezcampos.com // @claragomezcampos
Artistas
Marta Araujo //
Artes plásticas
Tatuaje
(Sevilla, 1996) Esta joven artista llegó a Córdoba con seis años. Académicamente se especializó en ilustración. En la actualidad trabaja como tatuadora profesional.
Su trabajo es una miscelánea de técnicas, Le gusta emplear todo tipo de ellas, tanto acuarela, acrílico o digital. Participa activamente en exposiciones y eventos artísticos de la ciudad. Sus obras pictóricas son muy simbólicas, relacionadas con el tatuaje, o estilos del tatuaje tradicional, intentando fusionar estas dos formas de creación. Le inspira la fotografía antigua, de mujeres andaluzas, morenas y de pelo ondulado. Su objetivo es poder compaginar la pintura e ilustración con el tatuaje, sin abandonar ninguno.
@martaarjdm // @martaaraujoart
Artistas
David Marcos Ruiz (sake®inox) //
Dibujo
Ilustración
Muralismo
(Córdoba, 1979) Nacido en la ciudad y mudado a la sierra. Formado en geometría y delineación, iniciado en el gra ti y el dibujo urbano. Padre de gemelos y empleado del hogar interino a tiempo completo.
Más papel que pantalla, mucha música y poca televisión, más cuento corto que novela gruesa.
Transita de lo real a lo imaginario, disfruta con la línea y se pelea con el color; es daltónico sin diagnóstico.
Sus medios preferidos son el papel y el agua, la acuarela, el carbón, la tinta china algo diluida. Telúrico, onírico, en busca de una inocencia ya olvidada.
ffi
www.sakerinox.es // @sakerinox // sakerinox@gmail.com
Artistas
Paco Tuercas // Ilustración
(Córdoba, 1992) Diseñador e ilustrador freelance. Desde 2016 trabaja como tal en el sector publicitario y aunque especializado en Packaging y Branding desarrolla de manera paralela proyectos editoriales y artísticos de manera independiente, tanto en solitario como de manera conjunta con su colectivo Fritanga Fanzine. Diversos premios como Lluna Oro Ilustración 2017 o el Premio Oro en la categoría Best Branding Packaging, en los Best Awards 2019 (KOROKO), exposiciones, como su presencia en JUSTMAD Madrid 2014 abalan su trayectoria. Sus intereses se centran en lo cotidiano, el folklore, la música y las costumbres de la gente llana. Su obra es crítica, pero sobre todo satírica, casi siempre desde el humor.
@pacotuercas // pacotuercas@gmail.com
Artistas
Almudena Castillejo //
Pintura
Ilustración
Mural
(Córdoba, 1987) Técnica Superior de Ilustración y graduada en Bellas Artes. Colaboradora honoraria del Aula Ingenia de Cultura y Tecnología de la Universidad de Córdoba. Algunos de sus clientes y colaboradores son Cruzcampo, Vodafone, o el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, entre otros. Su trabajo ha sido mostrado en diversas salas, galerías, museos y festivales nacionales e internacionales. “Yo no soy marinera, soy capitana”, es su último proyecto expositivo. El retrato y elementos profundamente conectados con sus raíces son sus leitmotivs más recurrentes. Su obra se caracteriza por una simbología personal. De nida por sí misma como una incesante narradora de historias.
fi
www.almudenacastillejo.com // @almudenacastillejo
Artistas
Zarvaje //
Artes Plásticas Diseñador Gráfico
(Sevilla, 1996) Manuel Jesús Gámez Luna es la persona detrás de Zarvaje, un enamorado de Córdoba. Léele como si pudieras escucharle. Su ceceo es su identidad. El arte, el genio y el malestar, su forma de existir. Zarvaje es identi carse con el mensaje, es ser rebelde en un mundo de voces que hablan mucho sin decir nada. Cada lazo que le une a sus orígenes son fuente de su pensamiento e impulso creativo. El ceceo, la vida de las vecinas y las letras de Lorca retumban en sus obras, que hablan de prejuicios, fuego y relaciones tóxicas. Las artes plásticas son la base de su contenido, reinterpretar, leer entre líneas y empatizar con la calle es su punto de partida. Poesía, sonido, letras y fotografía
.
fi
zarvaje.bigcartel.com // @zarvaje_ // zarvajeinfo@gmail.com
Artistas
Luís Torres // Cerámica
Luis Torres nace hace 32 años en La Rambla, un pequeño pueblo en la campiña sur cordobesa, conocido por su tradición alfarera. Conoce la alfarería desde que nace gracias a su padre, el maestro artesano Miguel Ángel Torres Ferreras. Confundador del Colectivo Cerámico de La Rambla CoCeR. Fundador de Bowtery®, un proyecto innovador en el sector de los complementos de moda cerámicos. Ha colaborado con diseñadores y proyectos de ámbito nacional e internacional.
Lo genuino de su trabajo es la inclusión de la cerámica como material en el mundo de la moda. Una obra conceptual, contemporánea y social.
www.luistorresceramics.com // @luistorresceramics
Artistas
Julio Muñoz //
Historiador del arte Ilustrador
(Hinojosa del Duque, 1984) Licenciado en Historia del Arte e ilustrador desde que decidió comenzar a formarse en el Bachillerato de Artes. En la actualidad cuenta con obra original expuesta en La Matraca Galería, Tenbei Concept y Ostin Macho –Concep Store-. Su formación teórica hace que sus obras se nutran, en la práctica, de los grandes maestros que la historia del arte ha encumbrado, remasterizadas y actualizadas con simpleza al uso de la línea y ciertos colores que focalizan la atención. Se influye de lo cercano y cotidiano, de lo que le rodea y le hace suyo, seguro, y le recuerda quién es y de dónde viene. Por eso intenta buscar y buscarse en elementos cercanos que pongan en valor el patrimonio de lo nuestro, de nuestras raíces.
@juliomunoz.art // soyjuliomunoz@gmail.com
Artistas
El Palacio de Moa //
Artes visuales
Fotografía
Diseño grá co.
Colectivo multicidisciplinar compuesto por Marta Araujo, artista plástica y tatuado, Omaira Velasco, fotógrafa, y Adrián Burgos Pino, diseñador grá co.
El trabajo de este colectivo está dedicado a la puesta en valor del trabajo de artistas cordobeses y andaluces.
Otro de los objetivos que persiguen es que los jóvenes creadores de la ciudad puedan desarrollar su trabajo desde aquí, sin la necesidad de recurrir a marcharse de la ciudad.
fi
fi
@elpalaciodemoa