FADU / UNL / 2017 PRÁCTICA PROFESIONAL Y LEGISLACIÓN TITULAR: DGCV Sergio Bentivegna
DISEÑO Y MEDIOAMBIENTE
DISEÑO
CREA
IMPACTO EN
DEL CONSUMO MEDIOAMBIENTE
ALENTANDO A LAS PERSONAS HACIA COMPORTAMIENTOS POSITIVOS Somos muchos, consumimos en exceso y disponemos de una tecnología ineciente para garantizar el equilibrio ecológico. La naturaleza no puede procesar los cambios que el hombre ha introducido en estos dos últimos siglos.
El consumismo del siglo XXI, sin dudas tiene inuencias en el medio ambiente. No es lo mismo la época en la que las computadoras no existían, las heladeras duraban cuarenta años y las familias tenían un solo televisor, que en la actualidad cuando la mayor parte de la gente cambia sus equipos antes de que cumplan una década y desechan los viejos. Este sistema tiene un impacto en el medio ambiente que es necesario controlar. El nuevo consumismo entonces requiere de una conducta que implica cambiar nuestras costumbres y convertir nuestro sistema consumidor individual en un sistema responsable en donde todos tengamos lo necesario sin gastar excesivamente y cuidando a nuestros alrededores. Es necesario aprender todas las conductas que tienen que ver con los sistemas de reutilización y reciclado en los cuales los productos que ya no utilizamos pueden ser transformados en algo que vuelva a ser útil.
“Convertir nuestro sistema consumidor individual en un sistema responsable” El consumo tiene que ver con el abasto personal de ciertas “necesidades básicas” dentro de la vida cotidiana de los individuos que constituyen una sociedad creada precisamente para consumir. De acuerdo con la publicación Gestiopolis y según algunas deniciones el consumismo es un sistema de intercambio de bienes y servicios por dinero, pero la sociedad está acostumbrada a comprar artículos que no necesita, adquirir servicios decientes, y, más allá de esto, continúa haciéndolo. IMPACTO AMBIENTAL El consumo de productos genera basura, ya que cada producto viene con un envoltorio propio, además tal vez la compra de un nuevo producto genera el desecho del anterior, por lo tanto es interesante preguntarse ¿Cuántos productos compramos diariamente? ¿Cuánta basura genera un individuo al día? El consumo responsable es una manera de abastecer las necesidades realmente básicas de una manera inteligente en el que tanto empresas como sociedad ganemos. Se trata de convertirnos en consumidores responsables, tanto con la economía, como con el medio ambiente lo cual reduciría de una forma signicativa el impacto generado por nosotros mismos. Es por eso que se requiere una cultura de abastecimiento social inteligente y responsable, de una cultura del reciclado y de la reutilización de productos. Fuente: http://www.capacitarteuba.org Imágenes: http://www.expoknews.com https://ru.depositphotos.com bolsasartesanalesperu.com.ar/ Fotomontaje: Clara Leconte
1 CREA DISEÑO
ECO FEEDBACK
INFLUYENDO EN COMPORTAMIENTOS A TRAVÉS DEL DISEÑO Cambiar los hábitos diarios de los ciudadanos respecto a cuestiones medioambientales a través del diseño. Una estrategia más para caminar hacia un mundo más responsable y sostenible.
Facilitar su reciclado o un segundo uso del producto son estrategias frecuentes para mantener un proceso vital responsable para el medioambiente.
Que el diseño puede utilizarse para inuir en el comportamiento de las personas en un hecho irrefutable. El tamaño, la forma, el peso, el sonido, la interface… cada detalle condiciona, de forma consciente o inconsciente, el comportamiento de los usuarios o consumidores ante cualquier tipo de producto. Por este motivo, atendiendo a esta realidad, apareció una corriente de diseñadores que deenden la utilidad de aprovechar esta circunstancia para dirigir a las personas hacia prácticas cada vez más sostenibles. El impacto que produce cada producto depende en gran medida del adecuado comportamiento del usuario. De él depende, sobre todo, el proceso que implica su ciclo de vida. Así, los diseñadores podemos -y debemospreocuparnos por diseñar con responsabilidad social, económica y medioambiental, procurando ser sostenibles durante el proceso de diseño, creando productos cuya fabricación sea también sostenible y pensando en el ciclo de vida de los productos una vez éste llega a las manos del consumidor. Facilitar su reciclado o un segundo uso son estrategias frecuentes para mantener un proceso vital responsable.
El eco-feedback surge como una estrategia orientada a alentar a las personas a comportarse de forma responsable y hacer un uso sostenible de los productos, utilizando la información de forma persuasiva y promoviendo comportamientos positivos. Los iconos de reciclado que podemos encontrar en la mayoría de envases son un ejemplo de diseño orientado a promover comportamientos sostenibles. Sin embargo, el eco-feedback va un paso más allá, mostrando las consecuencias de no seguir el proceder más óptimo.
“Alentar a las personas a comportarse de forma responsable y hacer un uso sostenible de los productos” Siguiendo el mismo ejemplo, una estrategia de diseño basada en el eco-feedback mostraría no sólo la posibilidad de reciclar un determinado envase, sino cuánto tiempo tardaría éste en descomponerse por sí solo y el impacto que tendría el hecho de no reciclarlo adecuadamente. Así pues, mostrar las consecuencias de nuestros actos es un arma fundamental que emplea el eco-feedback para inuir en el comportamiento de las personas actualmente.
Sin embargo, esta estrategia tiene que enfrentarse a una realidad abrumadora: la mayor parte de la sociedad ignora estos mensajes. Por este motivo, ajustarse a los cambios de comportamiento del usuario y utilizar información a tiempo real son dos grandes bazas para acometer una estrategia de estas características. Según la investigación llevada a cabo por “The CHANGE project”, los mensajes imperativos o demasiado directos causan un rechazo generalizado. No queremos que nos adoctrinen ni nos digan lo que tenemos o no que hacer. Sin embargo, resultan útiles los mensajes que plantean las diferentes opciones disponibles, dejando elegir al usuario, alentando a la reexión y al debate público. Sobre todo, si esta información se transmite en el momento de tomar decisiones. Fuente: http://www.hoyeseldia.es http://freepik.es/ Edición: Clara Leconte
CREA DISEÑO
2
DISEÑO
VERDE
CUANDO EL DISEÑO VERDE NO ES DISEÑO SOSTENIBLE La sostenibilidad está de moda, y el greenwashing es fundamentalmente una consecuencia derivada del mundo en ocasiones sin escrúpulos y poco ético en el que vivimos.
3 CREA DISEÑO
Las marcas se esfuerzan más cada día por demostrar que son responsables y conscientes. De hecho, los benecios de introducir la sostenibilidad dentro de la gestión empresarial son cada vez más conocidos y reconocidos por pequeñas y grandes marcas. Muchas de ellas, de hecho, se encuentran realmente concienciadas con su posible impacto social, económico y medioambiental y apuestan de forma clara por actuar en consecuencia y ayudar a la constitución de un mundo cada vez más sostenible y mejor para todos.
Los beneFIcios de la sostenibilidad y la conciencia medioambientaL resultan muy atractivos para las empresas Sin embargo, no siempre es verde todo lo que reluce. Los benecios de la sostenibilidad y la conciencia medioambiental resultan muy atractivos para las empresas que han encontrado aquí el mejor eslogan para garantizar el éxito. Lo verde vende, y no están dispuestas a no aprovecharlo aunque sus valores no estén alineados los más mínimo con estas cuestiones. Tanto es así que incluso las etiquetas «ecológico», «biológico» u «orgánico», así como sus derivados y abreviaturas habituales («bio», «eco», etc.), tuvieron que ser protegidas legalmente para que no sean utilizadas de forma fraudulenta en productos alimenticios que no cumplan con la legislación europea. Tal y como lo dene Greenpeace, el greenwashing es “el uso cínico de temas medioambientales para encubrir una mala conducta corporativa”. Un término que fue acuñado ya en 1990 en Estados Unidos y que sigue estando enormemente vigente.
ESCONDER TRAS EL MARKETING UNA FORMA DE HACER DAÑO CONTRA EL MEDIOAMBIENTE
no siempre es verde todo lo que reluce
Tal y como los expertos arman, si desde entonces las empresas hubiesen dedicado tanto tiempo a mejorar sus prácticas empresariales como le han dedicado a parecer verdes, hubiesen conseguido sin duda una verdadera revolución.
La honestidad es uno de los valores más apreciados actualmente por los consumidores. El problema fundamental ante el que nos encontramos, y por el que cuesta tanto acabar con la práctica del greenwashing, es la enorme dicultad que tiene el consumidor para diferenciar entre el compromiso real o ngido de una empresa. No obstante, nos encontramos en un contexto social donde la transparencia es fundamental. Donde el consumidor no solo exige, sino que verica. La honestidad es uno de los valores más apreciados actualmente por los consumidores. Y no debemos olvidar que nadie somos 100% SOSTENIBLES, esto es prácticamente imposible. Pero si somos muchos, cada vez más, los que estamos buscando caminos para avanzar por la vía correcta y mejorar día a día nuestros procesos para reducir nuestro impacto negativo y generar cambios positivos para la sociedad. Fuente: http://www.hoyeseldia.es http://freepik.es/ http://www.expoknews.com Fotomontaje: Clara Leconte
CREA DISEÑO
4
DISEÑANDO A
conciencia PIENSA, LUEGO DISEÑA En el mundo actual en el que vivimos, el diseñador debe entender el rol que cumple en nuestra sociedad como regulador social y como un agente de cambios. De esta manera, tiene la posibilidad de colaborar contra la problemática del medioambiente y el consumo, se debe ser consiente de la importancia del diseño con respecto a la sustentabilidad.
Actualmente, los consumidores de las economías industrializadas se inclinan por consumir más y mejores bienes de consumo. Lamentablemente, podemos decir que se evidencia una dependencia casi paranoica de todo tipo de bienes (electrodomésticos, automóviles, vestimenta, alimentos sosticados, etc.), no sólo para satisfacer necesidades reales, sino también para alcanzar una alta posición social, más “felicidad”, “salud”, “amistades”, es decir, alcanzar los valores que venden una gran parte de las publicidades. En numerosos casos se consume con el n de imitar sectores que se presentan como modelos, ricos, famosos perdiendo la capacidad de denir lo que es digno y necesario de verdad. La gran mayoría de los productos responden al modelo de consumo actual, constante generador y abastecedor de “necesidades” de consumo. El principal n de producción de objetos es hacer crecer el capital industrial y las marcas sin importar si se atenta, por ejemplo con el medioambiente.
EL DISEÑADOR DEBE ACTUAR FRENTE AL CONSUMIDOR ACTUAL Ahora bien, si pensamos en el diseño, debemos comprender que el mismo tiene una responsabilidad que debe asumir. Una función social que no puede obviar, al igual que otros campos. Para que el diseño gráco se involucre en un diseño sustentable, los diseñadores debemos redenir el papel que desempeñamos en la sociedad, plantearnos como mediante nuestro trabajo podemos beneciarla y contribuir a un estilo de vida mejor para las futuras generaciones. El diseñador debe entender que como regulador social, sus decisiones deben adherirse a las propuestas de diseño sustentable para contribuir a modicar el concepto de consumo.
LA MEJOR FORMA DE PRODUCIR EL FUTURO ES DISEÑANDO
5 CREA DISEÑO
EL ROL DEL DISEÑADOR: En un primer momento, pensamos que el diseñador solo puede actuar como manipulador de material, es decir en la selección de papeles, tintas, imprentas, etc. Pensar esto de manera sustentable implica buscar opciones que ayuden a preservar el medioambiente, como tintas ecológicas, papeles reciclados, tener en cuenta los tamaños de los pliegos para ahorrar papel, entre distintas opciones más que podemos encontrar actualmente. Si bien esto es sumamente importante, debemos entender al diseñador también como creador de mensajes, ya que tiene la capacidad de crearlos y difundirlos. Trabajarlos desde un enfoque sustentable nos sirve para potenciar un cambio, impulsar la concientización,etc. Por último, podemos plantearnos al diseñador como un agente de cambio, teniendo el poder de inuir en la escencia de los productos o servicios. El diseño puede tratar de generar un cambio efectivo no solo en la mentalidad del cliente sino también del productor, buscando cambios positivos con el propósito de preservar el medioambiente.
DEBEMOS COMPRENDER AL DISEÑADOR DESDE DIFERENTES MIRADAS Un buen diseñador comprometido, debe pensar en todas las etapas del diseño, no solo en el momento que se elabora, sino también cuando se utiliza y se desvanece, ayudadando a prevenir su costo ambiental. Es decir, además de estar atento a su proceso creativo, debe adaptarse al medioambiente, a n de lograr un diseño sustentable. PERSIGUIENDO UN FIN: La creciente preocupación por el cuidado del medio ambiente y el hecho de que las personas sean cada vez más conscientes de la realidad que vive el mundo, son prueba de que la sustentabilidad ha llegado para quedarse. Como mencionábamos anteriormente, cada vez que se piensa en vincular la sustentabilidad con el diseño gráco, lo primero que surge es la selección de materiales involucrados en la producción gráca, pero si bien esto aporta, resulta ineciente si no va de la mano junto con la comunicación de signicados, ayudando a informar y convencer al público de la importancia del desarrollo sustentable, de que todos los que habitamos el planeta nos involucremos en la causa. El diseño puede utilizarse para inuir en el comportamiento de las personas, siendo un hecho irrefutable, por ello debe utilizarse como una estrategia para caminar hacia un mundo más responsable y sustentable. Fuente: Clara Leconte. Texto para la cátedra Imágenes por Clara Leconte Collage Analógico e Ilustraciones
CREA DISEÑO
6
SPROUT
UN LÁPIZ QUE
PUEDES PLANTAR
IDEAS INNOVADORAS Y COMPROMETIDAS Cuando el diseño se piensa desde la sustentabilidad, un gran proyecto que cumple con los principios de reducir, reutilizar y reciclar. Sprout es un lápiz con una semilla en su interior. Así de sencillo, y sin embargo, tan importante. Y es así porque pone de maniesto que incluso las cosas más pequeñas pueden repensarse para atender a las premisas de ecología y responsabilidad que deben marcar las pautas del diseño contemporáneo. Las 3 R de la sustentabilidad se cumplen a la perfección en este gran proyecto: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Es una realidad que no utilizamos los lápices hasta el nal del grato. Cuando son demasiado cortos resulta difícil escribir con ellos y los desechamos. Este pequeño gesto, que hemos realizado durante toda la vida, puede cambiar ahora con este nuevo concepto desarrollado por el grupo de trabajo Democratech. A partir de este momento podemos plantarlo y obtener nuevas plantas por cada lápiz que utilicemos, incluyendo una gran variedad de semillas de ores, plantas aromáticas y verduras. La propia fabricación de Sprout es un ejemplo de responsabilidad. Se realiza en USA con madera de cedro extraída de plantaciones sostenibles y reduciendo al máximo la coloración articial. Las semillas, que se encuentran en una cápsula protectora al nal del lápiz, se activan simplemente al entrar en contacto con el agua y sólo necesitan una semana para brotar.
Fuente: http://www.hoyeseldia.es Imagen: http://www.hoyeseldia.es Tipografía: Swis721
En denitiva, aunque este proyecto va a cumplir ya casi un año, no podíamos dejar de hablar de él como ejemplo de diseño ecológico y responsable. Concepto, fabricación y nanciación cumplen con los nuevos requisitos del diseño, y demuestran que con creatividad, se pueden aplicar a cualquier proyecto. No obstante, debemos aprender también a potenciar la posibilidad de convertir las nuevas propuestas en modelos fácilmente adoptables por la gran mayoría, de forma que se aprovechen sus posibilidades.
STAFF Cátedra Práctica Profesional y Legislación
Titular de cátedra DGCV Sergio Bentivegna
JTP DGCV Sergio Bentivegna
Carrera Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual
Mixturas DESING diseño gráfico
Redacción y diseño Clara Leconte
W: www.mixturasdesign.com E: claraleconte@gmail.com C: 342-155854552 D: General Lopez 3417
Facultad FADU UNL 2017
CREA DISEÑO 7