04-09-2014

Page 1

www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es

Amazonas AÑO V / Nº. 762

Valiente e Independiente

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

Teléf: 041-479290

S/. 0.50

Chachapoyas, jueves 04 de septiembre de 2014

Incautan 20 mil pies de madera cedro en Mendoza

Solo 04 candidatos firmaron pacto ético en Condorcanqui Pag. 04

Encuentran un oso perezoso abandonado en Nuevo Chirimoto Pag. 03

El producto fue encontrado por efectivos de la Comisaría de Nuevo Chirimoto, la madera y la maquinaria encontrada pertenecería a Nilton Cesar Rodriguez Tuesta (28). Pag. 03

Piden anular proyecto Manseriche y destitución de 3 funcionarios de Juntos. Organización indígena elevarán el acta al gobierno central a través de los distintos ministerios donde vienen exigiendo dar el cumplimiento respectivo. Pag. 08

Denunciarán a dos trabajadores de seguridad por tenencia ilegal de armas Pag. 02


02 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 04 de septiembre de 2014

Programan III encuentro regional de personas con discapacidad de Amazonas Chachapoyas.La Oficina Regional de Atención a la Persona con Discapacidad (OREDIS) de Amazonas, programó la realización del III Encuentro Regional de Personas con Discapacidad de Amazonas, evento que tendrá lugar los días viernes 26 y sábado 27 del presente mes de setiembre, en la ciudad de Chachapoyas, y que concentrará en la capital departamental a más de 200 personas con discapacidad de la mayoría de provincias de esta región. Así lo manifestó la Prof. Mardelí Lozano Zegarra, Jefa de la OREDIS, quien agregó que de Utcubamba arribaría una delegación de 30 personas, mientras que de Bagua lo harían 20. Además, los dos CEBES de

estas provincias tendrían un cupo adicional para que asistan al encuentro por lo menos 10 niños de cada una de estas instituciones educativas especiales. El anuncio de este certamen se efectuó en el marco de la reunión mensual que realiza el Comité Multisectorial Impulsor de Acciones a favor de las Personas con Discapacidad de Amazonas, un órgano de apoyo de la OREDIS y que monitorea el cumplimiento de los objetivos de esta oficina regional que atiende los problemas derivados de la discapacidad. El proyecto especial a favor de este colectivo vulnerable que funciona en Chachapoyas, conjuntamente con el gobier-

no regional y la municipalidad provincial de Chachapoyas, han logrado financiar el hospedaje y la alimentación para las personas que asistan al encuentro, así como la movilidad de los niños y niñas procedentes de los CEBES que funcionan en la región. A su turno, el coordinador regional del CONADIS en Amazonas, Carlos Flores Borja, integrante también del Comité Multisectorial, aclaró que cada delegación provincial financiaría los pasajes de sus componentes desde su ciudad de origen hasta Chachapoyas, ida y vuelta, pues no existe presupuesto para dicha movilidad. “Hago un llamado a los alcaldes para que apoyen a sus delegaciones financiando los pasajes a la capital regional, como una contribución a las personas con discapacidad más pobres”, agregó. En los días del encuentro se desarrollarán actividades culturales, recreativas y educativas, a través de representantes de instituciones públicas como el gobierno regional, RENIEC, Hospital Virgen de Fátima, Educación, Programas Sociales, etc. También se desarrollará una verbena musical y artística en el Coliseo de Chachapoyas, la noche del viernes 26 de setiembre.

Denunciarán a dos trabajadores de seguridad por tenencia ilegal de armas Bagua.- La Comisaría Sectorial de Bagua se realizó un operativo en lugares de venta de artículos robados (cachinas), en el lugar se intervino el Local las Vegas ubicado en la Av. Héroes del Cenepa, encontrándose a José Rosmar Chávez Salazar (21), en cuyo poder le encontraron un Arma de Fuego Marca Pucara, Cal. 38mm, con serie N° 208616, con cacha de baquelita, color negra, con tres (03), municiones sin percutir, marca Federal Especial. Este sujeto no contaba con Licencia de Arma de Fuego. Chávez Salazar trabaja para la Empresa de Seguridad y Vigilancia “Héroes del Cenepa”, SRL. En el mismo día se intervino en el local de la Empresa “Héroes del Cenepa”, ubicado en el Jr. 29 de Agosto - Bagua, a José

Santos Reyes Berru (54), a él también fue intervenido con un Arma de Fuego Revolver, Marca PUCARA, Cal. 38mm, con serie N° 208617, con cacha de baquelita, color negra, con tres (03), municiones sin percutir. Él también sería trabajador de la misma Empresa de Seguri-

dad y Vigilancia “ además de no contar con Licencia de Arma de Fuego.Ambas armas fueron incautadas y los dos sujetos serían denunciados por el Presunto Delito de Peligro Común en su Modalidad de Tenencia Ilegal de Arma de Fuego. Los sujetos quedaron en Calidad de Detenidos.

Por: JUAN MOSQUERA CASTILLO

EL ESCENARIO POLÍTICO ABIERTO (II) NEOLIBERALISMO SE PROFUNDIZA EN EL PAÍS A PESAR DE CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO …La algarabía y la estridencia de los comicios regionales ya están entre nosotros. Nadie se escapa de votar, salvo que quiera pagar dos multas. Todos, inevitablemente, tendremos que elegir. Serían las terceras elecciones regionales y lo que se observa es que los movimientos locales son cada vez mayores y se elige con poco porcentaje a los presidentes regionales. EL HABLA CULTA -MARTHA HILDEBRANDTRepetir el plato. En la lengua familiar el Perú y otros países americanos se oye frecuentemente la locución verbal repetir el plato. Según el académico Diccionario de americanismo (2010), este modismo significa “volver a hacer algo que se había hecho anteriormente”. En Chachapoyas, todo da a entender, que el Señor Alcalde, Prof. Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio, logrará repetir el mandato, por cuatro años más. Testimonia Ud., una imagen de honestidad, perseverancia, moderación, sin caer en la soberbia. Es evidente que los candidatos de las diversas Organizaciones Políticas participantes, tienen también cualidades magníficas. Pero, además, es necesario recordar: Así como en el fútbol, en política, nunca está dicho la última palabra. No se pueden predecir los resultados. CONCLUSIONES: Recuperemos la dimensión renovadora de la política, degradada y envilecida por la derecha conservadora y entreguista, o por el interés deliberado de minimizar los partidos políticos rindiendo culto al individualismo. Recuperemos su valor ético y educativo, su función formadora, el ejercicio de una democracia de verdad. La nuestra, la de la izquierda y el progresismo, en palabras del Amauta, debe ser siempre “la política que ennoblece, dignifica y eleva”, porque está al servicio de la inmensa mayoría de peruanos y se funda en elevados ideales.


Locales

03 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 04 de septiembre de 2014

Rodríguez de Mendoza.El martes 02 setiembre a las 05:40 horas de la mañana en un patrullaje rutinario, por el caserío la Unión y Chirimoto, efectivos policiales tomaron conocimiento que en el caserío la Unión y Nuevo Chirimoto (sector el mono), comprensión del distrito de Omia, jurisdicción de la Comisaría Nuevo Chirimoto, se encontraba madera aserrada de forma ilegal al parecer de la especie cedro, por lo que de inmediato efectivos del orden se constituyeron al lugar a fin de constatar y verificar la información. Grande fue la sorpresa de

Incautan 20 mil pies de madera cedro en Rodríguez de Mendoza los efectivos del orden al confirmar la existencia de gran cantidad de madera arrumada y aserrada en forma ilegal. La Comisaría Sectorial de San Nicolás, dispuso reforzar la seguridad en dicha zona, ya que el producto maderable era un aproximado de 25 mil pies tablares. En el mismo lugar, encontraron una máquina, moto cinta, color anaranjado marca WOOD-

MIZER modelo LT1562INT, serie N° 11108627, la misma que serviría para la habilitación ilegal del producto maderable. El propietario de la madera incautada, así como de la máquina sería Nilton Cesar Rodriguez Tuesta (28), quien domicilia en el caserío Nuevo Chirimoto. Todo lo incautado fue inmovilizado, hasta confirmar su destino para el traslado correspondiente.

Máquina aserradora

Madera incautada

Efectivos que realizaron la incautación

Encuentran un oso perezoso abandonado en Nuevo Chirimoto Rodríguez de Mendoza.La Comisaría Rural PNP. Nuevo Chirimoto, en circunstancias que personal PNP realizaba patrullaje de rutina por las diferentes arterias y puntos críticos del distrito fueron alertados por un grupo de personas de la zona que transitaban por el lugar que en la intersección de la Av. Cooperación popular y Jr. Las Palmeras- case-

río Nuevo Chirimoto, en una casa abandonada se encontraba un animal salvaje. De inmediato efectivos del orden se trasladaron al lugar, en donde pudieron encontrar a un oso perezoso en el interior de la casa abandonada. Al parecer, el inmueble pertenecería a la ronda campesina del lugar. Pos-

teriormente dicho animal fue trasladado a la comisaria, de Nuevo Chirimoto, para luego hacer de conocimiento de la representante del FEMA de la provincia de Rodríguez de Mendoza y al representante del ARA, a fin de que procedan a formular la documentación correspondiente conforme a ley, además de determinar el traslado y custodia del animalito.


04 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 04 de septiembre de 2014

Clarín

Amazonas

EDITORIAL

UN MENSAJE AL DISTRITO MILENARIO DE QUINJALCA Quisiera estar reunidos con todos los candidatos a la alcaldía de nuestro distrito, sin embargo por las vicisitudes del destino estoy lejos, pero mi pensamiento y mi corazón está presente con ustedes, sin bien es cierto la vida política me trato de manera artera, encierro, persecución, deportación y exilio en las peores dictaduras de nuestro país, en la soledad cuando pensaba en los sagrados destino de nuestro pueblo caían gruesas lagrimas a altas horas de las noches solitaria, hoy que ya estoy en el Perú, deseo hacer un pequeño consejo a manera de sugerencia a cada uno de los jóvenes candidatos, traten de hacer una competencia limpia, sin insultos ni odios, el juego debe ser limpio sin comprar votos, podrán engañar a nuestros hermanos comuneros pero a la ciencia y a Dios nunca podrán engañar, con mucha pena me entero que en la región Amazonas asesinaron al Vice - presidente de la región Amazonas, a 3 alcaldes distritales, a mano de narcotraficantes, la región Amazonas está plagado de odio, muerte, asesinato y brujerías, les invoco que en nuestro distrito de Quinalca fue marginado por siglos por los malos políticos , por este hecho se mantuvo las costumbres y tradiciones casi incólume, el trato fraterno y coloquial de discutir y encontrar soluciones entre hermanos, en fin casi todo el distrito somos familias, por nuestras venas corre la misma sangre, esa par ticularidad lo comprueba el ADN. Hoy ante el impetuoso avance de la comunicación estoy en contacto directa desde la chacra con los jóvenes y a ellos les digo que otra lectura de hacer política debe ser diferente ya no más odio ni peleas en épocas electorales “ la “política es el arte de gobernar” según la academia española, también el político y abogado Cajamarquino Alfonso Barrantes Lingan nos aconsejó “ Hacer de la política una pedagogía” nos decía enseñar el arte de gobernar a la futura generación….. Un sincero Abrazo a todos y cada uno de los candidatos a la alcaldía de Quinjalca. (Por. Wilfredo Mas Trigoso).

El Clarín Clarín

AMAZONAS

Lo que necesitas saber

OFICINA DE REDACCION JR.SALAMANCA N°1221 BARRIO LUYA URCO

PRENSA Telf.041479290

UNA PUBLICACION DE “ EL CLARIN AMAZONAS E.I.R.L” Email: elclarinamazonas@yahoo.es elmerlimayc@gmail.com

Los artículos firmados son de responsabilidad del autor, y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario

Noticia

Solo 04 candidatos firmaron pacto ético convocado por la mesas de lucha contra la pobreza Condorcanqui.- Solo cuatro de los once candidatos que postulan a la alcaldía de la municipalidad provincial de Condorcanqui, participaron de la firma del pacto ético, en el marco del proceso electoral 2014, convocado por la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de la Provincia de Fronteriza de Condorcanqui, los candidatos participantes se comprometieron y establecieron acuerdos de gobernabilidad entre los postulantes y electores. En el encuentro tuvo lugar en la loza deportiva del pueblo joven juan Velasco Alvarado –Nieva el pasado viernes a las 04:00 pm, donde solo asistieron los candidatos: Víctor Tantalean Carranza de Perú Posible; Pedro Shimpukat de Obras por Amazonas; Héctor Requejo Longinote de Sentimiento Amazonense y Cornelio Mendoza Villanueva de Unidos al Campo. Los acuerdos concertados se basaron en la gobernabilidad para el desarrollo integral 2015 al 2018, en la dimensión social de políticas priorizadas en la atención a la infancia niños y niñas menores de 06 años, mejorar la situación de la agricultura familiar apoyando a la capacitación y diversificación, entre las metas planteadas esta la intervención para lograr la reducción de la desnutrición crónica infantil y anemia, entre otros temas de educación salud agricultura, proyección social trans-

portes entre otros. Los postulantes expusieron su plan de trabajo en un reducido tiempo de 06 minutos el candidato de. Sentimiento Amazonense, afirmo en un eventual gobierno local, firmara convenios con institutos para la convalidación de cursos para la profesionalización de los jóvenes indígenas, para asegurar el desarrollo productivo de la zona trabajaran en proyectos integrales de agua y saneamiento para las comunidades nativas, la inclusión social será tomada en cuenta para los grupos vulnerables discapacitados, los registradores serán remunerados en toda la provincia, por su parte el candidato de Obras por Amazonas Educativo esta en cuatro dimensiones salud alimentación educación y agricultura y desarrollo urbano, se incrementar capacitación a docentes, a los jóvenes que no tiene la

posibilidad de continuar estudios, se implementarán bibliotecas en las instituciones educativas, se contribuirán al trabajo integral para la atención de salud de los niños y discapacitados, entretanto el candidato de Perú Posible señalo que será frontal contra la corrupción y trabajara para mejora mejorar la priorización de los servicios básicos de agua luz, saneamiento básico, en educación se firmara los convenios con las universidades para que la juventud tenga la oportunidad de forjarse una carrera profesional, en salud será un trabajo articulado con el gobierno regional y ministerio de salud a fin que se priorice el apoyo para trabajar en prevención, por su parte el candidato de unidos al campo, el plan de gobierno jira en tres ejes fundamentales agricultura, es importante porque de ello depende la seguridad alimentaria, salud educación y defensa del territorio indígena. (E. Yangua)

Pondrán a disposición a policía que permitió el ingreso de droga al penal Bagua.- El jefe de la Comandancia Rural PNP de Utcubamba, comandante PNP Folger Collazos, confirmó la puesta a disposición de su comandancia de un suboficial que al parecer está involucrado en el ingreso ilícito de droga al penal San Humberto de esa ciudad. “Esta información la maneja la Policía y la Fiscalía en forma

reservada. En cuanto se tengan las conclusiones de las investigaciones estas se harán públicas. Hay que poner un alto a este tipo de actividades y que las sanciones sean ejemplares para que no se cometan estos hechos en el penal San Humberto”, declaró.Sin embargo, Collazos reconoció que dicho efectivo sí

está seriamente comprometido en el caso y espera, de comprobarse la culpabilidad, que reciba una severa sanción para evitar que otros policías cometan el mismo delito.Dijo al respecto que el personal policial al cuidado o resguardo del centro penitenciario tiene que estar alerta para impedir que se ingresen objetos o sustancias prohibidas a la cárcel.


Publicidad

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

La Autoridad Regional Ambiental Amazonas (ARA_A) pone en conocimiento del público en general que se iniciará el proceso para el reconocimiento de un Área de Conservación Regional (ACR) denominada “La Cataratas de Gocta, Yumbilla y Chinata”. El mismo que será presentado ante el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SERNANP. Por ello se da a conocer la memoria descriptiva de dicha propuesta, que ha sido obtenida en base a criterios técnicos y la participación y pedido de los pobladores. Memoria Descriptiva: Área: Perímetro: Demarcación de límites: Ubicación Política: Código: Datum: Distritos: Provincias: Departamento:

05 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 04 de septiembre de 2014

25 381,83 hectáreas 130,01 kilómetros En base a la Carta Nacional de escala 1:100,000, elaborada y publicada por el Instituto Geográfico Nacional – IGN. Se realizó en base a la información elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, IGN, COFOPRI y Gobierno Regional Amazonas. Jumbilla 12 – h (WGS 84) y Chachapoyas 13 – h (WGS 84) WGS 84 Cuispes, Churuja, Jumbilla, San Carlos, Valera, Chiliquín, Asunción Bongará, Chachapoyas Amazonas

Por el noroeste, norte, noreste y este (Del 1 al 9) El límite se inicia en el punto Nº 1, cerca de la catarata Yumbilla, en el piedemonte de una montaña sin nombre, con una dirección general Noroeste, cruzando una quebrada sin nombre, tributaria por la margen izquierda de la quebrada Jumbillayacu, luego cruza la quebrada Jumbillayacu, hasta llegar al punto Nº 2; de este punto toma una dirección general Sureste por la divisoria de aguas que forman la quebrada Jumbillayacu con la quebrada Gatsha y tributarios del río Imasa por la margen izquierda, pasando por la cota 2631, prosigue en la misma dirección cruzando un tributario de la quebrada Cachimayo por la margen izquierda, luego al río Cachimayo, pasando cerca de la cota 3151, después cruza una quebrada sin nombre, el cual da origen al rio del mismo nombre, para luego pasar ascender al cerro Ochentas y por continuar por la cima del mencionado cerro, pasando cerca de la cota 3297, y llegar al punto Nº 3, continua en la misma dirección por la divisoria de aguas que forman los tributarios de la quebrada Yurumarca con la quebrada Felia pasando cerca de la cota 3272 y 3457 este último ubicado en el cerro Tres Hermanos, después el límite pasa cerca de las nacientes de la quebrada Yorcal, luego cruza cerca de sus nacientes a la quebrada Lejía, hasta llegar al punto Nº 4; de este punto toma una dirección general Suroeste pasando cerca de la cota 3435, luego prosigue por la margen izquierda de la quebrada Larán hasta llegar al punto Nº 5; de este punto toma una dirección general Sureste cruzando la quebrada Sismal, hasta llegar al punto Nº 6; luego toma una dirección general Sureste, paralelamente a la quebrada mencionada anteriormente, hasta llegar al punto N° 7, ubicado en esta quebrada, luego prosigue en la misma dirección aguas abajo hasta llegar a la confluencia con la quebrada Senla, que al confluir forman una quebrada sin nombre, continúan por esta aguas abajo, hasta la confluencia con una quebrada sin nombre, donde se ubica el punto Nº 8; de este punto toma una dirección Sureste por una quebrada sin nombre, aguas arriba, hasta llegar en la confluencia con la quebrada Yuccha, donde forma la quebrada Shiqui, sigue en la misma dirección, hasta la confluencia con la quebrada Pucapaccha, continúa en la misma dirección hasta llegar a su nacientes, y de ahí ascender hasta el punto Nº 9. Por el sureste y sur (Del 9 al 16) El límite se inicia en el punto Nº 9, con una dirección Oeste por la divisoria de aguas que forman las quebradas Shiqui, Yuccha y Copuhuayco, pasando por las cotas 2987 y 2582, hasta llagar al punto Nº 10; de este punto toma una dirección general Norte cruzando dos quebradas sin nombre hasta llegar al punto Nº 11; después toma una dirección general Suroeste cruzando la quebrada Larán para luego continuar por el rio Yurumarca aguas abajo, luego por dos quebradas sin nombre, para luego desviarse por la margen derecha hasta llegar al punto Nº 12; luego toma una dirección Norte en línea recta cruzando la quebrada Tranca, para luego llegar al punto Nº 13; después toma una dirección Oeste en línea recta cruzando la quebrada Tamis, una quebrada sin nombre,

la quebrada Pumahermana y la quebrada Mirano, para luego llegar al punto Nº 14; después toma una dirección Norte en línea recta hasta el punto Nº 15; después toma una dirección general Noreste cruzando la quebrada Cajuache y una quebrada sin nombre, ambas tributarias de la quebrada Cocahuayco, para luego llegar al punto Nº 16. Por el suroeste y oeste (Del 16 al 1) El límite se inicia en el punto Nº 16, con una dirección Oeste en línea recta cruzando la quebrada Cocahuayco hasta llegar al punto Nº 17; luego toma una dirección Noroeste, hasta llegar a las nacientes de la quebrada Allpachaca, continua aguas abajo por esta quebrada, para luego desviarse a la derecha y llegar al punto Nº 18; luego toma una dirección general Norte hasta llegar al punto Nº 19, ubicado cerca de la quebrada Lindapa; de este punto toma una dirección general Noreste por la divisoria de aguas que forman la quebrada Cocahuayco con la quebrada Tingoyacu, pasando por las cumbres del cerro Pumallacta, y luego cruzar un afluente de la quebrada Cocahuayco, hasta llegar al punto Nº 20; de este punto toma una dirección general Noroeste hasta llegar cerca de las nacientes de la quebrada Panhuayco y proseguir en una línea paralela y continua aguas abajo, en la quebrada antes mencionada, hasta llegar al punto Nº 21; después toma una dirección general Noreste por el piedemonte de una montaña sin nombre cruzando la hasta llegar al punto Nº 1. Cuadro de Coordenadas Vértices

Este (X)

Norte (Y)

Vértices

Este (X)

Norte (Y)

1

178181.0692

9344988.8931

12

188778.3568

9324560.5691

2

178440.1093

9351095.0113

13

188778.3507

9326623.8805

3

188791.3125

9337386.0000

14

178778.4294

9326623.8505

4

197810.4817

9333268.3350

15

178778.4251

9328032.6361

5

193056.1994

9330091.3116

16

181778.3821

9331623.8201

6

195406.5125

9328847.7348

17

178019.8837

9331623.8088

7

194999.3109

9328083.5422

18

174064.4904

9334461.9557

8

194554.0000

9326677.7698

19

174129.7522

9334969.9937

9

198615.8235

9324450.5927

20

185480.2105

9338649.1241

10

191229.6052

9324673.8744

21

176482.1483

9341355.1156

11

190536.4021

9327109.0475

Este aviso se hace de conocimiento público en cumplimiento de la Directiva para la Evaluación de las Propuestas para el Establecimiento de Áreas de Conservación Regional (Resolución Presidencial N° 205-2010-SERNANP)

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ING. JUAN E. MONCADA ALVITES GERENTE REGIONAL


06 El Clarín

Publicidad

Chachapoyas, Jueves 04 de septiembre de 2014

PLIEGOS TARIFARIOS Para Electro Oriente S.A. AMAZONAS - CAJAMARCA

PLIEGO TARIFARIO SETIEMBRE 2014 VIGENTE: FECHA VIGENCIA A PARTIR DE:

SISTEMA ELECTRICO:

Cargo por potencia activa por uso de las redes de distribución en horas de punta Cargo por exceso de potencia activa por uso de las redes de distribución en horas fuera de punta Cargo por energía reactiva que exceda el 30% del total de la energía activa MT3 DOBLE MEDICIÓN DE ENERGIA ACTIVA y CONTRATACION O MEDICION DE UNA POTENCIA 2E1P Cargo fijo mensual Cargo por energía activa en horas de punta Cargo por energía activa en horas fuera de punta Cargo por potencia activa de generación para usuarios: Presentes en punta Presentes fuera de punta Cargo por potencia activa por uso de las redes de distribución para usuarios: Presentes en punta Presentes fuera de punta Cargo por energía reactiva que exceda el 30% del total de la energía activa

BAGUA-JAEN

-POMAHUACA -PUCARÁ

-SAN IGNACIO -NAMBALLE

ST - 2

ST - 2

ST - 3

ST - 4

UNIDAD

-RODRIGUEZ DE MENDOZA -JUMBILLA ST - 4

BAGUA-JAÉN -CHACHAPOYAS RURAL SER RURAL -TABACONAS INTERCONECTADO ST - 5

-Rodriguez de Chachapoyas

04 - SETIEMBRE 2014

OPCION CARGO DE FACTURACION MEDIA TENSION Tarifaría MT2 DOBLE MEDICIÓN DE ENERGIA ACTIVA y CONTRATACION O MEDICION DE DOS POTENCIAS 2E2P Cargo fijo mensual Cargo por energía activa en horas de punta Cargo por energía activa en horas fuera de punta Cargo por potencia activa de generacion en horas de punta

CHACHAPOYAS

TARIFA

Bagua-Jaen

TARIFA

SER AISLADO

ST - 6

SER

SER

Chachapoyas

Sistemas

Sistemas

Pomahuaca

San Ignacio

Mendoza

Bagua-Jaén

Rural

Eléctricos

Eléctricos

Pucará

Namballe

Jumbilla

Rural

Tabaconas

Rurales

Rurales

TARIFA

TARIFA

TARIFA

TARIFA

TARIFA

TARIFA

TARIFA

ctm. S/./kVar.h

6.27 29.12 29.12 20.60 12.50 14.24 3.50

6.43 21.32 17.87 39.43 12.83 14.61 3.59

8.06 29.25 29.25 20.59 12.37 13.22 3.50

14.08 21.49 18.02 41.34 13.24 13.00 3.59

13.72 29.35 29.35 21.59 12.90 12.67 3.50

15.50 21.85 18.31 38.81 12.12 16.33 3.59

15.51 29.54 29.54 20.15 11.81 15.47 3.50

16.99 21.47 18.00 36.92 12.12 15.87 3.59

16.56 29.33 29.33 19.29 11.81 15.47 3.50

S/./mes ctm. S/./kW.h ctm. S/./kW.h

6.27 29.12 29.12

6.43 21.32 17.87

8.06 29.25 29.25

12.81 21.49 18.02

12.49 29.35 29.35

13.81 21.85 18.31

13.67 29.54 29.54

16.99 21.47 18.00

16.56 29.33 29.33

S/./kW-mes S/./kW-mes

19.18 9.47

36.73 18.13

17.76 11.07

38.72 24.98

20.22 13.05

40.27 25.64

20.47 13.74

39.60 25.19

20.69 13.16

S/./kW-mes S/./kW-mes ctm. S/./kVar.h

13.61 13.94 3.50

13.96 14.30 3.59

13.34 13.30 3.50

13.63 13.35 3.59

13.28 13.01 3.50

14.48 15.10 3.59

13.84 14.46 3.50

13.89 14.84 3.59

13.54 14.46 3.50

S/./mes ctm. S/./kW.h

6.27 29.12

6.43 18.73

8.06 29.25

12.81 18.88

12.49 29.35

13.81 19.20

13.67 29.54

16.99 18.87

16.56 29.33

S/./kW-mes

19.18 9.47

36.73 18.13

17.76 11.07

38.72 24.98

20.22 13.05

40.27 25.64

20.47 13.74

39.60 25.19

20.69 13.16

13.61 13.94 3.50

13.96 14.30 3.59

13.34 13.30 3.50

13.63 13.35 3.59

13.28 13.01 3.50

14.48 15.10 3.59

13.84 14.46 3.50

13.89 14.84 3.59

13.54 14.46 3.50

6.27 31.67 31.67 20.73 63.84 43.44 3.50

6.43 23.19 19.43 39.70 65.50 44.57 3.59

8.06 31.85 31.85 21.21 64.17 47.88 3.50

14.08 23.13 19.38 39.22 63.92 49.75 3.59

13.72 31.59 31.59 20.49 62.30 48.49 3.50

15.50 23.38 19.61 40.73 65.48 49.12 3.59

15.51 31.57 31.57 21.17 63.84 47.88 3.50

16.99 22.90 19.20 38.55 65.42 49.12 3.59

16.56 31.28 31.28 20.13 63.76 47.88 3.50

6.27 31.67 31.67

6.43 23.19 19.43

8.06 31.85 31.85

12.81 23.13 19.38

12.49 31.59 31.59

13.81 23.38 19.61

13.67 31.57 31.57

16.99 22.90 19.20

16.56 31.28 31.28

17.49 11.46

33.48 21.94

15.97 14.32

25.38 27.21

13.26 14.21

25.66 27.51

13.33 14.29

24.28 26.03

12.68 13.60

63.02 56.20 3.50

64.66 57.66 3.59

63.73 60.78 3.50

62.51 62.60 3.59

60.93 61.01 3.50

62.08 62.17 3.59

60.51 60.59 3.50

62.04 62.12 3.59

60.47 60.55 3.50

ctm. S/./kW.h

6.27 31.67

6.43 20.37

8.06 31.85

12.81 20.31

12.49 31.59

13.81 20.54

13.67 31.57

16.99 20.12

16.56 31.28

S/./kW-mes S/./kW-mes

17.49 11.46

33.48 21.94

15.97 14.32

25.38 27.21

13.26 14.21

25.66 27.51

13.33 14.29

24.28 26.03

12.68 13.60

S/./kW-mes

63.02 56.20 3.50

64.66 57.66 3.59

63.73 60.78 3.50

62.51 62.60 3.59

60.93 61.01 3.50

62.08 62.17 3.59

60.51 60.59 3.50

62.04 62.12 3.59

60.47 60.55 3.50

S/./mes ctm. S/./kW.h ctm. S/./kW.h S/./kW-mes S/./kW-mes S/./kW-mes

MT4 SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y CONTRATACION O MEDICIÓN DE UNA POTENCIA 1E1P

Cargo fijo mensual Cargo por energía activa Cargo por potencia activa de generación para usuarios: Presentes en punta Presentes fuera de punta

S/./kW-mes

Cargo por potencia activa por uso de las redes de distribución para usuarios: Presentes en punta Presentes fuera de punta Cargo por energía reactiva que exceda el 30% del total de la energía activa

S/./kW-mes S/./kW-mes ctm. S/./kVar.h

OPCION CARGO DE FACTURACION BAJA TENSION Tarifaría BT2 DOBLE MEDICIÓN DE ENERGIA ACTIVA y CONTRATACION O MEDICION DE DOS POTENCIAS 2E2P S/./mes Cargo fijo mensual Cargo por energía activa en horas de punta ctm. S/./kW.h Cargo por energía activa en horas fuera de punta ctm. S/./kW.h Cargo por potencia activa de generacion en horas de punta S/./kW-mes Cargo por potencia activa por uso de las redes de distribución en horas de punta S/./kW-mes Cargo por exceso de potencia activa por uso de las redesde distribución en horas fuera de punta S/./kW-mes ctm. S/./kVar.h Cargo por energía reactiva que exceda el 30% del total de la energía activa BT3 DOBLE MEDICIÓN DE ENERGIA ACTIVA y CONTRATACION O MEDICION DE UNA POTENCIA 2E1P Cargo fijo mensual S/./mes Cargo por energía activa en horas de punta ctm. S/./kW.h Cargo por energía activa en horas fuera de punta ctm. S/./kW.h Cargo por potencia activa de generación para usuarios: S/./kW-mes Presentes en punta Presentes fuera de punta S/./kW-mes Cargo por potencia activa por uso de las redes de distribución para usuarios: S/./kW-mes Presentes en punta S/./kW-mes Presentes fuera de punta Cargo por energía reactiva que exceda el 30% del total de la energía activa ctm. S/./kVar.h BT4 SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y CONTRATACION O MEDICIÓN DE UNA POTENCIA 1E1P S/./mes Cargo fijo mensual Cargo por energía activa Cargo por potencia activa de generación para usuarios: Presentes en punta Presentes fuera de punta Cargo por potencia activa por uso de las redes de distribución para usuarios: Presentes en punta Presentes fuera de punta Cargo por energía reactiva que exceda el 30% del total de la energía activa

S/./kW-mes ctm. S/./kVar.h


Publicidad BT5A

07 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 04 de septiembre de 2014 DOBLE MEDICIÓN DE ENERGIA 2E

a) Usuarios con demanda maxima mensual de hasta 20kW en HP y HFP Cargo fijo mensual Cargo por energía activa en horas de punta Cargo por energía activa en horas fuera de punta Cargo por exceso de potencia activa en horas punta y fuera de punta b) Usuarios con demanda maxima mensual de hasta 20kW en HP y 50kW en HFP Cargo fijo mensual Cargo por energía activa en horas de punta Cargo por energía activa en horas fuera de punta Cargo por exceso de potencia activa en horas punta y fuera de punta

S/./mes ctm. S/./kW.h ctm. S/./kW.h S/./kW-mes

6.27 125.76 31.67 59.87

6.43 140.22 19.43 61.43

8.06 126.51 31.85 59.87

12.81 140.63 19.38 61.43

12.49 125.90 31.59 59.87

13.81 141.15 19.61 61.43

13.67 125.82 31.57 59.87

16.99 138.16 19.20 61.43

16.56 124.29 31.28 59.87

S/./mes ctm. S/./kW.h ctm. S/./kW.h S/./kW-mes

6.27 146.55 31.67 59.87

6.43 166.08 19.43 61.43

8.06 147.42 31.85 59.87

12.81 166.59 19.38 61.43

12.49 146.74 31.59 59.87

13.81 167.17 19.61 61.43

13.67 146.64 31.57 59.87

16.99 163.63 19.20 61.43

16.56 144.84 31.28 59.87

S/./mes S/./mes ctm. S/./kW.h

3.01 0.00 29.48

3.01 0.00 39.71

3.09 0.00 30.01

3.65 1.95 29.62

3.65 1.95 24.02

3.90 2.08 33.01

3.95 2.11 26.00

5.20 2.78 29.00

5.20 2.78 17.60

S/./mes S/./mes ctm. S/./kW.h

3.01 0.00 8.84 58.96

3.01 0.00 11.91 52.94

3.09 0.00 9.00 60.01

3.65 1.95 8.88 59.23

3.65 1.95 7.21 64.06

3.90 2.08 9.90 66.02

3.95 2.11 7.80 69.34

5.20 2.78 8.70 76.32

5.20 2.78 5.28 78.23

S/./mes S/./mes ctm. S/./kW.h

3.01 0.00 58.96

3.09 0.00 54.32

3.09 0.00 60.01

3.74 2.00 60.77

3.65 1.95 64.06

4.00 2.13 67.74

3.95 2.11 69.34

5.34 2.85 78.30

5.20 2.78 78.23

S/./mes ctm. S/./kW.h

3.01 59.12

3.09 54.50

3.09 59.46

3.74 54.59

3.65 59.10

4.00 54.89

3.95 59.06

5.34 53.73

5.20 58.41

S/./mes

3.26 59.12

3.26 53.12

5.45 59.46

3.65 53.21

3.65 59.10

3.90 53.50

3.95 59.06

5.20 52.37

5.20 58.41

BT5B

SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E Residencial a) Para clientes con consumos menores o iguales a 100 kW.h por mes 0 - 30 kW.h Cargo fijo mensual - Lectura Mensual Cargo fijo mensual - Lectura Semestra Cargo por energía activa 31 - 100 kW.h Cargo fijo mensual - Lectura Mensual Cargo fijo mensual - Lectura Semestra Cargo por energía activa - Primeros 30 kW.h Cargo por energía activa - Exceso de 30 kW.h Residencial b) Para clientes con consumos mayores a 100 kW.h por mes Cargo fijo mensual - Lectura Mensual Cargo fijo mensual - Lectura Semestra Cargo por energía activa BT5C TARIFA ALUMBRADO PUBLICO ESPECIAL CON SIMPLE MEDICION DE ENERGÍA 1E Cargo fijo mensual - Lectura Mensual Cargo por energía activa BT5C-AP TARIFA ALUMBRADO PUBLICO RLCE 184º CON SIMPLE MEDICION DE ENERGIA 1E Cargo fijo mensual - Lectura Mensual Cargo por energía activa BT5D

S/./mes

ctm. S/./kW.h

TARIFA CON SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA.- 1E

Residencial a) Para clientes con consumos menores o iguales a 100 kW.h por mes 0 - 30 kW.h Cargo fijo mensual - Lectura Mensual

S/./mes

Cargo por energía activa

ctm. S/./kW.h

3.01 22.54

3.01 29.34

3.09 22.78

3.65 21.34

3.65 17.82

3.90 23.68

3.95 19.05

5.20 20.28

5.20 12.45

S/./mes S/./mes ctm. S/./kW.h

3.01 6.76 45.07

3.01 8.80 39.12

3.09 6.83 45.55

3.65 6.40 42.68

3.65 5.34 47.51

3.90 7.10 47.36

3.95 5.71 50.79

5.20 6.08 53.37

5.20 3.73 55.32

S/./mes ctm. S/./kW.h

3.01 45.07

3.09 40.14

3.09 45.55

3.74 43.79

3.65 47.51

4.00 48.59

3.95 50.79

5.34 54.76

5.20 55.32

S/./mes ctm. S/./kW.h

2.18 29.47

2.18 39.68

2.18 29.96

2.18 29.60

2.18 24.01

2.18 33.00

2.18 26.00

2.18 28.99

2.18 17.60

S/./mes S/./mes ctm. S/./kW.h

2.18 8.84 58.93

2.18 11.90 52.91

2.18 8.99 59.92

2.18 8.88 59.20

2.18 7.20 64.03

2.18 9.90 66.00

2.18 7.80 69.32

2.18 8.70 76.30

2.18 5.28 78.22

S/./mes ctm. S/./kW.h

2.18 58.93

2.24 54.29

2.18 59.92

2.24 60.74

2.18 64.03

2.24 67.72

2.18 69.32

2.24 78.28

2.18 78.22

Cargo fijo mensual - Lectura Mensual

S/./mes

Cargo potencia mensual

ctm. S/./W

3.01 21.34

3.09 19.66

3.09 21.18

3.74 18.53

3.65 19.54

4.00 17.75

3.95 18.17

5.34 16.28

5.20 16.27

2.15 2.15 29.02

2.15 2.15 39.08

2.15 2.15 29.58

2.79 2.49 29.15

2.79 2.49 23.64

2.79 2.49 32.47

2.79 2.49 25.62

3.57 3.57 28.54

3.57 3.57 17.32

2.15 2.15 8.71 58.04

2.15 2.15 11.72 52.10

2.15 2.15 8.87 59.16

2.79 2.49 8.74 58.29

2.79 2.49 7.09 63.05

2.79 2.49 9.74 64.93

2.79 2.49 7.69 68.32

3.57 3.57 8.56 75.10

3.57 3.57 5.20 76.98

2.15 2.15 58.04

2.21 2.21 53.45

2.15 2.15 59.16

2.86 2.55 59.81

2.79 2.49 63.05

2.86 2.55 66.62

2.79 2.49 68.32

3.66 3.66 77.05

3.57 3.57 76.98

31 - 100 kW.h Cargo fijo mensual - Lectura Mensual Cargo por energía activa - Primeros 30 kW.h Cargo por energía activa - Exceso de 30 kW.h Residencial b) Para clientes con consumos mayores a 100 kW.h por mes Cargo fijo mensual - Lectura Mensual Cargo por energía activa BT5E MEDICIÓN DE UNA ENERGÍA ACTIVA (1E) Residencial a) Para clientes con consumos menores o iguales a 100 kW.h por mes 0 - 30 kW.h Cargo fijo mensual - Lectura Mensual Cargo por energía activa 31 - 100 kW.h Cargo fijo mensual - Lectura Mensual Cargo por energía activa - Primeros 30 kW.h Cargo por energía activa - Exceso de 30 kW.h Residencial b) Para clientes con consumos mayores a 100 kW.h por mes Cargo fijo mensual - Lectura Mensual Cargo por energía activa BT6

TARIFA A PENSIÓN FIJA DE POTENCIA.- 1P

BT7

TARIFA DE SERVICIO PREPAGO CON SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E

Residencial a) Para clientes con consumos menores o iguales a 100 kW.h por mes 0 - 30 kW.h Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema de recarga Codigos

S/./mes

Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema de recarga Tarjetas

S/./mes

Cargo por energía activa

ctm. S/./kW.h

31 - 100 kW.h Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema de recarga Codigos

S/./mes

Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema de recarga Tarjetas

S/./mes

Cargo por energía activa - Primeros 30 kW.h

S/./mes

Cargo por energía activa - Exceso de 30 kW.h

ctm. S/./kW.h

NO Residencial b) Para clientes con consumos mayores a 100 kW.h por mes Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema de recarga Codigos

S/./mes

Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema de recarga Tarjetas

S/./mes

Cargo por energía activa

ctm. S/./kW.h

SER INTERCONECTADOS : Corresponde a los Sistemas Eléctricos de BAGUA-JAÉN SER; BAGUA-JAÉN RURAL SER y SAN IGNACIO SER. SER AISLADOS: Corresponden a los Sistemas Electricos de SER CHACHAPOYAS; JUMBILLA SER; RODRIGUEZ DE MENDOZA SER; POMAHUACA SER; PUCARÁ SER; CHACHAPOYAS RURAL SER y TABACONAS SER.


08 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 04 de septiembre de 2014

Regionales

Indígenas piden anular proyecto represa Manseriche y destitución de 3 funcionarios del Programa Juntos.

Francisco Shajiam – Presidente de la Nación Awajun - Wampis

Condorcanqui.- La Nación Awajun -Wampis, organización indígena recientemente constituida en el último encuentro de líderes y dirigentes indígenas de las federaciones desarrollado en la provincia de Condorcanqui, representada por el presidente señor Francisco Shajian Sakejat, estable-

cieron los primeros acuerdos los mismos que fueron plasmados en el documento oficial redactado como resultado del taller de trabajo, el acta fue elevada al gobierno central a través de los distintos ministerios donde vienen exigiendo dar el cumplimiento respectivo.

Los acuerdos de mayor prioridad que han planteado se encuentran. La Anulación del proyecto Represa Manseriche Escurrebraga; Cese a la persecución, Libertad a los hermanos indígenas encarcelados y Archivamiento definitivo del caso Baguazo por el Poder Judicial, Destitución inmediata del cargo de los funcionarios del Programa Juntos en Condorcanqui; Diana Marleni Castillo Pisco (UTAC) Jefa de la Unidad Territorial Amazonas Condorcanqui, Wilson Requejo Guerrero (CTT) Coordinador Técnico Territorial Condorcanqui y Carolina Minchan Martínez (CTZ) Coordinador Técnico Zonal. El flamante presidente de la

organización de la “Nación Awajun Wampis”, Francisco Shajiam, expreso el Estado Peruano quiere vernos juntos para poder trabajar y poder lograr los beneficios de los apoyos a través de la diferentes instituciones y programas de gobierno instaladas en esta provincia fronteriza, y encaminarnos al desarrollo y progreso de los pueblos indígenas, en esa misma dirección todo los lideres representantes de las diferentes organizaciones de los distritos de Aramango, Imaza y de la provincia de Condorcanqui, tenemos un clara y única posición y para empezar le estamos planteando los primero seis temas prioritarios

para que el gobierno de una solución inmediata a nuestros pedidos. No podemos hablar de reconciliación y entendimiento cuando témenos hermanos presos y perseguidos por el mismo estado (Poder Judicial), acusados de un delito que nunca hemos cometido, otro de los temas de preocupación es que los beneficios brindado a través de los distintos programas sociales no están cumpliéndose a cabalidad en los niños y madres de las comunidades nativas porque carecen de liderazgo por quienes lo administran, por todo esto estamos pidiendo al gobierno que soluciones estos pedidos que ya se han planteado por considerarlo de urgencia y prioridad expreso el dirigente.

Recuperan artefactos y ropa de dudosa procedencia Utcubamba.Efectivos policiales de la Comandancia Rural PNP Utcubamba, en circunstancia que se encontraban realizando patrullaje por las diferentes arterias de la ciudad de Bagua Grande, divisaron entre las intersecciones del Jr. Pedro Ruiz y Av. Chachapoyas, a cuatro (04) personas que iban a bordo de dos (02) motocicletas de color negro, llevando equipaje al parecer de dudosa procedencia ilícita.Personal policial

procedió a la persecución de estas personas, con la finalidad de identificarlas y verificar el equipaje que llevaban consigo.En ese momento, los sujetos, al percatarse del vehículo policial, arrojaron lo que traían en su poder, y se dieron a la fuga. La mercadería incautada consta de: Una (01) maleta de color azul marino, conteniendo en su interior prendas de vestir, Una (01) mochila color negra, conteniendo en su interior

prendas de vestir y calzado, Una (01) bolsa de polietileno de color blanco, con rayas azules color roja y ploma, conteniendo en su interior prendas de vestir, Una (01) impresora marca CANON, color blanca, Una (01) cocina de gas de mesa, de cuatro hornillas, Una (01) plancha eléctrica marca TOYOBA. Todo lo recuperado, fue trasladado a la DEPUNEME-Bagua Grande, a fin de continuar con las diligencias de ley.

Las Palmas: Otro recurso turismo para fortalecer

Chachapoyas.La Dirección Regional de Comercio exterior y TurismoD I R C E T U R AMAZONAS, continuando con el fortalecimiento a

las Asociaciones de Turismo compromiso que se viene realizando desde setiembre del 2013, se ha programado una visita de inspección al resto

Arqueológico “Las Palmas”, en el distrito de Florida – Pomacochas, en la que participaron la fiscalía del medio Ambiente, Policía Nacional, representantes de la DIRCETUR-Amazonas, presidente de la Comunidad, representantes de la Municipalidad Distrital de Florida e integrantes de la Asociación de Turismo Tiapollo de Pomacochas. El objetivo principal de la visita era hacer una evaluación directa del lugar para ver la posibilidad de integrar a un circuito turístico que complemente la visita

al lago de Pomacochas, en donde pueda permanecer por más tiempo el visitante. Después de la visita, se concluyó que el lugar después de un preparación y compromisos de los involucrados se puede desarrollar con actividades complementarias como la visita al lugar a caballo, caminatas en los bosques primarios, visita a las dos cavernas en las Palmas, participar de actividades agrícolas y pecuarias, y finalizar el retorno en bote por la laguna de Pomaco-

chas; acción que se evaluará posteriormente, más aún, teniendo en cuenta que la DIRCETUR viene impulsando la formulación de un Proyecto de Inversión, que incluye a Pomacochas como eje referencial para promocionar otro circuito turístico en Amazonas. Por otro lado a raíz de esta visita, pobladores del anexo de San Lorenzo, lugar que es visitada por los ornitólogos y observadores de aves, solicito a la Dircetur Amazonas el apoyo para su organización como una asociación y/o comité, que logre integrarse a la Asociación de Turismo de Pomacochas.


Regionales

09 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 04 de septiembre de 2014

En I.E Santiago Apóstol de Bagua Grande

Red de Salud Realizan prácticas de lavado de manos Utcubamba.-Por mejorar la salud de los niños de Utcubamba la red salud utcubamba y el puesto de salud Mávila montenegro de la ciudad de bagua grande, realizo una demostración sobre lavado de manos dirigidos a niños de 03 años Nivel Inicial en la Institución Educativa Santiago de Apóstol con participación de docentes y madres de familia. la demostración saludable estuvo a cargo de la L i c. E n f M A R I D E L

Alcalde Provincial: “A más aportes, más obras” Chachapoyas.- En la “Semana de la Identidad Chachapoyana” por los 476 aniversario de fundación de la ciudad de Chachapoyas, la Gerencia de Administración Tributaria llevó a cabo la presentación de periódicos murales inter instituciones educativas nivel inicial y primaria: “Bryan López Castro” “Miguel Alberto Reina Zegarra” “Raquel Robles de Román” “Niño Jesús de Praga” “Seminario Jesús María” “San Juan de la Libertad” y “Leoncio Prado”, como parte del concurso denominado “Bandito te enseña”. La Lic. Jely Mónica Villa López, gerente de Administración Tributaria, manifestó que esta actividad tiene como objetivo generar una cultura tributaria desde los niveles escolares, desarrollar conciencia tributaria en la población a través de los niños, jóvenes y adultos. “La presentación de los periódicos murales forma parte del concurso general, que tiene otros criterios que buscan que los padres de familia estén al día en sus pagos del impuesto predial y

los arbitrios, luego con el consolidado se conocerá que institución educativa logró promover efectivamente el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias” manifestó. Por su parte el Alcalde Provincial Prof. Diógenes Zavaleta Tenorio, manifestó la importancia de cumplir con la comuna chachapoyana “A más aporte, más obras … sus contribuciones se traducen en el pavimentado de calles, veredas, arreglos de parques y jardines, y todo lo que pueda hacerse a favor de la provincia” concluyó.Enseguida el jura-

do calificador integrado por Alejandro Alvarado Santillán, Fernando Santillán Reina y María Magdalena Montado Echaíz, procedieron a calificar los trabajos de las instituciones educativas y ponerles el puntaje correspondiente que se sumará en el consolidado final. En horas de la tarde estudiantes de diferentes instituciones educativas llegaron a visitar el Palacio Municipal y leer los periódicos murales con nutrida información sobre “Cultura Tributaria” la misma que permanecerá toda la semana.

PILAR SANCHEZ SIGUEÑAS quien menciono a los docentes y Madres que el Lavado de Manos son métodos de higiene más básicos e importantes, que no toma más de cinco minutos y que nos puede prevenir en numerosas ocasiones de la presencia de virus, bacterias y enfermedades que se transmiten a través del contacto de diversas superficies o que están en el ambiente. Se considera que el lavado de manos puede evitarnos, además de pequeñas condiciones de enfermedad, serios problemas como los diferentes tipos de hepatitis que se contagian a través del contacto persona a persona y que pueden significar profundas complicaciones para la salud.

Presentaron la cartilla y manual para personeros en Pedro   Pedro Ruiz Gallo.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inicia este 5 de setiembre la capacitación a los diversos actores electorales con miras a las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 5 de octubre. Así lo informó la oficina de Prensa de la ODPE Bongará, en nota de prensa remitida a los medios de comunicación de la región Amazonas. Esta labor será realizada por personal especializado del organismo electoral y tiene por finalidad que, por ejemplo, los electores sepan cómo votar, los miembros de mesa conozcan sus tareas y que los personeros sepan sus funciones e impedimentos en la jornada electoral. Para el caso que algunos de los actores electores no disponga de tiempo para las capacitaciones presenciales, el organismo electoral también brindará la capacitación a través de su sitio web: www.onpe.gob.pe En este marco, con la presencia del Jefe de la ONPE, Mariano Cucho

Espinoza, el organismo electoral presentó el viernes 29 de agosto a los representantes de las organizaciones políticas un manual para personeros y cartilla para los personeros de mesa de sufragio. Cucho Espinoza saludó la presencia de los representantes de las organizaciones políticas y garantizó el desempeño imparcial, transparente y eficiente de la ONPE en el desarrollo de los comicios. Asimismo destacó la predisposición de los personeros de las organizaciones políticas a capacitarse, a fin de que su labor en las mesas de sufragio, el próximo 5 de octubre, se desarrolle en un clima de respeto. El material de capacitación presentado forma parte de la asistencia técnica que a las organizaciones políticas brindará el organismo electoral a través de la Gerencia de Información y Educación Electoral (GIEE) en Lima y las Oficinas Regionales de Coordinación (ORC) en el interior del país, así como en todas las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPES).


10

El Clarín

Nacionales

Educación ofrece 100 becas en maestrías y doctorados para estudiar en Alemania El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación (Minedu) realizará el lanzamiento del concurso de la Beca de Posgrado Internacional Presidente de la República - Aleprona, que ofrece 100 becas a nivel nacional para estudiar maestrías y doctorados en instituciones de educación superior alemanas ubicadas entre las 400 primeras de los Rakings QS World University Rankings, Academic Ranking of World Universities (ARWU) y Times Higher Education World University Ranking (TH).Al respecto, el director ejecutivo del Pro-

nabec, Raúl Choque Larrauri, manifestó que el objetivo de la Beca Presidente de la República – Aleprona es formar capital humano avanzado a través de estudios de maestría o doctorado en Alemania, en áreas prioritarias que coadyuven al desarrollo científico y tecnológico del Perú, en el marco del Acuerdo de Colaboración en Capital Humano Avanzado, celebrado por el Minedu y el Servicio Alemán de Intercambio Académico – Deutscher Akademischer Austausch Dienst ( DA A D ) . A s i m i s m o, manifestó que entre los beneficios que ofrece la beca está contemplada

una asignación adicional por concepto de manutención por cónyuge e hijos del becario (a), la totalidad del costo del seguro de salud, accidente y repatriación desde Alemania hacia el Perú para el becario (a), y de corresponder, de su cónyuge e hijos, gastos de instalación en Alemania, manutención complementaria a cada beneficiado de doctorado ascendente, subsidio científico anual. Adicionalmente cubre el transporte aéreo al inicio y término del programa, arancel universitario, curso intensivo del idioma (de dos a seis meses), de ser necesario y manutención mensual durante su permanencia.

Los interesados a la beca podrán realizar su maestría en: Biología, Biotecnología, Nanotecnología. Ciencias de la Salud Física y Mental, Camélidos, Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, Ciencias Forestales, Cultivos y Tecnologías de Alimentos, Física, Química, Matemáticas, Farmacia y Bioquímica, Educación, Políticas Públicas, Gestión Pública, Administración Pública, Economía, Cadena de Suministro. Ingeniería (en todas sus especialidades) orientada a: Acuicultura, Agricultura, Ambiental, Civil, Ciencias Marinas, Eléctrica, Electrónica, Energía Nuclear, Ganadería,

Geología, Industrial, Informática, Industrias Alimentarias, Mecánica, Metalurgia, Minas, de los Materiales, Pesca, Química, Recursos Hídricos, Silvicultura, Sistemas, Tecnología, Telecomunicaciones, Transporte, Zootecnia y Arquitectura.Los requisitos para postular es ser peruano, haber concluido sus estudios superiores y obtenido un grado académico o título profesional, haber pertenecido al tercio superior al finalizar sus estudios de pregrado y/o postgrado de ser el caso; buen perfil profesional y/o de investigación e insuficientes recursos económicos. El plazo de inscripción es hasta el 15 de setiembre.

ONPE: Un tercio de la población electoral tiene menos de 30 años Casi un tercio de los 21"301,905 ciudadanos que deberá ir a votar en las próximas Elecciones Regionales y Municipales del 5 de octubre tiene menos de 30 años de edad, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a poco más de un mes de los comicios. De acuerdo a información de padrón electoral para

este proceso, la edad del 30.6% de electores hábiles es de 18 a 30 años. De ese porcentaje, el 15.4% son varones y el 15.2% mujeres. El segundo grupo en orden de volumen de electores es el conformado por ciudadanos de 30 a 39 años de edad, con el 22.6% el universo (11.4% varones y 11.2% mujeres); mientras que el

segmento de 40 a 49 años de edad agrupa al 17.9% (8.9% varones y 9.0% mujeres). Un menor número de electores tienen los grupos conformados por los ciudadanos de 50 a 59 años (13.0% ) de 60 a 69 (8.4%), y de 70 años a m á s ( 7 . 5 % ) . En cuanto al total de votantes por género, el 10"608,702 son hombres (49.8%) y 10"693,153 mujeres (50.2%).

PBI de Perú se duplicará hasta el 2021, proyecta Ceplan La economía peruana será la más dinámica de la región hasta el 2021 y, de esta manera, el Producto Bruto Interno (PBI) casi se duplicará para el año del Bicentenario, estimó hoy el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).El presidente del Ceplan, Carlos Anderson, señaló que el Perú registraría un crecimiento acumulado de 96 por ciento hasta el 2021, con lo cual sería la más dinámica de la región, seguido de Bolivia, Colombia y Chile.Asimismo, manifestó que el Perú pasará de representar

el 6.2 por ciento de la economía sudamericana en el 2010 a 7.4 por ciento en el 2021, ubicándose como la quinta economía de la región en el año del Bicentenario, después de Brasil (47.1 por ciento), Argentina (14.3 por ciento), Colombia (10.5 por ciento) y Venezuela (7.6 por ciento).Anderson refirió que se espera que para la presente década la tasa de crecimiento promedio del Perú sea de 4.5 por ciento, superior a la expansión promedio de Sudamérica de 2.9 por ciento.


Deportes

Chachapoyas, Jueves 04 de septiembre de 2014

Radamel Falcao habla acerca de su frustrado pase al Real Madrid El nuevo jugador del Manchester United, el colombiano Radamel Falcao, habló de su fallida incorporación en el Real Madrid y aseguró que prefirió el club inglés porque "siempre estuvo muy interesado" en su fichaje.“Hubo muchas especulaciones con algunos clubes y con algunos contactos pero eso ya pasó. Elegí al Manchester United", dijo Falcao en Miami, donde se encuentra concentrado junto a la selección colombiana de cara al partido amistoso contra el

11

El Clarín

combinado brasileño en el Sun Life Stadium.El delantero colombiano comentó que cuando le presentaron el proyecto deportivo le hicieron sentir "alguien muy importante" dentro del equipo.El exjugador del Atlético de Madrid y del Mónaco reconoció que estuvo un tiempo "analizando" su futuro profesional antes de decantarse por el equipo de la Premier League.Sin embargo, escogió al Manchester United porque "es un club histórico, el más importante del mundo" y porque le atrajo el proyecto deportivo de cara a su futuro profesional, ya que tendrá un papel "importante" dentro del conjunto del técnico holandés Louis van Gaal.

Argentina se cobra revancha y gana 4-2 a Alemania con golazo de Di María Tras ganar el Mundial Brasil 2014, Alemaniavolvió a reencontrarse este miércoles con su público, aunque lo hizo de una pésima forma. Y es que Argentina, sin su máxima estrella, Lionel Messi, logró vencerlo 4-2 en el mismísimoArena Düsseldorf. Con un debutante "Tata" Martino en el banco y de la mano de un inspirado

Ángel Di María, la "albicelete" logró cobrarse la revancha de la pasada final de la Copa del Mundo de la FIFA, donde los "teutones" terminaron ganando 1-0 con gol de Götze y alzando el título de campeón. La ausencia de Lionel Messi Ccasi ni se sintió este miércoles en Arena Düsseldorf. Argentina fue una aniquiladora y

solo en el segundo tiempo aflojó su juego permitiéndole a Alemania descontar.Los tantos argentinos llegaron de la mano de Agüero (minuto 20), Lamela (40), Fernández (47) y Di María (50), siendo este último el más destacado, asistiendo en los tres primeros goles. Para Alemania descontó Schürrle (52) y Götze (78).

Alianza Lima: Luis Trujillo señaló que defraudaron a los hinchas El defensa Luis Trujillo admitió que Alianza Lima decepcionó en el Torneo Apertura tras terminar en el noveno puesto. "Dimos mucha ventaja y no nos hicimos fuertes en casa. Por eso hemos defraudado a los hinchas pero estamos a tiempo para cambiar esto y solo se logra con trabajo", sostuvoTrujillo para su web oficial.Además el popular "Talara" señaló que ya no darán tregua y deben empezar a ganar la mayor cantidad de partidos. "No

podemos ceder más sobre todo en casa. Y de visita también debemos sumar y si es ganando

mejor. Nos hemos quedado mucho pero en este Clausura las cosas serán distintas", manifestó.

Sergio Ramos: No necesito mandar mensajes a Cristiano Ronaldo Sergio Ramos no quiere entrar en polémicas con su compañero Cristiano Ronaldo, aunque en los últimos días los dos tuvieron opiniones diferentes sobre la política de fichajes del Real Madrid. Si el portugués aseguró que su fuera él quien mandara en el club hubiera actuado de forma diferente con las salidas de Xabi Alonso oÁngel di María, Ramos indicó a su llegada a la concentración de la selección española que los jugadores tienen que "regirse por las leyes del club".

claras las cosas en vísperas del duelo amistoso que mañana enfrentará a España contra Francia en París. "Lo habrá malinterpretado quien quiera malinterpretarlo. Yo no he intentado mandar ningún mensaje a Cristiano y menos a través de la prensa, no lo necesito, es un gran amigo mío y si tengo que decirle algo se lo digo directamente. El club toma decisiones y hay que respetarlo", aseguró el defensor.

"Si yo mandara, igual no lo había hecho así", había dicho Ronaldo en unas palabras que se interpretaPara muchos, una polé- ron como un desacuerdo mica entre ambos, pero con la política de fichajes el sevillano quiso dejar del Madrid.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.