www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es
Valiente e Independiente
AÑO V / Nº. 792
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”
Teléf: 041-479290
S/. 0.50
Chachapoyas,martes 04 noviembre de 2014
La Procuraduría Anticorrupción señaló que Wilfredo Becerril intimidó al mayor PNP Percy Flores Álvarez para que no obtuviera declaraciones de testigos en su contra en relación con el asesinato de Augusto Wong.
Becerril, cuatro Fiscales y tres policías investigados por el caso Wong Al parecer, los responsables de esta compañía, sin justificación alguna, habrían sido los que propiciaron la no renovación del contrato de dicho chofer Foto referencial
Distribuyen revista de promoción turística en el ALTO IMAZA
Compañía de bomberos se queda sin chofer
Se realizó nueva audiencia del juicio por el caso “Curva del Diablo”
Detienen a comerciante acusado por presunto delito de violacion a una menor de edad
02 El Clarín
LOCALES
Chachapoyas, Martes 04 noviembre de 2014
Minsa capacita a personal de salud de la región
Atienden casos de lepra en caseríos rurales de Amazonas Rodríguez de Mendoza.A través de caminos de trocha, equipos de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y del Componente Lepra del Ministerio de Salud (Minsa) se desplazaron hacia caseríos ubicados en áreas rurales del distrito de Omnia, en la provincia de Rodríguez de Mendoza, para dar atención a personas afectadas con lepra.Nuestra visita a las comunidades rurales de
Plan Grande y de Michina, en Omnia (ubicadas a 120 kilómetros de Chachapoyas) es parte de una asistencia técnica que estamos brindando al personal de salud local para identificar casos sospechosos de lepra, manifestó Eduardo Falconí, responsable del componente Lepra del Minsa.La capacitación al personal de la Red de Salud Rodríguez de Mendoza, consiste en
reconocer los síntomas en las personas (sintomáticos dermatoneurológicos) e iniciar el tratamiento correspondiente de manera oportuna, precisó.La lepra, enfermedad infectocontagiosa de evolución crónica que afecta predominantemente la piel y los nervios periféricos, puede ser controlada y curada; sin embargo, al principio la persona afectada no es consciente de los síntomas o de la enfermedad en su
organismo y cuando los signos son evidentes, ya transcurrieron entre 3 a 5 a ñ o s. C a s o s e n Pe r ú Como se informara en una nota anterior, el Perú presenta una baja tasa de
casos de lepra (0.01 por cada 10,000 hab.) en las regiones endémicas, sin embargo esta enfermedad no ha podido ser erradicada porque se presenta de manera silente y nunca en epidemias.
Municipalidad de Chachapoyas instauró el premio gestión y solidaridad "el buen vecino"
na" y por este año a partir del primero de noviembre se esta haciendo la convocatoria para la participación de los vecinos en dos áreas importantes y la premiación se realizará el día 21 de Noviembre en el marco del Aniversario del Departamento de Amazonas. El reglamento del Premio Gestión y Solidaridad "El Buen Vecino" se encuentra en la página web de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas.
Chachapoyas.Mediante DECRETO DE ALCALDÍA N° 0132014- MPCH. de fecha 28 de octubre, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, a instaurado y aprobado el Reglamento del Premio Gestión y Solidaridad "EL BUEN VECINO". Con este premio, se bus-
ca estimular, identificar, reconocer y difundir las acciones de jóvenes, mujeres y varones que viven en Chachapoyas, así como fomentar la Participación Ciudadana en el quehacer local, provincial y regional. La organización y ejecución de este premio,
estará a cargo de la Gerencia de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la División de Participación Ciudadana, Gerencia que ha demostrado ser la más eficiente en la ejecución de proyectos y acciones de participación ciudadana. Finalmente la Regidora Cecilia Ocampo Mallqui,
indicó que con estos reconocimientos meritorios, se pretende estimular el esfuerzo que hacen los vecinos e diferentes áreas de la cultura y contribuyen con la Identidad Chachapoyana, afirmó que esta actividad a partir del próximo año formará parte de la "Semana de la Identidad Chachapoya-
Distribuyen revista de promoción turística en el ALTO IMAZA “Es la primera en su género dedicada a una zona que tratará de ser un nuevo circuito turístico de Amazonas” ejemplares de la revista turística dedicado exclusivamente al Alto Imaza, territorio poco conocido en Amazonas, pero que tiene singular protagonismo en la historia de nuestro departamento. El acto contó con la presencia de diferentes autoridades locales e invitados de Quinjalca, Olleros y Goncha y numerosos asistentes que al final del acto recibieron sus ejemplares por parte del alcalde de la localidad Tony Sopla. “La revista es un apoyo desinteresado de un grupo de amazonenses que Lic. Manuel Cabañas, haciendo entrega de la revista al alcalde de Quinjalca. mediante una asociaChachapoyas.- En una mación por al aniversa- gional de Comercio Exte- ción civil, han costeado sencilla ceremonia y rio del distrito de Gra- rior y Turismo de Ama- la impresión de las reviscomo parte de la progra- nada, la Dirección Re- zonas, hizo entrega de tas, que tiene como obje-
tivo la promoción y difusión de la zona. El Alto Imaza, es un territorio que tiene muchas potencialidades, solo dependerá de sus autoridades y pobladores hacer realidad la puesta en valor de: Las siete lagunas, el valle mismo, el árbol de la Quina, las cuevas, las minas de Yurumarca, entre otros”, mencionó el director del sector, Lic. Manuel H. Cabañas a los asistentes. En esta ocasión la Dircetur, aprovechó para hacer la presentación oficial de los recursos inventariados en esta parte de Amazonas, así como desarrollar charlas sobre turismo, sus modalidades y oportunidad de desarrollo para los pueblos.
Locales
Chachapoyas, Martes 04 de noviembre de 2014
03 El Clarín
Acusación
Wilfredo Becerril investigado por atribuir a un inocente el asesinato de vicepresidente regional Wong
La Primera Fiscalía Supraprovincial Anticorrupción de Lima abrió investigación contra el ex subgerente regional de Amazonas Wilfredo Becerril Rodríguez y otras 14 personas por confabularse para acusar a un inocente por el homicidio del vicepresidente regional amazonense Wilfredo Wong López.Por el crimen de Wong se encuentra detenido el ex alcalde de Cajaruro Domingo Guerrero Dávila, cuya defensa asegura que la acusación contra este ha sido fabricada y que, por el contrario, hay evidencias que señalan a Wilfredo Becerril.Fue el procur a d o r a ntic o r r upc ió n Christian Salas Beteta, quien solicitó al Ministerio Público que interviniera en el caso ante la serie de irregularidades en la indagación del homicidio de Wong.Además del ex subgerente regional de Amazonas Wilfredo Becerril, hermano del congresista fujimorista Héctor Becerril, están comprendidos cuatro fiscales, tres policías y varias autoridades del gobierno regional de Amazonas y el munici-
pio de Cajarruro, entre otros.En el caso de la ex fiscal provincial penal corporativa de Bagua, Mónica Cruz Luque, y del mayor PNP Percy Flores Álvarez, la situación de ambos es más g r a v e . Ante la fiscal Cruz y el mayor Flores, el Colaborador Eficaz Nº 0012013 narró cómo se planificó el asesinato de Augusto Wong. En las cuatro páginas de sus declaraciones, el colaborador señaló al entonces subgerente de la región A m a z o n a s Wi l f r e d o Becerril y al director subregional de Transportes Jorge Fernández Flores como las personas que contrataron al autor material del asesinato.Según la versión del testigo, el líder de la organización criminal "Los Sanguinarios de Bagua", Alexander Campos Vásquez, alias Borrego, fue quien reclutó a su primo, Daniel Revilla Vásquez, para matar a Wong.
"Borrego" por 30 mil soles para que consumara el homicidio, de acuerdo con el testigo.Empero, al redactar su informe, la fiscal Mónica Cruz omitió la versión del colaborador eficaz que implicaba a Wilfredo Becerril y Jorge Fernández y así evitó investigar a ambas personas.El mayor PNP Percy Flores Álvarez se prestó a la manipulación del fiscal Mónica Cruz y estampó su firma para darle validez a un resumen de la declaración del colaborador eficaz, en el que no se mencionaba ni a Wilfredo Becerril ni a Jorge Fernández.
Por si fuera poco, la fiscal Mónica Cruz no solo excluyó de la investigación del crimen Wilfredo Becerril sino también se lo atribuyó al ex alcalde de Cajaruro Domingo Guerrero Dávila. Basándose en declaraciones de personas que mantenían disputas personales con Guerrero, Cruz dijo que el motivo de la ex autoridad edil para matar al vicepresidente regional Augusto Wong era que este lo amenazó con investigar por presuntos actos de corrupción. Sin embargo, un funcionario regional no tiene atribuciones sobre un alcalde electo. FISCAL A LA CLARA IMPUTACIÓN M E D I D A La Procuraduría AnticoPresuntamente, Wilfre- rrupción señaló que Wildo Becerril contrató a fredo Becerril intimidó al
Ing. Luis Morí, asumió jefatura de la división de medio ambiente, limpieza pública y ornato. Chachapoyas.- Tal como lo anunciara, luego de su reelección el Alcalde Provincial de Chachapoyas, Profesor Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio, su decisión de implementar cambios en las diferentes Gerencias y en las áreas con el fin de mejorar la eficiencia en la gestión, en la atención a la
población y lo más importante en la solución de los problemas que aquejan diariamente a la población, progresivamente se realizarán los cambios de personal. El día de hoy asume sus funciones como nuevo Jefe de la División de Medio Ambiente Limpieza Pública y Ornato el
Ingeniero LUIS MORI GARCÍA, con una amplia experiencia en la ejecución de Proyectos de Medio Ambiente, se ha desempeñado en diferentes dependencias de la administración pública y con una eficiente trayectoria profesional, hoy se suma al equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas.
mayor PNP Percy Flores Álvarez para que no obtuviera declaraciones de testigos en su contra en relación con el asesinato de Augusto Wong.La Procuraduría citó textualmente la siguiente expresión de Becerril: "Estoy sumamente preocupado por la forma en que se está llevando a cabo la investigación (del homicidio) de Wong. Por distintos medios me he enterado que el mayor PNP (Percy) Flores (Álvarez) está presionando a los detenidos para incriminarme".Según la denuncia del procurador Christian Salas, las palabras de Becerril son abiertamente una amenaza. "Lo dicho por Wilfredo Becerril Rodríguez sería un evidente acto de intimidación al mayor PNP Flores Álvarez (instructor del caso) a efectos de que no oriente su investigación a lo dicho por el colaborador eficaz (que incrimina a Wilfredo Becerril)".Por estos actos, la Primera Fiscalía Supraprovincial Anticorrupción de Lima abrió investigación contra el ex subgerente regional Wilfredo Becerril por los presuntos delitos de asociación ilícita y cohecho activo genérico.También son investigados los fiscales Manuel Troya Dávila –por filtrar información sobre el caso a Wilfredo Becerril–, José
Novoa Vásquez y Antonio Fernández Jerí por haber entorpecido las pesquisas en beneficio de Becerril. Su hermano, el congresista Héctor Becerril, afirma que es inocente. EL CASO SEGUIRÁ SIENDO VISTO EN BAGUA La Fiscalía Provincial de Crimen Organizado de Lima rechazó el pedido de la defensa del ex alcalde Domingo Guerrero para que el proceso por homicidio que se le sigue se ventile en la capital. La fiscalía argumenta que el caso debe verse en Bagua porque en ese lugar se cometió el crimen. Sin embargo, en esa localidad no existen garantías de imparcialidad por la notaría influencia de la familia Becerril.Por ejemplo, al inicio de las investigaciones del asesinato, extrañamente la fiscal Mónica Cruz consiguió el relevo del jefe del grupo policial encargado del caso, el comandante PNP Folker Collazos. Sin embargo, el eficiente equipo policial en cinco días capturó al asesino y a otros implicados en el crimen de Wong.Además de sacar del caso al comandante Collazos, la fiscal Cruz lo denunció al órgano de control policial por haber demostrado un extraño empeño en su trabajo.Domingo Guerrero, ex alcalde del distrito de Cajaruro, lleva 17 meses preso injustamente. (María Elena Hidalgo)
04 El Clarín
Noticia
Chachapoyas, Martes 04 noviembre de 2014
Clarín
Amazonas
EDITORIAL
“Todos los que están con requisitoria van a caer” Ha dicho el ministro del interior Daniel Urresti, agregando: «Tenemos que tener paciencia, Rodolfo Orellana va a caer igual que los otros. Aquí no hay intocables, aquí todos los que tiene requisitoria van a caer, el trabajo que hacemos es serio, duela a quien le duela. Para un buen funcionamiento de la justicia en el país, el trinomio: policía, fiscalía y poder judicial, deben estar alineados», remarcó.En cuanto a la región Loreto se podría decir que en el año 2013 se registró un acumulado aproximado (de varios años) de 4 mil órdenes de captura o mandatos de detención. Sin embargo, debido a la poca «predisposición» policial o infidencias de parte de algunos operadores de justicia que comunican las decisiones de los altos magistrados antes de dictar sentencia; muchos fugan frustrándose la ejecución de la extrema medida judicial.La policía se defiende y dice que cuando arman todo un operativo para detener a los sujetos sentenciados, al llegar al punto estos ya se han hecho «humo» debido a una infidencia. Lo real es que al transcurrir los años los mandatos que deben ser renovados cada seis meses, van pasando a un interesado «olvido». Hace poco el Poder Judicial dictó detención e internamiento en el penal de cuatro personas inmersas en el proceso denominado «Triangulación de la Caja Maynas», sin que hasta la fecha la policía pueda olfatear el lugar dónde se esconden los sentenciados. Uno de ellos incluso contaba con arresto domiciliario en el sector de Punchana, más cuando salió la orden de detención e internamiento en el penal; al buscarlo en el sitio ya no estaba más.Agregado a dichas órdenes, otra desobediencia a la máxima institución judicial son las inhabilitaciones determinadas por los magistrados para los funcionarios denunciados, nadie hace caso. Los funcionarios sentenciados siguen laborando como si nada hubiera pasado frente al Poder Judicial. Sin nada de rubor en el rostro y sin un ápice de vergüenza. Todo el país confía en que las palabras del ministro del Interior empiecen a convertirse en una realidad palpable a fin de enviar un mensaje positivo al país. Hay que darle el beneficio de la duda. Loreto hace tiempo reclama señales de una justicia implacable frente a los que cometen delitos contra el Estado o contra los ciudadanos, que en síntesis viene a ser lo mismo.
El Clarín Clarín
AMAZONAS
Lo que necesitas saber
OFICINA DE REDACCION JR.SALAMANCA N°1221 BARRIO LUYA URCO
PRENSA Telf.041479290
UNA PUBLICACION DE “ EL CLARIN AMAZONAS E.I.R.L” Email: elclarinamazonas@yahoo.es elmerlimayc@gmail.com
Los artículos firmados son de responsabilidad del autor, y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario
Ganadores de concurso “Los abuelos ahora” Niños asháninka y awajún verán por primera vez el mar en Lima 27 escolares ganadores de la segunda edición del concurso “Los abuelos ahora” de Pensión 65, entre los que destacan niños que viven en comunidades nativas asháninka, awajún y wampis, llegarán a Lima para realizar un recorrido turístico que incluirá una visita al circuito de playas de Miraflores, Chorrillos y el Callao, que les permitirá ver por primera vez el mar. Los niños y niñas que presentaron los mejores trabajos del concurso “Los abuelos ahora” serán premiados en una ceremonia que se realizará este viernes 31 de octubre en el Museo de la Nación, como parte de las actividades que se desarrollarán durante la Sema-
na de la Inclusión Social. Como parte del city tour que disfrutarán, los 27 niños y niñas harán un recorrido por el circuito de playas de la Costa Verde y visitarán el Parque de las Leyendas este jueves 30 de octubre. A sus 12 años, Edvin Chijiap Chamikag se ha convertido en el orgullo de
toda la comunidad nativa Kigkis, ubicada en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui. “Todos están felices porque gané el concurso Los abuelos ahora, mi tío y mi abuelita fueron los que me animaron a participar”, cuenta Edvin, quien perdió a su padre y madres cuando tenía menos de un año de nacido.
Perú y Ecuador tendrán desarrollo productivo en materia pesquera y acuícola El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, destacó hoy la firma del Memorando de Cooperación en materia pesquera y acuícola entre su sector y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca de la República de Ecuador. La suscripción fue realizada este jueves en el marco del Encuentro Presidencial y VIII Gabinete Binacional Perú-Ecuador, realizado en la localidad ecuatoriana de Arenillas. Ghezzi manifestó que gracias a este acuerdo se impulsará la cooperación efectiva entre ambos países mediante la asistencia técnica y capacitación, promoviendo la ejecución de proyectos conjuntos para el fortalecimiento de las instituciones públicas para el desarrollo productivo de los sectores pesqueros y acuícolas.Agregó que se espera atender a la comu-
nidad pesquera dedicada a la extracción de la concha negra y el cangrejo del manglar (provincia de Zarumilla) y el desarrollo acuícola de las comunidades nativas con recursos hídricos disponibles (provincia del CondorcanquiAmazonas) y a las comunidades de la provincia de Bagua Amazonas.Informó que su sector realizó acciones de desarrollo empresarial en localidades comprendidas de la frontera bilateral de Cajamarca, Loreto, Piura y Tumbes, y que la inversión en programas, proyectos, servicios y talleres de capacitación fue superior a los 700,000 nuevos soles.Los más de 7,600 beneficiarios de las regiones peruanas mencionadas participaron en programas de capacitación en gestión empresarial, talleres para
aprender a vender al Estado, elaboración de planes de negocios en el marco del programa “Crea y Emprende Escolar”, diseño de plantas de transformación agroindustrial, entre otros.Por otro lado, dijo que el Viceministerio de Pesquería gestiona la emisión de un decreto supremo que prohíbe productos e insumos de la acuicultura de langostinos (camarones) de países detectados o con mortalidades atípicas.Finalmente, destacó la realización de Gabinete Binacional por ser un espacio en donde las más altas autoridades de ambos países conocen los avances efectuados por el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza PerúEcuador, en su rol articulador y coordinador de iniciativas de inversión pública en frontera bajo una lógica de planificación territorial.
Locales
Chachapoyas, Martes 04 de noviembre de 2014
05 El Clarín
Compañía de bomberos se queda sin chofer Chachapoyas.- La compañía de Bomberos 101 Higos Urco de Chachapoyas se quedó sin el conductor de las unidades, las cuales eran utilizadas cuando había emergencias en la ciudad.Este caso se suscita cuando el Chofer rentado que es la única persona que tiene que manejar los vehículo y también es el que mantiene las unidades en buenas condiciones para que las máquinas puedan rea-
lizar los trabajos de emergencia, sin embargo, el primer jefe el señor teniente Carlos Zeña Agurto, juntamente con el Comandante Departamental de Bomberos de Amazonas Sr. José Gilberto Mesia Nuñez, sin justificación alguna habrían sido los que propiciaron la no renovación del contrato de dicho chofer.El actual es chofer rentado pagado por el comando para que sea el
que conduzca los vehículos de la comandancia departamental de bomberos con sede en Bagua, pero sin embargo, no realiza y no radicaría en dicha localidad y aquí estaría usurpando funciones.Creemos que el primer jefe, debe dar una explicación qué hace con el dinero que llega a la compañía, ya que ascendería a la suma de 1,500 nuevos soles.Al parecer, presupuesto aparte sería el destinado para el combustible.
Foto referencial
Se realizó nueva audiencia del juicio por el caso “Curva del Diablo” Pizango: “Yo no decidí, yo recibí la encargatura de ser el vocero de los pueblos indígenas” Barreto, señaló que su defendido no se encontraba en el lugar de los hechos cuando la desgracia ocurrió, de igual manera los ministros y mandatarios del gobierno de Alan García, pero estos no han sido llamados a brindar declaraciones como si lo está haciendo Alber to Pizango.“No se han llamado a los responsables políticos del entonces presidente Alan García, pues no se encontraban en el lugar de
los hechos, sin embargo, el señor Pizango si está siendo procesado”, comentó el abogado Barreto.“A Alberto Pizango se le acusa de incitación a la violencia, homicidio calificado; lesiones graves; entorpecer el funcionamiento de servicios públicos; motín; disturbios; daños agravados; tenencia ilegal de armas, municiones y explosivos; así como por el arrebato agravado de armamento de
uso oficial. Cabe recalcar que el dia 5 de junio, el acusado no se encontraba en Bagua sino en la ciudad de Lima”, señaló. “Yo no decidí, yo recibí la encargatura de ser el vocero de los pueblos, fueron los pueblos quienes decidieron salir para proteger sus territorios, porque los decretos legislativos nos afectaban, en coordinación con los 8 delegados de las regionales de aquel momento”, dijo Alberto Pizango.
Bagua.- Hoy se realizó una audiencia más del proceso conocido a nivel mundial como “La curva del diablo”, seguido contra 52 personas, entre indígenas y mestizos acusados de haber cometido ocho delitos, entre ellos el asesinato de 12 efectivos policiales.En la audiencia
de hoy el fiscal efectuó un interrogatorio a Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana; Danny López Shawit y a Merino Trigozo Pinedo, informó Aidesep a INFOREGIÓN.El abogado de Pizango, Marco
Chachapoyas.- El 28 de octubre, APECO presentó oficialmente la página web del Fondo Virtual del Agua en Tilacancha (FOVAT), el cual tiene como finalidad difundir las acciones de conservación que se realicen en Tilacancha, principal fuente de agua para Chachapoyas, San Isidro de
Población vigilará proyectos que se realicen en Tilacancha en el marco del FOVAT Maino y Levanto. El FOVAT es un modelo de integración financiera en el que cada socio aporta independientemente sus fondos, de manera que se puedan
generar mecanismos para compensar las acciones de conservación que vienen realizando las comunidades campesinas de San Isidro de Maino y Levanto. Es así que el FOVAT se constituye como un mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE) para el ACP Tilacancha. Hasta el momento existen seis socios que contribuyen en la conservación del ACP Tilacancha: APECO, Gobierno Regional Amazonas, Municipalidad Provincial de Chachapoyas, E M U S A P, G I Z y CARETUR; sin embargo,
se espera poder contar con más instituciones o personas interesadas en aportar en la conservación de Tilacancha. Esta página web (www.fovat.org.pe) tiene como finalidad hacer público los aportes de estas instituciones, difundiendo los aportes desarrollados por los socios, importes y el estado de la ejecución de las acciones de conservación. Esta es una iniciativa desarrollada por APECO, apoyada por los miembros del Grupo Técnico Tilacancha y financiada por financiado por la Iniciativa para la
Conservación de la Amazonía Andina (ICAA). Esta página web será alimentada constantemente, de manera que se pueda tener información real al respecto de las intervenciones que se realizan para retribuir las acciones de conservación. Además, se contará con pizarras físicas que serán colacadas en la Municipalidad Provincial de Chachapoyas y las Municipalidades Distritales de San Isidro de Maino y Levanto, siendo la población de chachapoyas vigilantes activos de las actividades que se realizan a favor de la conservación de Tilacancha.
06 El Clarín
Chachapoyas, Martes 04 de noviembre de 2014
Locales
Bagua.- La población se siente indignada luego de que el presidente regional de Amazonas, José Arista Arbildo, señaló que tratarán de arreglar la carretera Bagua Cajaruro, en lugar de manifestar que arreglarán esta vía que se encuentra la ejecutada.Y es que al inicio de este año, el presidente regional de Amazonas prometió en declaraciones a los medios de Bagua, que antes de concluir con su mandato mejoraría la carretera Bagua Cajaruro.En ese entonces señaló “quien en su sano juicio puede pensar que una carretera va a pasar por encima de una torre de alta tensión, eso está indicado en el expediente técnico y quien hizo este expediente es mi antecesor” dijo. Asimismo dio a conocer
Población de Bagua pide construcción de carretera Bagua – Cajaruro
nos acabados” aseveró. De esta manera está claro, que el Presidente Regional, dejará el cargo y no mejorará la carretera Bagua - Cajaruro, porque esta carretera es para vehículos menores más no para vehículos pesa-
dos, la población de Bagua está descontenta con esta obra mal ejecutada y que en poco tiempo se convertirá en una de las peores vías porque ya existen fisuras en la mencionada pista señalan los pobladores. (EnlaceRadio).
Chachapoyas.- Amazonas ya tiene un representante en el concurso nacional de cuentos “Enseñamos Contigo”, organizado por Osinergmin. Se trata de la docente Lleni Margolit Hidalgo Vergaray de la I.E.E. San Juan de la Libertad, quien ganó el primer puesto de nuestra región. “Este es el segundo concurso para docentes que organiza Osinergmin, y en esta edición
Docente de Chachapoyas es finalista en concurso de cuentos organizado por Osinergmin
de un jurado especializado.El representante de Osinergmin también indicó que esta institución publicará el relato ganador en la competencia nacional, con el objetivo de utilizarlo como material de capacitación en las charlas que brinda a escolares en todo el país. Los resultados finales, donde se determinará el ganador nacional, se darán a conocer este 17 de noviembre en www.osinergmin.gob.pe.
que estaban negociando con la empresa de luz para que les seda un espacio y esta carretera pueda salir a unirse con la otra pista (pareciera que este negociado no ha tenido éxito porque hasta la fecha no se ve resultados).En dicha entrevista habló también de los badenes que están seguidos y bastante profundos en la carretera Bagua – Utcubamba y que la población mucho se ha quejado, ya que estos son bastante peligrosos para los transportistas.“Esta carretera no es para vehículos pesados, esta carretera es para trasporte de vehícu-
los menores con pasajeros, los vehículos pesados tienen que ir por la carretera Fe r n a n d o B e l a u n d e Terry” indicó la autoridad regional.En ese entonces prometió ponerle una capa encima, una especie de bicapa, prometió realizar el mejoramiento antes de terminar su gestión, pero este ofrecimiento no se ha hecho realidad quedan ya dos meses para que deje el cargo y no pasa nada.La semana pasada José Arista, realizó una visita rápida por Bagua donde al ser consultado respecto a dicha carretera señaló “vamos a tratar de mejorar esa carretera, los badenes un poco que complican y algu-
Profesora elaboró el mejor cuento en la región y nos representará en la competencia nacional. estamos promoviendo que los docentes elaboren relatos para niños, que incentiven el uso seguro de la electricidad para
prevenir accidentes”, señaló Félix Rodas Ortega, jefe regional de Osinergmin. Asimismo, informó que el cuento ganador de Amazo-
nas competirá con los mejores relatos de cada departamento, para elegir al campeón nacional. La evaluación estará a cargo
Aprueban expediente técnico para construcción de local de asociación EMANUEL en Cajaruro Cajaruro.Mediante Resolución de Alcaldía N° 389, de 15 de octubre del año en curso, la Municipalidad Distrital de Cajaruro, decide “Aprobar
el Expediente Técnico del Proyecto Creación del Local para las Personas con Discapacidad de la localidad de Cajaruro-Utcubamba-
Amazonas, con Código SNIP N° 279957, por un monto de S/. 763,216.70 (Setecientos sesentitrés mil doscientos dieciséis y 70/100 nuevos soles) y con un plazo de ejecución de 120 días calendario y la modalidad de ejecución es por Administración Indirecta, el mismo que consta de: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, presupuesto, costo unitario, cronograma de obra, requerimientos e insumos, metrados, estudio de suelo y planos”. La referida resolución fue entregada el jueves 30 de octubre por el Gerente de
Infraestructura de Desarrollo Urbano y Rural de la municipalidad de Cajaruro, Ing. Renzo Rivas Meléndez, a la vicepresidenta de la Asociación de Personas con Discapacidad y Familiares “Emanuel” de Cajaruro, Domitila López Villegas, la misma que estuvo acompañada del coordinador regional del CONADIS en Amazonas, Carlos Flores Borja, de la Jefa de la OMAPED Liseet Espárraga Calle y otros directivos de la asociación. El moderno local para las personas con discapacidad de Cajaruro, que in-
cluye talleres de trabajo y de capacitación, se construirá en un terreno de mil metros cuadrados que posee dicha asociación y que se encuentra debidamente inscrito en los Registros Públicos de Bagua. ”Agradezco al ex alcalde Arnulfo Ruiz Vásquez por haber dejado este hermoso recuerdo a mis hermanos con discapacidad de Cajaruro y hago un llamado al nuevo burgomaestre Felipe Castillo Sánchez para que nos ayude a encontrar el financiamiento para este importante proyecto que tiene que ver con el desarrollo humano de un importante sector vulnerable de la población de este distrito”, declaró el coordinador del CONADIS, periodista Carlos Flores Borja.
Locales
Chachapoyas, Martes 04 de noviembre de 2014
Detienen a comerciante acusado por presunto delito de violición a una menor de edad Pedro Ruiz Gallo.La Comisaría Sectorial de Jazan en Nota de Prensa, dio a conocer a los medios de comunicación, sobre la denuncia de que la menor de iniciales A.I.M.C. (06), había sido víctima de violacion sexual, por parte de una persona de sexo masculino, conocido con el nombre de ROMULO, este hecho que presuntamente habría ocurrido el día martes 28 de Oct del 2014, entre las 15.00 a 16.00 horas, en el interior del puesto de ventas de CD, del mercado principal ( mercado antiguo) de esta localidad. El día miercoles 29 Octubre del 2014, a horas 11.00 se presentó a esta Comisaria Sectorial PNP. Jazán, un comerciante, natural del Distrito Pomacochas, Provincia Bongará, soltero, domiciliado en el Jr. César Plasencia s/n - Pedro Ruiz Gallo, Distrito Jazán, denunciando que su menor hija de iniciales A.I.M.C. (06), había sido víctima de violacion sexual, por parte de una persona de sexo masculino, conocido con el nombre de ROMULO, hecho que
presuntamente habría ocurrido el día martes 28 de Octubre del 2014, entre las 15.00 a 16.00 horas, en el interior del puesto de ventas de CD, del mercado principal de esta localidad. A mérito de la denuncia recepcionada por el personal policial, el Comisario Sectorial de la PNP de Jazan Mayor PNP Segundo Santillan Tafur, en compañía de un grupo efectivos policiales, y representante del Ministerio publico, detuvieron al presunto autor del hecho delictuoso siendo identificado como Romulo YALTA PUERTA (56), natural de Lamud, comerciante del mercado principal ( mercado antiguo) de
esta localidad. Según versiones de sus familiares, el detenido desde el momento de su captura, alega en todo momento no ser el autor del delito por el que lo estan acusando, manifesta no haber cometido este excecrable hecho, pues durante su vida nunca a tenido ningun problema con la justicia, demostrando en todo tiempo respeto a todas las personas, por lo que familiares del detenido, piden a las autoridades investigar bien el caso. asi mismo, de todo el actura policial, comunicaron al Representante del Ministerio, Dr. Pedro Miguel FALLA ODAR Fiscal Provincial de la Fiscalía Penal Corporativa de Jazán, para las diligencioas de Ley. (W. Calongos Gosgotte).
Nada se sabe sobre construcción del hospital referencial Pedro Ruiz Gallo Pedro Ruiz Gallo.- Nada se sabe sobre la construcción del Hospital Referencial Pedro Ruiz Gallo, pese al ofrecimiento del Gerente General del Gobierno Regional de Amazonas, que esta obra se licitaría este jueves 9 de octubre. Algunos pobladores manifestaron en los medios de información de la localidad, “parece que los del Gobierno Regional, ya nos dieron el perro muerto con eso del Hospital”. El Ing. Miguel Alegría Cárdena, en la última reunión del segundo informe a la población, manifestó que a más tardar este jueves 09 de Octubre se encontraría para licitación a nivel nacional en la
página principal del SEACE esta obra largamente esperada por los pobladores de la provincia de Bongara, sin embargo, a un mes de lo prometido y hasta la fecha no se sabe nada sobre la licitación ni que empresa es la ganadora de la buena pro. Según profesionales locales, cuando se les pregunto si es que se adjudicaría estos días a una empresa para la construcción de este futuro nosocomio, esta; ya no tendría el tiempo necesario para comenzar la ejecución de este proyecto hospitalario en este año, por lo que llama la atención que ni en la página del SEACE, ni del Gobierno Regional de
Amazonas no se encuentre nada al respecto. Mientras tanto se sigue deteriorando gran parte de los materiales con el que se encuentra construido en su primera etapa, sin servir para los propósitos para los que se está construyendo (la atención de la salud de la población de Bongara). Algunos pobladores muy preocupados a través de los medios informativos radiales, manifestaron su preocupación, por la demora en poner a licitación esta infraestructura hospitalaria, muchos de los cuales un tanto irónicos expresaron “parece que los del Gobierno Regional, ya nos dieron el perro muerto con eso del Hospital”. (W. Calongos Gosgotte).
07 El Clarín
Por: Jorge Luis Sandoval Lozano ANALFABETISMO SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE AMAZONAS Hace algunas semanas los medios de comunicación nacional dieron a conocer la existencia de más de 200 personas infectadas con el virus del VIH – SIDA, en la provincia indígena de Condorcanqui en nuestra Región Amazonas. La cifra indicaba que el virus ha infectado a personas entre 14 y 25 años y por cada mujer infectada hay tres hombres portadores, entre ellos niños y adolescentes. La noticia, ha puesto sobre la agenda pública los verdaderos problemas que afronta el pueblo indígena, huérfanos hasta hoy de un Estado que todavía no logra desarrollar integralmente políticas sociales que beneficien a los más pobres y vulnerables. El SIDA en la zona es un claro ejemplo de una epidemia que si no tomamos medidas urgentes e integrales, corremos el riesgo de convertirla en pandemia a mediano plazo. Una barrera existente a la solución del problema la encontramos en las mismas políticas de salud, centralizada por el MINSA, que no toman en cuenta la diversidad de los problemas apremiantes de salud de la población, sin embargo a nivel regional tampoco las autoridades locales de salud han desarrollado alguna intervención integral direccionada a acciones de prevención para enfrentar este tipo de epidemias. Se usan ingentes cantidades de miles de soles para enfrentar los problemas con programas institucionales, cuando lo que debería hacerse es desarrollar acciones preventivas, integrales, interinstitucionales, que le costaría menos inversión al Estado y mejoraría la calidad de la inversión con resultados positivos a mediano y largo plazo. Pero más allá del problema visible de la epidemia en la zona, el problema es más serio, no solo está el contagio del virus y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), sino que radica fundamentalmente en la carencia de información básica que niños, niñas y adolescentes tienen sobre el tema, ellos padecen de analfabetismo sexual, que los hacen sujetos potencialmente vulnerables a este tipo de enfermedades. Para nadie es un secreto que en el pueblo indígena, por sus mismas costumbres, las mujeres se inician precozmente en la actividad sexual y es común ver adolescentes de 14 y/o 15 años cargando un hijo en el brazo y otro por venir. El problema entonces, es más de fondo, es ausencia de estrategias comunicacionales en la escuela y la comunidad que no permiten reforzar conocimientos válidos en la población escolar. Acabamos de celebrar a nivel nacional, “La Semana de la Inclusión Social”, se ha puesto sobre la agenda la “Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social”, denominada “Incluir para Crecer”, promovido por sectores sociales como el MINSA, MINEDU, MIDIS, GOREA, GL, y los Programas Sociales Nacionales, Regionales y locales; esta estrategia es el instrumento de gestión válido que posibilite una intervención preventiva integral y sostenida en esta población. Enfrentemos el problema como Estado, en forma intersectorial, integral y articulada a programas del gobierno nacional, regional y local, con estrategias no solo de atención a las personas infectadas, sino de prevención focalizando a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes; y el espacio adecuado es la escuela y la comunidad educadora, ahí donde se deben desarrollar estrategias comunicacionales que permiten reforzar conocimientos válidos en los estudiantes, acciones de prevención integrales apoyados en los enfoques intercultural, de género y de derechos, para que nuestros estudiantes estén bien informados de estas enfermedades de transmisión sexual y otros males sociales, obviamente todo depende de la sensibilidad de las autoridades y de los equipos técnicos de los diferentes sectores que se fusionen y planteen una iniciativa articuladora a nivel regional y local. Este es un serio reto de salud pública, que debe dejar de lado posiciones religiosas, éticas y tabúes sobre el tema. El mundo ha celebrado 25 años de la Convención de los Derechos de los Niños (CDN), y según este código con rango de ley, establece el derecho de todos ellos a salud, educación y nutrición protegidas por sus respectivos Estados. Nuestras autoridades tienen la palabra. Fuente: http://agendasocialdeamazonas.blogspot.com/
08 El Clarín
Chachapoyas, Martes 04 de noviembre de 2014
Clarijuridico
SIN NECESIDAD DE PROCESO JUDICIAL
Argentina: Niño transexual de diez años rectifica su género en Registros Civiles
Facha, de diez años, es un niño argentino cuyo amparo sobre una norma polémica ha convertido su caso en todo un foco de opinión. Para empezar, Facha no es su nombre
original y el sexo con el que acaba de rectificar su cédula de identidad, tampoco. Con apoyo total de su familia, la menor que lleva una vida como va-
rón desde que así lo deseara, se dirigió a la Oficina de Registro Civil de Buenos Aires para oficializar este cambio, pues las leyes argentinas avalan este proceso administrativo sin nece-
sidad de llevar la petición a instancias judiciales. Identidad de género 'autopercibida' En el proceso de rectificación registral del sexo de un menor en Argentina, son dos las normas que deben tenerse en cuenta. Según la Ley de Identidad de Género, Ley 26.743, promulgada en mayo del 2012, la única condición que faculta a una persona a rectificar el género en su documento nacional de identidad es mostrarse en desacuerdo con su naturaleza sexual biológica. Esto, además del propio rechazo a la identificación con sus genitales, incluye expresiones y conductas típicas del género
opuesto, según define la mencionada norma, que incluye a menores de edad en su artículo 5. El caso de Luana Sin embargo, el de Facha no es el único caso que ha generado comentarios diversos en Argentina. Desde que tuvo uso de razón, Luana expresó sentirse en el cuerpo incorrecto. Fue entonces que su madre decidió ampararse en la legislación argentina para que el género de su hija de seis años, nacida como varón, fuera cambiado al femenino en su documento de identidad. El proceso, a comparación del de Facha, fue problemático y requirió de intervenciones políticas que finalmente le dieron la razón el pasado año.
TC FIJA SUPUESTOS DE ADMISIBILIDAD
El polígrafo puede utilizarse en las relaciones laborales La constitucionalidad de su uso está supeditada al cumplimiento de ciertos requisitos. El examen poligráfico en las relaciones laborales resulta admisible si existe una sospecha razonable de la intervención del trabajador en un incidente que ha ocasionado un grave perjuicio financiero y económico al empleador, o que ha puesto en grave peligro la existencia misma de la entidad empleadora, a fin de justificar el inicio de un procedimiento o una investigación.Así lo estableció el Tribunal Constitucional (TC) mediante la sentencia recaída en el Expediente N° 00273-2010PA/TC, por la cual se fijan los supuestos para la admisibilidad de dicha prueba en el ámbito laboral y se declara improcedente una demanda de amparo. Requisitos La constitucionalidad de ese examen está supeditada a que sea realizada con
la debida diligencia y según deter minados procedimientos mínimos, precisó el colegiado. Por ende, para la admisibilidad de la prueba poligráfica el TC fija la necesidad de cumplir, cuando menos, ciertos requisitos. En primer lugar, el examinado deberá tener conocimiento expreso de la decisión y de las razones para la realización de dicha prueba, mediando un plazo razonable entre su notificación y actuación. La naturaleza y el procedimiento del examen poligráfico, así como toda la información que resulte útil, deberán ser previamente explicados a la persona examinada. El examinado tendrá que contar con la presencia de un abogado defensor de su elección o, a petición expresa suya, podrá ser asistido por una persona de su confianza.Deberá, además,
el examinado obtener un ejemplar de los resultados de la prueba, debidamente suscrito por las personas presentes en la evaluación poligráfica. Las conclusiones del examen del polígrafo podrán ser utilizadas como elemento de justificación para el inicio de un procedimiento o una investigación, precisó el colegiado. Sin embargo, no podrán ser utilizados para la determinación de las responsabilidades a que hubiere lugar, porque la validez de la determinación de las responsabilidades en términos constitucionales exige que exista prueba suficiente capaz de desvirtuar la presunción de inocencia, agregó . Análisis constitucional A criterio del TC, el examen del polígrafo no sería admisible, por ejemplo, para decidir el acceso al empleo, la determinación de una supuesta falta de buena fe laboral, el despido del trabajador por la negativa a someterse a
dicha prueba, entre otros supuestos. Por cuanto, dicho colegiado considera que la prueba poligráfica en el ámbito de las relaciones laborales, en principio, constituye también una práctica constitucionalmente cuestionable. Ello en la medida en que la invasión del ámbito propio de la persona para la obtención de determinada información de la que se pueden derivar consecuencias desfavorables vulnera los derechos fundamentales del trabajador examinado, lo cual desmejora su condición de persona humana. No obstante, para el organismo constitucional tal afirmación queda relativizada cuando la actividad del trabajador está directamente relacionada con la vida de las personas, la defensa y seguridad nacional, los poderes del Estado y el orden constitucional. Ponderación de derechos La sentencia evidencia
que el TC se encuentra escéptico respecto al uso del polígrafo, dadas las consecuencias negativas que su carácter invasivo genera al ejercicio de ciertos derechos fundamentales del trabajador, sostuvo César Puntriano, director del Área Laboral de PwC. Sin embargo, en materia laboral se encuentra la justificación en caso de que exista una sospecha razonable de la participación del trabajador en un incidente que hubiera perjudicado al empleador, agregó. “Hay un derecho a la intimidad plenamente vigente en la relación laboral, cuyo titular es el trabajador y el sujeto pasivo es el empleador”. Esta vigencia debe ser matizada frente a los derechos constitucionales del empleador, con los que puedan entrar en colisión, como el derecho de la propiedad, la libre contratación y la libertad económica, para lo cual se requiere una tarea de ponderación de derechos, añadió. Si bien es cierto que el polígrafo .
Nacionales
Chachapoyas, Martes 04 de noviembre de 2014
Esta campaña se inicia hoy 4 de noviembre con una conferencia de prensa y diferentes actividad e s . Con el lema “Consume Trucha, Consume Perú”, el próximo 4 de noviembre, desde la ciudad de Piura, se dará inicio a la Campaña impulsada por Sierra Exportadora, órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con el objetivo de incrementar el consumo de esta especie proveniente de la acuicultura de los Andes. En ese sentido, se impulsará el consumo entre la población piurana y de las diferentes regiones que conforman Macro Región Norte del Perú. El lanzamiento está programado para las 11
09 El Clarín
Sierra Exportadora lanza “Consume Trucha, Consume Perú” de la mañana en el auditorio del Centro Comercial Real Plaza, donde los aliados estratégicos de Sierra Exportadora tendrán una cita con los diferentes medios de comunicación escrita, radial, televisiva y virtual. Han confirmado su participación, el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta; autoridades del Gobierno Regional de Piura, Universidad Nacional de Piura, Alcaldes Provinciales de la sierra piurana (Huancabamba, Sondor, Sondorillo),
Colegio de IngenierosCapítulo de Ingenieros Agrónomos Asociaciones de Productores involucrados y Empresarios. “Buscamos posicionar en la mente y el corazón de los peruanos, la preferencia por la trucha”, expresó Jimmy Torres Sias, jefe de sede del referido organismo público. Agregó que para el efecto, el Gobierno a través de Sierra Exportadora ha programado una serie de actividades en la Región Piura que permitirá contribuir, incentivar y elevar el consumo de trucha en el norte del país.
Para el 8 y 9 de noviembre, está programado “Trucha Fusión”, Cocina en Vivo de Trucha, donde participarán reconocidos Chefs piuranos del Instituto CETURGH y Restaurante Tao. Este taller se realizará en el patio de comidas del Centro Comercial Real Plaza. Previo a esta actividad, el viernes 7, se instalará la Mesa Técnico de Truchas.La campaña concluirá en la provincia de Huancabamba, con el desarrollo del “Seminario: Dinámicas y Desafíos del Desarrollo en la
Industria Truchícolas” a cargo de la especialista del Programa Nacional de Trucha Andina, Luisa Morote Vallejos. Dicho seminario está dirigido a los emprendedores en negocios inclusivos referentes a la producción y comercialización de trucha en la sierra piurana. El seminario lo organiza Sierra Exportadora, el Gobierno Regional de Piura a través de la Dirección Regional de Producción, la Facultad de Pesquería de Universidad Nacional de Piura y la Municipalidad Provincial de Huancabamba.
Envíos no tradicionales de Estado indemnizará a Región Oriente crecieron familia de fallecido en 16.1% entre enero y julio desalojo en Cajamarca
Las exportaciones de productos no tradicionales de la Macro Región Oriente alcanzaron los 70.5 millones de dólares entre enero y julio de este año, registrando un crecimiento de 16.1 por ciento en relación al mismo periodo del 2013, reportó un informe de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras).Según el Centro de Investigación Empresarial de Perucámaras, el estudio reveló que en los últimos dos años la participación del sector no tradicional viene creciendo en la Macro Región Oriente. Entre los principales productos no tradicio-
nales que se exportaron fueron la madera aserrada, tablillas y frisos para parqué, destinados principalmente a China; y madera de huayruro y panguana densificada en bloques y planchas, dirigidos a los Estados Unidos. Dentro del mencionado periodo de análisis, el 70.8 por ciento del valor exportado total por la macro región Oriente corresponde a productos no tradicionales, mientras que el 29.2 por ciento le pertenece a los tradicionales. Así, las exportaciones totales (tradicionales y no tradicionales) de la Macro Región Oriente alcanzaron los 99 millones de dólares, lo que
significó una caída de 10.5 por ciento. Las exportaciones agropecuarias de esta macro región registraron un crecimiento de 63.8 por ciento a julio de este año al sumar 29.9 millones de dólares. Este sector es el segundo con mayor peso relativo, cerca de un 30 por ciento, dentro de la estructura exportada del oriente del país. A San Martín le siguen Loreto con el 26.5 por ciento; Ucayali con el 22.1 por ciento; y Amazonas con 1.8 por ciento. Per ucámaras remarcó también, que las exportaciones de cacao de dicha región crecieron 107.5 por ciento, en comparación al valor exportado entre enero y julio del año pasado. Por su parte, Loreto exportó por un monto de 26.4 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 27.4 por ciento.Sus exportaciones no tradicionales que abarcan el 76.2 por ciento del total de los envíos por la región, y se incrementaron en 17.2 por ciento.
La familia del ciudadano que falleció el jueves pasado cuando policías desalojaban su vivienda en Cajamarca recibirá una indemnización por parte del Estado, confirmó el ministro del Interior, Daniel Urresti."Estamos tomando contacto para ver la forma de traer a los familiares a Lima. A nosotros nos interesa conversar con ellos, ver el mecanismo de indemnización que se debe utilizar porque es necesario indemnizarlos", refirió. Urresti deploró no haber podido arribar a Cajamarca, por medidas de seguridad, para conversar in situ con la familia afectada, y culpó a ciertos sectores de pretender "hacer otro tipo de reclamos usando el dolor de una familia y una lamentable
muerte". "Hay gente esperando que yo llegue para empezar los disturbios, incluso ya anunciaron un paro regional para mañana", explicó. Sobre el sentir del Poder Ejecutivo ante la muerte del ciudadano Fidel Flores, dijo que "el presidente Ollanta Humala está indignado". Asimismo, se comprometió a tomar todas las medidas administrativas para sancionar a los responsables y exhortó al fiscal a ser "incisivo y acusar a los culpables penalmente". Fidel Flores falleció el pasado jueves tras ser alcanzado por un proyectil durante una operación policial de desalojo ordenada por el Poder Judicial y que terminó en un enfrentamiento entre uniformados y civiles que se negaban a salir del inmueble.
10
Avisos
El Clarín
Estructuras Metálicas
AVISOS
VASQUEZ
Empresa de Transporte de autos Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en. Cel.949611767
Jr. Libertad Cuadra 10
FABRICACIÓN DE: Puertas, ventanas, Puertas Enrollables, Techos Metálicos, Juegos Mecánicos, Barandas de puentes, Carrocerías, Colectores de lluvia, y todo lo que concierne a metal Luis Vásquez Chuquizuta propietario Cel.941980064 Jr. puno N°651 Telef. 478794-312421 RPM *820901
Empresa de Transporte y Turismo CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA
Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad
Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093
Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069
Renovadora de Calzados “Anthony”
VENDO CAMIONETA
CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE CALZADOS-VENTA DE MATERIALES DE TODO TIPO DE CALZADOS Ubicado en el Jr. Ortiz Arrieta N°737
MARCA NISSAN EX-TRAELL AÑO FABRICACION 2012 MODELO 2012. 2.5 POTENCIA. FULL EQUIPO. MECANICA. GASOLINA. 70 MIL KILOMETROS DE RECORRIDO. Cel. 976968787 RPM #264951
MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO
957887093
E
mpresa de Transporte Evangelio Poder de Dios
R. de Mendoza Pedro Ruiz
Oficinas
E.I.R.L
San Martín Nacimos para Servirte:
Pomacochas Nueva Cajamarca
Chachapoyas Bagua Grande
El Progreso Rioja
Kuelap Bagua
Naranjos Moyobamba
Nueva Cajamarca Jr. Libertad cda. 7 Telf # 969927602 Chachapoyas Jr. Ortiz Arieta N°231 Telf # 978924254 Pedro Ruiz Av. Marginal N° 231 Telf # 978924254 Horarios de salida Bagua Grande Jr. José Antonio de sucre Telf # 949859208 Pomacochas Av. Marginal S/N Telf # 949845899 para Moyobamba Segunda Jerusalen Jr. Lima Cda 4 Telf # 942908741 5:00 am 10:00 am Rioja Jr. Ramon Castilla N°407 Telf # 943909253 Moyobamba Av. Almirante Grau N° 640 Telf # 977294918 7:00 am 3:00 pm
VENDO LOTE DE TERRENO UBICADO EN LA URBANIZACIÓN POPULAR SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO UN AÉREA DE 16X10 MAYORES COMUNICARSE AL CEL. 941934662 O AL #949879955 TEL. FIJO 041-479290 PREDIO QUE SE ENCUENTRA UBICADO AL COSTADO DEL TERRENO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
CENTRO MEDICO AMAZONAS Infertilidad embarazo de alto riesgo cirugía convencional y laparos copia cirugía plástica ginecológica climaterio y menopausia tumores de mama ecografía especializada Dr. Guillermo Sánchez Ocampo Ginecologia-Obtetricia
COMERCIAL TAFUR Ferretería, Artefactos, Regalos, Prendas de vestir y servicio de fotografía Jr. Grau N° 571 LAMUD-LUYA -AMAZONAS DE: TAFUR VELA MEDARDO
Deportes
11
Chachapoyas, Martes 04 de noviembre de 2014
La Copa África de Naciones se mantiene inalterable pese al ébola El temor a posibles contagios del virus del ébola, que en el último mes ha cambiado escenarios de partidos y alterado convocatorias de jugadores, no ha tenido el peso suficiente para que la Confederación Africana de Fútbol (CAF) cambiara las fechas de la Copa de África de Naciones (CAN).Pese a que Marruecos, organizador de la competición entre el 17 de enero y el 8 de febrero, planteó retrasar la cita, la CAF ha optado por mantener inalterable el programa, a la espera de que la federación marroquí confirme en unos días que albergará el torneo.Marruecos, que tiene previsto acoger el Mundial de Clubes del 10
al 20 de diciembre y la Copa de África al mes siguiente, desmintió a mediados de octubre haber renunciado a la organización de ésta, aunque sí planteó que se pospusiera la competición.El Ministerio de Juventud y Deportes marroquí insistió en su
"firme voluntad" de organizarla, pero defendió su petición de retraso por "la rápida e inquietante evolución del virus del Ébola", de acuerdo a los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las recomendaciones del Ministerio de Sanidad de su país.
Djokovic se mide a Wawrinka y Federer a Murray en el Torneo de Maestros El sorteo del Masters encuadró en el grupo A al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, con el suizo Stanislav Wawrinka, mientras que el también helvético Roger Federer, número dos, se medirá al británico Andy Murray en el grupo B. E l c h e c o To m a s
Berdych y el croata Marin Cilic completan el primer grupo, y el japonés Kei Nishikori y el canadiense Milos Raonicestarán en el otro, compitiendo en la fase de grupos del torneo que reúne a los ocho mejores tenistas del año en Londres, del 9 al 16 de noviembre.
El sorteo tuvo lugar en los estudios de la emisora BBC Radio 5, y faltó el nombre del español Rafael Nadal, número tres del mundo, que estará ausente en el pabellón O2 Arena, tras dar por cerrada su temporada a finales de octubre para someterse este lunes a una operación de apendicitis.
El Clarín
Manuel Burga no entiende por qué el Ministerio Público investigará a FPF Manuel Burga respondió a la decisión del Ministerio Público de iniciar una 'megainvestigación' a su gestión dirigencial en la Federación Peruana de Fútbol, afirmando que no entiende el por qué se ha tomado esta medida.“No sé a qué venga esta decisión, imagino que es por la decisión de la Asamblea de Bases de suspender las elecciones, ¿qué delito
es tomar un derecho que su estatuto le consagra? Al margen de eso, la FPF tiene muchas investigaciones, que imagino no será investigación sobre investigación. Como siempre nos pondremos a disposición”, manifestó en radio Exitosa. “La Asamblea de Bases es soberana, sí puede destituir al Comité Electoral como lo ha hecho, por la violación flagrante de la norma”, agregó.
Carlo Ancelotti: CristianoRonaldo no está pensando en batir récord de Raúl Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, agradeció los elogios que ha recibido su equipo en plena racha de once triunfos consecutivos, pero aclaró que el estilo con el que juegan y el cambio de mentalidad para tener posesión ya lo mostraban la pasada campañ a . El DT italiano aseguró que el momento dulce de su equipo "estaba planificado" en el aspecto físico y espera que se repita "en marzo y abril", cuando se deciden los títulos. "Para eso son claves las
rotaciones, para evitar problemas o lesiones". "Este equipo me da mucha confianza. Estamos contentos, jugando bien. Focalizamos bien cada partido. Lo hemos hecho bien ante el Granada y ahora miramos solo al Liverpool. Los jugadores saben mejor que yo que todos los partidos son un examen para mejorar o volver atrás. No hay miedos porque tengo un equipo serio y muy profesional. Pasará que vamos a perder un partido pero la profesionalidad del equipo es total cuando gana y cuando pierde también", dijo.
Entrenimiento
Chachapoyas, Martes 04 de noviembre de 2014
Espectáculos
Cruciclarín
12
ElClarín
H oroscopo Dentro de una reunión social conocerás a alguien que intimará fácilmente contigo. Una propuesta de trabajo llega en el momento oportuno, aprovéchala. Número e suerte 19.
Sheyla Rojas luce sensual en sesión de su propia marca de jeans A inicios de año, Sheyla Rojas incursionó en una nueva faceta: la de empresaria. Siguiendo los pasos de Alejandra Baigorria, la guerrera lanzó su propia marca de jeans.
Una mala experiencia te enseñará a no jugar con los sentimientos de los demás. Tu día laboral estará lleno de presiones, pero no te dejes abatir, podrás superarlas. Número de suerte 15. Tu vida amorosa está en su máximo esplendor, pero no te confíes tanto. Invertirás un dinero que recibirás en un negocio muy rentable. Número de suerte 20. Una conversación te permitirá reparar los daños con esa persona del pasado. Estas descuidando tus obligaciones, ten cuidado podrías perder tu trabajo. Número de suerte 8.
Los celos te harán ver cosas que no existen y actuarás injustamente con el ser amado. Antes de opinar de la labor de tus compañeros de trabajo infórmate bien del tema. Número de suerte 21.
Melissa Loza fue captada nuevamente con Bruno Agostini ¿Nuevamente juntos? La primera vez que Melissa Loza y Bruno Agostini fueron captados juntos y muy cariñosos fue en la revista ‘Magaly TeVe’. Todos especulaban sobre un posible romance, pero ambos salieron a desmentir tal rumor.
La envidia de persona que te rodean hará que explotes con el ser amado, ten cuidado. Superarás un altercado laboral y pedirás que te cambien de área para evitar problemas. Número de suerte 7.
PupiClarín
Tu intuición hoy te pondrá en alerta ante dudosas proposiciones sentimentales. Intervendrás en una discusión laboral y lograrás apaciguar la situación. Número de suerte 3.
Estás cansada de la tristeza y la melancolía, hoy darás un giro radical a tu vida afectiva. Tu familia te apoyará en ese negocio que piensas iniciar. Número de suerte 14.
Escucharás los malestares del ser amado y evitarás discusiones. Hoy tus superiores te pedirán mayor esfuerzo, organízate y podrás con todo. Número de suerte 4.
Rating: Gisela Valcárcel se impuso ante Magaly Medina Después de muchos sábados, ‘Gisela, El Gran Show’ lideró en sintonía. El programa conducido por Gisela Valcárcel logró 16 puntos de rating, teniendo como invitados a Silvia Cornejo y Erick Osores, Juan Antonio Peña y Melissa Paredes, la ‘señito’ y su exesposo Roberto Martínez.
Es posible que hoy llegues a conocer a esa persona que será parte importante en tu vida. Tu salud no es muy buena, una visita al medico te vendría muy bien. Número de suerte 6. Buscarás los consejos de personas experimentadas en problemas sentimentales. Saldarás algunas deudas pendientes, pero no te conviene despilfarrar tu dinero. Número de suerte 11.
ASTURIAS BJORNSON CHURCHILL DARIOFO ECHEGARAY MAETERLINCK
MARTINSON MULLER PONTOPPIDAN SHOLOJOV VARGASLLOSA XINGJIAN
Evitarás discusiones con el ser amado y preferirás pasar el día al lado de tus familiares. La suerte estará de tu lado prueba en los juegos de azar. Número de suerte 12.