www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es
Teléf: 041-479290
AÑO V / Nº. 799
Valiente e Independiente
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”
S/. 0.50
Chachapoyas,miércoles 12 noviembre de 2014
Huayco afecta centro turístico de Tocuya
Las piscinas de aguas termales, el principal atractivo de este centro turístico ha quedado completamente inundado. Los comuneros de la zona, vienen realizando denodados esfuerzos para recuperar este centro.
En Bagua matan a ganadero de tres balazos en la cabeza
Alrededor de treinta personas visitaron el ACP Tilacancha
Usuarias cantaron durante la final del concurso “Canto con JUNTOS”
02 El Clarín
Chachapoyas, Miércoles 12 noviembre de 2014
Ambulantes se adueñan de las pistas y veredas Chachapoyas.Cada vez son más las personas que se unen al comercio ambulatorio, minoristas de verduras se están apoderando de las calles y pistas de los Jr. Libertad muy cerca al mercado modelo de Chachapoyas. La congestión vehicular, el desorden y la inseguridad van en incremento. La cuadras de las Av. Libertad y Grau, vienen siendo tomadas por comerciantes informales de verduras y otros productos frescos. Hace algunos meses estuvieron al costado del mercado, después de ser desalojados, hoy, nuevamente se les puede observar en otra de las cuadras del mismo Jr. Libertad. Estas personas habrían encontrado en la vía pública, un espacio para seguir ofreciendo sus productos.Esto se debe controlar de inmediato, no esperemos que esto avance cada día, se puede apreciar se-
mana a semana, el aumento de la informalidad, aprovechando la ausencia de los municipales, los cuales esos días están
ausentes y donde además, no hay vigilancia policial, definitivamente este es un trabajo que debe solucionar la municipalidad provincial.
Se beneficiarán 1'143,145 niñas y niños
QALI WARMA entregará más de 25 mil cocinas a colegios públicos a nivel nacional Se inició la distribución del primer lote de 969 cocinas en Ucayali, Amazonas y Loreto. Chachapoyas.- El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del MIDIS inició hoy la entrega del primer lote de 969 cocinas GLP de un total de 25,025 que distribuirá en las instituciones educativas de todo el país, en beneficio de más de un millón 100 mil niños y niñas. Los equipos de cocina que se están entregando
inicialmente en los colegios de las regiones de Amazonas, Loreto y Ucayali, consisten en una cocina semi-industrial de tres hornillas y dos balones de gas de 10 kg cada uno. La directora de Qali Warma, María Jhong Guerrero, informó que la adquisición de estos equipos ha demandado al Programa social una
inversión de más de 26 millones y medio de soles. “Dicha adquisición se efectuó a través del proyecto Fortalecimiento de las capacidades del PNAE Qali Warma para mejorar la atención alimentaria de los niños y niñas de las instituciones públicas del país, el que se llevó a cabo con asistencia del PNUD”, anotó. El objetivo –dijo- es dotar a los colegios de equipamiento que les faciliten la preparación de los alimentos todos los días del año escolar. En Ucayali, se entregaron las primeras cocinas a la IE N° 64040 José Abelardo Quiñones, ubicada en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo. En total en esta región se entregará 433 cocinas, en Amazonas 245 y en Loreto 291.
LOCALES
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba @telefonica.net ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA DISCULPAR LOS DEFECTOS DE LOS DEMÁS? Al menos como decía, el profesor de física y científico alemán, Georg Christoph Lichtenberg (1742-1799): "concede a tu espíritu el hábito de la duda, y a tu corazón, el de la tolerancia". Y aunque no nos guste ser tolerantes, pensemos que nos une el mismo lenguaje, el del amor que nos empuja a tener, cuando menos el mismo respeto que pedimos por nosotros.Pienso, por tanto, que debemos seguir siendo fieles a los ideales trazados y que constituyen la esencia viva de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración de Derechos Humanos; y, entre estos valores, está el de ser tolerantes, lo que establece una necesidad concluyente en un mundo tan interconectado como en el que vivimos. Por otra parte, los diversos sistemas educativos han de formarnos en el valor para acercamos más los unos a los otros, sin complejos, para entender las diferencias, no como distanciamiento, sino como una invitación al intercambio de ideas. El estar preparados para disculpar las carencias de los demás, aunque muchas veces el daño comience en nuestra egoísta visión, es parte de la solución a los desafíos de la época. Sin duda, este ejercicio formativo ha de servirnos para tomar una mayor conciencia y un mayor respeto hacia los derechos h u m a n o s u n i ve r s a l e s y l a s l i b e r t a d e s fundamentales. Uno no es tolerante porque sí, lo es porque ha sido enseñado para ello, se le ha inculcado haciéndole par ticipe que una humanidad fraternizada implica vivir y trabajar como una familia, sobre la base de la reconciliación, en beneficio de la enorme riqueza que representa la variedad cultural.Y bajo esta multiplicidad de latidos, todos ellos diferentes pero confluentes, hemos de contribuir, cada uno con su aporte, a que el mundo sea un lugar apto para el conjunto de la especie humana. Nos lo merecemos. De qué nos sirve poder viajar, ir de aquí para allá, si aún no contamos con un planeta de moradores que nos comprendan. Actívese en el alma la razón de ser ciudadano del mundo, que no es otra que la cultura del encuentro, la única capaz de construir un orbe más humano, en el cual no nos importe si la persona es blanca o negra, judía o musulmana. Naturalmente, un espíritu tolerante jamás vive en la indiferencia y no conoce la apatía a la hora de aceptar a los demás. La tolerancia no significa indiferencia ni aceptación desganada hacia el semejante, es una actitud ante la vida basada en la comprensión mutua y en el respeto al prójimo, para que se sienta próximo siempre, con la certeza de que la diversidad mundial hay que aceptarla y jamás temerla. Entiendo, en consecuencia, que cualquier acción puede ser tolerada, siempre y cuando la razón sea libre para poder cesarla. Quien no tolera la intolerancia tampoco es tolerante. Pongámonos, pues, todos con espíritu de alianza familiar, para que al fin, se familiarice la especie sin grilletes ni muros.
Locales
R
03 El Clarín
Chachapoyas, Miércoles 12 de noviembre de 2014
odríguez de Mendoza.- El últim o d o m i n g o, desde las 2:30 p.m., hasta las 5:00 p.m., cayó una torrencial lluvia en el Caserío de Tocuya, distrito de Omia, provincia de Rodríguez de Mendoza. Después de casi dos horas de lluvia, a las 5:05 p.m. se produjo un Huayco, que traía consigo palos y piedras, afectando de esta manera a las aguas termales de Tocuya. Este huayco destruyó la casa que servía para que los turistas que visitan dicho centro turístico se puedan cambiar de ropa. Las piscinas de aguas
Huayco afecta centro turístico aguas termales de Tocuya
Así quedó las aguas termales
termales, el principal atractivo de este centro turístico ha quedado completamente inundado. Los comuneros de la zona, vienen realizando denodados esfuerzos para recuperar este centro. El sorprendente fenómeno fue captado en imágenes por el Prof. Herwin Maldonado Muñoz, quien es el Director de la I.E Primaria Secundaria Liborio López Tejada De Tocuya y Presidente del PREVAED de Tocuya. Los pobladores se encuentran muy preocupados y asustados, por lo que solicitan ayuda a las autoridades del distrito, la provincia y a la Región Amazonas.
Puente quedó intransitable
Pobladores trabajan para recuperar centro turístico
Limpieza de las piscinas
Matan a ganadero de tres balazos en la cabeza Bagua.- Matan de tres balazos a conocido ganadero y agricultor cafetalero cuando se hallaba pastando su ganado en la inverna de su propiedad ubicado en el distrito La Peca, provincia de Bagua (región Amazonas). La víctima fue identificado como Silverio Ramírez, de 72 años de edad, quien aún con vida fue trasladado al hospital de Bagua pero después de unos minutos dejo de existir.
En el trayecto de La Peca, al hospital de Bagua, don Silverio Ramírez confesó a sus hijos que fue Erik Carrasco Rojas quien lo atacó sorpresivamente. Ssegún versiones de su nieta, Rosy Altamirano, el móvil de este asesinato sería por unas cuenta de 5 mil soles que el padre del presunto autor le tenía pendiente a la víctima. La policía del distrito de La Peca continúa en sus tareas de investigar con el Ministerio Público, detalles de este asesinato que enluta al pueblo
04 El Clarín
Chachapoyas, Miércoles 12 noviembre de 2014
Clarín
Amazonas
EDITORIAL
Lo malo del Internet Por Nicole Whitney Pocos son los que niegan la importancia que el Internet tiene en la vida cotidiana. Las personas de todas las edades lo utilizan para buscar información, comunicarse, entretenerse y atender asuntos financieros. Los adolescentes no son una excepción. Debido a que la mayoría de los adolescentes tienen acceso a Internet, ya sea en el hogar, la escuela, la biblioteca pública o en su teléfono móvil, los padres deben estar conscientes de cómo el uso excesivo o su abuso puede afectar negativamente a sus hijos adolescentes. El joven Shim Soo, de la Universidad del Sur de Illinois, compiló un estudio que pone de relieve el impacto del Internet en la comunicación de los adolescentes. El estudio, basado en las respuestas de los estudiantes de una escuela en Illinois, encontró que algunos adolescentes pueden usar el Internet como una forma de escapar del mundo real o evitar el contacto personal. En consecuencia, cuanto más tiempo pasan conectados a Internet, menos probable es su deseo de ver y hablar con sus familiares y amigos. Los adolescentes a veces usan este instrumento para intimidar a otros adolescentes. A veces empiezan a insultar o a compartir información personal sobre otros adolescentes en las redes sociales en un intento de avergonzarlos. Esta conducta puede escalar hasta el acoso y la violencia física. Un informe de noticias “ABC” en 2010, "Mean Girls: Cyberbullying Blamed for Teen Suicides” (Abuso de niñas malas: cuya violencia cibernética fue causa de suicidios de adolescentes) llamó la atención sobre el acoso cibernético, lo que significa el uso de sitios de redes sociales y correos electrónicos para acosar y ridiculizar a los demás. El informe dice que este tipo de acoso fue causa de suicidios entre adolescentes. Cuando los adolescentes pasan muchas horas al día conectados a Internet, reducen el tiempo que tienen para estar con la familia y en el trabajo escolar y en las actividades físicas. Además, según un artículo escrito por Kate Fogarty, profesor asistente del Departamento de Ciencias de la Familia, la Juventud y la Comunidad de la Universidad de Florida, un adolescente que pasa de dos a más horas conectado a Internet por tres días o más veces a la semana, se enfrenta a un mayor riesgo de ser víctima de la explotación sexual en línea.Los adolescentes a menudo están expuestos a la pornografía y pueden verse presos de los depredadores sexuales después de subir fotos de sí mismos o de hablar de sexo en línea con alguien que no conocen. El profesor Fogarty de la Universidad de Florida informó que los depredadores adultos suelen utilizar las salas de chat para iniciar relaciones impropias con los adolescentes. Estos depredadores tienen la esperanza de seducir a los adolescentes en actos sexuales. Aunque las niñas de 13 a 17 años están en mayor riesgo en este tipo de explotación, los niños también pueden ser víctimas de depredadores sexuales en línea.
Noticia
Gestionan vuelos subsidiados para poner operativo Aeropuerto de Chachapoyas El Presidente Regional de Amazonas, José Arista Arbildo, sostuvo una reunión con el Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, y el Director Ejecutivo de Aeropuer tos del Perú, Evans Avendaño para conseguir que la región Amazonas cuente con servicio aéreo. Luego de la reunión, la autoridad regional anunció que la propuesta planteada por el titular del MTC es aprovechar el pronto inicio de operaciones del aeropuerto de Shumba (Jaén) y el actual aeropuerto de Cajamarca para convertirlos en aeropuertos de enlace hacia Chachapoyas. El planteamiento propuesto por el ministro José Gallardo establece que el Gobierno Central subsidiará el precio de los pasajes de Shumba a Chachapoyas y
de Cajamarca a Chachapoyas. Arista sostuvo que esta sería la forma inmediata de conseguir servicio aéreo a la región, ya que el proyecto de ampliar el aeropuerto de Chachapoyas está en proceso de estudios y su ejecución es a largo plazo.OBRAS EN A E RO P U E RT O Aeropuer tos del Perú
(ADP) se comprometió a realizar trabajos de mejoramiento de la pista del aeropuerto de Chachapoyas durante los próximos tres meses. Los tipos de aviones que cubrirían las rutas subsidiadas Shumba - Chachapoyas y Cajamarca - Chachapoyas son los Dash con una capacidad de 38 pasajeros y Embraer de 70 pasajeros.
Solo alumnos con nota promedio 15 pueden postular a colegios de alto rendimiento
Si cursas el segundo año de secundaria en un colegio público del Perú y tienes 15 como nota promedio anual puedes postular a un Colegio de Alto Rendimiento (Coar), donde los mejores estudiantes del país fortalecerán su potencial académico, artístico y deportivo con estándares de nivel internacional. Los Coar son similares al Colegio Mayor Secundario, que funciona en Chaclacayo, y fueron creados
por el Gobierno actual para la atención de estudiantes de alto desempeño de 3°, 4° y 5° de secundaria, en 14 regiones del país incluyendo la capital. Cabe anotar que algunos Coar funcionarán el próximo año en locales provisionales hasta que se concluyan las sedes definitivas como el caso de Moquegua, donde los alumnos recibirán sus clases en la sede del insti-
tuto Mercedes Cabello. Requisitos Haber ocupado uno de los tres primeros puestos en el segundo año de secundaria durante el 2014, tener nacionalidad peruana o residir en el Perú son algunos de los requisitos que se exigen a los postulantes, de acuerdo con la información brindada por el Ministerio de Educación. Cronograma De acuerdo con el cronograma, el 19 de diciembre comenzará la inscripción de los aspirantes, el 14 de enero finalizará y el 23 del mismo mes se publicarán los resultados de los candidatos aptos. Sin embargo, no todo concluirá allí. Los estudiantes aptos rendirán un examen escrito en el que se evaluarán sus competencias y habilidades socioemocionales; mientras que en una segunda fase deberán producir un texto escrito y pasar una entrevista personal.
Locales
Chachapoyas, Miércoles 12 de noviembre de 2014
Usuarias cantaron sus vivencias durante la final del concurso Canto con JUNTOS Condorcanqui.- Con éxito, alegría, colorido y mucha música se realizó hoy la final regional de la segunda edición del concurso Canto con JUNTOS, en el cual resultó ganador el grupo de usuarias de la Comunidad Nativa de Ciro Alegría, proveniente de distrito de Nieva, con la canción titulada “Progresando Juntos”. La canción ganadora relata, sobre los beneficios, el acceso a los derechos y beneficios en Salud y Educación, lo difícil que es la vida en los ríos Marañon, Cenepa y Santiago, sobre todo en las comunidades, además de una política de inclusión para crecer. El segundo puesto fue para el grupo de usuarias provenientes de las Comunidades Nativas de Wawain y Nazareth, del distrito de Imaza, con la composición titulada “Visión con Juntos”, en la cual se detalla que una madre bebió ayahuasca para ver su futuro y la bebida le dijo
que el programa Juntos la apoyaría para salir de la pobreza. El tercer puesto lo obtuvieron cuatro madres usuarias que llegaron desde el distrito de El Parco de la provincia de Bagua, con la canción titulada “Homenaje a Juntos”, en la que se hace referencia a todos los beneficios que obtienen gracias al Programa, como es la mejora del acceso a la salud y educación. Este año se presentaron en la segunda edición del concurso un total 24 de usuarias participantes de toda la región, de las cuales un total de doce usuarias llegaron a la final regional que se realizó hoy en las instalaciones del Centro cultural de Santa María de Nieva en la Provincia de Condorcanqui. El jurado calificador estuvo integrado por la jefe de la Unidad Territorial Amazonas Condorcanqui, Diana Castillo Pisco, así como por Yo n a t a n C é s p e d e s
Montalvo, docente de Educación Artística egresado del conservatorio de música en la ciudad de Lima, y la Fabiola Sarmiento Villavicencio, responsable de los controles decrecimiento y desarrollo (CRED) del distrito de Nieva. El concurso Canto con JUNTOS tuvo como objetivo conocer los beneficios del programa social en las voces de sus propias usuarias en quienes se promueve el ejercicio de los derechos de acceso a los servicios de salud y educación, a fin de mejorar las condiciones de vida de ellas y sus familias. El desarrollo del concurso permitió afianzar la identidad cultural de las participantes, ya que se enfatizó el uso de los ritmos y las lenguas locales para expresar los beneficios que como usuarias reciben del Programa JUNTOS, además se promovió la reflexión participativa acerca de las experiencias de las usuarias en el Programa.
05 El Clarín
Por: Manuel Yóplac Acosta Pincelada en torno al día del árbol Dice el dicho “Tres cosas hay que hacer en la vida antes de morir: tener un h i j o, escribir un libro y sembrar un árbol. El pasado 5 de noviembre, se conmemoró en el Perú el día del árbol. El árbol, es un recurso muy importante en la vida natural y social. Los árboles son tan especiales que, sin hacer caso a la gravedad de la tierra, se elevan imponentes buscando al sol. Los árboles son capaces de fabricar su propio alimento, es decir no necesitan de nadie, excepto de la madre tierra. Naturalmente los árboles sirven como soporte para evitar los deslizamientos, es hogar para las aves, insectos, etc.; los árboles enriquecen y fortifican al suelo, son también hogar para otras plantas; los árboles son asimismo facilitadores del almacenamiento del agua, regulan los microclimas, etc. Socialmente los árboles son de trascendencia como productores de oxígeno, hoy en día y más aún en el futuro, la calidad de vida de las personas estará relacionada directamente con la calidad del aire, es decir con la cantidad y calidad del oxígeno para respirar, y los árboles, son vitales en esta tarea. Los árboles también son madera y de ellas podemos fabricar los distintos muebles que utilizamos; por otro lado, históricamente los árboles y plantas en general, han sido y son la fuente medicinal, fuente de energía; sin contar con la belleza paisajística que regalan a nuestros ojos y a nuestro corazón. La naturaleza sin árboles dejaría de ser naturaleza y la sociedad sin árboles dejaría de ser sociedad. Los informes señalan que la deforestación, y en especial la tala de bosques primarios donde habitan muchos árboles, siguen siendo muy altas; por el contrario, la forestación y la reforestación siguen siendo muy bajas. Las políticas económicas siguen privilegiando la siembra de cemento en desmedro a la siembra de árboles. Poco a poco la selva verde se convierte en lugares sin color. En este contexto, saludamos sin embargo, la tarea que viene encaminando el ARA (Autoridad Regional Ambiental) de Amazonas, que está promoviendo, aunque débilmente, las áreas de conservación de las cabeceras de cuencas, de seguro que ello no basta, pero la tarea es de todos, y ojalá un día, en la política sea más importante sembrar árboles que sembrar cemento. Finalmente, y volviendo al dicho, te pregunto: ¿ya sembraste un árbol? – en realidad, y si es que sembraste ya un árbol, eso apenas alcanzaría para fabricar tu ataúd, pero para los muebles de tus hijos, para el oxígeno de tus nietos, para el clima de tus biznietos, para el refugio de las plantas y animales, no basta ya sembrar un árbol; tal vez el dicho ahora tendría que cambiarse a: “Para tener un hijo o escribir un libro primero hay que sembrar cien árboles”. Dicen también que el agua es vida, entonces el árbol es vida de la vida”.
06 El Clarín
Chachapoyas, Miércoles 12 de noviembre de 2014
G.R.A inauguró modernolocal educativo en Nuevo Chirimoto
Rodríguez de Mendoza.“Al hacer entrega de esta moderna infraestructura, equipada con computadoras y mobiliario escolar, quiero decirles que lo más importante para mí es la calidad educativa que allí se imparte, con el compromiso de todos para seguir en los primeros puestos a nivel nacional”, manifestó el Presidente Regional de Amazonas, José Arista Arbildo, durante la ceremonia de inauguración del moderno local de la institución educativa 18331 de la localidad de Nuevo Chirimoto, distrito de Omia, provincia de Rodríguez de Mendoza. Su construcción demandó una inversión de un millón 740 mil nuevos soles y consta de 9 aulas con su respectivo mobiliar i o e s c o l a r, s a l a d e cómputo debidamente equipado, biblioteca, dirección y secretaría en dos
edificios de dos niveles cada uno, también cuenta con losa deportiva, servicios higiénicos, cerco perimétrico, beneficiando a un promedio de 480 estudiantes de primaria y secundaria. El Presidente Regional, hizo un llamado a los padres de familia, autoridades y estudiantes a continuar apostando por la educación como instrumento de desarrollo sostenible a fin de mejorar nuestra calidad de vida. “Hay que seguir invirtiendo en educación, espero que las nue-
vas autoridades y toda la comunidad en general se comprometa con el futuro de los niños y niñas”, indicó José Arista. Por su parte el Director del plantel, Jaime Gutiérrez, hizo llegar su sincero agradecimiento al Presidente Regional, por su voluntad política de apostar por la educación con grandes proyectos tanto de infraestructura como de fortalecimiento de capacidades como el PLANMCYMA con óptimos resultados. A su turno el Agente Municipal de Nuevo Chirimoto, Honorato Gáloc Mas, agradeció por la construcción de este nuevo local, que sin duda va a repercutir positivamente en el mejoramiento de los logros de aprendizaje de los estudiantes. Por su parte los padres de familia se mostraron contentos porque sus hijos tendrán más comodidad para estudiar, comprometiéndose a matricular a sus hijos en la secundaria y que continúen estudios superiores.
Toman bocatoma de Hidroeléctrica El Muyo Aramango.Desde el lunes 10 de noviembre, ronderos y pobladores indignados de Aramango y alrededores están en protesta contra ElectroOriente. Han suspendido el servicio de energía eléctrica logrando que se paralice la bocatoma que se ubica cerca al pueblo de
Aramango.Ellos han venido gestionando sus reclamos ante ElectroOriente y OSINERGMIN porque pagan altos costos de energía eléctrica pese a que es en el distrito de Aramango donde se genera el fluido eléctrico.La ciudad de Bagua utiliza energía eléc-
trica de otra parte del Interconectado, pero de no haber solución podría no tenerse energía en las siguientes horas o días. Hay olla común en la plaza de Aramango. Se han suspendido las actividades educativas y se interrumpió el pase vehicular en el sector El Muyo.
Locales
Por: YNMER VARGAS DÍAZ TRANSFERENCIA Y DESGOBIERNO Se dice que no hay período más difícil en la gestión pública que el que se vive durante la transferencia del gobierno. Quienes han sido reelectos en esta última contienda no lo saben ni lo sentirán, pero las oficinas públicas cuyos titulares serán remplazados en breve, empiezan a sentir los sacudones de la anarquía, el caos y el desgobierno que da la sensación de ser pequeños botes navegando al garete en aguas turbulentas sin ancla ni timonel como dice el himno evangélico. Hace poco me comentaba un amigo, que pocos profesionales estarían dispuestos a asumir un cargo de confianza en algún sector estatal, sabiendo que estarán poco tiempo en él; porque lo peor es que no sólo él lo sabe sino que lo saben todos los demás obreros, los cuales estarán más interesados en subirse al carro del vencedor que en rendir honores al vencido, cuyo último bastión ya rendido acaba de asumir ese jefecito transitorio final, como las leyes en su última línea. ¡Qué problemón! Diría Jacob Rivera, con su usual frasecita de cliché. En efecto, no es un asunto trivial ni mucho menos. La transferencia es sumamente importante porque quien asumirá las riendas públicas en enero deberá saber en qué estado recibe el negocio. Cuáles son los activos y los pasivos que le tocará afrontar y a quiénes necesitará para tapar los huecos por donde hace agua la nave y quienes son las personas más adecuadas para reflotarla. Bagua, que ha vivido tiempos de crisis es una de las provincias que más sobresaltos seguirá soportando. Ha sobrevivido a una época de desgobierno total, primero con una conducción despótica y casi monárquica que terminó en vacancia y a cuya gestión, la mayoría de la población, de una manera inexplicable, siguió respaldando, y luego con una conducción anodina de la cosa pública con un equipo de regidores que renunciaron de la forma más clamorosa a su ineludible labor fiscalizadora y dejaron que la nave termine hundiéndose en el lodazal de sospechas, pérdida de autoridad y abusos, cuyo principal reflejo fue percibida por el poblador de a pie en el destrozo de sus calles, que fueron horadadas una y otra vez en sucesivas muestras de negligencia que sólo se podría entender si estuviesen aspirando a un record mundial en negligencia y desidia oficiales. Hoy, se habla de trabajadores impagos, de obras inconclusas y otras difíciles de liquidar, además de una cartera pesadísima de compromisos asumidos, casi imposibles de saldar. La cosa no parece haber mejorado ni se atisban señales de prosperidad a corto plazo. Una elección sui generis, el triunfo de una lista acéfala, los reclamos ulteriores que atizan la incertidumbre, no son bases sólidas sobre las que se puede construir el desarrollo y más si a eso se le suma la carencia casi total de experiencia de la mayoría de los integrantes del nuevo Consejo, algunos de los cuales solo llegan para cobrarse revanchas personales y a quienes las decisiones hepáticas que puedan tomar, podrían cobrarles facturas con altos intereses. ¡Qué problemón, entonces! – ahora sí lo decimos nosotros. Francamente no vemos que el camino se presente llano ni mucho menos ni que se vislumbre un desarrollo concertado en unidad ni con vientos favorables; pero abriguemos la esperanza que las promesas de GH de apoyar en forma decidida a todos los sectores y el respaldo mayoritario que recibió en las urnas lo lleve a impulsar desde Chachapoyas un período nuevo de progreso y desarrollo en paz y justicia para todos. Es nuestra opinión y pedido.
Locales
Chachapoyas, Miércoles 12 de noviembre de 2014
Alrededor de treinta personas visitaron el ACP Tilacancha Chachapoyas.Miembros del Grupo Técnico Tilacancha (GTT) y representantes de juntas vecinales y organizaciones sociales de base de Chachapoyas realizaron la pasantía al Área de Conservación Privada (ACP) Tilacancha, el día 8 de noviembre, con la finalidad de propiciar un espacio de intercambio de conocimientos y la reflexión sobre el abastecimiento, uso y conservación del agua de consumo poblacional en la ciudad de Chachapoyas. Esta pasantía se realizó en el marco de la Campaña de información y motivación para generar el apoyo y compromiso decidido de la ciudad de Chachapoyas en la conservación del recurso hídrico de Tilacancha, de manera que se despierte el interés y compromiso de la población en el mecanismo de retribución por servicios eco-
sistémicos que se viene gestando, a través de la conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas existentes en el ACP Tilacancha. La pasantía se desarrolló en tres puntos; primero, en la planta de tratamiento de agua potable de EMUSAP, donde se habló sobre el servicio de abastecimiento y mantenimiento de agua potable para la ciudad de Chachapoyas a cargo de EMUSAP; segundo, en el distrito de San Isidro de Maino, donde se conversó sobre los medios de vida de las familias de Levanto y San Isidro de M a i n o, a c a r g o d e APECO, y tercero, en el mirador del ACP Tilacancha, en el que los responsables de APECO y GIZ conversaron sobre la función hidrológica de los pajonales de Tilacancha y las acciones de con-
Equipo de la pasantía al ACP Tilacancha.
servación que se vienen realizando. Al finalizar la pasantía, los participantes dieron a conocer su compromiso en seguir apoyando la conservación de Tilacancha, por ser la principal fuente de agua que abastece a Chachapoyas, San Isidro de Maino y Levanto. Cabe resaltar que, con esta actividad, los pasantes han fortalecido sus conocimientos y tomado una opinión favorable para canalizar acciones concretas a favor de la conservación del ACP Tilacancha; asimismo, han demostrado su disponibilidad en retribuir las acciones que realizan los comuneros en la conservación del recurso hídrico de Tilacancha. Con estas actividades se busca sentar las bases para la audiencia pública que realizará la Superintentencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) en diciembre, en donde se socializará el Estudio Tarifario quinquenal de EMUSAP, que involucra un componente de retribución a través de un aumento tarifario en el recibo de agua, para cumplir las actividades de retribución propuestas, entre las que están proyectos para la conservación del ACP Tilacancha.
Pobladores del Líbano – Omia
Piden ser considerados son SERUMISTAS para atención de salud El Líbano.- Los pobladores del caserío El Líbano – Omia, piden al Director Regional de Salud, ser considerados para el año 2015, con médico y obstetra SERUMS, para atención médica y obstétrica en este caserío, que tiene un puesto de salud construido con nueva infraestructura.Según los pobladores, por varios años, vendrían solicitando que sean considerados con estos profesionales, pero lamentablemente no han sido considerados, ya que la DIRESA, les habría manifestado que no hay
incremento de plazas y que éstas solo serían rotadas.Este caserío está ubicado en zona alejado, pero céntrico para los demás caseríos como: Alta Santa Cruz, Primavera, Santa Cruz de la Libertad, El Paujil, La Colpa, Caravelí, Jaurulot, Nuevo Progreso, Las Cataguas, bordeando una población de dos (02) mil habitantes.Según manifiestas, los pacientes llegarían hasta el caserío el Líbano, pensando hallar atención médica y obstétrica, pero como no existe, éstos, se tendrían que tras-
ladar a Nuevo Chirimoto o hasta Rodríguez de Mendoza.Muchos de estos pacientes, no contarían con dinero, pero pese a su precaria economía, lo tienen que hacer, todo en busca de su salud. Los pobladores refieren que acudirán una vez más al Director Regional de Salud, para que se cumpla con su requerimiento, ya que la salud tiene que mejorar, ya que el Centro de Salud El Líbano contaría con un solo personal de salud, no médico. Además manifiestan que no cuentan con las brigadas de salud.
07 El Clarín
Por: Elmer Torrejón Pizarro LOS RETOS DEL NUEVO GOBIERNO REGIONAL EN AMAZONAS RETO 4: El turismo debe convertirse en una actividad pilar y complementaria para el desarrollo amazonense, por ello debemos encaminarnos a ser el segundo destino turístico del país después del Cusco. Las potencialidades turísticas son vastas para llegar a serlo. RETO 5: Ejecutar inmediatamente un Programa Regional de Seguridad Ciudadana junto a los diversos actores institucionales y civiles para hacer frente a la delincuencia, la inseguridad y la impunidad que tanto daño está haciendo a nuestro departamento. RETO 6: Impulso y gestión para la construcción y pavimentación de los troncales viales: Caclic – Luya – Lamud; carretera Tingo – Kuelap; carretera Vista Hermosa – Ocalli – Camporredondo – Lonya Grande – Corral Quemado; carretera Durán – Saramiriza y potenciar los accesos terrestres y fluviales a los pueblos de Condorcanqui. RETO 7: Implementación de un Programa Regional de Salud y Seguridad Alimentaria que consista en un trabajo conjunto con instancias nacionales para la construcción de tres hospitales regionales y la lucha decidida contra la desnutrición que afecta a los niños y madres de las poblaciones Awajun y las campesinas. Disminuyamos la desnutrición de nuestros niños Awajun que actualmente bordea casi el 70%. RETO 8: Construcción del Plan Regional Anticorrupción para hacer frente a la corrupción institucional en la región y uno de sus puntos claves estará en la contratación de personas idóneas, sin indicios de corrupción; acompañado de sanciones administrativas a los funcionarios que se refugian en este mal. RETO 9: Dejar de ocupar el segundo lugar como departamento mas deforestado haciendo de Amazonas un “pulmón ecológico” líder en la reforestación con proyectos y actividades para la protección de los bosques, el agua y la biodiversidad. Estos son “grandes retos” que necesitan de autoridades y funcionarios regionales que estén a la altura de los desafíos, acorde al “nuevo rostro” que necesita Amazonas. Lamentablemente (y como lo dije en anteriores oportunidades), los planes de gobierno no existieron o no se dieron a conocer en Amazonas, salvo por algunos movimientos que no ganaron esta contienda electoral. Aquí presento al nuevo Gobierno Regional algunos retos y/o desafíos que deberían tomarse en cuenta, ya que la población amazonense lo demanda con urgencia. Esperemos que el equipo de personas de este nuevo gobierno regional, impulse el ansiado desarrollo de la región; si no es así, aquí me tendrán en esta mi humilde “trinchera”, con el apoyo del pueblo amazonense y los medios de comunicación, para hacerles recordar a cada momento que los amazonenses, no solo necesitamos cambio de autoridades; sino, y sobre todo, necesitamos “cambio sustancial” hacia una nueva ruta que conlleve al desarrollo de la región. Acá estaremos señor@s nuevas autoridades y funcionarios, luchando siempre con propuestas para Amazonas.
08 El Clarín
Chachapoyas, Miércoles 12 de noviembre de 2014
Clarijuridico
ENTIDADES TENDRÁN QUE VERIFICAR MENSUALMENTE DICHO LISTADO
Relación de empleados públicos sancionados podrá consultarse en línea El Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido será público. Esto permitirá que cualquier persona pueda acceder a la relación de empleados públicos sancionados mediante el módulo de consulta ciudadana en los portales web de cada entidad estatal. Para acceder a dicha información se ingresará a la siguiente dirección: w w w. s a n c i o n e s. g o b.-
pe/transparencia/Así se ha establecido mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 233-2014-SERVIRPE publicada el domingo 9 de octubre en el diario oficial El Peruano. Dicho Registro constituye una herramienta electrónica que administra la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR ), en la que las entidades inscribirán y
actualizarán las sanciones impuestas a sus servidores civiles.Asimismo se estableció que las sanciones que deberán ser inscritas en el Registro serán: la destitución o despido, la suspensión independientemente de su régimen laboral, las sanciones por responsabilidad administrativa funcional impuestas por la Contraloría General y el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, las inhabilitaciones ordenadas por el Poder Judicial, y otras que determine la normati-
vidad. Se reitera que el Estado no podrá alegar el desconocimiento o ignorancia de las sanciones inscritas.Además se estableció los plazos para inscribir las sanciones derivadas de procedimientos por responsabilidad administrativa disciplinaria y funcional: al día siguiente de haber trascurrido 15 días hábiles sin que el servidor civil haya interpuesto recurso de apelación. De igual manera, las sanciones establecidas por sentencia consentida o eje-
cutoriada del Poder Judicial deberán inscribirse en un plazo de 5 días hábiles desde el día siguiente de la notificación. Finalmente, la directiva señala que las instituciones del Estado, previamente a la incorporación de cualquier persona a la Administración Publica, constate en el Registro de que no se encuentre inhabilitado para ejercer la función pública. Además se establece que todas las entidades deberán revisar mensualmente el listado mensual de la relación de los nuevos inhabilitados.
PARA EVITAR LAUDOS FRAUDULENTOS
Registro de arbitrajes ad hoc otorgará mayores garantías Experto recomienda además regularizar las instituciones arbitrales bajo reglas claras. El empadronamiento de los arbitrajes ad hoc, la regularización de las instituciones arbitrales bajo reglas claras, así como la dación de directivas notariales para el tratamiento de los laudos, recomendó el jurista Oswaldo Hundskopf Exebio como medidas para evitar los arbitrajes fraudulentos o inexistentes.Fue durante su participación como ponente en el Primer Congreso Nacional de Arbitraje: La justicia arbitral: retos y posibilidades, que organizó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) y se realizó en la sede principal del Colegio de Abogados de Lima (CAL). Empadronamiento A criterio de Hundskopf, la praxis arbitral demuestra la inseguridad del arbitraje ad hoc “por decir lo menos” frente al arbitraje institucional, debido a que el primero
no es administrado por un centro que lo garantice, como sí ocurre en el segundo. No obstante ello, advirtió que el arbitraje ad hoc es el más utilizado en el país, lo cual –opina– es necesario revertir, más aún al haberse detectado que la mayoría de arbitrajes fraudulentos se realizó bajo esta modalidad. Si bien observó la dificultad de fijar modalidades de registro para este tipo de arbitraje porque parecería un atentado contra la autonomía de la libre voluntad, sugirió empadronarlos. Vale decir, establecer la obligación de comunicar su realización mencionando quiénes son los árbitros, quién es el secretario y el lugar de las audiencias. Reglas y coordinación La regularización o culminación de la regularización de los centros arbitrales con reglas muy claras es también, para Hundskopf, una medida recomendable
para garantizar la justicia arbitral. A su juicio, ello implica la aprobación de reglamentos procesales y códigos de ética institucionales con listados de árbitros por categorías; habría que ser muy selectivos en la elección de estas personas. Propuso establecer coordinaciones con los colegios de notarios para evitar la protocolización de laudos expedidos en arbitrajes fraudulentos en los que no se permitió el ejercicio del derecho de defensa y que implican transferencia de propiedad o dación de terrenos en pago por incumplir obligaciones. Los notarios deben tener directivas y la diligencia para investigar si verdaderamente esos arbitrajes existieron y si las partes ejercieron su derecho de defensa, detalló. Fortalezas Para Hundskopf, una fortaleza del arbitraje es su desjudicialización porque prevalece el Decreto Legislativo Nº 1071, que lo
regula frente al Código Procesal Civil. Otra fortaleza es la estructura 'monista' de dicho decreto, pues este fija una regulación para el arbitraje nacional e internacional, agregó. La praxis arbitral, además, demuestra la idoneidad del arbitraje institucional, detalló el jurista, quien calificó como otra fortaleza de dicho medio de solución de conflictos la obligación de los centros de arbitraje de adecuar sus normas al citado decreto. Observa un apoyo del Estado al arbitraje, por ejemplo, en materia de contrataciones públicas, donde su uso es obligato-
rio ante las controversias. Su fácil adaptabilidad a nuevos temas y la posibilidad de usar el recurso de anulación para cuestionar presuntas violaciones a derechos son también fortalezas del arbitraje, refirió. Apuntes A juicio de Hundskopf, los arbitrajes ad hoc no deben ser los mayoritarios, pues carecen de seguridad. Existe, además, la mala costumbre de las partes de designar a su árbitro como si fuera su abogado, detalló. La falta de reconocimiento oficial de algunos centros de arbitraje es también una debilidad de la justicia arbitral, agregó.
Nacionales
Chachapoyas, Miércoles 12 de noviembre de 2014
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que los miembros de mesa de las jurisdicciones donde se realizará lasegunda elección de presidentes y vicepresidentes regionales,serán los mismos que fueron sorteados para la jornada electoral del 5 de octubre.La misma premisa regirá para la elección de consejeros en las pro-
09 El Clarín
Miembros de mesa del 5 de octubre repetirán en segunda vuelta regional vincias de Condorcanqui y Purús, en las regiones de Amazonas y Ucayali, respectivamente, agregó la ONPE.De acuerdo al artículo 64° de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley
N°26859) “en caso de haber elecciones en segunda vuelta, los miembros de mesa son los mismos que las conformaron en la primera vuelta, sin la necesidad de nuevo sorteo”. La segunda elección se
llevará a cabo el 7 de diciembre en aquellas regiones en la que ninguna de las fórmulas que se presentaron logró obtener al menos el 30 por ciento de los votos válidos, según lo establece la
misma normativa. Asimismo, en dichos comicios se elegirán también a dos consejeros para la provincia de Condorcanqui (Amazonas) y uno para la provincia de Purús (Ucayali).
Entidades estatales eliminaron 356 barreras burocráticas Unas 32 entidades del Estado eliminaron 356 barreras burocráticas desde diciembre de 2013 hasta la fecha, informó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
(Indecopi). La entidad detalló que del total de barreras señaladas, 209 fueron eliminadas luego de unainvestigación de oficio; mientras que las 147 barreras restantes, fueron eliminadas luego de
seguir un procedimiento propiamente dicho. Agregó que el costo económico de dichas barreras superaba los 26 millones de soles. De otro lado, la institución informó que ha sancionado a 32 entidades gubernamentales por imponer barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad. "Entre las barreras que generaron las sanciones, figuran, por ejemplo, no aplicar el silencio administrativo positivo; exigir documentación prohibida de solicitar en un procedimiento; exigir requisitos que no están incluidos en el TUPA, entre otros", explicó.
Minagri niega exclusión a cafetaleros en lucha contra la roya El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), negaron que se esté excluyendo a cooperativas de la selva central de las acciones emprendidas contra la roya amarilla. Señaló que son 17 las cooperativas cafetaleras de Selva Central con un total de más de 2,200 socios que durante el año 2013 recibieron aproximadamente dos millones y medio de soles en insumos agrícolas para combatir la roya amarilla."El apoyo consistió en la entrega de kits para fortalecer la planta y luchar contra la plaga.
Uno de los beneficiarios del plan aplicado el año pasado está la cooperativa de Pangoa, presidida por Percy Clemente", dijo.En la víspera el presidente de la Filial Regional de la Junta Nacional del
Café de Junín, Percy Clemente, denunció que funcionarios del Senasa vienen excluyendo a los productores de la Selva Central por no estar en los padrones de los comités formados las autoridades sanitarias.
CADE 2014 discutirá sobre cómo atacar la corrupción El flagelo de la corrupción es uno de los ocho temas prioritarios que abordará la 52ª edición deCADE Ejecutivos, principal foro empresarial de nuestro país que va del 12 al 14 de noviembre en Paracas (Ica). En CADE, que congregará a líderes empresariales y representantes del sector público, se presentarán las principales propuestas viables, de ejecución inmediata y con alto impacto a mediano y largo plazo, para reducir significativamente la incidencia de la corrupción. Y es que la corrupción es un problema social, que para ser combatido debe comprometer al sector público, al sector privado, a la academia y a la sociedad civil en general. “Se necesita una estrategia con líneas claras en materia de prevención y presu-
puesto que permita concretar avances”, reflexiona la CADE en su portal web. Según reveló el contralor general de la República, Fuad Khoury, más de 48.000 funcionarios estuvieron involucrados en presuntos casos de cor r upción en cinco años; mientras que en diferentes regiones del país se detectaron responsabilidades civiles, penales y administrativas en servidores del Estado. La 52ª edición de CADE Ejecutivos además abordará otros siete temas: crimen organizado y seguridad ciudadana, descentralización, diversificación productiva, educación, facilitación de inversiones, infraestructura y sistema judicial. También serán presentados los avances de los compromisos asumidos en CADE 2013 y la Visión País de cara al futuro.
10
Avisos
El Clarín
Estructuras Metálicas
AVISOS
VASQUEZ
Empresa de Transporte de autos Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en. Cel.949611767
Jr. Libertad Cuadra 10
FABRICACIÓN DE: Puertas, ventanas, Puertas Enrollables, Techos Metálicos, Juegos Mecánicos, Barandas de puentes, Carrocerías, Colectores de lluvia, y todo lo que concierne a metal Luis Vásquez Chuquizuta propietario Cel.941980064 Jr. puno N°651 Telef. 478794-312421 RPM *820901
Empresa de Transporte y Turismo CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA
Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad
Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093
Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069
Renovadora de Calzados “Anthony”
VENDO CAMIONETA
Chachapoya
MARCA NISSAN EX-TRAELL AÑO FABRICACION 2012 MODELO 2012. 2.5 POTENCIA. FULL EQUIPO. MECANICA. GASOLINA. 70 MIL KILOMETROS DE RECORRIDO. Cel. 976968787 RPM #264951
MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO
957887093
mpresa de Transporte Evangelio Poder de Dios
Pedro Ruiz
Oficinas
Infertilidad embarazo de alto riesgo cirugía convencional y laparos copia cirugía plástica ginecológica climaterio y menopausia tumores de mama ecografía especializada Dr. Guillermo Sánchez Ocampo Ginecologia-Obtetricia RPM:#976715507 cel.998672629 *902252 997371755 Jr.Amazonas N° 1070
Ubicado en el Jr. Ortiz Arrieta N°737
R. de Mendoza
UN AÉREA DE 16X10 MAYORES COMUNICARSE AL CEL. 941934662 O AL #949879955 TEL. FIJO 041-479290 PREDIO QUE SE ENCUENTRA UBICADO AL COSTADO DEL TERRENO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
CENTRO MEDICO AMAZONAS
CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE CALZADOS-VENTA DE MATERIALES DE TODO TIPO DE CALZADOS
E
VENDO LOTE DE TERRENO UBICADO EN LA URBANIZACIÓN POPULAR SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
E.I.R.L
San Martín Nacimos para Servirte:
Pomacochas Nueva Cajamarca
Chachapoyas Bagua Grande
El Progreso Rioja
Kuelap Bagua
Naranjos Moyobamba
Nueva Cajamarca Jr. Libertad cda. 7 Telf # 969927602 Chachapoyas Jr. Ortiz Arieta N°231 Telf # 978924254 Pedro Ruiz Av. Marginal N° 231 Telf # 978924254 Horarios de salida Bagua Grande Jr. José Antonio de sucre Telf # 949859208 Pomacochas Av. Marginal S/N Telf # 949845899 para Moyobamba Segunda Jerusalen Jr. Lima Cda 4 Telf # 942908741 5:00 am 10:00 am Rioja Jr. Ramon Castilla N°407 Telf # 943909253 Moyobamba Av. Almirante Grau N° 640 Telf # 977294918 7:00 am 3:00 pm
COMERCIAL TAFUR Ferretería, Artefactos, Regalos, Prendas de vestir y servicio de fotografía Jr. Grau N° 571 LAMUD-LUYA -AMAZONAS DE: TAFUR VELA MEDARDO
Deportes
Chachapoyas, Miércoles 12 de noviembre de 2014
S
porting Lisboa tiene planes concretos conAndré Carrillo, puesto que el peruano viene en un gran nivel y parece estar consolidándose en el fútbol europeo con la titularidad en el cuadro de Bruno de Carvalho.Según el medio lustiano O Jogo, los ´Leones´ quieren poner dinero por la ´Culebra´ y se estima que harían una inversión de 4 millones de euros (casi 5 millones de dólares), puesto que Sporting cuenta con el 30% del pase del jugador
11
El Clarín
y aspiran tener el 50% en ganancias por una futura venta.
Sporting Lisboa invertirá en André Carrillo para venderlo en un futuro
La oferta de renovación está sobre la mesa y el cuadro de Alvalade busca más ganancias con el jugador formado en Alianza Lima. Dicha renovación aumentaría el salario de André Carrilloque actualmente cobra 700 mil euros anuales (alrededor de 872 mil dólares). En el nuevo contrato, Carrillo ganaría 900 mil euros anuales y la cláusula de rescisión sería de 30 a 45 millones de euros.
Paolo es el nuevo DT del Peñarol de Uruguay en lugar de Fossati El equipo de Pablo Bengoechea ya tiene nuevo entrenador. Paolo Montero asume a sus 43 años un nuevo reto en su carrera. Fue capitán de la selección uruguaya, jugó una década en el italiano Juventus (1996-2005), estaba hasta ahora el frente de la Tercera división (reserva) de
Peñarol y ahora se hará cargo del primer equipo. "Me da pena llegar a dirigir a Peñarol porque Jorge (Fossati) se marchó, pero tengo la ilusión de ayudar a revertir la situación", afirmó Montero en conferencia de prensa tras asumir el cargo. En principio el exdefensa
internacional uruguayo dirigirá a la plantilla hasta el final del torneo Apertura del que restan tres jornadas. Posteriormente, en Peñarol habrá elecciones, a mediados de diciembre, y la futura directiva deberá definir al entrenador que se hará cargo de la plantilla para el torneo Clausura.
Dunga sobre Brasil Rafael Nadal entrenará desde diciembre tras operación de apendicitis 2014: No se puede escribir el pasado, eso queda atrás El técnico de la selección brasileña, Carlos Caetano Bledorn Verri, ´Dunga´, dijo que son los jugadores los que se tienen que adaptar a la ´Canarinha´ y no al revés."Los jugadores de la selección se tienen que adaptar a quien llega, y el jugador también se tiene que adaptar, no jugar como cuando está en su club en la Champions", insistió el entrenador, en la rueda de prensa previa al amistoso que disputará este miércoles Brasil contra Turquía.Dunga admitió que la reciente victoria sobre Argentina en un amistoso "fue muy sentida, siendo Argentina
subcampeona del mundo, y vista la rivalidad sudamericana". "No se puede escribir el pasado, queda atrás. Siempre hay que pensar en el futuro, en jugar bien" recordó en alusión a la derrota de Brasil en el Mundial 2014. De todas formas, "una selección que es cinco veces campeona del mundo atrae mucho, muchos jugadores juegan en todo el mundo, en Europa. Así, Brasil tiene un gran prestigio, y continuará teniéndolo, independientemente de que tenga resultados o no", agregó.
Rafael Nadal volverá a entrenar a partir del próximo 1 de diciembre, una vez recuperado de una operación de apendicitis, y comenzará la temporada "en forma" el 1 de enero, ha informado este martes el entrenador y tío del tenista mallorquín, Toni Nadal.En declaraciones al programa Ser Deportivos Baleares, Toni Nadal ha destacado que su sobrino "ha tenido que convivir con las lesiones", que le han impedido "ser más regular"."En 2005 Rafael estuvo tres meses parado por problemas con las plantillas de sus zapatillas, con lo cual sus apoyos fueron diferentes; después, y por ese contratiempo, se resintió todo su cuerpo; en 2009, estuvo parado por las rodillas y ahora ha tenido que operarse de apendicitis", ha recordado Toni Nadal.
Entrenimiento
Chachapoyas, Miércoles 12 de noviembre de 2014
Espectáculos
Cruciclarín
12
ElClarín
H oroscopo Hoy se abre para ti un período de oportunidades, terminarás con lo que no te hace feliz. Lo negativo quedará atrás, ahora no temerás enfrentar nuevos retos laborales. Número de suerte 10.
Jennifer Lopez: ¿Qué dijo sobre boda de Marc Anthony y su novia? “Yo estoy totalmente soltera pero no será para siempre, alguien increíble llegará”, confesó Lopez, quien detalla sus turbulentas relaciones amorosas del pasado incluyendo su matrimonio con Marc Anthony
Estarás optimista y tolerante con todos, el ser amado estará feliz con tu cambio. Un mal entendido te distanciará de un compañero de labores, ten cuidado. Número de suerte 3. Tendrás ganas de salir y participar de actividades grupales, te mostrarás atento y seductor. Un amigo te hablará de un proyecto muy prometedor, escúchalo, puede convenirte. Número de suerte 14. Esa persona que esta a tu lado no termina de encajar en tu vida, hoy serás sincero. Retomarás un proyecto postergado por falta de presupuesto y los resultados serán muy buenos. Número de suerte 19. La actitud fría de la persona que amas te hará comprender que has descuidado tu vida afectiva. Un viaje de negocios te abrirá nuevas oportunidades laborales, aprovéchalas. Número de suerte 8.
Jazmín Pinedo tras acusación a Gino Assereto: "El amor existe”
Te olvidarás de las decepciones y empezarás a ver la vida con positivismo. Dejarás la timidez de lado y expondrás tus proyectos con tanta seguridad que impactarás. Número de suerte 6.
“Imagino sobre qué me vas a preguntar, lo que vamos a decir lo diremos hoy (martes) en el programa (Esto es guerra), después de eso responderé a lo que quieras. Estamos juntos (con Gino) camino al canal, riéndonos bastante, es lo único que puedo decir, todo está de maravilla”, dijo Pinedo a este portal.
Comprenderás que para resolver tus problemas sentimentales debes superar tu inseguridad. Hoy resolverás exitosamente un trabajo tedioso. Número de suerte 1.
Estarás muy afectuoso, las necesidades del ser amado tendrán prioridad hoy. En lo laboral disfrutarás de un ambiente agradable y mucho compañerismo. Número de suerte 4.
Estarás muy exigente, habla sin alterarte o terminarás el día solo. Cuidado, la envidia ronda tu entorno laboral, cualquier descuido podría afectarte. Número de suerte 15. Te encontrarás con un amor del pasado y tendrás la oportunidad de aclarar un asunto. El préstamo económico que estas esperando tardará un poco más pero llegará. Número de suerte 6. Estarás confundido y sin saber lo que quieres sentimentalmente. La tensión en el trabajo será grande, no te conviene pedir vacaciones por el momento. Número de suerte 5.
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE 02:45 p.m. EN VIVO Vivelo en los 103.3 FM y a través de www.esferaradio.net
Tu carácter no te permitirá corresponder al interés que te demostrará alguien muy cercano. No delegues tus obligaciones a terceros, los resultados no serán de tu agrado. Número de suerte 7.