www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es
Teléf: 041-479290
AÑO V / Nº. 800
Valiente e Independiente
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”
S/. 0.50
Chachapoyas,jueves 13 noviembre de 2014
Pobladores de El Muyo exigen presencia de ElectroOriente
Realizan supervisión de nueva infraestructura en Red de Salud Utcubamba
Llevan ayuda humanitaria a comunidades indígenas afectadas por desbordes
Asociación Deportiva de Natación sigue cosechando logros
Próxima reunión se realizará el 12 de diciembre. Si en esta fecha no llegaran los verdaderos directivos de la empresa de luz y los congresistas, coordinaran con la población de Bagua, Condorcanqui y Jaén para acatar una huelga indefinida.
02 El Clarín
LOCALES
Chachapoyas, Jueves 13 noviembre de 2014
Amazonas, 5 lugares únicos cuando viajes allí El departamento de Amazonas, símbolo de la selva peruana, atrae a aventureros arriesgados y a su amor por la naturaleza y la gran biodiversidad. Chachapoyas.- La selva peruana es un lugar para los viajeros aventureros, para hacerse uno con la naturaleza, para admirar la flora, fauna y gran biodiversidad de la jungla. Así, el departamento de Amazonas, se transforma en un destino turístico por excelencia en el Perú, con muchos atracti-
vos. El turismo vivencial también es una opción para los trotamundos, pues diversos tours incluyen la participación directa con las actividades de ciertas tribus amazónicas que prácticamente no tienen contacto con la civilización. Amazonas, famoso por
sus bosques de neblina, su páramo y sus privilegiados microclimas, también contempla algunos sitios arqueológicos, como el enigmático Kuélap. Anímate a viajar a esta región, cuna de la ancestral cultura Chachapoya, mientras ves el video de 5 lugares turísticos que no te puedes perder en tu visita.
Comunicado CLUB DEPORTIVO Kuyay yaku Chachapoyas - Perú Creado el 26 de abril de 2014 y Registro n° 11025822
NOTA DE PRENSA N° 03 Los Socios y Junta Directiva de la Asociación Deportiva Kuyay Yaku de Chachapoyas, hacemos público nuestra alegría y felicitación por el reciente logro alcanzado para nuestra Asociación, Chachapoyas y Amazonas, de los siguientes deportistas. Nombres y apellidos
Motivo
Categoría A (Sub 12)
Campeones y subcampeones en la Etapa Regional de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares 2014, en la disciplina de Natación, y la obtención de tres deportistas de tiempos para clasificar en los Juegos Binacionales Perú – Ecuador, 2014.
Alejandro Nicolás Yaipén Mendoza Joaquín Sebastián Yóplac Navarro
Chachapoyas, 02 de octubre de 2014
Juan José Chingay Tuesta Adrián Mauricio Salazar Díaz Categoría Mínima 2 (2005) Ariana Daniela Silva Torres Categoría Infantil B1 (2002) Alejandro Nicolás Yaipén Mendoza
VII Campeonato Nacional de Natación, Lourdesina 2014 (Cajamarca – Jaén, 08-09 de noviembre de 2014) Obtención de 46 medallas (16 de oro, 18 de plata y 12 de bronce), logrando así la Copa de Tercer Puesto de 7 equipos participantes. Obtención del Trofeo como a la mejor nadadora en su categoría, a la deportista Emma Yóplac Navarro.
Joaquín Sebastián Yóplac Navarro
Juan José Chingay Tuesta Adrián Mauricio Salazar Díaz
Categoría Infantil B2 (2001) Sammer Matías Camán Hidalgo Shaden G. Cabañas Portocarrero Jhosselyn Mas García Lia Alessandra Rojas Mori Ana Paula Samamé Che
Categoría Juvenil A1 (2000) Myryam Yóplac Navarro José Miguel Angulo Cruz Iván Alexander Barrena Ordinola Johans Chávez Díaz
Categoría Infantil A2 (1999) Emma Yóplac Navarro
Nuestro agradecimiento al IPD Amazonas, a su director y trabajadores por seguir brindándonos la piscina, y en especial al profesor de natación Adrián Barrientos Vargas así como a nuestro profesor fundador Sebastián Orbegoso Lora.Manifestamos asimismo que, nuestra Asociación en sus siete meses de actividad, ha demostrado que desarrollar el deporte de la natación en Chachapoyas sí es posible, pese a las difíciles condiciones de infraestructura (agua fría y en una improvisada piscina), e invocamos a las nuevas autoridades promover este deporte como forma de lucha contra los vicios sociales, que cada día se acrecientan en nuestra ciudad, recordemos que la natación es considerado como el deporte más completo.
Crean un programa para promover la inversión en infraestructura en Perú Una alianza entre el sector público y privado de Perú anunció la creación de un programa para promover y supervisar la inversión en infraestructura en el país, que ascendió a 12.000 millones de dólares en los últimos cinco años, informó hoy la empresa Telefónica, integrante de esta organización.El programa "Infraestructura para todos", que desarrollará el Observatorio de Infraestructura, el Congreso Anual de Infraestructura, y el Grupo de promoción y financiación colectiva de "Infraestructura por impuestos", es una iniciativa de la Conferencia Anual de Empresarios (CADE) realizada en 2013.La iniciativa estará a cargo de un Consejo Consultivo conformado por representantes de Telefónica del Perú, la Cámara de Comercio Americana de Perú, Amazonas Infraestructura, Contribuyentes por Respeto y el Consorcio Agua Azul.En CADE 2013, el grupo planteó el reto de transformar la infraestructura de Perú en 10 años, invirtiendo 280.000 millones de dólares hasta el entre el Estado y el sector privado, correspondiendo a este último un tercio de la inversión total.Entre noviembre de 2013 y octubre de este año, el reto de una mayor inversión en infraestructura fue asumido por las empresas privadas, que participaron en procesos por más de 12.000 millones de dólares y con la presentación de iniciativas priva-
das por más de 13.000 millones de dólares para los próximos cinco años, indicó un comunicado de Telefónica. El Observatorio de Infraestructura será el primer servicio de medición y seguimiento de la evolución de la inversión pública y privada en infraestructura en el país. Tendrá un listado de proyectos concesionados con su estado de avance y realizará un informe anual.Por su parte, el Congreso Anual de Infraestructura será el punto de encuentro de todos los actores que promueven la inversión en infraestructura en el país y buscará ser el centro de las discusiones sobre las acciones que deben implementarse para potenciar las inversiones en el sector. El Grupo de promoción y financiación colectiva de "Infraestructura por Impuestos" reunirá a los directivos de las principales empresas comprometidas con incrementar y acelerar el uso y financiamiento de Obras por Impuestos para el desarrollo de infraestructura.La función del grupo será coordinar junto con el Estado el financiamiento colectivo de los proyectos de mayor impacto en la sociedad, compartir buenas prácticas y factores clave para acelerar el uso de esta herramienta. El lanzamiento del programa se realizó horas antes de la inauguración de la CADE 2014, que este año estará dedicada a abordar los problemas que impiden el desarrollo del país como la corrupción, la delincuencia, la concentración productiva y el déficit en educación, entre otros temas.
Locales
Chachapoyas, Jueves 13 de noviembre de 2014
03 El Clarín
Red de Salud Utcubamba Realizan supervisión de nueva infraestructura
Utcubamba.- El Director de la Red de Salud Utcubamba y su equipo de gestión, realizo supervisión a la nueva infraestructura del Centro de Salud Lonya Grande, dando a conocer a la población que dicho estable-
cimiento beneficiará a más de 10,000 habitantes, la construcción del nuevo centro de salud estará dotada de modernos equipos, se informó hoy. El nuevo establecimiento de salud, ofrecerá los servicios de medicina
general, enfermería e inmunizaciones, odontología, laboratorio clínico, obstetricia, farmacia, servicio de emergencia, servicio de atención de partos, hospitalización, , psicología, , Seguro Integral de Salud (SIS), casa de Espera Materna, morgue, entre otros. El director de la Red de Salud Dr. Anderson Cortez Taboada, el C.P.C Juan Avalos Director de Administración y la Lic. Enf. Diana Gastelo Directora de Salud Pública y el ingeniero residente recorrieron la obra supervisando el avance de la edificación de este centro así como también revisaron los planos de
construcción y la distribución de los futuros servicios de salud y recibieron información detallada sobre las acciones que desarrollará el establecimiento de salud, tanto en el plano asistencial como en el preventivopromocional. "Par Salud tiene a su cargo implementar con modernos equipos médicos a este nuevo establecimiento de salud y darle ambientes adecuados para la atención de los pacientes”, señaló su director ejecutivo. El director refirió que la finalidad del proyecto será lograr mayor acceso a servicios de calidad en
salud y promover el desarrollo de capacidades en la población para el cuidado de su propia salud. Los proyectos contemplan el mejoramiento de la infraestructura, equipamiento de avanzada y capacitación de los recursos humanos. Uno de los más interesantes es el Programa de Promoción de la Salud, que brindará especial atención al tratamiento de enfermedades no infecciosas como DIABETES, hipertensión y obesidad, así como también a la reducción de la Mortalidad materna y perinatal, embarazo en adolescentes entre otros. Dicha obra se entregara la primera semana de Diciembre.
Asociación Deportiva de Natación sigue cosechando logros para Chachapoyas y Amazonas Chachapoyas.- Fundado el 26 de abril de este año, la Asociación Deportiva Kuyay Yaku, que significa en quechua chachapoyano “Amor por el agua” viene logrando en su corto tiempo varios lauros, no solo para dicha asociación deportiva sino también para Chachapoyas y Amazonas. En su última participación deportiva realizada en la ciudad de Jaén los días sábado 8 y domingo 9 de noviembre, 17 deportistas lograron un total de 48 medallas, de las cuales 16 son de oro, 18 de plata y 12 de bronce, logrando colocarse en general como el tercer equipo más competitivo, lo que lo valió la Copa de Tercer Puesto de 7 equipos participantes, entre ellos: Acua Reyna y Santa Ángela de Chiclayo Champagñan de Trujillo, Nuestra señora de Lourdes, Talenthus y Bella Vista de Jaén, y Kuyay Yaku de Chachapoyas. En otro campeonato de menor nivel y cuatro equipos participantes, realizado también en Jaén
el 27 de setiembre, cinco deportistas de Kuyay Yaku, lograron obtener ocho medallas y el tercer puesto a nivel general. Recordemos también que otros logros de la Asociación deportiva de natación Chachapoyana, son haber logrado el último 2 de noviembre el campeonato de cuatro deportistas en la disciplina de natación en lo que respecta a los Juegos Nac i o n a l e s D e p o r t ivo s Escolares 2014, Etapa Regional – Categoría A, y la obtención de tres deportistas de tiempos para clasificar en los Juegos Binacionales Perú – Ecuador, 2014. Así como la clasificación de cinco deportistas a los Juegos Nacionales Deportivos Escolares 2014, Etapa Regional – Categoría B (Chiclayo, 23-24 de setiembre); clasificación de cuatro deportistas a los Juegos Nacionales Deportivos Escolares 2014, Etapa Regional – Categoría B (Chiclayo, 22-23 de agosto), de los cuales por primera vez en la
historia de Chachapoyas se logró cosechar 5 medallas de bronce en competencia con deportistas de Cajamarca, San Martín, Lambayeque y Amazonas. De tras de los logros hay mucho trabajo de los deportistas, entrenadores y apoyo de los padres, señala el presidente de la joven asociación, Prof. Manuel Yóplac Acosta, quien junto a su Junta Directiva y el apoyo de sus 14 socios apuestan por este deporte. Nos propusimos juntarnos y caminar juntos, complementa Yóplac, al principio entrenaban y practicaban por separado nuestros hijos, pero decidimos juntarnos y hacer fuerza, sabemos que unidos el camino se hace más corto y la carga menos pesada. Nuestros hijos ponen el esfuerzo y nosotros los padres ponemos lo suyo, estoy contento por ello, agrega.En los estatutos de la Asociación Deportiva Kuyay Yaku, sobre sale el objetivo de promover la práctica masiva del deporte de natación en Chachapoyas y Amazonas, de ahí que las puertas para los
padres que quieran integrar a sus hijos están abiertas; hoy apenas tenemos unos 20 nadadores, debemos ir creciendo en número de deportistas y asociados porque solo así podemos ir avanzando, dice Yóplac. Finalmente, el presidente de esta joven pero esperanzadora asociación, nos señala que los deportistas son escolares y que entrenan de lunes a sábado por dos horas diarias y que los mejores deportistas tienen una rutina de entrenamiento de hasta tres kilómetros
por día. Finalmente el presidente de Kuyay Yaku, pide a través de este medio que las nuevas autoridades mejoren las condiciones logísticas de la natación, hoy tenemos una sola piscina del IPD pero su sistema de reciclaje no funciona bien y su sistema de temperaje nunca funcionó, de modo que los deportistas tienen que entrenar en agua fría y muchas veces con agua poco saludable y en medio de la lluvia, situación que hace ahuyentar a los niños pequeños de este sano deporte.
04 El Clarín
Noticia
Chachapoyas, Jueves 13 noviembre de 2014
Clarín
Amazonas
EDITORIAL
Invertir en educación preescolar La neurociencia ha demostrado que el período en que el cerebro es más eficiente para el aprendizaje comienza antes de los 3 años, por lo que la educación temprana posibilitaría la generación de capital humano y el aumento de la competitividad. Jere R. Behrman, recalcó que laEducación de la Primera Infancia (EPI) es decisiva para desarrollar habilidades cognitivas de lenguaje, interpersonales, socioemocionales y para lograr un adecuado desarrollo físico (nutrición, sensorial-motor). Invertir en la educación temprana es más rentable que hacerlo a mayores edades, con el añadido de que contribuye al mismo tiempo a igualar oportunidades y a disminuir desventajas iniciales de los niños provenientes de familias de escasos recursos, posibilitando la incorporación de la mujer al mercado laboral. Si hasta hace poco tiempo, el mundo miraba la educación preescolar como un factor de equidad social, hoy se consolida la visión de que la calidad de la educación en los primeros años permite, además, aumentar la productividad país en el largo plazo. Ello, debido a que la neurociencia ha demostrado que el período en que el cerebro es más eficiente para el aprendizaje comienza antes de los 3 años, por lo que la educación temprana posibilitaría la generación de capital humano y el aumento de la competitividad. Invertir en la educación temprana es, de acuerdo a esta premisa, más rentable que hacerlo a mayores edades, con el añadido de que contribuye al mismo tiempo a igualar oportunidades y a disminuir desventajas iniciales de los niños provenientes de familias de escasos recursos, posibilitando la incorporación de la mujer al mercado laboral. Invitado al seminario "El impacto de la educación inicial", organizado recientemente por la JUNJI, la UNICEF y el ministerio de hacienda, el profesor de economía e investigador de la Universidad de Pennsylvania, Jere R. Behrman, recalcó que la Educación de la Primera Infancia (EPI) es decisiva para desarrollar habilidades cognitivas de lenguaje, interpersonales, socioemocionales y para lograr un adecuado desarrollo físico (nutrición, sensorial - motor). A pesar de ello, el académico señaló que la EPI recibe menos del 10% de los recursos que se destinan a la educación primaria.James Heckman, Premio Nobel de Economía (2000), ha reparado en que la inversión en educación temprana cumple una doble función: promueve equidad y justicia social, a la vez que productividad en la economía. "Las intervenciones iniciales dirigidas a niños desfavorecidos (dice) logran retornos mucho más altos que otras inversiones". La inversión en educación parvularia, además, contribuye a compatibilizar roles en el hogar y en el mercado del trabajo.
“Debemos colaborar todos para la conservación del agua de Tilacancha” Chachapoyas.- El pasado fin de semana representantes de la Juntas Vecinales y otras organizaciones sociales participaron en la pasantía al área de Conservación Tilacancha que abarca los territorios de los distritos de San Isidro del Maino y Levanto. La pasantía en el marco de la Campaña de información y motivación para generar el apoyo y compromiso decidido de la ciudad de Chachapoyas en la conservación del recurso hídrico de Tilacancha, fue organizada y promovido por el Grupo Técnico Tilcancha conformada por La Municipalidad, APECO, GIZ, IIAP, entre otros. La Sra. Marilú Hernández representante del Vaso de Leche de Pedro Castro Alva, en el mirador de los pajonales, señaló: “Debemos colaborar todos para la conservación del agua de Tilacancha, yo me comprometo a no desperdiciar el agua cuando lavo la
ropa, enseñar a mis hijos la importancia de conservar Tilacancha y usar el agua con responsabilidad” Por su parte, Cristina Guevara y Carmen Briceño de la Junta Vecinal Santa Isabel, manifestaron sentirse emocionadas y contentas de conocer de donde viene el agua para la ciudad de Chachapoyas “Hoy nos vamos a nuestras casas, aprendiendo mucho sobre la conservación de Tilacancha, conociendo la importancia de los pajonales que son los colchones de agua y que en la sequía
nos permite seguir teniendo agua. Nosotras estamos de acuerdo en contribuir pagando unos soles más en el recibo de agua, que sea beneficioso para todos y que en el futuro no nos falte” El área de conservación Tilacancha tiene una extensión de más de 6 mil hectáreas, donde existen 92 especies de plantas (3 especies endémicas del Perú y 4 que se encuentran en peligro crítico de conservación), 13 especies de mamíferos, 87 especies de aves, 4 anfibios y un reptil, además de la presencia del “Oso andino”, especie en peligro de extinción. “Es necesario que la población esté bien informada y generar compromisos de la población en el mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos, a través de la conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas existentes en el ACP Tilacancha” Señaló Glend Seitez lozada de APECO.
Aprueban proyecto de ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2015 La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso aprobó hoy las disposiciones complementarias finales del proyecto de ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2015. Durante la sesión de hoy, la referida comisión aprobó por unanimidad las disposiciones establecidas en la Ley 28411. Al respecto el presidente de
la referida Comisión, Rubén Condori, explicó que el texto aprobado será enviado a la Oficialía Mayor y posteriormente a la Presidencia del Congreso de la República, que tiene hasta el 30 de noviembre para agendar en el Pleno el referido proyecto. "El proceso de aprobación no ha sido fácil pues mucho congresistas tenían cierta desconfianza en
algunos temas pero lo importante es que se llegó a un consenso", destacó. La sesión de hoy contó con la presencia del ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, quien se mostró conforme con lo aprobado. "Estamos conforme con lo aprobado y ahora esperamos que el Pleno del Congreso ratifique y apruebe el presupuesto para el 2015", indicó.
Aviso
05 El Clarín
Chachapoyas, Jueves 13 de noviembre de 2014
ORDENANZA N° 0076 -MPCH San Juan de la Frontera de los Chachapoyas, 12 de noviembre de 2014 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS POR CUANTO:
El Honorable Concejo Provincial de Chachapoyas, en Sesión Extra Ordinaria de Concejo de fecha 12 de noviembre de 2014, emitió el Acuerdo de Concejo N° 111-2014-MPCH/CP; CONSIDERANDO:
Que, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, modificado por Ley N° 27680, las Municipalidades son Órganos de Gobierno Local, con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; en este sentido, goza de facultades normativas y reglamentarias en los asuntos de su competencia dentro del ámbito de su jurisdicción, de conformidad a lo regulado en la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de las Municipalidades; Que, de conformidad con el Artículo VI del Título Preliminar de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, que señala que los “gobiernos locales promueven el desarrollo económico, con incidencia en la micro y pequeña empresa” y en su Artículo X, establece que los “gobiernos locales promueven el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental”; Que, en el Numeral 3.6.4 del Artículo 79° de la Ley N° 27972Ley Orgánica de Municipalidades, se señala que es competencia y función específica exclusiva de las municipalidades provinciales el normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias y realizar la fiscalización de apertura de establecimientos comerciales, industriales y de actividades profesionales de acuerdo con la zonificación; Que, asimismo, el Numeral 3.6 del Artículo 83° de la precitada ley, señala como funciones específicas exclusivas de las municipalidades la de otorgar Licencias para la apertura de establecimientos comerciales, industriales y profesionales; Que, con Decreto Legislativo N° 1014 se establecen medidas para propiciar la inversión en materia de servicios públicos y obras públicas de infraestructura, cuyo objeto es impulsar la inversión en infraestructura para la provisión de servicios públicos esenciales para el desarrollo humano, a través de la implementación de medidas que eliminen sobrecostos y logren una efectiva simplificación administrativa, en beneficio de los usuarios de dichos servicios públicos;
procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los Recursos del Plan de Incentivo a la Mejora y Modernización Municipal 2014, en cumplimiento a la Meta N° 42: Contar con un TUPA acorde a la normatividad vigente y que fomente la inversión pública y privada y cumplir con emitir las Licencias de Funcionamiento en el plazo máximo de 10 días hábiles; Que, con Ordenanza N° 008-2011-MPCH de fecha 13 de mayo de 2011, se aprobó el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas; por lo que, es necesario adecuarlo a los lineamientos establecidos en los dispositivos legales vigentes; Que, en uso de las atribuciones conferidas en los Artículos 9° Numeral 8), 39° y 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, y con el voto unánime de sus miembros aprobó la siguiente: ORDENANZA QUE ADECÚA Y REGULA EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Y VINCULADOS EN EL DISTRITO DE CHACHAPOYAS, ACORDE CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE PARA FOMENTAR LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
ARTÍCULO 1°.- APROBAR la Ordenanza que adecúa y regula el procedimiento de licencia de funcionamiento y vinculados en el Distrito de Chachapoyas, acorde con la normatividad vigente para fomentar la inversión pública y privada, la misma que consta de Cinco (05) Títulos, Cincuenta y un (51) Artículos y Siete (07) Disposiciones Transitorias, Modificatorias, Complementarias y Derogatorias, y que como anexo se adjunta al presente dispositivo. ARTÍCULO 2°.- DEROGAR la Ordenanza N° 034-2012-MPCH y Ordenanza N° 046-2012-MPCH y cualquier otra norma municipal y/o disposición que se oponga a la presente ordenanza. ARTÍCULO 3°.- MODIFICAR los ítems 107, 108, 109, 110, 111, 114 y 117 del Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, aprobado con Ordenanza N° 008-2011-MPCH: ḗ
DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO a
107
b
c
a
108
b
c
a
Que, con Ley N° 30056 se modifican diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial;
109 b
Licencia de Funcionamiento: Establecimientos con un área de más de 100 m2 hasta 500 m2 con ITSE BÁSICA EX – ANTE. Licencia de Funcionamiento: Establecimientos que requieren de un ITSE de detalle o multidisciplinaria (más de 500 m2). Licencia de Funcionamiento: Establecimientos con un área de hasta 100 m2 - con ITSE BÁSICA EX - POST en forma conjunta con la autorización de anuncio publicitario simple (adosado a fachada). Licencia de Funcionamiento: Establecimientos con un área de más de 100 m2 hasta 500 m2 con ITSE BÁSICA EX - ANTE en forma conjunta con la autorización de anuncio publicitario simple (adosado a fachada). Licencia de Funcionamiento: Establecimientos que requieren de un ITSE de detalle o multidisciplinaria (más de 500 m2) en forma conjunta con la autorización de anuncio publicitario simple (adosado a fachada). Licencia de Funcionamiento - Cesionarios con un área de hasta 100 m2 con ITSE BASICA EX POST. Licencia de Funcionamiento - Cesionarios con un área de hasta 100 m2 con ITSE BASICA EX POST, en forma conjunta con la autorización de anuncio publicitario simple (adosado a fachada). Licencia de Funcionamiento: Mercados de abastos, galerías comerciales y centros comerciales (licencia
110
Que, con Ley N° 29090 - Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, se establece la regulación jurídica de los procedimientos administrativos para la obtención de las licencias de habilitación urbana y de edificación, con la finalidad de facilitar y promover la inversión inmobiliaria;
Licencia de Funcionamiento: Establecimientos con un área de hasta 100 m2 - con ITSE BÁSICA EX - POST
corporativa). a
Cambio de razón social licencia de funcionamiento definitiva o temporal.
b
Duplicado de licencia de funcionamiento definitiva o temporal.
111
114
Autorización de anuncio adosado frontalmente a fachada.
117
Cese de actividades (licencias de funcionamiento y autorizaciones conjuntas).
Que, con Decreto Supremo N° 008-2013-VIVIENDA se aprueba el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación;
Los Requisitos, Derechos de Tramitación, Calificación, Plazos para resolver y otros, se detallan en el anexo adjunto a la presente norma municipal.
Que, la Ley N° 28976 - Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, en su Artículo 1° señala como finalidad: Establecer el marco jurídico de las disposiciones aplicables al procedimiento para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento expedida por las municipalidades, correspondiendo a éstas adecuar su respectivo Texto Único de Procedimientos Administrativos con las disposiciones previstas; Que, con Decreto Supremo N° 015-2014-EF, se aprueban los
ARTÍCULO 4°.- El dispositivo aprobado será publicado en el diario local de mayor circulación, conforme a Ley, y el texto íntegro, en el portal institucional www.munichachapoyas.gob.pe. REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.
ADELA MERCEDES GUEVARA RUBIO ALCALDESA
06 El Clarín
B
Chachapoyas, Jueves 13 de noviembre de 2014
agua.- Tal como se informara, los pobladores de Aramango, El Muyo, Tutumberos, de la provincia de Bagua y de Santa Rosa de la Yunga, provincia de Jaén, Cajamarca, se concentraron en el parque central del distrito de Aramango provincia de Bagua, con la finalidad de iniciar un paro de 24 horas, al parecer, por el excesivo cobro en sus recibos de luz por parte de ElectroOriente. La concentración se habría realizado a las 9:00 a.m., para posteriormente trasladarse a la bocatoma, de donde se capta el agua para mover las turbinas que generan la luz eléctrica en la hidroeléctrica del Muyo. Los manifestantes lograron cerrar las compuertas de dicha bocatoma, a fin de que no pase agua a la planta generadora de luz, todo esto fue en forma pacífica señalan los dirigentes, quienes exigían la presencia de los directivos de ElectroOriente y OSIERGMIN. Al promediar aproximadamente las 12 del mediodía, llegó al lugar el fiscal Alexander Sergio Ramos, quien señaló que él estaba en todo momento en contacto con los representantes de la empresa de luz y estos le habrían referido que sí llegarían, por ello
Locales
Pobladores de El Muyo exigen presencia de ElectroOriente pedía tranquilidad a la población. Luego de informarles, pidió a los dirigentes ingresar a la bocatoma para realizar un acta que constaten que todo se está llevando pacíficamente, la población en primer lugar se oponía a que los dirigentes ingresen porque dentro estaba la policía y temían que sean agredidos. Con el paso de los minutos, cedieron a ingresar los dirigentes en compañía de los medios de comunicación, en especial de este medio, el acta se realizó con total normalidad después de verificar las compuertas procedieron a retirarse todos pacíficamente. En vista de que los representante de la empresa de luz no llegaban y ya era tarde, el Fiscal invitó a los dirigentes y a la población ir al parque de Aramango a esperar, la población cedió, todos se concentraron en la plaza donde los dirigentes y la población hacía sentir su voz de protesta. Al promediar las seis de
la tarde, según informó Germán Rodríguez Becerra, después de tanta espera, llegaron los representantes de ElectroOriente y OSINERGMIN, quienes realizaron una espe-
cie de mesa de diálogo, después de un arduo debate y participación de los representantes de la empresa de luz y los dirigentes, cerca de las 12 de la noche, se rom-
pió el diálogo porque no se llegaba a ninguna solución.El problema se presentó porque los funcionarios que fueron a la cita no tenían la capacidad de decisión, solo eran representantes, por eso se acordó que éstos sean los voceros ante los directivos de las empresas de luz y los congresistas para que en una próxima reunión que se realizará el próximo 12 de diciembre a las 10 de la mañana en el CP El Muyo. “Si en esta fecha no llegan los verdaderos directivos de la empresa de luz y los congresistas, coordinaremos con la población de Bagua, Condorcanqui y Jaén para acatar una huelga indefinida para el 11 de enero del próximo año, mientras tanto el paro se suspende” señalaron. (EnlaceRadio).
Locales
Chachapoyas, Jueves 13 de noviembre de 2014
Reportan 6 damnificados por el desborde de río Condorcanqui.Un total de 6 damnificados, una vivienda y un colegio inhabitables y 8 hectáreas de cultivo dañados, deja el desborde del río Numpatkay en el centro poblado de Pampa Entsa, distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, a causa de las lluvias. La familia damnificada se encuentra albergada en la vivienda de sus parientes, desde el viernes último en que ocurrió la emergencia, precisó el personal del municipio de dicho centro poblado.Por su parte, la
Dirección Desconcentrada de Defensa Civil Amazonas, coordinó con el director regional de Salud Amazonas, para que disponga que el establecimiento de salud de la localidad brinde atención médica y medicinas a los pobladores de la zona. También realizó coordinaciones con el director de Oficina de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Amazonas para que autorice la atención con bienes de ayuda humanitaria y alimentaria desde el almacén de la Gerencia de Ba-
gua y almacén adelantado de Santa María de Nieva. Para la dotación de alimentos a las personas damnificadas, se coordinó, además, con el jefe de la Oficina de Defensa Civil de Condorcanqui. También se ha solicitado a la Agencia Agraria la evaluación de daños de las áreas de cultivos afectados. En tanto, el director de la institución educativa de primaria del centro poblado de Pampa Entsa, informó que se suspendieron las labores porque su infraestructura fue declarada inhabitable.
Chachapoyas coincide con el Líbano de Omia
Hace falta un Centro Regional del Cáncer en Amazonas El Líbano- Omia.- Pacientes del Puesto de Salud de El Líbano, tendrían dificultades en la entrega de los resultados médicos sobre descarte de Cáncer. Al parecer, las pacientes, que se realizan el Papanicolaou para hacer el descarte de Cancer, los resultados no serían entregados oportunamente, y
es que según lo indican, estaría pendientes desde el mes de abril. Este retraso, estaría generando malestar entre los pobladores de este caserío, que cuenta con un envidiable puesto de Salud, pero lamentablemente, tiene solo un personal no médico. En El Líbano – Omia, habrían muerto 04 pa-
cientes que fueron diagnosticados con Cáncer, por sus escasos recursos económicos, no habrían podido viajar hasta Chiclayo o Lima, para ser tratados de esta terrible enfermedad. Con el equipamiento, medicinas, médicos especialistas, se podría hacer más llevadera la enfermedad de los pacientes.
07 El Clarín
Por.-Wilfredo Mas Trigoso 700 años de vivencia en las Rivieras del “ CHRI YACU” La Raza Imazense, aproximadamente Setecientos años vienen poblando las riveras del hoy Rio Imaza, pasaron diez generaciones, los abuelos contaron oralmente la historia a los nietos, en cadena, las costumbres y tradiciones, nuestras Llactas de Granada, Quijalca, Olleros y Goncha, sus restos encontrados hablan “Kacachaken, Escalera, Kuelap, Pucara, Pucatambo, Naranjo, San Miguel, Zenla, Cuelcacha, Wishkìn, Chillcapata, Uichcar, Diosan, Chimba, Olleros, Goncha " Vivian en una perfecta armonía con la madre naturaleza, su actividad principal fue la agricultura y la caza, su radio de acción fue mucho más grande a las delimitaciones lidérales de los distritos de hoy, colindaba con los distritos de Yurumarca, Chiliquin, Tahulia, Pipos, Cuelcho, Obsaj era parte de la LLacta, limitaba con la actual Rioja y Naranjo. Sus caminos a los que los incas los llamaron Capac Ñan, fue diversos, intercambiaban productos con los Lactas Jumbilla, Rioja, y Guayabamba, Molinopampa, Chachapoyas, San Miguel, Naranjo, Calviche, Chiliquin, Vituya , Yurumarca, etc. las familias Imazense, vivían en casi perfecto equilibrio Ecológico, no contaminaban a los ríos, sabían perfectamente que era su alimento y medicina, su agricultura incipiente les permitía, garantizar su alimentación, la tradición cuenta sus productos, eran intercambiados por medio de la “tara” (Canastitas y la Shicra ) la primera era construido con el lluipej, la segunda era fabricado con el “ cuis” de manera que no utilizaron el dinero metálico, cuentan los abuelos cuando llego la cultura occidental, la religión católica, el dinero y otros adelantos las llactas Imazense, resistió abandonar las costumbres, ellos poblaron mayormente las riveras del rio “ Chiri Yacu “ hoy Imaza, para visitar a sus familias caminaban hasta 24 horas. A la Luz de nuestros tiempos, los pueblos del el “Alto Imaza” contamos con una carretera rustica, ya llega las ondas de algunas emisoras de la capital, TV. nuestros jóvenes ya pueden navegar desde sus chacras, contamos con escuelitas de primaria, Iglesias, en cada distritos, en otras palabras aproximadamente 500 años ya fuimos contactados con la mal llamada civilización. Por la ubicación geográfica y el difícil acceso de los caminos, las autoridades del hoy región Amazonas , la capital Chachapoyas y las otras provincias, nunca les intereso dar los instrumentos culturales y educativos a los hijos de estos pueblos, solamente se acordaban que en el Alto Imaza, existe cuatro distritos, con ciudadanos y ciudadanas.
08 El Clarín
Chachapoyas, Jueves 13 de noviembre de 2014
Clarijuridico
Llevan ayuda humanitaria a comunidades indígenas afectadas por desbordes en Amazonas Condorcanqui.La ministra de la Mujer, Carmen Omonte, encabeza a un equipo multisectorial que llegó esta mañana a la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, para entregar ayuda humanitaria a diferentes comunidades indígenas de la zona, afectadas por el desborde de los ríos. Sobre el particular, Omonte precisó que este evento natural ha afectado a más de 140 familias de la zona, así como a la infraestructura de una pequeña escuela. Precisó que la ayuda consiste en 3 toneladas de víveres que han tenido que ser trasladados con apoyo de las Fuerzas
Armadas, que brindó un avión y un helicóptero "Toda la ruta convencional que se usa para Defensa Civil y para la declaratoria de emergencia no procede con la premura que es necesaria", manifestó. Por tal motivo, refirió que su portafolio ha llegado con representantes del Ministerio de Educación (Minedu) para evaluar y ayudar en el caso de la escuela. "Pero trambién con representantes de Tambos porque la iniciativa del presidente Ollanta Humala de fomentar e implementar tambos en este caso", anotó.
Inauguran complejo deportivo en San Nicolás - R. M Rodríguez De Mendoza.- El Presidente Regional de Amazonas, José Arista Arbildo, inauguró el moderno complejo deportivo Carapungo en San Nicolás, que es uno de los más grandes de la provincia de Rodríguez de Mendoza. En este espacio deportivo el Gobierno Regional Amazonas ha invertido la suma de un millón 660 mil nuevos soles. Se ha realizado el techado de la losa deportiva, construcción de graderías, camerinos, sistema de iluminación, cerco perimétrico, servicios higiénicos, accesos, entre otros trabajos ejecutados, donde se practicará fulbito, futsal, vóley, básquet y gimnasia. Es parte del compromiso de José Arista, para masificar y difundir el deporte a nivel regional y propiciar iniciativas que impulsen la actividad física eficiente por el bienestar de todos los amazonenses. “Con esta obra que estamos inaugurando en Carapungo, permitirá
que los niños, jóvenes y adultos puedan practicar su deporte favorito y alejarse de los flagelos sociales que tanto daño causan”, manifestó el Presidente Regional. La ceremonia, también contó con la presencia del Presidente del Comité de Desarrollo, Elvis Calderón Peláez y de la Tesorera del Comité, Gissela Balarezo, quienes destacaron la importancia de incrementar la infraestructura deportiva en su localidad a fin
de brindar a la población más espacios de sano esparcimiento que también contribuirá a erradicar problemas sociales que afectan principalmente a la juventud. La población expresó su agradecimiento a través de números artísticos con la participación de los estudiantes y luego del play de honor, el Presidente Regional se animó jugar un partido con el seleccionado de Carapungo a fin de motivar el uso de este nuevo ambiente deportivo.
Capturan a padre irresponsable por no cumplir con alimentos Bagua.- La Comisaría Sectorial PNP Bagua, en la intersección de los jirones Bolognesi y San Martin – del distrito de Luya, lograron intervenir a Segundo Rubén SÁNCHEZ MORI (34) natural de la Provincia de Chachapoyas, Soltero, secundaria completa, operador de maquinaria pesada, logró ubi-
car y capturarlo por presentar requisitoria vigente. Sánchez Mori, era solicitado por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Chachapoyas, por el delito de Omisión a la Asistencia Familiar. Finalmente este irreponsable padre fue conducido a la Comisaria PNPluya para las diligencias de ley.
Nacionales
Chachapoyas, Jueves 13 de noviembre de 2014
El impacto de los nuevos reglamentos ambientales para la minería e hidrocarburos será inmediato y contribuirá con el desarrollo del país, sostuvo hoy el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Eleodoro Mayorga."Contribuirán al objetivo de seguir creciendo como país, con desarrollo sostenible que permita a las siguientes generaciones disfrutar de los recursos que tenemos y las actividades productivas conexas", manifestó.El ministro remarcó, además, que los reglamentos reflejan un cambio profundo de la forma cómo se realizan actualmente las opera-
MEM: impacto de reglamentos será inmediato y contribuirá al desarrollo ciones en ambas industrias y el respeto creciente que se tiene hacia el medio ambiente."Son muy importantes para el futuro porque estas industrias representan casi las dos terceras partes de las exportaciones y sus proyectos de inversión son esenciales para reactivar la economía y asegurar empleo y crecimiento", añadió.El cambio, dijo, pasa también por dejar
09 El Clarín de ver a estas actividades como "puramente extractivas o depredadoras" y apreciarlas como actividades productivas que usan recursos de manera sostenible, que previenen impactos negativos y crean vínculos constructivos con las comunidades vecinas. "Son la prueba que del lado del gobierno hay capacidad de diálogo, entendimiento y consenso", refirió al recordar que las líneas que guiaron la elaboración fueron la protección ambiental, inclusión social, el bienestar de la población, en particular de aquellos que viven en comunidades, y la promoción de la inversión en un marco de seguridad jurídica y desarrollo sostenible.
Más de 200,000 peruanos visitarían Europa tras eliminación de visa Schengen Más de 200,000 turistas peruanos visitarían Europa en el año 2016, una vez aprobada la eliminación de la visa Schengen, estimó hoy el parlamentario andino Alberto Adrianzén."La Unión Europea cree que existe la oportunidad de un mayor intercambio comercial y está convencida que los derechos humanos son mejor protegidos en el país, aparte de que el Perú cumple a cabalidad el factor de recipro-
cidad porque no le pide visa a los turistas europeos", indicó. Según un informe elaborado por la propia Comisión Europea, dijo Adrianzén, las aerolíneas del Viejo Continentes confían en que una vez eliminado el proceso de visado las ventas de boletos desde territorio peruano incrementen entre 10% y 20%. Las visitas de peruanos al territorio europeo incrementarán por labuena si-
tuación económica del país y la intención de los peruanos de abrirse nuevas puertas para negocios y turismo, añadió el parlamentario andino.En ese sentido, refirió que la reputación de los connacionales en los países miembros de la Unión Europea es cada vez mejor y que incluso tal visión se refleja en la reducción de la tasa de compatriotas detenidos, que pasó de 1,950 en 2008 a 1,050 en 2013.En 2013 poco más de 150,000 peruanos visi-
taron a Europa y se dejó atrás la estadística reportada en 2010 cuando arribaron a territorio europeo poco más de 135,000. Actualmente, la visa Schengen permite viajar a España, Alemania, Austria, Bélgica,
Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
Reglamento Ambiental de Hidrocarburos brinda especial protección a áreas protegidas
el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) adopte medidas correctivas y solicite la actualización del EIA si los impactos generados difieren significativamente de los declarados en el instrumento ambiental aprobado. Asimismo, reconoce la validez de información de “línea base” para su uso en etapas posteriores, lo que implicará, sin reducir las exigencias ambientales o sus plazos, eliminar la duplicidad de trámites para el administrado.
El Reglamento Ambiental de Hidrocarburos brinda una especial protección a las áreas naturales protegidas y ecosistemas frágiles, entre otros, destacaron hoy los ministerios del Ambiente y de Energía y Minas. Según indicaron, dicho documento desar rolla criterios para la clasificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
en función al tipo de proyecto, su entorno y la magnitud de los impactos que podría generar. También considera la incorporación de lecciones aprendidas que permitan una mejor gestión de la conflictividad social, sumando a las poblaciones locales en la vigilancia y monitoreo ambiental participativo. Se prevé, asimismo, que
10
Avisos
El Clarín
Estructuras Metálicas
AVISOS
VASQUEZ
Empresa de Transporte de autos Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en. Cel.949611767
Jr. Libertad Cuadra 10
FABRICACIÓN DE: Puertas, ventanas, Puertas Enrollables, Techos Metálicos, Juegos Mecánicos, Barandas de puentes, Carrocerías, Colectores de lluvia, y todo lo que concierne a metal Luis Vásquez Chuquizuta propietario Cel.941980064 Jr. puno N°651 Telef. 478794-312421 RPM *820901
Empresa de Transporte y Turismo CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA
Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad
Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093
Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069
Renovadora de Calzados “Anthony”
VENDO CAMIONETA
Chachapoya
MARCA NISSAN EX-TRAELL AÑO FABRICACION 2012 MODELO 2012. 2.5 POTENCIA. FULL EQUIPO. MECANICA. GASOLINA. 70 MIL KILOMETROS DE RECORRIDO. Cel. 976968787 RPM #264951
MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO
957887093
mpresa de Transporte Evangelio Poder de Dios
Pedro Ruiz
Oficinas
Infertilidad embarazo de alto riesgo cirugía convencional y laparos copia cirugía plástica ginecológica climaterio y menopausia tumores de mama ecografía especializada Dr. Guillermo Sánchez Ocampo Ginecologia-Obtetricia RPM:#976715507 cel.998672629 *902252 997371755 Jr.Amazonas N° 1070
Ubicado en el Jr. Ortiz Arrieta N°737
R. de Mendoza
UN AÉREA DE 16X10 MAYORES COMUNICARSE AL CEL. 941934662 O AL #949879955 TEL. FIJO 041-479290 PREDIO QUE SE ENCUENTRA UBICADO AL COSTADO DEL TERRENO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
CENTRO MEDICO AMAZONAS
CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE CALZADOS-VENTA DE MATERIALES DE TODO TIPO DE CALZADOS
E
VENDO LOTE DE TERRENO UBICADO EN LA URBANIZACIÓN POPULAR SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
E.I.R.L
San Martín Nacimos para Servirte:
Pomacochas Nueva Cajamarca
Chachapoyas Bagua Grande
El Progreso Rioja
Kuelap Bagua
Naranjos Moyobamba
Nueva Cajamarca Jr. Libertad cda. 7 Telf # 969927602 Chachapoyas Jr. Ortiz Arieta N°231 Telf # 978924254 Pedro Ruiz Av. Marginal N° 231 Telf # 978924254 Horarios de salida Bagua Grande Jr. José Antonio de sucre Telf # 949859208 Pomacochas Av. Marginal S/N Telf # 949845899 para Moyobamba Segunda Jerusalen Jr. Lima Cda 4 Telf # 942908741 5:00 am 10:00 am Rioja Jr. Ramon Castilla N°407 Telf # 943909253 Moyobamba Av. Almirante Grau N° 640 Telf # 977294918 7:00 am 3:00 pm
COMERCIAL TAFUR Ferretería, Artefactos, Regalos, Prendas de vestir y servicio de fotografía Jr. Grau N° 571 LAMUD-LUYA -AMAZONAS DE: TAFUR VELA MEDARDO
Deportes
Chachapoyas, Jueves 13 de noviembre de 2014
11
El Clarín
El tenista checo, Tomas Berdych, derrotó al croata Marin Cilic, muy impreciso en esta ocasión, por un claro 6-3 y 6-1, hoy en el cuarto día de competición en el Masters de tenis masculino en Londres. El segundo partido del grupo "A" en esta jornada enfrentará al serbio Novak Djokovic, ganador de las dos últimas ediciones y número uno mundial, con el suizo Stanislas Wawrinka. Ambos ganaron en sus primeros partidos en la capital británica. Berdych y Cilic, quienes habían perdido en su estreno en este Masters por sendos dobles 6-1 ante Wawrinka y Djokovic respectivamente, esta-
Berdych cura sus heridas con triunfo cómodo ante Cilic en Masters
Con la tarea de recuperar el liderazgo del Torneo Clausura, Alianza Lima enfrenta esta noche, en su estadio Alejandro Villanueva, a Los Caimanes en partido válido por la duodécima jornada del Torneo Clausura.Este partido, a iniciarse a las 20:00 horas, enfrentará a dos equipos con objetivos opuestos: Los íntimos necesitan del triunfo para seguir como punteros y así llegar como primera opción para el título Apertura a las última jornadas; Los Caimanes que están complicado con el descenso necesitan sumar triunfos.Los íntimos saldrán presionados debido al triunfo de Cristal de ayer ante Sport Huanca-
Alianza Lima buscará un triunfo ante Caimanes para recuperar liderazgo
ban forzados a ganar y el checo se mostró desde el primer minuto mucho más inspirado. "Creo que hoy lo importante era luchar y poder terminar los puntos", estimó el checo, quien relanza sus opciones de alcanzar las semifinales. "No es mi primer año. Ya ha perdido en el primer partido en el pasado y sé cómo recuperarme para volver a la carrera. Eso marcó la diferencia", afirmó sobre su Cilic.El croata había gana- este año, en Wimbledon ninguna opción ante el humayor experiencia en el do dos veces a Berdych en y el Abierto de Estados racán checo en la capital Masters con respecto a torneos del Grand Slam Unidos, pero no tuvo británica.
yo que pone a los "celestes" como líderes momentáneos. El técnico uruguayo Guillermo Sanguinetti toma sus precauciones en esta final y además debe encontrar a reemplazantes de garantías para Miguel Araujo y Josimar Atoche, ausentes por estar concentrados con la Selección Peruana para los amistosos ante Paraguay.Koichi Aparicio y Paulo Albarracín apuntan al once titular en detrimento de los convocados a la Bicolor mientras Guillermo Guizasola será la única variante no obligada respecto a la aplastante victoria ante Cienciano. Sanguinetti apelará a la experiencia de 'Toto' para no pasar sobresaltos ante los enrrachados.
Técnico Daniel "Cazulo sería un Mascherano de Cristal" El técnico de Sporting Cristal , Daniel Ahmed comparó a su volante Jorge Cazulo con el argentino Javier Mascherano del Barcelona por su importancia dentro del accionar del actual líder del Torneo Clausura.Ahmed no escatimó elogios para Cazulo , quien se ha convertido en pieza fundamental en el repunte del cuadro celeste en este certamen.“Uno va entendiendo a cada jugador y trata de buscar su rendimiento en el
lugar ideal y Jorge Cazulo nos da equilibrio. Sería un Mascherano de Cristal, que está siempre en los relevos, en elaborar juego en primera línea. Se predispone y da el primer pase de salida. En esa zona que esta hoy nos da orden y solidez defensiva”, dijo Ahmed a su arribo a Lima.Cristal se trajo un triunfo de la altura al derrotar 2-1 a Sport Huancayo en un vibrante encuentro que le permitió
acumular 27 unidades, uno menos que Alianza Lima. Ahmed destacó la celebración que tuvieron sus dirigidos en los camerinos del estadio de Huancayo. Asegura que este el ánimo que espera tener para la última recta final del torneo.“La celebración después del partido habla de una unión dentro de un plantel que se convive con grandes personas. Uno lo puede ver cuando hicimos el último gol y toda la banca de suplentes .
Entrenimiento
Chachapoyas, Jueves 13 de noviembre de 2014
Espectáculos
Cruciclarín
12
ElClarín
H oroscopo Aclararás de una vez tus asuntos pendientes con alguien que ya es parte de tu pasado. Habrá conversaciones con tus superiores que tendrán muy buenos resultado para ti. Número de suerte 2.
Edwin Sierra demandará a Magaly por 5 millones de soles El cómico Edwin Sierra rompió su silencio desde Brasil y anunció que demandará a Magaly Medina, a quien pedirá una reparación civil de cinco millones de soles, por afirmar en su última emisión que el cómico le pagó los implantes de senos a Greysi Ortega.
Estarás muy inspirado en el amor, sorprenderás al ser amado con tus detalles. No dejes para después actividades que puedes realizar hoy o se te complicará el trabajo. Número de suerte 20. El amor y la aventura se combinarán para hacer excitante tu día. Pensarás en cambiar de trabajo, pero no lo comentes con nadie hasta estar seguro de haberlo encontrado. Número de suerte 3. Esa persona que parecía no darse cuenta de tu interés, demostrará que te corresponde. Estás despilfarrando tu dinero en asuntos sin importancia, ten cuidado. Número de suerte 5. El amor te inspira y te llena de buenos sentimientos, te mostrarás generoso con todos. Un dinero inesperado te pondrá de buen humor y será la solución a tus problemas. Número de suerte 17.
Fernando Armas regresa a la televisión con 'Comediando’ Luego de su paso por Yo Soy, Fernando Armas regresa a la televisión con un espacio de humor llamado ‘Comediando’, que se convertirá en el primer programa cómico que se realice con público en vivo.
Estarás nervioso e impaciente y tu vida sentimental se verá afectada. La presión en tu trabajo será grande, trata de cumplir con todo y te evitarás problemas con tus superiores. Número de suerte 15.
PupiClarín
Empezarás a compartir con el ser amado, harán planes para ayudarse con sus proyectos. Por un descuido podrías perder dinero, toma tus precauciones. Número de suerte 6.
El apoyo del ser amado te dan estabilidad, te sentirás seguro de tus sentimientos. Pensarás en abrir un negocio propio y buscarás asesoría. Número de suerte 14.
Melissa Paredes y Juan Antonio se lucen como dos enamorados
Estás en una etapa de renovación, buscarás cambios para hacer estable tu vida afectiva. Las cosas en el trabajo no saldrán como lo esperabas, pero no debes darte por vencido. Número de suerte 16.
Hace unos días, Melissa Paredes aceptó las disculpas del exguerrero Juan Antonio Peña, quien fue captado con la modelo Alicia Barrenechea ingresando al hotel donde se hospeda. Él se disculpó el mismo día que salió el lamentable ‘ampay’, pero tampoco tenía por qué hacerlo ya que no es nada mío
La incertidumbre quedó atrás y estás viviendo un gran momento sentimental. Las felicitaciones por tu desempeño no se harán esperar, disfrútalo pero no descuides tus obligaciones. Número de suerte 9. Te sentirás incomprendido, olvídate del orgullo y deja fluir tus sentimientos. Pensarás en decorar tu hogar y pedirás un préstamo, ten calma, el dinero que esperas llegará. Número de suerte 11.
AGUAMARINA ALBARICOQUE AMARANTO AMARILLO BORGOÑA CARMESI
CARMIN CARNACION ESCARLATA ESMERALDA LAVANDA TURQUESA
Tu situación afectiva no mejora a pesar de tus esfuerzos, decidirás no dar más oportunidades. Una visita al médico no te caería nada mal, y tómate un pequeño descanso. Número de suerte 20.