www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es
Amazonas AÑO V / Nº. 732
Valiente e Independiente
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”
Teléf: 041-479290
S/. 0.50
Chachapoyas,jueves 17 de julio de 2014
Con vehículo oficial de Institución
INPE festeja fiesta patronal
Fotografías revelan que Director y trabajadores del INPE, en vehículo oficial partieron a Leymebamba. Allí comieron y algunos libaron licor portando la Pag. 03 banderola de la institución.
El 02 El Clarín
Locales
Chachapoyas,jueves 17 de julio de 2014
En nieva por falta de inscripciones de jóvenes
Desactivarían oficina de registro militar ORMP 018 de Condorcanqui
Condorcanqui.- Preocupación viene causando en la población indígena e hispano hablante de la provincia de Condorcanqui, y en las autoridades sobre el anuncio de la desactivación definitivo de la Oficina de Registro Militar Provincial N° 018-D de Con-
dorcanqui, ya que dicha decisión habría siendo tomado por parte de comandante de ejército desde la ciudad de Lima. Los pobladores han manifestado que con el cierre de esta oficina, se les estaría negando la oportunidad a los jóve-
nes indígenas de poder tramitar su libreta militar en su propia provincia, considerándolo como un a tropello en contra de la población indígena, los argumentos del comando del ejército para considerar el cierre de la dicha oficina, se basaría en la poca concurrencia que
existe por parte de la juventud para realiza su inscripción y poder tramitar su libreta militar. Por su parte el gobernador de la provincia de Condorcanqui, Hugo Samaniego Gutiérrez manifestó que es necesario contar con esta oficia, si es verdad que existe poca concurrencia, pero eso no es motivo para que se tome tal decisión, ya que los más afectados seria los jóvenes y sobre todo los padres de familia por los elevados costos que tendrían que hacer para trasladarse hasta la ciudad de Bagua hacer sus trámites, y como sabemos aquí los padres carecen de recursos en las comunidades y entonces sería peor. Hemos realizado todas
las coordinaciones con la superioridad y nos han manifestado que la decisión viene desde la ciudad de lima, por lo tato ya hemos dado cuenta al congresista de la república Eduardo Nayap Quinin; para que canalice las coordinaciones a nivel de Ministerio de Defensa, y plante todo los argumentos y fundamentos, y la importancia que tiene la oficina en nuestra provincia. Otro de los temas es que la oficia cuenta con terreno propio que fue donado por la municipalidad provincial, y cuenta con una construcción de una infraestructura no será de primer nivel pero lo tiene y en muy buenas condiciones, y cerrarla sería realmente preocupante, por el momento estamos a la espera de una respuesta de la ciudad de lima para poder ver y analizar a profundidad el tema, pero confió en que no suceder todo lo que se ha anunciado expreso la autoridad política. (E. Yangua)
INAAK organiza Jornada de Antropología Forense y Cultural Chachapoyas.- Con el principal objetivo de capacitar a profesionales inmersos en el área de Antropología, Derecho y estudiantes de ciencias sociales, el Instituto de Investigación de Arqueología y Antropología “Kuelap” (INAAK) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, viene organizando la Jornada denominada Antropología Forense y Cultural en el marco del Desarrollo Social en la Región Nororiental del Perú.Esta importante actividad académica está contemplada dentro del plan de trabajo del INAAK, a través de su área de Proyección Social, Difusión y Defensa del Patrimonio Cultural y Natural, según lo dio a conocer el Antropólogo Alex Pinzón Chunga, Director del Instituto de Investigación de Arqueo-
logía y Antropología “Kuelap”.La jornada antes referida se desarrollará los días 18 y 19 de julio en los ambientes del Auditorio de la Dirección Descentralizada de Cultura Amazonas y tendrá un costo de S/. 30.00 para estudiantes y S/. 50.00 para el público en general.Referente a la organización, Pinzón Chunga, Director del INAAK, dijo que “la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal desde el año 2000, en el Perú, en forma paulatina, ha motivado dirigir la mirada a la Antropología Forense que es una disciplina que día a día cobra mayor importancia en el mundo, debido a su contribución a la solución de casos relacionados a la violación de derechos humanos, crímenes comunes y desastres masivos”, lo cual ha motivado
la organización de la Jornada de Antropología Forense y Cultural.Finalmente dio a conocer acerca de la metodología y ponentes, manifestando que la jornada, se ejecutará en dos etapas (mañana y tarde, de acuerdo al horario establecido), con temas de Antropología, las cuales estarán a cargos de profesionales reconocidos e inmersos en el tema como el caso del Antrop. Jose Yván Vargas Bourguet de la División Médico Legal II - Ministerio Público San Martin; Antrop. Raul Herrera Paising de la División Médico Legal II - Ministerio Público Amazonas; Antrop. Afronicio Manuel Grados Castillo de la División Médico Legal y Ciencias Forense – Ministerio Público La Liber tad; Antrop. Jhonny Huaraquispe Hipólito de la División Médico Legal III – Ministerio Público Lambayeque.
Locales
El 03 El Clarín
Chachapoyas,jueves 17 de julio de 2014
Llegará gracias a helicóptero de la Fuerza Aérea
Juntos entregará incentivos monetarios en comunidades nativas Condorcanqui. Por primera vez en ocho años las usuarias del programa Juntos que residen en las comunidades nativas de frontera de las provincias de Condorcanqui y Bagua, podrán recibir el incentivo monetario que entrega el Programa en sus propias comunidades, gracias a la nueva
modalidad de servicio de pagaduría mediante vuelo. El programa Juntos, el Banco de la Nación y la Fuerza Aérea del Perú, suscribieron un acuerdo mediante el que se establece una nueva estrategia de atención mediante vuelo en helicóptero, lo que permiti-
rá llegar hasta las comunidades del sector de Tuyankuwas, Numpatkain y Comaina de los distritos de Imaza y El Cenepa, frontera con el Ecuador. De esta manera las usuarias del programa Juntos ya no tendrán que caminar por más de seis días entre la espesa vegetación, quebradas y bajo la
lluvia para poder llegar a los únicos puntos de pago ubicados en los pueblos de Imacita y Puerto Mori.El importante operativo se realizará el próximo 21 de agosto y beneficiará a más de mil 400 usuarias de Juntos que tras cumplir con sus compromisos en salud y educación, podrán recibir
los incentivos monetarios. Es importante resaltar que el trabajo social que viene realizando El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos, lo hace a nombre del Estado y no mantiene ningún vínculo con organizaciones políticas, ni promueve candidaturas de ningún tipo.
Declaran Inadmisible lista completa de candidatos a la Municipalidad de Magdalena CARGO
NOMBRES
ALCALDE DISTRITAL
PEDRO PABLO POQUIOMA PUERTA
INADMISIBLE
REGIDOR DISTRITAL
BELARMINO GUIOP CULQUI
INADMISIBLE
REGIDOR DISTRITAL
ALENA SOPLIN CRUZ
INADMISIBLE
REGIDOR DISTRITAL
EDGAR HUGO CHAVEZ HUAMAN
INADMISIBLE
REGIDOR DISTRITAL
MAGALY SOPLIN CRUZ
INADMISIBLE
REGIDOR DISTRITAL
JEVER TORREJON RAMIREZ
INADMISIBLE
Chachapoyas.La solicitud de inscripción de lista de candidatos para el Concejo Distrital de Magdalena, Provincia de Chachapoyas, por el Movimiento Unidos al Campo fue declarada inadmisible en su totalidad por el Jurado Electoral Especial. L a Re s o l u c i ó n 0 0 1 2014, refiere que las observaciones realizadas son subsanables, es así que a partir de la notificación a los interesados, éstos tendrán 2 días para subsanarlas. Con relación al candidato a Alcalde Pedro Pablo Poquioma Puerta, refiere la Resolución que éste registra historial en la base de datos del registro único de condenas, la cual no fue no consignado en su Declaración Jurada de Vida, por ello deberá presentar su descargo además de su Resolución de Rehabilitación, o documento que acredite haber cumplido la condena, para verificar el cumplimiento de
la sentencia impuesta. Además, este candidato habría presentado una autorización expedida por el Secretario Provincial de Chachapoyas del Partido Político Perú Posible, pero Pablo Poquioma no cumplió con acreditar que el representante del Partido Político en mención está facultado por el respectivo estatuto o norma de organización interna para emitir este tipo de autorizaciones. El candidato tampoco firmó ni puso su huella digital en la declaración jurada, y como si fuera poco, tampoco adjuntó su DNI. Con relación al candidato a Regidor 1 - Belarmino Guiop Culqui, éste también registraría historial en la base de datos del registro único de condenas, la cual no fue consignado en su Declaración Jurada de Vida. La candidata a Regidora 2- Alena Soplin Cruz, no adjuntó la copia del documento
HOJA DE VIDA
nacional de identidad. El Regidor 3- Edgar Hugo Chavez Huaman, además de no presentar la copia de su DNI, presentó autorización expedida por el Secretario Provincial de Chachapoyas del Partido Político Perú Posible; pero no acreditó que el representante del referido partido estubiera facultado para emitir este tipo de autorizaciones. Por su parte, la candidata a Regidora 4-Magaly Soplin Cruz, no presentó su
fotografía, ni tampoco adjuntó la copia de su DNI. Y el candidato a Regidor 5 - Jever Torrejon Ramirez no acreditó si el que emitió la autorización para que se presente en estos comicios, está facultado por el res-
pectivo estatuto o norma de organización interna para emitir este tipo de autorizaciones, además de no presentar la copia de su DNI. Estos son los requisitos que los candidatos omitieron presentar.
FE DE ERRATAS DECRETO DE ALCALDÍA N° 008-2014-MPCH Mediante Oficio N° 085-2014-MPCH/SG, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas solicita se publique Fe de Erratas del Decreto de Alcaldía N° 008-2014-MPCH, publicada en nuestra edición del día 15 de julio de 2014. DICE … DECRETO DE ALCALDÍA N° 007-2014-MPCH. … DEBE DECIR … DECRETO DE ALCALDÍA N° 008-2014-MPCH …
El 04 El Clarín
Noticia
Chachapoyas,jueves 17 de julio de 2014
Clarín
DECRETO DE ALCALDÍA Nº 0092014-MPCH
Amazonas
EDITORIAL
Avencio Villarejo Sin lugar a dudas, la generación actual, en su mayoría por falta de información, no conoce la estela de enseñanza y conocimiento dejada por ilustres personajes que desde el pupitre, el púlpito, la cátedra o los medios de comunicación, legaron un importante bagaje de conocimientos literarios, musicales, magisteriales a nuestras generaciones futuras. De allí que en la actualidad se precise la creación de un patronato que recopile toda la creación cultural lograda por nuestros ancestros, para así poder señalar pautas que realcen lo que fue, fueron y siguen siendo todos los valores que engalanan las artes, en nuestro caso, regionales. Un respetable maestro, sacerdote agustino, que recorrió de un lado a otro nuestra selva amazónica, empapándose de sus problemas, evaluando sus riquezas naturales, educando a vivientes de ribera y colaborando con los naturales en la construcción de sus modestas viviendas, fue el padre Avencio Villarejo, quien nos legó el más ilustrativo libro que con su título “ASÍ ES LA SELVA”, es considerado el más admirable compendio de formas y sentimientos amazónicos. Es en base a algunos de los muchos méritos arriba expuestos, en nombre de los loretanos esperamos la designación de una calle de Iquitos con el nombre del ilustre sacerdote que vivió 14 años en nuestra selva amazónica y pasó el resto de su vida exaltando sus bellezas. Se añade a lo antes dicho el complemento de la frase “… conviví con sus moradores y me hermané con ellos. Quiera Dios que algún día mis restos mortales, descansen en el pueblo al cual dediqué mi vida, mis sueños y trabajos”. Conocedores del espíritu de comprensión que caracteriza a nuestra alcaldesa Adela Jiménez, estamos seguros que su respuesta será afirmativa y la designación de una calle de la ciudad con el nombre del padre Avencio, será una realidad.
El
Clarín Clarín
AMAZONAS
Lo que necesitas saber
OFICINA DE REDACCION JR.SALAMANCA N°1221 BARRIO LUYA URCO
PRENSA Telf.041479290
UNA PUBLICACION DE “ EL CLARIN AMAZONAS E.I.R.L” Email: elclarinamazonas@yahoo.es elmerlimayc@gmail.com
Los artículos firmados son de responsabilidad del autor, y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario
San Juan de la Frontera de los Chachapoyas, 16 de julio de 2014 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS
Visto El Dictamen N° 001-2014-MPCH-CE, de fecha 16 de julio del 2014; CONSIDERANDO: Que, el artículo 194° de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley N° 27380, Ley de Reforma Constitucional, establece que los Gobiernos Locales tiene autonomía política, económica y administrativa para formular, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales; Que, la Ordenanza N° 001-2000-MPCH aprueba el Plan Director de Chachapoyas, cuyo Volumen III – Reglamento para la Conservación y Revitalización del Patrimonio Monumental y sus modificatorias, se mantiene vigente por Ordenanza N° 070-2014-MPCH que aprobó el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chachapoyas 2014 – 2021; asimismo, la Ordenanza N° 003-2011-MPCH, promueve la calidad ambiental sonora, la misma que fue ratificada con Ordenanza N° 030-2012-MPCH; Que, la Ley Orgánica de Municipalidades establece en su Artículo 42° que los decretos de alcaldía establecen normas reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y eficiente administración municipal y resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés para el vecindario, que no sean de competencia del concejo municipal; Que, mediante Decreto Supremo N° 009-2014-PCM, el Presidente de la República, convoca a Elecciones Regionales de Presidentes, Vicepresidentes y Consejeros del Consejo Regional de los Gobiernos Regionales de los departamentos de toda la República y de la Provincia Constitucional del Callao, para el domingo 05 de octubre del presente año; asimismo, convoca a Elecciones Municipales de Alcaldes y Regidores de los Concejo Provinciales y Distritales de toda la República, para el 05 de octubre del presente año; por tanto, es necesario establecer los lineamientos para regular las actividades públicas de carácter político que se organicen para la promoción de los candidatos de las agrupaciones, movimientos o partidos políticos, para garantizar el orden, seguridad de la población y preservación del patrimonio histórico monumental de la ciudad; En uso de las facultades conferidas por el Artículo 20° Numeral 6) y el Artículo 42° de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades;
DECRETA:
LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIONES A LAS ACTIVIDADES PÚBLICAS DE CARÁCTER POLÍTICO REALIZADAS EN EL MARCO DE LOS COMICIOS ELECTORALES 2014 DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1°.- APROBAR los lineamientos para el otorgamiento de autorizaciones para la realización de mítines, actividades sociales y otros en los espacios públicos de la ciudad de Chachapoyas, que se organicen por las Elecciones Regionales y Municipales 2014. ARTÍCULO 2°.- FINALIDAD Regular las actividades públicas de carácter político (mítines, pasacalles, comparsas, caravanas, perifoneos, etc.) que se organicen en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2014. ARTÍCULO 3°.- ALCANCE Se encuentran bajo los lineamientos del presente decreto, todos los movimientos, agrupaciones y/o partidos políticos que participarán de las Elecciones Regionales y Municipales 2014. ARTÍCULO 4°.- ACTIVIDADES PÚBLICAS DE CARÁCTER POLÍTICO Se llaman actividades públicas de carácter político a los mítines, recorridos, comparsas, caravanas y pasacalles (que deberán respetar el sentido del
Locales
El 05 El Clarín
Chachapoyas,jueves 17 de julio de 2014
tránsito en la ciudad), eventos musicales, perifoneos, castillos de fuegos artificiales y similares. ARTÍCULO 5°.- ACTIVIDADES PROHIBIDAS Expendio y consumo de bebidas alcohólicas. Publicidad o mensajes ofensivos a otros movimientos o partidos políticos. Otras acciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres de la ciudad. ARTÍCULO 6°.- HORARIO El horario permitido para la realización de las actividades públicas de carácter político será entre las 19.00 horas y 00.00 horas, a excepción de los perifoneos que se podrán realizar entre las 15.00 horas y las 19.00 horas. La concentración de personas se realizará en un solo punto de la ciudad, determinado por la organización y/o movimiento político. ARTÍCULO 7°.- CALIDAD AMBIENTAL Sonora.- Se regula según lo establecido en el Artículo 8° de la Ordenanza N° 003-2011-MPCH, que promueve la calidad ambiental sonora, y que establece que los eventos dentro del ámbito urbano no podrán exceder los 60db en el día y 50db en la noche. Sanitaria.- Los organizadores garantizarán que sus participantes no harán uso de la vía pública y/o plazas o plazuelas para realizar sus necesidades fisiológicas. ARTÍCULO 8°.- LIMPIEZA PÚBLICA Se establece el pago del servicio por este concepto, por un monto de S/. 300.00 Nuevos Soles por día, a excepción del perifoneo, cuyo pago de concepto es de S/. 40.00 Nuevos Soles por día. ARTÍCULO 9°.- PUBLICIDAD Se prohíbe la publicidad impresa o pintada en las fachadas de las viviendas, instituciones públicas o privadas, postes, balcones que se encuentren dentro de la zona monumental de la ciudad, reconocida en el Numeral 1.5.1) del Volumen III – Reglamento para la Conservación y Revitalización del Patrimonio Monumental y sus modificatorias del Plan Director de Chachapoyas, vigente por Ordenanza N° 070-2014-MPCH que aprobó el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chachapoyas 2014 – 2021. DELIMITACIÓN DE LA ZONA MONUMENTALJirones de Este a Oeste (por numeración) Jr. Asunción Cuadras 11 a 14 Jr. Santa Ana Cuadras 10 a 14 Jr. Salamanca Cuadras 10 a 15 Av. Libertad Cuadras 10 a 13 Jr. Ayacucho Cuadras 1 a la 13 Jr. Amazonas Cuadras 1 a la 13 Jr. Triunfo Cuadras 1 a la 13 –Higos Urco. Jr. Junín Cuadras 5 a la 13 Jr. Piura Cuadras 5 a la 11 Jirones de Norte a Sur (por numeración) Jr. Arequipa Cuadras 1 a la 4 Jr. Puno Cuadras 1 a la 6 Jr. Santo Domingo Cuadras 1, hasta la Capilla de Santo Domingo Jr. Chincha Alta Cuadras 1 a la 9 Jr. Ortiz Arrieta Cuadras 1 a la 8 Jr. Grau Cuadras 4 a la 9 Jr. Dos de Mayo Cuadras 4 a la 10 Jr. La Merced Cuadras 4 a la 8 Jr. La Unión Cuadras 4 a la 10 Jr. Tres Esquinas Cuadras 1 a la 5 Jr. Sociego Cuadra 1 Jr. Recreo Cuadras 4 a la 6 Jr. Hermosura Cuadras 4 a la 8 Jr. Santa Lucía Cuadras 5 a la 8 ARTÍCULO 10°.MEDIDAS DE SEGURIDAD Los organizadores de actividades públicas de carácter político son responsables de solicitar las garantías personales ante la Gobernación Regional de Amazonas, y tomar las medidas
correspondientes para garantizar la seguridad de los asistentes, luego de obtener la autorización municipal que corresponda. DE LOS RESPONSABLES ARTÍCULO 11°.-RESPONSABLE La Gerencia de Administración Tributaria será la encargada de emitir la autorización y sanciones correspondientes a los organizadores, y los que resulten responsables, de las actividades públicas de carácter político. ARTÍCULO 12°.REQUISITOS Los organizadores de los eventos políticos deberán cumplir con los siguientes requisitos que serán presentados en la oficina de Trámite Documentario de la Municipalidad, con siete (07) días hábiles previos a la realización del evento: - Formulario Único de Trámite (FUT). - Declaración Jurada de cumplimiento de las normas municipales y de toda normatividad que regula los espectáculos públicos, precisando los datos personales del organizador y/o responsable de la actividad. - Inspección técnica previa al espectáculo público no deportivo. - Recibo del pago por derecho de limpieza pública y/o perifoneo. ARTÍCULO 13°.SANCIONES La División de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil será la encargada de la verificación del cumplimiento de las disposiciones del presente decreto, quien emitirá el informe a la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas. Los organizadores que incumplan con las disposiciones establecidas en el presente decreto y/o realicen actividades prohibidas, serán pasibles de las siguientes sanciones: SANCIÓN NUM.
INFRACCIÓN
UIT (Unidad Impositiva Tributaria)
01
Incumplimiento el horario establecido.
½ UIT
02
Sobrepasar los decibeles permitidos.
½ UIT
03
Venta y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.
½ UIT
04
Realizar el evento y/o actividad sin autorización municipal.
2 UIT’s
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Los expedientes que se encuentren en trámite a la fecha, se adecuarán al presente decreto, otorgándoles a los organizadores hasta tres días hábiles después de la vigencia de la presente norma, para regularizar los requisitos ante esta entidad. DISPOSICIONES FINALES Los movimientos y/o partidos políticos que incumplan con las disposiciones establecidas en el presente decreto, serán sujetos a denuncia penal correspondiente, sanciones y la suspensión de la actividad con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público. ARTICULO SEGUNDO: ENCARGAR a la Oficina de Comunicación social y Relaciones Públicas la publicación del presente Decreto según Ley, y en el portal web de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas (www.munichachapoyas.gob.pe), así como hacer de conocimiento de los movimientos y partidos políticos inmersos en el proceso electoral del presente año. REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. DIÓGENES H. ZAVALETA TENORIO ALCALDE
El 06 El Clarín
Chachapoyas,jueves 17 de julio de 2014
Locales
INPE con vehículo oficial festeja fiesta patronal en Leymebamba Chachapoyas.El día domingo 13 de julio con motivo de celebrarse la Fiesta Patronal de la Virgen de Carmen, en el Distrito de Leymebamba, se realizó un concurso de canto con la participación de diversos talentos.Como invitado de honor para participar en el concurso de Canto habría sido el Centro Penitenciario de Chachapoyas, ex – Penal de Huancas, y en ese concurso, participó el señor William Yoplac quien sería trabajador del INPE en Chachapoyas. Hasta ahí, no hubiera ningún problema, pero l a m e n t a b l e m e n t e, nuestra redacción recibió fotografías donde se aprecia que Jorge Castro Grandes - Director del Penal de Chachapoyas, en compañía de otros trabajadores del INPE, celebraron este concurso haciendo uso del vehículo que es oficial para asuntos propios de la función del Centro
Penitenciario. El vehículo del INPE, habría partido el domingo a la 1:00 p.m. y retornaron a las 3:00 a.m. del día lunes 14 del presente año. Durante el día a los trabajadores se les puede apreciar degustando de algunos platos típicos de la zona y por la noche, según se aprecia en una fotografía beben licor, portando la banderola de la institución. Según fuentes confiables, dentro de los que asistieron a este evento en la movilidad del Centro Penitenciario estarían no solo trabajadores del INPE en Chachapoyas como la señora Judith quien sería la Enfermera del Penal, sino también trabajadores pertenecientes a la Región Nor Oriente de San Martín como Fany Trauco quien sería Jefe de Personal de esa Región. Esto nos trae a la memoria que cuando el Poder Judicial dispu-
Director del Penal de Chachapoyas
Fany Trauco sería Jefe de Personal de la Región Nor Oriente de San Martin en compañía de otro trabajador de Tarapoto
so la medida del cese de la prisión efectiva de Feliciano Cahuasa acusado por los hechos del Baguazo, por la de arresto domiciliario, el Director del Penal de Chachapoyas refería que no contaba con combustible para trasladar a Cahuasa con destino a la provincia de Bagua. Pero sin embargo, sí existiría disponibilidad de recursos para trasladar, no solo al trabajador que fue invitado a cantar sino, disponer que varios trabajadores se movilicen a Leymembamba.Trabajo para la Fiscalía de Prevención del Delito.
Regionales
Chachapoyas,jueves 17 de julio de 2014
El 07 El Clarín
Por: Elmer Torrejón Pizarro NUESTROS HERMANOS EN GAZA: LA GUERRA QUE NO QUEREMOS VER LOS PERUANOS
Trabajadores del INPE del Penal de Chachapoyas, bebiendo licor, portando la banderola de la institución
Muchos de los peruanos no sabemos sobre Palestina, Gaza o Cisjordania; territorios que actualmente están en cruentos conflictos donde mueren cada día centenares de personas. Debido a una educación incipiente y sumada a la "nula" difusión de información y conocimientos por parte de los medios de comunicación, muchos de nosotros, los peruanos; no sabemos lo que está ocurriendo al otro lado del mundo; menos sabemos que existen países y territorios con disputas y conflictos que devienen de muchos años atrás. La preocupante situación en Gaza, tiene un trasfondo irracional del control geopolítico de la energía por parte de los países poderosos, sin importar los derechos, la libertad y la vida de los más vulnerables que son los niños, las mujeres, los discapacitados y los ancianos. Todos estos están siendo asesinados a mansalva por parte de occidente y su país “títere”: Israel. La televisión peruana solo nos “engulle” en ver nimiedades locales de la podredumbre de farándula o algunos de nuestros congresistas "ridiculizando" el ambiente político con cada intervención, mientras nuestros hermanos en Gaza, sufren el cruento dolor de perder a sus familiares por el abuso y la desproporción del poder que tienen los "pocos dominantes". ¿Quiénes son los terroristas?, sería la pregunta a formular, y nosotros como país, ¿qué estamos haciendo antes esta desproporción del Homo Sapiens Sapiens (hombre sabio y sabio)?
Judith – Enfermera del INPE Penal de Huancas
Vehículo oficial del INPE
Cómo se puede hablar de democracias y desarrollo, de globalización y tecnología, de paz en el mundo, cuando niños y mujeres, derraman sangre por la crueldad y la "sagacidad" de los que gobiernan el mundo, de los que se hacen llamar racionales y salvadores del mundo, de los que tildan de terroristas a aquellos que buscan su libertad y autonomía para poder salir de la pobreza y el hambre. El mundo no solamente es el Perú, el mundo no solamente son nuestras regiones o localidades, el mundo somos todos ya que nos desarrollamos a partir de una gran "pángea" (un solo continente), que nos parió para armonizar y desarrollarnos juntos, y no para matarnos entre nosotros mismos. No somos los "occidentales pensantes y emprendedores", si seguimos callando las barbaridades que se cometen en nombre de la paz, en nombre de políticas de intervención o en nombre de las religiones. No somos los salvadores del mundo cuando las pobrezas y guerras, conviven con el desarrollo de la tecnología y el conocimiento. No somos los descendientes de Adán y Eva, cuando en nombre de las religiones o el control energético, matamos a nuestros congéneres. El Perú también forma parte de una geopolítica mundial que tiene "voz y voto" al momento de llamar la atención de lo que ocurre en el globo, pero vemos que nuestra gente ni siquiera sabe de esta guerra, menos donde queda la Franja de Gaza o Cisjordania, o que existe un pueblo Palestino que cada minuto está siendo bombardeado por los cohetes del desarrollo humano y la tecnología de la globalización. ¿Qué nos está pasando?Nos estamos invisivilizando ante esta problemática que podría tener consecuencias terribles para la humanidad. Solamente los medios de comunicación nos bombardean con noticias de "política chicha" o de farándula, cuyos protagonistas los conocemos a demasía; enfrascándonos en un crepúsculo habitual, muchas veces irracional; sin entender la real situación de destrucción que estamos haciendo de nuestra especie y subsecuentemente de nuestro planeta. Entendamos de una vez que nuestra evolución cada día se está transformando en una “involución”, y nos está llevando a desproporciones como matar niños y mujeres por el hábito de sentirnos dueños del mundo. No caigamos en las teorías de los desarrollismos a costa de guerras y hambre que enfrentamos en este mundo capitalista. Respetemos la vida humana que es lo más sagrado que tenemos. Protestemos contra esta matanza, y como peruanos debemos sentirnos parte de este mundo, de sus éxitos y problemáticas y no "encapsularnos" en la somnolienta cotidianeidad de sentir que el mundo solamente es nuestra calle donde vivimos, nuestro trabajo, nuestro pueblo, nuestra familia o las "ocurrencias" o "sensacionalismos" que informan los medios; el mundo también para nosotros, deben ser aquellos que sufren y mueren cada día, por las pobrezas y guerras causadas en nombre de la paz, la racionalidad y el desarrollo. Hoy en día muchos inocentes, entre niños y mujeres, ancianos y discapacitados; están muriendo en la Franja de Gaza en una guerra entre israelíes y palestinos; los primeros apoyados por occidente, y EEUU a la cabeza. Mientras el mundo está observando otros asuntos, hermanos están muriendo entre balas y bombas al otro lado del mundo. Reflexionemos un momento del rumbo que está tomando nuestra civilización, un rumbo que está regresando a los inicios de la barbarie, pero dentro de un “paraguas” de modernidad y tecnología. Ahí un gran reto de la humanidad: respetarnos entre nosotros, después será ya muy tarde.
El 08 El Clarín
Regional
Chachapoyas,jueves 17 de julio de 2014
Así vive la familia de un defensor de la Amazonía
Condorcanqui.- Asterio Pujupat Wachapea es uno de los dos presos indígenas del “Baguazo”. Como se recuerda, Asterio es involucrado en la muerte del Mayor Bazán, razón por la cual fue detenido el 29 de di- San Humberto de Baciembre de 2009 y luego gua Grande hasta el 22 reprimido en el Penal de diciembre de 2011, fecha en la que le obliga-
Pero en tanto Asterio sigue recluido en la casa-cárcel del Jr. Cuzco 700 de la ciudad de Bagua, su familia aún sobrevive en su comunidad. En la fotografía observamos a dos de sus menores hijas, al fondo se encuentra erguida la choza que dejó aún
ron a vivir apresado en una casa alquilada en la ciudad de Bagua con la fachada de “arresto domi-
nueva Asterio, esa choza construida a base cañabravas de las orillas del río marañón y techo de hojas de palmera, cobija a sus cuatro hijas y esposa, esta choza no tiene candado, aquí ninguna choza indígena tiene candado.
ciliario” dónde se encuentra hasta la actualidad. En todo este tiempo a Asterio no han podido
demostrarle ninguna responsabilidad, es más, ni si quiera ha iniciado su proceso de juzgamiento.
El agua no es entuba, menos es agua potable que se recoge en la pila; la fuente de agua para la familia de Asterio es un manantial que da sus aguas a un poso, aquí también es la ducha y el lavatorio de la familia.
En cuanto entramos a la choza de Asterio, nos encontramos con un espejo colgado, espejo que fue hecho en la cárcel por Asterio y que obsequió a su esposa en día especial. Toda la familia ve a este espejo como una reliquia. A una esquina del interior de la casa está una tarima de madera con un viejo colchón que sirve como cama para las hijas de Asterio, la puerta de la choza es también de madera. Esta choza está ubicada en la comunidad nativa de Epémimu (Nazaret), distrito de C h i r i a c o, p r ov i n c i a d e Bagua, Amazonas. Al otro lado de la choza está la cocina, 4 palos entrecr uzados, ahí al medio se pone la olla a cocinar plátano, yuca o quizá un pedazo de carne. Esta cocina es milagrosa que da de comer a una familia de seis miembros., pues la hija mayor de Asterio está en Jaén trabajando.
Unos metros abajo está el baño de la familia que es una letrina abierta y tapada por unas ramas de palmera, el papel no es papel, es hoja. Así vive la familia de Asterio, así viven en la comunidad nativa de Epéminu las más de 50 familias: sin agua, sin desagüe, sin electricidad, apenas con una escuelita, sin embargo aquí la gente es muy amable, los niños aunque d e s c a l z a y millonarios de lombrices nos regalan las sonrisas más dulces del mundo. Denunciamos una vez más a este Estado que abandona y margina a las comunidades nativas, que persigue a los que cuidan la naturaleza y la vida; miren pues así viven las hijas de un héroe viviente, en cambio Asterio sigue prisionero en la casa-cárcel y el Estado solo le da dos policía para que le cuiden día y noche. Nuestra solidaridad con Asterio, su familia, con la comunidad nativa de Epémimu y toda la Amazonía.
Nacionales
09 El Clarín
Chachapoyas,jueves 17 de julio de 2014
ONPE aprueba nuevo reglamento del voto electrónico para implementación gradual
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el nuevo reglamento del voto electrónico para su implementación gradual en el país, el cual se aplicará en algunas localidades en las Elecciones Regionales y
Municipales del 05 de octubre próximo. El nuevo reglamento establece como principio fundamental la protección del voto emitido contra la influencia de medios externos, así como la seguridad, audi-
tabilidad y confiabilidad de las preferencias electorales. El documento, publicado en Normas Legales del diario oficial El Peruano, tiene como objetivo establecer las garantías y criterios para regular el ejercicio del derecho al voto a través del uso de medios electrónicos en el país, de manera gradual y progresiva.El sistema de votación electrónica será capaz de operar en cualquier
plataforma tecnológica, ya que las invocaciones se presentan día a día en actual mundo globalizado, y tendrá la capacidad de intercambiar información con independencia y garantizando la aplicación del principio de neutralidad tecnológica. Permitirá además comprobar la identidad del elector y garantizar la privacidad de los datos, como la no vinculación de éstos con el voto emi-
tido, así como el reflejo en el escrutinio de las preferencias electorales. El reglamento, aprobado mediante Resolución Jefatural N°0171-2014J/ONPE, establece también las funciones de los miembros de mesa, personeros y coordinadores técnicos de mesa seleccionados por la ONPE, quienes brindarán asistencia electoral durante el día de las elecciones en el manejo de los equipos electrónicos.
defensor del Pueblo Eduardo Vega, resaltó el trabajo del Reniec desde el punto de vista de la gestación de ciudadanía, la cual –dijo- se ve fortalecida cuando las personas obtienen su DNI.Asistie-
ron también a la ceremonia los ministros del Interior, Daniel Urresti; de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo; de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, entre otros funcionarios estatales.
Hoy es fecha límite para aprobar padrón electoral de comicios Hoy jueves 17 de julio es la fecha límite para que se apruebe definitivamente el padrón electoral que será utilizado en los comicios regionales y municipales del 5 de octubre, recordó el titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Luis Yrrivarren. “Se están haciendo los últimos toques de depuración para que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proceda con su aprobación”, señaló el funcionario. Yrrivaren recordó que entre los días 18 y 22 de
junio se publicó el padrón de electores a nivel nacional, a fin de que sea sometido a escrutinio público y a las observaciones correspondientes. Esto motivó la presentación de más de dos mil tachas a personas cuya presencia fue cuestionada por la misma ciudadanía. “Más de mil 500 de ellas fueron validadas, por lo que se tuvo que pedir a estas personas que en sus documentos volvieran a su situación anterior del lugar de residencia”,
El modelo de inclusión social productiva para enfrentar la pobreza en el mundo rural que encarna el proyecto Mi Chacra Emprendedora – Haku Wiñay del Fondo de Cooperación para el Desar r o l l o S ocial(FONCODES), ganó el Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2014 en la categoría “Inclusión Social” concedido por la organización Ciudadanos Al Día.
Proyecto Haku Wiñay de FONCODES ganó Premio “Buenas Prácticas en Gestión Pública 2014”
El proyecto Haku Wiñay de FONCODES fue elegido como ganador absoluto entre 37 iniciativas
de instituciones públicas preseleccionadas previamente como finalistas en esta categoría. Ciudadanos Al Día, con el respaldo de la Defensoría del Pueblo, de la Universidad del Pacífico y Grupo El Comercio, concede el premio Buenas Prácticas en Gestión Pública a los proyectos eficientes, exitosos e innovadores desarrollados en las entidades públicas con la finalidad de servir cada
explicó Yrrivarren. El padrón electoral contiene los datos de identificación de todos los electores habilitados para participar en elecciones municipales y regionales de octubre. De otro lado, el Reniec celebró su decimonoveno aniversario con una ceremonia en la que, además de resaltar sus avances como organización, condecoró a diversas instituciones por su colaboración en el tema de la identidad ciudadana y por trabajar en conjunto en diversos aspectos.Por su parte, el
vez mejor al ciudadano.Es así que en la categoría “Inclusión Social”, destacó la gestión participativa y el modelo inclusivo del proyecto Haku Wiñay de FONCODES –uno de los programas nacionales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- como una iniciativa que proporciona oportunidades sostenibles a los hogares rurales en situación de pobreza extrema. En los centros poblados de Unión Ambo, Chupaca, Yacuy y
Ccosñipuquio del distrito de Acoria, en la región Huancavelica, los cambios en la vida de los hogares son significativos. Antes de la intervención del proyecto ninguna familia contaba con sistema de riego por aspersión, hoy 351 familias lo tienen y lo usan. Si antes el 40% del agua con riego por gravedad era aprovechada para la agricultura, hoy el 80% del agua disponible para la agricultura se utiliza con sis-
temas de riego por aspersión. Esto permite lograr ya no una sino dos a más cosechas por año sin depender de las condiciones climatológicas.Por otro lado, la intervención de FONCODES ha posibilitado reducir de 96 a 36 kilogramos el consumo de leña al mes por familiar con la instalación y uso de cocinas mejoradas que ahora tienen 411 familias, dejando de inhalar dióxido de carbono porque se expulsa por las chimeneas al exterior.
10
El El Clarín
Entretenimiento
Chachapoyas,jueves 17 de julio de 2014
Espectáculos
AVISOS Empresa de Transporte de autos Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en.
Gisela Valcárcel: "Me encantaría competir con Magaly Medina” Enterada de las críticas de Magaly Medina, quien la calificó de “pésima entrevistadora”, Gisela Valcárcel evitó responderle a su “comadre”, aunque expresó abiertamente su deseo de competir con ella los sábados por la noche.
chistes
Cel.949611767
Jr. Libertad Cuadra 10
Empresa de Transporte y Turismo CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA
Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad
Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093
Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069
Empresa Internacional
Selena Gomez reapareció con llamativo escote Hace algunas semanas se especuló que Selena Gomez se había aumentado el busto, por pedido de Justin Bieber. Sin embargo, desde que ese rumor salió a flote, la cantante no se había dejado ver. El pasado 12 de julio, Selena arribó al aeropuerto de Miami, donde se lució más sexy que nunca dejando con la boca abierta a más de uno. La intérprete vistió unos jeans apretados, un chaleco largo color negro y un top negro súper escotado que dejó al descubierto sus atributos.
VENDO CAMIONETA
NECESITA PERSONAL Entre damas y caballeros, medio tiempo o tiempo completo por 15 días paga s/ 750.00 MARCA NISSAN EX-TRAELL AÑO FABRICACION 2012 MODELO 2012. 2.5 POTENCIA. FULL EQUIPO. MECANICA. GASOLINA. 70 MIL KILOMETROS DE RECORRIDO. Cel. 976968787 RPM #264951
MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO 969252874 O RPM #969252874 Preguntar por la señora Marleny
E
mpresa de Transporte Evangelio Poder de Dios
R. de Mendoza Pedro Ruiz
Oficinas
E.I.R.L
San Martín Nacimos para Servirte:
Pomacochas Nueva Cajamarca
Chachapoyas Bagua Grande
El Progreso Rioja
Kuelap Bagua
Naranjos Moyobamba
Nueva Cajamarca Jr. Libertad cda. 7 Telf # 969927602 Chachapoyas Jr. Ortiz Arieta N°231 Telf # 978924254 Pedro Ruiz Av. Marginal N° 231 Telf # 978924254 Horarios de salida Bagua Grande Jr. José Antonio de sucre Telf # 949859208 Pomacochas Av. Marginal S/N Telf # 949845899 para Moyobamba Segunda Jerusalen Jr. Lima Cda 4 Telf # 942908741 5:00 am 10:00 am Rioja Jr. Ramon Castilla N°407 Telf # 943909253 Moyobamba Av. Almirante Grau N° 640 Telf # 977294918 7:00 am 3:00 pm
¿Andrea San Martín y Sebastián Lizarzaburu nuevamente en salidas? Andrea San Martín y Sebastián Lizarzaburu podrían estar pensando en retomar su relación, tal como lo demuestra una foto de la dupla que alguna vez mantuvo un encendido romance.
Deportes
11
Chachapoyas,jueves 17 de julio de 2014
El El Clarín
James Rodríguez el jugador que más se valorizó en el Mundial, según estudio
El mediocampista colombiano, James Rodríguez, fue el jugador que más aumentó su valor de mercado después del Mundial de Brasil 2014, con un incremento del 44%, según un estudio divulgado por la consultora brasileña Pluri.El jugador del Mónaco y máximo goleador del torneo, comenzó la competición en el pues-
to 24 en la lista de los 50 futbolistas de mayor valor de mercado entre los que disputaron el Mundialy la terminó en la sexta posición, con un precio de mercado de 53,6 millones de euros, según los cálculos de Pluri, consultora especializada en análisis económicos deportivos.
Jorge Pinto afirma que no ha recibido ofertas de selección peruana El entrenador colombiano Jorge Luis Pintoafirmó que no ha recibido propuesta alguna para dirigir a la selección de fútbol de Perú y remarcó que su prioridad es reunirse con los dirigentes de la Federación Costarricense de Fútbol (FCF), antes de tomar una decisión sobre su futuro profesional. Al comentar el interés expresado el martes por el vicepresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Alfredo Britto, Pin-
to dijo que evaluará su futuro con calma tras tomar unas cortas vacaciones en su país. "Yo soy entrenador de fútbol y me gusta estar donde mejor esté y donde pueda trabajar y eso lo voy a tener presente en cualquier determinación de mi vida profesional", señaló en declaraciones a Canal N. Pinto también negó que su continuidad al frente de Costa Rica se haya analizado en base a sus
requerimientos económicos y dejó en claro que aún tiene que reunirse con los directivos de la FCF. Britto anunció el martes que iba a proponer al presidente de la FPF, Manuel Burga, la contratación de Jorge Luis Pinto, quien es muy conocido en Perú tras haber dirigido a finales de los años 90 al Alianza Lima y ha sido muy elogiado por su destacada campaña al frente de Costa Rica en el reciente Mundial de Brasil 2014.
Alemania pide disculpas a Argentina por polémico "baile gaucho"
Selección argentina obsequió una camiseta autografiada al papa Francisco La subcampeona de la Copa del Mundo 2014, Argentina, le envió una camiseta autografiada al papa Francisco, hincha confeso del fútbol, El equipo de Alejandro Sabella, liderado por Lionel Messi, agradeció
el apoyo del Sumo Pontífice argentino, quien alentó a la albiceleste durante el mundial.A través de su cuenta oficial en Twitter, la selección argentina informó del regalo al papa Francisco.
La Federación Alemana de Fútbol (FAF) se disculpó públicamente con Argentina por el "baile gaucho" que sus seleccionados hicieron en la víspera en Berlín, como parte de las celebraciones
por el título del Mundial de Brasil 2014. Wolfgang Niersbach, máxima autoridad del balompié alemán, habló sobre el baile –supuestamente en son de burla de parte de los futbolistas
teutones– y refirió que fue algo espontáneo que no tuvo mala intención. “La idea de los jugadores surgió espontáneamente de la emoción y la alegría que se vio. Los deportistas no se burlan de nadie. Han querido celebrar con los aficionados (...). Lo siento si esto fue malint e r p r e t a d o. L o s e n t imos”, refirió en un comunicado oficial publicado hoy en el portal web de la FAF. Como si con las disculpas públicas no hubiera sido suficiente, Niersbach confirmó que en los próximos días le escribirá una carta a su par argentino, Julio Grondona, para reiterar que "no fue una falta de respeto".
Tu vida sentimental ha caído en la monotonía, hoy sentirás la necesidad de hacer cambios. Estarás muy comunicativo, lo que te beneficiará en tu trabajo y negocios. Número de suerte, 14.
Cruciclarín
Una situación imprevista te permitirá conocer mejor a quien ha intentado acercarse a ti. Empieza a trabajar en tu nuevo proyecto, es el momento ideal para concretarlo. Número de suerte, 9. Hoy podrían terminar tus desacuerdos amorosos si no te dejas llevar por tus deseos. Tus ingresos podrían aumentar si te animas a incursionar en las ventas. Número de suerte, 11. A pesar de que tratarás de controlarte hoy los celos te traicionarán. Te encargarán un nuevo trabajo y estarán pendientes de tu desempeño, sorprenderás a todos. Número de suerte, 7. Día de decisiones firmes con muchos planes a futuro, te sientes seguro de lo que quieres. Debes estar atento a los cambios en tu trabajo, podrían desplazarte si te distraes. Número de suerte, 18. Saldrás de dudas preguntándole al ser amado qué puedes esperar de él. Tu capacidad de observación te dará ventajas sobre tus competidores, te irá muy bien. Número de suerte, 3. Un viejo amor te buscará y traerá recuerdos inquietantes a tu mente. Surgirán nuevas propuestas que te permitirán concretar tus proyectos, la suerte te favorecerá. Número de suerte, 12. Disfruta el momento sin complicarte con planes a futuro en lo sentimental. Buen momento para buscar una mejor alternativa laboral, no pierdas las oportunidades. Número de suerte, 10. Un encuentro con alguien del pasado provocará la incomodidad del ser amado. Estarás tentado a hacer adquisiciones innecesarias, administra mejor tus ingresos. Número de suerte, 13. Hoy podría terminar tu búsqueda del amor, estarás rodeado de gente interesante. Tendrás gran actividad laboral, encontrarás las condiciones adecuadas. Número de suerte, 6. Estarás con ansias de cosas nuevas, tus iniciativas le darán dinamismo a tu vida afectiva. Tus gestiones económicas de hoy te darán excelentes resultados. Número de suerte, 21. Alguien que parecía no darse cuenta de tu interés te sorprenderá con una invitación. En tu trabajo reinará un ambiente de compañerismo y colaboración. Número de suerte, 2.
Pupiclarin