18-12-2014

Page 1

www.elclarin.pe

El Clarín AÑO V / Nº. 822

Valiente e Independiente

Teléf: 041-479290

S/. 0.50

E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

Chachapoyas, Jueves 18 de diciembre de 2014

PNP incinera productos pirotécnicos ilegales Durante el operativo intervinieron los puestos de venta de propiedad de Johnson Barreto (35) allí encontraron veintiocho (28) docenas de luces de véngala “Chispitas”, otras 7 docenas fueron incautadas de Juana Daga.

Comunidades awajun y wampis se informan sobre la minería ilegal

Condorcanqui

Dirigentes exigen al general del Milagro ayude a los familiares de los asesinados Pedro Ruiz

Firman convenio para construcción de Hospital PRG Institución Educativa de Bongará ocupan el 2° puesto a nivel nacional


02 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 18 de Diciembre de 2014

ONPE: solo 9 de 25 organizaciones presentaron último informe financiero de campaña

S

olo nueve organizaciones políticas, de las 25 que estuvieron en competencia en la segunda elección regional, cumplieron con presentar a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) el segundo y último reporte de ingresos y gastos correspondiente a esa campaña. Se trata de los partidos políticos Fuerza Popular, Partido Aprista Peruano y Vamos Perú, que presentaron candidatos a los gobiernos regionales para la segunda vuelta realizada el 07 de diciembre pasado. Estos dos últimos declararon no haber realizado gastos de campaña electoral. Asimismo, el Movimiento Político Regional Perú Libre (Junín),

Movimiento Integración Descentralista (Huánuco), Avanzada Regional Independiente Unidos por Huánuco, Movimiento Regional Obras por la Modernidad (Ica), Movimiento Independiente Regional Yo si amo a Tumbes y el Movimiento Cívico Peruano (Tacna). En esta segunda elección, participaron en total 21 movimientos regionales y cuatro partidos políticos, los cuales debían presentar su información financiera de ingresos y gastos de campaña a la ONPE, de acuerdo a la Ley de Partidos Políticos y el Reglamento de Supervisión y Control de Fondos Partidarios. Las organizaciones políticas, independien-

temente de los resultados de los comicios, debían remitir la relación de las aportaciones individuales en efectivo y en especie, los ingresos por actividades de financiamiento proselitista y otros ingresos de campaña electoral, así como los gastos en publicidad y propaganda electoral efectuados. Estas organizaciones reportaron ingresos en conjunto por 491,210.29 nuevos soles, y gastos por 101,494.48 nuevos soles en esta segunda vuelta electoral. La ONPE realizará la verificación y control de lo presentado y notificará a las organizaciones políticas de eventuales inconsistencias y, luego de la etapa de descargo, emitirá el informe final correspondiente.

Promoción de empleo juvenil reduce costos laborales de 50% a 15% La ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral en el país tendrá un rápido impacto en la Población Económicamente Activa (PEA) comprendida entre los 18 y 24 años y reducirá los costos laborales no salariales de 50 a 15 por ciento, estimó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).El jefe de asesores del gabinete del MEF, Enzo Defilippi, indicó que la Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección social apunta a formalizar a un sector difícil de llegar. "Este régimen se sitúa entre la formalidad y la informalidad, pues reduce los costos laborales no salariales de 50 a 15 por ciento y en el caso de las micro y pequeñas

empresas (mype) el Estado paga EsSalud. Recordó, sin embargo, que estos trabajadores estarán en planilla, y por lo tanto no trabajarán más de ocho horas diarias, registrarán su experiencia, serán sujetos de crédito, tendrán EsSalud, indemnización por despido arbi-

trario y una remuneración pensionable, además de seguro de vida. "Si se quiere ser de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y ser del primer mundo se tienen que respetar las leyes laborales", mencionó en declaraciones a Radio Exitosa.

LOCALES

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@ telefonica.net

RECONSIDERAR LA VIDA CONFORME LA VAS VIVIENDO Hoy más que nunca debemos vivir en unión y en armonía para que crezca ese vínculo fraterno, con la autenticidad de formar todos parte de un mismo tronco humanitario. Por desdicha, los resortes de la economía actual nos han deshumanizado, hasta el punto de dejarnos en la cuneta del olvido, de la exclusión, ¿habrá muerte mayor?. Desde luego, es una manera de matar. Hoy, son muchos los que han de luchar hasta lo indecible para poder vivir, para vivir con dignidad. ¿Habrá crueldad mayor?. Ya me dirán cómo podemos ser optimistas ante cada día más poderes, incluidos algunos que se llaman democráticos, sociales y de derecho, a los que les puede el dinero, en lugar de servir a los que en verdad necesitan ser servidos. Indudablemente, tenemos que dejarnos guiar por verdaderos luceros, que den claridad a nuestras acciones. Lo decía aquél célebre escritor francés, Antoine de Saint-Exupery: "Si al franquear una montaña en la dirección de una estrella el viajero se deja absorber demasiado por los problemas de la escalada, se arriesga a olvidar cual es la estrella que lo guía". En ocasiones, vamos tan impregnados de la mundanidad que nos cuesta discernir esta absurda contienda entre nosotros. Es de una estupidez sinceramente alarmante, cuando somos cada uno de nosotros los que queremos construir la unidad con nuestros planes humanos; ahora bien, lo que no se puede imponer es la uniformidad. Asimismo, aún hay que recordar que el planeta es de toda la humanidad y para todos los humanos, y que el hecho de haber nacido en un lugar con menores recursos o menor desarrollo no argumenta que algunos seres humanos vivan con menor decencia. Se me ocurre pensar, en la importancia de esos pueblos perdidos entre las montañas, su falta de oportunidades frecuentemente para crecer y desarrollarse. A propósito, es una buena noticia por ello, que coincidiendo con el Día Internacional de las Montañas (11 de diciembre), Naciones Unidas pretenda despertar la conciencia de cómo la agricultura de montaña, que es predominantemente agricultura familiar, ha sido un modelo de desarrollo sostenible a través de los siglos. De igual modo, también pienso en esas ciudades que aglutinan en sus barrios marginales multitud de excluidos de un sistema que ha sido incapaz de educar en términos de comunidad, de priorizar la vida de todos antes que la apropiación de bienes por parte de algunos.En todo caso, cada ser humano está llamado a lo largo de su vida a crecer, a reconsiderar su propia vida. No es de recibo proseguir el camino con la frialdad del corazón y de la mente, olvidándonos de nuestros semejantes, dejándonos devorar por estilos de vida egoístas; no en vano, esta bochornosa desigualdad que se viene acrecentando, es la raíz de todos los males sociales. Al fin y al cabo, todos nos merecemos nuevas oportunidades para poder vivir dignamente. ¿Qué menos?. En este sentido, impulsar un proyecto de cooperación iberoamericana sustentado en el diálogo, la solidaridad y la adopción de acciones concertadas me perece, no sólo una buena idea, sino una necesaria hazaña. Utilizar las afinidades históricas y culturales como un instrumento de unidad y desarrollo, aparte de ser un feliz acercamiento, contribuye a afianzar lazos de entendimiento lo que da a entender que, antes o después, nos comprenderemos. De ahí la importancia de recapacitar conforme vas viviendo, en ocasiones un verdadero caos lleno de palabrería y frenesí que no tiene ningún sentido, para poder cambiar de leyenda. Las posibilidades son inmensas, es cuestión de madurar el modo y la manera de conjugarlas armónicamente.


Aviso

03 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 18 de Diciembre de 2014

ACUERDO DE CONCEJO N° 132-2014-MPCH/CP SAN JUAN DE LA FRONTERA DE LOS CHACHAPOYAS, 16 DE DICIEMBRE DE 2014.

EL CONCEJO PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS

Visto, en Sesión Extra Ordinaria de Concejo de fecha 16 de diciembre de 2014, el Informe N° 615-2014-MPCH-GIDU/G; y CONSIDERANDO:

Que, las Municipalidades gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, y su autonomía radica en la facultad de ejercer actos de Gobierno, Administrativos y de Administración, con sujeción al ordenamiento jurídico, de conformidad con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 en concordancia con el Artículo 194º de la Constitución Política del Perú; Que, de conformidad a lo prescrito por el Artículo 41º de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972 “los acuerdos son decisiones, que toma el concejo, referidas a asuntos específicos de interés público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad del órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional” en concordancia con el artículo 9º atribuciones del concejo municipal: inciso 8 aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efectos los acuerdos; y el artículo 10º corresponden a los regidores las siguientes atribuciones y obligaciones: inciso 1. Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos; Que, mediante Informe Nº 468-2014-MPCH-GIDU-DTCV/J de fecha 17 de octubre de 2014, el Jefe de la División de Transporte de Circulación Vial de esta Municipalidad, informa que los terminales de las empresas de transporte terrestre público de personas de la Provincia de Chachapoyas no cuentan con licencia de funcionamiento debido que no reúnen las condiciones requeridas por el DS Nº 0172009-MTC - Reglamento Nacional de Administración de Transporte; Que, este órgano colegiado recomienda priorizar el financiamiento de recursos para la habilitación, implementación y puesta en funcionamiento del Terminal Terrestre Municipal de Chachapoyas; para lograr el traslado definitivo de los terminales terrestres informales de las empresas de transporte público de personas y mercancías, lo cual contribuirá al ordenamiento urbano y armónico del transporte público de la ciudad de Chachapoyas; Que, el Art. 59° de la Ley Orgánica de Municipales señala que “Los bienes municipales pueden ser transferidos, concesionados en uso o explotación, arrendados o modificado su estado de posesión o propiedad mediante cualquier otra modalidad, por acuerdo del concejo municipal. Cualquier transferencia de propiedad o concesión sobre bienes municipales se hace a través de subasta pública, conforme a ley. Estos acuerdos deben ser puestos en conocimiento de la Contraloría General de la República en un plazo no mayor de 7 (siete) días, bajo responsabilidad”; Estando a lo expuesto y con las atribuciones conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, reglamento interno de concejo y a lo aprobado por UNANIMIDAD en sesión extraordinaria de concejo, con la dispensa del trámite de lectura y aprobación de actas, el pleno del concejo municipal dicto el siguiente: ACUERDO

ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR el traslado de los terminales terrestres informales del centro de la ciudad de Chachapoyas al terminal terrestre municipal. ARTÍCULO SEGUNDO.- AUTORIZAR al Alcalde Provincial para que realice las acciones administrativas técnicas y legales pertinentes con la finalidad de ejecutar el traslado de los terminales terrestres informales del centro de la ciudad de Chachapoyas al terminal terrestre municipal bajo la modalidad de arrendamiento y determine las vías de tránsito que ocasionen el menor impacto ambiental y vehicular.

ARTÍCULO TERCERO.- RESPALDAR y/o RATIFICAR las acciones de coordinaciones que la División de Transportes y Circulación Vial viene realizando con los transportistas en cuanto al ordenamiento del tránsito vehicular de en la ciudad de Chachapoyas y en las exigencias de la infraestructura complementaria de los terminales terrestres de las empresas de transportes. ARTÍCULO CUARTO.- ENCARGAR a la Oficina de Secretaría General, la publicación y notificación del presente a las áreas correspondientes para su conocimiento y fines pertinentes. REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

SS. DIÓGENES HUMBERTO ZAVALETA TENORIO ALCALDE PROVINCIAL RUIZ MONTANO Secretario General

Institución Educativa de Bongará ocupan el 2° puesto a nivel nacional Pedro Ruiz Gallo.- Una institución educativa de la Provincia de Bongara, ocupan el segundo lugar en el Segundo Concurso Nacional Gestionando los Riesgos de Desastres en nuestras instituciones educativas en el marco del PREAED, programadas por el Ministerio de Educación en este año 2014. La I.E IPS N° 18086 del Anexo de Suyobamba distrito de Jazan obtuvo el 2° lugar a nivel nacional, la institución educativa fue galardonada en la ciudad de Lima en el marco de la COP 20 2014 realizado en el Jokey Club del Perú. La I.E IPS N° 18086 del Anexo de Suyobamba, obtuvo el primer lugar en la etapa regional, por lo que se hizo ganadora a la bandera verde como Ganadora en Logro Destacado Segundo Concurso Nacional Gestionando los Riesgos de Desastres en nuestras instituciones educativas, como premio fueron galardonadas las Docentes Marilú López Santillán y Rosario Torrejón Rivera con un viaje de pasantía al Parque Nacional del Rio Abiseo por tres días. A nivel nacional el segundo

lugar, en el que fueron acreedores a la bandera verde en logro destacado a nivel nacional, recibiendo un viaje de pasantía el Director de la Institución Magister James Martin Torrejón Rivera y Magister Gladisbeth Vigo Rey a la ciudad de lima donde visitaron los atractivos turísticos capitalinos como el Zoológico de Huachipa, Instituto Geofísico del Perú, Parque de las Aguas, Museo de Puruchuco entre otros. El Proyecto ganador consiste en la elaboración de los documentos sobre gestión de riesgo institucional, realización de Simulacros y Simulaciones ante fenómenos naturales, implementación de las mochilas salvadoras, señalización adecuada de toda la infraestructura educativa, y la participación adecuada de los padres de familia. Este proyecto es un trabajo en el que está involucrado tosa la comunidad educativa de esta institución. Felicitaciones por los logros destacados logrados. (Wigberto Calongos Gosgotte).


04 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 18 de Diciembre de 2014

El Clarín

Amazonas

EDITORIAL ¿Hacia dónde está yendo nuestro país?

Cuando todo parece apuntar a que las cosas van mejorando, ocurren hechos sorpresivos que nuevamente bajan la moral del pueblo.Hace unos días nomás se felicitaba la labor de la policía de inteligencia, ahora dirigidos por el Crnel. PNP Julio Mercado, cuando detuvo a uno de los asesinos del joven empresario Vásquez Olórtegui; y tan solo al día siguiente enterarnos que un sub oficial inexperto rastrilló su arma de reglamento hiriendo profundamente a la operadora del centro de emergencia policial 105.Ayer mismo, a través de una crónica periodística muy bien trabajada por el redactor del diario “La Región” Carlos Raúl Ampuero Ferreyra, pudimos enterarnos de la masacre emprendida contra el alumno de la escuela policial Jorge Sandoval Pinedo, a manos de alumnos de la promoción “Victoriosos” por considerarlo “soplón”.O sea, por contar lo que realmente venía ocurriendo al interior de la escuela técnica de la policía. El coronel Mercado Castillo, ha actuado de inmediato y se espera que haya las sanciones drásticas para los responsables de tremendo abuso. Igualmente, se ha podido conocer que a la Dra. Yeni Vilcatoma, una de las mejores procuradoras del país y que justamente ocupó una fiscalía en Iquitos; se enteró de la resolución publicada en “El Peruano” donde la retiraban del difícil cargo donde incluso se venía jugando su vida al haberse enfrentado a la mafia de Áncash e investigar a Belaunde Lossio.¿Qué pasó? Pues entregó un audio a una periodista de la capital, el mismo que fue trasmitido a nivel nacional donde se escuchaba parte de la conversación desarrollada con el ministro de Justicia Figallo Rivadeneyra, lo que habría provocado la ira de éste al verse “desvestido” ante el país. Antes que Humala Tasso parta a México, se firmó la sentencia de despedida de Yeni Vilcatoma. Pese a que un día antes la premier Ana Jara, la respaldó desde Ica. Al día siguiente la resolución que eliminaba a Vilcatoma de la Procuraduría Anticorrupción, también llevaba la firma de Jara Velásquez.Es decir, de pronto lo que parece ir por buen camino, cae al abismo mientras que los delincuentes y los malos funcionarios se ríen desde el balcón donde creen estar cómodamente sentados e inamovibles. La historia demuestra lo contrario. Aquí en Iquitos nomás, ¿cómo es posible que el gobierno regional licite un festín gastronómico por casi 80 mil soles? Licitación cuya Buena Pro se estaría dando hoy en acto privado, cuando la niñez se hunde en anemia y desnutrición, cuando los adolescentes y jóvenes ven cómo sus padres luchan por un trabajo sin conseguirlo para mantenerlos como corresponde.¿Hacia dónde va nuestro país y región? Sin duda, nuevamente hacia uno de los más grandes abismos, cuyo fondo está lleno de corrupción e impunidad. Cada día parece estar más al borde de ese precipicio… si es que ya no lo está.

Noticia

INDECOPI confirma sanción a Rímac Seguros por brindar información inexacta sobre póliza de seguros

L

a Sala Especializada en Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad I n t e l e c t u a l (INDECOPI), confirmó la sanción impuesta a Rímac Seguros y Reaseguros S.A. por brindar información inexacta con relación a la existencia de una póliza de seguros. En el presente caso, una consumidora cuyo hijo había fallecido atropellado por un ferrocarril, se comunicó con Rímac Seguros y Reaseguros S.A, ante lo cual dicha compañía de seguros hizo mención a tres pólizas de seguro contrata-

das por la empresa ferroviaria, indicando que estas no cubrían el accidente sufrido por el hijo de la denunciante. Asimismo, la aseguradora señaló que si bien la normativa sectorial establecía que los operadores fer roviarios deben contar con pólizas de seguros que cubran los daños y perjuicios que se pudieran producir a los pasajeros, mercancías y terceros, la empresa ferroviaria en cuestión no tenía con ellos ninguna póliza con tales características. Sin embargo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) manifestó que la empresa operadora

del ferrocarril sí contaba con una póliza que podía cubrir los daños y perjuicios derivados de la muerte de un tercero. Ante esto, el INDECOPI consideró que la conducta de la compañía aseguradora, al brindar información no acorde con la realidad respecto de la existencia de una póliza de responsabilidad civil frente a terceros, infringía el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Es por ello, que la Comisión de Protección al Consumidor N° 1 sancionó a la aseguradora con una multa de 10 UIT (unidades impositivas tributarias); siendo esta decisión confirmada, en segunda y última instancia, por el Tribunal del INDECOPI.

Aprueban nuevas cláusulas financieras a favor del cliente

Con el objetivo de simplificar y transparentar la información para los usuarios del sistema financiero, se aprobaron nuevas cláusulas de contratación, informó la Superintendencia de Ban-

ca, Seguros y AFP (SBS). La entidad mediante Resolución N°81812012, aprobó el nuevo Reglamento de Transparencia de Información y Contratación con

Usuarios del Sistema Financiero que establece criterios adicionales para la información que se ofrece a los usuarios antes, durante la contratación y a lo largo de la relación contractual. "Se han aprobado cláusulas generales de contratación aplicables a los Contratos Hipotecario Bien Futuro, Hipotecario Bien Existente, Productos Pasivos y Crédito de Consumo", señaló. Se regulan aspectos como las causales de término del contrato, la forma y plazo en la que el cliente deberá ser informado de cualquier cambio, el derecho de compensar las deudas vencidas que mantenga el cliente, entre otros.


Aviso

Chachapoyas, Jueves 18 de Diciembre de 2014

Comunidades awajun y wampis se informan sobre la minería ilegal Codorcanqui.El equipo del Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental realizó un taller informativo a los jefes de las comunidades awajún y wampís, ubicadas en el departamento de Amazonas. Los temas que presentó dicho taller, realizado el 10 y 11 de diciembre en el distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui (Amazonas), fueron de Normatividad Minera, Pequeña Minería, Minería Artesanal y Elaboración de Planes de Acción.Las comunidades indígenas beneficiadas con estos talleres están ubicadas en las cuencas de los ríos Marañón, Santiago, Cenepa, Nieva y Dominguzaen el distrito de Condorcanqui. En estos encuentros también se difundió aspectos normativos, funciones y competencias de los diferentes sectores, como la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Relaciones Exteriores-Grupo de coordinación técnica del CONADIF, Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, capítulo Perú.El Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Defensa, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, DIGESA, ANA, MINAM, SERNAMP, Ministerio de Cultura y representantes de programas sociales.Uno de los objetivos del taller informativo fue comunicar a los actores locales los aspectos normativos sobre minería.Se presentó el diagnóstico y análisis de la problemática sobre minería aurífera aluvial en la provin-

cia de Condorcanqui y los avances en la formulación de los planes de acción directa en el Alto Santiago y Alto Comaina.En la ciudad de Condorcanqui existen muchas comunidades que han desarrollado artesanalmente la actividad minera explotando oro en las cuencas de los ríos Marañón, Santiago y Cenepa. El impacto ambiental procedente de esta actividad es preocupante para las autoridades y muchos dirigentes comunales, considerando el avance, masificación, intensidad e ilegalidad con que la minería aurífera se viene desarrollando. En la Cordillera del Cóndor, pobladores peruanos y ecuatorianos explotan ilegalmente oro filoneano en territorio peruano, utilizando maquinaria pesada e insumos altamente contaminantes utilizando el cianuro y el mercurio. En el evento participaron autoridades regionales, la Policía Nacional, la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, l a A u t o r i d a d Re g i o n a l Ambiental, la Gerencia de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial, y los organismos de la Cooperación Internacional, que impulsan procesos de desarrollo en la provincia de Condorcanqui. Esta reunión informativa, donde han participado cerca de 85 personas, se ha desarrollado en cumplimiento al acta de acuerdo firmada por representantes de PCM y la nación Awajun-Wampis, coincidiendo con una iniciativa del Gobierno Regional de Amazonas, en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y en el marco de la política de gobierno central en materia de pequeña minería y minería artesanal.

ACUERDO DE CONCEJO N° 133-2014-MPCH/CP SAN JUAN DE LA FRONTERA DE LOS CHACHAPOYAS, 16 DE DICIEMBRE DE 2014.

EL CONCEJO PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS

Visto, en Sesión Extra Ordinaria de Concejo de fecha 16 de diciembre de 2014, el Dictamen N° 006-2014-CMPCH/OTTPTV; y CONSIDERANDO:

Que, las Municipalidades gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, y su autonomía radica en la facultad de ejercer actos de Gobierno, Administrativos y de Administración, con sujeción al ordenamiento jurídico, de conformidad con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 en concordancia con el Artículo 194º de la Constitución Política del Perú; Que, mediante Informe Técnico N° 547-2014-MPCH-GIDU/TCV/J, de fecha 10 de diciembre de 2014, el Director de la Oficina de Transportes y Circulación Vial de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas manifiesta que en su labor de fiscalización dispuesta por la Ordenanza N° 010-2011-MPCH han determinado que el servicio de taxi inter urbano viene operando de manera poco regulada, pues actualmente no se cumple con lo dispuesto por el Artículo 23° del Decreto Supremo N° 017-2009-PCM, siendo necesaria tanto su revisión, como su adecuación a la normatividad existente; Que, del análisis realizado por esta comisión se ha podido comprobar que efectivamente existen vacíos y omisiones importantes en la reglamentación que es necesario enmendar y corregir, en la medida que no solo van en contra de lo dispuesto por la normativa nacional sino que coloca en alto riesgo a los usuarios de estos servicios de transportes, por lo que al no estar debidamente identificados los requisitos, condiciones y características que deben regular el servicio de taxi interurbano, se hace necesario realizar los ajustes pertinentes a fin de conseguir una norma que cumpla a cabalidad con su propósito y que no genere contradicciones administrativas ni jurídicas al momento de su implementación; Que, el Numeral 1) del Artículo 10° de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972, establece que es atribución y obligación de los regidores “Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos”; asimismo, el Numeral 8) del Artículo 9° de la precitada norma, indica que es atribución del Concejo Municipal, aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos; Estando a lo expuesto y con las atribuciones conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, Reglamento Interno de Concejo y a lo aprobado por UNANIMIDAD en Sesión Extraordinaria de Concejo, con la dispensa del trámite de lectura y aprobación de actas, el pleno del Concejo Municipal dictó el siguiente: ACUERDO

ARTÍCULO PRIMERO.- SUSPENDER, en el año 2015, y por un lapso de ciento ochenta (180) días, la INSCRIPCIÓN y RENOVACIÓN de los vehículos para la explotación del servicio de TAXI INTER URBANO, plazo en el cual el órgano técnico pertinente deberá adecuar el Reglamento del servicio de taxi a las normas legales aplicables de la materia. ARTÍCULO SEGUNDO.- El Señor Alcalde, a través de las áreas correspondientes, deberá implementar lo establecido en el presente acuerdo. ARTÍCULO TERCERO.- ENCARGAR a la Oficina de Secretaría General, la publicación y notificación del presente a las áreas correspondientes para su conocimiento y fines pertinentes. REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. SS. DIÓGENES HUMBERTO ZAVALETA TENORIO ALCALDE PROVINCIAL RUIZ MONTANO Secretario General


06 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 18 de Diciembre de 2014

P

edro Ruiz Gallo.Con una inversión de más de veintiséis millones de nuevos soles (S/ 26 500.000) firman convenio para la construcción de la segunda etapa del Hospital Referencial Pedro Ruiz Gallo, la firma se llevó a cabo entre el Gobierno Regional de Amazonas y e l C o n s o r c i o Pe d r o Ruiz Gallo ganador de la buena pro. El Presidente del GORA, Dr., José Berli Arista Arbildo, expresó su satisfacción en la firma de este importante convenio, ya que con ello se está poniendo en ejecución una obra largamente esperada por la población de Bongara. Manifestó que por trabas mezquinas y engorrosas por parte de la anterior autoridad municipal, quien

Firman convenio para construcción de Hospital Pedro Ruiz Gallo no rindió a tiempo lo invertido en la primera etapa de este hospital, no pudieron llegar a ningún acuerdo, pero que desde el momento en que asumió la alcaldía el Sr. Cesar Eloy Vargas Bazan, se rompió aquel mutismo que permitió zanjar aquellas trabas y contramarchas, llegando hoy día a la firma de este convenio con la empresa constructora Consorcio Pedro Ruiz Gallo. Sobre la inversión a realizar, el Presidente del GORA, manifestó que en el presupuesto de este año 2014 se encuentra garantizado seis millones de nuevos

soles (S/ 6 000 000), ochocientos mil nuevos soles (S/800.000) se destinaran para la supervisión de la construcción de esta infraestructura, el restante quince millones de nuevos soles (S/ 15 000 000) se destinara para la compra del equipamiento quirúrgico y médico. Sobre si el próximo Gobierno Regional respetaría el presupuesto y la ejecución de esta obra hospitalaria, el Dr. José Arista Arbildo, expreso que el Gobierno Central ha emitido un Decreto Supremo, donde es explicito que toda inversión pública que cuente con financiamiento y este aprobado en el presupuesto 2015 de la nación, está garantizado y no podrá ser paralizado, dijo además que confía mucho en el Sr Gilmer Horna Corrales, quien ha demostrado que aposta por el desarrollo de su región. Estamos seguros que se culminaran todas las obras que dejamos en ejecución. Por su parte, el Ing. Miguel Alegría Cárdenas, Gerente General del GORA, dijo que desde el momento en que recibió

el encargo del Presidente Regional de viabilizar la puesta en ejecución de la construcción de este hospital, siempre tuvo claro, que se lograría la puesta en ejecución de este importante proyecto, agradeció a demás la paciencia del pueblo de Bongará en permitir que sus autoridades regionales y sus representantes se pongan a trabajar y llaguen a la firma de este importante convenio. Por su parte, el Gerente General del Consorcio Pedro Ruiz Gallo, Ing. Eduardo Morocho Khan, aseguro que en los primeros días del mes de enero del próxi-

Repsol compra acciones a petrolera de Cordillera Escalera investigada por genocidio Talismán Petrolera del Perú, ha sido denunciada por el Ministerio Público al haber incurrido en la comisión del delito contra la humanidad en la modalidad de tentativa de genocidio en agravio de la población achuar de las cuencas del Morona, Huituyacu y Huasaga, que habitan la región Loreto. Esta empresa, es la misma que hasta el momento tiene en sus manos al lote 103, que involucra gran parte del área de conservación

Locales

regional Cordillera Escalera, de la que depende el agua de varias provincias de la región San Martín.Los hechos, se remontan al primero de mayo del 2009, un mes antes del Baguazo, cuando hombres, mujeres y niños achuar se presentaron en forma pacífica en el campamento Setuche de la petrolera que operaba el Lote 64, para solicitarle que se retire de su territorio.Talisman, lejos de afrontar el pedido, buscó, recogió y

trasladó en helicópteros hasta su campamento a 400 nativos que trabajaban en la empresa y los premunieron de escopetas retrocargas para enfrentarlos con sus hermanos, sin tener en cuenta la presencia de mujeres y niños, según señala la denuncia fiscal.Dada la superioridad numérica y los medios de agresión que emplearon los atacantes, el Ministerio Público consideró que el objetivo de la empresa fue atentar contra la vida e integridad física de los

nativos opositores a las operaciones petroleras, y desaparecerlos.Efectivamente, los atacantes hicieron uso de sus armas de fuego y ocasionaron tres heridos de bala. No se llegó a producir pérdidas humanas. Estos sucesos ocurrieron en la provincia Datem del Marañón.Para los directivos de Talismán del Perú se pide hasta 10 años de cárcel, además de una reparación civil de 200 mil nuevos soles. ¿Será esta la razón por la

mo año, se estará dando inicio la ejecución de la segunda etapa de este hospital, además que contrataran paulatinamente de acuerdo a la evolución de la obra personal de construcción de la zona, previa evaluación de sus expedientes. Sobre el pago de los salarios, dijo que cada trabajador percibirá una remuneración de acuerdo a la tabla salarial de Construcción Civil. Como se recuerda esta obra, es largamente esperada por la población de Bongará, por la cual en repetidas oportunidades han tenido que protestar, por los retrasos en su ejecución. (Wigberto Calongos Gosgotte).

que Talismán del Perú está vendiendo sus acciones a la empresa española Repsol?El negocio es de un aproximado de 13 mil millones de dólares en todo el mundo, un enorme negociado en el que Talismán incluye a su lote 103, en el que se encuentra nuestra Cordillera Escalera.“La compañía canadiense aporta conocimiento en áreas geográficas clave y en especialidades que beneficiarán el desarrollo futuro del Grupo, como la producción offshore y el desarrollo de activos no convencionales”, destacó Repsol, según la nota aparecida en el diario Gestión. (Lenin Quevedo Bardález)


Locales

U

Chachapoyas, Jueves 18 de Diciembre de 2014

tcubamba.Con el advenimiento de las fiestas de navidad y año nuevo el fervor religioso aumenta y con ello también las ganas desmedidas de inescrupulosos comerciantes por ganar dinero no importándoles la forma como lo hagan ni el daño y perjuicios que puedan causar sus irresponsables actos, llegando a comercializar clandestina y camufladamente diferentes productos pirotécnicos en vista de la prohibición explícita de la cual tienen pleno conocimiento; sin embargo, pese a ello, se las ingenian para “sacarle la vuelta a las autoridades” encargadas de velar por que la norma se cumpla, logrando tener éxito lamentablemente con la complicidad de algunos malos vecinos que no denuncian este ilícito accionar tras llegar a tener conocimiento de sus ilícitas actividades. Pese a todo ello, efectivos policiales vestidos de civil componentes del “Grupo TERNA” no escatiman esfuerzos por “declararle la guerra” a estos facinerosos traficantes de la muerte y están constantemente efectuando sigilosas vigilancias y seguimientos a quienes se atreven a desa-

07 El Clarín

Tras constantes operativos

PNP de Utcubamba decomisa e incinera productos pirotécnicos ilegales fiar la autoridad poniendo en serio riesgo la vida sobretodo de niños quienes son los más entusiasmados por experimentar la adrenalina que produce sentir la explosión (el peligro) muy de cerca a sus frágiles cuerpos.Consciente de todo ello, el Coronel PNP Jorge LuisCALDERON ESPINOZA, Director Territorial Policial Amazonas, dispuso, con la debida anticipación, que todo el personal policial que presta servicio en la amplia jurisdicción de la Región Amazonas, ponga el máximo de su esfuerzo, para descubrir y denunciar a estos “comerciantes de la muerte”; y en ese contexto, el martes 16 de diciembre un grupo de efectivos policiales pertenecientes a la Unidad de Servicios Especiales (USE-PNP) de la localidad de Bagua Grande, al promediar las nueve de la mañana, pusieron en práctica un inopinado operativo policial, dentro y fuera del Mercado Cen-

tral y la Parada Municipal de ese distrito, tendiente a neutralizar la ilegal comercialización de productos pirotécnicos.Durante el operativo se intervinieron los puestos N° 10 y 15 de propiedad del Comerciante, Johnson Michel BARRETO BAZÁN (35), donde se le pudo encontrar Un (01) paquete conteniendo veintiocho (28) docenas de luces de véngala “Chispitas”; asimismo; en el Puesto N° 66 del mercado central, ubicado en el pasaje comercio, de propiedad de la comerciante Juana DAGA BASILIO (45), se le logró encontrar Siete (07) docenas de luces de véngalas “Chispitas”, productos pirotécnicos que fueron inmediatamente decomisados con la documentación respectiva y luego trasladados hacia las orillas del rio Utcubamba, donde se procedió a su incineración, concluyendo dicho operativo al promediar las 12:00 horas del mismo día.Los inescrupulosos comerciantes intervenidos por la Policía Nacional, son naturales del mismo distrito

donde comercializaban estos productos pirotécnicos, vale decir de Bagua Grande, por lo que algunos ciudadanos enterados de lo ocurrido, se indignaron por el hecho que siendo paisanos y coterráneos, sean ellos mismos quienes ponen en peligro la vida y la salud de sus propios vecinos.Por su parte el alto

Jefe Policial de Amazonas, hizo un llamado a la población a que colabore con las autoridades brindándoles información confidencial de los lugares y sitios donde clandestinamente se comercializa con estos peligrosos productos, en aras de que las fiestas navideñas y de año nuevo, se desarrollen sin tragedias que lamentar.

Dirigentes exigen al general del Milagro ayude a los familiares de los asesinados

la espera del representante de la Sexta Brigada de Selva – Utcubamba, para así poder realizar los trámites correspondientes para así poder acceder a los beneficios que por ley les corresponde a los familiares de los jóvenes victimados, los familiares están identificados y viven en las comunidades de Shain y Kanga denuncio El Profesor Luis Dupis representante de la Organización involucrada. Tantas ONGs de derechos humanos que hablan de los derechos de los pueblos indígenas, hasta el momento ninguna se pronunció al respecto; El vicariato Jesuita de Condorcanqui tampoco hizo llegar su predisposición a través de sus ONGs, será porque avizoran que en estos casos no existen réditos económicos, concluyo diciendo Dupis. (Luis Peña)

Denuncian la indolencia del representante del General EP José Sosa Dulanto Badiola ondorcanqui.-

C

El profesor Luis D u p i s J u w a o, presidente de la organización ODECOAC de la zona del alto Comainas, cordillera del Cóndor Amazonas, denuncio que el General de Brigada EP José Sosa Dulanto Badiola Comandante General de la Sexta Brigada de Selva – Utcubamba, que hasta la fecha no tuviera la voluntad institucional de visitar a los padres de los 3 indígenas asesinados en el puesto de vigilancia PV 3 de la cordillera del Cóndor.Los padres de los asesinados están a


08 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 18 de Diciembre de 2014

ENRIQUE VARSI ROSPIGLIOSI. EXPERTO EN ESTA RAMA JURÍDICA

“El derecho de las personas debe estar en permanente actualización” Entrevista. La incorporación de las técnicas de reproducción humana asistida, criterios de determinación de la capacidad más objetivos y de la protección del genoma humano en el libro de derechos de las personas del Código Civil, propone Varsi Rospigliosi. ¿Qué balance puede realizar sobre la aplicación del libro de derechos de las personas del Código Civil, a 30 años de su vigencia? –El derecho de las personas es muy cambiante, va de la mano siempre con la innovación científica, la informática, el cambio de los medios de comunicación; de manera tal que esta es una rama que debe estar en permanente actualización. El derecho de las personas se ocupa de temas tremendamente importantes, como la capacidad, la presencia de la persona, a través de la cual se regulan las figuras de desaparición, ausencia, declaración de muerte presunta, que en alguna medida constituyen instituciones que terminan siendo muy útiles cuando son aconsejadas debidamente. Entonces, tenemos un excelente libro de derecho de las personas en nuestro Código Civil, pero esto tiene que estar

de la mano con su teoría, doctrina y jurisprudencia. ¿Diría que se necesita introducir modificaciones o agregar algo a este libro? –Todo en Derecho es perfectible. En este libro –por ejemplo– hay que incorporar el novísimo tema de las técnicas de reproducción humana asistida, la protección del genoma humano y los nuevos derechos que han surgido en estos últimos años. ¿Cuáles derechos? –El derecho a la identidad, el derecho a la salud, el consentimiento informado, el derecho a conocer el propio origen biológico, el derecho a la autodeterminación informativa, que va de la mano con la Ley de Protección de Datos Personales. Hay que redimensionar el tema de la intimidad, individualizar lo que es la regulación de la imagen y de la voz, que son dos elementos independientes del hombre, pero que tienen un mismo tratamiento en nuestro código, no siendo en verdad parte de la intimidad, sino que deberían ser parte de la identidad de la persona. Otro asunto interesante es repensar las acciones de protec-

ción al nombre, como son la modificación, oposición, usurpación y reclamación del nombre, y darle a este un mejor tratamiento orgánico. Pero un tema crucial es la capacidad, que es esa facultad de la persona para realizar per se actos jurídicos y generar consecuencias jurídicas. En materia de capacidad y discapacidad, ¿es importante revisar las reglas dispuestas en el Código civil? –Se deben adoptar criterios de determinación mucho más objetivos, prácticos y reales. Ya no hablar de incapaces, sino de personas con discapacidad. Establecer un rango de personas con discapacidad. Dejar clara la regla de que la capacidad se presume y que la discapacidad debe probarse. Establecer un criterio mucho más técnico respecto de quienes son personas con discapacidad, aquellas privadas de discernimiento, los menores de edad, las personas que por alguna razón no tienen la capacidad mental para expresarse y aquellas personas que tienen algún tipo de vicio. De la mano con esto, dar un tratamiento mucho más moderno a la interdicción, y consolidar en una sola institución de guarda a la tutela y a la curatela, que hoy tienen tratamientos

separados. Quizá en el tema de la declaración de muerte presunta podrían reducirse un poco más los plazos. ¿Qué tan importante es el Código Civil? –Termina siendo la norma legal más importante del país desde el punto de vista práctico, ejecutivo y de realización inmediata, más allá que en la pirámide kelseniana se encuentre por encima la Constitución. Es nuestra herramienta diaria, cotidiana, porque todos los días se contrata, se busca la protección de derechos; todos los días nos comprometemos con las demás personas y celebramos determinadas obligaciones. El Código Civil debe tener permanencia y continuidad en un país. No podemos pensar en cambiarlo, debemos mantenerlo actualizado y vigen-

PJ PRECISA FALTA GRAVE DE NO MOTIVACIÓN DE RESOLUCIONES

Jueces solo podrán ser sancionados si no motivaron total o parcialmente sus fallos Se ha delimitado que la falta muy grave consistente en no motivar las resoluciones judiciales, (prevista en el numeral 13 del artículo 48 de la Ley de la Carrera Judicial) solo será controlada disciplinariamente cuando se trate de supuestos de no motivación total o parcial. Para ello, los órganos de control del Poder Judicial

deberán identificar en forma expresa, clara y precisa la modalidad de infracción al deber de motivación, como requisito esencial para iniciar válidamente el procedimiento disciplinario. Así lo estableció el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en la Resolución Administrativa N° 3602014-CE-PJ, publicada el

17 de diciembre en el diario oficial El Peruano. Así, con la finalidad de preservar la independencia judicial, se estableció que los órganos de control del PJ solo están facultados para que, dentro de un procedimiento disciplinario, se realice un análisis externo de las resoluciones cuestionadas, restringiéndose únicamente a los supuestos de no motiva-

ción total o parcial. En esa misma línea, están prohibidos de ingresar al análisis interno de las resoluciones judiciales relacionadas con la declaración de hechos, la valoración de pruebas, la interpretación de derecho o el sentido de la decisión. Dichas acciones –señala el CEPJ en su resolución-, corresponderán ser analizadas

Clarijuridico te con pensamientos, teorías, doctrinas, un análisis jurisprudencial y con una reforma orgánica. Tratamiento de las organizaciones A criterio de Varsi, conviene incorporar en el libro de derecho de las personas disposiciones generales que reconozcan la oponibilidad de la persona jurídica, establezcan la independencia y diferencia entre la persona jurídica y sus integrantes como sujetos de derecho distintos, y que consagren las posiblidades de reorganización de la persona jurídica, como son la transformación, fusión y escisión. Considera además necesario incentivar mecanismos para facilitar la constitución de fundaciones, liberar de tanta formalidad a la constitución de asociaciones y dar una personalidad mucho más propia al comité, teniendo en cuenta que es un brazo extendido de la asociación. Tratado Varsi presenta su obra, Tratado de derecho de las personas, que a su juicio resume y consolida su experiencia de 20 años en la cátedra y que se publica en honor al pensamiento de su maestro.

dentro del marco del proceso judicial, a través de la interposición por parte de los justiciables de los medios impugnatorios y remedios procesales que habiliten legalmente su revisión y corrección. Pronunciamiento del Tribunal Constitucional Asimismo, se recuerda que el Tribunal Constitucional, en diversa jurisprudencia, ha señalado que la falta de motivación puede ser total o parcial. La no motivación total comprende los supuestos de: a) motivación inexistente, referida a la ausencia total de análisis del caso.


Nacionales

Chachapoyas, Jueves 18 de Diciembre de 2014

09 El Clarín

Presentarán un Población rural permite segundo informe instalación de antenas telefoníca sobre caso López El congresista Josué Gutiérrez, vocero de la bancada Nacionalista Gana Perú (NGP), anunció este miércoles que presentarán un informe en mayoría sobre las investigaciones al presunto otorgamiento de resguardo policial a Óscar López Meneses.En conferencia de prensa, refirió que este documento también será respaldado por los legisladores Yonhy Lescano (Acción Popular-Frente Amplio), Casio Huaire (Perú Posible) y Enrique Wong (Solidaridad Nacional)."Este informe aprobado hoy es en minoría, porque nosotros pre-

sentaremos nuestro informe en mayoría, los cuatro señores parlamentarios que hicimos cuestionamientos serios a cómo se hizo seguimiento y cómo se trató de involucrar al Poder Ejecutivo", refirió. Señaló que el documento presentado por el titular de la comisión, Juan Díaz Dios, evidencia que "ha existido una manipulación grosera" para buscar alguna prueba, cualquiera sea, que acredite en algo la participación del exasesor Adrián Villafuerte "o, más aún, del presidente Ollanta Humala".

La población rural del Perú se ha mostrado más colaboradora con la instalación de antenas que las ciudades, informó Carlos Flores, gerente de Concesión Móvil de Telefónica del Perú.Telefónica hasta el momento llevó telefonía móvil e internet 3G a más de 1,400 localidades, con la instalación de más de 1,200 antenas en el segundo año de renovación de los contratos de concesión de telefonía móvil."En estas localidades que han estado aisladas del planeta sin comunicación la verdad que la llegada de una antena celular es una bendición", precisó Flor e s. Po r o t r a p a r t e,

Eduardo Devoto, gerente de relaciones institucionales de Telefónica, señaló quehay de desmitificar que las antenas son daniñas para la salud y se usan argumentos infundados.Mencionó que las grandes ciudades como Nueva York y Londres tienen 30 mil antenas y

Lima solo tiene 8 mil antenas, por lo que se necesitarían más antenas para mejorar la señal de comunicación."En todo el mundo la tecnología lleva a la necesidad de poner antenas pequeñas mimetizadas, si es posible en cada cuadra" propuso Devoto.

Obama y Raúl Castro hablaron por teléfono sobre normalización de relaciones Nuevo régimen laboral está dirigido sólo a jóvenes que nunca han trabajado El nuevo régimen laboral está dirigido sólo a los jóvenes que nunca han trabajado o que en los últimos 90 días no han podido emplearse, señaló hoy el ministro de Trabajo, Fredy Otárola, al precisar que la norma tiene "candados" que impedirán que sea tergiversada. Aseguró que actualmente cuatro de cinco jóvenes "no tienen absolutamente nada" en términos laborales, lo que representan un aproximado de un millón 200 mil jóvenes, a quienes el Gobierno no puede "dejarlos desamparados". "Es para los que no tie-

nen absolutamente nada, que son cuatro de cada cinco jóvenes, además estamos fomentando la formalización, porque en el caso de las micro empresas formales, si contratan a estos jóvenes, les pagamos un año EsSalud", refirió. Otárola precisó que la norma garantiza también la educación y capacitación de los jóvenes, dado que otorga un plazo de 60 días para que culminen sus estudios secundarios y obliga a las empresas a contratar a los universitarios en actividades afines a sus estudios.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, y su homólogo de Cuba, Raúl Castro, hablaron este lunes por teléfono para cerrar el acuerdo por el que ambos países se han comprometido a iniciar un diálogo para restablecer sus relaciones diplomáticas, según dijeron hoy altos funcionarios de la Casa Blanca.En una conferencia telefónica, los funcionarios indicaron que Obama y Raúl Castro dialogaron durante aproximadamente una hora, en lo que supuso el primer contacto entre los líderes de ambos países en más de medio siglo.Los funcionarios revelaron también que las conversaciones secretas entre las delegaciones gubernamentales de ambos países para explorar la normalización de las relaciones comenzaron hace

meses y que Canadá acogió la mayoría de las reuniones.El expresidente cubano Fidel Castro "no participó en las discusiones" de forma directa, pero sí autorizó a su equipo a negociar.El Vaticano también facilitó los contactos, recibiendo a delegaciones de los dos países, y el papa Francisco se involucró personalmente en las negociaciones con el envío de cartas

a Obama y a Raúl Castro, en las que abogaba por la liberación del estadounidense Alan Gross y de los tres espías cubanos presos en EE.UU.Gracias a ese proceso, ambos países se han comprometido a iniciar un diálogo sobre el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas que incluirá la apertura, dentro de unos meses, de embajadas en La Habana y Washington.


10

Avisos

El Clarín

Estructuras Metálicas

AVISOS

VASQUEZ

Empresa de Transporte de autos Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en. Cel.949611767

Jr. Libertad Cuadra 10

FABRICACIÓN DE: Puertas, ventanas, Puertas Enrollables, Techos Metálicos, Juegos Mecánicos, Barandas de puentes, Carrocerías, Colectores de lluvia, y todo lo que concierne a metal Luis Vásquez Chuquizuta propietario Cel.941980064 Jr. puno N°651 Telef. 478794-312421 RPM *820901

Empresa de Transporte y Turismo CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA

Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad

Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093

Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069

CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE CALZADOS-VENTA DE MATERIALES DE TODO TIPO DE CALZADOS Ubicado en el Jr. Ortiz Arrieta N°737 MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

957887093

UN AÉREA DE 16X10 MAYORES COMUNICARSE AL CEL. 941934662 O AL #949879955 TEL. FIJO 041-479290 PREDIO QUE SE ENCUENTRA UBICADO AL COSTADO DEL TERRENO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

CENTRO MEDICO AMAZONAS

VENDO CAMIONETA

Renovadora de Calzados “Anthony”

VENDO LOTE DE TERRENO UBICADO EN LA URBANIZACIÓN POPULAR SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

Infertilidad embarazo de alto riesgo cirugía convencional y laparos copia cirugía plástica ginecológica climaterio y menopausia tumores de mama ecografía especializada Dr. Guillermo Sánchez Ocampo Ginecologia-Obtetricia RPM:#976715507 cel.998672629 *902252 997371755 Jr.Amazonas N° 1070 Chachapoya

MARCA NISSAN EX-TRAELL AÑO FABRICACION 2012 MODELO 2012. 2.5 POTENCIA. FULL EQUIPO. MECANICA. GASOLINA. 70 MIL KILOMETROS DE RECORRIDO. Cel. 976968787 RPM #264951

CONSULTORIO OSBTETRICO

Ferretería, Artefactos, Regalos, Prendas de vestir y servicio de fotografía

“SANTA RITA DE CASIA” ATENCIÓN EN : ATENCIÓN PRENATAL PSICOPROFILAXIS ESTIMULACIÓN PRENATAL PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO ITS CONSEJERÍA VHI / SIDA

COMERCIAL TAFUR

Jr. Grau N° 571 LAMUD-LUYA -AMAZONAS DE: TAFUR VELA MEDARDO

Jr. PUNO 124 Rpm: #968599730 Cel: 941980233


Deportes

11

Chachapoyas, Jueves 18 de Diciembre de 2014

El Clarín

El futuro del fútbol peruano

H

oy debería estar comentado sobre el empate entre Juan Aurich y Sporting Cristal en el primer partido de la final del torneo Descentralizado 2014. Sin embargo, otro tema debe ocupar nuestra atención por ser más importante que el ganador del campeonato de este año.Estoy hablando de algo que va a significar un paso importante para el futuro del fútbol peruano. Manuel Burga confirmó que no seguirá como presidente de la Federación Peruana de Fútbol, cuando termine su mandato a fin de año. De esta manera, se irá el dirigente más odiado en el deporte nacional. Las razones de Manuel Burga Burga aseguró que no se presentará a las eleccio-

nes en la Federación programadas para el jueves 18. De esta manera, pondrá fin a su mandato de 12 años al frente del alicaído fútbol nacional el 5 de enero cuando entregue su cargo a su sucesor.Lo que resulta curioso es que el doctor asegure que no va a la reelección a pesar de contar con un amplio apoyo de los clubes profesionales y de las federaciones departamentales de cara a las elecciones. Su nombre no estará en ninguna lista, pero no fue capaz de explicar por qué. Eso sí, prometió contar toda la verdad en un libro que seguramente pocas personas comprarán y será un fracaso en ventas, tal como fue su gestión al frente del fútbol peruano.De esta manera entonces, Bur-

ga podrá dar el salto que tanto buscaba y postularía a la secretaría general de la Confederación Sudamérica de Fútbol, donde lo quieren más que su propio país. Queda el camino despejado para Federico Cúneo y Agustín Lozano, quienes seguramente protagonizarán una disputada lucha por conquistar los votos de los electores, a quienes ya les deben estar explicando sus planes de trabajo. ¿Qué pasará con Pablo Bengoechea? El futuro del fútbol peruano se comienza a escribir inmediatamente y lo primero que debe definir el próximo presidente de la Federación es la situación del comando técnico encabezado por Pablo Bengoechea. El uruguayo fue una apuesta de Burga en base al trabajo realizado por

Setif ganó por penales a Sydney en duelo por quinto puesto

El Entente Sportive de Setif argelino salvó el honor con una victoria por penales (5-4 tras empate 2-2) sobre el Sydney Wanderers australiano, este miércoles en Marrakech, en el partido por el quinto puesto del Mundial de Clubes, entre los dos derrotados de los cuartos.Los Wanderers, se adelantaron por medio del holandés Romeo Castelen (minuto 5), pero el Setif dio la vuelta a la situación en el arranque

de la segunda mitad, primero con un tanto en contra de Daniel Mullen (50) y luego con una diana de su atacante Abdelmalik Ziaya (57).El brasileño Vitor Saba (89) empató de falta directa (2-2) y el partido, sin prórroga, fue a los penales, donde los argelinos ganaron 54, tras fallar tres por cuatro errados de su rival.El duelo entre los últimos vencedores de las Ligas de Campeones

de África y Asia cayó por lo tanto del lado de los primeros, que se repusieron así de la decepción de la inesperada derrota de los cuartos ante el semiprofesional Auckland City neozelandés (1-0).África, finalista mundial en dos ocasiones (Mazembe en 2010 y Raja Casablanca en 2013) consiguió así evitar quedar en las dos últimas posiciones de esta edición, ya que el Moghreb Tetuán marroquí quedó ya séptimo y colista de este Mundial, al quedar eliminado en el primer partido, igualmente por el Auckland (43 en penales tras 0-0).El Sydney Wanderers, por su parte, abandonará Marruecos con una nueva decepción, después de haber rozado el pase a semifinales en los cuartos ante el Cruz Azul, al que fue ganando hasta que los mexicanos igualaron en el 89 y forzaron un tiempo extra en el que el equipo de la Concacaf se impuso 3-1.

Sergio Markarián, quien tenía como asistente a Bengoechea.El contrato del comando técnico es hasta la Copa América 2015, pero tiene una cláusula que indica que puede ser revisado en diciembre por el nuevo directorio de la FPF. Hasta el momento, los candidatos no se

han pronunciado sobre el tema.También se debe considerar la posibilidad de que Bengoechea se vaya por decisión propia al no sentir respaldo de la nueva dirigencia. En Peñarol es una opción si en las próximas horas se cae la negociación con Diego Aguirre. Su futuro podría estar en Uruguay.

Falcao: Estoy feliz en el Manchester United y me gustaría continuar aquí

El delantero colombiano del Manchester United, Radamel Falcao García aseguró que está "muy feliz" en el equipo inglés y que le "gustaría continuar" en el club, pero que habrá que "analizar la situación" a final de temporada."Estoy feliz en la ciudad y en el club, y estoy disfrutando al máximo mi tiempo aquí. Me gustaría seguir en el equipo", indicó Falcao, en unas de-

claraciones que recoge h oy l a a ge n c i a l o c a l PA."Quiero continuar aquí a final de temporada, pero habrá que analizar la situación y ver si juego más y qué decisión toma la junta directiva", explicó el colombiano.El internacional "cafetero" llegó al United en calidad de cedido procedente del Mónaco, pero el club inglés tiene a final de curso una opción de compra sobre el atacante por 55 millones de euros.


Entrenimiento

Chachapoyas, Jueves 18 de Diciembre de 2014

Espectáculos

Cruciclarín

12

ElClarín

H oroscopo Estarás posesivo, controla tu temperamento o tu vida sentimental se vera afectada. Ten cuidado en lo laboral, alguien se acercará con malas intenciones. Número de suerte, 20.

¿Alejandra Baigorria y Mario Hart ya tienen nuevas parejas? El programa inició con la noticia que Mario Hart estaría saliendo con una ‘chinita’ por el beso volado que mandó en el programa del pasado lunes a una supuesta tía que luego se convirtió en una admiradora y ahora al parecer una chica que conoció en un evento en Trujillo.

Hoy evitarás contacto con alguien del pasado que intenta acercarse a ti. Un compañero tratará de entorpecer tu trabajo, no pierdas la cordura. Número de suerte, 16. Conservarás la calma ante las críticas sobre tu vida amorosa. Se presentarán cambios que afectarán tu trabajo, trata de adaptarte a ellos. Número de suerte, 9. Conocerás a alguien que te impactará, no seas tan evidente en tus demostraciones. Usarás tu tiempo libre para hacer deporte al aire libre y así despejar tu mente. Número de suerte, 14. Alguien de personalidad enigmática te atraerá, trátala más antes de hacerte ilusiones. No te excedas en el trabajo, el estrés podría causarte algunos problemas de salud. Número de suerte, 3.

Sandra Arana le responde duramente a Vanessa Jerí Luego que Vanessa Jerí descartó cualquier tipo de reconciliación con Sandra Arana, pues asegura que “no existe en su vida”, la co-conductora de Espectáculos no perdió la oportunidad de responderle a su excompañera de Mil Oficios. “Qué bueno que no aporto nada en tu vida, sin embargo te hago facturar. Si no, ¿por qué crees que estás promocionando tu evento? Porque la prensa va a preguntarte por mí.

Estarás más tranquilo, los altibajos emocionales desaparecerán. Tus negocios sufrirán una recaída momentánea, ten calma. Número de suerte, 15.

PupiClarín

No dejarás que nada empañe tu buen momento sentimental. Tu futuro económico se vislumbra muy exitoso, pero no gastes de manera desmedida. Número de suerte, 12.

Alguien que te interesa mucho te sorprenderá con un obsequio. Tu excesivo esfuerzo laboral te esta ocasionando problemas para dormir, trata de relajarte. Número de suerte, 6.

Estarás susceptible y rechazarás la compañía del ser amado. Sacarás lo mejor de una discusión laboral y aprenderás a no hablar más de la cuenta. Número de suerte, 10.

Tilsa Lozano explica por qué compartió sus fotos sin Photoshop Las fotos retocadas de las modelos siguen dando que hablar. Luego que Tilsa Lozano compartiera imágenes de su nuevo calendario sin Photoshop, muchos fueron los rumores que sería una indirecta para Milett Figueroa, quien fue criticada por abusar de los retoques.

Tus celos provocarán discusiones desagradables, cuidado con lo que digas. Tendrás mucho tiempo para resolver trabajos pendientes, no te desesperes. Número de suerte, 8. El ser amado hará a un lado sus recargadas actividades para dedicarte más tiempo. Buscarás sobresalir y no serás bien visto por esto, pero no dejes que nada te detenga. Número de suerte, 21.

BOTTICELLI BRUEGEL CHAGALL CONSTABLE Church DELATOUR

GENTILESCHI MIGUELANGEL REMBRANDT TINTORETTO WARHOL WHISTLER

Tu día será tenso y si no te controlas podrías provocar la ruptura de tu vida amorosa. Hoy podrás lograr todo lo que te propongas, no te dejes vencer por los obstáculos. Número de suerte, 2.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.