www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es
Amazonas AÑO V / Nº. 766
Valiente e Independiente
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”
Teléf: 041-479290
S/. 0.50
Chachapoyas,viernes 19 de septiembre de 2014
Entregan nueva infraestructura del centro de salud Mávila Montenegro
Así lo habrían manifestado los candidatos presentes en Cortegana, comprometiéndose a no dejar construir la megarepresa, para lo cual quedó consignado en acta.
Mega proyecto energético
CHADIN 2 NO VA! La víctima identificada como Elmer Rodas (51), fue asesinado a manos de un delincuente, que pretendía robarle una cantidad importante de dinero.
Un muerto y un herido en balacera registrada por robo
Universidad Nacional de Amazonas, 14 años después…
Convocan a la XIII edición del concurso de fondos semilla 2014
02 El Clarín
Chachapoyas, Viernes 19 de septiembre de 2014
Para iniciativas de conservación voluntaria
Convocan a la XIII edición del concurso de fondos semilla 2014 h a c h a p o y a s. Con la intención de fortalecer y promover la conservación voluntaria en el Perú, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental lanza la octava edición del Concurso de Fondos Semilla, que en esta ocasión, beneficiará con un monto de hasta trece mil soles a iniciativas en Amazonas, Cusco, Loreto, Madre de Dios y San Martín. Desde la primera edición, a través del Concurso de Fondos Semilla la SPDA ha canalizado USD 350,000 a 64 proyectos
C
de conservación privada y comunal. El concurso busca dar un incentivo a aquellas personas que están llevando a cabo esfuerzos de conservación de manera voluntaria a través de áreas de conservación privadas, concesiones para conservación o concesiones para ecoturismo. Este fondo puede ser utilizado para el financiamiento de estudios complementarios requeridos para solicitar el reconocimiento de un área de conservación privada o para soli-
Chachapoyas.- Un grupo de 60 estudiantes y egresados de las universidades de todo el país serán seleccionados para participar en el XIX Curso de Extensión Universitaria en Regulación con especialización en Telecomunicaciones, que es realizado anualmente por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), el mismo que iniciará en enero del 2015.En el ámbito académico, este curso brinda a los estudiantes la oportunidad de especializarse en temas referidos a regulación en el ámbito de las telecomunicaciones. El curso les permite, además, compartir experiencias con profesionales altamente calificados, abriéndoles una oportunidad laboral en la industria de las Telecom”.La inscripción y el curso son
Inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de octubre
citar el otorgamiento de una concesión para conservación o ecoturismo, elaboración de documentos de gestión, estudios de línea de base e implementación de la gestión del área, infraestructura menor como, por ejemplo, puestos de vigilancia, pago a personal para control y vigilancia, compra de equipos, etc. ¿Cómo participar? Todos los titulares de Áreas de Conservación Privadas, Concesiones para Conservación y Concesiones para Ecoturismo, reconocidas, otorgadas o en proceso, que se
ubiquen en las regiones de Amazonas, Cusco, Loreto, Madre de Dios y San Martín, pueden enviar su propuesta. Asimismo, quienes cuenten con un acuerdo de conser vación inscrito en Registros Públicos. Están invitados a participar en esta edición todas aquellas iniciativas de conser vación que no hayan sido beneficiadas como ¨ganadores totales¨ en oportunidades previas. Las áreas que cuentan con el reconocimiento o el derecho otorgado, podrán aplicar para usar el fondo en la implementación de actividades enmarcadas en sus documentos de gestión correspondiente. Los que están en proceso, tendrán que utilizar el dinero para lograr el reconocimiento u otorgamiento de las herramientas legales antes mencionadas.¿Quién me puede
OSIPTEL convoca a estudiantes a participar en el XIX curso de extensión universitaria
asesorar para postular al concurso? Puedes acercarte a las oficinas de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental en Iquitos, Puerto Maldonado, Lima y Amazonas. Asimismo, estén atentos a nuestra web, en donde brindaremos información sobre talleres de capacitación. ¿Hasta cuándo puedo presentar mi propuesta? La fecha límite para presentar sus propuestas es el 10 de octubre de 2014. Y los ganadores serán confirmados el 31 de octubre de 2014.La octava edición del Concurso de Fondo Semilla VIII se llevará a cabo gracias al apoyo de la Unidad de Gestión de Proyectos de la SPDA, con financiamiento de la Fundación Blue Moon y la Fundación Gordon y Betty Moore. Para mayor información, ingresa a www.conservamospor naturaleza.org; e s c r í b e n o s a haz@conservamospornat uraleza.org; o búscanos en nuestras oficinas. SPDA Amazonas, Jirón Chincha Alta 411, Chac h a p o y a s , Te l é f o n o : RPM: #969234115 y RPC: 992858670.
totalmente gratuitos. El Osiptel, ha establecido 20 vacantes por cada especialidad profesional convocada. En el caso de los estudiantes que residen en el interior del país, el OSIPTEL, financiará sus gastos de traslado, seguros, hospedaje, movilidad y alimentación. Las inscripciones están abiertas para todos los estudiantes o egresados de las carreras de Derecho, Economía y distintas especialidades de Ingeniería vinculadas a telecomunicaciones, de universidades públicas y privadas a nivel nacional. Los interesados podrán inscribirse desde hoy hasta el 17 de octubre próximo, accediendo al siguiente link: www.bit.ly/CursoExtensio nOSIPTEL. Cabe indicar que la anterior edición del concurso, participaron 2,500 postulantes en todo el país.
Locales
Chachapoyas, Viernes 19 de septiembre de 2014
03 El Clarín
Entregan nueva infraestructura del centro de salud Mávila Montenegro en Utcubamba Utcubamba.- El Director de la Red de Salud de Utcubamba Dr. Antonio Anderson Cortez Taboada se hizo presente en la recepción de la nueva infraestructura del centro de salud Mávila Montenegro Mori, a cargo del equipo técnico del Gobierno Regional de Amazonas Ing. Carlos Morales Saucedo delegado como Presidente y el Ing° Raúl Infante Celis delegado como Inspector, los cuales son miembros de la comisión de recepción d e l a O b r a “A M P L I AC I O N D E
INFRAESTRUCTUR A Y EQUIPAMIENTO D E L C E N T RO D E S A L U D M AV I L A MONTENEGRO MORI”. El monitoreo se realizó en forma general a las 10:30 acompañando en este recorrido el Director del Hospital Santiago Apóstol Dr. Eduardo Alberto Murias León, equipo de Gestión al mismo tiempo el sindicato de trabajadores y Trabajadores de dicho establecimiento, entre todos los presentes dio oportunidad a cuestio-
nar las observaciones que se han presentado, al mismo tiempo el Dr. Anderson Cortez Taboada manifestó que esta nueva infraestructura es el anhelo de todos los pobladores de Bagua grande ya que contara con un mejor servicio en un ambiente totalmente adecuado para los pacientes, al mismo tiempo se dará funcionamiento a un ascensor la cual beneficiará la movilización de todos los pacientes, personas discapacitadas y movimiento de camillas en caso de emergencias con la última tecnología hospitala-
ria.Después de tres horas de recorrido; el equipo técnico de Recepción e invitados se reunieron y llegaron a afirmar que se
dará un plazo máximo de 35 días para levantar observaciones encontradas y posteriormente se estaría inaugurando dicha obra.
El 98 % de trabajadores de la empresa Agro Pucalá fue repuesto en sus labores
Un 98% de la masa de trabajadores de la empresa Agro Pucalá ha sido reincor porado en sus centros de labores, igualmente ya se estaría cum- celación de CTS a los pañía azucarera, Wilfredo pliendo con el pago de jubilados, así lo aseguró Chero Villegas. dos quincenas y de la can- el gerente legal de la com- Según dijo, para ejecutar los pagos el dinero salió de la venta de la misma azúcar, por lo que realizan una autogestión. También se conoció que la actual administración judicial, presidida por Luis Dávila Dávila, ha encontrado a la empresa con una deuda de 16 millones de soles, dinero que se les adeuda a sembradores, SUNAT y a la junta de regantes.Chero
Villegas informó que actualmente realizan una auditoría a la gestión anterior. Pide investigar a los empresarios Carlos Roncal y Ernesto Flores por el delito de lavado de activos.
bamba por no ser magistrado competente para casos emblemáticos como el de Pucalá, debido a que entregó una resolución para el ingreso de otra administración judicial que luego generaría un conflicto por el misAsimismo solicita la in- mo Poder Judicial. tervención del presidente Actualmente han pedido al del Poder Judicial, Enri- presidente regional de Lamque Mendoza, y requiere bayeque una reunión de que el Órgano de Control concertación con gerencias d e l a M a g i s t r a t u r a y sindicatos de la azucarera (OCMA) ejecute la sepa- y así avanzar en la tranquiliración del juez de Utcu- dad de la empresa.
Construcción de losa deportiva de barrio el prado en un 50% de avance Chachapoyas.La Alcaldesa Lic. Adela Guevara Rubio, informó que la construcción de losas deportivas en las Urbanizaciones populares de nuestra ciudad registran un avance del 50% y los trabajos se realizan dentro del tiempo previsto.Con la construcción de esta moderna losa deportiva, buscamos promover e impulsar la
práctica del deporte en espacios públicos, con el fin de que la población de diferentes edades, pueda realizar actividad física y recreativa.Este fue el propósito desde el inicio de la Gestión del profesor Diógenes Zavaleta, para lo cual se adquirió un terreno para el POLIDEPORTIVO,cuyo expediente técnico se presentará en los próxi-
mos días y su ejecución se iniciará el año 2015, sin embargo esto no es suficiente, por lo que anunció que se ha iniciado ya la construcción de seis losas deportivas, en las urbanizaciones populares de nuestra Ciudad, como en este caso en el barrio EL PRADO, donde ya se viene realizando trabajos de vaciado de la carpeta de concreto rígido. Por otro
lado anunció que este objetivo, será complementado en la zona rural, cuando en los próximos
días se inicie la construcción de losas de deportivas en los principales Distritos de nuestra provincia.
04 El Clarín
Chachapoyas, Viernes 19 de septiembre de 2014
Clarín
Amazonas
EDITORIAL
¿Por qué no aprenden los niños y niñas? En todos los tiempos y por todas las personas, una de las principales preocupaciones y a su vez, aspiraciones, es la calidad de la educación. Pero pese a tantas exigencias, muchos esfuerzos y ofertas de cambio del sistema educativo, no se está logrando los mejores niveles de aprendizajes de los estudiantes, compatible con su formación integral que la Constitución Política del Perú prescribe.¿Cuál es la causa de la crítica situación de la educación?Es la pregunta generalizada. Existen muchas y variadas opiniones de especialistas. Entre estos: psicólogos, pedagogos, psicoterapeutas, psicoanalistas, quienes en síntesis manifiestan que una de las principales causas del bajo nivel de aprendizajes de los niños y niñas es la «falta de concentración de los alumnos» durante las clases y terminan teniendo malas calificaciones». Es el caso que cuando el maestro dicta la clase parece que estuvieran pensando en otras situaciones. Estos niños se distraen con facilidad y para que cumplan una orden, usualmente necesitan un alto nivel de exigencia. Al llegar a casa los padres les revisan sus cuadernos y se dan cuenta que no han copiado las clases o las tareas. Los factores que propician la falta de concentración de los niños es la inapropiada alimentación, problemas de sueños como pesadillas, la televisión o juegos de videos. Es necesario motivar a los niños para que les agrade el colegio, dirigiendo el interés hacia un determinado objeto, contenido o situación y sostenerlo, para lo cual hay que posponer deseos o necesidades inmediatas, utilizar reformadores sociales primarios y secundarios, como un regalo, un dulce y un halago, etc.» – El Popular 10-08-2014, pág. 20. Estas manifestaciones son el referente del tipo de Educación en la que predomina la falta de concentración de los alumnos durante las clases. Consecuentemente los bajos niveles de aprendizaje. Sus causas y alternativas de solución reafirman que no existe conciencia de la realidad en la que debe basarse la educación.En esta misma línea, los maestros y maestras, a su parecer, para no «improvisar» el trabajo pedagógico con sus alumnos y alumnas, realizan su planificación curricular en base al currículo oficial y a los libros de acuerdo a las orientaciones que reciben desde el Ministerio de Educación en eventos pedagógicos de formación en servicio con mucho esfuerzo.En el instrumento curricular de los maestros y maestras en el inicio aparece la Motivación. Por consiguiente, realizan esta acción al iniciar la Sesión de Aprendizaje para «interesar» a los alumnos en el dictado de las clases que planificaron y lograr la «concentración» de los estudiantes durante el proceso de su desarrollo. Generalmente, si bien es cierto que estos temas corresponden a la Secuencia del currículo oficial, también es muy cierto que no corresponden a la realidad ni a las necesidades e intereses de los estudiantes, mucho peor a los del ámbito rural y aún es más penoso no corresponder a los niños y niñas de las Instituciones de Educación Intercultural Bilingüe. Así se haga la mejor motivación con ese cuentazo o dinámica seleccionada. El interés de los estudiantes será aparente. Lo que siempre prevalece y prevalecerá es su concentración en lo que por necesidad o interés de su propia vida le exige realizar y tan pronto los alumnos tengan la oportunidad de liberarse de la impuesta escolarización, se dirigen a su medio ambiente real a realizar sus propias actividades donde se desenvuelven con dinamismo y creatividad. (Por: Moisés Rengifo Vásquez)
Noticia
Herramienta virtual "Elige" permite a jóvenes conocer perfil vocacional Una herramienta virtual que permitirá conocer el perfil vocacional, a fin de elegir correctamente una carrera técnica o universitaria, puso a disposición de los jóvenes el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Se trata de la prueba de intereses vocacionales ”Elige”, a la cual pueden acceder ingresando a la página web del Ministerio de Trabajo, informó el titular de este portafolio, Fredy Otárola Peñaranda. “Elige” es breve, sencilla de realizar y brinda resultados inmediatos. Es de fácil acceso a través de la página web. Asimismo, a fin de dar a
conocer esta herramienta, el viceministro de Promoción del Empleo, Daniel Maurate, visitó el colegio 2088 República Federal de Alemania, en el distrito de San Martín de Porres, que alberga a
800 estudiantes. Durante su visita, los alumnos del 5º de secundaria del referido centro educativo rindieron la prueba de intereses vocacionales “Elige”, en la sala de cómputo del colegio.
Aprueban "Protocolo de respuesta temprana a conflictos sociales asociados a corrupción" La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, señaló hoy que se aprobó el "Protocolo de respuesta temprana a conflictos sociales asociados a corrupción”, que permitirá atender oportunamente reclamos vinculados a este presunto delito, con la participación de los organismos encargados de sancionarlo. El documento se aprobó en la primera sesión del Grupo de Trabajo (Task Force) de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), integrado por la Presidencia del Consejo de Ministros, la Contraloría General de la Repúbli-
ca, el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Procuraduría Anticorrupción. "Quiero manifestarles en nombre del gobierno del presidente Ollanta Humala, mi firme compromiso de trabajar al lado de ustedes y de impulsar la coordinación para concretar acciones efectivas en la prevención y erradicación de la corrupción", sostuvo la Jefa del Gabinete, quien también preside la CAN. Precisó que si bien la CAN es un espacio amplio que reúne al sector
público, empresarial y de la sociedad, en esta ocasión se convocó sólo al Task Force para brindar como Estado una respuesta integral a un tema complejo y sensible como este. Durante la reunión, el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Vladimiro Huaroc, presentó información sobre el incremento de los conflictos sociales vinculados a denuncias de corrupción y a la percepción de impunidad generada en la ciudadanía por la ausencia de una respuesta oportuna de las instituciones competentes. Por su parte, la Coordinadora General de la CAN, Susana Silva, detalló que durante las visitas realizadas a distintas regiones del país, se recogió demandas de la población relacionadas con una necesidad de respuesta de las entidades públicas encargadas de la detección.
Locales
Chachapoyas, Viernes 19 de septiembre de 2014
05 El Clarín
Completo análisis sobre la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
Nuestra universidad: 14 años después…
H
ace 14 años un grupo de estudiantes del hoy Emblemático San Juan de la Libertad, junto a algunas autoridades, padres de familia y otras personas; emplazaron temerosamente en el Aeropuerto de Huancas al entonces presidente del Perú y hoy preso por corr upción, Alberto Fujimori, quien de alguna manera influye en el Congreso, para que luego con Ley 27347 del 18 de septiembre de 2000, se cree la universidad, a la cual llamaron Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, y que formalmente inició sus actividades académicas en junio de 2001. Así pues, con mucha expectativa y en aulas y sillas prestadas de la I.E María Auxiliadora, la primera promoción conformada por unos 170 estudiantes, distribuidos en las carreras profesionales de: Ingeniería agroindustrial, Turismo y Administración, Enfermería y Educación primaria, emprendió la tarea de formar profesionales en medio del entusiasmo, pero también en medio de la anarquía e improvisación, sumados a la miseria presupuestal inicial de unos cuatro millones de soles, presupuesto irrisorio tomando en cuenta las necesidades reales de la creación de una universidad ubicada en zona de frontera y en un departamento de extre-
ma pobreza, a ello se suma también la implantación sistemática de la corrupción desde la primera Comisión Organizadora, razón por la cual concluimos hasta aquí, que esta nuestra universidad nació impulsado políticamente como un consuelo para el pueblo y no como una alternativa real de desarrollo, es decir: nuestra universidad nació ya enferma, esto obviamente porque la misma sociedad está enferma. Desde el año 2000 hasta el 2009, transcurrieron cinco Comisiones Organizadoras, impuestas por el Conafu (Consejo Nacional de Funcionamiento de Universidades), organismo de la ANR (Asamblea Nacional de Rectores) que impulsó el propio Fujimori para promover a las universidades privadas y controlar a las universidades públicas, debe recordarse también que las cinco comisiones organizadoras terminaron expulsadas por su mala gestión, por lo que llegamos a una segunda conclusión: el mal gobierno y la corrupción fue la primera escuela oficialmente implantada en nuestra universidad. Hasta el año 2009 la población estudiantil había llegado ya a más de 1000 estudiantes y el presupuesto también había crecido a unos 9 millones de soles anuales y se contaba con cuatro pabello-
nes con algunos laboratorios y otros bienes. Pero las decisiones se seguían obedeciendo, principalmente a los intereses de Conafu en Lima, sin embargo, debe quedar claro, que en el gobierno de nuestra universidad primaron desde el principio, los intereses y pugnas personales y grupales, así pues se iniciaron las luchas internas por ocupar cargos de confianza o jefaturas, lo que nos permite arribar a una tercera conclusión: las luchas internas por el control de la universidad es una cosa añeja. Hasta aquí podemos decir que estos nueve años constituyen la “historia antigua” del gobierno de las comisiones organizadoras de nuestra universidad; ya que en octubre y noviembre de 2009, la masa estudiantil principalmente, emprenden una lucha ardua por la autonomía, lucha que culmina el 21 de noviembre de 2009 con la elección de las primeras autoridades universitarias; esta lucha apoyada por el pueblo, aparte de lograr su autonomía de Conafu, trae consigo entre otros aspectos: la creación de nuevas carreras profesionales de Ingeniería Civil, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Zootecnista, Derecho y Ciencias Políticas, Estomatología y Administración de Empresas, lo que impulsa a su vez el crecimiento de la población estudiantil y de trabajadores que influyen directamente
en el aumento presupuestal de nuestra universidad. Pero esta “autonomía” lograda, paralelamente incrementa y agudiza las pugnas internas en la búsqueda del gobierno y el poder por parte de los profesores; pugna que hacen eco los propios estudiantes, acelerándose así el derrumbe de una débil unidad estudiantil que se iba forjando al interior de la universidad producto de la lucha por la autonomía, esta debilidad estudiantil se vio incrementado en las elecciones universitarias de agosto de 2012 y recientemente en las Elecciones de los Miembros ante la Asamblea Universitaria 2014, ya que en la práctica la dirigencia estudiantil pasó a hacer trabajo de peonaje en función a los intereses de los profesores, o a promover acciones de grupos políticos, perdiendo así la independencia histórica que ha caracterizado al estudiantado universitario, hecho que nos lleva a proponer una cuarta conclusión: la dirigencia y representación estudiantiles, aún no logran desarrollar el espíritu de lucha por la masa estudiantil. Han pasado ya catorce años y este es el contexto actual de nuestra universidad; al que vamos a llamar “historia nueva” – en alusión a la autonomía de casi cinco años, y que en medio de estas contradicciones y luchas, ahora hay más de 4000 estudiantes distribuidos en 19 carreras profesionales, más de 300 profesores de los cuales apenas un tercio son nombrados, más de 150 trabajadores administrativos, sedes aunque improvisadas en Bagua, Utcubamba, Rodríguez de Mendoza y Condorcanqui, 12 edificios construidos, veredas, varios laboratorios, dos institutos de investigación, una Escuela de Postgrado, varios convenios firmados, diez vehículos, etc. que evidencian que la universidad ha crecido y seguirá creciendo en términos de infraestructura,
pero que todo ello no necesariamente ha significado mejoría en la formación académica de los estudiantes - en la comprensión científica de la problemática del país y la región; sin embargo no podemos negar que en 14 años de vida, nuestra universidad se ha convertido en la institución pública más grande de Amazonas la cual influye necesariamente, no solo en la vida académica de la región, sino también en la vida económica - política. Finalmente, algunos problemas principales en la actualidad de nuestra universidad son: 1. Implantación de una nueva ley universitaria desde las esferas del poder políticoeconómico. 2. Continuismo en la lucha interna por el control político de la universidad. 3. Ausencia de objetivos claros que permitan orientar el trabajo cooperativo. 4. Pobre formación académica y científica. 5. Mísero presupuesto, a lo que se suma la lentitud y escasa transparencia en su ejecución. 6. Clima laboral inadecuado. 7. Escasa investigación científica relacionada con las necesidades de la población. 8. Oportunismo y aprovechamiento de los cargos y pocos recursos disponibles, entre otros, lo que nos conlleva a sintetizar una quinta conclusión: los vicios de la historia antigua, son los mismos vicios de la historia nueva de nuestra universidad. Sin embargo el pueblo debe comprender que, los vicios y problemas que atraviesa nuestra pequeña, joven y sufrida universidad son el reflejo de lo que sucede en las universidades más antiguas y de casi todo el aparato estatal que impulsa esta sociedad en decadencia, razón por lo cual terminamos concluyendo que: a pesar de los problemas y las mediocridades, nuestra universidad se irá forjando necesariamente en medio de las contradicciones político económicas estructurales pasarán muchas autoridades, profesores y estudiantes pero la universidad quedará para siempre.
06 El Clarín
Chachapoyas, Viernes 19 de septiembre de 2014
Locales
Así lo afirmaron los candidatos al municipio de Cortegana
Mega proyecto energético CHADIN 2 NO VA!
C
ortegana.- Por primera vez en la historia de Cortegana se llamó a un debate entre los diferentes candidatos al municipio de aquél distrito. Cortegana es uno de los distritos más pobre de la provincia de Celendín, cuenta con menos de 10 000 habitantes.Como sabemos, el distrito de Cortegana ve sus fuentes de ingresos y su desarrollo durable afectado y amenazado por el mega proyecto Chadin 2 que es
una de las 22 represas que se quieren construir sobre el rio Marañón. Los impactos ambientales son irreversibles: las aguas estancadas atraen mosquitos por consecuencia enfermedades y contribuyen al cambio climático con la emisión de metano. Las aguas inundarán unos 32 km² de zonas agrícolas destruyendo la fauna y flora del lugar, destruyendo las fuentes de ingresos de la población como la pesca y forzan-
do al desplazamiento de la población.El Frente de Defensa del Rio Marañon liderado por su presidente Alejandro López preocupado por los impactos negativos de la megarepresa Chadin 2 – hasta ahora favorecida por el gobierno peruano que ha dado su aval a la empresa brasilera Odebrecht encargada de la construcción- convocó a los seis candidatos a un debate que se realizó en la Plaza Mayor de Cortegana. El debate fue conducido y
animado por el reconocido ambientalista y magister Nicanor Alvarado. Los seis candidatos invitados fueron: Sr. Jesús García Lozano por Cajamarca Siempre Verde; Sr. James Delgado Lobato por Fuerza Popular; Sr. Marcial Castañeda Pereyra por Diálogo Social; Sra. Reyna Linares Castañeda por Solidaridad Nacional; Sr. Demetrio Lobato Casas por el MAS; y Sr. Mariano Vásquez Rojas por Fuerza Social, actual alcalde que va a la reelección.No asistieron los candidatos del MAS-PR, el Sr. Demetrio Lobato Casas y de Fuerza Social, el Sr. Mariano Vásquez Rojas que fueron declarados “personas no gratas al pueblo de Cortegana y organizaciones de base” según las reglas del debate distribuidas con la debida antelación a todos los candidatos.Luego de exponer sus planes de gobierno, en un ambiente impecable y bajo una audiencia muy interesada y agradecida, los candidatos presentes se comprometieron a no dejar construir la megarepresa Chadin 2, com-
promiso consignado en el acta que se adjunta. En esta se enumeran además los diferentes compromisos comunes a los 4 candidatos.Los candidatos respondieron igualmente a las preguntas de los panelistas, el profesor Alejandro López y la economista Raquel Neyra.Los dos candidatos que no asisiteron - del MAS PR, el Sr. Demetrio Lobato Casas y de Fuerza Social, el Sr. Mariano Vásquez Rojas - sabemos que tienen lazos estrechos con Odebrecht y están a favor de la construcción de la megarepresa Chadin 2 a pesar de la oposición de la población. Estos candidatos se dedicaron a boycotear el debate evitando que gente asistiera haciendo correr el rumor de que no tendría lugar.Agradecemos infinitamente a toda la población que asistió y escuchó sabiamente a los cuatro candidatos así como a la policía que ofreció seguridad para que el debate se llevara a cabo ya que la gobernación no quiso dar su aval.Un agradecimiento especial a los cuatro candidatos asistentes por su comportamiento absolutamente democrático y respetuoso.
Acuerdos firmados por los candidatos a la alcaldía contemplan ampliar atención del CETPRO Utcubamba.Los Acuerdos de Gobernabilidad que están siendo firmados por los candidatos a la alcaldía provincial de Utcubamba, elaborados por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, contemplan, algunos de ellos, la ampliación de los servicios que brinda el Centro Educativo Técnico Productivo (CETPRO UTCUBAMBA) hacia los talleres de trabajo de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba (APDU), nombrando docentes que
capaciten en diversas opciones laborales a las personas con discapacidad y sus familiares, con la finalidad de permitir su inserción al trabajo productivo en las áreas de carpintería, confecciones, cosmetología, artesanía, panadería, computación, etc. Los candidatos agradecieron el primer intento en este sentido que ha hecho la UGEL UTCUBAMBA, nombrando a una profesora de Corte y Confección para lo que resta del año, aprovechando la maquinaria instalada en este
taller de costura de la junto con las organiza- miento de estos acuerdos a APDU. “Pero nos faltan ciones sociales de base, nivel de nuestra provincia”, profesoras en computa- para fiscalizar el cumpli- agregó. ción, cosmetología, artesanía, carpintería y repostería, por ejemplo”, dijo por su parte Santos Mesías Copia Cruz, vicepresidente de la APDU. Y desde la Coordinación Regional del CONADIS en Amazonas, Carlos Flores Borja expresó su reconocimiento a los candidatos a la alcaldía por haber introducido entre los Acuerdos de Gobernabilidad varios temas relacionados con los derechos de las personas con discapacidad. “Allí estaremos
Locales
Chachapoyas, Viernes 19 de septiembre de 2014
Bagua.- Un muerto y un herido es el resultado de una balacera ocurrida en el distrito de Vista Alegre, en la provincia de Bagua (región Amazonas). Según las primeras informaciones, la víctima identificada como Elmer Rodas Vásquez (51), fue asesinado a manos de un delincuente, cuya identidad no ha sido revelada, que pretendía robarle una cantidad importante de dinero que llevaba consiChachapoyas.- Según Resolución Directoral N° 142 - 2014- Gobierno Regional AmazonasHRVFCH/ DE se aprobó el Plan de Trabajo “Curso Taller Salud Mental Para Enfermeras del Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas 2014”, en donde el personal de enfermería de este nosocomio fue orientado y capacitado por dos Lic. en Enfermería del Instituto Nacional de Salud Mental. Cuyo objetivo principal fue brindar el entrenamiento teórico práctico en el manejo de pacientes con trastornos mentales a todas las enfermeras asistentes, sensibilizándoles sobre la importancia de la salud mental.Los asistentes realizaron un Plan de Atención de Enfermería para la atención a pacientes con trastornos de
Un muerto y un herido en balacera registrada por robo
go. Previamente, el homicida le habría ofrecido a Rodas Váquez un terreno cafetalero que juntos fueron a visitar sin embargo, en mitad de camino, el asesino sacó una pistola calibre nueve milímetros y disparó a quemarropa causándole la muerte y dejando a otro hombre gravemente herido.Ronderos del lugar capturaron al asesino que será entregado a la Fiscalía para que se inicie las diligencias correspondientes a fin de esclarecer el hecho.
Enfermeras del HRVFCH reciben capacitación en salud mental salud mental en los servicios de emergencia y hospitalización, con un tiempo de 6 horas, para luego ser evaluados mediante un pre y pos test. Dentro de los temas que se trataron fue el ejercicio profesional y la práctica de la enfermería en el campo de la salud mental y psiquiátrica, relación enfermera paciente con alteraciones de salud mental, funciones de enfermería, implicancia de enfermería en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, cuidados de enfermería en urgencias psiquiátricas, intervención en crisis, entre otros temas.
Se realizará la primera jornada de capacitación para miembros de mesa en Bongará y Luya Pedro Ruiz Gallo.- La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Bongará, realizará este domingo 21 de setiembre la primera jornada de capacitación para miembros de mesa titulares y suplentes de las próximas elecciones regionales y municipales del 5 de octubre. La jefa de la ODPE de Bongará, Dra. Gladys López Córdova, invocó a los mil 278ciudadanos de esta jurisdicción que han salido sorteados para cumplir con esa responsabili-
07 El Clarín
dad cívica a participar en las actividades programadas.La jornada de capacitación se realizará desde las 8:00 horas en 40 colegios de los35 distritos y 5centros poblados que conforman la circunscripción de la ODPE de Bongará. En el caso del distrito de Jazán, se hará en la I.E. Nº18322 Abraham López Lucero, ubicado en la av. San Carlos cuadra 4.Asimismo, en el centro poblado Buenos Aires del distrito de Yambrasbamba, los miembros de mesa
sorteados deberán acudir a la I. E. Toribio Rodríguez de Mendoza, ubicado en la autopista Fernando Belaunde Terry km 345, 56. La jefa de la ODPE de Bongará, indicó que ese día los miembros de mesa aprenderán los procedimientos para los comicios del 5 de octubre y conocerán el material que utilizarán en los tres momentos que se dividirá su trabajo: la instalación de las mesas, el sufragio y el escrutinio de los votos. La Dra. Gladys López Córdova,hizo un llamado a los
ciudadanos de las provincias de Luya y Bongará para que averigüen con la debida anticipación si salieron sorteados para ser miembros de mesa. Indicó que para ello la ONPE viene dando una serie de facilidades a fin que los electores puedan informarse con rapidez. Una primera opción es acercarse a la sede de la ODPE de Bongará, en la av. Marginal s/n (frente al cuartel de Pedro Ruiz); o acudiendo al local distrital acondicionado, donde podrán recoger su respecti-
va credencial. Otra manera para que los electores accedan a esa información es llamando de manera gratuita a Fono ONPE (0-800-20-100) o ingresando a l a we b d e l a O N P E (www.onpe.gob.pe). Asimismo, se puede enviarsin costo alguno- un mensaje de texto con la palabra ONPE al número 20500, para quienes tienen teléfonos celulares Movistar; o al 640, para los que usen teléfonos móviles Claro. Posteriormente, el sistema les pedirá su número de DNI. Así, recibirán información de su lugar donde deberán sufragar y si son miembros de mesa. (Wigberto Calongo Gosgotte).
08 El Clarín
Chachapoyas, Viernes 19 de septiembre de 2014
Clarijuridico
JNE: Justicia Electoral no puede revisar originalidad de propuestas
Plagiar plan de gobierno no impide postular a candidato
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha determinado que valorar la originalidad, autenticidad o pertenencia de las propuestas contenidas en los planes de gobierno no resulta de su competencia. Por ello permitió la postulación de Ronald Ibáñez Barreda, candidato a una alcaldía distri-
Elecciones: no importa que los candidatos copien ilegítimamente los planes de gobierno de otros; esto no constituye causal para excluirlos del proceso electoral. Así lo ha señalado en su Resolución N° tal de Arequipa, pese a 2368-2014-JNE. que había plagiado el Inicialmente, el Jurado plan de gobierno de una Electoral Especial (JEE) agrupación política que de Arequipa había declarparticipó en las elecciodo fundada la tacha internes municipales de San puesta contra Ronald PaBorja del 2010. blo Ibáñez Barreda, canSe ha dictado un nuevo didato a la alcaldía del y llamativo criterio ju- distrito arequipeño de risprudencial en mate- José Luis Bustamante y ria electoral por parte Rivero por el movimiento del Jurado Nacional de regional Arequipa Rena-
En programa radial Jueza de Lima explicó sobre la fijación de la pena en el proceso penal Durante una entrevista brindada al programa radial Justicia en tu Comunidad, la Jueza del Primer Juzgado Penal de Lima, doctora María Elena Martínez Gutiérrez explicó a los oyentes la función del Juez al momento de fijar la pena a imponer a los procesados dentro del proceso penal. La Magistrada informó que los Jueces primero evalúan detenidamente las pruebas presentadas tanto por el Ministerio Público como por la defensa del procesado para luego determinar la responsabilidad o no del imputado y, de ser el caso, proceder a determinar la pena a imponer. La doctora Martínez Gutiérrez explicó que el encargado de acopiar las pruebas suficientes para sustentar el pedido de condena a un procesado es el Ministerio Público, entidad que debe presentar ante el Juzgado la información para ser analizada y puesta a disposición de las partes para
brindar la equidad en el proceso. Añadió que no necesariamente dos, tres o más imputados dentro de un proceso recibirán la misma pena, que el Juez analiza caso por caso diferenciándolos debido a las condiciones que presenta cada procesado para luego determinar su responsabilidad. Asimismo, manifestó que el responsable de solicitar la pena a imponer es el Fiscal dentro del proceso, que una vez presentado este pedido el Juez no puede imponer una pena mayor que la solicitada en la acusación
fiscal, pues estaría vulnerando la igualdad de armas pues la defensa del imputado es notificado de lo presentando por el Ministerio Público y basa su estrategia de defensa en ello. Finalmente explicó que una vez presentada la demanda el Juez es el encargado de calificar la misma, pudiendo ser esta de carácter sumario u ordinario. De ser sumario el Juez será el encargado de dictar sentencia, pero de ser ordinario el Juez elevará todo lo acopiado e investigado a una Sala Superior quien se encargará de realizar un Juicio Oral y emitir posterior sentencia.
ce. La razón: había plagiado casi en totalidad el plan de gobierno que presentara para las elecciones del 2010 la agrupación política Todos con San Borja. Así, por ejemplo, en el plan de gobierno presentado por Ronald Ibáñez para dirigir los destinos de aquel distrito del sur del país se incluían frases como “nuestro distrito se convertirá en uno que cobre importancia a nivel nacional y metropolitano por las instituciones que alberga como el Museo de la Nación,
Biblioteca Nacional, Ministerio de Defensa, y además por encontrarse en construcción el Teatro Nacional”. La copia era, pues, totalmente evidente. Siendo así, JEE consideró que el plan de gobierno presentado por Ibáñez no correspondía al espacio ni tiempo aplicable al distrito al cual postula, lo que afecta el derecho ciudadano de conocer a ciencia cierta qué es lo que a cambio de su voto les ofrece el candidato. Por elló declaró fundada, en primera instancia, la tacha formulada contra Ibañez.
Ya no estarán obligados a aportar al sistema pensionario
Gobierno promulgó derogación de aportes obligatorios de independientes Hubo una corta pero tensa espera. Incluso se especuló que el presidente Ollanta Humala observaría la norma aprobada por el Congreso. Pero, por fin, la incertidumbre terminó. En efecto, la Ley N° 30237, que deroga la afiliación obligatoria de los trabajadores independientes, ha sido promulgada por el Ejecutivo y, finalmente, publicada hoy, miércoles 17 de setiembre de 2014, en el diario oficial El Peruano.La norma, en concreto, deroga los artículos 8 y 9 de la Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones, Ley N° 29903, los cuales establecían la tan discutida afiliación y aporte obligatorio del trabajador independiente a un sistema pensionario. De esta manera se ha restablecido el aporte libre y voluntario de estos trabajadores. Asimismo, la norma modi-
fica el artículo 33 del TUO de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, Decreto Supremo N° 05497-EF. El texto anterior de dicho artículo establecía las reglas para fijas los aportes obligatorios del trabajador independiente. El texto actual señala escuetamente que dicho trabajador puede (ya no está obligado) afiliarse voluntariamente al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP). Sí procederán las devoluciones La Ley N° 30237 también precisa que los aportes previsionales obligatorios que se cobraron en cumplimiento de las normas materia de derogación podrán ser devueltos a los trabajadores. También señala que podrán ser considerados para el reconocimiento del cálculo de la pensión.
Nacionales
Chachapoyas, Viernes 19 de septiembre de 2014
Cáceres: En Perú no hay sanciones por realizar lobby informal
El director ejecutivo de Contribuyentes por Respeto, Fernando Cáceres, afirmó que en el Perú no existen sanciones por realizar lobbies informales y urgió en realizar un
cambio en la legislación sobre gestores de intereses.Explicó que para poder trabajar formalmente como lobista en el país se debe estar inscrito en el registro de gestores de
interés de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).Precisó, sin embargo, que la actual Ley de Gestión de Intereses no contempla sanciones para las personas o empresas que realicen lobby sin estar inscritas en los registros públicos. Por ello solo unas 15 empresas estarían registradas en esta lista.“Existe una Ley de Lobby, pero esta debería cambiarse para hacerla más sencilla y para abarcar los actos de gestión de interés de aquellas personas que no están inscritas (en Sunarp) y determinar cuál es la sanción si alguien hace un lobby y no está registrado”, declaró a RPP Noticias.Cá-
ceres dijo que la normativa sobre lobby es muy engorrosa, pues se pide sumillas de lo conversado durante las reuniones con funcionarios públicos e incluso informar cuánto se cobró por el servicio de gestión de intereses a las empresas.Respecto a los últimos casos de lobby que implican a los ministros Eleodoro Mayorga y Milton von Hesse, y al extitular del Ministerio de Economía Luis Miguel Castilla, afirmó que no se configuraría delito de tráfico de influencias, pues hasta donde se sabe- no habría existido pago o prebenda para el funcionario público.
Adex: Indecopi debe ayudar a bajar sobrecostos logísticos portuarios El Indecopi debe ayudar a reducir sobrecostos logísticos portuarios y aeroportuarios, solicitó la Asociación de Exportadores (Adex).EL gremio exportador agregó que el Ejecutivo presentó el proyecto de Ley N° 36902014-PE, que plantea una fórmula para que Indecopi intervenga en casos de abuso en los costos por los servicios logísticos, portuarios y aeroportuarios.El objetivo del país en la Agenda Nacional de
Competitividad 2014 – 2018, es reducirlos del 32 por ciento al 23 por ciento del valor del producto final hacia el 2018", señaló presidente de Adex, Gastón Pacheco.Indicó que el tema no debe ser visto por la Comisión de Protección al Consumidor de la entidad fiscalizadora, sino en una Sub Comisión o Secretaría Técnica Especializada en servicios portuarios, aeroportua- ral, que debe ser creada y Libre Competencia de rios y logísticos en gene- asignada a la Comisión de e s a i n s t i t u c i ó n .
INEI: 74 de cada 100 hogares rurales acceden a energía eléctrica De cada 100 hogares del área rural 74 acceden a energía eléctrica, reportó el Instituto Nacional de Estadísticañ e Informática (INEI).Según el ente estadístico entre abril y junio 73,6 por ciento de los hogares del área rural cuentan con energía eléctrica por red pública dentro de la vivienda."Esto representó un crecimiento de 3,3 puntos porcentuales, respecto a segundo trimestre del año
anterior. En el área urbana, el 99,2 por ciento de los hogares disponen de este servicio y significó un crecimiento de 0,2 puntos porcentuales", señaló.A nivel nacional, la cobertura del servicio de energía eléctrica al interior de la vivienda alcanzó a 92,9 por ciento de los hogares, que significó 1,0 puntos porcentuales más que en el segundo trimestre de 2013.
09 El Clarín
En 2015 se implementarán 3 fiscalías para combatir la trata de personas En el 2015 se implementarán en el Perú tres fiscalías especializadas en la trata de personas, una de las cuales estará en Madre de Dios, anunció este jueves 18 la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte.Al lanzar la campaña Corazón Azul, promovida por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC), Omonte señaló que la creación de dichas fiscalías "son un logro para todos los que nos enfrentamos a este mal de la sociedad"."Hemos luchado de la mano con el Ministerio del Interior para lograr que esto sea un hecho factible. Es la primera vez que un esfuerzo conjunto de esta magnitud, y con estos objetivos, se hace realidad", agregó.La trata de personas -un delito internacional de lesa humanidad- es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud.La ministra explicó que la ubicación de estas fiscalías se determinará conjuntamente con el Ministerio Público, aunque hay lugares de interés estratégico que ya se están evaluando."Se ha sugerido, por su prioridad, ciudades como Madre de Dios y Lima, así como algún punto en el norte, donde sabemos que se dan casos de trata a través de la frontera con Ecuador", añadió en la actividad realizada en el Ministerio del Interior, portafolio promotor de esta campaña.Omonte mencionó que además se pondrán en funcionamiento centros de atención a las víctimas de la trata, a través de los cuales se les dará la oportunidad de reintegrarse a la sociedad.
10
Avisos
El Clarín
Estructuras Metálicas
AVISOS
VASQUEZ
Empresa de Transporte de autos Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en. Cel.949611767
Jr. Libertad Cuadra 10
FABRICACIÓN DE: Puertas, ventanas, Puertas Enrollables, Techos Metálicos, Juegos Mecánicos, Barandas de puentes, Carrocerías, Colectores de lluvia, y todo lo que concierne a metal Luis Vásquez Chuquizuta propietario Cel.941980064 Jr. puno N°651 Telef. 478794-312421
Empresa de Transporte y Turismo CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA
Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad
Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093
Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069
Renovadora de Calzados “Anthony”
MARCA NISSAN EX-TRAELL AÑO FABRICACION 2012 MODELO 2012. 2.5 POTENCIA. FULL EQUIPO. MECANICA. GASOLINA. 70 MIL KILOMETROS DE RECORRIDO. Cel. 976968787 RPM #264951
MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO
957887093
mpresa de Transporte Evangelio Poder de Dios
Pedro Ruiz
Oficinas
UN AÉREA DE 16X10 MAYORES COMUNICARSE AL CEL. 941934662 O AL #949879955 TEL. FIJO 041479290 PREDIO QUE SE ENCUENTRA UBICADO AL COSTADO DEL TERRENO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Telef 479290
Ubicado en el Jr. Ortiz Arrieta N°737
R. de Mendoza
VENDO LOTE DE TERRENO UBICADO EN LA URBANIZACIÓN POPULAR SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
VENDO CAMIONETA
CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE CALZADOS-VENTA DE MATERIALES DE TODO TIPO DE CALZADOS
E
RPM *820901
E.I.R.L
San Martín Nacimos para Servirte:
Pomacochas Nueva Cajamarca
Chachapoyas Bagua Grande
El Progreso Rioja
Kuelap Bagua
Naranjos Moyobamba
Nueva Cajamarca Jr. Libertad cda. 7 Telf # 969927602 Chachapoyas Jr. Ortiz Arieta N°231 Telf # 978924254 Pedro Ruiz Av. Marginal N° 231 Telf # 978924254 Horarios de salida Bagua Grande Jr. José Antonio de sucre Telf # 949859208 Pomacochas Av. Marginal S/N Telf # 949845899 para Moyobamba Segunda Jerusalen Jr. Lima Cda 4 Telf # 942908741 5:00 am 10:00 am Rioja Jr. Ramon Castilla N°407 Telf # 943909253 Moyobamba Av. Almirante Grau N° 640 Telf # 977294918 7:00 am 3:00 pm
COMERCIAL TAFUR Ferretería, Artefactos, Regalos, Prendas de vestir y servicio de fotografía Jr. Grau N° 571 LAMUD-LUYA -AMAZONAS DE: TAFUR VELA MEDARDO
Deportes
Chachapoyas, Viernes 19 de septiembre de 2014
11
El Clarín
Zidane se expone a dura Neymar sanción por entrenar sin título protagoniza ´spot´donde también se luce su hijo Davi Neymar no solo es un estrella dentro del campo de juego, sino también fuera de ella, y es por eso que ahora protagonizó un nuevo "spot" para la marca de ropa interior de la cual es figura ya hace un par de años atrás.Sin embargo, en esta nuevo rodaje el astro delBarcelona estuvo acompañado de su
pequeño hijo Davi Lucca. En el comercial ambos promocionan los pijmas para esta temporada de la marca."A Davi siempre le gustaron las fotos y es un niño espotáneo. Para mí fue maravilloso estar ese tiempo con él", dijo Neymar tras el anuncio del "spot".
Fiorentina vs. Guingamp: Juan anota gol en la Europa League El peruano Juan Vargas anotó el primer gol de la Fiorentina italiana en la Europa League 2014/15.comento que fue entrenado en las madrugadas para poder lograr este primer gol, a mi no hay equipo que me pueda vencer mi equipo también esta bien entrenado gracias también a nuestro entrenador y el gol Fue ante el Guingamp francés, al que terminó ganando por 3-0 en el Estadio Artemio Franchi (Florencia, Italia).
Cuando se jugaba el minuto 34, el peruano aprovechó un centro del lado derecho, para anotar de cabeza y darle la primera alegría a la hinchada violeta, que terminó celebrando un triunfo por 3-0. De esta manera, la Fiorentina inicia su recorrido en la Europa League, donde, a d e m á s d e l G u i ngamp, forma parte del grupo K con el Dinamo Minsk y al PAOK.
El Centro Nacional de Formación de Entrenadores (CENAFE) de España y el Comité de Entrenadores del país europeo, denunciaron ante el Comité de Competición al exastro francés Zinedine Zidane por ejercer labores como director técnico del Real Madrid Castilla, cuando no tiene carné de entrenador.
Miguel Galán, director de Cenafe Escuelas y promotor de la denuncia hacia Zidane recordó que es obligatorio "poseer la titulación necesaria para entrenar a un equipo de Segunda B" y que según el artículo 104.2 del Código Disciplinario determina expresamente que "el autor responsable de esta clase de hechos, será sancionado con suspensión de cuatro a veinte partidos o de uno a seis meses".Sin embargo, tanto Zinedine Zidane, como el propio Real Madrid podrían aca-
bar con una drástica penalización.El Comité de Competición habría decidido actuar después de que a la denuncia del director de Cenafe se haya sumado un escrito enviado por el Comité de
Entrenadores con vídeos y fotos donde se observa que Zidane ejerce de primer entrenador y textos de la propia web del Real Madrid donde se habla del francés como máximo responsable del filial blanco.
FIFA obliga a sus oficiales a devolver relojes regalados por CBF La Comisión de Investigación de la Comisión de Ética de la FIFA ha decidido que todos sus oficiales que recibieron un reloj de laConfederación Brasileña de Fútbol (CBF), valorado en 25.000 francos suizos (20.715 euros), al comienzo del Mundial lo devuelvan para que sea
donado a una organización benéfica. Según un comunicado de la citada comisión, el plazo para hacer la devolución del regalo terminará el 24 de octubre y tras esa fecha los relojes se donarán a una organización benéfica independiente, comprometida con pro-
yectos de responsabilidad social en Brasil. La Comisión explicó que no iniciará ningún procedimiento contra los oficiales que recibieron los relojes y que inició su investigación al tener noticia de los hechos, a mediados de junio, cuando algunos de ellos comunicaron haber recibido una bolsa de regalo de la CBF que incluía relojes aparentemente valiosos. La CBF colaboró en la investigación y confirmó que en relación el el 64 Congreso de la FIFA y el comienzo del Mundial en Brasil distribuyó 65 bolsas de regalo, que contenían relojes de una firma patrocinadora, entre 28 oficiales del Comité Ejecutivo de la FIFA, un representante de las 32 federaciones que competían en el Mundial y cada representante de las diez federaciones de laCONMEBOL.