21-08-2014

Page 1

El Clarín AÑO V / Nº. 753

Valiente e Independiente

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es

Amazonas Teléf: 041-479290

S/. 0.50

Chachapoyas,jueves 21 de agosto de 2014

Candidato a la alcaldía también sería investigado por Narcotráfico Se trata de Manuel Díaz Shap, quien es candidato a la alcaldía distrital de El Cenepa – Provincia de Condorcanqui. Pag. 05

Excluyen de los comicios al candidato a la alcaldía de Bagua Cesar Guerrero Rojas al parecer, tendría sentencia vigente, la cual no fue declarada en su hoja de vida. Pag. 05


02 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 21 de agosto de 2014

Reconstruyen loza deportiva de I.E. Pedro Ruiz Gallo Pedro Ruiz Gallo.- Reconstruyen loza deportiva de I.E. Pedro Ruiz Gallo, esto se está llevando a cabo gracias al aporte económico asignado por el Ministerio de Educación a las Instituciones Educativas designadas coordinadoras del Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar a nivel nacional.La Institución Educativa “Pedro Ruiz Gallo”, fue designada

coordinadora de este programa, por lo que fue favorecida con diez mil soles, monto que es invertido en la reconstrucción de su loza deportiva

la que sirve para el desarrollo de las actividades deportivas, así como diversas actividades escolares. Wigberto Calongos Gosgotte.

Colegios de alto rendimiento funcionarán desde marzo del 2015 En marzo del 2015 entrarán en funcionamiento 13 colegios para estudiantes de alto rendimiento en igual número de regiones del Perú, además del colegio Mayor Presidente del Perú que ya funciona en Lima, anunció hoy la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara. Durante su presentación ante el pleno del Congreso de la República, Jara precisó que estos colegios de alto rendimiento se construirán en Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Liber-

tad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna. Manifestó que, para tal efecto, el Ejecutivo creará el programa nacional de colegios de alto rendimiento que estará acompañado de una política general de atención a los estudiantes que los albergará. Jara mencionó que estos colegios de alto rendimiento atenderán a estudiantes de tercer, cuarto y quinto año de educación secundaria que hayan demostrado un alto desempeño académico, artístico y/o

deportivo. "El modelo ofrece un sistema de residencia que permitirá a nuestros jóvenes acceder a servicios de bienestar y desarrollo infantil", anotó la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Sostuvo que estos colegios permitirán asegurar parámetros y niveles de calidad del servicio educativo homogéneos con altos estándares de calidad nacional e internacional para fortalecer las competencias académicas, artísticas y deportivas de los estudiantes de alto desempeño. Remarcó que de esta manera se busca constituir una red de líderes capaces de contribuir al desarrollo local, regional, nacional y mundial. Anunció además que los estudiantes de alto rendimiento de estos colegios podrán contar con una propuesta pedagógica con estándares internacionales a través del programa de diploma de bachillerato internacional.

Por.- Elías Mondragón Herrera MÁS ALLÁ DEL AMOR(II PARTE) Hasta ahora hemos desarrollado algunos puntos importantes sobre el amor platónico. Pero a continuación veremos el sentido teleológico del amor, esto es cuál es su tendencia última y metaontológica; de hecho es el “Eros” el que impulsa al amor entre un hombre y una mujer, y que se va dando gradualmente hasta llegar al conocimiento verdadero y la felicidad. El sentido teleológico del amor platónico es el que tiende hacia el valor trascendente a través del conocimiento; que no se queda incrustado en lo corporal o sensitivo. Es decir, es el paso de la realidad empírica-fáctica para llegar al plano metafísico del ser, realidad pura, en donde se encuentra, la belleza y el verdadero conocimiento. El amor, en efecto, es la búsqueda o tendencia del conocimiento imperfecto al perfecto, de lo corpóreo a lo espiritual. De ahí que sólo el hombre inquieto por la verdad, el conocimiento y la virtud puede llegar a la plenitud del conocimiento verdadero y real. Este amor platónico es un amor ideal, que está en el raciocinio humano, que a veces no se da de facto, pero que llega a concretarse, en tanto que en el objeto de amar no se busca sólo el goce de los sentidos, sino el valor supremo del amor. El amor, el “Eros” es el hijo de la indigencia y de la riqueza, del saber y del ignorar, del mundo suprasensible y sensible, del saber y del no saber, del ser y del no ser. El amor, el Eros, también vendría a ser aquella fuerza del engendrar/crear, mediante la procreación, unión de dos vidas para dar más vida. Esta realidad procreativa se da en la unicidad entre el varón y la mujer, en la que se fecunda y nace una nueva vida. La reasunción de este amor tiene valor y sentido cuando no sólo se da la unión para la procreación y, la no extinción de la especie humana, sino para la plenitud del amor tendente hacia bien supremo y Absoluto. La cúspide del amor/conocimiento es el paso de lo corpóreo/sensitivo a lo meta-empírico o trascendente, de lo mortal a lo inmortal, siendo así un amor imperecedero, “sui generis”. Este amor “sui generis” es inmortal en el ser. La inmortalidad del amor es perenne; en ella se establece un amor maduro, libre y consciente que no sólo busca la satisfacción sensitiva o corpórea, sino también el gozo de amar y ser amados. Porque en el “dar y recibir” se expresa el amor puro y sublime entre el hombre y la mujer, que trasciende lo meramente fáctico y corpóreo. Además del “Eros” que impulsa hacia el amor, la “armonía” y el “equilibrio” son los que en cierto sentido mantienen el amor hacia el bien amado y querido. El objeto del amor no está en el valor de recibir o poseer el bien en sí, sino en desposeerme a mí mismo para dar amor, mediante la mutua correspondencia del verdadero ser.


Locales

03 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 21 de agosto julio de 2014

Excluyen de los comicios electorales al candidato a la alcaldía de Bagua Chachapoyas.Mediante Resolución N.° 0003-2014, el Jurado Electoral Especial de Bagua, ha excluido del proceso electoral al candidato Cesar Augusto Guerrero Rojas- por el Partido Político El Frente Amplio por Justicia Vida y Libertad. Al parecer, cuando el ente electoral realizó el cruce de información con el Poder Judicial, éste habría indicado que el candidato Cesar Guerrero tenía una sentencia vigente.Según la resolución, con fecha 12 de agosto de 2014 la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales remite a este Organismo Electoral el Oficio Nº 2267-2014-DNFPE con el asunto “Fiscalización de la Declaración

CARGO

NOMBRE COMPLETO

ALCALDE PROVINCIAL

CESAR AUGUSTO GUERRERO ROJAS

EXCLUIDO

1

REGIDOR PROVINCIAL

JUAN GERMAN SANCHEZ CASTAÑEDA

PUBLICADO

2

REGIDOR PROVINCIAL

KETY MARGOTH OLIVERA ORDOÑEZ

PUBLICADO

3

REGIDOR PROVINCIAL

JOSUE VASQUEZ JIMENEZ

PUBLICADO

4

REGIDOR PROVINCIAL

VICTOR DAVID CASTILLO MENDOZA

PUBLICADO

5

REGIDOR PROVINCIAL

YAIRA FIORELLA BOCANEGRA FERNANDEZ

PUBLICADO

6

REGIDOR PROVINCIAL

KEILA SIGUEÑAS LOPEZ

PUBLICADO

Jurada de Vida de los Candidatos participantes en las ERM 2014”, adjuntando una relación de candidatos que han presentado su solicitud de inscripción ante este Jurado Electoral Especial, respecto de los cuales se habría dictado una sentencia condenatoria que se encontraría vigente de acuerdo a la

información proporcionada por el Registro Nacional de Condenas, asimismo remite copia de los oficios con resultado positivo para antecedentes penales. En ese caso en la relación que emite el Registro Nacional de Condenas, figura el nombre de don Cesar Augusto Guerrero Rojas, candidato al cargo de

Alcalde para el Concejo Provincial de Utcubamba, quien en su Declaración Jurada de Vida no haría consignado información en el rubro de Relación de Sentencias. La Personera Legal Titular del Partido Político EL FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA, VIDA Y LIBERTAD, señora MARUJA TINEO VALLES, con fecha 13 de agosto del 2014 absuelve el traslado de la Resolución Nº 0002-2014-JEEBAGUA/JNE, indicando en su primer fundamento que la sentencia recaída sobre el candidato don CESAR AUGUSTO GUERRERO ROJAS no le han suspendido el ejercicio de su ciudadanía, ni inhabilitado sus derechos políticos, y alega que no tiene sentencia con pena privativa de libertad ya que su pena es suspendida en su ejecución, además de estar el expediente aún en trámite por falta de sentencia de algunos de sus coacusados. Y en su segundo fundamento habría señalado que no ha consignado la información referida al proceso seguido en el expediente Nº 652-2006 en su Hoja de Vida, ya que el candidato considera que la sentencia emitida por el juzgado no se encuentra firme. Asimismo el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Utcubamba, remite a este Organismo Electoral el Oficio Nº 2006- 652- 2014- JPU-UCSJAM/PJ.CAIL de

ESTADO

fecha 15 de agosto de 2014, cumpliendo con informar el estado del proceso y remite copias de la sentencia del expediente Nº 2006 – 65, emitida el 17 de junio del 2013 que condena a don CESAR AUGUSTO GUERRERO ROJAS como autor del Delito contra el Patrimonio en su modalidad especifica de Usurpación Agravada y se le impone TRES AÑOS de Pena Privativa a la Libertad Suspendida en su Ejecución por el período de prueba de DOS AÑOS que empezara a regir desde la fecha de ejecución de la sentencia y culminará el 17 de mayo del 2016; y también adjuntaron el Auto de fecha 26 de agosto del 2013 que declara consentida la sentencia expedida contra el sentenciado don CESAR AUGUSTO GUERRERO ROJAS. Es por ello que el Jurado Electoral de Bagua, adviertió que el candidato al cargo de Alcalde para el Concejo Provincial de Utcubamba, CESAR AUGUSTO GUERRERO ROJAS, tiene aún vigente la pena privativa de libertad de 3 años, la misma que al encontrarse suspendida se cumpliría luego de transcurrir el periodo de prueba de 2 años, en caso que no sea revocada, por lo que finalizará el 17 de mayo del 2016, conforme lo indica la sentencia de fecha 17 de junio del 2013 en el punto 3 del fallo. Con esta decisión, se presentaría el primer caso en Amazonas, en que el candidato a la alcaldía es excluido del proceso electoral.


04 El Clarín

Noticia

Chachapoyas, Jueves 21 de agosto de 2014

Clarín

Amazonas

EDITORIAL

Normalización del alfabeto de la lengua Ikitu - A propósito del Día Internacional de los Pueblos IndígenasEstablecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994, el día 9 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.Siendo el nuestro un país que posee una inconmensurable riqueza en diversidad cultural, principalmente ubicada en nuestra Amazonía, esta fecha debe merecer un alto relieve social, para seguir aprendiendo y enseñando el conocimiento y respeto a dicha riqueza espiritual en el marco de lo que se denomina educación intercultural, para incorporarla a nuestro acervo cognoscitivo y axiológico-actitudinal en la dinámica sociocultural regional y nacional.El lema orientador del presente año, según lo establece la ONU es: “Acortando las diferencias: aplicación de los derechos de los pueblos indígenas”, lema cuya finalidad es resaltar socialmente la importancia de los derechos de estos pueblos y, fundamentalmente, motivar el fortalecimiento de las políticas nacionales (y, por ende, regionales) para poner en práctica la “DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS”, proclamada en el 2007.Con este lema se resalta la importancia del reconocimiento y concreción de esos derechos mediante la puesta en práctica de políticas y programas a nivel nacional e internacional, en las que colaboren los gobiernos, la ONU, los propios pueblos indígenas y todos los sectores involucrados, nos dice dicho organismo.Felizmente, en el presente año, esta celebración nos encuentra, en el nivel regional, en pleno proceso de rescate y revaloración de nuestra riqueza lingüística mediante la normalización de los alfabetos de algunos de ellos, tal el caso de los kukama-kukamiria, ikitu, shiwilu, bóóráá y maijuna.Impulsado y reclamado por los propios pueblos indígenas, este proceso, si bien viene cubierto de un pesado silencio de parte de los medios de comunicación social de nuestra ciudad, tiene una enorme trascendencia para el enriquecimiento y fortalecimiento de nuestra cultura regional. Para fortalecer nuestra diversidad cultural nacional.Por ello es que, en ceremonia realizada el sábado 2 del mes en curso y teniendo como escenario la Sala de Gobernadores de Loreto, se realizó la clausura del Congreso de normalización del alfabeto de la lengua IKITU (escrito así por la libre determinación de los representantes de dicha cultura), contando con la presencia de la doctora Patricia Jacquelyn Balbuena Palacios, viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura; del profesor Manuel Grández Fernández Atalaya del río Chambira y de San José de Ungurahual del alto Nanay, en donde aún se refugian los miembros de la que fuera grandiosa cultura de los ikitus Ø Todos los participantes nos comprometemos a realizar las réplicas en nuestras comunidades. Ø El Ministerio de Educación, a través de la Digeibir, se compromete a elaborar materiales en lengua ikitu, utilizando las grafías acordadas en este congreso. Ø La representante del Gobierno Regional de Loreto se compromete a ingresar a las tres comunidades ikitus para hacer un levantamiento de información y realizar un trabajo consensuado con dichas poblaciones. Asimismo, invitará a otras instituciones comprometidas. Ø Los maestros EIB de las tres comunidades ikitus (inicial, primaria y secundaria) se comprometen a cumplir con el trabajo coordinado con los sabios. Asimismo, en aprender la lengua ikitu. Ø Las autoridades, comuneros y sabios se comprometen a revitalizar la lengua ikitu desde el hogar, para apoyar que los niños aprendan esta lengua, realizando un trabajo coordinado con los docentes. (Por: Gabel Daniel Sotil García)

Habilitan línea gratuita Fono ONPE para absolver consultas sobre elecciones La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitó hoy la l í n e a g r a t u i t a Fo n o ONPE, 0800-20-100, mediante la cual se absolverán las dudas o consultas de los ciudadanos, miembros de mesa y otros actores electorales respecto de las Elecciones Regionales y Municipales del 5 de octubre próximo. Los ciudadanos podrán llamar gratuitamente a esta línea para conocer cuál es la manera correcta de votar, las multas que corresponden por omisión al sufragio; y, luego del sorteo de miembros de mesa, si han sido elegidos para ese cargo, cuál será su local de votación, cuándo serán las jornadas de capacitación, entre otros aspec-

tos. Personal especialmente capacitado responderá esas y otras inquietudes de los ciudadanos mediante esa línea telefónica que estará disponible desde las 7:00 horas hasta las 23:00 horas, de lunes a domingo, y continuará hasta una semana después de las elecciones. En un principio el servicio contará con 20 operadores, entre hombres y mujeres, para luego duplicar esa cantidad, según aumente la demanda. Fono ONPE es un servicio desarrollado específicamente para dar respuesta al incremento masivo de llamadas que ingresan a la institución en

vísperas de un evento electoral. En elecciones anteriores se ha llegado a atender más de 78 mil llamadas, la mayoría de ellas realizadas en mismo día de los comicios y en los días previos. De esta manera, el organismo electoral pone a disposición de los más de 21 millones de electores una vía más de comunicación directa para conocer toda la información respecto de los comicios regionales y municipales, con la finalidad de que emitan un voto responsable.Fono ONPE también atenderá las consultas que formulen otros actores e l e c t o r a l e s, c o m o l o s miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como los trámites para la presentación de excusas, justificaciones y dispensas.El organismo electoral también brinda el servicio de consulta al ciudadano a través de correo electrónico, redes sociales y teléfono en forma constante a lo largo del año. En julio pasado, por ejemplo, se ha atendido más de 2100 llamadas telefónicas como parte del servicio normal de consulta.

ONPE sortea hoy a miembros de mesa para elecciones regionales y municipales La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sorteará hoy a los miembros de mesa, entre titulares y suplentes, que conducirán en todo el territorio nacional el desarrollo de la jornada electoral de las Elecciones Regionales y Municipales del 5 de octubre. El sorteo se realizará en simultáneo, a las 10.30 horas de la mañana, en cada una de las 96 Oficinas Descentralizadas de Pro-

cesos Electorales (ODPE) que se han instalado en todo el país para la organización de los comicios. El organismo electoral invitó a los medios de comunicación a presenciar el sorteo público en la ODPE Lima CentroJesús María, ubicada en el mencionado distrito. Para las próximas elecciones se elegirán a más 580,000 miembros de mesa, entre titulares y

suplentes, quienes finalmente conducirán la instalación, el sufragio y el escrutinio durante estos comicios. En día del sufragio, los miembros de mesa son la autoridad máxima en cada una de sus mesas de sufragio, y tienen la responsabilidad de recibir los votos de los electores, realizar el escrutinio y elaborar finalmente las actas electorales. El cargo de miembro de mesa es irrenunciable.


Locales

05 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 21 de agosto de 2014

Candidato a la alcaldía también sería investigado por Narcotráfico Chachapoyas.- Como se sabe, el Ministerio del Interior, emitió una lista al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), de todos los candidatos que estaban siendo investigados por tener presuntas vinculaciones con el narcotráfico.Sin embargo, un Diario Nacional, ayer miércoles publicó el nombre de algunos candidatos que no habrían sido incluidos en la lista del Ministerio del Interior, dentro de estas personas, resalta el nombre de Ma-

Chachapoyas.- A fin de analizar la supervisión de las actividades de comercialización de combustibles líquidos en Amazonas, Osinergmin, la institución supervisora de la energía y minería, realizará un foro regional este 21 de agosto en la ciudad de Bagua Grande. Esta iniciativa permitirá dar a conocer y fomentar el intercambio de opiniones, desde un aspecto técnico, sobre la comercialización de combustibles.

nuel Díaz Shap, quien es candidato a la alcaldía distrital de El Cenepa – Provincia de Condorcanqui- Región Amazonas.Y como si esto no fuera poco, una vez más el nombre del empresario y candidato Gilmer Horna Corrales, nuevamente se ve mellado, ya que Manuel Diaz, pertenece a la lista del Movimiento Regional Sentimiento Amazonense.Con este otro nombre, serían dos los candidatos que de una

manera u otra, se ven vinculados con el tráfico ilícito de Drogas y que estarían en el entorno del empresario Horna Corrales.Como se recuerda Celin Meléndez Meléndez de 39 años de edad, se presenta como Regidor para el Distrito de Longar, y pertenece a la lista de Sentimiento Amazonense, este candidato tiene un hermano que cayó, según la policía con 38 kilogramos de látex de opio, (la misma sustancia con la que cayó el administrador de GH).

OSINERGMIN realizará foro regional de hidrocarburos en Amazonas En el evento se analizará la supervisión de las actividades de comercialización de combustibles líquidos. El evento tiene el objetivo de analizar, discutir y orientar a la población sobre los riesgos en la venta de combustibles, como la gasolina, el petróleo o el gas doméstico en balones en establecimientos informa-

les.

bustibles en grifos y locales de venta de gas tales como seguridad, condiciones de operación, labores de supervisión y planteamiento de propuestas de solución.

Entre los expositores se encuentran representantes de la Dirección Regional de Energía y Minas y de Osinergmin, quienes analizarán técnicamente la situación actual de la La entrada es libre, y se comercialización de com- entregarán certificados a

los asistentes. SOBRE EL FORO El foro de Osinergmin se desarrollará el 21 de agosto en Auditorio de la Universidad de la Amazonía “Mario Peláez Bazán” a partir de las 03:00 pm.

Odontólogo Alexander Calderón realizó campaña afavor de personas con discapacidad Utcubamba.- Con un total desprendimiento y proyección solidaria, el odontólogo baguagrandino Alexander Calderón Javo realizó una campaña de atención bucodental a favor de 40 personas con discapacidad de Bagua Grande, según informó Margarito Machacuay Valera, Jefe de la OMAPED de Utcubamba. La atención, que consistió en extracciones, curaciones y limpieza de dientes, se llevó a cabo el último fin de semana en la

moderna clínica dental del Dr. Calderón, ubicada frente al Banco de la Nación, y donde también participaron tres médicos más. Colaborando en el orden para la referida campaña, además de Margarito estuvieron en la clínica el Coordinador Regional del CONADIS en Amazonas, Carlos Flores Borja, y el Presidente de la Federación Provincial de Personas con Discapacidad de Utcubamba, Santos Mesías Copia Cruz.

Al finalizar la campaña, el Dr. Alexander Calderón Javo y sus acompañantes, recibieron el agradecimiento de los dirigentes de las personas con discapacidad, a lo que él contestó diciendo que estaba dispuesto a realizar otra campaña en el momento que lo coordinaran los dirigentes. Alexander Calderón es un joven profesional que postula como primer regidor en la lista para la alcaldía provincial de Utcubamba del UDA, que preside el profesor Wílder Delgado Pérez.


06 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 21 de agosto de 2014

Sorteo de lugares de agrupaciones regionales en las cedulas de sufragio se desarrolló en Chachapoyas Pedro Ruiz Gallo.- De acuerdo al orden siguiente se ubicarán las cedulas de sufragio 1.- “Sentimiento Amazonense”. 2.- “Obras por Amazonas” El sorteo de lugares de agrupaciones o movimientos regionales de Amazonas en las cedulas de sufragio Se desarrolló en la ciudad de Chachapoyas, así informo la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales ODPE de Bongará, que de acuerdo a la información proporcionada por el

Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en nuestra circunscripción no se encuentran inscritas, ni en proceso de inscripción, ninguna Organización Política de ámbito provincial o distrital. Respecto al sorteo de ubicación de los Movimientos Regionales en la cédula de sufragio, se llevó a cabo en las sedes de ODPE ubicadas en las capitales de departamento de su respectiva región, a excepción de la región Lima, cuyo acto se efectuó en la ODPE

Huaral. Como parte de las actividades programadas para las Elecciones Regionales y Municipales 2014, el día martes 19 de agosto de 2014 se realizó en la sede de la ODPE de Bongará,, a las 10:30 horas, un acto público, donde informaron a los personeros, representantes del sistema electoral, instituciones públicas, organismos de veeduría y público en general, que por los motivos señalados no es necesario realizar el sorteo de asignación de números y de ubicación de organizaciones políticas en la cédula de sufragio.A nivel nacional, el sorteo de ubicación de los Partidos Políticos en la cédula de sufragio se realizó el día 19 de agosto a partir de las 10.30 horas en la sede central de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, ubicada en el distrito y provincia de Lima. (W. Calongos Gosgotte).

Futuro de candidato Novoa Flores, lo decidirá el Jurado Nacional de Elecciones Chachapoyas.Mediante Resolución N° 0010-2014, el Jurado Electoral de Bagua, concedió el recurso de apelación inter puesto por Jose Alberto Huertas Caballero, contra la Resolución Nro. 0008-2014, de fecha 11 de agosto de 2014, que declara Infundada la tacha interpuesta contra el candidato al cargo de alcalde al Concejo Provincial de Utcubamba- Jose Luis Novoa Flores, integrante de la lista presentada por la Alianza Electoral Todos Somos Amazonas, para participar en las Elecciones Municipales

2014. Como se recuerda Mediante Resolución Nº0009-2014-JEEBAGUA/, el Jurado Electoral Especial de Bagua declaró inadmisible el recurso de apelación presentado por José Alberto Huertas Caballero, pero concedió al ciudadano el plazo de un día hábil, a fin de que subsane la omisión advertida, bajo apercibimiento de declarar su improcedencia. Es así que Mediante escrito de fecha 19 de agosto de 2014, el recurrente subsana la observación decretada en la resolu-

ción referida y el Jurado Electoral de Bagua, concede el recurso y eleva el escrito al Jurado Nacional de Elecciones.

Locales

Por.- Mg. José Luis Escobal Medrano

LA DESNUTRICION CRÓNICA El hambre y la desnutrición afectan aproximadamente a 53 millones (10%) de personas de América Latina y el Caribe. Casi 9 millones (16%) de niñas y niños menores de cinco años padecen desnutrición crónica o retardo en talla. La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud promueve el enfoque de los determinantes sociales que incluye entre otros: la seguridad alimentaria, las condiciones del ambiente físico y social, la educación, el acceso a la información y el estado de salud de la madre, la planificación familiar, el acceso a servicios de salud, el ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales, los ingresos económicos de la familia y las condiciones laborales. Por eso es necesaria la articulación intersectorial para lograr un abordaje integral con acciones intersectoriales simultáneas y sostenibles en el tiempo, minimizando la dispersión de los recursos e involucrando a los gobiernos regionales y locales y a la sociedad civil para afrontar esta situación que trunca el desarrollo normal de los niños y niñas. Como es sabido, nuestro país cuenta con suficientes alimentos para su población; no obstante, la falta de disponibilidad y acceso a estos, así como el bajo nivel de educación, salud, agua y otros, hace que uno de cada cuatro peruanos padezca de hambre y malnutrición crónica. En el ámbito rural la cifra supera el 40% (ENDES, 2013). Si no se interviene dentro de los primeros dos años de vida, la desnutrición crónica se hace irreversible; sus efectos acompañarán al niño durante toda su vida, impactando negativamente en la salud, la educación y la productividad de las personas e impidiendo el desarrollo del país. La desnutrición es el resultado de múltiples factores: enfermedades infecciosas frecuentes, prácticas inadecuadas de alimentación e higiene, ambiente insalubre, consumo insuficiente de alimentos nutritivos, entre otros. Todos ellos asociados generalmente a la pobreza de la familia y su bajo nivel educativo. Urge la priorización para proveer el acceso oportuno y adecuado de los alimentos, a los grupos sociales más vulnerables que son los niños y niñas debido a que la desnutrición crónica no es sólo un problema de salud, es un indicador de desarrollo del país. Según los especialistas en salud y nutrición aseveran que iniciada la gestación y en los tres primeros años de vida, la desnutrición crónica y la anemia afectan de manera irreversible la capacidad física, intelectual, emocional y social de los niños (as) generando así un mayor riesgo de enfermarse por infecciones (diarreicas y respiratorias), que en casos insalvables conducen a la muerte. Este deterioro reduce su capacidad de aprendizaje en la etapa escolar y limita sus posibilidades de acceder a otros niveles de educación. A largo plazo cuando es adulto presenta un cuadro de limitaciones en cuanto a sus capacidades físicas e intelectuales para insertarse en la vida laboral. Un niño desnutrido hoy, tiene altas probabilidades de ser un adulto pobre mañana. La desnutrición en efecto, por sí misma limita el desarrollo económico del país al reducir la productividad y el potencial del capital humano. Ser “pobre” y estar “desnutrido” es una doble condición que acentúa la “exclusión” y la “inequidad”. La nutrición del niño (a) se presenta así como un insumo esencial para el desarrollo social y económico para el país. La inversión en proteger a nuestros niños (as) de la desnutrición, es de vital importancia para asegurar la competitividad tanto en el ámbito socioeconómico, cultural y laboral.


Regionales

Chachapoyas, Jueves 21 de agosto de 2014

07 El Clarín

Padres de familia, estudiantes y ciudadanos de Suyobamba

Protestan por falta de un docente Suyobamba.Por la falta de un docente en la I.E. Nª Inicial Primaria y Secundaria del anexo de Suyobamba Distrito de Jazan, padres de familia, estudiantes y ciudadanos se dirigieron caminando desde su localidad a una hora de camino, hasta la sede de la dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local de Bongara en Pedro Ruiz Gallo a protestar por la

falta de un docente en su I.E. Según lo manifestado en un primer momento por el Agente Municipal del anexo, un docente estaría solicitando constantemente licencia desde el mes de Marzo, y que luego de las vacaciones de medio año y del retorno a clases los estudiantes no tenían clases por la falta del referido docente. Por lo

que decidieron acudir a la sede de la UGEL Bongara a manifestar su malestar, donde su Director el Prof. Ciro Alberto Tafur Centeno recibió a los manifestantes, quien les agradeció por la preocupación demostraba en cuanto a la educación de sus hijos, luego les informo que la Docente Rocio Dett será destacada para cobertura la plaza del docente en licencia.

Impulsan desarrollo social de zonas más alejadas en el país con conectividad integral

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) aprobó hoy el Plan de Promoción de la Inversión Privada del Proyecto Conectividad Integral en Banda Ancha para el Desarrollo Social de Lambayeque, Huancavelica, Apurímac y Ayacucho. El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo, señaló que este plan beneficiará la conectividad integral y el desarrollo social de

las localidades más alejadas en las regiones mencionadas. El ministro Gallardo refirió que Lambayeque, Huancavelica, Apurímac y Ayacucho contarán con una red de acceso que las integrará y brindará servicios de telecomunicaciones de banda ancha a las entidades públicas (centros educativos, establecimientos de salud y comisarías) de sus localidades. “La puesta en operación de los proyectos de

banda ancha en estas regiones será en el primer semestre del 2016 y permitirá ofrecer acceso a internet domiciliario a la población y entidades públicas, ubicadas dentro del área de influencia del proyecto, interesadas en contar con el servicio”, indicó. Los proyectos regionales proponen una solución mixta conformada por una red de transporte y red de acceso que permitirán conectar a las capitales de los distritos (nodos de distribución) con la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, que prevé llegar a las capitales de provincia en cada región. En Ayacucho, la red de transporte, de aproximadamente 1,890 kilómetros de fibra óptica, conectará a 103 capitales de distrito que llegará a 11 capitales de provincia de la región. La instalación de banda ancha en esta región permitirá una conectividad integral y desarrollo social que ofrecerá los servicios de telecomunicaciones a las entidades públicas en 304 localidades de la región.

Por.- Elmer Antonio Torrejón Pizarro

LAS TARAS DEL SISTEMA ELECTORAL Nuestro sistema electoral tiene que imitar positivamente los procesos electorales de países en desarrollo, de acá cerca nomás, de nuestro vecino Chile. En estos países por el simple hecho que un candidato haya tenido “INDICIOS” de corrupción, narcotráfico, trata de menores, violencia familiar, violación sexual, peculado, etc; es un antecedente válido para que “inmediatamente” sea desaforado del proceso electoral democrático. Mientras que en el Perú, son tan débiles las normas electorales que todavía es necesario que exista una sentencia firme vigente para poder excluir a un candidato, sin importar su pasado o indicios fuertes y comprobados, con algún tipo de acciones antisociales que van contra el Estado o los derechos fundamentales de las personas. Tan mal estamos que los Jurados Electorales Especiales bajo su consigna “las ley está hecha” está aceptando listas electorales que han ocultado sus antecedentes judiciales en sus hojas de vida; más aun, han “hecho pasar” a candidatos que se han “limpiado judicialmente”, dentro de la podredumbre estructural del Ministerio de Justicia. Mientras esto ocurre “de taquito” el JNE, dicta tachas e improcedencias contra candidaturas que nunca y por ningún motivo, ni siquiera tuvieron indicios de corrupción, mala gestión, violencia familiar o peculado. ¡Qué injusto es el Sistema Electoral peruano! Todas estas “taras” y limitaciones del Sistema Electoral lo sufrimos al final, nosotros los ciudadanos. Tan solo mirar las autoridades que tenemos, con diversos juicios y comportamientos que colindan con actos delincuenciales; nos debería conllevar a exigir que el JNE sea reestructurado, porque gran parte de las autoridades que tenemos es culpa del Sistema Electoral al permitir candidatos con problemas diversos de toda índole. Los ciudadanos peruanos, y los amazonenses en particular, no nos merecemos esto. Al fin y al cabo lo que está en juego, es nuestro desarrollo y porvenir.


08 El Clarín

Clarijuridico

Chachapoyas, Jueves 21 de agosto de 2014

Ejecutivo busca que el sistema incluya más delitos.Un nuevo marco normativo que mejora el uso de los recursos asignados para el pago de las recompensas a los que proporcionen información que permita la captura de criminales, y que perfecciona la entrega de este beneficio, propuso el Poder Ejecutivo al Congreso de la República. Con esta propuesta consagrada en el proyecto de ley N° 3718/2014-PE, que mejora el marco de aplicación del DS Nº 0332009-PCM, se amplía el mecanismo de entrega de recompensas para los casos de delitos que por su grado de lesividad vienen afectando la seguridad de la población. Impacto positivo En efecto, para el Ejecutivo la aprobación de esta iniciativa mejoraría el mecanismo actualmente vigente, dotándolo de criterios y parámetros para el uso más eficiente de los recursos asignados al pago de recompensas, además de un procedimiento más ágil para la recepción, procesamiento y empleo de la data que se recibe, así como el pa-

CON PROYECTO DE LEY

Afianzarán uso de recompensas contra el crimen go oportuno y eficaz de lo ofrecido Con ello, se espera generar un impacto positivo en la población, pues coadyuvaría a generar un ambiente de tranquilidad para la población, reducir la criminalidad, desarticular organizaciones criminales y terroristas, así como a mejorar el ambiente para las inversiones.Contribuiría también a la rápida ubicación y captura de elementos que infringen la ley, con un ahorro significativo de recursos que habitualmente son destinados a la prevención e investigación de los hechos delictivos que afectan al país. Contenido vital De este modo, la propuesta plantea una regulación del sistema de pago de recompensas a nivel de ley en cuatro aspectos. Primero, la captura o entrega de

mandos terroristas; luego, la captura o la entrega de integrantes de organizaciones criminales; tercero, la captura o la entrega de agentes relacionados con la comisión de delitos de alta lesividad; y, el logro de avances significativos en la desarticulación de las organizaciones terroristas y criminales.En este contexto, para el estudio del otorgamiento del beneficio se plantea la creación de dos consejos de evaluación, uno para los casos de terrorismo y otro para los delitos relacionados con la criminalidad organizada y de alta lesividad. Ambos tendrían como función determinar la procedencia de la recompensa y el monto de esta en caso corresponda entregarla. Se prevé, igualmente, que el fondo especial para la seguridad ciudadana constituiría la fuente de financiamiento para el otorgamiento de las recompensas, lo cual

permitiría honrar el pago de éstas, que por la necesidad apremiante de la lucha contra la inseguridad requieren un tratamiento especial con respuestas inmediatas.En la iniciativa legislativa también se establece el otorgamiento de medidas de protección a favor de los ciudadanos colaboradores, las cuales serían detalladas reglamentariamente. Ilícitos comprendidos Para la determinación de los delitos comprendidos en este sistema, el proyecto considera pertinente que su regulación sea contemplada en una norma reglamentaria. Para dichos efectos, dicha norma deberá ser aprobado con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, atendiendo a que la lucha contra la criminalidad y el resguardo de la seguridad ciudadana constituyen una Política Nacional del Estado, la cual se encuentra considerada en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018, aprobado mediante DS Nº 0122013-IN. Trata de personas El Poder Ejecutivo solicitó además la modificación del artículo 153 del Código penal referido al delito de trata de personas. El objeto es generar

un mayor grado de eficacia del sistema punitivo para reprimir la trata de persona, al hacer más entendible este tipo penal para policías, jueces y fiscales. También espera ampliar el ámbito de aplicación del delito, a fin de incluir dentro de las finalidades de explotación a otras formas análogas que no estaban reprimidas. Respecto a la penalidad, la propuesta no realiza modificación alguna a la redacción vigente. Por tanto, el marco penal del tipo base de trata de personas sigue siendo de ocho a 15 años. “Ello, en razón de que para hacer un cambio de la penalidad del delito tendría que efectuarse una modificación sistemática de las otras penas de los delitos conexos, como proxenetismo, rufianismo, favorecimiento a la prostitución, entre otros, así como del tipo agraviado de trata de personas”, refiere la iniciativa legal. Normativa En el marco constitucional y legal vigente, en los últimos años, con este sistema de recompensas se capturó a altos mandos terroristas, así como se desarticuló sus células por las fuerzas de defensa y del orden interno. Entre otros, del cabecilla terrorista conocido como camarada 'Artemio' en el año 2012.

Indecopi reduce tiempo de solución de reclamos de menor cuantía Las modificaciones al procedimiento sumarísimo lograron que en menos de 30 días útilesse puedan solucionar denuncias en casos de menor cuantía, informó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). El ente fiscalizador agregó que estos cambios buscan incentivar a los pro-

veedores a que resuelvan los problemas de sus clientes de manera directa y rápida. Dicho procedimiento se genera por denuncias de consumo relacionadas, entre otros, a productos y servicios de hasta tres unidades impositivas tributarias, unos S/.11 400). El plazo promedio de resolución de una denuncia en el 2013 era de

74 días. En el primer semestre del año, los Órganos Resolutivos de Procedimientos Sumarísimos recibieron 3,144 denuncias por métodos abusivos de cobranza, demora en la entrega del producto adquirido, incumplimientos de medidas correctivas, acuerdos conciliatorios e incumplimiento y liquidación de costos de un procedimiento.


Nacionales

09 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 21 de agosto de 2014

Ana Jara: la seguridad ciudadana es una prioridad para el gobierno

En cuanto al tema de laSeguridad Ciudadana, la presidenta del Consejo de Ministros Ana Jara, remarcó ante el Pleno del Congreso, lo ya dicho por el presidente Ollanta Humala, respec-

to a que:"la seguridad ciudadana ha sido y es una prioridad para el gobierno".En esa línea, la premier resaltó que atacará el flagelo de la delincuencia, pero para ello se requiere del

esfuerzo y participación de todos los sectores: Ejecutivo, Policía Nacional, el Poder Legislativo y Judicial, al igual que otros organismos del Estado, como el Ministerio Público, los gobiernos locales y la sociedad en su conjunto.Por ello, dijo, convocará de manera inmediata al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana para el mes de setiembre. La estrategia a aplicar se

enfocará en los departamentos de La Libertad, Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, Lima, Callao e Ica.Propuso fortalecer la operatividad de la Policía Nacional con la implementación del sistema Automatizado de identificación Balística y el Sistema para la Identificación y Registro de Huellas Dactilares.Ante la creciente violencia en los

espectáculos deportivos, principalmente en el fútbol, en setiembre se publicará el Reglamento de la Ley que previene y sanciona la violencia en los espectáculos públicos.También se ha destinado 3.8 millones de nuevos soles para implementar una política criminal y penitenciaria donde se tratara de disminuir la participación de jóvenes en hechos delictivos.

de buena fe con todos los sectores, la concertación democrática en pro del desarrollo del país. Agregó que el Poder Ejecutivo realiza diversos esfuerzos para derrotar a la pobreza, continuar con el crecimiento y fomentar la mejora en la calidad de vida de los peruanos; pero añadió que todavía hay un largo camino por recorrer.

En tal sentido, instó al Congreso a continuar trabajando juntos, el Ejecutivo llevando a cabo todas las acciones planteadas y el Poder Legislativo dando las normativas para transitar por la senda “del crecimiento con inclusión”. Tras exponer las conclusiones, Jara Velásquez pidió el voto de confianza a la representación nacional.

El Perú necesita de una mayor unidad y concertación de sus gobernantes La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, subrayó la necesidad de crear una mayor unidad y concertación de las autoridades en el país, con el fin de fortalecer los espacios de diálogo y trabajar todos los poderes del Estado en una agenda articulada. Al finalizar su alocución ante el Congreso de la República en la que solicitó el voto de confianza del Legislativo, Jara destacó también que este poder y el Ejecutivo deben mantener un trabajo colaborativo.

“El Perú necesita de una mayor unidad y concertación de su gobernantes, y reforzar su institucionalidad y sus espacios de diálogo; caminamos en esa dirección, por lo que fortaleceremos un trabajo articulado entre todos los poderes del Estado”, indicó. Jara reiteró que como parte de esa labor articulada mantendrá una comunicación constante con los gobiernos regionales y locales, a través de sus asociaciones representativas como la

Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y las municipalidades, entre otros. Respecto a las próximas elecciones regionales y municipales de octubre, la ministra dijo esperar que estos comicios “sean una oportunidad para elegir a las autoridades competentes, honestas, con vocación de servicio y diálogo”. La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros subrayó también que su gestión estará signada por los valores de la transparencia, el diálogo abierto y

Gobierno asignará S/. 16 millones para implementar Esperanza Móvil l 2015 el Gobierno central destinará 16 millones de nuevos soles para implementar el servicio itinerante Esperanza Móvil que recorrerá 18 regiones y beneficiará a 100,000 personas, afirmó la jefa del Gabinete, Ana Jara Velásquez, durante su presentación en el Congreso de la República. Citó entre las regiones

beneficiadas a Huancavelica, Puno, Apurímac y Ucayali. La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, remarcó quecon Esperanza Móvil "se habrá beneficiado a 100 familias con detección precoz o descarte de enfermedades neoplásicas". Agregó que con la imple-

mentación de dicho servicio se profundizará la línea de trabajo del Plan Esperanzaque puso en funcionamiento el Gobierno Central, ante los altos costos que demandan los tratamientos contra el cáncer. Jara Velásquez subrayó que el citado plan permitió la atención de de 85 mil personas hasta mayo de este año.


10

El Clarín

Avisos

Chachapoyas, Jueves 21 de agosto de 2014

Estructuras Metálicas

AVISOS

VASQUEZ

Empresa de Transporte de autos Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en.

chistes

Cel.949611767

Jr. Libertad Cuadra 10

FABRICACIÓN DE: Puertas, ventanas, Puertas Enrollables, Techos Metálicos, Juegos Mecánicos, Barandas de puentes, Carrocerías, Colectores de lluvia, y todo lo que concierne a metal Luis Vásquez Chuquizuta propietario Cel.941980064 Jr. puno N°651 Telef. 478794-312421 RPM *820901

Empresa de Transporte y Turismo CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA

Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad

Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093

Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos

VENDO LOTE DE TERRENO UBICADO EN LA URBANIZACIÓN POPULAR SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO UN AÉREA DE 16X10 MAYORES COMUNICARSE AL CEL. 941934662 O AL #949879955 TEL. FIJO 041-479290 PREDIO QUE SE ENCUENTRA UBICADO AL COSTADO DEL TERRENO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069

Renovadora de Calzados “Anthony”

VENDO CAMIONETA

CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE CALZADOS-VENTA DE MATERIALES DE TODO TIPO DE CALZADOS

Telef 479290

Empresa de transportes y turismo

Ubicado en el Jr. Ortiz Arrieta N°737

MARCA NISSAN EX-TRAELL AÑO FABRICACION 2012 MODELO 2012. 2.5 POTENCIA. FULL EQUIPO. MECANICA. GASOLINA. 70 MIL KILOMETROS DE RECORRIDO. Cel. 976968787 RPM #264951

MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

957887093

E

mpresa de Transporte Evangelio Poder de Dios

R. de Mendoza Pedro Ruiz

Oficinas

LOS DIPLOMATICOS S.A.C Rutas: CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ - BAGUA GRANDE Y VICEVERSA

OFICINAS :PEDRO RUIZ-JAZAN-Av MARIGINAL CDRA 01

RPM. # 964509774 BAGUA - Av. BERNARDO SAUCEDO N° 225 RPM. # 994571583

E.I.R.L

CHACHAPOYAS -CORRALON

San Martín Nacimos para Servirte:

Pomacochas Nueva Cajamarca

Chachapoyas Bagua Grande

El Progreso Rioja

Kuelap Bagua

Naranjos Moyobamba

Nueva Cajamarca Jr. Libertad cda. 7 Telf # 969927602 Chachapoyas Jr. Ortiz Arieta N°231 Telf # 978924254 Pedro Ruiz Av. Marginal N° 231 Telf # 978924254 Horarios de salida Bagua Grande Jr. José Antonio de sucre Telf # 949859208 Pomacochas Av. Marginal S/N Telf # 949845899 para Moyobamba Segunda Jerusalen Jr. Lima Cda 4 Telf # 942908741 5:00 am 10:00 am Rioja Jr. Ramon Castilla N°407 Telf # 943909253 Moyobamba Av. Almirante Grau N° 640 Telf # 977294918 7:00 am 3:00 pm

RPM. # 964509665 SERVICIOS DE TRANSPORTES DE PASAJEROS, GIROS Y ENCOMIENDAS CONTRATOS AL RPM # 999453513


Deportes

11

Chachapoyas, Jueves 21 de agosto de 2014

La FIFA confirma prohibición de fichar en 2015 al Barcelona La FIFA confirmó este miércoles su sanción al FC Barcelona de no inscribir nuevos jugadores durante el año 2015, rechazando la apelación del club, acusado de infringir la normativa sobre el fichaje de menores, informó la institución en un comunicado. El Barça, que había conseguido una suspensión cautelar de la medida para poder fichar durante julio y agosto, respondió que recurrirá la sanción, que empezaría a aplicarse en enero de 2015, ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS). "La Comisión de Apelación de la FIFA ha deci-

dido rechazar los recursos interpuestos por el club español FC Barcelona (...) y ha confirmado en su integridad las sanciones impuestas por la Comisión Disciplinaria de la FIFA en casos relativos a la protección de menores", dijo la FIFA en su comunicado. Por lo tanto, el club catalán "deberá cumplir la prohibición de inscribir jugadores tanto a nivel nacional como internacional durante dos periodos de traspasos consecutivos completos a partir del próximo periodo de inscripciones (enero de 2015)", añadió.

Además, una vez confirmando el castigo decretado el pasado 2 de abril, la institución ordena al Barcelona pagar una multa de 450.000 francos suizos (unos 493.000 dólares) y le concede 90 días para regularizar su situación

en cuanto a los futbolistas menores de edad. La FIFA acusa al club español de incumplir el reglamento en una decena de fichajes de niños procedentes de países no europeos menores de 18 años entre 2009 y 2013.

Pizarro y su polémica respuesta al reto #IceBucketChallenge del ´Checho´ El delantero del Bayern Munich, el peruanoClaudio Pizarro, mandó una particular respuesta a Sergio "El Checho" Ibarra, quien lo retó a realizar el reto #IceBucketChallenge, el mismo que forma parte de una campaña para recaudar

fondos para la investigación de la esclerosis lateral amiotrófica. En su cuenta oficial de Twitter, el atacante publicó una foto que contenía la siguiente frase:"A ver, déjame entender algo. ¿Desperdicias agua limpia co-

mo un reto para evitar donar dinero a una causa benéfica?".Sin lugar a dudas esta respuesta sorprende mucho. La mayoría pensaba que el "Bombardero de los Andes" continuaría la campaña y se tiraría encima un baldazo de agua helada, co-

mo lo vienen haciendo m u c h o s f u t b o l i stas.Entre las grandes estrellas del balompié que ya realizaron "el reto del balde" se encuentran Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Gerard Piqué, Neymar, entre muchos otros.

UTC vs. Deportivo Cali: El debut peruano en la Copa Sudamericana 2014 La Copa Sudamericana 2014 comienza con el encuentro de Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) ante Deportivo Calien el estadio Héroes de San Ramón. La meta del combinado de José Hernández es conseguir un buen resultado para el choque de vuelta en el campo del estadio Monumental de Palmira en la ciudad colombiana de Cali.

ca el debut peruano en la Copa Sudamericana 2014, donde la clara meta es hacer una buena campaña. Alineaciones: UTC: Ferreyra; Carmona, Farfán, Vílchez, Corrales; Alemán, Archimbaud, Manco, Sotil; Vila y Labarthe.

Deportivo Cali: Hurtado; Giraldo, Nasuti, Mera, Fabra; Bolívar, Palacios, Cabezas, Lizarazo; Rivas y HerreEste compromiso mar- ra.

El Clarín

Barcelona acudirá al TAS para dejar sin efecto sanción impuesta por FIFA Ante la ratificación del castigo por parte de la FIFA, el Barcelona acudirá hasta el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) para tratar de encontrar justicia a su pedido. La institución balugrana, me diante un comunicado hizo saber de su rechazo a la ratificación de una sanción por parte del máximo organismos del fútbol mundial. "El FC Barcelona no puede compartir de ninguna manera una resolución que atenta contra el espíritu de nuestra Masía (el nombre de su escuela formativa), un ejemplo de formación académica, humana y deportiva reconocida mundialmente", afirmó la entidad catalana a los pocos minutos de conocerse el veredicto de la FIFA. Por ello, "continuará defendiendo sus intereses ante las máximas instancias jurídicas deportivas, en este caso el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS)", respondió inmediatamente el Barcelona en un comunicado. Orgullo del club catalán de donde han salido estrellas como Lionel Messi, Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Gerard Piqué o Sergio Busquets, el centro formativo del Barcelona quedó en entredicho después de la resolución de la FIFA del pasado 2 de abril.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.