27-11-2014

Page 1

www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es

Teléf: 041-479290

AÑO V / Nº. 810

Valiente e Independiente

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

S/. 0.50

Chachapoyas,jueves 27 noviembre de 2014

La Basura inunda las calles de Chachapoyas Es lamentable lo descuidado que se encuentra la ciudad de Chachapoyas, los montículos de basura en los diversas cuadras de la ciudad, brindan un penoso espectáculo a los turistas y ciudadanos que transitan por estos jirones.

P. Ruiz

Detienen a dos estudiantes por robo de seis celulares y dos chips Utcubamba

Comité de damas de la APDU prepara pancartas para marcha Chachapoyas

Realizaron II Campeonato de voleibol inter comedores

Capturaron a sujeto con ketes de PBC


02 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 27 noviembre de 2014

Chachapoyas: 6 atractivos turísticos para visitar Chachapoyas.- Chachapoyas, capital de Amazonas, es uno de los lugares más destacados de la selva peruana, por sus paisajes, antigüedad y cultura. Si estás pensando en viajar allí, conoce algunas de las mejores atracciones que encontrarás. 1. Laguna de los Cóndores: Un recorrido por esta laguna dejará más que satisfechos a los viajeros aventureros que busquen una experiencia única uniéndose con la naturaleza. Y es que los bellos paisajes y la historia que adorna el lugar son inolvidables. Pero su nombre original, Laguna de los Cóndores, se debe a que las primeras personas que la descubrieron aseguraron que sobre ella se podía apreciar a estas aves de rapiña sobrevolando. Todo un espectáculo natural y un paraíso selvático. Hoy en día, ver un cóndor volando por el lugar puede ser signo de máxima suerte. 2. Petroglifos de Pitaya: Están a 20 km de la ciudad de Chachapoyas. Se trata de alrededor de 30 representaciones de diversas gráficas de flora, fauna e imágenes de caza. El sitio

arqueológico tiene unos 3,000 años de antigüedad. 3. Centros artesanales Huancas: La comunidad de los Huancas se ubica a 10 km de la ciudad de Chachapoyas. Destaca la alfarería de los artesanos del pueblo, los cuales crean ollas, platos, floreros, sahumerios, jarras y ornamentos rituales. 4. Torres de Macro: En el Complejo Arqueológico de Macro, conocido como Torres de Macro por su gran edificación, se pueden observar terrazas y torreones, cerca del río Utcubamba. 5. El Pozo de Yanayacu: Conocido como “La Fuente del Amor”, está en el cerro Luya Urco, al oeste de la Plaza de

Armas de Chachapoyas. De acuerdo con la leyenda, el santo Toribio de Mogrovejo hizo emerger agua del cerro y luego, para protegerla, se edificó una muralla de piedra y barro. 6. Fortaleza de Kuélap: Es un lugar rodeado de hermosos paisajes. La fortaleza a simple vista parece un lugar impenetrable, puesto que esta “cubierto” de muros y precipicios por tres de sus cuatro lados. Junto con el paisaje que la rodea, el espectáculo natural que ofrece el lugar es inolvidable para cualquier viajero. Fue construida y habitada por la cultura de los Chachapoyas en el año 1100 a 1450 d.C. Está situada en la parte alta del valle del río Urcubamba, a 3000 metros sobre el nivel del mar.

Medidas del Gobierno tendrán impacto en indicadores sociales y reducción de la pobreza El proyecto de Ley que promueve la reactivación de la economía tendrá un impacto positivo en los indicadores sociales en general y en la reducción de la pobreza y generación de empleo en particular, sostuvo hoy el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.“Estas medidas de reactivación, enfocadas en la reducción del Impuesto a la Renta (IR), tienen la ventaja de proporcionar un mayor impulso a la actividad económica y de tener

efectos mayores en los indicadores sociales, como en la reducción de la pobreza y la generación de empleo, entre otros”, refirió.El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) manifestó que, en ese marco, se propone emitir bonos soberanos hasta por 3,000 millones de soles en el lapso de tres años, para el despliegue de proyectos priorizados con alto impacto en la reducción de la pobreza. “Se trata de cientos de proyectos a pequeña

escala con cierto criterio de filtrado, con expediente técnico y de rápida ejecución y con alto impacto en la pobreza”, anotó. Explicó que para tal fin se ha cruzado información del sistema nacional de inversión pública con la de encuestas de hogares y otras que identifican las características de cada localidad. “En función a las características de cada localidad se elegirá la tipología del proyecto que tendrá el mayor impacto”, observó.

LOCALES

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba @telefonica.net

PUÑALADAS EN LA SALUD Tan importante como vivir pienso que es sentirse bien uno consigo mismo. Por desgracia, las circunstancias, el mismo ambiente contaminante o las diversas formas de entender la vida, hemos de reconocer que ayudan bien poco, por no decir nada, a ese completo bienestar físico, mental y social, que propugna la mismísima Organización Mundial de la Salud. Realmente, uno tiene que gustarse y, para ello, muchas veces hasta ha de comer y beber lo que no le gusta, hacer lo que no hace, y, por supuesto, ser persona responsable con su cuerpo, que debe de agitarse en su justa medida, mientras la mente reposa lo preciso. Todo lo inverso a lo que propicia la sociedad actual, más ensimismada en saciar apetencias sin control alguno, que en establecer criterios educacionales de compromiso con una vida sana. Seguramente, en el equilibrio está la virtud, para dar valor a todos los ceros de nuestra propia existencia; no en vano, somos felices en la medida que tenemos robustez, fortaleza, energía en definitiva.Efectivamente, si la forma física ha de cuidarse, no menos la salud mental, que nos aporta ese equilibrio de estado emocional de una persona con su autoaceptación. Al fin y al cabo, uno tiene que aceptarse para quererse, desde el autoconocimiento y el autoaprendizaje. Sin duda, lo primero que hemos de aprender es a decir ¡no! a cualquier práctica nociva, que nos haga sentir mal. Tampoco el estrés nos puede dominar a su antojo. Somos una sociedad estresada, que unido al poco ejercicio físico, acrecienta el sobrepeso y la obesidad, lo que contribuye a sentirnos agobiados y cansados. Por cierto, un estudio recientísimo publicado en la revista Lancet Oncology, reveló que un alto índice de masa corporal (IMC), que mide la proporción de grasa en el cuerpo, dividiendo el peso de una persona en kilogramos por su altura en metros al cuadrado, se ha convertido en un importante factor de riesgo de cáncer, especialmente aquellos que afectan a las mujeres, como el cáncer de mama en la postmenopausia.Si las investigaciones en salud son fundamentales para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal, no menos importante ha de ser el compromiso de todos los agentes sociales en mejorar nuestros naturales estilos de vida. Aún queda mucho por hacer. Si realmente queremos un futuro libre de enfermedades, debemos mantener la inversión, el compromiso y la innovación para alcanzar la meta. Por ejemplo, hagamos camino al andar, y se me ocurre que sería bueno, que coincidiendo con el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA (1 de diciembre), se acelerasen los progresos, para poder así llegar a todas las personas que carecen de acceso al tratamiento y a los servicios relativos al VIH. Igualmente, resulta fundamental la información genética que cada individuo trae en sus genes, sobre todo para prevenir enfermedades. Desde luego, si las buenas costumbres, como puede ser el hábito del ejercicio físico, y una buena disposición hacia estilos de vida saludable (dietas equilibradas), son ingredientes fundamentales en el compuesto de la salud de una persona, en otro polo se situarían los hábitos tóxicos, entre los que cabe destacar el alcohol y el tabaco como una de las fuentes más perjudiciales.A propósito, decía una escritora francesa, Françoise Sagan, que la felicidad para ella consistía en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y en despertarse sin angustia. Resulta así evidente que cada ser humano necesita disciplina para ese equilibrio de hábitos saludables, no el placer de un instante, sino un modo de vivir garante, que incluye también la renuncia a una ingesta incontrolada de productos tóxicos, que nos los tomamos muchas veces como si fuesen agua. Para esta mentalidad mundana, que hasta llega a envenenar el aire que respiramos y a construir botellódromos (espacios donde los jóvenes se reúnen para beber) con el dinero de todos, la forma de vida saludable no pasa del papel, o de las meras buenas intenciones, facilitando todo lo contrario a ese ansiado estado pleno, al que todo ser humano tiene derecho, por su propia dignidad de persona. A diario se producen tantas puñaladas en la salud de la sociedad humana, que habría que poner orden y concierto a la multitud de incoherencias, que desde las mismas instituciones a veces se fabrican. Ciertamente, la vida carece de valor si no nos produce complacencias. Entre éstas, la más meritoria es la sociedad que cuida al cuerpo como a la mente, suaviza el temperamento de sus ciudadanos, alegra el ánimo de la gente y protege el estado de bienestar o de salud para todos. En esto, como en todo, menos predicación y más implicación.


Locales

Chachapoyas, Jueves 27 de noviembre de 2014

03 El Clarín

Comité de damas de la APDU prepara pancartas para marcha

Utcubamba.- De manera entusiasta, integrantes del Comité de Damas de la APDU, con su presidenta Olga Ramos Murga, acompañadas de algunos dirigentes de la asociación, vienen preparando pancartas para la movilización del próximo 3 de diciembre, con diferentes lemas que se relacionan

con los derechos que amparan a las personas con discapacidad. En el amplio auditorio de la APDU, con cartulinas, plumones y bambú estas damas solidarias han confeccionado, hasta el momento, un centenar de estas pancartas que serán izadas por los socios en la marcha de

sacrificio programada por el Día Internacional de la Persona con Discapacidad, que partirá desde el frontis del local de la APDU en San Luis y culminará en la plaza de armas de Bagua Grande, donde esperarán las autoridades regionales y municipales recientemente electas, para recibir del Defensor del Pueblo el petitorio de las asociaciones que reúnen a las personas con discapacidad en Utcubamba.“Confiamos y estamos seguros que el Ing. Manuel Izquierdo Alvarado, el Dr. Diógenes Celis Jiménez y el Prof. Felipe Castillo Sán-

chez, nos recibirán el 3 de diciembre para expresarles nuestra adhesión con el cargo asumido y nuestro deseo de que cumplan con todas las promesas que durante la campaña electoral hicieron al pueblo”, manifestó Santos Copia Cruz, presidente de la Federación Provincial de Personas con Discapacidad de Utcubamba, una de las instituciones organizadoras de esta movilización. “No queremos sufrir otro desaire como el que ya tuvimos el pasado mes de octubre, en el Día Nacional de la Persona con Dis-

capacidad, en que ninguna autoridad se hizo presente en la ceremonia, pese a haber sido invitadas con antelación”, sostuvo por su parte el periodista Carlos Flores Borja, presidente de la APDU. A su turno el Defensor del Pueblo, Roberto Guevara Aranda, declaró que su persona había sido designada tanto por la federación como por la APDU para que haga entrega del petitorio a las autoridades, a las que también se les solicitará una audiencia en el mes de enero para exponerles técnica y legalmente los alcances de dicho petitorio.

La Gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas tiene mucho trabajo por hacer Las comunidades y juntas vecinales, jugarían un rol importante para lograr el recojo efectivo de la basura de Chachapoyas, podrían realizar jornadas de trabajo con los pobladores, colaborando en el recojo de la basura.

Para muestra un botón: Las imágenes corresponden a las cuadras de la avenida principal. En la zona se pueden ver cúmulos de basura, ello constituye un foco infeccioso peligroso para la salud pública de los ciudadanos. Esperemos que este abandono de la limpieza no sea la punta del iceberg de las serias deficiencias que viene cometiendo a nivel de gestión pública.

La Basura Inunda las Calles No es novedad que la basura sea la principal característica de una ciudad. Chachapoyas.- No es difícil encontrarse con enorme cúmulos de basura en un recorrido por las calles de la ciudad, y ver como los perros callejeros rasgan las bolsas plásticas para obtener algo de comida. Sea de día o noche, la basura y los olores que de ella emanan son una marca en la ciudad de Chachapoyas, problemas sin solución algunos jirones se han convertido en botaderos. Justo cuando más afluencia de turistas tenemos por las delegaciones escolares que visitan la ciudad en época de excursiones. La dura y sucia realidad Como si se tratara de una enfermedad a la cual no le pueden en-

contrar cura, así se ha convertido el tema de los residuos sólidos en Chachapoyas. Este es un mal de nunca acabar y es el gran dolor de cabeza para las principales autoridades de la ciudad, La basura es el principal problema en nuestra región y nadie halla el camino para salir de ello. Los lugares críticos donde se acumula gran cantidad de residuos sólidos son las calles de la ciudad. A la inoperancia de las autoridades municipales se suma la falta de carros recolectores y la poca cobertura para el recojo de los residuos sólidos, además de sensibi-

lizar a la población a fin de que no arroje basura, pero hasta el momento no han logrado éxito. Muchos de los materiales que integran la basura, podrían haber sido reutilizados, es decir reciclados. Entre los más comunes podemos señalar los vidrios, el papel, los metales, los residuos orgánicos, que pueden utilizarse como sustancias fértiles del suelo. Para disminuir el foco infeccioso en la ciudad es necesaria una clara conciencia en la población de las ventajas para el ambiente, que representa la reutilización de éstos elementos. Para esto es necesario implementar campañas de difusión en todos los ámbitos.

Bajan costos de pasajes a nieva de S/ 100 a 50 soles Condorcanqui.Trabajos del mejoramiento de la carretera de acceso al provincia de Condorcanqui y distrito de Manseriche en la región Loreto, ha permitido la rebaja de los costos de los pasajes de transportes desde la ciudad de Bagua a Nie-

va, acción que ha causado una enorme satisfacción en los usuarios que a diario se trasportan desde los pueblos indígenas a otras ciudades de la costa peruana. Los costos de los pasajes se ha reducido hasta el 50% de su costo total

hace un mes atrás los costos de cada por persona era de S/ 100.00 nuevos soles, por ahora el precio es de S/ 50.00 nuevos soles, la población ha manifestado que ya era hora que empresarios, transportistas asuman con responsabilidad y mucha seriedad el

compromiso de trabajar a conciencia pensando siempre en el bolsillo de los usuarios, y en la carencia económica que existe en la población indígena para poder trasportarse desde la provincia. Algunos pobladores ma-

nifestaron que siempre era un dolor de cabeza cada vez que teníamos que salir a realizar algún trámite a la ciudad de Bagua, porque más pequeños que era, mas era el costo que se invertía en pagar pasajes, que en realizar los trámites (E.Yangua).


04 El Clarín

Noticia

Chachapoyas, Jueves 27 noviembre de 2014

Clarín

Amazonas

EDITORIAL

Un término presente en la cotidianeidad informativa. La prensa escrita es un medio de comunicación como puedan ser la televisión o la radio, con la particularidad de que la prensa fue la primera en nacer de los tres, además de ser la que más facilidad tiene para desarrollar ampliamente una noticia con respecto al resto de los medios, evidentemente comparado con los informativos diarios en radio o televisión, no con especiales, donde evidentemente un tema puede tratarse con muchísimo más tiempo y detalle. La prensa, como formato, es el elemento mediante el cual nos llega impreso el trabajo informativo que realizan los periodistas. La importancia de estos papeles impresos reside en que gracias a ellos, una persona puede enterarse de qué está sucediendo en su ciudad, país e incluso en el mundo, dependiendo del alcance que tenga la publicación.El término prensa también hace referencia a varias máquinas, en concreto a la rotativa, una gran máquina encargada de imprimir las numerosas tiradas de la prensa escrita.Si bien es cierto que la finalidad de la prensa es informar, lo cierto es que este medio, como otros, se ha visto empañado por intereses políticos y económicos, convirtiendo así la prensa escrita en un producto que busca rendimiento o en un arma de presión social. Todo ello hace que cada día sea más difícil encontrar prensa escrita completamente objetiva, recordando que precisamente es esa objetividad una máxima periodística.Sin duda, esto es un verdadero problema, pues la veracidad de la información puede verse afectada por este tipo de presiones políticas y económicas, perdiendo por tanto la credibilidad frente a los lectores.Si bien es cierto que parte de la culpa de este desprestigio de la prensa escrita es por las presiones mencionadas, los lectores también ponen su granito de arena. Los consumidores de prensa escrita suelen optar por aquella que enfoca la información desde un punto de vista político afín al suyo. Aquí encontramos otro error; y es que de esta forma no se está buscando objetividad por ningún lado, tan sólo información dada desde un punto de vista que nos satisfaga.Así pues, para estar bien informado es completamente necesario leer varias publicaciones con diferente línea editorial. Sólo contrastando información podremos deducir cuáles son los datos objetivos y eliminar así las interpretaciones de cada medio.Con todo ello, aunque como bien hemos comentado la importancia de la prensa escrita reside en el poder de informar a los individuos, estos últimos también tienen que aprender a usarla. (Por.- Rogelio R. Prado G.)

Docente de Huánuco gana concurso de cuentos organizado por Osinergmin Más 300 docentes de todas las regiones del país compitieron en concurso que buscó sensibilizar sobre la importancia del buen uso de la energía para prevenir accidentes.El concurso de cuentos sobre prevención de accidentes eléctricos, dirigido a los docentes de educación inicial y primaria de todo el país, “Enseñamos Contigo”, organizado por Osinergmin, tuvo como ganadora a la representante de la región Huánuco. Se trata de la profesora Gretel Beldad Cárdenas Quispe, de la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado (Huánuco), quien obtuvo el primer lugar con su cuento La ciudad de la luz. El segundo puesto fue para el docente Francisco Daniel Castañeda Tejada, de la I.E. N° 82199 José de San Martín (Cajamarca) por su obra: Quillari; mientras que el tercer lugar fue para la educadora Gloria

Elena Silva Quinteros, de la I.E. N° 6066 Villa El Salvador (Lima) por su trabajo: Periquito y Electro.Este concurso estuvo a cargo del Organismo Supervisor de la Inversión en la Energía y Minería y contó con la participación de más de 300 docentes de todas las regiones del Perú. El objetivo principal fue sensibilizar a los docentes y alumnos sobre la importancia del buen uso de la energía eléctrica para prevenir accidentes.El concurso consistió en elaborar un cuento para niños sobre el uso seguro de la electricidad. Tuvo dos etapas: la primera a nivel regional, que permitió conocer los 25 mejores trabajos de cada región, y en la segunda etapa, un jurado especializado conformado por los escritores Johann Page, Gustavo Rodriguez e Iván Thays, eligió a los tres mejores

cuentos del país.Los finalistas participaron en una emotiva ceremonia realizada en Lima donde fueron reconocidos y premiados por su notable desempeño como narradores y como agradecimiento por su esfuerzo en fomentar una cultura de prevención para el uso seguro de la electricidad entre los niños. Cabe mencionar que el cuento ganador será publicado y utilizado para capacitar a escolares en las charlas que Osinergmin dicta en todo el país.“Agradezco la oportunidad que nos brinda Osinergmin para demostrar nuestro talento y creatividad y espero que estas iniciativas se repliquen en otras entidades públicas para que inviertan en la educación pública como lo viene haciendo desde hace años el organismo supervisor”, señaló la docente ganadora del primer lugar, Gretel Beldad Cárdenas Quispe.

Propuesta del Gobierno implica sustancial reforma tributaria en el país El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que las medidas de reactivación propuestas por el Gobierno, enfocadas principalmente en la reducción del Impuesto a la Renta (IR), implican una reforma tributaria importante que generará incentivos para el crecimiento. El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, indicó que la propuesta impositiva es una reforma tributaria importantísima que abarca una serie de objetivos e incentivos correctos, como una mayor formalidad laboral, dinamismo económico, inversión y reinversión, y generación de empleo que, por ende, se reflejará en una mayor recaudación tributaria. Manifestó que hay que generar las condiciones para mejorar la empleabili-

dad en el mercado laboral y para que la diversificación productiva sea más intensa. Segura sostuvo que las tasas de impuestos en el Perú, para los que las pagan, son relativamente altas comparadas con el promedio regional e inter-

nacional.“No gravamos irracionalmente con tasas altísimas, pero sí algo desviadas de los promedios y en esa línea, técnicamente, la recomendación es una reducción gradual y paulatina de estas tasas como el IR a las personas y empresas”, anotó.


Locales

Chachapoyas, Jueves 27 de noviembre de 2014

05 El Clarín

Capturaron a sujeto con ketes de PBC Chachapoyas.- El lunes 24 de noviembre, en inmediaciones del terminal terrestre denominado El Corralón, ubicado en el Jr. Ortiz Arrieta Cuadra Tres – Chachapoyas, por encontrarse en actitud sospechosa y para efecto de control de identidad intervinieron a quien dijo tener el nombre de Juan Carlos Porras Díaz, siendo trasladado a las Oficinas de la DIVANDRO Chachapoyas, lugar donde se le identificó plenamente como Juan Carlos Porras Díaz (35), quien domicilia en la Calle Luya Urco – Chachapoyas.Al momento en que efectivos del orden, en presencia de la Represen-

tante del Ministerio Público, efectuaron el correspondiente registro personal, en el bolsillo posterior lado derecho del pantalón Jean que vestía, sacó monedas de circulación nacional y dos (02) bolsitas de plástico color transparente, con un amarre en la parte superior conteniendo en su interior cada una de ellas cinco (05) envoltorios pequeños de papel bond color blanco tipo ketes.Estos ketes tenían en su interior sustancia pulverulenta, color parduzca que por su olor y características es al parecer Pasta Básica de Cocaína (PBC), de igual manera le encontraron en su

Gobierno Central envió 3 toneladas de apoyo para población indígena de Condorcanqui

Condorcanqui.Dando cumplimiento a los compromisos asumidos por parte del presidente Ollanta Humala Tasso, en brindar el apoyo a la población de las comunidades nativas de los pueblos Awajún Wampis de la provincia de Condorcanqui, a través del Ministerio de la Mujer envió 3 toneladas de apoyo sociales para la pobladores de los distrito del El Cenepa, Rio Santiago y Nieva.La importante ayuda consiste en bienes que fueron entregados a los pobladores de todas las comunidades para todas las edades entre la ayuda entregada fue de prendas de vestir entre polos, casacas, shorts, bermudas ropa interior, zapatillas, gorros, dividís, mochilas y morrales, pantalones artesanales, balanzas tipo romana, destornilladores, candados, canguros,

maletines de mano, cocinas de gas, sillas de ruedas, carretillas, botas par los agricultores, y pañales para los niños de 00 a 3 años. El coordinador de Centro de Emergencia Mujer –Nieva expreso que la distribución ya se dio inicio, lo que estamos haciendo es la entrega formal directamente a los Apus, los mismos que son los responsables directos de entregar a los beneficiarios, los mismos que asume el compromiso de realizar el llenado de toda los datos de la personas que se les entrega el bien en los padrones respetivos, hasta el momento se ha logrado beneficiar a un aproximado de 14 comunidades entre ellas algunas comunidades de la zona de frontera del distrito del El Cenepa agrego el funcionario. (E.Yangua).

poder la suma de S/. 99.40 Nuevos Soles y un Teléfono Celular.Esta captura fue efectuada cuando los policías, realizaban un operativo policial en las diferentes arterias y puntos críticos de la ciudad de Chachapoyas.

MANIFIESTO DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES, FRENTE A LA PARCIALIZACION DEL COMITÉ ELECTORAL DE LA UNTRM La Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza fue creada en el año 2000 por ley 27347, siendo la carrera de Turismo y Administración una de las más antiguas de esta casa superior de estudios, creándose ésta carrera por el potencial turístico que posee Amazonas con su diversidad de recursos culturales, arqueológicos y naturales que a futuro augurarían destinos turísticos para nuestra región; sin embargo en el año 2011, el nombre de la facultad fue cambiado a Turismo y Ciencias Económicas Administrativas y Contables, hasta que en el año 2013 de manera justificada y consultada, consensuada y coordinada con los estudiantes, se propuso ante nuestras autoridades universitarias el cambio de nombre de facultad, denominándose Facultad de Ciencias Empresariales, lo que fue aceptado y aprobado por unanimidad y tramitado ante la ANR. Actualmente resulta penoso que el Prof. Lorenzo Cirilo Rojas Mallqui, aprovechándose de pertenecer a la Asamblea Estatutaria de la UNTRM, y sin hacer ninguna consulta a los estudiantes ni mucho menos a docentes, se atribuyó facultades nunca concedidas a él, y se atrevió a cambiar el nombre de nuestra facultad de Ciencias Empresariales por facultad de Ciencias Económicas y Administrativas tan solo por la desmedida ambición y conveniencia personal de ser decano. Docentes adscritos a la antes citada facultad presentaron al comité electoral dos listas para Decano y Consejo de Facultad, una de ellas es la lista de Desarrollo Universitario Académico (DUA) integrada por la Dra. Maritza Revilla Bueloth, (candidata a Decana), Lic. Adm & CPC. Juan Manuel Buendía Fernández y el Arq. Arturo Díaz Jáuregui (Consejo de Facultad). La segunda lista corresponde al Movimiento Universitario Amazonense (MUA) integrada por el Mg. Lorenzo Rojas Mallqui, quien no cumple con los requisitos que exige la ley para ocupar el cargo de decano. De acuerdo a la Resolución de Asamblea Estatutaria N° 002-2014-UNTRM/AE de fecha 02 de Octubre de 2014, se aprobó el cronograma de elecciones, en donde se plasmó que la presentación y absolución de tachas e impugnaciones correspondían al 19 de noviembre de 2014, no teniendo la lista de Desarrollo Universitario Académico (DUA) ninguna tacha e impugnación; sin embargo el 20 de noviembre de 2014 la lista de Desarrollo Universitario Académico, es declarado por el comité electoral como lista NO hábil, aduciendo que en la representación de decano no se presentó el grado de bachiller y que no es compatible a la facultad que postula; contraviniendo al Art° 69°, Inciso 69.3 de la Ley Universitaria en donde dice: que para ser decano se debe tener grado de Maestro o Doctor …, al Art° 200° Inciso c del Estatuto de la UNTRM que dice: que para ser decano se debe tener grado de Maestro o Doctor en la especialidad, relacionadas con las Escuelas Profesionales en Funcionamiento de la Facultad, y finalmente contraviene al Art° 56 Inciso c de Reglamento General de Elecciones que dice: Para el caso de Autoridades (Rector, Vicerrectores y Decanos), adjuntarán las copias legalizadas y/o certificadas o revalidadas de títulos y grados académicos, según ley (Nueva Ley Universitaria Nª 30220). En vista del total desacuerdo, el 21 de noviembre de 2014, se presentó al presidente del comité electoral una reconsideración a resultados de listas hábiles del proceso electoral debido a que era totalmente ilegal y antojadiza injusto la inhabilitación de la Lista encabezada por la Dra. Revilla, ya que ella posee una maestría en Planificación y Gestión Turística que va en concordancia al Art° 200 de estatuto de la UNTRM, no teniendo dicho requisito el candidato a decano por la lista del MUA. ¿Por qué el Comité Electoral declaró hábil a la lista del MUA para decano y representantes al Consejo de Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas?


06 El Clarín

Chachapoyas, Jueves 27 de noviembre de 2014

Locales

“Con sabor y sazón le pegamos al balón”

Realizaron II Campeonato de voleibol inter comedores populares denominado Chachapoyas.- Contando con los equipos representativos de 19 Comedores populares de toda la provincia, 8 de Chachapoyas, 2 de la cuenca del Utcubamba, 4 de la cuenca del Sonche y 5 del Alto Imaza, el sábado 22 de noviembre, la Gerencia de Desarrollo Humano y Promoción Social, realizó el II campeonato de voleibol denominado “Con Sabor y sazón le pegamos al balón”, este importante evento deportivo se inició con un vistoso desfile de los equipos que lucían multicolores uniformes, por las diferentes calles de la ciudad hasta la I.E. “María Auxiliadora, donde se disputaron emocionantes encuentros que no solo permitieron confraternizar sino también compartir platos típicos preparados por las socias de los diferentes comedores. Luego de una reñida competencia que se desarrolló durante todo el día, se

coronó campeón el representativo del Comedor Popular Tingopampa de la ciudad de Chachapoyas que se hizo acreedor a S/. 400 nuevos soles, el segundo lugar lo obtuvo el Comedor Popular Santa Rosa de Lima que recibió como premio S/. 200.00 y el tercer lugar le correspondió al Comedor Popular María Auxiliadora del Distrito de San Juan de Cheto que recibió 100 nuevos soles como premio de manos de la Regidora Adela Guevara Rubio.Durante el desarrollo de la jornada deportiva, y pese a estar en proceso de recuperación, el alcalde provincial Prof. Diógenes Zavaleta Tenorio, estuvo presente junto a las regidoras Adela Mercedes Guevara Rubio y Lynn Karin Mendoza Zuta, así del Lic. Manuel Escobedo Guielac, con quienes al medio día realizaron la entrega de un utensilios,

consistentes en: Cocina semi industrial, balón de Gas, ollas, teteras, utensilios de cocinas (platos, tasas, tenedores y cucharas) tablas de picar, vasos, es decir toda la bajilla y el menaje, a las madres deportistas de cada uno de los comedores visitantes de los distritos de la provincia. “Este es nuestro compromiso de seguir trabajando e implementado mejor a los comedores populares para que puedan seguir ofreciendo un buen servicio y sigan preparando el alimento diario para muchas familias que son las beneficiarias, especialmente de nuestros niños que son la prioridad” señaló el Alcalde.Finalmente recordó que desde el inicio de su gestión, se mayor preocupación ha sido trabajar por los niños menores de cinco años, por eso hemos implementado las cocinas y comedores de los jardines de niños, y hemos capacitado a las madres en la preparación de las loncheras saludables, y hemos logrado que las madres de los comedores se constituyan en asociaciones y empiecen a formar pequeñas empresas, seguiremos impulsando este tipo de organización en todos los distritos manifestó Diógenes Zavaleta Tenorio, al tiempo que agradeció por haber venido a darnos un momento de alegría y de práctica deportiva.

11 distritos sin servicio eléctrico desde hace más de dos días Utcubamba.- Once distritos de las provincias de Utcubamba y Luya (región Amazonas) y el segundo sector de Cutervo, en Cajamarca, se hayan sin servicio eléctrico desde hace más de dos días, situación que causa indignación en los miles de

usuarios.Un funcionario de Electro Oriente, con sede en la provincia de Jaén, de donde proviene el servicio, manifestó que en esta zona el cableado de la troncal número 4 en la ruta Jaén-Chamaya y parte de Amazonas, tiende a destruirse porque es

de mala calidad.“Terminar con el problema significa hacer un nuevo cambio de redes y por el momento no hay presupuesto para estos fines”, manifestó.A consecuencia, los pobladores sufren cortes intempestivos desde hace más de cinco años.

Por:JUAN MOSQUERA CASTILLO MANUEL SCORZA: LA DANZA INMÓVIL El Autor y su Obra: Manuel Scorza –nacido en Lima el 9 de setiembre de 1928 – se hizo mundialmente célebre con su novela Redoble por Rancas (1970). Publicó luego Garabombo, el Invisible (1972), El Jinete Insomne (1976), Cantar de Agapito Robles (1976) y La Tumba del Relámpago (1978), novelas que constituyen su monumental ciclo épico “La Guerra Silenciosa”, traducida a 25 idiomas. Antes publicó memorables libros de poemas: Canto a los mineros de Bolivia (1952), Las Imprecaciones (1955), Los Adioses (1960), Desengaños del Mago (1961), Réquiem para un Gentilhombre (1962), Cantar de Túpac Amaru (1969) y El Vals de los Reptiles (1970), que en 1976 reunió en Poesía Incompleta, la Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México.Estudió Literatura en las Universidades de San Marcos y de México. Participante activo en las luchas sociales de su país, conoció la prisión y el exilio. Recorrió durante muchos años América Latina y ha vivido en Europa. En Francia, fue Lector de la Escuela Normal Superior de Saint Cloud. En el Perú, escribió La Danza Inmóvil (1983) y preparaba una nueva novela: El Verdadero Descubrimiento de Europa. –En 1971 fue finalista del Premio Internacional Planeta (España), por su mundialmente célebre Redoble por Rancas.“Él nos dejó en un accidente aviación, ocurrido el 27 de noviembre de 1983, en el aeropuerto de Barajas, Madrid, cuando retornaba al Perú, desde París, a ocupar- in situ- su rol de dirigente en la gesta popular y democrática de aquellos años. Pero su memoria y sus obras son un Patrimonio Cultural Nacional de tanta valía, que todos los peruanos -¡sobre todo los maestros!, que anhelamos el pan y la belleza, que amamos la tierra y la Historia que nos dieron vida, debemos atesorar”. LA DANZA INMÓVIL: Manuel Scorza La acción, en París y en la selva peruana. Los personajes, un escritor y su criatura: el guerrillero guevarista en una fantástica fuga por la maraña de ríos amazónicos. Pero, ¿dónde empiezan y terminan la ficción del personaje inventado y la realidad del inventor, ambos pertenecientes al mismo movimiento político?. De la mano del primero nos introduce Scorza en el mundo de los exiliados latinoamericanos en la capital francesa –mera etapa del disidente en su deambular-, un París aureolado por los tópicos literarios, una estampa con luces de subversión, bohemia y amoríos. Y en compañía del otro nos sumerge de lleno en el corazón del drama suramericano, en el que se entremezclan mitologías antiguas y luchas actuales. Dominique Fernandez, reciente premio Goncourt, escribía en el semanario L'Express: “Las mejores novelas pueden cambiar una moda, no la vida. Pero las de Manuel Scorza han agitado la América Latina, han tenido consecuencias precisas para el destino de millares de hombres y mujeres”. (Manuel Scorza: La Danza Inmóvil. Págs. 239. Plaza & Janés/Literaria, S.A. Editores. Primera Edición: Febrero, 1983.) REDOBLE POR RANCAS: Balada IEn el marco imponente de los valles andinos tiene lugar la anécdota de esta novela – primera de una serie de cinco que el autor llama “baladas” o “cantares” – centrada sobre las luchas de los campesinos contra el cerco de los grandes propietarios. Narrada con aliento épico y poético, toda la acción, no obstante su interés en sí misma, se ve enriquecida por el tratamiento que le otorga Scorza. Escrita con un lenguaje de depurado estilo, modelado sobre una permanente resonancia metafórica, la mezcla de fantasía y realidad se equilibra magistralmente en función de una verosimilitud artística plenamente lograda. MONTE AVILA EDITORES, C.A. Caracas / Venezuela. 25 DE MAYO. 1977. Págs. 248.


Locales

Chachapoyas, Jueves 27 de noviembre de 2014

Detienen a dos estudiantes por robo de seis celulares y dos chips Pe d r o R u i z G a l l o. Kevin Junior Campos Pérez (20) y Luz Consuelo Montenegro Leyva (21), son los dos estudiantes, que fueron detenidos por el supuesto robo de celulares en Pedro Ruiz Gallo. El personal policial al realizar el registro personal y equipaje de mano, en el poder de la intervenida

Luz Consuelo Montenegro Leyva (21) incautaron un equipo celular Táctil LG con protector color lila, un teléfono marca Nokia, dos celulares marca Mobile color negro y blanco, otro celular marca Alcattel color negro y dos chips de movistar, la procedencia de los celulares y chips la intervenida no

supo dar explicación. Según la nota de prensa de la Comisaría Sectorial de la PNP de Jazan, a las 11:30 horas aproximadamente del día lunes 24 de noviembre, la Señora Estela Cruz Ocmin se apersonó a la dependencia policial a dar cuenta de que había sido sustraído un celular de su propiedad y que los posibles autores se encontrarían en el paradero de la empresa “Los Diplomados”. Cuando el personal policial, en compañía de la señora agraviada se apersonaron al paradero antes mencionado, observaron que una fémina, al notar la presencia policial, ingresó a los servicios higiénicos, la señora agraviada reconoció a Kevin Junior Campos Pé-

Según denunciaron fueron agredidas por efectivos policiales

Comisario de Bagua instó a madres a denunciar a policías si se sienten vejadas Bagua.- El comisario de la provincia de Bagua, instó a las madres del comedor popular Cristo Rey del sector Vista Hermosa a denunciar a los efectivos policiales, que según ellas las agredieron al tratar de desalojarlas, a presentar su denuncia si se sienten vejadas. Así lo dio a conocer el M y. P N P, A n í b a l Ostos Atanacio, comisario de Bagua, quien indicó que el desalojo del terreno del comedor popular en mención, fue a solicitud del propietario y con participación del Min i s t e r i o P ú b l i c o. Asimismo señaló que si durante el desalojo

las personas agraviadas se sintieron haber sido vejadas en sus derechos, tienen todos los canales para poder ejercer su defensa, “si creen que la intervención policial no han sido la adecuada, invito a las personas que se sienten agraviadas a que puedan denunciar, tenemos medios de inspectoría, medios de control que nos supervisan, nos controlan, por ello las personas pueden poner sus quejas contra los policías que creen que las han vejado sus derechos”. “ To d o s pue d e n se r investigados, incluso hasta el mismo comisario” indico, como se

recuerda las madres denunciaron públicamente que el Fiscal llegó después de la intervención y fueron trasladadas enmarrocadas hasta la comisaría PNP de esta ciudad. Según dieron a conocer entendidos en la materia para realizar un desalojo debe haber de por medio un proceso judicial y el único que da la orden de desalojo y la hace cumplir es el magistrado que ha visto la causa, por lo que se presume que los policías, uno de ellos propietario del terreno en mención, hayan incurrido en un delito y abuso de autoridad.

rez (20), y luego, cuando salió de los servicios higiénicos a Luz Consuelo Montenegro Leyva (21) quien en todo momento denotaron nerviosismo. Ambos jóvenes le interrogaron por el equipo celular Táctil LG con protector color lila, manifestaron no tenerlo, sin embargo, al ingresar en los servicios higiénicos, en el tacho de papel usado (basurero) fue encontrado el celular antes mencionado. Ambos fueron conducidos a la Comisaría PNP de Jazan, donde Kevin Junior Campos Pérez (20), reconoció haber sustraído el teléfono celular de la denunciante, así mismo un celular marca Nokia color blanco, hur-

07 El Clarín tado de una tienda de celulares, abarrotes, golosinas y helados de propiedad de la señora Rosario Yomona Hernández, quien al ser informada respecto a la intervención policial y acudir a la dependencia policial reconoció su celular Nokia de su propiedad y que en horas de la mañana había recibido la visita de una pareja de jóvenes los que se encontraban en la Comisaria PNP de Jazan. Con la participación del representante del Ministerio Publico Dr. Carlos Eduardo Mendoza Luna Fiscal Adjunto de la Fiscalía Penal Corporativa de Jazan. Los intervenidos, quedaron detenidos en las instalaciones de la Comisaría Sectorial de la PNP de Jazan, por el término pertinente de investigaciones y de acuerdo a lo establecido en las leyes del Ministerio Publico y el Poder Judicial. (W. C. Gosgotte).

IIAP realizó reunión de trabajo entre las Comisiones Ambientales Chachapoyas.El 21 de noviembre se llevó a cabo una reunión de trabajo entre las Comisiones Ambientales Regionales de San Martín, Amazonas y Ucayali en Tarapoto, con el auspicio de GIZ. En dicha reunión, GIZ presentó los resultados de un estudio realizado a la gestión y funcionamiento de esas tres Comisiones,

resaltándose el liderazgo de Amazonas en todos los items evaluados. La CAR Amazonas estuvo representada por cinco miembros: Antonio Cerván (CANATUR), Tulio Santoyo (GIZ), una representante del ARA, su secretario técnico Alan Sánchez (SPDA) y su presidente Fred Chu (IIAP). Felicitaciones a los miembros de la CAR Amazonas!


08 El Clarín

Clarijuridico

Chachapoyas, Jueves 27 de noviembre de 2014

Sería lanzado a inicios del 2015

Facebook podrá acompañar a los profesionales en sus oficinas

Un nuevo proyecto de red social iniciado hace más de un año parece ver ya la luz del ciberespacio. Y es que se murmura que Facebook at Work, un portal web que pretende posi-

cionarse en las oficinas de las empresas de todo el mundo, será lanzado a inicios del próximo año. Desde que las redes sociales han ocupado par-

te del tiempo de mucha gente, se ha discutido su permanencia en los lugares de trabajo. Muchas empresas han bloqueado el servicio pues consideran que genera distracción en sus empleados. Al parecer, Facebook quiere acaparar todo espacio, cruzar todo muro que lo percibe como un pasatiempo en vano, e ingresará con otra apariencia. Ahora su uso ya no sería

negado en las oficinas. El comentado proyecto que pertenece a la compañía de Silicom Valley promete convertirse en el espacio predilecto de todo trabajador que, mientras desarrolle sus actividades laborales, podrá chatear en línea con sus colegas, conectarse con contactos de índole profesional, y además compartir cualquier tipo de documento

o archivo. Ha transcendido que Facebook at Work también permitirá al usuario mantener su perfil profesional con fotos de actividades sociales, pasatiempos, vacaciones, pensamientos, estados de ánimos, etc.; a diferencia del diseño que presenta, por ejemplo, LinkedIn, uno de los medios sociales que se presenta como una interesante red profesional y de desarrollo de negocios.

ría cometiendo una falta grave que Indecopi podría sancionar con miles de soles de multa.

nos una infracción en el procedimiento del cobro de pensiones por concepto de enseñanza. Precisamente, uno de los métodos más comunes constaba en el condicionamiento por parte del plantel educativo impidiendo el ingreso de los estudiantes a clases por no haber cancelado sus pagos.

INCUMPLIMIENTO PUEDE SER DENUNCIADO ANTE INDECOPI

Colegios privados están obligados a anticipar información sobre pensiones del 2015 ¿Ya recibió comunicación del colegio de su hijo(a) sobre las pensiones que tendrá que cubrir cada mes durante el 2015? A pocos días de finalizar el año escolar, es probable que desee saberlo para tener calculados sus gastos. Y es que todo centro estudiantil privado tiene la obligación de informar a los padres de familia o tutores sobre el costo de la

matrícula, pensiones o eventual incremento de los recibos del próximo periodo educativo. De igual manera, los colegios no podrán condicionar el rendimiento de exámenes finales de sus alumnos al pago de las pensiones que estos puedan adeudar con la institución por concepto de enseñanza. Las únicas vías establecidas para que el colegio insis-

ta con el cobro de la deuda es la retención de la libreta de notas o del certificado de estudios.Estas obligaciones están expresamente contenidas tanto en la Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al Pago de Pensiones en Centros y Programas Educativos como en el Código de Protección y Defensa del Consumidor. De no cumplirlas, la administración del plantel esta-

Cifras y consultas Según un reporte emitido por Indecopi, los 918 colegios privados intervenidos por esta autoridad en los últimos años han incurrido en al me-

CON PAQUETE DE INICIATIVAS LEGALES

Indecopi plantea mejoras para impulsar inversiones Entidad propone agilizar la eliminación de las barreras burocráticas. Un conjunto de propuestas orientadas a agilizar la eliminación de las barreras burocráticas, simplificar el registro de marcas y fortalecer el control de las

barreras comerciales no arancelarias, para mejorar la competitividad del país, propuso el Indecopi. La entidad, de ese modo, espera poder contar con la facultad de inaplicar de manera general una barrera burocrática

declarada ilegal o carente de razonabilidad, en cuanto esté establecida mediante decreto supremo.Plantea, además, limitar la posibilidad de las entidades estatales para impugnar ante el Poder Judicial las resoluciones del Tribunal del Indecopi, cuando se determine la existencia de una barrera burocrática ilegal o carente de razonabilidad.El objeto es evitar que las barreras no se prolonguen en el tiempo ni mantengan sus efectos negativos. Modificaciones El Indecopi también sugie-

re modificar la Ley de procedimiento administrativo general para prohibir a las entidades estatales exigir cobros en función a criterios como valor, medida, tiempo y otros, salvo que acrediten un costo diferenciado en cada caso. El objetivo es que los cobros por los procesos sean con base en un costo real.La intención no es interferir en las políticas sectoriales, sino tener referencia de lo que se puede lograr con la adecuación de las barreras burocráticas declaradas ilegales o carentes de razonabilidad, sos-

tuvo Hebert Tassano, presidente del Indecopi. Marcas y control El Indecopi, igualmente, propone simplificar el proceso de registro de marcas y patentes, reduciendo el costo, así como el tiempo de inscripción, a fin de fomentar la formalización y mejora de la competitividad de las empresas.La misma entidad sugiere, además, fortalecer el control de las barreras comerciales no arancelarias que se imponen en el comercio internacional, fomentando que todos los interesados participen del procedimiento de su eliminación.


Nacionales

Chachapoyas, Jueves 27 de noviembre de 2014

09 El Clarín

Protocolo de atención a conflictos sociales vinculados a corrupción dio buenos resultados

La coordinadora general de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), Susana Silva Hasembank, afirmó hoy

que el protocolo para la atención conjunta de conflictos sociales vinculados a presuntos actos de corrupción, dio

buenos resultados. Esta herramienta fue aprobada durante la última sesión del "task force" (fuerza especial) de la CAN, conformado por el Ministerio de Justicia, Poder Judicial, Ministerio Público, Contraloría General de la República y la Presidencia del Consejo de Ministros."Dicha plataforma ya ha sido utilizada para la atención de los casos de presuntas irregularidades en las provincias de La Convención y Espinar, en el Cusco, con buenos resultados", manifestó.Silva manifestó que el protocolo incluye la relación de conflictos sociales

vinculados a corrupción, la descripción de cada uno de los conflictos (ubicación, problemática, actores y demandas), una sección de respuesta a las demandas, otra de comentarios y observaciones, así como un reporte de las acciones realizadas.Los integrantes del "task force" también acordaron implementar una plataforma de seguimiento a los procesos penales por corrupción que involucren a autoridades regionales y municipales electas y reelectas."Estos y otros importantes acuerdos alcanzados en las sesiones de

trabajo de este grupo, demuestran el compromiso y la preocupación constante del Estado peruano por impulsar la coordinación necesaria, a fin de concretar acciones efectivas en la prevención y erradicación de la cor r upción en nuestro país", señaló. El "task force" fue creado como un mecanismo para articular y coordinar propuestas y acciones inmediatas entre las entidades estatales encargadas de detectar, investigar y sancionar la corrupción como una pronta respuesta a diversos temas de carácter complejo y sensible asociados a la corrupción.

COP20 es Peruanos podrán estudiar maestrías oportunidad para en temas aeroespaciales en Francia establecer objetivos claros para acuerdo

El Parlamento Europeo consideró hoy que la Conferencia de las Partes sobre cambio climático (COP20), a realizarse en Lima, es una oportunidad para establecer "objetivos claros" que permitan lograr un acuerdo climático en París, Francia, durante la COP21 que se celebrará en 2015. través de una resolución aprobada este miércoles, señala que entre los acuerdos deben incluirse medidas claras para la mitigación y adaptación, así como una estrategia para lograr el objetivo de la eliminación de emisiones de gases de efect o i nve r n a d e r o p a r a 2050."El Parlamento

Europeo considera la conferencia de Lima como una oportunidad para establecer objetivos claros que permitan lograr un acuerdo internacional en París (COP21) en diciembre de 2015", indica. Asimismo, refiere que un acuerdo internacional "ambicioso y jurídicamente vinculante" ayudaría a hacer frente a la fuga de carbono y la preocupación por la competitividad de los sectores, en particular el alto consumo energético."La COP20 debería permitir a todos los países llegar a un acuerdo climático ambicioso de cara a París 2015

Profesionales peruanos cuya especialidad sean las ciencias básicas (matemáticas y físicas), ingenierías y/o carreras afines podrán postular al "Programa de Becas para Estudios de Maestrías en temas aeroespaciales", y seguir estudios de posgrado en Francia. Esto es posible gracias al acuerdo de cooperación entre los gobiernos de Perú y Francia, que permitió a nuestro país adquirir un satélite de observación terrestre a la empresa ASTRIUN. Los profesionales interesados deberán participar primero en un concurso, mediante el cual accederán al “Programa de Becas para Estudios de Maestría en Temas Aeroespaciales”, estudiando así en las mejores escuelas de ingeniería de Toulouse, en Francia. El programa promovido por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Te cnológica

(Concytec)- beneficiará a 9 profesionales peruanos, quienes recibirán cada uno una subvención de 38,950 dólares. Esto incluye gastos de manutención mensual durante 14 meses, gastos de pasajes y de seguro. En tanto, la empresa francesa ASTRIUN se hará cargo de todos los costes universitarios (matrícula, etc.) El Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnología e Innovación Tecnológica (Fondecyt) del Concytec entregará la subvención a los estudiantes para realizar las

maestrías, que duran 12 meses en promedio. “Este programa permitirá fortalecer el capital humano en investigación y desarrollo de temas aeroespaciales, convirtiéndose en un instrumento que incrementará el número de investigadores con posgrado”, señaló la presidente del Concytec, Gisella Orjeda. La funcionaria resaltó que dentro de los requisitos cada postulante debe firmar una carta donde se compromete a retornar al país y compartir sus conocimientos.


10

Avisos

El Clarín

Estructuras Metálicas

AVISOS

VASQUEZ

Empresa de Transporte de autos Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en. Cel.949611767

Jr. Libertad Cuadra 10

FABRICACIÓN DE: Puertas, ventanas, Puertas Enrollables, Techos Metálicos, Juegos Mecánicos, Barandas de puentes, Carrocerías, Colectores de lluvia, y todo lo que concierne a metal Luis Vásquez Chuquizuta propietario Cel.941980064 Jr. puno N°651 Telef. 478794-312421 RPM *820901

Empresa de Transporte y Turismo CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA

Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad

Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093

Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069

Renovadora de Calzados “Anthony”

VENDO CAMIONETA

Chachapoya

MARCA NISSAN EX-TRAELL AÑO FABRICACION 2012 MODELO 2012. 2.5 POTENCIA. FULL EQUIPO. MECANICA. GASOLINA. 70 MIL KILOMETROS DE RECORRIDO. Cel. 976968787 RPM #264951

MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

957887093

mpresa de Transporte Evangelio Poder de Dios

Pedro Ruiz

Oficinas

Infertilidad embarazo de alto riesgo cirugía convencional y laparos copia cirugía plástica ginecológica climaterio y menopausia tumores de mama ecografía especializada Dr. Guillermo Sánchez Ocampo Ginecologia-Obtetricia RPM:#976715507 cel.998672629 *902252 997371755 Jr.Amazonas N° 1070

Ubicado en el Jr. Ortiz Arrieta N°737

R. de Mendoza

UN AÉREA DE 16X10 MAYORES COMUNICARSE AL CEL. 941934662 O AL #949879955 TEL. FIJO 041-479290 PREDIO QUE SE ENCUENTRA UBICADO AL COSTADO DEL TERRENO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

CENTRO MEDICO AMAZONAS

CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE CALZADOS-VENTA DE MATERIALES DE TODO TIPO DE CALZADOS

E

VENDO LOTE DE TERRENO UBICADO EN LA URBANIZACIÓN POPULAR SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

E.I.R.L

San Martín Nacimos para Servirte:

Pomacochas Nueva Cajamarca

Chachapoyas Bagua Grande

El Progreso Rioja

Kuelap Bagua

Naranjos Moyobamba

Nueva Cajamarca Jr. Libertad cda. 7 Telf # 969927602 Chachapoyas Jr. Ortiz Arieta N°231 Telf # 978924254 Pedro Ruiz Av. Marginal N° 231 Telf # 978924254 Horarios de salida Bagua Grande Jr. José Antonio de sucre Telf # 949859208 Pomacochas Av. Marginal S/N Telf # 949845899 para Moyobamba Segunda Jerusalen Jr. Lima Cda 4 Telf # 942908741 5:00 am 10:00 am Rioja Jr. Ramon Castilla N°407 Telf # 943909253 Moyobamba Av. Almirante Grau N° 640 Telf # 977294918 7:00 am 3:00 pm

COMERCIAL TAFUR Ferretería, Artefactos, Regalos, Prendas de vestir y servicio de fotografía Jr. Grau N° 571 LAMUD-LUYA -AMAZONAS DE: TAFUR VELA MEDARDO


Deportes

Chachapoyas, Jueves 27 de noviembre de 2014

Zenit ganó 1-0 al Benfica y se acerca a octavos de Champions El Zenit San Petersburgo dio un paso importante para lograr la clasificación a octavos de final de la Liga de Campeones al ganar 1-0 en su estadio al Benfica, este miércoles en la quinta y penúltima jornada de la fase de gru-

pos. En la recta final (minuto 79), un pase desde la derecha del brasileño Hulk encontró al portugués nacido en Venezuela Danny, quien se anticipó a la defensa e hizo el único gol del

partido. Con esta victoria el Zenit se sitúa segundo en el grupo C con 7 puntos. Por delante queda el Bayer Leverkusen (9), que se enfrenta este miércoles en Alemania al Mónaco, tercero con 5. El Benfica, por su parte, es colista y se aleja de los octavos de final al contar con 4 puntos cuando queda una jornada por disputarse. Podría quedar eliminado este miércoles en caso de que el Mónaco gane al Leverkusen. Finalista de la pasada Europa League (derrota en los penales ante el Sevilla), el Benfica dominó el encuentro y tuvo las mejores ocasiones, pero se encon-

tró con la derrota. Con ambos equipos necesitados de una victoria para seguir con opciones reales de superar la primera fase, el equipo de Lisboa fue desde el principio a por el gol. Antes del descanso (38) una combinación entre los argentinos Nicolás Gaitán y Eduardo Salvio se acercó estuvo a punto de funcionar, pero el arquero local Yuri Lodygin estuvo muy atento y salió a los pies del segundo. En el tiempo de descuento (90+2) el conjunto portugués se quedó con diez jugadores tras la expulsión por doble amarilla de su capitán, el brasileño Luisao.

Alianza perdió 1-0 ante Unión Comercio y pone a Cristal cerca del título Alianza Lima cayó 1-0 con Unión Comercio, en el estadio IPD de Moyobamba, resultado que deja a Cristal como líder a falta de una jornada para culminar el Torneo Clausura con la primera opción de alcanzar el título Clausura. El equipo íntimo necesitaba del triunfo para seguir soñando con el título Clausura; sin embargo, se trajo de Moyobamba una derrota que le impide arrebatarle a Cristal el liderato cuando falta una fecha para culminar el certamen. Los íntimos

no reeditaron su actuación pasada y parece que las altas temperaturas de la zona le jugó en contra porque no supo romper el cerco defensivo del cuadro de Altomayo.En la primera mitad, los limeños contaron hasta con tres opciones claras para vulnerar la valla del arquero Ruiz. Los uruguayos Guevgeozián y Costa fallaron frente al meta del equipo local. En el segundo tiempo, Unión Comercio fue el que dominó el juego. Se juntaron Chávez, Velarde y Bogado, éste último

trajo al mal traer a la defensa íntima.Alianza jamás encontró el camino para hacer daño. Presionados

porque el tiempo transcurría cometieron algunos errores que le costaron el partido.

Luis Suárez afirma que no tenía ansiedad de anotar con Barcelona Luis Suárez ha anotado su primer tanto en partido oficial con Barcelona por Champions League ante el Apoel chipriota y tras esto el delantero uruguayo se pronunció sobre el momento y este gol que

llegó después de 4 parti- manera. Lo importante es el campo de juego disdos de Liga y uno por conseguir resultados, que puesto por el técnico Luis es lo que estábamos ha- Enrique Martínez. Champions. ciendo", expresó Suárez. "El juego del equipo en "No tenía ansiedad por marcar. Sabía que llega- Además restó importancia la primera mitad ha sido ría el momento. Hasta a su tanto y la maximizó al muy bueno. Hemos jugaahora, estaba ayudando resultado de su equipo en do como nosotros queal equipo de la mejor función de los realizado en ríamos", ha expresado.

11

El Clarín

Guardameta deja su arco para asistir a una vaca y su equipo cae 20-0 Un hecho insólito se dio en Francia. El Marly-Gomont, club amateur que milita en el Grupo B de la Tercera Liga Promotion del Departamento galo de Aisne, cayó 20-0 ante el Tipigny por una razón difícil de comprender. ¿Qué pasó? Pues que el arquero titular se tuvo que ir porque una de sus vacas estaba por parir. Sí, así como lo lees. Como es campesino de profesión, tuvo que abandonar la cancha y fue Alain Braghéri, el presidente del club, quien se paró bajo los tres palos. El hombre, de 61 años, recibió 15 goles más para culminar la goleada 20-0. "Preferimos acudir a los partidos y perder sudando la camiseta antes que no presentarnos y hacerlo por abandono", aseguró el presidente, que claramente no está para atajar. Esta situación fue la cereza de una serie de infortunios para el Marly-Gomont, que asistió al encuentro con 14 ausentes, además de que había caído en sus últimos seis partidos, en los que registró 69 goles en contra y solo uno a favor.


Entrenimiento

Chachapoyas, Jueves 27 de noviembre de 2014

Espectáculos

Cruciclarín

Al fondo hay sitio: Ocho actores le dirían adiós a la serie Hace unos días se supo que Laszlo Kovacs y Mayra Couto no continuarán más en Al fondo hay sitio, lo que generó un gran revuelo entre los seguidores de la serie de Efraín Aguilar. Pero, ellos no serían los únicos que se ausentarán en la próxima temporada.

12

ElClarín

H oroscopo Sentirás que el ser amado no está siendo sincero contigo y decidirás indagar los motivos. Alguien tratará de engañarte con una estafa, no seas tan confiado. Número de suerte 8. Hoy hablarás con tus familiares con sinceridad acerca de tu vida sentimental. Suerte con los juegos de azar, arriésgate, te irá muy bien. Número de suerte 20. Hoy esa persona especial se mostrará tal como es, disfrutarás de su compañía. En lo profesional decidirás seguir preparándote intelectualmente. Número de suerte 12. Alguien te alertará acerca de la presencia de una persona negativa dentro de tu vida afectiva. Un descuido en tu carrera podría costarte tu estabilidad económica. Número de suerte 21.

Grasse Becerra olvida a Joshua Ivanoff con nuevo galán

Despertarás con desánimo, pero aprovecharás de la compañía de esa persona que te interesa. Te darás cuenta que estas abusando de tus energías y pedirás vacaciones. Número de suerte 11. Recibirás noticias de una persona que radica fuera del país y su retorno te hará feliz. Toma las cosas con calma tus jefes tratarán de presionarte. Número de suerte 7.

Luego de tantas idas y venidas entre Grasse Becerra y Joshua Ivanoff, parece que la ex Mujer de Negro por fin encontró la paz en un nuevo galán. Como se puede ver en fotografías publicadas por la revista Magaly TeVe, Grasse anda en saliditas con un desconocido muchacho, con el cual se divierte hasta que el amanecer.

Vivirás una agradable tarde al lado de alguien que te era indiferente. Aprovecharás la llegada de tus jefes para aclarar algunas dudas. Número de suerte 6.

Tu vida amorosa se tornará sólida gracias a la confianza que existe entre el ser amado y tú. El buen momento económico por el que atraviesas hará que te adeudes, cuidado. Número de suerte 11. El amor que recibirás del ser amado te ayudará a dejar en el olvido recuerdos amargos. Un nuevo proyecto te traerá ganancias y estabilidad laboral. Número de suerte 3. El ser amado te hará pasar un día inolvidable, no tendrás dudas de su amor. Tus trámites se complicarán por falta de asesoría, actúa mientras estás a tiempo. Número de suerte 8. Hoy todo dependerá de tu buen entendimiento para pasar por alto una situación incómoda. Tus compañeros envidiarán tu éxito laboral y lo notarás. Número de suerte 13.

Domingo 30 Noviembre 3:20 p.m. Vivelo en los 103.3 FM + web:esferaradio.net

Hoy la confianza entre el ser amado y tú crecerá a pasos agigantados. Habrá una llamada de atención debido a un incumplimiento de tu parte. Número de suerte 20.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.