www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es
AÑO V / Nº. 77
Valiente e Independiente
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”
Teléf: 041-479290
S/. 0.50
Chachapoyas,lunes 29 de septiembre de 2014
Dos perros pitbull atacan a niño y anciana en Molinopampa
Material electoral llegó a la sede de la ODPE Chachapoyas
Hombre es quemado con aceite hirviendo por su hermana
Espeleólogo podría ser rescatado hoy
El menor habría sufrido lesiones en ambas piernas a la altura de las rodillas, parte del brazo, y mordeduras en la espalda. Mientras que la anciana fue mordida en los senos, en la cabeza, y en el muslo. Vecinos solicitan intervención de las autoridades. Pag.05
02 El Clarín
Chachapoyas, Lunes 29 de septiembre de 2014
Certamen del JNE contribuyó para el voto informado y responsable de Amazonenses
Candidatos al gobierno regional expusieron y argumentaron sus propuestas de gobierno
Chachapoyas.- Seguridad Ciudadana, Gestión Ambiental y Lucha Contra la Pobreza fueron los grandes temas sobre los que debatieron, ayer, cinco candidatos a la presidencia regional de Amazonas, en acto público realizado auspiciado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales del 5 de octubre próximo. Comprometidos con el futuro de la región, los candidatos participantes argumentaron sus propuestas de desarrollo regional, los participantes
fueron: Rudecindo Vega Carreazo (Todos Somos Amazonas), Jorge Jhony Mera Alarcón (Amazonense Unidos al Campo), Juan Charlett Tafur Tafur (Alianza Para el Progreso), Santos Octavio Esparza Villalobos (Frente Amplio Por la Justicia Vida y Libertad) y Oscar Altamirano Quipe (Fuerza Amazonense). En la sede del Colegio Médico de Amazonas, sede Chachapoyas, a las 6 de la tarde, ante la presencia de autoridades locales y regionales, representantes de institu-
ciones y organizaciones públicas y civiles y medios de comunicación se desarrolló el debate electoral, el cual fue y trasmitido en vivo Teleamazonas Canal 11, Canal 7 del Gobierno Regional, Radio Reina de la Selva, Radio Victoria, entre otros medios de comunicación. Cabe anotar que el debate regional en Amazonas, tal como los que se vienen realizando en las 25 regiones del país, son organizados por el JNE y constituyen una oportunidad para que los electores conozcan las propuestas electorales contenidas en los planes de gobierno en pro de la solución de carencias y del desarrollo regionales y fue uno de los compromiso asumidos por las organizaciones políticas con la suscripción del Pacto Ético Electoral. Para mayor información de los planes de gobierno el JNE ha puesto a disposición de la ciudadanía la página web: www.votoinformado.pe.
FAO: La ´batalla´ contra el hambre en América Latina ´no está terminada´ La "batalla" contra el hambre en América Latina y el Caribe "no está terminada" pese a ser la región "en el mundo que más avance ha tenido en la reducción" de este flagelo, según expertos de la FAO."América Latina y el Caribe es la región en el mundo que más avance ha tenido en la reducción del número de personas que padecen hambre", que desde 1990 a la actualidad ha disminuido del 15,3 % a un 6,1 %, destacó el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en El Salvador, Alan González.Sin embargo, pese a esos buenos resultados en esta región y el mundo, la
"batalla no está terminada", dijo el coordinador subregional para Mesoamérica de la FAO, Ignacio Rivera.Ambos funcionarios de la FAO participaron esta semana en el Primer Encuentro Centroamericano y de República Dominicana sobre agricultura familiar, que se celebró de miércoles a viernes en San Salvador con la asistencia de funcionarios y expertos de la región.La lucha contra el hambre sigue porque aún "hay 805 millones de personas en el mundo que no tienen la nutrición adecuada, es un tema grave, sobre todo en África, el sureste asiático y (...) en América Latina que aún nos resta", expresó Rive-
ra.Precisó que en "Latinoamérica y el Caribe aún hay 37 millones de personas que padecen hambre en el día a día, este es un motivo de preocupación de los países y de la comunidad internacional", por lo que se debe seguir trabajando.De acuerdo a Rivera, el esfuerzo "en materia de seguridad alimentaria" a nivel mundial "está dando resultado" porque la población afectada por el h a m b r e h a d i s m i n u ido."Sin embargo, no hay un indicador aceptable, si no fuera este el número cero", sentenció. "Es decir, la batalla aún hay que continuarla, hay que desplegar todos los recursos necesarios para alcanzar este indicador" cero, enfatizó.
Por:Víctor Corcoba Herrero
LA PACIENCIA Y EL TIEMPO En este tiempo de desdichas y agobios que sufrimos en propio carne todo el mundo, he descubierto que la paciencia y el tiempo injertan más placidez que cualquier otro medio de persuasión. Hay tantas oscuridades en el camino que nos asaltan, muchas veces de manera desprevenida, que precisamos cuando menos tomar aliento, hacer una honda reflexión sin importarnos el tiempo, para tener la fuerza suficiente de no desanimarnos. Aquella idea del inolvidable filosofo griego Platón, de que tres facultades hay en el hombre: la razón que esclarece y domina, el coraje o ánimo que actúa y los sentidos que obedecen, debería formar parte de nuestra vidas. Sin duda, el mundo sería otro porque los conflictos tendrían otra resolución menos violenta, más acorde con las atmósferas armónicas. Ahí está el referente de Gandhi, su admirable aguante de oponerse a la opresión, a la injusticia humana y al odio de manera pacífica. No es fácil defender la dignidad que todo ser humano tiene, cuando se siembra un reguero de inmoralidades e infamias, con la entereza de tomarnos nuestro propio tiempo, para así poder meditar pacientemente sin bajarse de la cruz. Realmente, uno siente la necesidad de desafiar al enemigo y la impaciencia nos deja sin abecedario en el corazón, con el rostro triste y el rastro del desconsuelo errante, sin ilusión. Tenemos que retornar a la paciencia para sembrar otros lenguajes pacifistas. Sin duda, hemos de compartir menos espadas y más abrazos. Es cuestión de donarnos menos veneno y más bálsamo de humanidad, de saber esperar con la ternura del silencio, de no abandonarnos a la miseria y de saber perdonar. Cuando se pierde la confianza en el ser humano todo se desmorona y el futuro se hace insostenible. En lugar de que la violencia se contagie, injertemos un sosegado diálogo por todas las sendas vivientes, hagámoslo de manera paciente y pacífica; quizás por ello, precisemos ser conscientes de que un corazón junto a otro corazón, pueden salvar horizontes de luz en vez de propagar noches. Sería un buen propósito celebrar de este modo, el aniversario del nacimiento Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia.Todo el planeta necesita que la conmemoración del día internacional de la no violencia (2 de octubre), sea algo más que un gesto de celebraciones. La especie debe apostar decididamente, tomándose su tiempo, pero con la perseverancia necesaria para conseguir activar un culto a la cultura de la quietud, de la tolerancia, de la comprensión y no violencia. Las nuevas generaciones han de ser personas de acción calmada, pero firmes en la convicción de desterrar las armas, sabiendo de que la paz comienza por uno mismo al levantarse cada día con una simple sonrisa. Si habita la violencia en nuestros corazones difícilmente podemos cultivar alianza alguna por muchas reformas que activemos en nuestras instituciones nacionales o internacionales. La primera metamorfosis, pues, pasa por nuestras propias habitaciones interiores, que hemos de ser mujeres y hombres de paz. Con la paciencia necesaria, aunque seamos impacientes por naturaleza, debemos dejarnos envolver por el tiempo para no derribar los puentes que nos unen. Continuará....
Locales
03 El Clarín
Chachapoyas, Lunes 29 de septiembre de 2014
Gobierno anunció inicio del plan de desarrollo para los pueblos indígenas
Proceso de iniciará en las cuencas de los ríos Cenepa y Santiago en Condorcanqui Condorcanqui.- El Ministerio de Cultura tiene proyectado realizar, el próximo año, 25 nuevos procesos de consulta previa en diferentes comunidades indígenas del territorio patrio, informó la ministra del sector, Diana Álvarez-Calderón. Fue al sustentar las prioridades de su pliego presupuestal ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside el congresista Rubén Condori Cusi (NGP). Señaló que gra-
cias a estas consultas se puede conocer la realidad y las aspiraciones de los pueblos indígenas de nuestra Amazonía y serranía. Informó que,
en el marco de preparación para las consultas previas, se capacitará directamente a más de mil líderes y lideresas indígenas especialmente en esos
procesos, y cinco mil en forma indirecta en torno a los beneficios y derechos que les asisten. De otro lado, ÁlvarezCalderón Gallo adelantó que el plan de desarrollo para los pueblos indígenas de la Amazonía se iniciará en las cuencas de los ríos Cenepa y Santiago (Condorcanqui) y del río Urubamba, de La Convención, en el Cusco. La ministra de Cultura anunció que se realizará una intensa campaña de lucha contra la discrimina-
ción, para lo cual se fortalecerá la plataforma para aplicar el plan nacional para la población afroperuana, así como se implementará servicios públicos en lenguas indígenas de seis regiones con población bilingüe. Tras indicar que se impulsará la construcción del Museo Nacional del Perú, Álvarez-Calderón adelantó que este año se ejecutará toda la partida presupuestal asignada a su sector, de S/. 383 millones 781 mil 027, el 0,29% del total de presupuesto del Sector Público.
Material electoral llegó a la Por abandono de sede de la ODPE Chachapoyas cargo destituyen a Chachapoyas.- La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales Chachapoyas recibió el material electoral que será utilizado durante las próximas Elecciones Regionales y Municipales del 05 de Octubre.El camión conteniendo dicha carga partió esta mañana desde el almacén de la Gerencia de Gestión Electoral de la ONPE ubicado en el Jr. Antenor Orrego Nº 2188 en el cercado de Lima hasta la sede de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales Chachapoyas bajo la protección de la Policía Nacional del Perú y el rastreo satelital de las unidades de transporte. Este material será repartido en cada una de las 241 mesas de sufragio que se instalarán en los diferentes locales de votación que comprende la ODPE Chachapoyas, a la cual acudirán 56402 de electores. En provincia de Chachapoyas se elegirán 20 alcaldes distritales, y 1 alcalde provincial; y en la Provincia de Rodriguez de Mendoza, se elegirán a 11 alcaldes distritales y 1 alcalde provincial; asimismo al presidente regional y 2 consejeros provinciales. En el local del Jr. Antenor Orrego N° 2188, en el Cercado de Lima, el organis-
mo electoral estableció una línea de producción en la que más de 300 personas vienen ensamblando los materiales para cada una de las mesas sufragio.El material debidamente agrupado, embolsado y etiquetado viaja al interior de las ánforas, a razón de una por cada mesa de sufragio, y contiene el paquete para la instalación de la mesa, para el escrutinio, y un tercero conformado por diversos útiles.El paquete de instalación está compuesto por las cédulas de sufragio, el acta padrón, la cartilla de hologramas, el sobre anaranjado para guardar la lista de electores y la cartilla de instrucción para miembros de mesa. El paquete de útiles contiene la cinta adhesiva, lapiceros para el llenado de actas y un tampón para impresión de huella dactilar.A su vez, el pa-
quete de escrutinio está conformado por los sobres plásticos de colores para actas electorales, las láminas para protección de resultados, los sobres de papel para impugnación del voto y el cargo de entrega de actas y material electoral. También se envían las cabinas de votación, que son utilizadas para acondicionar la cámara secreta donde sufragarán los electores y un paquete para el Coordinador de Local de Votación, que contiene formatos que son empleados en el acondicionamiento de las aulas de votación para que los ciudadanos puedan ubicar sus mesas de sufragio. Incluye además el cartel de candidatos, material electoral muy importante, que es instalado en la cámara secreta para que los electores estén informados sobre las organizaciones políticas y candidatos que participan en el proceso electoral.
presidente del Consejo Aguaruna Huambisa Condorcanqui.Preocupados porque su presidente Leo Timias Tananta no se encontraba en la sede del Consejo Aguaruna Huambisa (CAH) por más de dos meses, los dirigentes comunales y asociados convocaron a una asamblea para tratar este problema, y en la misma, a pedido de los presentes salió elegida como nueva presidenta la líder Raquel Kaikat Chias. La nueva presidenta, dijo que Leo Timias ha sido revocado por el pueblo indígena por abandono de cargo, ya que hace más de dos meses no se presenta por la sede del consejo y esto preocupa a la población porque hay algunas gestio-
nes que realizar en bien de todos los asociados, pero como el presidente no se encuentra no se puede canalizar ningún tipo de apoyo. Dentro de las primeras acciones que Raquel Kaikat está realizando es presentarse a las autoridades para ser reconocida como la nueva presidenta del Consejo Aguaruna Huambisa y realizar algunas coordinaciones. Asimismo señaló que se solicitará al presidente saliente la devolución de todos los bienes que obran en su poder. Finalmente, manifestó que ha pedido de los dirigentes, próximamente convocará a una asamblea a todas las autoridades comunales y en donde se tratará el plan de trabajo que se desarrollará en su gestión.
04 El Clarín
Noticia
Chachapoyas, Lunes 29 de septiembre de 2014
Clarín
Amazonas
EDITORIAL ¿La Tercera Guerra Mundial? Tensión en el caliente Medio Oriente, el grupo Estado Islámico (EI) le declara la guerra a Occidente:En este noveno mes del año que fenece, se recordó un año más del acontecimiento que marca ya en la historia contemporánea de la humanidad, un antes y un después. El 11 de setiembre del 2001 (11-S) el pueblo norteamericano sufrió el ataque terrorista más ignominioso de su historia, dejando una huella de trauma colectivo, que repercute aún en las acciones políticas internacionales de este país. En pleno corazón de una de las ciudades más seguras del mundo, Nueva York, huestes del movimiento extremista musulmán Al Qaeda, liderado a la distancia por Osama Bin Laden, derribaron las Torres Gemelas del World Trade Center mediante un acto de horror que costó la vida de más de 3,000 seres humanos que a esa hora trabajaban en diferentes oficinas de ese coloso de la construcción. Como en una película al estilo Hollywood, pero de terror real, el mundo entero vio pasmado, en vivo y en directo, cómo aviones comerciales secuestrados por los propios terroristas, se estrellaban en las torres gemelas, desplomándolos por completo en medio de una polvareda apocalíptica mayor que la de una bomba atómica. Recuerdo que esa mañana del 11-S, estaba en un retiro de docentes de Educación Religiosa, organizado por la ODEC-Iquitos, y la expositora repentinamente, hizo un alto en su labor para comunicarnos la espeluznante noticia. Tiempo después del 11-S, los analistas internacionales nos hicieron caer en la cuenta que este horror vivido, era la expresión del inicio de una guerra cultural sin precedentes, entre la civilización oriental musulmana y la civilización occidental cristiana. Como nunca antes, se empezó a estudiar con mucho detenimiento a los pueblos árabes y su cultura marcadamente religiosa, influida por la prédica del profeta Mahoma, sus escritos, el Corán y sus creencias en Alá. Después de más de una década de estos sucesos de terror, se intentó un cercamiento a estos pueblos distintos a los nuestros, con pocos resultados de entendimiento. La existencia actual de diferentes g r upos y tendencias pluriconfesionales, hacen de esta religión oriental, muy impredecible en su accionar político teocrático. El Medio Oriente, vuelve a hacer noticia por la aparición en la escena internacional, de un grupo extremista que le está quitando protagonismo al grupo Al Qaeda; y nos referimos al autodenominado Estado Islámico (EI). Este movimiento extremista que apareció con fuerza en junio de este año- está haciendo un llamado internacional a todos los musulmanes del mundo entero (yihadistas) no para hacer acciones terroristas en sus lugares de residencia, como lo hace actualmente Al Qaeda, sino a retornar a territorios iraquíes y sirios para formar un califato, teniendo como sede la ciudad sitiada de Mosul (Iraq). Desde allí su líder Abu Bakr al Baghdadi -el nuevo califa- dirigirá la guerra santa contra occidente para eliminarlo de la faz de la tierra. Como para confirmar esta proclama, tienen publicada en internet una revista llamada DABIQ, nombre de una ciudad siria donde de acuerdo a una leyenda local, tendrá el último enfrentamiento entre musulmanes y cristianos. (Por: Adolfo Ramírez del Aguila)
Con simulación del cómputo de los votos de los comicios del 5 de octubre
ODPE Bagua realizó simulacro oficial del sistema de cómputo electoral
Bagua.- La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Bagua desarrolló ayer domingo 28 de setiembre el simulacro oficial del sistema de cómputo electoral a emplearse en las Elecciones Regionales y Municipales del 5 de octubre, por mandato del artículo 215 de la Ley Orgánica de Elecciones, para comprobar la funcionalidad del software electoral. El ensayo se realizó a partir de las 8.30 horas en simultáneo en los 96 centros de cómputo habilitados y acondicionados en las propias Oficinas Descentralizadas de Pro-
cesos Electorales (ODPE) instaladas en todo el país. A una semana de los comicios, la actividad comenzó con la puesta en cero del sistema de cómputo electoral, que consiste en la eliminación de los registros de la base de datos, a través del software electoral, que se ejecuta en los servidores de los centros de cómputo y los servidores nación para dar inicio al procesamiento de actas. Para llevar a cabo este simulacro, se procesó un porcentaje de actas de prueba con data ficticia en cada Oficina Descen-
tralizada de Procesos Electorales, simulando los resultados de una elección, previamente se realizará el cálculo de resultados esperados en forma manual. El simulacro del sistema de cómputo electoral también comprende el proceso de transmisión y consolidación de resultados desde cada uno de los 96 centros de cómputo hasta la sede central de jirón Washington Nº 1894. También comprende la funcionalidad de la infraestructura de la red, los equipos del Centro de Cómputo, los medios de comunicación y los servidores nacionales, además de la contingencia de la parte eléctrica. El centro de cómputo es un ambiente de cada ODPE implementado para el procesamiento de las actas electorales y cuenta con áreas para el procesamiento de las actas electorales; así como para personeros y observadores, los mismos que permiten se observen las actividades que desarrollan en el área de procesamiento durante el proceso electoral.
Para las elecciones del 05 de Octubre
ODPE Bagua verifica material electoral que será enviado a toda la jurisdicción Bagua.- A una semana de las elecciones del 05 de octubre del presente año, la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales Bagua ODPE BAGUA, que jefatura el Lic. Benancio Néstor Ayme Quispe, realizó el día de ayer domingo 28 de los corrientes el acto de Verificación Pública de Material Electoral que será utilizado con motivo de las ERM 2014. Con presencia de los miembros del Jurado Electoral Especial de Bagua el acto se llevó a cabo en las instalaciones de la ODPE B, en el Jr. Comercio Nº 411, a donde también concurrieron medios de comunicación escritos, radiales y televisivos de la localidad. El acto consistió en elegir
un paquete electoral al azar para auscultar su contenido y verificar si todo estaba conforme refrendándolo en un acta que para el efecto se tuvo que ejecutar. La actividad se dio inicio a las 11:40 de la mañana y culminó al promediar las 12:30 del medio día, después de lacrar convenientemente el paquete electoral que fue abierto previamente
en el acto de verificación. "Este evento forma parte de las actividades enmarcadas en este proceso eleccionario y de cumplimiento obligatorio por parte de la ONPE a través de sus oficinas descentralizadas en todo el país", informó el Lic. Ayme Quispe, al tiempo de invocar a la población a ejercer un voto responsable e informado este próximo 05 de octubre.
Locales
Chachapoyas, Lunes 29 de septiembre de 2014
05 El Clarín
Vecinos pediría sean sacrificados…
Molinopampa.- El 19 de setiembre del año 2013, Jorge Raúl Cabellos Bermudez, denunció ante la Fiscalía Mixta de Molinopampa, que a horas 8:40 a.m., en circunstancias que retor- Según la denuncia, hanaba de su predio ubica- bría sido López Rojas, do en el sector denomi- quien acusara a los penado “Caran Ciso”, que rros para que ataquen a se ubica en el anexo de Jorge Cabellos, ya que Huascazala, compren- al parecer, existiría una sión del distrito de Moli- enemistad entre ambos, nopamapa, fue atacado pues Cabellos Bermupor dos canes de raza dez, pertenecería a la pitbull, de propiedad del Ronda Campesina y en señor Simplicio Marino una ocasión habrían López Rojas. intervenido a López ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Bermudez por abigeato. referido, que cuando vio Ambos canes habrían que sus dos canes corrían a atacado a Jorge Cabe- tras de Cabellos Bermúllos, mordiéndole a la dez, éste habría corrido altura del cuello, en el también con la finalidad muslo izquierdo, en el de defenderlo y detener a abdomen. Según el de- los perros. nunciante todo a vista y Con fecha 30 de julio de paciencia del propietario este año, la Fiscalía Mixta de Molinopampa, habría de los animales. Sin embargo, en la mani- archivado el caso, refirienfestación ante la Fiscalía do que la vía para solucioSimplicio López – due- nar este caso, sería la Civil ño de los canes, habría y no la penal. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CANES ATACAN A mismos canes que en el U N M E N O R Y A año 2013 atacaron a UNA ANCIANA Jorge Cabellos. Con esta decisión de la El menor de edad haFiscalía, el propietario bría sufrido daños en de los dos canes no ha- ambas piernas a la altubría tomado ninguna ra de las rodillas, parte medida de protección del brazo, también suhacia sus vecinos, es así frió mordeduras en la que, ambos canes, nue- espalda. vamente habrían ataca- Mientras que la anciado a más personas.La- na recibió mordeduras mentablemente, se trata en los senos, en la cabede un niño y una ancia- za, pero las mordeduna, los cuales habrían ras que presenta en el Piernas del menor atacado sido atacados por los muslo son atroces.
Dos perros pitbull atacan a niño y anciana en Molinopampa
Piernas de la anciana atacada
Según los expertos, los canes de raza pitbull deben ser adoptados por personas experimentadas en la educación de un perro, ya que son de raza dominante por lo tanto necesitarían de un cuidador dominante, que tenga sumida la importante de una correcta socialización y educación.Mientras tanto, en Molinopampa ambos canes permanecería en las manos
de su cuidador el cual ha demostrado poca preparación y poco adiestramiento con ambos perros. La misma actitud que habría demostrado al no apoyar a las víctimas de estos dos animales.Lamentablemente si las autoridades no toman cartas en este asunto, seguiremos recibiendo este tipo de noticias.Cuántas víctimas más debemos detener par que las autoridades se pronuncien.
06 El Clarín
Chachapoyas, Lunes 29 de septiembre de 2014
Locales
GIZ desarrollará el Foro Público Elecciones Regionales 2014: Centrando el debate electoral. Chachapoyas.- El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y el Programa Conservación de Bosques Comunitarios (CBC) de la Cooperación Alemana (GIZ), llevarán a cabo el Foro Público Elecciones Regionales 2014: Centrando el debate electoral.En este importante evento se
Operación Santiago 1 permitió la destrucción de dragas, balsas, motores y otros instrumentos usados por los mineros ilegales en la provincia de Condorcanqui. Condorcanqui.- La Presidencia del Consejo de Ministros a través del Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, encabezó la operación “Santiago 1”, que permitió la destrucción de maquinaria utilizada para la extracción ilegal de oro en el rio Santiago, en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas.En la
presentarán propuestas y ponencias vinculadas a un tema clave para el desarrollo sostenible de la región Amazonas, como es el desarrollo ambiental. En este marco, se debatirán temas como biodiversidad, manejo de bosques con participación de poblaciones indígenas y competitivi-
dad regional. Se espera además, contar con la participación de representantes de organizaciones indígenas que puedan emitir un pronunciamiento dirigido a los candidatos al gobierno regional, referido al manejo de bosques y otros temas abordados en el Foro, como son: Caracterización, potencialidades y limita-
ciones del territorio de la región Amazonas, Ecosistemas y biodiversidad en Amazonas, Manejo de bosques con participación de las Comunidades Indígenas desde una perspectiva de sostenibilidad, Competitividad regional e innovación tecnológica. Este importante Foro que tendrá lugar mañana mar-
Destruyeron 17 dragas en Condorcanqui
acción de interdicción, que contó con la presencia de representantes del Ministerio Público, Policía, Marina de Guerra, entre otros, se logró la inutilización de 17 dragas, balsas, alfombras,
motores y succionadores que eran usados por los mineros ilegales en la zona.El Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación
Ambiental de la PCM, Augusto Soto Castagnola, negó que durante la operación “Santiago 1”, que se realizó durante tres días en el río Santiago, se hayan producido daños personales.El alto funcio-
tes 30 de setiembre, a partir de las 3 p.m., en el Auditórium de la Institución Educativa “Virgen de Asunta”, sito en Jirón La Merced 665, Chachapoyas, contará además con la presencia de los representantes de los diferentes Movimientos y Partidos Políticos que participarán en los comicios electorales este 5 de octubre. nario de la Presidencia del Consejo de Ministros precisó que “antes de ejecutar las acciones de interdicción, realizan un reconocimiento de la zona para cerciorarnos de que no haya personas en el lugar donde se desarrollará la operación. Aquí trabajamos sin ningún costo social”, afirmó.Agregó que durante la operación no se encontró a los dueños de la maquinaria, ni a sus trabajadores tras manifestar que “no se puede permitir la minería ilegal en el cauce de un rio. Esta actividad está totalmente prohibida”, enfatizó Soto Castagnola,Finalmente, ratificó, el compromiso del Ejecutivo para combatir la minería ilegal en el país. “Vamos a continuar con esta labor que se enmarca dentro de una política de Estado promovida por el presidente O l l a n t a H u m ala”,puntualizó.
ODPE Chachapoyas continúa con difusión del proceso electoral en Chachapoyas y Rodriguez de Mendoza Chachapoyas.- La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Chachapoyas, como parte del trabajo de planeamiento, organización y difusión en estas Elecciones Regionales y Municipales 2014 del próximo 05 de octubre, viene ejecutando un plan estratégico de difusión del proceso electoral en los 33 distritos y 5 centros poblados que comprende las provincias de Chachapoyas y Rodríguez de MendozaEs por ello que la ODPE Chachapoyas viene trabajando en pro de la ciudadanía, buscando informar y concientizar a la
población por un voto consciente e informado. En ese sentido, está realizando pasacalles, módulos informativos y talleres de capacitación a actores electorales en cada una de las sedes distritales, la cuales se encuentran a cargo de los coordinadores distritales.Ayer, 25 de setiembre, se realizaron en simultaneo los pasacalles de los distritos de Chachapoyas, Molinopampa, La Jalca, Cheto, Magdalena, Mariscal Castilla, Levanto, entre otros, atrayendo la atención de la población, quién se dio cita en las principales ave-
nidas de los mencionados distritos, informándose y participando de estas próximas elecciones; asimismo los pasacalles se seguirán realizando en los diferentes distritos que comprende la jurisdicción de la ODPE
Chachapoyas.El jefe de la ODPE Chachapoyas, Ing. John Edgar Aranibar Gutierrez, invocó a los ciudadanos que participen informándose en las diferentes sedes distritales y también hizo un llamado a quienes
fueron elegidos miembros de mesa y todavía no han sido capacitados, invitarlos a capacitarse y cumplir con responsabilidad dicho cargo, pues son quienes representan la máxima autoridad en cada una de las mesas de sufragio.
Locales
Chachapoyas, Lunes 29 de septiembre de 2014
07 El Clarín
Hombre es quemado con aceite hirviendo por su hermana Bagua.- Una fuerte discusión entre dos hermanos en la localidad de la Libertad Puerto Salinas, a media hora de Bagua, región Amazonas, dejó como saldo el internamiento de uno de ellos en el hospital.Durante la discusión, Flor Sánchez Boicochea le arrojó aceite hirviendo en el rostro y pectorales de Omar Sánchez Boicochea, mientras que este último le propinó
un golpe en el ojo.El hombre tuvo que ser derivado al nosocomio por las quemaduras.Tras el incidente, Flor Sánchez Boicochea se apersonó al puesto policial para entablar una denuncia en contra de su hermano.Según se conoció, la discusión entre ambos se produjo por los reclamos de la mujer tras la falta de trabajo del hombre; sin embargo, la policía investiga cómo se produjeron los hechos.
Segundo grupo de rescatistas desciende a cueva Leymebamba.- Continúan los trabajos de acondicionamiento para dejar todo listo para el rescate del espeleólogo español, Cecilio López Tercero, quien se encuentra atrapado en la cueva de Intimachay, en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, region Amazonas.Un segundo grupo de rescatistas ha descendido por la cueva a fin de lograr el ansiado rescate que ha generado la atención a nivel nacional e internacional.Al
parecer, se habría acondicionado el helipuerto a fin que al momento de su rescate, el espeleólogo sea evacuado al aeropuerto de Chachapoyas y posteriormente a la ciudad de Lima para ser atendido.En el lugar se encuentran los miembros de la Policía de Alta Montaña, Ejército y Fuerza Aérea, dirigidos por el coronel Edgar Ortega, quien dirige esto en representación del Instituto de Defensa Civil.
Chachapoyas.- El Presidente Regional de Amazonas, José Arista Arbild o, i n a u g u r ó e l I I I Encuentro Regional de Personas con Discapacidad que se viene desarrollando en la ciudad de Chachapoyas con la participación de más de 300 miembros de la Asociación de Personas con Discapacidad de la Región Amazonas, con el objetivo de promover espacios de diálogo para mejorar la calidad de vida, sensibilizar y analizar la situación de este segmento poblacional. El mandatario regional felicitó la ardua labor que realizan todas aquellas personas que padecen algún tipo de discapacidad a fin de salir adelante
Promueve vida digna para personas con discapacidad y luchar tenazmente contra toda adversidad para ser reconocidos y evitar la discriminación. Expresó su compromiso permanente de brindar
todo el apoyo para lograr su plena integración a la sociedad en igualdad de oportunidades. El evento, organizado por el Gobier no Regional
Amazonas, a través de su proyecto “Mejoramiento de Capacidades para Personas con Discapacidad”, cuenta con la participación del Defensor del
Pueblo, Roberto Guevara Aranda; del Coordinador Regional del CONADIS de Amazonas, Carlos Flores Borja; el hombre más alto del Perú, Margarito Machahuay; entre otras personalidades. En la ceremonia de inauguración también fue presentado el Comité Impulsor Multisectorial en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, conformado por profesionales representantes de diferentes organismos vinculados al desarrollo humano y la inclusión social. De acuerdo al programa esta noche participarán de un encuentro cultural y el sábado está previsto actividades de motivación en el coliseo Florentino Ordinola de Chachapoyas.
08 El Clarín
Chachapoyas, Lunes 29 de septiembre de 2014
JUECES SOLO PUEDEN SER INVESTIGADOS POR OCMA O CNM
Clarijuridico
El Congreso no puede citar a los jueces para que expliquen sus sentencias
Contraloría plantea leyes para mejorar su eficiencia
Días atrás, el congresista Mesías Guevara, presidente de la Comisión que investiga las presuntas irregularidades del Gobier no Regional de Áncash, declaró que ocho jueces serán investigados por dicha comisión. En concreto, señaló que los jueces deberían explicar, ante la comisión parlamentaria que preside, el sentido de sus decisiones judiciales que, en opinión del legislador, favorecieron los actos de corrupción que son imputados a César Álvarez, el ex presidente de la Región Ancash, hoy en prisión. La reacción del Presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, no se hizo esperar. “El Congreso tiene derecho de investigar cualquier tema, sin embargo, los jueces no pueden ser citados a dar explicaciones sobre los fallos que han dictado. Quien exija una aclara-
Para mejorar la eficiencia en el control y la lucha contra la corrupción, la Contraloría General de la República presentó al Parlamento un conjunto de tres nuevos proyectos de ley. El primero propone determinar la no exigibilidad de la conciliación extrajudicial en los procesos civiles ejercidos por la Contraloría, dentro de las acciones legales indemnizatorias que se disponen en contra de los funcionarios públicos y otros responsables del perjuicio económico ocasionado en entidades públicas. El segundo solicita facultades para disponer la inmovilidad y custodía temporal de la información y documentación de las entidades, en razón del riesgo sobre la integridad de la documentación existente.
ción o explicación a cualquier juez está cometiendo un acto inconstitucional”, afirmó. Razón no le falta a Mendoza. El inciso 2 del artículo 139 de la Constitución prevé el denominado principio de independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. En dicho precepto se reconoce que “ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones”. Y, aunque el mismo apartado reconoce
que estas disposiciones no afectan la facultad de investigación del Congreso, sin embargo, igualmente se precisa que el control parlamentario no debe “interferir en el procedimiento jurisdiccional ni surte efecto jurisdiccional alguno”. Ya el Tribunal Constitucional ha explicado y detallado, en reiterada jurisprudencia, el contenido del principio de independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Así, ha afirmado que dicho principio se entronca históricamente con la propia doctrina de la separación de pode-
res, y “debe ser considerada como un requisito indispensable para poder hablar de un auténtico Poder Judicial y de un verdadero Estado de Derecho” (STC Exp. N° 00232003-AI/TC). Igualmente, el TC ha afirmado que este principio, en términos generales, “protege al juez frente a influencias externas al proceso, ya sea que provengan de fuera de la organización o de dentro de ella” (STC Exp. N° 0004-2006-PI/TC). De allí su importancia fundamental para el sistema democrático.
EN UN PROCESO DE INDEMNIZACIÓN
Embargo de bienes sin fallo judicial causa daño moral Sala Civil Permanente de la Corte Suprema se pronuncia en casación y establece criterio. No se infringe el deber de motivación escrita de las resoluciones judiciales en un proceso de indemnización por daños y perjuicios cuando el juez señala que se ha lesionado el derecho al honor de una persona frente a sí misma para sustentar el daño moral q u e s u f r i ó . La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema fijó este criterio jurisprudencial al resolver la Casación N° 1807-2012 Lima, en que declara infundado dicho recurso. Fundamento En el caso materia del expediente se denuncia
la vulneración del deber consagrado en el artículo 139 inciso 5 de la Constitución, pues la sentencia de segunda instancia que declaró fundada en parte una demanda por indemnización de daños y perjuicios señaló que no estaba probada la lesión del honor del demandante frente a terceros.
Sin embargo, la sala suprema deja constancia que está acreditada la lesión del honor del demandante frente a sí mismo y que el habérsele conminado con un embargo y secuestro de bienes sin que exista decisión judicial le causó dolor y sufrimiento moral. El recurrente acota que el monto indemnizatorio
fue fijado sin sustento, lo cual impide ver los parámetros para la valuación del daño. El colegiado se acoge a la S TC N ° 5 6 3 7 - 2 0 0 6 PA/TC, que señala que tratándose de requerimientos de pagos efectuados por entidades privadas, estos deben realizarse con escrupuloso respeto de las condi-
ciones que para tal fin establecen las respectivas normas jurídicas. Asimismo , considera el artículo 1984 del Código Civil sobre daño moral. Con este marco normativo, la sala suprema de la sentencia de segunda instancia observa que quedó establecida la lesión del derecho al honor del demandante. Por tanto, para el colegiado supremo el fallo de segunda instancia está arreglada a derecho. Dato El hecho de habérsele conminado con un embargo y secuestro de bienes sin que exista decisión judicial, a criterio de la sala, le habría causado dolor y sufrimiento moral. Por tanto, la Sala Revisora determinó el monto indemnizatorio en la suma de 50,000 nuevos soles.
Nacionales
Chachapoyas, Lunes 29 de septiembre de 2014
09 El Clarín
Sendero Luminoso y MRTA deben más de S/. 3,800 millones al Estado Los cabecillas terroristas de Sendero Luminoso (SL) y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), adeudan al Estado por concepto de reparación civil más de 3,800 millones de soles, señaló el procurador antiterrorismo, Julio Galindo.Explicó que hasta la fecha la cúpula subversiva sentenciada no ha cumplido esa disposición del Poder Judicial porque considera que no ha causado ningún daño al país, desconociendo las miles de vícti-
mas y las pérdidas económicas de consideración ocasionadas en el pasado. "Son muy pocos los casos en los que se han pagado montos mínimos que van desde cinco soles hasta 100 soles. No hay voluntad de pago y esta deuda asciende a más de 3,800 millones de soles", declaró a la agencia Andina. Señaló que se están adoptando acciones para recuperar ese dinero a través de otros canales, como los embargos, y que se espera la pronta
aprobación de la iniciativa legislativa que plantea la "muerte civil" para los sentenciados por terrorismo que no cumplan con el pago de reparación civil. Hay algunos terroristas que han cumplido su condena y están saliendo de la cárcel. Ante ese panorama, resulta importante que el pleno del Congreso apruebe lo más antes posible la ley que propone la "muerte civil" para sancionar de alguna forma a los que incumplan con el pago de sus deudas al Estado (...), indicó.
Unicef destaca políticas Candidatos a nuevo peruanas a favor de niñez defensor del Pueblo como ejemplo internacional enfrentan tachas
Las políticas a favor de la infancia que desarrolla el Perú son un ejemplo internacional y demuestran que es el país de Sudamérica que más ha avanzado en este aspecto, sostuvo Paul Martín, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Señaló que los avances en la reducción de la desnutrición crónica y mortalidad infantil, así como la entrega del documento de identidad a esta población vulnerable son notables y son un ejemplo que vienen
siguiendo otros países de la región. "Por ejemplo, en el 2008 la desnutrición crónica alcanzaba al 28% de los niños a nivel nacional. Esta se ha reducido hasta el 17% durante el año pasado y habría llegado hasta el 14% este año", manifestó Martin. A pesar de estos notables avances, el representante de Unicef reconoció que todavía hay brechas que cubrir al tener en cuenta que muchas veces los promedios esconden realidades dispersas que
pasan desapercibidas. "No es por desmerecer los avances, pero la realidad es que hay sectores que aún no gozan de los derechos básicos, los cuales deberían ser para todos y todas sin excepción", sostuvo. Al respecto, Martin indicó que los principales problemas que aquejan a la infancia dependen a la zona geográfica en la que se ubiquen, dado que la situación de los niños de la selva y sierra son completamente diferentes. "Se ha avanzado en ambas regiones, a pesar de que la selva es un territorio difícil para hacer mediciones, pero te puedo decir que todavía hay distritos alejados donde hay hasta el 80% de desnutrición. Todavía hay mucho que hacer", comentó. Las declaraciones de Paul Martin se dieron durante el lanzamiento de la iniciativa Generación I, una campaña de comunicación orientada a que se prioricen políticas públicas a favor de la niñez.
Casi todos los candidatos a nuevo defensor del Pueblo registran tachas en su contra, informó el legislador de Gana Perú, Josué Gutiérrez, integrante de la comisión del Congreso encargada de la selección de los postulantes a dicho cargo."Se han presentado muchas tachas por parte de la ciudadanía y organizaciones, esto todavía no ha sido resuelto, una vez resuelto veremos cuántos continúan en carrera para la convocatoria y entrevista respectiva", señaló el congresista."Estamos viendo los nombres que generan
consenso, aún no se ha decidido la fórmula a emplear para la votación que defina las candidaturas. Personalmente creo que deberían quedar tres y llevarlas al pleno", afirmó. Gutiérrez indicó que posiblemente el grupo de trabajo se reúna esta semana, a fin tener mayores avances. "La semana que está terminando no se pudo pues se priorizaron otros puntos de agenda", recordó el legislador.A fines de agosto, la comisión redujo de 28 a nueve los postulantes a defensor del Pueblo: Samuel Abad Yupanqui, Guillermo Betocchi Ibarra, Juan Domingo Cáceres Olazo, Abelardo Abril Encinas, Walter Gutiérrez.
10
Avisos
El Clarín
Estructuras Metálicas
AVISOS
VASQUEZ
Empresa de Transporte de autos Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en. Cel.949611767
Jr. Libertad Cuadra 10
FABRICACIÓN DE: Puertas, ventanas, Puertas Enrollables, Techos Metálicos, Juegos Mecánicos, Barandas de puentes, Carrocerías, Colectores de lluvia, y todo lo que concierne a metal Luis Vásquez Chuquizuta propietario Cel.941980064 Jr. puno N°651 Telef. 478794-312421
Empresa de Transporte y Turismo CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA
Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad
Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093
Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069
Renovadora de Calzados “Anthony”
MARCA NISSAN EX-TRAELL AÑO FABRICACION 2012 MODELO 2012. 2.5 POTENCIA. FULL EQUIPO. MECANICA. GASOLINA. 70 MIL KILOMETROS DE RECORRIDO. Cel. 976968787 RPM #264951
MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO
957887093
mpresa de Transporte Evangelio Poder de Dios
Pedro Ruiz
Oficinas
UN AÉREA DE 16X10 MAYORES COMUNICARSE AL CEL. 941934662 O AL #949879955 TEL. FIJO 041479290 PREDIO QUE SE ENCUENTRA UBICADO AL COSTADO DEL TERRENO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Telef 479290
Ubicado en el Jr. Ortiz Arrieta N°737
R. de Mendoza
VENDO LOTE DE TERRENO UBICADO EN LA URBANIZACIÓN POPULAR SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
VENDO CAMIONETA
CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE CALZADOS-VENTA DE MATERIALES DE TODO TIPO DE CALZADOS
E
RPM *820901
E.I.R.L
San Martín Nacimos para Servirte:
Pomacochas Nueva Cajamarca
Chachapoyas Bagua Grande
El Progreso Rioja
Kuelap Bagua
Naranjos Moyobamba
Nueva Cajamarca Jr. Libertad cda. 7 Telf # 969927602 Chachapoyas Jr. Ortiz Arieta N°231 Telf # 978924254 Pedro Ruiz Av. Marginal N° 231 Telf # 978924254 Horarios de salida Bagua Grande Jr. José Antonio de sucre Telf # 949859208 Pomacochas Av. Marginal S/N Telf # 949845899 para Moyobamba Segunda Jerusalen Jr. Lima Cda 4 Telf # 942908741 5:00 am 10:00 am Rioja Jr. Ramon Castilla N°407 Telf # 943909253 Moyobamba Av. Almirante Grau N° 640 Telf # 977294918 7:00 am 3:00 pm
COMERCIAL TAFUR Ferretería, Artefactos, Regalos, Prendas de vestir y servicio de fotografía Jr. Grau N° 571 LAMUD-LUYA -AMAZONAS DE: TAFUR VELA MEDARDO
Deportes
Chachapoyas, Lunes 29 de septiembre de 2014
11
El Clarín
Inés Melchor clasificó a los Panamericanos de 2015 tras correr en Berlín "Voy a la maratón con seguridad, pero estamos viendo la posibilidad de competir también los 5 mil metros. Todo dependerá de cómo están establecidos los horarios en los Juegos Panamericanos", explicó.
Este fue un gran domingo para Inés Melchor. Luego de haber conseguido la octava posición en laMaratón de Berlín, romper el récord sudamericano con un tiempo de 2:26:48, la atleta peruana confirmó que su marca le permitió clasificar a los Juegos Panamericanos "Toronto 2015".
SU SECRETO DEL ÉXITO
"Con esta marca estoy clasificada automáticamente a los Juegos Panamericanos del próximo. Lo único que queda es seguir entrenando", declaró a RPP Noticias la destacada atleta peruana, que tiene confirmado correr la maratón de la cita deportiva, pero no la de 5 mil metros.
El otra parte de sus declaraciones, la atleta nacional dio a conocer su secreto para su éxito en las competencias internacionales. "La base de todo resultado está en los entrenamientos", empezó diciendo. soy bastante ordenada. Además desde pequeña "También (el éxito es- siempre he tenido la costá) en la alimentación, tumbre de caminar bas-
tante. Como ustedes saben, yo soy de Huancavelica, y para llegar al lugar donde vivo tenía
que caminar 8 horas continúas. Encima la altura en la que vivo es de 3,800, que es bastante", finalizó.
Con doblete de Padre de Neymar será Preciado León de interrogado sobre el fichaje de su Huánuco empató hijo en Barcelona a dos ante San Simon en Moquegua San Simón y León de Huánuco se repartieron los puntos tras empatar 2-2 en el estadio 25 de Noviembre de Moquegua por la cuarta fecha del Tor neo Clausura 2014. A los 37´, Matías Sen colocó el primer gol para el cuadro local, tras un certero golpe de cabeza que dejó sin opción de respuesta al arquero visitante, Rivera.Pero un minuto antes de terminar la primera etapa, Carlos Preciado puso el empate transitorio para León de
Huánuco, después de un buen remate de izquierda.Al minuto 53 del partido, Mayurí puso en ventaja a San Simón tras resolver de buena manera tras la salida del guardameta visitante, Rivera.Transcurría el minuto 61, cuando el volante del León de Huánuco, Santa María centra la pelota para que Carlos Preciado se imponga por juego aéreo y de cabeza anote el empate a dos mientras San Simón logró su primera unidad en el Torneo Clausura.
El juez Pablo Ruz interrogará el miércoles como testigo al padre de Neymar acerca del contrato que firmó junto a su hijo por su fichaje por el FC Barcelona del que se investiga un presunto delito de apropiación indebida por parte del expresidente Sandro Rosell y un delito fiscal del club cifrado en 9,1 millones de euros. Para ese mismo día, el juez de la Audiencia Nacional también ha llamado a declarar como testigo acerca del fichaje del delantero brasileño al director financiero del Fútbol Club Barcelona, Néstor Lamela.
pero no entró en vigor hasta el 29 de julio de 2013, pactándose una duración de 5 años. para defender la legalidad de los contratos que sirvieron para fichar al internacional brasileño Neymar da Silva, por el que, según dijo, el Barcelona
pagó 57,1 millones de euros.La investigación de este fichaje comenzó a raíz de la querella interpuesta por el socio del club Jordi Cases, que posteriormente amplió contra Bartomeu y el vicepresidente económico del club, Javier Faus.
Xabi Alonso bate récord histórico en la Bundesliga Xabi Alonso, excentrocampista del Real Madrid, lleva solo un mes en el Bayern Munich, pero ya demostró que su adaptación ha sido ful-
minante y ha comenzado a batir récords.El medio internacional español aprovechó el encuentro de este sábado contra el Colonia para conver-
tirse en el jugador que más toques y más pases ha dado en un partido de la Bundesliga(estos datos comenzaron a computarse en 1999).