www.elclarin.pe E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es
El Clarín AÑO V / Nº. 811
Valiente e Independiente
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”
Teléf: 041-479290
S/. 0.50
Chachapoyas, Domingo 30 noviembre de 2014
Rumbo a Brasil
Los estudiantes Ronald Vera Collantes y Genesis Montoya Gómez, forman parte de la delegación Peruana que competirá en los Juegos Sudamericanos Escolares, a realizarse en la ciudad de Aracaju- Brasil, entre el 4 al 11 de diciembre próximo.
Casos se SIDA en Imaza alcanzan un aproximado de 200
Bagua
Menores fueron atendidos por médicos del Hospital del Niño Condorcanqui
Indígenas reiteran pedido de nulidad de elecciones en Condorcanqui Condorcanqui
Dirigentes indígenas exigen a las ONGs, respeten sus organizaciones
02 El Clarín
Chachapoyas, Domingo 30 noviembre de 2014
Conoce a las autoras peruanas que rescatan leyendas nacionales
La leyenda de las chullpas de los Chachapoyas rescata culto a la muerte de ancestros Ante la inexistencia de material educativo para niños que aborde de forma lúdica diversos relatos del antiguo Perú, la educadora Marie Claire Jeanneau y la antropóloga Paola Poli se unieron para escribir cuentos basados en leyendas del país para que los más pequeños aprendan a querer lo nuestro. Tras publicar La leyenda del espejo de Chincha, La leyenda de los colibríes de Nazca, La leyenda de los dibujos de piedra de los Wari, La leyenda de los huacos Moche y La leyenda de Manco Cápac y Ma-
ma Ocllo, las autoras nos entregan hoy La leyenda de las chullpas de los Chachapoyas, la sétima de la Colección Leyendas del Antiguo Perú, que edita SM. Estos proyectos nacen para generar identidad, para que el niño aprenda a querer lo nuestro. Esta vez quisimos trabajar la selva y una noción: la muerte vista como mudanza. Investigando, Paula encontró en los Chachapoyas toda una cultura de lo que significaban las tumbas, las muertes, el respeto a los
ancestros, dice Jeanneau. INVESTIGACIÓN Las autoras remarcan que en cada libro hay una investigación exhaustiva sobre la cultura que se aborda y que cada detalle puede ser comprobado. A partir de una base arqueológica, antropológica e histórica, construimos relatos divertidos y lúdicos para que los niños tengan un primer acercamiento de lo que es su país, de lo que es su cultura , puntualiza Poli tras agregar que usan el lenguaje más adecuado para los menores. Marie Claire, que es profesora de inicial, cuenta que antes solo podía remitirse a los símbolos patrios o al sueño de San Martín para contarle a los niños parte de nuestra historia, pues no había nada sobre la cultura ancestral . Ahora están estos libros, que de alguna manera cubren ese vacío. A los niños les gusta , añade Poli, quien cuenta que en estos siete proyectos han trabajado con el ilustrador Carlo Neira.La iniciativa partió de una necesidad de difundir nuestra cultura , concluye Jeanneau.
Perú podría retomar crecimiento económico de 5% en el 2015 con medidas actuales El Banco de Crédito del Perú (BCP) estimó que si las medidas del Gobierno logran revertir el deterioro de la confianza empresarial, así como dinamizar la inversión pública, se podría retomar un crecimiento económico en torno al cinco por ciento en el 2015. "El plan de estímulo que acaba de proponer el Gobierno y que considera medidas tributarias, la ejecución de obras de mantenimiento e inversión pública, así como la flexibilización laboral, asciende a 2.2 por ciento del
Producto Bruto Interno (PBI)", refirió. Manifestó que la reducción de impuestos aportaría 0.8 por ciento del PBI, los incrementos de gasto no contemplados en el proyecto de ley de Presupuesto del 2015 sumaría otro 0.8 por ciento del producto y la continuidad de inversiones y obras de mantenimiento representaría 0.6 por ciento. En ese contexto, refirió que Perú cuenta con la fortaleza fiscal (superávit fiscal en los años previos, deuda pública me-
nor a 20 por ciento del PBI y ahorros fiscales alrededor de 15 por ciento del producto) que le permite implementar este estímulo sin afectar su sostenibilidad.Observó que las principales medidas tributarias, que deberán ser previamente aprobadas por el Congreso, incluyen modificaciones al Impuesto a la Renta (IR) corporativo con el fin de fomentar la reinversión de utilidades y la inversión. El banco estimó que el déficit fiscal podría ubicarse entre 1.5 y dos por ciento del PBI en el 2015.
LOCALES
Por: Fernando Herman Moberg Tobies PIENSAS Considero que las mentiras son como la salida de emergencia de un gran edificio, puedes utilizarlas pero solo en situaciones en las que puede peligrar tu seguridad, pero si las usas todo el tiempo son pasillos vacíos, fríos y sin sentido; las palabras construyen lo que tus ideas quieren demostrar, no puedes usarlas para crear fantasías, para salir de la realidad de la que no escogiste pero que no puedes escapar, solo tienes que aceptar, entender, perdonar. Mentimos por tratar de adaptarnos, para encajar, para sentir que somos parte de algo que juzga y discrimina, crecemos bajo preceptos en los cuales aprendemos a desear lo que no poseemos, y nos la pasamos soñando, creando historias que nada tienen que ver con nuestro destino. En verdad, no tenemos la culpa de la mitomanía pasajera de crisis en las que nos asomamos cuando nuestras defensas están sin alegría y esperanza, admiramos el materialismo que consume los valores y debilita nuestra inocencia, porque es así como fuimos dominados para ser parte del sueño de un poder del pasado, de alguien que cegó su amor y jugó a ser Dios, creando pobreza, desigualdad, desequilibrio, sufrimiento y perdición.Antes, cuando aún el hombre observaba los astros para inspirarse a filosofar, cuando caminaba observando el horizonte para entender su misión, en esas épocas la palabra era un medio para conquistar corazones y crear aliados mentales, hoy en día solo divide y crea autosuficiencia que se expresa en críticas destructivas y ofensas que son difíciles de cicatrizar para el alma.Queremos lo que no tenemos, sufrimos porque no podemos conseguirlas, nos frustramos porque no superamos alguna experiencia, y excusamos en mentiras nuestros deseos, letras que cuando se pronuncian, llenan de emociones nuestros sentidos, suspiramos ganadores al ver el brillo de quien nos escucha y confía en nuestros verbos, y llenamos con aire ego, momentáneamente el vacío que tenemos, y cuando ya no hay nadie frente a ti, te desinflas, te sientes débil, desorientado, desolado de tu desdicha, de no ser lo que dices, y no decir lo que eres.Lo ideal está en hacer tu día especial, escuchar a alguien que necesita decir el esfuerzo que hace por los suyos y busca ser reconocido, observar la dedicación y consistencia de los que sufren para motivar tus metas por encima de tus complejos, permitir las lágrimas que fluyen de quien descarga sus pasiones que lo atormentan, las palabras fueron creadas para dar aliento, para reforzar lo que un abrazo no puede decir, para hacer sentir a los nuestros que podemos alejarnos, pero nunca disminuirá el cauce de un río que se llena con consejos reptelos de amor y protección, las palabras fueron creadas para dar a conocer las historias de quienes cambiaron el mundo, para aprender y no volver a equivocarnos, pero jamás su fin es esclavizar tu alma.Cuando lo que salga de tu boca sea real, consistente, con amor y paz, construirás una energía que podrá cambiar el rumbo de la humanidad, en la unidad está la estrategia para acabar con tanta injusticia, y así, solo ahí, cuando tus palabras estén llenas de sabiduría, podrás entender de dónde vienes y hacia dónde vas.
Locales
03 El Clarín
Chachapoyas, Domingo 30 de noviembre de 2014
Regiones productivas: Amazonas El café es el principal producto de exportación de la región Varios productores se han iniciado en la agricultura orgánica del banano Chachapoyas.Amazonas es una región del Perú cuyo territorio se expande entre la sierra, ceja de selva y la selva amazónica. Es una región con enorme potencial agropecuario siendo que su economía depende principalmente de la agricultura y la ganadería. Así los principales productos que cultiva son el café, el cacao, los plátanos y el arroz.Sin embargo sólo dos de estos productos son exportados a otros países: el café y el cacao. Para el 2012 el valor total de sus exportaciones rondaba los 20 millones de dólares.El principal producto de exportación del departamento de Amazonas es el café, el cual se dirige a los mercados de Estados Unidos, Bélgica, Canadá, Alemania y Noruega. Las principales regiones productoras de café son las provincias de Utcubamba, Rodriguez de Mendoza y Luya. Las principales variedades son caturra, bourbon, pache, typica, cataui y catimor.En cuanto al cacao, este es producido principalmente en Bagua, Bagua Grande y Utcubamba, llegándose a producir 2300 toneladas métricas de cacao seco aproximadamente. Bagua es la principal región exportadora de cacao. Se prevé que para este año las exportaciones de cacao baguino sumarán los 615 mil dólares.Sin embargo, existen otros productos que tienen un gran potencial de crecimiento. Este es el caso del banano orgánico. Amazonas es un gran productor de plátanos y desde hace un par de años mu-
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS
Gerencia Regional de Desarrollo Social DIRECCIÓN Regional de Educación de Amazonas
SANEAMIENTO DE INMUEBLES – MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION - AMAZONAS o
De conformidad con el D.S. N 130-2001-EF, se publican los predios que serán materia de Saneamiento Físico-Legal de dichos inmuebles. INST. EDUC. I.E. Nº 368 I.E. Nº 369 I.E. Nº 370 I.E. Nº 371 I.E. Nº 372 I.E. Nº 220 I.E. Nº 262 I.E. Nº 374 I.E. Nº 376 I.E. Nº 195 I.E. Nº 377 I.E. N° 258 I.E. Nº 339 I.E. Nº 340 I.E.I. N° 17048 I.E. N°334 I.E. N° 343 I.E.I. N° 17775 I.E.I. N° 16783 I.E. N° 342 I.E.I. N° 17053 I.E.I. N° 17240 I.E. N° 328 I.E. N° 329 I.E. N° 330 I.E. N° 323 I.E. N° 324 I.E. N° 326 I.E. N° 327 I.E.I. N° 17135 I.E. N° 419 I.E. N° 420 I.E. N° 335 I.E. N° 263 I.E. N° 208 I.E. N° 294 I.E. N° 296 I.E. N° 224 I.E. N° 292 I.E. N° 322 I.E. N° 253 I.E. N° 291 I.E. N° 417 I.E. N° 418 I.E. N° 415 I.E. N° 416 I.E. N° 276 I.E. N° 254 I.E. N° 372
LOCALIDAD CARAVELI GEBIL NUEVO CHACHAPOYAS PUMAMARCA ALTO AMAZONAS GUADALUPE CHOCTAMAL BUENA VIS TA LIMAPAMPA COCOCHO SAN JUAN DEL REJO MEMBRILLO MORERILLA ALTA NUEVA INDEPENDENCIA SAN JOSE SAN MARTIN DE PORRAS SAN JUAN AKAPULCO SEDA FLOR NUEVA ESPERANZA EL ALISO ALTO UTCUBAMBA PERLA MAYO SANTA CLARA SELVA VERDE CENTRO WAWIK EPEMIMU NAZARETH PAGKI SHIMUTAS TUPAC AMARU II FORTALEZA LA ISLA NAUTA BELEN YUTUPIS ACHU KUSU CHICO KUSU KUBAIM SAN ANTONIO SUWA PAGKI TUUTIN TUTINO WAWAIM PIWAK YUTUI ENTSA JEMPETS PEAS SEASMI URAKUSA HECTOR PEAS
chos de sus productores están buscando hacer el salto a la agricultura orgánica, queriendo seguir los pasos de productores en Piura. Es más muchos de ellos vienen capacitándose en Sullana con el fin de exportar banano orgánico a Europa.Finalmente otro recurso no explorado son las flores. En el
DISTRITO OMIA OMIA OMIA OMIA VISTA ALEGRE CAMPORREDONDO LONGUITA COCABAMBA OCUMAL CAMPORREDONDO PISUQUIA PISUQUIA BAGUA GRANDE BAGUA GRANDE BAGUA GRANDE JAMALCA JAMALCA CAJARURO CAJARURO CAJARURO CAJARURO CAJARURO ARAMANGO ARAMANGO ARAMANGO IMAZA IMAZA IMAZA IMAZA IMAZA RIO SANTIAGO RIO SANTIAGO RIO SANTIAGO RIO SANTIAGO RIO SANTIAGO CENEPA CENEPA CENEPA CENEPA CENEPA CENEPA CENEPA NIEVA NIEVA NIEVA NIEVA NIEVA NIEVA NIEVA
Perú existen cerca de 20 mil especies de flores exóticas de las cuales sólo se exportan 1600. En Amazonas crecen cerca de 3500 especies. La demanda de flores exóticas ya sea para decoración y eventos viene creciendo no sólo a nivel internacional sino a nivel local, por lo que representa una gran oportunidad de negocio.
PROVINCIA ROD. DE MENDOZA ROD. DE MENDOZA ROD. DE MENDOZA ROD. DE MENDOZA ROD. DE MENDOZA LUYA LUYA LUYA LUYA LUYA LUYA LUYA UTCUBAMBA UTCUBAMBA UTCUBAMBA UTCUBAMBA UTCUBAMBA UTCUBAMBA UTCUBAMBA UTCUBAMBA UTCUBAMBA UTCUBAMBA BAGUA BAGUA BAGUA BAGUA BAGUA BAGUA BAGUA BAGUA CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI CONDORCANQUI
DPTO. AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS AMAZONAS
AREA M2 2,715.75 m2 1,200.00 m2 1,200.00 m2 2,962.59 m2 1,440.00 m2 2,250.00 m2 1,521.99 m2 600.00 m2 1,200.00 m2 811.15 m2 1,988.19 m2 1,722.45 m2 1,292.30 m2 2,481.36 m2 1,500.42 m2 703.46 m2 1,008.00 m2 2,516.68 m2 1,586.65 m2 1470.05 m2 1,647.66 m2 2,147.73 m2 2,366.07 m2 1,294.14 m2 2,068.83 m2 1,777.88 m2 1,822.74 m2 981.70 m2 1,599.06 m2 200.00 m2 7,506.33 m2 6,653.99 m2 4,974.40 m2 2,489.92 m2 9,340.04 m2 2,527.26 m2 3,532.95 m2 829.72 m2 2,447.22 m2 5,142.25 m2 5,894.13 m2 3,275.21 m2 2,278.24 m2 2,932.04 m2 1,747.28 m2 5,893.10 m2 4,204.95 m2 1,323.17 m2 1,402.70 m2
04 El Clarín
Chachapoyas, Domingo 30 noviembre de 2014
El Clarín
Amazonas
EDITORIAL
¿Se puede concebir tanta dejadez ambiental? La lógica señala que definitivamente no. Entonces ante lo ilógico de los sucesos que se vienen registrando en la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Loreto, se hace natural que nazcan las suspicacias e hipótesis que a nadie, al parecer, le interesa absolver en el menor plazo. Mientras que en el marco de la COP20, donde se expondrán todas las acciones referentes al cambio climático, cuyo objetivo al final será plasmar acuerdos que lleven a mitigar los impactos nocivos que se desarrollan contra el medio ambiente, en Loreto se viene visualizando un presunto interés por traerse abajo la Fiscalía del Medio Ambiente.En menos de dos meses salen dos fiscales. El titular Manuel Medina, quien renunció y que hasta el momento nadie sabe exactamente porqué lo hizo. Y ahora la Fiscalía de la Nación saca al fiscal adjunto del medio ambiente Jhonny Ríos Arce. Es real que han existido algunas quejas contra él, pero de ahí a que lo saquen sin ninguna explicación es como para sospechar que a alguien le interesa demasiado que esa fiscalía esté inerte, maniatada de manos y sin reflejos para accionar contra los atentados criminales que se han empezado a registrar contra la biodiversidad de Loreto.Pese a las excesivas limitaciones que el mencionado fiscal Ríos Arce, tuvo, y que continuarán teniendo los fiscales que ocupen los asientos dejados; la mencionada fiscalía puso en aprietos a cabezas y testaferros de empresas empeñadas en deforestar la selva, dragar ríos para sacar oro, tala y minería ilegal, así como contaminación ambiental en la provincia y distritos de Maynas.A seis días de iniciarse la COP20 en Lima donde llegarán expertos en el tema ambiental de casi 200 países del mundo, la interrogante salta por sí sola: ¿qué dirían si conocieran a fondo todo lo que está ocurriendo en el denominado pulmón del mundo? Desde acá les responderíamos que las autoridades ambientales no hacen nada porque no cuentan con equipos necesarios para intervenir y así poder salvar ese pulmón que está adoleciendo de fibrosis pulmonar. Y que va camino a la muerte.
El Clarín Clarín
AMAZONAS
Lo que necesitas saber
OFICINA DE REDACCION JR.SALAMANCA N°1221 BARRIO LUYA URCO
PRENSA Telf.041479290
UNA PUBLICACION DE “ EL CLARIN AMAZONAS E.I.R.L” Email: elclarinamazonas@yahoo.es elmerlimayc@gmail.com
Los artículos firmados son de responsabilidad del autor, y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario
Noticia
Desde el año 2001 al 2014 casos se SIDA en Imaza alcanzan un aproximado de 200 Condorcanqui.- Reportes e incremento de casos de contagio de VIH/SIDA en la poblaciones indígenas Awajún Wampis son preocupantes pero o alarmantes en la provincia de Condorcanqui, así lo dio a conocer el director ejecutivo de la Red de Salud de Condorcanqui, Lic. Miguel Bernal Fiestas, en una exposición desarrollada en el encuentro de autoridades y líderes en Santa María de Nieva. Según en el dato histórico desde el año 2001 hasta el 2014, a nivel de la provincia de Condorcanqui se han reportado un aproximado de 200 casos durante los 13 años, pero la incidencia es mayor durante los 5 últimos años, la magnitud del problema según la evaluación y comparación desde el último quinquenio hemos duplicado los casos, entonces es un problema preocupante agrego. El incremento progresivo es del año 2012, se han reportado 69 casos, de los cuales 19 fueron casos con sida, en el año 2013, 88, casos de sida 16, en el año 2014, 80 casos diagnosticados pero no han hecho la enfermedad con resultado confirmatorio, en el caso de fase SIDA Según las cifras oficiales
que maneja el sector hasta el mes de octubre de lo que va del año 2014, ya existen dos casos nuevos con diagnostico confirmados por el laboratorio la tendencia de la captación de casos se ha ido comportándose, En el sexo masculino 49 casos en año 2014, Femenino 33 con una relación de hombre y mujer de 1.48. Según la comparación a nivel de provincias casos confirmados con datos específicos hasta el mes de octubre de lo que va del año el distrito de Imaza 26 Rio Santiago 2, El Cenepa 18, Nieva 9, haciendo un total de 29, existiendo otros casaos por confirmar lo único que se está a la espera de los resultados de los laboratorios de la ciudad de
Lima, es decir la selva de la región Amazonas está afectada. Para enfrentar la realidad la red de salud ha implementado la red de 11 laboratorios distribuidos en diferentes distritos 6 en nieva, 3 en El Cenepa, 3 en Rio Santiago, y un último que recién se ha instalado en la comunidad de Yutupis, que permite diagnosticar a tiempo el problema, en cuanto a las pruebas rápidas en los 62 establecimientos de salud a nivel de la provincia fueron distribuidas un aproximado de 3.800 pruebas, permitiendo al cualquier persona poder acceder a sacarse sus análisis con más accesibilidad, con un personal está capacitado en el manejo de las pruebas rápidas. (E.Yangua).
Locales
05 El Clarín
Chachapoyas, Domingo 30 de noviembre de 2014
Campeones nacionales parten rumbo a Brasil
Ronald Fernando Vera Collantes
Chachapoyas.- Los estudiantes Ronald Fernando Vera Collantes y Genesis B. Montoya Gómez, forman parte de la delegación Peruana que competirá en los Juegos Sudamericanos Escolares, a realizarse en la ciudad de Aracaju- Brasil, entre el 4 al 11 de diciembre próximo.Las deportistas escolares de la región de Amazonas, viajarán mañana como primera escala, a la ciudad de Lima, para posteriormente enrumbarse hacia el país de la sambaBrasil. La disciplina en la que participarán Vera Collantes y Montoya Gómez, es el Judo, disciplina que no es muy conocida en la Región Amazonas, sin embargo, los deportistas que representarán al Perú en Brasil vienen logrando muchos triunfos, gracias a este deporte. EL JUDO El judo o yudo es un arte marcial y deporte de combate de origen japonés. Actualmente, el judo es el único arte marcial que es deporte olímpico permanente, pues se incluye en todas las ediciones olímpicas. El judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicados hoy en día en todo el mundo. La UNESCO declaró el judo como el mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes de 4 a 21 años, ya que permite una educación física integral, potenciando, por medio del conocimiento de este deporte, todas sus posibilidades psicomotrices (ubicación
espacial, perspectiva, ambidextrismo, lateralidad, lanzar, tirar, empujar, arrastrarse, saltar, rodar, caer, coordinación conjunta e independiente de ambas manos y pies, etc.) y de relación con las demás personas, haciendo uso del juego y la lucha como elemento integrador-dinamizador e introduciendo la iniciación técnico-tácticodeportiva de forma adaptada; además de buscar un acondicionamiento físico general, idóneo.Asimismo, el COI (Comité Olímpico Internacional) lo considera el deporte más completo y que promueve valores como la amistad, la participación, el respeto y el esfuerzo por mejorar, a similitud de la natación y la gimnasia artística. Muchos estudios han demostrado los beneficios de la práctica del judo especialmente en niños hiperactivos, con problemas mentales o en niños y adolescentes procedentes de familias disfuncionales, que presentan problemas de conducta tanto leves como severos, siendo el judo una de las disciplinas deportivas más recomendadas para estos casos. Teniendo en cuenta que la mayoría de los jóvenes son agresivos por falta de autoestima; luego entonces, una persona con buena autoestima no tiene necesidad de ser agresiva. En este sentido la práctica sistemática de este arte marcial, contribuye decisivamente a aumentar la asertividad
en niños y jóvenes, y en consecuencia, a disminuir la agresividad. Por otra parte, adquieren una empatía especial al saber ponerse en el lugar de su compañero. Por todo esto el judo es, desde el punto de vista psíquico, una excelente escuela para la atención, la concentración y la reflexión mental, desarrollando en grado sumo la noción de respeto hacia sí mismo y hacia los demás. BENEFICIOS DE CARÁCTER FÍSICO DE LA PRÁCTICA DEL JUDO En cuanto a los factores físicos se ejercitan todos los músculos sin excepción, lo que logra en el niño un desarrollo armonioso y simétrico en la formación muscular y ósea; la práctica del judo le permite al niño fortalecer los huesos, incre-
mentar la masa muscular y aumentar la elasticidad de músculos y tendones, sobre todo en edades de crecimiento.En el judo se ve involucrado todo el cuerpo y su intensidad y demanda cardiovascular pueden ser modulados perfectamente por el practicante. Combina perfectamente la fuerza, la tácti-
ca de combate y la técnica, con lo que se produce un desarrollo integral de la persona. En él, hay que combinar una buena preparación física tanto de tipo anaeróbico como aeróbico ya que a las acciones explosivas y de gran velocidad generan una gran resistencia para aguantar la duración de un combate.
Genesis B. Montoya Gómez
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIÓN DE INTERÉS Contratación de una firma Consultora para la Elaboración del Estudio de Pre Inversión a Nivel Perfil Mejoramiento de los Servicios de Salud I-1 de la Micro Red Imaza, distrito Imaza provincia de Bagua Amazonas
REPÚBLICA DEL PERÚ Genesis B. Montoya Gómez
Contrato de Préstamo Nº 2703/OC-PE El Gobierno del Perú ha suscrito el Contrato de Préstamo Nº 2703/OC-PE con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el Proyecto Mejoramiento de la Gestión de la Inversión Pública Territorial (Proyecto Territorial). Como parte del Componente III – Fondo de Incentivos, se prevé contratar a una Firma que preste los servicios para la Elaboración del Estudio de Pre Inversión a Nivel Perfil Mejoramiento de los Servicios de Salud I-1 de la Micro Red Imaza, distrito Imaza provincia de Bagua - Amazonas”. El Gobierno Regional de Amazonas invita a las firmas consultoras elegibles y que cuenten con experiencia en el objeto de la consultoría a expresar su interés en ser incluidos en la lista corta. En ese sentido, los formularios correspondientes deberán ser visualizados y descargados en la página web: www.regionamazonas.gob.pe Los formularios deberán ser debidamente llenados y enviados al Gobierno Regional Amazonas, Jr. Ortiz Arrieta 1250 Chachapoyas - Amazonas o al correo electrónico contrataciones@regionamazonas.gob.pe a más tardar el 15 de Diciembre de 2014 hasta las 18:00 horas. Las firmas consultoras serán seleccionadas de acuerdo a los procedimientos indicados en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados por el BID en la página Web: www.iadb.org.
06 El Clarín
Chachapoyas, Domingo 30 de noviembre de 2014
Locales
En Amazonas
Beca 18 anuncia exámenes de admisión gratuitos y descentralizados en 7 provincias
Chachapoyas.- El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) del Ministerio, en coordinación con Universidades e Institutos Elegibles para el concurso de Beca 18 – Convocatoria 2015, presentaron el cronograma de exámenes descentralizado y gratuitos en las 7 provincias de la región Amazonas.Las universidades que han programado fechas para sus exámenes descentralizados son: Universidad Cayetano Heredia, Universidad Científica del Sur, Universidad Privada de Piura, Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad Privada de Piura y la Universidad de la Amazonía Mario Peláez Bazán. Entre los institutos de educación superior que han programado fecha para sus exámenes tenemos a: SENATI Caja-
m a r c a , C E T U RG H , TECSUP, Chio Lecca Fashion, SENSICO, IBEROTEC, Instituto Emprendedores y ADEX.Para mayor efectividad y transparencia en el acceso al programa Beca 18- Convocatoria 2015, Pronabec cuenta con especialistas en cada una de las provincias de la región Amazonas; estos funcionarios se encuentran realizando actividad de difusión y visitas personalizadas a las Instituciones de Educativas, con la finalidad de llegar a los distritos más alejados, prueba de ello es la programación de exámenes descentralizados en comunidades nativas de los distritos de Rio Santiago y Cenepa en la provincia de Condorcanqui, manifestó la jefa de la Unidad de Enlace Regional Amazonas.
La funcionaria también informó a la ciudadanía de la región Amazonas que todos los procesos de Beca 18 son gratuitos y que además, se cuenta con varias instituciones de educación superior elegibles, con la cuales se viene coordinando su desplazamiento a la región Amazonas para la aplicación de exámenes descentralizados a través de los cuales se da oportunidad a los jóvenes talentosos y de escasos recursos económicos; ofreciéndoles diversas carreras y especialidades en las mejores instituciones de educación superior del País a través de una beca integral de estudios.Finalmente invocó a todos los interesados a visitar la página web del Pronabec: www.pronabec.gob.pe o visitar las Unidades Locales de Pronabec en cada una de las 07 de provincias de la región Amazonas.
Por:OSCAR ADOLFO MOSQUERA REINA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS… REIVINDIQUEMOS SU MENSAJE DE “TODAS LAS SANGRES” José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de Enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, provincia del mismo nombre, Departamento de Apurímac. Su padre, el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que ejercía de Juez en diversos pueblos, y Victoria Altamirano Navarro, hija de una acaudalada familia Andahuaylina, pero que falleciera, cuando apenas tenía José María, dos años y medio de edad, viéndose obligado a vivir con la abuela paterna, Teresa Arellano, en Andahuaylas.En 1931, a sus 20 años de edad, establecido en Lima, ingresa a la Facultad de letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Conjuntamente con Ciro Alegría se le ubica en el Indigenismo. EL INDIGENISMO.- Entre 1920 y 1930, en el Perú surge como una tendencia literaria Neorrealista que adopta formas Vanguardistas y releva en el contenido su identificación con la problemática del indio. El indigenismo se inició principalmente con las denuncias hechas por Manuel Gonzales Prada, Clorinda Matto de Turner, José Carlos Mariátegui y otros, considerados los auténticos fundadores de esta corriente. Se caracteriza por presentar al hombre peruano, en su agreste y vasto territorio, como el gran protagonista. Se hacen presente los temas de carácter social – realista. José María Arguedas: - Concentró sus mayores energías en la transculturación de un género sin antecedentes en la cultura andina: la nueva novela que debe de las fuentes orales, musicales, maravillosas y épicas, funcionando como canto, mito, rito, o texto épico sin dejar de ser novela. “Uno de los encantos de su obra es el poder expresivo que alcanza a nivel de lenguaje: Conserva el aliento poético, la música dulce y la vitalidad lingüística de la lengua quechua cuando, con entrañable amor por todo lo que narra, funde admirablemente en el ámbito de la lengua española que él asumió como noble tarea de su vida: Testimoniar su adhesión, su fe en la cultura andina”. (LITERATURA: Nelson Pérez Grande. José Ochoa Sánchez). EL AUTOR Y SU OBRA.- 1935. Agua. Los escoleros. Warma Kuyay. 1941. Yawar Fiesta. 1954. Diamantes y Pedernales. 1958, publicó su obra maestra, la novela autobiográfica “Los Ríos Profundos”. 1961. Publicó su novela El Sexto. 1962 Editó su cuento “La Agonía de Rasu Ñiti”. 1964. Todas las Sangres. 1965. El sueño del pongo. 1967. Amor Mundo y Todos los cuentos. 1971. El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo. (Obra póstuma). * “LOS RÍOS PROFUNDOS”.- Considerada la mejor novela de José María Arguedas. Por entonces ya ejercía la cátedra de Etnología en la Universidad de San Marcos, de 1958 a 1968, y en la Universidad Nacional Agraria de La Molina, de 1962 a 1969. Constituye un relato autobiográfico a través del cual nos presenta dos clases antagónicas: los indios y los blancos. Arguedas es representado por el niño Ernesto, quien recorre diversos lugares del Perú, observando los abusos y prepotencias que cometen los gamonales blancos contra los indígenas de ciertas comunidades de la sierra sur. * “TODAS LA SANGRES”.- Notable novela, de gran consistencia narrativa, en la que el escritor mostró la gran variedad de tipos humanos conformantes del Perú y a la vez los conflictos determinados por los cambios que origina en las poblaciones andinas el progreso contemporáneo. En 1968, terminó su magisterio en la Universidad de San Marcos y, casi simultáneamente, fue elegido jefe del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional Agraria de la Molina, en la cual se consagró a tiempo completo… Finalmente renunció a su cargo en la Universidad Agraria y el 28 de noviembre de 1969, se encerró en el baño de la Universidad y se disparó un tiro en la cabeza. Murió a los cinco días, tras penosa agonía, el 2 de diciembre de 1969. El día de su entierro, tal como el escritor había pedido en su diario, el músico andino Máximo Damián tocó el violín ante su féretro, acompañado por el arpista Luciano Chiara y los danzantes de tijera Gerardo y Zacarías Chiara, que luego pronunció un breve discurso, en palabras que transmitieron el sentimiento del pueblo indígena, que lamentó profundamente su partida. Los restos del Escritor José María Arguedas Altamirano, descansan en el lugar donde nació: Andahuaylas. En el presente año 2014, se conmemora 45 años de su fallecimiento.
Locales
Chachapoyas, Domingo 30 de noviembre de 2014
Menores fueron atendidos por médicos del Hospital del Niño Bagua.- Alrededor de mil 600 menores de edad fueron atendidos gratuitamente en una campaña de salud infantil desarrollada en el hospital de la ciudad de Bagua (región Amazonas), con la presencia de 25 especialistas en pediatría del Hospital del Niño de Lima.El director del nosocomio, Gustavo Lanatta Yesper Saravia, informó
que 55 niños con labio leporino y paladar hendido, fueron intervenidos s a t i s f a c t o r i a m e n t e. Asimismo, se pudo conocer que familias de bajos recursos económicos fueron beneficiados con esta medida por lo que se espera una nueva campaña para el primer trimestre del próximo año con 10 nuevos especialistas.
Dirigentes indígenas exigen a las ONGs, respeten sus organizaciones Condorcanqui.- Un nuevo denominado tercer encuentro de pueblos Awajun Wampis de la provincia de Bagua y Condorcanqui, no tuvo la presencia de representantes convocados. Una vez más con participación y financiamiento de las ONGs CAAAP y SAIPE intentando desunir a los pueblos originarios atravez de los denominados encuentros Awajun Wampis, no fue respaldado por los auténticos representantes; Por versión de algunos Apus que participaron en forma clandestina ya que la convocatoria fue amplia, pero solo se permite el ingreso a indígenas que sean afines con las ideas de los organizadores, comentaron que gran parte del evento fue conducido por Ismael Vega, representante de CAAAP que es una ONG vinculada al vicariato jesuita y financia reuniones paralelas a las que realizan los auténticos presidentes Indígenas. Este evento se desarrolló el 15, 16 y 17 de Noviembre en el barrio Kanpankis, donde asistió todo la población indígena de este sector, los
mismos que aprovecharon que existió alimentación gratuita por 3 días, el gran ganador fue el fabricante de sellos; Los medios de prensa una vez mas no les permitieron el ingreso solo la emisora local de propiedad del Padre Evaristo Odar del vicariato Jesuita, por ser un medio de comunicación de la línea de las ONGs.. Los únicos dirigentes que participaron en este evento fue ODECOFROC representado por Zebelio Kayap y FISH representado por Ananías Shawit, los 16 restantes no participaron por considerar que esta convocatoria solo obedece a intereses de Santiago Manuin, Wrais Pérez, Zebelio Kayap y las ONGs que los financian, manifestó Madolfo Chumpi, presidente de una organización del río Marañón ODECAM. Cabe recordar que en el último evento se tuvo que lamentar la muerte del Apu de chingamar, que murió asfixiado durante de este evento en Pampa Hermosa, local de Vicariato Jesuita de Condorcanqui.
07 El Clarín
PRONUNCIAMIENTO MANIFIESTO DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES, FRENTE A LA PARCIALIZACION DEL COMITÉ ELECTORAL DE LA UNTRM La Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza fue creada en el año 2000 por ley 27347, siendo la carrera de Turismo y Administración una de las más antiguas de esta casa superior de estudios, creándose ésta carrera por el potencial turístico que posee Amazonas con su diversidad de recursos culturales, arqueológicos y naturales que a futuro augurarían destinos turísticos para nuestra región; sin embargo en el año 2011, el nombre de la facultad fue cambiado a Turismo y Ciencias Económicas Administrativas y Contables, hasta que en el año 2013 de manera justificada y consultada, consensuada y coordinada con los estudiantes, se propuso ante nuestras autoridades universitarias el cambio de nombre de facultad, denominándose Facultad de Ciencias Empresariales, lo que fue aceptado y aprobado por unanimidad y tramitado ante la ANR. Actualmente resulta penoso que el Prof. Lorenzo Cirilo Rojas Mallqui, aprovechándose de pertenecer a la Asamblea Estatutaria de la UNTRM, y sin hacer ninguna consulta a los estudiantes ni mucho menos a docentes, se atribuyó facultades nunca concedidas a él, y se atrevió a cambiar el nombre de nuestra facultad de Ciencias Empresariales por facultad de Ciencias Económicas y Administrativas tan solo por la desmedida ambición y conveniencia personal de ser decano. Docentes adscritos a la antes citada facultad presentaron al comité electoral dos listas para Decano y Consejo de Facultad, una de ellas es la lista de Desarrollo Universitario Académico (DUA) integrada por la Dra. Maritza Revilla Bueloth, (candidata a Decana), Lic. Adm & CPC. Juan Manuel Buendía Fernández y el Arq. Arturo Díaz Jáuregui (Consejo de Facultad). La segunda lista corresponde al Movimiento Universitario Amazonense (MUA) integrada por el Mg. Lorenzo Rojas Mallqui, quien no cumple con los requisitos que exige la ley para ocupar el cargo de decano. De acuerdo a la Resolución de Asamblea Estatutaria N° 002-2014-UNTRM/AE de fecha 02 de Octubre de 2014, se aprobó el cronograma de elecciones, en donde se plasmó que la presentación y absolución de tachas e impugnaciones correspondían al 19 de noviembre de 2014, no teniendo la lista de Desarrollo Universitario Académico (DUA) ninguna tacha e impugnación; sin embargo el 20 de noviembre de 2014 la lista de Desarrollo Universitario Académico, es declarado por el comité electoral como lista NO hábil, aduciendo que en la representación de decano no se presentó el grado de bachiller y que no es compatible a la facultad que postula; contraviniendo al Art° 69°, Inciso 69.3 de la Ley Universitaria en donde dice: que para ser decano se debe tener grado de Maestro o Doctor …, al Art° 200° Inciso c del Estatuto de la UNTRM que dice: que para ser decano se debe tener grado de Maestro o Doctor en la especialidad, relacionadas con las Escuelas Profesionales en Funcionamiento de la Facultad, y finalmente contraviene al Art° 56 Inciso c de Reglamento General de Elecciones que dice: Para el caso de Autoridades (Rector, Vicerrectores y Decanos), adjuntarán las copias legalizadas y/o certificadas o revalidadas de títulos y grados académicos, según ley (Nueva Ley Universitaria Nª 30220). En vista del total desacuerdo, el 21 de noviembre de 2014, se presentó al presidente del comité electoral una reconsideración a resultados de listas hábiles del proceso electoral debido a que era totalmente ilegal y antojadiza injusto la inhabilitación de la Lista encabezada por la Dra. Revilla, ya que ella posee una maestría en Planificación y Gestión Turística que va en concordancia al Art° 200 de estatuto de la UNTRM, no teniendo dicho requisito el candidato a decano por la lista del MUA. ¿Por qué el Comité Electoral declaró hábil a la lista del MUA para decano y representantes al Consejo de Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas? El Econ. Lorenzo Rojas Mallqui, no cuenta con grado académico en su especialidad ni mucho menos relacionada con las escuelas profesionales en funcionamiento de la facultad; Asimismo, este señor fue ascendido en contra de la ley Universitaria por el juzgado Mixto de Chachapoyas y lo más vergonzoso, sin tener siquiera grado de maestro, contraviniendo a lo dispuesto en el Art° 48 de la anterior Ley Universitaria N° 23733, en donde se establecía que para ser ascendido a profesor principal, el candidato debía tener el grado de Maestro o Doctor. ¿Cuál es el desmedido afán de ocupar el cargo de decano junto a sus demás integrantes de la lista? A todas luces se palpa la intención de algunos docentes por poseer el manejo de la facultad, de seguir gobernando a su gusto y antojo , siguiendo el ejemplo de sus amigos cuando hicieron en esta facultad un negocio, en donde existían denuncias de acosos a las estudiantes que nunca tuvieron respuesta ni atención alguna, sin emitir documentos de gestión, sin rendir cuenta de los ingresos recaudados en los cursos de Titulación, cursos de diplomados, sin que algunos docentes presenten sus sílabos e informes académicos y que jamás les pase nada, porque cuenta con el aval y encubrimiento de las autoridades, quienes los protegen porque son parte de su sistema organizado para seguir haciendo tabla rasa de la legalidad. Por ello, nuestros estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales conjuntamente con algunos docentes de la UNTRM el día 25 de noviembre de 2014 por la noche, se concentraron en la plaza mayor de Chachapoyas, con la finalidad de realizar una vigilia, para expresar su rechazo a estas medidas arbitrarias, ilegales, abusivas y premeditadamente amañadas, cometidas de manera consciente por el Comité Electoral designado. Ante todo esta barbarie disfrazada de “fiesta democrática”, ante la lenidad y complacencia de las instituciones tutelares de la legalidad, ante la permisividad de actos que rayan con querer instalar la cultura destructiva de la impunidad, solicitamos a la Fiscalía de Prevención de Delito, que de oficio tome las medidas pertinentes que su ley orgánica le confiere, con la finalidad de devolver a la comunidad universitaria la seguridad de descansar en la eficaz y oportuna administración de justicia, que nos devuelva el respeto y la dignidad, basado en las garantías constitucionales. De la misma forma, invocamos a la Defensoría del Pueblo, para que nos ayude a solucionar nuestros problemas, dar propuestas y recomendaciones para encontrar reparos en bien de la calidad de docentes y erradicar estos actos de inmoralidad por parte de los actuales docentes que hoy dirigen y denigran nuestra facultad y nuestra universidad.
08 El Clarín
Chachapoyas, Domingo 30 de noviembre de 2014
Clarijuridico
Se espera que planteamientos sean aceptados
Ejecutivo no podría impugnar resoluciones del Indecopi contra barreras burocráticas El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) presentó un conjunto de propuestas en materia de eliminación de barreras burocráticas, registro de marcas y control de las barreras comerciales no arancelarias.Entre el paquete de medidas para ampliar la acción del Indecopi a través de la Comisión de la Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB),
se ha propuesto que el Poder Ejecutivo ya no pueda impugnar las resoluciones del Tribunal del Indecopi ante el Poder Judicial, pero siempre y cuando se determine la existencia de una barrera burocrática ilegal o carente de razonabilidad.Entre los planteamientos también destaca que entidades del Estado, a quienes la CEB les haya detectado la existencia barreras burocráticas
ilegales o carentes de razonabilidad, deberán informar a los ciudadanos en general sobre los fallos interpuestos por el Indecopi. De no hacerlo, podrán ser merecedoras de una sanción.Asimismo, en el caso se haya producido el cobro de tasas y similares por parte de entidades del Gobierno Nacional, declaradas ilegales por la CEB, están se verán en la obligación de devolver dichos cobros a los denunciantes.
PRECISA CORTE SUPREMA
Empleador podrá introducir cambios en la relación laboral Siempre que ellos sean razonables y se justifiquen en las necesidades del centro de trabajo. El empleador tendrá la facultad de modificar y adoptar la ejecución del contrato de trabajo a los cambios estructurales, organizativos y tecnológicos de la empresa, así como a la variación o perfeccionamiento en la cualificación profesional del trabajador. Esto último, siempre que las decisiones sean razonables y se justifiquen en las necesidades del centro laboral. Así lo determinó la Corte Suprema de Justicia de la República mediante la
Casación Laboral Nº 8283-2012-Callao, en la que señala los alcances y límites respecto al derecho del empleador para realizar modificaciones en la relación laboral, como parte de su poder de dirección (ius variandi). Al desarrollar estos nuevos criterios, el máximo tribunal recalca que el límite a la facultad directriz del empleador será también el respeto a la dignidad y los derechos fundamentales del trabajador. A modo de ejemplo, se describe que se producirá un atentado a la dignidad cuando, sin justifica-
ción alguna, se asignan labores de una categoría inferior a quien tiene una larga vida laboral al servicio de una empresa. Del mismo modo, si las labores encomendadas no están de acuerdo con el puesto que se desempeña o si no tienen utilidad práctica para la empresa. En estos supuestos, el perjuicio profesional va unido a un menosprecio de la condición personal, ya que se asignaría la ocupación sin tener en cuenta los intereses, fines y objetivos del trabajador plasmados en el contrato de trabajo celebrado, da cuenta un informe laboral del Estudio Miranda & Amado Abogados.
EL VERDADERO ORIGEN DE LA CRISIS
La justicia, un poder peligroso
De la manera cómo miremos los problemas los resolveremos. Desde la visión de nuestra clase dirigente parece evidente que la situación en el Poder Judicial no es un problema. En los últimos gobiernos se ha hecho muy poco por mejorar la administración de justicia; su ruinoso estado actual no deja espacio para que la duda los favorezca.En una reciente encuesta de Gallup se informa que en el Perú el 80 % de la población desconfía de la justicia; ocupamos el último lugar en la región. Esto se ratifica en el informe Doing Business 2014, en el que, en un tema tan sensible para la economía como es el cumplimiento de
los contratos, el Perú se encuentra en el puesto 105, muy por detrás de Argentina y Chile que ocupan los puestos 57 y 64, respectivamente, e incluso por debajo de Venezuela y Ecuador, que se ubican en los puestos 92 y 99. Este puesto nos lo hemos ganado porque cumplir los contratos en el Perú demora, en promedio, 426 días y el costo es del 36 % de su valor.Pero el ciudadano común no necesita de encuestas e informes para comprobar esta realidad. Si tiene la desgracia de ser demandado o tener que demandar, una vez dentro del sistema ingresará a un laberinto jurídico caracterizado por el retraso, el absurdo, la ineficiencia, la corrupción y la total incertidumbre de cómo terminará el juicio.
Nacionales
Chachapoyas, Domingo 30 de noviembre de 2014
Crean Programa Nacional de Inversiones en sector Salud El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la creación del Programa Nacional de Inversiones en Salud, que formulará, ejecutará y supervisará proyectos que permitan mejorar la infraestructura, equipamiento y oferta de servicios en los hospitales, en beneficio de la población. Dicho programa estará bajo el ámbito del Viceministerio de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa y tendrá una vigencia de 15 años, tras lo cual el ministerio hará una evaluación de su impacto y, de ser necesario, dictará modificaciones necesarias.
El programa tendrá tres mental Multianual de Inversiones. niveles de intervención -nacional, regional y local- a excepción de los proyectos de EsSalud y las sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, indica el Decreto Supremo 035-2014-SA publicado hoy en el diario oficial El Peruano. Entre sus funciones están formular estudios de preinversión y ejecutar los proyectos de inversión en salud en todos los niveles de complejidad, por medio de convenios, cuando corresponda, y en el marco de lo establecido en el Plan Sectorial Interguberna-
Presupuesto en Justicia priorizará política penitenciaria y lucha contra la corrupción El ministro de Justicia, Daniel Figallo, indicó hoy que el presupuesto de su sector para el próximo año estará enfocado en desarrollar la política penitenciaria, la lucha contra la corrupción y la política de derechos humanos. Durante su ingreso al Congreso, donde se sustentará el presupuesto de la Re pública para el 2015, Figallo explicó que su sector tiene proyectado la habilitación
de más penales y la construcción de dos nuevos establecimientos penitenciarios. Indicó, además, que se continuará con la implementación de los bloqueadores de celulares en 33 penales del país, proceso que fue concesionado a una empresa privada. Facundo Chinguel De otro lado, Figallo consideró como prudente y adecuado el pedido del Ministerio Públi-
co de 17 años de prisión para Facundo Chinguel, exjefe de la comisión de indultos en el segundo gobierno aprista, procesado por la entrega de conmutaciones de pena a sentenciados por narcotráfico. Dijo que la Procuraduría Anticorrupción colabora con la fiscalía en este caso. La Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, solicitó también ayer que Chinguel sea
inhabilitado por un periodo de cinco años en el ejercicio de la función pública. El exfuncionario aprista se encuentra recluido en un centro penitenciario desde el 27 de junio del 2013, imputado de ser el coautor de la presunta comisión de delitos contra la administración pública, en la modalidad de cohecho pasivo propio y asociación ilícita para delinquir, en agravio del Estado y la sociedad.
Presupuesto en Justicia priorizará política penitenciaria y lucha contra la corrupción
E
l ministro de Justicia, Daniel Figallo, indicó hoy que el presupuesto de su sector para el próximo año estará enfocado en desarrollar la política penitenciaria, la lucha contra la corrupción y la política de derechos humanos.Durante su ingreso al Congreso, donde se sustentará el presupuesto de la República
para el 2015, Figallo explicó que su sector tiene proyectado la habilitación de más penales y la construcción de dos nuevos establecimientos penitenciarios. Indicó, además, que se continuará con la implementación de los bloqueadores de celulares en 33 penales del país, proceso que fue
concesionado a una empresa privada. Facundo Chinguel De otro lado, Figallo consideró como prudente y adecuado el pedido del Ministerio Público de 17 años de prisión para Facundo Chinguel, exjefe de la comisión de indultos en el segundo gobierno aprista, procesado por la entrega de conmutaciones de pena a sentencia-
dos por narcotráfico. Dijo que la Procuraduría Anticorrupción colabora con la fiscalía en este caso. La Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, solicitó también ayer que Chinguel sea inhabilitado por un periodo de cinco años en el ejercicio de la función pública.
09 El Clarín
Nuevo Código de Niños y Adolescentes debe prohibir expresamente el castigo físico El proyecto del Nuevo Código de Niños, Niñas y Adolescentes, el cual está a la espera de su aprobación por parte del Pleno del Congreso, debe establecer la prohibición expresa del castigo físico como formas de corrección o educación, sostuvo hoy la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Carmen Omonte. “Pareciese que todos los adultos entendieran que no se debe castigar a los hijos pero la legislación no lo dice así y es importante definirlo. Queremos que tanto padres como maestros entiendan que el castigo físico no es una forma de educación o de corrección, aunque actualmente está validado socialmente”, refirió. La ministra recordó que el proyecto del nuevo código se encuentra a nivel de predictamen en la Comisión de Justicia del Parlamento y si bien la mayoría de su contenido está bien planteado, aún hay puntos sustanciales que deben incluirse como la prohibición del castigo físico, pues preocupa no solo al MIMP sino a organismos internacionales como Unicef y Plan Internacional. “Lamentablemente muchos consideran que se trata de una potestad de padres y maestros; pero lo que se está haciendo es validar la violencia en un momento en el que el Estado peruano está luchando e implementando medidas contra la violencia familiar y sexual”, anotó Omonte.
10
Avisos
El Clarín
Estructuras Metálicas
AVISOS
VASQUEZ
Empresa de Transporte de autos Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en. Cel.949611767
Jr. Libertad Cuadra 10
FABRICACIÓN DE: Puertas, ventanas, Puertas Enrollables, Techos Metálicos, Juegos Mecánicos, Barandas de puentes, Carrocerías, Colectores de lluvia, y todo lo que concierne a metal Luis Vásquez Chuquizuta propietario Cel.941980064 Jr. puno N°651 Telef. 478794-312421 RPM *820901
Empresa de Transporte y Turismo CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA
Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad
Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093
Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069
Renovadora de Calzados “Anthony”
VENDO CAMIONETA
Chachapoya
MARCA NISSAN EX-TRAELL AÑO FABRICACION 2012 MODELO 2012. 2.5 POTENCIA. FULL EQUIPO. MECANICA. GASOLINA. 70 MIL KILOMETROS DE RECORRIDO. Cel. 976968787 RPM #264951
MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO
957887093
mpresa de Transporte Evangelio Poder de Dios
Pedro Ruiz
Oficinas
Infertilidad embarazo de alto riesgo cirugía convencional y laparos copia cirugía plástica ginecológica climaterio y menopausia tumores de mama ecografía especializada Dr. Guillermo Sánchez Ocampo Ginecologia-Obtetricia RPM:#976715507 cel.998672629 *902252 997371755 Jr.Amazonas N° 1070
Ubicado en el Jr. Ortiz Arrieta N°737
R. de Mendoza
UN AÉREA DE 16X10 MAYORES COMUNICARSE AL CEL. 941934662 O AL #949879955 TEL. FIJO 041-479290 PREDIO QUE SE ENCUENTRA UBICADO AL COSTADO DEL TERRENO DE LA UNIVERSIDAD
CENTRO MEDICO AMAZONAS
CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE CALZADOS-VENTA DE MATERIALES DE TODO TIPO DE CALZADOS
E
VENDO LOTE DE TERRENO UBICADO EN LA URBANIZACIÓN POPULAR SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
E.I.R.L
San Martín Nacimos para Servirte:
Pomacochas Nueva Cajamarca
Chachapoyas Bagua Grande
El Progreso Rioja
Kuelap Bagua
Naranjos Moyobamba
Nueva Cajamarca Jr. Libertad cda. 7 Telf # 969927602 Chachapoyas Jr. Ortiz Arieta N°231 Telf # 978924254 Pedro Ruiz Av. Marginal N° 231 Telf # 978924254 Horarios de salida Bagua Grande Jr. José Antonio de sucre Telf # 949859208 Pomacochas Av. Marginal S/N Telf # 949845899 para Moyobamba Segunda Jerusalen Jr. Lima Cda 4 Telf # 942908741 5:00 am 10:00 am Rioja Jr. Ramon Castilla N°407 Telf # 943909253 Moyobamba Av. Almirante Grau N° 640 Telf # 977294918 7:00 am 3:00 pm
COMERCIAL TAFUR Ferretería, Artefactos, Regalos, Prendas de vestir y servicio de fotografía Jr. Grau N° 571 LAMUD-LUYA -AMAZONAS DE: TAFUR VELA MEDARDO
Deportes
Chachapoyas, Domingo 30 de noviembre de 2014
11
El Clarín
Peruano Diego Rodríguez campeonó en Sudamericano de Tenis de Mesa El deportista peruano Diego Rodríguez Egocheaga, de 18 años, se coronó campeón en el Sudamericano de Mayores de tenis de mesa, este torneo se realizó en Buenos Aires (Argentina). El joven tenimesista nacional, logró imponerse a jugadores con mayor trayectoria y edad. En octavos de final superó 4-1 al argentino Gastón Alto. En semifinales derrotó al argentino Die-
go Temperley 4-2 y en la final al ecuatoriano Alberto Miño 4-0. El representante peruano logró en este Sudamericano tres preseas en total, una de bronce por equipos, otra de bronce en individuales Sub21 y una de oro en individuales mayores. Rodríguez Egocheaga se inició en el tenis de mesa a los 9 años con la entrenadora y pimponista olímpica Marisol
Espineira (Atenas 2004), quien lo dirigió hasta los 16 años, cuando viajó a Alemania para seguir sus entrenamientos. Desde ese momento, Diego se entrena y juega en la liga de ese país gracias al apoyo de sus padres. Cabe recordar que Diego Rodríguez, participó en los Juegos Bolivarianos del 2013 realizados en Lima, donde logró la medalla de bronce por equipos.
Luis Enrique le daría el próximo Balón de Oro a Messi Messi, el que cree que hizo todos los méritos para ganar su quinta galardón. "Yo se lo daría a Lionel Messi porque este trofeo premia al mejor jugador de la temporada y, para mí, ése fue Leo", expresó el estratega azulgrana. Barcelona juega este domingo anta Valencia y deberá ganar para no perderler el paso al líder Real Madrid. Los dirigidos por El técnico del Barcelo- ra el próximo ganador Luis Enrique están dos na, Luis Enrique, indicó del Balón de Oro se puntos abajo del cuado que sus preferencias pa- inclinan hacia Lionel blanco.
Universitario vs. Juan Aurich: Cremas buscan cupo a Copa Sudamericana Universitario de Deportes tiene la obligación este domingo desde las 15:30 de la tarde de vencer a Juan Aurich en el Estadio Monumental para así conseguir un cupo a la Copa Sudamericana en un año que no ha sido del todo auspicioso para los cremas. El equipo de Óscar Ibáñez viene de caer por2-0 ante León de Huánuco de visita lo que complicó la obtención de su cupo al torneo internacional y este fin de semana tiene la posibilidad de asegurarlo ante un Juan Aurich que
ya piensa en la final del campeonato en diciembre. Como se sabe, en la U prescinden de Alexi Gómez y han recuperado a Christofer Gonzales y Edison Flores. Con todo su poderío, los meren-
gues buscarán en el Monumental la victoria que, de darse, le abre un abanico de posibilidad para la clasificación. Eso sí, dependen de algunos resultados como del encuentro entre César Vallejo y Real Garcilaso.
Bayern Múnich impone récord en facturacion de temporada 2013-2014
El club alemán, Bayern Múnich, presentó la cifra récord de 528,7 millones de euros en la temporada 2013-2014, en la que consiguió un "doblete" nacional de Bundesliga y Copa de Alemania además del Mundial de Clubes, anunció el club bávaro. Económicamente se trató de un curso mejor que el anterior (432,8 millones de euros), en el que el cuadro alemán había conseguido un "triplete" histórico (Bundesliga-CopaLiga de Campones). Bayern, celebró este viernes su asamblea general y continúa dando síntomas de una salud financiera envidiable.
"Sin duda, nuestro Bayern cuenta hoy con una base deportiva y económica como nunca antes ha conocido", celebró JanChristian Dreesen, presidente adjunto del Consejo de Administración del club, en un comunicado en el que dio las gracias a todos los colaboradores, los entrenadores y al plantel. Dreesen, subrayó que los resultados económicos son todavía más satisfactorios por el hecho de que el Bayern ha conseguido devolver la totalidad de los 346 millones de euros que había pedido en préstamo para su estadio Allianz Arena. El club saldó la deuda dieciséis años antes de la fecha límite.
Entrenimiento
Chachapoyas, Domingo 30 de noviembre de 2014
Espectáculos
Cruciclarín
Flor Polo y Néstor Villanueva se reconcilian pese a escándalos El amor lo perdona todo. Pese a las recientes revelaciones de una mujer en el programa de Magaly Medina, Flor Polo y Néstor Villanueva deciden retomar su relación en el programa ‘Mujeres Arriba’.La hija de Susy Díaz y cumbiambero se reconciliaron definitivamente en el set de Mónica Hoyos, donde las lágrimas y la palabra perdón no faltaron.
12
ElClarín
H oroscopo Hoy decidirás enfrentar tus errores y le pedirás otra oportunidad al ser amado. Los cambios que piensas hacer en tu hogar les fascinará a tus seres queridos. Número de suerte 1.
Tratarás de tomar el control de las cosas en tu vida afectiva, podrías aburrir al ser amado. Evita escuchar comentarios porque podrían dañarte emocionalmente. Número de suerte 7. Hoy te sentirás agobiado por la sobreprotección del ser amado. Buscarás realizar actividades de cualquier tipo en tu hogar. Número de suerte 16.
A pesar del inmenso amor que recibirás, no podrás evitar los recuerdos del pasado. Las preocupaciones familiares aumentan tu tensión, dale a tu cuerpo descanso. Número de suerte 8.
El Chavo: Carlos Villagrán lamentó muerte de Chespirito
Hoy iniciarás una nueva etapa sentimental con excelentes probabilidades a futuro. Planificaras una pequeña reunión para tus amigos de infancia, serás el mejor anfitrión. Número de suerte 2. Hoy despertarás la ira del ser amado debido a tus celos enfer mizos. Te liberarás de pensamientos negativos y empezarás a cambiar por tu bien. Número de suerte 9.
Tras conocer la lamentable noticia de la muerte de Roberto Gómez Bolaños, Carlos Villagrán, el popular Kiko, utilizó su cuenta de Facebook para manifestar su profundo pesar.“Hoy, como es raro que suceda, dejé el teléfono unas cuatro horas y cuando regresé tenía 71 llamadas perdidas, para darme la triste noticia de la partida de Don Roberto Gomez Bolaños”, escribe el actor en la popular red social.
Te percatarás de los verdaderos sentimientos de esa persona que te atrae y te alejarás. Tus responsabilidades aumentarán en lo laboral, no descuides tu vida familiar. Número de suerte 19. Alguien está muy interesado en ti, pero tu frialdad le hará apartarse de tu lado. Hoy gastarás más de lo pensado, ten cuidado con tus gastos y ahorra. Número de suerte 10.
Hoy optarás por salir de tu soledad y buscarás divertirte con tus amistades. Los cambios que esperas se concretarán, recibirás un dinero extra, adminístralo bien. Número de suerte 5. Será un día favorable para el amor, aceptarás los cambios que te planteará el ser amado. Hoy podrás disfrutar de un evento junto a tu familia, te divertirás. Número de suerte 3. Tu mayor preocupación el día de hoy será tu apariencia física. No te dejes arrastrar por tu espíritu inquieto, aléjate de problemas. Número de suerte 21.
Domingo 30 Noviembre 3:20 p.m. Vivelo en los 103.3 FM + web:esferaradio.net
Hoy esa persona que te atrae se dará cuenta que estás jugando con sus sentimientos. Piensa bien las cosas antes de aceptar esa invitación, dedícale más tiempo a tu familia. Número de suerte 4.