Defienden y protegen el patrimonio cultural
Un equipo de arqueólogos, ingenieros, arquitectos, y abogados, inspeccionaron diversos monumentos históricos y culturales de Chota y Cutervo.
POLÍTICA
El Clarín Valiente e Independiente www.elclarin.pe “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
08 de abril elecciones 'internas' Con miras a los comicios regionales y municipales de octubre de este año.
S/. 1.00 / SÁBADO 05 de abril de 2014 / Año: XV / Nº: 5211 AVISO POLÍTICO CONTRATADO
VACAN A DÁVILA El Jurado Nacional de Elecciones resuelve declarar la vacancia de Julio Dávila. Como se sabe, el actual regidor provincial tiene una sentencia de 4 años de prisión suspendida por el delito de colusión en agravio del Estado. DEPORTES ACTUALIDAD
Gavilán optimista UTC espera sumar puntos ante Melgar en Arequipa, luego de las 6:00 p.m.
Micha: indemnización para familiares Pide que se recompense a los familiares del personal de seguridad de Encañada.
CMYK
02
El Clarín
Cajamarca, Sábado 05 de Abril de 2014
LOCALES
Comentario Rondas Urbanas Hugo Vásquez Camacho uánto se hubiese querido que cada binzaso, cada caminata a pie calato y con cartel de “soy delincuente”, cada arrodillada sobre arvejas, cada arrepentimiento y promesa ante cámaras de no volver a delinquir, cada súplica a los ojos del agraviado, aparte de ser su sello inconfundible, estuviesen a esta hora considerados como castigos que apliquen las rondas urbanas, en un reglamento de ley, en un código de procedimientos o algo parecido; como consecuencia de una ley aprobada por el Congreso. Pero no, no hay nada; y cada acción que realicen las rondas urbanas están fuera de la ley, porque simplemente en el marco jurídico estas organizaciones son ilegales, no existen Así de simple: son “ilegales”; y lo que es ilegal está penado en el ordenamiento jurídico peruano e internacional. Para que las rondas urbanas puedan actuar como lo vienen haciendo; sin que su proceder se confronte con la ley y con las instituciones que velan por su cumplimiento, como la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Defensoría y el Poder Judicial, queda por relacionar más a las organizaciones ronderiles con las esferas del Estado en donde se tratan estos asuntos: Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, Consejo Nacional de Política Criminal, las organizaciones de defensa de los derechos humanos ; y elaborar un proyecto de ley que se discuta en el Congreso, lograr su aprobación; y ahí si, todos a ponerse del lado de las rondas urbanas para que se sientan respaldadas no sólo por la sociedad, sino también por las leyes y el Estado; y allí sí impongan su peculiar forma de administrar justicia comunitaria. ¿Es difícil lograr una ley parecida a la de las rondas campesinas?. Creo que no, lo que falta es que alguna bancada, algún congresista, recoja y abandere este clamor popular y con el apoyo de los entendidos en la materia y de los propios ronderos que acumulan riquísima experiencia al respecto, formulen un proyecto que resulte aplicable a nuestra realidad cotidiana y palpable en la existe una delincuencia extendida, leyes que son muy benignas y favorecen más de lo debido al delincuente, falta de resolución de parte de fiscales y jueces, una Policía que actúa muy tímidamente o simplemente no actúa y su indiferencia, su dejadez va en favor de los que actúan al margen de la ley; y tras ello existe un pueblo que vive a sobresaltos, con las pistolas en la nuca y las chavetas en las costillas; y que ante la inacción de los responsables de brindarle protección y seguridad, confía más en estas organizaciones que se juegan el pellejo luchando a su maneara contra la delincuencia y lo reñido con la moral y las buenas costumbres. Entonces, un llamado a los congresistas cajamarquinos para que se interesen por este tema pendiente y a la brevedad posible tengamos una ley de rondas urbanas que amparen su existencia y proceder; porque a decir verdad, las ordenanzas municipales 229-2008 y 390-2012 del Concejo Municipal Provincial de Cajamarca, son de simple reconocimiento para que participen como colaboradoras en la seguridad ciudadana, al lado de otras organizaciones componentes del COPROSEC. Y otro llamado a los integrantes de las rondas urbanas para que actúen con mucho tino, prudencia, equilibrio, respeto a los derechos, eviten los excesos y así se eviten también problemas con la justicia formal; porque mientras no tengan una ley que norme su desempeño, lo que hacen es rondar en la ilegalidad.
Olcese y Barco habrían transferido dinero a las islas del Gran Caimán Exfuncionarios de Sedapal, vinculados al segundo gobierno de Alan García, integrarían red de corrupción organizada por una docena de “compañeros”. tuales que cautelan el secreto bancario. Explicó que ese hallazgo se obtuvo como parte de las investigaciones de la Megacomisión relativas al caso Sedapal. En el informe se recomienda acusar a varios funcionarios entre los que están Barco y Olcese por un perjuicio al Estado de casi 98 millones de soles.
C
COMUNICADO DEL APRA La Dirección Política y el Comité Ejecutivo Nacional del Apra informaron que Humberto Olcese, no es militante del partido. “(...) entró a trabajar como empleado administrativo en 2003 a Sedapal, durante el gobierno precedente. Corresponde al señor Olcese hacer las aclaraciones pertinentes sobre el origen del presunto envío”, se precisa. Se sabe que Umberto OlceTERRIBLE. Exfuncionarios de Sedapal vinculados al Apra habrían se Ugarte fue jefe del Protransferido dinero a Gran Caiman. yecto Mejoramiento Sanitario de las Áreas Marginales os exfuncionarios de lombia. Sin embargo, am- pal Hammer Zavaleta Gu- de Lima (Promesal) de la Sedapal Humberto bos personajes no presentan tiérrez, quien es conocido Gerencia General. En alguOlcese Ugarte y Jor- ningún tipo de filiación por tener cercanía con algu- nos pasillos del Congreso ge Barco Martínez, vincula- aprista y siempre han inten- nos altos dirigentes de la es- circuló el rumor de que el supuesto Olcese era un indedos al segundo gobierno de tado pasar desapercibidos trella. pendiente y el dinero enviaAlan García, habrían trans- en su cargo. Barco fue desti- El dinero habría provenido ferido 409 mil dólares del tuido por presuntas irregula- de las jugosas coimas cobra- do sería producto de la vendas por cinco licitaciones ta de una casa, y se lo manBanco de Crédito del Perú ridades en su gestión. al Atlantic Security Bank Según la denuncia, ambos in- otorgadas a favor de varias dó a su hermana. Consultamos con un dirigente sindidel paraíso financiero de las tegrarían una red de corrup- empresas. cal de Sedapal y recordó que islas Gran Caimán, justo an- ción que habría tenido como el ingeniero Olcese empezó BAJO SIETE tes de abandonar sus cargos fin “arreglar” licitaciones, y desde abajo en esa entidad, “LLAVES” a fines de 2011. Así lo con- que abarca a una docena de signaría la denuncia del con- “compañeros”, entre quie- Tejada dijo ayer que realizó y obtuvo un MBA en Cengresista Sergio Tejada, pre- nes estaría el exdirector de la denuncia, pero se negó a trum, y luego ascendió dusentada a la Procuraduría Agua para Todos, el aprista dar los nombres para evitar rante el gobierno aprista a que estos intenten una fuga. importantes cargos. Su exCarlos Arana. Anticorrupción. Barco y Olcese habrían coin- Otro funcionario compren- Agregó que el nombre del au- compañero de trabajo agrecidido en algunos viajes a dido en la denuncia es el ex- tor principal de esa transac- gó que incluso sería yerno Gran Caimán, que tenían gerente de Producción y Dis- ción se mantendrá en reser- de un banquero. (Fuente: como escalas Panamá y Co- tribución Primaria de Seda- va, debido a las normas ac- www.exitosadiario.pe).
L
El descubrimiento fue luego de un trabajo policial contando con peritos en grafotecnia dactiloscopia, provenientes de Cajamarca.
Chota: 3 suplantadores en examen de la Unach Mientras que Colonia Huaman Jonny residente en Lima, intentó hacerse pasar como Kelvin Estela Díaz, postulante a la carrera de Ingeniería Civil. Finalmente agentes especializados de la Policía Nacional, detectaron a Cueva Arevalo Jerson Eduardo natural de Chiclayo, quién desarrollaba el examen de Juan Marcos Menos Chávez, en la carrera de Contabilidad. Los ciudadanos, permanecen en la comisaría para las investigaciones correspondientes y las modalidades empleadas son diversas. Para el examen de admisión se inscribieron mil cuarenta ciudadanos, la carrera con mayor número de postulantes fue Contabilidad.
Chota (Cajamarca).- Dos ciudadanos residentes en Chiclayo y uno procedente de Lima; fueron sorprendidos cuando intentaban suplantar durante el examen de admisión, aplicado en la Universidad Nacional Autónoma de Chota UNACH. ACCIÓN. Detectaron tres suplantadores en El descubrimiento fue luego Universidad de Chota. de un trabajo policial contando con peritos en grafotecnia dactiloscopia prove- identificados como Rojas dir examen por Ayay HerreOlivera Saulo residente en ra Rossmel en la carrera de nientes de Cajamarca. Los suplantadores fueron Chiclayo quién intentó ren- Contabilidad.
LOCALES
Cajamarca, Sábado 05 de Abril de 2014
El Clarín
03
JNE resuelve declarar la vacancia de Julio Dávila Como se sabe, el actual regidor provincial tiene una sentencia de cuatro años de prisión suspendida por el delito de colusión en agravio del Estado.
La UNC “adquiere” estructuras metálicas Con la finalidad de contar con una logística adecuada y disminuir el costo por alquiler de equipos. Con la finalidad de contar con una logística adecuada y disminuir el costo por alquiler de equipos, la Universidad Nacional de Cajamarca adquirió seis módulos y un estrado de metal valorizados en más de 68 mil soles. Los dispositivos permitirán a las diferentes Facultades realizar ferias informativas, campañas médicas, exposiciones académicas y culturales, entre otros, sin generar gasto por la contratación de toldos y/o estrados, ya que estos estarán a disposición de la familia universitaria y la población en general. El responsable de la unidad técnica de mantenimiento, Aníbal Quito Calua, señaló que las estructuras tienen una longitud de 6x6 metros y 6x9, respectivamente, y pueden ensamblarse de manera individual o colectiva, lo que facilita la creación de una diversidad de formas y diseños. Dependiendo de la actividad se pueden crear ambientes pequeños, grandes, lineales, en forma de “L”, etc., refirió tras comentar que esta Casa Superior de Estudios también comprará cubiertas especiales para proteger a los usuarios de los efectos adversos de los rayos solares y lluvia. Indicó que a partir de este ciclo, las diferentes dependencias podrán usar las estructuras, que fueron adquiridas en dos etapas: compra de materiales y confección de las mismas. Finalmente, Quito Calua destacó el esfuerzo de la actual gestión para dotar de equipos y materiales a las diferentes áreas y con ello optimizar los servicios que brinda esta Universidad a los estudiantes y comunidad cajamarquina, y así contribuir con el proceso enseñanza – aprendizaje.
l Jurado Nacional de Elecciones – JNE a través de la resolución 253-2014 resuelve declarar la vacancia del regidor aprista del concejo municipal provincial Santos Julio Dávila Silva. Como se recuerda, Dávila Silva fue condenado a cuatro años de prisión, con carácter de suspendida, pena que fue ratificada en segunda instancia por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, por cometer el delito doloso contra la administración pública, en su modalidad de colusión, cuando se desempeñó como alcalde del distrito de Baños del Inca, De igual forma, el Jurado
E
FUERA. JNE vacó al regidor provincial Julio Dávila Silva. Nacional de Elecciones, en el artículo segundo de la resolución, dispone dejar sin efecto la credencial entregada a Dávila Silva como regidor del Concejo Provincial de Cajamarca, documento que se le entregó con motivo de las elecciones del 2010. El regidor de la municipalidad provincial de Cajamarca fue procesado cuando se desempeñaba como alcalde del distrito de Baños del Inca, en el periodo 2008 – 2011, durante su segunda gestión Meses atrás, los regidores de la comuna local votaron en su mayoría en contra de la vacancia y Dávila continuó con sus funciones, sin embargo, ahora el JNE finalmente decide vacarlo e inhabilitarlo para desempeñar cargos públicos por un período de tiempo. El regidor accesitario es el actual secretario provincial del partido aprista, Roberto Canto, y sería él quien asuma el lugar del regidor vacado, sin embargo, Canto ha mostrado su interés de participar en las elecciones del 05 de octubre como candidato a la vicepresidencia regional, por lo que también pediría licencia.
Con miras a los comicios regionales y municipales de octubre de este año. Este 08 de abril se inicia el periodo para realizar las elecciones internas en las agrupaciones políticas que participarán en los comicios de alcance regional y municipal de octubre próximo, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). De acuerdo al cronograma electoral, aprobado por el JNE, este plazo se extenderá hasta el 16 de junio. Las elecciones internas permitirán a los partidos y movimientos regionales defi-
El 08 de abril se inician las elecciones “internas” nir democráticamente a sus candidatos de cara al proceso electoral del 5 de octubre, indicó el JNE. nes internas son de carácter Según dispone la Ley de Par- obligatorio. La Oficina Natidos Políticos, las eleccio- cional de Procesos Electorales (ONPE) brinda la asistencia técnica necesaria, en caso sea requerida. El JNE también informó que el próximo 7 de junio se cierra la inscripción de las organizaciones políticas y las alianzas de partidos que competirán en las justas electorales de este año, así como el padrón electoral. Mientras que el 7 de julio es la fecha límite para la presentación de las listas de candidatos electos por elecciones internas ante el Jurado PROCESO. El 08 de abril se inician las elecciones Electoral Especial corresinternas de los partidos. pondiente a la jurisdicción.
ADQUISICIÓN. UNC compra estructuras metálicas.
AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994
" K cxa j_ bm p _ qbc
El regidor Ginés Cabanillas, presidente de la Comisión de Transportes del municipio provincial de Cajamarca, en sesión de consejo, pidió que se aprueben varias modificaciones al plan de rutas que se elaboró cuando el transporte urbano se declaró en emergencia hace aproximadamente tres años, gene-
Transporte “continúa” con problemas de ordenamiento rando opiniones adversas en un grupo de transportistas. Fredy Silva, dirigente de un grupo de transportistas, al conocer esta nueva propuesta, rechazó dicha posición argumentando que existe un plan de rutas. En tanto, los transportistas expresaron que el caos vehicular en horas punta continúa, principalmente, por el exceso de mototaxis que existen actualmente y que generan que las calles se vean completamente congestionadas en inmediaciones del mercado modelo.
Alquilo Am l ap crm
9p3/9HP Motor Honda
Teléf.: #964908062
04
El Clarín
Cajamarca, Sábado 05 de Abril de 2014
LOCALES
COMENTARIO No a la impunidad César Lévano ada día resulta más evidente que Alan García y su aparato político, judicial y periodístico están desesperados. Sienten que el país no cree en la inocencia de García, sobre todo en el caso de los narcoindultos. Pero su campaña confirma esta verdad: busca la impunidad quien se sabe culpable. Sergio Tejada, presidente de la Megacomisión que ha investigado hechos cometidos durante el segundo periodo presidencial de García, precisa en esta edición cómo su grupo de trabajo sí respetó el debido proceso al citar al expresidente para que respondiera frente a la presunción de infracciones y delitos. No podía adelantar acusación sobre acciones que, precisamente, estaba investigando. Con sentido cabal de la justicia, Tejada precisa que el fondo de la función por él encabezada es parte de la lucha contra la corrupción. Sobre ese aspecto, sobre esa podredumbre, el juez que ampara a García no dice nada. Hay, más allá del caso García, un problema grave en el Perú: el control del Poder Judicial ejercido por un partido político. Con esa realidad, instalada con minucioso y prolongado afán por el Apra, la justicia resulta amenazada de muerte. Los apristas y sus cómplices pueden cometer cualquier delito. Tienen garantizada la impunidad. La separación de los poderes del Estado se basa, desde Montesquieu, en la defensa de los derechos individuales y en particular de la propiedad. Consta así, expresamente, en la primera Constitución de la República y en todas las Cartas ulteriores. Sin esas garantías, el derecho, no solo de la persona, sino también el del país, queda sujeto a la arbitrariedad y el abuso. La corrupción política tiene un factor moral añadido. Perjudica a todos los ciudadanos, con excepción de la mafia que la ejerce. En este diario he denunciado cómo una gigantesca obra hidroeléctrica se frustró porque los empresarios se negaron a conceder al entonces jefe del Estado, el doctor García, una coima no menos gigantesca. El congresista Tejada acaba de ofrecer un ejemplo de lo que eso significa para la ética y para el bien común. Ha señalado que un funcionario de Sedapal bajo el gobierno aprista envió 400 mil dólares a una cuenta secreta de la isla gran Caimán. Tejada expresa que ha trasladado la revelación a la Procuraduría Anticorrupción para que evalúe los hechos y formule la pertinente denuncia. Un dato sorprendente es que García declaró ayer que el funcionario del escándalo no es aprista, y que si lo fuere, será expulsado del partido. Señal de que él y otros jefes apristas saben de quién se trata, pero no lo denunciaron. Si es compañero, sin duda confía en la impunidad.
Promueven defensa y protección del “patrimonio” en Cajamarca a dirección regional de Cultura de Cajamarca, a través de un equipo de especialistas conformado por arqueólogos, ingenieros, arquitectos, y abogados, inspeccionaron diversos monumentos históricos y culturales, ubicados en las provincias de Chota y Cutervo. Carla Díaz García, directora regional de Cultural, dijo que el objetivo de este trabajo es promover la defensa y protección del patrimonio cultural de la nación, inculcando a la población para su cuidado y conservación. Los especialistas recorrieron las instalaciones de la principal iglesia de Chota (La Catedral), edificación con muros de adobe que data de 1912, y que ha sido alterado con trabajos de concreto armado y cubierta metálica. Se sabe que las autoridades de la provincia tienen previsto demoler la estructura y construir una nueva iglesia de ladrillo y concreto armado. Ante ello, la Dirección de Cultura recomendó optar por otra solución de intervención, conservando el valor histórico y monumental del edificio religioso. El equipo de especialistas
L
Un equipo de arqueólogos, ingenieros, arquitectos, y abogados, inspeccionaron diversos monumentos históricos y culturales de Chota y Cutervo.
C
ACCIÓN. Promueven la defensa y protección del patrimonio cultural. también inspeccionó el Instituto Pedagógico Nuestra Señora de Chota, y la Iglesia Santa Mónica, establecimientos que cuentan con una importante colección de piezas arqueológicas y paleontológicas. La idea es incorporar al Instituto Pedagógico Nuestra Señora de Chota y a la Iglesia Santa Mónica, a la Red Nacional de Museos, sostuvo Carla Díaz, al resaltar el trabajo realizado por los inspectores en las provincias de Chota y Cutervo. Precisamente en Cutervo, recorrieron el Templo Matriz, que data de 1863, y cuenta con un gran valor histórico y arquitectónico, resaltando el cielo raso de madera de la nave, retablo finamente tallado en madera, y la imponente arquitectura de la iglesia. En este lugar también se detectó intervenciones de concreto armado que no son compatibles con la estructura original de templo ya que los módulos de elasticidad de dichos materiales son diferentes y deterioran la estética del monumento. Díaz señaló que anteriormente visitaron las provincias de Jaén y HualgayocBambamarca, y próximamente continuarán con las demás provincias del departamento, buscando concientizar a las autoridades, docentes, estudiantes y población en general sobre la importancia de conservar y proteger el patrimonio cultural.
Carnaval 2014 dejó 50 mil soles de “utilidades” El Patronato de Carnaval de Cajamarca entregó su informe económico a la comuna local un mes después de culminadas las fiestas del Rey Momo. marca. Esta es una de las pocas gestiones que los organizadores de las fiestas de carnaval, entregan su informe económico con un saldo positivo, pues como se recuerda, en las gestiones anteriores se presentaban balances con deudas. Cabe precisar que el actual Patronato del Carnaval tuvo entre cuatro a cinco meses para organizar la fiesta tradicional cajamarquina, tiempo en el cual se formaron las diferentes comisiones para encargarse de las actividades y entre las más criticadas fue la del Corso de Carnaval por la aglomeración de gente que se pudo apreciar en el recorrido de los carros alegóricos. Esta acción refleja la responsabilidad y entrega de cada uno de los integrantes de las comisiones para organi-
*
Periodista. Director diario La Primera.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
Pasados 30 días de la celebración de la fiesta más grande de Cajamarca, el Patronato del Carnaval 2014, presentó su informe económico a la comuna local, con un saldo positivo, pues se tiene como ganancias netas un promedio de 50 mil soles, a pesar del poco tiempo que se tuvo para organizar la fiesta más representativa de Caja-
GANANCIAS. Carnaval 2014 dejó 50 mil soles de utilidades.
zar y programar las diversas actividades del carnaval, pues no se mal utilizó los pocos recursos asignados para esta fiesta tradicional; por lo que el resultado permitirá contar con una base para iniciar el trabajo que exige la organización del Carnaval 2015. Las autoridades ediles deben convocar de inmediato para la conformación de un nuevo Patronato del Carnaval para la fiesta del próximo año o ratificar al actual que realizó un buen control y manejo de los recursos; pues los resultados así lo reflejan. Es necesario que las autoridades otorguen -aparte de las facilidades- el tiempo necesario a los integrantes del Patronato para organizar, programar y promocionar las actividades del carnaval, lo que permitirá tener una mejor fiesta que alcance un gran nivel y genere la atracción de los turistas nacionales y extranjeros, pues el Carnaval es la festividad más grande de la tierra del Cumbe.
LOCALES La producción ya no será igual que en años anteriores, dijo el director de la Estación Experimental Baños del Inca.
Cajamarca, Sábado 05 de Abril de 2014
El Clarín
05
Amarante: la “prolongada” sequía afectó a los cultivos tivo de la quinua”. “Hoy más que en otros años se da mucha importancia a este cultivo porque es bastante nutritivo, nosotros lo tenemos como dieta en nuestra alimentación mayormente para los niños que es un buen alimento por que tiene bastantes proteínas, la quinua en las parcelas demostrativas ya están en floración, se está programando las visitas guiadas para ver los trabajos de investigación y también informar a los productores que tenemos en la región Cajamarca”, refirió Amarante. También informó que este año hay demanda por parte de productores en adquirir semillas de quinua, aun cuando el INIA no cuenta con cantidad de semillas, pero se está atendiendo de acuerdo a lo que tiene, el número de agricultores por adquirir quinua está en crecimiento, muestran bastante interés por mejorar los cultivos y producir más cantidad. “La quinua es un producto que se le da mayor auge, y posiblemente habrá mayor
l director de la Estación Experimental de Los Baños del Inca, Amarante Florián Alcántara, comentó que debido a la prolongada sequía que hubo entre enero y febrero de 2014, el estado fisiológico de los cultivos ha avanzado generalmente madurando más rápido pero la producción ya no será igual que en años anteriores, la sequía prolongada perjudicará los resultados de productividad. Sin embargo la Estación Experimental Baños del Inca viene desarrollando sus actividades con normalidad tanto en investigación como en transferencia de tecnología, principalmente en lo que es innovación de los cultivos de papa, maíz, cultivos andinos, pastos y forrajes, crianza de cuyes y ganado lechero que están en proceso de crecimiento, y
E
demanda y mayor oferta para los agricultores para que produzcan y vendan quinua que hoy por hoy es el alimento emblemático del Perú”, sostuvo el director de la mencionada estación experimental. “Por las condiciones climáticas de nuestra serranía no se tiene las lluvias que nos aseguren la producción y el desarrollo de los cultivos de quinua, creo que ya no es la época adecuada para sembrar, porque este cultivo generalmente se siembra en diciembre y se cosecha en mayo y en junio, si es que se podría sembrar pero cuando los terrenos estén bajo riego ya no al secano como lo llamamos”, indicó Amarante.
CLARIdato Esperemos la próxima campaña que empezará en octubre y continua en noviembre y diciembre, señaló el mencionado funcionario.
VERSIÓN: Amarante Florian manifestó que la prolongada sequia afecto cultivos por su puesto como institución de investigación continua evaluando sus experimentos que desarrolla cada programa. En la actualidad la quinua es un producto de exportación y es requerida en varios países del mundo, de manera que le preguntamos al funcionario qué se está haciendo al respecto quien nos responde de la siguiente manera: “En lo que corresponde a la quinua nosotros tenemos como parcelas demostrativas y como trabajo de investigación estamos evaluando cerca de siete variedades que los tenemos en Los Baños del Inca, en los campos también tenemos algunas parcelas demostrativas para mostrarles a los agricultores y al público en general sobre el manejo y desarrollo del cul-
indigna y molesta a todos los Cesan en el “cargo” a Micha: Que indemnicen a encañadinos sobre todo a quienes vivimos en la capital gobernador de Chota del distrito”, añadió. los familiares de vigilante “Es un hecho único que se
La indemnización lo establece el Poder Judicial, el alcalde y los regidores solamente tendrán que indemnizar a los familiares del difunto.
“Esperamos que la municipalidad de Encañada a través del concejo saquen un acuerdo e informen a la población sobre este triste acontecimiento, donde el vigilante Ronald Gutiérrez fue asesinado cuando estaba haciendo custodia de local central de la municipali-
dad”, señaló el dirigente. “Hasta la fecha no ha dicho nada la autoridad ni los regidores, esperamos que este caso no quede impune, sino por el contrario pedir a la fiscalía que acelere las investigaciones, y en el tiempo menor posible ya tenga un informe sobre este hecho que
“Pido a los familiares del vigilante Ronald Gutiérrez asesinado en la municipalidad de Encañada, que no se dejen llevar por las buenas intenciones de la autoridad local, porque la indemnización lo establece el Poder Judicial, no lo establece el alcalde y los regidores, ellos solamente tendrán que indemnizar a la esposa del difunto para que siga subsistiendo y a los hijos para que puedan seguir estudiando luego de quedarse en situación de orfandad” dijo el presidente del frente de defensa del distrito de Encañada, Arquímedes Micha Vásquez.
PEDIDO. Micha Vázquez pide que se indemnicen a familiares de vigilante asesinado
CLARIdato
La indemnización debe ser correcta aun cuando la vida no tiene ningún precio, manifestó Micha Vásquez.
dio en nuestro distrito, antes no hemos tenido problemas de delincuencia u otros conflictos, pero se presenta este caso en esta gestión municipal que lejos de evitar conflictos pareciera que los están promoviendo, porque cuando van a una reunión cualquiera salen con seguridad a disparar con revolver, salen a amenazar y eso no es de una gestión correcta de una municipalidad”, refirió Micha. “La verdad hasta la fecha no está clara, solamente sabemos por versiones extrajudiciales que los hechos lo están tomando como un hecho delincuencial, entraron delincuentes a robar y al encontrarse con el vigilante lo asesinan, dicen que se ha perdido la suma de 100 mil soles y documentación”. “Justamente eso es lo que queremos saber, que el alcalde salga y diga señores se ha perdido tal y tal documento, porque si no hay mucha suspicacia y muchos rumores, y eso es lo que no queremos que este caso solamente quede en rumores, que se investigue a fondo y que se diga la verdad”, enfatizó el presidente del frente de defensa de Encañada.
En el documento que lleva la firma de Dacia Nena Escalante León responsable de la ONGI no se explica los motivos que ha llevado a tomar la decisión.
Chota (Cajamarca). Mediante Resolución Jefatural número 0239 de fecha dos de abril, la Oficina Nacional de Gobierno del Interior ONGI, dio por concluida la designación en el cargo de Gobernador de Chota Enrique Rodríguez Bautista. En el documento que lleva la firma de Dacia Nena Escalante León responsable de la ONGI no se explica los motivos que ha llevado a tomar la decisión y efectúan algunas precisiones que es pertinente dar por concluida la designación del preci-
tado gobernador. El secretario provincial del Par tido Nacionalista, Edwin Edquen Sánchez dijo que, tampoco conoce los motivos de dejar sin efecto la designación como Gobernador de su compatriota Enrique Rodríguez. Edquen Sánchez, adelantó que próximamente convocaran a reunión de la dirigencia provincial, para que definan las propuestas y envíen a Lima para la designación del nuevo Gobernador para Chota. Descartó que desde la dirigencia del partido Nacionalista se haya enviado algún informe ante la ONGI que haya provocado el cambio de la autoridad política.
CAMBIOS. Cesan en el cargo a gobernador de Chota
06
El Clarín
Cajamarca, Sábado 05 de Abril de 2014
LOCALES Ambiental” manifestó Torres. Hítalo Rodríguez Rodríguez, gerente de Desarrollo Ambiental de la comuna local agradeció esta felicitación por parte de la DESA “Por supuesto esta felicitación es un incentivo y a pesar de algunas declaraciones la ciudadanía debe tener la plena seguridad de que continuamos haciendo mejoras en la Planta de Disposición Final. Estamos trabajando para que la Planta de Tratamiento no sólo esté en buenas condiciones, sino que pueda tener un tiempo de mayor vida útil. El alcalde Ramiro Bardales Vigo une a esfuerzos al equipo de la gerencia para solucionar todos los impases relacionados a la recolección de residuos y a su disposición final”, enfatizó. La comuna local contó también con el apoyo de la empresa Megapack para realizar el tratamiento, monitoreo y drenaje de captación de lixiviados para ser conducidos a la poza de tratamiento.
Durante el recorrido que hicieran los ingenieros de la DESA pudieron comprobar que las observaciones realizadas por esta institución, han sido saneadas.
Planta de tratamiento recupera “confianza”
a Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) en su última visita a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, saludó la responsabilidad que la Municipalidad Provincial de Cajamarca ha adoptado, al realizar las gestiones pertinentes para mejorar la situación de este lugar destinado a la disposición final de desechos o basura. Durante el recorrido que hicieran los ingenieros de la
L
ACCIÓN. Planta de tratemiento recupera confianza al sanear observaciones. DESA junto al personal de la Gerencia de Desarrollo Ambiental pudieron comprobar que las observaciones realizadas por esta institución, han sido saneadas. Ya durante una reunión dentro de las instalaciones administrativas de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, el ingeniero Gilberto Torres (DESA) felicitó la decisión de la comuna local “Hemos revisado todos los trabajos que ha realizado la comuna local para levantar las observaciones de la DESA y gratamente podemos felicitar a la Municipalidad Provincial de Cajamarca por tomar cartas en el asunto y también a los ingenieros responsables y a la gerencia de Desarrollo
DRTPE realizará “capacitaciones” ral, donde participarán previa selección y de manera gratuita los buscadores de empleo, trabajadores, organizaciones sindicales y las micro y pequeña empresas de esta región. Dichas capacitaciones se realizarán durante todo este año, y se abordarán temas como: Descripción y alcances de ley de seguridad y salud en el trabajo, contratación laboral, legislación en seguridad minera, gestión de la seCumpliendo la función de di- guridad y salud ocupaciorigir y ejecutar la política na- nal, Inspección laboral y cional de promoción del em- otros en materia socio labopleo, capacitación y forma- ral. ción profesional, en el ámbi- El director regional de Trato regional, a través de acti- b a j o y P r o m o c i ó n d e l vidades de capacitación, la Empleo Cajamarca, Roy FloDirección Regional de Tra- res Cano, indicó que “la priob a j o y P r o m o c i ó n d e l ridad es capacitar a la poblaEmpleo Cajamarca, suscri- ción cajamarquina, prepabió este 26 de marzo, un con- rarla en el aprendizaje y habivenio de Cooperación Inte- lidades como fuente promorinstitucional con la Empre- tora para propiciar su desasa VATIC Consultores rrollo sostenible contribuyendo así al mejoramiento EIRL. El convenio tiene como obje- de sus condiciones de vida”. to establecer la colaboración La Dirección de Trabajo y entre la Dirección de Traba- Promoción del Empleo, sejo de Cajamarca y la Empre- guirá celebrando este tipo de sa privada para el desarrollo convenios con el propósito de actividades de capacita- de contribuir con el desarroción en materia socio labo- llo regional.
Guevara: no “habrá” espíritu de cuerpo ni cacería de brujas Presidente de grupo multipartidario dijo que evitarán que se cuestione el debido proceso en la vía judicial, como lo hizo Alan García con la megacomisión. No habrá "espíritu de cuerpo" con los congresistas que puedan estar presuntamente implicados en el caso de las irregularidades en el Gobierno Regional de Áncash ni una “cacería de brujas” contra los investigados, aseguró Mesías Guevara, titular del grupo multipartidario encargado de investigar los supuestos actos ilícitos en ese departamento. Fue al precisar que el presidente regional César Álvarez y el legislador Heriberto Benítez serán invitados para que den sus descargos y al re-
La dirección de Trabajo y Promoción del Empleo seguirá celebrando este tipo de convenios con el propósito de contribuir con el desarrollo regional.
VERSIÓN: Guevara manifiesta que no "espíritu de cuerpo” ni “cacería de brujas”
marcar que las pesquisas se harán con absoluta imparcialidad y reserva. "Es muy importante que tengamos en cuenta lo que viene ocurriendo por la parte del Congreso, el Ministerio Público, Poder Judicial y lo que ha hecho la Contraloría, la Procuraduría y lo que ha venido haciendo el Ministerio del Interior, a través de su grupo de inteligencia", aseveró. "Y, por supuesto, los actores principales como son César Álvarez, el propio congresista Heriberto Benítez, a quien invitaremos para que dé sus descargos, dé su deslinde público de la gestión del señor Álvarez, y [se recibirá la declaración] de los familiares que han sido golpeados por la ola de violencia en la región Áncash. [...] Definitivamente, nosotros no vamos a hacer 'espíritu de cuerpo' con ningún congresista'", subrayó.
Hasta la segunda comisaría de la ciudad, fueron trasladados dos sujetos capturados por el personal del Serenazgo, en precisos instantes que asaltaban con arma punzo cortante a una pareja de comerciantes que se dirigían a su vivienda, luego de cerrar su tienda comercial en el Jr. Chanchamayo c-13. El hecho se produjo la noche del último jueves al promediar las 11:30 pm.Luzmila Marín Rodríguez (25) evidentemente nerviosa contó a
Caen sujestos cuando asaltaban comerciantes los efectivos del orden que los bandidos la sorprendieron a ella y a su esposo, con un cuchillo, amenazándolos para que entreguen sus pertenencias, sin embargo su pareja reaccionó y tras un forcejeo logró escapar y los delincuentes fueron tras él. En esos momentos aparecieron los efectivos del orden que al ir en su búsqueda ubicaron a los maleantes cuando ya habían alcanzado a su víctima y lo ultimaban a golpes. Los malhechores fueron reducidos por los agentes del orden y hallaron entre sus vestimentas el objeto punzo cortante con el que actuaban sus hechos ilícitos. Los dos sujetos que se negaron a identificarse fueron puestos a disposición de las autoridades policiales, quienes se encargaran de las actuaciones correspondientes para ser procesados por el delito de robo agravado.
LOCALES
Cajamarca, Sábado 05 de Abril de 2014
El Clarín
07
No hubo informe de inteligencia de PNP en caso de “Los Camilos” trabajo concatenado de diversos escuadrones, lo cual no fue correcto, según refirió el representante del Ministerio Público, sencillamente una persona expresó que le robaron sus autopartes, llevó a la PNP al jirón Mejillones y el “supuesto” cabecilla salió a ofertar lo sustraído, con lo que se procedió a su detención y a todo un show mediático. Finalmente y luego de la detención de “Camilo”, se descubrió que era la primera vez que se lo acusaba del delito de receptación y que no tenía antecedentes por delitos contra el patrimonio, es decir, robo, hurto, etc. Bajo esos elementos y luego que el agraviado llegará a un acuerdo con la abogada de “Camilo”, recibiendo una cantidad de dinero, se procedió a pedido de parte a lo que se conoce como una terminación anticipada, con lo que el denunciaPROBLEMA. MP dice que no hubo informe de inteligencia de PNP do quedó en libertad. en caso los Camilos. Según indicó el Jefe de Control Interno, han existido muuego que la pobla- fueron los motivos para que gas, en este caso particular chas versiones, pero lo cierto ción y algunos me- legalmente se desista de de “Los Camilos”, se dijo es que en este caso no existió dios de comunica- continuar la investigación. que un trabajo de investiga- el tan afamado informe de inción acusaran directamente En ese marco se desnuda- ción e inteligencia logró la teligencia al que se hizo menal Ministerio Público por la ron algunas versiones equi- captura de su principal cabe- ción en muchas oportunidaliberación del supuesto ca- vocas manejadas hasta aho- cilla, sin embargo, ese su- des y si existió un acuerdo enpuesto informe no fue en- tre las partes, lo que en conbecilla de la banda “Los Ca- ra. contrado en la carpeta de in- clusión dejó en libertad al demilos”, el jefe de control inter no de esta entidad, NO EXISTIÓ TRABAJO vestigación fiscal, es decir, nunciado. “Actuamos de DE INTELIGENCIA no existió. Alfredo Rebaza, puso paacuerdo a ley”, finalizó Reños fríos y explicó cuáles Según reveló Rebaza Var- También se dijo que fue un baza Vargas.
Persisten deficiencias en Hospital Regional Las cosas no han cambiado, si bien se esforzaron por abastecer el nosocomio con insumos y medicamentos, los problemas grandes no se solucionaron. són en la gestión de la doctora Magda Gonzales, directora del Hospital Regional. Según Hipólito Quiliche, secretario de Trabajadores del Hospital Regional de Cajamarca, las cosas no han cambiado, si bien se han esforzado por medianamente abastecer el hospital con insumos y medicamentos, los problemas grandes no se he han solucionado y la crisis en el hospital persiste; “El presidente y las autoridades regionales de salud, no han dado muestra de interés para solucionar los problemas del hospital” señaló De igual modo, aseguró que hay nuevos problemas que están siendo generados por el área de recursos humanos, explicó que los despidos injustificados están ocasionando que los trabajadores acudan al poder judicial y este los repone, ocasionado con ello un ambiente de trabajo poco auspicioso.
Luego que la población y algunos medios de comunicación acusaran directamente al Ministerio Público por la liberación del supuesto cabecilla de la banda.
Han trascurrido varios meses desde que los trabajadores del sindicato del hospital Regional de Cajamarca, denunciaron serias deficiencias en el más grande nosocomio de la región. Falta de insumos, medicamentos, equipos inservibles, pago de planillas a trabajadores fantasmas, sobrevaloraciones, deudas, son algunos de los problemas que tras conocerse, causaron un reme-
Ronderos castigan a infiel reincidente Por segunda vez, María Magdalena Cachi García, fue castigada por el Comité Descentralizado de las Rondas Urbanas. Días atrás, la mujer había sido denunciada por haberle sido infiel a su esposo con su propio primo de 15 años, a quien le dobla en edad Luego de recibir algunos latigazos, María Magdalena, habría prometido cambiar y consiguió el perdón de su marido Sin embargo, las rondas urbanas la citaron nuevamente. Esta vez su primo y ex amante, la denunció porque, según dice, la mujer lo acosa para que regrese con ella. María Magdalena fue sometida por segunda vez en pocos días al castigo de las rondas y prometió que esta vez sí dejaría de hostigar al adolescente con quien mantuvo un romance.
L
Prisión a “comunicador” por adulterar notificación Nexar Jaramillo se desempeña como comunicador social de la Coordinadora Provincial Anticorrupción de San Ignacio.
El Juzgado Unipersonal de la Provincia de San Ignacio de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque condenó a 2 años de prisión al comunicador social, Nexar Jaramillo Dávila, por ser autor del delito de falsificación de documentos, informó el Poder Judicial.
SANCIÓN. Prisión para comunicador del PJ en San Ignacio. Asimismo, de acuerdo a las circunstancias agravantes acreditadas en el proceso judicial, Jaramillo Dávila deberá pagar la suma de 700 soles por concepto de reparación civil. El sentenciado desplegó una conducta dolosa e intencional para adulterar la cédula de notificación de la resolución N° 17 del expe-
diente judicial número 822012, que posteriormente fue corroborada mediante una pericia grafotécnica forense y el examen pericial realizado por Carlos Arellano Palacios. La adulteración la realizó con el fin de usar la notificación para obtener ventaja e interponer una queja ante el órgano superior jerárquico y, de esta forma, se pueda elevar el referido expediente en apelación. En la sentencia se señala que Jaramillo Dávila se desempeña como comunicador social de la Coordinadora Provincial Anticorrupción de San Ignacio, región Cajamarca, situación que atenúa su pena, en tanto que se presenta ante la sociedad como una persona que lucha contra la corrupción.
Manifestantes de Construcción Civil obligaron a trabajadores acatar paro Los manifestantes con una actitud poco amigable y ejerciendo presión exigían que los trabajadores dejen sus labores y marchen junto a ellos.. no parar el último jueves. Los manifestantes con una actitud poco amigable y ejerciendo presión exigían que los trabajadores dejen sus labores y marchen junto a ellos. “Un ratito nada más compañeros y vienen” “Nadie les va a maltratar, vamos a dar una vuelta a la plaza de armas y de ahí regresan” Estas fueron algunas de las frases usadas por los agremiados al sindicato de construcción civil, para obligar a paralizar las actividades de sus compañeros. Esto ocurrió en la obra de pavimentación de la cuadra 10 del jirón del Comercio y Belén, luego de algunos minutos el capataz de la obra accedió a parar y se unieron a la marcha.
Pese a que en la marcha de la CGTP, los gremios exigieron no más violencia en nuestro país, un grupo de manifestantes con palos en mano acudió a algunas obras para obligar a paralizar sus actividades a los obreros que decidieron
08
El Clarín
Cajamarca, Sábado 05 de Abril del 2014
REGIONALES
La finalización de estos trabajos se desarrolló de manera normal y dentro de lo establecido.
Supervisaron la “conclusión” de trabajos en el Puente Chamaya III jo la responsabilidad de Edú Vásquez Rojas, quien fue nombrado por parte de la subgerencia de Operaciones de esta institución, así mismo, estuvo presente la empresa supervisora y SIMA Perú, responsable de la ejecución de los trabajos de este importante proyecto. La finalización de estos trabajos se desarrolló de manera normal y dentro de lo establecido. En los próximos días se hará llegar el informe por parte de la supervisión para que se proceda al acto de recepción de obra y su posterior inauguración.
utervo (Cajamarca).- Dicha actividad contó con la presencia de todos los involucrados en el proceso constructivo de este importante proyecto que llegó a su conclusión. La Gerencia Sub Regional de Cutervo, con la finalidad de vigilar la correcta ejecución de los proyectos que ha encaminado, realizó la supervisión de la conclusión de trabajos en el Puente Chamaya III. Esta supervisión estuvo ba-
C
Denuncian coimas en gobierno central para aprobar proyectos Carlos Martínez Solano, denunció que en el Gobierno Central se cobran coimas para aprobar proyectos impulsados desde las municipalidades distritales y/o provinciales. San Ignacio (Cajamarca).El alcalde de la provincia de San Ignacio, Carlos Martínez Solano, denunció públicamente que en el Gobierno Central se cobran coimas para aprobar proyectos impulsados desde las municipalidades distritales y/o provinciales. Dijo que los ministerios, en complicidad con palacio de gobierno, exigen a los alcaldes pagar el 5% del presupuesto de un proyecto para que aprueben la ejecución de obras. Calos Solano dijo, es más, cuando un alcalde va a gestionar recursos para ejecutar proyectos, lo primero que preguntan es que si es de las filas del partido de gobierno. También manifestó que el gobierno central no aprobó sus proyectos, porque hay chantaje a los alcaldes.
Defensa Civil “declara” en riesgo paseo La Alborada Vásquez Zevallos, denunció que en la zona donde ha caído las pesadas rocas, pobladores irresponsables han arrojado desmontes cerrando la vía de comunicación. longación de la Avenida Agricultura, ha interrumpido por completo la carretera que comunica a varias localidades del Centro Poblado de Cuyumalca. Este hecho también pone en riesgo a varias viviendas que se ubican en la parte alta de la zona, informó el encargado de Defensa Civil en Chota, Eduardo Vásquez Zevallos. Es por ello que la Oficina de Defensa Civil presentó un informe al despacho de Alcaldía pidiendo el retiro inmediato de las rocas y canalizar el desagüe desde el buzón de entre la intersección de las cuadras uno y dos de la Avenida Todos los Santos hacia el buzón de la Avenida Agricultura en un total de 190 metros lineales. Vásquez Zevallos, denunció que en la zona donde ha caído las pesadas rocas, pobla-
dores irresponsables han arrojado desmontes cerrando la vía de comunicación. Este problema se repite en varias oportunidades en esta temporada del año, sin embargo las autoridades no intervienen para solucionar el discurrimiento del desagüe por ese sector del pueblo de Chota.
Chota (Cajamarca).- La caída de grandes rocas a consecuencia de las precipitaciones pluviales y el desbocamiento del desagüe y aguas de lluvia en el paseo La Alborada pro-
Fortalecen capacidades en “gestión de riesgo” Coordinadores locales del Programa Presupuestal 068 PREVAED, se trasladan a los distritos de la provincia y capacitan a directores. Celendín (Cajamarca).Coordinadores regionales y locales del PREVAED, realizan talleres descentralizados en varios distritos de la provincia de Celendín, donde participan directores y docentes de instituciones educativas para adoptar medidas adecuadas para la gestión de riesgos de desastres. Esto con el objetivo de lograr instituciones educativas seguras y con niveles óptimos de preparación y respuesta ante la ocurrencia de emergencias por desastres. Este primer trabajo, que congrega a coordinadores de Bambamarca, Cajabamba y Chota, involucra a los distritos de Huasmín, Sucre, Pallán, Oxamarca, Sorochuco, Chalán y Celendín, por ser más vulnerables a ocurrencia de desastres. Según las instancias evaluadoras, los talleres culminarán el sábado 05 de abril, con el compromiso de entregar los planes hasta el día lunes 28 de este mes. Durante los talleres, los docentes participantes reciben 02 anillados, que contienen las guías para la adecuada elaboración del Plan de Gestión de Riesgo en las Instituciones Educativas, y la propuesta curricular en gestión de riesgo, así mismo ensayan el llenado de la ficha de evaluación de daños EDAN. El carácter de los talleres supera la sensibilización de respuestas pertinentes ante los riesgos, pretende involucrar a todos los actores de la comunidad para salvar vidas y minimizar los impactos, y sobre todo escuelas y comunidades seguras.
Asume 'funciones' nueva directora de Transportes Chota (Cajamarca).- Mediante la Resolución Directoral Sectorial Nª 143-2014, la Dirección Regional de Transportes, designó al profesora Lita del Rocío Gonzales Sánchez, como directora sub regional de Transportes y Comunicaciones de Chota. La flamante funcionaria dijo que asume el cargo con mucha responsabilidad y manifestó que como primeras acciones sostendrá reunión con los trabajadores de la institución para ver el avance de la ejecución del Plan Operativo Institucional 2014. Dijo que hay acciones en marcha de su antecesor en el tema de formalización de las empresas y obras de mejoramiento de vías de comunicación en el ámbito sub regional. La profesora Lita del Rocío Gonzales Sánchez, dijo que su propuesta es articular acciones con otras instituciones para trabajar en la formalización del transporte y la seguridad vial.
LOCALES Presidente de la Megacomisión dice que el Perú exige que expresidente responda por irregularidades de su último gobierno porque no es intocable.
Cajamarca, Sábado 05 de Abril de 2014
El Clarín
09
Tejada: García no se escapa Velásquez? El juez se ha excedido. Ha habido un exceso de formalismo que, además, ha dejado de lado otro bien jurídico fundamental, la lucha contra la corrupción, sobre la cual el magistrado Velásquez no ha dicho una sola palabra. NUEVO EPISODIO DE IMPUNIDAD ¿Acaso, como bien dice usted, la impunidad de Alan García será infranqueable en el Perú? Bueno, pareciera que se está escribiendo un nuevo episodio de impunidad si no logramos evitarlo. Aquí nadie está exigiendo sanciones anticipadas a Alan García. Lo único que exigimos es que responda por los indicios de irregularidades que hemos encontrado. Es lo que debe hacer cualquier ciudadano en este país o en cualquier lugar del mundo. exfuncionario implicado en esta transferencia? ¿Quién es este exservidor de Sedapal? Hemos trasladado a la Procuraduría Anticorrupción para que evalúe y formule la denuncia correspondiente. La Procuraduría, cuando empiece sus pesquisas, puede identificar de quién se trata. Yo, en estos momentos, voy a mantener reserva.
l presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, dijo que su grupo de trabajo respetó el debido proceso y que el fallo del juez que eliminó ocho informes de la Megacomisión fue un grave exceso. Manifestó que pareciera que se está escribiendo un nuevo episodio de impunidad si es que no lo logramos evitar. ¿Cuándo pedirá la Megacomisión al Pleno reactivar la Megacomisión y por cuánto tiempo? El Poder Judicial está siendo adverso y ha dado un golpe judicial contra el Parlamento, cercenando nuestra capacidad de fiscalización que tiene sus propios procedimientos y que están establecidos en su Reglamento, que tiene rango de Ley. De manera que caer en el juego del Poder Judicial no nos lleva a nada. Si constituimos una nueva comisión encontrará algún argumento para querer tumbarla también. Y no podemos caer en ese juego. Aquí están siendo cuestionados solo tres de los nueve informes, porque se señala que serían nulos los informes que tienen conclusiones relacionadas a García. Y tenemos que defenderlos. Y el presidente del Congreso ha dicho que se va a respetar el fuero parlamentario y tenemos que ver cuáles son los mejores mecanismos para hacerlo. ¿Pero esto no es acaso imposible, como señalan el Apra y Mulder, debido a que el Poder Judicial ya dictaminó que no cabe realizar nuevas investigaciones? El Poder Judicial no ha dicho eso. Y el juez constitucional tampoco. Y el Reglamento del Parlamento señala que una comisión investigadora puede solicitar ampliación hasta el momento en que sustente los informes. Aún así no es quizás la mejor alternativa porque, como alguien dijo hace poco, para García el Poder Judicial es como el estadio de Maracaná: juega de local. Y no nos podemos prestar a ese juego.
E
VERSIÓN. El presidente de La Megacomisión dice que Alan García no escapa investigación. no puede hacer nada más. Tiene sus procesos que están establecidos en la Ley y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales es la única que puede concluir en una posible sanción política. Es allí donde los estándares del debido proceso deben ser más altos. En la comisión investigadora se debe respetar el debido proceso y lo hemos respetado. Pero no se puede pretender que equiparemos nuestros procedimientos a los del Poder Judicial, porque eso sí me parece arbitrario. ¿Concuerda con lo expresado por algunos juristas que el fallo de Velásquez linda con el prevaricato y que el mencionado magistrado debería ser denunciado ante la Ocma? Creo que una de las posibilidades es que el procurador del Congreso, haciendo respetar el fuero parlamentario, lo denuncie por prevaricato. Y en estos momentos se está evaluando. El Parlamento, que según Haya de la Torre era el primer poder del Estado, está pasando, con esto, a ser el tercer poder del Estado. Los jueces vienen a pecharnos cuando se ven temas relacionados a sus sueldos y nos anulan el trabajo de una comisión investigadora cuando no les gusta. No es posible. El Congreso tiene que darse su lugar y tiene que hacer respetar su trabajo y sus decisiones. A propósito, ¿por qué el procurador del Parlamento desistió de apelar el último fallo del juez Velásquez? No tenemos conocimiento. El que debe pedirle cuentas sobre eso es el presidente del Legislativo. ¿Y tendrá que hacerlo? Tendrá que hacerlo, por supuesto. ¿Por qué no se consignó la razón de la citación al exmandatario? ¿No hubo errores de procedimiento que facilitaron lo que algunos califican de leguleyada? Para empezar, es la única citación que no ha sido elaborada por mí. Fue desarrollada de manera colectiva. Nos reunimos los siete miembros de la Comisión con nuestros asesores y decidimos cómo elaborar esa citación. Si bien la citación ni usa la palabra investigado, se deduce de todo su contenido que estamos tratando con un investigado. Y estamos hablando de hechos materia de investigación. Y los estamos tratando de ver como una persona vinculada a esos hechos. Además, le estamos señalando que se investiga, en su caso, la presunción de infracciones y delitos. Y le estamos detallando cada uno de éstos. Si García no hubiera entendido que estaba siendo citado como investigado, no hubiera acreditado un abogado para que vaya a acreditar documentación en la Megacomisión, porque los testigos no revisan documentación. Y no hubiese ido con su abogado a formular su defensa, porque un testigo no formula defensa. ¿Entonces, por qué se pronunció de esa manera el juez
INFRACCIÓN CONSTITUCIONAL ¿Puede ser acusado directamente Alan García ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales por violar la Constitución en el caso “narcoindultos”? ¿Usted podría hacerlo? Cualquier ciudadano puede formular denuncia ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales si ha sentido afectados sus derechos. Y cualquier congresista puede formular acusación constitucional contra cualquier funcionario. Es un camino posible porque, además, la información y los hallazgos de la Megacomisión se han venido conociendo. Un parlamentario que quiere formular denuncia, en base a esos hallazgos, está en toda la libertad de proceder. ¿Cómo califica la última resolución del juez Hugo Velásquez que anula todo lo actuado por su grupo de trabajo? Es arbitraria y abusiva. No comprende las diferencias entre el Poder Judicial y el Legislativo en su función fiscalizadora. Pasa por alto que los congresistas, por mandato constitucional, no tenemos mandato imperativo. Desconoce que el Parlamento tiene distintas instancias y la comisión investigadora no es una instancia que sancione. El único objetivo de la comisión investigadora es recabar información. Y si esta información encuentra irregularidades, recomienda al Pleno formular denuncia. La comisión investigadora
¿Y por qué los parlamentarios apristas se han apresurado a revelar nombres? Más bien, me sorprende que algunos miembros del Apra hayan adelantado nombres. Porque eso solamente puede tener dos significados: O que conocían de quién se trata y lo ocultaron, con lo cual podría haber un ocultamiento o una omisión de denuncia. O que han sido parte de estos hechos. Y sería muy grave. Sería bueno que aclaren cómo es que sabían el ¿Concuerda usted con el pedi- nombre, y si conocían de do de Avelino Guillén para los hechos por qué no lo derevertir la influencia aprista nunciaron. en el Poder Judicial y el Ministerio Público y evitar que ¿Por qué los parlamentarios la justicia peruana sea una de la Megacomisión Carlos caricatura y burla de la de- Tubino y Enrique Wong dimocracia? cen desconocer la existencia Muchos fiscales y jueces de este personaje y que este incon los que he conversado cluido en los informes de la me dicen que, efectiva- Megacomisión? mente, hay un copamien- Bueno, ellos mismos partito. Yo no lo puedo saber. ciparon en el interrogatoYo no conozco a los fisca- rio a este personaje. Le hiles o jueces, pero es lo que cieron varias preguntas sotodo el mundo comenta. Y bre sus viajes, sus propieeso puede poner en riesgo dades. Y esta información la administración de justi- llegó casi al final del plazo cia, que es uno de los pila- establecido para la Megares de cualquier sistema de- comisión, y se incorporó mocrático. en el informe sobre enriquecimiento ilícito y desTRANSFERENCIAS balance patrimonial. Lo A GRAN CAIMÁN que ocurre es que este in¿El descubrimiento de la forme se expuso a los cont r a n s f e r e n c i a d e U S $ gresistas, en dos sesiones, a 400,00 a un banco de la isla las que Wong y Tubino no Gran Caimán podría ser el asistieron. Participaron en hilo de la madeja que po- la votación final y era su dría llevar a responsables responsabilidad ver todo lo mayores? que se estaba aprobando. Este es un tema que se circunscribe a una entidad El expresidente García ha del Estado. Específica- acusado al presidente Humamente, al manejo de Seda- la de manejar la Megacomipal. Aquí sorprende que sión... muchos apristas hayan sal- Es una estrategia política tado hasta el techo cuando que ha tenido desde un iniyo en ningún momento di- cio. En vez de responder je que se trataba de un fun- por los actos irregulares cionario aprista. Yo dije que hemos identificado, que era un funcionario que ataca al Presidente, ataca a había trabajado en el ante- la primera dama, inventa rior gobierno. Ese es un ha- la figura de la “reelección llazgo muy importante pa- conyugal”, inventa un sura la Megacomisión por- puesto “giro al chavismo”. que podríamos estar ha- Todo para politizar. Y tamblando de toda una red (de bién da golpes bajos, a mí y corrupción) que manejó in- al presidente de la Repúblidebidamente recursos del ca. Entonces, ya conoceEstado. mos su estilo, no vamos a caer en ese juego. (Fuente: ¿Cuándo van a denunciar al www.laprimeraperu.pe).
10
El Clarín
Cajamarca, Sábado 05 de Abril de 2014
ECONOMÍA
Viettel dará servicios en 11 distritos del Perú Firma vietnamita llegará a Barranca, Camaná, Ilo Sullana, Corrales, La Cruz, Tumbes, Aguas Verdes, Papayal y Zarumilla. Según información del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Viettel tiene el compromiso de llevar telefonía móvil a 11 distritos en el Perú. Barranca, Camaná, Ilo Sullana, Corrales, La Cruz, Tumbes, Aguas Verdes, Papayal y Zarumilla son las jurisdicciones a las que llegaría la firma vietnamita que comienza sus operaciones el 26 de julio de este año. Las provincias en las que iniciaría son Huaura, Lima, Ica, Callao, Chincha, Trujillo y Pisco. TRABAS Si bien ya hay fecha para el inicio de operaciones, actualmente la firma vietnamita afronta dificultades para el tendido de la infraestructura para los servicios que brindará. “El principal está vinculado con la dificultad para la instalación de antenas debido a las barreras burocráticas de algunas municipalidades del país”, comentó Ruiz. En el caso de que se presente un incumplimiento por parte de Viettel debido a razones ajenas a sus operaciones, Osiptel remitirá un informe al Ministerio de Transportes. “Se evaluará si ocurrieron por eventos de fuerza mayor”, dijo el funcionario. Fuente: Peru21
Proinversión confirmó que Gasoducto Sur Peruano se adjudicará el 30 de junio
Institución precisó que hay cuatro consorcios interesados en la concesión de la obra, que requiere una inversión de US$ 4,000 millones.
Concytec: Inversión en innovación será mayor en 2015 El porcentaje del gasto crecería hasta 0.23% del PBI, afirmó directora de Prospectiva e Innovación Tecnológica. “Finlandia invierte más del 3.5%, Estados Unidos está en 2.8% y, en Latinoamérica, Brasil, que es el país más avanzado, está en 1%”, aseguró. Al respecto, el director de la Cámara de Comercio de Lima, César Peñaranda, manifestó que la meta del Gobierno debería ser alcanzar una inversión en innovación similar a la de la región (0.7% del PBI). A TODOS Jamele Rigolini, coautor del informe del Banco Mundial (BM) “El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación”, refirió que la falta de investigación es un problema que afecta no solo a los pequeños negocios sino también a las grandes empresas.
ara disipar los temores de una nueva postergación, Proinversión confirmó que la adjudicación del proyecto Gasoducto Sur Peruano se realizaría el próximo 30 de junio, tal como está establecido en su cronograma de tra-
P
bajo. A través de un comunicado, la institución precisó que hay cuatro consorcios que han expresado su interés por la concesión de la obra, que requiere una inversión de US$ 4,000 millones.
Proinversión remarcó que el proyecto ha incorporado una opción de incluir un poliducto de líquidos como un acuerdo entre el concesionario, los productores de líquidos de gas natural y la industria petroquímica o de fraccionamiento de líquidos de gas natural, a instalarse en la costa sur. MÁS CONSUMIDORES Con el propósito de extender y diversificar la demanda de gas natural en ciudades sureñas como Cusco, Apurímac, Arequipa, Pu-
no, Moquegua y Tacna, Proinversión amplió hasta el 11 de abril la fecha para que las industrias manifiesten su interés de calificar como consumidores iniciales. Para ser calificado como consumidor inicial, los interesados deben tener la calidad de usuarios independientes de gas natural, que consiste en tener un consumo en combustible equivalente al gas natural mayor a los 30,000 metros cúbicos por día y por periodo no menor a seis meses en el año. Fuente: Peru21
PBI crecería más de 6% en marzo Si hay shock en China nos afectaría, pero confiamos en que se expandirá 7.5% este año, dijo ministro Castilla. shock sí afectaría al Perú, pero indicó que confía en que el gigante asiático crecería 7.5% en 2014, tal como está previsto. Castilla presentó ayer el balance de la Agenda de Competitividad del país para el periodo 2012-2013. “Se logró un cumplimiento global del 88%”, detalló. Por ejemplo, en la línea de facilitación de negocios se consiguió que el 83% de los municipios de Lima Metropolitana y otros cuatro en regiones tramiten las licencias de funcionamiento en siete días. En lo que se refiere a facilidades para el comercio, Castilla destacó que hay una mejora de 67% en el marco normativo del sector. Sin embargo, hay dificultades para poner en práctica estas regulaciones. FUERTES BARRERAS En los pilares de infraestructura, educación y salud, el Gobierno se ha llegado a topar con una “meseta”, comentó el ministro para ilustrar las dificultades para aplicar las reformas en dichos sectores. Pese a ello, detalló que en lo que va de la gestión Humala se han adjudicado proyectos por US$12 mil millones. Y hasta 28 de julio se espera concretar otros US$6 mil millones más. DATOS – Metas en innovación Se incrementó en 223% el presupuesto para Concytec. Además, se destinaron S/.580 millones en fondos e incentivos para ciencia y tecnología. – Metas en justicia Un importante avance también se obtuvo en el periodo para las notificaciones por parte del Poder Judicial. El plazo pasó de 21 días en 2011 a seis días en 2013. - N u e va a g e n d a En mayo, Gobierno anunciará las metas para el periodo 2014-2018. Fuente: Peru21
El porcentaje del gasto en innovación crecería hasta 0.23% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2015, nivel que no alcanza desde los años 80, afirmó Juana Kuramoto, directora de Prospectiva e Innovación Tecnológica del Concytec. Actualmente este indicador está en 0.17% del PBI.
Tras el bajo crecimiento que habría experimentado la economía peruana en el primer bimestre del año, en marzo registraría un repunte y se expandiría más de 6%, previó ayer el ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla. De esta forma, entre enero y marzo, el PBI tendría una expansión de 5.5%, anotó. Sobre el estimado de crecimiento anual, el funcionario precisó que se está revisando. El responsable del manejo económico del país admitió que si China sufre un
DEPORTES
Cajamarca, Sábado 05 de Abril de 2014
El Clarín
11
“Pepe” Soto arma su once El elenco de Carlos A. Mannucci, espera llegar en perfectas condiciones para el inicio del campeonato de Segunda División. defensa Tenchy Ugaz, Rubén Mori, Frank Vega y Wenceslao Fernández serían los titulares. El mediocampo carlista da que hablar, porque cuenta con jugadores de calidad y experiencia, tal es el caso de 'Pompo' Cordero e Ísmodes, además de Luis Maime, que no solo la opción de crear fútbol, sino de hacer daño con balón parado. En el ataque, la zona determinante, aún se espera refuerzos que arribarán en los próximos días para escoger a los mejores que peligren el arco rival que apostará a un fútbol de toque. Al menos eso se entiende viendo a los jugadores. El equipo trujillano jugaría sus partidos de local en la Segunda en el 'Mansiche' de Trujillo. La segunda opción es hacerlo en el 'Municipal' de Casa Grande.
Gálvez intensifica trabajos Esperan llegar en buenas condiciones al campeonato yretornar a Primera División.
El técnico de Carlos A. Mannucci de Trujillo, trabajo contra el tiempo, solo quedan 22 días para el inicio del torneo de Segunda División. Por eso, aprovecha cada entrenamiento para ir viendo cómo formará a su equipo. No tiene el plantel completo, pero ya esboza a su equipo titular. En el arco Harold Quiroz y Sucuitana pelean palmo a palmo, pero el primero parece llevar ventaja, por la experiencia en el fútbol profesional. En la
tres semanas de iniciarse el campeonato de la segunda división profesional, la escuadra del José Gálvez de Chimbote, viene intensificando sus trabajos físicos y tácticos, pues el objetivo es llegar en óptimas condiciones para la jornada inaugural. Por más de una hora y media, ensayaron diversos esquemas de juego, remates de tiro libre, jugadas preparadas, ejecución de penales, y más aun de contragolpes por las bandas. Donde los jugadores que supieron responder más a estas exigencias fueron Bryan Rojas y Jack Durán. Cabe indicar que el estratega galvista, según un análisis que se pudo notar en todos sus partidos de prác-
A
FIRMES. José Gálvez intensifica sus entrenamientos. ticas, y ensayos de juego, apostaría por un sistema 4-4-2 y 4- 2-3- 1. En el primero jugaría con dos delanteros, más retrasado estaría el delantero Julián Di Cosmo y de punta iría Sergio Ibarra. En el otro esquema optaría por un ritmo de juego más ofensivo, pues el ariete argentino bajaría a jugar por el extremo izquierdo, por el lado derecho iría Jack Durán, como enganche Hilden “Pato “Salas, y de única punto el “Checho” Ibarra, al parecer este último sistema es el que más viene empleando el técnico argentino, y mejor aún le da más opciones de llegada hacía el pórtico rival. Los laterales que cuenta José Gálvez, es con Larry Yáñez y Diego Encinas, como zagueros centrales Gregory Aguayo y Roberto Huertas, y los volantes de primera línea serían cubiertos por los arequipeños Karlo Calcina y Percy Manchego; y finalmente en el arco estaría el ex Caimanes, Paul Pantoja.
FIRME. José Soto prepara el once titular del Mannucci.
Sport Huancayo en alza Sport Huancayo sigue en pie, sacaron un resultado importante jugando de visita ante los Caimanes del Puerto Eten el día de ayer. Los Equipistas de Daniel Córdoba pudieron encontrar el empate 2-2 en Olmos ante un 'Lacoste' que llegaba imparable. Para el 'Rojo Matador' este es un empate que vale mucho, ante un cuadro que sabe jugar de local, pero el fútbol es así, se gana y se pierde. Los Caimanes empezó con buen pie tras una anotación de Moisés Cabada a los 34', pero Sport Huancayo no se dejó y buscó la igualdad como sea. Finalmente la encontró por medio de César Ruíz a los 68'. 'Las coste' logró ponerse adelante una vez más con un tanto de Saulo Aponte. El árbitro no cobró una posición adelantada. Así, hasta los 90 minutos, los locales se llevaban los tres puntos. Pero la sorpresa llegó de Annier Figueroa quien puso el empate final. Con este empate, Los Caimanes sigue invicto en Olmos desde hace tres años. Desde que empezó Copa Perú, Segunda División y ahora en Primera División. Además, trepó al tercer casillero del grupo “B”, aun cuando se dice que empatar de local, “es partido perdido”.
Alianza: no será nada fácil “ganarle” a León Ambos equipos necesitan del triunfo para continuar con su carrera para alzarse con el título del torneo inicial del fútbol peruano.
El mediocampista uruguayo de Alianza Lima, Gabriel Costa, afirmó que el partido de mañana ante León de Huánuco no será nada fácil, pues ambos equipos tienen ambiciones en la Copa Inca. Tras dos fechas fuera a causa de una lesión, el "charrúa" es-
tá ansioso por volver a vestirse de corto y vislumbrar a toda la afición aliancista con su juego. "Tengo ganas de jugar y pro-
meto entregarme al cien por ciento ante un León que no será nada fácil en casa", comentó. Para vencer a León mel alien-
to del hincha es fundamental, por lo que a pesar que no habrán tribunas populares, Costa instó al hincha de Alianza a que vaya a Oriente u Occidente. "Tenemos que ganar al León para no despegarnos del líder y el aliento del hincha será como siempre fundamental", añadió para la prensa del club. El encuentro ante León está programado para hoy a las 15:30 horas en el estadio Alejandro Villanueva de La Victoria. Ambos equipos necesitan del triunfo para continuar con su carrera para alzarse con el título del torneo inicial del fútbol peruano. En el grupo A, Alianza Lima se ubica segundo en la tabla de posiciones con 13 unidades y León es cuarto con 11. El líder de la serie es Juan Aurich y tiene 17 puntos.
Universitario de Deportes rescató punto de Trujillo MEJORA. Sport Huancayo confìa en seguir ganando. El equipo dirigido por José del Solar está obligado a ganar para abandonar la última casilla del Grupo 2 de la Copa Inca, pero tendrá al frente a uno de los cuadros más duros del campeonato. Y es que la Universidad César Vallejo apuesta a ganar este partidos y tomar así la punta de su grupo. Los de Franco Navarro mejoraron su rendimiento en las últimas fechas y eso les permitió escalar posiciones.
Universitario de Deportes no ha ganado partidos alguno en sus siete presentaciones, por lo que espera dar la sorpresa en tierras trujillanas y así darle a sus hinchas la primera alegría del año. Este duelo corresponde a la octava jornada de la Copa Inca en su Grupo 2.
Deportes Hoy prosigue el torneo Inca ◘ Inti Gas recibirá a Juan Aurich en la ciudad de Cumaná y Melgar a UTC en Arequipa. Hoy sábado prosigue los encuentros del torneo Inca, donde el representativo de Inti Gas recibirá a Juan Aurich en el estadio Ciudad de Cumaná, mientras que en la ciudad “Blanca” de Arequipa, Melgar recibirá a UTC de Cajamarca. Alianza Lima jugará con León de Huánuco en el Estadio Matute en medio de la controversia de tener que jugar con la clausura de sus tribunas populares por un tema de seguridad. Asimismo, Unión Comercio tendrá a un difícil San Simón, en Moyobamba. Más tarde se jugará el Cienciano con San Martín y Sporting Cristal cierra la jornada enfrentando a Real Garcilaso en el Estadio Alberto Gallardo. Al parecer, al término de los encuentros de la fecha 8 del torneo Inca, la tabla quedará nuevamente complicada, porque sacarían ventaja de uno o dos puntos de los primeros lugares. CONFIANZA. UTC quiere levantar cabeza en Arequipa ante FBC Melgar.
Gavilán optimista ◘ UTC hoy espera sumar puntos ante Melgar en Arequipa, luego de las 6:00pm, para evitar descender de la ubicación en que se encuentran. El re presentativo de UTC, hoy tiene un compromiso muy difícil por la fecha 8 del torneo Inca, encuentro programado para las 6:00pm, en el estadio de la Universidad Nacional San Agustín (UNAS). Los dirigidos por Castillo, hoy saldrán con todo a ganar los tres puntos para evitar alejarse del tercer lugar de la tabla de posiciones en que se encuentran, tras el empate entre Caimanes y Cienciano del Cusco. Todos los jugadores del gavilán norteño viajaron con la confianza en sacar los tres puntos en Arequipa, porque consideran que tienen buenos jugadores y esperan levantar cabeza, aun cuando Melgar FC., es un equipo que sabe jugar de local, pero nosotros vamos a recuperar los puntos perdidos indicaron. El volante del gavilán norteño, Mauro Vila dijo, nosotros vamos a ganar, porque estamos en deuda con los hinchas, sabemos que en Trujillo perdimos, ahora estamos preparados para sacar un resultado positivo y nuevamente empezar avanzar al primer lugar. Nosotros hemos conversado juntamente con el comando técnico, y el compromiso es en ganar, y poder lograr ubicarnos al primer lugar, porque también San Martín no va a querer dejar la punta precisó el uruguayo. TORNEO. Hoy continúan los partidos de la Copa Inca.
CMYK