26-05-2014

Page 1

POLÍTICA

Levantarán secreto bancario de Gregorio Santos Fiscalía también pedirá que se levante la reserva de las comunicaciones.

El Clarín Valiente e Independiente

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

www.elclarin.pe

Realizaron colorido pasacalle por el Centro Histórico de la ciudad de Cajamarca.

AVISO POLÍTICO CONTRATADO

S/. 1.00 / LUNES 26 de mayo de 2014 / Año: XV / Nº: 5250

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

Cajamarca: mil jardines de infancia

AGENTES ENCUBIERTOS EN REGIONES Esta medida es importante para recopilar información y pruebas en entidades en las que resulta difícil probar los actos de corrupción, señalan. DEPORTES

REGIONALES

Necropsia a 3 meses de 'enterrado'

UTC inicia pretemporada El Gavilán Norteño arranca su pretemporada pensando en el campeonato Apertura que se inicia el próximo 07 de junio.

Noé Monteza falleció en extrañas circunstancias en el sector Potreríllo (Llama).

Cancelan partida registral a cuestionado empresario · Autoridades judiciales dan la razón a campesinos y deja sin piso a empresario que quiso adjudicarse de tierras.

CMYK


02

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Lunes 26 de Mayo de 2014

omentario A Yanacocha ni con el pétalo de una rosa Raúl Wiener

H

ace más de diez días revelé que la poderosa empresa Yanacocha declaró pérdidas en el 2013 y por tanto no pagará impuestos ni canon, y que para este resultado no solo infló anormalmente sus costos anuales, reduciendo los márgenes de utilidad en una etapa de alza extraordinaria de precios internacionales, sino que en el último año le imputó a sus cuentas un “deterioro de activos de larga duración” por más de mil millones de dólares, cuando el yacimiento está casi agotado y no hay nada por depreciar, lo que en realidad no es más que un traslado de los costos del otro proyecto, es decir, de Conga, a la cuenta de la empresa en actividad, con lo que se concluye que está financiando su inversión y su pérdida con dinero que debía ser del Estado y la región. Una estafa de esta magnitud parece no escandalizar a nadie, a pesar de que hemos dado el detalle de las cifras y confirmado la increíble verdad de que a estas alturas los dueños de Yanacocha se están llevando los últimos lingotes de Cajamarca, y no están pagando nada por hacerlo. ¿Por qué los que están discutiendo tanto de pobreza, ineficiencia del gobierno regional y corrupción, no amplían su mirada y analizan lo que está pasando con la más grande mina aurífera del continente que dice estar trabajando a pérdida (¡)? Pero si quieren ir ensayando una respuesta, les recomiendo buscar en las páginas de los diarios de la gran concentración, alguna referencia a la noticia bomba soltada por el periodista Jorge Pereira en los últimos días que indica que tres consejeros regionales, que han estado haciendo férrea oposición a la presidencia regional, estaban realmente comprados por la empresa minera, con cuyos ejecutivos evalúan la manera de obstaculizar un referéndum en las provincias afectadas por el proyecto Conga, que muy probablemente sería desfavorable para los intereses de los inversionistas. En la conversación, los consejeros y ejecutivos hablan del dinero que les sería pagado por los servicios que cumplirían. Pereira ha expuesto estos hechos ante el Congreso, sin que los grandes medios recojan una palabra de esta denuncia. Y ayer hizo una visita formal al diario de los Miró Quesada para entregarle los documentos. Habrá que ver hoy, si el tema lo presentan con la misma sensibilidad con la que han llamado “ladrón” al presidente regional. La cuestión de las varas desiguales para medir conductas: por ejemplo la responsabilidad de una empresa que extrae metales preciosos desde hace más de dos décadas, en la pobreza persistente del departamento norteño, al lado de los problemas que puede haber tenido la gestión regional y municipal en los últimos tres años y medio. Todos deben responder, no uno solo. Salvo que tuviésemos que reconocer que la relación de algunos medios hacia la minera pudiera ser equivalente a la de los tres consejeros. * Artículo tomado de www.laprimeraperu.pe

E

l Ejecutivo, a través del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), René Cornejo, y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), se reunirán una vez al mes para coordinar la agenda sobre la descentralización, anunció el presidente de este organismo, Alonso Navarro. Recordó que hace tres semanas sostuvieron una cita con Cornejo, en la cual presentaron los temas a ser abordados este año, como la distribución del canon minero y la descentralización fiscal. “Hemos quedado con el premier que nos juntaremos una vez al mes para ir viendo esta agenda. Se ha comprometido, además, a constituir nuevamente el Consejo de Coordinación Intergubernamental integrado por los tres niveles de gobierno: nacional, regional y municipal”, afirmó. Navarro consideró que en este espacio se podrán hacer planteamientos y análisis, con la finalidad de que vayan madurando y se conviertan en propues-

Ejecutivo y regiones se reunirán cada mes La Presidencia del Consejo de Ministros y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales tratarán sobre descentralización.

VERSIÓN. Alonso Navarro dice que reforzarán la descentralización en el país.

tas legislativas o de modificación de las leyes referidas a la distribución de recursos para los gobiernos regionales y locales. “Soy muy positivo, pues más allá de esta nube que viene opacando la labor de los gobiernos regionales, espero que el tema de fondo, el trascendental, se siga cada vez analizando y se siga buscando una mejora en la descentralización, un proceso totalmente positivo para el país”, aseguró. El titular de la ANGR señaló, asimismo, que la distribución del canon minero es uno de los temas planteados desde hace varios años por la ANGR y dijo esperar que pronto se inicie el debate del mismo. “Creo que si nos dieron la posibilidad de hablar y de intercambiar ideas es para lograr algo mejor dado que nuestras posiciones son más cercanas a la realidad de hoy, distinta de aquella en que se implementaron las normas”, añadió.

Onpe trabajará con diversas entidades para ver datos de candidatos y partidos Pide además al Congreso de la República aprobar medidas de sanciones que deben de aplicarse a quienes infrinjan los principios de veracidad.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) trabajará con diversas entidades para aplicar un control mucho más severo a la información financiera que los candidatos a las elecciones del 5 de octubre presenten, adelantó el titular de este organismo, Mariano Cucho. Este énfasis se concretará en el cruce de datos que, partiendo de los referidos documentos, hará la Onpe con instituciones como la Sunat, el Poder Judicial y el Ministerio Público, señaló el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Elec-

torales. Cucho dijo que actualmente se hace esta confrontación de información con entidades como la Unidad de Inteligencia Financiera y el Reniec, pero ahora se hará también con las anteriormente mencionadas. De igual manera, se establecerá un cruce de datos con los medios de comunicación "para que nos informe sobre las facturas pagadas" por concepto de propaganda electoral. "Trabajamos formando una coalición con instituciones públicas y privadas", recalcó Cucho. "Luego pondremos los datos en nuestra página web para que se puedan chequear los ingresos y gastos efectuados" de los partidos políticos, añadió. El jefe de la Onpe, junto a los titulares de los otros dos organismos del sistema electoral, lanzó esta semana la campaña 'La hoja de vida no se mancha', con la que se busca que los partidos políticos controlen mejor la información que se incluye en las "hojas de vida' de sus candidatos.

INVOCACIÓN AL CONGRESO Además, Mariano Cucho recordó que en el proyecto de ley presentado por los organismos integrantes del Sistema Electoral se consigna "un cuadro de sanciones" que deben de aplicarse a quienes infrinjan los principios de veracidad en la presentación de sus hojas de vida y de

sus estados financieros. "Es necesaria y casi obligatorio imponer estas medidas", manifestó, por lo que invocó al Congreso a aprobar pronto esta iniciativa. Recordó que la iniciativa se planteó el año pasado y por ello expresó su esperanza de que en estos días el Parlamento pueda discutirla y darle visto bueno.

VERSIÓN. Mariano Cucho señala que verificarán datos de candidatos y partidos.


LOCALES

Cajamarca, Lunes 26 de Mayo de 2014

El Clarín

03

Bachiller de la UNC estudiará en Europa euros, seguro integral, cuotas de enseñanza y gastos de viaje, anotó.

Erasmus Mundus, de la que la UNC es socia, es un programa de cooperación y mo-

vilidad en el ámbito de la educación superior que tiene como objetivo mejorar la

calidad de la educación superior y promover el diálogo y entendimiento entre per-

sonas y culturas mediante la cooperación entre Europa y otros países.

OPORTUNIDAD. Nelly Roque, exalumna de la UNC, estudiará en Europa.

Nelly Roque Regalado estudiará una Maestría en Ingeniería de Sistemas en la prestigiosa Universidad de Deusto – España.

O

tra bachiller de la Universidad Nacional de Cajamarca viajará a España para estudiar una Maestría en Ingeniería de Sistemas en la prestigiosa Universidad de Deusto, esto en el marco de la primera convocatoria del programa Erasmus Mundus SUD UE. Con ella suman cuatro los becados, entre estudiantes y bachilleres, que estudiarán en Europa. Nelly Roque Regalado presentó su expediente en marzo último y tras aprobar una rigurosa evaluación fue admitida por la universidad española para estudiar una maestría en su especialidad. La bachiller en Ingeniería de Sistemas agradeció y felicitó la gestión de las autoridades universitarias e indicó que es una oportunidad única para fortalecer sus capacidades y conocer otras culturas, por lo que invitó a los estudiantes y egresados a participar en la segunda convocatoria, que se realizará en setiembre próximo. La UNC y la Universidad Nacional de Ingeniería son las únicas instituciones del país que accedieron a este selecto grupo académico, hecho que no sólo hay que felicitar sino también aprovechar, refirió. Gilberto Fernández Idrogo, Director de la Oficina General de Imagen Institucional, Cooperación y Relaciones Públicas, señaló que los estudiantes, docentes y personal administrativo de esta universidad tienen la posibilidad de estudiar becados en 8 universidades Europeas postulando al programa Erasmus Mundus SUD UE. Las becas, según el tipo de movilidad, incluyen una dotación económica mensual entre mil y mil quinientos

CMYK


04

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Lunes 26 de Mayo de 2014

OMENTARIO

El clóset económico César Lévano

M

auricio Mulder declaró días atrás que “muchos compañeros son homosexuales, algunos han salido del clóset y otros no”. Más importante hubiera sido que reconociera que muchos miembros de su partido ganaron millones ilegítimos gracias al gobierno de Alan García, pero siguen ocultos en el clóset de la coima y la corrupción. La cúpula aprista se especializa en el arte del olvido. En su información sobre el cumpleaños de García, ocurrido el 23 de mayo, asegura que hubo un festejo organizado por vecinos, “quienes le agradecieron por el tren eléctrico”. Han de ser vecinos olvidadizos (y apristas) que prefieren callar sobre el faenón con que su líder, entonces en su primer mandato, inició su carrera hacia el millonariato. Sobre ese hecho delictuoso, que costó fortunas al país, ni García ni sus buenos vecinos dijeron nada. Hubo en su momento investigación profunda, que está plasmada en libros, que demostró que en el caso del tren eléctrico hubo una corruptela gigante. Hay muchas aventuras económicas protagonizadas por García y grandes empresarios. Mineros hay que lograron, gracias a Jorge del Castillo, líder entonces de la bancada aprista en el Congreso, que no se les impusiera un gravamen a las sobreganancias. Banqueros, grandes mineros, pesqueros que no pagan impuestos ni multas, gozaron del favor, sin duda no gratuito, del presidente aprista. Los industriales de la droga favorecidos por el convenio del mandatario y Dios (García dixit), salieron a la calle pero no del clóset. A fines del año pasado apareció en Buenos Aires, con el sello de siglo veintiuno editores, el libro Cuentas pendientes. Los cómplices económicos de la dictadura, editado por el periodista Horacio Verbitsky, el gran compañero de Rodolfo Walsh en la lucha contra la dictadura fascista de los gorilas argentinos, y Juan Pablo Bohoslavsky, economista argentino experto en deuda soberana de la Conferencia de la O N U sobre Comercio y Desarrollo. Sus 461 páginas arman un expediente acusatorio abrumador. En la introducción de ese volumen se citan estas palabras de Fatou Bensouda, la fiscal de la Corte Penal Internacional: “Cuando se juzgan crímenes de lesa humanidad, se deben considerar todos los elementos y se debe hacer foco en todos los actores involucrados: líderes políticos y militares, ejecutores y también aquellos que financiaron dichos crímenes. En principio, ellos también son responsables y deben rendir cuentas por las víctimas civiles”. Amplia sección del libro estudia la colaboración de un sector del sindicalismo argentino con la represión y el asesinato de dirigentes clasistas. Algo parecido a lo que instaló García con traidores y maleantes contra construcción civil. * Periodista. Director diario La Primera

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

La alegría de los pobladores de las diferentes comunidades que pertenecen al distrito de los Baños del Inca por la ejecución de sus obras.

Mejoran I.E. 82113 en el caserío Tres Molinos

L

a alegría de los pobladores de las diferentes comunidades que pertenecen al distrito de los Baños del Inca por la ejecución de sus obras se manifiesta con el agradecimiento a Jesús Julca Díaz, es por ello que una vez más la autoridad edil se dio cita al caserío de Tres Molinos del Centro Poblado de Santa Bárbara donde hizo entrega de la obra denominada “Mejoramiento de la Institución Educativa Nro. 82113”, que cuenta con una sala de cómputo equipada, un auditórium, servicios higiénicos entre otros y tiene un costo aproximado de un millón y medio de soles. La presidenta de la Asociación de Padres de Familia Carmen Huamán agradeció a nombre de los padres de familia y alumnos por esta obra que hoy es una realidad y que lo esperaban hace muchos años atrás. Carlos Castañeda Solano director de la Institución Educativa 82113 indicó que el recibir esta obra significa estar

OBRA. Culminan mejoramiento de la I.E. 82113 en el caserío de Tres Molinos. de acorde a las exigencias de la educación y la que los conlleva a la comodidad de los alumnos, padres y docentes. Por otro lado deseo muchos éxitos en su carrera política a Jesús Julca porque es una persona que sabe trabajar con todas las comunidades de su jurisdicción y hablar de él es hablar de obras y un futuro mejor para los pueblos. El alcalde del Centro Poblado de Santa Bárbara Augusto Pompa mencionó que las obras que se están ejecutando en las comunidades de Los Baños del Inca por el concejo

municipal son importantes para el desarrollo del distrito generando la prosperidad de sus pobladores. Jesús Julca Díaz en su alocución dijo que se siente muy satisfecho por trabajar por la educación ya que esta desarrolla a los pueblos, y que el trabajo realizado durante este tiempo de gestión se lo ha hecho con todo corazón, es por eso que hasta el momento se ha entregado más de 150 obras para el distrito. En otro momento señaló que las autoridades no solo están para gas-

tar o para invertir el dinero que les asigna el gobierno central, sino para tocar puertas y desarrollar más obras en bienestar de los pobladores del distrito de los Baños del Inca. Para finalizar la ceremonia los alumnos y ex alumnos de la I.E. 82113 participaron con poesías y canciones como agradecimiento al alcalde distrital por la entrega de su nuevo centro educativo el cual les ayudará a seguir estudiando y formándose para ser unas mejores personas para la sociedad.

UPN: planos “inéditos” de 40 años de nuestra ciudad

tución, y estudiantes de Arquitectura, quienes realizarán una labor minuciosa de revisión y catalogación. José Ignacio Pacheco, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UPN, afirma que en el Perú no existe una ciudad que posea planos similares. “Son muy valiosos para la ciudad ya que ayudan a conservar el patrimonio arquitectónico. Su divulgación y conservación generará proyectos de ordenamiento y conservación de la arquitectura cajamarquina e incrementará el prestigio del patrimonio cultural la ciudad”. Este material constituye una importante fuente de información para futuros profesionales e investigadores. El próximo mes estarán disponibles en la biblioteca de la UPN. Como parte del convenio, se realizó la entrega simbólica de los planos de la ciudad al rector de la UPN, Andrés Velarde Talleri. Participaron también representantes de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y del Ministerio de Cultura.

Baltazar Sáenz entregará en custodia exclusiva a la Universidad Privada del Norte los trazos dibujados a mano de la arquitectura colonial de la ciudad.

La tradición urbanística de nuestra ciudad será revalorada con la entrega de más de 230 planos inéditos del Centro Histórico de Cajamarca de las décadas de 1970 y 1980. A través del convenio firmado entre Baltazar Sáenz y la Universidad Privada del Nor te (UPN), se entregará en custodia exclusiva a la casa superior de estudios los trabajos que el profesional realizó desde 1975 hasta 1987.

HISTÓRICO. UPN Recupera planos inéditos de hace 40 años de la Ciudad del Cumbe. Mediante trazos dibujados a mano de calles, casas, iglesias y plazas, Sáenz perennizó los elementos ornamentales y estructurales de nuestra arquitectura colo-

nial. Para el cuidado de los documentos se ha formado un equipo de trabajo liderado por el nieto del autor, Eduardo Barrantes Sáenz, docente de la insti-


LOCALES

Cajamarca, Lunes 26 de Mayo de 2014

Fiscal pedirá que se levante secreto bancario de Santos Asimismo la reserva de las comunicaciones del titular regional de Cajamarca. Ello se sumaría al impedimento de salida.

E

l fiscal supraprovincial anticorrupción Walter Delgado Tovar, quien investiga una presunta red de corrupción en el Gobierno Regional de Cajamarca, no solo solicitará en los próximos días el impedimento de salida del país para Gregorio Santos Guerrero, sino también adoptará otras medidas. Según fuentes de ese despacho, se evalúa solicitar al juez que dicte el levantamiento del secreto bancario y de las comunicaciones de Santos para el esclarecimiento de los hechos investigados y ver la participación que habría tenido el presidente regional. En esta indagación preparatoria se encuentran involucradas 33 personas, entre funcionarios y contratistas, por supuestos delitos de asociación ilícita, cohecho, colusión y falsa declaración en procedimiento administrativo. En este proceso se ha dispuesto la detención preventiva del empresario Wilson Vallejos Díaz y José Panta Quiroga, ex director ejecutivo de Pro Región de Cajamarca. INFORME DEL CONGRESO La semana pasada, el pleno del Congreso aprobó enviar a la Fiscalía de la Nación el informe de la Comisión de Fiscalización sobre casos de corrupción del Gobierno Regional de Cajamarca. Ese documento fue remitido al despacho del fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, para su respectiva evaluación a fin de que pueda iniciar una investigación por patrocinio ilegal, negociación incompatible, colusión desleal, omisión de funciones, asociación ilícita para delinquir y malversación de fondos.

PROCESO. Fiscal pedirá que se levante el secreto bancario de Gregorio Santos. De acuerdo con las conclusiones del informe de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, Gregorio Santos es sindicado como autor de todos los delitos señalados. Los funcionarios del gobierno regional de Caja-

marca José Panta Quiroga y Juan Coronado Fustamante también aparecen como autores de patrocinio ilegal, negociación incompatible, colusión y asociación ilícita para delinquir. MALVERSACIÓN

El informe del Congreso sindica a Santos como autor de malversación de fondos porque durante el 2011 se destinó dinero de un proyecto educativo para financiar el paro regional de noviembre y diciembre de ese año.

El Clarín

05

Cajamarca celebró creación de mil jardines de infancia Con un colorido pasacalle por el Centro Histórico de la ciudad de Cajamarca, con participación de delegaciones venidas de las 13 provincias de la región, el presidente regional, Gregorio Santos Guerrero, oficializó la creación de mil jardines de infancia, para atender a más de 19 mil niños(as) de 3 a 5 años, cumpliendo así su compromiso asumido con el pueblo al inicio de su gestión en el 2011. En la ceremonia protocolar desarrollada en el Instituto “Hno. Victorino Elorz Goicochea”, Gregorio Santos, entregó la Resolución N° mil, de creación de Instituciones Educativas del nivel Inicial, al Jardín de Niños del caserío Quinuayoc, distrito de Chetilla, Cajamarca; recepción que fue hecha por el alcalde de ese distrito, Israel Mendoza Tomay. “Ante la campaña de difamación mediática, nosotros le respondemos con la 'creación de mil jardines de infancia' que garantizan a mediano plazo elevar la calidad de educación en la región”. Así mismo, “el Gobierno Regional está electrificando más de mil 200 comunidades rurales para mejorar la calidad de vida de las familias del campo y que

nuestros niños estudien en mejores condiciones, estamos elaborando los expedientes técnicos para electrificar toda la región, ese es el trabajo que realizamos en beneficio de nuestro pueblo”, dijo la máxima autoridad regional. “A los de Lima, que no conocen Cajamarca, y que han asaltado Ministerios para recortarnos el presupuesto, con la finalidad de hacernos quedar mal ante el pueblo porque muchas obras se dejaron de hacer, les decimos que ya tenemos listos los expedientes para crear más de 600 nuevas plazas docentes en inicial, que abrirá las puertas a más 9 mil niños(as) de 3 a 5 años a la educación formal”. Tras agradecer y felicitar a los padres y madres de familia, equipo técnico de las Ugel's de las 13 provincias por el trabajo coordinado para concretar la creación de los mil jardines de infancia, les pidió confianza puesto que -según dijo- “seguiremos firmes junto con ustedes (pueblo) para atender las necesidades básicas en educación, electrificación, carreteras, riego, etc.”. Por su parte las profesoras del nivel inicial agradecieron al presidente Gregorio Santos, por priorizar la atención de los niños menores de 5 años, obra que permite otorgar el derecho a la educción a miles de niños que nunca fueron atendidos por los anteriores gobiernos.


06

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Lunes 26 de Mayo de 2014

Adulto mayor participa en Ciclovida Saludable Maria Castrejón, de 105 años, realizó la caminata con normalidad, sorprendiendo a los participantes y público, siendo muy aplaudida al finalizar el recorrido.

E

moción y expectativa cuasaron los adultos mayores que participaron de una caminata, el último domingo 25 de mayo en la Plaza de Armas, sobresaliendo María Castrejón de 105 años de edad, integrándose a las diferentes actividades de la “Ciclovida Cajamarca Saludable 2014”, programa que busca mejorar la calidad de vida a través del deporte. Desde tempranas horas de la mañana se dieron cita niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, para apreciar y, otros participar de las diferentes actividades que promueve este programa gracias a la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Ministerio de Salud y el Instituto Peruano del deporte.

Destacaron en esta segunda versión del ciclovida los adultos mayores integrados por mujeres y hombres sobre los 75 años con una caminata por las principales calles del centro Histórico, dando el ejemplo a la población cajamarquina de una vida saludable, sobresaliendo Maria Castrejón de 105 años, quien realizo la caminata con toda normalidad, sorprendiendo a los participantes y público asistente, siendo muy aplaudida al finalizar el recorrido. Los adultos mayores luego de la caminata, fueron atendidos por la Asociación Gnostica de estudios antropológicos y culturales “Gnosis” con ejercicios de respiración que les da mas vitalidad.

MPC reinició los viernes culturales

ACCIÓN. MPC reinicia los viernes culturales en la Ciudad del Cumbe.

la MPC promueve este tipo de eventoc con la finalidad de incentivar el arte y mejorar el entorno social de la Ciudad del Cumbe.

Con la finalidad de incentivar el arte y mejorar el entorno social, la gerencia de Desarrollo Social a través de la subgerencia de Educación Cultura y Deporte de la Mu-

nicipalidad provincial de Cajamarca, reinició las actividades de los viernes Culturales de Creación artística 2014. Estas acciones culturales se realizarán un viernes de cada mes en la cuadra 3 del Pasaje San Martín a escasos metros de la Plaza de Armas, en coordinación con la Escuela de Arte Mario Urtega Alvarado, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio Público con el objetivo de incrementar las actividades culturales en la ciudad de Cajamarca, pues la considera, al igual que el deporte, una solución contra

EVENTO. Ancianita de 105 años participó en Ciclovida Cajamarca Saludable. Igualmente, los jóvenes participantes de Skate Boarding (Patinaje en ruedas) también captaron centenares de gente de todas las edades que quisieron apreciar este deporte que incluye piruetas y saltos de riesgo; sin dejar de lado

los aerobicos que tambien fueron parte de este programa. En el modulo infantil, niños y niñas fueron participes de la Ciclovida Cajamarca Saludable 2014, esta vez con la participación de la I.E. P. Interamericano, que trabaja-

ron manualidades en topiano reciclabe, utilizando ramas secas que se caen de arboles, arena y materiales sencillos, posteriormente fueron animados por el grupo infantil “Show Jhiret”. El modulo de niños se reali-

los males que aquejan nuestra ciudad. Este viernes 23 de mayo, se desarrolló la exhibición pictórica en honor al día del “No fumador” a realizarse este 31 de mayo, para tal efecto, 10 Instituciones Educativas participaron en el concurso de dibujo. Las Instituciones participantes fueron: “Rafael Loayza Guevara” “Antonio Guillermo Urrelo, La Catolica, Santa Beatriz de Silva, San Agustin, Nuestra Señora del Rosario, Rafael Olascoaga, Isac Newton, Cristo rey, Jhon Humbolt y San Ramón. Ricardo Soriano Bazán gerente de Desarrollo Social instó a las instituciones educativas de todos los niveles a participar de estos eventos culturales a través de los niños, jóvenes y adultos que gusten del arte y sus diferentes formas de expresión para reinvindicar la identidad buscando la revaloración en las familias. Por su parte, Carlos Cabrera Miranda, subgerente de Educación Cultura y Deporte indicó que el objetivo de esta actividad es crear una zona de expresión artística como opción para compartir en familia, el respeto por las actividades y expresiones artísticas, ademas de un lugar al aire libre para disfrutar de la compañía de amigos y/o familiares.

De igual manera se otorgó plazo de 24 horas a empresa contratista a cargo de la obra del Museo del Queso para reiniciar los trabajos paralizados hace 6 meses.

MPC promete culminar pavimento del Jr. Puno

La Municipalidad Provincial de Cajamarca se encargará en definitiva de culminar con la pavimentación del tramo del Jr. Puno en el barrio Chontapaccha, luego de resolver el contrato con la empresa contratista por incumplimiento, según la in-

La municipalidad de Cajamarca, a través de la subgerencia de Turismo realizó dos cursos de capacitación dirigido a taxistas que prestan servicios en esta ciudad, en temas relacionados con información y turística y calidad en el servicio de atención al cliente, informó el gerente de Desarrollo Económico de la comuna local, Víctor Llerena Sánchez. El taller sobre información turística estuvo a cargo de Carla Torres, de la oficina de información y asistencia al turista (i Perú); recibiendo

formación dada a conocer por el gerente de Infraestructura de la comuna local, Rubén Saldaña. El funcionario señaló que luego de haber transcurrido los plazos establecidos por ley para que la empresa contratista culmine con esta obra y al no haber respuesta positiva, la municipalidad se vio en la necesidad de rescindir el contrato tomando en cuenta las penalidades a su favor, para de inmediato tomar cartas en el asunto y culminar la obra en el más breve plazo. Por otro lado, Rubén Saldaña al referirse a la construcción del Museo del Queso, dijo que se le otor-

za con diversas actividades gracias al apoyo de Heladeria Holanda, Casa del Globo, Show Infantil “July” y otras empresas de material de escritorios que domingo a domingo aportan con la realizacion de esta actividad.

gó 24 horas de plazo a la empresa contratista para reiniciar los trabajos paralizados desde hace 6 meses, señalando además que de acuerdo a informes técnicos y legales no se fue aprobado el adicional de 400 mil nuevos soles que solicitaba la empresa contratista por ajustarse a las normas previstas para estos casos. Indicó sin embargo, que representantes de la empresa contratista han iniciado las coordinaciones con la Municipalidad de Cajamarca para llegar a acuerdos concretos de tal manera que la obra se reinicie de inmediato sin perjuicio para ninguna de las partes.

Capacitaron a taxistas los taxistas conocimientos básicos sobre los principales lugares turísticos de la ciudad, servicios de hoteles y restaurantes y sobre la gastronomía cajamarquina. En cuanto al taller de calidad en el servicio de atención al cliente estuvo referido a los modales y comportamiento para dar un buen trato de los clientes y usuarios en general de los servicios de taxi en nuestra ciudad, abordando temas rela-

cionados con la conducta y el buen trato de parte de los conductores a sus clientes, manifestó Víctor Llerena Sánchez. Este tipo de talleres continuarán en las próximas semanas, con la finalidad de mantener preparados a los taxistas por constituir estas personas la primera fuente de información turística para nuestros visitantes nacionales y extranjeros, comentó el funcionario edil.


LOCALES

Cajamarca, Lunes 26 de Mayo de 2014

Arrieta: Yanacocha seguirá Arrieta: Yanacocha seguirá “reduciendo” más personal El vicepresidente de Recursos Humanos de Minera Yanacocha adelantó que seguirán los recortes de la empresa a medida que la producción caiga.

VERSIÓN. Daniel Arrieta sostiene que Yanacocha seguirá reduciendo personal.

E

lla de Yanacocha y; “más de 4 mil los contratistas que han dejado de operar dentro de nuestras operaciones”, señaló. El funcionario encargado de los recursos humanos de la minera, sostiene que la tendencia es a seguir recortando el personal; según el ejecutivo hasta el momento son más de 1 400 los trabajadores que dejaron de laborar en la planilla de Yanacocha y; “más de 4 000 los contratistas que han dejado de operar dentro de nuestras operaciones”, señaló “Si me preguntan, si es que va continuar la reducción de personal, lamentablemente tengo que decirles que sí. Lo hemos comunicado transparentemente a nuestros empleados” precisó el funcionario, al tiempo que detalló que la producción de este año será mucho menor a la del año anterior. Si bien no dio fechas en las que se producirán la reducciones de personal, Arrieta, refirió que en lo que va de este año ya han salido 150 colaboradores; “continuarían algún número de reducciones porque hay ciertos frentes que estamos dejando, hay camiones que hemos parado. Esos frentes que se cierran significan una reducción del

personal” precisó NO AUSPICIA CANDIDATOS Daniel Arrieta señalo que ha escuchado el audio de la reunión entre Andrés Oliveros y un grupo de consejeros, pero no se logra escuchar ningún ofrecimiento de apoyo. El funcionario de la minera, precisó que Yanacocha no auspicia campañas políticas y si “algún funcionario o empleado de Yanacocha usando recursos de la empresa, decidió tomar una decisión personal errónea tendrá que ser sancionado de acuerdo a nuestras políticas y a la justicia” puntualizó En ese sentido, Daniel Arrieta, solicitó a quienes tienen el audio original lo entreguen a la justicia, para de esa manera puedan realizar la escucha de la totalidad de la grabación; “Andrés Oliveros, dice que en dos oportunidades en la reunión repitió que la empresa a la que representa no financia campañas políticas, eso no se escucha” dijo En esa misma línea, el ejecutivo, dijo que como empresa han iniciado investigación interna, y se comprometió a informar una vez esta termine.

l vicepresidente de Recursos Humanos de Minera Yanacocha, Daniel Arrieta, sostiene que la tendencia es a se-

guir recortando el personal; según el ejecutivo hasta el momento son más de mil 400 los trabajadores que dejaron de laborar en la plani-

La puesta en marcha de esa medida es importante para recopilar información y pruebas en entidades en las que resulta difícil probar los actos de corrupción.

Agentes encubiertos en regiones con corrupción

Un grupo de policías se infiltrarán como agentes encubiertos para detectar irregularidades en los gobiernos regionales y entidades públicas con “serios indicios” de corrupción, señaló la coordinadora general de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), Susana Silva. Explicó que con la publicación del reglamento para el empleo de estos efectivos, el pasado 6 de mayo, el Ministerio Público ya puede soli-

citar la incorporación de un agente encubierto para que recopilen pruebas que sustenten una investigación fiscal contra las mafias que operan en instituciones del Estado.

Asimismo, dijo que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) entregará el Documento Nacional de Identidad (DNI) al fiscal que solicitó el otorgamiento de una

ACCIÓN. Agentes encubiertos operan en las regiones con indicios de corrupción.

identidad supuesta para un agente encubierto. “Este reglamento recién se ha publicado y los resultados se verán próximamente. Estos agentes pueden operar en un gobierno regional donde existan indicios serios de corrupción y mafias enquistadas al interior de una entidad pública. Para Silva, la puesta en marcha de esa medida es importante para recopilar información y pruebas en entidades en las que a veces resulta difícil probar los actos de corrupción. La funcionaria remarcó que la participación de los agentes encubiertos en la lucha contra estos delitos, forma parte de una serie de acciones para fortalecer la lucha contra la corrupción en las entidades el sector público.

El Clarín

07

Necropsia a muerto de 3 meses de 'enterrado' Noé Monteza Salazar falleció en extrañas circunstancias el 24 febrero en el sector Potreríllo, jurisdicción de Llama (Chota).

La Fiscalía de Chongoyape ordenó la necropsia de Noé Monteza Salazar (23), fallecido el 24 de febrero del presente año en el sector Potrerillo, jurisdicción del distrito de Llama, provincia de Chota. El extraño caso fue dado a conocer en Chongoyape, por Charles Bayona, quien narró que desde el mes de abril, el Ministerio Público viene esclareciendo las circunstancias del fallecimiento.

Detalló que en aquella ocasión, cuando el cuerpo de Noe Monteza Salazar fue hallado sin vida, la familia evitó todo contacto con la policía y se apoderó del cuerpo y lo veló y enterró en estricto privado. Sin embargo, pasada algunas semanas algunas, pistas motivaron a que ellos mismos pidieran el esclarecimiento de todas las circunstancias reales que originaron la muerte del humilde hombre. Al parecer un problema con un familiar cercano habría desatado la tragedia en medio de una reunión social, hipótesis que maneja en primer orden la policía. Según se informó, la diligencia de exhumación y necropsia del cuerpo ha sido programada para este jueves 29 de mayo y para ello un equipo especial de médicos forenses se trasladará hasta el sector Potrerillo.

DECISIÓN. Ordenan necropsia de muerto que fue enterrado hace 3 meses.

Chota: prometen mejorar Chota: prometen mejorar productos de Qali Warma Acción a favor de los escolares se realizará desde el próximo mes, según el compromiso de los supervisores de este programa social. Según el compromiso de los supervisores del Programa Wali Warma en Chota, a partir del mes de junio se mejorará los productos a distribuirse en las

Instituciones Educativas y evitar el malestar que hoy en día se muestra en las diversas comunidades. Así, se comprometieron los directivos del programa durante reunión con el gobernador de Chota, Gilver Ruíz Saldaña. Durante el encuentro, también trataron sobre el presupuesto de los meses de Marzo y Abril, que no se distribuyeron los productos; precisando que, el dinero revertirá al tesoro público. Ruíz Saldaña, dio a conocer que, en Chota el programa de gobierno es monitoreado por dos profesionales en nutrición.


08

El Clarín

En los siguientes días organizarán talleres de capacitación dirigido a transportistas con la finalidad de mejorar el tránsito vehicular en esta ciudad.

REGIONALES

Cajamarca, Lunes 26 de Mayo del 2014

Buscan mejorar transporte vehicular en Bambamarca

B

ambamarca (Cajamarca).- La Municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca, a través de la subgerencia de Transporte y Circulación Vial, en coordinación con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, realizó una reunión con los transportistas y choferes de unidades móviles de Bambamarca. En la cita realizada en el Salón Consistorial, convocada por el gobierno local, partici-

paron el regidor, Joel Ramírez Lozano, Alfonso Ca-

rranza Perales, subgerente de Transporte y Circulación

Vial de la Municipalidad Provincial Hualgayoc - Bam-

Chotanos respalda paro de 72 horas Gerardo Agíp Pérez, dijo que la convocatoria está en marcha y se viene haciendo a todas las instituciones, organizaciones y población en general.

Amplio de Gestión y Lucha, Gerardo Agíp Pérez, dijo que la convocatoria está en marcha y se viene haciendo a todas las instituciones, organizaciones y po-

blación en general. El pliego de reclamos contempla seis pedidos ante el Ministerio de Transportes y comunicaciones. La ejecución de los 8 deduc-

Chota (Cajamarca).- Dirigentes de organizaciones y pobladores del campo y ciudad, se vienen pronunciando a favor del paro provincial de 72 horas, programado para el 2, 3 y 4 de junio próximo. El presidente del Comité

tivos en el tramo Nª 3 (Cochabamba-Chota); que se formalice, normando el usos de la vía afectada por la empresa Cementos Pacasmayo y otras; pago en su totalidad a las familias afectadas en sus viviendas y terrenos en los 05 tramos. Asimismo, limpieza de la vía en los lugares que han sido declarados deductivos en el tramo Nª 03; que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, no acepte más deductivos en el tramo Nª 3, solicitados por la empresa ENERGOPROJEKT, lo que dificulta la culminación de la obra; mantenimiento permanente de la vía en los tramos Nª 01 y 02, por parte de la empresa responsable de dichas acciones.

Elzer Elera, rechaza inconducta de consejeros Fuentes, Puerta y Chiuán Elzer Elera Flores, consejero regional por Jaén, criticó las declaraciones de su homólogo Hugo Fuentes Estela, consejero por Chota, a la vez de indicar que es repudiable la inconducta de una autoridad elegida por el pueblo; dichas declaraciones se dieron tras conocerse la pretensión de negociar una plataforma de oposición contra la gestión del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, a cambio de apoyo económico para garantizar proyección política en sus provin-

cias y viabilizar el apoyo del proyecto minero Conga. Es un impedimento para el desarrollo, y una traición al pueblo de la región, que no tiene calificativo y refiriéndose también a los consejeros Cervando Puerta Peña y José Chiuán Cubas, han demostrado una inconducta social por el presunto delito contra la administración pública esperando determinar la responsabilidad por atentar contra los intereses del pueblo y aprovecharse del cargo que tienen, enfatizó. De otro lado – dijo – que es

sorprendente como Hugo Fuentes Estela, no contento quiere responsabilizar al presidente regional Santos Guerrero de planificar estos encuentros con funcionarios de minera Yanacocha, singularmente con Andrés Oliveros, Gerente de Relaciones Institucionales de la empresa minera, considerando que están desesperados y ensombrecidos. “Queda al descubierto como los consejeros regionales en mención, se muestran sin las caretas, y sus des-

honestas pretensiones han sido develadas tras la difusión de audios donde pretendían un crédito o “base” económica, para perpetuar con su futuro político a cambio de apuntalar la vialidad del proyecto conga y plantear una fuerza de resistencia y oposición a la campaña reeleccionista del presidente regional de Cajamarca”, sostuvo. Asimismo, Helera López, descargó su batería contra la transnacional Yanacocha a quien le responsabilizó del letargo regional.

sus faros funcionando, el chofer debe respetar las señalizaciones para no cometer infracción, no debe estacionarse en la vía pública para no impedir el libre tránsito, no manejar en estado de ebriedad, revisar neumáticos, fabamarca. También se hizo presente ros, frenos documentación, liWilder Lombardi blanco, re- cencia. presentante de la Dirección También, no hacer uso del exRegional de Transportes y ceso de velocidad ni apuestas Comunicaciones de Caja- de carrera, no utilizar música marca con sede en Bamba- a todo volumen, no ser manejada por un menor de edad; marca. Asistieron, asimismo, parti- está totalmente prohibido esciparon transportistas, cho- tacionarse en el perímetro de feres, empresarios, represen- la plaza de armas, las unidatantes de cooperativas y del des de carga pesada deben cirMinisterio de Agricultura, cular por la periferie de la ciufuncionarios de entidades fi- dad y toda unidad móvil debe tener su revisión técnica. nancieras, entre otros. Se abordaron puntos relacio- Alfonso Carranza Perales, nados al reglamento de trán- subgerente de Transporte y sito y para mejorar el orden Circulación Vial, del municivehicular en esta ciudad reco- pio bambamarquino, anunmendaron a los transportis- ció que en los siguientes días tas y conductores tener ac- organizarán talleres de capatualizada la documentación citación dirigido a transporde su unidad móvil (tarjeta tistas con la finalidad de mede propiedad, licencia de jorar el tránsito vehicular en esta ciudad y evitar papeletas conducir, SOAT). Además, el vehículo debe te- y sobre todo accidentes de ner la Placa en lugar visible y tránsito.

Cancelan partida registral a cuestionado empresario El Segundo Juzgado Civil del Poder Judicial de Chiclayo, declaró la nulidad de acto jurídico además de declarar la nulidad de asiento registral, contenida en la escritura pública de fecha 13 de agosto del 2009, sobre aclaración de compra venta de un predio indiviso de 10 mil 310 hectáreas ubicadas en la provincia de Santa Cruz en el departamento de Cajamarca, luego que un cuestionado empresario pretendiera adjudicarse la propiedad de 941.0158 hectáreas perteneciente a 51 familias. Tras una larga espera, el 19 de mayo, el Juez Juan Alberto Terán Arrunátegui dio la razón a los campesinos agrupados en la Asociación Ganadera la Unión Sexi Corral Viejo, tras comprobar fehacientemente que los codemandados Julio Lorenzo Montenegro Barboza, Rosa Alejandrina Montenegro Barboza, Marco Mavila Miglia y Isabel Alvarado Qui-

jano, no tuvieron las pruebas contundentes para demostrar en la vía judicial la pertenencia de estas tierras. La pobreza de su argumentación tejida de ambiciones de Julio Montenegro y familia, no convenció al administrador de justicia quien durante su fundamentación le recordó las argucias que realizó para tener una partida electrónica que fue motivo de un proceso en el Poder Judicial de Cajamarca donde fue sentenciado tras comprobarse que en complicidad con algunas autoridades de COFOPRI quiso insertar documentos públicos falsos para quedarse con las tierras de unos humildes campesinos que clamaban la devolución de sus tierras como fuente de vida. Ahora, por segunda vez y en otra región, los fueros judiciales desenmascararon a Julio Montenegro y le declararon improcedente su reconvención cuya finalidad era despojar de sus tierras a más de 500 personas de 51 familias cajamarquinas por intereses económicos y personalísimos.

Continúa entrega de abonos a caficultores Jaén (Cajamarca).- Prosiguiendo con el Plan de Mitigación Contra la Roya Amarilla del café, en su segunda etapa, el último fin de semana entregó fertilizantes a más de mil familias de las provincias de Jaén y San Ignacio. El viernes 16 de mayo se realizó la entrega en los distritos de Pomahuaca y Las Pirias, de Jaén, respectivamente; el sábado 17 en San Ignacio capital y en Namballe; mientras

que el domingo 18 de mayo culminó con estas entregas en el distrito de San José de Lourdes. Hay que indicar que esta intervención por parte del GRC se inició en junio del 2013 y tiene una inversión de 8 millones de soles hasta el momento. "Este apoyo no es mucho pero es la primera vez que un gobierno regional se acuerda del campo y eso nos alegra porque nos alienta a seguir adelante", coincidieron en señalar los caficultores favorecidos.


ECONOMÍA

Cajamarca, Lunes 26 de Mayo de 2014

El Clarín

09

Economía peruana crecería 5% este año y 6.3% el 2015, señala Intéligo SAB Precio del dólar se ubicaría en S/. 2.85 al cierre de año.

ría en ciertos sectores, especialmente en minería. “Para el segundo semestre, creemos que la actividad lograría repuntar, toda vez que la economía debería estabilizar su ritmo de crecimiento con una mejor perspectiva para el 2015”, dijo a economía peruana en su reporte de actualizacrecerá 5% este año, ción macroeconómica. con un repunte de la Sostuvo que en el 2015, el actividad en el segundo se- crecimiento será mayor ya mestre, y 6.3 por ciento el que se espera que la deman2015, con un fortalecimien- da interna se recupere fuerto de la demanda interna, temente, beneficiada por proyectó hoy Intéligo So- una combinación de un meciedad Agente de Bolsa jor contexto global y una (SAB). mayor producción minera De esta manera, revisó a la local. baja su proyección de creci- “Un agravamiento de la demiento del Producto Bruto saceleración de la econoInterno (PBI) para este año mía china y un fuerte imdesde su anterior estimado pacto del Fenómeno del Nide 5.5 por ciento. ño sobre la actividad local El analista senior de Intéli- son los principales riesgos go SAB, Fernando Iberico, que podrían reducir el crerefirió que se observarán me- cimiento del PBI local”, adjoras en la segunda parte del virtió Iberico. 2014, aunque el impulso ex- En otras proyecciones, la coterno seguirá siendo débil rreduría de Intercorp elevó durante todo el año, y la in- su estimado de inflación en versión privada retrocede- 2014 de 2.6 por ciento a 2.8

L

Un total de nueve terrenos para uso no agrícola será subastado mañana lunes por ProInversión y se ubican en las provincias de Trujillo y Virú en la región La Libertad.

La Agencia de Promoción d e l a I nve r s i ó n P r i vada(ProInversión) aclaró

por ciento, debido a la evolución de precios durante los primeros cuatro meses del año. En tanto, el dólar debería cerrar el año en 2.85 nuevos soles. Sobre el sector fiscal, Iberico consideró que los ingre-

ción de las mineras. “En ese contexto, anticipamos que el gobierno registre un superávit fiscal de 0.1 por ciento del PBI para este año”, indicó. En cuanto al sector externo, Intéligo ajustó su proyec-

ción de balanza comercial de un superávit de 79 millones de dólares a un déficit de 548 millones en el 2014, con el propósito de reflejar un crecimiento menor de lo anticipado de nuestros socios comerciales.

ProInversión niega que subasta de terrenos de Chavimochic afecte zonas protegidas hoy que los terrenos no ag rícolas del Proyecto Especial Chavimochic, que subastarán mañana (26 de mayo), están fuera de la zona de amortiguamiento del Cerro Campana. En ese sentido, calificó como “inexacta” la información difundida en algunos medios de comunicación,

tomando como fuente a la sociedad civil de Huanchaco, ya que la venta de terrenos no pondrá en riesgo las zonas protegidas. ProInversión, por encargo del Gobierno Regional de La Libertad, subastará mañana nueve lotes de terreno de propiedad del Proyecto Especial Chavimochic, ubicados en las provincias de

Inversión interna en Perú llegó al 28.2% del PBI en primer trimestre En el primer trimestre de 2014, la inversión interna alcanzó el 28.2 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) de Perú, lo cual representa un ligero incremento de 0.1 puntos porcentuales con respecto al nivel observado en el mismo trimestre de 2013, informó el Banco Central de Reserva (BCR). "Este aumento se explica por una mayor inversión, tanto privada como pública", refiere el BCR en su último informe semanal, donde se precisa que durante el cuarto trimestre del 2013 la inversión interna fue de 27.2 por ciento del PBI. El aumento de la inversión en el primer trimestre fue financiado con ahorro externo, que pasó de 5.5 por ciento del PBI en el primer trimestre de 2013 a 6.6 por ciento del PBI en el mismo período de 2014. En tanto, el BCR indicó que el

sos del gobierno deberían aumentar en lo que resta del año, guiados por la recuperación en la recaudación de impuestos, especialmente en las actividades relacionadas con la demanda interna y la leve recupera-

ahorro interno registró una disminución de 0.9 puntos porcentuales, lo que reflejó la disminución del ahorro privado como resultado del menor crecimiento del ingreso disponible. Por otro lado, respecto a los coeficientes de monetización, que miden el nivel de liquidez y crédito al sector privado como porcentaje del PBI, pre-

sentaron un comportamiento mixto durante el trimestre. “El coeficiente de monetización del crédito mantuvo su tendencia creciente y representó el 36.8 por ciento del PBI, mientras que el asociado a la liquidez registró una leve disminución hasta alcanzar el 36.8 por ciento del PBI en el primer trimestre de 2014", señaló el ente emisor.

Virú y Trujillo. Tres de los nueve lotes a subastar (de 17.32, 48.77 y 37.47 hectáreas) se ubican en el distrito de Huanchaco (Trujillo), sector El Tablazo, pero estos terrenos se sitúan muy lejos del Cerro Campana y están fuera de su área de amortiguamiento. Vea el mapa de lotes que

subastará ProInversión Cabe señalar que el área del Cerro Campana está inscrita en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) a nombre del Proyecto Especial Chavimochic, con una extensión aproximada de 4,500 hectáreas. Según representantes del Proyecto Especial Chavi-

mochic, el Gobierno Regional de La Libertad está preservando esta área para transferir a la Facultad de Biología de la Universidad Nacional de Trujillo. “Por lo tanto, no es cierto que ProInversión esté subastando terrenos ubicados en el Cerro Campana, o en su área de amortiguamiento”, señaló la institución.

Más de medio millón de agricultores dependen del cultivo de la papa en el Perú El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó hoy que el lunes se lanzará una campaña masiva de promoción de la producción y consumo de papa, un cultivo que involucra a más de medio millón de pequeños agricultores. Esta campaña es una de las actividades que se realizarán en el marco del “Día Nacional de la Papa”, que se celebrará este viernes 30 de mayo y se realiza en honor a uno de los productos emblemáticos de la agricultura nacional. La papa se cultiva en 19 regiones principalmente en Cajamarca, La Libertad, Huánuco, Pasco, Junín,

Huancavelica, Ayacucho, Apurímac Cusco, Puno y otras regiones andinas. También el Minagri resaltará la necesidad de seguir impulsando la asociatividad de los agricultores dedicados a ese tubérculo, para promover la introducción de nuevas tecnologías agrícolas que permitan elevar la calidad de la producción de las distintas varieda-

des de papa. Cabe señalar que el Perú declaró oficialmente el 30 de mayo como el “Día Nacional de la Papa” mediante resolución suprema Nº 009-2005-AG. La producción nacional de papa alcanzó los 4.5 millones de toneladas métrica el año pasado, de acuerdo a los registros obtenidos en la última campaña agrícola 2012-2013.


10

El Clarín

Papa Francisco insta a la paz entre árabes e israelíes Durante encuentro con niños refugiados en Belen.

El Papa Francisco se reunió hoy en Tierra Santa con un grupo de niños refugiados en Belen, Palestina, a quienes dijo que la "violencia no se vence con la violencia", e instó a Israel y a la población árabe a buscar la paz. En un breve discurso y con la ayuda de un sacerdote que tradujo sus palabras al árabe, el Sumo Pontífice dijo a los pequeños que lo escuchaban que “leí lo que tenían escrito en los carteles. Entendí los que estaban en inglés y el Padre me tradujo los que estaban en árabe. Comprendo lo que me están diciendo, el mensaje que me están dando”. Dijo a los niños refugiados de Dheisheh, Aida y Beit Jibrin que “no dejen nunca que el pasado les determine la vida. Miren siempre adelante. Trabajen y luchen por lograr las cosas que ustedes quieren. Pero sepan una cosa, que la violencia no se vence con la violencia”. El Obispo de Roma resaltó que “la violencia se vence con la paz. Con la paz, con el trabajo, con la dignidad de llevar la patria adelante”. Al concluir, el Papa Francisco agradeció y bendijo a los niños: “muchas gracias por haberme recibido y pido a Dios que los bendiga. Y a ustedes les pido que recen por mí. Muchas gracias”. Al terminar sus palabras, el Santo Padre se acercó a saludar uno a uno a los niños reunidos en el campo de prófugos de Dheisheh. A su llegada a la ciudad palestina de Belén, Francisco fue recibido por el presidente Mahmoud Abbas y ofició una misa multitudinaria. La tradición cristiana afirma que Jesús nació en un pesebre en esa ciudad, a donde huyeron sus padres, el carpintero José y la virgen María, para evadir la matanza de recién nacidos decretada por Herodes I, rey de los ocupantes romanos.

MUNDO

Cajamarca, Lunes 26 de Mayo de 2014

C

olombia definirá a su próximo presidente en una segunda vuelta en junio, después de que el domingo el candidato derechista Óscar Iván Zuluaga y el mandatario Juan Manuel Santos no lograran los votos necesarios para consagrarse en una primera vuelta. Con el 97% de las mesas escrutadas, Zuluaga obtenía un 29,24% de los sufragios, mientras que Santos lograba un 25,52%, según los cómputos de la Registraduría Nacional para una elección donde el tema de fondo era elegir con qué fórmula poner fin a un largo conflicto con la guerrilla. Los dos aspirantes son antiguos compañeros de gabinete, perotienen profundas diferencias sobre cómo acabar con el conflicto interno de 50 años que ha dejado más de 200.000 muertos y ha limitado la expansión de la cuarta economía de América Latina. Santos, quien hace 18 meses abrió una negociación con las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ha hecho de la paz su prin-

Colombia: Santos y Zuluaga Colombia: Santos y Zuluaga pasan a la segunda vuelta

cipal bandera de campaña y busca su reelección con la ilusión de firmar un acuerdo que ponga fin a un conflicto. Pero el derechista Zuluaga, delfín político del ex presi-

dente Álvaro Uribe, ha capitalizado las dudas de muchos ciudadanos sobre la voluntad de paz de la guerrilla. Y amenaza con acabar la negociación porque, según él, los rebeldes no de-

En 2015 operará primer avión peruano coproducido con Corea

En abril del 2015 empezará a operar el primero de los 20 aviones de instrucción KT1P, coproducidos con Corea del Sur, informó el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, al destacar que ello constituye un paso muy importante para la industria aeronáutica peruana. Tras señalar que profesionales peruanos y coreanos ya iniciaron la fabricación de las dos primeras aeronaves en la base aérea Las Palmas, detalló que cuatro de ellas –que son producidas en el país asiático- llegarán al Perú en el segundo semestre de este año. Este proyecto permitirá a la Fuerza Aérea del Perú

(FAP) contar con 20 nuevos aviones de entrenamiento básico, además de liderar el mercado de este tipo de naves en Latinoamérica, en el mediano plazo, remarcó. De estos 20 aviones de instrucción, 16 serán ensamblados en Perú y podrán ser utilizados en casos de emergencia y en operaciones en el VRAEM. Los hangares de producción para los aviones de instrucción básica KT-1P en Lima comprenden una línea de ensamblaje con una planta de fabricación de piezas, centro de pruebas funcionales, así como la instalación de un moderno simulador de vuelos.

Cateriano precisó que, si bien estos aviones también podrán ser empleados de manera artillada para la lucha contra el terrorismo en el Valle de los Ríos Apurím a c, E n e y M a n t r a r o (Vraem), su fin es básicamente de entrenamiento. “Y en el mes de marzo (2015) llegarán los dos aviones de transporte adquiridos en Italia, los C27-J. Hemos tomado medidas para que las Fuerzas Armadas estén debidamente equipadas”, anotó. La Fuerza Aérea de Perú (FAP) adquirió estos dos aviones italianos por 121,9 millones de dólares, en el marco de un proyecto de inversión pública para renovar una flota de dos décadas de antigüedad, que empezó en 2010. Esta compra permitió un ahorro de 12 millones de dólares. Igualmente, el ministro de Defensa adelantó que a fin de año estarán en el Perú los ocho primeros helicópteros MI-171SH, de un total de 24 que fueron adquiridos a Rusia por 400 millones de dólares, para reforzar la lucha contra el narcotráfico y la subversión. Para Cateriano, el uso de estos helicópteros –en términos logísticos- resulta indispensable en la zona del Vraem, porque facilita mucho el transporte del personal que enfrenta al ´narcoterrorismo´.

ben tener concesiones como la de llegar a ser congresistas. Zuluaga, un ex ministro de Hacienda de 55 años, logró un vertiginoso ascenso en las encuestas al final de la

campaña. Como ninguno de los dos candidatos obtuvieron más del 50% de los votos, tendrán que definir la presidencia en una segunda vuelta el 15 de junio.

Hallan casi 2 toneladas de marihuana en escuela de samba La escuela Gavioes da Fiel está vinculada con la barrabrava del club de fútbol Corinthians.

che del sábado en un tráiler estacionado en el interior de un depósito localizado junto a la sede de la agrupación de carnaval y de la hinchada organizada del equipo paulista, La Fiel. La oficina de prensa de la escuela de samba dijo que el camión estaba estacionado Casi dos toneladas de ma- del otro lado de la calle en la rihuana fueron confisca- que se localiza la sede de la das por la policía brasile- agrupación, y que la hinchaña en la sede de la escuela da no tiene ninguna vincude samba Gavioes da lación con la carga decomiFiel, vinculada a la ma- sada. yor barrabrava del club La policía llegó al lugar en el Corinthians, en Sao Pau- momento en que cuatro perlo, informó ayer el portal sonas pasaban la droga de del diario "Folha de Sao un camión a otro. Dos de ellas consiguieron escapar y Paulo". Según confirmó el comi- otras dos fueron arrestadas. sario de investigaciones Los representantes de Gade la Policía Civil de Sao vioes da Fiel, quienes hasta Paulo, Ednelson de Jesus el momento no fueron locaMartins, los 1.930 kilos lizados por la policía, serán de marihuana fueron en- citados a declarar en los prócontrados en la mediano- ximos días.


NACIONALES

El Clarín

Cajamarca, Lunes 26 de Mayo de 2014

11

GFK: aprobación a Ollanta GFK: aprobación a Ollanta Humala se mantiene en 21%

La desaprobación del mandatario sube a 73% y el de su esposa, Nadine Heredia, a 67%. El nuevo Fiscal de la Nación inicia su gestión con un 8% de aprobación.

L

a aprobación del presidente de la República, Ollanta Humala, se mantiene en 21 %, igual al mes anterior, según la última encuesta de GFK. Sin embargo, su desaprobación subió dos puntos porcentuales con relación a abril, es decir de 71 % a 73 %. El estudio indica que, según el 74 % de encuestados, el principal aspecto negativo en la gestión del mandatario es que no está combatiendo a la delincuencia, contra un 6 % que opina lo contrario. Otros aspectos del gobierno de Humala que tienen mayor desaprobación según el sondeo, es que no ha cumplido con bajar el precio del gas (67 %) y que no lucha contra la corrupción (59 %). Un 41 % considera que tiene un mal manejo de la economía y un 40 % piensa que la influencia de su esposa, Nadine Heredia, sobre las decisiones de gobierno, es negativa.

REALIDAD. Aprobación de Ollanta Humala sigue en 21% y desaprobación sube a 73%. sondeo es la primera dama, Nadine Heredia. Luego que en Abril subiera cinco puntos con relación a marzo (27 %), llegando al 32 % de la aprobación, en mayo desciende a 28 puntos porcentuales. La desaprobación de su imagen subió a 67 %, tres puntos más que en abril. APROBACIÓN MÍNIMA A FISCAL DE LA NACIÓN El nuevo Fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, inicia su gestión con un bajísimo nivel de aprobación. Solo un 8 % de los encuestados lo aprueba. Su cuestionada participación

CAE APROBACIÓN DE NADINE HEREDIA Quien vuelve a caer en el

EXTIRPAR REZAGOS “SUBVERSIVOS” El Jefe del Estado, Ollanta Humala, destacó la importancia de la reciente captura de tres presuntos terroristas en el Alto Huallaga y sostuvo que se tiene que “extirpar” los rezagos de la delincuencia y la subversión en esa zona del país. Si bien indicó que en ese luFICHA TÉCNICA La encuesta fue realizada gar habían quedado “algupor encargo del diario La Re- nos remanentes” que brinpública a una muestra de daban seguridad al narco1.309 personas entre el 19 y tráfico, dijo que el Alto Huallaga posee una dinámica de 21 de mayo. En Lima Metropolitana y crecimiento económico imCallao se aplicaron 655 en- portante, a diferencia de hacuestas y 654 en las princi- ce 30 o 40 años, cuando se pales ciudades del interior hablaba incluso de “zonas liberadas”. del país. como fiscal supremo en la región Áncash habría incidido en su alto nivel de desaprobación (56 %). Cabe recordar, que según una encuesta de GFK realizada en abril, un 54 % de los peruanos desaprobó su elección como Fiscal de la Nación.

“Hoy día son zonas productivas, donde se hace acuicultura, piscigranjas, se siembra cacao, frutas diversas y ya se está exportando al extranjero productos como el chocolate de San Martín”, expresó el Mandatario. Según refirió, similar tarea se busca realizar en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Vraem), donde –resaltó- también se efectúan rescates de niños y jóvenes secuestrados y adoctrinados por la subversión. “Estos jóvenes deben salir de ahí. Hemos creado programas como Beca 18 para zonas del Vraem y el Alto Huallaga, dándoles las oportunidades que nunca tuvieron”, apuntó. También resaltó que el Gobierno ha creado el Fondo Nacional de Inclusión Económica (Fonie), que empezó con 600 millones de soles, de los cuales, una gran parte iba destinada para la zona del Vraem y del Alto Huallaga. “Estamos, además, construyendo mesas de desarrollo multisectoriales, haciendo los proyectos como la car retera QuinuaTambo-San Francisco, el anillo vial Vraem, la conectividad en las dos márgenes del río Apurímac (…)”, refirió el Dignatario. De otro lado, Humala Tasso ratificó la meta del Gobierno de beneficiar hasta el año 2016 a 50,000 jóvenes de escasos recursos, me-

diante el programa Beca 18. El presidente Humala formuló declaraciones luego de participar en la inicio de obras de mejoramiento y rehabilitación de la carreta Cañete-Luanahuaná que beneficiará a 195,792 habitantes. NACIONALISMO EN LAS CALLES La primera de la Nación, Nadine Heredia, celebró por anticipado su cumpleaños número 38 rodeada de sus seguidores así como de miembros del Partido Nacionalista. Al evento, que se llevó a cabo en el distrito limeño de Comas, asistieron más de 2 mil personas y contó con la presencia del presidente del Congreso, Fredy Otárola y la vicepresidenta Marisol Espinoza, entre otros. En la ceremonia, la esposa del presidente Ollanta Humala defendió los programas sociales que ejecuta el Gobierno como Qali Warma y Beca 18. Heredia invitó a sus partidarios a representar las ideas del Partido Nacionalista. "Esta fuerza política no solo necesita verse representada en el Congreso sino sobre todo en las calles, ahí necesitamos verla", subrayó. "Necesitamos un partido moderno que recoja las nuevas ideas de los jóvenes, de las mujeres emprendedoras y de las madres trabajadoras", agregó Heredia Alarcón.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 22 AL 28 MAYO 2014*

DEL 22 AL 28 MAYO 2014*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

ESTRENO

X MEN 2:45, 4:30, 5:15, 7:00, 7:45, 9:30, 10:10. Gènero: ACCIÒN.

GODZILA

TINKERBELL HADAS Y PIRATAS

X MEN – 3D 3:45, 6:15, 8:45.

3:00.

Gènero: ACCIÒN.

Gènero: ANIMACIÒN

DIA DEL ESPECTADOR

A LOS 40

3:30, 5:45, 8:00, 10:15.

3:00, 4:45, 6:30, 8:15, 10:00.

Gènero: ACCIÒN.

Gènero: COMEDIA

LUNES ,MARTES Y MIÈRCOLES

entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00 Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Ce

: 97 lular

6879

890


12

El Clarín

POR: Alicia de los Astros

ENTRETENIMIENTO

Cajamarca Lunes 26 de Mayo de 2014

Clarín dIVIERTE

Horóscopo

Aries. Marzo 21 /Abril 20

Humor Gráfico

Ten cuidado, Aries, hoy podrías tener problemas con el dinero o falta de precisión en lo que haces. Tu mente estará demasiado crítica hacia los demás, con cierta obstinación en las ideas; la única salida será tratar usar la diplomacia en tus relaciones. Presta atención a las inversiones en las operaciones bursátiles. cualquier tipo de exceso podría perjudicar a tu salud: evítalas.

Frases para reflexionar

Tauro. Abril 21 /May. 20 Tauro, este no será tu mejor día; existirá cierta tensión en tus relaciones afectivas con los demás: con tu pareja, familia, con los amigos. Sal a hacer deporte para equilibrar la energía excedente. También podrías entrar en conflicto con cualquier imagen autoritaria. Tendrás que usar la diplomacia. ¡Cuida de tus finanzas!

Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Podrías hoy preocuparte demasiado por los detalles que no tienen importancia, Géminis, creando una tensión en las relaciones que solamente podrás resolver por medio de un trato muy equilibrado y siendo amable con los demás. Este también será un día para hacer un balance de lo que has logrado en este año y dar gracias por lo obtenido: ¡prepárate para las fiestas!

Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Cáncer, hoy podría ser un día de muchos cambios, alteraciones e inestabilidad emocional, con dificultades para expresar tus profundas emociones. Ten cuidado con los caprichos y las conversaciones que causen malentendidos. Tal vez tengas problemas en tus relaciones amorosas, y todo debido a que tenderás a discutir, queriendo tener la razón y el control de todas las situaciones...

N otita informativa

Leo. Julio 22 /Agos. 22 Tú eliges qué energía es la que deseas utilizar hoy, Leo... podrías pasar un día muy tenso si discutes con la familia o con los amigos; además, deberías evitar cometer excesos en el comer o beber. También podrías utilizar la energía positivamente y trabajar de una forma ordenada, planificando y utilizando tus energías en el trabajo, algo que, finalmente, te llevará a alguna meta.

Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Estarás hoy con ganas de defender tus convicciones con firmeza y éxito, Virgo. Por otra parte, tendrás habilidad mental para concentrarte y lograr tus metas; con diplomacia y astucia lograrás lo que quieras. Te sentirás estable. Escucha a la voz de tu intuición en la toma de decisiones; también alguna amistad podría darte un consejo sabio.

Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Te espera un día tenso, Libra, con imprevistos que tendrás que solucionar. Podrías tener que soportar una gran tensión emocional y en la forma de relacionarte, con tendencia a las rupturas. También podrías sentir cierta preocupación en el sector financiero: trata de no gastar. Cualquier tipo de exceso podría afectar a tu salud. Y no discutas, esto sería solamente un gasto de energía innecesario.

Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Escorpio, te espera un día sumamente tenso, sobre todo, en lo que se refiere a tus relaciones familiares o de pareja, con tendencia a las rupturas, ya que tu carácter podría ser ahora demasiado impulsivo y dominante. Debes aprender que la tolerancia y una buena comunicación son dos conceptos fundamentales para solucionar problemas...

La empresa Deep Knowledge se ha convertido en la primera en el mundo en admitir a un robot en su consejo directivo. El robot ya ayudó a concretar decisiones.

E

Japón: Empresa incluye a robot en su consejo directivo

l robot fue escogido gracias a su habilidad para detectar tendencias en los mercados que no son inmediatamente obvias para un humano. La empresa japonesa Deep Knowledge se ha

convertido en la primera en el mundo en admitir a un robot en su consejo directivo. Su nombre es Vital (Validating Investment Tool for Advancing Life Sciences) y fue escogido gracias a su habilidad para detectar tendencias en los mercados que no son inmediatamente obvias para un humano y así ayudar a tomar decisiones que lleven a inversiones exitosas. El robot ya ha ayudado a concretar dos decisiones importantes relacionadas con compañías farmacéuticas. La empresa planea a largo

plazo que Vital pueda tomar decisiones de inversión de forma automática y que su voto tenga el mismo va-

lor que el de los demás miembros del consejo directivo en todas las decisiones financieras de la compañía.

Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Sagitario, hoy será un día sumamente activo, pero querrás controlar y dirigir a los demás. Tal vez andes con la espada desenvainada, con estrés e inquietud. La tendencia será a buscar problemas en tus relaciones, y podrías tener choques con la pareja o con la familia. Controla tus impulsos, el deporte, la sexualidad, etc. equilibrarán las energías en ti.

Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Estás en tu mejor momento, Capricornio, te sentirás con seguridad en ti y con una gran habilidad mental para resolver cualquier problema que se presente. Además, gracias a la comunicación y la diplomacia podrás resolver favorablemente; la vida social te sonríe. Tal vez te encuentres ahora ante retos importantes en la vida y las decisiones que ahora tomes serán importantes para tu futuro.

Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Acuario, hoy tenderá a ser un día extremadamente tenso, donde los imprevistos prevalecerán y tendrás que hacer acopio de tu equilibrio interno para solucionarlos adecuadamente. Controla tu fuerte carácter, pues la impulsividad en los actos puede causarte problemas en las relaciones laborales y personales. En fin, evita las discusiones y el nerviosismo extremo.

Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Te espera un día difícil, Piscis, se podrían presentar retrasos y tendencias a las tensiones. Solamente con una actividad organizada podrás solucionar de forma práctica cualquier problema en el trabajo. Por otra parte, sentirás una profunda empatía por aquellos que sufren y son menos afortunados que tú; podrías tratar de ayudar por medio de alguna actividad social. ¡Cuida de tu salud!

Roberto Martínez: "No tengo problema en ir al programa de Gisela El exfutbolista Roberto Martínez asistió a Juntos en Concierto para disfrutar del gran despliegue de artistas y músicos que deleitó al público hasta altas horas de la madrugada. El exesposo de Gisela Valcárcel negó haber grabado por segunda vez con Beto Ortiz en El Valor de la Verdad y no descartó asistir al programa de entrevistas la rubia conductora, El Gran Show. “No me han invitado, no puedo hablar de un supuesto. Me invitaron hace como dos meses pero cuando recién estaba la pre producción pero después de eso no han vuelto hablar”, señaló Robeto Martínez. El deportista también negó haberle dado un calificativo ofensivo a su exesposa Viviana Rivasplata al llamarla “serpiente” tras la entrevista que ella dio en el primer programa de Gisela Valcárcel, también habló sobre su reacción al verlas juntas en un mismo.

Natalie Vértiz pide que le tengan paciencia en Esto es guerra Desde que Natalie Vértiz regresó a Esto es guerra no le está yendo tan bien en las competencias. La modelo contó que se siente triste y frustrada pero que muy pronto se volverá a adaptar a los juegos y así poder darle la satisfacción a su equipo de ganar en cada reto. “Leones tengan paciencia conmigo Por favor, recién le estoy agarrando el ritmo de nuevo a los juegos…Soy leona y haré todo por mi equipo. Lento pero seguro. Acuérdense que recién es mi primer paso como guerrera de nuevo, un poco triste y frustrada pero sé que lo lograré”, escribió la guerrera en su cuenta de Twitter. Como se sabe, la bella Natalie Vértiz regresó a Esto es guerra para la sexta temporada. Tras la salida de Michelle Soifer, Mario Hart, Eyal Berkover y Alejandra Baigorria, nuevos guerreros ingresaron al reality.


CLASIFICADOS

1

Cajamarca, Lunes 26 de Mayo de 2014

2

EMPLEO

3

MOTOR

El Clarín

13

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.

Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

#974873908 - #947422451

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:

Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO

INEI PRESENTÓ LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR 2013 Muestra incluyó la entrevista a más de 97 mil personas El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES - 2013), en la que se entrevistó a 97 mil 537 personas de todo el país, de las cuales 22 mil 920 son mujeres. Durante la presentación de esta investigación estadística, el Jefe del INEI, Alejandro Vilchez De los Ríos, indicó que el 47% de las entrevistadas tienen educación secundaria completa o algún ciclo de educación superior. La mitad de las mujeres en edad fértil tiene 10,3 años de estudios aprobados, es decir, no terminó educación secundaria. Agregó que, en los últimos 12 meses, el 74% de las mujeres en edad fértil participó en la producción de bienes y servicios del país. De este grupo, el 80% de las mujeres tienen cinco o más hijas o hijos. El 93% son mujeres separadas, divorciadas o viudas. También, precisó que el 13% de las mujeres que trabajan, produciendo bienes o servicios, no percibe remuneración. En cuanto al acceso a servicios de salud, detalló que el 63% de las mujeres en edad fértil tiene algún seguro de salud y el 37% no tiene ningún tipo de cobertura de salud. El Jefe del INEI, indicó que el 4% de las mujeres declaró fumar cigarrillos, llegando al 6% entre las mujeres de 20 a 24 años, al 8% en las residentes en Lima Metropolitana, al 7% en las que tienen instrucción superior y al 9% en el quintil superior. En torno al acceso a medios de comunicación, comentó que el 88% de mujeres tiene acceso a un medio de comunicación masiva, destacando la TV, la radio y, en menor medida, los periódicos o revistas. Primera relación sexual se produce antes de la unión conyugal La primera relación sexual ocurre antes de la primera unión conyugal. El 50% de mujeres entre 25 y 49 años tuvo su primera relación sexual antes de cumplir los 18,6 años. El inicio de las relaciones sexuales de este grupo poblacional está relacionado con el ámbito de residencia y es más temprana en el área rural y en los departamentos de la Selva (Ucayali, Loreto y San Martín); así como, en las mujeres con educación primaria o sin nivel y en las más pobres o del quintil inferior. Cabe indicar que, el 8% de las mujeres entre 30 y 34 años tuvo su primera relación sexual antes de cumplir los 15 años. Edad mediana de la primera unión conyugal El INEI informó que la primera unión conyugal ocurre tres años después de la primera relación sexual. En el Perú, la mitad de las mujeres de 25 a 49 años tuvo su primera unión conyugal antes de cumplir los 21,6 años y el 67% de ellas tuvo su primera unión conyugal antes de cumplir los 25 años. La unión conyugal es más temprana en los residentes del área rural, en la Selva, en las mujeres sin nivel educativo y en las más pobres. 57 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años de edad se encuentra en unión conyugal En el año 2013, el 57% de las mujeres de 15 a 49 años se encuentra en unión conyugal. Este porcentaje se mantiene en los últimos años; no obstante, se incrementaron las uniones de convivencia o unión consensuada. De cada 100 gestantes 77 realizaron su control prenatal en los primeros tres meses de gestación El control prenatal en el primer trimestre del embarazo viene incrementándose. En el año 2013, el 77% de gestantes realizó su control prenatal en los primeros tres meses de gestación. Sin embargo, existen diferencias según las características sociodemográficas de las gestantes, por lo cual los porcentajes difieren si se trata de gestantes que residen en el área urbana (80%) o rural (70%).

Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

RADIO

R

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

Se incrementó atención de partos en establecimientos de salud El porcentaje de atención del parto de los últimos nacimientos, en un establecimiento de salud (público o privado), fue 88,6%. Esta proporción aumentó en 6,6 puntos porcentuales respecto al año 2009 (82,0%). Por otro lado, la ocurrencia de partos en casa fue 10,6%, menor en 6,1 puntos porcentuales a lo observado en el año 2009 (16,7%). Mujeres peruanas empiezan su vida reproductiva a los 21,9 años En nuestro país, la mitad de las mujeres de 25 a 49 años de edad tuvieron su primera hija o hijo a los 21,9 años y antes de cumplir los 25 años el 67% de las mujeres ya había dado a luz. Según área de residencia, la procreación es más temprana en el área rural, en la Selva, en las mujeres con educación primaria y en el quintil inferior o más pobre. Fecundidad adolescente El 13,9% de las adolescentes está embarazada o ya tuvo al menos una hija o hijo. Los mayores porcentajes se presentan en las residentes del área rural (20%), en las que viven en los departamentos de la Selva (24%), en las mujeres con educación primaria (36%) y entre las que se encuentran en el quintil inferior de riqueza (24%). Tasa Global de Fecundidad es de 2,4 hijos El INEI dio a conocer que la Tasa Global de Fecundidad (TGF) se define como el promedio de hijos vivos que tendrían las mujeres durante toda su vida reproductiva. En el Perú, es de 2,4 hijos por mujer y según área de residencia, la mujer del área rural espera tener en promedio 1,3 hijos más que una mujer que reside en el área urbana. 74 de cada 100 mujeres en unión conyugal usa métodos anticonceptivos En el año 2013, el 74% de mujeres en unión conyugal usa algún método anticonceptivo. Con relación al uso de métodos modernos específicos la inyección es el método más utilizado. Entre los métodos tradicionales la abstinencia es el más difundido. A su vez, el uso del condón aumenta y llega al 12,6%. Entre las mujeres sexualmente activas, el 87% de ellas usa algún método anticonceptivo. El condón masculino (35%) fue el método de mayor uso en este grupo. Lactancia materna exclusiva en menores de seis meses La proporción de niñas y niños que recibe lactancia exclusiva antes de los seis meses ha aumentado. El 72% de los menores de seis meses recibe este tipo de alimentación, siendo mayor en los residentes del área rural (86%) que en los residentes del área urbana (66%).


14

El Clarín

Cajamarca, Lunes 26 de Mayo de 2014

Sociales

Gente cajamarquina

Alumnos de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Eliana Del Carmen en compania de su prima Romy Nuñez disfrutando de un fin de semana de compromiso.

SONRIENTES: Mónica Alejandra Cabanillas Colán, Marialexandra Bazalar, Diana Baca Mendo y Debora.


DEPORTES

Cajamarca, Lunes 26 de Mayo de 2014

El Clarín

15

Brasil 2014: Landon Brasil 2014: Landon Donovan rechaza justificación de Klinsmann

Boys goleó de visita Sport Boys goleó 3-0 a Walter Ormeño y sumó 7 puntos, tras jugarse la quinta fecha de Segunda División.

S

port Boys volvió a la senda del triunfo al derrotar por 3-0 a Walter Ormeño, por la quinta fecha del campeonato de segunda división. Los goles lo marcaron Jaime Linares, Manuel Olaya y Víctor Espinoza, quienes lo celebraron a lo grande.

zó abriendo el marcador por intermedio de Jaime Linares, a los 7' de iniciado el compromiso. Aunque el local, proponía más y parecía arrinconar al La dupla en el cuadro rosa- cuadro del puerto, no podo, conformado por Rive- dían someter a la defensa lino Carassa y David Zu- rosada. Así se iría el primer loaga, habían dicho a sus tiempo, sin que se mueva el muchachos que debían ob- marcador. tener los tres puntos, si no Empezando el segundo querían alejarse de los pues- tiempo, una mano de Juan tos de arriba y sería difícil Zevallos defensa del Ormeño, determinaría que el árlograr el objetivo. El conjunto porteño, empe- bitro, cobre penal para los

Son cosas y decisiones de la dirigencia del Alianza Lima para tomar decisiones sobre la contratación de sus jugadores, en este caso hablamos del ex jugador de UTC, Reimond Manco que desea nuevamente vestir la camiseta “grone”. A sus 23 años, Reimond Manco no quiere decirle adiós al fútbol profesional. Por eso, aunque su nombre no ha vuelto a escucharse

DE VUELTA. Reimond Manco quiere que Alianza Lima lo contrate desde su salida de UTC de Cajamarca, el atacante busca 'reinventarse' con sus hinchas que le recuerdan. Según se conoce que Reimond Manco le gustaría volver a Alianza Lima, in-

cluso habría rebajado sus pretensiones económicas. Todo con tal de jugar en el equipo campeón del Torneo del Inca 2014. Eso sí, la intención, por ahora, pasa únicamente por el jugador. De hecho,

que estuviese en el equipo”, dijo. “No estoy de acuerdo con su decisión, no creo que fuese la correcta, pero así es la vida, a veces las cosas no salen como tú esperas y tienes que seguir adelante, aunque estés mal y triste. La decisión me ha dejado sorprendido, decepcionado, muy triste, pero no estoy enojado”, comentó. “La respuesta de apoyo que he recibido por parte de compañeros, exfutbolistas y aficionados me han hecho sentir mejor. Ahora toca apoyar al equipo para que haga bien las cosas en Brasil y estoy convencido de que así será”, agregó Donovan, que dijo estar siempre a disposición de la selección en caso de que lo necesitasen.

rosados. Víctor Espinoza puso el 0-2 para los visitantes. Sobre el final, casi sobre los 68' el delantero del elenco rosa, Manuel Olaya concretaría la goleada, y el equipo del Callao se llevaría los tres puntos, que son a la vez, sus primeros tres puntos. Con este resultado Sport Boys sumó 7 puntos durante las 5 fechas, ahora espera seguir con la racha ganadora y lograr su objetivo.

Reimond Manco quiere el Alianza El exjugador de UTC, tiene los deseos de volver a vestir la camiseta del distrito de la Victoria, siempre y cuando la dirigencia este de acuerdo.

“Estoy triste, esa es la realidad, fue una sorpresa negativa, un sueño, no me esperaba quedar fuera del Mundial. Creo que merecía como el que más estar en Brasil”, declaró Donovan. Donovan, de 32 años, rechazó “categóricamente” la versión dada por Klinsmann sobre su posible baja forma. “Me miro al espejo y no me lo creo. No sólo merecía estar en el Mundial por lo que he hecho anteriormente como jugador, sino que en los 10 días de trabajo con el resto de los compañeros en Stanford, demostré estar en una gran forma, trabajé duro y el resto de los compañeros querían

el club no se manifestó al respecto. Pero Manco si se aplica podría ser de utilidad en el equipo de Guillermo Sanguinetti. No olvidemos que durante su permanencia en UTC Manco mencionó que le gustaría volver a vestirse de blanquiazul. “Siempre pienso en regresar algún día, pues es el club del que soy hincha y el que más amo con el alma. Sería lindo volver y salir campeón. Sería como cobrarme una revancha”, indicó. Un deseo que habría recobrado fuerza en los últimos días. Lejos de Matute, el que dejó en 2008, Manco hoy tendría el sueño de volver al club que le dio la oportunidad de debutar en Primera División, pero eso depende de la dirigencia aliancista.

Asistencia de Paolo Guerrero: Corinthians goleó al Sport Recife Paolo Guerrero fue titular en la goleada del Corinthians ante el Sport Recife por el Brasileirao. Tras empatar 1-1 con el Atlético Paranaense, el Corinthians, con Paolo Guerrero como titular, se recuperó y superó por goleada al Sport Recife.

Romarinho, asistido por Jádson, inauguró el marcador, mientras que Augusto, minutos después, lo emparejó. Poco antes del descanso, Jádson anotó el 1-2 a favor del Corinthians, que terminó la primera mitad ganando. El mismo Jádson, de penal, anotó el 1-3 para el Corinthians en el inicio del segundo tiempo. Paolo Guerrero apareció por la banda izquierda en el tramo final del encuentro para asistir a Romarinho, cuyo gol sirvió para sellar el marcador, que terminó 1-4.


Deportes Juvenil UTC se alista para etapa provincial ◘ El denominado “gavilancito” se prepara con miras a su participación a la etapa provincial de la Copa Perú que inicia el próximo domingo 8 de junio.

TRABAJO. UTC inicia su pretemporada pensando en el torneo Apertura.

UTC inicia pretemporada ◘ El Gavilán Norteño arranca su

pretemporada pensando en el campeonato Apertura que se inicia el próximo 07 de junio.

E

l representativo de UTC, hoy inicia su pretemporada pensando en el campeonato Apertura que inicia el próximo 7 de junio que tendrá que recibir la primera fecha a Sporting Cristal en el estadio Héroes de San Ramón. Los dirigidos por Carlos Galván, hoy empezarán a trabajar en el estadio Héroes de San Ramón en doble horario, de 9 – 11am., y de 4 – 6 pm, porque quieren llegar en perfectas condiciones al campeando difícil que es el Apertura y que tendrán uno de los rivales a los rimenses en la primera fecha. Según se conoce que la pretemporada también lo harán en el campo de la Lagua Seca del distrito de Baños del Inca, y en

reforzarse, según el administrador del equipo crema, Albert Cabanillas dijo que se viene conversando para que retorne el colombiano Víctor Guazá y con el uruguayo Matías Alonso, que es un buen delantero.

El representativo de Juvenil UTC, campeón por el distrito de Cajamarca, inicia sus entrenamientos con miras a su participación en la etapa provincial de la Copa Perú que inicia el próximo domingo 8 de junio en los diferentes escenarios deportivos de la provincia de Cajamarca. Los dirigidos por Carlos Chávarry más conocido como “suco” tendrá que trabajar a conciencia con sus pupilos, con la finalidad de demostrar una vez más que son los mejores y poder representar a la provincia de Cajamarca en la siguiente etapa, ya que en los distritos, los equipos no tienen una preparación suficiente para poder pelear la siguiente etapa. Juvenil UTC, cuenta con jugadores de experiencia, tal es el caso del portero José Luis Rivero, Max Basauri, Jhimy Atalaya, entre otros que tiene una gran trayectoria futbolística en la Copa Perú. También en el mismo camino está el elenco del Deportivo San Ramón, sub campeón del distrito de Cajamarca, quien también inicia sus trabajos para llegar en condiciones perfecREALIDAD. Permanencia de Carlos Galván etapa. dependerá tas y poder seguir representando en la siguiente de los resultados del equipo.

otros lugares, porque los jugadores deben llegar en buenas condiciones físicas, técnicas y tácticas, ya que se tiene que enfrentar a equipos muy bien preparados y con jugadores de mucha experiencia, que el equipo de UTC no lo tiene. Para el argentino Galván, es un reto, porque por primera vez dirigirá un torneo Apertura, pero tiene mucho conocimiento, es un profesional reciben salido como técnico, recordemos que el año pasado vestía la camiseta del club de César Vallejo como jugador. Para el torneo Apertura, UTC tendrá que jugar con el mismo equipo hasta el mes de agosto, luego para el clausura ya puede

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.