85 % de obras que iniciaron Pita y Coronel quedaron 'inconclusas'
PRONTO GRASS SINTÉTICO
La actual gestión regional señala que en los gobiernos de Felipe Pita y Jesús Cporonel apenas se gastó el 50% del presupuesto asignado.
“EL TRÉBOL”
El Clarín
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
Valiente e independiente E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
S/. 1.00 / Jueves 17 de octubre de 2013 / Año: XV / Nº: 5073
Cae tendero en Topi Top Cámaras de vigilancia detectaron al ladrón que se apoderó de 2 costosas camisas.
www.elclarin.pe
Camión vuelca y deja 3 muertos El accidente se produjo a la altura del centro poblado Yamalú en la carretera que une a Chota con la ciudad de Chiclayo.
ACTUALIDAD
LOCALES
DEPORTES
Pobladores protestaron en las oficinas del ANA
Niña se quema piernas con agua hirviendo
Los moradores de las comunidades de Quishuar Corral y Aliso Colorado protestaron por ´la disminución de agua´.
Miriam Bustamante decidió preparar la cena, pero terminó accidentada.
2
do CONCURSO
REGIONAL DE BANDAS TÍPICAS
Y 26 27 DE
OCTUBRE
Gavilán listo para “vencer” a Gálvez UTC enfrenta mañana al cuadro chimbotano y espera hacer respetar su casa.
A 50 m. DEL CRUCE SANTA LUGAR: Recreo Campestre “El Trébol” ( ) LUGAR: Recreo Campestre “El Trébol” BARBARA TRES MOLINOS
INSCRIPCIONES Y RECOJO DE BASES Jr. Revilla Pérez Nº 540 (DIARIO “EL CLARÍN”) Jr. Sor Manuela Gil Nº 408 (DIARIO “EL MERCURIO”)
Más de 10 mil soles en premios
RADIO
ORGANIZA: R
1280
M ODERNA AM
CMYK
02
El Clarín
NOTICIAS
Cajamarca, Jueves 17 de Octubre de 2013
Comentario El ciclo que Termina II
EsSalud: reunión para establecer esquema nacional de vacunación Esta se realizará como parte del programa de prevención que inició esta institución en nuestro medio.
Raúl Wiener
D
ecíamos ayer que el ciclo o período posfujimorista que implicaba el fin de la autocracia y su reemplazo por una democracia eleccionaria, estaba dando muestras de llegar a su fin, como se había planteado un artículo de Alberto Adrianzén, a lo que le habíamos agregado una serie de componentes de orden sociológico, institucional y directamente de ejecutoria política de los cuatro gobiernos de los últimos 13 años. La conclusión que se desprende es que a las ideas fuerzas de la lucha contra Fujimori: democratización radical (redistribución del poder), anticorrupción (limpieza del Estado y control de los contratos públicos), ampliación de las libertades y derechos ciudadanos, restitución de equilibrios entre el capital y el trabajo, etc., se las reemplazó olímpicamente por otros conceptos: evitar los cambios si no quieren echar a perder el crecimiento, no ampliar las libertades porque nos amenaza el regreso del terrorismo, no mover la constitución fujimorista so pena de inestabilidad, no relevar la tecnocracia que tiene la confianza de las finanzas internacionales y la Confiep, no insistir en la anticorrupción porque todos tienen rabo de paja, etc. Frente a este conformismo retorcido que se impuso paso a paso en el país y que en la época de García llegó a cinismo, había una aparente esperanza en el discurso contestatario de Humala y en su reivindicación del espíritu rebelde con que se encaró el final del fujimorismo rechazando el arreglo político que se venía a través de la llamada Mesa de la OEA. Ollanta encarnaba una denuncia a lo que los políticos hicieron de la “transición” y esa es la única explicación de la simpatía que sintió por la acción de su hermano en Andahuaylas de la que desertó apenas vio que los llevaba a la ilegalización. El hecho es que el 2006, Humala era el candidato que representaba mejor la combinación de los 4 Suyos con la gesta de Locumba, y el que no tenía reparos para enfrentar el status quo en que se habían frenado Toledo y los partidos tradicionales después de que Fujimori salió del juego. Cinco años después García, el candidato para evitar el riesgo político, nos había colocado al borde de la reversión completa al punto que el voto de su gobierno como el de otros sectores del sistema fue para que la familia Fujimori regresara al poder a través de la hija Keiko. La medida del fracaso de este proyecto fue la conformación de un bloque contra tal perspectiva que unió antifujimorismo con nacionalismo. Este pudo ser el punto de retome de todo lo que estaba pendiente por más de diez años. Pero no fue así. La traición de Humala llega pues mucho más allá del incumplimiento de promesas. Es la liquidación de la última esperanza de una democracia con alternativas. Ahora ya no hay distingos, la gente percibe que todos son iguales para abajo. Y que nada puede cambiar. * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com
ACCIÓN. EsSalud anuncia reunión para establecer el esquema de vacunación.
L
a responsable de la coordinación del ESNI de la Red Asistencial de EsSalud Cajamarca, Adriana Rojas, finiquita todos los elementos necesarios para hacer realidad la reunión técnica de implementación de la norma técnica de salud que establece el esquema nacional de vacunación V.03, con participación de los responsables de inmunizaciones de los 12 CAS de la Racaj, a realizarse los días 17 y 18 de octubre del 2013, como parte del programa de prevención que inició esta institución en nuestro medio. Esta reunión se desarrollará en el auditórium de la Ubap Los Baños del Inca. A partir de las
8.00am. Con esta Reunión Técnica se busca fortalecer las competencias y las capacidades del personal de salud de los 12 establecimientos del Seguro Social Cajamarca la implementación de la R.M N° 510 –NTS N° 080Minsa/DGSP V.03; para mejorar el nivel de salud de la población mediante la prevención y control de las enfermedades prevenibles por vacunación y aplicación de estrategias para alcanzar las coberturas esperadas. Es necesario recalcar que se contará con apoyo de facilitadores para la capacitación: la Coordinadora Regional de inmunizaciones y el responsable de Cadena de
Frío de la Diresa Cajamarca. Además, se informa que se hará entrega de material impreso para IEC y equipos de implementación de cadena de frio, termos KST, ter mómetros digitales, triangulares y en bastón a cada responsable de Inmunizaciones de cada CAS de la Racaj. Acota, a continuación, Adriana Rojas Prieto que el Estado Peruano a través del Minsa, norma el presente Esquema Nacional de Vacunación, que es de carácter obligatorio para todo el territorio nacional, y para todas las entidades públicas, privadas y mixtas del sector Salud. En casos excepcionales en que el sector priva-
MPC rendirá homenaje a personas con discapacidad El día de las personas con discapacidad se celebra recordando un 16 de octubre de 1980, cuando en el Perú, por primera vez el sector con discapacidad, el mismo que parecía invisible ante la Sociedad y el Estado. Acompañados de sus familiares y amigos, se movilizaron por la Av. Abancay hasta llegar al congreso de la República, posicionándose en la plaza Bolívar, logrando que los senadores de ese entonces como Jorge Trelles, Francisco Vásquez y Rolando Breña los reciban tanto a la delegación como el memorial con sus reclamos y propuestas primigenias. Con esta acción lograron que al siguiente año un 11 de abril de 1981 se publique en el diario oficial “El Peruano” la ley
Se recuerda la lucha de las primeras organizaciones ante el Congreso de la República. 23241, la misma que declara al 16 de octubre como el “Día Nacional de la Discapacidad”, todo esto resultado de la gesta emblemática y las gestiones de las primeras organizaciones de personas con discapacidad. Tenemos que indicar también que la actual Ley 29973 establece el régimen legal de protección, de atención a la salud, trabajo. Educación, rehabilitación, seguridad social y prevención, para que la persona con discapacidad alcance su desarrollo e integración social, económica y cultural.
Por tal motivo, la municipalidad provincial de Cajamarca, reconociendo el esfuerzo de nuestros hermanos con discapacidad le estará realizando un programa especial para el viernes 18 de octubre desde las 9:00 am en las instalaciones del local de Cruz de Piedra N° 613, donde se recordará también al Conadis, la misma que fue creada gracias a esta Ley. Esta actividad buscará la participación y desarrollo de capacidades -en igualdad de oportunidades-, proponiendo un nuevo modelo para la for-
do colabore con el Sistema Público deberá contar con un Convenio con la Autorid a d S a n i t a r i a ( D i r esa/Geresa del ámbito nacional y Disas de Lima Metropolitana) que garantice la gratuidad de la vacunación, adecuada cadena de frío e instalaciones; así como el llenado del sistema de información oficial vigente. La Red del Seguro Social Cajamarca y la Diresa Cajamarca, con la finalidad de realizará una reunión con todos los responsables de inmunizaciones de los establecimientos para la de implementación de la Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación V. 03 en todos los Establecimientos de Salud de EsSalud Cajamarca. El objetivo de esta reunión que organiza EsSalud es fortalecer las capacidades del personal de salud de los establecimientos de la Red Asistencial del Seguro Social Cajamarca para la implementación de la RM:510- NTS N° 080 - Minsa/DGSP V.03”, para lo cual se fortalecerán las competencias relacionadas con el conocimiento de los responsables de inmunizaciones de la Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación V. 03, para mejorar el nivel de salud de la población mediante la prevención y control de las enfermedades prevenibles y la aplicación de estrategias para alcanzar las coberturas esperadas.. La capacitación está dirigida al 100% de responsables de inmunizaciones de los establecimientos de salud de los CAS de la Racaj Cajamarca, subrayó
mulación de políticas públicas, planes y programas con la finalidad de lograr que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones, teniendo como ejes fundamentales: la garantía de su promoción al desarrollo, la activa participación en los asuntos de su competencia y conseguir una plena inclusión a la sociedad como ciudadanos capaces de aportar al desarrollo nacional.
ATENCIÓN. MPC rendirá homenaje a las personas con discapacidad.
NOTICIAS La actual gestión regional señala que en los gobiernos de Felipe Pita y Jesús Cporonel apenas se gastó el 50% del presupuesto asignado.
Cajamarca, Jueves 17 de Octubre de 2013
03
85 % de obras que iniciaron Pita y Coronel quedaron “inconclusas”
S
egún datos estadísticos de la página amigable del Ministerio de Economía y Finanzas, el 85 % de obras que se iniciaron en los gobiernos de Felipe Pita y Jesús Coronel (2003 al 2010) quedaron inconclusas y sólo el 15 % de proyectos fueron liquidados. El gobierno de Felipe Pita, gastó menos del 50% del presupuesto asignado para obras: En 2005 recibió 133 millones 248 mil soles para inversión pública, de ése monto sólo invirtió 49 millones de soles, es decir, gastó apenas la tercera parte de su presupuesto; en 2006 gastó 126 de los 233 millones 947 mil soles que le asignaron para obras. Si miramos la gestión de Je-
El Clarín
REALIDAD. GR señala que el 85% de obras de Pita y Coronel quedaron inconclusas.
sús Coronel (2007 al 2010), la asignación presupuestal va en ascenso y el rango del nivel de ejecución sigue siendo bajo: en el 2007 se le asigna 263 millones 407 mil soles para ejecutar obras, pero sólo gastó 92 millones 254 mil soles; en el 2008 invirtió 66 millones 921 soles de los 251 millones 431 mil soles, en el 2009 se invirtió 145 millones de los 273 millones asignados. En el último año de gestión de Jesús Coronel, la asignación presupuestal ascendió a 534 millones 324 mil soles para inversión pública, de los cuales sólo se gastó 257 millones 705 mil soles, es decir, menos del 50 % de su presupuesto. A pesar que el nivel de ejecución presupuestal de ambos presidentes regionales fue por debajo del 50 %, sólo el 15 % de todos los proyectos iniciados fueron liquidados y quedaron al servicio de la población. En declaraciones a la prensa, el actual subgerente de
Supervisión y Liquidaciones, César Plasencia, dijo que existen un promedio de 100 obras por terminar que se iniciaron desde el 2003 al 2010 (periodos de gobierno de Pita y Coronel) y que en muchos de los casos no fueron presupuestados. CULMINAR OBRAS Ante el malestar de la población, porque el Gobierno Regional no culminó las obras, Gregorio Santos (presidente regional), César Aliaga Díaz (vicepresidente) y el gerente general, decidieron terminar y liquidar los proyectos inconclusos y ponerlo a disposición de la población beneficiaria, indicó, Lelio Sáenz Vargas. Por ejemplo, se concluyó el asfaltado de las carreteras a los distritos de Jesús y La Encañada, se terminó la tribuna oriente del estadio “Héroes de San Ramón” y las tribunas del estadio de Jaén. Así mismo existen otras obras que están en proceso de cierre.
Telmo Rojas: oponerse al Chonta es una locura Pobladores Pronosticó que movilización va estar huérfano de apoyo. El sociólogo y docente universitario Telmo Rojas, dijo que oponerse a la represa del Chonta es una locura, no tiene sentido; el problema es que dan cabida, micrófono, televisión mediática a quienes no tienen justificación ni argumentos. Las declaraciones formaron parte de una respuesta frente el petitorio de Wilfredo Saavedra Marreros, dirigente ambientalista, quien se opone al referido mega proyecto. “Cada uno cree lo que quiere creer y el señor Saavedra
Marreros cree contra lo que más de 150 mil habitantes en Cajamarca creemos; la presa del Chonta es absolutamente indispensable porque resuelve el problema de agua potable por unos 50 años y porque incrementaría el área de riego entre 3 y 4 mil hectáreas adicionales beneficiando a más de 5 mil campesinos minifundistas”, señaló. En cuanto a la convocatoria impulsada por Wilfredo Saavedra Marreros y otros dirigentes ambientalistas y comunicadores, pronosticó que va estar huérfano de apoyo, que finalmente la verdad se va abrir paso y el sentido común descubre que estamos en una situación en la
que tenemos que defender los interese de Cajamarca y esos interés pasa porque la presa del chonta, por tener agua por 50 años. Dijo también que desactivar el Serenazgo es nadar contra la corriente, cuando verdaderamente son ellos quienes brindan el auxilio. Finalmente refirió que estos acontecimientos son porque estamos ad portas de las elecciones municipales, regionales y una forma de llamar la atención es gritar y presentar cosas que algún grupo de gente puede apoyar; pero sin ánimos a censurarlos, considera que los extremismos nunca van a tener éxito, el pueblo cajamarqui- VERSIÓN. Telmo Rojas señala que opnerse a prersa Chonta es una locura. no no va por los extremos.
Ventanilla única para formalización minera En reunión de Ejecutivo con las regiones se acordó que los GR adecuarán con sus presupuestos la implementación de estas oficinas. La Oficina de Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la PCM pre-
sentó a los representantes de los gobiernos regionales el presupuesto de implementación de la Ventanilla Única para el proceso de for-
malización de la actividad minera. En la reunión se acordó que los gobiernos regionales adecuarán con sus presupuestos la implementación de las oficinas de Ventanilla Única, y que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asignará la partida específica en bienes y servicios y adquisiciones para su financiamiento en el presupuesto del año 2014. De acuerdo a lo dispuesto por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) es-
ta oficina se instalará en todos los gobiernos regionales del país, y la presentación pública de su funcionamiento a los mineros informales será en aproximadamente diez días, en la sede del Ministerio de Energía y Minas. La Ventanilla Única, según la Resolución Ministerial N° 156-2013-PCM, es la herramienta que permite realizar varios trámites y servicios a cargo de una entidad pública en un solo espacio físico, lo que permitirá agili-
zar los trámites documentarios de la entidad y facilitar la atención a la ciudadanía. En la presentación desarrollada en la sede de la PCM, participó el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, los especialistas y técnicos del MEF, Ministerios de Agricultura, y de Energía y Minas, y los Directores Regionales de Energía y Minas de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Puno, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.
protestaron en las oficinas del ANA
Los moradores de las comunidades de Quishuar Corral y Aliso Colorado protestaron por ´la disminución de agua´. Los moradores de las comunidades de Quishuar Corral y Aliso Colorado, en la provincia de Cajamarca, realizaron una protesta frente a las oficinas de la Autoridad Local del Agua (ALA), aduciendo que las operaciones de Minera Yanacocha ocasionaron la disminución del agua en sus canales. El presidente del canal en mención, Severino Chilón Valdivia, señaló que presentaron documentos en reiteradas oportunidades para realizar una inspección en la zona; sin embargo, no tuvieron respuesta. Se conoce que los funcionarios de la Autoridad Local del Agua, el martes realizarán una inspección en la zona.
04
El Clarín
NOTICIAS
Cajamarca, Jueves 17 de Octubre de 2013
COMENTARIO Los miserables César Lévano
H
oy he vuelto al diario, del que estuve ausente por razones que corresponden a un periodista que, a los 87 años vive, o malvive, de su trabajo. No voy a exponerlas ahora. Pero eso explica por qué acabo de enterarme de las injurias que me dedica Gustavo Espinoza Montesinos en una página web. El excongresista me llama “saltimbanqui que pasó gran parte de su vida escribiendo crónicas sociales en una revista de la alta burguesía”. No sé si Espinoza leía Caretas en las épocas que yo escribí allí. No sabe lo que se ha perdido. Publiqué en esas páginas entrevistas a Julio César Mariátegui hermano del Amauta, y a Anita, la viuda de éste. Trabajos míos sobre César Vallejo, José María Arguedas, Ciro Alegría, Jorge Basadre, Julio Ramón Ribeyro, Juan Gonzalo Rose podrían revelarle que no fui un “cronista” de páginas sociales. Muchos textos consagré a Mariátegui y a la historia del movimiento obrero. Defendí ahí la nacionalización del petróleo, dije que la reforma agraria del general Juan Velasco ponía fin a la edad media en el Perú. Saltimbanqui, según el diccionario, es un “payaso, histrión, bufón informal, volatinero, titiritero”. No creo encajar en esa definición. Después de todo fui el fundador del periódico “Unidad”, órgano del PCP. No apoyé el alineamiento de la dirección que Espinoza compartía, cuando ésta defendió al General Morales Bermúdez o cuando aplaudió al General Rafael Videla, durante la visita al Perú del sanguinario dictador argentino. Eso es historia y consta en escritos. El autor de los insultos no sabe de la serena y libre discrepancia. En los días de su poderío político no me hubiera llamado saltimbanqui, sino agente de la CIA o trotskista. Habla Espinoza de sus encarcelamientos bajo Morales Bermúdez. Fueron breves detenciones. Yo sí fui encarcelado y torturado bajo el régimen de ese militar a quien Basadre definió –me lo dijo a mí– como felón. La historia registra, en páginas de hombres memorables, que fui uno de los detenidos para ir a la prisión y la muerte en la Argentina de Videla. Consta en el libro La izquierda en el Perú de Constante Traverso. En estos días he recibido una oleada de solidaridad frente a otro injuriador. La congresista Marisol Espinoza, vicepresidenta de la República, me envió, por el Día del Periodista, este saludo, que agradezco: “Mi estimado César Lévano, saludarlo y felicitarlo por su noble tarea; todos los que hemos hecho periodismo de calle, valoramos la trayectoria de un veterano periodista que siempre ha defendido con honor la verdad, una tarea noble que le ha ganado un sitial como un periodista serio y honesto, que es un ejemplo frente a mercenarios de la pluma”. * Periodista. Director diario La Primera.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
Culminó expoventa de jóvenes emprendedores
E
l pasado fin de semana, los alumnos de 5° de secundaria de las 25 Instituciones Educativas de Cajamarca y Celendín que participan del Programa de Formación de Jóvenes Emprendedores (módulo La Compañía), expusieron y vendieron creativos y novedosos productos al público que asistió a la gran Expoventa – La Compañía 2013, realizada en las instalaciones del Centro Comercial “El Quinde”. Este evento es el resultado de un proceso de capacitación que se inició en marzo del presente año, en el que alumnos de distintas Instituciones Educativas conformaron su compañía o empresa y realizaron todo el proceso que implica elaborar un producto y ofrecerlo al mercado. Cada empresa tiene un Consejo Directivo y un grupo de socios, quienes participan con cierto número de acciones, de esta manera, ellos se van involucrando en temas sobre economía de libre mercado y el mundo empresarial. La ceremonia de inauguración estuvo presidida por Ciro Merino, quien en representación de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca felicitó la activa participación de los alumnos y la importante iniciativa de desarrollo educativo que se está gestando en Cajamarca y Celendín a través del Programa. A su turno Ricardo Sáenz, Jefe del Área de Desarrollo Sostenible de Yanacocha enfatizó el com-
Más de 3 mil personas visitaron los stands preparados por alumnos de quinto de secundaria de Cajamarca y Celendín. FOTO REFERENCIAL
EVENTO. Concluyó con éxito expoventa de jóvenes emprendedores. promiso que tiene la empresa con la mejora de la calidad educativa de la Región. Además estuvieron presentes directores y docentes quienes acompañaron y alentaron a sus alumnos en todo momento. Odalis Coronado Monzón, vicepresidenta de la compañía PICRE, de la Institución Educativa Santa Teresita manifiesta, “Antes yo pensaba como la mayoría de jóvenes, esperaba que las cosas lleguen a uno, pero a través del Programa he aprendido que nosotros somos los que debemos ir por lo que queremos, por nuestros sueños hasta lo-
grar las metas que queremos alcanzar”. Para ella, ser emprendedora es sacar adelante una empresa, pensar que todo es posible en la vida y buscar siempre el éxito. El evento clausuró en un ambiente de alegría y confraternidad, donde se premiaron a las mejores compañías. Las ganadoras fueron las Instituciones Educativas de Santa Teresita y Cristo Ramos de Cajamarca, mientras que de Celendín ganaron el colegio Coronel Cortegana y el Agropecuario de Jerez. Tanto alumnos como docentes, directores y representantes de las empresas financistas y
auspiciadoras se unieron para celebrar este importante logro. Este programa impulsado por la Asociación los Andes de Cajamarca, ejecutado por la organización educativa Junior Achievement y financiado por Aramark, Ferreyros, Bisa, Minera Yanacocha y el Proyecto Conga han logrado durante sus 8 años en Cajamarca que más de 25,000 alumnos de 4° y 5° de secundaria tengan nociones básicas para poder emprender un negocio propio y sobre todo ha generado en ellos valores, emprendimiento y competitividad.
Rinden su examen para ganar Beca 18 El coordinador regional de Beca 18 Cajamarca sostuvo que son 55 cupos para Francia, a nivel nacional. Con la apertura de los sobres, que contenían los exámenes de conocimientos y aptitud psicológica, a cargo del Gobernador Regional de Cajamarca, Ever Hernández Cervera; el martes 15 de octubre a partir de las 3:00 de la tarde en la instalaciones de la Oficina de Enlace Regional de Beca 18 Región Cajamarca, se inició el proceso de evaluación a 06 estudiantes universitarios cajamarquinos que por más de tres horas rindieron sus exámenes. Los jóvenes que rindieron el examen de conocimientos y
aptitud psicológica son: Núñez Mejía, Villy Beiner y Requejo Ilatoma, Nilton; procedentes de la provincia de Chota; Gonzales Rafael, Luis Edwin, de la provincia de Jaén; quienes están postulando a la carrera de ingeniería civil; de la provincia de Hualgayoc- Bambamarca, Soberon Gallardo Iván; Cotrina Tomay, Eber y Cru-
zado Benavides, Américo; que vienen postulando a la carrera de ingeniería industrial y mantenimiento. Estos jóvenes estudiantes aspiran a una beca 18 internacional Francia 2014, para que el estado Peruano le subvenciones el pago integral de sus estudios en los mejores institutos universitarios del hermano país de Fran-
OPORTUNIDAD. Rinden examen para ganar una beca para Francia.
cia. Si estos jóvenes lograran acceder a una Beca 18 Internacional, le cubrirá los conceptos de: gastos de pasajes aéreos, la alimentación, hospedaje, una laptop, manutención, pago de pensiones, entre otros. En el caso de Francia, la beca ofrece el pago de la enseñanza del idioma francés. Joel Requejo Núñez Coordinador Regional de Beca 18 Cajamarca, sostuvo que son 55 becas para Francia a nivel nacional, requiriéndose que los jóvenes cuenten con edades entre 18 y 24 años, haber egresado del primer al quinto lugar durante su educación secundaria en una institución pública; asimismo, haber culminado dos años de estudios en una universidad nacional, en carreras afines a las ofrecidas por la beca y pertenecer al tercio superior universitario.
NOTICIAS
Cajamarca, Jueves 17 de Octubre de 2013
Regiones deben reforzar “control” en transportes Las municipalidades provinciales son la autoridad que va a autorizar el servicio de transporte urbano y va a fiscalizarlo, se señala en la ley.
L
os gobiernos regionales deben dotar de recursos económicos para implementar equipos de fiscalizadores que controlen el buen servicio de las empresas de transportes a fin de evitar accidentes carreteros como el que dejó 51 muertos en el Cusco. Elvira Moscoso, jefa de la
ACCIÓN. Regiones deben reforzar control en empresas de transporte.
León: denuncias tienen que ser “concretas y específicas” Nada tiene que ver que exfiscales trabajen en entidades públicas y privadas con procesos de investigación fiscal, señala. Esperanza León Deza, Presidenta de la Junta de Fiscales de Cajamarca deja mal parado a dirigente Gabriel Gonzales; sugiere que en lugar de lanzar información suelta sobre denuncias, para el caso, contra el gobierno municipal de turno, especifique concretamente el tipo de denuncias, cuáles ha sido ar-
La comisión de Descentralización acordó reiterar la convocatoria al titular del MEF para el martes 29 de octubre. La Comisión de Descentralización del Congreso acordó este martes reiterar la invitación al ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, para el próximo martes
chivadas y en qué fiscalía se encuentra. Enmarcó que representan a los intereses de la sociedad contra la corrupción y actos que contravengan la ley. Las declaraciones las brindó en respuesta a comentarios vertidos por el ambientalista Gabriel Gonzales quien ha dejado entrever en algunos medios de prensa un supuesto tráfico de influencias que conmina al archivamiento denuncias contra el señor Ramiro Bardales, sin especificar de qué tipo de denuncias se trata. De esta manera, la jurista dejó en claro que no existen denuncias, en forma general, que hayan sido archivadas
sin el riguroso procedimiento que demanda la ley; de ser así, exhorta a Gabriel Gonzales ser específicos del cómo, cuándo y dónde se han dado los supuestos procesos en los que ha sido favorecido el alcalde de Cajamarca. Dijo desconocer de la presencia laboral de ex fiscales en la entidad edil, sin embargo, afirmó que no existe impedimento para que así sea, se trata de profesionales que pueden ejercer la labor pública o privada sin restricción alguna, nada tiene que ver con las investigaciones que se hacen en la fiscalía. Dejó en claro que como Ministerio Público están atentos contra actos de corrup-
ción y cuentan con la Fiscalía Desconcentrada de Control Interno que está vigilante a cada uno de los procesos, garantizando la legalidad y transparencia para una justicia oportuna y eficaz con el fin de encontrar la verdad dentro del marco del respeto por el debido proceso y las garantías constitucionales.
VERSIÓN. Esperanza León exige denuncias específicas y concretas.
Congreso reiteran invitación a Castilla por reducción de canon 29, a fin de que explique sobre la reducción del canon en los presupuestos regionales. Fue a propuesta del legislador Josué Gutiérrez (NGP) quien manifestó que en caso de que no pueda acudir el ministro, lo haga el viceministro, porque se trata una explicación técnica respec-
to de la reducción del canon a las regiones. El presidente de la comisión, Jorge Rimarachín, así como los legisladores Yehude Simon (I), Eduardo Cabrera (FP), Richard Acuña (PPCAPP), Mariano Portugal (UR) y Rubén Coa (NGP), entre otros, coincidieron en la necesidad de contar con
esa información y convinieron en que se reitere la invitación al ministro. De otro lado, la comisión aprobó por unanimidad un proyecto, sustentado por su autor el congresista Gustavo Rondón (SN), que propone establecer un color determinado para los DNI de las personas adulto mayores.
Superintendencia de Transporte de Pasajeros y Carga (Sutran), insistió en la necesidad de que las autoridades regionales y municipales asuman su responsabilidad en controlar de manera continua la actividad que realizan las empresas de transportes en sus jurisdicciones. Aclaró que la Sutran no tiene competencia de fiscalización en las diversas provincias del Perú y que su labor se circunscribe en las vías nacionales. "La Ley Orgánica de Municipalidades dice claramente que la municipalidad provincial es la autoridad que va a autorizar el servicio de transporte urbano y va a fiscalizarlo", subrayó. En el caso del accidente ocurrido en la provincia cusqueña de La Convención, Moscoso manifestó que las primeras investigaciones habrían determinado que fueron las propias autoridades locales las que contrataron el camión donde luego falle-
El Clarín
05
cieron estas 51 personas, pese a que se trata de un vehículo de carga. En tal sentido, indicó que le corresponde a la Contraloría General de la República determinar el nivel de responsabilidad de la municipalidad provincial donde ocurrió el accidente. De otro lado, propuso la creación de una Unidad de evaluación de accidentes de tránsito, que tenga un alto nivel de competencias para determinar las verdaderas causas de este tipo de situaciones para que no vuelvan a ocurrir. "Porque un accidente no solo tiene que ver con la conducción sino también la vía, la hora, la señalización, el tipo de unidad vehicular, el tipo de servicio, el control de los choferes", anotó. En otro momento, Moscoso reportó que durante el mes de agosto del presente año se han registrado 86 accidentes en las vías nacionales, con 67 fallecidos y 424 heridos.
Premian a UPN en concurso Reciclatón La Universidad Privada del Norte, que batió récord de reciclaje de material sólido, obtuvo el primer puesto en el evento. Más instituciones socialmente responsables de la región son reconocidas por su compromiso con el cuidado del medioambiente. La Municipalidad Provincial de Cajamarca premió a la Universidad Privada del Norte (UPN), que ocupó el primer puesto en la categoría Universidades, en la quinta edición del concurso Reciclatón. La comunidad educativa batió récord al reciclar dos toneladas de papeles, vidrios y plásticos. Gary Farfán Chilicaus, coordinador de la Carrera de Ingeniería Ambiental, campus Cajamarca de la UPN, destaca que el certamen promueve la responsabilidad social con el entorno a través de acciones sencillas, pero trascendentales. “Debemos destacar, además, el compromiso y la organización de los estu-
diantes, quienes estuvieron muy motivados no solo en participar, sino también tomaron conciencia de la importancia del reciclaje”. Por su parte, Karina Araujo, responsable del Plan de Educación Ambiental para la Recuperación de Residuos Sólidos Inorgánicos (Pearrsi) de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, considera que el concurso busca que cada poblador tome conciencia de lo valioso que es reciclar. De esta manera, serán más las personas que lo practicarán y trasmitirán el hábito a su comunidad. En comparación a años anteriores, hoy las compañías de Cajamarca incluyen nuevas acciones de cultura del reciclaje, que los profesionales de la región internalizan. En este contexto, las universidades cumplen un papel importante en la formación de estudiantes con nuevo perfil, ya que inculcan los valores que deben practicar para garantizar la armonía entre la sociedad y el medioambiente.
06
El Clarín
Es un día de reflexión para hacer que la sociedad tome mayor conciencia sobre los derechos, necesidades y oportunidades que tienen estas personas.
EsSalud celebró día de la persona con discapacidad nas de sus funciones físicas, mentales o sensoriales, que impliquen la disminución o ausencia de la capacidad de realizar una actividad dentro de formas o márgenes considerados normales, limitándola en el desempeño de un rol, función o ejercicio de actividades y oportunidades para participar equitativamente dentro de la sociedad.
E
l 16 de octubre se celebró a nivel nacional el día de la persona con discapacidad. Esta fecha es sin duda es un día de reflexión para hacer que la sociedad tome mayor conciencia sobre los derechos, necesidades y oportunidades que tienen las personas con discapacidad, y así justificar las medidas encaminadas a eliminar todos los obstáculos que se opongan a su plena integración, En nuestro país, en 1999, fue promulgada la Ley General de la Persona con Discapacidad, (Ley N° 27050), cuya finalidad es establecer el régimen legal de protección, de atención de salud, trabajo, educación y rehabilitación, seguridad social y prevención, para que la persona
En la feria se expondrán materiales educativos y diversas manifestaciones culturales de los pueblos kichwa y shuar (Ecuador) y awajun (Perú). Con el propósito de contribuir a que la población awajún e hispanohablante de la provincia de San Ignacio valore su diversidad cultural y lingüística como potencial de una convivencia basada en el respeto e igualdad, el proyec-
La menor de trece años de edad, sufrió graves quemaduras cuando manipulaba una olla de agua hirviendo intentado preparar la cena de sus hermanitos, en su vivienda de Jr. los Alisos cuadra-1. Según explicó su madre Rosa Lindaura Vázquez Días (42), que llegó a su vivienda minutos después del incidente y solicitó apoyo a tiempo. Eran las 22:00 horas de la noche del martes, cuando la menor Miriam Busta-
NOTICIAS
Cajamarca, Jueves 17 de Octubre de 2013
DISCAPACIDAD Dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Debemos por tanto hablar de personas con disRECONOCIMIENTO. EsSalud celebró el día de la persona capacidad y nunca de discacon discapacidad. pacitados. La Organización Mundial con discapacidad alcance su Esta norma, en su artículo de la Salud establece que, padesarrollo e integración so- N° 2, define a la persona con ra países en vías de desarrocial, económica y cultural, discapacidad a aquella que llo similares al Perú, el 10% tal como se establece en la tiene una o más deficiencias de la población tiene algún Constitución Política del evidenciadas con la pérdida grado de discapacidad, es deEstado. significativa de alguna o algu- cir, restricción o ausencia -a
causa de una deficiencia- de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal en el individuo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, los tipos de discapacidad más comunes en el Perú son la invalidez, la ceguera, la sordera y el retardo mental y las alteraciones mentales. Las sociedades deben reconocer que, pese a los esfuerzos que se hagan en materia de prevención, siempre habrá un número de personas con discapacidades que enfrentan diversos obstáculos para su integración social y económica. El 16 de octubre, se conmemoró el “Día Nacional de la Persona con Discapacidad” en EsSalud nos sumamos a este acontecimiento por medio de cada una de sus unidades operativas a nivel nacional, a través del fortalecimiento de los procesos de reconversión, reubicación, colocación laboral y de Reha-
bilitación Social que permitan la inclusión de nuestra población con discapacidad en el ámbito laboral y social. La dirección médica y la responsable del módulo de Rehabilitación Básica Profesional de EsSalud hacen propicia esta ocasión para desearle el mejor de los éxitos a cada una de las personas con discapacidad y aquéllos que han emprendido su propio negocio y/o pequeña empresa. Cabe recordar que en EsSalud se cuenta con un centros especializado de Rehabilitación Profesional y Módulos Básicos de Rehabilitación Profesional, por su labor en el proceso de integración e inclusión en el mundo laboral de las personas con discapacidad y como antesala a tan magna celebración se realizó el II encuentro empresarial de responsabilidad social con inclusión social para comprometer al empresario cajamarquino en la tarea de la reinserción laboral de la personas con discapacidad.
Lanzan campaña por una “educación” intercultural to binacional “Educación intercultural en contextos de diversidad cultural y lingüística de la provincia de frontera de San Ignacio (Perú) y Zamora Chinchipe (Ecuador)”, ha iniciado una campaña que permitirá canalizar en las instancias de decisión, medidas y políticas orientadas a una educación inclusiva sin discriminación en esta zona fronteriza. Esta acción forma parte de las actividades del proyecto Comunidad Andina- Unión Europea “Apoyo a la cohesión económica y social en la CAN”- CESCAN II.
Son parte de San Ignacio quince comunidades awajún, asentadas en los distritos de Los Naranjos y San José de Lourdes, cuyos pobladores, además de su lengua, aportan su sabiduría ancestral que enriquece la cultura local. La población asciende a 130 mil personas, entre originarias del lugar y familias procedentes de diferentes zonas del país, principalmente de Lambayeque, Piura y Amazonas. El desarrollo de la campaña hará posible que se escuchen las voces y propuestas de autoridades educativas, funcionarios públicos, docentes, estu-
diantes, dirigentes de organizaciones sociales de base de las comunidades awajún y de la población hispanohablante, en torno a una educación intercultural de calidad, que responda a la realidad de la provincia y a la necesidad de establecer puentes de diálogo y entendimiento entre sus habitantes. Este proceso culminará con la realización de una Feria Binacional de Educación Intercultural, que tendrá lugar entre el 21 y 22 de noviembre en San Ignacio, en la que participarán autoridades educativas, funcionarios, estudiantes, do-
centes, padres de familia, tanto indígenas como hispanoparlantes de las zonas de frontera de Perú y Ecuador. En la mencionada feria se expondrán materiales educati-
ACCIÓN. Lanzan campaña por una educación intercultural.
Niña se quema piernas Huaicos dejan “aislados” a cinco centros poblados con “agua hirviendo” mante Vásquez (13), decidió preparar la cena, colocando al fuego una olla con agua y esperando que hirviera. Una vez que el líquido rompió en ebullición, la menor intentó retirar el depósito, pero, para mala fortuna, éste resbaló de sus manos y cayó sobre su pierna izquierda.
Su madre que llegaba del trabajo, desesperada llamó a los efectivos del Serenazgo y de inmediato la condujeron al hospital regional, donde los médicos confirmaron quemaduras de segundo grado en su miembro inferior y ordenaron su hospitalización para ser atendida por especialistas.
El deslizamiento de piedras y lodo destruyó parte de la plataforma de la carretera en el caserío San Andrés de la provincia de Jaén.
vos y diversas manifestaciones culturales de los pueblos kichwa y shuar (Ecuador) y awajun (Perú), así como de la población de habla castellana en ambos lados de la frontera.
canos y ahora están incomunicados más de tres mil pobladores, por ello solicitó la intervención de la municiLas intensas precipitaciones palidad provincial de Jaén pluviales registradas en la para restablecer la comuniprovincia de Jaén, región Ca- cación. jamarca, provocaron varios De igual forma indicó que a huaicos en la vía que une al a l t u r a d e l c a s e r í o S a n centro poblado La Palma Andrés, un huaico destrozó Central con la provincia nor- la plataforma de la carretera, ante esta situación se esteña de Jaén. Joe Aguilar Cieza, jefe de pera la pronta intervención Defensa Civil, mencionó de maquinaria pesada, para que la vía bloqueada une a realizar los trabajos de limcinco centros poblados cer- pieza.
NOTICIAS El accidente se produjo a la altura del centro poblado Yamalú en la carretera que une a Chota con la ciudad de Chiclayo.
Cajamarca, Jueves 17 de Octubre de 2013
Vuelco de camión deja tres muertos
A
yer en madrugada, el lamentable despiste y vuelco de un camión tipo fuso en la carretera que conecta a la provincia de Chota con Chiclayo, específicamente a la altura del centro poblado de Yamalú dejó el saldo de tres fallecidos y cuatro heridos de consideración, los cuales fueron llevados al centro de salud más cercano para que se les preste los primeros auxilios. Hasta el lugar de los hechos llegaron los efectivos del orden y el representante del Ministerio Público, quienes identificaron el cadáver de Asunción Vásquez Delgado (37), en tanto de los otros dos cuerpos se conoce que son madre e hija y por el momento permanecen en la
07
Hombre “padece” ataque de epilepsia Richard Ismael Sánchez López se dirigía a visitar a un familiar cuando sufrió el ataque. Con varias lesiones en el rostro resultó un agricultor, tras haber sufrido un ataque epiléptico y caer al suelo mientras caminaba por el Jr. Comercio y Cruz de Piedra, este hecho se registró el mediodía del último martes a las 12:00 horas. Los agentes del Serenaz-
go se percataron del herido al encontrarlo tirado en la vereda, en posición cubito dorsal y botando sangre por la boca. De inmediato lo condujeron a la posta médica “Simón Bolívar” donde los médicos confirmaron que había sufrido trastorno del sensorio postal, descartar trastorno de epilepsia. El herido fue identificado Richard Ismael Sánchez López (28), natural de la Encañada, se dirigía a visitar a un familiar cuando sufrió el ataque. Al centro médico llegó Filadelfio Marín Sánchez (65) que dijo ser su familiar y hacerse cargo de su cuidado.
TERRIBLE. Camión vuelca y deja ter muertos y cuatro heridos. condición de NN. Fuentes policiales indicaron que al conductor aún no se lo ha identificado pues se dio
a la fuga dejando a su suerte a los pasajeros, además se presume que el accidente se produjo por un aparente ex-
ceso de velocidad, además trascendió que este es el noveno accidente en lo que va del año, en la misma vía.
El coronel Segundo Castañeda Aguilar, director de la escuela de Suboficiales de Cajamarca dijo que ya se inició un proceso administrativo contra los instructores que obligaron a un grupo de estudiantes del primer ciclo a realizar ejercicios que están prohibidos, además, dijo que estas prácticas se realizaron fuera de la institución policial. De igual forma indicó que Inspectoría de la Policía Nacional, luego de realizar las investigaciones correspondientes, emitirá un informe sobre quiénes son los responsables y las sanciones que se impusieron, las cua-
Investigan a instructores por ejercicios prohibidos
Las cámaras de vigilancia detectaron al ladrón que pensando hacer de las suyas regresó a la tienda, se apoderó de dos costosas camisas y se retiraba sin pagar.
Cae tendero en Topi Top
El personal de vigilancia de la tienda “Topi Top” del centro comercial “El Quinde”, ya andaba tras sus pasos, después de haberse re-
El Clarín
El director de la Escuela de Suboficiales de Cajamarca, Segundo Castañeda anunció que Inspectoría ya investiga a responsables de ejercicios prohibidos.
portado en varias fechas el robo de prendas de vestir. Esta vez las cámaras de vigilancia detectaron al presunto ladrón, que pensando seguir haciendo de las suyas regresó a la tienda, se apoderó de dos costosas camisas y se retiraba sin pagar. De inmediato los agentes de seguridad, fueron tras él y lo capturaron descendiendo tranquilamente por las escaleras eléctricas llevándose lo robado y como si nada
hubiera pasado. Los agentes del Serenazgo al ser alertados llegaron para hacerse cargo de la inter-
les pueden llegar desde una amonestación hasta la baja respectiva. Como se recuerda en las redes sociales circuló un video, donde se muestras que los estudiantes de la Escuela de Suboficiales de la PNPCajamarca son sometidos a una serie de ejercicios prohibidos por el comando policial, como hacer que prácticamente se sumerjan en el lodo, entre otros.
vención. El presunto tendero al ser detenido fue identificado como Alex Mendoza Vargas (20), natural de Cajamarca, que aunque en un primer momento negó todo, terminó por aceptar el robo. Los efectivos del orden lo trasladaron a la comisaría de la jurisdicción dejándolo a cargo de las autoridades policiales para las investigaciones del caso. El hecho ocurrió la noche del último martes a las 22:00 horas.
ATAQUE. Sujeto sufrió los efectos de la epilepsia.
Vuelos suspendidos por el pésimo clima Pasajeros varados en el aeropuerto Armando Revoredo Iglesias de Cajamarca expresaron su malestar por la postergación de su viaje. Ayer en la mañana los vuelos en el aeropuerto Armando Revoredo Iglesias fueron suspendidos ante malas condiciones cli-
máticas, situación que provocó el malestar de más de un centenar de pasajeros. Los pasajeros varados indicaron que muchos de ellos tenían actividades planeadas, y las van a tener que dejar de hacer, pues su viaje fue reprogramado para el día de hoy o mañana. De igual forma indicaron que se necesita mayor información sobre la cancelación de vuelos, además dijeron entender que el clima no se puede predecir, pero las empresas aéreas deben estar en continuo contacto con sus clientes para evitar malos entendidos.
PROBLEMA. Vuelos se suspendieron por mal clima en Cajamarca.
08
El Clarín
REGIONALES
Cajamarca, Jueves 17 de Octubre de 2013
Personas con discapacidad sienten marginación por los gobernantes
Más de 16 mil canes serán “vacunados”
Hoyos Cóndor, sostuvo que están a la espera de la implementación de la Ley de las Personas con Discapacidad y con ello se haga justicia social.
Romero Fuentes, señaló que en la provincia de Cutervo, existen antecedentes de rabia en los distritos de Cujillo, La Ramada y San Juan de Cutervo.
E
l presidente de la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad, Edgar Hoyos Cóndor, refirió que este sector de la población sigue siendo marginado en cierto modo por las autoridades de turno. Fundamentó estas apreciaciones, al señalar que las personas con discapacidad no son incluidas en los programas de gobierno, por lo tanto son vulneradas en sus de-
rechos. Refirió que no tienen acceso al campo laboral, educativo,
que son apéndice para su desarrollo, en consecuencia no gozan de una calidad de vi-
da, porque no hay inclusión e igualdad de derechos. Hoyos Cóndor, sostuvo que
están a la espera de la implementación de la Ley de las Personas con Discapacidad y con ello se haga justicia social con este segmento de la población. A nivel local, dijo que han presentado un proyecto ante la Municipalidad Provincial para la compra de un área de terreno y se logre la construcción de su local institucional. Edgar Hoyos Cóndor, también resaltó las actividades realizadas por la celebración del Día de las Personas con Discapacidad que se conmemorara el martes 16 de octubre. Asimismo anunció la realización de una campaña de salud para el 26 de octubre, evento se organiza en coordinación con la Oficina Regional de Personas con Discapacidad (OREDIS) y el Gobierno Regional de Cajamarca.
Compra de terreno para Pondrán en marcha proyecto 'Guardianes de Lagunas' de Cultivos Andinos en región Saavedra Vásquez, refirió que su propósito es construir los locales ronderos para que los guardianes de las lagunas, cumplan su misión en mejores condiciones y en propiedad propia. La Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC), en coordinación con las Rondas Campesinas de HualgayocBambamarca, Celendín, Cajamarca, el Frente de Defensa de los Intereses de la Región Cajamarca y el Frente de Defensa de los Intereses y del Medio Ambiente de Hualgayoc- Bambamarca, han tomado la decisión de comprar un terreno en los territorios de Conga, para los ronderos guardianes de las lagunas.
Esta medida obedece a que el propietario del terreno donde pernoctan los guardianes de las lagunas, ha ofrecido vender el bien inmueble, informó el secretario de organización de la Federación Regional de Rondas, Santos Saavedra Vásquez. En ese sentido están convocando a todas las bases ronderas, organizaciones sociales, sindicatos, instituciones públicas y privadas para que contribuyan en la teletón de la solidaridad programada para el 20 de octubre y que se realizará a nivel regional y nacional. Esta cruzada tiene como lema “Todos Unidos Recuperemos lo que es Nuestro, Conga no Va, Campaña de Solidaridad para un Mundo Mejor sin Destrucción ni Contaminación. Saavedra Vásquez, refirió que su propósito es construir los locales ronderos para que los guardianes de las lagunas, cumplan su misión en mejores condiciones y en propiedad propia.
El proyecto tiene como meta beneficiar a ocho provincias de la región. A partir del próximo mes de noviembre al Dirección Regional de Agricultura, empezará la ejecución del proyecto de cultivos andinos, a través del cual se apunta a generar ingresos económicos y mejorar la calidad de vida de las familias más deprimidas del Departamento de Cajamarca. El proyecto tiene como meta beneficiar a ocho
provincias de la región: Cajamarca, Cajabamba, San Marcos, Celendín, Chota, Hualgayoc, Cutervo y San Pablo, participando 46 distritos y 226 localidades, anunció William Valera Romero, de la Dirección Regional de Agricultura, con motivo del Día Mundial de la Alimentación que se celebrara este 16 de octubre. La población beneficiaria suma 6 mil 405 familias de la región y son productores que viven en extrema pobreza, en zonas por encima de los 2700 m.s.n.m, según informó el responsable del proyecto William Valera Romero. Explicó que el proyecto tie-
ne cinco componentes: fortalecimiento de las capacidades técnicas del productor, instalación de semillas y programa de asistencia técnica, fortalecimiento organizacional, articulación comercial a los mercados locales y regionales, el valor agregado y la tecnología de procesamiento. Valera Romero, sostuvo que la ejecución del proyecto implica la producción de quinua, haba y chocho, para lo cual existe el compromiso de los productores de aportar con la mano de obra. El proyecto se ejecutará por un tiempo de 48 meses y está dirigido a productores debidamente organizados.
Cutervo (Cajamarca).Como parte de una campaña de vacunación que se realiza a nivel nacional, más de 16 mil perros serán vacunados en la provincia de Cutervo, anunció la responsable de la Dirección de Higiene y Zoonosis de la Dirección Sub Regional de Salud de Cutervo, médico veterinario, Eliana Romero Fuentes. Refirió que la campaña de vacunación canina inició el día lunes 14 de octubre y se prolongará hasta el 31 de octubre. La vacunación contra la rabia se estará realizando en los diferentes puestos de salud de la provincia. Romero Fuentes, señaló que en la provincia de Cutervo, existen antecedentes de rabia en los distritos de Cujillo, La Ramada y San Juan de Cutervo, en esta jurisdicción se pretende inmunizar más de 16 mil canes, por lo que se está distribuyendo un promedio de 8 mil vacunas a los diferentes establecimientos de salud de la provincia. En las zonas rurales se está coordinando con las autoridades comunales para realizar la campaña de vacunación. Del mismo modo aclaró que, este año no se realizará casa por casa por falta de presupuesto, lo que dificulta algunas actividades que solían desarrollarse hasta el año pasado.
Detectan más casos de malos manejos en algunos establecimientos de Salud Chota (Cajamarca).- El asesor jurídico de la Disa Chota, Wilmer Fernández Estela, indicó que en las visitas que vienen realizando a los establecimientos de salud, están detectando casos de presuntos malos manejos económicos del dinero asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de un Decreto de Urgencia en el año
2010. El letrado, sostuvo que están recogiendo evidencias para formular la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca. Fernández Estela, dijo que en estos casos tendrían responsabilidad los jefes de los establecimientos de salud. El asesor jurídico, manifestó que por este tipo de inconvenientes, diez procesos
se ventilan en la Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca. En las visitas que realizan a
los centros sanitarios, también se hace con el fin de lograr el saneamiento de dichas instituciones
ECONOMÍA
Cajamarca, Jueves 17 de Octubre de 2013
El Clarín
09
Alrededor de 330 personas incursionan en la minería ilegal diariamente
H
oy en día, se estima que alrededor de 330 nuevas personas, en su mayoría de la sierra, llegan a diario a las zonas de extracción de minería ilegal en busca de este tipo de trabajo que infringe la ley, daña la salud y la naturaleza. La minería ilegal viene produciendo graves daños medioambientales básicamente en tres sectores de nuestra naturaleza: en los bosques, a raíz de la deforestación que solo deja arena muerta sobre la cual no crecerá mayor vegetación; La destrucción de lagunas y pantanos y, finalmente, la contaminación de las aguas. “Como una vía para evitar, revertir o reducir significativamente el número de personas que incursionan en la minería ilegal, que se esti-
Efectos negativos se reflejarían en la volatilidad del tipo de cambio local. Este panorama afectaría a personas que mantienen deuda en dólares. A escasas horas de que se cumpla el plazo para que el Congreso de EE.UU. fije un nuevo techo de deuda, la sola presunción de un 'default' se posa como una sombra sobre las economías mundiales, incluso la del Perú que no sería
ma asciende hoy a unas 100 mil, es urgente dar impulso a programas de desarrollo de largo plazo en aquellas zonas, básicamente rurales, que se constituyen en las “expulsoras” de mineros ilegales. Se trata de promover actividades productivas, generadoras de empleo, que sean económicamente rentables, y ambientalmente sostenibles”, comentó Carlos Lecaros, profesor de Economía y Desarrollo Sostenible de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). El 20% de todo el oro que se extrae, en nuestro país, es proveniente de la minería ilegal; por este porcentaje se deja de pagar más de S/. 500 millones de dólares de impuestos y representa alrededor de 0,1% del Producto Bruto Interno.
ajena a los efectos negativos que acarrearía dicha decisión. De no elevarse el tope fijado sobre la cantidad de dinero que el Gobierno federal puede pedir prestado para garantizar su funcionamiento, una de las primeras consecuencias –a decir del ex viceministro de Economía Carlos Casas– se reflejarían en el incremento de las tasas de interés y en la volatilidad del tipo de cambio, lo que terminaría por afectar a quienes, a pesar de tener ingresos en soles, mantienen deudas en dólares. Y, considerando que las economías emergentes serían las más golpeadas con el 'default', el docente de la Universidad del Pacífico tam-
La crisis de techo de deuda en Estados Unidos afectaría al Perú bién advirtió sobre una posible fuga de capitales. “Si se pierde la confianza en EE.UU., puede ser que los capitales salgan a países más confiables y eso jugaría en contra del Perú”, dijo. EFECTO CHINA Adicionalmente, el economista de Centrum Jorge Daly sostuvo que a raíz de que el consumo norteamericano se vería afectado y considerando que ese gasto representa entre 70% y 75% del PBI estadounidense, el efec-
PPK: "Nos falta mucho para ser un país con una clase media importante" El ex ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski, consideró que, pese a que las mediciones de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dicen lo contrario, el Perú no tiene una clase media consolidada debido a que la distribución de ingresos aún es muy desigual. “La clase media en el Perú es una visión que tiene la gente de adónde quiere estar. El 70% de la gente entrevistada en estas encuestas dice que es de clase media, pero obviamente el 70% no puede ser de clase media. Hay cada día una clase emer-
gente,que compra su casa, compra su auto, tiene acceso a clínicas, hospitales, colegios privados, pero todavía nuestra distribución del ingreso es muy desigual”, detalló. En ese sentido, sentenció que “nos falta bastante para llegar a ser realmente un país con una clase media importante”, comentó tras la presentación de su libro “Más allá del 2021. Una visión de largo plazo para el Perú”. En respuesta a los cálculos del BID, señaló que “la clase C, que se podría decir media, es el 30% o 40% de la po-
Por otro lado, en las zonas de alta contaminación se viene encontrando niveles elevados de metales como el mercurio, plomo, arsénico; todo ello se acumula en la flora y fauna que entra en la cadena alimenticia afectando a millones de personas. Finalmente, el profesor Lecaros, de la UARM sugiere que habría que preguntarse el por qué las personas de la sierra abandonan el campo y migran a zonas de extracción de metales ilegalmente; añadiendo que si legalizando esta actividad se estaría solucionando el problema; “de ser así, habría que entender que por el solo hecho que actúen de manera legal y pagando sus impuestos se estaría dejando de dañar la salud y la naturaleza. Tengo mis dudas.”, concluyó.
blación, pero es una clase que aún tiene grandes deficiencias económicas”, concluyó. CRECIMIENTO DE 5% De otro lado, pronosticó que la economía peruana crecerá alrededor de 5% este año y recién tomará fuerza a partir del segundo trimestre del 2014. “Yo siempre dije que el promedio del año estará más cerca de 5%, creo que eso es lo que va a pasar. La primera mitad del año entrante va a ser entre 4% y 5% y después tomará más fuerza, una vez que la incertidumbre en China y Estados Unidos vayan
to negativo se reflejaría en las exportaciones peruanas debido a que los pedidos se reducirían. Aunque el peor escenario sería “volver a la tasa de crecimiento que tuvimos en el 2009 (1,12%)”. Mientras que en el plano internacional, el problema tendería a agravarse si –como afirma el experto– el impacto se extiende hacia el principal tenedor de bonos del tesoro americano, China, que al igual que la Eurozona, reportaría menos exportaciones.
eliminándose”, comentó. Asimismo, consideró que “es difícil crecer a 6% o 6,5% cuando América Latina está creciendo a 2,5%, Estados Unidos a 2% y Europa a 0% y el único que está creciendo fuerte es China, pero a 7% en vez de al 10% que tenía antes. Esa es la razón fundamental de la parada”, señaló.
Alertan que créditos informales alcanzan tasas de interés de 10.5 % al año La rapidez y facilidad de acceder a un crédito a través de un prestamista resulta a largo plazo muy costoso. Supera las tasas de interés que cobra el sistema financiero forma, alertó la Asociación de bancos del Perú (Asbanc). El presidente del Sistema de Relaciones del Consumidor de Asbanc, Fernando Arrunátegui, explicó que si a una persona le prestan dinero, y debe empezar a pagar a partir del día siguiente (esquema de pago del "gota a gota") sufre Tasas de Costo Efectivo Anual (TCEA) entre 4.06% y 10.500%.
Por su parte, el gerente general de Asbanc, Adian Revilla, dijo que muchas personas bancarizadas aún recurren a prestamistas para poder compensar sus egresos. "Acceder a prestamistas es un riesgo ya que a veces se puede incurrir en las amenazas", advirtió. Además, el subgerente de estudios económicos de Asbanc, Alberto Morisaki, señaló que si bien en los últimos meses las tasas de los créditos en las entidades financieras han aumentado, esta situación se revertíría debido a que se están eliminando los encajes por parte del Banco Central de Reserva (BCR).
10
El Clarín
MUNDO
Cajamarca, Jueves 17 de Octubre de 2013
Guerra de Iraq: hubo 460 mil muertos entre 2003 y 2011, según estudio El 60% de víctimas falleció a causa de la violencia en conflicto, el resto debido al colapso de infraestructuras causado por los bombardeos.
Obama agradeció al Senado por aprobar ley para evitar suspensión de pagos El mandatario estadounidense también se refirió a la aprobación de la reforma inmigratoria. El presidente de EE.UU., Barack Obama, agradeció hoy la labor de los líderes demócrata y republicano del Senado, que aprobó una propuesta para evitar la suspensión de pagos del país, y afirmó que la firmará "inmediatamente" en cuanto llegue a su despacho. "Quiero agradecer a los líderes del Senado por unirse y sacar esto adelante", indicó Obama en una breve comparecencia en la Casa Blanca, poco des-
L
a invasión de Iraq y el posterior conflicto provocó el fallecimiento de casi medio millón de personas en el país del medio oriente, en un periodo de 8 años, desde el inicio de la guerra en 2003, hasta 2011. “La mayoría se debió a disparos, explosión de coches bomba, y bombardeos”, indica el estudio realizado por Amy Hagopian, catedrática de la Universidad de Washington. La información recogida durante la primavera de 2011, determina que 56 mil de estas víctimas fueron parte de
la población desplazada. La ausencia de salubridad y la pérdida de medios de transporte y comunicación, figuran como factores que incrementaron la incidencia de mortalidad en Iraq. El estudio, que aplicó una medición a 2000 hogares iraquíes, denunció que el ratio de muertes entre 2003 y 2011 fue un 50% más alto que el registrado dos años previos a la invasión estadounidense. El pico más alto de mortalidad se produjo entre 2005-2006: temporada en que morían 766 personas a la semana por culpa
del conflicto (el 72,6% por causa directa de la violencia). Durante el periodo de estos 8 años las posibilidades de morir para una mujer se incrementaron en 70%, y para un hombre, el porcentaje se disparó a 290. A parte de los factores mencionados, el estudio sindica a las enfermedades cardiovasculares como causa principal de la mitad de las muertes no violentas. Y explica que estos decesos fueron “causados a partir de que el sistema de salud se enfocó en atender la crisis, al inte-
rrumpirse la distribución de suministros esenciales y luego del colapso de la infraestructura que mantiene el agua potable, la alimentación, el transporte, la gestión de residuos y la energía”. El estudio publicado en el sitio web PLOS Medicine (_Public Library of Science_) concluye con una advertencia que señala que “la guerra contribuye a un clima de miedo y humillación, y a la interrupción de los medios de subsistencia, que terminan por socavar la salud”.
China proyecta invertir 26.000 millones de dólares en Latinoamérica El país asiático es el segundo socio comercial de dicha región. China tiene proyectos de inversión en Latinoamérica por importe de 26.000 millones de dólares, dijo hoy en Quito la consejera política de la embajada de ese país en Ecuador, Zhang Tao, quien destacó el crecimiento que experimenta la cooperación y la relación comercial entre ambas regiones. El país asiático es el segundo socio comercial de Latinoamérica, con relaciones
comerciales que se mueven en torno a los 10.600 millones de dólares, agregó la diplomática al explicar que
ambas son economías en vías de desarrollo que han crecido de forma constante durante los últimos años.
Tao ofreció estos datos durante el Sexto Foro Legal China-América Latina, que se celebra en la capital ecuatoriana para debatir sobre relaciones de cooperación, comercio internacional, Estado de Derecho y desarrollo entre el gigante asiático y la región americana, informó la agencia efe. Según la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (Cepal) China se ha convertido durante la última década en un socio clave para la región latinoamericana debido a que el comercio se ha multiplicado por 22 entre los años 2000 y 2012, aunque con déficit para los países latinoamericanos.
pués del voto en el Senado. La propuesta, que aún tiene que ser aprobada por la Cámara de Representantes esta noche, deberá posteriormente ser enviada a la Casa Blanca para la ratificación, algo que el mandatario adelantó que haría "inmediatamente". Obama también se refirió a la reforma inmigratoria. Dijo que esta se debería aprobar antes de fin de año. Según lo acordado hoy en el Senado, se “compensa a los estados y otros beneficiarios para la realización de programas o pago a los empleados estatales con fondos federales”. Por último, la enmienda del Senado suspendió “el límite de la deuda a solicitud del Presidente y sigue permitiendo que el Secretario del Tesoro de emplear medidas extraordinarias”.
Dos adolescentes fueron detenidas por haber acosado a menor que se suicidó Son dos jóvenes de 12 y 14 años, quienes escribían mensajes agresivos en la cuenta de Facebook de Rebecca Sedwick, quien se suicidó en Florida. Dos jóvenes de 12 y 14 años fueron detenidas por la policía de Florida por haber acosado a través de internet a una de sus compañeras de clase, de 12 años, quien decidió suicidarse en setiembre. El 9 del mes pasado se abrió una investigación luego de que Rebecca Ann Sedwick apareciera muerta en el camino a la escuela desde su casa. Ella había decidido saltar desde lo alto de una fábrica abandonada en Lakeland, cerca de Tampa. Pocos días antes, la madre de Rebecca descubrió que su hija se había hecho cortes en las muñecas por el ciberacoso y decidió cerrar su cuenta de Facebook, pero el daño ya estaba hecho. “¿Qué estás haciendo vi-
va todavía?”, “¿Por qué no te has matado todavía?”, “Eres tan fea”, eran algunos de los mensajes que le escribían varios estudiantes a la chica en su perfil de la red social. Un día antes de suicidarse, a través de Facebook, la chica escribió: “Estoy muerta. Saltaré. No puedo más con esto”. La investigación llevó a la policía a intervenir a estas dos adolescentes el lunes, ya que ellas se jactaban del acoso que hicieron contra la suicida, y aseguraban que no les importaba en absoluto su muerte. El martes fueron liberadas con la obligación de permanecer en sus casas. En Florida existen leyes que prevén cargos criminales contra el acoso a través de internet.
NACIONALES Expresidente quiere que la sesión sea pública, pero congresista Pari advierte que solicitud será rechazada porque no quieren que se haga un “show político”.
L
os tres abogados de Alan García ya habían adelantado la semana pasada que solicitarán formalmente, a pedido del expresidente, que la sesión en la Megacomisión del próximo miércoles 30 de octubre sea de carácter público, es decir, que el interrogatorio al líder aprista se difunda a través de los medios de comunicación. Ayer, el congresista Mauricio Mulder ratificó esa intención y, según él, el interrogatorio a García debe ser público por dos razones fundamentales: para que la opinión pública se entere de qué preguntas le hace la Megacomisión al expresidente y qué respuestas da este, y para evitar que la información se filtre a la prensa. “Después el señor Tejada va a filtrar igual, igualito la filtra, entonces mejor que de una vez la pasen en vivo
11
El Clarín
Cajamarca, Jueves 17 de Octubre de 2013
Interrogatorio a Alan García en la Megacomisión será reservado luaría el pedido, pero votaría en contra porque no quieren que el interrogatorio se convierta en un “show político”. “Todas las sesiones han sido así. Esa es la forma en que se ha venido trabajando, porque no queremos que las sesiones de la Megacomisión se conviertan en un espectáculo (…) Además, ellos dicen que el tema no se politice, ¿no?”, manifestó el parlamentario. Pari agregó que “si se levanta reserva será decisión del colectivo de la comisión y no resultado de un pedido que pueda existir por ahí. Por lo general, (el interrogatorio) es reservado, no tendría por qué cambiar”. Cabe señalar que actualmente la Megacomisión tiene seis integrantes, ya que VERSIÓN. Señalan que interrogatorio a Alan García en Magacomisión será reservado. el peruposibilista Modesto Julca fue suspendido de sus y en directo. La va a filtrar los integrantes de dicho reservada. “QUIEREN UN funciones. En los próximos igual, solo que él filtra con grupo de trabajo así lo de- Ahora, García y sus aboESPECTÁCULO” días un nuevo congresista tijerita la parte que le con- terminaron. gados sí pretenden que la Por su parte, el congresista se integrará al grupo invesviene y no la parte que no Según pudimos conocer, Megacomisión atienda su nacionalista Juan Pari indi- tigador. le conviene. Queremos en ambas oportunidades pedido y que el interroga- có que hasta el momento que lo pasen todo, eso me los abogados y el propio ex- torio sea público. La inten- no han recibido ninguna DETALLE parece sustantivo”, mani- presidente García comen- ción sería la de atacar y des- solicitud formal por parte El congresista Juan Pari intaron que preferirían que prestigiar públicamente al de la defensa legal del líder formó que hasta ayer los festó Mulder. Es necesario precisar que la sesión sea pública. Sin grupo investigador, como aprista para que la sesión abogados de García todaGarcía ha asistido dos ve- embargo, al no haber una lo ha venido haciendo el lí- sea pública. vía no habían recogido la inces a la Megacomisión pa- solicitud formal, la Mega- der aprista a través de su Sin embargo, en el caso de formación que tiene la Mera ser interrogado. En esas comisión ni siquiera deba- cuenta en Twitter y algu- que esta llegue, el legisla- gacomisión para que la anaoportunidades las sesiones tió el tema y el interrogato- nos medios de comunica- dor Pari señaló a diario16 licen y el expresidente prefueron reservadas porque rio se desarrolló de manera ción. que la Megacomisión eva- pare su defensa.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
DEL 17 AL 23 OCTUBRE 2013*
DEL 17 AL 23 OCTUBRE 2013*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2
ESTRENO
EL HIJO DEL DEMONIO
3:15, 5:15, 7:15, 9:15. 4:30, 6:30, 8:30, 10:15. Gènero: ANIMACIÒN. ESTRENO-HD -DIGITAL
EL EVANGELIO DE LA CARNE 3:30, 5:30, 7:35, 9:45. Gènero: DRAMA.
LA NOCHE DEL DEMONIO
Gènero: TERROR.
4:00, 6:00, 8:00, 10:00.
Gènero: TERROR.
DIA DEL ESPECTADOR
ESTRENO
ZAMBEZIA 3:00, 5:00, 7:00, 9:00.
LUNES, MARTES y MIERCOLES entrada general : S/. 5.90 *(no valido estrenos mundiales, nacionales y feriados ) JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS: Adultos : 9.50,Niños: 5.90 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES, MARTESy MIÈRCOLES : S/. 10.00 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS : S/.15.00
Gènero: ANIMACIÒN.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas Nota: No te dejes sorprender, el terreno urbano debe poseer agua potable, desagüé, luz eléctrica y estar calificado como tal. La documentación debe estar saneada contando con escritura pública, debidamente independizada, y registrada en SUNARP, luego de haber sido aprobada dentro del proceso municipal.
Compro: Servicios:
9890
7687
- Terreno de 2,000 m2 en zona industrial o cercana a Vía de Evitamiento.
r: 9 elula
C
* Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
RPM
310
#297
12
El Clarín
ENTRETENIMIENTO
Cajamarca, Jueves 17 de Octubre de 2013
Clarín
horóscopo E T R dIVIE POR: Alicia de los Astros
Aries. Marzo 21 /Abril 20
ESPECTÁCULOS Tilsa Lozano dispuesta a revelar sus secretos en El valor de la verdad Tilsa Lozano anunció que ya se encuentra lista para sentarse en el sillón rojo de El valor de la verdad, que conduce Beto Ortiz. “Creo que ya estoy lista para sentarme. Llegó la invitación pero arrugué, ahora sí estoy dispuesta a decirlo todo. Si me siento, cuento todo. ¿Cuántos sufrirían en la farándula? Los suficientes”, dijo “Tilsa”: en la presentación de la revista Rústica, que ya se encuentra a la venta a solo 2.90 soles. De otro lado, la conejita reafirmó lo dicho en su cuenta de Twitter, al manifestar que se encuentra curando las heridas, y no precisamente por un mal de amores.
Christian Domínguez tras ampay con Karla Tarazona: "Estamos camino a formalizar" Si los rumores de una relación entre Christian Domínguez y Karla Tarazona existían, la difusión de una imágenes en las que ambos se besan, demostraría que entre ellos existe algo más que una amistad. Sin embargo, fue el propio Christian Domínguez quien se encargó de desmentirlo. “Nunca nos hemos escondido. Hace un mes que salimos constantemente. Creemos que hay que hacer las cosas bien porque ya tenemos familia. ¿Si ya estamos? Estamos camino a formalizar la relación. Esperamos que todo siga perfecto”, dijo en Hola a todos.
W
Humor Gráfico
Te espera un día en el que necesitarás hacer algunos cambios necesarios en tu ámbito laboral, Tauro, si quieres conseguir los objetivos que te hayas marcado. Utiliza tu inteligencia pero también escucha a la voz del sexto sentido que tienes en la toma de decisiones, porque podrá resultarte de mucha ayuda.
Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 También hoy tendrás un día muy positivo, Géminis; vendrán a tu vida cosas beneficiosas. En el ámbito del trabajo podrías conseguir un ascenso o cualquier otra compensación a todo el esfuerzo que has realizado. Esto te dará cierta sensación de independencia y de satisfacción personal que inundará toda tu vida. ¡Enhorabuena!
Cáncer. Junio 22 /Jul. 21
Leo. Julio 22 /Agos. 22
¿Qué pasa? El raro comportamiento del Sol deja desorientados a los científicos
ashington. Este período se caracteriza por el aumento de las manchas en la superficie del Sol y, en consecuencia, el aumento de eyecciones solares.
Tauro. Abril 21 /May. 20
Este día será un día de resultados, Cáncer, aunque es posible que te encuentres con alguna pequeña dificultad, pero con diplomacia y astucia podrás salir adelante con buen pie. Además, tendrás contigo a tu sexto sentido para ayudarte a resolver cualquier problema que se presente en tu camino. No dejes de trabajar con entusiasmo.
N otita informativa Según lo pronosticado por los científicos, actualmente debemos estar en el pico del ciclo solar de 11 años, el llamado ‘máximo solar’ de su actividad.
Hoy será un día con muy buenos aspectos para quienes trabajen en campos de alguna manera relacionados con la tecnología, la medicina, el deporte, la industria o las artes. Por otro lado, te sentirás con fuerzas para llevar adelante tus proyectos personales o profesionales con unas expectativas esperanzadoras, Aries.
Sin embargo, las últimas obser vaciones de los científicos han mostrado que la estrella ha estado tranquila y casi no había manchas. “No estamos teniendo mucho de este máximo solar”, indicó Dean Pesnell, científico del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, citado por ‘The New York Times’. Según destaca el periódico, para los investigadores que tratan de entender la dinámica en el interior del Sol, esta ha sido una demostración de lo mucho que aún no sabemos.
Frases para reflexionar
Es posible que sientas cierto desencanto y una melancolía nada aconsejable hoy, Leo. En el ámbito familiar podrías ser el punto discordante causante de diferentes alteraciones en tu hogar. Trata de controlar tu inquietud y desasosiego porque solamente conseguirás crear negatividad alrededor.
Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Alguna experiencia extraña podría ocurrir hoy, Virgo, por eso deberías permanecer muy alerta durante todo el día. En el ámbito del trabajo será mejor que te concentres en tus tareas y que no hagas caso a las intrigas o chismes que circulen alrededor; tú a lo tuyo, lo demás que no te importe en absoluto.
Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 En este día, la toma de decisiones será algo sumamente importante, Libra; además, es posible que te encuentres entre dos alternativas, ambas interesantes, pero deberás decidir qué es lo que más te conviene o se ajusta a tus deseos. En general, todo lo relacionado con el romanticismo y la estética te atraerá fuertemente.
Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Hoy, todo lo que provenga del exterior, de fuera de tu entorno habitual, será muy beneficioso y positivo en tu vida, Escorpio, bien se trate de personas o de otras cosas, como proyectos, trabajo, etc. También podría ser un día de reconocimiento a los esfuerzos que has realizado en el pasado; comprobarás los frutos de una labor bien hecha.
Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Será un día hoy con magníficas posibilidades de expansión y triunfo, Sagitario. En general, todo lo que provenga de fuera del entorno habitual será muy beneficioso para ti, así que no deberías cerrarle las puertas. Por último, los viajes se encontrarán propiciados: no te preocupes si tienes que realizar alguno hoy.
Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Es posible que hoy te encuentres con diferentes contratiempos, Capricornio, especialmente en el ámbito del trabajo, pero si actúas con seriedad y te concentras en cada cosa que hagas, todo saldrá mejor. Trata de ser muy prudente en todo lo relacionado con los gastos, porque podrías perder dinero.
Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Hoy habrá algunos aspectos muy valiosos para todas aquellas actividades que tengan algo que ver con la investigación, las ciencias exactas, la filosofía, la psicología, la educación o las letras, Acuario. También disfrutarás de un estado mental tan abierto que podrás aprender mucho con muy poco esfuerzo y enriquecerte con nuevas e interesantes ideas.
Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Este día será un día con unos aspectos favorables para todas aquellas actividades que estén relacionadas de alguna manera con el arte, la medicina o el servicio a la comunidad, Piscis; si te dedicas profesionalmente a ello, tendrás una fructífera jornada de trabajo. Tu mundo emocional seguirá necesitando que lo revises y pongas en orden.
CLACIFICADOS
1
Cajamarca, Jueves 17 de Octubre de 2013
2
EMPLEO
3
MOTOR
El Clarín
13
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.
Cel.: 995523440 CASERIO EL TRIUNFO
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
INMUEBLES
Asimismo, destacó que en el periodo enero-agosto de 2013, la actividad económica del país se incrementó en 4,9% y en el periodo anualizado setiembre 2012-agosto 2013 aumentó en 5,2%.
Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813 R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
Llamar:
La producción nacional en agosto del año 2013 creció en 4,3% en comparación con similar mes del año 2012, acumulando 48 meses de crecimiento consecutivo. Este comportamiento se explica por el resultado positivo de todos los sectores con excepción del sector manufacturero. Así lo dio a conocer el Subjefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar. En conferencia de prensa, indicó que el Informe Técnico Producción Nacional, agosto de 2013, muestra que el comportamiento de la actividad productiva del país fue determinado por la evolución favorable de los sectores Comercio (5,4%), Construcción (7,7%), Servicios Prestados a Empresas (7,0%), Transporte y Comunicaciones (5,1%) y Minería e Hidrocarburos (7,9%).
SE ALQUILA
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO
TERRENOS EN VENTA
7
PERÚ: PRODUCCIÓN NACIONAL AUMENTÓ 4,3% En agosto de 2013
#974873908 - #947422451
SE VENDE TRANSMISOR Se vende un transmisor de Amplitud Modulada de 1 Kw. de potencia. Los interesados llamar al Celular: 976968787 y RPM: #264951
Sector Comercio se incrementó 5,4% En el octavo mes del presente año, el sector Comercio aumentó en 5,4% en comparación con igual mes del año 2012; sustentado en la evolución del comercio automotriz, mayorista y minorista. El comercio de vehículos automotores mantuvo su tendencia positiva por las mayores ventas de vehículos ligeros, que en el mes de análisis registró la venta de 10 mil 937 vehículos vendidos frente a los 10 mil 296 reportados en similar periodo del 2012. En el comercio al por mayor influyó la venta de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos debido a la distribución de gas licuado de petróleo, gas natural vehicular; así como la venta de maquinaria, equipo y materiales debido a las mayores ventas de hardware, productos médicos, productos y servicios para la industria de telecomunicaciones, entre las principales. El comercio al por menor destacó por el crecimiento de las ventas de artículos de ferretería, cadenas de farmacias, así como en supermercados, hipermercados y grandes almacenes. Sector Construcción aumentó 7,7% En el mes de análisis, el sector Construcción creció en 7,7% debido al desempeño positivo de la inversión en el avance físico de obras en 20,1% y del consumo interno de cemento en 7,5%. El crecimiento del avance físico de obras fue determinado por la mayor construcción, mejoramiento y rehabilitación de la Red Vial Nacional, Departamental, local y caminos vecinales. El aumento del consumo interno de cemento se vio favorecida por la continuidad de las obras de infraestructura vial, empresas mineras, Tren Eléctrico, Vía Parque Rímac, centros comerciales y la construcción de edificios para viviendas y condominios. El sector Servicios Prestados a Empresas creció 7,0% En agosto del presente año, el sector Servicios Prestados a Empresas aumentó en 7,0% impulsado principalmente por la demanda en el grupo actividades inmobiliarias (13,3%), alquiler de maquinaria y equipo (10,2%) y otras actividades empresariales (6,1%). La actividad inmobiliaria presentó dinamismo de bienes propios o alquilados ante el incremento de nuevos proyectos residenciales, empresariales y comerciales por colocación de lotes, departamentos, terrenos para casas de campo y playa, entre otros. El alquiler de maquinaria y equipo aumentó por los servicios de alquiler de equipos de transporte por vía terrestre ante los mayores requerimientos de vehículos livianos para servicios turísticos y ejecutivos; así como, vehículos pesados y montacargas dirigidos a sectores industriales. En el grupo de otras actividades empresariales destacó la actividad publicitaria, arquitectura e ingeniería, asesoramiento empresarial, envase y empaque, actividades jurídicas y fotografía, entre otras. Transporte y Comunicaciones se incrementó en 5,1% El sector Transporte y Comunicaciones creció en 5,1% por la mayor actividad del subsector transporte (6,0%) y comunicaciones (3,2%). El avance del subsector transporte fue impulsado por el aumento del transporte por vía terrestre (2,9%) influenciado por el mayor tráfico registrado tanto de pasajeros como de carga por carretera (2,9%); asimismo aumentó el transporte por tubería (5,9%). También, contribuyó al crecimiento del subsector, la mayor actividad del transporte aéreo (22,2%), al registrarse 7 mil 293 vuelos en agosto de 2013 frente a los 5 mil 694 vuelos en agosto de 2012, y el acuático en 10,1%, este último explicado por el mayor tráfico marítimo en 24,1%. En tanto que, el alza del subsector comunicaciones fue impulsado por la mayor actividad del servicio de telecomunicaciones en 2,9% debido al aumento del tráfico de llamadas por telefonía móvil (15,8%), el aumento de la actividad de mensajería (13,7%) y del servicio postal (6,1%). Sector Minería e Hidrocarburos registró la tasa más alta de los últimos 55 meses El comportamiento del sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 7,9% siendo esta la tasa más alta desde el mes de enero de 2009 (10,8%). Este resultado se explica por el resultado positivo de la actividad minera metálica (8,4%) e hidrocarburos (5,9%). Al resultado de la minería metálica contribuyeron los mayores volúmenes de producción de cobre (18,9%) y oro (12,7%); en tanto que, en el resultado del subsector hidrocarburos, destacó la mayor producción de petróleo crudo (9,0%) y gas natural (2,7%). Actividad Manufacturera disminuyó 1,2% Entre los sectores de transformación, la actividad Manufacturera se redujo en 1,2% debido al resultado contractivo de la actividad fabril no primaria (-1,7%), atenuado por el incremento de la industria fabril primaria (2,3%). En el comportamiento de la actividad fabril no primaria incidió la menor producción de bienes de consumo (-3,9%) y bienes intermedios (-1,2%); siendo atenuado parcialmente por el resultado positivo de los bienes de capital (92,3%). Las actividades que determinaron la disminución de la industria de bienes de consumo, fueron los productos farmacéuticos (-29,9%), tejidos y artículos de punto y ganchillo (-29,2%) por la menor fabricación de tejidos de punto de fibra sintética destinados a Venezuela y Estados Unidos de Norteamérica, entre otros. Entre las ramas que explicaron la reducción de la industria de bienes intermedios figuran productos químicos que se contrajo en 34,6% debido parcialmente a la menor venta externa de tintas a Guatemala; hilaturas de fibras textiles (-12,2%) destinados a Corea del Sur, Italia y Brasil; así como productos de plástico (-6,3%). En la industria productora de bienes de capital (92,3%) destacó la rama de aparatos de distribución y control de energía eléctrica que creció 614,5%, por la mayor producción de tableros de distribución, apoyada por la mayor venta externa de interruptores, seccionadores y conmutadores a Estados Unidos de América. Asimismo, la actividad de motocicletas se expandió 30,3% por la mayor demanda interna y externa de motocicletas y velocípedos, entre otros. Por otro lado, la actividad fabril primaria se expandió 2,3% por el desenvolvimiento favorable de la rama de productos de refinación de petróleo (12,0%), metales preciosos y no ferrosos 1,4% por la mayor producción de cobre refinado y oro en estado bruto a EE.UU., India e Italia, entre otros.
www.peru.gob.pe
14
Cajamarca, Jueves 17 de Octubre de 2013
El Clarín
Sociales
Gente cajamarquina
Tulia Ramirez disfrutando de una gaseosa junto a sus amiogas Fiorela Villegas Carrasco, Carolina Ysla Araujo, Maria Paz Ibañez y Nicolas Cabrera
BELLAS Y SONRIENTES: Lizbeth Romero, Natalydel Carmen Flores Carrasco y Katycita Centurion.
GUAPA: Vicky Zárate posando para el lente fotográfico junto a su hermosa hija.
DEPORTES
Cajamarca, Jueves 17 de Octubre de 2013
El Clarín
15
Arranca “voleibol” de juegos laborales Primer fecha en la disciplina de la red alta en damas iniciará este sábado en el estadio Héroes de San Ramón. Este sábado 19 de octubre inicia el campeonato de los Juegos Laborales en la disciplina de voleibol en damas y mixto, en la plataforma del estadio Héroes de San Ramón. Los encuentros inician a las 8:40 am, donde participarán cuatro equipos en damas, y cuatro en voleibol mixto, donde participan instituciones estatales y particulares.
El evento es organizado por el Concejo Regional del Deporte de Cajamarca, donde se espera a los participantes estén presentes 20 minutos antes de los encuentros para evitar pierdan por W.O. Mientras que el campeonato de los juegos laborales en fútbol 6 categoría libre, también se inicia la primera fecha este domingo 20 de octubre donde participan instituciones públicas y privadas con los siguientes encuentros. Fútbol 6 categoría máster, primera fecha domingo 20 de octubre, participarán solo tres equipos, Región de Educación, Ministerio de Agricultura y San Ramón.
VÓLEIBOL DAMAS: 08: 40 Am. Región de Educación Vs. MPC 10: 00 Am. Ministerio de Agricultura Vs. UNC
DESEOS. El gavilán Norteño quiere otro triunfo ante José Gálvez.
Gavilán listo para “vencer” a Gálvez
VOLEIBOL MIXTO 11: 00 Am.
Ministerio Público
12: 00 Am.
Ministerio de Agricultura Vs. Región de Educación
Vs. Municipalidad de Baños del Inca
FÚTBOL 6 - LIBRE 08: 30m.
Davy College
Vs.
Municipalidad de Baños del Inca
09: 20 am.
Ministerio de Agricultura
Vs.
Ministerio Público
FÚTBOL 6 - MÁSTER 10: 00 AM. Región de Educación
Vs.
Ministerio de Agricultura
Markarián terminó las eliminatorias eliminado Culminó con un empate 1 – 1 ante la selección de Bolivia jugando si público en el nacional. Sergio Markarián terminó su etapa con la selección peruana con un triste empate a 1 – 1 ante Bolivia en un estadio Nacional completamente vacío. Pero eso no es todo, la 'blanquirroja' no pudo ganar sus últimos seis partidos, cinco de ellos en Eliminatorias. Si la lucha de la selección peruana para clasificar al Mundial Brasil 2014 fue otra vez un fracaso, los resultados obtenidos en la última etapa de la era Markarián fueron aún peores. Cuando Perú aún tenía chances de pelear en las Eliminatorias, sumó cuatro derrotas consecutivas (2-0 ante Colombia;
3-2 frente a Venezuela y 3-1 con Argentina), una de ellas en casa (1-2 ante Uruguay). La conclusión es que la selección del 'Mago' fue tan mala de visita como la de Chemo: solo sumó un punto de 24 posibles fuera de casa. Perdimos 7 de 8 partidos en el extranjero. En más de tres años de proceso la era Markarián sumó 45 partidos y solo pudo ganar 17 encuentros (4 de Eliminatorias, 3 de Copa América 2011, y 10 amistosos). En Eliminatorias nos deja un saldo desastroso de un solo punto obtenido de 24 disputados fuera de casa. Ahora muchos dirigentes de la FPF, mostraron su decepción por los malos resultados que obtuvo, mientras que algunas autoridades no quieren saber nada con el comando técnico de Markarian y algunos jugadores.
UTC enfrenta mañana al cuadro chimbotano y espera hacer respetar su casa.
E
l representativo de UTC, quedó listo para su debut de mañana viernes cuando enfrente a José Gálvez de Chimbote en el estadio Héroes de San Ramón a las 3:45 pm. Los jugadores del elenco
crema se encuentran muy motivados y esperan hacer una buena presentación y salga contenta la afición cajamarquina, porque se lo merecen ver fútbol internacional indicaron. Ahora nos recuperamos físicamente de la seguidilla
de partidos que jugamos, esperamos que los hinchas nos sigan apoyando con su presencia en el estadio, porque nosotros no los vamos a defraudar. FERREIRA El trabajo que hacemos es fuerte, esperamos hacer un buen partido ante un equipo difícil, en el grupo existe buen compañerismo, en ese sentido no tenemos pro-
Los Caimanes busca refuerzos Dirigentes de Puerto Eten empezaron a buscar jugadores para su participación del próximo año en el Descentralizado. Los Caimanes ya dejaron las celebraciones de lado, después de lograr el tan ansiado ascenso al fútbol rentado, ahora los dirigentes del Club del Puerto Eten, ya empezaron a trabajar en la búsqueda de jugadores para el próximo años cuando para enfrentar a los 15 equipos de la profesional. Como se sabe, los Caimanes de Fredy Cardama, toda-
vía no culmina el campeonato, este domingo se terminará, y seguramente celebraran a lo grande su ascenso, se conoce que serán agasajados los jugadores por parte de los dirigentes como agradecimiento a su esfuer-
zo que dieron durante el campeonato, se sabe que su trabajo recién empieza y, por eso, ya piensan en comunicarse con jugadores de los diferentes clubes que terminará sus contratos en el mes de diciembre y poder
EQUIPO. Dirigentes de Los Caimanes buscan refuerzos para el 2014.
blemas; precisó el portero crema. MANCO Ahora estamos concentrados para ganar mañana viernes, la gente está muy motivada y solo esperar el triunfo, además dijo, sobre las versiones que di después del encuentro con Inti Gas, al parecer hubo malas interpretaciones, Joaquín Ramírez es una persona muy respetable, espero conversar en los siguientes días, pero nada, todo está de lo mejor en el grupo dijo, con respecto a su futuro aseguro que tiene conversaciones con otros clubes, dentro de ellos es Juan Aurich.
vestir su nueva camiseta de Caimanes. La directiva verdolaga se puso las pilas y ya tiene planeado romper el chanchito y poder invertir en sus refuerzos, según la dirigencia, piensa renovarle al 70% del equipo y, además, quiere ponerle 'candado' a Teddy Cardama y a su comando técnico. Se conoce que en la lista de nombres de peso están Luis Guadalupe, Johnier Montaño y John Galliquio, quienes no seguirían en sus respectivos clubes. Además, quiere 'tantear' a algunos jugadores de Cristal y Alianza. Y es que Los Caimanes buscará demostrar que son de Primera. Los Caimanes debutaran este domingo ante Sportivo Huracán su último encuentro en Chogoyape luego de las 3:00pm y luego celebraran su ascenso.
AQUÍ SE CONSTRUYE
“EL TRÉBOL” grass sintético
Grupo “El Clarín” ESTÁ EN EL CIBER-ESPACIO CAJAMARCA
www.elclarín.pe www.radiomoderna.pe AMAZONAS
www.elclarín.pe/amazonas www.radiomoderna.pe/amazonas
CMYK