Sesión scratch clariza (2)

Page 1

http://3029soldeoro.blogspot.com http://mimundomatematicoclariza.weebly.com http://missclariza.blogspot.com http://animalesdelperuyelmundo.blogspot.com http://missclariza.blogspot.com/

I.E N° 3029 “SOLDEORO”

AHORA TRABAJAREMOS CON LA ACTIVIDAD SCRATCH

Por

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Mag. Clariza EMPERATRIZ SILVA CHUMBE TALLER ERED G10 Alex R Luyo Alcalá


UGELNº02-SMP INSTITUCIÓN EDUCATIVA º3029 “SOL DE ORO” SESIÓN DE APRENDIZAJE I.E

:3029 “SOL DE ORO”

DIRECTOR

: Luis Alberto Rojas Belzusarri

SUBDIRECTORA

: DoralisaLevanoalcantara

DOCENTE

:Mag. Clariza Emperatriz Silva Chumbe

ÁREA

:Comunicación

GRADO

: Quinto grado

SECCIÓN

: “A”

NOMBRE DE LA SESIÓN

:

Creación de cuentos en la actividad Scratch.

ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES

COMPETENCIA

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de

1

CAPACIDADES

Planific a la produc ción de diverso s tipos de textos.

EVALUACIÓN INDICADORES

Reconoce el destinatario ,mensaje, y tipo de texto que utilizarán en la creación de sus cuentos Crea cuentos teniendo en cuenta las partes haciendo uso de la actividad Scratch.

INSTRUMENTOS

Lista de cotejo Ficha de aplicación Y metacogni tiva


planificación, textualización y revisión

APRENDIZAJES ESPERADOS Al término de la sesión los estudiantes serán capaces de hacer uso de las herramientas, programar guardar y publicar su proyecto de la actividad Scratch III.-SECUENCIA PEDAGÓGICA. SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DIDÁCTICA INICIO Realizan las actividades permanentes. Dramatizan el cuento de los animales, representano (motivación / las acciones que realizan cada uno de los animales. recojo de Responden las preguntas: ¿Qué animal saberes previos representaste? ¿Qué acciones realizaste? ¿Cómo se / conflicto llama? ¿Cuáles son sus características? ¿Te gustaría cognitivo) tenerlo como mascota? Responden una pregunta de conflicto cognitivo ¿Crees que todos los animales pueden vivir en un mismo hábitat? A través de la técnica de lluvia de ideas refuerzan sus aprendizajes

PROCESO (contraste / organización / aplicación / consolidación)

2

Leen una lectura LA MANTARRAYA ALTIVA http://www.cuentosinfantilescortos.net/cuentoinfantil-la-mantarraya-altiva/

RECURSOS

TIEMPO


Cuento Corto para niños, creado por:SabrinaSanchez Lara Érase una vez una mantarraya que siempre paseaba sola en el mar, siempre majestuosa, siempre altiva, pero siempre sola, todos los animales acuáticos la veían pasar y no podían dejar de ver toda esa majestuosidad, esa belleza, esa altivez que hacía a las demás mantarrayas y animales marinos no darse el valor de acercarse a ella. La mantarraya estaba tan acostumbrada a ser admirada que se olvidó de ser humilde y siempre pensaba que los demás animales marinos no estaban a su altura, por lo que los ignoraba e incluso los hacía menos con comentarios hirientes respecto al aspecto que tenían:Ese pez globo es muy espinoso, y ese tiburón demasiado narizón y el delfín tiene una frente muy grande, y la ballena es muy gorda. – DecíaAtodos los animales les encontraba algún defecto, incluso a las demás mantarrayas diciendo:- Sus aletas son muy pequeñas o sus colas demasiado cortas.Siempre tenía palabras de desagrado para los demás. Un día la mantarraya se quedó atrapada en una red bastante tiempo y creyó que alguien la buscaría y la ayudaría, pues se sentía amada por todos. Los animales marinos pasaban por delante pero nadie se acercaba a la mantarraya, acostumbrados a que ella solo los insultaba. Ella se sentía demasiado orgullosa para pedir ayuda, de pronto la mantarraya que ya estaba muy lastimada y débil dijo en voz baja:- Sé que no tengo derecho a pedirles ayuda y ustedes no tienen obligación de dármela, pues me he portado muy mal con ustedes, ahora moriré por mi comportamiento.Un delfín que iba pasando la escuchó y se apresuró a pedir ayuda

3


a los demás animales, pronto llegó el tiburón que rompió la red con sus filosos dientes, el delfín con su frente pudo ayudar a sacarla del fondo pues la mantarraya estaba muy débil y la ayudó a subir a la superficie. La mantarraya estaba tan contenta que aún estando tan débil comenzó a dar esos saltos que les encanta dar de alegría a las mantarrayas. Mientras, los animales marinos se acercaron para darle alimentos y que se pusiera fuerte, la mantarraya entonces entendió que todos necesitamos de los demás y que siempre hay que intentar ver a los demás con sus virtudes y no con lo que nosotros creemos que sean sus defectos, pues cada quien es valioso tal y como es.

Realizamos el proceso lector Antes  Se establece el propósito de la lectura a través de la pregunta: ¿Para qué vamos a leer el texto?  Se presenta imágenes del texto.  Observan la ilustración.  Responden: ¿Cómo son? ¿En qué lugar viven?  La docente anota las predicciones Durante: Se menciona el propósito de la lectura: escribir el propósito  Leen por unos minutos en silencio.  Se realiza una lectura dirigida  Mencionan datos importantes que les ayudará A crear un cuento Después:  Comentan sobre el propósito del texto.  Contrastan sus predicciones que dieron antes de leer el texto.

4


Ingresan al Centro de Recursos Tecnológicos. Prenden las laptop XO Ingresan a la actividad Scratch. La docente explica a través del emulador el entorno de Scratch el uso de las diferentes herramientas, escenarios personajes y la paleta de programación, se les menciona la función de cada bloque Cada estudiante crea un cuento haciendo uso de la actividad scratch

SALIDA (evaluación / metacognición / extensión y/o transferencia)

Realizan la técnica del amigo crítico y exponen sus trabajos a través del emulador Valoran su trabajo y el de sus compañeros Resuelven una ficha de aplicación y una ficha metacognitiva

¿Qué aprendieron?

¿Cómo se sintieron?

¿Cómo solucionaron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Qué debo hacer para mejorar? Reciben actividades de extensión para transferir sus aprendizajes Investigan en sus libros del MED, en el blog de la I.E y en las páginas web sobre los animales, clasificación, hábitat de las regiones naturales

5


FUENTES DE INFORMACIÓN

Perú. Ministerio de Educación. (2013). Fascículo de Rutas del Aprendizaje. Comunicación del V ciclo. Lima: Ministerio de Educación Pág. Web http://www.cuentosinfantilescortos.net/cuento-infantil-la-mantarrayaaltiva/

V°B° DIRECTOR

6

V°B° SUB DIRECTORA

DOCENTE DE AULA


FICHA METACOGNITIVA ¿Qué aprendieron?

¿Cómo se sintieron?

¿Cómo solucionaron?

¿Qué dificultades tuvieron?

7

¿Qué debo hacer para mejorar?


LISTA DE COTEJO N掳 O R D E N

INDICADORES

Utiliza escenarios, personajes de acuerdo al tema

8

Realiza programaciones de movimientos

Es creativo en la elaboraci贸n de sus proyectos

ALUMNOS SI

01 02 03 04 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Reconoce los bloques de programaci贸n

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO


AHORA TE INVITO A VISUALIZAR MI CUENTO

http://scratch.mit.edu/projects/27751576/

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.