DIRECTORIO DE
Cuidado Geriátrico Cómo adaptarse a sus AUDÍFONOS NUEVOS POR: CINTYA REY, MS Gerente de Mercadeo de AUDIOSALUD
Adaptarse a sus audífonos requiere de paciencia y actitud positiva. Recuerde que los sonidos no serán como usted los recuerda y hasta algunos han sido olvidados por el cerebro. No se desanime. El proceso es individual y aunque para algunos puede ser un reto, volver a escuchar es encontrar un tesoro perdido. Escuchar los sonidos de la naturaleza, la risa de los niños y mantener una conversación con nuestros seres queridos no tiene precio. Al utilizar sus audífonos a diario debe recordar los detalles de su experiencia auditiva ya que reajustarse a un mundo ruidoso es un proceso gradual el cual requiere motivación y dedicación. Podría sorprenderle (o alarmarle) escuchar aquellos sonidos olvidados y en un inicio escucharse a si mismo con rareza. Por esto es importante el uso diario de sus audífonos para que su cerebro se acostumbre a los nuevos sonidos y se adapte con más facilidad.
Mientras utilice sus audífonos recuerde que la comunicación requiere de dos, por esto, los miembros de la familia pueden ser una parte esencial del proceso. Estos pueden asistirle en retomar conversaciones, moderar el tono de voz e instruirle a hablar con claridad, de ser necesario, en este nuevo proceso de adaptación. Recuerde que cada persona se ajustara al mundo a su propio paso, individualmente.
Es importante:
Comunicarse con un especialista en la audición (Audiólogo) para su examen auditivo. Informar a su familia sus metas con respecto a la audición, de esta manera los que le rodean crearan consciencia de sus deseos de escuchar bien. De necesitar equipo audiológico, tomarse el tiempo para evaluar sus opciones. Evaluar sus prioridades. ¿Dónde
pasa la mayoría del tiempo? …viendo tv, en la Iglesia, restaurantes, lugares ruidosos, entre otros. Dialóguelos con su audioprotesista para mejor programación de su equipo auditivo.
La pérdida auditiva es una condición muy común, por esto estamos conscientes que usted necesita calidad y servicio local, con técnicos certificados, para obtener el mayor provecho de sus audífonos. Además de las marcas reconocidas mundialmente fabricamos 14 modelos de audífonos. ¡No espere más! ¡Nosotros estamos para ayudarle!
Para información adicional puede llamar al 787-294-3511 (San Juan) / 787-776-3511 (Carolina) o escribir a audiosalud@yahoo.com. Nos encuentra en Facebook: Audiosalud Puerto Rico y en www.audiosaludpr.com.
NUESTROS SERVICIOS • Cuido de Envejecientes • Área Fresca y Tranquila • Menú certificado • Habitaciones Privadas y Semi-privadas • Cuido Personalizado
• Servicios Médicos • Enfermera 24/7 • Acompañamiento a Citas Médicas • Parque Pasivo • Cuartos con A/C
!Llama Ahora para una Consulta Personalizada!
787.754.0696 / 787.543.1187
¡Seguridad, tranquilidad e independencia... en su hogar! ¡Las personas pueden ser localizadas a través del SISTEMA DE GPS! Pronto podrás ordenar en línea
787.360.3137 | info@medicalalertpr.com | www.medicalalertpr.com
DIRECTORIO DE
Cuidado Geriátrico POR ADA PADRÓ GONZÁLEZ
Cuidar a nuestros padres es una tarea de muchas satisfacciones, pero también puede ser complicado. Cuando hay hermanos y hermanas, el cuidado puede tornarse más complejo. Si bien los hermanos pueden ser enormemente útiles y su mejor apoyo, también pueden ser una fuente de estrés. En nuestros 16 años trabajando con hijos adultos, en diversos puntos de la isla, uno de los cuadros más frecuentes que encontramos, es la diversidad de roles que asumen hijos de papá y mamá. Esta diversidad de roles son fuentes de estresores que minan la paz mental de uno o más de los hijos.
Algunos de dichos perfiles son: La hija abnegada que deja
El cuido a padres entre hermanos su trabajo y su vida personal, a un lado, para dedicarse a cuidar a su madre 24/7, desarrollando un perfil de deterioro evidente con el paso del tiempo. Como decimos en boricua: “luciendo acabá”. Y sus demás hermanos, “Muy bien, ¡gracias!” El hijo que vive en el exterior, que envía dinero, llama una vez por semana, y todo bien. La competencia entre hermanos, donde todos dan recomendaciones, conflictivas y retantes entre sí. El hijo o hija único(a), con su vida de cuadritos, debatiéndose entre múltiples roles. La nieta que asume el rol de “cuidadora” de su abuelo.
Y así por el estilo…
La familia boricua, atraviesa desde hace varios años, diversas transformaciones. Cada día más pequeña, más pobre, y dividida geográficamente. Los hijos se van a EU o a otro país, y sus padres quieren seguir viviendo y muriendo en su isla. No es nada fácil el manejo de este tipo de situación, donde la disciplina de la Psico-Gerontología asume un rol relevante.
Entendiendo un poco la raíz de esta situación Los hijos adultos de hoy en día y sus padres están pasando por un nuevo tipo de transición familiar. Debido a que sus padres viven más tiempo, pero
con enfermedades crónicas, los hijos adultos ahora los están cuidando hasta por una década o más. En la mayoría de los casos, los hermanos, y hermanastros, no tienen un modelo de cómo trabajar juntos para manejar el cuidado y los muchos problemas prácticos, emocionales y financieros que lo contienen. No existe una hoja de ruta para cómo los hermanos deben interactuar como adultos maduros. Las fricciones son mayormente sobre cuidado: quién lo hace o no lo hace; cuánto; y quién está a cargo. Las familias a menudo no piensan en quién se
convierte en el cuidador principal y qué papeles de apoyo desempeñarán otros miembros de la familia. Existe desconocimiento de las leyes que cobijan a los hijos adultos y sus obligaciones morales y éticas ante el cuidado de sus padres envejecidos. Ver a nuestros padres envejecer y morir es una de las cosas más difíciles en la vida, y todos en la familia lo manejarán de manera diferente.
¿Qué podemos hacer? Trate de aceptar a sus hermanos —y a sus padres— como realmente son, no como usted quisiera que sean. Cada hermano es un mundo. No los obligue a
que miren a través del prisma suyo. Pregúntate qué quieres de tus hermanos. ¿Realmente quieres su ayuda? Pida ayuda de manera clara y firme. Podrías pedir ayuda diciendo: "¿Puedes quedarte con mamá todos los jueves? Tengo una cita y necesito tiempo para mí”. No caer en la trampa de, "No debería tener que preguntar". Autoevalúe, la forma en que pide la ayuda, y aléjese del rol de víctima. Cada una de estas sugerencias, y muchas otras que podemos ofrecer, tienen sus ampliaciones y consideraciones. Continuaremos en un próximo artículo. La autora es Psicóloga I/O, Lic 1109 / Esp. en Gerontología-CGG. Página web: www.cuidopr.net Para consultas escribir a: serviciosdecuido@gmail.com 787 690-1660.
Psico-Gerontología Inc. ¡Cuidando a su familia…como a la nuestra! Desde septiembre 2003 Cuidado Geriátrico-Asistido (A domicilio/Hospitales) 24/7: Cuidadores Cualificados-Monitoreados San Juan | Ponce | Aguadilla | Mayagüez 787-690-1660 │ 939 -865- 3358 (3372) │ serviciosdecuido@gmail.com │www.cuidopr.net Dirigido por Ada M. Padró González-Psicóloga/Gerontóloga
SU MEJOR ALTERNATIVA PARA SERVICIOS DE CUIDADO EN LA COMODIDAD DE SU HOGAR • CUIDO Y COMPAÑIA • HIGIENE PERSONAL • LAVANDERIA Y LIMPIEZA • PREPARACIÓN DE ALIMENTOS • PREVENCIÓN DE ÚLCERAS • MEDICAMENTOS
787.735.0361
likefamilypr.com