Directorio de Productos y Servicios para Mascotas 12 16 2022

Page 1

30 EL NUEVO DIA | VIERNES, 16 DE DICIEMBRE DE 2022

Directorio de

Productos y Servicios para Mascotas Bienestar animal: educación y repetición como estrategia de persuasión Dr. Héctor L. Osuna León

A la sociedad puertorriqueña todavía le falta mucho por aprender sobre el bienestar animal. La educación y la persuasión van de la mano para lograr un entendimiento de este tema, sobre todo, cuando se enfatiza en la repetición como estrategia. En el aprendizaje de alguna destreza, la repetición de conceptos es muy importante para el desarrollo de los aprendices. En cuanto a la exposición de la información, la repetición tiene un componente muy poderoso de persuasión. La repetición es una estrategia fundamental en la educación elemental de nuestros niños. Es sabido cómo, con mucha paciencia, los maestros en este nivel académico son perseverantes en la repetición de palabras, conceptos y actividades que ayudarán a que sus alumnos adquieran el conocimiento que ellos deben recibir. Los estudiantes repiten las palabras que el docente les indica, practican continuamente ejercicios matemáticos y repasan los conceptos verbal o mentalmente, para adquirir el conocimiento deseado. Según los estudiantes van creciendo y madurando en su nivel académico, utilizarán otras estrategias para un aprendizaje efectivo, pero aún en estas etapas más complejas del desarrollo, la repetición sigue siendo esencial para la adquisición de muchos conceptos básicos. Estrategias como la repetición facilitan que, poco a poco, las nuevas generaciones vayan asumiendo responsabilidades sobre el cuido apropiado de los animales, lo que a su vez tiene una relevancia importante en el bienestar del ser humano. Es preciso desarrollar en nuestros niños y jóvenes la urgente necesidad de reconocer que los animales siempre han ocupado un sitial de importancia en el desarrollo de la humanidad. Paso a paso es que se logran grandes cambios en una sociedad. La repetición también es utilizada en la publicidad, por ejemplo, en la radio, la televisión y en las redes sociales, para lograr que algún producto,

servicio o idea tenga un buen posicionamiento en la mente de los consumidores e influir en sus procesos de toma de decisiones. Según algunos estudios, esta repetición debe suceder al menos siete veces para que los individuos tomen conciencia de la marca o mensaje. Estamos expuestos a mucha información que se repite, la cual, en el mejor de los casos, llegará a nuestro subconsciente. Por su parte, también hemos visto cómo en este periódico, día tras día, semana tras semana, se enfatizan las cinco libertades de los animales, que incluyen temas relacionados a la libertad de alimentación e hidratación, ambiente apropiado, buena salud, bienestar emocional y la necesidad de los animales de expresar su comportamiento natural o normal. Además, se ha publicado información valiosa relacionada a las leyes puertorriqueñas que velan por el bienestar animal, con el propósito de aspirar a que nuestra sociedad reconozca la importancia del cuido apropiado de los animales, con quienes compartimos el planeta Tierra. Vemos entonces en el periódico la repetición de conceptos, con la finalidad de informar, educar y llegar profundamente a la mentalidad de los lectores, para que tomen conciencia de la importancia de los animales y nuestro bienestar como individuos. Si esta información se hubiera publicado una vez o solo ocasionalmente, no tendría el efecto persuasivo que buscan en los lectores. Definitivamente, resulta imperioso la continuidad de la educación y la repetición que promueva el bienestar animal, porque quien trata con respeto y humanidad a un animal está necesariamente revestido de una sensibilidad especial que lo distingue de otros seres vivos. Cuando nuestros animales crecen saludablemente, recibimos de ellos beneficios emocionales, económicos y alimenticios, entre otros. La repetición de estos conceptos ayudará a que las futuras generaciones puertorriqueñas desarrollen conductas apropiadas hacia los animales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.